experiencias+viajes (deruta) 17

32
Ponferrada, Sri Lanka y Pumapunku NISSAN NOTE PUBLICACIÓN DIGITAL MULTIMEDIA. INCLUYE VIDEOS, FOTOGRAFÍAS AMPLIABLES Y MAPAS De la zona vinícola por excelencia de la Comunidad Valenciana pasaremos al interior de la misma, dos pueblos con paisajes de extraordinaria belleza, Chelva y Aras. Terminaremos nuestra ruta en la capital del mudéjar, Teruel, donde visitaremos a los famosos «amantes». LA REVISTA DE VIAJEROS Y PARA VIAJEROS LA REVISTA DE VIAJES | TODO UN MUNDO DE EXPERIENCIAS | VIVIR CON CALIDAD NÚMERO 017| AGOSTO 2014 | 360NORTE EXPERIENCIAS VIAJES DERUTA DERUTA POR TIERRAs mudéjAREs + Viajamos a:

Upload: e-xfera

Post on 02-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RUTA: POR TIERRAS MUDÉJARES. La Ruta del Vino y el Mudéjar. VIAJAMOS A: Ponferrada y Sri Lanka. VIAJE AL MISTERIO. Pumapunku. Las Colosales Construcciones La Revista de Viajes/ Todo un mundo de experiencias/ Vivir con calidad

TRANSCRIPT

Page 1: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

Ponferrada,Sri Lanka y Pumapunku

NISSAN NOTE

PUBLICACIÓN DIGITAL MULTIMEDIA. INCLUYE VIDEOS, FOTOGRAFÍAS AMPLIABLES Y MAPAS

De la zona vinícola porexcelencia de la ComunidadValenciana pasaremos al interiorde la misma, dos pueblos conpaisajes de extraordinariabelleza, Chelva y Aras.Terminaremos nuestra ruta en lacapital del mudéjar, Teruel,donde visitaremos a los famosos«amantes».

LA REVISTA DE VIAJEROS Y PARA VIAJEROS

LA REVISTA DE VIAJES | TODO UN MUNDO DE EXPERIENCIAS | VIVIR CON CALIDAD

NÚMERO 017| AGOSTO 2014 | 360NORTE

EXPERIENCIAS VIAJESDERUTA

DERUTAPOR TIERRAsmudéjAREs

+Viajamos a:

Page 2: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

Carta del director

Por tierras del vino y el mudéjar

La ruta que vamos a realizar esta semana la dedicamos al este pe-ninsular. La belleza natural, la proximidad del verano y la bellezaincuestionable de los municipios que visitaremos serán el alicientefinal que nos llevará de un municipio al siguiente. Comenzaremosen Utiel, donde realizamos una rápida visita al bello municipio.Desde allí y siguiendo la costa pasaremos por Chelva y Aras de losOlmos donde descubriremos su rico patrimonio cultural.

La primera parada la realizaremos en la Iglesia de Nuestra Señorade la Asunción. Este imponente tempo desde el que contemplare-mos toda la ciudad es uno de los lugares más impresionantes quehemos tenido la fortuna de visitar.

Durante kilómetros que pasan demasiado veloces ante nosotros re-corremos ermitas, miradores, parajes naturales y un sinfín de rinco-nes llenos de tradición y cultura.

Nuestro destino final será Teruel una localidad cargada de la mejorarquitectura y una incomparable riqueza natural. Durante el tra-yecto hemos podido disfrutar de una naturaleza que muestra todo elesplendor de la sierra.

Recomendamos realizar la ruta durante la primavera, pues el calornaciente y el esplendor de los bosques serán los compañeros per-fectos durante la ruta. La simpatía y la cercanía de sus vecinos pon-drán el punto destacado sobre la gran historia de la zona.

Disfrutad de la ruta, hasta la próxima.

Aurelio Santos

EXPERIENCIAS + VIAJES | 2 |

E V+

Page 3: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

V+LA REVISTA DE VIAJES MÁS LEÍDA

+ 750.000 DESCARGAS TODOS LOS MESES

CON NOSOTROS...

LA PUBLICIDAD IMPACTA A MILLONES DELECTORES... MÁS QUE NADIE...

LA PUBLICIDAD ES CREATIVA... LA PUBLICIDAD RESULTA RENTABLE

LA PUBLICIDAD ES EFICAZ.

POR ELLO... NUESTROS CLIENTESCONSIGUEN LA

MÁXIMA RENTABILIDADDE SU INVERSIÓN PUBLICITARIA

[email protected]@360norte.comTTEELLÉÉFFOONNOO902 10 21 91

ENTREVISTAS | REPORTAJES | ARTE | HISTORIA | MOTOR | VIAJES | CULTURA | LIBROS | MÚSICA y mucho más...

