evelyn anayancy sisimit mencos

152
Evelyn Anayancy Sisimit Mencos Módulo pedagógico para el fortalecimiento de métodos y técnicas aplicados en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el Nivel de Educación Preprimaria en la institución Sociedad Protectora del Niño Casa del Niño N. 5. Ciudad de Guatemala. Asesor M.A. Carlos Enrique Mayorga Zamora Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, Abril de 2011

Upload: others

Post on 14-Mar-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

                                                                                  

Evelyn Anayancy Sisimit Mencos

Módulo pedagógico para el fortalecimiento de métodos y técnicas aplicados en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el Nivel de Educación Preprimaria en la institución Sociedad Protectora del Niño Casa del Niño N. 5. Ciudad de Guatemala.

Asesor M.A. Carlos Enrique Mayorga Zamora

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Guatemala, Abril de 2011

                                                                                  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                              Este informe fue presentado por la autora 

Como resultado del Ejercicio Profesional

Supervisado -EPS-, requisito previo a

optar el grado de licenciada en

Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, Abril de 2011                              

                                                                                  

ÍNDICE

Contenido Página

Introducción I

CAPÍTULO I

1. Diagnóstico institucional 1 1.1 Datos generales de la institución 1 1.1.1 Nombre de la institución 1 1.1.2 Tipo de institución 1 1.1.3 Ubicación geográfica 1 1.1.4 Misión 1 1.1.5 Visión 1 1.1.6 Políticas 1 1.1.7 Objetivos 2 1.1.8 Estructura organizacional 3 1.3 Lista de carencias 13 1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 14 1.4.1 Priorización de problemas 15 1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad 16

1.6 Problema solucionado 17 1.7 Solución viable y factible 17

                                                                                  

CAPÍTULO II

2. Perfil del proyecto 18 2.1 Aspectos generales 18 2.1.1 Nombre del proyecto 18 2.1.2 Problema 18 2.1.3 Localización 18 2.1.4 Unidad ejecutora 18 2.1.5 Tipo de proyecto 18 2.2 Descripción del proyecto 18 2.3 Justificación 19 2.4 Objetivos 19 2.4.1 Objetivo general 19 2.4.2 Objetivos específicos 19 2.5 Metas 20 2.6 Beneficiarios 20 2.7 Fuentes de financiamiento 20 2.7.1 Presupuesto 20 2.7.1.1 Presupuesto del módulo 21 2.8 Cronograma de actividades 22 2.8.1 Cronograma de actividades del módulo pedagógico 22 2.9 Recursos 22

                                                                                  

 CAPÍTULO III

Proceso de ejecución 24 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 productos y logros 26 Módulo Pedagógico sobre fortalecimiento de los Métodos y Técnicas Aplicados en los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en el Nivel de Educación Preprimaria en la Sociedad Protectora del Niño, en su Casa N. 5 Ciudad de Guatemala. 27 CAPÍTULO IV 4. Proceso de evaluación 80 4.1 Evaluación del diagnóstico 80 4.2 Evaluación del perfil 80 4.3 Evaluación del proceso de ejecución 81 4.4 Evaluación final 81 Conclusiones 82 Recomendaciones 83 Bibliografía 84 Apéndice Anexo

I  

INTRODUCCIÓN

El presente informe es el producto obtenido durante la realización del Ejercicio Profesional Supervisado, mediante la utilización de diversas técnicas para investigar y recopilar información pertinente.

El documento está elaborado en base a los procedimientos técnico-administrativos, apegados a los normativos establecidos por la Facultad de humanidades, quien impulsa proyectos educativos para contribuir a solucionar los problemas que surgen en el proceso de enseñanza-aprendizaje y así lograr un mejoramiento en el sistema educativo nacional.

El informe se encuentra estructurado en capítulos de la siguiente manera Capítulo I Diagnóstico Institucional, Capítulo II Perfil del Proyecto, Capítulo III Proceso de Ejecución y Capítulo IV Evaluación.

Capítulo I Diagnóstico Institucional describe los datos generales de la institución sede del proyecto, Sociedad Protectora del Niño, específicamente en su Casa Número cinco. En éste se incluye datos como localización, objetivos, misión, visión, funciones, estructura organizacional, ubicación geográfica, recursos utilizados, priorización de problemas, así como la solución propuesta.

Capítulo II Perfil del Proyecto aborda aspectos generales del proyecto a ejecutar, el cual consistió en un módulo sobre Fortalecimiento de métodos y técnicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el nivel de educación preprimaria en la Casa del Niño número cinco de la Sociedad Protectora del Niño, en éste capítulo se estableció el nombre del proyecto, objetivos, metas, beneficiarios, problema a solucionar, justificación y descripción del proyecto. Así mismo la presentación de tres talleres con la colaboración de personal profesional especializado.

Capítulo III Proceso de ejecución presenta una serie de actividades y resultados obtenidos durante la ejecución, así como productos y logros. En éste capítulo se encuentra el módulo, mencionado en el párrafo anterior, elaborado como producto final del proyecto realizado en la institución Sede de EPS, también se incluyen fotografías tomadas durante el desarrollo de los tres talleres realizados con las niñeras en dicha institución.

I  

Capítulo IV Evaluación del Proyecto describe el tipo de instrumentos aplicados para evaluar cada una de las etapas desarrolladas en el presente informe, evaluación del diagnóstico, evaluación del perfil, evaluación de ejecución, además de una evaluación final. Entre los instrumentos utilizados para evaluación se encuentran listas de cotejo, observaciones, entrevistas y encuestas.

A sí mismo al final del informe se presentan las conclusiones, respectivas recomendaciones y bibliografía utilizada, elaborada ésta última de acuerdo al sistema lancasteriano. Además de apéndice y anexos, entre los que se encuentran fotografías de la institución, fotografías durante cada uno de los talleres, croquis del sector, plano de la institución, encuestas aplicadas, entre otros. Así también los distintos documentos dirigidos a la institución para solicitar autorización para realizar el Ejercicio Profesional Supervisado y las recibidas de ésta como aprobación para realizar el proyecto, control de asistencia, entre otros.

 

1  

CAPÍTULO I

1. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1.1 Datos generales de la institución

1.1.1 Nombre de la institución

Sociedad Protectora del Niño.

1.1.2 Tipo de institución La sociedad protectora del niño es una entidad privada, social, educativa, no lucrativa, ni religiosa y apolítica. Les brindan a los niños cuidados especiales, alimentos, educación, atención médica, con el propósito de contribuir en su desarrollo físico, mental y emocional. Ofrece los servicios de atención social a las familias, estimulación temprana, educación pre escolar, lactancia materna, modulo de reforzamiento educativo, orientación psicológica, escuela para padres, programa de salud y programa de nutrición. Presta sus servicios desde 1920, facilitando la tarea de madres trabajadoras, actualmente atienden a más de 3500 niños diariamente, con estatutos aprobados y personería jurídica reconocida el 27 de mayo de1922 por acuerdo publicado No. 30 (1:1) 1.1.3 Ubicación Geográfica La institución está localizada en la 17 avenida 7-09 de la zona 14, Ciudad capital. 1.1.4 Misión “Brindar atención y asistencia integral a niños y niñas de escasos recursos económicos, que son y significan para el país el potencial de fuerza humana cuyo destino y futuro depende en gran medida de la vivencia de su infancia.” (4:3) 1.1.5 Visión “Proporcionar cuidados, atención y protección a niños y niñas de forma integral para que estos puedan lograr un desarrollo adecuado que forje integralmente su personalidad” (2:1)

1.1.6 Políticas “Dentro de la política de la institución está darle una educación integral al niño(a) para que sea capaz de desenvolverse adecuadamente en su ambiente social; es por eso que los programas educativos se enfocan a través de la Reforma Educativa impulsada por el Ministerio de Educación de Guatemala, la que contempla aspectos

2  

de vital importancia que tienden a mejorar los programas educativos que se han realizado en la institución”. (1:16) “El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, amparados por la ley y otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de de libertad y dignidad. La Sociedad Protectora del Niño siempre se ha pronunciado porque Guatemala cuente con una Política Nacional en Pro de la Infancia, política que contenga una declaración acerca de los problemas principales y enuncie los resultados que el país espera lograr dentro de determinados plazos. Además de objetivos concretos de desarrollo que han de alcanzarse en relación con las necesidades materiales como la salud, nutrición y educación. La Política en Pro de la Infancia debe incluir objetivos destinados a garantizar y fortalecer la transmisión de valores fundamentales. Dos clases de necesidades deberán tener en cuenta esa política a) Las de protección (medidas para eliminar mortalidad infantil, enfermedades infectocontagiosas, condiciones insalubres, mala nutrición, analfabetismo). b) Las de preparación para la vida ( medidas relacionadas con el desarrollo del niño (a) hasta llegar a formar una mano de obra productiva y creadora).” (3:10) “La Política Nacional de Protección a la Niñez, procura el mejoramiento social y que integre a los grupos marginados al goce de todos los bienes sociales y especialmente en lo que concierne a nutrición, vivienda, salud y educación. Una política dispuesta a resolver la problemática del niño y niña y formarlos llenos de amor, seguridad y visión optimista.” (5:7) 1.1.7 Objetivos y Fines

a. “Crear, organizar y desarrollar centros de protección a la niñez en particular de cuidado diario infantil para hijos(as) de mamás y papás trabajadores.

b. Apoyar trabajo, realizar programa de actividades de asistencia, educación y bienestar para niñez de hogares de escasos recursos.

c. Apoyar o realizar programas y actividades de educación para padres de familia.

d. Realizar estudios e investigaciones que propicien y ayuden a mejorar políticas, estrategias, programas y condiciones de la niñez.

e. Creación y sostenimiento de servicios de salud para edad preescolar y escolar.

f. Creación, administración y sostenimiento de escuelas de enfermería y adiestramiento de personas para atención y cuidados de niños(as).

g. Promoción, creación y mantenimiento de parques y jardines para recreo solar y esparcimiento de niños y niñas.

h. Promoción y creación de bibliotecas infantiles y fomento de publicaciones apropiadas para la niñez.

i. Promover legislación adecuada para protección de la niñez y madres trabajadoras.” (4:4)

3  

1.1.8 Estructura organizacional

Junta General de Socios “Es la máxima autoridad de la Sociedad y se integra con los socios activos que tengan el pleno de sus derechos como socio. Se reúne de forma ordinaria dos veces al año. Se reúne extraordinariamente cuando la Junta Directiva lo considere conveniente o se le solicite.” (1:8) Junta Directiva

“Es el órgano ejecutor y administrativo de la Sociedad .Ocupan los cargos por dos años. Estos se reúnen ordinariamente una vez por semana y extraordinariamente cuando es necesario. Todas las resoluciones deben ser aprobadas por mayoría de votos y se asentarán en el libro de actas.” (1:9) “Entre sus responsabilidades se encuentra cumplir y hacer que se cumpla todo el régimen jurídico de la sociedad y promover actividades para mantener y ampliar programas y servicios.” (7)

Secretaria “Tiene como función brindar apoyo a sus jefes en las tareas establecidas. Recibir e informar asuntos relacionados con el departamento correspondiente.” (7)

Auditoría Externa “Depende directamente de la junta directiva, se encarga de verificación y exactitud de los estados financieros, revisando que los fondos se manejen de la mejor manera. Debe detectar anomalías y reportarlas para realizar el proceso correspondiente.” (7) Dirección médica “Está a cargo de un director médico ad-honorem, electo en Junta General de Socios, de conformidad con los Estatutos de la Sociedad. Forma parte de la Junta Directiva. Tiene bajo su dirección, vigilancia y responsabilidad todo lo concerniente a organización, funcionamiento y rendimiento de servicios médicos y lo relativo a higiene de las dependencias. De acuerdo con la Junta Directiva debe nombrar, destituir o cambiar médicos y personal de servicios en general siempre que lo considere necesario. Debe tener bajo su vigilancia y responsabilidad la Escuela de Niñeras de la Sociedad. Por lo menos una vez al mes dar cuenta del funcionamiento de servicios médicos y de todas las medidas que se hayan tomado para el mantenimiento de buenas condiciones de salud de la población infantil asistida. Controlará técnicamente a las Unidades de psicología, de nutrición - alimentación y Administración de Servicios”. (6:18)

4  

Servicio médico “Son consultorios en los interiores de las casas, realizan exámenes de admisión, exámenes periódicos, atención a enfermos, re- consultas, consultas con especialistas y vacunas.” (4:29)

Laboratorio clínico “Realizan exámenes médicos, entre los que se encuentran los siguientes: recuento de glóbulos blancos, formula sanguínea, dosificación de hemoglobina, hematocrito, grupo sanguíneo, factor R H, parásitos intestinales y orina completa.” (4:30)

Consulta Interna “Dentro de cada casa se atiende a los niños y niñas en las clínicas médicas. Estableciendo fechas para que cada niño sea atendido. Así también se les brinda atención a los que presentan dolor de cabeza, de estómago o fiebre”. (4:30)

Farmacia Ofrece medicinas, material de curación y otros despachados a las diferentes dependencias (seis casas, laboratorio clínico, clínica dental y escuela de niñeras.) “Durante el año anterior se compraron materiales, reactivos, medicinas y otros. Se atendió un total de 6083 recetas.” (4:30)

Servicio Dental “Ofrece los servicios odontológicos a los niños de la institución, entre los que se encuentran: amalgamas, exodoncias, coronas de acero inoxidable, sellantes de fosas y fisuras, curaciones, pulpotomias, profilaxis, aplicación de flor y resinas”. (4:30)

Expendio L.T.P “La SPN inicio sus actividades de Puerto Libre, como una fuente de financiamiento de la obra social que realiza, en octubre de 1966, amparada por decreto Ley No.322. En octubre de 1979 el congreso de la República emitió el decreto N. 68-79 que establece en su parte considerativa, que el Estado debe brindar la ayuda necesaria a entidades como la SPN, para que continúe trabajando eficazmente en su noble tarea de beneficio a la niñez guatemalteca y que pueda ampliar sus actividades.

En el Puerto Libre de la SPN ubicado en el aeropuerto Internacional La Aurora, los pasajeros en tránsito y los que salgan del país pueden comprar productos de calidad a precio favorable de Puerto Libre, al mismo tiempo que están ayudando a una institución de bienestar infantil privada, no lucrativa. La utilidad total de Puerto Libre sirve a la SPN para contribuir al financiamiento de sus servicios y programas. Cada

5  

compra que se hace en los expendios de Puerto Libre deja un beneficio económico al desarrollo de la obra de la Sociedad Protectora del Niño.” (7)

Tienda En cada Casa se vende al público distintos tipos de golosinas a bajo costo.

Administración de Servicios “Es el departamento responsable de la buena organización y funcionamiento de los servicios que ofrece la institución, siendo el medio de comunicación entre dichos servicios y la Junta Directiva, celebrando reuniones periódicas para informar sobre necesidades y problemas por solucionar. Debe mantener constante supervisión de los servicios brindados, así como programar con directoras actividades a desarrollar o implementar, enviar a Junta Directiva candidatos para ocupar cargos vacantes, elaborar presupuesto de gastos y velar por que todo el personal técnico y administrativo contribuya a la realización satisfactoria de sus finalidades”. (6:19) Trabajo Social “Profesional capacitado que utiliza la aplicación de teoría social y los métodos de investigación para estudiar y mejorar la vida de las personas, grupos y sociedades. Dentro de sus funciones se encuentra planificar, coordinar, dirigir, orientar y evaluar actividades de trabajo social de cada Casa. Coordinar práctica de alumnos universitarios y promover talleres, seminarios y conferencias”. (6:22) Programa de Psicología “Se desarrolla con la colaboración de estudiantes de la Escuela de psicología de la Universidad de San Carlos. Dentro de sus funciones se encuentra atender problemas de carácter psicológico a niños, familiares y personal. Colaborar con la programación y realización de cursos y conferencias que se den con el personal técnico y administrativo y orientar a padres para dar a niños un ámbito seguro, confortable y afectuoso”. (6:24)

Educación Preescolar

“Ciclo de estudios previos a la educación primaria, parte del sistema educativo. Los niños (as) de 5 y 6 años reciben educación parvularia, con la guía curricular del Ministerio de Educación. Es responsable de planificar, orientar y evaluar actividades de maestras en aplicación de métodos y técnicas pedagógicas. Proponer, orientar y supervisar la elaboración de material didáctico y educativo, colaborar con promoción, coordinación y organización de talleres, seminarios,  conferencias y otros eventos. Coordinar y

6  

orientar las practicas de alumnas de educación preescolar de diferentes establecimientos que sean admitidas”. (6:27)

Nutrición y alimentación

“Programa que frece a los niños y niñas una dieta balanceada y completa. Provee alimentos necesarios, menús según época del año y presupuesto, dietas especiales de acuerdo a peso y talla, además de ambientes higiénicos. Es responsable también de elaborar planes anuales, orientar al personal de cada casa en aplicación de técnicas adecuadas para preparación de distintos alimentos a fin de obtenerse mejores condiciones higiénicas, nutritivas, de conservación y económicas, llevando estricto control de aplicación de menús en cantidad y calidad. (6:26) Personal “Personas al servicio de la institución formado por directores(as), subdirectores (as), médicos, enfermeras, niñeras, cocineras, conserjes, mensajeros, secretarias, maestras, ecónoma, trabajadoras sociales, contadores, auditores y pilotos.” (6:30) Contraloría Interna

“Depende directamente de la Junta Directiva, pero en lo administrativo está sujeto a Administración de servicios de la institución. Tiene a su cargo la verificación y exactitud de estados financieros, lo cual logra por medio de inspección, observación, investigación, indagación y confirmación objetiva, razonable del total de rubros que la integran, mensualmente realizar revisión de ingresos, egresos realizando informe mensual a Junta Directiva.” (4:79) Contabilidad “La contabilidad de la institución se llevará a cabo conforme a la ley de la materia. El ejercicio contable anual se computará del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año.”(1:13)

Tesorería “Recauda y custodia los fondos de la Sociedad en la forma que disponga la Junta General Y Directiva. Rinden informe mensual, elaboran proyectos de presupuesto anual y elaborar informe financiero anual, además de facilitar la documentación necesaria a Auditoria Externa.”(1:12)

Suministros “Administran todo lo relacionado a materiales de distinto tipo el cual es proporcionado a cada una de las Casas. Se envía a cada una lo que se refiere a material de oficina, limpieza, etc.” (1:13)

7  

Mantenimiento “Departamento responsable de la reparación y mantenimiento del equipo de cómputo y otros aparatos eléctricos”. (3: 12) Transporte “Microbuses en los cuales son transportados los niños de cada casa cuando reciben el curso de computación, ya que éste solo se recibe en la zona uno, por lo que los alumnos de cada Casa son transportados y llevados de regreso con su niñera responsable. También transportan al personal para desarrollar las funciones que les corresponde, además del material requerido en cada institución”. (3:12)

Corresponde a las casas “Atender y cuidar durante el día a los hijos de madres y padres trabajadores para que estos puedan desempeñar sus labores con mayor eficiencia y tranquilidad, sabiendo que sus hijos se encuentran en un lugar seguro y convenientemente atendido. Satisfacer necesidades para que crezca física, mental y emocionalmente sano y en un ambiente que les brinde seguridad, protección, cariño, independencia, fe, orientación, disciplina. Tomar medidas adecuadas para formar buenos hábitos y costumbres. Velar por que se mantengan nexos entre padres y Casa. Deben gozar de individualidad, intimidad e integración para establecer relaciones con su comunidad.” (6:7) Casa 1 A “El 18 de Julio de 1922, el gobierno de la República cedió a la Sociedad el terreno de la antigua plazuela del Santuario de Guadalupe, y ya en terreno propio se construyó la definitiva Casa del niño N.1 que fue inaugurada el 6 de agosto de 1923. Atiende integralmente a niños de 0 meses a 3.7 años. Ofrece los servicios de alimentación, consulta interna y lavandería tanto para casa 1- A como para la casa 1-B. Se encuentra ubicada en la 2 avenida 8-24 zona 1.

Casa 1 B Atiende integralmente a niños de 3.8 a 9 años. Al igual que casa 1-A se encuentran ubicadas en 2 avenida 8-74 de la zona 1. Casa No. 2 Ubicada frente a la iglesia de Jesús de Candelaria, fue construida en terreno cedido por el gobierno de la República e inaugurada el 19 de marzo de 1933. Atiende a niños de o meses a 9 años. Está ubicada en la 13 avenida 1-01 de la zona 1.

8  

Casa No. 3 Inició sus funciones en 1930.Fue dada a la Sociedad como usufructo. Recibe a niños de 0 a 9 años. Ubicada en Avenida Elena 18-23.zona 1

Casa No.4 Fue construida por el gobierno de la república y cedida a la sociedad. Inició sus funciones en marzo de 1947. Atiende a niños de 0 a 9 años de edad. Su dirección es 23 calle 26-60 de la zona cinco.

Casa No. 5 Construida por la asociación Pro-obras Villa de Guadalupe y entregada a la sociedad para su dirección y administración. Inició actividades en octubre de 1974. Atiende integralmente a niños de 18 meses a 7 años. Se encuentra ubicada en 17 avenida 7-09 de la zona 14.

