experiencias y lecciones aprendidas durante el diseÑo …€¦ · 3.2 aprendizajes del perfil 2:...

64
1 PROYECTO DE ADAPTACION AL IMPACTO DEL RETROCESO ACELERADO DE GLACIARES EN LOS ANDES TROPICALES (PRAA) EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO E IMPLEMENTACION DEL PILOTO II PROYECTO PRAA

Upload: others

Post on 07-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

1

PROYECTO DE ADAPTACION AL IMPACTO DEL RETROCESO ACELERADO DE GLACIARES EN LOS ANDES TROPICALES (PRAA)

EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO E IMPLEMENTACION DEL PILOTO II PROYECTO PRAA

Page 2: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

2

Contenido

2.1.4 Medida de Adaptación: Monitoreo hídrico-Comités de Investigación Locales (CIMAs). .. 27

2.1.4.1 Objetivo de la medida CIMAS.......................................................................................... 28

2.1.4.2 Estrategia y líneas de acción de la intervención ............................................................. 28

2.1.4.3 Metodología Empleada ................................................................................................... 29

2.1.4.4 Población Meta/Beneficiarios ......................................................................................... 30

2.1.4.5 Resultados ....................................................................................................................... 30

a. Comité de Investigación Local de Huerto Agroecológicos. ................................................. 30

b. Comité de Investigación Local de Monitoreo Hidrológico .................................................. 30

2.1.4.6 Evaluación del Diseño e Implementación de la Medida ................................................. 36

2.1.4.7 Conclusiones ................................................................................................................... 36

2.1.4.8 Recomendaciones ........................................................................................................... 37

2.2 Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ................................................................... 39

2.2.1 Fase de diseño de la medida .............................................................................................. 39

2.2.2 Medida de Adaptación: Sistema de alerta temprana ........................................................ 40

2.2.2.1 Objetivo de la medida ..................................................................................................... 41

2.2.2.2 Estrategia y actividades de intervención ........................................................................ 41

2.2.2.3 Metodología Empleada ................................................................................................... 43

2.2.2.4 Población Meta/Beneficiarios ......................................................................................... 44

2.2.2.6 Evaluación del Diseño e Implementación de la Medida ................................................. 45

2.2.2.7 Conclusiones ................................................................................................................... 46

2.2.2.8 Recomendaciones ........................................................................................................... 46

Capítulo III ................................................................................................................................... 48

Aprendizajes ................................................................................................................................ 48

3.1 Aprendizajes del Perfil1: Agroforesteria, Foresteria y Monitoreo Hídrico ........................... 48

3.1.1 Técnicas de Agroforesteria , Foresteria ........................................................................ 49

3.1.2 Técnica de Huertos Agroecológicos .............................................................................. 52

3.1.3 Técnica de Monitoreo hídrico-Comités de Investigación Locales en Medidas de Adaptación CIMAs ................................................................................................................... 54

3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..................................... 56

Glosario de Términos .................................................................................................................. 61

Listado de Acrónimos .................................................................................................................. 61

Listado de publicaciones Proyecto PRAA .................................................................................... 62

Créditos ....................................................................................................................................... 64

Page 3: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

3

Agradecimiento

La implementación de proyecto PRAA piloto II en la microcuenca del río Papallacta Napo Ecuador, ha significado una serie de iniciativas, aportes y, sobre todo, el compromiso de muchos actores que han dedicado sus mejores esfuerzos, talentos y convicciones para llevarlo adelante.

Queremos agradecer a todas las personas e instituciones que inspiraron con sus ideas, trabajo y financiamiento para ejecutar este proyecto, al Ministerio del Ambiente como entidad rectora de la política ambiental en Ecuador, a través de la Subsecretaria de Cambio Climático y la Dirección Nacional de Adaptación, al Banco Mundial administrador de los fondos GEF, la CAN como unidad técnica de coordinación regional mediante los especialistas técnicos nacionales, CARE Ecuador y CARE Reino Unido, así como a la Fundación Coca Cola Atlanta y Ecuador, Arca Embotelladora de Coca Cola en Ecuador, como entidades donantes del accionar de CARE en este proyecto, así también reconocemos a los actores locales como: Comunidad Valle del Tambo, Comuna Jamanco, Gobierno Autónomo Descentralizado de Papallacta, Gobierno Autónomo Descentralizado de Quijos, Grupo de productoras y productores agroecológicos, Asociación de Ganaderos de Papallacta, Termas Papallacta, Universidad Técnica del Norte, Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Quito e Ibarra a través de sus investigadoras de pregrado, Escuela General Quisquis, Colegio Fiscal Papallacta y al equipo técnico de campo de CARE Ecuador.

Fundamentalmente a las niñas, niños, mujeres y hombres de las comunidades participantes del proyecto que trabajaron incansablemente con esfuerzo, ilusión y esperanza en incorporar los nuevos aprendizajes para lograr siembras de productos sanos, frescos y variados. Las mismas que se han convertido en el sustento de la conservación y funcionalidad hídrica de los ecosistemas andinos con economías familiares resilientes.

Page 4: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

4

Antecedentes

El Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales (PRAA), tuvo como objetivo reforzar la resiliencia de los ecosistemas y economías locales ante los impactos del retroceso glaciar de los Andes Tropicales a través de la implementación de actividades piloto que muestren los costos y beneficios de la adaptación al cambio climático en cuencas seleccionadas en Bolivia, Ecuador y Perú.

El Proyecto estuvo financiado con recursos de donación del Fondo Global Ambiental (GEF), Banco Mundial y Gobierno del Japón, que son administrados por la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCA), y en el caso de Ecuador se cuenta adicionalmente con recursos de contrapartida nacional, en dinero y especies, a través de los aportes del Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) – entidad que lidera el PRAA a nivel nacional, la participación de varias instituciones nacionales, y otros aportes de donación y asistencia técnica externos.

En Ecuador, el PRAA fue liderado y coordinado por el Ministerio del Ambiente (MAE) a través de la Dirección Nacional de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático; el proyecto identificó a CARE Internacional como un socio implementador que brindó apoyo técnico en el diseño e implementación de medidas de adaptación a nivel local.

Desde el inicio, el PRAA piloto II fue implementado por CARE Ecuador, entidad que trabajó en conjunto con las comunidades a quienes se ha logrado concientizar sobre la situación ambiental de sus territorios, los posibles impactos ocasionados por las actuales variaciones climáticas y la manera de afrontarlos o adaptarse a ellos. Con la implementación de las medidas de adaptación, el PRAA busca brindar alternativas: sociales, productivas y de conservación y manejo de los páramos, que les permita a las comunidades, tener mayor resiliencia hacia el cambio climático, mejorar su calidad de vida sin deteriorar o poner en riesgo los ecosistemas frágiles de alta montaña.

Con la implementación de las medidas de adaptación, el PRAA buscó brindar alternativas sociales, productivas y de conservación y manejo de los páramos, que les permita a las comunidades, tener mayor resiliencia hacia el cambio climático, mejorar su calidad de vida sin deteriorar o poner en riesgo los ecosistemas frágiles de alta montaña.

El PRAA implementó acciones con enfoques de participación, investigación, validación y réplica que incluyó la participación de la comunidad, conjuntamente con las autoridades locales, como: La Junta Parroquial, la autoridad Nacional como el Ministerio del Ambiente en la identificación de las medidas de adaptación más adecuadas.

Se realizaron foros internacionales para la adaptación al cambio climático, con base en información científica y resultados concretos de los proyectos pilotos. Los proyectos pilotos de Adaptación, a futuro podrían ser replicados en otras cuencas que cuentan con el aporte del agua de los glaciares de los Andes Tropicales.

Page 5: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

5

CAPITULO I

PROYECTO PRAA EN ECUADOR PILOTO II

El proyecto PRAA en el Ecuador, implementado entre los años 2009 y 2013, fue liderado por el Ministerio del Ambiente a través de la Subsecretaria de Cambio Climático y bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Adaptación. CARE Ecuador fue el socio implementador del Piloto II de Adaptación Comunitaria en la micro cuenca del río Papallacta.

Objetivo general

Implementar actividades de adaptación a los impactos del retroceso glaciar, a través de un programa de extensión participativa con las comunidades de El Tambo, Papallacta y Comuna Jamanco (asentadas en la microcuenca del río Papallacta), con énfasis en el manejo sostenible y conservación de páramos y micro cuencas.

Objetivos específicos

1) Brindar asistencia técnica en la fase de pre inversión de las medidas de adaptación (elaboración de términos de referencia y selección de la consultoría para el referido diseño) y contribuir en la fase de diseño propiamente dicho, mediante la supervisión del trabajo y la revisión de los productos finales correspondientes, en coordinación con el equipo técnico del PRAA.

2) Diseñar y ejecutar un programa de extensión participativa con las comunidades beneficiarias para fortalecer su capacidad de planificar, ejecutar, evaluar e innovar prácticas de adaptación a los impactos del cambio climático y el retroceso glaciar.

3) Diseñar y ejecutar proyectos productivos alternativos y sustentables (dando especial énfasis a aquellos que han sido formulados en conjunto con las comunidades) y, construir propuestas de manejo de páramos y micro cuencas con la finalidad de realizar el manejo adaptativo de los ecosistemas frente al cambio climático y el retroceso acelerado de los glaciares del Antisana.

4) Formar talentos locales (promotores comunitarios) en temas que vinculen el fortalecimiento organizacional y la gestión de medidas de adaptación al cambio climático con énfasis en el retroceso de glaciares.

5) Institucionalizar la propuesta de adaptación al cambio climático y el retroceso de glaciares en las organizaciones locales.

Instituciones Participantes

Gobierno Autónomo Descentralizado de Quijos,

Gobierno Autónomo Descentralizado de Papallacta,

Universidades Técnica del Norte,

Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Quito e Ibarra.

Empresa Turística Privada Termas Papallacta

Escuela General QuisQuis

Colegio Fiscal Papallacta.

Page 6: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

6

Comunidades Participantes

Comunidad Valle del Tambo,

Comuna Jamanco

Grupo de Productoras y Productores Agroecológicos del Tambo y Papallacta

Asociación de Pequeños Ganaderos de Papallacta.

Financiamiento

DONANTE Monto

ARCA 21.487,92

FCC Ecuador 50.255,46

FCC Atlanta 149.022,79

Pine Tree Foundation 40.950,00

CARE 415.194,22

Total 676.910,39

Fuente: Proyecto PRAA Elaborado: Dep. Financiero CARE

Page 7: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

7

CAPITULO II

2. Medidas de Adaptación Implementadas en la Micro cuenca del río Papallacta

Dentro del desarrollo del proyecto PRAA piloto 2, se definieron cuatro medidas de adaptación para la Micro cuenca del río Papallacta, las mismas que se impulsaron a través de 2 perfiles que se describen a continuación:

Gráfico No. 1 Medidas de Adaptación implementadas en la Micro cuenca del río Papallacta

PERFIL 1AGROFORESTERIA ,

FORESTERIA Y MONITOREO HIDRICO

PERFIL 2 PLAN PREVENTIVO DE

QUEMAS

MEDIDAS DE ADAPTACION DEL PILOTO II (PRAA)

Técnicas de Agroforestería y Forestería

Comités de investigación en medidas de adaptación

CIMAs

Huertos Agroecológicos

Sistema Alerta Temprana

Fuente: Proyecto PRAA Elaborador por: Equipo Técnico CARE -2013

Page 8: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

8

Supuestos:

a) Política pública y rectoría del Ministerio del Ambiente promueve la

adaptación al cambio climático. b) Comunidades y gobiernos autónomos

descentralizados muestran interés en desarrollar procesos sostenibles de

adaptación al cambio climático.

Factores Externos:

a) Medidas de adaptación son apoyadas desde la evidencia científica y la

participación de la academia. b) Se comparte información y aprendizajes con

Perú y Bolivia. c) Se generan evidencias de éxito. d) Existen condiciones para

réplica a escala

Situación: Ecosistemas y económías locales afectados por los efectos del retroceso acelerado de los glaciares como consecuencia del cambio climático que

ocasiona vulnerbailidad en familias y comunidades en relación, entre otros aspectos, a: disminución de ingresos, pérdida de cultivos, incremento de

inundaciones, afectación a la seguridad alimentaria y dificultades para acceso a agua. Cabe señalar que no se ha trabajado en el desarrollo de evidencias

sobre medidas de adaptación sociales, económicas y ambientales, replicables a escala y centradas en especificidades de género, grupo etéreo o

pertenencia étnica o cultural, en relación a los efectos del retroceso de glaciares.

MODELO LÓGICO / TEORÍA DE CAMBIO PROYECTO PRAA ECUADOR

Líderes, comuneros,

productores,

mujeres, academiaCoordinación con el

Ministerio del

Ambiente desde su

rectoría

Desarrollados

pilotos en forestería,

agro forestería y

monitoreo hídricoDiseño y ejecución

de proyectos

productivos

alternativos y

sustentables

Se ha promovido el

manejo sostenible y

la conservación de

páramos y

microcuencas

Coordinación con

acciones de PRAA

en los andes y con

socios locales

Desarrollados

pilotos en plan

preventivo de

quemas

Gobiernos

autónomos

descentralizadosFormación de

talentos para la

gestión de medidas

de adapación y su

institucionalización

Movilización de

recursos para

implementación de

medidas

Asistencia técnica en

la preinversión y en

la aplicación de la

medida de la

adaptación

Ministerio del

Ambiento, Dirección

de Cambio Climático

Pilotos evidencian

costos y beneficios

de la adaptación al

cambio climático

Alternativas sociales,

productivas y de

manejo de páramos,

permiten resiliencia

hacia el CC

Reforzada la

resiliencia de los

ecosistemas y

economías locales

ante los impactos

del retroceso glaciar

en los Andes

Tropicales (estudio

en microcuenca del

río Papallacta)

Equipo técnico

multidisciplinario

para brindar

asistencia técnica

Programa de

extensión

participativa

implementado

Fortalecimiento de

capacidades para

planificar, ejecutar,

evaluar e innovar

medidas

Familias mejoran su

calidad de vida sin

poner en riesgo los

ecosistemas frágiles

de alta montaña

Estrategias Líneas de Acción Resultados

Actividades Participación Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

Page 9: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

9

(si es que…)

LOGICA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE APRENDIZAJES: PROYECTO PRAA ECUADOR

(... se encuentra) Reforzada la resiliencia

de los ecosistemas y economías locales

ante los impactos del retroceso glaciar

en los Andes Tropicales a través de la

implementación de actividades piloto

que muestran costos y beneficios de la

adaptación al cambio climático en la

cuenca del río Papallacta.

... Se mejora la capacidad hídrica del páramo, mediante técnicas

de agroforestería y forestería que incrementan su resiliencia y

reducen su vulnerabilidad al cambio climático y, se establecen

prácticas sostenibles de conservación y restauración de

ecosistemas andinos...

… Se mejora y adapta la producción de hortalizas, tubérculos y

plantas medicinales para autoconsumo y comercialización a los

efectos del cambio climático en páramos y se validan técnicas

agroecológicas de adaptación al cambio climático…

... Se logra que los productores agropecuarios y campesinos

participen en procesos de investigación, valorizando su

conocimiento empírico - experiencial, en el desarrollo e

implementación de medidas de adaptación y se validan técnicas

de producción, monitoreo hídrico y resiliencia ante las variables

climáticas que realiza el agricultor de manera informal y

rutinaria...

(…

entonces)

Estrategias:

a) Posicionamiento del liderazgo del Ministerio del Ambiente

como la institución rectora de la política pública; b)

fortalecimiento de capacidades en actores sociales; c)

vinculación con universidades para generar conocimiento

científico; d) respeto y revalorización del conocimiento ancestral;

e) aplicación de enfoques de inclusión y equidad de género,

generacional y de pertenencia cultural; y, f) aplicación de

métodos de investigación - acción.

Factores influyentes:

a) Generación de política pública que prioriza el trabajo desde la generación de medidas de

adaptación al cambio climático; b) interés en el tema por parte de gobiernos autónomos

descentralizados y comunidades; c) posibilida de movilizar recursos desde la empresa privada

para trabajar el tema; y d) posibilidad de comparar metodologías y logros con Perú y Bolivia.

(… se desarrollan) Talentos locales

fortalecidos para el liderazgo

organizacional y la gestión de

medidas de adaptación al cambio

climático con énfasis en el

retroceso de glaciares.

(… se obtiene una) Propuesta de

adaptación al cambio climático y al

retroceso de glaciares

institucionalizada en las

organizaciones locales.

(... se han logradon) Medidas de de

adaptación a los impactos del retroceso

glaciar, con énfasis en el manejo sostenible y

en la conservación de páramos y micro

cuencas, generadas a partir de la aplicación

de un programa de extensión participativa

con las comunidades de El Tambo,

Papallacta y Comuna Jamanco (asentadas

en la microcuenca del río Papallacta)

... Se implementa un sistema de prevención y respuesta

organizado, ágil y eficiente ante incendios forestales, con el fin de

reducir su frecuencia, áreas afectadas y establecer un número

mayor de hectáreas controladas, favoreciendo su adaptabilidad a

patrones climáticos extremos, disminuyendo impactos

ambientales, económicos y sociales, y, fomentando la

participación de todos los actores, en la prevención y extinción de

los mismos....