LLAA RREEVVIISSTTAA DDEE VVIIAAJJEERROOSS YY PPAARRAA VVIIAAJJEERROOSS

EEXXPPEERRIIEENNCCIIAASS VVIIAAJJEESS+

Page 4: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

EXPERIENCIAS + VIAJES | 4 |

LA COMARCA QUE VISITAMOS HOY SE EXTIENDE DESDE LA COMUNIDAD VALENCIANA HASTA LAVILLA DE TERUEL. ATRAVESAREMOS UNA REGIÓN DONDE LA CERCANÍA DEL MAR DEJA PASO ALESPLENDOR DE LA SIERRA, DONDE LA TRADICIÓN, LA HISTORIA Y LA ARQUITECTURA SE TOMANDE LA MANO, OFRECIENDO A VIAJERO UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE. DURANTE EL TRAYECTOHEMOS TENIDO EL PLACER DE COMPROBAR DE PRIMERA MANO LAS MEJORES DELICIASCULINARIAS. TODO UN BANQUETE PARA LOS SENTIDOS.CAMINAMOS POR PLAZAS QUE HAN INSPIRADOS A CIENTOS DE ESCRITORES, POETAS, CINEASTASY PINTORES. DEGUSTAREMOS LOS MEJORES VINOS Y LAS DELICIAS CULINARIAS MÁS EXQUISITAS. ATRAVESAREMOS MIRADORES, MONUMENTOS Y DEGUSTACIONES GASTRONÓMICAS PARAFINALIZAR EN TERUEL, DONDE DESCUBRIREMOS ALGUNAS MARAVILLAS NATURALES QUEMARCARÁN NUESTRA RUTA DE MANERA SIGNIFICATIVA. LA HISTORIA HA ESTADO PRESENTE EN LA COMARCA QUE NOS ESPERA, NO OBSTANTE TODO ELESTE PENINSULAR HA SIDO VISITADA DURANTE SIGLOS, DESDE LOS PRIMEROS FENICIOS YCARTAGINESES HASTA LOS POSTERIORES ROMANOS.

Origen.Nos encontramos en Utiel,

concretamente en la Iglesiade Nuestra Señora de laAsunción. Este monumental

templo es de una gran rele-vancia tanto histórica comoartística. Una de sus caracte-rísticas más destacadas esque cuenta con unas dimen-siones propias de una cate-dral. Es uno de los mejoresexponentes del estilo góticomeridional o gótico mediterrá-

neo. Está datada entre 1524 y1548. Su torre de estilo herre-riano es posterior. El sobrioexterior contrasta con una cú-pula interior que se elevahasta los 23 metros de altura.

Al abandonar la iglesia co-menzamos un plácido paseo

Nissan Note

{PRESENTACIÓN}

LA RUTA DEL VINO Y EL MUDÉJAR

Page 5: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

EXPERIENCIAS + VIAJES | 5 |

Espacio patrocinado por shEll

Santuario del Remedio. Utiel

Entrada a Teruel

Page 6: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

EXPERIENCIAS + VIAJES | 6 |

por las calles de Utiel. El ca-lor comienza a sentirse y te-nemos que dirigirnos conrapidez a nuestro siguientedestino, la Iglesia de La Mer-ced. Al entrar encontramos untemplo neoclásico que al-bergó a Los Mercedarios. Ensu interior nos llaman la aten-ción las pinturas al fresco delpresbiterio y las pechinas dela cúpula.

El último rincón religiosoque hemos visitado es la Er-mita del Remedio. Con unamezcla de estilos que va delbarroco al neoclásico alberga

a la Patrona de Utiel, la Vir-gen del Remedio; se encuen-tra ubicada en plena SierraNegrete, a unos diez kilóme-tros al norte de Utiel, y a unaaltitud de 1090 metros en me-dio de un entorno de gran va-lor ecológico. Comenzó alevantarse a expensas delmunicipio en el año 1565. Haexperimentado diversas refor-mas y ampliaciones, la másimportante sin duda la lle-vada a cabo durante el sigloXVII en estilo barroco.

Regresamos a las Calles deUtiel y nos internamos en su

Centro Histórico. Éste se co-rresponde con la villa medie-val de finales del siglo XIV ysiglo XV. El recinto se hallaenmarcado por las calles Ca-nónigo Muñoz, Puerta del Sol,Cesáreo Marco Yagüe, Puertade las Eras, Reyes Católicos oCuesta de San Juan, NicolásRuiz y Camino que antañoeran las rondas perimetralesde la muralla. Aunque el ori-gen de Utiel se encuentra enel Bajo Imperio Romano, el re-cinto amurallado empieza aconformarse a partir del sigloVIII como una fortificaciónmusulmana desarrollada en

Vista de Ademuz desde el río

Page 7: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

EXPERIENCIAS + VIAJES | 7 |

Espacio patrocinado por shEll

torno a la calle Serratilla, queva aumentando paulatina-mente su superficie e incre-mentando sus estructurasdefensivas hasta llegar a lareconquista cristiana en el si-glo XIII, momento en el cualse produce el mayor creci-miento urbano como conse-cuencia de la llegada denuevos pobladores y el man-tenimiento de muchos de losexistentes hasta ese mo-mento. Por tanto, la villa me-dieval amurallada alcanza sumayor superficie en los cita-dos siglos XIV y XV.

Nuestra visita a Utiel haconcluido y regresamos anuestro vehículo. Tomamos la

CV-390 durante poco más decincuenta kilómetros para lle-gar a la siguiente parada denuestra ruta.