Casa No.6 Inició sus actividades de mayo de 1992.Atiende a niños de 18 meses a 7 años de edad. Su dirección es 15 calle 5-61 zona 19 colonia Primero de Julio.” (3:16) (4:20)

Escuela de Niñeras “Busca profesionalizar este noble trabajo para beneficio de los niños (as). Son jóvenes egresadas de sexto grado de primaria, entre 14 y 20 años de edad, estudian con beca durante tres años aprendiendo teoría y desarrollando prácticas para acreditarse como cuidadoras expertas. Psicólogos, nutricionistas, trabajadoras sociales y profesionales de otras áreas las capacitan para que conozcan muy bien a los niños. Esta escuela actualmente cuenta con algunas estudiantes becadas totalmente, de las cuales algunas trabajan como niñeras auxiliares. Una vez finalizados los estudios, todas las alumnas deben trabajar dos años para la institución y devengan el sueldo que reconoce su esfuerzo. Posteriormente pueden seguir en la institución o elegir un nuevo empleo.” (4:34)

Parques Infantiles “Abiertos de lunes a domingo, disponibles a la sociedad en general, con el objetivo de recreación y esparcimiento sano de la población infantil principalmente. Son dos parques ubicados en las siguientes direcciones:

a. 13 avenida 8-17 zona 6, El Martinico. b. 31 avenida “B” 31-40 zona 7 colonia Madre Dormida.” (4:70)

O

RG

AN

IGR

AM

A

S

OC

IED

AD

PR

OT

EC

TO

RA

DE

L N

IÑO

Cas

a 1B

Cas

a 2

Cas

a 3

Cas

a 4

Cas

a 5

Cas

a 6

Escu

ela

Niñ

eras

Parq

ues

Infa

ntile

Tran

spor

te

Lab.

C

línic

o C

onsu

lta

Inte

rna

Farm

acia

C

asa

1ASe

rvic

io

Den

tal

Fuente: Sociedad Protectora del Niño memoria de labores 2008 

9

Junt

aG

ener

alD

eSo

cios

Junt

a D

irect

iva

Secr

etar

ia

Aud

itoria

Ext

erna

Pers

onal

Secr

etar

ia

Trab

ajo

Soci

al

Ase

sore

s Téc

nico

s

Adm

inis

traci

ón d

e Se

rvic

ios

Dire

ctor

Med

ico

Aud

itoria

In

tern

a

Con

tabi

lidad

Teso

rería

Sum

inis

tros

Man

teni

mie

nto

Psic

olog

ía

Educ

ació

n Pr

e-es

cola

r

Nut

rició

n

Adm

on. d

e ne

goci

os

Expe

ndio

L.T

.P.

Tien

da

Serv

icio

s Méd

icos

10  

Estructura Organizacional de casa No. 5  Cuentan básicamente con el personal siguiente directora, subdirectora, secretaria, trabajadora social, maestras, médico, psicólogo, enfermera, niñera graduada, niñera auxiliar, ecónoma , personal de cocina, personal de lavandería y costurera, personal de limpieza y mensajero. “La junta Directiva de la Sociedad podrá acordar la creación de otras plazas de personal técnico cuando las circunstancias y necesidades de atención a los niños y niñas que así lo demanden”. (6:30) Directora “Es responsable de dirigir y supervisar técnica y administrativamente la Casa a su cargo, llevando orden de asistencia y disciplina, elaborando el plan anual y horarios. Tiene a su cargo administrar racionalmente la caja chica y llevar control estricto de gastos, registro de inscripciones y niños asistidos, controlando el pago de padres y mantener estricto control de actividades que realice el personal. (6:31) Subdirectora “Es la encargada de cooperar en la dirección técnica y administrativa de la Casa y supervisar servicios, programas y actividades. Debe sustituir a directora cuando fuere necesario. Entre sus funciones se encuentra la supervisión de horarios, cumplimiento de actividades, control de asistencia, ingreso y salida”. (6:33)

Secretaria “Tiene a su cargo la recepción de correspondencia, control de libros de salario y planillas, todo lo relativo al IGSS, es responsable del archivo de la institución, así también de colaborar con el cobro de cuotas, tarjetas de niños, rifas.” (6:35) Trabajadora Social “Encargada de realizar entrevistas a familias que solicitan servicios y efectuar estudio socioeconómico, mantener actualizados estos últimos, realizar reuniones con padres de familia, mantener al día expedientes sociales de cada niño, impartir cursos, conferencias y colaborar con supervisión de alumnos practicantes de trabajo social”. (6:37) Maestras de educación parvularia “Son las responsables de la orientación y educación preescolar. Desarrollan programas, preparan y solicitan el material didáctico que se haya de utilizar. Atienden reuniones con padres, educan a niños (as) en buenos hábitos, imparten cursos y conferencias sobre temas educativos y valores morales, llevan al día diario pedagógicos”. (6:39)

11  

Médico “Es el encargado de practicar exámenes físicos a los que soliciten ingreso y ordenar exámenes de laboratorio y otras que estime necesario. Debe controlar vacunas que hayan recibido niños y aplicar las que están establecidas, llevar a cada niño su carné médico, elaborar mensualmente pedido de medicamento de uso frecuente, prescribir dietas especiales cuando el caso lo requiera, dirigir y orientar el trabajo de la enfermera y ordenar medidas de prevención e higiene. Es el responsable del equipo material e instrumental.”(6:43) Psicólogos “Son funciones y atribuciones del psicólogo las que para ellos se asignen en Unidad de Psicología”. (6:45) Enfermera “Es la responsable de llevar control de las condiciones físicas de todos los niños. Debe cumplir con indicaciones del médico, poniendo especial cuidado en aislamiento de los niños (as) que presenten síntomas de enfermedad infectocontagiosas y controlar tanto suspensión de alumnos como exámenes con especialistas”. (6:45) Niñeras graduadas “Son las encargadas de atender y cuidar con especial esmero, afecto y cariño a niños y niñas, deben desempeñar sus cargos con responsabilidad, así como cumplir con indicaciones dadas por directora, médico y psicólogo. Son responsables de orientar, educar y supervisar al personal auxiliar a su cargo y especialmente las alumnas de la escuela de niñeras, mantener informada a dirección tanto de lo que suceda.” (6:46) Niñeras auxiliares “Son responsables de atender y cuidar con especial esmero, cariño y afecto de conformidad con las normas y procedimientos técnicos establecidos, cumplir con indicaciones dadas por la jefe de sección, por lo que es necesario mantener excelente comunicación con ésta para beneficio de los niños, realizar actividades en programas de estimulación, educación, higiene, alimentación y recreación. (6:48) Ecónoma “ Es la persona responsable de despensa, cocina, lavandería, ropería y servicio de limpieza. Realizar compras de víveres y otros materiales necesarios para surtir la despensa de conformidad con instrucciones de directora y rendir cuentas, Debe llevar control diario de entrada y salida de víveres y artículos de despensa. (6:51)

12  

Jefe de cocina “Realiza con eficacia las labores de cocina y preparación de alimentos. Es responsable del buen orden y aseo de cocina (conservación, presentación y buen uso de enseres, equipo y materiales de cocina). Debe dirigir, distribuir y controlar trabajo del personal de cocina y hacer diariamente la despensa de víveres indispensables”. (6:52) Ayudantes de cocina “Son las personas encargadas de realizar con eficiencia las actividades que la persona encargada de cocina le asigne, dentro de éstas se encuentra el control de ropa para lavar y ordenarla en el lugar correspondiente.” (6:53)

“Las funciones de costurera, empleados de limpieza y mensajería, serán asignadas por directora atendiendo a necesidades y horarios de trabajo de cada Casa.” (6:54)

13  

1.3 Lista de Carencias 

1. Las niñeras no poseen el conocimiento apropiado para ejecución de métodos y técnicas del proceso de enseñanza en el nivel de educación preprimaria.

2. Falta incluir a las niñeras en actividades pedagógicas.

3. No existe mobiliario adecuado para los niños.

4. No hay renovación de las bancas del corredor.

5. No hay un número suficiente de niñeras por aula, de acuerdo a la cantidad de alumnos que existe en cada una.

6. Escasez de agua potable.

7. Existe posibilidad de enfermedades por zancudos.

8. Deficiente equipo audiovisual para el desarrollo de actividades.

9. Escaza aplicación de tecnología por parte de administración.

10. No existe material didáctico suficiente para ser utilizado por las niñeras y alumnos.

11. Escasa relación con instituciones educativas cercanas.

12. Falta de comunicación con la comunidad.

13. Falta de atención a uno de los patios, en el cual las grandes raíces de los árboles levantan el suelo.

14. Existencia de sillas y mesas de niños quebradas y en uso.

15. No hay presupuesto suficiente.

16. Las contribuciones de los padres son insuficientes.

  

14  

   1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas.

N. Problemas Factores que los producen Opciones de solución.

1. Desconocimiento metodológico.

1. Incorrecta aplicación de diversos métodos y técnicas de enseñanza aprendizaje.

2. Poca inclusión de niñeras a los talleres didácticos.

1. Elaboración de un módulo pedagógico sobre la aplicación de métodos y técnicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

2. Elaboración de manuales de apoyo en base a temas didácticos.

2. Incomodidad 1. Mobiliario deteriorado.

2. No se renueva el mobiliario de niños desde hace años.

1. Reparación del mobiliario dañado.

2. Gestionar para la adquisición de mobiliario apropiado.

3. Insuficiente recurso humano.

1. Número insuficiente de niñeras para la cantidad de niños (as) con los que se cuenta.

1. Contratar más personal.

2. Ampliar presupuesto para ampliar número de personal.

4. Insalubridad 1. Escasez de agua.

2. Existencia abundante de zancudos.

1. Implementar una cisterna más amplia o uno adicional.

2. Fumigar cada cierto período.

5. Pobreza de soporte operativo

1. No se cuenta con equipo audiovisual adecuado.

2. No se cuenta con suficiente material didáctico.

1. Renovar el equipo audiovisual.

2. Gestionar para la adquisición de material

15  

didáctico innovador.

6. Incomunicación

1. Escaza relación con instituciones educativas cercanas. 2. Poca relación con la comunidad

1. Organizar cursos de relaciones humanas.

2. Diseñar programas de proyección a la comunidad.

7. Inseguridad 1. Suelo dañado de un patio. 2. No se renueva el mobiliario.

1. Cortar raíces que dañan suelo y colocar plantas ornamentales.

2Eliminar mesas y sillas que puedan causar daño.

8. Insuficiente presupuesto

1. Poco presupuesto para atender demanda. 2.Aporte de padres es mínimosolo cubre lo básico.

1. Ampliación mayor de presupuesto.

2. Aumentar en mínima parte el aporte de los padres.

3. Realizar más actividades para recaudar fondos para mejoras de la institución.

1.4.1Priorización de problemas

Luego que se definieron los problemas, se realizó una reunión con personal de la institución, en la cual se determinó que el problema más urgente de solución es el número uno (desconocimiento metodológico), provocado por la incorrecta aplicación de diversos métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje, contando con el apoyo de todo el personal.

Opción 1: Elaboración de un módulo pedagógico sobre la aplicación de métodos y técnicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Opción 2: Elaboración de manuales de apoyo en base a temas didácticos.                                                       

16  

1.5 Análisis de Viabilidad y Factibilidad

N. OPCIONES opción 1

Opción 2

Indicadores SI NO SI NO Financiero

1 ¿Se cuenta con recursos económicos suficientes? X X 2 ¿Se cuenta con financiamiento externo? X X 3 ¿El proyecto se ejecutará con recursos propios? X X 4 ¿Se cuenta con fondos extra para imprevistos? X X

Administrativo Legal

5 ¿Se cuenta con autorización de S.P.N Oficinas Centrales zona 1? X X

6 ¿Se tiene autorización se sede asignada para ejecución Casa 5? X X

7 ¿Se cuenta con el apoyo del personal de la Institución? X X Técnico

8 ¿Se ha definido claramente las metas? X X 9 ¿Se cuenta con las apropiadas fuentes de información? X X

10 ¿El tiempo programado es suficiente para la ejecución? X X Mercado 11 ¿Favorece el proyecto al desarrollo del proceso educativo de enseñanza de la institución? X X 12 ¿El proyecto tiene aceptación por parte de la Institución? X X 13 ¿El proyecto satisface necesidades de la Institución? X X 14 ¿Se cuenta con el apoyo del personal apropiado para la del ejecución del proyecto? X X Político 15 ¿El proyecto es de vital importancia para la Institución? X X Social 16 ¿El Proyecto beneficia a la mayoría de la población? X X 17 ¿El proyecto toma en cuenta a todas las niñeras sin importar el nivel académico o profesión que posean (caso de auxiliares)? X X Cultural 18 ¿El módulo responde a expectativas de la comunidad educativa? X X                                                                                      TOTALES  17  1 13 5

   

17  

1.6 Problema Seleccionado

Después de analizar problemas y carencias que los producen, se tomó la determinación junto con directora de la institución y se llegó a la conclusión de darle prioridad al tema pedagógico provocado por la aplicación incorrecta de metodología en los procesos de enseñanza-aprendizaje, para fortalecer su uso por parte de las niñeras en las actividades educativas que realizan diariamente.

1.7 Solución propuesta como viable y factible.

La opción número uno es la que se considera la indicada para ejecutar, es decir la más viable, de acuerdo a los indicadores que muestra el cuadro anterior, por lo cual la solución es la elaboración de un módulo sobre “Fortalecimiento de métodos y técnicas aplicados en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el nivel de educación preprimaria en la institución Sociedad Protectora del Niño Casa No. 5 Ciudad Guatemala.

El proyecto es factible porque se cuenta con la disponibilidad de todos los componentes administrativos y materiales necesarios para su ejecución

18  

CAPÍTULO II

2. Perfil del Proyecto

2.1 Aspectos generales

2.1.1 Nombre del proyecto

Módulo pedagógico para el fortalecimiento de métodos y técnicas aplicados en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el nivel de educación preprimaria de la Sociedad Protectora del Niño, Casa número cinco.

2.1.2 Problema

Desconocimiento metodológico.

2.1.3 Localización

17 avenida 7 – 09 zona 14, Ciudad Guatemala.

2.1.4 Unidad Ejecutora

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala.

2.1.5 Tipo de Proyecto

Producto y Proceso Pedagógico

2.2 Descripción del Proyecto

El proyecto consiste en la elaboración de un módulo, basado en la mediación pedagógica, sobre el tema aplicación de métodos y técnicas en los procesos de enseñanza del nivel pre primario, el cual contiene aspectos básicos, iniciando desde principales precursores que implementaron determinados métodos que conocemos actualmente, enfocándose siempre a explotar lo mejor de los niños y niñas. Determinando el mejor camino para obtener resultados satisfactorios en la formación integral de los alumnos. El módulo está dirigido a las niñeras de La Sociedad Protectora del Niño, específicamente Casa número cinco. El presente documento se encuentra estructurado en tres unidades. La primera unidad corresponde a los antecedentes de la educación preprimaria, objetivos, principios didácticos, además de los aportados por los precursores de este nivel de educación. La segunda unidad presenta áreas de aprendizaje de los niños, actividades para lograr objetivos, así como diversos materiales que favorecieron, a criterio de cada uno de los distintos pedagogos, el buen desarrollo de las destrezas y habilidades de los niños. Finalmente la tercera unidad contiene procedimientos utilizados para la educación preprimaria, aplicación de distintos métodos utilizados en el proceso educativo, la importancia que tiene la utilización del juego en el aula, además de los rincones de aprendizaje. Esta última metodología establecida en el nuevo Currículum Nacional Base del Ministerio de Educación.

19  

Cada unidad contiene actividades sugeridas y fuentes de información consultadas. 2.3 Justificación Es importante conocer, pero sobre todo saber aplicar correctamente los diversos métodos y técnicas que pedagogos y otros estudiosos del tema han propuesto para aprovechar al máximo el potencial de los niños y niñas y para desarrollar adecuadamente sus habilidades, destrezas y formar hábitos deseables para obtener una formación integral que contribuya al desarrollo y adaptación de éstos a la sociedad y sobre todo al ambiente escolar, el cual será un mundo de fantasía en el que el niño se introduce, luego de permanecer únicamente en su hogar. Estos necesitan que se les brinde las herramientas necesarias por parte de sus maestras o encargadas para lograr una rápida adaptación, reconocimiento del medio, confianza de si mismos y el grupo que le rodea, con el cual compartirá parte del día. Por lo que es de vital importancia que la persona encargada de un grupo de niños determine el método que mejor se adapte a cada grupo, incluso de forma individual para conocerlo mejor y establecer la manera en que puedo entrar en su mundo para lograr captar el interés. Todos los niños son diferentes y por lo tanto de la misma manera aprenden, es decir cada uno aprende con un método en especial, que quizá no funcione en otro, de la misma manera. En el caso de la Casa del Niño, son las niñeras quienes permanecen con los niños el día entero, las maestras de preprimaria cumplen con su jornada normal, por lo que es indispensable que las niñeras estén al tanto de la metodología correcta de métodos diversos para contribuir al mejor desarrollo de las actividades educativas y proporcionar el reforzamiento adecuado a la población escolar. 2.4 Objetivos 2.4.1 Objetivo General Fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje en el nivel de educación preprimaria de la Casa del Niño N. 5, mediante la aplicación adecuada de diversos métodos y técnicas dirigido a las niñeras. 2.4.3 Específicos a. Elaborar un módulo pedagógico que contenga diferentes métodos y técnicas que se aplican en el proceso de enseñanza – aprendizaje del nivel de educación preprimaria, en la Sociedad Protectora del Niño, Casa número cinco. b. Socializar el módulo elaborado, con las niñeras de la Sociedad Protectora del Niño, casa número cinco para motivarlas a mejorar el trabajo que realizan diariamente.

20  

2.5 Metas

a. Un módulo pedagógico elaborado sobre Fortalecimiento de Métodos y Técnicas aplicados en los procesos de enseñanza en el nivel de educación preprimaria para fortalecer las actividades educativas de las niñeras de la Casa del Niño N. 5, en base a la mediación pedagógica.

b. Tres talleres de capacitación realizados por personal experto en el tema por cada una de las unidades que contiene el módulo para exponer las diferentes metodologías a aplicar.

2.6 Beneficiarios 2.6.1 Directos * 20 Niñeras (titulares y auxiliares) de la Sociedad Protectora del Niño Casa N. 5 ubicada en la zona 14 de la ciudad capital. * 295 niños y niñas que cursan el nivel preprimaria que son atendidos durante el día en Casa del Niño No. 5, Ciudad capital. 2.6.2 Indirectos * Personas a nivel externo de la institución, el resto de la comunidad educativa. 2.7 Fuentes de Financiamiento y Presupuesto 2.7.1Fuentes de financiamiento Autogestión para la realización del proyecto.

21  

2.7.2 Presupuesto del Módulo Pedagógico

N. Actividad                     rubro 

Humanos Materiales Financieros

1. Elaboración del Módulo Pedagógico

1 epesista -½ ciento de hojas 80 gramos. -2 cartuchos de tinta Para imprimir.

Donación

2. Reproducción del Módulo

1 epesista -10 cientos de hojas 80 gramos. -3 block de papel Arcoíris. -rellenado de tinta Para cartuchos. -1 engrapadora. -1caja de grapas.

    Donación

3. Desarrollo de tres talleres

1 epesista

1 facilitadora Para talleres 1y2 1 Facilitadora para taller 3

-5 pliegos de papel Ariel cover. -20 bolsitas Didácticas

Donación

22  

 

2.9 Recursos

Humanos

1 Supervisor Asesor de EPS 1 Directora de Casa del Niño N. 5 20 Niñeras de la Casa del Niño N. 5 2 profesionales especializadas en educación preprimaria.

2. 8  Cronograma de actividades 

2. 8 .1 Módulo Pedagógico N  Actividades  responsable         Año 2010                           enero  feb     Marzo  Abril  

1 Investigación Bibliográfica sobre educación preprimaria.  Epesista                                        

2  Búsqueda de información en internet  Epesista                                        3  Visitas a instituciones educativas.  Epesista                                        4  Visitas a Ministerio de Educación.  Epesista                                        5  Selección de información.  Epesista                                        6  Redacción  y diseño del Módulo.  Epesista                                         7  Elaboración de planificación de talleres.  Epesista                                        8  Revisión previa del módulo por la directora.  Directora                                        

 9   Reproducción de  20  módulos.  Epesista                                        

10  Elaboración de bolsitas didácticas   Epesista                                           Y tarjetas para las niñeras.                                            11  Solicitar presencia de personal profesional  Epesista                                           De apoyo para la presentación de módulo.  facilitadora                                        12  Elaboración de material didáctico a utilizar  Epesista                                        

    Durante la presentación de talleres.                                        

13 Reunión con directora para calendarizar fechas para presentación de talleres. 

Epesista directora 

14  Presentación de unidades 1 y 2 del módulo. Epesista facilitadora 

15  Presentación de taller N. 3 del módulo Epesista facilitadora 

23  

Físicos Infraestructura de la Casa del Niño de la zona 14 Una mesa 10 sillas

Materiales

3 Marcadores permanentes 5 pliegos de papel Ariel cover de colores 1 mantel 1 Computadora 1 Impresora 2 cartuchos de tinta para imprimir 1000 Hojas en blanco de 80 gramos 1 cámara fotográfica 20 Bolsitas didácticas (cada una con 1 rollo de masking, 1 marcador permanente, un marcador para pizarrón, un pliego de papel crepé) 2.5 yardas de manta para elaborar bolsitas 10 yardas de cinta para bolsitas 1 paquete de papel para filigrana material utilizado para elaborar 23 palitos de madera tarjetas para cada taller. 5 hojas de fomy 1 yarda de mesh 46 limpiapipas 46 hojas de 120 gramos para imprimir diplomas de participación. Financieros:

Los recursos financieros fueron donados en su totalidad por diversas instituciones.

