examen de titulaciÓn€¦ · analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ......

24
EXAMEN DE TITULACIÓN Guía que detalla la información para rendir el examen de grado Área responsable: Tecnología en Producción y Seguridad Industrial Escuela de Tecnología Versión: 1.0

Upload: lethien

Post on 28-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN

Guía que detalla la información para rendir el

examen de grado

Área responsable: Tecnología en

Producción y Seguridad Industrial

Escuela de Tecnología

Versión: 1.0

Page 2: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN Código:GAC.0010 Versión: 1

Guía que detalla la información para rendir

el examen de grado

Fecha

implementación:

Octubre 2015

Página 1 de

23 Áreas involucradas: Escuela de Tecnología

– Tecnología en Producción y Seguridad

Industrial

Modificación respecto a la edición anterior

Elaborado / Actualizado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Nombre : Jorge Lema / David Trujillo

Cargo: D. tiempo completo / D. tiempo parcial

Nombre : Giovanny Villarroel

Cargo : Coordinador

Nombre : Juan Yépez

Cargo : Director General Escuela de Tecnologías

Fecha: 29/09/2015

Fecha: 29/09/2015 Fecha: 29/09/2015

CONTENIDO

1.- ANTECEDENTES ...................................................................................... 2

2.- CARACTERÍSTICAS GENERALES .......................................................... 2

3.- LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA EL DISEÑO DEL EXAMEN

COMPLEXIVO ................................................................................................ 3

4.- ¿QUÉ EVALÚA EL EXAMEN? .................................................................. 3

4.1.- TEMARIO: COMPONENTES Y SUBCOMPONENTES .......................... 4

5.- METODOLOGÍA ........................................................................................ 7

6.- RÚBRICA ................................................................................................... 8

7.- EJEMPLO DE CASO DE ESTUDIO ........................................................ 10

8.- BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 13

Page 3: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN Código:GAC.0010 Versión: 1

Guía que detalla la información para rendir

el examen de grado

Fecha

implementación:

Octubre 2015

Página 2 de

23 Áreas involucradas: Escuela de Tecnología

– Tecnología en Producción y Seguridad

Industrial

Guía del estudiante- Tecnología en Producción y Seguridad Industrial / Escuela de Tecnologías

1.- ANTECEDENTES

El EXAMEN COMPLEXIVO es una evaluación que determina la idoneidad de un

egresado del programa de Tecnología en Producción y Seguridad Industrial para

demostrar sus habilidades, destrezas y desempeños en correspondencia con los

resultados de aprendizaje adquiridos durante el proceso de formación profesional.

Este examen tiene carácter teórico-práctico, y debe tener un nivel de complejidad y

exigencia de preparación, correspondiente a otras formas de titulación.

Según la DISPOSICIÓN QUINTA del Reglamento codificado de Régimen Académico

(RRA) aprobado por el Consejo de Educación Superior (CES), la Unidad de Titulación

Especial organizada e implementada por el programa, contempla la modalidad de

graduación EXAMEN COMPLEXIVO y al menos una de las opciones de trabajo de

titulación.

Asimismo, la Unidad apoyará la validación académica de conocimientos, habilidad y

destrezas adquiridos en el programa para la resolución de problemas y desafíos del

campo disciplinar, en un trabajo de titulación o examen de grado rendido por el

estudiante.

2.- CARACTERÍSTICAS GENERALES

Esta guía permitirá a todos los estudiantes, que sean egresados antes o después del 21 de noviembre del 2008 y hasta julio del 2014, estén obligados o han optado por rendir el examen de grado respectivamente, conocer:

a. Los temas sobre los cuales deberán prepararse; b. El desarrollo del examen con base al tipo de casos de estudio que se

realizarán. c. La bibliografía con la que contarán para su preparación, y; d. Los criterios de evaluación.

Los estudiantes que no aprueben en primera instancia el examen de grado tendrán un examen de gracia, es decir, una segunda oportunidad para cumplir con su proceso de graduación. Toda la información del cronograma, la gestión de apoyo virtual y los hitos para el cumplimiento del examen de grado se encuentra en la página web de la Universidad. Es importante recordar que cada estudiante debe poseer una clave de acceso a la plataforma virtual, la misma que deberá solicitar en Secretaría Académica del Campus Granados.

Page 4: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN Código:GAC.0010 Versión: 1

Guía que detalla la información para rendir

el examen de grado

Fecha

implementación:

Octubre 2015

Página 3 de

23 Áreas involucradas: Escuela de Tecnología

– Tecnología en Producción y Seguridad

Industrial

Guía del estudiante- Tecnología en Producción y Seguridad Industrial / Escuela de Tecnologías

3.- LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA EL DISEÑO DEL EXAMEN

COMPLEXIVO

El Examen Complexivo está compuesto por un caso de estudio con un alto nivel de complejidad y exigencia académica donde se demuestren los resultados de aprendizaje de la carrera, que implica igual tiempo de preparación que el trabajo de titulación. Por lo que se ha establecido como lineamiento el diseño e implementación de carácter mixto (oral y escrito) y, se basará en la metodología de estudio de caso. Metodología que se centra en la búsqueda y análisis de problemas y, hallar los medios (técnicos – operativos) para su resolución.

4.- ¿QUÉ EVALÚA EL EXAMEN?