En Ruta.Salimos de Utiel y durante

poco más de cincuenta kilóme-tros nos dejamos llevar por lacarretera y sus curvas. El placerde conducir se une al magníficopaisaje que se abre ante nos-otros. Finalmente vemos en elhorizonte la silueta de Chelva,nuestro siguiente destino.

El primer monumento que he-mos visitado es la Ermita deSanta Cruz. Este pequeño tem-plo ha sido construido reciente-mente y se levantó sobre unaantigua mezquita árabe del si-glo XIV. Al igual que la Ermitade Loreto, la visita resulta so-brecogedora, pues ambos edifi-cios trasmiten una sensación detrascendencia y espiritualidad.

Regresamos a las calles delmunicipio y llegamos a la Igle-sia de los Ángeles. Este edificioes de los más emblemáticos deChelva. Su majestuosa presen-cia destaca en medio del cascourbano. Se inició su construc-ción en 1626, finalizando en1692, añadiéndose ya en el si-

Viñedos. Utiel

Page 8: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

EXPERIENCIAS + VIAJES | 8 |

Torre San Salvador. Teruel

Page 9: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

EXPERIENCIAS + VIAJES | 9 |

Espacio patrocinado por shEll

glo XVIII el Campanario y la Ca-dera una obra maestra del Ba-rroco Valenciano. Igualmenteconserva un rico patrimonio ar-tístico, destacando autores delsiglo XVII como Pedro Orrente yJerónimo J. Espinosa. En la basede la torre del campanario seinstaló en 1887 el que hoy es elreloj-torre más original de laComunidad Valenciana, ya quees uno de los pocos que que-dan en España que, además dedar las horas, indica también eldía del mes y la semana.

Pero la localidad muestra,además de su arquitectura reli-giosa una gran riqueza culturaen sus barrios histórico. Comoejemplo el barrio de Benacacira

es de origen islámico, el barriodel Azoque era la antigua jude-ría y el Arrabal la llamada mo-rería.

Como monumentos nos he-mos detenido ante La Torrecilla,una edificación defensiva cons-truida sobre un asentamientoíbero que fue reutilizada du-rante las guerras carlistas.

El último lugar que hemos vi-sitado es el Palacio Vizcondal.Construido sobre las instalacio-nes de un castillo musulmán,conserva una estructura del si-glo XIII, así como restos islá-mico y una muralla querodeaba el conjunto.

Regresamos a nuestro vehí-culo y durante setenta kilóme-tros nos dejamos llevar por lamagia de la carretera. Las cur-vas y pendientes nos muestrasque entramos en territorio desierra, mientras contemplamosya a lo lejos Aras de los Olmo.El primer monumento que he-mos contemplado en la locali-dad es la Iglesia Parroquialdedicada a la Virgen de los Án-geles. Esta edificación fue cons-truida en el siglo XVII en unclaro ejemplo de estilo renacen-tista con influencias románicas.

Nuestra siguiente vista noslleva a La Torre del Cortijo. Estatorre vigía del siglo X se formósobre una fortaleza anterior. Se

El río Turia a su paso por Chelva

Page 10: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

EXPERIENCIAS + VIAJES | 10 |

encuentra en la parte más anti-gua del núcleo urbano, que-dando hoy en día dentro delrecinto del Museo Municipal.

El tiempo nos apremia y la vi-sita sigue hacia la Casa del Bal-cón Esquina, una de lasmansiones señoriales de piedracon las que cuenta Aras de losOlmos. En esta caso el palacetetiene la peculiaridad de tenerun balcón esquinado, uno delos pocos en toda la Comuni-dad Valenciana.

Destino.Hemos dejado el Parque

Natural Puebla de San Miguela nuestra derecha y durantesetenta kilómetros nos hemosllenado de naturaleza. Atrave-samos Ademuz con un senti-miento de lástima, al nodisponer de tiempo para unavisita, y entramos en el muni-cipio de Teruel. Nuestra pri-mera sensación antes deabandonar el vehículo es quenos encontramos ante una vi-lla cargada de historia y detradiciones.

Nuestra primera parada esla Catedral, La UNESCO ladeclaró Patrimonio de la Hu-manidad reconociendo el va-lor inestimable de su torre ysu techumbre. La catedral de

la última capital de provinciaes la primera en arte mudéjar.La reciente restauración delartesonado nos permite des-cubrir los increíbles métodosconstructivos de los mozára-bes y contemplar, en cientosde imágenes, un vivo micro-cosmos de la vida en la Es-paña del siglo XIII.

La Torre-campanario es dela más antigua de las torresmudéjares de la ciudad, esobra de 1257-1258 , y en ellase combina la piedra, el ladri-llo y la cerámica vidriada. Elgran arco apuntado abiertoen su parte inferior deja pasoa la calle, permitiéndole cum-plir la función de vía pública.Es un edificio que merece unadetenida visita, aunque des-graciadamente tendréis quepagar para acceder a su inte-rior.

