“evaluaciÓn microbiolÓgica en equipos … · por todo el apoyo brindado durante mi vida...

76
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ODONTOLOGÍA “EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA EN EQUIPOS RADIOGRÁFICOS INTRAORALES DE LA CLÍNICA DE RADIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR” PROYECTO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO Autor: FONSECA PALLANGO JORGE SANTIAGO Tutor: Dr. JUAN VITERI Septiembre - 2017

Upload: phungnguyet

Post on 02-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

“EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA EN EQUIPOS

RADIOGRÁFICOS INTRAORALES DE LA CLÍNICA DE

RADIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR”

PROYECTO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO

Autor: FONSECA PALLANGO JORGE SANTIAGO

Tutor: Dr. JUAN VITERI

Septiembre - 2017

ii

DERECHOS DEL AUTOR

Yo, Jorge Santiago Fonseca Pallango en calidad de autor del trabajo de investigación de

tesis realizada sobre “EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA EN EQUIPOS

RADIOGRÁFICOS INTRAORALES DE LA CLÍNICA DE RADIOLOGÍA DE LA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que

contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8; 19 y además pertinentes de la Ley de Prioridad Intelectual y su

Reglamento.

También autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

________________________________

JORGE SANTIAGO FONSECA PALLANGO

C.I. 172023062-0

[email protected]

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Juan Alberto Viteri Moya, en mi calidad de tutor del trabajo de Investigación,

elaborado por Jorge Santiago Fonseca Pallango; cuyo título es: “EVALUACIÓN

MICROBIOLÓGICA EN EQUIPOS RADIOGRÁFICOS INTRAORALES DE LA

CLÍNICA DE RADIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR”, previo a la obtención de Grado de

Odontólogo; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios para ser

sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo

APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de

titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, 5 de octubre de 2017

___________________________________

DR. JUAN ALBERTO VITERI MOYA

C.I.: 170846190-8

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El tribunal constituido por:

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del

título del Odontólogo presentado por el Señor Jorge Santiago Fonseca Pallango.

Con el título:

“EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA EN EQUIPOS RADIOGRÁFICOS

INTRAORALES DE LA CLÍNICA DE RADIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR”

Emite el siguiente veredicto:

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Fecha: 05 de Octubre de 2107

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre-Apellido Calificación Firma

Presidente Dr. Gustavo Rueda ………………… …………………

Vocal 1 Dra. Erika Espinoza ………………… …………………

v

DEDICATORIA

A mis padres Jorge y Cecilia

Por todo el apoyo brindado durante mi vida universitaria, por su ejemplo de trabajo,

lucha, superación, tenacidad, por su esfuerzo diario para ayudarme a cumplir mis metas,

por su amor incondicional para guiarme durante toda mi vida, por sus consejos que día a

día me han enseñado a ser una mejor persona.

A mi esposa Victoria

Por todo el amor, paciencia, felicidad que me ha brindado durante los años que

compartimos juntos, su apoyo ha sido fundamental en los momentos más difíciles

cuando el camino no parecía claro, con su luz que iluminaba mi vida para cumplir

sueños y metas y que aún quedan por realizar, y por darme el mejor regalo del mundo,

mi hija Renata la razón de mi ser y lucha diaria.

A mis hermanos Pablo y Belén

Que han sido, son y serán mis amigos, cómplices y ejemplo, cada uno con sus

virtudes que me han enseñado y ayudado a superar las más adversas situaciones, por

cada momento que compartimos juntos de alegría y tristeza y por muchos más que

vendrán.

vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Universidad Central del Ecuador, a la Facultad de Odontología y a

sus maestros por todos los conocimientos brindados durante mi vida universitaria, por

sembrar en mí la valiosa necesidad de servir a toda la comunidad de la que soy parte.

A mis padres y hermanos por todo el cariño hacia mí, por ser mi fortaleza y mi apoyo

durante mi vida, con sus consejos, que me han ayudado y me han guiado durante mi

vida para ser una mejor persona, un mejor profesional, un buen hijo y un buen hermano;

son el pilar fundamental de mi vida.

A mi esposa y mi hija que son la razón de mi vida, la razón para seguir adelante

luchando por ellas, para ser un buen hombre, esposo y padre, por todo el amor que me

brindan y por todo el amor que tengo para ofrecerles.

A mis amigos que han sido una parte principal de mi vida también, por tantos

momentos compartidos, por los años ya vividos y los que quedan por vivir cosechando

una verdadera y duradera amistad.

