evaluacion psicolaboral

31
EVALUACION PSICOLABORAL.

Upload: carolina-castrejon

Post on 15-Apr-2017

41 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion psicolaboral

EVALUACION PSICOLABORAL.

Page 2: Evaluacion psicolaboral

POLITICA ORGANIZACIONAL

• Es la orientación o directriz que debe ser divulgada, entendida y acatada por todos los miembros de la organización, en ella se contemplan las normas y responsabilidades de cada área de la organización.

• Las políticas son guías para orientar la acción; son lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre algún problema que se repite una y otra vez dentro de una organización.

Page 3: Evaluacion psicolaboral

POLITICAS DE CONTRATACIÓN

Ejemplos: • Antes de iniciar con el proceso de reclutamiento, la empresa

analizará la posibilidad de realizar alguna promoción o rotación interna acorde a la vacante establecida.

• No es posible contratar a menores de edad.

• Ningún trabajador se verá discriminado por razones de edad, sexo, estado civil, origen racial o étnico, condición social, religioso o convicciones, ideas políticas, orientación sexual, afiliación o no a un sindicato, discapacidad, así como por razón de lengua.

Page 4: Evaluacion psicolaboral

• LA EVALUACIÓN PSICOLABORAL…Es el proceso mediante el cual el psicólogo valora las capacidades laborales de un empleado actual o futuro, en relación con un puesto de trabajo y con la cultura de una organización.

• ¿Qué hará?

PUESTO

• ¿Quién lo hará?

EMPLEADO • ¿Cómo lo

hará?

EMPRESA

Page 5: Evaluacion psicolaboral

• EVALUACION DE CANDIDATOS:

A. PSICOLOGICA.

B. SOCIO-ECONOMICA.

C. MEDICA.

D. TECNICA.

Page 6: Evaluacion psicolaboral

LOS TESTS EN LA EVALUACION LABORAL.

• El test es una prueba definida, reproducible y estandarizada en la medida que se usa siempre el mismo material; se da la misma consigna y se lo administra de la misma manera.

• Es un instrumento que permite evaluar cierta habilidad o característica personal especifica con un alto grado de objetividad y precisión.

• El comportamiento observado en el test tiene una relación constante y demostrada con otros comportamientos significativos. Esta vinculación puede ser:

• Cuantitativa (Tests Psicométricos) • Cualitativa (Tests Proyectivos)

Page 7: Evaluacion psicolaboral

TESTS PSICOMETRICOS:

-COGNITIVOS-DE PERSONALIDAD -MOTIVACION-ESTRÉS

Page 8: Evaluacion psicolaboral

TESTS PSICOMETRICOS COGNITIVOS.

TEST DE INTELIGENCIA PARA ADULTOS DE WESCHLER (WAIS-III)

EVALÚA: Interpretación psicológica de los CI (Cociente Intelectual Verbal, de Ejecución y Total) y de cuatro índices (Comprensión verbal, Organización Perceptiva, Memoria Operativa y Velocidad de Procesamiento) provee información para ponderar el funcionamiento intelectual de las personas tanto normal como patológico.

TEST DE APTITUDES DIFERENCIALES (FORMA T) (DAT)

EVALÚA:Las aptitudes básicas y la capacidad de la persona para aprender determinados temas o destrezas, señalando los campos de actividad que pueden ser más promisorios para los evaluados – Razonamiento verbal – Razonamiento numérico (Calculo) – Razonamiento Abstracto – Relaciones Espaciales – Razonamiento Mecánico – Velocidad y Precisión – Ortografía y lenguaje.

Page 9: Evaluacion psicolaboral

TESTS PSICOMETRICOS COGNITIVOS

TEST DE MATRICES PROGRESIVAS. (RAVEN)EVALÚA:Son tests de observación y e evaluación de aptitud general. Evalúan el proceso de extraer nuevas comprensiones o información partiendo de lo que es percibido o conocido.

