evitar brechas en los cambios de anticonceptivos

6

Click here to load reader

Upload: rafael-bravo-toledo

Post on 01-Jul-2015

3.511 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evitar Brechas en Los Cambios de Anticonceptivos

Evitar brechas en los cambios de anticonceptivos

RUTH LESNEWSKI, MD, MS, Beth Israel Residency in Urban Family Practice, New York, New York LINDA PRINE, MD, Albert Einstein College of Medicine of Yeshiva University, Bronx, New York REGINA GINZBURG, PharmD, St. John’s University College of Pharmacy and Allied

Health Professions, New York, New York

Se puede producir un embarazo no deseado al suspender un método anticonceptivo y antes de comenzar con otro método. Para evitar brechas en la eficacia anticonceptiva, los médicos deberían preguntar a las mujeres regularmente sobre efectos secundarios, coste, dificultad para recordar la siguiente dosis y otras cuestiones que afectan a la adherencia. Las mujeres que quieren cambiar de método anticonceptivo necesitan un correcto asesoramiento de cómo hacerlo. Algunas transiciones requieren una superposición entre el método antiguo y el nuevo. Para cambiar de forma segura de un anticonceptivo a otro sin dicha superposición, pueden ir directamente desde el método antiguo al nuevo, abstenerse de tener relaciones sexuales o utilizando un método de barrera, como los preservativos o espermicidas, durante los primeros siete días. Am Fam Physician. 2011; 83(5):567-570.

Estados Unidos tiene una de las tasas más altas de embarazos no deseados en el mundo desarrollado. Uno de los objetivos de “Healthy People 2010” fue que todas las mujeres en riesgo de un embarazo no deseado utilizasen un método de control de natalidad. A pesar de este objetivo, las tasas de uso de anticonceptivos disminuyeron entre 1995 y 2005, observándose la mayor disminución entre los grupos de no blancos con bajos ingresos. Un encuesta entre médicos de Estados Unidos identificó varios obstáculos para el éxito de la planificación familiar. Los médicos citaron el consejo de anticoncepción inadecuado como un obstáculo considerable. Inscripción en universidades locales, 2005

SORT: Recomendaciones practicas Clasificación

evidencia

Ref.

Bib.

Recomendaciones clínicas

Las mujeres deben cambiar directamente de un anticonceptivo oral a

otro, para eliminar cualquier brecha en la anticoncepción

C

7

La vuelta a la fertilidad tras quitar un dispositivo intrauterino (DIU)

puede ser inmediata, por que se recomienda un periodo de

solapamiento de siete días para la mayoría de los métodos

anticonceptivos

C 17

El DIUP de cobre debe insertarse dentro de los de no continuar un

método anticonceptivo previo

C 19

Page 2: Evitar Brechas en Los Cambios de Anticonceptivos

El embarazo no deseado puede ocurrir durante una brecha en la anticoncepción (es decir, el intervalo entre detener un método anticonceptivo y el inicio de otro). Una encuesta reciente de mujeres estadounidenses encontró que la mayoría de las brechas en la anticoncepción están relacionadas con insatisfacción por cambios de vivienda, trabajo o relaciones. Cuando las mujeres sufren efectos adversos, o cuando no pueden permitirse renovar su prescripción, pueden dejar de utilizar sus métodos anticonceptivos sin empezar otros nuevos. Esto ocurre con más frecuencia entre las mujeres que tienen dificultades para ir al médico, lo que pone de relieve la importancia de la disponibilidad del médico para abordar problemas y cuestiones sobre anticonceptivos. Entender la correlación entre las transiciones personales y las lagunas anticonceptivas puede ayudar a los médicos a anticipar el riesgo de un fracaso en la anticoncepción.

Para evitar lagunas en la eficacia anticonceptiva, los médicos deberían preguntar a las mujeres regularmente sobre efectos secundarios, coste, dificultad para recordar la siguiente dosis y otras cuestiones que afectan a la adherencia. Las mujeres que sufren sangrado intermenstrual o sensibilidad mamaria durante las primeras semanas de un nuevo método deberían estar seguras de que probablemente estos efectos adversos se resolverán en dos o tres meses. Sin embargo, las mujeres que sientan precozmente efectos adversos intolerables a menudo se beneficiarán de cambiar a un nuevo producto.