24  

CAPÍTULO III

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 ACTIVIDADES Y RESULTADOS

N. Actividades Resultados

1. Investigación bibliográfica sobre educación preprimaria.

Información obtenida sobre metodología aplicada a los procesos de enseñanza-aprendizaje.

2. Búsqueda de información por internet.

Recopilación de información diversa y actualizada.

3. Visitas a instituciones educativas.

Bibliografía proporcionada por maestras del instituto INCA jornada vespertina.

4. Visitas a Ministerio de Educación.

CNB y módulos sobre la metodología aplicada en educación preprimaria.

5. Selección de información adecuada.

Banco de datos ordenado.

6. Redacción y diseño del Módulo Mediado pedagógicamente, estructurado en tres unidades con imágenes en posiciones favorables.

7. Elaboración de planificación de talleres.

Organización en la ejecución de talleres.

8. Reuniones con directora de la institución para darle a conocer el módulo que se les proporcionaría a las niñeras.

Aprobación y excelentes comentarios por parte de la directora, acerca del material presentado.

9. Reproducción de Módulos. 20 módulos impresos y encuadernados.

10. Elaboración de tarjetas y bolsitas didácticas para apoyo en su salón.

Niñeras dotadas con material didáctico básico para sus actividades.

25  

11. Solicitar la presencia de profesionales para el apoyo en la presentación de talleres.

Se contó con 2 profesionales especializadas para impartir los talleres.

12. Elaboración de material didáctico.

Carteles con imágenes para mejor presentación de las unidades a desarrollar.

13. Reuniones periódicas con directora para determinar fechas de presentación de talleres.

Programación de tres días en dos horarios distintos para la presentación de diferentes talleres a las niñeras de la institución.

14. Socializar unidades 1 y 2 del módulo con las niñeras de la institución.

Participación activa del personal en todas las actividades realizadas.

15. Socializar unidad 3 del módulo con el personal de la institución.

Directora y niñeras satisfechas con los talleres proporcionados.

26  

3.2 Productos y logros

3.2.1 Producto 3.2.2 Logros 3.2.1.1 Elaboración de un módulo sobre “Fortalecimiento de los métodos y técnicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el nivel de educación preprimaria de la Sociedad Protectora del Niño, Casa número 5” Ciudad de Guatemala.

-Personal motivado por fortalecer sus conocimientos en el área pedagógica, específicamente en lo que se refiere a los métodos y técnicas que diariamente desarrollan en sus actividades educativas. -Mejoramiento en la aplicación de diversas técnicas y métodos en el proceso de enseñanza – aprendizaje. -Mejor calidad educativa brindada por las niñeras a los niños y niñas de la institución. -Satisfacción por parte de directora, quien determinó la importancia que poseía el presente proyecto y lo estimulante que es para el personal recibir este tipo de charlas, ya que aseguró obtendrá mejores resultados en el desarrollo de sus actividades. - Capacitación al personal, en tres talleres realizados con el apoyo de personal profesional, poseedor de gran experiencia en lo que se refiere a la educación del nivel preprimaria.

27  

Módulo Pedagógico.                                                                                               

 

 

 

 

 

  

  

 

                                                                            

Autora

                                                                                        EVELYN ANAYANCY SISIMIT  MENCOS  

                                                        

                                                                                          

 

 

                                                         Guatemala, Abril de 2011.   

 

 

               

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FORTALECIMIENTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS APLICADOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PREPRIMARIA EN LA INSTITUCIÓN SOCIEDAD PROTECTORA DEL NIÑO CASA N. 5

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

Lic. EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA  

28  

ÍNDICE

CONTENIDO PÁGINA Introducción I

I UNIDAD 1

1. Introducción a la primera unidad 2 1.1 APRENDO 1.1.1 Antecedentes de la educacion parvularia 3 1.1.2 Objetivos de la educación Parvularia 4 1.1.3 Principios Didácticos 5 1.1.4 Principios aportados por distintos autores 6 1.1.5 Actividades Sugeridas 7 1.1.6 Síntesis Educación Parvularia 8 1.2 PRACTICO 1.2.1 Importancia de la Educación Parvularia 9 1.2.2 Ambiente del parvulario 10 1.2.3 Pasión Pedagógica 11 1.2.4 Actividades Sugeridas 11 1.3 APLICO 1.3.1Poniendo en práctica mis conocimientos 12

II UNIDAD 14

2. Introducción a la segunda unidad 15 2.1APRENDO 2.1.1 Importancia de ciertas áreas del niño 16 2.1.2 Actividades para lograr objetivos de escuela parvularia 17 2.1.3 Materiales aportados por distintos autores 18 2.1.4 Taxonomia de Benjamin Blomm 19 2.2 PRACTICO 2.2.1 ¿por qué desarrollar áreas específicas ? 20 2.2.2 Logros que se obtienen al desarrollar áreas de aprendizaje en el niño 21 2.2.3 Desarrollando habilidades y destrezas 22

29  

2.4 APLICO 2.4.1 De la mano con la tecnología 23 2.4.2 Actividades sugeridas 24 III UNIDAD 25

3. Introducción a tercera unidad 26 3.1 APRENDO 3.1.1Aplicar técnicas 27 3.1.3 Procedimientos utilizados en educación parvularia 28 3.2 PRACTICO 3.2.1 Desarrollo de actividades 29 3.2.2 El lenguaje infantil 30 3.2.3 El juego como medio de enseñanza 31 3.2.4 El juego es un medio 32 3.2.5 Métodos para la enseñanza de la lectura 33 3.2.6 Enseñanza de actividades estéticas 37 3.3 APLICO 3.3.1 La motivación 39 3.3.2 Rincones de Aprendizaje (conceptos generales) 40 3.3.3 Como dividir el desarrollo del juego en los Rincones de Aprendizaje 41 3.3.4 Principales Rincones de Aprendizaje; función y objetivos 42 Desarrollo de talleres impartidos. (fotografías) 46 Conclusiones 47 Recomendaciones 48 Bibliografía 49  

30  

INTRODUCCIÓN

La calidad de educación que se proporciona a los niños y niñas del nivel preprimaria depende de distintos aspectos, los más directos son los que se relacionan con la metodología que las maestras o encargadas aplican para el buen desarrollo de las actividades escolares, la cual implica innovación, participación creativa y dinamismo, a fin de lograr que el niño desarrolle sus habilidades, destrezas, capacidades y desarrollo de actitudes, aptitudes deseables y perfeccione las que ya posee, así como la formación de hábitos. Por lo que es importante poseer una clara visión de las potencialidades de los pequeños.

El presente documento está elaborado en base a la mediación pedagógica y se encuentra dividido en tres unidades de la siguiente manera:

Primera Unidad aborda de manera general el tema del surgimiento de la educación preprimaria en Guatemala, principios aportados por diferentes autores importantes y que propiciaron el surgimiento de dicha educación. Así como la importancia que tiene y el ambiente apropiado que se le debe brindar para mejor desempeño de las actividades en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Segunda Unidad se enfoca a las distintas áreas a desarrollar en los pequeños y el material que debe elegirse para el mejor desempeño de las actividades. Además de materiales diversos aportados por personajes importantes como Pestalozzi, Froebel, Decroly y Montessori. Se incluye también la descripción de la taxonomía de benjamín Bloom, así como otros temas de interés.

Tercera Unidad abarca procedimientos utilizados en la educación parvularia para el desarrollo de las actividades, distintos métodos y técnicas para alcanzar los objetivos de la enseñanza, conduciendo al educando a la autoeducación, autonomía, es decir enseñarlo a caminar por sus propios pies y conducir su pensamiento lógico, mediante formas de orientación inmediata del aprendizaje. Así como la metodología impulsada por el Ministerio de Educación en el Nuevo Currículo Nacional Base la cual consiste en los Rincones de Aprendizaje.

31  

PRIMERA UNIDAD LA EDUCACIÓN PARVULARIA

TEMAS

*ANTECEDENTES * PRINCIPALES PRECURSORES *OBJETIVOS *PRINCIPIOS COMPETENCIAS

General

• ANALIZA PRINCIPALES APORTES Y TENDENCIAS HISTÓRICAS DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA EN GUATEMALA.

Específicas

• ESTABLECE LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA, ASÍ COMO EL AMBIENTE EN QUE SE DESARROLLA.

• COMPARA ENFOQUES APORTADOS POR DISTINTOS AUTORES • ANALIZA OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA. • APLICA PRINCIPIOS DIDÁCTICOS EN EL DESARROLLO DE SUS

ACTIVIDADES.

SIMBOLOGÍA UTILIZADA PARA ELABORAR EL MÓDULO

APRENDO INDIVIDUAL

PRACTICO

GRUPAL

APLICO

32  

INTRODUCCIÓN 

La presente unidad aborda el tema de la educación parvularia, como actividades que deben desarrollarse, principios generales, características y objetivos, haciendo referencia también a la historia de la educación parvularia. Así como el surgimiento de este tipo de educación en nuestro país.

La educación parvularia como se conoce actualmente ha sido producto de la investigación de importantes personajes, grandes educadores europeos como Fröebel, Pestalozzi, Montessori y Decroly, entre otros; quienes en base a sus experiencias e inquietudes han realizado sus trabajos en busca del bienestar de los infantes, por lo que se dieron a la tarea de observar y experimentar con los niños y su entorno, la naturaleza del niño en sus primeros años. Proporcionando aportes como principios, métodos, materiales que servirían de base, para las siguientes generaciones, para la formación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

A partir de que las madres se dedicaran a distintas industrias, para colaborar con su hogar, debían buscar quien cuidara de sus hijos adecuadamente, haciendo que ocupen su tiempo en cosas útiles.

Cada uno de los autores, fundó su propia escuela, basándose en sus propias convicciones (Asilo, Kindergarden, Casa dei Bambini, etc) pero básicamente con los mismos propósitos, buscando siempre la mejor manera de formar a los niños con buenos principios pedagógicos, formándolos íntegramente. Desarrollando sus habilidades y destrezas, adaptándolo socialmente de manera agradable y motivadora para llamar su atención, buscando los juegos apropiados y así determinó cada uno sus principios, formación que debe dársele tanto a los alumnos como a las maestras, áreas en la que requiere mayor atención para desarrollarse adecuadamente, edades en que deben agruparse, así como elementos que deben existir o no dentro de su ambiente escolar. Y así formar en ellos hábitos (higiénicos, sociales, etc.) que hagan de ellos unas correctas personas.

Pensaron y trataron los temas desde los puntos de vista filosófico, psicológico, social, físico y pedagógico principalmente para lograr su desenvolvimiento intelectual y social a nivel grupal e individual.

33  

APRENDO

ANTECEDENTES

Con mis compañeras leemos detenidamente el texto siguiente e investigamos palabras que desconocemos. “Hace varios siglos la madre atendía exclusivamente sus tareas de madre y esposa y cuando las ciudades eran pequeñas y poco pobladas la educación del niño se realizaba durante el primer período de su vida, en el hogar y bajo la vigilancia de sus padre.”(4:17) “A lo largo del siglo XVIII la idea de ocuparse de los niños pequeños había corrido por toda Europa con figuras como Robert Owen, Jerónimo Emiliani, San José de Calasanz y Juan Jacobo Rosseau con salas cuna, asilos, hospitales de convalecencia, guarderías, escuelas infantiles, y escuelas para tejer. Todas puestas en marcha con mayor o menor fortuna. Los móviles de esas creaciones eran la beneficencia pública, el sentido social y la religión.”(4:18) “En Guatemala fue hasta 1875 con la educadora Matilde Welauer quien poseía gran experiencia en el ramo, utilizando metodología froebeliano. Luego se organizaron los Kindergarden No. 1 y 2 (Ramona Gil y Federico Froebel).

Han llenado un papel importante la Sociedad Protectora del Niño (Casas del Niño), fundada desde 1920, que persigue la cooperación y ayuda a las familias de escasos recursos en el cuidado, protección, educación y el bienestar de la niñez.

Así mismo se crearon en 1945 Guarderías Infantiles que funcionaban cercanas a principales mercados de la capital.

A lo largo del siglo XVII se crearon instituciones para beneficio infantil.” (4:19)                                  

 

34  

           Actividad sugerida

                         Nos reunimos en grupos de 3 integrantes y analizamos los objetivos de la educación preprimaria y elaboramos un cartel.

 

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA

(4:16)

“El “edificio” de la educación debe ir precedido por una educación más natural, mas viva y mas infantil, a la que yo quisiera llamar primera educación”

“Todo puede lograrse a través de la educación” Guillermo Froebel.

FORTALECER EL DESARROLLO BIOLOGICO, MENTAL Y SOCIAL

AYUDAR A FORMACION DE CARÁCTER, AMOR A FAMILIA, PATRIA E IDEALES DE RESPETO, COOPERACION Y SOLIDARIDAD

COOPERAR EN LA ADQUISICION DE HÁBITOS DESEABLES.

ADAPTAR GRADUALMENTE AL NIÑO, AL REGIMEN DE VIDA ESCOLAR.

AMPLIAR EXPERIENCIA DEL NIÑO CON JUEGOS Y RECREACION.

PROMOVER EN EL NIÑO SU PROPIA INICIATIVA

PROYECTAR LA ACCIÓN DE LA ESCUELA PARVULARIA AL HOGAR Y A LA COMUNIDAD.

FACILITAR LA COMPRENSIÓN DE DEMANDAS DE CULTURA, DENTRO DEL PROPIO MUNDO DE SU INFANCIA. 

4

35  

Actividad Sugerida:

Reflexiono para determinar si se cumple cada uno de los principios de la didáctica.

“PRINCIPIOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA

Para responder de mejor manera a los intereses del niño se establecen los principios siguientes:

 

 

                                                    

                                                                                                                                       

                                                                                    ” 

  (4:67)

 

  “Con el fin de hacer más comprensibles las actividades preprimarias y para que respondan en mejor forma a los distintos intereses de los niños, se debe aplicar estos principios.

De este modo el trabajo diario de los pre-escolares se desarrollará de acuerdo al mundo infantil en el que vive en una buena parte del día.

Motivándolo a ser observador en los detalles de lo que observa, a no distraerse, resaltando lo más importante. Y mas que ser un simple observador ser un protagonista, es decir actuar en las actividades, tomando en cuenta el ambiente que le rodea”. (4:69)   

 

 

36  

  Actividad sugerida

                              Nos reunimos y escribimos en pliegos de papel bond un cuadro

comparativo sobre los principios de cada uno de los siguientes autores.

PRINCIPIOS QUE ESTABLECIERON CADA UNO DE LOS PRECURSORES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA 

 

 

 

 (4:42) 

(4:45) 

 

                                                                                                                                

 

                                                                                                                                                    (4:31) 

“JUAN AMOS COMENIO Generales:

‐ Naturaleza y destino del hombre ‐ La educación debe comenzar tan pronto como sea posible. ‐ Enseñanza colectiva ‐ Todos los niños tienen derecho a la educación. ‐ Educación integral

Especiales: ‐ El orden es el alma de las cosas ‐ Intuición sensible, procedimiento de enseñanza.” 

Actividad sugerida (4:25)           1. Determino y escribo en un cuaderno las semejanzas entre cada uno de los autores anteriores. 2. Dibujo un esquema estableciendo la relación que tienen los principios de los autores con los de la página anterior.

“OVIDIO DECROLY

-clases homogéneas -no mas de 30 alumnos por aula -la naturaleza como material intuitivo -método de enseñanza -programa de ideas asociadas (centros de interés)”                                  

“MARIA MONTESSORI -libertad -actividad -autonomía” 

JOHANN HEINRICH PESTALOZZI ‐ Naturalidad -Educación Elemental 

FEDERICO AUGUSTO GUILLERMO FROEBEL ‐ Teoría de la evolución - trabajo objetivo ‐ Individualidad - educación manual ‐ Estudio del niño - mujer creadora ‐ Unidad - armonía entre control y ‐ Auto-actividad espontaneidad. ‐ Cooperación - simbolismo ‐ Estudio de la naturaleza -valor educativo del juego” 

6

37  

Actividades Sugeridas

En base a los contenidos anteriores analizamos y respondemos las siguientes preguntas

1. ¿Cuáles fueron los propósitos de crear asilos infantiles, guarderías, salas cuna, etc., durante el Siglo XVII?

2. ¿Cuál es la importancia que tienen actualmente las casas del niño y

guarderías en general en la sociedad actual?

3. ¿Qué importancia posee los principios didácticos de la educación parvularia?

4. ¿Cuál es su opinión respecto a los principios que estableció Froebel?

5. ¿Cómo concibe la educación María Montessori? 6. ¿Por qué considera que Juan Amos Comenio clasifica sus

principios en generales y especiales? 7. ¿Considera que el número de alumnos establecido por

Decroly es el apropiado para una sola maestra o encargada, considerando que los más pequeños son quienes más atención necesitan?

8. ¿Cuáles considera que son los principios más relevantes, tomando en cuenta

a todos los autores?

38  

 

 

LA EDUCACIÓN PARVULARIA

“El jardín de niños o escuela de párvulos es la primera institución extra-familiar a la que asiste el niño en proceso de integración social y corresponde a esta institución los primeros años de la educación escolar, sentando las bases del proceso cultural futuro mediante el desarrollo integral, ajustándolo a la sociedad cambiante en la que vivimos.

La educación del nivel preprimaria tiende a la formación de buenos hábitos, adquisición de habilidades, destrezas y encauzar actividades que le den oportunidad de adaptarse a su medio.

El ambiente en que se desenvuelve el niño debe estar de acuerdo a sus necesidades e intereses (senso-perceptivos, motores, glósicos, lúdicos y concretos) para que su aprendizaje sea agradable y sencillo. Que se sienta feliz dentro de la institución, realizando sus actividades, jugando y aprendiendo a la vez. Debe sentirse motivado constantemente para evitar el aburrimiento” (4:15)

                                                               

39  

 

                                           PRACTICO 

                   Analizo y reflexiono de nuevo los conceptos y definiciones anteriores.  

 IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA  

La familia es importantísima en el desarrollo de sus primeros hábitos y conocimientos.  “La educación en sí tiene un papel importante en el desarrollo del ser humano, más aún cuando se trata de niños muy inteligentes, quienes como una esponjita absorben todo con mayor facilidad, por lo que se debe tener mucho cuidado en escoger el tipo de enseñanza que se le proporcione.

Para lograr los objetivos, la escuela preprimaria está sujeta a un plan de actividades que comprende: lenguaje, iniciación matemática, senso-percepción, higiene, hogar, seguridad personal, estética, manualidades, moral y sociabilidad. (Áreas afectiva, psicomotriz y cognoscitiva)” (4:16) “El hogar es la primera institución y la más importante, ya que sienta las bases de la educación de los niños, sin embargo es mejor cuando el niño realiza sus actividades junto a otros niños para adaptarse mejor.

Es indiscutiblemente importante la relación estrecha que debe existir entre padres de familia y las personas que trabajan con los niños para obtener mejores resultados en el proceso enseñanza-aprendizaje.

La enseñanza debe de ser graduada de acuerdo a las capacidades de los niños, ya lo mencionaba Comenio al comentar que” en su escuela el niño forma hábitos que mas tarde se convierten en virtudes y para lograrlo se recurre al ejemplo, disciplina y enseñanza. Se busca lo adecuado al nivel de cada grupo con respecto a los juegos, y actividades que fomenten su imaginación, que despierten su interés.”(4:18)

Es importante que nos comuniquemos constantemente para conocer los avances de nuestros hijos 

40  

EL AMBIENTE DEL PARVULARIO “El proceso pedagógico requiere de la creación de un ambiente apropiado. Un ambiente que permita la creación, para lo cual es preciso sentirse seguro de si mismo y de los demás. El ambiente será su medio de enseñanza, por lo que debe utilizarse material innovador para su mejor aprendizaje. Se utilizan principalmente los colores primarios para alegrar su entorno. En el que se sienta con libertad de realizar lo que le guste más. Dejarlo cometer sus propios errores para luego trabajar con mayor perfección; dejarlo que: cante no solo las canciones que la maestra elija, no solo las actividades que la maestra decida, sino dejarlo utilizar su creatividad e iniciativa. Se debe respetar su individualidad”. (5:189)

“Debe lograr que esté tan motivado que no se sienta obligado a participar en los juegos y demás actividades, que por iniciativa propia colabore en el aula para poder expresarse y utilizar juegos apropiados para desarrollar sus sentidos. Un ambiente de seguridad psicológica, nacido del sentimiento de un respeto mutuo, en un clima de libertad, comprensión y amistad.

