evaluacionsuperiorporcompetencias.files.wordpress.com file · web...

54
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA “JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ DOCTORADO LATINOAMERICANO EN EDUCACIÓN: POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROFESIÓN DOCENTE ASIGNATURA: EDUCACIÓN COMPARADA Comparación del Sistema Educativo Venezolano con el Latinoamericano complementada con el video Calidad de la Educación en América Latina del Dr. Luis Bonilla, UNESCO-IESALC

Upload: vuongkiet

Post on 06-Apr-2019

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA “JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZDOCTORADO LATINOAMERICANO EN EDUCACIÓN:

POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROFESIÓN DOCENTEASIGNATURA: EDUCACIÓN COMPARADA

Comparación del Sistema Educativo Venezolano con el Latinoamericano complementada con el video Calidad de la

Educación en América Latina del Dr. Luis Bonilla, UNESCO-IESALC

Msc Donnis Manuel Díaz Alzurn

Enero, 2018

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA “JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZDOCTORADO EN EDUCACIÓN: FORMACIÓN DOCENTE Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Comparación del Sistema Educativo Venezolano con el Latinoamericano complementada con el video Calidad de la Educación en América Latina del Dr. Luis Bonilla, UNESCO-

IESALC

Msc Donnis Díaz AlzurnEnero 2018

Resumen

A pesar de la gran diversidad cultural que ha imperado en América Latina, se intenta una generalización en el ámbito educativo, independientemente de las especificidades. Se asume la educación como un fenómeno social complejo y dialéctico. Para su análisis, es primordialmente necesario contextualizarla a nivel de región, subregión y país, e incluso dentro de cada país se concreta de manera diferente en correspondencia con los factores condicionantes, pues la educación aparece sometida a la influencia de los factores económicos, tanto por sus ritmos de crecimiento, como por sus limitaciones. Es necesario considerar factores como la pobreza y la exclusión, la distribución de la riqueza y correlacionado con ello el gasto o las inversiones y las implicaciones manifestadas en la educación, por sólo mencionar algunos elementos condicionantes. De igual forma, Se debe considerar con especial significación lo que tiene que ver con la historia y la cultura como referentes esenciales para la educación y la escuela actual en América Latina. En este trabajo se pretende presentar, a través del método comparativo del mapeo, una visión sobre la realidad educativa actual de Venezuela y de América Latina. Para su realización, se ha partido del tercer objetivo propuesto en la asignatura Educación Comparada del Doctorado Latinoamericano en Educación: Políticas Públicas y Profesión Docente, sede Venezuela, dictada por la Dra. Mildred Meza. En este sentido, se establecieron dos variables implícitas en su formulación: Tendencias Educativas, por un lado, y, Políticas Públicas, por otro; se definieron algunas dimensiones de interés para las intenciones del estudio, arrojando ciertos indicadores de interés para la equiparación. En el estudio se presentan tres mapas, el primero relacionado con la historia del fenómeno educativo venezolano y latinoamericano, el segundo, basado en los indicadores de la operacionalización de las variables sobre el sistema educativo, y, el tercero, es un video que complementa con aportes particulares lo trabajado en los mapas anteriores y abre el espacio para propiciar el debate de ideas acerca del tema que se aborda. Se concluye la comparación considerando que el estudio de la educación, en su manifestación actual en la región latinoamericana, se presenta como un complejo objeto para su abordaje de manera objetiva y equilibrada. Se requiere tomar en cuenta, de forma compleja, la influencia de factores económicos, especialmente la pobreza y la exclusión social, unida a aspectos de carácter histórico, cultural, demográfico, así como la inversión en el sector y las políticas públicas relacionadas con este; es necesario valorar también la presencia coherente de las TIC en la escuela, y la manifestación que adquieren la formación y superación permanente del personal docente.

Palabras clave: sistema educativo, políticas públicas, calidad educativa, formación docente, TIC.

ii

ÍndicePp.

Introducción…………...…………………………………………………………... 1

1. Evolución del fenómeno Educativo en Venezuela

y América Latina…………………………………………………………………… 3

Primer Mapeo: Evolución del fenómeno educativo

en Venezuela y América

Latina……………………………………………………….

5

2. Sistema Educativo Venezolano y

Latinoamericano……………………………

9

Operacionalización de Variables del objetivo específico N° 3 del

curso…………………..

10

Segundo Mapeo: Sistema educativo y políticas públicas en

Venezuela y Latinoamérica………………………………………………………………...

12

3. Video sobre la Calidad Educativa en América Latina……………………….. 14

Tercer Mapeo: Video sobre la Calidad de la Educación

en América

Latina…………………………………………………………………….

16

Reflexiones finales...

………………………………………………………………....

19

Referencias………………………………………………….…………………….. 21

Anexos……………………………………………………………………………….. 24Anexo A. Cuadro de resultados de los indicadores de la

operacionalización de variables……………………………………………………………. 24

iii

Introducción

La Educación Comparada, como se ha expresado en múltiples ocasiones, es de gran

utilidad para distintas esferas de la vida pública. La ciencia debe ofrecer métodos y

resultados, así como diagnóstico y pronóstico del objeto que es necesario atender y

transformar. Este tipo de análisis es pertinente y de gran provecho en la actualidad, pues

además de brindar una información que pudiera resultar más o menos relevante para

estudiantes y profesionales de la educación, es de utilidad para quienes tienen en su poder

la toma de decisiones en materia de políticas públicas con relación a la educación en todas

sus aristas.

A pesar de la gran diversidad cultural que ha imperado en América Latina, se

intenta una generalización en el ámbito educativo, independientemente de las

especificidades. Se asume la educación como un fenómeno social complejo y dialéctico.

Para su análisis, es primordialmente necesario contextualizarla a nivel de región, subregión

y país, e incluso dentro de cada país se concreta de manera diferente en correspondencia

con los factores condicionantes, pues la educación aparece sometida a la influencia de los

factores económicos, tanto por sus ritmos de crecimiento, como por sus limitaciones. Es

necesario considerar factores como la pobreza y la exclusión, la distribución de la riqueza y

correlacionado con ello el gasto o las inversiones y las implicaciones manifestadas en la

educación, por sólo mencionar algunos elementos condicionantes.

De igual forma, Se debe considerar con especial significación lo que tiene que ver

con la historia y la cultura como referentes esenciales para la educación y la escuela actual

en América Latina.

En este trabajo se pretende presentar una visión sobre la realidad educativa actual de

Venezuela y de América Latina en general, sobre la base de la correlación con algunas

variables que se señalan a fin de establecer algunos puntos que se consideran esenciales

para su desarrollo perspectivo. Para la realización de este estudio, se ha partido del tercer

objetivo propuesto en la asignatura Educación Comparada del Doctorado Latinoamericano

1

en Educación: Políticas Públicas y Profesión Docente, sede Venezuela, dictada por la Dra.

Mildred Meza. Este objetivo, se propone fundamentalmente, “reflexionar sobre las

principales tendencias de la educación y políticas públicas en Venezuela y Latinoamérica”.

En este sentido, se establecieron dos variables implícitas en su formulación: Tendencias

Educativas, por un lado, y, Políticas Públicas, por otro; se definieron algunas dimensiones

de interés para las intenciones del estudio, arrojando ciertos indicadores, vinculados con lo

anteriormente expuesto.

El estudio se ha dividido en tres partes, la primera relacionada con la historia del

fenómeno educativo venezolano y latinoamericano, la segunda, con elementos inherentes al

sistema educativo de la región, y, la tercera, se complementa con un video que ofrece

aportes particulares para propiciar el debate de ideas acerca del tema que se aborda.

Los análisis en las tres partes se presentan en forma de mapeo, atendiendo a una de

las sugerencias del perspectivismo filosófico como método para la educación comparada.

Finalmente, se ofrece una visión personal sobre las perspectivas que brinda el

estudio acerca de la educación en Venezuela y en América Latina.

2

1. Evolución del fenómeno Educativo en Venezuela y América Latina

Panorama general del fenómeno educativo en Latinoamérica:

La educación en Latinoamérica como objeto de estudio es un fenómeno complejo.

Resulta arriesgado y difícil establecer generalizaciones lo suficientemente abarcadoras del

mosaico de situaciones que representa la región y cada país. Uno de los rasgos más

destacados del territorio es su diversidad; se aprecian desigualdades notables entre unos

países y otros, e incluso, en el interior de cada uno de ellos (Organización de Estados

Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura - OEI, 2014).