Las mujeres necesitan un consejo correcto y detallado de cómo cambiar de método anticonceptivo sin aumentar el riesgo de embarazo. Al asesorar a las mujeres sobre cómo cambiar de un método anticonceptivo a otro, los médicos deberían enseñarles a evitar cualquier brecha entre los métodos. En muchos casos, solapar métodos durante unos días puede ayudar a maximizar la eficacia (ver tabla). En cada una de las siguientes situaciones las mujeres pueden optar entre añadir un método de barrera, como preservativos o espermicidas, durante los primeros días del nuevo método en lugar de solapar con el método anterior. Los anticonceptivos que contienen estrógenos precisan una breve superposición, pero el riesgo global de tromboembolismo de la exposición hormonal sigue siendo menor que el riesgo de embarazo.

Page 3: Evitar Brechas en Los Cambios de Anticonceptivos

Cambio a:

Cambio de:

Píldora

Parche

Anillo

Inyectable de

progesterona

Implante de

progesterona

DIU con

hormonas

DIU de

cobre

Píldora Directo Empezar el

parche 1

día antes

de dejar la

píldora

Directo Primera inyección 7

días antes de acabar

con la píldora

Insertar el

implante 4 días

antes de dejar la

píldora

Insertar el

DIU hormonal

7 días antes

de dejar la

píldora

Se puede

insertar el

DIU hasta 5

días tras

acabar con

píldora

Parche Empezar

la píldora

1 día

antes de

retirar el

parche

Directo Primera inyección 7

días antes de acabar

con el parche

Insertar el

implante 4 días

antes de quitar el

parche

Insertar el

DIU hormonal

7 días antes

de retirar el

parche

Se puede

insertar el

DIU hasta 5

días tras

retirar

parche

Anillo Empezar

la píldora

1 día

antes de

retirar el

anillo

Poner

parche 2

días antes

de retirar

anillo

Primera inyección 7

días antes de acabar

con el anillo

Insertar el

implante 4 días

antes de quitar el

anillo

Insertar el

DIU hormonal

7 días antes

de retirar el

anillo

Se puede

insertar el

DIU hasta 5

días tras

retirar

anillo

Inyectable de

progesterona

Se puede

tomar 1ª

píldora

hasta 15

semanas

desde

última

inyección

Se puede

iniciar

parche

hasta 15

semanas

desde

última

inyección

Se puede

insertar

anillo hasta

15

semanas

desde la

última

inyección

Se puede insertar

el implante hasta

15 semanas

desde la última

inyección

Se puede

insertar el

DIU hormonal

hasta 15

semanas

desde la

última

inyección

Se puede

insertar el

DIU hasta

16

semanas

desde la

última

inyección

Implante de

progesterona

Empezar

la píldora

7 días

antes de

retirar el

implante

Poner el

parche 7

días antes

de retirar el

implante

Insertar el

anillo 7

días antes

de retirar el

implante

Primera inyección 7

días antes de retirar

el implante

Insertar el

DIU hormonal

7 días antes

de retirar el

implante

Se puede

insertar el

DIU hasta 5

días tras

retirar el

implante

DIU de hormona Empezar

píldora 7

días

antes de

retirar

DIU

Colocar

parche 7

días antes

de retirar

DIU

Colocar

anillo 7

días antes

de retirar

DIU

Primera inyección 7

días antes de retirar

el DIU

Insertar el

implante 4 días

antes de quitar el

DIU

Se puede

insertar el

DIU hasta 5

días tras

retirar el

DIU

hormonal

DIU de cobre Empezar

píldora 7

días

antes de

retirar

DIU

Colocar

parche 7

días antes

de retirar

DIU

Colocar

anillo 7

días antes

de retirar

DIU

Primera inyección 7

días antes de retirar

el DIU

Insertar el

implante 4 días

antes de quitar el

DIU

Insertar el

DIU hormonal

a la vez que

se retira el de

cobre y usar

método

adicional de

barrera 7días

Traducido de Reproductive Health Access Proyect www.reproductiveaccess.org de donde proviene la

tabla publicada en AFP

Page 4: Evitar Brechas en Los Cambios de Anticonceptivos

Cambio de tipo de pildora

Las mujeres no necesitan esperar a tener un sangrado por retirada para empezar a utilizar el nuevo anticonceptivo oral. Las obsoletas instrucciones “inicio el domingo” pueden crear confusión, especialmente en mujeres en que el sangrado no aparece exactamente cuando se espera. Para eliminar las brechas en la anticoncepción, los médicos deberían instruir a las mujeres a cambiar directamente de una pastilla a otra, asegurándose de que no estén ningún día sin pastilla. Las mujeres pueden terminar su paquete actual y comenzar el nuevo al día siguiente. Esto se aplica a las pastillas combinadas y a las de solo progesterona.

