evolución del código civil

2
Evolución del Código Civil Venezolano 1861 Inspirado en el Código de Andrés Bello, las leyes Españolas y en el 1867 Copia del Código Civil del célebre Español García Goyena No se adaptaba a la realidad del país de 1871 Nuevo Código Inspirado en el Código italiano del año 65, desadaptado producto de las diferencias entre la sociedad italiana y 1880 Presentaba reformas nada 1896 Disposiciones sobre el Derecho de Celebración del matrimonio 4 Se consagra por primera vez la institución del Divorcio en materia de Derecho de 1916 Nuevo Código

Upload: orlando-quintero

Post on 13-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evolución Del Código Civil

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución Del Código Civil

Evolución del Código

Civil Venezolano

1861

Inspirado en el Código de Andrés Bello, las leyes Españolas y en el Código francés. 

1867

Copia del Código Civil del célebre Español García Goyena

No se adaptaba a la realidad del país de aquella época. 

1871

Nuevo Código Civil

Inspirado en el Código italiano del año 65, desadaptado producto de las diferencias entre la sociedad italiana y la venezolana

1880

Presentaba reformas nada trascendentales

1896

Disposiciones sobre el Derecho de Familia

Celebración del matrimonio

1904

Se consagra por primera vez la institución del Divorcio en materia de Derecho de Familia en Venezuelas 1916

Nuevo Código Civil

Page 2: Evolución Del Código Civil

Paternidad natura

Matrimonio entre concubinos

Herencia de la madre

1922

Reforma

Eliminación de la inquisición de paternidad natural como principio

Limitó nuevamente al caso de rapto. 

1942

Reforma

Derecho que permite a la mujer que había vivido en concubinato prolongado, solicitar derechos patrimoniales de su concubino.

Se destacó la llamada tutela del Estado para los menores abandonados. 

 El Código Civil de 1942 duró 40 años en vigencia y fue derogado parcialmente por el Código Civil que rige actualmente

1982

Inspirado en los principios de equiparación jurídica del hombre y de la mujer, y de los hijos y demás parientes naturales con los legítimos, introdujo

distintas modificaciones

Tutela

Patrimonio

Patria potestad

Patria potestad Quintero Orneyvis C.I. 25083.595