El Examen Complexivo se centrará en la evaluación de Resultados de Aprendizaje

que debería reunir un profesional a nivel tecnológico, en la temática de Producción y

Seguridad Industrial. Para lo cual se ha tomado en cuenta el perfil de egreso de la

carrera.

El graduado de la Tecnología en Producción y Seguridad Industrial conoce los procesos de producción; se desempeña eficientemente en el ámbito industrial apoyado en herramientas tecnológicas, metodologías técnicas productivas y de seguridad industrial. Demuestra capacidad y orientación para aportar al mejoramiento de la productividad. Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores con sus conocimientos referentes a Seguridad y Salud ocupacional. Sugiere e implementa soluciones con visión técnica, práctica, eficiente e integral. Se espera que el Tecnólogo en Producción y Seguridad Industrial, responda a problemas propios del entorno industrial desempeñándose con principios y valores enmarcados en la ética profesional, siendo responsable en sus actividades en armonía con los recursos empresariales contribuyendo con su actividad al desarrollo productivo nacional.

El listado de áreas a evaluar y el temario, se han construido con base en:

1. Resultados de Aprendizaje de la Carrera.

2. Malla actual de la carrera.

3. Necesidades del sector industrial actual.

Page 5: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN Código:GAC.0010 Versión: 1

Guía que detalla la información para rendir

el examen de grado

Fecha

implementación:

Octubre 2015

Página 4 de

23 Áreas involucradas: Escuela de Tecnología

– Tecnología en Producción y Seguridad

Industrial

Guía del estudiante- Tecnología en Producción y Seguridad Industrial / Escuela de Tecnologías

4.1.- TEMARIO: COMPONENTES Y SUBCOMPONENTES

RdA Tema Subtema 1. Reconoce e interpreta

los instrumentos legales

básicos en materia de

legislación sobre

prevención de riesgos

laborales.

Normativa relacionada a la Seguridad y Salud en el trabajo

Organismos públicos y normas relacionadas con la seguridad y salud ocupacional

Normativa Ecuatoriana de seguridad y salud en el trabajo

2. Programa el

cumplimiento de las

normativas e instrucciones

que específicamente

tuviese establecida la

empresa sobre prevención

de riesgos laborales.

Normativa aplicable

Internacional

Nacional

Información de las empresas

Políticas

Manuales

Información anterior sobre el tema de Seguridad y salud

3. Identifica peligros y

estima riesgos asociados a

cada fase o etapa del

trabajo, establece niveles

de control y emite juicios

sobre la base de las

estimaciones del riesgo.

Riesgos

Factores de riesgo

Identificación y control

Inspección y toma de acciones

Matrices de riesgo, mediciones y evaluaciones de riesgo

Aplicación de matrices de riesgo (tipos y metodologías ) Metodologías de medición de factores de riesgo Controles de factores de riesgo

4. Aplica los conocimientos sobre los riesgos específicos derivados del trabajo y aplica técnicas básicas de prevención, como de seguridad y sus

Planes de emergencia y simulacros

Identificación de legislación aplicable

Planes de emergencia

Simulacros

Gestión integral de la seguridad

Componentes de un Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

Evaluación, planificación y

Page 6: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN Código:GAC.0010 Versión: 1

Guía que detalla la información para rendir

el examen de grado

Fecha

implementación:

Octubre 2015

Página 5 de

23 Áreas involucradas: Escuela de Tecnología

– Tecnología en Producción y Seguridad

Industrial

Guía del estudiante- Tecnología en Producción y Seguridad Industrial / Escuela de Tecnologías

modalidades de actuación. documentación de la prevención de riesgos laborales

Investigación de accidentes

5. Identifica los principios

y fundamentos tanto de la

ergonomía como de la

salud ocupacional, y su

beneficio en la prevención

de riesgos laborales

Control ambiental

Normativa

Auditoria

Plan de manejo ambiental

Control sanitario

Sistemas de Inocuidad

Alimentaria

Diseño de manuales

Implementación de

medidas preventivas

Higiene industrial

Identificación de peligros

existentes en el medio

laboral

Prevención de

riesgos en actividades

especiales

Aplicación de medidas de

Higiene Industrial

Salud Ocupacional

Enfermedades laborales

Exámenes y requisitos médicos que debe cumplir el personal

Planes y programas en salud ocupacional

6. Integra varias áreas del conocimiento que le permite colaborar con las funciones de prevención, y dentro del sistema de “Seguridad Integral” de la empresa; relacionando las funciones de seguridad, sus facultades y las responsabilidades de todos los niveles jerárquicos de la organización

Sistema de Auditoria de Riesgos en el Trabajo

Criterios

Pre auditoria

Auditoria

Normativa y documentación de la empresa

Normativa Ecuatoriana en SSO - Pirámide de Kielsen

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

Análisis de auditorias

7. Identifica y relaciona los procesos industriales que intervienen en la

Elementos de la Producción

Administración de Procesos y Tecnología

Capacidad, Localización y Distribución

Page 7: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN Código:GAC.0010 Versión: 1

Guía que detalla la información para rendir

el examen de grado

Fecha

implementación:

Octubre 2015

Página 6 de

23 Áreas involucradas: Escuela de Tecnología

– Tecnología en Producción y Seguridad

Industrial

Guía del estudiante- Tecnología en Producción y Seguridad Industrial / Escuela de Tecnologías

generación de un bien o servicio, y de una manera objetiva y responsable reconoce el valor, la ubicación de sus actividades en la organización

Identificación de desperdicios en procesos de manufactura y de servicios.

