evolucionando en kenpo

2
"Desde un artista marcial neófito hasta un combatiente espontáneo" Ed Parker desarrollo el Kenpo Americano como un sistema de artes marciales lógico, que usa completamente las leyes de la Física y del movimiento natural. Consiguientemente un kenpista entrena y avanza en distintos e identificables etapas. Entendiendo esas etapas y los principios asociados a estas pueden ayudar al artista marcial, quien ya practica o esta por considerar la practica del arte de lucha callejera de Ed Parker. ETAPAS Y FASES La etapa uno es la etapa embrionaria, el comienzo del entrenamiento de un kenpista. En mucho se parece a la manera en que un niño aprende a gatear, sentir y agarrar, el estudiante aprende a ejecutar distintas maniobras de pies; posiciones, bloqueos, golpes junto con pararse y patear. La etapa dos, es una etapa mecánica, en esta etapa, el estudiante aprende las maniobras básicas para ejecutar propiamente una defensa o una forma, expandiendo sobre los fundamentos de la etapa uno. Cuando él coloca lo básico junto e incorpora esto en la defensa personal, él aprende a moverse con gran eficiencia. Además aprende a crear y controlar distancia, alejándose o acercándose de un oponente. La etapa tres, es la etapa espontanea. Esto involucra el desarrollo de una manera instintiva de moverse. El estudiante espontáneamente bloquea, patea, golpea y chequea en directa respuesta a las acciones de su oponente. Él puede también espontáneamente ajustar o re-alinear el orden de sus técnicas según el ataque progrese. Un estudiante de Kenpo perfecciona y asimila las técnicas de defensa personal en fases. La fase uno cubre la situación ideal, aunque raramente ocurre en la calle. El estudiante tuvo una base de entrenamiento y puede analizar un ataque. En la fase dos, él explora el "Que - sucede si" (What if), las situaciones y todas la posibilidades que ellas contengan. Fase tres es una fase de formulación ( Formulation), en la cual no solamente aprende a analizar "el que y en caso de que" sino a adaptar una técnica durante el curso de un ataque. Como por ejemplo; el insertar una técnica en otra, entonces se obtiene una nueva combinación como reacción a un cierto ataque. Como se ha descrito, el desarrollo de técnicas de Kenpo reúne años de entrenamiento en las fases embrionaria y mecánica, que conducen al estudiante a la fase espontanea. Durante el proceso, él aprenderá a moverse apropiadamente y a s manejar su entorno. El también manejara el concepto de visualizar una situación desde tres puntos de vista; el propio, el del oponente y el de una tercera parte ajena al evento. Estrategias en Kenpo. La eficacia combativa de un Kenpista, compromete tres ideas respecto al oponente.

Upload: nazkuxklan

Post on 19-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Artículo sobre evolución en el Kenpo

TRANSCRIPT

  • "Desde un artista marcial nefito hasta un combatiente espontneo"

    Ed Parker desarrollo el Kenpo Americano como un sistema de artes marciales lgico,

    que usa completamente las leyes de la Fsica y del movimiento natural.

    Consiguientemente un kenpista entrena y avanza en distintos e identificables etapas.

    Entendiendo esas etapas y los principios asociados a estas pueden ayudar al artista

    marcial, quien ya practica o esta por considerar la practica del arte de lucha callejera de

    Ed Parker.

    ETAPAS Y FASES

    La etapa uno es la etapa embrionaria, el comienzo del entrenamiento de un kenpista.

    En mucho se parece a la manera en que un nio aprende a gatear, sentir y agarrar, el

    estudiante aprende a ejecutar distintas maniobras de pies; posiciones, bloqueos, golpes

    junto con pararse y patear.

    La etapa dos, es una etapa mecnica, en esta etapa, el estudiante aprende las maniobras

    bsicas para ejecutar propiamente una defensa o una forma, expandiendo sobre los

    fundamentos de la etapa uno. Cuando l coloca lo bsico junto e incorpora esto en la

    defensa personal, l aprende a moverse con gran eficiencia. Adems aprende a crear y

    controlar distancia, alejndose o acercndose de un oponente.

    La etapa tres, es la etapa espontanea. Esto involucra el desarrollo de una manera

    instintiva de moverse. El estudiante espontneamente bloquea, patea, golpea y chequea

    en directa respuesta a las acciones de su oponente.

    l puede tambin espontneamente ajustar o re-alinear el orden de sus tcnicas segn el

    ataque progrese.