Regresamos a las calles ydescubrimos el Acueducto ypuente peatonal, que estáconsiderado como la obra deingeniería civil más impor-tante de todo el renacimientoespañol, este acueducto juntocon la infraestructura de tube-rías de arcilla de la época,trajo el agua hasta Teruel en1.558. El arquitecto que pro-yectó y realizó este acue-ducto, fue el francés PierresVedel, para su diseño se guiópor los que hicieron antigua-mente los romanos. Es unaobra de arquitectura repre-sentativa de su época, que

cumplía dos funciones, traerel agua hasta la ciudad de Te-ruel y servir de puente peato-nal que permite salvar el pasodel barranco para cruzar lospeatones al barrio del otrolado.

Como muestra del estilomudéjar de la ciudad hemosvisitado La Escalinata de laEstación. El Ayuntamiento deTeruel construyó esta escali-nata en el año 1921 para co-municar la estación delferrocarril con el centro de laciudad y salvar así el grandesnivel existente entre am-bos lugares.

Nuestra visita a Teruel con-cluye en La Torre de El Salva-dor que se alza en lascercanías de la puerta deGuadalaviar de Teruel. Estáanexa a una Iglesia pequeñaque posee el mismo nombre.La torre es visitable todos losdías del año, se levantó en losprimeros años del siglo XIV yestá constituida por dos to-rres: La exterior, de ladrillo, yla interior, de mampostería,quedando entre ambas lasescaleras. El arco de la partebaja se cubre con bóveda decrucería. En la decoración po-demos observar una sucesiónde arcos mixtilíneos entrecru-zados y series de lazos decuatro formando estrellas deocho puntas combinadas concruces.

Page 11: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

EXPERIENCIAS + VIAJES | 11 |

Espacio patrocinado por shEll

Sucedio en laruta.La historia de amor de Isabelde Segura y Diego de Marcilla,los Amantes de Teruel, se re-monta al siglo XIII. Él, era el se-gundo hijo varón de su familia,y por tanto, no tenía derechosde herencia; mientras que ella,era hija única de una de lascasas más ricas de la ciudad.Bajo estas condiciones, suamor solo podía culminar si eljoven era capaz de lograr lasriquezas suficientes como paraaportar una dote acorde a lasdemandas de la familia de Isa-bel. Así, el padre de Isabel leconcedió a Diego un plazo decinco años para tal fin, y éstese unió como soldado de for-tuna a las tropas cristianas queluchaban contra la invasiónmusulmana con la promesa devolver rico. Mientras, Isabelaguardaba en Teruel, recha-zando propuestas de matrimo-nio de muchos de los nobles de

la ciudad y aplacando los de-seos de su padre de que con-trajera matrimonio cuantoantes.Pasado el plazo dado, y sinnoticias de Diego, Isabel con-trajo matrimonio, sin saber queDiego llegaría al día siguientea la ciudad repleto de rique-zas. Al saber que su amada yahabía sido desposada por otro,Diego tan sólo se atrevió a en-trar en los aposentos de los re-cién casados para pedirle a suamada un primer y últimobeso. Ella se lo negó, dada sucondición de mujer casada, yél, ante tal desprecio, cayómuerto. Al día siguiente, en losfunerales de Diego y cons-ciente de su desgracia, Isabelse acercó al cuerpo sin vida desu amado y, como reza la tradi-ción, "le dio en muerte el besoque le había negado en vida"para, inmediatamente, morir allado de su amor. Conocida suhistoria, los restos de losamantes fueron enterrados jun-tos en una de las capillas de laIglesia de San Pedro .En 1555 , en el transcurso deunas obras llevadas a cabo en

la citada iglesia, aparecieronlos cuerpos de dos jóvenesque, enterrados juntos, inme-diatamente fueron considera-dos por la tradición popularcomo los restos de los Amantesde Teruel. Hubo que esperarhasta 1619 para que, graciasal hallazgo de un documentofechado en el siglo XIV y titu-lado "historia de los Amantesde Teruel" , la tradición popularse convirtiera en historia y seconfirmaran tanto los hechos,como la identidad de los cuer-pos hallados.En la actualidad, los restos delos Amantes de Teruel son hon-rados en el Mausoleo delmismo nombre, un espacio mu-seístico y de interpretaciónanexo a la Iglesia de SanPedro en el que se analiza elcontexto social y cultural deesta historia, además de darcuenta de la extensa produc-ción artística que ha generadola tradición amantista, inspira-dora de escritores como Tirsode Molina o Juan Eugenio Hart-zenbusch , músicos comoTomás Bretón o pintores comoMuñoz Degraín.

Amantes de Teruel

Page 12: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

Breve trazado de la ruta. Gasolineras, talleres, ayuda en carretera

WEBS PRÁCTICAS PARA VER

REPSOLwww.guiarepsol.comMICHELINwww.viamichelin.esPÁGINAS AMARILLASwww.paginasamarillas.comDIRECCION GENERAL DE TRÁFICOwww.dgt.esAEMETwww.aemet.es

Gasolineras SHELL cercanas a la ruta.