Medición del trabajo

Técnicas de medición de trabajo

Tiempo de ciclo y Tack time

Estandarización

Análisis de costos

Tipos de costos industriales

Análisis de costos estratégicos

Control de calidad

Aplicación de la calidad en la empresa

Control estadístico de procesos

Herramientas utilizadas en la calidad

8. Evalúa los componentes que intervienen en la cadena de valor y su interrelación, y esquematiza la transformación de materias primas en productos finales, a través de indicadores cuantificables y obtenidos mediante modelos matemáticos reconocidos en la Industria.

Análisis de procesos

Mapa de procesos y cadena de valor

Identificación de oportunidades de mejora en las actividades

Eliminación de mudas

Mantenimiento

Tipos de mantenimiento y su aplicación en la empresa

Mantenimiento productivo total

Programación de la producción

Elementos que intervienen

Relación de los actores internos y externos

Horizonte de planificación

Planificación finita

Programación anual, mensual y diaria

Re programación

Sistemas de manufactura esbelta

Sistema de producción Toyota

Manufactura esbelta

TOC, SMED, KAMBAM y otros sistemas de manufactura lean

Indicadores de gestión

Indicadores en la producción

Indicadores en la gestión

Page 8: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN Código:GAC.0010 Versión: 1

Guía que detalla la información para rendir

el examen de grado

Fecha

implementación:

Octubre 2015

Página 7 de

23 Áreas involucradas: Escuela de Tecnología

– Tecnología en Producción y Seguridad

Industrial

Guía del estudiante- Tecnología en Producción y Seguridad Industrial / Escuela de Tecnologías

administrativa

Formas de medir y entregar información

9. Identifica técnicamente alternativas de mejora, y genera ideas integrales de mejoramiento al proceso productivo, aplicando técnicas y herramientas operativas.

Liderazgo

Mecanismos de liderazgo empresarial

Aplicación en empresa productivas

Tecnología y desarrollo Herramientas de optimización productiva

Producción

Fundamentos

Interrelaciones de los grupos de interés

Programación

Estandarización

Optimización

Mejoramiento productivo

Mecanismos de comunicación eficiente

Técnicas de resolución de problemas

5.- METODOLOGÍA

El examen complexivo evaluará los resultados de aprendizaje tanto generales como específicos del programa. Bajo la metodología de análisis de caso, la evaluación no se centrará solo en la medición de la transmisión de los conocimientos preestablecidos, sino en la búsqueda y análisis de problemas y la aplicación de medios conceptuales, técnicos, metodológicos para su resolución. A continuación se puntualiza sobre aspectos metodológicos que se han planificado para garantizar los propósitos de evaluación dispuestos:

El examen es de carácter mixto (oral – escrito) y será filmado, con una equivalencia del 60% para la resolución del caso, que será presentado de forma escrita y el 40% la presentación verbal.

Participara como tribunal de la defensa oral, una comisión evaluadora compuesta por tres docentes del programa o expertos en el tema.

El estudiante podrá preparar ayudas didácticas.

El tiempo estimado para rendir el examen es de 2 horas y 30 minutos que se organiza de la siguiente forma:

Page 9: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN Código:GAC.0010 Versión: 1

Guía que detalla la información para rendir

el examen de grado

Fecha

implementación:

Octubre 2015

Página 8 de

23 Áreas involucradas: Escuela de Tecnología

– Tecnología en Producción y Seguridad

Industrial

Guía del estudiante- Tecnología en Producción y Seguridad Industrial / Escuela de Tecnologías

6.- RÚBRICA

Para la evaluación del examen de grado se utilizará la siguiente rúbrica:

RUBRICA PRESENTACIÓN ORAL/ VALORACIÓN DEL 40% DE LA NOTA FINAL

1=Deficiente. 2=Regular. 3=Bueno. 4=Muy Bueno. 5=Excelente

Escala

Criterios

No. Ítems 1 2 3 4 5

Pre

sen

tac

ión

(5%

)

1 Realiza una introducción adecuada del tema, logra captar el interés y la atención de la audiencia.

2 Muestra los objetivos, e ideas principales que se cubrirán en la presentación.

3 La presentación es organizada y coherente, puede seguirse con facilidad.

4 Seleccionó acertadamente los apoyos audiovisuales (texto, imágenes, tablas, gráficas) para realizar la presentación, está debidamente citada.

Desa

rro

llo

del te

ma

(15%

)

5 Demuestra un completo entendimiento y dominio del tema.

6

Los argumentos de la presentación están bien fundamentados mediante el uso de cálculos, citas o teorías.

7 Se cumplieron los objetivos e ideas principales anunciadas en los RDA.

10 min

• Apertura de la sesión y aclaración de dudas del estudiante

80 min

• Solución del caso por parte del estudiante

45 min

• Presentación, discusión y confrontación

15 min

• Deliberación del tribunal evaluador

Page 10: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN Código:GAC.0010 Versión: 1

Guía que detalla la información para rendir

el examen de grado

Fecha

implementación:

Octubre 2015

Página 9 de

23 Áreas involucradas: Escuela de Tecnología

– Tecnología en Producción y Seguridad

Industrial

Guía del estudiante- Tecnología en Producción y Seguridad Industrial / Escuela de Tecnologías

Hab

ilid

ad

es V

erb

ale

s

(15%

)

8 Dicción clara, sin muletillas, barbarismos.

9 Tono de voz adecuado, el ritmo es constante y pronuncia adecuadamente las palabras, manteniendo el interés de la audiencia.