Transmitirle seguridad, hacerle sentir estimado, que sepan que se valora su esfuerzo y permitirles actuar por autonomía. Otro aspecto importante es el mobiliario, el cual tiene que ser de tamaño apropiado para facilitar su manejo”. (5:190) “El darle libertad no significa dejarlo solo o dejarlo hacer lo que quiera, al contrario se le debe dar su espacio pero siempre debe ser observado, supervisando todas sus actividades, mostrándole que es lo correcto. Con esto también se desarrollan las energías latentes del niño, además de manifestar lo que piensa y siente. La actividad unida a la libertad conducen a la disciplina, es decir a la autonomía como lo asegura la doctora Montessori.”(4:42) “Por medio de la naturaleza el niño desarrolla sentimientos de belleza. Son indispensables los equipos de carácter auxiliar como: teatro de títeres, ropero

infantil, patio de juegos, salón de actividades, etc. El aula además de contar con decoración apropiada debe contar con adecuada ventilación e iluminación. Los niños necesitan libertad para expresarse libremente, teniendo seguridad y confianza en si mismos principalmente.”  (7:18) 

 

Nos divertimos mucho  y aprendemos más en la misma naturaleza 

10 

41  

PASIÓN PEDAGÓGICA

“Las personas responsables de la educación de los pequeños, debe ser consciente de su labor, tratar por todos los medios que estén a su alcance de aumentar los conocimientos del niño de acuerdo a la edad, adquirir el material didáctico innovador y atractivo a la visión principalmente y formular planes de trabajo para mejor desempeño. En todos los lugares infantiles se observa la

alegría. El canto, los juegos, el baile, el recreo, la decoración de su aula son algunas de las actividades que favorecen el paso entre el hogar y la escuela preprimaria. Deben ser actividades libres de la rutina. Es importante que quienes tienen niños a su cuidado, se encuentren entusiasmadas para poder transmitirlo. Es imposible comunicar sentimientos si poco o nada se siente. Comunicar amor si no se ama. Se exige prudencia y delicadeza, debe reconocer la diferencia entre cada pequeño El acto educativo se impregna de lo que el pedagogo comunica.” (4:44) Actividades sugeridas: 1. Nos reunimos en grupos de 5 y compartimos nuestra opinión sobre los Contenidos anteriores y luego elaboramos un cartel para compartirlo con otros grupos. 2. Aportamos oralmente experiencias del grupo que contribuyan al mejor desempeño de nuestras actividades.

1. Realizo una autoevaluación para comprobar si mis actitudes son las más adecuadas para trabajar con niños y escribo en una hoja las actitudes que debo cambiar o mejorar. 2. Analizo si el ambiente en el que los niños trabajan actualmente es el más adecuado, enfocándome en las deficiencias que sobresalen y hacer lo posible por corregir las existentes para brindarle un ambiente más agradable.

11 

42  

APLICO

Poniendo en práctica mis conocimientos

1. Analizo si se cumplen los objetivos propuestos de la educación preprimaria y realizo mis contribuciones con respecto a otros aspectos que considere importantes y que no se mencionan.

2. Pienso en actividades que se observan en la aplicación de cada uno de los siguientes principios de la educación preprimaria.

PRINCIPIOS ACTITUDES QUE SE LOGRAN

OBJETIVIDAD…………………………….…_______________________________ _______________________________ _______________________________

SENCILLEZ…………………………………________________________________ ________________________________ ________________________________

NATURALIDAD……………………………..________________________________ ________________________________ ________________________________ NOVEDAD…………………………….…….________________________________ ________________________________ ________________________________

12 

43  

GLOBALIZACIÓN……………… ……..…...________________________________ ________________________________ ________________________________

ESENCIABILIDAD……………………….._________________________________ _________________________________ _________________________________

ESPONTANEIDAD………………………._________________________________ _________________________________ _________________________________

ESCRIBO UNA LISTA DE 10 PRINCIPIOS QUE CONSIDERO RELEVANTES DE LOS QUE APORTARON LOS AUTORES, ANOTANDO EL PORQUÉ Y REALIZANDO LA MISMA ACTIVIDAD ANTERIOR.

EJEMPLO:

LIBERTAD

(MARÍA MONTESSORI) Permite al alumno expresarse, transmitir sus deseos e inquietudes. Realizando lo que el desea, se le conoce nuevas destrezas o habilidades.

13 

44  

SEGUNDA UNIDAD 

ÁREAS DE APRENDIZAJE Y MATERIALES A UTILIZAR

TEMAS

*ÁREAS A DESARROLLAR PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS. *MATERIALES APORTADOS POR PRINCIPALES AUTORES. *TAXONOMÍA DE BENJAMÍN BLOOM. *DESARROLLANDO HABILIDADES Y DESTREZAS.

COMPETENCIAS

General

• DETERMINA ÁREAS DE APRENDIZAJE Y MATERIALES A UTILIZAR.

Específicas

• ESTABLECE LA IMPORTANCIA DE FORTALECER CIERTAS AREAS. • DESCRIBE DIFERENTES MATERIALES A UTILIZAR. • PROPONE INNOVADORES MATERIALES PARA EL MEJOR

DESEMPEÑO DE SUS ACTIVIDADES. • EXPLICA LA IMPORTANCIA DE UTILIZAR DISTINTOS MATERIALES.

SIMBOLOGÍA UTILIZADA PARA ELABORAR EL MÓDULO

APRENDO INDIVIDUAL

PRACTICO

GRUPAL

APLICO

14

45  

INTRODUCCIÓN

La enseñanza parvularia debe estar orientada a la formación integral del niño, por lo que es importante enfocarse al desarrollo de las áreas de aprendizaje vulnerables a esta edad, en la que inician su formación educativa.

Por lo que, en la presente unidad se aborda el tema sobre áreas de aprendizaje y distintos materiales a utilizar, los cuales coadyuvan en el proceso educativo para desarrollar y perfeccionar sus habilidades, destrezas, conocimientos y formación de nuevos hábitos.

Las áreas están clasificadas en psicomotriz, afectiva y cognoscitiva. Por lo que para desarrollarlas es necesario proporcionarle los recursos necesarios, adecuados a la edad y capacidad para lograr mayor eficacia. Así poder contribuir al mejor desempeño de sus músculos, para que adquiera mayor coordinación y perfeccionamiento.

Despertará en él, diversos sentimientos y emociones que lo harán valorar la amistad, el compañerismo, así como la iniciativa propia.

Su nivel de comprensión será cada vez más alto, tanto que estará en la capacidad de formar juicios, determinar la diferencia entre las acciones buenas y malas.

Se relacionará con mayor facilidad, se volverá cada vez más independiente y con criterio propio, por lo que se desenvolverá de mejor manera en el medio en el que vive.

15 

46  

APRENDO  Actividad Sugerida

Leemos silenciosamente y comentamos la

siguiente información al resto de compañeras.

Importancia de ciertas áreas en el aprendizaje del Niño

“Algunos autores mencionados en la unidad anterior consideraron importante enfocarse a ciertas áreas en la formación de los niños, con el fin de prepararlos integralmente, desarrollando sus actividades, destrezas, conocimientos y formando valores y nuevos hábitos.

Independientemente de los enfoques de cada uno, se ha llegado a las mismas conclusiones respecto a las áreas que se deben fortalecer al iniciar la educación pre-escolar, importantes para lograr un mejor desempeño en el proceso de enseñanza-aprendizaje. ” (4:15)

“El niño llega a la institución muy emocionado y dispuesto a recibir todo el saber que le espera, por lo que es indispensable buscar la manera correcta, encontrando el medio adecuado para lograr captar su atención y una de las formas de hacerlo es el juego, entre otras actividades. Las actividades deberán realizarse de acuerdo a su edad e ir graduando en base a la madurez alcanzada y a la seguridad lograda.

Se pretende inculcar ciertas nociones de lectura, escritura, matemática, conocimiento del medio a través de los sentidos y así descubra y diferencie colores formas, tamaños, sabores y posiciones. Además de desarrollar áreas físicas para ir logrando independencia. El Currículum Nacional Base establece que el Nivel Preprimaria se caracteriza por ser una etapa con doble finalidad: la socialización y la estimulación de los procesos evolutivos. (6:12)

                               

16

 

                 

                 

1. Cola imp

ACTIV

                    

HO

ESTÉ

                               

                       Ac

ompartimosportancia de

2. Exponel log

3. Reflexalumn

VIDADES P

                         

OGAR 

HIGIENE 

SEGURIDAPERSONAL

ÉTICA 

                

tividad sug

s criterios ree enfocarse

nemos nuero que se oxionamos rnos en lo qu

PARA LOG

LE

AD L 

erida:

especto al te en las ac

estro criterioobtiene al erespecto a lue va del a

GRAR OBJE

NGUAJE

Pin Pon eun muñecmuy guapy……….. 

tema anterictividades s

o respecto aenfocarse elas actividaño.

ETIVOS DE

INICIAMATE

es co po 

17 

or en formasiguientes.

al tema anten las activades que tra

E LA ESCU

+

(4:

ACIÓN EMÁTICA 

a oral y det

terior y detidades siguabajamos c

ELA PARV

16)

SENSO‐PERCEPC

SOCIABILIDA

MANUADES 

MOR

4

terminamos

terminamosuientes. con nuestro

VULARIA

CIÓN

AD 

ALIDA

RAL  

47 

s

s

os

48  

  

1. Se establece la relación que tiene los aportes de cada uno de los autores siguientes, respecto a las áreas de aprendizaje con las que planteó BENJAMIN BLOMM. Materiales aportados por distintos autores Los “materiales” como los llamaban los precursores de la educación parvularia a las áreas de aprendizaje que consideraban debían formarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje eran las siguientes:                                          

  (4:29)  

Pestalozzi • Enseñanza de

números • Enseñanza de

formas • Educación

creativa y productiva

• Moral y religión

• Educación social 

Froebel • Juegos gimnásticos • Cultivo de jardines • Gimnasia de la mano • Conversaciones, poesías y

cantos  

 “Décroly • juegos sensoriales • juegos viso-

motores • juegos motores • iniciación

matemática • iniciación a

lectura” (4:47)  

Montessori • Para la vida práctica 

• Para el desarrollo 

18

49  

           1. Realizo un análisis escrito de la Taxonomía de Benjamín Bloom. Taxonomía de Benjamín Bloom De acuerdo a la taxonomía de Benjamín Bloom, todas las posibilidades o conductas pueden operarse como resultado de un aprendizaje, pueden agruparse en tres grandes áreas o dominios que corresponden al desarrollo integral de la personalidad. “AREA COGNOSCITIVA Se refiere a la adquisición de conocimientos, Niveles: Capacitando al educando para formar juicios * conocimiento o recuerdo De valor, con criterio propio. * Comprensión * Aplicación * Análisis * Síntesis * Evaluación “(3:27) Niveles “AREA AFECTIVA Involucra las emociones, sentimientos, * recepción Iniciativa propia, capacidad de jerarquizar * respuesta Valores. * Valoración * Organización * Caracterización” (3:39) “AREA PSICOMOTRIZ Comprende todas aquellas actividades Niveles Que suponen una coordinación * imitación Neuromuscular para adquirir destrezas * manipulación * Precisión * Control * Automatización” (4:60)

19

50  

PRACTICO 1. Leemos el siguiente contenido y expresamos opiniones. ¿Por qué desarrollar áreas específicas? “El movimiento es necesario en la vida infantil, se expresan a través

de su instinto lúdico, por lo que se utiliza materiales que faciliten al niño el proceso de aprendizaje. Basándose en sus intereses se elije cuidadosamente el material apropiado de acuerdo al momento, a la edad y al logro que se desea alcanzar en el niño, qué pretendemos que el niño realice, qué habilidades puede desarrollar, desde su expresión corporal, hasta sentimientos que demuestra en distintas situaciones. Las actividades a desarrollar van de la mano de un ambiente de disciplina, no exagerada, que permita favorecer la iniciativa propia, que forme valores como la responsabilidad, cooperación, compañerismo. Los Viso-motores estimulan la vista y hacen que el niño ejercite la motricidad. Motores-estimulan los músculos de manos y desarrollan las destrezas manuales del niño, asignándole tareas que más adelante le ayudarán en actividades de la vida normal como amarrarse los zapatos, abotonarse una camisa o blusa, peinarse solo. Los niños se encuentran en un periodo de curiosidades, nacen en ellos grandes interrogantes, están en el período del ¿por qué? Por lo que van desarrollando sus sentidos con aprendizajes cotidianos, por medio de actividades que realizan comúnmente, aprenden a identificar distintos sonidos, incluso los produce con la boca o partes de su cuerpo. Desarrolla su sentido auditivo con sonidos de chinchines, campanas, botes vacios en los que se introduce semillas ó piedras para dar distintos sonidos, diferencia olores y aprende a observar con mayor atención. En el caso del tacto se le proporciona diferentes figuras como cilindros, prismas, cubos. Así como diferentes texturas, como lija para que note la diferencia, para la visión se le muestra figuras utilizando diferentes colores.” (1:9)   

                                           

Desde que practico con diversos materiales se me hace más fácil destapar mi jugo y abotonar mi ropa 

Ahora sé la diferencia entre círculos, cuadrados, cilindros y me encanta aplicar distintos colores 

20 

51  

 1. Realizo aportaciones que considero pertinentes en el siguiente

tema.

LOGROS QUE SE OBTIENEN AL DESARROLLAR CIERTAS AREAS DE APRENDIZAJE EN EL NIÑO, EN EL PROCESO EDUCATIVO.

• DESARROLLA Y FORTIFICA MÚSCULOS DEL NIÑO • FAVORECE SU ESPIRITU DE OBSERVADOR • APTITUD MUSICAL • ELEVA PLACERES • SE LE PONE EN CONTACTO CON LA NATURALEZA • APRENDE A RESPETAR LO AJENO Y TRABAJAR EN EQUIPO • DESARROLLA LOS SENTIDOS • INVOLUCRA NOCIONES DE TAMAÑO, FORMA Y CANTIDAD • INFLUYE EN SU EDUCACIÓN MORAL • PROVOCA SENTIMIENTOS ESTÉTICOS • FACILITA SUS COORDINACIÓN • PRACTICA VALORES COMO RESPONSABILIDAD • DESARROLLA AUTOCONTROL • PROVOCA ACTIVIDAD EN EL NIÑO(10:14)

      

  

                              

Ahora mis alumnos necesitan menos de mi ayuda para realizar sus actividades. Se han vuelto más independientes y colaboradores. 

21 

52  

    DESARROLLANDO HABILIDADES Y DESTREZAS “En la institución de educación del nivel preprimaria el niño reafirma los conocimientos básicos adquiridos en su hogar. Al fortalecer sus áreas de aprendizaje se atiende su personalidad desde aspectos físicos, emocionales, intelectuales y sociales, por lo que se pretende desarrollar sus potencialidades. Se otorga al niño las oportunidades y recursos necesarios para ayudarle en su crecimiento y desarrollo. Al desarrollar sus distintas áreas de aprendizaje el niño aprende a convivir en grupo y a compartir, aprecia todo lo que le rodea. Se le crea sentimientos de seguridad y confianza en sí mismo reconociendo que es capaz de realizar muchas cosas, como resolver sus problemas.” (1:20) “Los primeros años de vida se caracterizan por la capacidad de jugar e imaginar, esto permite el desarrollo de manifestaciones creativas, que pueden llegar a desaparecer con el paso de los años si no son estimulados adecuadamente. Permitirles que inventen diferentes historias, es una forma de estimular su creatividad, imaginación y capacidad de improvisación. Aprende por medio de su entorno, desarrolla sus sentidos, despierta nuevos intereses sobre la comprensión de la realidad en la que vive. Lograra poco a poco independizarse. Evitará la sensación de creer que no puede realizar ninguna actividad sin ayuda permanente. Podrá valerse por si mismo la mayor parte del tiempo.” (9:42)

 

22 

53  

APLICO De la mano con la tecnología

Es importante estar muy bien preparados con respecto a la tecnología, los niños poseen mentes inteligentes y en evolución constante, aprenden de una manera muy rápida. Por consiguiente las maestras deben estar informadas constantemente de lo más actual, lo más moderno para hacer efectivo el proceso de enseñanza-aprendizaje, por supuesto de acuerdo a su edad y capacidades. Preparar el material esencial para atraer su atención durante toda la actividad y no solo por un rato. Provocar tanto el interés, que siempre esté al pendiente de lo nuevo, de lo que continua, esperará con ansia un nuevo conocimiento porque lo que le ofrecen siempre es innovador, atrae su atención y logra los objetivos que pretende la educación preprimaria.  

    

                                                        

23 

54  

ACTIVIDADES SUGERIDAS Las siguientes actividades se realizarán en grupos de tres integrantes.

1. Nos reunimos en tríos e investigamos respecto al material didáctico innovador que podemos incorporar para desarrollar nuestras actividades de una manera amena.

2. Expresamos al resto del grupo nuestras opiniones respecto a la importancia del material y determinamos cual es el adecuado al nivel en que trabajamos.

3. Realizamos reuniones mensuales con otras compañeras para elaborar u obtener por algún medio el material adecuado, mínimo a las exigencias actuales.

4. Escribimos una lista de actividades que realizan los niños, en las cuales se refleja la aplicación de los niveles de áreas de aprendizaje, para luego compartirlo.

5. Comparamos para determinar quien de los autores se ajusta más a la taxonomía de Bloom.

6. Analizamos los términos utilizados por los autores para contrastar se refieren a lo mismo que trabajamos actualmente, se referían a otros aspectos o simplemente es cuestión de terminología y lo compartimos al resto del grupo.

Individualmente

1. Proporciono el material adecuado a la edad, capacidad y avances tecnológicos que hoy en día son indispensables.

2. Utilizo material innovador para mantener el interés de los alumnos. 3. Si no está en mis posibilidades y es necesario gestiono para obtener el

material apropiado. 4. Analizo qué otros logros puedo obtener del niño al enfocarme a las

áreas de aprendizaje mencionadas. 5. Determino si el material con el que cuento actualmente es el más

apropiado o debo actualizarme.      

24 

55  

TERCERA UNIDAD

PROCEDIMENTOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS

TEMA

*PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS. *EL LENGUAJE INFANTIL. *EL JUEGO COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA. *ELEMENTOS PARA EL ÉXITO DE JUEGOS DIDÁCTICOS. *MÉTODOS. *TÉCNICAS PARA EDUCACIÓN ESTÉTICA. *RINCONES DE APRENDIZAJE.

COMPETENCIAS

General

• APLICA MÉTODOS Y TÉCNICAS QUE MEJOR SE AJUSTEN A LA EDAD Y CAPACIDA DEL GRUPO DE NIÑOS CON LOS QUE TRABAJA.

Específicas

• PLANIFICA EN BASE A DETERMINADAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

• ESTABLECE LA IMPORTANCIA DE UTILIZACIÓN DE DISTINTOS MÉTODOS Y TÉCNICAS

• EVALÚA DE MEJOR MANERA EL DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS • FORMULA JUICIOS CRITICOS ACERCA DE LOS CONTENIDOS • IMPULSA EL JUEGO COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE • ELABORA RINCONES DE APRENDIZAJE

SIMBOLOGÍA UTILIZADA PARA ELABORAR EL MÓDULO

APRENDO INDIVIDUAL

PRACTICO GRUPAL

APLICO

25 

56  

  

INTRODUCCIÓN El proceso de enseñanza debe llevarse a cabo bajo una serie de procesos orientados al cumplimiento de los objetivos trazados y adecuados a cada nivel específicamente. La presente unidad está enfocada a los métodos y técnicas aplicados en el nivel preprimaria, indispensables para llevar a cabo el proceso de enseñanza y lograr una formación integral. Por medio de la adecuada utilización de la metodología, se propicia una enseñanza en la que los niños y niñas logran mayor independencia y rápida adaptación al medio escolar. Las técnicas son incorporadas de acuerdo a sus necesidades, intereses y realidad educativa para desarrollar al máximo sus capacidades mediante la práctica correcta. Es deber de la maestra facilitar a los niñas y niñas, las herramientas necesarias para cumplir con el proceso de enseñanza y motivar de la mejor manera. En el presente texto de incluye técnicas para el aprendizaje de lectura, escritura, pensamiento lógico y otras actividades estéticas básicas en éste nivel. Además otro tema importante como es el juego didáctico, no como forma de evadir la labor educativa o como improvisación, sino por el contrario, porque es de ésta manera muy amena, dinámica y agradable que se atrae con facilidad la atención e interés del niño y niña en su aprendizaje. Ya sea juegos dirigidos o libres. En estos se puede observar con facilidad la creatividad, el uso de su fantasía, desarrolla nuevos valores y definitivamente hacen que se pueda conocer mejor a los niños y niñas. Otro importante tema es el de los rincones de aprendizaje, aplicados a todas las áreas de desarrollo e impulsados por del Ministerio de Educación como nueva metodología de enseñanza en el proceso educativo, realizado por las maestras y colaboración de los niños, incluso de los padres.

 

26 

57  

APRENDO

Leemos el siguiente contenido y realizamos comentarios.