LA ELIANACrta. de San Antonio de Benageber a Ribarroja, 46BÉTERACR San Antonio de Benageber V-6042, km 3,480SAN ISIDROCamino Nuevo de Picaña, 2 - VALENCIA -MARÍTIMOAvd. del Puerto, 147 - VALENCIA -SERRERÍACl. Serrería esq. río Jalón, 19 - VALENCIA -

EXPERIENCIAS + VIAJES | 12 |

Page 13: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

El vehículo de esta ruta

Nissan Note

HAZ TUS PROYECTOS DIARIOSMÁS FÁCILES y disfruta de unaexperiencia urbana sin igual con

la mejorada conectividad del NuevoNissan NOTE: un sistema integrado denavegación 3D con pantalla táctil encolor de 5,8" con tecnología GoogleSend-to-Car, Bluetooth, previsiones me-teorológicas, información sobre preciosde combustibles y CONEXIÓN USB.

El sistema Stop/START reduce la con-taminación en el tráfico urbano. El mo-tor se apaga automáticamente cuandoel Nuevo Nissan NOTE se detiene paraahorrar energía y emisiones. En cuantosueltas el embrague (cambio manual)o el freno (CVT), el motor arranca sua-vemente.

El volante multifunción del nuevo NissanNOTE incluye control de crucero, limi-tador de velocidad y control del SIS-TEMA de sonido con el que podrásgestionarlo todo sin apartar las manosdel volante.

Motores más eficientes, aerodinámicainteligente, materiales reciclados… yla lista continúa. En Nissan siemprebuscamos nuevas maneras de ahorrartoda la energía posible.

Esto significa que cada nuevo cocheque fabricamos es más eficiente, emitemenos CO2 y es más respetuoso con elmedio ambiente que nunca. Y nuestroscoches más limpios, con emisiones de

menos de 120 g de CO2, llevan el distin-tivo “Pure Drive”

El motor de gasolina sobrealimentadoPure Drive 1.2 l de 98 CV con transmi-sión manual ofrece las prestacionesecológicas de un motor diésel, pero aun precio menor. Incorpora innovadorastecnologías que aumentan la potenciaal evitar las pérdidas por calor, bombeoo fricción, reduciendo el consumo decombustible y las emisiones de CO2 (99g/km) gracias a la gestión optimizadade la energía.

Al pulsar el botón Eco Drive, la nítidapantalla del NOTE muestra dos nuevosecómetros: un medidor del ecopedal,que analiza el impacto del acelerador,y un indicador de ecoconducción, queevalúa la eficiencia. Y, como los resul-tados se visualizan en color de alta de-finición, comprobar las puntuacionesobtenidas durante y después de cadaviaje será una experiencia verdadera-mente reveladora.

Más Información:

www.nissan.es

Espacio patrocinado por shEll

EXPERIENCIAS + VIAJES | 13 |

Page 14: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

PonferradaUn viaje de Miguel Villanueva Fotografía: Archivo Terra-Press y autores indicados

CIUDAD UBICADA EN LA CONFLUENCIA DE LOS RÍOS SIL Y BOEZA, EN EL EXTREMOORIENTAL DE LA LLANURA BERCIANA Y AL NOROESTE DE LEÓN. PONFERRADA ES LA

CAPITAL DE LA COMARCA DE EL BIERZO CUYA HISTORIA SE REMONTA A LADOMINACIÓN ROMANA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. DE CLIMA MEDITERRÁNEO

CONTINENTAL, EN SUS CALLES SE DAN ABUNDANTES PRECIPITACIONES A LO LARGODE LOS MESES DE OTOÑO E INVIERNO, TENIENDO UN INVIERNO BASTANTE GÉLIDO.UNA DE SUS IMÁGENES Y LUGARES MÁS CARACTERÍSTICOS ES EL CASTILLOS

"TEMPLARIO" SITUADO EN LA COLINA DONDE CONFLUYEN SUS RÍOS.POSIBLEMENTE SU ORIGEN SE SITÚE EN UN CASTRO CELTA.

EXPERIENCIAS + VIAJES | 14 |

Ponferrada es un destino que combina ala perfección naturaleza, monumentos ygastronomía. Un recorrido por las ca-

lles de la localidad nos conducirá por su pa-sado medieval. El monumento másrepresentativo de la ciudad es el castillo tem-plario cuya primera fortificación data de 1187;siendo posteriormente reconstruido a lo largode la Edad Media y la Edad Moderna. En la ac-tualidad el castillo se utiliza como sala de expo-siciones albergando una considerablecolección de libros facsímiles del medievo y elrenacimiento.

La basílica de La Encina, de estilo renacentista,es otro de los monumentos que no debemos de-jar de visitar. En ella se guarda la imagen de lapatrona de Ponferrada, La Virgen de la Encina.Según la tradición, la talla de la Virgen fue lo-

calizada en el interior de una encina por losTemplarios en la Edad Media, donde habríasido depositada para protegerla de los musul-manes. Se trata de una de las pocas vírgenesnegras que existen, por lo que también es co-nocida popularmente como "La Morenica".