10 Proyección efectiva, manejo del espacio, con una postura corporal adecuada y manejo de la audiencia.

Tie

mp

o

(5%

)

11 Realizó la presentación dentro del tiempo estipulado y mantuvo el ritmo constante.

Subtotales

RUBRICA RESOLUCIÓN ESTUDIO DE CASO/ VALORACIÓN DEL 60% DE LA NOTA FINAL 1=Deficiente. 2=Regular. 3=Bueno. 4=Muy Bueno. 5=Excelente

Componente / valor (%)

Definición Indicador por niveles

1 2 3 4 5

1. Identificación 10%

Plantea los problemas de forma clara, precisa y sin ambigüedad

Los problemas formulados son pertinentes al campo de conocimiento (Producción y Seguridad Industrial).

2. Análisis 20%

Los argumentos propios desarrollados son pertinentes al campo del conocimiento.

Sustenta los conceptos y perspectivas teóricas de las que parte para analizar el caso.

Relaciona el caso con el contexto legal actual y las nuevas tendencias.

3. Resolución eficaz de

problemas 30%

Identifica claramente los componentes involucrados en el caso, que le servirán para resolverlo

Identifica claramente varias acciones alternativas que pueden tomar para hacer frente a los problemas planteados.

Existe una articulación clara y coherente entre el problema

Page 11: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN Código:GAC.0010 Versión: 1

Guía que detalla la información para rendir

el examen de grado

Fecha

implementación:

Octubre 2015

Página 10 de

23 Áreas involucradas: Escuela de Tecnología

– Tecnología en Producción y Seguridad

Industrial

Guía del estudiante- Tecnología en Producción y Seguridad Industrial / Escuela de Tecnologías

identificado, el análisis diagnóstico y las alternativas y estrategias de solución.

El diseño de estrategias para la resolución de problemas incorpora: saberes y son SMART, específicos medibles, alcanzables, son relevantes y tienen definido un tiempo.

7.- EJEMPLO DE CASO DE ESTUDIO

ESTUDIO DE CASO: Mejorar la productividad con la intervención del

talento humano en la empresa de producción de vehículos XYZ

1. Presentación del caso de estudio.

La empresa de producción automotriz XYZ tiene 25 años elaborando

vehículos de la marca qqq, tiene un equipo administrativo de 120 personas

y un equipo de planta de 600 personas, el tiempo de ciclo es de 6 minutos

por vehículo, existe procesos donde interviene más de una persona, eso lo

tenemos en la información adjunta en el archivo (5.- layout_planta), el

detalle del tiempo de cada operario se encuentra en el documento adjunto

(3.- tiempos_proceso), los resultados de producción de los últimos 6 meses

se ven en el archivo (4.- resultado_produccion), durante el proceso

productivo se dan diferentes problemas de calidad que se evidencia en la

etapa productiva y en la etapa de posventa, los datos se detallan en el

documento adjunto (2.- calidad_pro).

El jefe de planta manifiesta que ha realizado un análisis y para esto realizó

una encuesta a los obreros misma que se adjunta (7.- encuesta_obre), y

también manifiesta que debería preguntar a otras áreas, Ingeniería, RRHH,

legal.

Se adjunta los contratos (6) y manual de funciones de cada obrero (2). La

lista de materiales (8), ruta de fabricación (9).

Revise el material y defina acciones que incrementen la productividad

considerando la intervención del talento humano del proceso productivo.

Page 12: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN Código:GAC.0010 Versión: 1

Guía que detalla la información para rendir

el examen de grado

Fecha

implementación:

Octubre 2015

Página 11 de

23 Áreas involucradas: Escuela de Tecnología

– Tecnología en Producción y Seguridad

Industrial

Guía del estudiante- Tecnología en Producción y Seguridad Industrial / Escuela de Tecnologías

2. Preguntas que debe tener claro luego de leer la información:

Para el desarrollo del caso:

- ¿Qué limitantes tiene que considerar en el análisis?

- ¿Cuáles son los elementos que intervienen en el proceso

productivo?

- ¿Cuáles son los problemas del proceso productivo?

- ¿Cuáles son las funciones del personal en el proceso productivo?

- ¿En qué modelos teóricos puedes apoyar estas ideas?

- ¿Cuáles son las mejoras que puedo establecer que tengan que

ver directamente con las personas?

- ¿Establezca posibles involucrados y acciones de cada uno de

ellos?

- ¿Es factible implementar las mejoras?

- ¿Establezca posibles recursos que se requiere para implementar

las mejoras?

- ¿Sugiera indicadores de gestión que permita ver que se está

ejecutando la mejora?

3. Archivos anexos que tendrá a disposición

Para la solución del caso usted tendrá información que describe la situación

actual de la planta:

- Manual de funciones del personal de planta

- Listado de errores de calidad de los últimos dos años

- Análisis de tiempos y movimientos en el proceso productivo

- Resultados de producción

- Layout de la planta

- Ejemplo de contrato de una de las personas de planta

- Encueta a obreros

- Lista de materiales

- Ruta de fabricación.