APLICAR TÉCNICAS Todo trabajo educativo debe realizarse de acuerdo con las mejores técnicas sobre lo que se lleva a cabo en los centros educativos pre-escolares, además de renovarse constantemente. La tarea educativa requiere del constante esfuerzo de quienes la realizan para obtener mejores resultados en el proceso de enseñanza de la educación inicial. Para lograr fines de educación preprimaria se emplean métodos y procedimientos que facilitan la orientación del niño. “Método didáctico es el conjunto de direcciones, principios, procedimientos y recomendaciones que tienen por objeto dirigir el aprendizaje.”(1:17) “La enseñanza debe responder a las demandas que plantea la escuela moderna, por lo que los objetivos no pueden lograrse mediante la ampliación del tiempo dedicado a la enseñanza sino principalmente mediante la intensificación del trabajo escolar, donde el alumno se desarrolle integralmente protagonizando un verdadero papel activo en las clases. Una vía para lograrlo es la utilización de métodos que pongan en marcha procesos creativos y propicien una enseñanza en la cual los alumnos van resolviendo problemas, organizando ideas, etc, originándose así un aprendizaje agradable y profundo. Los niños imaginan, son creativos y producen ideas valiosas para resolver distintas situaciones que se le presentan, por lo que es necesario saber guiarlo de la manera correcta. Desde la expresión corporal que le permita al niño que conozca su propio equilibrio corporal, acciones que le ayuden a expresarse cantando, jugando, escuchando música que les favorece su adaptación en la escuela inicial y a la sociedad en general.”( 4:42)

 

   

                                                                                          

27 

58  

                                                                               

Nos reunimos en grupos y realizamos un análisis de los procedimientos que a continuación se encuentran.

PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS EN LA EDUCACIÓN PARVULARIA

  (4:69)

 

 

1. Observación

Conocer hechos, fenómenos a través de su curiosidad, en forma reflexiva. 

3. experimentación 

El niño forma parte activa experimentando para obtener vivencias que incorpore su propia personalidad. 

4. Correlación 

Relación de distintas actividades en que se desarrollan alrededor de forma central. 

2. Comparación 

Objetivar conclusiones que debe llevar el niño en su formación de ideas nuevas y detalles. 

5. reflexión 

Es importante para que el niño pueda  deducir  conclusiones. Que piense y ejercite su mente. 

28 

59  

 

PRACTICO

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Las actividades se realizan a través de unidades de aprendizaje integrado, centros de interés o mediante la realización de pequeños

proyectos, organizando el proceso educativo en torno a las necesidades, intereses y problemas de la comunidad educativa, para satisfacer necesidades básicas .Metodológicamente se basa en los criterios de integración, participación e individualización, siendo el niño el principal protagonista de estas actividades. En todo momento se enfocan las actividades desde el punto de vista del niño que aprende, a través de las áreas de aprendizaje. Es de suma importancia la correcta aplicación de las técnicas y métodos para lograr objetivamente nuestras metas. Por lo que se provee al niño de técnicas que le permitan desarrollar sus capacidades mediante la practica correcta, fortaleciendo su intelectualidad para hacer posible el aprendizaje de una manera amena, armónica. El desarrollo del lenguaje se encuentra estrechamente vinculado a todos los procesos del pensamiento y la acción por lo que al producirse facilita la expresión oral en todo sentido, ya que tiene los medios e instrumentos para expresarse correctamente. El conocimiento del medio es fundamental para la formación de las estructuras del niño y aprendizaje de conceptos, ya que se hace posible solo en contacto con la realidad. El desarrollo matemático se lleva a cabo a través del pensamiento lógico, el cual se lleva a través de asociatividad, reciprocidad o de ejercer la practica de todas las operaciones de relatividad y de cualquier tipo de relación que sirva en la lógica para establecer un concepto en que intervengan todos los procesos del pensamiento lógico mediante el desarrollo del juicio y raciocinio del pequeño. La lectura propicia el aprendizaje de conceptos, por lo que el objetivo de estas actividades es el desarrollo de procesos psicológicos y senso-perceptivos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura.          

29 

60  

                                Aplicamos diversos métodos y técnicas para motivar a la lectura. EL LENGUAJE INFANTIL Se ha considerado como una forma de sociabilización del pensamiento, por su medio nos incorporamos al grupo y a la sociedad, dando a conocer nuestras ideas y compartiendo las opiniones ajenas, ya sea por el lenguaje escrito u oral. El lenguaje oral se considera de gran importancia en el desarrollo integral del niño, porque su grado de desarrollo influye grandemente en la forma como éste se adapta al grupo social, especialmente al medio escolar. En las actividades pre-escolares todo es lenguaje para el niño. En el lenguaje intervienen los factores: Sociológicos (medio familiar, social y escolar, los que son modelos para el), biológicos (sistema cerebral y fónico) y psicológicos (depende de distintas etapas del niño). “Existen ciertas actividades para el desarrollo del lenguaje, entre las que podemos mencionar: Descripción de láminas: su propósito es despertar el interés del niño con una serie de temas y situaciones que ampliarán su campo de acción y su mundo. Además favorece la expresión libre y espontánea. Conversación: Es la forma natural y corriente de la comunicación. En la escuela preprimaria sirve para establecer cordialidad y simpatía entre el grupo, conversa sobre las actividades que le gustan y que realiza en su casa o en un paseo.

Cuentos: Ayudan al niño a comprender el mundo que le rodea. Adquiriendo las más vivas experiencias. Le da confianza para que se exprese relatando cosas que le son familiares. Poseen en su contenido bondad, verdad y ese sentido de justicia en el que el bien siempre triunfa sobre el mal. LA LECTURA

Es importante, porque los objetivos de la enseñanza de la lectura que el maestro formule, los métodos que siga y la evaluación que realice están ligados al concepto que el maestro posee sobre leer. Leer no es simplemente poseer la facilidad “mecánica” para conocer palabras, comprender oraciones, sino poseer también habilidades y actitudes que contribuyan a hacer del individuo un miembro útil a su grupo social. Existe lectura para recrearse, buscar información, leer con sentido crítico, etc. Es pertinente también conocer los objetivos de la pre lectura para desarrollar actividades en base a ellos.”(4:86)

 

30 

61  

  Utilizo el juego como principal método en el proceso de enseñanza.

EL JUEGO COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA

“El juego debe ser valorado como una herramienta pedagógica, como un recurso valioso en el proceso de maduración, facilitar el conocimiento del grupo, adaptación y comunicación. Favorece un espacio para lo espontáneo, en un mundo donde la mayoría de las cosas están reglamentadas. Los juegos permiten a los niños descubrir nuevas facetas de su imaginación y favorecen el cambio de conducta que se enriquece y diversifica en el intercambio grupal. El juego rescata la fantasía. EL juego es una actividad feliz que desarrolla la personalidad.” (8:16)

El juego didáctico puede llegar a ser un método muy eficaz de la enseñanza Y puede ser definido como el modelo simbólico de la actividad profesional mediante el juego didáctico ocupacional y otros métodos lúdicos de enseñanza, es posible contribuir a la formación del pensamiento teórico y práctico y a la formación de las cualidades que deben reunir para el desempeño de sus actividades.

Con la aplicación de los juegos didácticos en la clase, se rompe con el formalismo, dándole una participación activa al alumno en la misma, y se logra mayor motivación. Provoca interés, interioriza el conocimiento por medios de la repetición sistemática y dinámicas variadas.

En el intelectual cognitivo se fomentan la observación, la atención, las capacidades lógicas, la fantasía, la imaginación, la iniciativa, la investigación científica, los conocimientos, las habilidades hábitos y el potencial creador. Con respecto a su conducta se obtiene disciplina, respeto, responsabilidad, seguridad. En el afectivo motivacional se propicia el interés, el gusto por la actividad, el colectivismo, el espíritu de solidaridad, dar y recibir ayuda. Los juegos didácticos deben corresponder con los objetivos, contenidos y métodos de enseñanza. Los juegos didácticos estimulan y cultivan la creatividad (es el proceso o facultad que permite hallar relaciones y soluciones novedosas partiendo de informaciones ya conocidas). (4:38)  

31

62  

“El juego es un medio para:

• Lograr la adaptación del niño al nuevo ambiente, ayudando a su sociabilidad.

• Compensar carencias

• Formación de buenos hábitos

• Ocupar el tiempo libre en algo útil.

• Delimitación clara y precisa del objetivo que se persigue.

• Roles, funciones y responsabilidades de cada participante en el juego.

• Comprender las reglas que se tendrán en cuenta durante el desarrollo de

otras actividades.

• Lograr un clima psicológico adecuado durante el desarrollo del juego.

• Instruir a los estudiantes en el arte de escuchar.” (4:35)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

32 

63  

 

                      Investigamos para aplicar de forma correcta los métodos proporcionados. Analizamos distintas técnicas y métodos para aplicar el o la que mejor convenga a cada grupo de alumnos en forma individual.

“MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA

a. Sintéticos: van de las partes al todo. Entre ellos se encuentran:

ALFABÉTICO

Su materia prima las letras del abecedario. Primero se aprendían el Alfabeto y luego las sílabas.

                                             .   FONÉTICO Se enseña el sonido en vez del nombre de la letra. Cuando el niño ya domina sonidos de vocales y consonantes las une para formar sílabas y palabras.

                                               

SILÁBICO

Parte de la enseñanza de la sílaba, siendo ésta la unidad fonética. Su inconveniente es que no posee contenido ideológico, con excepción de algunos monosílabos: mar, pan, etc. Es una evolución sobre los anteriores.”(4:106)                                           

         

 

Ah… es  el como cuando  El  viento suena ssssssss 

Repetiremos el sonido de la “S” ssssssss 

Si –llaMe –sa Ni  ‐  ñas Es –tre ‐ lla 

33

64  

 

“MONTESSORI

En este sistema la educación es una preparación para primeros estudios de una cultura esencial: lectura, escritura y cálculo. Los niños se preparan para escribir con ejercitaciones de la mano. Se introduce primero a la escritura, aunque puede encontrar dificultades como el manejo del instrumento a utilizar. Tocan letras del abecedario para que luego puedan trazarlas. Se aplica la “lección de los tres tiempos” en las etapas siguientes:

1. El niño toca la letra

2. Maestra pronuncia su sonido( asocia forma y

sonido) y dice: dame la “A” (reconocer)

3. Se le dice: ¿Qué letra es esta? (comprobar)”(4:107)

“MACKINDER

Favorece el auto aprendizaje del niño, con el material el niño conoce el sonido de la letra, con independencia de la maestra. Se coloca carteles con figuras cuyos nombres inician con las letras del alfabeto. Se toma una letra, se busca la figura que es igual, se pronuncia el objeto dibujado (apoyado del primer sonido), escribe la letra, la lleva a la maestra y la pronuncia.

Cuando ha aprendido todos los sonidos inicia la etapa de formación de palabras, usando tarjetas con el nombre del objeto al otro lado del dibujo.”(4:108)

 

R rosas

Mmanzana

34

65  

“B. ANALÍTICOS: van del todo a las partes, basándose en la concepción globalizadora inicial del niño para llegar al detalle de esa concepción global.

PALABRAS GENERADORAS

Emplea como punto de partida una palabra, tomando previamente en cuenta el vocabulario del niño, debe conocer las vocales para que cuando aprenda “mama”, su única dificultad sea la “m”. Las vocales deben enseñarse no en el orden tradicional.

1. Se presenta el objeto con la palabra a enseñar para despertar el interés. 2. Los alumnos con la maestra leen la palabra que esté en el pizarrón. 3. Se separan las palabras en letras. Se leen varias veces. 4. Luego se repite el procedimiento para formar de nuevo la palabra. 5. Termina la enseñanza cuando el niño escribe la palabra enseñada.

 

   

 

 

 

 

                               MI MAMÁ MI PAPA ME AMA LA PIPA ES MIA

Cuando los alumnos manejan todas las sílabas directas, se introducen las indirectas as, uy, al, bla, pro, etc.”(4:108)

“MÉTODO GLOBAL (DÉCROLY)

*Se inicia por frases relacionadas con el centro de interés, colocando una imagen. *Las frases se escriben en el pizarrón, la maestra muestra una oración y los niños la ejecutan. *Tres semanas después se resume las lecciones con frases en el cuaderno, acompañadas de dibujos. *El niño expresa su pensamiento por medio de la lectura.”(2:25)

ma 

m

mamá 

ma 

a

m

a

ma

ma 

mamá 

NIÑA  CARIÑOSA     

LA NIÑA JUEGA CON SU MONO DE PELUCHE 

35 

66  

                                                       

“MÉTODO GLOBAL O DE ORACIONES COMPLETAS

Tiene como unidad una oración. Modifica al método Decroly.

*Período de aprestamiento * Lectura Ideo visual * Fonética

 Adquisición de hábitos, De desarrolla por medio de se localiza sílaba sencilla Habilidades y destrezas carteles, llamados de colocándola en circulo, necesarias. experiencias luego se busca otra con el mismo fonema y forma palabras generadoras. Pasos para lectura ideo visual:

‐ La maestra motiva para que el niño sugiera una oración. ‐ La maestra escribe en el pizarrón la oración ‐ Elabora un cartel con la oración ‐ Se escribe las oraciones en tiras de cartulina y las leen niños y maestra ‐ Lectura de oraciones ‐ Las tiras se dividen en palabras y sílabas.”(4:110)

“C. ECLECTICO: Su escritura y organización están basadas en las técnicas y métodos anteriores. De palabras generadoras Toma procedimiento de presentar las letras, asociadas a una idea que les de vida.

Del fonético Toma la insistencia en una ejercitación de sonidos onomatopéyicos cuando se introducen las vocales.

Del método global La preocupación constante por el desarrollo de la comprensión de lectura.”(4:111)

Aplico adecuadamente dentro de mi salón los métodos anteriores.

36

67  

“ENSEÑANZA DE ACTIVIDADES ESTÉTICAS

Se refiere a encauzar y estimular su disposición y aptitud para sentir, comprender y crear lo bello. El niño es capaz de sentir y crear belleza por medio de los sentidos en su mundo de fantasía e imaginación. El objetivo es desarrollar y moderar la aptitud natural para satisfacer las necesidades tendientes a interpretar lo hermoso. Esta enseñanza desarrolla su poder de expansión.”(4:71) “Canto y música: cultiva el sentido del ritmo, influye en el desarrollo de la imaginación, perfecciona su función respiratoria, educa su oído.

Dibujo:

Como medio de expresión para conocer y encauzar su lenguaje.

El cual puede ser imitativo, sugestivo y libre.

Recorte:

Actividad que exige atención y habilidad manual, con figuras relacionadas al tema tratado.

Modelado:

Se utiliza barro, papel mojado o plastilina, que es el material utilizado con frecuencia para expresarse.

Pegado:

Estimula la actividad mental y manual.”(4:72)

37

68  

“Rondas:

Actividades donde se combina canto y ritmo par cultivar sociabilidad y desarrollo físico.

Poesía:

Forma más viva y emocional del lenguaje, posee ritmo agradable al oído.

Dramatizaciones:

Aprende a expresar sus propios pensamientos y sentimientos.

Integra palabras y movimientos. Desarrolla capacidad creadora.

Títeres.

Realizados y utilizados por las maestras, ya que es difícil que los niños

les impriman dinamismo. Los títeres interactúan con los niños(as)

y se vuelven otros personajes.”(4:75)

38 

69  

  

                                                APLICO LA MOTIVACIÓN

Es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o aumentar en función de elementos

intrínsecos y extrínsecos. Hay que distinguirlo de lo que tradicionalmente se ha venido llamando en las aulas motivación, que no es más que lo que el profesor hace para que los alumnos se interesen.

Los niños necesitan vivir en un ambiente de optimismo y esperanza, por ello la educación que les demos debe reunir esas características. Esto se consigue con el ejemplo y la forma de vida, no solo con charlas. Cómo afrontemos los posibles problemas que se plantean en la vida marcará como los afronten ellos. Debemos empezar desde muy pequeños fomentando una imagen propia positiva. Los niños no se conocen a sí mismos. La imagen que tienen de si mismos es la que los mayores les transmitimos. Un niño al que se le repita que es mentiroso, desordenado, etc., terminará creyendo que “es “mentiroso y por tanto continuará mintiendo porque de esa manera cumple su papel. A quién miente habrá que decirle que ha mentido y que eso no es bueno.

La imagen positiva va muy unida a la motivación. Cuanto más nos queramos mas seremos capaces de hacer. Es una secuencia de comportamiento, si haces algo bien y te lo reconocen y animan, tendrás ganas de repetirlo, si lo haces mal y te apoyan , te ayudan a hacerlo bien, tendrás ganas de repetirlo, y todos podemos hacer bien alguna cosa. Unida a la motivación está la exigencia. Es imposible motivar si no se exige, los formadores debemos exigir amorosamente. Los niños de estas edades necesitan tener una seguridad y saber hasta donde se puede

llegar.

39 

70  

RINCONES DE APRENDIZAJE                                 

                                                    (7:10)   

DEFINICIÓN Son espacios físicos del centro educativo. Se organizan para que el niño y la niña desarrollen habilidades, destrezas y construyan conocimientos a partir del juego y la interacción libre. Ofrecen la posibilidad de practicar juegos y actividades variadas, dentro de un ambiente rico en alternativas de acción individual y colectiva.

El objetivo fundamental lograr que los niños y niñas obtengan experiencias de aprendizaje que estimulen las diferentes áreas de desarrollo. Se descubre una de las herramientas más valiosas de las que el agente educativo puede disponer, para convertir una actividad de aprendizaje, o de trabajo, en juego, diversión y descubrimiento.

Ventajas Se garantiza la espontaneidad, libertad y el placer del juego. El contacto con lo nuevo y desconocido se lleva a cabo en la interacción libre y espontánea. El juego es una actividad espontánea y se convierte en la base sobre la que opera el aprendizaje. Es una herramienta de comunicación por la cual se interrelacionan en su ambiente mediante la observación, representación, diálogo, experimentación, conocimiento, análisis y valoración.

Cuándo trabajarlos: -para salir de la rutina. -para pasar a actividades de juego libre. -al terminar tarea específica y esperar instrucciones. -al reforzar estimulación en área específica. -al observar dificultades o proceso lento en aprendizaje. -cuando actividades programadas así lo requieren. -cuando se les nota dificultad para concentrarse. -cuando menores están inquietos.

Selección de los materiales Pueden ser de dos categorías: Materiales estructurados Son los que se compran hechos o son elaborados de acuerdo con un objetivo determinado. Materiales recolectados Pueden ser recolectados por los niños y niñas en la comunidad: utensilios de cocina, prendas de vestir, recursos naturales, artículos de escritorio y otros.

40 

71  

    COMO DIVIDIR EL DESARROLLO DEL JUEGO EN LOS RINCONES DE APRENDIZAJE “Los Rincones de Aprendizaje, además de ser opciones de juego, son parte esencial del proceso educativo. Su planeación responde a su función integradora y generadora. El desarrollo del juego en los Rincones de Aprendizaje se puede dividir en: Significa sentarse con los niños para realizar una puesta en Momento de común, orientarlos para que propongan temas de conversación sobre propias vivencias para luego presentar diferentes Programación rincones. La elección del juego asegura que se mantenga Interés y se aproveche los recursos. Cada rincón tiene sitio específico. Es importante que los Momento de materiales que se utilicen estén al alcance de los niños y Desarrollo. adquieran autonomía y libertad. Se realiza en dos etapas: a. iniciación b. creación y experimentación. Es importante reunir al grupo para conversar acerca de sus Momento de experiencias para conocerlo más y mejorar materiales” (7:13) Evaluación. Al trabajar con la metodología de Rincones de Aprendizaje es importante que se obtenga constantemente información acerca de los intereses de los niños y niñas. Los Rincones de Aprendizaje responden a las características de cada comunidad. Son el resultado del conocimiento, evaluación y participación de todos y todas.

Elaboramos diversos Rincones de Aprendizaje dentro del aula y fuera de ella, es decir en toda la institución para captar el interés de los alumnos en todo momento.