(… se alcanzan) Modelos efectivos y

replicables de adaptación al

cambio climático en páramos

generados a partir de diseño

técnico de las medidas y el

seguimiento de las mismas.

(… se encuentra) Fortalecida la

capacidad comunitaria de planificar,

ejecutar, evaluar e innovar prácticas

de adaptación a los impactos del

cambio climático y el retroceso

glaciar.

(… se alcanzan) Proyectos

productivos alternativos y

sustentables y acciones de gestión

del manejo de páramos y micro

cuencas efectivos como medidas

de adaptación al cambio climático.

Hipótesis Objetivos

De Proceso De Efecto De Impacto

Page 10: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

10

2.1 Perfil 1: Agroforestería, Forestería y Monitoreo Hídrico

El cambio climático está impactando de manera dramática en los glaciares a nivel mundial. Las variaciones de temperatura en los Andes reducirán la cubierta de hielo y alterarán la escorrentía glaciar, afectando eventualmente de manera negativa a ecosistemas fríos y frágiles como los páramos, y su capacidad para almacenar agua. Los territorios asociados a la micro cuenca Papallacta presentan en la actualidad alta vulnerabilidad ante los impactos del cambio climático, capaces de producir desbalances hidrológicos, que aunque en el corto plazo puede significar mayores caudales hídricos, en el mediano y largo plazo puede significar una disponibilidad de agua decreciente en el tiempo. En este sentido mediante la utilización de la herramienta CRISTAL1 que “Apoya en la toma de decisiones para evaluar y mejorar los impactos de proyectos en la capacidad local de adaptación a la variabilidad climática y cambio climático” se trabajó con las comunidades asentadas en la micro cuenca de Papallacta promoviendo iniciativas de adaptación ante los impactos del cambio climático y el retroceso de glaciares, que en el caso específico de Ecuador, puede afectar la cantidad y calidad de agua consumida por cerca de tres millones de habitantes (4.800 litros/seg), que residen en la ciudad de Quito2, cuyo sistema de abastecimiento utiliza, entre otras, aguas provenientes de esta zona.

2.1.1 Fase de diseño del perfil

Esta medida de adaptación, (Agroforestería, Forestería y Monitoreo Hídrico), se diseñó mediante la aplicación de la herramienta CRISTAL, misma que permitió a través de talleres con la comunidad y líderes locales, identificar y definir las vulnerabilidades de la zona. Es así como se definieron, “Anomalías, amenazas, impactos y medidas de adaptación al cambio climático y retrocesos de glaciares.”(PRAA 2009), adicionalmente se realizó un taller de validación con expertos para la, “Inclusión de la variable climática en la identificación de anomalías, amenazas impactos y medidas de adaptación” (PRAA 2009). Una vez incluida la variable climática se realizó un último taller de validación con la participación de actores locales y especialistas (PRAA 2010), en el que se priorizaron con la jerarquización que proporciona la herramienta las siguientes actividades entre otras, a realizar: i.) la Implementación de huertos familiares, ii.) Corredores ecológicos y ordenamiento territorial, iii.) Sistemas ganaderos ambientalmente sustentables, iv.) Forestería análoga para protección de humedales, v.) Manejo adecuado de vegetación nativa, vi.)Cercados vivos con especies nativas en pantanos y ciénegas, vii) Programa preventivo de quemas de pajonales, viii.) Implementación de áreas de preservación de humedales, etc. (PRAA 2010).

1 Herramienta para la Identificación Comunitaria de Riesgos Adaptación y Medios de Vida; CRISTAL, 2009, Version 4.0.

2 El caudal total captado por la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito, EPMAPS es de 4886,6 l/s. Por otro lado, el consumo de agua para sistemas hidroeléctricos alcanza los 4100 l/s aprovechados por la empresa Ecoluz que abastece a los cantones Quijos y El Chaco, y a la parroquia Pifo perteneciente al cantón Quito. (SENAGUA 2012).

Page 11: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

11

2.1.2 Medidas de adaptación: Técnicas alternativas de agroforestería y forestería

La aplicación de técnicas alternativas de agroforestería y forestería como medidas de adaptación al cambio climático tuvieron como meta mejorar el funcionamiento y la resiliencia de ecosistemas alto andinos degradados en diferentes niveles por las actividades económicas, con el fin de recuperarlos, conservarlos o restaurarlos.

Algunos factores determinantes que requieren considerarse para la réplica de esta medida de adaptación y que fueron aprendidos desde la gestión del conocimiento de la misma son los siguientes:

a) Involucramiento activo de técnicos clave y tomadores de decisiones vinculados con gobiernos autónomos descentralizados (junta parroquial, municipio y gobierno provincial) quienes otorgan validez y respaldo político a tareas como: siembra de árboles en linderos o Cortinas rompe vientos, implementación de sistemas silvopastoriles y agroforestería.

b) Incidencia para que las acciones de forestería y agroforestería formen parte de la planificación del ordenamiento del territorio de intervención.

c) Amplia coordinación y trabajo conjunto con el Ministerio del Ambiente de tal manera que las acciones desarrolladas sean avaladas por esa entidad y, de ser necesario, se agiliten autorizaciones y trámites pertinentes.

d) Trabajo conjunto con líderes y directivas comunitarias destinado a que los procesos de información y comunicación sean permanentes y sistemáticos y a que la organización de mingas tengan niveles de obligatoriedad.

e) Desarrollo de procesos de acción – reflexión – acción como metodología de acompañamiento y asistencia técnica, de tal forma que las y los comuneros conozcan, entiendan y aporten desde sus conocimientos cómo las acciones realizadas aportan en la adaptación al cambio climático.

f) Incorporación de reflexiones desde la mirada de género y la división sexual del trabajo para repartir las tareas comunitarias desde perspectivas de equidad y de inclusión.

g) Respeto a las formas de organización, horarios y mecanismos de convocatoria y trabajo comunitario. Es importante que los apoyos técnicos se incorporen a la vida y lógica comunitaria.

h) Considerar y valorar los conocimientos, saberes y prácticas comunitarias de las comunidades y sus actores sociales.

2.1.2.1 Objetivos de la medida de agroforestería

Contribuir a mejorar la capacidad hídrica del páramo, mediante técnicas de agroforestería y forestería para incrementar su resiliencia y reducir su vulnerabilidad al cambio climático.

Establecer prácticas sostenibles de conservación y restauración de ecosistemas andinos.

Las actividades clave que contribuyeron a la consecución de los objetivos planteados fueron las siguientes:

Protección de las fuentes agua para mejorar su resilencia, calidad y cantidad en épocas de baja precipitación.

Page 12: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

12

Formación de linderos con plantas nativas para aumentar la protección de los terrenos que han sido intervenidos y mejorar su estabilidad y capacidad productiva.

Incorporación de barreras vivas que generen microclimas para ayudar a ser más resilientes a los cultivos.

Enriquecimiento de bosques y conectividad de parches destinados a mejorar la resiliencia del ecosistema.

Establecimiento de sistemas silvopastoriles como una alternativa para mejorar el estado y manejo de potreros.

2.1.2.2 Estrategias de Intervención

Dentro de la aplicación de esta medida se implementaron tres estrategias

principales: a) acompañamiento técnico y metodológico en la lógica de fortalecimiento de capacidades; b) implementación de mingas comunitarias para realizar la forestería de protección de fuentes de agua y áreas comunales y, c) desarrollo de siembras individuales en terrenos comunales y privados.

El acompañamiento técnico y metodológico fue básico para comprometer a los comuneros/as, en la siembra de plantas nativas tanto en sus terrenos, como en áreas comunitarias. Las mingas fueron espacios de fortalecimiento de capacidades con la finalidad de mejorar la resiliencia y funcionamiento del páramo mediante el enriquecimiento o restauración de los remanentes del bosque alto andino. Las siembras individuales, el mantenimiento y cuidado de las mismas fueron un compromiso de los beneficiarios. Cabe resaltar que el proyecto generó viveros con plantas nativas a las que los comuneros tuvieron amplio acceso. Es muy importante resaltar la participación activa de los lideres/as comunitarios, así como de las autoridades locales.

2.1.2.3 Fundamentación teórica y metodología empleada

Las metodologías empleadas fueron aplicadas recreando y aplicando la lógica de adaptación al cambio climático a partir de experiencias ya probadas, y que han ayudado a los ecosistemas a mejorar su funcionalidad y restaurar su equilibrio mediante técnicas de agroforesteria como: cercas vivas, linderajes de terrenos y sistemas silvopastoriles. ECOPAR (2008) sostiene que “las prácticas agroforestales que menor impacto pueden ocasionar al páramo, y que se manejan en forma tradicional, son los cercos vivos, linderos, cortinas rompe vientos y heladas, fajas en contorno, árboles dispersos en asocio con cultivos agrícolas o pastos”. La forestería social o forestería análoga es entendida como una técnica basada en mantener una lógica de réplica de asociaciones vegetales que forman un bosque nativo, y cuya estructura se la pueda replicar mediante la plantación de especies nativas que formen asociaciones vegetales que se asemejen a los de bosque aledaños (Senanayake, R., 1987). Todas estas técnicas enfocadas en sostener “los servicios fundamentales del ecosistema, de manera que permitan a las personas adaptarse a los cambios en el suministro de agua, las pesquerías, la incidencia de enfermedades y la productividad agropecuaria, originados por el cambio climático”( Dudley, N. et al, 2009). Las especies más utilizadas en estas acciones fueron: Polylepis, Piquil, Aliso, Chachacomo, Arrayan, Pumamaqui, Retamoliso, Tilo, Quishuar.

Page 13: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

13

La investigación empírica da cuenta de las bondades de algunas de las líneas de acción emprendidas en la dirección de mejorar el funcionamiento y resilencia de los páramos alto andinos:

a. Siembra de árboles en linderos o Cortinas rompe vientos.- Este tipo de sistema está diseñado para la protección de los cultivos agrícolas, ganado, infraestructura y de recursos naturales, especialmente del suelo. Consiste en el establecimiento de una o más hileras de árboles, en forma perpendicular al viento, como una barrera vegetal para detener el viento o para reducir su intensidad.

b. Implementación de sistemas silvopastoriles.- Combinación de árboles y/o

arbustos, ganado y pradera en un mismo sitio. En este caso de los árboles se puede obtener madera para usos industriales y para usos domésticos (construcciones, leña, carbón), productos forestales no madereros (frutos, hojas, semillas, hongos y otros), protección y albergue para el ganado como también para el suelo y cursos de agua.

c. Foresteria.- Es la aplicación de sistemas silvicultural, que busca establecer ecosistemas dominados por árboles, que sean análogos, en estructura arquitectónica y funciones ecológicas, a la comunidad vegetal clímax o sub-clímax local. También busca fortalecer a las comunidades rurales, tanto social como económicamente, a través del uso de especies que provean productos comercializables

2.1.2.4 Población Meta/Beneficiarios:

Esta medida de adaptación se aplicó con 120 familias de 163 habitan en las comunidades de El Tambo, Jamanco y Papallacta han implementado técnicas de agroforesteria y forestería a lo largo de la micro cuenca del río Papallacta.

2.1.2.5 Resultados

Fotos: Sistema Silvopastoril

Page 14: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

14

A continuación se presentan los resultados de esta medida de adaptación

Cuadro No. 1

Resultados de la Medida de Adaptación Agroforesteria y Foresteria

ACCIONES PRINCIPALES RESULTADO EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

TOTAL HA

Protección de las fuentes agua para mejorar su resilencia, calidad y cantidad en épocas de baja precipitación.

Cobertura vegetal incrementada en las riveras o cercanías de las fuentes de agua de manera racional y estratégica

14

Formación de linderos con plantas nativas para aumentar la protección de los terrenos que han sido intervenidos y mejorar su estabilidad y capacidad productiva

Terrenos estables con microclimas mejorados.

30

Incorporación de barreras vivas que generen microclimas para ayudar a ser más resilientes a los cultivos.

Barreras vivas que han mejorado los microclimas para eventos climáticos extremos que protegen de manera natural a la producción

25

Enriquecimiento de bosques y conectividad de parches destinados a mejorar la resiliencia del ecosistema.

Bosque altoandino restaurado en áreas degradadas por la intervención humana con ecosistemas funcionales

55

Establecimiento de sistemas silvopastoriles como una alternativa para mejorar el estado y manejo de potreros.

Terrenos con capacidad de mantener su funcionalidad como ecosistema alto andino. Mejoramiento de la cobertura arbórea con especies nativas que ayudan a la producción ganadera.

26

Total 150

Fuente: Proyecto PRAA Elaboración: Equipo técnico CARE -2013

Foto: Implementación de Barreras Vivas

Page 15: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

15

Foto: Protección de fuentes de agua con técnicas de agroforester{a

2.1.2.6 Evaluación del Diseño e Implementación de la Medida

A continuación se presenta un detalle del costo que significó para el Proyecto PRAA en el marco del piloto II, la implementación de esta medida.

Cuadro No 2 Costo de Implementación de la Medida Agroforestería y Forestería

Plantaciones Tipo de Técnicas Costo de insumos/ha

Costo de implementación/ha

Total costo/ha

Árboles en linderos

Barreras vivas,

Linderos,

Cortinas rompe vientos.

$ 140 $ 310 $ 450

Sistemas Silvopastoriles

SSP $ 287 $ 157 $ 444

Forestería

Conectividad de Parches.

Enriquecimiento de bosque

$548 $ 750 $ 1298

Fuente: Proyecto PRAA Elaboración: Equipo técnico CARE -2013

Page 16: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

16

2.1.2.7 Conclusiones de la medida

Las técnicas de agroforestería implementadas como: barreras vivas, linderos y cortinas rompe vientos fueron acciones rápidas, de fácil aplicación, bajo costo y muy eficientes, logrando una réplica del 80% en la mayoría de los casos.

Los microclimas producidos por las técnicas agroforestales implementadas han provocado que la temperatura de las áreas de producción (huertos familiares), sean más equilibradas y se mantengan constantes.

Las técnicas en Sistemas Silvopastoriles han sido muy acogidas por parte de los ganaderos aplicándose sistemas con pasto mejorado y plantas forestales, con especies como: Arrayán, Polylepis, Aliso y Retamoliso, las mismas que han tenido un 90% de supervivencia.

La forestaría análoga es una técnica que requiere más interés y tiempo de los comuneros, su acompañamiento técnico es más riguroso, por lo que su implementación debe darse en sitios estratégicos para fomentar una restauración o conectividad de corredores biológicos andinos.

El mantenimiento de las plantaciones y su monitoreo, deben vincularse siempre con la funcionalidad del ecosistema, para obtenerse datos como: crecimiento, supervivencia, precipitación, humedad del suelo y caudales a largo plazo que demuestren el equilibrio y por ende una mejor resiliencia de la parte funcional del mismo.

La técnica de plantación directa a raíz desnuda, de plantas forestales, es la más eficiente en supervivencia y adaptación para conectividad y enriquecimiento de bosques mediante foresteria análoga.

2.1.2.8 Recomendaciones de la medida

Ampliar los tiempos de monitoreo de las acciones de agroforesteria y foresteria para medir sus impactos en el proceso de adaptación implementado por el PRAA.

Proponer nuevos sitios de adaptación eco sistémica andina, vinculando parámetros climáticos y biológicos que aporten nuevos datos que validen las técnicas de restauración y conectividad implementadas por el PRAA.

Establecer alternativas de compensación, para las comunidades alto andinas que se involucren en procesos adaptativos que mejoren la resiliencia de su ecosistema y sus medios de vida.

Ampliar el rango de investigación en técnicas de forestería y agroforestería que aporten a mejorar los procesos adaptativos en los diferentes ecosistemas del país.

Promover el uso de sistemas silvopastoriles en zonas bajas andinas, como alternativa, viable y comprobada para una ganadería sustentable y con criterios de adaptación a la variabilidad climática local.

Page 17: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

17

Continuar con la lógica de trabajo con los propios comuneros en las diferentes acciones de agroforesteria y foresteria llevadas a cabo en los años anteriores.

Incluir a las instituciones tanto públicas como privadas de la zona para la conservación del ecosistema y mejorar la calidad de vida de los pobladores y su adaptación a futuros eventos climáticos extremos que aumenten su vulnerabilidad.

Realizar procesos previos de adaptación para uso de plantas nativas como: Panta (Polylepis incana), Piquil (Gynosis sp), Chachacomo (Hesperomeles sp.) en las partes altas, con por menos dos meses como un factor fundamental para la supervivencia de las mismas.

Continuar con la utilización de protección en plantaciones en forestería análoga y sistemas silvopastoriles para conseguir mayor porcentaje de sobrevivencia de las mismas.

Mantener estaciones terrestres de datos hidrometereológicos con TDRs (Sensores de humedad) a diferentes niveles de profundidad del suelo para medir el impacto que tienen estas plantaciones en el funcionamiento hídrico del ecosistema páramo y compartir esta información con gobiernos locales y comunidades quienes son los que toman decisiones de manejo, protección y conservación.

Motivar y sensibilizar a los gobiernos locales, autoridades y tomadores de decisiones para que incrementen y fortalezcan las actividades agroforestales y forestales para la conservación de la funcionalidad hídrica de las micro cuencas.