    Un estudiante de Kenpo perfecciona y asimila las tcnicas de defensa personal en fases.

    La fase uno cubre la situacin ideal, aunque raramente ocurre en la calle. El estudiante

    tuvo una base de entrenamiento y puede analizar un ataque.

    En la fase dos, l explora el "Que - sucede si" (What if), las situaciones y todas la

    posibilidades que ellas contengan.

    Fase tres es una fase de formulacin ( Formulation), en la cual no solamente aprende a

    analizar "el que y en caso de que" sino a adaptar una tcnica durante el curso de un

    ataque. Como por ejemplo; el insertar una tcnica en otra, entonces se obtiene una

    nueva combinacin como reaccin a un cierto ataque.

    Como se ha descrito, el desarrollo de tcnicas de Kenpo rene aos de entrenamiento en

    las fases embrionaria y mecnica, que conducen al estudiante a la fase espontanea.

    Durante el proceso, l aprender a moverse apropiadamente y a s manejar su entorno. El

    tambin manejara el concepto de visualizar una situacin desde tres puntos de vista; el

    propio, el del oponente y el de una tercera parte ajena al evento.

    Estrategias en Kenpo.

    La eficacia combativa de un Kenpista, compromete tres ideas respecto al oponente.

  • Primero el destruir su altura, profundidad y ancho utilizando un ngulo de cancelacin.

    Destruir su altura significa hacerlo subir y/o tambin bajar; destruir su ancho significa

    hacerlo estrecharse y/o tambin abrirse, y destruir su profundidad significa obligarle a

    sobre extenderse. El objetivo es cancelar las oportunidades o las armas del oponente.

    Principios Kenpo

    Armona direccional juega un rol central en un combate Kenpo. El concepto utiliza

    cuatro principios bsicos.

    El primero es un torque rotacional con el cuerpo en un giro de cintura.

    Segundo es momentum (momento) para incrementar poder y unir mente y cuerpo,

    respiracin y fuerza, mientras s esta moviendo adelante o retrocediendo el peso del

    cuerpo.

    Tercero es el la fuerza de gravedad (G),o colocarse en una posicin depositando el peso

    del cuerpo.

    Cuarto es un respaldo masivo (Backup Mass), que Parker defini como el uso del peso

    del cuerpo, conectado con la accin que se realiza en el momento.

    El descubrimiento de un concepto de Kenpo o principio siempre conduce hacia otros.

    Equilibrio, por ejemplo, no solamente es dado por una apropiada distribucin del peso,

    pero un ms enfocando un golpe e incrementando la movilidad. Y cambiando a una

    mejor posicin permite a un estudiante crear ms poder para el respaldo masivo. Una

    apropiada distribucin del peso ayuda a determinar como obtener el mximo de torque

    de rotacin desde la cadera para utilizar el respaldo masivo horizontalmente y el

    matrimonio de gravedad verticalmente. Esto tambin ayuda a prevenir la perdida de

    equilibrio, de este modo creando ms poder. Cuando un kenpista aprende a lograr el

    mximo de poder en un corto monto de tiempo, evitando ngulos innecesarios y

    logrando ritmo, continuidad y movimiento fluido.

    Para mejorar comprensin de continuidad y economa de movimiento, miremos la

    manera en que los nios aprenden a escribir. Ellos usan el alfabeto para formar palabras,

    palabras para formar oraciones y oraciones para formar prrafos. Similarmente, Kenpo

    utiliza un alfabeto, palabras oraciones y prrafos de movimiento. Los nios tambin

    aprenden que el Ingls usa dos formas de escritura: imprenta y manuscrita. En la

    escritura imprenta se utiliza lneas y crculos, pero siempre se detiene una accin antes

    de comenzar otra. Esto se asemeja a la etapa embrionaria del Kenpo mencionada

    anteriormente. Usando la escritura de tipo manuscrito, ellos emplean lneas y crculos

    uniendo una letra con la prxima. Usando la manera manuscrita de Kenpo, como un

    bloqueo elemental seguido por un contraataque transformndose en un

    bloqueo/contragolpe simultaneo.

    Traduccin y Sntesis del articulo titulado: "EVOLVING KENPO; From martial

    arts neophyte to spontaneus Fighter" Por: N. Sandler & R. Devens Karate Kung

    Fu Illustrated Abril 1995.