Escala General (MPG): Es el más utilizado para evaluar capacidad intelectual. Método sistemático de razonamiento, que permite conocer la claridad mental. Aplicable a la mayoría de la población.

Escala Avanzada (MPA): Evalúa la capacidad mental y la eficiencia intelectual, de sujetos con capacidad superior al promedio. Pondera la aptitud para percibir y pensar con claridad; detecta la fatiga mental y sus efectos sobre el juicio.

Escala Coloreada (MPC): No se utiliza a nivel laboral, excepto cuando se trata de reubicaciones por problemas de salud o incorporaciones de personas con capacidades diferentes.

Page 10: Evaluacion psicolaboral

TESTS PSICOMETRICOS COGNITIVOS.

TEST DE DOMINÓEvalúa: Factor G – Inteligencia General. No verbal

TOULOUSE PIERONEvalúa: Atención, concentración y rapidez perceptiva.En los aportes que realizamos para el análisis de la técnica incluimos formulas que permiten evaluar, además del nivel de atención y concentración, el porcentaje de eficiencia con que trabaja el sujeto; y la incidencia de factores emocionales o neurológicos que interfieren la atención. Esto se complementa con el análisis cualitativo de la producción, que aporta información sobre modalidad de trabajo, compromiso voluntario, autocontrol, inhibición y facilidad de contacto.

Page 11: Evaluacion psicolaboral

* SE CONSIDERA CONVENIENTE NO HACER UNA LECTURA CUANTITATIVA Y PARCIAL DE CADA ATRIBUTO, DADO QUE LA MAYOR RIQUEZA SE ENCUENTRA EN COMBINAR LOS DISTINTOS RASGOS PARA -DESDE UN ENFOQUE DINÁMICO- CAPTAR A LA PERSONA EN SU TOTALIDAD

TEST PSICOMETRICOS DE PERSONALIDAD

Page 12: Evaluacion psicolaboral

TESTS PSICOMETRICOS DE PERSONALIDAD.

16 PF. CUESTIONARIO FACTORIAL DE LA PERSONALIDAD.Evalúa:El carácter y el temperamento de la persona; relacionado con: estabilidad emocional; seguridad en sí mismo, sociabilidad, entre otros. Además de los 16 rasgos, se miden 4 dimensiones suplementarias: la ansiedad, la extroversión, la sensibilidad e independencia.

MBTI. MYERS-BRIGGS TYPE INDICATOREvalúa:En base a los tipos psicológicos de Jung: evalúa función dominante, auxiliar e inferior. Describe características de personalidad en la situación laboral: extroversión/introversión; modo de captar información a partir de sensación o intuición; modo de analizar la información para la toma de decisiones a través de pensamiento/sentimiento; modo de vida preferido flexible/planificado.Efecto de las preferencias en situaciones laborales: relación con la realidad, características de organización y planificación de actividades, decisión, estilo de liderazgo, estilo de comunicación, capacidad de respuesta, toma de decisiones y resolución de problemas, entorno preferido de trabajo, desarrollo personal.

Page 13: Evaluacion psicolaboral

TESTS PSICOMETRICOS DE PERSONALIDAD.

MIPS. INVENTARIO MILLON DE ESTILOS DE PERSONALIDAD.Evalúa: La personalidad de los adultos que funcionan normalmente. Explora tres grandes áreas:1. Metas motivacionales: Apertura/preservación; Modificación/acomodación;

Individualismo/protección.2. Modos cognitivos: Extroversión/Introversión; sensación/intuición; Reflexión/afectividad;

sistematización/innovación.3. Conductas Interpersonales: Retraimiento/comunicatividad; vacilación/firmeza;

discrepancia/conformismo; sometimiento/control; Insatisfacción/ concordancia.