Tomar en cuenta que los resultados visibles en ciertas medidas de adaptación necesitan por los menos 5 años para percibir los beneficios en adaptación y mejora en la resiliencia de los ecosistemas al cambio climático.

Page 18: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

18

Resultados

1. Cobertura vegetal incrementada en

las riveras o cercanías de las fuentes de

agua de manera racional y estratégica.

2. Terrenos estables con microclimas

mejorados.

3. Barreras vivas que han mejorado los

microclimas para eventos climáticos

extremos que protegen de manera

natural a la producción.

4. Bosque alto andino restaurado en

áreas degradadas por la intervención

humana con ecosistemas funcionales.

5. Terrenos con capacidad de mantener

su funcionalidad como ecosistema alto

andino.

6. Mejoramiento de la cobertura

arbórea con especies nativas que ayudan

a la producción ganadera.

Efectos:

- Mejorada la capacidad hídrica

del páramo, mediante técnicas de

agroforestería y forestería para

incrementar su resiliencia y reducir

su vulnerabilidad al cambio

climático.

- Prácticas sostenibles de

conservación y restauración de

ecosistemas andinos establecidas.

Impacto:

Se ha mejorado el funcionamiento y la

resiliencia de los ecosistemas alto

andinos degradados de la microcuenca

del río Papallacta.

Estrategias:

Acompañamiento técnico y

metodológico y fortalecimiento

de capacidades.

Implementación de mingas

comunitarias para realizar

forestería de protección de

fuentes de agua y de áreas

comunales.

Desarrollo de siembras

individuales en terrenos

comunales y privados.

Actividades

Protección de las fuentes agua

para mejorar su resilencia,

calidad y cantidad en épocas de

baja precipitación.

Formación de linderos con

plantas nativas para aumentar la

protección de los terrenos que

han sido intervenidos y mejorar

su estabilidad y capacidad

productiva.

Incorporación de barreras vivas

que generen microclimas para

ayudar a ser más resilientes a

los cultivos.

Enriquecimiento de bosques y

conectividad de parches

destinados a mejorar la

resiliencia del ecosistema.

Establecimiento de sistemas

silvopastoriles como una

alternativa para mejorar el

estado y manejo de potreros.

Factores Influyentes

a) Involucramiento activo de

técnicos clave y tomadores de

decisiones vinculados con

gobiernos autónomos

descentralizados.

b) Incidencia para que las

acciones de forestería y

agroforestería formen parte

de la planificación del

ordenamiento del territorio de

intervención.

c) Amplia coordinación y

trabajo conjunto con el

Ministerio del Ambiente.

d) Trabajo conjunto con líderes

y directivas comunitarias

destinado a que los procesos

de información y

comunicación sean

permanentes y sistemáticos.

e) Desarrollo de procesos de

acción – reflexión – acción

como metodología de

acompañamiento y asistencia

técnica.

f) Incorporación del enfoque de

género y la división sexual

del trabajo.

g) Respeto a las formas de

organización, horarios y

mecanismos de convocatoria

y trabajo comunitario.

h) Considerar y valorar los

conocimientos, saberes y

prácticas comunitarias de las

comunidades y sus actores

sociales.

Conclusiones

Técnicas de agroforestería como barreras vivas, linderos y

cortinas rompe vientos son acciones rápidas, de fácil

aplicación, bajo costo y muy eficientes.

Los microclimas producidos por las técnicas agroforestales

provocan que la temperatura de las áreas de producción

(huertos familiares), sean más equilibradas y constantes.

Las técnicas en sistemas silvopastoriles consideran pasto

mejorado y plantas forestales con especies como Arrayán,

Polylepis, Aliso y Retamoliso, las mismas que presentan un

90% de supervivencia.

La forestaría análoga es una técnica que requiere interés y

tiempo por parte de los comuneros. La técnica de

plantación directa a raíz desnuda, de plantas forestales, es la

más eficiente en supervivencia y adaptación para

conectividad y enriquecimiento de bosques.

El mantenimiento de plantaciones y su monitoreo, deben

vincularse siempre con la funcionalidad del ecosistema,

precipitación, humedad del suelo y caudales a largo plazo

que demuestren equilibrio y mejor resiliencia.

Recomendaciones

Vincular en la réplica a escala parámetros climáticos y

biológicos que aporten nuevos datos que validen las técnicas

de restauración y conectividad.

Establecer alternativas de compensación para las

comunidades alto andinas que se involucren en procesos

adaptativos.

Promover el uso de sistemas silvopastoriles en zonas bajas

andinas como alternativa viable para una ganadería

sustentable y con criterios de adaptación a la variabilidad

climática local.

Realizar procesos previos de adaptación para uso de plantas

nativas como: Panta (Polylepis incana), Piquil (Gynosis sp),

Chachacomo (Hesperomeles sp.) en las partes altas.

Continuar con la utilización de protección en plantaciones en

forestería análoga y sistemas silvopastoriles.

Mantener estaciones terrestres de datos hidrometereológicos

con sensores de humedad a diferentes niveles de profundidad

del suelo para medir el impacto que tienen estas plantaciones

en el funcionamiento hídrico del ecosistema páramo.

SÍNTESIS PRARA EL ESCALAMIENTO DE TÉCNICAS ALTERNATIVAS DE FORESTERÍA Y

AGROFORESTERÍA COMO MEDIDA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Page 19: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

19

2.1.3 Medidas de adaptación: Huertos agroecológicos del Perfil

“La amenaza del cambio climático global ha causado preocupación entre los científicos ya que los factores climáticos indispensables para el crecimiento de los cultivos, como son la precipitación y la temperatura, se verán severamente afectados e impactarán sobre la producción agrícola. Aunque los efectos de los cambios en el clima sobre la producción de cultivos varía de una región a otra, se espera que los cambios pronosticados tengan efectos de gran alcance principalmente en los países con zonas tropicales que, por su régimen de precipitación, se clasifican entre semiáridas y húmedas” (Atieri 2009) Por tal motivo una necesidad básica es tener medios de vida agrícolas, resilientes a posibles eventos climáticos variables, vale la pena mencionar que al iniciar la intervención del piloto II la comunidad de Valle del Tambo, ya contaba con una experiencia de implementación de Huertos Familiares, auspiciada por el Fondo del Agua para Quito (FONAG-Q), quien proporcionó a la comunidad semillas, mallas y capacitación. Por esta razón la propuesta del Proyecto PRAA, para dar continuidad con la implementación de Huertos Agroecológicos en los cuales se incorporó medidas de adaptación a las variables climática, tuvo gran acogida. Es importante destacar que esta medida de adaptación consideró en su diseño e implementación un enfoque destinado a promover seguridad alimentaria y autonomía económica, esto contribuyó a que el 97% de participantes sean mujeres. En Papallacta ocurrió lo contrario, ninguna organización había trabajado antes de CARE con producción de hortalizas como medidas de adaptación. A través de un diagnóstico se encontró que ciertas familias si tenían huertas con cuatro o más cultivos. Otro hallazgo fue que la organización no gubernamental CESA, había trabajado en la cabecera parroquial de Papallacta con mejoramiento de pasto, dejando de lado el apoyo a la producción agrícola. En cuanto a las instituciones educativas ya venían manejando algunos cultivos en la huerta escolar, en colegio de Papallacta se cultivaba, papas, habas, mora y tomate de riñón bajo invernadero. Sin embargo todos estos proyectos tenían énfasis en la producción agrícola pero no en la seguridad alimentaria. La identificación de aprendizajes evidenció algunas condiciones que favorecen positivamente la implementación de huertos agroecológicos como medida de adaptación al cambio climático, entre esos elementos favorables destacan los siguientes: a) Presencia de proyectos previos de desarrollo agrícola impulsados desde

organizaciones no gubernamentales o desde entidades del gobierno local y nacional.

b) Posibilidad de acceso a créditos para potenciar las cadenas de valor en la producción, comercialización y venta de tubérculos y hortalizas.

c) Asistencia técnica especializada desde la visión integral de adaptación al cambio climático.

d) Fortalecimiento de capacidades que permitan avanzar en la comprensión entre acciones de desarrollo agrícola y acciones de adaptación, mejoramiento de producción y seguridad alimentaria con miradas de cambio climático.

Page 20: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

20

e) Desarrollo de procesos de investigación participativa que evidencien buenas prácticas y acciones a enmendar en la lógica de adaptación al cambio climática. Implementación de metodologías de acción – reflexión – acción.

f) Amplia participación de mujeres en la toma de decisiones y en el manejo de recursos.

2.1.3.1 Objetivos de la medida

Contribuir a mejorar la resiliencia de los cultivos de la huerta de las variables climáticas aplicando técnicas alternativas de manejo de varias especies de cultivos, con un enfoque agroecológico, para mejorar y conservar la fertilidad del suelo y agua, proporcionar seguridad alimentaria, salud y bienestar a las familias campesinas.

2.1.3.2 Estrategia de Intervención

Se realizó el levantamiento de una línea de base en la que se identificaron: a) parámetros socioeconómicos y ambientales para definir las participación directa de las familias en el proyecto; b) número de familias con huertos instalados; c) número de familias con espacios de terreno para implementar huertos; d) experiencia de las familias produciendo hortalizas o tubérculos andinos; e) grado de interés por capacitarse e iniciar con la producción de hortalizas; y, f) tipo de cultivos tradicionales de la zona.

El involucramiento comunitario en la fase de diseño del modelo de adaptación, la participación comunitaria en su implementación y el fortalecimiento de capacidades sociales y técnicas, fueron estrategias fundamentales en este proceso. Se realizaron talleres participativos con grupos de interés para implementar los huertos, se conformaron grupos del Proyecto y, finalmente, se diseñó e implementó un Programa de capacitación a través de 8 módulos complementados con la realización de giras de observación a fincas agroecológicas, observándose la organización de los productores agroecológicos para coordinar y planificar las diversas actividades de producción estable con énfasis en comercialización, enfoque de producción limpia y experiencias comunitarias de manejo de riego. A continuación se presenta los contenidos modulares.

Foto: Giras de observación Huertos Agroecológicos

Page 21: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

21

Cuadro No.3 Programa de capacitación Huertos Agroecológicos

MODULOS UNIDADES DE CONTENIDO

Cambio climático Prácticas de adaptación a las variables climáticas: camas calientes, camas altas, agroforestería, aplicación de compost, biol, y Resiliencia.

Cuidemos nuestro suelo

Controlar la erosión, Alimentar al suelo

Tipos de abono Compost, Purín, Biol, Abono Verde, Cultivo de cobertura

Manejo de nuestros cultivos

Iniciando el cultivo, ciclos de cultivo, ciclo solar ciclo lunar, siembra, fertilización del suelo, la semilla

Cultivo en pendientes

Zanjas de infiltración Terrazas de formación lenta Terrazas de banco

Cuidemos la salud de los cultivos

Semilla tradicional, elaboración de semilleros, suelo fértil, diversidad de cultivo, rotación de cultivos

Árboles y arbustos alrededor de la huerta

Linderos, cortinas rompe vientos, barreras vivas

Aprovechando nuestros productos

Iniciando el cultivo

Vegetales crudos, proteínas vegetales, raíces, cereales, frutas, fermentos, sopas.

Elaboración de semilleros

Elaboración de camas altas y camas calientes

Fuente: Proyecto PRAA Elaboración. Equipo Técnico CARE – 2013

2.1.3.3 Fundamentación teórica y metodología empleada

Para la implementación de esta medida de adaptación se consideró el enfoque agroecológico probado y validado por comunidades e instituciones que han venido trabajando en este tipo de medidas en el país desde 1986. Este enfoque ha demostrado sus bondades en la reducción de la contaminación del suelo, agua y vegetación, consiguiendo una producción sostenible. A partir de la aplicación de la herramienta CRISTAL, se determinó que el cambio climático afecta a los cultivos de la huerta familiar, por tal razón se consideró que una de las medidas de adaptación a la variabilidad climática andina es la implementación de huertos con técnicas agroecológicas. Desde esta entrada se plantearon las siguientes técnicas:

Page 22: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

22

a. Elaboración de Camas Altas: La cama alta consiste en hacer una platabanda sobre el nivel del suelo, con una altura de 20 a 25 cm de alto, al momento de preparación del suelo se incorpora abono descompuesto para tener un sustrato rico en materia orgánica, para fortalecer los cultivos de variables climáticas. Esta práctica permite evacuar el agua del suelo por caminos y evitar el encharcamiento de agua en el suelo evitando la marchitez permanente de los cultivos, los mismos que van pudriéndose hasta que se mueren por enfermedades bacterianas.

b. Elaboración de Camas Calientes: Para hacer una cama caliente primero se abre una zanja de 80 cm de ancho por el largo que se desea realizar y a una profundidad de entre 30 y 40 cm, en la zanja se deposita materia seca como desperdicios de cosechas, luego se coloca material fresco como desechos de cocina, abono fresco y al final se coloca una capa de 20 cm de tierra.

c. Implantación barreras vivas con árboles nativos: Se refiere a colocar arbustos de tamaño pequeño en los linderos de la huerta, con doble propósito: uno para evitar el paso de ganado y otro para mejorar el microclima como una medida de adaptación al cambio climático, controla la velocidad del viento, considerando que un metro de altura de los árboles protegen entre 7 a 10 m. de superficie de cultivo, adicional a esto con el crecimiento de las mismas se proveerá de alimento para las especies menores como cuyes y conejos- y leña.

Otra técnica consiste en colocar pasto en sentido contrario a la pendiente del terreno, con la finalidad de que sirva de barrera para el viento frio controlando la velocidad del viento y protegiendo a los cultivos de las heladas. Adicionalmente puede servir como alimento tanto del ganado como de animales menores.

d. Incremento de la agrobiodiversidad: En la parte media y baja de la micro cuenca del río Papallacta se implementaron huertos agroecológicos. Se puede apreciar que un 80% de familias diversificaron los cultivos y por ende la producción de las fincas tienen diversas especies agrícolas tales como: tubérculos (papas (Solanum tuberosus), mashua (Tropaeolum tuberosum), oca (Oxalis tuberosa), melloco (Ullucus tubersosus) como de hortalizas, Acelga (Beta vulgaris), brocolí (Brassica oleracea), cebolla blanca (Allium cepa L), cebolla colorada (Allium cepa), cebolla perla (Allium cepa), coliflor (Brassica olerecea botrytis), col (Brassica oleracea capitata), lechuga (Lactuca sativa), nabo (Brassica rapa), remolacha (Beta vulgaris), rábano (Raphanus sativus), cilantro (Coriandrum sativa), zanahoria (Daucus carota), perejil (Petroselinum hortense), Apio ( Apium graveolens) y catorce especies de plantas medicinales como: Malva olorosa( Pelargonium odoratissimum (L.), orégano de dulce , orégano de sal (Origanum vulgare O.), uvilla (Physalis peruviana), cedrón (Aloysia triphylla), ruda (Ruta graveolens L.), manzanilla (Cistus ladanifer), toronjil (Melissa officinalis), llantén Plantago major), borraja (Borago officinalis), menta (Mentha piperita L.), romero (Rosmarinus officinalis L.). Con ello se logró que las plantas se protejan entre sí, se conserve y mejore la fertilidad del suelo y disminuya el ataque de plagas y enfermedades.

e. Aplicación de abono orgánico a través de compost y biol

Compost: Es el material orgánico (estiércol de ganado, desechos de cocina, desechos del huerto: como hojarasca, cascara de fruta, y todo material vegetal de podas) en descomposición y reciclado, listo para incorporar al suelo, para mejorar la fertilidad del suelo y obtener plantas resistentes a las variables climáticas.

Biól: El biól es un bio fertilizante y también funciona como bioplaguicida.

Page 23: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

23

2.1.3.4 Población meta, beneficiarios de los huertos

100 familias de 163 han implementado 100 Huertos Agroecológicos; 32 en Valle del Tambo, 68 en Papallacta

2.1.3.5 Resultados

Se implementaron 100 huertos con técnicas agroecológicas que mejoraron la

resiliencia de los cultivos. 32 de estos huertos se encuentran en la comunidad Valle del Tambo (entre 3.400 hasta 3.700 msnm) y 68 en Papallacta (entre 3.000 hasta 3.400 msnm), incrementando la biodiversidad de acuerdo a los pisos altitudinales, de 6 a 33 cultivos entre hortícolas, tubérculos y plantas medicinales.

Fotos: Visita a Huertos como parte de la capacitación, asistencia técnica y seguimiento

Técnica para la elaboración de biol

Se incorpora 180 litros de agua en un tanque de capacidad de 200 litros, ceniza 2 libras de, melaza 4 litros, leche o suero 4 litros, ajo ½ libra, cebolla paiteña ½ libra, ortiga 2 libras, guanto 2 libras, estiércol de ganado 25 libras, levadura de pan 1 libra, jabón prieto ½ jabón, cascara de naranja 2 libras, ají 2 libras, aceite de comer 2 cucharadas, éste preparado está listo en dos meses más o menos, el tanque debe permanecer herméticamente tapado y bajo sombra.

Desde la tapa del tanque se conecta una manguera de ½” pulgada a una botella de agua, para observar cuando existan burbujas, esto es un indicador que biól está listo para utilizar.