4. Preguntas formuladas

- Identificar el proceso productivo y los elementos que son factibles

de mejora

Page 13: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN Código:GAC.0010 Versión: 1

Guía que detalla la información para rendir

el examen de grado

Fecha

implementación:

Octubre 2015

Página 12 de

23 Áreas involucradas: Escuela de Tecnología

– Tecnología en Producción y Seguridad

Industrial

Guía del estudiante- Tecnología en Producción y Seguridad Industrial / Escuela de Tecnologías

- Considerar el nivel de participación del personal en el proceso

productivo

- Evidenciar los mecanismos que se puede utilizar y restricciones

que se debe considerar

- Proponga mecanismos de solución donde intervenga el ser

humano

5. Instrucciones para el examen

Se describen los principales aspectos a considerar antes, durante y después

del examen:

Antes;

- Revisar detenidamente la guía del estudiante.

- Asegúrese que ha comprendido todas las instrucciones y productos a

desarrollar.

- En el aula virtual usted dispondrá de casos donde podrá practicar la

forma de resolver casos parecidos y estos estarán disponibles de

acuerdo al cronograma.

- El documento escrito del estudio de caso será entregado el momento del

examen complexivo y será resuelto por el estudiante en las aulas de la

Universidad designadas para el tema.

Durante;

- El / la estudiante puede hacer uso de los recursos tecnológicos para los

cálculos y/o consultas a excepción de la redes sociales o ayuda externa.

- El / la estudiante presentarán los resultados del estudio frente a un

tribunal integrado por tres docentes,

- Será necesario el uso de ayudas visuales que muestren los resultados

obtenidos.

- La solución del caso en las aulas de la Universidad UDLA, tendrá un

tiempo de máximo 80 minutos.

- La presentación tendrá un tiempo de 20 minutos, las preguntas por parte

del tribunal tendrán un tiempo de máximo 25 minutos con sus

respectivas respuestas.

Después:

- Los resultados obtenidos por el / la estudiante será registrados en la

rúbrica correspondiente de calificación.

Page 14: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN Código:GAC.0010 Versión: 1

Guía que detalla la información para rendir

el examen de grado

Fecha

implementación:

Octubre 2015

Página 13 de

23 Áreas involucradas: Escuela de Tecnología

– Tecnología en Producción y Seguridad

Industrial

Guía del estudiante- Tecnología en Producción y Seguridad Industrial / Escuela de Tecnologías

8.- BIBLIOGRAFÍA

IMPORTANTE:

Los documentos legales, de acuerdo a la pirámide de Kelsen, estarán a su

disposición en el aula virtual oficial de la Escuela de Tecnología en Producción

y Seguridad industrial para el examen complexivo. No es necesario que se

aprenda de memoria, usted podrá utilizar como material de apoyo en la

solución del caso que se le asigne.

Las referencias bibliográficas que se define en el punto 9, se encuentra a su

disposición en la biblioteca de la Universidad, Sede Granados.

Tema Subtema Literatura. Capítulos

Normativa relacionada a la Seguridad y Salud en el trabajo

Organismos públicos y normas relacionadas con la seguridad y salud ocupacional

Cortez, J.(2012). Seguridad E Higiene del Trabajo. Tecnicas de prevención y tecnicas del trabajo. Madrid: Tébar

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Normativa Ecuatoriana de seguridad y salud en el trabajo

Registro Oficial No. 565 (1986). Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo, D.E.2393

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Normativa aplicable

CAN (2004). Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo, Decisión 584 de la C.A.N

Registro Oficial No. 083 (2005). Guía para elaboración de Reglamentos Internos de Seguridad y Salud en el Trabajo

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Internacional

CAN (2004). Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo, Decisión 584 de la C.A.N

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Información de las

Page 15: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN Código:GAC.0010 Versión: 1

Guía que detalla la información para rendir

el examen de grado

Fecha

implementación:

Octubre 2015

Página 14 de

23 Áreas involucradas: Escuela de Tecnología

– Tecnología en Producción y Seguridad

Industrial

Guía del estudiante- Tecnología en Producción y Seguridad Industrial / Escuela de Tecnologías

empresas Políticas Código del Trabajo (2005) De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Manuales IESS (2015). IESS recuperado de: www.iess.gob.ec.

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Información anterior sobre el tema de Seguridad y salud

Registro Oficial No. 565 (1986). Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo, D.E.2393.

Registro Oficial

Reglamento (2002) del Seguro General de Riesgos en el Trabajo, Resolución D.E. 390

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Riesgos

Factores de riesgo

Ecuador, Leyes, Reglamentos, (2008), Constitución de la República Del Ecuador, Ecuador

CAN (2005).Reglamento al Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo, Resolución 957 de la C.A.N.