41 

72  

 

“Rincón de Pensamiento Lógico Aprende a través del juego el descubrimiento y el conocimiento. Prepara a los niños y las niñas para el mundo numérico por medio del conocimiento del concepto de cálculo, cantidad, forma y tamaño. Esta preparación se efectúa a través del juego con el tiempo y el espacio. Su función: A través del contacto directo con los objetos y de la modificación del mundo externo, el niño y la niña incorporan nociones de forma, tamaño, espacio, tiempo, clase y número. Por medio de este Rincón, los niños y las niñas manipulan objetos, mezclan, sustancias, realizan comparaciones de cantidad, color, distancia y calculan el tiempo. Objetivos: 1. Lograr, con el ejercicio constante y progresivo, una estructuración e incorporación de las nociones de objeto, espacio, tiempo, clase y número. 2. Ejercitar conceptos como: arriba, abajo, derecha, izquierda, subir, bajar. 3. Realizar agrupaciones, clasificaciones, empleo de cuantificadores.”(7:17) “Rincón de Motricidad Busca dotar al niño y a la niña de recursos para el desarrollo de habilidades y destrezas que los encaminen hacia el manejo espacio-temporal. Proporciona sugerencias de juegos y ejercicios que se enfocan hacia el desarrollo de la motricidad gruesa, con diferentes grados de dificultad. Su función: Permite el conocimiento de su cuerpo y la canalización de la energía. Asimismo, estimula el dominio de los elementos espaciales y temporales, y el perfeccionamiento del control motor. La finalidad es proporcionar a los niños y las niñas oportunidades para el desarrollo de habilidades y destrezas motoras gruesas, equilibrio corporal. También fomenta el control de movimientos, respuesta inmediata de precisión y rapidez motora, mayor y mejor expresión corporal. Objetivos: 1. Identificar las partes de su cuerpo y cómo cuidarlo. 2. Incrementar las destrezas y habilidades corporales y motrices. 3. Desarrollar la coordinación motora gruesa. 4. Favorecer el proceso de socialización, a través de juegos. 5. Fomentar su autoconfianza, con base en sus capacidades.”(7:18)

42

73  

“Rincón de Ciencia y Experimentación Las experiencias, que nos abren la puerta hacia el asombro y el descubrimiento, se convierten en aprendizaje y en un material que motiva la curiosidad por conocer. Esta unidad presenta una serie de propuestas accesibles y funcionales con las que la comunidad educativa se pondrá en contacto con los cambios, los fenómenos naturales y las relaciones del ser humano con su ambiente. Función: Es un espacio para observar y explorar el ambiente inmediato y tomar conciencia del mundo físico. Fomenta la investigación. Su propósito es la orientación científica para el desarrollo de estructuras mentales que fundamenten habilidades y actitudes. Promueve el desarrollo de procesos de observación, descripción, clasificación, comparación, identificación, asociación, interpretación, comprobación, medición y valoración. Objetivos del Rincón de Ciencia y Experimentación: 1. Interesarse por su medio natural. 2. Estimular la curiosidad de aprendizaje a través de la experimentación. 3. Experimentar y descubrir, por sus propios medios, fenómenos de la naturaleza. 4. Estimular la observación, el análisis, la síntesis y clasificación” (7:20).

“El Rincón de Comunicación y Lenguaje Se introduce a los niños al lenguaje de la comunicación, expresión visual, desarrollo de la creatividad e imaginación, utilizando diferentes recursos y materiales. Su función: Enriquecer el desarrollo de un lenguaje articulado y no articulado, con la intención de que expresen sus necesidades, intereses y pensamientos. Proporcionará, el desarrollo de la expresión oral, el aumento de su vocabulario y el interés por la lectura y literatura infantil, creando y reproduciendo sus propios textos de lectura y utilizando el pensamiento creativo e imaginario. El contacto con los libros debe iniciarse en edades muy tempranas y se les debe leer con cierta regularidad, de tal manera que descubran que leer, les permite conocer situaciones nuevas y entretenidas como los cuentos e historietas. Objetivos del Rincón de Comunicación y Lenguaje: 1. Crear un ambiente de placer e interés por la lectura y escritura como medio del aprendizaje y comunicación. 2. Incrementar y desarrollar procesos de comunicación. 3. Crear el interés por la producción de cuentos, poesías, rimas y cantos. 4. Disfrutar el mundo imaginario de la lectura. 5. Incrementar el desarrollo de la expresión oral a través del contacto directo con diferentes materiales y por medio del juego colectivo.”(7:21)

43

74  

“El Rincón de Arte Acercar al niño y la niña a estímulos sensoriales es conectar sus sentidos con el autoconocimiento y valoración. Es un espacio motivador que ofrece a niños y niñas recursos que les permiten interpretar su mundo interno y externo. Propone una serie de actividades y juegos orientados a canalizar el desarrollo del aprendizaje. Su función: Estimular desarrollo personal y colectivo. Es un ambiente propicio para observar y manifestar los intereses, así como las necesidades de los niños y las niñas y su relación con el medio. La función es desarrollar destrezas de aprendizaje y motivar la creatividad a través estímulos. Puede dividirse en subrincones, ya que por medio de éste se manifiestan sentimientos a través de pintura, dibujo, modelado, música, danza y teatro. Objetivos del Rincón de Arte: 1. Expresar sus sentimientos y emociones a través del teatro y danza. 2. Desarrollar la observación, motricidad y creatividad. 3. Desarrollar habilidades y destreza al manipular, recortar, pegar, pintar, modelar, dibujar y emplear el color. 4. Utilizar instrumentos musicales sencillos para acompañar canto, teatro y danza 5. Explorar propiedades sonoras de su cuerpo, de objetos y de instrumentos musicales. “(7:23) “El Rincón de Senso-percepción Constituye un espacio que propicia la elaboración creadora de conocimientos a través de lo que observamos, oímos, tocamos, olemos y gustamos. Asimismo, fundamenta procesos a través de los cuales los niños y las niñas combinan datos obtenidos de la experiencia en la construcción de nuevos significados. Propone una serie de actividades que estimulan el desarrollo sensorial, el cual constituye la base de la comprensión del mundo interior y circundante. Su función: Descubrimos que, a través de experiencias vivenciales, se estimula el perfeccionamiento individual de los sentidos. El desarrollo de la sensopercepción constituye, para todo ser humano, la base del conocimiento del mundo. La sensación y la percepción están íntimamente unidas. Ambas son reflejo de la realidad objetiva de lo que perciben nuestros sentidos: gusto, olfato, vista, oído y tacto. Objetivos del Rincón de Sensopercepción: 1. Programar actividades motivadoras para el desarrollo de los sentidos. 2. Facilitar la percepción relativamente completa y más real de los objetos. 3. Explorar y manipular materiales que enriquezcan el aprendizaje. 4. Determinar, mediante los sentidos, las propiedades de los objetos. 5. Estimular el aprendizaje a través de juegos planeados. “(7:24)

44 

75  

“El Rincón de Dramatización La dramatización sintetiza todas las capacidades expresivas. Es una herramienta educativa que fomenta valores y estimula el pensamiento autónomo. Desde su carácter lúdico, establece vínculos entre la realidad y la imaginación. Crea una atmósfera libre para manifestar actitudes, experiencias e intereses individuales y colectivos. Este Rincón sugiere actividades que motiven la expresividad. Su función: En el Rincón de Dramatización, los niños y las niñas encuentran el lugar y los materiales perfectos para representar situaciones de la vida diaria. Por ejemplo: imitar el comportamiento de un familiar, jugar a ser doctor del centro de salud, actuar como la maestra o maestro. En esta área, a través del juego, niños y niñas encuentran un espacio para recrear su mundo imaginario y situaciones de su vida personal. Asimismo, proyectan su percepción del mundo. Es un espacio de libertad en el cual se crean situaciones, se plantean problemas y se buscan soluciones. Objetivos: 1. Imitar modelos simples de juego. 2. Desarrollar un juego socializado. 3. Convertir el juego colectivo en una actividad placentera y divertida. 4. Imitar y dramatizar roles. 5. Adquirir capacidad para imitar y simbolizar. 6. Aprovechar el empleo de la dramatización, dada su síntesis expresiva. 7. Utilizar el recurso de la dramatización como un juego simbólico generador de proceso de autoconocimiento, interrelación y resolución. “(7:26)

45 

76  

Desarrollo de los tres talleres impartidos en Casa del Niño N. 5

 Primer taller realizado .Participantes realizan actividad   

   EL grupo comparte un refrigerio, durante el segundo   taller       

Con el apoyo de la licenciada Brenet Hernández se realiza el tercer taller. 

 

 

46 

77  

CONCLUSIONES

1. Se fortaleció el proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel de educación preprimaria de la Sociedad Protectora del Niño, casa N. 5, mediante la aplicación de diversas técnicas y métodos.

2. Se recopiló una serie de métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje para el nivel preprimaria.

3. Se elaboró un módulo, el cuál cosiste en la compilación de diferentes métodos y técnicas que se aplican en los procesos de enseñanza-aprendizaje de preprimaria.

4. Se impartió tres talleres con el apoyo de personal profesional, experto en el área, para llevar a cabo la practica adecuada de lo que corresponde al material proporcionado.

 

 

 

 

 

 

                                                                        

 

 

  

 

47

78  

RECOMENDACIONES

1. Planificar procesos de formación y actualización por parte de las niñeras, para que conozcan a profundidad la metodología adecuada para impartir sus actividades y así desarrollar al máximo las potencialidades de los niños y niñas con que trabaja.

2. A niñeras actualizarse constantemente en lo que respecta al tema, para superación personal, ser mejores profesionales y dar lo mejor de sí para lograr un excelente rendimiento de sus niños y niñas.

3. Aprovechar el módulo como información auto formativa y de consulta y así lograr mayor eficiencia en la labor pedagógica que se brinda.

4. A directora de Casa cinco compartir el material y experiencias obtenidas durante los talleres con las niñeras de otras Casas del Niño.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

48 

79  

BIBLIOGRAFIA

1. Arreaga de León de Padilla, Aura Gabina. La Educación parvularia en Guatemala y su relación con los niveles de desarrollo integral del niño que ingresa a la escuela primaria.USAC.1994.

2. Decroly, Ovidio. Iniciación General al Método decroly. 4 Ed. Losada, S.A. Buenos Aires.

3. Galo de Lara, Carmen María. Planeación y Objetivos. 1998. Piedra Santa.

4. López de Cruz, Ángela. Didáctica especial para la educación parvularia.2Ed. Piedra Santa. Guatemala, C.A, 1989.

5. Ministerio de Educación. Dirección General de Gestión de Calidad Educativa-DIGECADE-Currículo Nacional Base .Guatemala, C.A, 2008.

6. Ministerio de Educación. Dirección General de Gestión de Calidad Educativa –DIGECADE- Módulo de Capacitación docente para preprimaria N.1. 1º Impresión. Guatemala, C.A, 2008. 7. Ministerio de Educación. Dirección General de Gestión de Calidad Educativa –DIGECADE- Módulo de Capacitación docente para preprimaria 2. 2º Impresión. Guatemala, C.A, 2008.

8. Ministerio de Educación. Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo-DICADE-

Módulo de Capacitación docente para preprimaria N 3.1º Edición Guatemala, C.A 2006.

9. Ministerio de Educación. Dirección General de Gestión de Calidad Educativa –DIGECADE- Módulo de Capacitación docente para preprimaria N 4. 2º Impresión, Guatemala, C.A, 2008. 10. Silva de Alvarado, Marta Lidia. La Educación Parvularia en Guatemala. Usac.

 

  

 

49 

80  

 

CAPÍTULO IV 4. PROCESO DE EVALUACIÓN Para darle credibilidad al proyecto, se realizaron evaluaciones en cada una de las etapas realizadas.

4.1 Evaluación del diagnóstico

El proceso de la primera etapa, consistió en establecer un plan conformado por actividades programadas las cuales permitieron alcanzar los objetivos propuestos. La información que proporcionaron las personas que laboran en la institución y la que se recabó por medio de la observación y aplicación de instrumentos fue la adecuada para realizar el diagnóstico. Además de efectuarse el diagnóstico en el tiempo estimado. Esta etapa permitió analizar si las condiciones de la institución eran apropiadas para la realización del proyecto. Uno de los factores fundamentales es ésta fase fue la disponibilidad de los miembros de la institución para proporcionar la información que se solicitó a fin de conocer la institución y detectar los problemas que la afectan y determinar la manera en que se contribuiría. Se determinó que el problema consistía en desconocimiento metodológico, por lo cual se elaboró el módulo sobre fortalecimiento de los métodos y técnicas aplicados en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el nivel de educación preprimaria. Se utilizó en ésta etapa diversos instrumentos a fin de obtener la mayor información posible, tales como la técnica FODA, la que permitió analizar aspectos básicos a nivel interno y externo, se elaboró una encuesta aplicada al personal de la institución, entrevistas a la directora, lista de cotejo con escala de apreciación, análisis documental y guía de sectores. 4.2 Evaluación del perfil Con la información recabada y enlistados los problemas existentes en la Sociedad Protectora del Niño, Casa número cinco, se procedió a efectuar la elaboración del perfil del proyecto “Módulo Pedagógico para fortalecimiento de métodos y técnicas aplicados en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en el nivel de educación preprimaria de la Sociedad Protectora del Niño, Casa número cinco de la ciudad capital. El perfil fue presentado a la directora de la institución para comunicarle lo que correspondía a la etapa y contar con su consentimiento para la ejecución del mismo. Para evaluar ésta etapa se utilizó la técnica de observación y una lista de cotejo en donde las niñeras y directora participaron. En la lista de cotejo se demostró que lo que el perfil establece está apropiado para desarrollarlo, por mayoría, ya que se encuentra entre las necesidades básicas que posee la institución, considerándolo de gran importancia. Cabe mencionar también que la presente etapa tomó como base el cronograma de actividades para determinar el tiempo en que se realizaría cada una.

81  

4.3 Evaluación de ejecución El proceso de la presente etapa consistió en la redacción, diseño y socialización del módulo. Se utilizó diversas imágenes, tanto para la elaboración de la carátula del módulo como para la simbología aplicada en el resto del documento. De las imágenes que se presentan, gran parte de ellas son fotografías tomadas de las mismas niñeras realizando sus actividades diarias. Se realizaron diversas actividades para el desarrollo de la presente etapa, tales como investigaciones, visitas a diferentes instituciones con el propósito de seleccionar la información necesaria, que permitiría la elaboración del módulo a desarrollar con el personal de la Casa del Niño N.5. Previamente se elaboró la planificación de los talles a socializar, dejando constancia con fotografías y una lista de asistencia a los mismos. Se reprodujeron 20 documentos para entregar a cada una de las asistentes, además de la elaboración de unas bolsitas elaboradas de tela, las cuales contenían material didáctico para apoyo de las niñeras. Para socializar el módulo se contó con la presencia dos profesionales, la profesora Margarita Sac, quién posee un título de profesorado en preprimaria y la licenciada en Pedagogía y administración educativa Brenet Hernández, ambas con más de diez años en el área de preprimaria. Los talleres se desarrollaron satisfactoriamente bajo la supervisión de la directora de la institución, quien externo la importancia que poseía el proyecto para la institución y lo motivadas que observaba al personal durante los talleres recibidos La fase de ejecución se llevo a cabo con la utilización de instrumentos para corroborar el cumplimiento y aporte que del presente proyecto, gráfica de Gantt, que permitió el control de las actividades ejecutadas, lista de cotejo dirigida al personal con quién se socializa el módulo, al final de la presentación de cada unidad y lista de cotejo con escala de apreciación al concluir la etapa. 4.4 Evaluación final De la misma manera que las etapas anteriores se trabajó en base a un cronograma de actividades, se elaboró la planificación para el desarrollo del proyecto, contando con el apoyo de dos profesionales, expertas en el área de preprimaria. El proyecto fue presentado inicialmente a la directora del establecimiento, para luego programar con ella, sin afectar las actividades que realizan diariamente, las fechas en que se socializaría el módulo con las niñeras de la institución, quienes mostraban entusiasmo por el proyecto. La respuesta de las niñeras ante la presentación de cada unidad fue muy positiva, mostraban gran interés por superarse y sobre todo realizar un mejor trabajo con los niños que tienen bajo su responsabilidad, ofreciéndoles una mejor calidad educativa, ya que al fortalecer sus conocimientos, desarrollarán eficientemente sus labores pedagógicas.

82  

Conclusiones

1. Se fortaleció el proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel de educación preprimaria mediante la aplicación de diversos métodos y técnicas a las niñeras de la Sociedad Protectora del Niño, en la Casa número 5.

2. Se elaboró un módulo mediado pedagógicamente, el cual contiene diferentes métodos y técnicas que se aplican en los procesos de enseñanza-aprendizaje del nivel preprimaria, para contribuir al mejor desempeño de las actividades de las niñeras en el aula.

3. Se socializó el módulo elaborado a las niñeras de la Sociedad Protectora del Niño, en su Casa número cinco, con el apoyo de dos profesionales en el tema. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

83  

 

 

 

 

 

Recomendaciones

1. A las niñeras de la Sociedad Protectora del Niño, Casa N. 5 aplicar eficientemente cada uno de los métodos y técnicas proporcionados durante la ejecución del Ejercicio Profesional Supervisado, para desarrollar de la mejor manera posible sus actividades educativas.

2. A la directora de Casa N.5 (SPN) basándose en el documento proporcionado, desarrollar en coordinación con maestras de educación preprimaria y niñeras la metodología que mejor se adapte a las necesidades y capacidades de cada grupo de niños y niñas, ya que al trabajar en equipo obtendrán resultados más satisfactorios.

3. A la representante de la Unidad de Educación Preescolar de la Sociedad Protectora del Niño socializar este tipo de proyectos con el personal (niñeras) de las otras Casas para reforzar el área pedagógica y unificar logros. 

 

 

 

 

 

 

 

 

84  

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                           BIBLIOGRAFIA

1. Sociedad Protectora del Niño. Estatutos. Noviembre Guatemala, C.A, 2002.

2. Sociedad Protectora del Niño. Folleto proporcionado por directora.

3. Sociedad Protectora del Niño. Memoria de Labores Guatemala, C.A, 1998. 4. Sociedad Protectora del Niño. Memoria de Labores Guatemala, C.A, 2008. 5. Sociedad Protectora del Niño. Política Nacional de Protección a la Niñez. Octubre 2000. Guatemala. C.A 6. Sociedad Protectora del Niño. Reglamento e Instructivos de sus Casas. Guatemala. C.A 7. w.w.w. SPN.org.com  

 

 

 

 

 

   

APÉNDICE

 

PLAN GENERAL DEL DIAGNÓSTICO 1. Identificación Nombre de la estudiante Evelyn Anayancy Sisimit Mencos Institución sede del proyecto: Sociedad protectora del niño. Casa número 5. 2. Diagnóstico de: Sociedad Protectora del Niño No. 5 ubicada en la 17 avenida 7-09 de la zona 14. 3. Objetivo General Describir la condición física del edificio y situación administrativa que se realiza dentro de la institución de la Sociedad Protectora del Niño, Casa número cinco, sede del Ejercicio Profesional Supervisado. 4. Objetivos específicos a. Obtener información a nivel interno y externo de la institución. b. Ubicar el ámbito geográfico social en que se encuentra localizada la institución. c. Describir historia física de la institución. d. Identificar usuarios y personal que labora en la institución, clasificación y estabilidad. e. Determinar fuentes de ingreso económicos de la institución. f. Identificar funciones que realiza la institución sede de EPS. g. Determinar estructura y funcionamiento del proceso administrativo. h. Verificar la manera en que la institución participa dentro de la comunidad. i. Determinar fundamentos que definen la naturaleza, orientación, aspiraciones y razón de ser de la institución. 5. Técnicas utilizadas para la realización del diagnóstico. 5.1. FODA Esta técnica permite obtener un análisis del lugar sede en base a características tanto internas (debilidades, fortalezas) como externas (amenazas, oportunidades) que afectan o hacen salir adelante a la institución, y de esta forma obtener un mejor estudio de su condición. 5.2. La Observación Es una técnica que consiste en observar atentamente y tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación. Existen la observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra está en la intencionalidad: observar científicamente

 

significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Para lograr un buen informe se debe llevar a cabo ciertos pasos básicos como: determinar el objeto o situación a observar, así como el propósito y la forma de registrar los datos, observar cuidadosa y críticamente, registrar los datos, analizarlos, elaborar conclusiones y redactar un informe finalmente. 5.3. La Entrevista Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, es una técnica indispensable porque permite obtener datos que de otro modo serían muy difíciles conseguir. Se emplea el uso de la entrevista cuando se considera necesario que exista interacción y diálogo entre el investigador y la persona ó cuando la población o universo es pequeño y manejable. Para una buena entrevista es necesario: demostrar seguridad en sí mismo, ponerse a nivel del entrevistado ,ser sensible para captar los problemas que pudieren suscitarse, comprender los intereses del entrevistado y despojarse de prejuicios y, en los posible de cualquier influencia empática.  5.4. La Encuesta La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario. Varios autores llaman cuestionario a la técnica misma. La encuesta conlleva ciertos riesgos como la falta de sinceridad, tendencia a decir “si” a todo, la sospecha de que la información puede revestirse en contra del encuestado, falta de comprensión de algunas preguntas o ciertas palabras y la influencia de simpatía o empatía con respecto al investigador o lo que se investiga. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación y, sobre todo, considerando el nivel de educación las personas que se van a responder el cuestionario. Las preguntas pueden clasificarse de acuerdo a su forma: abiertas, cerradas, dicotómicas, selección múltiple, de abanico y de estimación; también se clasifican de acuerdo con el fondo: de hecho, acción, intención, opinión y test. 5.5. El Fichaje El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la información que se recopila en una investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorrar mucho tiempo, espacio y dinero.