Como se utiliza el biól: Para la parte del follaje de la planta se utiliza, 4 litros de biól mezclado en 16 litros de agua, se aplica cada 15 días, según el estado de la planta.

Adicionalmente se puede utilizar biol en el suelo alrededor de las plantas, para lo cual se aplica de 6 a 8 litros de biol y se mezcla con 12 a 14 litros de agua, esto permite mejorar la fertilidad del suelo de igual manera para conseguir plantas fuertes y resistentes a las heladas y a la sequia.

Page 24: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

24

En los 100 huertos se involucraron 720 personas entre niños, niñas, jóvenes y hombres y mujeres adultos, quienes apoyaron la actividad de manejo del huerto. En el programa de capacitación participaron 53 productores, de los cuales 14 (54%) hombres y 12 (46%) mujeres de la comunidad Valle del Tambo; y, 3 (11%) hombres y 24 (89%) mujeres de Papallacta.

En un 72%, los participantes han establecido plantaciones forestales en linderos; utilizando especies de lupinos Cytisus monspesulanus, otra especie utilizada es el Polylepis racemosa, tilo blanco (Sambucus nigra), pumamaqui (Orepanix ecuadorensis), para mejorar las condiciones microclimáticas de sus huertos.

El 50% de los productores, están cultivando hortalizas con prácticas de camas altas, como una alternativa de adaptación a las precipitaciones elevadas. En la parroquia de Papallacta se tiene una precipitación que va entre 1000 a 2000 mm anuales distribuidos en dos periodos bien diferenciados al año (época lluviosa de febrero a agosto y época seca de septiembre a enero).

El 28% de los productores, están aplicando compost, como una alternativa de resiliencia para los cultivos ya que se mejora la fertilidad del suelo y por ende se fortalece la supervivencia y resistencia a las posibles variables climáticas.

La práctica de barreras vivas ha tenido una acogida del 50% de los productores, quienes han adoptado esta medida. Lo han hecho con pastos milin, Festuca arundinacea , pasto azul Dactylis glomerata, y pasto ray grass Lolium multiflorum, también se puede utilizar arbustos como el retamoaliso (Cytisus monspesulanus).

La práctica de camas calientes es aplicada tan solo por un 8% de los productores, que han podido observar cómo les ayuda a mejorar la supervivencia y germinación de especies muy sensibles a la variación de temperatura, al mismo tiempo el alto empleo de mano de obra que se necesita y la escases de materia orgánica en especial el estiércol de animales, no ha permitido una mayor replicabilidad de la técnica.

El 20% de los agricultores están preparando biól (abono orgánico líquido) y aplicando en sus cultivos, el mismo que sirve para el manejo ecológico de plagas y también les sirve como bio estimulante. Con esto se tiene plantas más resistentes a los cambios bruscos de temperatura, por las heladas y la insolación fuerte. El uso del biol ha permitido manejar ecológicamente las plagas y enfermedades en los cultivos de papa, habas y lechuga que son los cultivos más susceptibles a las variables climáticas.

Las familias dejaron de comprar alimentos que hoy cultivan como parte de su seguridad alimentaria. Se evidencia un mayor ahorro económico y seguridad alimentaria de las familias al no comprar hortalizas de los camiones o en las tiendas de la parroquia.

El huerto ha permitido unir a la familia a través de las labores de cuidado de los cultivos, es un espacio en donde se comparte con el esposo e hijos y lo aprendido en los talleres sobre medidas de adaptación a las variables climáticas se aplica en campo.

Page 25: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

25

2.1.3.6 Conclusiones

Se comprobó, mediante el uso de equipos de medición de humedad y de temperatura, que en las camas calientes sube la temperatura hasta cierto grado en un cierto tiempo, en donde se obtiene la mayor descomposición de material orgánico incorporado al suelo, este incremento de temperatura permite proteger a los cultivos de heladas y de las excesivas lluvias, de igual manera se comprobó que las camas altas no retienen mucha humedad, evitando la concentración de agua y disminuyendo la incidencia de enfermedades en los cultivos.

Se observó que con el cambio climático ha permitido que especies de maíz y arveja que en años anteriores no se podía cultivar, hoy se adaptan al clima de Papallacta, el ejemplo tenemos en la huerta de Don Pedro Cuchipe ubicada a 3.200 msnm en Papallacta centro, quien está cosechando maíz y arveja, la forma de siembra es combinando haba con maíz y la arveja con cebolla o papa.

Utilizando el biól se baja el costo de producción de los cultivos, mejora la calidad

del cultivo, previene plagas y enfermedades y su aplicación ayuda a resistir a

cambios bruscos de temperatura como las heladas.

La Agrobiodiversidad ha motivado a las personas a incrementar el número de

especies de hortalizas en sus huertos y posterior a ello la incorporación de

arbustos especialmente en linderos de la huerta para mejorar el microclima y

proporcionar mayor resiliencia de cultivos ante la variabilidad climática.

2.1.3.7 Recomendaciones

Incrementar la capacitación en temas de agroecología y agroforesteria,

considerando que el 60% de los productores no han recibido capacitaciones

teóricas en estos temas.

Retomar la elaboración de bióles, continuar con la capacitación e innovación

así como el acompañamiento técnico de nuevas personas interesadas en

implementar esta técnica.

Continuar con el seguimiento de los huertos para mantener las técnicas

agroecológicas implementadas en los procesos adaptativos al cambio

climático que proporcionan un incremento en la producción y

agrobiodiversidad, así como la seguridad alimentaria, procurando que los

excedentes se comercialicen en la misma parroquia.

Page 26: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

26

Resultados

- Varones y sobre todo mujeres

cuentan con capacidades para la

implementación de huertos

agroecológicos desde la mirada de

adaptación al cambio climático.

- Mejorada la resiliencia y diversidad

en el cultivo de tubérculos,

hortalizas y plantas medicinales.

- Mejoradas las condiciones micro

climáticas de huertos con la

siembra de plantaciones forestales

en linderos y barreras vivas.

- Mejorada la producción de

hortalizas en zonas con alta

incidencia de lluvias.

- Incrementada la resiliencia de

cultivos y la fertilidad del suelo

frente a variables climáticas.

- Disminuida la incidencia de plagas

y enfermedades de cultivos.

- Mayor ahorro y menor gasto en

compra de alimentos y mayores

recursos manejados por mujeres.

- Huerto como espacio de liderazgo

de mujeres y unidad familiar.

Efectos:

- Producción de hortalizas,

tubérculos y plantas medicinales

para autoconsumo y

comercialización mejorada y

adaptada a los efectos del cambio

climático en páramos.

- Técnicas agroecológicas de

adaptación al cambio climático

validadas y replicables a escala.

Impacto:

Se ha mejorado el funcionamiento y la

resiliencia de los ecosistemas alto andinos

degradados de la microcuenca del río

Papallacta.

Estrategias:

Levantamiento de línea de base

sobre experiencias previas de

huertos agroecológicos y

parámetros socio económicos.

Participación comunitaria en el

diseño, implementación y

evaluación de la medida de

adaptación.

Acompañamiento técnico a

productores de manera

individual.

Fortalecimiento de capacidades

en actores sociales.

Giras de observación y

aprendizaje.

Actividades

Enfoque agroecológico a través de:

Elaboración de “camas altas”

destinadas a evita el

encharcamiento del agua y que

los cultivos se pudran.

Elaboración de “camas

calientes” tendientes a la

regularización del microclima

de la huerta.

Implantación de barreras vivas

con árboles nativos con el fin

de evitar el paso del ganado y

mejorar el microclima.

Incremento de la agro

biodiversidad de los cultivos

con el fin de que las plantas se

protejan entre sí, se conserve y

mejore la fertilidad del suelo y

disminuya el ataque de plagas y

enfermedades.

Aplicación de abono orgánico a

través de compost y biol.

Factores Influyentes

a) Presencia de proyectos

previos de desarrollo

agrícola impulsados desde

organizaciones no

gubernamentales o de

entidades de gobierno.

b) Posibilidad de acceso a

créditos para potenciar las

cadenas de valor de

tubérculos y hortalizas.

c) Asistencia técnica

especializada desde la visión

integral de adaptación al

cambio climático.

d) Fortalecimiento de

capacidades que permitan

avanzar en la comprensión

entre acciones de desarrollo

agrícola y acciones de

adaptación, mejoramiento de

producción y seguridad

alimentaria con miradas de

cambio climático.

e) Desarrollo de procesos de

investigación participativa

que evidencien buenas

prácticas y acciones a

enmendar en la lógica de

adaptación al cambio

climática. Implementación

de metodologías de acción –

reflexión – acción.

f) Amplia participación de

mujeres en la toma de

decisiones y en el manejo de

recursos.

Conclusiones

La implementación de huertos agroecológicos debe considerar como

medida de adaptación al cambio climático el uso de técnicas como

“camas calientes” y “camas altas” que generan micro climas que evitan

los efectos de heladas y lluvias excesivas y controlan la humedad.

Es imprescindible ligar los huertos al uso de biol y compost como

estrategia para mejora la calidad del cultivo, prevenir plagas y

enfermedades y ayudar a los cultivos a resistir cambios bruscos de

temperatura como las heladas.

Se observó que como efecto del cambio climático ciertas especies de

maíz y arveja que en años anteriores no se podían cultivar en altura,

actualmente se adaptan a las condiciones de páramo. Lo mencionado

permitiría trabajar en seguridad alimentaria y comercialización al

combinar maíz con haba, y arveja con cebolla y papa.

A las personas les motiva mucho el incrementar el número de especies

de hortalizas en sus huertos y posterior a ello la incorporación de

arbustos especialmente en linderos de la huerta.

Recomendaciones

Garantizar asistencia técnica y procesos de

capacitación en temas de agroecología y

agroforestería al 100% de productores del área de

intervención.

Promover la utilización de compost y bioles

como alternativas ecológicas y resilientes en el

tratamiento de cultivos garantizando

acompañamiento técnico.

Identificar mecanismos para promover la

participación y autonomía de las mujeres en

acciones de comercialización de excedentes y

seguridad alimentaria.

Brindar seguimiento técnico en prácticas

agroecológicas para el trabajo en huertos como

medida eficiente de adaptación al cambio

climático.

SÍNTESIS PRARA EL ESCALAMIENTO DE HUERTOS AGROECOLÓGICOS COMO MEDIDA DE

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Page 27: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

27

2.1.4 Medida de Adaptación: Monitoreo hídrico-Comités de Investigación Locales (CIMAs).

Los cambios en los patrones del clima, en especial aquellos asociados con las variaciones de las temperaturas máximas, mínimas y medias, y con los regímenes espaciales y temporales de precipitación, sin duda causan impactos directos e indirectos en tres ámbitos fundamentales: a) en la economía de las poblaciones que utilizan como medios y/o recursos de vida ecosistemas muy vulnerables como los páramos; b) en los propios ecosistemas y en las funciones y servicios que ellos proveen; y, c) en la calidad de vida de las familias, en particular de las mujeres.

Con el fin de generar información y conocimiento sobre los efectos de variabilidad climática y sobre la bondad de las medidas adaptativas y avanzar es su monitoreo sistemático, el proyecto identificó la necesidad de emprender acciones de investigación con universidades y con los propios actores sociales.

La metodología de los CIALs (Comités de Investigación Locales), utilizados con mucho éxito en los años 90 del siglo XX en investigación agrícola, se sustentaba en que “….la investigación participativa en la agricultura se puede definir como un diálogo sistemático entre los destinatarios de la tecnología agrícola -los agricultores- y los científicos y técnicos que tienen a su cargo su desarrollo y difusión. Su propósito es el de aumentar los beneficios de la tecnología agrícola para los agricultores a quienes va destinada….” (Bellón 2004). Tomando en cuenta las bondades de la metodología, se planteó como una alternativa para la sostenibilidad de las medidas de adaptación en el marco del Piloto II del PRAA, la implementación de comités de investigación locales para medidas de adaptación al cambio climático (CIMAs). Estos comités identificaron acciones en 3 ejes fundamentales: a) monitoreo hídrico, b) huertos agroecológicos y, c) plantaciones agroforestales y forestería. Algunos de los factores determinantes en la conformación de las CIMAs fueron los siguientes: a) Acompañamiento directo de técnicos del proyecto en la formación de Comités de

Investigación en base a experiencias previas sobre investigación agroecológica participativa.

b) Involucramiento directo de mujeres comuneras y validación de sus conocimientos y saberes empíricos.

c) Contrastación de resultados de monitoreo con procesos de investigación científica guiados desde la academia.

d) Necesidad de validar los modelos adoptados desde la perspectiva de cambio climático.

e) Socialización de información con la comunidad y actores clave de los gobiernos autónomos descentralizados y del Ministerio del Ambiente.

Page 28: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

28

2.1.4.1 Objetivo de la medida CIMAS Lograr que los productores agropecuarios y campesinos participen en procesos de investigación, valorizando su conocimiento empírico - experiencial en el desarrollo e implementación de medidas de adaptación. Validar técnicas de producción, monitoreo hídrico y resiliencia ante las variables climáticas que realiza el agricultor de manera informal y rutinaria.

2.1.4.2 Estrategia y líneas de acción de la intervención

Para sustentar las acciones de adaptación, el proyecto planteó trabajar a partir de la investigación comunitaria, para lo que se diseñó la siguiente estrategia:

a) Modificación de la metodología de los CIALs con criterios de adaptación al Cambio Climático y generación de Comités Locales de investigación de Medidas de Adaptación CIMAs.

b) Fortalecimiento de capacidades en actores sociales para el desarrollo de procesos de investigación acción.

c) Valorización de los conocimientos, actitudes y prácticas de los actores sociales en relación a medidas empíricas de respuesta y adaptación.

d) Inclusión del enfoque de género en los procesos de investigación, a partir del análisis de la división sexual del trabajo, con el propósito de avanzar hacia el desarrollo integral de varones, mujeres y familias e identificar acciones clave por género para que las medidas de adaptación sean exitosas.

Las actividades diseñadas en este marco, se resumen en las siguientes:

Motivación: Se invitó a la comunidad y a grupos de productores agropecuarios, campesinos a participar en los comités, se informó ¿Qué es CIMAS?, los beneficios para la comunidad, para la parroquia y la relación con la institución local.

Elección del comité de investigación: Los miembros del Comité (CIMAS),

serán elegidos por la comunidad, con acompañamiento técnico de

profesionales del PRAA, tomando en cuenta la disposición e interés para el

trabajo comunitario.

Diagnóstico: Junto a la comunidad, se identifican los problemas relacionados

con las variables climáticas y como afectan a medios de vida (Pecuaria,

agrícola, forestal, piscícola, recursos naturales y ecosistemas)

Planeación: El Técnico facilitador y el grupo de campesinos investigadores

buscan información acerca del problema y las posibles soluciones. Se diseña

la metodología del ensayo de investigación, basado en las medidas de

adaptación implementadas.

Experimentación: El grupo de campesinos investigadores, con el apoyo del

Técnico Facilitador del Proyecto implementaron los ensayos en campo,

basados en las medias de adaptación con sus respectivos indicadores.

Elaboración de matrices para la recopilación de datos: El Técnico

facilitador del Proyecto PRAA, conjuntamente con el grupo campesinos

Page 29: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

29

investigadores elaboran en forma participativa las matrices e indicadores

adecuados a las medidas de adaptación.

Evaluación y análisis de los resultados: El grupo de campesinos

investigadores y él Técnico Facilitador del Proyecto PRAA realizan un análisis

para evaluar los datos, en los cuales se evidencie el impacto de las variables

climáticas a los medios de vida.

Retroinformación y validación: Los Comités de Investigación (CIMAS),

elaboran un informe con los resultados y conclusiones de su investigación, a

los actores locales.

Seguimiento y evaluación: Se realiza de manera constante y participativa,

durante todas las etapas de implementación de las actividades de

investigación.

2.1.4.3 Metodología Empleada Los Comités de Investigación (CIMAS), promueven la participación de productores, campesinos, hombres y mujeres, en la investigación, evaluación de opciones tecnológicas y priorización de alternativas a ser aplicados en las prácticas de adaptación al cambio climático. En la implementación del proyecto PRAA se establecieron 2 comités de investigación local para medidas de adaptación al cambio climático:

1. Comité de investigación local de huertos agroecológicos. 2. Comité de investigación local de monitoreo hidrológico (calidad y cantidad de

Agua, sistemas silvopastoriles –pecuarios y agroforesteria - forestería análoga).

Gráfico No. 3

Conformación de los CIMAs

Fuente: Proyecto PRAA Elaboración: Equipo Técnico CARE-2013

Page 30: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

30

2.1.4.4 Población Meta/Beneficiarios

16 familias de 163 conforman los comités de investigación local de medidas de adaptación, de las cuales 7 son de la comunidad Valle del Tambo y 9 de Papallacta.

2.1.4.5 Resultados

Se conformaron dos comités de investigación local para medidas de adaptación al cambio climático:

a. Comité de Investigación Local de Huerto Agroecológicos.

Los Comités de Investigación de Medidas Adaptación, son los entes encargados del manejo, monitoreo y seguimiento de los indicadores establecidos dentro de los parámetros para el Monitoreo de prácticas que mejoren la resiliencia de los cultivos andinos en huertos familiares con criterios agroecológicos implementados como medidas de adaptación al cambio climático.