La educación como expresión de las relaciones sociales está condicionada, ante

todo, por las circunstancias económicas y políticas. También está influenciada por factores

culturales específicos de cada nación, como puede ser la historia, y las tendencias de

desarrollo actual. “Con el fin de valorar de manera adecuada la respuesta que los sistemas

educativos son capaces de ofrecer, es necesario situarlos en sus respectivos contextos”

(OEI, 2014, p. 36). En la variable de contexto uno de los factores más relevantes por tomar

en cuenta en estudios sobre la educación en la región latinoamericana es la condición de

pobreza de las familias. La situación de pobreza limita el acceso a la educación y

obstaculiza el aprovechamiento del estudio y de las oportunidades. Es necesario apreciar de

modo dinámico y multidimensional el problema de la pobreza y su incidencia en la

educación en América Latina en relación con los diferentes indicadores que pueden ser

considerados y a la combinación en que se manifiesten en cada contexto en la vida social

(García, Caamal y Prieto, 2016; Pérez, 2003; García, 2014).

Es esencial correlacionar la riqueza generada y cómo esta se distribuye, al tiempo

que esta condición satisface, en mayor o menor medida, las necesidades de bienestar y

formación de una sociedad en un momento histórico dado.

América Latina y el Caribe es la región con el mayor contraste y desequilibrios en la

distribución del ingreso en el mundo. Por tanto, aunque el PIB per cápita proporciona una

buena imagen de conjunto de la situación económica de los países, la existencia de fuertes

3

desigualdades en América Latina al interior de los países obliga a tomar en cuenta la forma

en que dicho crecimiento se distribuye entre los hogares.

Muy relacionado con el análisis de la relación pobreza-educación se encuentra la

presencia de población originaria en la región. Este tipo de población se concentra

básicamente en zonas rurales, lo que representa dificultades adicionales a la expansión de la

educación formal en América Latina y el Caribe, para poder satisfacer las necesidades de

acceso con equidad y posibilidades reales de desarrollo para todos. Se le adiciona a la

problemática, barreras en la comunicación y el acceso a dichas áreas poblacionales.

Para tener una percepción objetiva del estado actual de la educación en América

Latina y determinar sus tendencias de desarrollo, se hace imprescindible determinar los

rasgos esenciales de la educación en el pasado.

Por esta razón se ha realizado, para el presente trabajo, un mapeo comparativo entre

cómo evolucionó tanto en Venezuela como en América Latina el fenómeno educativo. En

el mapa se podrá apreciar por medio de un rombo el proceso local y el regional. La arista

superior del rombo marca el punto de partida para la comparación, colocando en el medio

los procesos que se suscitaron como períodos o tendencias educativas y, en los extremos,

los hechos que acaecieron durante cada tiempo. En las aristas laterales se encuentran los

nombres de los sujetos comparados, a la izquierda se sitúa Venezuela y a la derecha

América Latina. En la arista inferior, se indica el extremo de llegada o fenómeno educativo,

con lo cual culmina el proceso de comparación. La lectura se debe realizar por línea

horizontal, lo que indica que, un suceso que horizontalmente esté por debajo de otro,

ocurrió en un momento posterior

Cabe destacar que la información que se presenta en el mapeo es obtenida de

diversas fuentes provenientes de la web y sólo se procedió a graficarla.

Finalmente, se ofrece una reflexión sobre la evolución del fenómeno educativo en

américa latina, lo que, evidentemente, está vinculado con el acontecer venezolano, pues los

acontecimientos de este país han contribuido con la formación de una cultura e identidad

latinoamericana.

4

Primer Mapeo:

Evolución del fenómeno educativo en Venezuela y América Latina

5

El mapeo muestra que, tanto en Venezuela como en Latinoamérica, hay indicios de

eventos que han marcado la dinámica educativa mundial. Se observa la aceleración con que

se suscitan en Venezuela y la posterior desaceleración, al extremo de quedarse con cierto

rezago en comparación con el resto de la región.

La visión más generalizada con que se ha asumido la educación ha estado en

sintonía con el ideal iluminista del siglo XVIII. Según Torres (2001): “La expansión y

universalización de la educación aparece, así como un signo de la modernidad, un signo de

mayor racionalidad de la acción social, pero paradójicamente, también como una

precondición para que éstas se den” (p. 24).

El arribo de América Latina a la llamada modernidad, como proceso histórico, se

hacía corresponder con sus necesidades de desarrollo y libertad más perentorias, pero a la

vez tomaba como referencia la experiencia de Europa, especialmente Francia y Estados

Unidos. Los líderes que encabezaron la gesta independentista en el continente fueron

hombres ilustrados, se aprecia con facilidad que sus ideas por momentos se presentan como

continuidad de un régimen y, al mismo tiempo, como ruptura con este. Sus discursos

transidos de la idea de la libertad manifiestan sus intereses de clases que en aquella

compleja situación histórica coincidían con la fundación de nuestras naciones. Para encarar

un reto de tal magnitud, estos hombres depositaron toda su confianza en la educación y la

cultura. Identificaron la educación popular como consustancial al proceso revolucionario

independentista y le adjudicaron una potencialidad transformadora desmedida (Escribano,

2016).

La práctica ha demostrado que la vida y los profundos problemas sociales

arraigados en las sociedades de entonces no se solucionaban con legislaciones cuyo

cumplimiento, por demás, era dudoso y poco sistemático. Paz (1993) ha afirmado que en

esta época “Hispanoamérica fue una España sin España (…) Un feudalismo disfrazado de

liberalismo burgués, un absolutismo sin monarca, pero con reyezuelos: los señores

presidentes” (p. 126)

Los gobiernos establecidos en Latinoamérica en el período posterior a las guerras de

independencia, aunque hicieron la revolución y tejieron la idea de la independencia con una

base agraria, a la postre desconocieron la esencia humana de la base social con la que se

6

hizo la independencia. En materia educacional, existía un escuálido sistema sustentado en

decretos y leyes extranjerizantes y ajenas a la realidad y a las necesidades de bienestar,

independencia y desarrollo de las sociedades naturales de estas tierras. En otros casos se

mantenían obsoletos sistemas educativos en aquellas repúblicas, que su viejo cuerpo

lastrado por la inconformidad con la época reclamaba cambios (Escribano, 2016).

El siglo XIX cerró con un aliento político liberal que tuvo pronta repercusión en la

educación y en la cultura. La necesidad de orden y progreso para estas naciones representó

un terreno abonado para la entrada del positivismo. Esta postura filosófica no fue asumida

de forma mecánica, ni totalmente acrítica, sino que se tomó en cada país como fundamento

de un necesario proceso de cambio en la educación, depositó confianza en el ser humano,

en la ciencia, optó por el desarrollo de la industria, lo cual era sin dudas un avance si se

contrasta con las concepciones de las oligarquías retrógradas y burocráticas instaladas en el

poder (Guadarrama, 2008)

Más tarde, el denominado Estado Desarrollista apostó a la educación como una

inversión en recursos humanos, las estadísticas muestran mejoras considerables en el

acceso, pero no pudieron ser erradicadas las inequidades y problemáticas que ya se

convertían crónicas en la educación en el continente. El Estado Neoliberal marcó la

tendencia de privatización presente en todos los niveles educativos y la descentralización en

el control de la educación.

La falta de control estatal en la educación se vinculó también con su carencia de

responsabilidad con el financiamiento y la sustentación de políticas educativas articuladas

en respuesta a las necesidades de desarrollo fieles a una cultura mestiza.

En esta región ha pesado sobre la educación las estrecheces financieras que ha

impedido la creación de la infraestructura necesaria, cubrir las demandas de acceso y el

estímulo verdadero de las apuestas por el desarrollo; además, la persistencia del

analfabetismo en todas sus expresiones (el analfabetismo clásico, pudiéramos decir, el

analfabetismo funcional y por último el llamado analfabetismo digital, que se localiza en la

cultura o la sociedad de la información), este lastre social se hace una carga especialmente

para las mujeres y los sectores más humildes que residen en áreas rurales, incluida la

población originaria. No podría faltar en esta mención de factores que ponen en riesgo la

7

educación en esta región, los socorridos “préstamos intelectuales” del extranjero para la

conformación de sistemas educativos nacionales, el diseño de políticas educativas o la

realización de reformas que traicionan, como ya se dijo, la cultura y la historia, tan rica,

original, auténtica y diversa.

Existe coincidencia entre los autores que abordan el tema en señalar que, en las

últimas cinco décadas del siglo XX, la educación en América Latina experimentó mejoras

significativas (Torres, 2001).