 

6. Actividades 6.1 Visitas a la Sociedad Protectora del Niño oficinas centrales para solicitar información de la institución. 6.2 Entrevistas con directora de la SPN Casa N.5 6.3 Realizar lista de cotejo de lo observado de la infraestructura del edificio. 6.4 Observar el desarrollo de las actividades que se realiza en la institución. 6.5 Observar el desempeño en las actividades que realiza el personal. 6.6 Observar el tipo de relación y atención que reciben los usuarios. 6.7 Entrevistas con directora de la institución. 6.8 Elaboración de instrumentos para recolectar información general. 6.9 Aplicación de técnica FODA. 6.10Aplicación de lista de cotejo sobre el personal y servicios que se ofrecen. 6.11 Realizar análisis documental (memoria de labores, fotografías, libro de actas, cuaderno de conocimientos, folleto de mobiliario y equipo, reglamento e instructivos de la institución.) 6.12 Aplicar cuestionario a personal de la institución. 6.13 Realizar guía de sectores. 6.14 Reunir y ordenar información recopilada. 6.15 Seleccionar información apropiada. 6.16 Analizar información. 6.17 Redactar diagnóstico institucional. 6.18 Presentar diagnóstico institucional.  7. Recursos   7.1 Humanos: 1 secretaria 1 directora 1 subdirectora 1Trabajadora social 1 enfermera 20 niñeras 295 alumnos 1 ecónoma 1 costurera 4 personas de cocina 2 persona de limpieza 1estudiante epesista

 

7.1 Materiales 100 hojas de papel bond Equipo de cómputo Una impresora 1 libro de propedéutica, 1 cuadernos, 3 lapiceros, Fichas de observación, Cámara fotográfica, 1libro de actas, 1cuaderno de conocimientos, 1memoria de labores 2008 1 memoria de labores 1998 1reglamento interno de la institución 2 Folletos proporcionados por la directora 1 documento para discusión sobre políticas de protección a la niñez 2000. Equipo y mobiliario 1Silla, 1 mesa 7.2 Físicos: 5 Aulas, 1dirección 4 patios 1cocina 2corredores 1 comedor de personal 1 salón donde trabajar 1 sala de espera de enfermería (para trabajar) 8. Evaluación 8.1 La mayoría de las actividades se realizó utilizando la observación para realizar el diagnóstico institucional. 8.2 Se utilizaron diversos instrumentos escritos como lista de cotejo, cuestionario, y entrevistas orales para recabar información y verificar datos.

 

Cronograma de actividades

Diagnóstico Institucional

      septiembre  octubre  noviembre N.  ACTIVIDADES  s1 s2 s3 s4 s1 s2  s3  s4  s1  s2  s3 s4

1. Visitas  a  SPN  oficinas  centrales  para  solicitar información general de la institución.                                     

                                      2.  Entrevistas con directora de la Casa N. 5                                     3.  Realizar una lista de cotejo de lo observado                                         de la infraestructura de la institución.                                     

4. Observar el desarrollo de  las actividades que se realizan en la institución.                                     

                                      

5.      Observar el desempeño del personal de Casa N.5                                     

6.  Observar el tipo de relación y atención que                                         reciben los usuarios.                                     7.  Entrevistas con directora de la Casa N. 5                                     8.  Elaboración de instrumentos para recolectar                                         información  general de  la institución.                                     9.  Aplicación de técnica FODA                                     10.  Aplicar lista de cotejo sobre el personal y                                         servicios que ofrece la institución.                                     11.  Realizar análisis documental                                        memoria de labores 1998 y 2008                                        fotografías                                        libro de actas                                        cuaderno de conocimientos                                        folleto de inventario de mobiliario y equipo                                        reglamento e instructivos de institución.                                     12.  Aplicar cuestionario a personal de institución.                                     13.  Realizar guía de sectores                                     14.  Reunir y ordenar información recolectada                                     15.  Seleccionar información apropiada                                     16.  Analizar información                                     17.  Redactar diagnóstico institucional                                     18.  Presentar diagnóstico institucional                                     

 

GUÍA DE ANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL

SECTOR ÁREAS I Sector Comunidad

1.Geográfica La zona 14 era la Finca y la villa de Guadalupe, que comprendía parte de la zona 10 inicialmente. El 5 de marzo de 1972 la Municipalidad de Guatemala publicó el acuerdo donde el Consejo Municipal aprobó los estudios realizados por la División de Desarrollo Urbano de la Dirección de Planificación en el año1952, sobre la descripción de las zonas de la ciudad. 2. Histórica La primera que es la más Antigua, forma parte de los que se llama la Villa de Guadalupe que data de 1886. Fue creada para la concentración de la gente que se dedicaba al cultivo del café, cítricos, etc.…La parte nueva tiene su origen en la finca Las Conchas, propiedad de la familia Nájera, la cual se urbanizó en 1948con la idea de hacer una zona exclusiva con lotes más grandes. El área tiene 540 hectáreas, equivalen a 773 manzanas, siendo declaradas áreas exclusivamente residenciales, mediante el acuerdo publicado por la Municipalidad de Guatemala en el Diario de C.A. 3. Social En la misma cuadra de la institución se encuentran dos centros educativos más. Uno privado de reforzamiento y estimulación temprana llamado Los Peques y justo a un lado de la Casa del niño número cinco se encuentra el instituto Oscar Berger. 4. Viviendas: La institución se encuentra ubicada en una zona en donde la mayoría de las viviendas son de tipo residencial. Además de existir toda clase de negocios al servicio de los vecinos como: tiendas, mercado, café internet, cremería, farmacia, estéticas, etc.  5. Transporte: Son únicamente dos rutas urbanas las que circulan cerca de la institución (ruta 82 y 14 A) y a tres cuadras circulan otras rutas.

Carencias, deficiencias detectadas

- Poca relación con la comunidad. - Escasa relación entre instituciones educativas cercanas.

 SECTOR ÁREAS II Sector Institución

1. Localización geográfica: La institución sede se encuentra ubicada en la 17 avenida 7-09 de la zona 14. Se tiene acceso por la 4 calle y la 9 calle de la 17 avenida. Las rutas urbanas que permiten el acceso directo son la ruta 82 sobre la 18 avenida y esquina de cuarta calle, así como por el lado del cementerio de la Villa en donde se estaciona la ruta 14 A. 2. Localización Administrativa: Se encuentra ubicada entre la zona diez y trece de la ciudad capital. Es una institución privada de bienestar social infantil y educativo. 3. Historia de la Institución Fue fundada el 13 de noviembre de 1975 por las señoras de Pro-obras de la Villa de Guadalupe, teniendo a la fecha 35 años. 4. Edificio: Es un edificio amplio, el cual está construido totalmente de ladrillo y láminas de dualita. Posee un corredor que va desde la entrada hasta el final de la infraestructura, sus aulas son amplias, tiene tres patios sin techo muy grandes disponibles para actividades con los alumnos, del lado derecho intercalados con los sanitarios, asimismo del lado izquierdo detrás de las aulas existe otro patio del tamaño aproximado de unas canchas de básquet bol. En sí la infraestructura se encuentra en buenas condiciones, construido y utilizado adecuadamente. Lo negativo es que el ladrillo tiene una apariencia de desgaste provocada por los rayos del sol, por el lado de afuera de las aulas y por dentro un poco dañada por los instrumentos que utilizan para colocar el material didáctico de las maestras. Otro aspecto negativo es que en uno de los patios se encuentra levantado el suelo provocado por las raíces de dos árboles. 5. Ambientes y Equipamientos Aulas Cuentan con cinco salones para clases ventilados e iluminados naturalmente y con ventanas grandes con vidrios, en los cuales se encuentra un escritorio, una silla para la maestra o niñera, mesas y sillitas para los alumnos, estanterías con material que utilizan los alumnos el cual va desde juegos como rompecabezas, legos, tronquitos, hasta hojas, marcadores, crayones y colchonetas para dormir. En uno de los salones están incluidos los sanitarios y lavamanos de la sección. Dirección El salón que es utilizado para dirección y secretaría cuenta con dos escritorios, dos sillas giratorias, un sofá, dos archivos, un closet, una máquina de escribir mecánica, lapiceros, hojas, papel copia, un extinguidor, botes para basura, un teléfono, perforador, engrapadora, material didáctico, así como documentos de uso legal.

 

Trabajo Social La oficina de la trabajadora social es pequeña, con ventana al costado, cuenta con un archivo, un escritorio, una silla, un mueble para material de oficina como engrapadora, perforador, lapiceros, hojas, papel copia, etc. Cocina En la cocina hay una mesa pequeña, tres sillas, una estufa industrial con cuatro hornillas, un congelador, un refrigerador, ollas, platos, vasos, cubiertos, tanto para cocinar como los que usan los alumnos a la hora de almuerzo y su refacción. Los muebles para almacenar los trastes son construidos de cemento con puertas de madera, aquí también se puede encontrar limpiadores y canastas para el pan. Comedor En el comedor existen seis mesas pequeñas de plástico, cubiertas con manteles de tela con doce sillas disponibles para el personal y carritos para llevar la refacción a los alumnos. Lavandería Se encuentra dos lavadoras, una secadora y una estantería para colocar la ropa utilizada (manteles, servilletas, ropa de los niños, etc.). Sanitarios Existe una gran cantidad de sanitarios en la institución, uno en la clínica, dos específicos para el personal y tres módulos los cuales poseen 15 sanitarios cada uno, así como 10 chorros para el lavado de las manos de los niños. Salón multiusos Es un pequeño salón con una mesa grande y seis sillas, en el cual se almacena material para uso de los alumnos o personal docente. Es utilizado principalmente por practicantes de la facultad de psicología de USAC. Modulo extra Espacio especial utilizado por el guardián para vivir, en donde tiene un televisor, cama y otros muebles. Bodegas Existe una bodega utilizada para almacenar comestibles utilizados para la preparación de almuerzos y refacciones de los niños. En ella se encuentran dos estanterías de metal y en ellas se coloca atol para preparar, huevos, pastas, granos básicos y algunas ollas. Otras bodegas se encuentran al final de los sanitarios en las que se almacena distinto material. Se encuentra en estas bodegas cajas con revistas, disfraces que ya no utilizan, sillas y mesas deterioradas.

 

Clínica médica En la sala de espera tienen tres bancas grandes, un bote de basura y un sanitario. Dentro se encuentra una silla, un escritorio, un mueble con los medicamentos básicos como alcohol, agua oxigenada, aspirinas, distintas medicinas para el dolor de estómago, algodón, distintas vacunas que se aplican a los niños, una camilla, una pesa y dos espacios más en donde también atiende el médico a sus pacientes y posee un escritorio y una silla, así como expedientes en los que llevan el registro de cada niño atendido y el tratamiento indicado. Patios Cuatro son los patios con los que cuentan los niños para poder jugar. Son amplios de gran tamaño. Uno se encuentra un gran árbol en el medio, en otro unas jardineras, unos columpios y resbaladero y el tercero permanece totalmente vació, libre para que los niños puedan jugar. El cuarto patio es más grande todavía, abarca de largo lo que son tres aulas, tiene unos murales y es del tamaño aproximado de canchas de básquet, es éste se realiza la mayoría de las actividades.  

 

 

 

 

 

Carencias, deficiencias detectadas

- Deficiente equipo audiovisual para el desarrollo de sus actividades. - Mala atención en uno de los patios a causa de las raíces de árboles que

levantan el suelo. - Mal estado de mobiliario utilizado por los niños - Bancas de corredores se encuentran deterioradas. - Escasez de agua potable. - Existe posibilidad de enfermedades a causa de zancudos.

 

SECTOR ÁREAS III Sector Finanzas

1.Fuentes de Financiamiento

Son de gran importancia las contribuciones y donaciones que se reciben de los socios contribuyentes, personas y empresas que reconocen la necesidad de esta causa, ya que para mantener a cada menor cuesta 27 quetzales diarios.

Las actividades que se llevan a cabo para recaudar fondos son: baratillos, bazares, dos rifas anuales, kermeses, un torneo de golf, pero el principal ingreso y que representa más del 60 por ciento del presupuesto de la institución proviene de las operaciones de las tiendas de puerto libre ubicadas en el aeropuerto internacional La Aurora. El cien por ciento de las utilidades destina a apoyar programas y servicios de las casas.

Mediante contribuciones permanentes de sus socios. Donativos de dinero y en especie, cuotas mínimas por servicios, eventos, así como subsidio anual del Gobierno de la República.

Donativos: 24.49 Subvención del Estado 2.35 Expendio libre de Impuesto 65.71 Tienda Aeropuerto 6.45 2.Control de Finanzas

Se realizan los gastos de alimentación, medicina, limpieza, sueldos, agua, luz. Teléfono, fletes y otros servicios como combustibles, papelería, materiales didácticos, festividades, celebraciones, reparaciones y viáticos de alumnas. Se realiza auditoria interna cada cierto tiempo. Internamente se llevan libros de salarios, ingresos y egresos de fondos.

Carencias, deficiencias detectadas

- Contribuciones de los padres solo cubren lo mínimo. - Presupuesto insuficiente.

 

SECTOR ÁREAS IV Sector Recursos Humanos

1.Personal que labora en la institución

Existe un total de 35 empleados para la casa número cinco. La mayoría tienen más de cinco años de estar laborando para dicha institución. Se tiene una directora, una subdirectora, una secretaria, ocho niñeras auxiliares, once niñeras tituladas, dos conserjes, una ecónoma, cuatro cocineras, una costurera, un mensajero, una enfermera, un médico y un psicólogo.

2.Usuarios:

Los usuarios son de escasos recursos, personas muy educadas, pacientes, quienes visitan la institución diariamente, la mayoría son mujeres solteras con hijos.

Carencias, deficiencias detectadas

- Cantidad insuficiente de niñeras por aula, de acuerdo a la cantidad de alumnos que existe en cada una.

 

SECTOR ÁREAS V Sector Currículum

Atiende el nivel de pre-primaria. Da atención y asistencia especial a niños cuyas madres por razones de su trabajo no pueden darles cuidados maternales o cuyos hogares sean deficientes y no puedan ofrecerles atención adecuada.

Proporciona a los niños asistidos en sus dependencias y servicios, el afecto, cuidado de su salud, alimentación, educación, estimulación temprana y recreación que requieren para su normal desarrollo físico, mental, emocional y social.

Proyecta su acción a los hogares de los niños que asiste, ofreciendo a los padres de familia o encargados de los niños, educación familiar que los capacite para cumplir mejor su misión.

Promueve y fomenta en la familia y la sociedad sentimientos de adhesión y de solidaridad con medidas encaminadas a lograr el más amplio bienestar familiar.

Programas especiales:

La Sociedad Protectora del Niño tiene establecidos los siguientes programas: Atención social a las familias, Atención social a las familias Educación, Estimulación temprana, Orientación y atención psicológica Crianza con cariño, Recreación, Salud, Nutrición, Lactancia materna Reforzamiento Educativo, Escuela para padres de familia, Capacitación del personal, Escuela de niñeras. Tipo de servicios social, Por medio de las CASA DEL NIÑO(Guarderías infantiles), servicios médicos, consultorios internos, laboratorio, clínica, farmacia, escuela de niñeras, unidad de trabajo social, unidad de psicología, unidad de educación y parques infantiles.

Horario Institucional:

El horario en cuento a los usuarios es flexible, ya que atiende a todas las personas a la hora que puedan o necesiten solucionar algo. Atendiendo desde las siete de la mañana hasta las dieciocho horas.

Para el personal tienen dos horarios: un turno entra a las siete y sale a las dieciséis horas y el segundo turno entra a las nueve de la mañana y sale a las dieciocho horas.

 

Material Didáctico:

Todas las niñeras preparan ellas mismas su material, en el cual la mayoría de veces colaboran los niños. El material que utilizan es proporcionado por los padres de familia desde el inicio del año.

Métodos y técnicas:

Utilizan dinámica de trabajo grupal, exposición teórica, plenaria, dramatizaciones, resolución de dudas.

Los niños son agrupados en secciones de acuerdo a sus edades de la siguiente manera:

Edades sección

1 año maternal 1 Dos años sección “A” Tres años sección “B” Cuatro años sección “C” Cinco y seis años sección “D”

En cuanto a excursiones realizan una sola al año, en la cual son invitados por la municipalidad de Guatemala para visitar el museo.

Las niñeras reciben capacitación de estimulación temprana una vez por semana, para mantenerse al tanto de las nuevas técnicas.

Evaluación

La directora en conjunto con la trabajadora social se encarga de controlar diariamente el cumplimiento de actividades programadas en los diarios pedagógicos, además de la supervisión que se realiza por parte del Ministerio de Educación.

Carencias, deficiencias detectadas

- Incorrecta utilización de métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje en el

nivel de educación preprimaria. - No se incluye a niñeras en actividades pedagógicas. - Escasa aplicación de tecnología por parte de administración. - Deficiente material didáctico de niñeras y alumnos.

 

SECTOR ÁREAS VI Sector Administrativo

Planeamiento Realizan plan de actividades anual. Por parte de oficinas centrales se realizan distintas planificaciones de acuerdo a sus necesidades como para determinar fechas de actividades específicas a nivel general, capacitaciones, kermes, etc. Y a nivel interno para establecer fechas de actividades culturales, apegados siempre a los lineamientos. Organización Toda información que emita oficinas centrales es transmitida de forma escrita a cada una de sus Casas e internamente es transmitida de forma verbal a cada uno de sus colaboradores. Cuentan con el reglamento interno en cada Casa, en donde se establece las funciones de cada uno, de acuerdo al puesto en donde se encuentran, respetando niveles jerárquicos. En cuanto a las niñeras están distribuidas en dos jornadas; la primera ingresa a las 6 horas de la mañana para retirarse a las 16 horas y el siguiente grupo ingresa a las 9 de la mañana para salir a las 18 horas. También existen instructivos para trámites de inscripción, asistencia e inasistencia de niños y niñas, traslados a otras secciones o a otras casas, contribuciones de las familias y de suspensión de servicios. Coordinación Toda la comunicación que se proporciona internamente es por medio oral. Las reuniones con el personal se dan periódicamente. Control Se cuenta con un control específico de mobiliario, en el cual está detallado incluso objetos que ya no existen en la institución. Supervisión A nivel interno directora y trabajadora social realizan supervisión constante, en base a lo planeado y a diarios pedagógicos.

Carencias, deficiencias detectadas

 

SECTOR ÁREAS VII Sector Relaciones

1. Institución –usuarios Todo el personal atiende amable y cortésmente a los usuarios de la institución. Las únicas actividades en las que se tiene participación con los usuarios es en las kermeses que se realizan con el propósito de reunir fondos y escuela para padres, en donde se tratan temas varios de interés. Además de las actividades para el día de la madre, familia, etc. 2. Con otras instituciones Se realiza muy pocas actividades con instituciones cercanas.

Carencias, deficiencias detectadas

- Poca relación con comunidad.

SECTOR ÁREAS VIII Sector Filosófico Político Legal

1. Filosofía Misión Brindar atención y asistencia integral a niños y niñas de escasos recursos económicos, que son y significan para el país el potencial de fuerza humana cuyo destino y futuro depende en gran medida de la vivencia de su infancia. Visión Proporcionar cuidados, atención y protección a niños y niñas de forma integral para que estos puedan lograr un desarrollo adecuado que forje integralmente su personalidad. 2.Políticas El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, amparados por la ley y otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de de libertad y dignidad. La SPN siempre se ha pronunciado porque Guatemala cuente con una Política Nacional en Pro de la Infancia, política que contenga una declaración acerca de los problemas principales y enuncie los resultados que el país espera lograr dentro de determinados plazos. Además de objetivos concretos de desarrollo que han de alcanzarse en relación con las necesidades materiales como la salud, nutrición y educación. La Política en Pro de la Infancia debe incluir objetivos destinados a garantizar y fortalecer la transmisión de valores fundamentales.

 

VIII Sector

Dos clases de necesidades deberá tener en cuenta esa política a) Las de protección b) Las de preparación para la vida La Política Nacional de Protección a la Niñez, procura el mejoramiento social y que integre a los grupos marginados al goce de todos los bienes sociales y especialmente en lo que concierne a nutrición, vivienda, salud y educación. Una política dispuesta a resolver la problemática del niño y niña y formarlos llenos de amor, seguridad y visión optimista. Objetivos y Fines a. Crear, organizar y desarrollar centros de protección a la niñez en particular de cuidado diario infantil para hijos e hijas de mamás y papás trabajadores. b. Apoyar trabajo, realizar programas de actividades de asistencia, educación y bienestar para niñez de hogares de escasos recursos. c. Apoyar o realizar programas y actividades de educación para padres de familia. d. Realizar estudios e investigaciones que propicien y ayuden a mejorar políticas, estrategias, programas y condiciones de la niñez. c. Creación y sostenimiento de servicios de salud para edad preescolar y escolar. d. Creación, administración y sostenimiento de escuelas de enfermería y adiestramiento de personas para atención y cuidados de niños y niñas. e. Promoción, creación y mantenimiento de parques y jardines para recreo solar y esparcimiento de niños y niñas. f. Promoción y creación de bibliotecas infantiles y fomento de publicaciones apropiadas para la niñez. g. Promover legislación adecuada para protección de la niñez y madres trabajadoras. 3.Aspectos legales Posee Estatutos con fecha noviembre de 2002. Política Nacional de Protección a la Niñez octubre 2000. Guatemala. Y su Reglamento e Instructivos de sus Casas. Guatemala. C.A

Carencias, deficiencias detectadas

 

Institución sede de Ejercicio Profesional Supervisado Casa del Niño N. 5

           Portón principal de la Institución.                                    Entrada  a Casa del niño 

        Al lado izquierdo y derecho se observa               Enfermería y sala de espera. Áreas de jardinización.  