Participantes: 11 comuneras/os de Papallacta y Valle del Tambo (10 Mujeres y 1 Hombre)

b. Comité de Investigación Local de Monitoreo Hidrológico

La toma de datos para la determinación de la funcionalidad eco sistémica se basa principalmente en el análisis tanto de la cantidad, mediante la utilización de sondas de nivel (DRIVERS) y la calidad (análisis físico-químico y biológico), laboratorio portátil LA MOTTE. Así también para el monitoreo hídrico se han instalado estaciones hidrometeorológicas, una de ellas ubicada en el centro de la micro

cuenca del río Tambo, para monitorear de esta manera la zona.

Participantes: 2 comuneras de Papallacta y 2 comuneras del Valle del Tambo

Se realizó un Programa de capacitación y entrenamiento para los dos comités de investigación locales. Las capacitaciones se las realizaron en un periodo de 2 meses en talleres teórico/prácticos:

Page 31: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

31

Cuadro No. 4 Capacitación Huertos Agroecológicos CIMAs

CAPACITACIONES CIMAS HUERTOS AGROECOLOGICOS PRAA.

Taller Participantes Mujeres Hombres Temas tratados

I 17 16 1 Introducción a los Comités de Investigación Local y su vínculo con el cambio climático.

II 16 15 1 Conceptos sobre medidas de adaptación al cambio climático en huertos agroecológicos de altura

III 12 12 0

Manejo de instrumentos

Monitoreo de huertos agroecológicos y cambio climático

Elaboración de mapas participativos de huertos familiares

IV 14 13 1

Parámetros climáticos, instrumentos de medición y unidades de medida

Estructura de las matrices para la toma de datos

Monitoreo en campo de huertos agroecológicos

Fuente: Proyecto PRAA Elaboración: Equipo Técnico CARE-2013

Cuadro No. 6 Capacitación Monitoreo Hídrico CIMAs

CAPACITACIONES CIMAS MONITOREO HIDRICO PRAA.

Taller Participantes Mujeres Hombres Temas tratados

I 17 16 1 Introducción a los Comités de Investigación Local y su vínculo con el cambio climático.

II 5 4 1 Conceptos sobre medidas de adaptación al cambio climático y el recurso hídrico en cantidad y calidad.

III 7 7 0

Uso y manejo de equipos instalados para monitoreo.

Practicas de toma de datos climáticos con equipos hidrometeoro lógicos

Practica de monitoreo de cantidad de agua en las micro cuencas de Papallacta y el Tambo.

IV 4 4 0

Practica de bioindicación y calidad de agua con el uso del Kit la MOTTE.

Interpretación de datos de calidad y cantidad y su importancia en la adaptación al cambio climático

Socialización de investigaciones de SSP y Conectividad de parches de bosque como alternativas para una futura adaptación a la variabilidad climática local.

Fuente: Proyecto PRAA Elaboración: Equipo Técnico CARE-2013

Page 32: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

32

La toma de datos en los huertos agroecologicos se la realizó en periodos establecidos de: 6:00 am, 12:00 pm. 18:00 pm, con el uso de equipos muy simples que sirven para medir: temperatura ambiente y humedad relativa, Temperatura del suelo, radiación solar, precipitación y pH del suelo. Los cuales fueron registrados en matrices muy simples.

Cuadro No. 6 Equipos utilizados para la toma de datos

Equipo Variable

climática Unidad

Aplicación

Termohigrómetro

digital BDE-330

Temperatura

Humedad

relativa

oC

%

Barreras Vivas.- Microclimas naturales (>Viento;<T˚)

Preparación de Bioles.- Aumenta el prendimiento y supervivencia (>P;<T˚)

Compostaje.- Mediante el abono, proporciona mayor fertilidad al suelo y

resistencia a la plantación (< Vulnerabilidad)

Termómetro de

Esfera c/ espiga

BDE (-10 +150)

Temperatura

de suelo oC

Camas Altas .- Mejorar la supervivencia (>Humedad)

Barreras Vivas.- Microclimas naturales (>Viento;<T˚)

Preparación de semilleros .- Reduce el tiempo de producción y mejora el

prendimiento (<T˚;<P)

Compostaje.- Mediante el abono, proporciona mayor fertilidad al suelo y

resistencia a la plantación (< Vulnerabilidad)

Combistester

Humedad

Suelo

PH

Luz (TFA)

%

H

TFA

Camas Altas .- Mejorar la supervivencia (>Humedad)

Barreras Vivas.- Microclimas naturales (>Viento;<T˚)

Camas Calientes .- Mejora la germinación (<T˚)

Agrobiodiversidad .- Mejora la producción y aumenta la supervivencia (>T˚)

Pluviómetro

Casero

Cantidad de

Lluvia mm/m

2

Camas Altas .- Mejorar la supervivencia (>Humedad)

Preparación de semilleros .- Reduce el tiempo de producción y mejora el

prendimiento (<T˚;<P)

Altimetro Altitud m.s.n.m.

Preparación de Bioles.- Aumenta el prendimiento y supervivencia (>P;<T˚)

Agrobiodiversidad .- Mejora la producción y aumenta la supervivencia (>T˚)

Fuente: Proyecto PRAA Elaboración: Equipo Técnico CARE-2013

Variabilidad diaria de Temperatura del suelo en un huerto con sistema agroforestal ubicado en la Comunidad Valle del Tambo (Silvia Quinchimbla, Mayo y Junio 2012), y Variabilidad diaria de Temperatura del suelo en un huerto sin sistema agroforestal (Eva Tituaña y Rocío Guaranda, Mayo y Junio 2012)

Page 33: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

33

Temperatura del suelo. Medida de tendencia: Media

Los valores de temperatura del suelo promedio son superiores en los tres horarios para el huerto con sistema agroforestal. A las seis de la mañana la temperatura es superior con 0,7 ºC, al medio día con 0,53 ºC y al atardecer con 0,48 ºC. El patrón de variabilidad es el mismo, con una tendencia ascendente al medio día y al atardecer y una descendente en la mañana. La explicación de este fenómeno es la irradiación de calor hacia el suelo durante el día, con un incremento al final del día (de calor absorbido) y una pérdida de entre 0,42 ºC (CON SAF) y 0,76 (SIN SAF) durante la noche; así la pérdida de calor es mayor en una huerto sin sistema agroforestal que uno con sistema agroforestal.

Variabilidad diaria de Temperatura en un huerto con sistema agroforestal (María Ango Agosto 2012) y Variabilidad diaria de Temperatura en un huerto sin sistema agroforestal en la Cabecera Parroquial de Papallacta (Elsa Cerón Agosto 2012)

Temperatura ambiente. Medida de tendencia: Media

Los valores de temperatura del suelo promedio son superiores en los tres horarios para el huerto sin sistema agroforestal. A las seis de la mañana la temperatura es superior con 2,63 ºC, al medio día con 0,85 ºC y al atardecer con 3,79 ºC. El patrón de variabilidad es el mismo, con una tendencia ascendente al medio día y una descendente al atardecer y en la mañana. La atmósfera retiene menos calor durante el día que el suelo, ya que la energía se refleja y dispersa en distintas direcciones. La diferencia entre un huerto y otros es muy representativa, esto se debe a la influencia del relieve, una colina aledaña al huerto sin SAF que se contrapone a las corrientes atmosféricas, adicionalmente al resto de obstáculos construidos de la zona urbana.

Cuatro comuneras capacitadas en el uso del (kit la motte, biomonitoreo) y

cantidad de agua (DIVERs) y el aspecto climático (estaciones hidrometeoro lógicas), generándose conocimientos sobre el estado actual de la calidad y

Page 34: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

34

cantidad de agua disponible en las micro cuencas circundantes.Para la utilización del Kit la Motte y facilitación del entendimiento de las compañeras que conforman la CIMA de Monitoreo, para el uso de las investigadoras se tradujo el manual del Kit la Motte, y se realizaron fichas prácticas y didácticas para un fácil entendimiento que ayuda a ahorrar tiempo.

Cuadro No. 7

Equipos utilizados en la toma de datos

Equipo Variable

climática Unidad

Aplicación

Estación

Hidrometeorológica

Temperatura

Humedad

relativa

Radiación solar

Humedad del

suelo

Precipitación

Velocidad del

Viento.

oC

%

TFA

%

mm

m/s

Monitoreo de la microcuenca del Tambo y relación entre

variabilidad climática y metodologías de forestería

(Conectividad de corredores biológicos), e implementación de

Sistemas Silvopastoriles Nativos con pastos mejorados.

Kit la MOTTE Calidad del

Agua

SS

SD

PH

Color

Turbiedad

DBO

Monitoreo Participativo para medir de manera sencilla y

rápida la calidad del agua con parámetros Físicos y Químicos

Red Súber

Manual de

Macroinvertebrados

andinos

Calidad del

Agua

(Bioindicación)

Rangos

Biológicos

Monitoreo Participativo para medir de manera sencilla y

rápida la calidad del agua con parámetros Biológicos por

presencia o ausencia de Macroinvertebrados

Sondas de Nivel

(Drivers)

Altitudes de

Caudal mm.

Monitorear de manera participativa, con recursos de aforo los

caudales de las microcuencas, para relacionarlos con las

variables climáticas físicas y entender la influencia en los

medios de vida.

Fuente: Proyecto PRAA Elaboración: Equipo Técnico CARE-2013

Se capacitó a las investigadoras en conceptos básicos y metodologías de implementación, se involucró en la investigación el Sistema Silvopastoril y se desarrolló en el marco del Proyecto PRAA, tomando algunos datos y elaborando el croquis del área para la identificación de los sistemas silvopastoriles, y su implementación.

Page 35: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

35

Se capacitó a las investigadoras en la implementación de la metodología para la conectividad de relictos boscosos y las especies que se pueden utilizar en la zona alto andina, adicionalmente también se les capacitó importancia de recuperar bosques alto andinos por su resiliencia y funcionalidad eco sistémica, y el apoyo brindado para la replicación en áreas degradadas por parte de los técnicos; teniendo como resultado, el interés por parte de personas ante sus necesidades.

Foto: Participantes CIMAs Monitoreo Hídrico

Page 36: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

36

2.1.4.6 Evaluación del Diseño e Implementación de la Medida

Cuadro No.8

Costo de Implementación de la Medida

Fuente: Proyecto PRAA Elaboración: Equipo Técnico CARE-2013

2.1.4.7 Conclusiones

La metodología adaptada de los CIALs, para las CIMAs, ha tenido mucha aceptación, tanto por parte de las comunidades como por el equipo técnico, debido a su facilidad de interpretación e implementación lográndose evidenciar 2 comités de investigación local que se han capacitado en base a sus propios saberes y han socializado sus experiencias.

Los comités de investigación locales CIMAs, han sido una alternativa para mejorar el entendimiento de las comunidades con respecto a la implementación de medidas de adaptación al cambio climático, y su vinculación en los procesos adaptativos.

Mediante la investigación participativa se vinculó la variabilidad climática y sus efectos en los medios de vida, especial énfasis se puso en la producción y funcionalidad hídrica.

Item Descripción Unidad Cantidad Costo unitarioTotal

1 Termohigrometro digital Unidad 3 48,0032 144,01

2 Termometro de esfera Unidad 3 24,24 72,72

3 Altimetro digital Unidad 3 140,616 421,85

4 Medidor de humedad, ph, luz Unidad 3 166,32 498,96

5 Seguiemto y Asistencia tecnica mes 6 3 18,00

6 Movilización mes 6 0,32 1,92

7 Giras Unidad 1 25 25,00

8 Material didactico de apoyo Unidad 4 15 60,00

9 Talleres Unidad 6 15 90,00

10

1332,46

Item Descripción Unidad Cantidad Costo unitarioTotal

1 Kits La Motte Unidad 2 250 500,00

2 Redes Suber Unidad 2 60 120,00

5 Seguiemto y Asistencia tecnica mes 6 3 18,00

6 Movilización mes 6 0,32 1,92

7 Giras Unidad 1 25 25,00

8 Material didactico de apoyo Unidad 4 15 60,00

9 Talleres Unidad 6 15 90,00

10

814,92

COSTO DE COMITES DE HUERTOS AGROECOLOGICOS IMPLEMENTADOS EN EL PRAA

Total

COSTO DE COMITES DE MONITOREO HIDRICO DEL PRAA

Total

Page 37: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

37

2.1.4.8 Recomendaciones

Llevar a cabo procesos de socialización, monitoreo e implementación de los comités de investigación locales, más extensos en tiempo y presupuestos.

Vincular otras actividades de adaptación con la metodología de comités de investigación participativa, para sustentar y validar otros modelos de adaptación al cambio climático en zonas de páramo.

Establecer una lógica de investigación participativa para los procesos adaptativos en todas las fases del proceso: diseño, implementación y evaluación.

Validar los conocimientos generados desde la lógica de la investigación científica.

Page 38: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

38

Factores Influyentes

a) Acompañamiento directo de

técnicos del proyecto en la

formación de Comités de

Investigación en base a

experiencias previas sobre

investigación agroecológica

participativa.

b) Involucramiento directo de

mujeres comuneras y

validación de sus

conocimientos y saberes

empíricos.

c) Contrastación de resultados

de monitoreo con procesos de

investigación científica

guiados desde la academia.

d) Necesidad de validar los

modelos adoptados desde la

perspectiva de cambio

climático.

e) Socialización de información

con la comunidad y actores

clave de los gobiernos

autónomos descentralizados

y del Ministerio del

Ambiente.

Resultados

1. Conformación de Comité de

Investigación Local de Huertos

Agroecológicos: encargado del manejo,

monitoreo y seguimiento de los

indicadores establecidos dentro de las

medidas de adaptación al cambio

climático destinadas a lograr la

resiliencia de los cultivos andinos en

huertos familiares con criterios

agroecológicos.

2. Conformación de Comité de

Investigación Local de Monitoreo

Hidrológico: Destinado a la toma de

datos para la determinación de la

funcionalidad eco sistémica. El

monitoreo se basa principalmente en el

análisis de la cantidad y calidad del

agua.

Estrategias:

a) Construcción de metodologías de

Comités Locales de investigación

de Medidas de Adaptación.

b) Fortalecimiento de capacidades

para la investigación acción.

c) Valorización de los conocimientos

empíricos sobre medidas de

adaptación.

d) Inclusión del enfoque de género en

los procesos de investigación.

Actividades

Motivación: Destinada a informar

sobre los roles y alcances de los

comités.

Elección del comité de investigación:

Los miembros son elegidos por la

comunidad.

Diagnóstico: Identificación de

problemas relacionados con las

variables climáticas y medios de vida

(pecuaria, agrícola, forestal, piscícola,

recursos naturales y ecosistemas)

Planeación: El facilitador y el grupo

de investigadores comunitarios buscan

información sobre el problema. Se

diseña la metodología de investigación

basada en las medidas de adaptación.

Experimentación: El comité lleva a

cabo ensayos de campo en base a las

medias y sus indicadores.

Elaboración de matrices para

recopilación de datos.

Evaluación y análisis de los

resultados: El comité analiza los datos

buscando evidencias de impacto de

variables climáticas sobre medios de

vida. Retroinformación y validación:

Los comités elaboran un informe con

resultados y conclusiones.

Seguimiento y evaluación: Se realiza

de manera participativa, durante todas

las etapas de la investigación.

Recomendaciones

Llevar a cabo procesos de socialización, monitoreo e

implementación de los comités de investigación locales

más extensos en tiempo y presupuestos.

Vincular otras actividades de adaptación con la

metodología de comités de investigación participativa,

para sustentar y validar otros modelos de adaptación al

cambio climático en zonas de páramo.

Establecer una lógica de investigación participativa para

los procesos adaptativos en todas las fases de

implementación de las medidas: diseño, implementación

y evaluación.

Validar los conocimientos generados desde la lógica de

la investigación científica.

Conclusiones

La metodología adaptada tiene mucha aceptación por parte de

las comunidades y por el equipo técnico gracias a su efectividad

para obtener y validar información útil para la adaptación al

cambio climático en zonas de páramo, desde la propia

perspectiva y experiencia de varones y mujeres que trabajan en

agricultura.

Los comités de investigación locales han sido una alternativa

para mejorar el entendimiento de las comunidades con respecto

a la implementación de medidas de adaptación al cambio

climático, y su vinculación en los procesos adaptativos.

Mediante la investigación participativa se vinculó la variabilidad

climática y sus efectos en los medios de vida, teniendo como

énfasis la producción y funcionalidad hídrica.

Efectos:

- Productores agropecuarios y

campesinos participando en

procesos de investigación y

adaptación al cambio climático,

desde su conocimiento empírico.

- Técnicas de producción, monitoreo

hídrico y resiliencia ante las variables climáticas implementadas

por campesinos han sido validadas.

SÍNTESIS PRARA EL ESCALAMIENTO DE MONITOREO HÍDRICO – COMITÉS DE INVESTIGACIÓN

LOCALES (CIMAS) COMO MEDIDA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Impacto:

Se ha mejorado el funcionamiento y la

resiliencia de los ecosistemas alto

andinos degradados de la microcuenca

del río Papallacta.