Un indicador de los cambios se observa en el acceso. La expansión de los servicios

educacionales estuvo asociada al despegue industrial que operó el continente sobre todo en

las décadas del 50 y el 60 del referido siglo. “Entre 1960 y 1970, los índices de crecimiento

de la educación superior y la educación media fueron 247,9% y 258,3%, respectivamente”

(Unesco, 1974, p. 167). Sin embargo, señala Carlos Alberto Torres (2001) que el

crecimiento en el acceso a la educación primaria, aunque resultó significativo (167,6%), no

se hacía corresponder con el aumento en los otros dos niveles. La diferencia pudiera

resultar comprensible si se parte de considerar las estructuras poco coherentes de los

sistemas educativos y las debilidades en el acceso concentradas básicamente en esos

niveles. Se denota, además, que las tasas de alfabetización se mantuvieron relativamente

constantes en la mayoría de los países de la región latinoamericana.

El gasto en función de la educación no ha sido estable ni se ha comportado de

manera eficiente; tampoco ha sido proporcional al aumento del PIB; aunque se aprecie un

crecimiento de la inversión en educación, no lo hace al ritmo que se necesita.

En materia de reformas se han acumulado críticas e insatisfacciones que apuntan a

una falta de legitimidad de los sistemas educativos, agravados por males como la deserción

escolar, la repetición o la relevancia de la formación entendida como preparación efectiva

de los educandos para la vida. A esta situación se suma la incoherencia entre las influencias

de los profesionales de la educación, la familia y las instituciones (Torres, 2001).

El escenario educativo en la contemporaneidad se ha visto influido por el fenómeno

TIC, lo cual ha contribuido a señalar expectativas y dinamizar la educación, o al menos a

percibirla de manera potencial fuera de los límites físicos de la escuela y de manera efectiva

como proceso a lo largo de toda la vida.

8

La primera política a favor de la integración de las TIC al desarrollo se plasmó en

los objetivos de desarrollo del milenio. A fines de la década de los años 80 y principios de

los años 90, se comenzaron a gestar las primeras políticas y programas TIC orientados a las

escuelas (Instituto de Estadística de la Unesco, 2013). Para el caso de América Latina, en

primera instancia, la aparición del fenómeno TIC en educación dependió de la política

pública y de la aparición de programas y proyectos, los cuales estimularan el empleo de las

TIC en las escuelas, y esto ha despertado grandes expectativas, pues esta meta estuvo

asociada a un ideal de calidad y eficiencia, unido a la equidad, que la realidad se ha

encargado de señalar en cuanto a la diferencia entre lo logrado y lo esperado. Los

resultados han sido modestos en el mejor de los casos. Cada aspecto por sí mismo, la idea

de la calidad y la eficiencia de la educación mediada por TIC, requiere condiciones

tecnológicas y recursos humanos bien preparados.

El Instituto de Estadística de la UNESCO sostiene que la mayoría de los países hace

alguna recomendación sobre la conveniencia de integrar la enseñanza asistida por las TIC a

todos los niveles (educación primaria, primer y segundo ciclo de secundaria). “Quince

países reportaron que sus programas de estudio incluyen recomendaciones sobre enseñanza

asistida por TIC para todos los grados y asignaturas impartidas en primaria, y primer y

segundo ciclo de secundaria” (Instituto de Estadística de la Unesco, 2013, p. 9).

2. Sistema Educativo Venezolano y Latinoamericano

Para lograr esta comparación, se operacionalizaron dos variables encontradas en el

objetivo específico número tres del programa de la asignatura Educación Comparada del

Doctorado Latinoamericano en Educación: Políticas Públicas y Profesión Docente, sede

Venezuela, dictada por la Dra. Mildred Meza. Esta operacionalización sólo incluyó la

definición operativa de las variables, de las dimensiones y Subdimensiones, en los casos

que se requirió, y finalmente, algunos indicadores con los cuales se pretendió evidenciar el

aspecto evaluado en los sujetos de comparación.

A continuación, se ofrece la operacionalización y posteriormente el mapeo

9

Operacionalización de Variables del objetivo específico N° 3 del curso

Objetivo:Reflexionar sobre las principales tendencias de la educación y políticas públicas en Venezuela y Latinoamérica

Variables Dimensiones Subdimensiones IndicadoresTendencias educativas.(Conjunto de ideas y postulados que orientan la tarea pedagógica en una dirección particular y se refieren a una forma específica de entender la educación y el currículo. Pirela, 2006)

Ideas que orientan la tarea pedagógica (Se refiere a los fenómenos ideológico, tecnológicos, económicos, sociales y culturales que han propiciado transformaciones definitivas en la forma de acceder al conocimiento. https://ineverycrea.mx/comunidad/ineverycreamexico/recurso/que-son-las-tendencias-educativas/f674a20d-2128-4a3f-847f-4d9f0cb12ded)

Fenómenos tecnológicos(Son acciones derivadas del uso de los medios digitales o tecnológicos para el logro de ciertos objetivos o propósitos educacionales https://es.wikipedia.org/wiki/fenomenos_tecnológicos%C3%B3n)

Uso de la TIC

Fenómenos económicos(Son acciones derivadas del uso de los recursos económicos destinados a la inversión en materia educativa. https://es.wikipedia.org/wiki/fenomenos_economicos%C3%B3n)

Gasto en Educación (% del PIB)

Fenómenos sociales(Son las acciones destinadas a generar juicios sobre los resultados del sistema educativo. https://es.wikipedia.org/wiki/fenomenos_sociales%C3%B3n)

Percepción sobre el Sistema Educativo

Postulados que orientan la tarea pedagógica (Proposiciones que permiten establecer juicios sobre el derecho a la educación, la democratización, la libertad, la inclusión y exclusión, participación. https://ineverycrea.mx/comunidad/i

Derecho a la educación(El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una gratuita y obligatoria para todo ciudadano. https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_a_la_educaci%C3%B3n)

ObligatoriedadGratuidadAlfabetización

Inclusión Edad de Ingreso

10

neverycreamexico/recurso/que-son-las-tendencias-educativas/f674a20d-2128-4a3f-847f-4d9f0cb12ded)

(Se refiere a las oportunidades de ingreso y mantenimiento de los estudiantes dentro del sistema educativo. https://es.wikipedia.org/wiki/inclusion-exclusion%C3%B3n)

Servicios estudiantilesRepitencia

Políticas educativas:(Son las acciones del Estado en relación a las prácticas educativas que atraviesan la totalidad social y, dicho en términos sustantivos, del modo a través del cual el Estado resuelve la producción, distribución y apropiación de conocimientos y reconocimientos. Pablo Imen)

Reformas Educativas (Es cuando se produce un cambio en el diseño curricular y los consecuentes planes de estudio; cuando se pretende modernizar al sistema en su conjunto, imprimiéndole una dinámica más ágil y efectiva al funcionamiento institucional, al descentralizar la burocracia central; cuando se pretende elevar la calidad general de la enseñanza, en aras de mejorar el rendimiento académico de los alumnos y disminuir el fracaso escolar; cuando se pretende adecuar y ajustar la formación educativa a las demandas del mercado laboral; cuando se quiere introducir cambios en los estilos pedagógicos de los docentes; cuando se busca transformar las culturas institucionales de las escuelas; cuando se busca mejora) los criterios de organización y gestión institucional de las escuelas, etc.” (www.campus-oei.org/revista/ deloslectores/338Zaccagnini.pdf)

CalidadLa calidad de la educación exige contemplar, además, las características de los elementos que integran el sistema educativo: estudiantes, instalaciones, equipamiento y otros medios, sus objetivos, contenidos de la programación y tecnologías educativas; también los entornos socioeconómicos, culturales y políticos. https://rieoei.org/historico/deloslectores/882Guzman.PDF

Gestor del servicioAdministrador del Sistema EducativoModernización EducativaEstudiantes por cursoDuración del año escolarDuración de la jornada de claseRequerimientos al DocentePrestigio del Docente

Estructura del Sistema Educativo(Es la división del Sistema Educativo en niveles y modalidades. www.universia.es › ... › Sistema educativo)

NivelesModalidades

11

Segundo Mapeo:Sistema educativo y políticas públicas en Venezuela y Latinoamérica

12

13

El mapeo describe, a través de un triángulo, en los ángulos inferiores, los elementos

sujetos de comparación, en el extremo izquierdo se observan los indicadores arrojados por

la operacionalización, en la parte interna, se exponen los elementos comunes a los sujetos

comparados y, en la parte externa del triángulo, cerca de las líneas, algunos aspectos en los

que no se coincidió, a pesar de cierta proximidad. Las imágenes superiores dejan a la

interpretación los lineamientos que orientan los sistemas educativos equiparados.

Ahora, revisando este mapa con el primero, queda claro que la región está muy

atrasada en innovaciones educativas y mayoritariamente sigue creyendo en un modelo de

educación igualitaria para todos, donde todos aprendan lo mismo y se les evalúa de la

misma forma, cuando esta filosofía va en contra de todo lo que se sabe acerca del ser

humano. El Estado es el eje centralizador, sin embargo, la alta participación del capital

particular, hace ver que la educación en América Latina sigue siendo más un negocio que

una necesidad.

Un factor en contra es la percepción negativa que tiene la sociedad sobre el sistema

educativo, pero también el papel del docente y las condiciones sociales en las que éste se

desempeña. Muchos países, como se nota en Venezuela, invierten en tecnología, pero

pareciera que la capacitación del Docente para aprovechar esa tecnología no es la más

adecuada. En los países considerados modelos, como Finlandia, la formación y

actualización del educador es una prioridad.

La cantidad de estudiantes por aulas, está bastante lejos del promedio internacional

que es de 15 estudiantes, en Venezuela son 35 con tendencia a la baja, mientras que en la

región el promedio es de 24, a pesar de que hay países en los que ni siquiera se llega a diez

estudiantes, como es el caso de Cuba, cuya educación es considerada como una de las

mejores en la región.

Garantizar el derecho a la educación y la inclusión, a pesar de ser indicadores

importantes para evaluar el sistema educativo, no necesariamente se constituyen en

elementos para asegurar el éxito en políticas públicas. En la región se piensa que con

ofrecer al estudiante la posibilidad de ingresar al sistema, contar con los servicios de

internet, transporte, comedor, útiles escolares, seguro social, en fin, ya se ha hecho el

14

trabajo que corresponde al Estado, pero, en muchos casos, sólo se convierte en una prueba

más del desfase entre propósitos y medios.

3. Video sobre la Calidad Educativa en América Latina

El panorama, no parece alentador, menos aún cuando se revisa con detenimiento el

video del foro Calidad de la Educación en América Latina, con la participación del Dr.

Luis Bonilla, representante de la UNESCO-IESALC, desarrollado en la Universidad de

Panamá (https://www.youtube.com/watch?v=xbFlSd13seQ).

El mapeo que se ofrece en esta oportunidad, no es de carácter comparativo, sino que

más bien describe el contenido abordado por el forista en su presentación. Se le atribuido el

nombre de Problemas de la concepción y calidad educativa, en vista de que el presentador

trabaja la calidad desde tres perspectivas que reflejan uno de los muchos problemas que ha

ido cobrando gran interés al tratar el tema de los sistemas educativos latinoamericanos.

En su ponencia, el Dr. Bonilla formula una fuerte crítica contra los modelos de

evaluación que se han venido adoptando en la región y los tilda de moda, de hecho, se

refiere con cierta reticencia a la evaluación por competencias. No obstante, vale aclarar que

en la Conferencia Internacional sobre el Aseguramiento de la Calidad organizada por la

UNESCO para la región de Asia, se define a las universidades como comunidades sin

fronteras intelectuales ni geográficas, cuyo reto principal es desarrollar competencias

distintivas en sus estudiantes que favorezcan el aprendizaje y la innovación. Actualmente,

la multiplicidad de cambios que afectan a la universidad hace que garantizar el acceso a la

Educación Superior, por sí solo, no sea suficiente, sino que son necesarios nuevos esfuerzos

para lograr que los educandos obtengan buenos resultados (UNESCO, 2009).

Como consecuencia y, dada la necesidad de rentabilizar los esfuerzos formativos y

los recursos para aumentar la competitividad institucional y mejorar los resultados

académicos de los estudiantes, la evaluación de las competencias y resultados de

aprendizaje como temas de investigación se están convirtiendo en objeto de interés para la

población venezolana, la latinoamericana y la internacional, en general. Por ejemplo, la

Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO (2009) señala que la

formación de expertos en planificación educativa y la realización de investigaciones

pedagógicas con el fin de mejorar las estrategias didácticas, contribuye también a la

15

consecución de los objetivos de la Educación para Todos. La necesidad de las instituciones

universitarias de responder con calidad a las demandas de formación, ha llevado a un

incremento de investigaciones en temas como perfiles de competencias de las titulaciones

universitarias, políticas que subyacen a la formación por competencias, desarrollo de

competencias, evaluación de competencias y resultados de aprendizaje. Distintos aspectos

vinculados a esta relación se abordan en investigaciones sobre evaluación por competencias

como las de González Bernal (2006), y en tesis doctorales como las de Checcia (2008),

Goñi (2007) y Tobón (2005), por ejemplo, cuyos estudios de campo son desarrollados en

países como Australia, Argentina, España y Colombia.

En instituciones educativas dentro del ámbito internacional, existe un interés

creciente con relación a promover proyectos de investigación sobre distintos aspectos que

afectan la evaluación por competencias. Por ejemplo, la relación entre los objetivos de la

enseñanza y las tareas de evaluación que favorecen las competencias, de estrategias para

beneficiar la evaluación entre pares, iniciativas que integran y hacen visible el trabajo

innovador de redes, equipos y profesores en evaluación. En el contexto venezolano, prueba

del interés educativo y público del tema son las últimas acciones emprendidas por el

Ministerio del Poder Popular para la Educación, que van desde la Consulta Nacional por la

Calidad Educativa hasta la más reciente Adecuación Curricular. Entre sus líneas prioritarias

se encuentra la de promover estudios sobre la adaptación de las universidades venezolanas

al espacio latinoamericano para garantizar la introducción de innovación en los procesos de

evaluación de aptitudes y competencias de los estudiantes y titulados universitarios.

El modelo de formación y evaluación por competencias tiene una trayectoria

consolidada en el ámbito de la formación Profesional, mientras que en el ámbito

universitario se ha tratado de incorporar en medio de un debate entre la vigencia de una

cultura academicista y la respuesta al mercado, donde “las diversas definiciones de

competencia son un microcosmos de las cambiantes definiciones de la universidad”

(Barnett, 2001, p. 224). Es posible que esta divergencia se deba a la forma de evaluar de los

Docentes, quienes también han sido formados bajo esa misma cultura (academicista). Lo

que propone el reto de revisar cómo se puede insertar la capacitación y evaluación por

16

competencias en el contexto universitario. Mientras tanto, vale la pena precisar lo que

expone el Dr. Bonilla en su ponencia:

17

Tercer Mapeo:

Video sobre la Calidad de la Educación en América Latina

18

Tomando en cuenta las ideas presentadas por el Dr. Bonilla y las lecciones de la

historia en la región de América Latina, de acuerdo con el estado actual de la educación y

sus tendencias y perspectivas de desarrollo, es preciso identificar los desafíos que debe

encarar la educación, la escuela, los agentes que intervienen en el proceso educativo y los

decisores de políticas públicas.

En los salones de clases de hoy está fraguado el compromiso con el futuro más

inmediato de las naciones. Para países con economías que en ocasiones se muestran

inestables, debe sopesarse muy bien cuánto se invierte y en qué se invierte. Esto es esencial

para garantizar una movilidad sostenida hacia el desarrollo científico, económico y cultural

de los pueblos.

Bonilla, ante las dramáticas escenas que describe, exige enrumbar la educación de

acuerdo con un modelo pedagógico pertinente y auténtico con fundamentos coherentes en

correspondencia con la tradición, la cultura, la naturaleza y las demandas de los hombres y

mujeres de estas tierras, es la principal necesidad del proceso de formación humana en

América Latina.

No basta con inversiones solventes, ni con la última tecnología de la que se dispone;

es preciso, primero, concebir qué tipo de personas necesita el continente, qué tipo de

personas requiere cada país y cada región específica dentro de cada país. ¿Qué debe saber,

cómo aprende y para qué aprende? Es tan importante la determinación de los contenidos

por aprender, como la precisión de los valores, las cualidades y los sentimientos que ha de

incorporar a su personalidad.

Queda claro que la expansión del acceso a la educación en la región es un gran

logro, pero no es suficiente sin una mejora equivalente en calidad (Sánchez, 2015).

Alcanzar las metas de universalización de la educación se corresponde con otros momentos

históricos. La problemática actual es garantizar una educación de calidad, con aprendizajes

sólidos y la adquisición de herramientas que permitan aprender a lo largo de toda la vida.

Es prioritario avanzar en la determinación de un concepto de calidad de la educación y el

trabajo sostenido de todos los actores del proceso en la gestión de la calidad.

El principal patrimonio de una nación y de una cultura es su capital humano. Si se

entiende el desafío de esta manera, queda claro que la educación de los hombres y mujeres

19

que guiarán las naciones en términos de tiempo relativamente corto no puede estar en

manos descuidadas y desmotivadas; tampoco pudieran estar guiados por personas

inexpertas, poco o mal preparadas. La tecnología por sí sola es sólo un recurso importante,

pero que no es capaz de formar a la personalidad de un niño o un adolescente. La formación

humana, la educación de los sentimientos y las convicciones requieren de la acción de

docentes competentes.

La formación docente hoy requiere identificar referentes teórico-metodológicos

claros, que emanen, ante todo, de su propia cultura y que estén además a la altura de la

ciencia y la tecnología en el mundo (Bruns y Luke, 2014). El modelo pedagógico que se

tome debe ser consecuente con la realidad y con sus demandas de formación. Son básicos,

además de los saberes necesarios propios de su ciencia y disciplina particular, los

contenidos de las ciencias de la educación, donde el aprendizaje en tecnología y para la

tecnología resulta vital para un buen desempeño profesional en la contemporaneidad.

20

Reflexiones finales

El estudio de la educación, en su manifestación actual en la región latinoamericana,

se presenta como un complejo objeto para su abordaje de manera objetiva y equilibrada. Se

requiere tomar en cuenta, de forma compleja, la influencia de factores económicos,

especialmente la pobreza y la exclusión social, unida a aspectos de carácter histórico,

cultural, demográfico, así como la inversión en el sector y las políticas públicas

relacionadas con este; es necesario valorar también la presencia coherente de las TIC en la

escuela, y la manifestación que adquieren la formación y superación permanente del

personal docente.

El estudio de la historia de la educación latinoamericana revela la larga lista de

desencuentros e insatisfacciones acumuladas, que la adopción de disímiles políticas

públicas y de gobierno no ha resuelto a través de siglos, propiciando una suerte de desfasaje

en relación con los logros y metas situadas en occidente en su agenda educativa. La

educación en el continente ha operado avances, ha evolucionado y ha sido campo de logros

y grandezas, pero aún no ha sido posible despojarse de miserias y limitaciones que la

pobreza y la desigualdad como pesados fardos imponen a millones de seres humanos en

esta parte del mundo.

Las reformas educativas no han inspirado transformaciones satisfactorias. El

conservadurismo o tradicionalismo pedagógico, por una parte, y, por otra, el eclecticismo

que ha animado a más de un proyecto transformador son factores que se asocian a los

contenidos de los cursos, los aprendizajes logrados y las habilidades de los alumnos para

aprender por sí a lo largo de toda la vida. Las transformaciones logradas, su calidad y ritmo

de sucesión aún no resultan suficiente.

Es preciso reconceptualizar y revalorar la significación y el lugar de la escuela y,

sobre todo, la profesión docente que, lejos de ceder espacio ante el avance abrumador de la

tecnología, es cada vez más importante como punto de encuentro de estudiantes de todos

los niveles educativos con su cultura, donde se aprende a convivir, a ser solidario y a vivir

21

en paz. El desarrollo humano comprende la educación que propicia adquisiciones para

aprender de forma creativa y crítica a través de toda la vida; esto solo será posible en una

escuela inclusiva en todos los órdenes, una escuela y un docente actualizados en las

ciencias y conocedores de la monumental cultura de la región. Habría que recordar a José

Martí (1963) cuando señalaba: “Injértese en nuestras repúblicas el mundo; pero el tronco ha

de ser el de nuestras repúblicas” (Vol. 6, p. 18).

22

Referencias

Barnett, R. (2001). Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad. Barcelona. Gedisa.

Bruns, Bárbara y Luke, Javier. (2014). Como mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe. Washington DC: Grupo del Banco Mundial.

Checchia, B. (2008). Estudio y validación de un modelo contextualizado basado en competencias profesionales para la elaboración y valoración de posgrados empresariales. Tesis Doctoral, dirigida por J. M. García Ramos. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: http://eprints.ucm.es/8102/1/T_30537.pdf

Escribano, Elmys. (2016). El proyecto cultural liberador de José Martí para su tiempo y para el siglo XXI. Hallazgos, 13(25), 65-87. Recuperado de http://revistas.usta.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/2557

García, José Félix. (2014). La dinámica de la pobreza en México. Una aproximación multidimensional. Investigación Operacional, 35(2), 141-147.

García, José Félix; Caamal, Ignacio y Priego, Oscar. (2016). Situación de pobreza y desigualdad en México. Una aproximación teórica. ATENAS, 1(33), 1-17. Recuperado de http://atenas.mes.edu.cu/index.php/atenas/article/view/182

González Bernal, M (2008). Alcance y límites de un currículum basado en competencias. Educación y Educadores, 11(1), 69-102. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/sr/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=83411106

Goñi Gaztelu, E. (2007). Un modelo longitudinal e integrado de desarrollo de competencias en la educación superior. Tesis Doctoral. Departamento de Gestión Avanzada. Universidad de Deusto.

Guadarrama González, Pablo. (2008). Humanismo práctico y desalienación en José Martí. En Pablo Guadarrama (Ed.), Pensamiento filosófico latinoamericano: humanismo vs alienación (Vol. I; pp. 360-362). Caracas: El Perro y la Rana.

https://ineverycrea.mx/comunidad/ineverycreamexico/recurso/que-son-las-tendencias-educativas/f674a20d-2128-4a3f-847f-4d9f0cb12ded

23

https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_a_la_educaci%C3%B3n

https://es.wikipedia.org/wiki/inclusion-exclusion%C3%B3n

https://es.wikipedia.org/wiki/fenomenos_tecnológicos%C3%B3n

https://es.wikipedia.org/wiki/fenomenos_economicos%C3%B3n

https://es.wikipedia.org/wiki/fenomenos_sociales%C3%B3n

https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_a_la_educaci%C3%B3n

https://rieoei.org/historico/deloslectores/882Guzman.PDF

Instituto de Estadística de la Unesco. (2013). Uso de TIC en educación en América Latina y el Caribe. Análisis regional de la integración de las TIC en la educación y de la actitud digital (e-readiness). Montreal: Unesco. Pirela, 2006)

Martí, José. (1963). Obras Completas (Vols. 7 y 19). La Habana: Editorial Nacional de Cuba.

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2014). Miradas sobre la educación en Iberoamérica. Avances en las metas educativas hacia 2021. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (1974). Evolución Reciente de la Educación en América Latina. Santiago de Chile: Unesco.

Paz, Octavio. (1993). Los hijos del limo (4a. ed.). Barcelona: Barcelona: Seix Barral (Guadarrama, 2008a)

Pérez, Felipe. (2003). Pobreza y exclusión: Principales actores de la problemática educativa latinoamericana y caribeña. Cuadernos de Nuestra América, 16(31), 95-125. García, 2014

Pirela, J. (2006). Las tendencias educativas del siglo XXI y el currículum de las escuelas de Bibliotecología, Archivología y Ciencias de la Información de México y Venezuela. Investigación Bibliotecología. ISSN: 0187-358X. Vol 21, Núm.43

Tobón, S. (2005). El Concepto de Competencias en la Política de la Calidad de la Educación Superior en Colombia: Un Estudio Hermenéutico. Tesis Doctoral. Departamento de Teoría e Historia d la Educación. Universidad Complutense de Madrid.

24

Torres, Carlos Alberto. (2001). Grandezas y miserias de la educación latinoamericana del siglo veinte. En Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Ed.), Paulo Freire y la agenda de la educación latinoamericana en el siglo XXI (pp. 23-52). Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20101010031230/2torres.pdf

UNESCO (2009). Comunicado sobre la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior – 2099: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo, Julio, Paris: Disponible en http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf

www.universia.es/Sistema educativo/457.pdf

www.campus-oei.org/revista/deloslectores/338Zaccagnini.pdf

Enlace del video: https://www.youtube.com/watch?v=xbFlSd13seQ

25

26

Anexos

Anexo A. Cuadro de resultados de los indicadores de la operacionalización de variables

País Niveles Modalidades

Ges

tor d

el S

ervic

io

Obl

igat

orie

dad

Nive

l de

Gra

tuid

ad

% d

e Al

fabe

tizac

ión

Gas

to e

n Ed

ucac

ión

(% P

.I.B.

)

Adm

inist

rado

r del

Si

stem

a Ed

ucat

ivo

Edad

de

Ingr

eso

Dura

ción

del H

orar

io

de C

lase

Estu

dian

tes

por C

urso

Dura

ción

del A

ño

Esco

lar

Requ

erim

ient

os a

l Do

cent

e

Pres

tigio

del

Doc

ente

Uso

de la

TIC

S

Serv

icios

Es

tudi

antile

s

Repe

tició

n Es

cola

r

Arge

ntin

a

Inicial (2 años)Primaria (6 años)Secundaria (6 años)Superior (6 meses y 12 años)

*Técnico profesional*Artística*Especial*Permanente de jóvenes y adultos*Rural*Intercultural Bilingüe*Domiciliaria y hospitalaria*Privación de libertad*Postgrado

Públ

icaPr

ivada

Hast

a el

Nive

l de

Educ

ació

n M

edia

Hast

a el

Nive

l Sup

erio

r de

Gra

do o

Pre

grad

o

98,1

%

5,33

%

El E

stad

o y

la In

stitu

ción

5 añ

os

A cr

iterio

inst

itucio

nal

Entre

13

y 15

est

udia

ntes

180

días

Títu

lo d

e G

rado

Sup

erio

r o

su tr

amita

ción

Desp

rest

igio

, poc

o in

cent

ivo, d

efici

ente

se

gurid

ad s

ocia

l

Gra

tuid

ad d

el s

ervic

io y

eq

uipo

s

Com

edor

es, ú

tiles,

re

siden

cias

Al n

o re

unir

los

requ

isito

s es

tabl

ecid

os e

n la

ley

Boliv

ia

Inicial en Familia ComunitariaPrimaria Comunitaria VocacionalSecundaria Comunitaria ProductivaSuperior

*Técnica*Tecnológica*Lingüística*Artística*Formación de Maestros*Superior Universitaria*Postgrado

Públ

icaPr

ivada

Hast

a el

Nive

l de

Educ

ació

n M

edia

Hast

a el

Gra

do

Unive

rsita

rio

92,4

6%

7,29

%

El E

stad

o

4 añ

os

Entre

5 y

8 h

oras

dia

rias

25 e

stud

iant

es

200

días

Títu

lo d

e G

rado

Su

perio

r

Desp

rest

igio

, poc

o in

cent

ivo, d

efici

ente

se

gurid

ad s

ocia

l

Gra

tuid

ad d

el s

ervic

io y

eq

uipo

s

Com

edor

es, ú

tiles,

re

siden

cias

Al n

o re

unir

los

requ

isito

s es

tabl

ecid

os

en la

ley

Bras

il

InfantilPrimaria (o Fundamental)SecundariaSuperior

Enseñanza MediaEnseñanza Técnica MediaGradoPostgrado

Públ

icaPr

ivada

Hast

a el

Nive

l de

Educ

ació

n M

edia

Todo

el S

istem

a

92,6

%

5,99

%

Esta

do y

Gob

iern

os

loca

les

6 añ

os

5 ho

ras

30 e

stud

iant

es

200

días

Títu

lo d

e G

rado

y

Post

grad

o

Desp

rest

igio

, poc

o in

cent

ivo, d

efici

ente

se

gurid

ad s

ocia

l

Gra

tuid

ad d

el s

ervic

io y

al

guno

s eq

uipo

s

Com

edor

es, ú

tiles,

re

siden

cias

Al n

o re

unir

los

requ

isito

s es

tabl

ecid

os e

n la

ley

27

Chile

Preescolar (o Parvulario) (6 años)Básica (o Primaria) (8 años)Medio (o Secundario) (4 años)Superior

Científico-HumanistaTécnico ProfesionalArtísticaFormación TécnicaFormación ProfesionalFormación Universitaria

Públ

icaPr

ivada

Nive

l Bás

ico y

Med

io

Hast

a el

Gra

do

Unive

rsita

rio

97,5

%

4,92

%

El E

stad

o

4 añ

os

Entre

5 y

10

hora

s

30 e

stud

iant

es

200

ó 22

0 dí

as

Títu

lo d

e G

rado

Desp

rest

igio

, poc

o in

cent

ivo, r

egul

ar

segu

ridad

soc

ial

Gra

tuid

ad d

el s

ervic

io y

al

guno

s eq

uipo

s

Com

edor

es, ú

tiles,

re

siden

cias

Al n

o re

unir

los

requ

isito

s de

la le

y

Colo

mbi

a

Inicial (2 años)Preescolar (1 año)Básica (9 años)Media (2 años)Superior

PrimariaSecundaria Media SuperiorMedia AcadémicaMedia Técnica

Públ

icaPr

ivada

Hast

a la

Edu

cació

n Pr

imar

ia

Hast

a el

Gra

do

Unive

rsita

rio

94,7

%

4,49

%

El E

stad

o

3 a

6 añ

os

Entre

5 y

7 h

oras

Hast

a 40

est

udia

ntes

180

ó 20

0 dí

as

Títu

lo d

e G

rado

Desp

rest

igio

, poc

o in

cent

ivo, r

egul

ar

segu

ridad

soc

ial

Gra

tuid

ad d

el s

ervic

io

y al

guno

s eq

uipo

s

Com

edor

es, ú

tiles,

re

siden

cias

Al n

o re

unir

los

requ

isito

s de

la le

y

Cost

a Ri

ca

Inicial (3 años)Básica (9 años)Diversificada (2 ó 3 años)UniversitariaGrados Académicos

PrimariaSecundariaAmbientalista.Artística.Científica.Deportiva.Experimental bilingüe.De innovación.Tecnológica.

Públ

icaPr

ivada

Prim

aria

y S

ecun

daria

Hast

a el

Gra

do

Unive

rsita

rio

95%

7,18

%

El E

stad

o

4 añ

os

Hast

a 12

hor

as

Entre

20

y 25

es

tudi

ante

s

200

días

o m

ás

Títu

lo d

e G

rado

Desp

rest

igio

, poc

o in

cent

ivo, r

egul

ar

segu

ridad

soc

ial

Gra

tuid

ad d

el s

ervic

io

y al

guno

s eq

uipo

s

Com

edor

es, ú

tiles,

re

siden

cias

Al n

o re

unir

los

requ

isito

s de

la le

y

Cuba

Círculos Infantiles y Preescolar (5 años)Primaria (6 años)Secundaria (3 años)Preuniversitaria (3 años)Técnica profesional (3 años)UniversitariaAdultoEspecial

*Ciencias Médicas, Agropecuarias, Biológicas y Cultura Física;*Ciencias Técnicas, Naturales y Matemática;*Ciencias Sociales, Humanísticas y Económicas;*Ciencias Pedagógicas

Públ

ica

Prim

aria

y S

ecun

daria

Todo

el S

istem

a

99,8

%

12,8

4%

El E

stad

o

Entre

0 y

6 a

ños

Entre

8 y

10

hora

s

Entre

10

y 15

es

tudi

ante

s

200

días

o m

ás

Títu

lo d

e G

rado

o

Curs

o de

For

mac

ión

Doce

nte

Cier

to p

rest

igio

y

prot

ecció

n so

cial

Esca

sa te

cnol

ogía

gr

atis

Com

edor

es, ú

tiles,

un

iform

es,

resid

encia

sEs

casa

repi

tenc

ia a

l no

reun

ir lo

s re

quisi

tos

Ecua

dor

Preparatoria (1 año)Básica Elemental (3 años)Básica General (3 años)Básica Superior (3 años)Bachillerato General Unificado (3 años)Superior

Bachillerato en CienciasBachillerato TécnicoBachillerato General

Públ

icaPr

ivada

Hast

a la

Edu

cació

n Pr

imar

ia

Hast

a el

Gra

do

Unive

rsita

rio

94,3

5%

4,96

%

El E

stad

o

Entre

3 y

4 a

ños

7 ho

ras

Entre

25

y 30

est

udia

ntes

180

ó 20

0 dí

as

Títu

lo d

e G

rado

Desp

rest

igio

, poc

o in

cent

ivo, r

egul

ar

segu

ridad

soc

ial

Gra

tuid

ad d

el s

ervic

io y

al

guno

s eq

uipo

s

Com

edor

es, ú

tiles,

re

siden

cias

Al n

o re

unir

los

requ

isito

s de

la le

y

28

El S

alva

dor

Inicial (4 años)Parvularia (3años)Básica (9 años)Media (2 y 3 años)SuperiorEspecial

Media GeneralMedia Vocacional

Públ

icaPr

ivada

Hast

a la

Edu

cació

n M

edia

y E

spec

ial

Hast

a el

Gra

do

Unive

rsita

rio

89,1

%

3,55

%

El E

stad

o

0 añ

os

Entre

5 y

7 h

oras

Entre

25

y 30

es

tudi

ante

s

180

días

Títu

lo d

e G

rado

y

regi

stro

esc

alof

onar

io

Desp

rest

igio

, poc

o in

cent

ivo, d

efici

ente

se

gurid

ad s

ocia

l

Gra

tuid

ad d

el s

ervic

io y

eq

uipo

s co

n lim

itacio

nes

Com

edor

es, ú

tiles,

re

siden

cias

Al n

o re

unir

los

requ

isito

s de

la le

y

Gra

nada

Primaria (6 años)Secundaria (6 años)Superior

Públ

ica

Hast

a la

Edu

cació

n M

edia

Hast

a el

Gra

do

Unive

rsita

rio

97%

3,93

%

El E

stad

o

5 añ

os

Entre

5 y

7 h

oras

Entre

20

y 25

es

tudi

ante

s

180

días

Mas

ter e

n Ed

ucac

ión

Desp

rest

igio

, poc

o in

cent

ivo, d

efici

ente

se

gurid

ad s

ocia

l

Gra

tuid

ad d

el s

ervic

io

y eq

uipo

s

Com

edor

es, ú

tiles,

un

iform

es, t

rans

porte

Esca

sa re

pite

ncia

al

no re

unir

los

requ

isito

s

Gua

tem

ala

Preprimaria (3 años)Primaria (6 años)Básica (3años)Diversificada (3 años)SuperiorExtraescolar o Paralela