         Área de juegos                                                          Patio utilizado para recreo y diversas actividades                                                                                      Culturales.      

 

 

 

 

Personal de la Institución. 

 

 

 

 

 

                                    

                                              Patios para diversas actividades recreativas. 

 

                      

                                                    Secciones “D” y “B” respectivamente. 

 

                                 

 

  

ANALISIS

DOCUMENTAL

Estudio de documentos que posibilitan la obtención de datos de diversa naturaleza relacionados con la institución a la que se realiza el diagnostico. Datos Generales

Estudiante epesista: Evelyn Anayancy Sisimit Mencos Carné: 200119882 Institución sede : Sociedad protectora del Niño Casa No. 5

 

FECHA DE CONSULTA: 17 de septiembre de 2009  

TIPO DE DOCUMENTO:

Memoria de Labores 2008

PAGINAS CONSULTADAS:                                                           De la 1 a 93                                                           

Datos obtenidos:

Es un documento que contiene las actividades realizadas en la institución durante el año anterior, el organigrama de la institución, fines y objetivos, programas que ofrecen, cantidades de niños atendidos y tratamientos realizados a los niños tanto en las clínicas médicas como en las dentales, presupuesto para los últimos cinco años de todas las casas, así como de la escuela de niñeras, cantidad de niños inscritos, como estuvo formada la junta directiva, lista de socios honorarios, lista de socios activos, aspectos financieros, socios contribuyentes, personas que hacen donativos tanto en efectivo como en especie, contraloría interna, eventos de recaudación de fondos , problemas de puerto libre y muchas fotografías de los niños y niñas. Las actividades realizadas durante el año son: desayuno y entrega de regalos a los niños por parte de Cemaco en su programa hagamos sonreír a un niño, actividades de recaudación de fondos, rifas, aniversario y sobre el curso de computación en el que se especifica tipo de programas que se están trabajando.

_______________________

(f) epesista

 

FECHA EN QUE SE CONSULTO: 23 de septiembre de 2009 TIPO DE DOCUMENTO: Fotografías Ubicación del documento: Corredores de la institución Datos Obtenidos para el Estudio: En los corredores se puede observar algunos marcos con fotografías en donde quedan plasmadas ciertas actividades que se realizan en la institución durante el año o años anteriores. En ellas se puede observar el momento que los niños mas grandecitos realizan su primera comunión, celebraciones del día del niño, clausuras, actos cívicos y de otras actividades extra-aula, desfiles, actividad que realiza Cemaco el 6 de enero de cada año en el que personal de dicha empresa lleva refacción a los niños y les hace entrega de un obsequio el cual ha sido donado durante el mes de diciembre por los clientes de dicha tienda. Otras son del personal que labora para la institución principalmente de las niñeras tituladas y auxiliares. En todas ellas se emoción y la alegría que sienten los niños al realizar todas sus actividades en compañía de sus encargadas. _____________________ (f) epesista

 

FECHA EN QUE SE CONSULTO:

24 de septiembre de 2009

TIPO DE DOCUMENTO: Libro de Actas PAGINAS CONSULTADAS:

De la pagina 1 a la 314 Datos Obtenidos para el Estudio: El libro de actas es el número tres de la institución, casa número 5 con el registro numero 6228.Autorizado por la Contraloría de Cuentas el 31 de marzo de 1993. En éste libro se encuentran las actas redactadas por la secretaria y/o la directora. Consta de 400 hojas, habiéndose sellado todas con la estampilla de la institución y firmadas la primera y la ultima hoja. Articulo 3 Decreto Gubernativo 2084. Este libro inicia con el acta número 671 con fecha del 21 de junio de 1994. En las actas hacen constar lo siguiente: inicio y cierre de labores, toma de posesión de cargos del personal (en donde se deja claro cuál será su puesto y funciones y aclarando que permanecerán durante dos meses a prueba), renuncias, despidos ,llamadas de atención(luego de la verbal) o por incumplimiento de sus obligaciones, así como suspensiones de labores por el Instituto Guatemalteco de seguridad Social por enfermedad o en el mayor de los casos por motivos de pre y post parto, tiempo de lactancia, personas que sustituyen a las que se encuentran suspendidas, nombramientos de las niñeras a jefes de sección y ventas de talonarios que realiza para las rifas. Por lo que se observa, la mayoría del personal deja la institución por voluntad propia, es decir que presentan su renuncia y son indemnizados de todas sus prestaciones correspondientes al tiempo que laboran. Son pocas las personas que son retiradas por decisión de la administración, ya sea por incumplimiento de labores o en el caso de una persona que tenía varias inasistencias a su trabajo por lo que fue retirada como abandono de trabajo y son enviadas las constancias a administración de oficinas centrales y a la inspección de trabajo para respaldarse y evitar problemas posteriores, la última acta es la número 1104 con fecha junio de 2009. ____________________ (F) epesista

 

FECHA EN QUE SE CONSULTO: 29 de septiembre

TIPO DE DOCUMENTO: Cuaderno de conocimientos PAGINAS CONSULTADAS: Es un cuaderno corriente de 100 hojas que no esta numerado pero aproximadamente ya va por la mitad. Datos Obtenidos para el Estudio: Este es un cuaderno forrado e identificado, especifico para conocimientos. En él se realizan notas para dejar constancia de documentos que son enviados de la administración de la casa cinco a la administración central de zona uno, los cuales son llevados por el mensajero. Los documentos que se envían regularmente son: solicitud de cartas salariales y sobres de exámenes médicos, datos que solicitan en oficinas centrales, informes de población, planillas de cada mes, informes médicos, informes de atribuciones, comportamiento de empleados de servicio, actas redactadas, pedidos para la tienda, informes de consumo(azúcar, material higiénico y pedidos), contratos, cartas de renuncia, estadísticas, listados de alumnos a cemaco para la actividad que se realiza anualmente en enero, planillas de indemnización, solicitud de dinero para planilla general de sueldos , solicitud de dinero para el pago de prestaciones laborales, informes de población, recarga de extinguidores, nuevas adquisiciones e informes médicos. El último conocimiento se realizo en la fecha 28-9-09 en el que dejaban constancia de que se envió la planilla correspondiente del mes. ____________________ (f) epesista

 

FECHA EN QUE SE CONSULTO: 30 de septiembre de 2009 TIPO DE DOCUMENTO: Folleto de inventario del mobiliario y equipo PAGINAS CONSULTADAS: : De la número 1 a la 13 Datos Obtenidos para el Estudio: Son unas hojas papel bond engrapadas en las que se establece el código de cada tarjeta donde queda registrada la fecha de compra, cantidad, nombre del bien, descripción, valor, ubicación y responsable del mobiliario y el equipo que conserva en la institución o que devuelve. El mobiliario y equipo que se encuentra en el documento son: muebles, camas, televisores, minicomponentes, armario, megáfono muebles, espejos, tina, loker, mesas, botiquín, sillas giratorias, papelera, calculadora, extinguidor, archivos, máquina de escribir, teléfono, sillas, bancas, ventilador, estanterías. cucharas de cocina, toneles para basura, pala, azadón, gradas, carritos de metal para llevar comida, arroceras, tazas, estilizadores, bandejas, recipientes, camilla, estufa, lámparas, pizarrones, cepilleras, máquina de coser, congeladores y refris. Se especifica en que área de la institución permanece o permaneció el mobiliario y fecha en que se devuelve, así como el estado de estos. También se especifica, si es el caso, que el mobiliario se ha deteriorado y definitivamente ya no tiene ningún uso. ______________________ (f) epesista

 

FECHA EN QUE SE CONSULTO: Del 1 al 8 de octubre de 2009 TIPO DE DOCUMENTO: Reglamento e Instructivos de la Sociedad Protectora del Niño y de sus Casas. PAGINAS CONSULTADAS: De la número 5 a 96 Datos Obtenidos para el Estudio: Este documento contiene la finalidad y funciones del personal dentro de la institución, requisitos para ingreso de alumnos, normas e instrucciones para personal, dirección médica, administración de servicios e instructivos. Los instructivos que contiene son: I.Sobre trámites de ingreso II.Trámites de inscripción III.Procedimiento para trámite de tarjeta IV. Procedimiento de Reingreso * Sobre Control de Asistencia e Inasistencia I. Asistencia II. Inasistencia III. Horario de recepción *Traslados I.A otras secciones II. A otras casas *Contribuciones de Cooperación de Padres I.Disposiciones Generales II. Control Administrativo para pago de Contribuciones III. Funciones de Dirección en relación a contribuciones. IV. Funciones de Trabajo social *Sobre Suspensión de servicios. ______________________ (f) epesista

 

Desarrollo del primer taller en la Casa del Niño N.5 (marzo 30) 

    Preparación del ambiente. 

                  Material didáctico                        

 

    Primer  grupo  de niñeras que participó en las actividades, del primer taller. 

Las niñeras realizan distintas actividades durante el taller.                          Las participantes realizan  Con la profesora Margarita Sac.  Segundo grupo                                            Una   dinámica  

 

 

 

 

Desarrollo del Segundo Taller en Casa del Niño N. 5(abril 5)  

Las asistentes recibieron  una bolsita con              Primer grupo de niñeras que participó Material didáctico para trabajar en su salón.  

 

El grupo realiza diferentes actividades.        Compartiendo un refrigerio con las participantes. 

 

Segundo grupo de niñeras realizando distintas actividades con el apoyo de la Profesora Margarita Sac. 

 

 

 

 

Tercer taller realizado en Casa del Niño N. 5 (abril 9 y 16‐2010)                        

   

Preparación del ambiente.                            Primer  grupo que participa en el desarrollo del  taller 3.                             

La Licenciada Brenet Hernández comparte experiencias de más de 14 años  en el nivel preprimaria, además de la aplicación de las diversas técnicas. 

El personal realiza diversas actividades.                    Las niñeras realizan preguntas a la facilitadora. 

 

 

 

 

Hojas de asistencia a talleres

 

PLANO DE LA CASA DEL NIÑO N0.5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: elaboración propia. Octubre de 2009 

AREA DE RECREO   

ENTRADA PRINCIPAL

JARDINJARDIN 

SANITARIO

BODEGA DE ALIMENTOS 

AULA 

AULA

AULA 

AULA 

PATIO 

SANITARIOS

PATIO Y AREA A JUEGOS 

SANITARIO

PATIO 

                     AULA 

DIRECCION TRAB.

Social COCINA COMEDOR EMPLEADOS

SALON

CLINICA AREA DE DESCANSO

SALA DE ESPERA

SANITARIO

 

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ENCUESTA PARA SOCIEDAD PROTECTORA DEL NIÑO CASA NUMERO 5. PARA EL PERSONAL DOCENTE Y NIÑERAS A continuación se le presenta una serie de cuestionamientos, por favor marcar con una “X” en los cuadros en donde corresponde, según su respuesta. La información que proporcione será de forma anónima y confidencial. Puesto que desempeña: _____________________________ Profesión: ________________________________________ 1. ¿Realiza algún tipo de estudio actualmente? Si no 2. ¿Qué Tiempo lleva en el puesto dentro de la institución? Menos de un año de 1 a 3 años de 4 a 6 años De 7 a 9 años más de 10 años 3. Su horario de trabajo dentro de la institución es Matutino vespertino variado 4. ¿Conoce el reglamento interno de la institución? Si no 5. ¿Existe un manual de funciones dentro de la institución? Si no 6. Si la respuesta anterior es positiva, ¿Conoce el manual de funciones? Si no 7. ¿Existe un manual de procedimientos dentro de la institución? Si no 8. Si la respuesta anterior es positiva: ¿conoce el manual de procedimientos? Si no 9. ¿Cuantas horas se dedican diariamente a las actividades curriculares? Menos de 5 horas más de cinco horas. 10. ¿Utiliza libros de texto para el desarrollo de sus actividades? Si No ¿de qué tipo?___________________

 

11. ¿Elabora usted misma el material didáctico que utiliza? Si no a veces 12. ¿Participan los alumnos en la elaboración del material didáctico? Si no 13. En el caso de ser positiva su respuesta anterior: ¿con que frecuencia participan los alumnos? De 1 a 3 veces al año de 4 a 6 veces al año siempre 14. Los recursos que tiene disponibles para desempeñar sus labores son: Suficientes insuficientes escasos 15. ¿De donde proviene la materia prima para elaborar material didáctico? Su persona padres de familia donaciones otro_____________ 16. ¿Como son agrupados los alumnos? de de acuerdo a: Su edad género 17. ¿Con que frecuencia de visitas o excursiones con los alumnos? 1 a 3 veces al año 4 a 5 veces al año más de 6 veces 18. ¿Recibe capacitación para un mejor desempeño dentro de la institución? Si no 19. ¿Recibe por parte de superiores motivación por el desempeño de funciones? Si no 20. ¿Cuenta la institución con clínicas medicas o dentales especialmente para empleados? Si no 21. ¿Realiza la institución actividades recreativas para los empleados? Si no    

 

 

 

 

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ENCUESTA PARA SOCIEDA PROTECTORA DEL NIÑO CASA NÚMERO 5 PARA EL PERSONAL OPERATIVO Y DE SERVICIO A continuación se le presenta una serie de cuestionamientos, por favor marcar con una “X” en los cuadros en donde corresponde, según su respuesta. La información que proporcione será de forma anónima y confidencial. Puesto que desempeña: __________________ Profesión: ___________________________ 1. ¿Realiza algún tipo de estudio actualmente? Si no 2. ¿Qué Tiempo lleva en el puesto dentro de la institución? Menos de un año 1 a 3 años 4 a 6 años 7 o más años 3. Su horario de trabajo dentro de la institución es Matutino vespertino variado 4. ¿Conoce el reglamento interno de la institución? Si no 5. ¿Existe un manual de funciones dentro de la institución? Si no 6. Si la respuesta anterior es positiva, ¿Conoce el manual de funciones? Si no 7. ¿Existe un manual de procedimientos dentro de la institución? Si no 8. Si la respuesta anterior es positiva: ¿conoce Y aplica el manual de procedimientos? Si no 9. Los recursos que tiene disponibles para desempeñar sus labores son: Suficientes insuficientes 10. ¿De donde proviene la materia prima para desarrollar sus funciones? , padres de familia donaciones otro_____________ 11. ¿Recibe capacitación para un mejor desempeño dentro de la institución? Si no 12. ¿Recibe por parte de superiores motivación por el desempeño de funciones? Si no 13. ¿Cuenta la institución con clínicas medicas o dentales especialmente para empleados? Si no 14. ¿Realiza la institución actividades recreativas para los empleados? Si no

 

Técnica FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

*Cuenta con buenas instalaciones. *Es una institución privada no lucrativa. *Personal cumple adecuadamente sus funciones. *Buenas relaciones entre el personal. *Prestan servicios de enero a diciembre. *Cuenta con el personal calificado. *Cuenta con servicios básicos. *Posee laboratorio de computación. * Se respeta la jerarquía. *Elaboración de plan operativo anual. *Ofrece distintos programas a la población. *Desarrollan actividades en base a un diario pedagógico.

  

  *Presupuesto limitado para atender la demanda. *Falta de personal (niñeras) para la cantidad de niños y niñas que atiende. *Directora y trabajadora social no Poseen equipo de cómputo. *El mobiliario se encuentra muy deteriorado. *Equipo audiovisual deficiente.  

OPORTUNIDADES AMENAZAS

*Contratan al personal especializado de acuerdo a cada uno de los programas que se ofrecen. *Ampliación anual de presupuesto. *El personal es capacitado constantemente. *Introducen a la tecnología a los niños. *Existe demanda en los servicios que Ofrece. *La institución posee reconocimiento Social.

  *Atraso en el pago de cuotas por los padres. *Los padres no son estables en su vivienda, debido a que muchos alquilan, lo que puede provocar inestabilidad en el presupuesto. 

 

 

 

                         Estructura Organizacional de la Casa del Niño No.5

 

 

 

                                                                                                                                                                      

                                                                                                                                                                          

 

 

 

 

 

   

Fuente: elaboración propia, octubre de 2009       

 

Psicólogo  Trabajadora 

social DIRECTORA Médico 

Secretaria 

Subdirectora

Enfermera 

Maestras  Costurera Conserjes Mensajero Ecónoma Niñeras tituladas 

Niñera practicante 

Niñeras auxiliares 

Jefe de cocina 

Ayudantes de cocina 

Niños (as) 

 

 

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado

Diagnóstico

Instrumento de evaluación aplicado: escala de apreciación.

N. variables SI NO 1. Es fácil el acceso a la institución. 2. El edificio es propio de la institución. 3. Cuenta la institución con los servicios básicos 4. Es una institución reconocida por la comunidad 5. Existe buenas relaciones humanas entre el

personal de la institución.

6. Muestra seriedad e interés el personal por realizar satisfactoriamente sus actividades.

7. So observa buena comunicación con los usuarios.

8. El personal labora en un mismo horario. 9. Se observa las medidas higiénicas a nivel

general.

10. Poseen material didáctico adecuado. 11. Es respetada la jerarquía dentro de la Casa 5 12. Se observa disciplina en el personal 13. Cuentan con el mobiliario adecuado 14. Existe buen trato de las niñeras a los niños y

niñas que atienden.

15. Cuenta la institución con áreas recreativas amplias.

16. Las aulas cuentan con iluminación y ventilación adecuadas.

 

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado

Evaluación del Diagnóstico

Instrumento de evaluación aplicado: escala de apreciación.

 

 

 

No.

Indicadores E MB B D

1. Las condiciones en que se realizó el diagnóstico permitieron alcanzar los objetivos esperados.

2. La aplicación de instrumentos como factor importante para identificar problemas y necesidades de institución.

3. El tiempo utilizado para la realización del diagnóstico se considera…

4.

La información recopilada permite conocer de forma integral la institución.

5. El diagnóstico presenta la problemática causa, efecto y solución posible.

 

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado

Evaluación del perfil Instrumento de Evaluación

Lista de cotejo

Marcar con una X si ó no según considere N VARIABLES SI NO

1 Se identificaron en forma clara elementos del proyecto

2 El tema se describe en forma detallada y comprensible

3 La justificación contiene razones fundamentales

4 Los objetivos y metas son claros y precisos 5 Las Actividades son apropiadas a la institución

6 El tiempo establecido para la ejecución es suficiente

7 El análisis de presupuesto refleja datos reales

8 El proyecto mejorará la calidad educativa que se ofrece en la institución

en la institución.

9 El proyecto resuelve alguna de las necesidades básicas de la institución.

 

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado

Sociedad Protectora del Niño Casa N. 5

Instrucciones: marcar con una “X” según su apreciación cada uno de los siguientes aspectos.

Ejecución del Proyecto

N.

Variables E MB B R

1. Tiempo que estudiante utilizó en institución para culminar la etapa presente se considera…

2. El contenido general del módulo presentado se considera…

3. Tiempo utilizado para cada taller

4. En cuanto a la estructura del módulo presentado

5. Profesional que apoyó en el desarrollo de los talleres 1 y 2

6. Profesional que apoyó en el desarrollo del taller N. 3

7. Congruencia que existió entre cada taller 8. Aporte del documento a la institución

9. Importancia del tema en general …

 

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Ejercicio Profesional Supervisado Evaluación del Módulo A continuación se presenta una serie de enunciados, los cuales debe leer detenidamente, y luego colocar una “X” en si ó no según considere de acuerdo a los talleres presenciados sobre FORTALECIMIENTO DE METODOS Y TECNICAS DE ENSEÑANZA EN EL PROCESO EDUCATIVO DEL NIVEL PREPRIMARIO

OBSERVACIONES:

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

 

 

 

N Aspectos a evaluar SI NO 1 Considera que se logró las competencias establecidas

2 Se evidenció preparación anticipada de material utilizado

3 Considera que hubo preparación para el desarrollo del taller

4 Se Implementó estrategias de motivación 5 Cumplió con horario de inicio y finalización 6 Observó organización y coherencia en la presentación 7 El taller tiene relevancia en el ámbito educativo actual 8 Tiene utilidad práctica en su institución el presente taller 9 El presente taller contribuye a satisfacer necesidades

educativas básicas de la Institución.

10 El taller motiva a reflexionar y a cambiar para mejorar en beneficio de los niños a mi cargo.

 

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado

 

Evaluación Final

 

Instrucciones: Responder a las interrogantes marcando con una “x” en el cuadro sí ó no según considere.

N. Variables SI NO 1. Se cumplió con los objetivos propuestos 2. Se elaboró un plan de trabajo 3. La cantidad de personas que inició los talleres

fue la misma cantidad que terminó

4. Se cumplió las metas establecidas 5. Existió secuencia y claridad en cada etapa 6. Para cada actividad se trabajó en base a

cronogramas realizados

7. El desarrollo de cada atapa se realizó bajo la autorización correspondiente

8. Se aplicó distintos instrumentos para la recolección de información apropiada.

9. Se evaluó cada uno de las etapas realizadas 10. La institución consideró de importancia el

desarrollo del proyecto realizado

11. Directora y demás personal demostraron satisfacción al final del Ejercicio Profesional Supervisado

12. Se contó con el apoyo de todo el personal de la institución para iniciar y concluir cada una de las etapas del proyecto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO