evipre-bm-grupo anyis eyes (1)

Upload: alan-clark

Post on 17-Oct-2015

554 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BIOQUIMICA METABLICA

RECONOCIMIENTO DEL CURSO

Grupo: 352001_65

Presentado por:ANYIS EYES_1116492188

Tutora:MARIA GABRIELA ROMERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADPROGRAMA INGENIERIA AGROFORESTALCERES CURUMANICURUMANI, CESAR20141.2.Elaborar un diagrama de flujo esquema que muestre la estructura principal del curso (Ver Recursos en Word); la ruta es: insertar smartArt - seleccionar tipo de diagrama - diligenciar, ajustar y aceptar.

1.3. Con base en los conceptos de Bioqumica metablica (BM) mostrados en el cuadro 1, elaborar un mapa conceptual, utilizando conectores palabras de enlace ms adecuadas. Pueden elaborar el mapa en Word, power point con el apoyo de software especializados, existentes en la red, tales como Cmaptools

1.4 A partir del mapa anterior, escribir un ensayo de 250 palabras, describiendo y analizando el mapa construidoConceptos de Bioqumica MolecularAnyis Eyes, Anyis; est. BM; 24; ECAPMA; UNAD.ResumenLa contextualizacin estudiada nos plantea la metodologa investigativa en donde a medida que fuimos desglosando los conceptos identificamos la relacin de cada uno de ellos ya que por medio de la celulosa describimos que es la biomolcula orgnica ms abundante ya que forma la mayor parte de la biomasa terrestre, est energa se puede obtener de distintas maneras, ya que la fotosntesis le aporta a la parte vegetal ayudndolo a la conversin de materia inorgnica en materia orgnica gracias a la energa que aporta la luz, todo este proceso es realizado a travs de los cloroplastos.

PalabrasClaves: celulosa, Energa, fotosntesis, cloroplastos, VegetalEl desarrollo de los conocimientos estructurados en la conceptualizacin de los diferentes enfoques son muy importantes a la hora de esquematizar todas las definiciones revisadas hallando relaciones entre cada concepto estudiado. la clula como unidad morfolgica y funcional de todo ser vivo enfocado hacia que la pared celular es la capa rgida que cubre la membrana plasmtica, donde se obtienen los nutrientes. Encontramos la celulosa que es un biopolmero que coadyuva a participar en la produccin de forraje y materia seca, la relacin de la energa es la transformacin biofsicoqumica donde se almacena la ATP, se obtiene el metabolismo aportando al O2 a nivel celular. Acertamos la relacin que existe entre los vegetales ser orgnico que crece y vive pero que no se traslada de lugar, el CO2 y H2O forman cadenas carbonadas. Animal ocurren mltiples reacciones bioqumicas donde se dan dos categoras como el anabolismo y el catabolismo, la respiracin proceso metablico de respiracin celular indispensable para la vida que es captada por la fotosntesis la cual se produce en los vegetales, una forma de almacenar y producir energa es a travs carbohidratos, lpidos y protenas, los cuales forman parte de los aminocidos es una molcula orgnica. Encontramos la madera que es un material orttropo, con distinta elasticidad segn la direccin de deformacin.Es muy esencial e importante conocer las definiciones para poder llenarnos de requisitos y que este enfoque nos permita adquirir los conocimientos requerido para el aprendizaje que se plantea en la estructura del mapa conceptual realizado.

CONCLUSIONESEn cuanto al anlisis realizado a travs del esquema y las definiciones conceptuales de cada una de las palabras estudiadas, nos encontramos con una relacin entre cada una de ellas, las cuales se fueron definiendo descubriendo que cada uno de los conceptos asimilados para la elaboracin del mapa anterior aportan de forma para entrar a definir bioqumica metablica, y adentrndonos a valorar cada temtica; la clula es la unidad morfolgica y funcional de todo ser vivo y por ende est compuesta por materia, tambin posee pared celular que es una capa rgida que se localiza en el exterior de la membrana plasmtica en las clulas, es muy importante para el proceso de los seres vivos el aporte que nos brinda la energa la cual es almacenada en una molcula extraordinaria llamada ATP, a travs de los nutrientes aportados por las diferentes protenas, carbohidratos y minerales que se absorben por medio de los productos bioqumicos del ambiente.Dentro de las expectativas despejadas en la realizacin de esta primera parte de la actividad se nos permite como participantes conocer de cerca lo concerniente a este curso, lo que nos facilita su manejo.Estas actividades nos permiti entender y asimilar los conocimientos requeridos para de esta manera darle el enfoque y el sentido de la realizacin de la actividad, las herramientas utilizadas nos coadyuvan a facilitar la realizacin de la activifad.

BIBLIOGRAFIAGranados Moreno; J.E. (2010). Mdulo de Bioqumica Metablica. Universidad Nacional, Abierta. y a Distancia. Bogot.http://es.wikipedia.org/wiki/Carbohidratos; consultado 28 de febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Celula; consultado 28 de febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Celulosa; consultado 28 de febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lipidos; consultado 28 de febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/vegetal; consultado 28 de febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Animal; consultado 28 de febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/ATP; consultado 28 de febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Energa; consultado 28 de febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Proteinas; consultado 28 de febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Minerales; consultado 28 de febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/CO2; consultado 28 de febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Oxigeno; consultado 28 de febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua; consultado 28 de febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/forrajes; consultado 28 de febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Materiaseca; consultado 28 de febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Paredcelular; consultado 28 de febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Catabolismo; consultado 28 de febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aminoacidos; consultado 28 de febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cloroplastos; consultado 28 de febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fotosintesis; consultado 28 de febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Respiracion; consultado 28 de febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo; consultado 28 de febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dieta; consultado 28 de febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anabolismo; consultado 28 de febrero