Page 39: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

39

2.2 Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal

La pérdida de la cubierta vegetal como consecuencia de los incendios forestales, afecta la calidad paisajista y la funcionalidad hídrica del ecosistema del páramo y todos los efectos negativos que causan en la micro cuenca río abajo. Se estima que el 95% de los incendios forestales tienen que ver con actividades realizadas por el ser humano.

El cambio climático ha alterado la temperatura ambiental, las sequías en época de verano son más largas y las temperaturas son más altas, poniendo a la vegetación a exposición de incendios forestales, en cuyo interior pueden llegar a eliminar a organismos encargados de descomponer la materia orgánica, comprometiendo su fertilidad y recolonización posterior por especies vegetales, diversas especies con menor movilidad (microorganismos, nematodos, anélidos e insectos), son las que se ven más afectadas, mientras que los demás animales probablemente escaparán del incendio y se refugiarán en zonas cercanas, donde su presencia inevitablemente causará alternaciones en el equilibrio ecológico.

La desaparición de la cubierta vegetal impide que el agua de escorrentía se retenga y se infiltre en el suelo, dificultando la alimentación de los acuíferos, disminuyendo la cantidad y calidad de agua para consumo humano, animal e hidroeléctrica. El suelo queda expuesto a la acción del viento y del agua de lluvia, disminuyendo la capacidad de la fertilidad de los mismos.

El Plan Preventivo propuesto por el proyecto, es una respuesta ante incendios forestales, es un instrumento de trabajo que ha sido formulado con las comunidades, partiendo del análisis de las condiciones ambientales, y de las actividades socio económicas de la población de la micro cuenca del río Papallacta, con quienes se ha desarrollado un análisis del riesgo, estableciendo la vulnerabilidad, parámetros de temperatura, precipitación, estado de la vegetación, cantidad de humedad, pendientes, orientación de las vertientes y el uso del suelo.

2.2.1 Fase de diseño de la medida

Esta medida de adaptación, (Plan Preventivo de Quemas de Pajonal), se diseñó mediante la aplicación de la herramienta CRISTAL, misma que permitió identificar y definir las vulnerabilidades de la zona. Es así como se definieron, “Anomalías, amenazas, impactos y medidas de adaptación al cambio climático y retrocesos de glaciares.”(PRAA 2009). Adicionalmente se realizó un taller de validación con expertos para la, “Inclusión de la variable climática en la identificación de anomalías, amenazas impactos y medidas de adaptación”(PRAA 2009). Una vez incluida la variable climática se realizó un último taller de validación, con la participación de actores locales y especialistas,(PRAA 2010), en el que se priorizó un programa preventivo de quemas de pajonales.

Page 40: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

40

2.2.2 Medida de Adaptación: Sistema de alerta temprana

Considerando los diversos tipos de amenazas y el alto riesgo de vulnerabilidad que presenta la parte alta de la micro cuenca de río Papallacta, es importante que la planificación se lleve a cabo sobre la base de estudios que contemplen planes de prevención tendientes a reducir dicha vulnerabilidad, de esta forma se minimizaría los altos costos de los incendios.

La gestión de riesgo aplicada a la prevención y mitigación, es una herramienta de planificación y desarrollo sostenible y se entiende como la capacidad de las sociedades y actores de transformar los factores de vulnerabilidad en oportunidades de cambio, que permitan prevenir o mitigar al impacto de futuros desastres ocasionados por la variabilidad climática local.

El presente Plan estuvo orientado a fomentar una cultura de prevención de incendios forestales y a fortalecer las capacidades de respuesta de la población e instituciones presentes en la parroquia Papallacta y cantón Quijos. El plan permite dar una respuesta oportuna y eficaz ante los incendios forestales, y se adapta a posibles eventos climáticos extremos.

Sistema de Alerta Temprana SAT: Los sistemas de alerta temprana son estructuras operativas que permiten reducir el impacto de los fenómenos mediante la implementación de medidas de respuesta ante un inminente desastre. Fortalecen la cultura de prevención y respuesta de la población, especialmente aquella en condiciones de alto riesgo. Ningún sistema de alerta temprana funciona si no se cuenta con el apoyo y la participación activa de todos los actores locales, población, Junta Parroquial, Municipio de Quijos, instituciones privadas, instituciones educativas. En este sentido el sistema de alerta temprana para prevención de incendios forestales SAT, está conformado por:

Cuadro No. 8 Instituciones que conformaron las brigadas

Instituciones Públicas Instituciones

Privadas Comunidades

Municipio de Quijos, Junta Parroquial de Papallacta

Petroecuador

Petrocomercial

EMAAPS Quito

MAE

MAGAP

Policía Nacional

Escuela Quisquis

ECOLUZ

Termas de Papallacta

Microempresa Vial

Hoteles y Complejos Turísticos

32 familias Tambo

y 67 familias de Papallacta

20 familias de la Cooperativa San José del Tablón

54 familias de la Comuna Jamanco

Fuente: Proyecto PRAA Elaboración: Equipo Técnico CARE-2013

Page 41: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

41

Foto: Simulacro Plan Preventivo de Quemas

Para la capacitación y simulacros del plan preventivo de quemas se utilizaron los siguientes equipos:

Equipo de radio comunicación (Junta Parroquial)

Celulares de los participantes de las brigadas

Equipos de combate de incendios de pajonal (donado por el PRAA a la Junta Parroquial)

El Semáforo Forestal utilizamos como una herramienta para, capacitar, organizar y alertar a la población en caso de un fenómeno de incendios forestales de proporciones tales, que pueda causar pérdida de vidas humanas, daños a la infraestructura y al medio ambiente.

El semáforo forestal provee la información básica y estructural de las condiciones (Temperatura, precipitación, velocidad del viento, vegetación, relieve, pendiente, accesibilidad y cielo) en las cuales los niveles de riesgo por incendios forestales se incrementan, por consiguiente, las acciones de las brigadas de prevención y combate de Incendios identificará el estatus. (Favorable, Pre Alerta, Alerta y Alarma) y aplicará las acciones indicadas según los niveles establecidos (bajo riesgo, medio riesgo, alto riesgo, muy alto riesgo).

2.2.2.1 Objetivo de la medida

Implementar un sistema de prevención y respuesta organizado, ágil y eficiente ante incendios forestales, con el fin de reducir su frecuencia, áreas afectadas y establecer un número mayor de hectáreas controladas, favoreciendo su adaptabilidad a patrones climáticos extremos, disminuyendo impactos ambientales, económicos y sociales, y, fomentando la participación de todos los actores, en la prevención y extinción de los mismos.

2.2.2.2 Estrategia y actividades de intervención

La estrategia de intervención de esta medida de adaptación consideró los siguientes elementos:

Page 42: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

42

- Acuerdos de trabajo conjunto entre todas las organizaciones públicas y privadas que integran la parroquia de Papallacta, se consideró a los sectores educación, producción, salud, agricultura, ganadería, entre otros.

- Desarrollo de un diagnóstico participativo sobre los sitios de riesgo en relación a incendios forestales y las causas que originan los mismos, con énfasis especial en los provocados por causas vinculadas a las variables climáticas.

- Desarrollo e implementación de programa de capacitación y formación integral frente a incendios forestales.

- Fortalecimiento de capacidades de respuesta local frente a incendios forestales en cuanto a respuesta, equipos y sistemas de alerta.

- Desarrollo de planes de acción en función de indicadores de riesgo y respuesta oportuna.

Las actividades desarrolladas se resumen en las siguientes:

Se elaboró y/o adaptó cartografía local con criterios, sociales, ambientales y económicos para establecer la vulnerabilidad de las comunidades ante posibles eventos climáticos extremos que provoquen incendios de pajonal.

Se diseñó e implementó un programa de capacitación enfocado en medidas preventivas y combate de incendios de pajonal, a corto plazo y dirigido a líderes comunitarios, agricultores, ganaderos, maestros y estudiantes, con el apoyo de la Junta Parroquial de Papallacta y el Cuerpo de Bomberos del cantón Quijos.

Desarrollo de ejercicios prácticos de prevención para combate de incendios de pajonal, los mismos que están bajo la responsabilidad de las Brigadas creadas dentro del Plan Preventivo de Quemas.

El plan preventivo de quemas forestales se implementó en conjunto con los gobiernos locales de Papallacta y Quijos y se conformaron brigadas de apoyo.

El cuadro siguiente resume el proceso desarrollado.

Page 43: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

43

Cuadro No. 9 Implementación del Plan Preventivo de Quemas de Pajonal PPQ

Taller Personas Comunidad Aprendizaje

I y II 10 Tambo Miembros de la comunidad sensibilizados en la temática de Gestión del Riesgo con enfoque en cambio climático, elaborando los Escenarios de Riesgo por Incendios Forestales

III 10 Tambo

IV 23 Tambo Plan de quemas, Mapa de Riesgos elaborados. Recursos – establecido por las Brigadas comunitarias de prevención y combate de incendios forestales, roles, funciones y responsabilidades definidas y en el marco del SAT y la respuesta

12 Papallacta

V 10 Tambo Capacitación realizada en acciones de respuesta.

Recursos identificados en la comunidad . Mapa de recursos elaborado. Desarrollo de contenidos de trabajo para establecer el SAT.

6 Papallacta

VI 10 Tambo Capacidades, habilidades y destrezas mejoradas para prevenir, detectar, organizar y controlar incendios forestales en las comunidades 8 Papallacta

VII 11 Tambo Conceptos básicos implementados en los ejercicios de Simulación y Simulacro

8 Papallacta

VIII 9 Tambo Diseño, coordinación, ejecución, evaluación de dos ejercicio de emergencia que representan situaciones de desastre.

Capacidad de respuesta evaluada con los recursos existentes.

6 Papallacta

Fuente: Proyecto PRAA Elaboración: Equipo Técnico CARE-2013

2.2.2.3 Metodología Empleada

El tiempo y el área de cobertura fueron aspectos claves la utilización de elementos variados metodológicos en donde participaron de los actores claves de manera activa; la metodología se enfocó en los siguientes ejes:

Participación activa: Los talleres, reuniones, entrevistas y demás actividades fueron desarrollados como espacios de trabajo y no solo capacitaciones, se buscó incentivar la participación de todos los y las beneficiarios identificados.

Facilitación efectiva: Se basó en Diseños Metodológicos participativos y de carácter constructivos para desarrollar cada una de las actividades propuestas, con técnica SARAR (Metodología basada en los 5 atributos y capacidades que se consideran fundamentales para que la participación sea un proceso dinámico y auto sostenible: Auto estima - Fuerza asociativa- Recursos - Planificación de la acción – Responsabilidad). Se capitalizo la experiencia y conocimientos de los participantes

Empoderamiento positivo: El proceso metodológico permitió fortalecer capacidades personales e institucionales para el análisis y reducción del riesgo, respuesta ante emergencias y desastres, a través de los diferentes escenarios identificados en la zona de Papallacta, conformando Brigadas entrenadas, capacitadas y equipadas, y

Page 44: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

44

elaborando de forma participativa, las estrategias que permitan la sostenibilidad de los proceso desarrollados y el Plan de Contingencias, se promovió el aprendizaje y el respeto mutuo, la rendición de cuentas y la generación de espacios de coordinación con autoridades institucionales municipales y comunitarias.

2.2.2.4 Población Meta/Beneficiarios

El 100% de las familias de Tambo, Jamanco y Papallacta son beneficiarios directos del plan preventivo de quemas.

2.2.2.5 RESULTADOS

Estrategias para el control de incendios fueron construidas en forma

participativa con las instituciones públicas y privadas, población y autoridades locales con acuerdos establecidos con las instituciones integrantes de las brigadas para la implementación del Plan Preventivo de Quemas, Plan de Contingencia y SATs para incendios forestales.

Comités comunitarios organizados, sensibilizados y capacitados en brigadas de Prevención (hombres y mujeres) y Control de incendios Forestales organizados, sensibilizados y capacitados en gestión de riesgos, cambio climático y manejo de equipos bomberiles y técnicas de extinción.

Dotación de equipos para el combate de incendios forestales según normas técnicas nacionales e internacionales, bajo procedimientos de CARE. MAE y SGCAN

Plan Preventivo de Quemas de Papallacta, elaborado participativamente. con las comunidades de Valle del Tambo, Cooperativa San José y Comuna de Jamanco incorporó acciones contingenciales y componentes de Alerta Temprana (monitoreo, análisis y respuesta).

Ejercicio de simulación y simulacro evaluado con las brigadas en el análisis de información, toma de decisiones, operaciones en campo y coordinación con las Brigadas.

Acuerdos establecidos con las instituciones integrantes de las brigadas para la implementación del Plan Preventivo de Quemas, Plan de Contingencia y SATs para incendios forestales.

Estrategia de sostenibilidad desarrollada participativamente con diversos actores (instituciones públicas y privadas, población y líderes locales).

Page 45: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

45

2.2.2.6 Evaluación del Diseño e Implementación de la Medida

Cuadro No. 9 Costo de Implementación de la Medida Plan Preventivo de Quemas

CONSULTORÍA

DETALLE U. MEDIDA CANTIDAD COSTO U. SUB TOTAL

Consultoría para capitación e implementación del Plan de Quemas Consultoría 1 16000 16000,00

SUB TOTAL 16000,00

MATERIALES Y EQUIPOS

DETALLE U. MEDIDA CANTIDAD COSTO U. SUB TOTAL

Guantes u 27 37,46 1011,42

Lentes de seguridad U 27 45,79 1236,33

Casco de seguridad U 27 36 972,00

Lentes para casco U 27 52,05 1405,35

Linterna de mano U 6 18 108,00

Chaleco reflectivo U 27 37,9 1023,30

Cantiflora de acero U 27 26,79 723,33

Mochila tipo bolso U 2 65 130,00

Camilla de rescate U 2 116 232,00

Megáfono profesional U 2 73 146,00

Machete vellota U 4 12 48,00

Azaacha U 2 98 196,00

Azadón U 4 7,87 31,48

Rastrillo de 6 dientes U 4 126,77 507,08

Rastrillo forestal U 2 93,3 186,60

Rastrillo de punta triangular U 2 105,13 210,26

Rastrillo forestal con mango U 2 93,3 186,60

Rastrillo de 10 dientes U 2 126,63 253,26

Matafuego U 4 156 624,00

Bomba de mochila exintora U 4 332,4 1329,60

Pala tipo carrilera U 5 42,89 214,45

SUB TOTAL 10775,06

SIMULACRO

DETALLE U. MEDIDA CANTIDAD COSTO U. SUB TOTAL

Simulacro con la intervención de la Brigadas y el COE Parroquial Simulacro 1 140 140,00

Movilización Movilización 5 10 50,00

Asistencia Técnica mes 3 115 345,00

SUB TOTAL 535,00

TOTAL 27310,06 Fuente: Proyecto PRAA Elaboración: Equipo Técnico CARE-2013

Page 46: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

46

2.2.2.7 Conclusiones

Las brigadas están capacitadas para responder a cualquier evento de riesgo basado en incendios de pajonal, en la zona alta y baja de la microcuenca del río Papallacta.

Los actores locales e instituciones públicas y privadas que se encuentran en la zona poseen infraestructura que apoyarán a futuras acciones de las brigadas formadas.

El sistema de Alerta Temprana se basa en una red de comunicación constante, que debe estar a cargo de una organización pública o privada para una mayor sostenibilidad.

La comunicación por medio de celulares es una alternativa para fortalecer el SAT y sobre todo para establecer una lógica de intervención entre la parte baja y alta de la microcuenca.

Las zonas vulnerables a posibles incendios forestales, están ubicadas en su mayoría en la microcuenca alta y media del río Papallacta.

La educación sobre riesgos y adaptación al cambio climático es una alternativa para fomentar la organización y planificación de las áreas comunitarias en la parroquia de Papallacta.

El Plan de ordenamiento Territorial de Papallacta ha sido trabajado para que la variabilidad climática sea incorporada en las acciones de desarrollo que se promuevan en los próximos 10 años.

2.2.2.8 Recomendaciones

Dar continuidad a los procesos de las brigadas contra incendios y la implementación de los planes preventivos de quemas a partir del reforzamiento sistémicos de capacidades y sistemas de trabajo.

Las acciones deben implementarse vinculando gestión de riesgos y cambio climático como un componente integral que permite tener mayor impacto en las acciones.

Desarrollar campañas de información, educación y comunicación como elemento importante para la sensibilización y generación de compromisos de los principales actores.

Page 47: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

47

Estrategias:

Acuerdos de trabajo conjunto entre

todas las organizaciones públicas y

privadas que integran la parroquia

de Papallacta. Desarrollo de un diagnóstico

participativo sobre los sitios de

riesgo y causas de incendio con

énfasis en variables climáticas.

Desarrollo e implementación de

programa de capacitación frente a

incendios forestales.

Fortalecimiento de respuesta local

frente a incendios forestales en lo

humano, en equipos y en sistemas

de alerta.

Desarrollo de planes de acción en

función de indicadores de riesgo y

respuesta oportuna.

Resultados

1. Estrategias para control de incendios

construidas en forma participativa con

instituciones públicas y privadas.

2. Comunidades organizadas,

sensibilizadas y capacitadas para control

y combate de incendios forestales.

