evalucion ambiental

6
Anexo C Anexo C Evaluación Evaluación Ambiental Ambiental

Upload: helio-zavalla-alarcon

Post on 12-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

c

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUCION AMBIENTAL

Anexo CAnexo C

Evaluación AmbientalEvaluación Ambiental

Page 2: EVALUCION AMBIENTAL

C.1 MATRIZ CAUSA EFECTO – MATRIZ DE LEOPOLD

Para identificar los impactos se utilizará la matriz de Leopold, en el cual las entradas según columnas contiene las acciones del hombre que pueden alterar el medio ambiente y las filas son características del medio (o factores ambientales) que pueden ser alterados por la planta.

La importancia del impacto será valorado en el grado de incidencia o intensidad de la alteración producida como de la caracterización del efecto, determinándose una serie de tipo cualitativo, los que se detallan a continuación:

Signo:Hace alusión al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones que van ha actuar sobre los factores considerados.

Orden:Directo: Son aquellos que tienen una incidencia inmediata sobre un factor ambiental específico.

Indirecto: Aquél cuyo efecto supone una incidencia inmediata respecto a la interdependencia o, en general a la relación de un factor ambiental con otro.

Extensión: Puntual: Cuando se producen en un contexto muy localizado.

Local: Cuando se supone que tiene una incidencia apreciable en el medio, pero solo en una parte de ella.

Total: Cuando se manifiesta de manera generalizada en el entorno generado.

Intensidad:Alto: Se asocia a destrucción del medio ambiente o sus características con repercusiones futuras.

Mediano: Cuando hay una alteración negativa importante del medio ambiente, pero relativamente controlada.

Bajo: Es el caso de una destrucción o alteración mínima del factor o característica ambientales consideradas.

Page 3: EVALUCION AMBIENTAL

C.2 EVALUACION CUANTITATIVA – METODO DE BATELLE Y COLUMBUS

Este método permite la evaluación sistemática de los impactos ambientales de un proyecto, mediante el empleo de indicadores homogéneos.

Se encuentra dividido mediante un sistema jerarquizado con cuatro niveles, categorías, componentes, parámetros y medida del parámetro (diagrama C.2a).

Para obtener valores de calidad comparables, al extremo óptimo se le asigna el 1, y al pésimo 0, quedando comprendidos entre ambos extremos los valores intermedios para definir estados de calidad del parámetro.

Para cada valor que dispongamos en magnitud, bastará con llevarlos sobre las abscisas y obtener en ordenadas el Indice de calidad Ambiental (CA) correspondiente. En el diagrama C.2b, del sistema de evaluación ambiental de Batelle-Columbus, se observa que junto a cada parámetro se indica las Unidades de Indice Ponderal (UIP).

La cuantificación de los parámetros se realizará tomando, como base la condición óptima, es decir, el valor total de la UIP; la contribución a la situación del medio vendrá disminuida en el mismo porcentaje que su calidad y en consecuencia, sus Unidades de Impacto Ambiental (U.I.A), correspondientes, vendrán expresadas mediante el promedio del valor del impacto por el índice ponderal tal como sigue:

(U.I.A)i = (C.A.)i x (U.I.P)i

El cambio neto de los parámetros considerados se determinará a través de la diferencia de los valores obtenidos por la acción de la empresa y los óptimos considerados.

Componentes Ambientales: Ecología:Las especies y poblaciones acuáticas se ven afectadas por la contaminación, modificando el ecosistema integrado por un conjunto de biotopos y biocenosis, entendiéndose estos como el ambiente físico donde se desenvuelve una comunidad y las poblaciones independientes de una determinada área.

El impacto será evaluado en las pesquerías comerciales, vegetación natural, y aves acuáticas, repercutiendo también en las cadenas alimenticias y la diversidad de especies.

Page 4: EVALUCION AMBIENTAL

Contaminación Ambiental:Se entiende por contaminantes del agua todos aquellos compuestos que modifican la composición o estado disminuyendo su aptitud, para posibles usos. Se puede cuantificar los impactos en el recurso hídrico, mediante parámetros que determinen los contaminantes y daño a la vida acuática.

La presencia de sustancias tóxicas a ciertas concentraciones pueden causar daños a la salud y bienes de la comunidad expuesta.

En la contaminación atmosférica se consideran contaminantes del aire y formas de energía que potencialmente pueden producir riesgo, daño o molestia grave a las personas, ecosistemas o bienes en determinadas circunstancias.

La contaminación del suelo afecta su uso potencial, variando la ocupación de las formas de uso generando una subvaluación de las áreas naturales.

Aspectos estéticos:Los parámetros en esta categoría refiere los impactos visibles y tangibles del medio afectado, son todas aquellas acciones físicas y biológicas, debida a la actuación humana, que directa o indirectamente interfieren desfavorablemente con el ser humano, a través del sentido de la vista, dando lugar a la sensación de pérdida de la visibilidad o de calidad estética

Aspectos de interés humano:Referidos a la forma o patrones de vida, en particular la forma en la cual se desarrollan sus actividades cotidianas, identificándose: los valores educacionales, científicos ecológicos e hidrológicos; acontecimientos de valores históricos; integración con la naturaleza, dependiendo también del estilo de vida, como oportunidades de empleo, vivienda e interacciones sociales.