ParvulariaPreprimaria BilingüePreprimaria AceleradaMagisterioPerito ContadorBachillerato en Ciencias y LetrasBachillerato en Computación.SecretariadoAdministración de Empresas

Públ

icaPr

ivada

Prim

aria

, Bás

ica y

Di

vers

ificad

a

Hast

a el

Gra

do

Unive

rsita

rio

84%

2,96

%

El E

stad

o

6 añ

os

Entre

5 y

7 h

oras

Entre

20

y 25

es

tudi

ante

s

180

días

Títu

lo d

e G

rado

Desp

rest

igio

, poc

o in

cent

ivo, d

efici

ente

se

gurid

ad s

ocia

l

Gra

tuid

ad d

el s

ervic

io y

eq

uipo

s co

n lim

itacio

nes

Com

edor

es, ú

tiles

Esca

sa re

pite

ncia

al n

o re

unir

los

requ

isito

s

Gua

yana

Fra

nces

a

Infantil (5 años)Elemental (6 años)Bachillerato (3 años)Superior

Bachillerato GeneralBachillerato Tecnológico

Públ

icaPr

ivada

Hast

a Ba

chille

rato

Hast

a el

Nive

l Sup

erio

r

98,7

%

3,19

%

El E

stad

o

6 añ

os

Entre

5 y

7 h

oras

Entre

20

y 25

es

tudi

ante

s

180

días

Títu

lo d

e G

rado

Desp

rest

igio

, poc

o in

cent

ivo, d

efici

ente

se

gurid

ad s

ocia

l

Gra

tuid

ad d

el s

ervic

io y

eq

uipo

s co

n lim

itacio

nes

Com

edor

es, ú

tiles,

un

iform

e, tr

ansp

orte

Esca

sa re

pite

ncia

al n

o re

unir

los

requ

isito

s

Guy

ana

Primera Infancia (2 años)Primaria (6 años)Secundaria (5 años)Superior

Secundaria InferiorSecundaria SuperiorSecundaria Técnica o VocacionalLicenciaturaMáster

Públ

ica

Hast

a Se

cund

aria

Hast

a el

Nive

l Sup

erio

r

91,1

7%

3,19

%

El E

stad

o

6 añ

os

Entre

5 y

7 h

oras

Entre

20

y 25

est

udia

ntes

180

días

Títu

lo d

e G

rado

Desp

rest

igio

, poc

o in

cent

ivo, d

efici

ente

se

gurid

ad s

ocia

l

Gra

tuid

ad d

el s

ervic

io y

eq

uipo

s co

n lim

itacio

nes

Com

edor

es, ú

tiles,

un

iform

e, tr

ansp

orte

Esca

sa re

pite

ncia

al n

o re

unir

los

requ

isito

s

29

Haití

Preescolar (1 año)Primaria (6 años)Básica (3 años)Secundaria (3 años)Superior (5 Lic. + 1 Dr.)

Básica GeneralBásica Técnica y ProfesionalBachillerato Normal o GeneralEscuela TécnicaEscuela Normal

Públ

icaPr

ivada

Hast

a Se

cund

aria

Hast

a el

Nive

l Sup

erio

r

20%

3,5%

El E

stad

o y

la In

stitu

ción

6 añ

os

Entre

5 y

7 h

oras

Entre

15

y 20

es

tudi

ante

s

180

días

Títu

lo d

e G

rado

o C

urso

de

For

mac

ión

Doce

nte

Desp

rest

igio

, sin

in

cent

ivo, d

efici

ente

se

gurid

ad s

ocia

l

Poco

o n

ingú

n us

o de

te

cnol

ogía

s re

cient

es

Esca

sa o

nin

guna

di

strib

ució

n de

útile

s

Cons

ider

able

repi

tenc

ia

por d

eser

ción

Hond

uras

Preescolar (3 años)Primaria (6 años)Secundaria (6 años)Superior

Ciclo BásicoCiclo DiversificadoCiclo InferiorCiclo Orientado

Públ

icaPr

ivada

Hast

a Se

cund

aria

Hast

a el

Nive

l Sup

erio

r

96%

5,87

%

El E

stad

o

4 añ

os

Entre

5 y

7 h

oras

Entre

25

y 30

es

tudi

ante

s

180

días

Títu

lo d

e G

rado

Desp

rest

igio

, poc

o in

cent

ivo, d

efici

ente

se

gurid

ad s

ocia

l

Gra

tuid

ad d

el s

ervic

io y

eq

uipo

s co

n lim

itacio

nes

Com

edor

es, ú

tiles,

un

iform

e, tr

ansp

orte

Al n

o re

unir

los

requ

isito

s

Jam

aica

Preescolar o Niñez Temprana (3 años)Primaria (6 años)Secundaria (6 años)Superior

BásicoParvulariaGuardería InfantilMediaPreparatoria

Públ

icaPr

ivada

No e

s ob

ligat

oria

Hast

a Pr

imar

ia

88,7

%

5,46

%

El E

stad

o

Entre

2 y

5 a

ños

Entre

5 y

8 h

oras

Entre

25

y 30

es

tudi

ante

s

180

días

Títu

lo d

e G

rado

o C

urso

de

For

mac

ión

Doce

nte

Desp

rest

igio

, sin

in

cent

ivo, d

efici

ente

se

gurid

ad s

ocia

l

No c

ompl

emen

ta la

fo

rmac

ión

Com

edor

es, ú

tiles.

Al n

o re

unir

los

requ

isito

s

Méx

ico

Inicial (3 años)Básica (12 años):

PreescolarPrimariaSecundaria

Media SuperiorSuperior

Secundaria GeneralSecundaria TécnicaSecundaria para TrabajadoresTelesecundariaSecundaria Técnica IndustrialSecundaria FederalSuperior PresencialSuperior AbiertaSuperior a DistanciaSuperior BachilleratoLicenciaturasEducación ContinuaEspecializacionesMaestríasDoctorados

Públ

icaPr

ivada

Desd

e Pr

eesc

olar

has

ta M

edia

Sup

erio

r

Desd

e Pr

eesc

olar

has

ta M

edia

Sup

erio

r

98,9

%

5,31

%

El E

stad

o

3 añ

os

Entre

5 y

6 h

oras

30 e

stud

iant

es o

más

200

días

Títu

lo d

e G

rado

, en

algu

nos

caso

s Es

pecia

lizac

ión

Desp

rest

igio

, poc

o in

cent

ivo, d

efici

ente

se

gurid

ad s

ocia

l

Gra

tuid

ad lim

itada

del

ser

vicio

de

inte

rnet

y e

quip

os c

on lim

itacio

nes

Com

edor

es, ú

tiles,

uni

form

e, tr

ansp

orte

(e

n al

guno

s ca

sos)

Al n

o re

unir

los

requ

isito

s

30

Nica

ragu

aPreescolarPrimaria (6 años)Secundaria (5 ó 6 años)Superior

Primaria FundamentalPrimaria Segundo CicloSecundaria Ciclo BásicoSecundaria Ciclo DiversificadoEducación Técnica SecundariaTécnico Superior UniversitarioLicenciaturas y MedicinaMaestrías

Públ

icaPr

ivada

Hast

a la

Prim

aria

Hast

a la

Sec

unda

ria

82,8

%

4,49

%

El E

stad

o

6 añ

os

Entre

5 y

6 h

oras

30 e

stud

iant

es o

más

Entre

190

y 2

00 d

ías

Títu

lo d

e G

rado

o c

urso

s de

Esc

uela

s No

rmal

es

Desp

rest

igio

, poc

o in

cent

ivo, d

efici

ente

se

gurid

ad s

ocia

l

Esca

so a

cces

o al

ser

vicio

de

inte

rnet

y e

quip

os

Paqu

ete

Esco

lar,

mer

iend

a

Al n

o re

unir

los

requ

isito

s

Pana

Preescolar (2 años)Primaria (6 años)Secundaria o Premedia (3 años)Media (3 años)Superior

PrekínderKínderCiencias (Bachillerato General)HumanidadesComercioInformáticaAgropecuariaPedagogíaPublicidadTurismoMarítimaIndustriasArtesSuperior UniversitariaSuperior No Universitaria