Otros monumentos a conocer son: la Calle delReloj, que comunica la plaza de la basílica conla del Ayuntamiento, la Torre del Reloj (antiguapuerta de la ciudad) y la única torre con relojexenta en España, la Casa Consistorial de1692) y estilo barroco, la Iglesia de San Andrés,el Museo del Bierzo localizado en el Palacio delos Condes de Toreno, posteriormente antiguacárcel de Ponferrada en la Edad Moderna,junto a la Torre del Reloj, el Museo del Ferroca-rril, el Museo de la Radio, el Museo Nacional dela Energía

Page 15: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

Castillo templario

Vista de Ponferrada y El Bierzo

Page 16: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

Tras visitar Ponferrada nuestros pasos debendirigirnos hacia la iglesia de Santiago Apóstol,joya del arte mozárabe leones construida en elsiglo X y que se encuentra a 14 kilómetros dela ciudad en el corazón del Valle del Oza.

Ponferrada está rodeada de varios montes yzonas verdes que también pueden dar al via-jero la oprotunidad de realizar senderismo yactividades al aire libre. El monte Pajarel y losparques del Plantío, el Temple La Concordia oel Oeste son los lugares a visitar.

La gastronomía es otro puntal en la visita aPonferrada. Productos de excelente calidad,como carnes, legumbres, quesos y dulces lle-nan los fogones de los distintos templos de larestauración que la ciudad nos ofrece. La man-zana reineta, la pera conferencia, el pimientodel Bierzo, las cerezas y las guindas, y los vi-nos con D.O. Bierzo son algunas de las delicio-sas especialidades que podremos degustar ocomprar en Ponferrada.

La cocina tradicional es la base de los platoselaborados en Ponferrada siendo típicos la olla

VER VIDEOOF. TURISMO

EXPERIENCIAS + VIAJES | 16 |

Ayuntamiento

Page 17: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

Catedral

EXPERIENCIAS + VIAJES | 17 |

DE VIAJE POR NUESTRA TIERRA

Page 18: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

berciana, el cocido maragato, el botillo, los pi-mientos asados, las empanadas bercianas, losguisos de alubias con liebre y el cordero conpatatas. Algunos platos típicos tienen unaclara influencia de la cercana cocina gallegacomo el pulpo o el bacalao.

Si deseas visitar Ponferrada en sus fiestas de-berás acercarte el 8 de septiembre cuando secelebra la fiesta mayor en honor de la Virgende la Encina. Los «magostos» en que podrás

degustar castañas asadas y el típico «bollopreñao» acompañado de buen vino o la NocheTemplaria en el mes de julio son otras de lasfiestas de la ciudad.

Sin duda Ponferrada es una hermosa localidadque bien merece la pena un viaje para disfru-tar de sus monumentos, su belleza natural y suexcelente y contundente gastronomía que nodejarán indiferente a nadie.

EXPERIENCIAS + VIAJES | 18 |

Museo de la radio

Page 19: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

I REUNIÓN DE

CLUBS DE SENDERISMOEN

LA MANCHUELA DE CUENCA29, 30 y 31 DE AGOSTO 2014

NATURALEZA | AVENTURA | GASTRONOMÍA | DIVERSIÓNLA MANCHUELA DE CUENCA, TERRITORIO CERCANO

INFORMACIÓN: 990022 1100 2211 9911 || cceennttrraall@@llaammaanncchhuueellaaddeeccuueennccaa..ccoomm

+ INFORMACIÓN

Page 20: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

Un viaje de Miguel Martínez| Fotografía: Archivo Terra-Press y los autores indicadosOF. TURISMO

Sri LankaLa «lágrima» de la India

LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA SOCIALISTA DE SRI LANKA, O SIMPLEMENTESRI LANKA ES UN PAÍS SITUADO EN ASÍA, EN PLENO GOLFO DE BENGALA. SU

TERRITORIO NACIONAL ESTÁ FORMADO POR NUEVE PROVINCIA YVEINTICUATRO DISTRITOS. SU PECULIAR FISIONOMÍA Y LA CERCANÍA DE LAINDIA HICIERON QUE SE LE DIERA EL NOMBRE DE "LÁGRIMA DE LA INDIA".

Una de sus características es su utili-zación como cruce de caminos ypuerto de las principales rutas ma-

rítimas, ya que es un vínculo entre Asia occi-dental y el sudeste asiático. Culturalmente hasido un centro multirreligioso y multiétnicodonde el budismo, el hinduismo, el cristia-nismo y el islamismo han convivido y dejadohuellas y monumentos singulares. Su bellezanatural, sus bosques tropicales, playas y pai-sajes se unen al patrimonio cultural y le hanvalido la consideración de Patrimonio de laHumanidad.

Uno de los lugares donde comenzar un viajea Sri Lanka es la ciudad de Anuradhapura.Es la más antigua de las capitales que com-ponían los distintos reinos de la isla. Su be-lleza le ha valido la consideración comoPatrimonio de la Humanidad. Un paseo porsus calles y las zonas limítrofes muestra unagran cantidad de restos arqueológicos. Elparaje más visitado es el Esqueje del árboldonde Buda obtuvo la iluminación. Este rin-cón atrae a millones de viajeros de maneraanual.