Cambio de una pildora a un parche o anillo

Los niveles hormonales alcanzan una meseta a las 48 horas desde que la mujer aplica su primer parche. Una superposición de dos días, cuando las mujeres cambian de una píldora a un parche, evita una disminución en los niveles hormonales y mantiene la eficacia total anticonceptiva. Por tanto, las mujeres deberían empezar con el parche el penúltimo día de toma de la píldora. Las hormonas del anillo vaginal se absorben más rápidamente que las de los parches. Las mujeres que cambien de una pastilla al anillo deberían comenzar directamente con el anillo, es decir al día siguiente de tomar la última píldora. No es necesario terminar un paquete entero de píldoras antes de cambiar al parche o al anillo.

Cambio desde un parche o un anillo

El parche anticonceptivo proporciona nueve días de prevención del embarazo y el anillo vaginal 35 días. Después de retirar el parche o el anillo, la vida media es de 17 a 26 horas. Las mujeres que cambien de un parche o un anillo a una píldora deberían tomar la primera píldora el día antes de la fecha para la que están programada quitar el parche o anillo, creando una superposición de un día. Esto significa que la primera píldora debería tomarse no más allá de ocho días tras la aplicación del último parche o no más de 34 días después de insertar el último anillo. Las mujeres que cambien de parche a un anillo pueden insertar el anillo y quitar el parche en el mismo día, mientras que las que cambien de un anillo a un parche deberían aplicar el parche dos días antes de retirar el anillo. No es necesario esperar a que se complete el tiempo para el que están programados el parche o el anillo antes de cambiar a una píldora.

Cambio a un DIU, implante o inyectable con progesterona

Aunque el dispositivo intrauterino que contiene levonorgestrel y la inyección de progesterona tardan varias semanas en producir un pico en las concentraciones hormonales, estos métodos alcanzan una eficacia plena a los siete días desde el inicio. Previenen embarazo espesando la mucosidad cervical, no dependiendo completamente de inhibir la ovulación. Al cambiar a un DIU o inyectable de progestágeno, las mujeres deben continuar usando la píldora, el parche o el anillo durante siete días o utilizar métodos anticonceptivos de barrera durante este intervalo. El etonogestrel, la hormona del dispositivo implantable transdérmico en varilla única, se absorbe inmediatamente después de la inserción y el pico en los niveles séricos se produce en cuatro días. Las mujeres que cambian al implante debe continuar usando la píldora, parche, o anillo (o método de barrera) durante cuatro días tras la inserción del implante. No es necesario completar el envase entero de píldoras, el anillo o el parche antes de cambiar al DIU, implante o inyectable con progesterona.

Page 5: Evitar Brechas en Los Cambios de Anticonceptivos

La recuperación de la fertilidad puede ser inmediata tras retirada del DIU. Las mujeres que pasen de un DIU no hormonal a un DIU hormonal deberían utilizar métodos anticonceptivos de barrera durante la primera semana. Cuando las mujeres cambian de un DIU de cobre a un implante de progesterona, deberían empezar el nuevo método cuatro días antes de retirar el DIU. Cuando se cambia de un DIU de cobre a un inyectable, el inyectable debería administrarse siete días antes de quitar el DIU. Sin embargo, si las mujeres eligen concertar una cita para retirar el DIU de cobre el mismo día que se inserta el implante o se administra el inyectable, deberían utilizar un método de barrera los primeros cuatro días con el implante o los primeros siete días después de la inyección.

Cambio de un DIU, implante o inyección de progesterona a una píldora, parche o anillo

La vuelta a la fertilidad después de quitar un DIU o implante es inmediata; por lo tanto, las mujeres que cambien a una píldora anticonceptiva, parche o anillo deben comenzar el nuevo método una semana antes de la retirada del DIU o implante. En cambio las inyecciones de progesterona se pueden dar hasta con cuatro semanas de retraso (es decir, 16 semanas después de la inyección previa) sin necesidad de anticoncepción adicional. Por tanto las mujeres que cambien de un inyectable a otro método (píldora, parche, anillo, implante o DIU) pueden hacerlo hasta 15 semanas después de su última inyección.