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Identificación y control

IESS (2015). IESS recuperado el 3 de septiembre del 2015: www.cisht.com

MRL (2015). MRL recuperado el 3 de septiembre del 2015: www.mrl.gob.ec

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Inspección y toma de acciones

IESS (2015). IESS recuperado el 3 de

De acuerdo al caso

Page 16: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN Código:GAC.0010 Versión: 1

Guía que detalla la información para rendir

el examen de grado

Fecha

implementación:

Octubre 2015

Página 15 de

23 Áreas involucradas: Escuela de Tecnología

– Tecnología en Producción y Seguridad

Industrial

Guía del estudiante- Tecnología en Producción y Seguridad Industrial / Escuela de Tecnologías

septiembre del 2015: www.cisht.com

MRL (2015). MRL recuperado el 3 de septiembre del 2015: www.mrl.gob.ec

que le sea entregado a usted

Matrices de riesgo, mediciones y evaluaciones de riesgo

Aplicación de matrices de riesgo (tipos y metodologías ) Metodologías de medición de factores de riesgo Controles de factores de riesgo

Ecuador, Leyes, Reglamentos, (2008), Constitución de la República Del Ecuador, Ecuador

CAN (2005).Reglamento al Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo, Resolución 957 de la C.A.N.

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Aplicación en la empresa

Planes de emergencia

Acuerdo Ministerial Nº 01257. (2010). Reglamento de prevención, mitigación y protección contra incendios

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Simulacros Secretaria de Gestión de riesgos, del Ecuador. Recuperado en:

http://www.gestionderiesgos.gob.ec/

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Planes de emergencia y simulacros

Identificación de legislación aplicable

Acuerdo Ministerial Nº 01257. (2010). Reglamento de prevención, mitigación y protección contra incendios

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Planes de emergencia

Acuerdo Ministerial Nº 01257. (2010). Reglamento de prevención, mitigación y protección contra incendios

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Simulacros Secretaria de Gestión de riesgos, del Ecuador. Recuperado en: http://www.gestionde

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Page 17: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN Código:GAC.0010 Versión: 1

Guía que detalla la información para rendir

el examen de grado

Fecha

implementación:

Octubre 2015

Página 16 de

23 Áreas involucradas: Escuela de Tecnología

– Tecnología en Producción y Seguridad

Industrial

Guía del estudiante- Tecnología en Producción y Seguridad Industrial / Escuela de Tecnologías

riesgos.gob.ec/

Gestión integral de la seguridad

Componentes de un Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

IBERMUTUAMUR (2005). Publicación especializada en Prevención de Riesgos Laborales

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted Todo el documento

Evaluación, planificación y documentación de la prevención de riesgos laborales

Registro Oficial No. 565 (1986). Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo, D.E.2393

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Investigación de accidentes

Registro Oficial No.390 Reglamento del Seguro General de Riesgos en el Trabajo, Resolución D.E. 390

NTP 442.(1990) investigación de accidentes-incidentes: procedimiento

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Control ambiental

Normativa Ministerio de Ambiente. (2013). Acuerdo No. 066. [En línea]. Ecuador. Recuperado en: http://www.efficacitas.com/efficacitas_es/assets/Acuerdo%20066%20ReglamentR%20Mecanismos%20Participacion%20Social.pdf.

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Auditoria NORMA ISO 14 000 De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Plan de manejo ambiental

Bustos, F. (2010). Manual de Gestión y Control Ambiental (3 a ed) Ecuador: R. N. Industria Gráfica.

Tulas. (2010). Ambiente. Recuperado en: http://www.quitoambiente.gob.ec/index.php?option=com_k2&view=item&id=121:texto-unificado-de-

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Page 18: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN Código:GAC.0010 Versión: 1

Guía que detalla la información para rendir

el examen de grado

Fecha

implementación:

Octubre 2015

Página 17 de

23 Áreas involucradas: Escuela de Tecnología

– Tecnología en Producción y Seguridad

Industrial

Guía del estudiante- Tecnología en Producción y Seguridad Industrial / Escuela de Tecnologías

legislaci%2525C3%2525B3n-ambiental-secundaria-del-ministerio-de-ambiente-tulas&lang=es.

Control sanitario

Sistemas de Inocuidad Alimentaria

Armendáriz, J. (2009). Seguridad E Higiene En La Manipulación De Alimentos. Madrid: Paraninfo

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Diseño de manuales

Gardea, A. y Alfonso, A. (2009). Buenas Prácticas En La Producción De Alimentos. México: Trillas S.A

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Implementación de medidas preventivas

García, G. (2013). Gestión De La Calidad Y De La Seguridad e Higiene Alimentos

Alzate, L. (2008). Limpieza

y Desinfección en la Industria de alimentos

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Higiene industrial

Identificación de peligros existentes en el medio laboral

Falagan M. (2008). Higiene Industrial Manual Práctico. ed. España: Luis Fernando Velasco.

Rodellar A. (1998).

Seguridad e Higiene del Trabajo. Ed. Bogotá: Alfaomega

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Prevención de riesgos en actividades especiales

Falagan M. (2008). Higiene Industrial Manual Práctico. ed. España: Luis Fernando Velasco.