EXPERIENCIAS + VIAJES | 20 |

VER VIDEO

Page 22: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

EXPERIENCIAS + VIAJES | 22 |

Las Dagobas, los restos de palacios y las co-losales esculturas de piedra son algunas delas maravillas que la capital del país puedeofrecer. Unido a ello la cultura que impregnala isla deja notar un fuerte fervor religioso,muy presente en las Dagobas de Ruvanveli-saya y Jetavanaragama.

El Buda de Aukana datada en el siglo V esuna de las paradas más recomendables enun viaje a Sri Lanka. Con sus 13 metros de al-tura y modelado en la misma piedra de lamontaña, es la figura religiosa más impor-tante de la isla.

Las Cuevas de Dambulla son uno de los luga-res históricos más representativos. El com-plejo está formado por cinco cuevas que sepueden visitar, pero que abarcan un entra-mado mucho mayor. La más destacada porsu tamaño y por su decoración es la se-gunda. Al igual que la capital del país, Dam-bulla es considerada Patrimonio de laHumanidad.

Denominada La Roca del León, Sigiraya, esuna escalera que formaba parte de la forta-leza del Rey Kassapa. Es considerada pormuchos como la Octava Maravilla del Mundo.Esta mole de piedra de 370 metros de alturaes producto de una erupción volcánica. Losestanques que se observan en la cima soloson superados por el paisaje agreste quemuestra una selva infinita.

Entre Sigiriya y Polonnaruwa se encuentraHabarana. El lugar destaca por mostrar unanaturaleza salvaje. Los viajeros que llegan ala zona pueden disfrutar de safaris en buscade elefantes o una visita a las reservas natu-rales que salpican sus inmediaciones.

Pero sin duda una de las experiencias máscompletas, en cuanto a inmersión cultural serefiere, de todo Sri Lanka es una visita aKandy. Considerada la reserva espiritual dela isla está rodeada por montañas, en Kandy

se encuentra la reliquia más venerada de laisla, un diete de Buda. Además del sentidoreligioso, la ciudad muestra edificios y callesde la época colonial inglesa.

Además de todo lo mencionando, uno de losatractivos de Sri Lanka es su gastronomíatradicional. Los platos más típico en la islason el arroz y el curry, siendo este último elacompañamiento principal en las racionespequeñas de carne, verduras y pensados. Lapeculiaridad del curry isleño es su contenidode chili, canela, jengibre, azafrán y otras es-pecias muy picantes.

En los lugares de costa abunda el atún, perotambién una preparación vegetariana conKool y Biriyani, cuyo nombre es Thaili. Setrata de un aperitivo parecido al panquequepero que se sirve con huevo y yogur.

Dentro de las bebidas el té es consideradocomo el mejor que existe en el mundo, aun-que en el paladar muestra un sabor muyfuerte para los que no están acostumbrados.Otra bebida, es este caso alcohólica, tradi-cional es el Arrack. ■

Page 23: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

EXPERIENCIAS + VIAJES | 23 |

Dambulla

Dagobas, restos de templos

Elefantes en el río

DE VIAJE POR EL MUNDO

Sri LankaASIA

Page 24: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

EXPERIENCIAS + VIAJES | 24 |

ENTRE LA FRONDOSA NATURALEZA DE POLONNARUWA, SRI LANKA, EN EL TEMPLO DE GAL VIHARA, SEENCUENTRA LA ESTATUA DEL BUDA MORIBUNDO O BUDA ACOSTADO, UNA OBRA COLOSAL DIRECTAMENTETALLADA SOBRE LA ROCA QUE DATA DEL SIGLO XII, Y QUE ATRAE A MULTITUD DE PEREGRINOS YVISITANTES.

Buda acostado. Polonnaruwa

Page 25: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

EXPERIENCIAS + VIAJES | 25 |

Page 26: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

PumapunkuLas colosales construcciones

CONOCIDO COMO "PUMPUNKU" EL COMPLEJO MONUMENTALSITUADO EN TIWANAKU, DENTRO DEL DEPARTAMENTO DE LAPAZ, BOLIVIA, ES UNO DE LOS LUGARES MÁS MISTERIOSOS YPOR ENDE, UNO DE LOS PREFERIDOS POR LOS SEGUIDORES DE

LAS TEORÍAS DE LOS PRIMEROS ASTRONAUTAS.

VIAJES ALMISTERIO

Vista de las ruinas de Pumapunku enBolivia.

Un viaje de Víctor Mora | Fotografía: Archivo Terra-Press y los autores indicados

El lugar está formado por una corte demuros que miran al occidente, una ex-planada central, un montículo de te-

rrazas de piedras megalíticas y un corteamurallado. Lo que más destaca del conjuntoes la complejidad en el corte que posee su es-tructura, al igual que la perfección del mismo.

Todo esto hace pensar que en su apogeo, de-bía de tratarse de un magnífico complejo delque sin embargo se desconoce el autor.

