examen de estudio 2 unidad 1.pdf

Upload: tomfalcon

Post on 19-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Examen de Estudio #2

    Desde los tiempos de Frederick W. Taylor, la administracin se ha dado cuenta de los deseable que

    resulta asignar tiempos estndar a los elementos bsicos de trabajo. Estos tiempos se le conocen

    como tiempos predeterminados.

    Se asignan a los movimientos fundamentales y agrupados que no pueden ser agrupados

    mediante los procedimientos de estudio de tiempos predeterminados.

    Son el resultado de grandes muestras de operaciones diversificadas con un dispositivo de ritmo

    (cmaras de filmacin capaz de medir movimientos cortos)

    Apartir de 1945 ha habido un crecimiento por el empleo de tiempos de movimientos basicos para

    establecer tasos de rapidez y exactitud sin usar cronometro.

    En esencia, estos sistemas de tiempos predeterminados son conjuntos de tablas de movimientos-

    tiempo con reglas explicativas e instucciones sobre el uso de los valores contenidos en ellas. Es

    esencial una capacitacion considerablemente especializada para aplicar estas tecnicas de medicion.

    A continuacin se hablara de diveros metodos de toma de tiempos predeteminados como el MTM,

    MODAPTS, Work Factor y BASIC MOST

    MTM (Methods Time Measurement)

    MTM-1

    El metodo de medicion de tiempos MTM (Maynard, Stregemerten y Schwab, 1948) proporciona valores

    de tiempo de los movimientos fundamentales de alcanzar, mover, girar, agarrar, posicionar,

    desenganchar y soltar.

    Los autores del MTM los definen como: *un procedimiento que analiza cualquier operacioon manual o

    metodo basado en los movimiento basicos que se requieren para realizarlo y asigna a cada movimiento

    un tiempo estandar predeterminado que esta establecido por la naturaleza del movimiento y las

    condiciones en que se realiza".

    Estos datos del MTM-1 son resultado del analisis realizado cuadro por cuadro de pelicula que se

    tomaron en diversas areas de trabajo.

    5 casos distintos de alcanzar, cada uno de los cuales requiere una asignacion de tiempos

    diferente para una discancia dada:

    ALncanzar el objetos en una posicion fija

    11/03/2014 Untitled Document

    1/3

  • Ancanzar un solo objeto en una ubicacion que puede cariar ligeramente entre cilcos

    Alcanzar un objeto mezclado con otros, requiere buscar

    Alcazar un pequeo o uno que requiere de amarre de precision

    Alcanzar un obejo en posicion indefinida

    El analista el analista resume todos los movimientos de la mano derecha y la mano izquierda que se

    requieren para realizar el trabajo adecuadamente. Despus, se determinan los tiempos calificados en

    TMU para cada movimiento a partir de las tablas de datos de tiempos-mtodos. Para determinar el

    tiempo que se requiere para un desempeo normal de la tarea, los valores no limitantes del movimiento

    se marcan con un crculo o se borran, debido a que slo se resumirn los movimientos limitantes,

    siempre que sea fcil realizar los dos movimientos en forma simultnea.

    MTM-2

    Es definido por la Asociacin de MTM del Reino Unido, como un sistema de datos MTM sintetizados, y

    es el segundo nivel general de datos MTM. Se basa exclusivamente en MTM y consiste en:

    Movimientos MTM basico simples.

    Combinacion de movimietnos MTM basicos.

    Cuando se emplea MTM-2, los analistas estiman las distancias por clases, distancias que afectan los

    tiempos de las categoras TOMAR y PONER. Igual que en MTM-1, el analista basa la distancia de

    movimiento en la trayectoria que recorre el nudillo de la base del dedo ndice para movimientos de

    manos, y en la trayectoria que recorren las puntas de los dedos, si slo los dedos se mueven. Los

    cdigos de las cinco clases de distancias tabuladas corresponden a los cinco niveles de clasificacin

    de movimientos

    Diferencias entre el MTM-1 y el MTM-2

    Una de las diferencias mas marcadas en el hecho que el MTM-1 son todos los movimientos

    basicos simples, mistras que el MTM-2 son la combinacion de varios movimietnos basicos

    Otra diferencia es la longitud de los cilcos

    El MTM-2 es una buena opcion por el tiempo excesivo que requier el MTM-1.

    Otros vareaciones del MTM

    MTM-3: es til en situaciones de trabajo donde el inters de ahorrar tiempo a costa de cierta

    precisin lo convierte en la mejor alternativa. Tolerancias entre +/- 5%. No se puede utilizar para

    tiempos con enfoque o recorrido de los ojos.

    MTM-V: Se utiliza para cortes de metales

    MTM-C: Se utiliza para los bancos y seguros, es un sistema de datos estandarpara establecer

    tiempos estandar de tareas relacionadas con trabajo de oficionas.

    MTM-M: es un sistema de tiempos predeterminados para evaluar el trabajo del operario mediante

    11/03/2014 Untitled Document

    2/3

  • micoscopios. No se usaron los tiempos del MTM-1

    MTM-TE, MTM-MEK, y MTM-UAS

    MOST

    Es una prolongacion del MTM, llamado *Tecnica Secuncial de Operaciones Maynard [Maynard

    Operation Sequnce Technique]. Es un sistema simlificado dessallado por Zandin, aplicado por primera

    vez en Saab-Scania en Suicia en 1967.

    Tiene 3 Niveles:

    MaxiMOST: Se utiliza par operaciones largas e infrecuentes. Con una longitud en tiempo de 2 min

    a varias horas, ocurre menos de 150 veces por semana. Es rapido pero menos exacto.

    MiniMOST: Se usa para operaciones muy cortas y muy frecuentes. Menore s de1.6 min de

    duracion y que se repitan mas de 1500 veces por semana con poca variabilidad. Es muy detallado

    pero consume mucho tiempo.

    BasicMOST: Es el nivel intermedio. Cubre las operaciones intermdias de los dos metodos

    anteriores. Las operaciones tipicas esten entre 0.5 a 3 min.

    MOST tiene 3 modelos basicos de secuencia:

    Movimientos generales

    Movimientos controlados

    Uso de herramientas y equipo

    Para identificar la manera exacta en que se realiza un movimiento, el analista debe considerar cuatro

    subactividades: distancia de accin (A), que tiene una distancia de movimiento primordialmente

    horizontal; movimiento del cuerpo (B), que es un movimiento principalmente vertical; logro de control

    (G), y colocacin (P).

    11/03/2014 Untitled Document

    3/3