INVENTARIO DE PERSONALIDAD PARA VENDEDORES (IPV)Evalúa:Medida de la Disposición General para la Venta (DGV): Estilos de venta Receptiva, Agresiva o Mixta; y 9 rasgos de la personalidad: Comprensión, adaptabilidad, Control de sí mismo, Tolerancia a la frustración, Porfia comercial, Dominancia, Seguridad, Actividad y sociabilidad. Al perfil cuantitativo que se obtiene de las variables antedichas, proponemos complementarlo con una evaluación más dinámica a partir de la combinación de los distintos rasgos.

Page 14: Evaluacion psicolaboral

TESTS PSICOMETRICOS DE PERSONALIDAD.

INVENTARIO DE LA PERSONALIDAD NEO PI-R REVISADO

Evalúa:Cinco dimensiones de la personalidad, cada una de las cuales está conformada por seis facetas o subdimensiones: -Neurotismo (intestabilidad emocional, ansiedad, hostilidad, depresión, timidez, impulsividad, vulnerabilidad al estrés). Extraversión (calidez, cordialidad, espontaneidad, gregarismo, asertividad, firmeza, actividad, placer en hacer las cosas, curiosidad). Experiencias emocionales positivas (alegría, amor). Apertura a la experiencia (capacidad para fantasear, para sentir, para emocionarse, sensibilidad estética, realización de acciones novedosas, ideas, curiosidad intelectual) Apertura a los valores (artísticos, políticos, religiosos). Tendencia al acuerdo (confianza en los demás, franqueza, sinceridad, altruismo, obediencia, modestia, humildad, sensibilidad social). Escrupulosidad (competencia, idoneidad, capacidad para poner orden, organizar, cumplimiento de las obligaciones, búsqueda de logros, autodisciplina, reflexión previa a la acción).

Page 15: Evaluacion psicolaboral

TECNICAS PSICOMETRICAS DE PERSONALIDAD.

DE LIDERAZGO CAMINO-META (CAMIN) Y DE MOTIVACIÓN PARA LIDERAR (POTENLID)

CAMIN evalúa:Estilos de liderazgo (directivo, considerado, participativo, orientado a metas)

POTENLID evalúa:Potencial para liderar, según la motivación del líder para ocupar cargos de conducción (motivación extrínseca, intrínseca y social normativa)

Page 16: Evaluacion psicolaboral

TECNICAS PSICOMETRICAS DE MOTIVACION LABORAL.

*LA INFLUENCIA DE LA CULTURA ES MUY IMPORTANTE EN EL SISTEMA MOTIVACIONAL DE LAS PERSONAS Y EN EL DE LAS INSTITUCIONES, LAS TECNICAS DEBE ESTAR ADAPTADA Y CUENTE CON BAREMOS DE POBLACIONES AFINES.

Page 17: Evaluacion psicolaboral

TECNICAS PSICOMETRICAS DE MOTIVACION LABORAL

ANÁLISIS DEL PERFIL MOTIVACIONAL (APM)

Evalúa: los motivos y los "contramotivos" relacionados con la actividad laboral: afiliación-autonomía, cooperación-poder, hedonismo-logro, seguridad-exploración y conservación-contribución.

CUESTIONARIO GENERAL DE INTERESES (FORMA E)Evalúa:Los intereses son: externo, mecánico, cálculo, científico, persuasivo, artístico, literario, musical, social, metódico.

CUESTIONARIO DE VALORES Y ANTIVALORES (VALANTI)Evalúa:Cinco áreas de valores.- 1. Área intelectual – verdad 2. Área física- rectitud 3. Área emocional- Paz 4. Área Afectiva – Amor 5. Área Ética- Espiritual – No violencia. Por cada área se analizan los valores y antivalores. A partir de los resultados de la prueba individual, se realiza una comparación con los valores de la organización o del cargo.

Page 18: Evaluacion psicolaboral

TÉCNICAS PSICOMÉTRICAS PARA EVALUAR ESTRÉS OCUPACIONAL

*EL ABORDAJE PARA EVALUAR ESTRÉS IMPLICA DISTINTOS EJES DE EVALUACION: PERSONA, MEDIO E INTERACCION.