Cambio de o desde un DIU de cobre

El DIU de cobre empezará a ser eficaz inmediatamente desde la inserción. Previene el embarazo a través de mecanismos espermicidas hasta cinco días después de la relación sexual sin protección. La inserción del DIU debe producirse no más de cinco días después de haber suspendido el método anterior, salvo que fuese un inyectable de progesterona, que debe producirse antes de 16 semanas después de la inyección anterior. Las mujeres que pasen de DIU de progesterona a uno de cobre pueden hacerlo

inmediatamente después de retirar el primer DIU, sin embargo, se requiere

anticoncepción de barrera durante una semana al cambiar del de cobre al de

progesterona. Si se cambia de un DIU de cobre a una píldora, parche o anillo se

requiere una superposición de siete días con el nuevo método antes de quitar el

dispositivo intrauterino, o utilizar durante siete días un método de barrera. El cambio

de un DIU de cobre a un implante precisa una superposición de 4 días o utilizar un

método de barrera 4 días.

Page 6: Evitar Brechas en Los Cambios de Anticonceptivos

Bibliografía

1. Finer LB, Henshaw SK. Disparities in rates of unintended pregnancy in the United States, 1994 and

2001. Perspect Sex Reprod Health. 2006;38(2):90–96.

2. U.S. Department of Health and Human Services. Progress review: family

planning.http://www.healthypeople.gov/2010/data/2010prog/focus09/2008Focus09.pdf. Accessed

February 9, 2011.

3. Landry DJ, Wei J, Frost JJ. Public and private providers' involvement in improving their patients'

contraceptive use. Contraception. 2008;78(1):42–51.

4. Frost JJ, Darroch JE, Remez L. Improving contraceptive use in the United States. Issues Brief (Alan

Guttmacher Inst). 2008;(1):1–8.

5. Zieman M, Hatcher RA, Swiak C, Darney PD, Crenin MD, Stosur HR. A Pocket Guide to Managing

Contraception. 9th ed. Tiger, Ga.: Bridging the Gap Foundation; 2007.

6. Combination oral contraceptives and the risk of venous thromboembolism. Med Lett Drugs Ther.

2010;52(1334):23–24.

7. World Health Organization. Department of Reproductive Health and Research. Selected Practice

Recommendations for Contraceptive Use. 2nd ed. Geneva, Switzerland: World Health Organization;

2004.

8. U.S. National Library of Medicine. DailyMed. Ortho Evra (norelgestromin and ethinyl estradiol) patch,

extended-release. http://dailymed.nlm.nih.gov/. Accessed October 15, 2010.

9. Guilbert E, Black A, Dunn S, et al. Missed hormonal contraceptives: new recommendations J Obstet

Gynaecol Can. 2008;30(11):1050–1062.

10. U.S. National Library of Medicine. DailyMed. Nuvaring (etonogestrel and ethinyl estradiol) insert,

extended-release. http://dailymed.nlm.nih.gov/. Accessed October 15, 2010.

11. Abrams LS, et al. Pharmacokinetic overview of Ortho Evra/Evra. Fertil Steril. 2002;77(2 suppl 2):S3–

S12.

12. Abrams LS, et al. Pharmacokinetics of norelgestromin and ethinyl estradiol from two consecutive

contraceptive patches. J Clin Pharmacol. 2001;41(11):1232–1237.

13. Timmer CJ, Mulders TM. Pharmacokinetics of etonogestrel and ethinylestradiol released from a

combined contraceptive vaginal ring. Clin Pharmacokinet. 2000;39(3):233–242.

14. U.S. National Library of Medicine. DailyMed. Mirena (levonorgestrel) intrauterine

device.http://dailymed.nlm.nih.gov/. Accessed October 15, 2010.

15. U.S. National Library of Medicine. DailyMed. Depo-Provera (medroxyprogesterone acetate) injection,

suspension. http://dailymed.nlm.nih.gov/. Accessed October 15, 2010.

16. Bennink HJ. The pharmacokinetics and pharmacodynamics of Implanon, a single-rod etonogestrel

contraceptive implant. Eur J Contracept Reprod Health Care. 2000;5(suppl 2):12–20.

17. Tadesse E. Return of fertility after an IUD removal for planned pregnancy: a six year prospective

study. East Afr Med J. 1996;73(3):169–171.

18. World Health Organization. Selected practice recommendations for contraceptive use: 2008

update.http://whqlibdoc.who.int/hq/2008/WHO_RHR_08.17_eng.pdf. Accessed October 15, 2010.

19. Cheng L, et al. Interventions for emergency contraception. Cochrane Database Syst Rev.

2008;(2):CD001324.

20. Rivera R, Yacobson I, Grimes D. The mechanism of action of hormonal contraceptives and

intrauterine contraceptive devices. Am J Obstet Gynecol. 1999;181(5 pt 1):1263–1269.