Fueron descubiertas en 1549 por el españolCieza de León. Ubicada a 20 kilómetros del ex-tremo sur de la parte boliviana del lago Titi-

EXPERIENCIAS + VIAJES | 26 |

NUEVA SECCIÓN

Page 27: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

EXPERIENCIAS + VIAJES | 27 |

Este impresionante complejo megalítico no deja indiferente a nadie, sobre todo por la precisión de sus figuras

Detalle de algunas de las piedras talladas del complejo

Increíbles y precisas muescas en la roca

Page 28: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

UN LIBRO ÚNICOEN

EDICIÓN LIMITADAINCLUYE MAPAS Y VÍDEOS

DOS EDICIONES:VERSIÓN DIGITAL (ESPECIAL TABLETS)

EN PAPEL, EDICIÓN DE ALTA CALIDAD

SE ENTREGA ENSEPTIEMBRE 2014

SÓLO UNOS POCOSELEGIDOSLO TENDRÁN

PETICIONES [email protected]

902102191

VER BOOKTRAILER

EL MISTERIO SE ENCUENTRA...MUY CERCA DE TÍ

¿TE ATREVES A VISITARLO?

Page 29: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

ESPAÑA MÁGICA

LAS RUTAS DE LA

UUNNAA GGUUÍÍAA IIMMPPRREESSCCIINNDDIIBBLLEE PPAARRAA RREECCOORRRREERR

LLOOSS LLUUGGAARREESS DDEELL MMIISSTTEERRIIOO EENN EESSPPAAÑÑAA

110000 VVIIAAJJEESS IINNOOLLVVIIDDAABBLLEESS

100RUTAS100MISTERIOSLA VERDAD ESTÁ... AQUÍ CERCA

UN LIBRO ÚNICOEN

EDICIÓN LIMITADAINCLUYE MAPAS Y VÍDEOS

DOS EDICIONES:VERSIÓN DIGITAL (ESPECIAL TABLETS)

EN PAPEL, EDICIÓN DE ALTA CALIDAD

SE ENTREGA ENSEPTIEMBRE 2014

SÓLO UNOS POCOSELEGIDOSLO TENDRÁN

PETICIONES [email protected]

902102191

VER BOOKTRAILER

EL MISTERIO SE ENCUENTRA...MUY CERCA DE TÍ

¿TE ATREVES A VISITARLO?

Page 30: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

VIAJES AL MISTERIO

caca y a unos 3.840 metros de altitud, Tiahua-naco se extiende sobre unas 420 hectáreas,con vestigios megalíticos que cubren cerca de16 hectáreas.

El monumento más conocido de Tiahuanaco esla “puerta del sol”, un enorme bloque de pie-dra erigido y decorado con un fresco. Ademásencontramos restos de templos (uno de ellospiramidal y otro en parte subterráneo), los ves-tigios de un palacio, numerosas construccio-nes e ídolos tallados en imponentes monolitos.

Puma Punku, cuya traducción es «Puerta delPuma», forma parte de las ruinas de Tihua-naco, que es conocida por sus enormes pie-dras y por la extraordinaria precisión de sucorte y colocación.

Durante el periodo de mayor expansión de Ti-huanaco vivían en la zona 400.000 personas,centrándose alrededor de Puma Punku. Dentrode lo extraordinario de estas ruinas con res-pecto al resto de las de Tihuanaku sobresale elconjunto de bloques pétreos con forma de Hque encajan con gran precisión. Otra peculia-ridad es la sujeción de baldosas de roca conpiezas de cobre. Algunas fueron martilladas enfrio sobre las muescas talladas en la roca, y enotras ocasiones el metal derretido se vertía so-bre la muesca. Algunas teorías apuntan a queestos bloques no son de piedra, sino que estánhechos con cemento, pero noexisten eviden-cias de que las culturas pre-incas tuviesen elconocimiento de la fabricación de cemento yademás las pruebas realizadas sobre las mis-mas indican que no lo son.

Hay dos tipos de bloques unos de piedra are-nisca roja que era extraída en una cantera a10 km de distancia; y otros de andesita ígnea,que se utilizaba para ornamentación y era ex-traída de una cantera a orillas del lago Titi-caca, a unos 90 km de distancia. Estas piedrasse desplazaban en canoas de caña 80 km y searrastraban por tierra los 10 kilómetros restan-tes.

Puma Punku tiene la piedra más pesada de to-das las ruinas de Tihuanaco, que se encuentraen la plataforma de piedra. El peso calculadode ese bloque es de unas 131 toneladas.

El núcleo del Pumapunku está compuesto dearcilla. Las excavaciones en el Pumapunkuhan descubierto que fue construida en tresépocas, además de pequeñas reparaciones yremodelaciones posteriores. Se cree que en suépoca de mayor esplendor estaba adornadocon placas de metal pulido, cerámica de colo-res brillantes y ornamentación de tela.

Construido por hombres o por extraterrestressin duda Puma Punku es uno de los lugaresmás misteriosos de la Tierra.

EXPERIENCIAS + VIAJES | 30 |

Caras talladas en el templo semisubterráneo de Tiwanaku

Page 31: EXPERIENCIAS+VIAJES (DERUTA) 17

EXPERIENCIAS + VIAJES | 31 |

Monolito de un dios en el complejo de Tiwanaku