Page 19: Evaluacion psicolaboral

TÉCNICAS PSICOMÉTRICAS PARA EVALUAR ESTRÉS OCUPACIONAL

Cuestionario de Modos de Afrontamiento al Estrés (COPE)

EvalúaLa reacción de la persona ante situaciones estresantes. Se le plantea a la persona que enuncie brevemente el evento más estresante vivido en los últimos dos meses; luego que marque los aspectos que personales que se vieron afectados. Además tiene que contestar 8 preguntas sobre la situación. Luego se le solicita que piense en ese acontecimiento y en la forma en que reaccionó. Se le plantean 60 frases de conductas ante hechos estresantes y tiene que marcar la respuesta que más se ajuste a su manera de reaccionar, otorgándole un numero según la frecuencia con que se manifiesta.

OSI: Inventario de Estrés Ocupacional.

Evalúa:Tres dimensiones. 1. Estrés ocupacional (Sobrecarga ocupacional, ambigüedad del rol, responsabilidad). 2. Tensión Personal (Ocasional, psicológica, interpersonal, física) 3. Recursos Personales (Recreación, autocuidado, soporte social, etc.) Brinda un nivel para cada dominio y se analiza en conjunto.

Page 20: Evaluacion psicolaboral

TÉCNICAS PSICOMÉTRICAS PARA EVALUAR ESTRÉS OCUPACIONAL

ESCALA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO DE EBP

Evalúa:Cuatro subescalas de bienestar: psicológico subjetivo, material, laboral con las relaciones de pareja. Cuando se aplican todas se obtiene un valoración global (total escala de Bienestar psicológico)

MBI. INVENTARIO BURN-OUT DE MASLACH

Evalúa:Las tres dimensiones del Burn-Out: Agotamiento emocional, despersonalización y disminución en la sensación de eficacia.

ISRA. INVENTARIO DE SITUACIONES Y RESPUESTAS DE ANSIEDAD.

Respuesta de ansiedad general y de cada tipo de ansiedad: cognitiva, fisiológica, motora, incluyen planteos ante situaciones de: evaluación, relación interpersonal, estímulos típicamente fóbicos, habituales o de la vida cotidiana.

Page 21: Evaluacion psicolaboral

TEST PROYECTIVOS

- Gráficos.- De laminas.- Verbales.- De Construcción

Page 22: Evaluacion psicolaboral

TEST PROYECTIVOS GRÁFICOS.

H-T-P (CASA – ÁRBOL – PERSONA)

El árbol es representante de la personalidad, con alto nivel simbólico; es la imagen más profunda de la persona. Explora: confianza y estabilidad; ubicación en el mundo; condiciones de contacto exterior; tipo de enfoque intelectual; organización y planificación de los medios para alcanzar los fines; tendencias sociales; necesidades básicas, entre otros. La casa explora: imagen de sí mismo; grado de fortaleza yoica; aspectos rechazados y valorados, contactos interpersonales; relaciones familiares; tensión interna y su relación con el medio. La persona; puede motivar tres tipos de temas 1. el autorretrato: es el reflejo de la historia del sujeto, su síntesis vivencial, revela la imagen que el sujeto tiene de sí, su grado de integración, la armonía entre las diferentes partes de su cuerpo; el contacto interpersonal, los aspectos relativos a su identidad, su rol en el mundo, el esquema corporal, ligado con la evolución libidinal 2. Concierne al ideal del yo, lo que le gustaría ser 3. La representación de una persona significativa para el sujeto en su ambiente contemporáneo o pasado, sea por una valencia positiva o negativa.

Page 23: Evaluacion psicolaboral

TEST PROYECTIVOS GRAFICOS.

