eventos · 2019. 10. 29. · requisitos legales aplicables a la organización, iper, selección y...

2
MAYO 2019 En la sesión que se realizó el 21 de mayo, se presentó ante el Pleno del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Conssat), la Plataforma Informática de Autogestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (PIASST). El PIASST es una herramienta virtual que facilitará la gestión en seguridad y salud en el trabajo, y permitirá conocer el estado del sistema de gestión en una empresa, así como desarrollar actividades con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control en la prevención de riesgos, a través de distintos módulos, como: Línea base, Identificación y Evaluación de los requisitos legales aplicables a la organización, IPER, Selección y creación de objetivos e indicadores de seguridad y salud en el trabajo. El 16 de mayo, la Secretaría Técnica del Conssat (ST-Conssat) brindó asistencia técnica al Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Corssat) de Cajamarca. La sesión tuvo por finalidad conversar con los miembros acerca de sus funciones como consejeros/as y sobre las actividades recogidas en su Programa Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo. El 31 de mayo se realizó la asistencia técnica para el Corssat de Lima Región, a cargo de la ST- Conssat. En esta oportunidad se contó con la participación del Dr. Juan Caballero del Ministerio de Salud (Minsa), quien tuvo a su cargo el tema: “El rol del Minsa en Seguridad y Salud en el Trabajo”. La asistencia técnica conjunta, se realizó con la finalidad de promover el trabajo articulado con este sector, en atención a sus competencias como órgano supra rector en seguridad y salud en el trabajo. EVENTOS Sesión Ordinaria N° 49 del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Asistencia Técnica al Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Cajamarca Asistencia técnica al Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Región

Upload: others

Post on 15-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVENTOS · 2019. 10. 29. · requisitos legales aplicables a la organización, IPER, Selección y creación de objetivos e indicadores de seguridad y salud en el trabajo. El 16 de

MAYO 2019

En la sesión que se realizó el 21 de mayo, se presentó ante el Pleno del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Conssat), la Plataforma Informática de Autogestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (PIASST).

El PIASST es una herramienta virtual que facilitará la gestión en seguridad y salud en el trabajo, y permitirá conocer el estado del sistema de gestión en una empresa, así como desarrollar actividades con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control en la prevención de riesgos, a través de distintos módulos, como: Línea base, Identi�cación y Evaluación de los requisitos legales aplicables a la organización, IPER, Selección y creación de objetivos e indicadores de seguridad y salud en el trabajo.

El 16 de mayo, la Secretaría Técnica del Conssat (ST-Conssat) brindó asistencia técnica al Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Corssat) de Cajamarca. La sesión tuvo por �nalidad conversar con los miembros acerca de sus funciones como consejeros/as y sobre las actividades recogidas en su Programa Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El 31 de mayo se realizó la asistencia técnica para el Corssat de Lima Región, a cargo de la ST- Conssat.

En esta oportunidad se contó con la participación del Dr. Juan Caballero del Ministerio de Salud (Minsa), quien tuvo a su cargo el tema: “El rol del Minsa en Seguridad y Salud en el Trabajo”. La asistencia técnica conjunta, se realizó con la �nalidad de promover el trabajo articulado con este sector, en atención a sus competencias como órgano supra rector en seguridad y salud en el trabajo.

EVENTOS

Sesión Ordinaria N° 49 del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Asistencia Técnica al Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Cajamarca

Asistencia técnica al Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Región

Page 2: EVENTOS · 2019. 10. 29. · requisitos legales aplicables a la organización, IPER, Selección y creación de objetivos e indicadores de seguridad y salud en el trabajo. El 16 de

MAYO 2019

El 30 de mayo se instaló la Comisión Técnica Temporal para analizar la problemática y elaborar una propuesta normativa para el sector transporte (terrestre), la cual tiene las siguientes funciones:

-Elaborar un diagnóstico, en base a la información disponible en el país, acerca de la problemática en seguridad y salud en el trabajo del sector transporte (terrestre).-Elaborar una propuesta de reglamento de seguridad y salud en el trabajo para el sector transporte (terrestre).

En esta comisión participan las entidades y organizaciones que conforman el Conssat, así como entidades invitadas que tienen incidencia en el sector transporte.

DE INTERÉS•El 9 de mayo de 2019 se publicó la Resolución Ministerial N°136-2019-TRMediante la Resolución Ministerial N°136-2019-TR se designó al señor Sergio Arturo Quiñones Infante en el cargo de Director General de la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo.

DATO DEL MESEl 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, con el �n de generar conciencia y reducir el consumo del tabaco en todo el mundo. En el Perú, una de cada ocho muertes puede ser atribuible al consumo de tabaco1. Para mayor información puede revisar el siguiente link:

NORMAS LEGALES

SEGURIDADY SALUD EN

EL TRABAJO

EVENTOS

•El 29 de mayo de 2019 se publicó la Resolución Suprema N°009-2019-TRMediante Resolución Suprema N°009-2019-TR se designó al señor Augusto Enrique Eguiguren Praeli, en el cargo de Viceministro de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

1 Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS). 2017 El tabaquismo en Perú. Buenos Aires. Consulta: 11 de febrero de 2019. https://www.iecs.org.ar/wp-content/uploads/Flyer_tabaquismo_Peru.pdf

https://www.trabajo.gob.pe/CONSSAT/materialdif.html

Instalación de la Comisión Técnica Temporal para analizar la problemática y elaborar una propuesta normativa para el sector transporte (terrestre)