3. Equipos para el combate de incendios

según, normas técnicas nacionales e

internacionales entregados.

4. Brigada de prevención y control de

incendios forestales organizada,

sensibilizada y capacitada en gestión de

riesgos, cambio climático y manejo de

equipos y técnicas de extinción.

5. Plan Preventivo de Quemas incorpora

acciones de contingencia y componentes

de alerta temprana.

6. Ejercicio de simulacro evaluado en

cuanto a análisis de información, toma

de decisiones, operaciones en campo y

coordinación con Brigadas.

7. Acuerdos establecidos para la

implementación de planes preventivos,

de contingencia y de alerta.

8. Estrategias de comunicación y

sostenibilidad elaboradas e

implementadas.

Conclusiones

La mayoría de los incendios forestales en la zona, se debe a las

malas prácticas de conservación ambiental, como por ejemplo:

tumba y quema de bosque, destrucción de vegetación nativa para

obtener forraje fresco para el ganado, tala de bosques para

obtención de leña y postes lo cual genera ambientes apropiados a

incendios.

La educación comunitaria es fundamental frente a disminuir de

manera significativa los incendios forestales y sus consecuencias.

Los ordenamientos territoriales y las ordenanzas Municipales

referidas a quemas de bosque deben ser desde los actores sociales

a través de incidencia política para que las acciones tengan

impacto y sostenibilidad.

SÍNTESIS PRARA EL ESCALAMIENTO DE SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA COMO MEDIDA DE

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Factores Influyentes

a) El cambio climático ha

alterado la temperatura

ambiental, las sequías en

época de verano son más

largas y las temperaturas son

más altas, poniendo a la

vegetación a exposición de

incendios forestales

b) Altos costos sociales y

humanos provocados por la

presencia recurrente de

incendios forestales.

c) Estrecha relación entre

amenazas vinculadas a la

conservación del páramo y

actividades agrícolas y

ganaderas con el alto riesgo

de vulnerabilidad hacia

incendios forestales.

d) La gestión integral de riesgos

vinculada a medidas de

adaptación frente al cambio

climático, constituye un

enfoque alternativo propuesto

por la iniciativa desarrollada

por el Ministerio del

Ambiente, CARE y el

gobierno parroquial de

Papallacta.

e) Los sistemas de alerta

temprana constituyen

alternativas de prevención y

respuesta frente a la

inminencia de desastres. En

este caso se consideró que los

riesgos por incendios

forestales constituían un

escenario particularmente

crítico en la zona.

Actividades

Elaboración y adaptación de

cartografía local con criterios,

sociales, ambientales y

económicos para establecer la

vulnerabilidad de las comunidades

ante posibles eventos climáticos

extremos que provoquen incendios

de pajonal.

Diseñó e implementación de

programa de capacitación

enfocado en medidas preventivas

y combate de incendios de pajonal

dirigido a líderes comunitarios,

agricultores, ganaderos, maestros

y estudiantes.

Desarrollo de ejercicios prácticos

de prevención para combate de

incendios de pajonal.

Implementación de plan

preventivo de quemas forestales y

conformación de brigadas de

apoyo.

Efectos:

Sistema de prevención y respuesta

organizado, ágil y eficiente ante

incendios forestales, que contribuye a

reducir su frecuencia y áreas afectadas,

incrementa el número de hectáreas

controladas, favorece su adaptabilidad a

patrones climáticos extremos y

disminuyen impactos ambientales,

económicos y sociales.

Impacto:

Se ha mejorado el funcionamiento y la

resiliencia de los ecosistemas alto

andinos degradados de la microcuenca

del río Papallacta.

Recomendaciones

Dar continuidad a los procesos de las brigadas contra

incendios y la implementación de los planes

preventivos de quemas a partir del reforzamiento

sistémicos de capacidades y sistemas de trabajo.

Las acciones deben implementarse vinculando gestión

de riesgos y cambio climático como un componente

integral que permite tener mayor impacto.

Desarrollar campañas de información, educación y

comunicación como elemento importante para la

sensibilización y generación de compromisos de los

principales actores.

Page 48: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

48

Capítulo III

Aprendizajes

En marzo del 2013 se realizaron tres talleres de aprendizaje con las mujeres y hombres de las comunidades involucradas en el proyecto. El objetivo fue encontrar los factores que contribuyeron o limitaron los logros del proyecto. Para ello se inició con una reflexión de una fase previa a la intervención del proyecto, analizando qué acciones se habían realizado en los temas de cambio climático antes del Proyecto PRAA Piloto II. Posteriormente pasamos a un segmento de reflexiones sobre la implementación del proyecto en la que se trataron los factores que más les motivaron o desmotivaron para la implementación participativa de las medidas priorizadas, de igual manera se identificaron las actividades más importantes y exitosas así como también las menos replicables. Finalmente terminamos con una fase de recomendaciones para lograr la sostenibilidad del proyecto.

3.1 Aprendizajes del Perfil1: Agroforesteria, Foresteria y Monitoreo Hídrico

Foto: Participantes Taller de Aprendizaje

Page 49: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

49

3.1.1 Técnicas de Agroforesteria , Foresteria

Situación anterior al proyecto PRAA

Una coincidente respuesta es la manifestada por las personas de la comunidad, “NO

CONOCIAMOS SOBRE CAMBIO CLIMATICO”, si bien algunas instituciones como el FONAG, y el CESA, han impulsado procesos de capacitación para mejorar sus cultivos, ganadería no habían recibido capacitación alguna sobre Medidas de Adaptación al Cambio Climático.

A continuación algunos de los testimonios expresados:

“Antes del proyecto no teníamos conocimiento sobre cambio climático, tan solo observamos cómo ha cambiado el clima, por ejemplo toda esta temporada ha llovido bastante”, expresaba la Sra. María Asipuela de la Comunidad Valle del Tambo.

Las constantes lluvias, y las heladas no permitían el desarrollo de los cultivos.

La comunidad practicaba técnicas de mono cultivo, (en un lote sembraban solo papa, o solo cebolla blanca), sin tomar en cuenta técnicas como el calendario lunar, por esto los cultivos eran muy pocos, y se compraban las hortalizas en camiones de intermediarios que llegaban a la zona, esto no les permitía ahorrar, ni mucho menos alimentarse de mejor manera.

Se impulsaron proyectos para mejorar los cultivos, con instituciones como el FONAG, en la comunidad del Valle del Tambo quienes proporcionaron mallas, para sembrar en huertos pequeños, pero no recibieron capacitación para el manejo y mantenimiento de los mismos huertos.

No se aplicaban técnicas naturales para el manejo de los cultivos. “utilizábamos químicos y hacíamos que se muera nuestra tierra” (es la expresión de la Sra. Martha Santacruz de Papallacta.

La comunidad se sentía defraudada con los ofrecimientos realizados por otras Instituciones, indican que todo lo que se les ofreció no se cumplió, esto hizo que la comunidad no tenga una buena predisposición para la implementación inicial del Proyecto. “nos ofrecieron, mucho y no cumplieron, y la comunidad se alejo”, es una de las expresiones manifestadas por la comunidad.

Quizá el testimonio que resume, mejor la situación anterior al proyecto es aquella que nos permite ver que las personas en la comunidad sienten un cambio en el clima que les afecta, pero desconocen su causa y más aún desconocen el significado de Medidas de Adaptación al Cambio Climático.

Testimonio: “Hace 30 ó 40 años, aquí se daba todo, cuando no utilizábamos químicos, se daba hasta el 40% de producción, ahora por la contaminación, la tala del bosque vemos un cambio en el clima, ahora para sembrar se necesita mucha de mano de obra, por lo pedregosos de los terrenos, no tenemos terrenos planos, ahora nos hemos dedicado a la ganadería porque es más fácil, y menos costoso, ahora buscamos la producción de leche”.

Page 50: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

50

Implementación de la Medida Agroforestería y Forestería

Al abordar el tema de la implementación misma de la Medida Agroforesteria y Forestería, se definieron los siguientes temas: 1) Metodología; 2) Motivaciones para ingresar al proceso de capacitación, e implementación de la Medida; y 3) Puntos críticos positivos y negativos de la implementación del proyecto.

El acompañamiento técnico de manera constante es la mayor fortaleza que la comunidad siente ha tenido el Proyecto: “Llega el proyecto nos dan talleres, los técnicos nos dieron capacitación, para hacer biol orgánico, barreras vivas, a mantener las huertas, nos enseñaron actividades para prevenir que nos afecten tanto las heladas” es el testimonio de una persona de la comunidad.

La capacitación planificada de manera conjunta ha sido uno de los éxitos utilizada por los técnicos del Proyecto.

Testimonio: “Cuando nos invitaron a reuniones, nos explicaron como tenemos que mantener nuestros huertos, sembrar, hacer abonos, nos regalaron semillas de hortilzas, nos enseñaron a sembrar árboles al contorno de los huertos, para evitar las heladas, nos dieron plantas medicinales, el ingeniero y su equipo se han dedicado por entero a enseñarnos, a proteger la vegetación, los páramos, no destruir el bosque como medidas por el cambio climático y para proteger el agua”

“Se hacían talleres prácticos y teóricos, en lo teórico anotábamos todo lo que nos explicaban y luego salíamos al campo, a aplicar lo aprendido”.

“En las giras aprendimos, porque antes no habíamos visto estas experiencias, empezamos a entender para que servían las cercas vivas”

“Nos han traído conocimientos ancestrales, como el calendario lunar para siembra y eso me ha dado muy buen resultado, es lo que más me ha impactado”

“Colaboramos con cercas vivas en los potreros, antes votábamos todos los arboles, los animales también necesitan protección, hoy comparto con mis vecinos las hortalizas que cosechamos”

Testimonio: “Antes no estábamos organizadas, porque no hemos puesto empeño, los técnicos del proyecto PRAA, han estado al pie de nosotros impulsándonos para organizarnos, y hacer lo que se buscaba como proyecto, y nos empujaron como niños de escuela para decir si, sí queremos aprender, hemos salido a las ferias ya con nuestros productos, con productos orgánicas que es lo mejor, pues hemos aplicado bioles orgánicos, hemos aprendido a manejar todo limpiamente, estamos organizadas para manejar los huertos, ahora tenemos para comer de lo que producimos, eran como papá y mamá indicándonos lo que es bueno y malo para nosotros”.

Cómo ayudó las Medidas aplicadas al Cambio Climático?

“Con lo que aprendimos vamos a poder contrarrestar lo que viene”

“Tenemos que cuidar nuestras cercas vivas, para que crezcan, y así para el sombrío del ganado, para cuidarles del soy y la lluvia”

“Esto que aprendimos es muy valioso para enseñar a nuestros niños, para ellos ir al huerto es como una oración, los niños saben que deben alimentarse de lo que producimos, que lo que compramos en los carros viene con químicos”

“También sembramos arboles para que nos protejan y cuiden el medio ambiente”

Page 51: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

51

Aspectos Negativos

Como único aspecto negativo que encuentra la comunidad, es la finalización del Proyecto, sienten que aún necesitan de apoyo técnico para continuar con lo aprendido.

“No me gusta que se vayan, nos va ha hacer mucha falta la presencia de los ingenieros”

Sugerencias de la comunidad

Que exista apoyo técnico de manera permanente. “Aun necesitamos un apoyo técnico, que siempre permanezcan vigilantes porque somos un poco descuidados, es muy necesario que nos acompañe una institución para no decaer”

Que siga otro tipo de proyecto como manejo de animales menores, como cuyes, gallinas y chanchos.

Se necesita mayor capacitación sobre Sistema Silvopastoril.

La comunidad siente que debe tener el liderazgo de una Institución para que se mantengan organizados; “necesitamos tener alguien que nos organice”. Por lo que se sugiere, que las autoridades de la parroquia asuman la continuidad y el acompañamiento de las actividades implementadas por el Proyecto PRAA.

Compromisos de la comunidad

La comunidad se compromete a:

Seguir trabajando en conjunto.

Comprar semillas buenas para seguir produciendo “hemos hecho 3 ferias y queremos sacar nuestros productos al filo de la carretera, eso nos ayuda económicamente”.

Aplicar los conocimientos que han aprendido, pero sobre todo; a seguir organizados.

Page 52: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

52

3.1.2 Técnica de Huertos Agroecológicosç

Foto: Trabajo con niños/as en Huertos Agroecológicos

Los aprendizajes de ésta técnica fueron recogidos durante el taller realizado para la técnica de Agroforestería y Forestería, puesto que las personas involucradas en este proceso son aquellas con quienes se realizó la implementación de Huertos Agroecológicos, y pertenecen a las comunidades de Valle del Tambo, Jamanco y Papallacta. Adicionalmente se realizó una entrevista a personeros de la Institución educativa “Escuela General Quis Quis”, en donde se implanto un Huerto con la participación activa de alumnos, profesoras y padres de familia.

A continuación se describen los testimonios receptados:

Situación antes del Proyecto PRAA.

“Antes del proyecto nosotros nos manteníamos, con nuestros huertos, cultivando lo poco que se daba” “No podíamos cultivar, todo se perdía por muchas lluvias y por las heladas” “Pensábamos que solo había el monocultivo, ahí mismo sembrábamos papas y habas” “No teníamos conocimiento de técnicas para sembrar y proteger a nuestros cultivos de las variables climáticas, de manera orgánica, sin químicos” “Antes perdía tiempo y dinero, porque compraba afuera, yo cada 15 días compraba 35 dólares en legumbres, porque no tenía producción, y gastaba también en semillas”

La Directora de la Unidad Educativa, indica que la comunidad, al observar que no podía cultivar por el cambio de clima que ha tenido la zona, se habían dedicado a la ganadería, así también manifiesta “Nosotros no conocíamos como preparar la tierra,

Page 53: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

53

no sabíamos hacer camas, no entendíamos porqué lo que sembrábamos no producía nuestra tierra”.

Metodología aplicada en la implementación de la técnica

El acompañamiento técnico permanente, siente la comunidad, fue la metodología utilizada, en la implementación de los Huertos Agroecológicos, así como también la capacitación teórico – práctica en talleres, dentro de los mismos huertos. El nivel de convocatoria fue amplio pues se han implementado 100 Huertos, lo que ha hecho visible el trabajo realizado de manera conjunta con la comunidad.

Aquí algunas apreciaciones de la comunidad:

“Nos invitaron a reuniones y nos explicaron como tenemos que mantener nuestros huertos, sembrar, hacer abonos, nos regalaron las semillas de las hortalizas, nos enseñaron que sembrar árboles al contorno de los huertos ayuda a evitar las heladas, nos dieron plantas medicinales, el ingeniero y su equipo se han dedicado por entero a enseñarnos, a proteger la vegetación, los páramos, no destruir el bosque como medidas por el cambio climático y para proteger el agua”.

“Llega el proyecto los técnicos nos dan talleres, para hacer biól orgánico, barreras vivas, nos enseñaron a mantener las huertas, a que no nos afecten tanto las heladas”.