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Aplicación de medidas de Higiene Industrial

Rodellar A. (1998). Seguridad e Higiene del Trabajo. Ed. Bogotá: Alfaomega

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Salud Ocupacional

Enfermedades laborales

Registro Oficial No.390 Reglamento del Seguro General de Riesgos en el Trabajo, Resolución D.E. 390

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Exámenes y requisitos

Registro Oficial No. 698 (1978). Reglamento para

De acuerdo al caso

Page 19: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN Código:GAC.0010 Versión: 1

Guía que detalla la información para rendir

el examen de grado

Fecha

implementación:

Octubre 2015

Página 18 de

23 Áreas involucradas: Escuela de Tecnología

– Tecnología en Producción y Seguridad

Industrial

Guía del estudiante- Tecnología en Producción y Seguridad Industrial / Escuela de Tecnologías

médicos que debe cumplir el personal

el funcionamiento de Servicios Médicos de Empresa A.M. 1404

que le sea entregado a usted

Planes y programas en salud ocupacional

Registro Oficial No. 698 (1978). Reglamento para el funcionamiento de Servicios Médicos de Empresa A.M. 1404

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Sistema de Auditoria de Riesgos en el Trabajo

Criterios Registro Oficial No.390 Reglamento del Seguro General de Riesgos en el Trabajo, Resolución D.E. 390

OSHAS 18001 (2005). Sistemas de Gestión de seguridad

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Pre auditoria Registro Oficial No.390 Reglamento del Seguro General de Riesgos en el Trabajo, Resolución D.E. 390

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Auditoria Registro Oficial No.390 Reglamento del Seguro General de Riesgos en el Trabajo, Resolución D.E. 390

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Normativa y documentación de la empresa

Normativa Ecuatoriana en SSO - Pirámide de Kielsen

Ecuador, Leyes, Reglamentos, (2008), Constitución de la República Del Ecuador, Ecuador

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

Registro Oficial No.390 Reglamento del Seguro General de Riesgos en el Trabajo, Resolución D.E. 390

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Análisis de auditorias

Registro Oficial No.390 Reglamento del Seguro General de Riesgos en el Trabajo, Resolución D.E. 390

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Elementos de la Producción

Administración de Procesos y Tecnología

Heizer, J Render, B. (2008). Principios de la Administración de Operaciones México: Prentice Hall

Chase, R., Jacobs, R.,

(2009) Administración de Operaciones. (12a ed.). México: McGraw

Todo el documento

Page 20: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN Código:GAC.0010 Versión: 1

Guía que detalla la información para rendir

el examen de grado

Fecha

implementación:

Octubre 2015

Página 19 de

23 Áreas involucradas: Escuela de Tecnología

– Tecnología en Producción y Seguridad

Industrial

Guía del estudiante- Tecnología en Producción y Seguridad Industrial / Escuela de Tecnologías

Hill.

Capacidad, Localización y Distribución

García C, (2009). Estudio del trabajo. Ingeniería de métodos y medición del trabajo. México: Editorial McGraw Hill

Todo el documento

Identificación de desperdicios en procesos de manufactura y de servicios.

Niebel, Freivalds. (2006) Ingeniería Industrial, Métodos, estándares y diseño del trabajo. México: Editorial Alfa omega

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Medición del trabajo

Técnicas de medición de trabajo

Oficina Internacional del Trabajo (OIT) (2008). Introducción al Estudio del Trabajo. México: Editorial Alfa Omega 2000

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Tiempo de ciclo y Tack time

Palacios C. (2009). Ingeniería de Métodos movimientos y tiempos. Bogota: Ecoe Ediciones

Todo el documento

Estandarización García C, (2009). Estudio del trabajo. Ingeniería de métodos y medición del trabajo. México: Editorial McGraw Hill

Todo el documento

Análisis de costos

Tipos de costos industriales

Cárdenas, R. (2013). Costo I. (1a Ed). México D.F, México: Más Color.

Cárdenas, R. (2011). Costos

II. (1a Ed). México D.F: Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Análisis de costos estratégicos

Díaz, J. (2010). Costos industriales sin contabilidad. (1a Ed). México D.F. Pearson.

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Control de calidad

Aplicación de la calidad en la empresa

Gutiérrez, H. (2010). Calidad total y productividad. (3a ed.). México: Mc. Graw Hill

Capítulos 1 al 16

Control estadístico de

Gutiérrez, H., y De la Vera Salazar R. (2013).

Capítulos

Page 21: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN Código:GAC.0010 Versión: 1

Guía que detalla la información para rendir

el examen de grado

Fecha

implementación:

Octubre 2015

Página 20 de

23 Áreas involucradas: Escuela de Tecnología

– Tecnología en Producción y Seguridad

Industrial

Guía del estudiante- Tecnología en Producción y Seguridad Industrial / Escuela de Tecnologías

procesos Control estadístico de la calidad y seis sigma (3 a Ed). México: Mc.Graw Hill.

2,3,4,5,6,10

Herramientas utilizadas en la calidad

Gutiérrez, H. (2010). Calidad total y productividad. (3a ed). México: Mc. Graw Hill

Capítulo 5-16

Análisis de procesos

Mapa de procesos y cadena de valor

Agudelo, L (2008). Evolución de la Gestión Por Procesos. Colombia: Icontec

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Identificación de oportunidades de mejora en las actividades

Chase, R., Jacobs, R., (2009) Administración de Operaciones. (12a ed.). México: McGraw Hill.

Pérez Fernández, J. (2009). Gestión por Procesos. (5a Ed.). Colombia: AlfaOmega

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Eliminación de mudas

Santos, J., Wysk, R. (2010). Mejoramiento de la Producción con Lean Thinking: España, Madrid: Pirámide

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Mantenimiento

Tipos de mantenimiento y su aplicación en la empresa

Gatica, A. (2009). Mantenimiento Industrial Manual de Operación y Administración. México: Trillas.