CONSIGNA DE PERSONASUNA PERSONA: LA DE SEXO COMPLEMENTARIO.DOS PERSONAS: DOS PERSONAS HACIENDO ALGO. DOS PERSONAS TRABAJANDO. DOS PERSONAS EN SITUACIÓN COMERCIAL. UN JEFE Y UN EMPLEADO. UN GRUPO TRABAJANDO. A partir de analizar cada una de las dos figuras (o más) solicitadas y efectuar su comparación a nivel gráfico, se detecta el tipo de vinculo, ansiedades y defensas que se generan en el encuentro con el otro. Asimismo, se utiliza para indagar más específicamente acerca de la relación que establece en cierto tipo de condiciones o roles asumidos; la identificación con el mismo; los apoyos o dificultades que encuentra en su desempeño; las características consideradas valiosas en la otra persona para establecer un buen vinculo complementario; las actividades y movimiento expresados; entre otros. El análisis de la expresión gráfica y verbal enriquece la información obtenida, así como el estudio de la congruencia entre ambas manifestaciones.

Page 24: Evaluacion psicolaboral

TEST PROYECTIVOS GRAFICOS.ANIMALSe le solicita al sujeto que dibuje un animal, se le pide una historia y se le puede agregar la pregunta de porque lo eligió. Permite que el sujeto proyecte en un animal el estilo de personalidad, los conflictos, temores, ansiedades, defensas, condiciones voluntarias y vinculación con el medio. También puede relacionarse con el cuestionario desiderativo, si elige un animal con el que se identifica. Otras variables psicolaborales sobre las que informa son: capacidad de argumentación, liderazgo , responsabilidad, autonomía, relaciones interpersonales, iniciativa, tolerancia a la frustración, honestidad, capacidad de organización: La evaluación se realiza en los niveles formal, simbólico y normativo.

MIS MANOSEvalúa diferentes aspectos: inteligencia, atención y concentración/eficiencia; fluidez verbal, estilo de comunicación, organización y método, apertura al contexto, captación de estímulos, intereses, autoestima e imagen que transmite, imagen corporal, vinculación con la realidad control pulsional, tolerancia a la frustración, proyectos y nivel de aspiraciones individual.

Page 25: Evaluacion psicolaboral

TEST PROYECTIVOS GRAFICOS.

VISIÓN FUTURO

Se le pide “Haga de cuenta que esa hoja en blanco es una de esas bolas mágicas de los cuentos, donde pudiera verse en una escena haciendo algo en el futuro. Una vez que tena esa imagen dibújela en la hoja, colocando el año en el que transcurre la escena y/o la edad que usted tendría en esa situación futura. Después de dibujarla explique por escrito lo que significa. Tiene 15 minutos para hacer el trabajo”

La opinión del sujeto sobre su propia manera de ser y sobre lo que atribuye al sentido de la vida. Si se ponen de relieve situaciones conflictivas y defensivas que se necesitan elaborar, habrá un minus que compensar; en tanto producto del mismo sujeto, instrumenta su criterio personal de realidad, de sí mismo, su estilo de vida. Transfiere a la situación de futuro sus expectativas informa la resolución de conflictos entre sí y con el área ocupacional, utilizando su potencial.

Page 26: Evaluacion psicolaboral

TEST PROYECTIVOS DE LAMINAS.

*No administrar en forma colectiva. Cada técnica fue creada y validada en base a cierto material, si se cambian sus condiciones es muy probable que las interpretaciones que se hagan carezcan de validez.

