evolución histórica de los sistemas operativos y características distintivas de cada...

4
Evolución histórica de los sistemas operativos y características distintivas de cada generación Generación Cero (década de 1940): – Carencia total de S. O. – Completo acceso al lenguaje de máquina. Primera generación (1945-1955): bulbos y conexiones: – Carencia de S. O. – En los años cincuenta comienzan como transición entre trabajos, Segunda generación (1955-1965): transistores y sistemas de procesamiento por lotes (batch): – En los años sesenta aparecen los S. O. para sistemas compartidos con: ¤ Multiprogramación : ¤ Multiproc esamiento : Tercera generación (1965-1980): circuitos integrados y multiprogramación: – Difusión de la multiprogramación: – Soportan timesharing (tiempo compartido), variante de la multiprogramación con usuarios conectados mediante terminales en línea, permitiendo la operación en modo interactivo o conversacional. – Aparecen los sistemas de tiempo real, que requieren tiempos de respuesta muy exigentes, especialmente para usos industriales o militares. – Se difunden las computadoras de rango medio. Cuarta generación (1980-1995): computadoras personales y redes. – Aparición de software amigable con el usuario, destinado a usuarios no

Upload: jesus-carrizales

Post on 26-Dec-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución histórica de los sistemas operativos y características distintivas de cada generación.docx

Evolución histórica de los sistemas operativos y características distintivas de cada generación 

•         Generación Cero (década de 1940):– Carencia total de S. O.– Completo acceso al lenguaje de máquina.

•         Primera generación (1945-1955): bulbos y conexiones:– Carencia de S. O.– En los años cincuenta comienzan como transición entre trabajos,

•         Segunda generación (1955-1965): transistores y sistemas de procesamiento por lotes (batch):

– En los años sesenta aparecen los S. O. para sistemas compartidos con:¤ Multiprogramación:¤ Multiproc esamiento :

•         Tercera generación (1965-1980): circuitos integrados y multiprogramación:

– Difusión de la multiprogramación:– Soportan timesharing (tiempo compartido), variante de la multiprogramacióncon usuarios conectados mediante terminales en línea, permitiendo laoperación en modo interactivo o conversacional.– Aparecen los sistemas de tiempo real, que requieren tiempos de respuestamuy exigentes, especialmente para usos industriales o militares.– Se difunden las computadoras de rango medio.

•         Cuarta generación (1980-1995): computadoras personales y redes.

– Aparición de software amigable con el usuario, destinado a usuarios noprofesionales y con una interfase gráfica muy desarrollada.– Desarrollo de sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos.– Aparición de emuladores de terminal para el acceso a equipos remotos desdecomputadoras personales (PC).

•         Quinta generación (1995-): ordenadores superescalares. Redes internacionales.Los sistemas operativos de quinta generación en la que nos encontramostienen y tendrán que ser capaces de utilizar las nuevas herramientas software,

Page 2: Evolución histórica de los sistemas operativos y características distintivas de cada generación.docx

como por ejemplo la POO y ser capaces de controlar los nuevos componentes hardware que van apareciendo. Deben satisfacer las necesidades tantode programadores como de usuarios. 

-         Computación ubicua-          Nuevas interfaces de usuario

Una clasificación de sistemas operativos Monousuario: soporta solo un usuario trabajandoMultiusuario: Es capaz de dar servicio a mas de un usuario a la vez (terminales conectadas al ordenador o sesiones remotas en una redMonotarea: solamente permite que un usuario ejecute a la vez una tareaMultitarea (o multiprogramados): permite al usuario estar realizando varias tareas a la vezMonoproceso: es capaz de manejar solamente un procesador del ordenador.Multiproceso: cuando un ordenador tiene mas de un procesador, permite gestionarlos todos de forma que reparta la carga de trabajo entre ellos

-          asimétrico: uno de los procesadores es el maestro y reparte la carga entre el resto (esclavos). A veces se sobrecarga el maestro

-          simétrico:los procesos o sus partes (hebras) son enviados indistintamente a cualquier procesador disponible.

En tiempo real: gestionan situaciones que requieren tiempos de respuesta máximos.En red: tiene la capacidad de interactuar con otros sistemas a través de un medio de transmisión y con determinados protocolos.Distribuído: El usuario accede a una máquina virtual cuyos servicios están distribuidos  en diferentes equipos Algunos sistemas operativos: Microsoft

•         Windows 1.0•         Windows 2.0•         Windows 3.0 (the first version to make substantial commercial impact)•         Windows 3.1x•         Windows 3.2 (Chinese only release)

Page 3: Evolución histórica de los sistemas operativos y características distintivas de cada generación.docx

•         Windows 95 (aka Windows 4.0)•         Windows 98 (aka Windows 4.1)•         Windows 98 Second Edition (often shortened to Windows 98 SE)

(aka Windows 4.2)•         Windows Millennium Edition (often shortened to Windows Me)

(aka Windows 4.9, not 4.3 due to the version number)•         Windows NT•         Windows NT 3.1•         Windows NT 3.5•         Windows NT 3.51•         Windows NT 4.0•         Windows 2000 (aka Windows NT 5.0)•         Windows XP (aka Windows NT 5.1) (codename: Whistler)•         Windows Server 2003 (aka Windows NT 5.2)•         Windows Vista (aka Windows NT 6.0) (codename: Longhorn)•         Windows Fundamentals (for legacy PCs)

 Unix

•         Linux (muchas distribuciones)•          AIX (IBM)•          Solaris (SUN)•          hp/ux (HP)•         BSD /System V

 Apple

•         Mac OS 8•         Mac OS 9•         Mac   OS X v10.0  (aka Mac OS X 10.0 "Cheetah")•         Mac   OS X v10.1  (aka Mac OS X 10.1 "Puma")•         Mac   OS X v10.2  (aka Mac OS X 10.2 "Jaguar")•         Mac   OS X v10.3  (aka Mac OS X 10.3 "Panther")•         Mac   OS X v10.4  (aka Mac OS X 10.4 "Tiger")•         Mac   OS X v10.5  (aka Mac OS X 10.5 "Leopard")