Asociación Española de

Mantenimiento. (2008). Mantenimiento. Recuperado 20 de agosto del2015 a través: http://www.mantenimientoplanificado.com/contacto

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Mantenimiento productivo total

Nuevo, M. (2011). Programación Del Funcionamiento Mantenimiento Y Adquisición.

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Page 22: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN Código:GAC.0010 Versión: 1

Guía que detalla la información para rendir

el examen de grado

Fecha

implementación:

Octubre 2015

Página 21 de

23 Áreas involucradas: Escuela de Tecnología

– Tecnología en Producción y Seguridad

Industrial

Guía del estudiante- Tecnología en Producción y Seguridad Industrial / Escuela de Tecnologías

Programación de la producción

Elementos que intervienen

Heizer, J. y Render, B. (2010). Dirección de la producción y de operaciones Decisiones Tácticas (11 a Ed.) Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Relación de los actores internos y externos

Heizer, J. y Render, B. (2010). Dirección de la producción y de operaciones Decisiones Tácticas (11 a Ed.) Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Horizonte de planificación

Heizer, J. y Render, B. (2010). Dirección de la producción y de operaciones Decisiones Tácticas (11 a Ed.) Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Planificación finita Heizer, J. y Render, B. (2010). Dirección de la producción y de operaciones Decisiones Tácticas (11 a Ed.) Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Programación anual, mensual y diaria

Heizer, J. y Render, B. (2010). Dirección de la producción y de operaciones Decisiones Tácticas (11 a Ed.) Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Re programación Heizer, J. y Render, B. (2010). Dirección de la producción y de operaciones Decisiones Tácticas (11 a Ed.) Madrid:

Todo el documento

Page 23: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN Código:GAC.0010 Versión: 1

Guía que detalla la información para rendir

el examen de grado

Fecha

implementación:

Octubre 2015

Página 22 de

23 Áreas involucradas: Escuela de Tecnología

– Tecnología en Producción y Seguridad

Industrial

Guía del estudiante- Tecnología en Producción y Seguridad Industrial / Escuela de Tecnologías

PEARSON EDUCACIÓN, S.A

Sistemas de manufactura esbelta

Sistema de producción Toyota

Santos, J., Wysk, R. (2010). Mejoramiento de la Producción con Lean Thinking: España, Madrid: Pirámide

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Manufactura esbelta

Santos, J., Wysk, R. (2010). Mejoramiento de la Producción con Lean Thinking: España, Madrid: Pirámide

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

TOC, SMED, KAMBAM y otros sistemas de manufactura lean

Santos, J., Wysk, R. (2010). Mejoramiento de la Producción con Lean Thinking: España, Madrid: Pirámide

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Indicadores de gestión

Indicadores en la producción

Zandin, Kjell B. (2008). Manual del ingeniero industrial. (5ta ed) México McGraw-Hill

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Indicadores en la gestión administrativa

Agudelo, L (2008). Evolución de la Gestión Por Procesos. Colombia: Icontec

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Formas de medir y entregar información

Agudelo, L (2008). Evolución de la Gestión Por Procesos. Colombia: Icontec

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Liderazgo

Mecanismos de liderazgo empresarial

Daft, R., (2006). La experiencia del Liderazgo. (3a Ed.) México: Impresora y Editora Rodríguez.

Capítulos 1, 2, 4, 5 9,10,

Aplicación en empresa productivas

Daft, R., (2006). La

experiencia del Liderazgo. (3a Ed.) México: Impresora y Editora Rodríguez.

Capítulos 11,12,13,16

Tecnología y desarrollo

Herramientas de optimización productiva

Miranda, J. (2012). Proyectos Identificación – Formulación Evaluación Financiera (4ª. Ed). MM Editores,

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Page 24: EXAMEN DE TITULACIÓN€¦ · Analiza y propone mejoras de las condiciones de los trabajadores ... Sistemas de manufactura esbelta Sistema de producción ... aplicando técnicas y

EXAMEN DE TITULACIÓN Código:GAC.0010 Versión: 1

Guía que detalla la información para rendir

el examen de grado

Fecha

implementación:

Octubre 2015

Página 23 de

23 Áreas involucradas: Escuela de Tecnología

– Tecnología en Producción y Seguridad

Industrial

Guía del estudiante- Tecnología en Producción y Seguridad Industrial / Escuela de Tecnologías

Producción

Fundamentos Agudelo, L (2008). Evolución de la Gestión Por Procesos. Colombia: Icontec

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Interrelaciones de los grupos de interés

Heizer, J. y Render, B. (2010). Dirección de la producción y de operaciones Decisiones Tácticas (11 a Ed.) Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Programación Heizer, J. y Render, B. (2010). Dirección de la producción y de operaciones Decisiones Tácticas (11 a Ed.) Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Estandarización Palacios C. (2009). Ingeniería de Métodos movimientos y tiempos. Bogota: Ecoe Ediciones

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Optimización Santos, J., Wysk, R. (2010). Mejoramiento de la Producción con Lean Thinking: España, Madrid: Pirámide

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Mejoramiento productivo

Mecanismos de comunicación eficiente

Daft, R., (2006). La experiencia del Liderazgo. (3a Ed.) México: Impresora y Editora Rodríguez.

De acuerdo al caso que le sea entregado a usted

Técnicas de resolución de problemas

Gutiérrez, H. (2010). Calidad

total y productividad. (3a ed). México: Mc. Graw Hill

Capítulo 6