Page 27: Evaluacion psicolaboral

TEST PROYECTIVOS DE LAMINAS

TEST DE RORSCHACHTest de manchas de tinta, que consta de 10 láminas. La pregunta es: ¿Qué podría ser esto? ¿Qué ve allí? Consta de 3 pasos: Respuesta, Encuesta, Prueba límite. Se administra completo con registro del tiempo de reacción total y por lámina. Evalúa: Capacidades cognitivas, control intelectual, atención, memoria, percepción, discriminación, a través de funciones yoicas. Tolerancia a la frustración; conjunto de afectos y descarga; tipos y grado de control sobre sus reacciones. Capacidad de contacto, constricción afectiva. Actividad introspectiva y de la autopercepción, modalidad de contacto con el mundo objetal, criterio de realidad, su eficacia practica, comparándolo con lo que es convencional. Narcisismo. Intereses de la persona, tipo y amplitud. Tipo de percepción que tiene de sí mismo y de otros, realista o no, con posibilidad de empatía. Adaptación al medio y al trabajo, en equipo o en tareas independientes. Importancia de que la imagen propia sea bien recibida por los demás. Ajuste al pensar común y posibilidad de elaboraciones originales. Modalidad de organización de los estímulos, focalización en determinados temas y modo de afrontamiento. Compromiso voluntario. Grado de motivación. Desajustes: perturbación transitoria (relacionada con cansancio u otras condiciones circunstanciales) o presencia de formas graves.

Page 28: Evaluacion psicolaboral

TEST PROYECTIVOS DE LÁMINAS

Z TESTConsta de 3 láminas, en cada una hay manchas de tinta. Se le pregunta al evaluado ¿Qué podría ser eso?. Consta de 3 pasos: Respuesta, encuesta, prueba limite.Evalúa similar al test de Rorschach . Con algunos aportes específicos.

TEST DE HABILIDADES EN LA NEGOCIACIÓN (NEGO)Presenta 28 diferentes situaciones graficas, en las que se ven a dos personas intercambiando información, una de ellas está haciendo algún planteo y el evaluado debe contestar que es lo que cree que la otra persona le contestaría. Representan 5 tipos de situaciones: rechazo de la comunicación, critica hacia al producto, critica del producto en relación a la competencia, critica del precio, oposición directa y agresiva a la otra persona. Evalúa la efectividad de la negociación comercial y los diferentes recursos que pone en juego: ascendencia sobre el otro (tipo y eficacia), sumisión, argumentos concretos, argumentos poco diferenciados, dilación en el tiempo como palanca o solo postergación, apertura al dialogo, otros recursos (humor, seducción, otros) Respuestas vulgares u originales.

Page 29: Evaluacion psicolaboral

TEST PROYECTIVOS VERBALES.

Page 30: Evaluacion psicolaboral

TEST PROYECTIVOS VERBALES.

FRASES INCOMPLETASContiene 50 frases y puede administrarse colectivamente. Se le pide al sujeto que lea cada rase y que la termine, escribiendo lo primero que se le ocurra. La duración de administración puede ser libre o limitada a 25 mins. Evalúa temas de interés y los modos de abordarlos, sus motivaciones, sentimientos actitudes, conflictos. Historia personal, situaciones sociales de riesgo, problemas de autoridad, actitudes hacia el porvenir. Las motivaciones se organizan en base a las parejas: acercamiento-fuga, aceptación- rechazo, cambio-dependencia, dominación -sumisión, violencia ejercida o sufrida.

MIS MANOS Y VISIÓN FUTURO. Combinan lo grafico y lo verbal.

Page 31: Evaluacion psicolaboral

TEST PROYECTIVOS DE CLASIFICACION.

PIRÁMIDES DE COLOR (FPT)El test incluye una pirámide de cinco escalones, con 15 campos de 1 x 1 pulgada cada uno, y unos cuadrados de colores aparte. Luego se le pide a la persona que va a tomar el test, que construya una pirámide bonita y una pirámide fea utilizando los cuadrados de color. Evalúa la organización estructural de la personalidad del sujeto (a partir de la organización de las pirámides) y su afectividad (en base a los colores utilizados para armarla). En cuanto Afectividad, se refiere a: humor, resonancia intima, impulsividad, madurez afectiva, contacto social); además brinda información sobre los modos de organización de la tarea y algunas condiciones de tipo cognitivo.