Públ

icaPr

ivada

Hast

a el

Nive

l d E

duca

ción

Prem

edia

Hast

a la

Edu

cació

n M

edia

95,1

%

3,19

%

El E

stad

o

Entre

4 y

5 a

ños

Entre

5 y

8 h

oras

Entre

15

y 20

est

udia

ntes

200

días

Títu

lo U

nive

rsita

rio D

ocen

te

Pese

al p

oco

pres

tigio

exis

ten

ince

ntivo

s y

acep

tabl

e se

gurid

ad s

ocia

l

Gra

tuid

ad d

el s

ervic

io d

e in

tern

et y

eq

uipo

s

Útile

s, c

omed

or, t

rans

porte

, seg

uro

esco

lar,

unifo

rmes

Al n

o re

unir

los

requ

isito

s

Para

guay

Inicial (4 años)Básica (9 años)Media (3 años)Formación ProfesionalSuperiorEspecial

Inicial FormalInicial No formalBachillerato Científico

Ciencias y ArtesCiencias SocialesCiencias Básicas y

TecnologíaBachillerato Técnico

IndustrialServicioAgropecuario

Formación DocenteFormación Técnica SuperiorUniversitarioPostgradoA DistanciaTeleclaseAlfa Bilingüe

Públ

icaPr

ivada

Hast

a la

Edu

cació

n M

edia

Hast

a la

Edu

cació

n M

edia

95,0

7%

7,8%

El E

stad

o

0 añ

os e

n ad

elan

te

Entre

4 y

5 h

oras

30 e

stud

iant

es o

más

Entre

180

y 2

00 d

ías

Títu

lo U

nive

rsita

rio D

ocen

te

Desp

rest

igio

, poc

o o

ning

ún in

cent

ivo, d

efici

ente

se

gurid

ad s

ocia

l

Esca

so o

nin

gún

acce

so a

l ser

vicio

de

inte

rnet

y

equi

pos

Útile

s es

cola

res

Al n

o re

unir

los

requ

isito

s

31

Perú

Inicial (3 años)Primaria (6 años)Secundaria (5 años)Técnica ProfesionalUniversitaria

Básica RegularBásica AlternativaBásica EspecialGrado SuperiorGrado Técnico SuperiorGrado MedioGrado ElementalFamilias Profesionales

Públ

icaPr

ivada

Hast

a la

Edu

cació

n Se

cund

aria

Hast

a la

Edu

cació

n Se

cund

aria

94,1

7%

3,98

%

El E

stad

o

3 añ

os

Entre

5 y

7 h

oras

Entre

15

y 30

es

tudi

ante

s

200

ó 24

0 dí

as

Títu

lo U

nive

rsita

rio

Doce

nte

Desp

rest

igio

, in

segu

ridad

soc

ial

Esca

so o

nin

gún

acce

so a

l inte

rnet

Útile

s es

cola

res,

se

guro

soc

ial

Al n

o re

unir

los

requ

isito

s

Puer

to R

ico

Elemental o Primaria (6 años)Secundaria (6 años)Superior

Secundaria Escuela MediaSecundaria Escuela SuperiorGrado Asociado o TSUBachillerato o LicenciaturaMásterDoctorado

Públ

icaPr

ivada

Hast

a la

Se

cund

aria

Hast

a la

Se

cund

aria

93,3

%

6,47

%

El E

stad

o

5 añ

os

Entre

5 y

8 h

oras

Entre

15

y 20

es

tudi

ante

s

180

ó 19

0 dí

as

Títu

lo U

nive

rsita

rio

Doce

nte

Desp

rest

igio

, in

segu

ridad

soc

ial

Esca

so o

nin

gún

acce

so a

l inte

rnet

Útile

s es

cola

res,

tra

nspo

rte

Al n

o re

unir

los

requ

isito

s

Repú

blica

Do

min

icana

Inicial (6 años)Básica (8 años)Media (6 años)Superior

Media General o AcadémicaMedia Técnica ProfesionalMedia ArtísticaTécnico Superior UniversitarioGradoPostgrado Pú

blica

Priva

da

Sólo

el N

ivel d

e Ed

ucac

ión

Básic

a

Hast

a el

Gra

do

Unive

rsita

rio

91,8

%

2,6%

El E

stad

o

Desd

e m

enos

de

2 añ

os

Entre

6 y

8 h

oras

Entre

20

y 25

es

tudi

ante

s

200

días

o m

ás

Títu

lo U

nive

rsita

rio

Doce

nte

Desp

rest

igio

, in

segu

ridad

soc

ial

Lim

itado

acc

eso

a se

rvici

os te

cnol

ógico

s

Circ

unst

ancia

l o

ning

ún s

ervic

io

Al n

o re

unir

los

requ

isito

s

Surin

am

Primaria (6 años)Media (4 años)Secundaria (3 años)Superior

LicenciaturaPostgrado

Públ

icaPr

ivada

Sólo

el n

ivel d

e Ed

ucac

ión

Prim

aria

Hast

a la

Sec

unda

ria

95,6

%

5,12

%

El E

stad

o

Entre

4 y

5 a

ños

Entre

6 y

8 h

oras

30 e

stud

iant

es o

más

180

días

Títu

lo U

nive

rsita

rio

Doce

nte

o Cu

rso

de

Form

ació

n

Desp

rest

igio

, in

segu

ridad

soc

ial

Lim

itado

acc

eso

a se

rvici

os te

cnol

ógico

s

Circ

unst

ancia

l o n

ingú

n se

rvici

o

Al n

o re

unir

los

requ

isito

s

Trin

idad

y T

obag

o

Preescolar (4 años)Primaria (8 años)Secundaria (4 años)Superior

Primaria ElementalPrimaria PresecundariaSecundaria GeneralSecundaria VocacionalEspecialistaLicenciaturaMaestríasDoctorado

Públ

icaPr

ivada

Prim

aria

y S

ecun

daria

Todo

s lo

s Ni

vele

s

99,0

%

3,14

%

El E

stad

o

3 añ

os

Entre

5 y

6 h

oras

Entre

20

y 25

est

udia

ntes

Entre

180

y 2

00 d

ías

Títu

lo U

nive

rsita

rio D

ocen

te o

Cu

rso

de F

orm

ació

n

Pese

a c

ierto

pre

stig

io e

xiste

un

a m

arca

da in

segu

ridad

so

cial

Lim

itado

acc

eso

a se

rvici

os

tecn

ológ

icos

Alim

enta

ción,

tran

spor

te,

salu

d (e

stud

iant

es p

obre

s)

Al n

o re

unir

los

requ

isito

s

32

Urug

uay

Preprimaria o Inicial (3 años)Primaria (6 años)Media o Secundaria (6 años)Superior o Terciaria

Primera Infancia (No Formal)Terciaria UniversitariaTerciaria No Universitaria

Públ

icaPr

ivada

Hast

a la

Sec

unda

ria

Todo

s lo

s ni

vele

s

98,5

%

4,36

%

El E

stad

o

4 añ

os

Entre

5 y

7 h

oras

Entre

15

y 20

est

udia

nte

180

días

Títu

lo U

nive

rsita

rio D

ocen

te o

Pro

fesio

nal

en e

l áre

a

Goz

an d

e cie

rto p

rest

igio

, per

o co

n in

segu

ridad

soc

ial

Ampl

io a

cces

o a

serv

icios

y e

quip

os

tecn

ológ

icos

Alim

enta

ción,

tran

spor

te, s

alud

, or

ient

ació

n vo

cacio

nal,

beca

s, u

nifo

rmes

Al n

o re

unir

los

requ

isito

s

Vene

zuel

a

Inicial (3 años)Primaria (6 años)Media (5 ó 6 años)Superior

*Media General*Media Técnica*Adulto*Técnico Superior *Universitario*Grado Superior o Licenciado*Postgrado: *Especializaciones

MaestríasDoctorados

*A Distancia

Públ

icaPr

ivada

Hast

a el

Nive

l de

Educ

ació

n M

edia

Hast

a el

Nive

l Su

perio

r de

Gra

do o

Pr

egra

do

99,1

%

6,88

%

El E

stad

o

4 añ

os

Entre

5 y

8 h

oras

di

aria

s

35 e

stud

iant

es

200

días

Títu

lo d

e G

rado

Su

perio

r

Desp

rest

igio

, poc

o in

cent

ivo, d

efici

ente

se

gurid

ad s

ocia

l

Softw

are

Cana

ima,

in

tern

et g

ratis

Alm

uerz

o, ú

tiles

esco

lare

s, la

ptop

Al n

o re

unir

los

requ

isito

s es

tabl

ecid

os e

n la

ley

33