“La mayoría de la población fue incluida por el PRAA, casi toda la población tiene su huerto, ahora sabemos cómo aprovechar nuestro espacio, hacemos cultivos rotativos”

“Con las capacitaciones hemos aprendido muchas cosas, para mejorar nuestros cultivos, las camas calientes, los abonos orgánicos de nuestros animalitos, ahora he sembrado e incluso saco para vender, pero sobre todo tengo para alimentarme”

“Ahora vemos los resultados, vemos que nada se desperdicia que nuestros huertos han mejorado”

“Nos han traído conocimientos ancestrales, como el calendario lunar para siembra y eso me ha dado muy buen resultado. Es lo que más me ha impactado”

“Lo que nos han enseñado nos ayuda para saber que hortalizas debemos cultivar en cada temporada, hay plantas que no desarrollan, si como sabemos que la col y la acelga soportan a la lluvia, en definitiva hoy sabemos que plantas debemos sembrar”

“Las papas para mí era imposible de cultivar, nunca pensé en cultivar papas”

“He aprendido medidas para que el agua no se empoce y no se dañe el cultivo, luego le ponemos el biol, también ponemos abono orgánico, y con eso he tenido buenos resultados, ya tengo tres cosechas de maíz, con esta técnica”

“Sentimos mucha satisfacción de llegar a saber todo lo que sabemos, lo de los abonos de la camas calientes, ahora sabemos que, si ponemos abono a la tierra esta se vuelve resistente a las variables climáticas locales”

“Me da satisfacción como mamá, saber que estoy alimentado a mi familia con productos limpios”

“Ahora sabemos que mezclar cultivos, y obtenemos mejores resultados, las plantas se protegen entre sí de las plagas”

Page 54: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

54

“Ahora no compramos hortalizas y legumbres porque ya tenemos en la casa, es un ahorro para nosotros”

“Valoro el gran apoyo que nos han dado todos los técnicos tanto en conocimientos como en semillas”

“Nos enseñaron algo muy importante, que es el compartir, conocimientos, experiencias, se preocuparon por que haya una muy buena relación dentro del grupo de agricultores, ahora sembramos y compartimos nuestras cosechas”

Sugerencias y Compromisos de la comunidad

Se citan las sugerencias y los compromisos que han manifestado las personas asistentes al taller: “Queremos saber que paso con la certificación de semillas, que nos apoyaran, para salir al mercado” “Que haya apoyo técnico sino permanente por lo menos que nos visiten en los huertos cada 15 días para darnos consejos” “Que siga otro tipo capacitaciones como críar y cuidadaro de animales menores” “Las semillas que compramos no son las que nos trajeron con el apoyo de PRAA, queremos saber donde conseguir semillas resistentes y de buena calidad” “Nuestro compromiso es seguir trabajando en conjunto organizados, comprando semillas buenas, aplicando los conocimientos que hemos aprendidos, y seguir enseñado a las personas que aun no tienen huertos como los nuestros”

3.1.3 Técnica de Monitoreo hídrico-Comités de Investigación Locales en Medidas de Adaptación CIMAs

FOTO: Integrantes de los Comités de Investigación Local

Page 55: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

55

Al taller de aprendizaje sobre Monitoreo Hídrico, asistieron las personas, hombres y mujeres tanto de la comunidad Valle del Tambo como de Papallacta, que conforman los denominados CIMAs, es decir los Comités de Investigación Locales, y con quienes se abordaron, al igual que en los talleres anteriores los siguientes temas: Descripción de la situación anterior a la ejecución del Proyecto, Metodología, Uso de aparatos de de medición, Sugerencias y Compromisos de la comunidad a futuro. Situación anterior al Proyecto PRAA

Para la comunidad en general, el tema de “Monitoreo Hídrico” era totalmente desconocido, lo que conllevaba a que apliquen sobre sus suelos y cultivos, técnicas cuyo conocimiento pasaba de una generación a otra. A continuación algunas de sus reflexiones:

“Nadie nos había dado esto de las mediciones de agua”

“No habían iniciativas de comités de investigación, se sabía de gente haciendo estudios, pero no eran de aquí. Se hacían estudios, pero no informaban a la gente de qué tipo de agua tenemos aquí”

“No habíamos conocido como utilizar las mallas, no sabíamos ni manejar el termómetro, es que nadie nos hablo antes sobre el cambio climático”

Metodología y Uso de herramientas de medición

La descripción sobre la metodología aplicada para la conformación de los CIMAs, es clara, se relata por parte de la comunidad, que durante la ejecución del Proyecto, se conformaron grupos para la aplicación de la Técnica de Huertos Agroecológicos, y con las personas que formaban parte de éstos, se realizaron talleres para la conformación de los denominados Comités de Investigación, quienes recibieron capacitaciones sobre el uso herramientas y aparatos de medición, toma y registro de datos,

Aquí algunos de los testimonios:

“Los Comités surgen de los grupos de los huertos, nos hicieron decidir a qué Comité queremos ingresar, de acuerdo a nuestro tiempo, porque había que hacer mediciones”

“Nos capacitaron para esto de las CIMAs, nos indicaron cómo teníamos que medir, nos dieron un termómetro, un pluviómetro para ver cuánto de lluvia había caído, mi mamá tenia cercas vivas, y caía un poco, esto nos servía para saber, cómo en la temporada de lluvia hacíamos camas más altas para que los cultivos no se dañen”

“Cuando iniciamos, me pareció aburrido, yo media la temperatura con termómetro, media el ph del suelo, pero cuando ya puse en práctica lo que me habían enseñado, fue divertido, mi hijo me decía ahí va la científica, eso fue una experiencia bien bonita, aprendí mucho, en una hojita que nos daban anotábamos todas las mediciones”

“Tomamos la temperatura del suelo durante 3 meses, y comprobamos que la época más crítica es de junio a septiembre”

“Antes lo que uno se ha sembrado no se cosechaba bien, ahora cosechamos, y ponemos interés al trabajar en el huerto, viendo los caudales del agua, los bichos que tiene, para ver qué calidad de agua tomamos, para ver que tenemos que hacer para no quedarnos sin agua”

“Lo que sembraba se podría, y empezamos a medir la temperatura del suelo, nos dio como resultado que lo que teníamos era un suelo muy húmedo, entonces hicimos

Page 56: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

56

camas altas, al medir observábamos a cuanta temperatura estaba el suelo en la mañana, en la tarde y en la noche, esto nos ayudo para saber si ya venían las heladas”

“En los talleres aprendimos sobre la medición de calidades de agua, temperatura, velocidad del viento”

“Al principio no conocíamos todas esas palabras, antes había visto en películas el cuidado del agua, pero nunca lo había hecho, uno ve el agua del rio cristalina y piensa que es limpia, con esta práctica aprendimos a ver qué animalitos tenía el agua, que tipos de bichos, y aprendimos que no todos los bichos son malos, y catalogamos el tipo de bichos, aprendimos como se llaman los implementos, el kid lamote, para ver la turbiedad del agua, si tiene de cloro, todo nos llevo tiempo y paciencia, aprendimos a tomar muestras de agua para ver cómo varía la cantidad de agua en un riachuelo, que pasa cuando llueve más, cuando se vota basura”

“Esta técnica nos ayudo a mejorar, yo no podía cultivar casi nada, yo dije a mi me va a servir cuando acudí a la capacitación, la praáctica me enseño a medir, para ver como variaba la temperatura en el suelo, ahora ya sé como tengo que sembrar, y tengo ahora buenos cultivos de cebolla, antes había mucha agua, ahora hacemos camas altas”

“Aprendimos cómo algunas plantas si son resistentes a nuestro clima así como hay otras que no han desarrollado, en las camas altas hemos puesto más abono que tierra, para que mejore la temperatura del suelo, y las raíces no se pudran”

“Llegamos a descubrir qué clase de agua tomamos, pensamos que el agua de la vertiente era limpia y no ha sido así, esto nos ha servido para cuidar nuestra agua de la contaminación del ganado, a no tenerle cerca de las fuentes de agua”

Sugerencias y Compromisos de la comunidad

Se citan las sugerencias y compromisos manifestados por los participantes de taller:

“Que se nos ayude con la construcción de un invernadero en Papallacta para cultivar otras hortalizas como el pepinillo por ejemplo”

“Que tengamos apoyo técnico para seguir mejorando nuestros cultivos”

“Nos comprometemos a seguir cultivando, trabajando nuestros huertos porque es un recuerdo que nos han dejado”

3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal

Para el taller de aprendizaje del Perfil II 2, Plan Preventivo de Quemas de Pajonal, se convocó a hombres y mujeres, tanto de la Comunidad Valle del Tambo, como de Papallacta, que forman parte de las denominadas “Brigadas”, formadas como estrategia de participación en la implementación de esta medida; y, con quienes al igual que en los otros talleres de aprendizaje se abordo los siguientes temas: Situación anterior a la intervención. Metodología utilizada. Logros, sugerencias y compromisos de la comunidad.

Page 57: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

57

FOTO: Taller de Aprendizaje PPQP. A continuación el detalle de sus testimonios: Antes de la intervención del Proyecto PRAA Al igual que en las otras técnicas de intervención, el desconocimiento de la comunidad se hace presente, el denominador común es “No conocíamos sobre este tema”, así lo reflejan sus argumentos: “Hace unos años para nosotros esto era nuevo, no teníamos conocimiento, la gente antes hacia fuego en el páramo, la falta de colaboración que había es quizás porque la gente no tenía conocimiento” “Antes no habían estos grupos formados, no veíamos la necesidad de estar organizados” “Antes no había organización, había falta de unidad, no hay un liderazgo de una organización que conduzca y también había mucha apatía a ver que se quemaban los pajonales y no sucedía nada, no recibimos apoyo de la Junta Parroquial” Metodología e implementación de la técnica El reconocimiento a la convocatoria que han hecho los técnicos del proyecto una vez más se pone de manifiesto, cuando se aborda el tema de la metodología utilizada en la implementación de la técnica, para la comunidad es muy importante que se adapten a sus tiempos y horarios los talleres de capacitación, adicionalmente se reconoce que han sido capacitaciones participativas, las que han provocado el interés de la comunidad por ser parte de este proceso.

Page 58: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

58

“Los ingenieros nos indicaron que teníamos un taller sobre los incendios, y las quemas de pajonal, sobre cómo podemos prevenir, a partir de eso nos interesó y formamos una brigada, pero aun no tenemos equipos” “Nosotros nos hemos unido, un grupo de más o menos 15 personas que impulsamos a las demás personas, para capacitarse” “Se ha concientizado capacitado a todos tanto adultos como niños sobre la no quema de pajonales” “La capacitación, que primero recibimos fue de primeros auxilios, sobre cómo se puede atender a una persona, en caso de un accidente, que puede ser en nuestra casa o afuera” “Se hicieron simulacros, tanto en la escuela, como uno general con la comunidad” “Entendimos que cuando nos explicaron era una forma, pero ya en la práctica, todos sabíamos cómo vamos a actuar” “Hicimos el primer simulacro en el 2011, y el segundo en noviembre del 2012, nos dieron charlas de cómo enfrentarse con los cilindros de gas es decir con incendios caseros” “Dimos a conocer a los niños, lo que sabíamos, para participar todos en el simulacro, actuaron como nos indicaron en el taller, pero no sabemos si de verdad sucediera un evento real que puede pasa, existe aun temor”. “Ahora sabemos cómo podemos reaccionar ante un evento, actuar con serenidad, sabemos que hay un líder y él nos divide a las personas para saber cuál es nuestro rol para no estorbar y más bien apoyar” Logros alcanzados con la técnica “El mayor logro el integrarnos, ser capacitados, estar unidos” “Ahora en caso de un accidente no nos vamos a quedar sentados, vamos a extender una mano por que podemos salvar una vida”

“Es muy importante lo que hemos aprendido, es verdad que la población ha estado muy apática, en este tema de quemas lastimosamente, lo que más se logro, fue integrar mas a la gente con la capacitación es importante que estemos integrados por que somos turísticos”

Sugerencias de la comunidad Han sido tomadas, como lo han planteado cada uno de los participantes: “Nos hace falta la elaboración de manuales en cada brigada, es bueno los simulacros, es importante hacer más uno indicando la fecha y otro sin la fecha para ver la reacción en la gente”. “Deberíamos hacer un plan de contingencia, no solo en quemas sino en cuanto a las represas”

Page 59: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

59

“Necesitamos movilización para acudir al sitio, para trasladar a las personas y a los equipos” “Debemos buscar la forma de como unirnos, para que si en verano ocurren quemas estar unidos” “Buscar la forma de incentivar al pueblo, no solo en incendios de pajonal sino en todo tipo de emergencia, seguridad y salud” “En todo Papallacta se adolece de una ruta de evacuación para los turistas, rutas de guía para los turistas y para nosotros mismos esto ha hecho falta, sería muy importante que esto sea tomado en cuenta” “Que haya más información, más poder de convocatoria, hace falta que alguien nos lidere” “No tenemos ni un carnet que nos identifique para poder involucrarnos en un accidente, sería importante tener una forma de identificación como parte de las Brigadas” “Nuestra sugerencia es que esto no se quede ahí, porque aun nos falta algo por aprender” “La compañera tesista era como un miembro más de la familia, y así también los considerábamos a los ingenieros, era muy lindo por que llegaban a nuestras casas para conversar sobre nuestros huertos, para aconsejarnos, estábamos pendientes, ya les esperábamos” Compromisos de la comunidad La comunidad consciente de su responsabilidad, ha dejado planteados los siguientes compromisos: “Continuar, seguirnos capacitando para estar mejor preparados, ante un evento de incendio” “Desde las autoridades, tenemos que seguir liderando las capacitaciones” “Vamos a seguir involucrado y haciendo un compromiso a todos: empresa privada comunidad y todas las instituciones del gobierno” “El tiempo está muy cambiado, puede ser que los incendios sean más frecuentes, y estamos expuestos, y por eso vamos a buscar más capacitaciones” “Vamos a seguir replicando lo que hemos aprendido a las escuelas porque no tienen un plan para continuar” “Seguiremos realizando, cursos vacacionales con la policía, porque ahí hemos enseñado a nuestra comunidad lo que hemos aprendido” “Vemos apatía de las autoridades locales, lo que hace que no nos involucremos más, vamos a insistir porque queremos que las autoridades nos apoyen”

Page 60: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

60

“Mantenernos organizados, seguir con reuniones para seguir concientizándonos que puede ser grave si tenemos quemas que no puedan ser controladas, malo para todos, para nuestros animalitos”

Page 61: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

61

Glosario de Términos

CRISTAL.- (Community‐based Risk Screening Tool ‐ Adaptation & Livelihoods,

Herramienta para la identificación Comunitaria de Riesgos ‐ Adaptación y Medios de

Vida)

Forestería Análoga.- La Forestería Análoga es un sistema de silvicultura que busca crear un ecosistema dominado por árboles que sea análogo al ecosistema original maduro en cuanto a su estructura arquitectónica y funciones ecológicas. Adaptación.- Las iniciativas y medidas para reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos contra los efectos, reales o esperados, del cambio climático. Existen varios tipos de adaptación, como los anticipatorias y reactivas, públicos y privados, autónomos y planificados. Resiliencia.- La cantidad de cambio que un sistema puede resistir sin cambiar de estado. La resiliencia es la tendencia a mantener la integridad cuando se es sujeto a una perturbación. Adaptación Ecosistémica.- La utilización de los componentes de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos como parte de una estrategia general de adaptación para ayudar a las personas a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático. Variabilidad Climática.- Se refiere a variaciones en las condiciones climáticas medias y otras estadísticas del clima (como las desviaciones típicas, los fenómenos extremos, etc.) en todas las escalas temporales y espaciales que se extienden más allá de un fenómeno meteorológico en particular. La variabilidad puede deberse a procesos naturales internos que ocurren dentro del sistema climático (variabilidad interna), o a variaciones en el forzamiento externo natural o antropogénico (variabilidad externa). Medios de vida.- Los medios de vida consisten en los recursos (incluidos los conocimientos, la tecnología y las organizaciones) y las actividades necesarias para ganarse la vida y tener una buena calidad de vida.

Listado de Acrónimos CAN.- Comunidad Andina de Naciones

CC.- Cambio Climático

CESA.- Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas

CIALS.- Comités de Investigación Locales

CIMAS.- Comités de Investigación Locales para Medidas de Adaptación al Cambio Climático

CRISTAL.- Herramienta para la Identificación Comunitaria de Riesgos, Adaptación y Medios de Vida

COE.- Comité Operativo de Emergencias

EPMAPS.- Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito

FONAG-Q.- Fondo del Agua para Quito

GEF.- Fondo Global Ambiental

MAE.- Ministerio del Ambiente del Ecuador

MAGAP.- Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

Page 62: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

62

SAT.- Sistema de Alerta Temprana

SENAGUA.- Secretaría Nacional del Agua

SGCA.- Secretaría General de la Comunidad Andina

PRAA.- Proyecto Regional Andino de Adaptación.

SSP.- Sistemas Silvopastoriles

PPQP.- Plan Preventivo de Quemas de Pajonal

Listado de publicaciones Proyecto PRAA

Libro, “ Plantas de Papallacta

Set de Mapas de Línea base con zonificación por comunidad teniendo aspectos de uso del suelo, cobertura vegetal, etc.,

Atlas de mi Comunidad, comprende 26 mapas de la microcuenca y las comunidades que comprenden la Parroquia de Papallacta así también hay conceptos y trabajo didáctico para el trabajo con docentes y estudiantes de las instituciones educativas de la Microcuenca de Papallacta

PLANTAS DE PAPALLACTA

NAPO ECUADOR

ATU

Page 63: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

63

Módulo de Fortalecimiento socio- organizativo, con enfoque en adaptación al CC, para mejorar la resiliencia de las comunidades mediante trabajo de fortalecimiento organizativo para enfrentar cualquier tipo de siniestro incluyendo variabilidad climática.

Modulo de herramientas de Planificación, que ayuden a mejorar la parte de planificación y ordenamiento de las actividades que se programan en la comunidad o en instancias de gobierno locales mas amplios, como una herramienta para disminuir la vulnerabilidad de las comunidades y ecosistemas andinos.

Set de mapas base elaborados como apoyo para la formulación del Plan de Desarrollo de la Parroquia

de Papallacta .

Set de mapas con escenarios climáticos para la micro cuenca de Papallacta y mapas como herramienta de sensibilización para campañas sobre adaptación al CC.

Page 64: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL DISEÑO …€¦ · 3.2 Aprendizajes del Perfil 2: Plan Preventivo de Quemas de Pajonal ..... 56 Glosario de Términos ..... 61 Listado

64

Créditos

Esta es una publicación del Ministerio del Ambiente

Subsecretaria de Cambio Climático Dirección de Adaptación al Cambio Climático Comunidad Andina de Nacional CAN Proyecto Regional Andino de Adaptación PRAA CARE Internacional en Ecuador - Proyecto PRAA El Nacional N39-139 y El Telégrafo Telf: 593 2 253615 Gestión de conocimiento y sistematización: Equipo Proyecto PRAA Andrés Córdova Rusvel Ríos Juan Carlos Claudio Fernanda Bravo Jessyca Ortega Danny Guerra Paulina Rosero Revisión y edición Paulina Montenegro Andrés Córdova Rusvel Ríos Jheny Balseca Fotografía portada: Fotografías interiores: Rusvel Ríos Proyecto PRAA Juan Carlos Claudio Proyecto PRAA Diseño y diagramación: Impresión

Quito. Marzo, 2013