Al Instituto Nacional Mejía por sembrar en mi las primeras semillas de

conocimiento, por todas las enseñanzas, vivencias y anécdotas que viví en

sus aulas y por impulsar el deseo de ser mejor cada día.

A mi Tutor de Tesis Dr. Juan Viteri por ser la guía para que este trabajo de

investigación se realizara de la mejor manera.

vii

ÍNDICE DE CONTENIDO

DERECHOS DEL AUTOR ............................................................................................................ ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ....................................................... iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL ............................................................iv

DEDICATORIA ........................................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................................vi

LISTA DE TABLAS ...................................................................................................................... x

LISTA DE GRÁFICOS .................................................................................................................. xi

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................................... xii

LISTA DE ANEXOS ................................................................................................................... xiii

RESUMEN ............................................................................................................................... xiv

ABSTRACT ................................................................................................................................ xv

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

CAPITULO I ............................................................................................................................... 2

1. TEMA ......................................................................................................................... 2

1.1 PROBLEMA ................................................................................................................. 2

1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 2

1.2 OBJETIVOS .................................................................................................................. 3

1.2.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 3

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................... 3

2.1 HIPÓTESIS ................................................................................................................... 3

CAPÍTULO II .............................................................................................................................. 4

1. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 4

1.1 USO DE RAYOS X EN ODONTOLOGÍA .................................................................... 4

1.1.1 HISTORIA ....................................................................................................... 4

1.1.2 EQUIPOS DE RAYOS X INTRAORALES ............................................................. 4

1.1.3 TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS INTRAORALES .................................................... 5

1.1.3.1 TÉCNICA DE LA BISECTRIZ ......................................................................... 5

1.1.3.2 TÉCNICA DEL PARALELISMO ...................................................................... 7

1.1.3.3 TÉCNICA BITEWING ................................................................................... 7

1.1.3.4 PROYECCIÓN OCLUSAL .............................................................................. 7

1.1.4 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA RADIOGRÁFICA INTRAORAL .................... 7

2.1 ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EN ODONTOLOGÍA ............................................... 8

2.1.1 VIRUS ................................................................................................................... 9

2.1.1.1 HEPATITIS B .................................................................................................. 9

viii

2.1.1.2 HERPES SIMPLE ............................................................................................ 9

2.1.1.3 VIH ................................................................................................................ 9

2.1.1 BACTERIAS, HONGOS, PROTOZOARIOS ............................................................ 10

2.1.1.1 ENTEROBACTERIAS ..................................................................................... 10

2.1.1.2 GRUPO STPHYLOCPCCUS ........................................................................... 10

2.1.1.3 GRUPO STREPTOCOCCUS ........................................................................... 11

2.1.1.4 CANDIDA ALBICANS ................................................................................... 11

2.1.1.5 ENTAMOEBA GINGIVALIS ........................................................................... 12

3.1 INFECCIÓN Y TRANSMISIÓN .................................................................................... 12

3.1.1 TRANSMISIÓN DIRECTA..................................................................................... 12

3.1.2 TRANSMISIÓN INDIRECTA ................................................................................. 12

3.1.3 A TRAVÉS DEL AIRE ............................................................................................ 13

3.1.4 INFECCIÓN CRUZADA ........................................................................................ 13

3.1.4.1 FACTORES DE RIESGO................................................................................. 13

4.1 BIOSEGURDAD EN ODONTOLOGÍA .......................................................................... 13

4.1.1 CONTROL DE INFECCIONES CRUZADAS ............................................................. 13

4.1.1.1 ASEPSIA ...................................................................................................... 14

4.1.2.2 ANTISEPSIA ................................................................................................. 14

4.1.1.3 DESINFECCIÓN ............................................................................................ 14

4.1.1.4 ESTERILIZACIÓN .......................................................................................... 14

4.1.2 BARRERAS DE BIOSEGURIDAD .......................................................................... 16

4.1.2.1 INTERNAS ................................................................................................... 16

4.1.2.2 EXTERNAS ................................................................................................... 17

4.1.2.2.1 LAVADO DE MANOS ............................................................................ 17

4.1.2.2.2 GUANTES ............................................................................................. 17

4.1.2.2.3 MASCARILLAS ...................................................................................... 17

4.1.2.2.4 GORROS, BATAS .................................................................................. 18

4.1.2.2.5 PROTECCIÓN PARA EL PACIENTE ........................................................ 18

4.1.3 BIOSEGURIDAD EN LA PRÁCTICA RADIOLÓGICA ............................................... 18

CAPÍTULO III ........................................................................................................................... 19

3. METODOLOGÍA .............................................................................................................. 19

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................... 19

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA........................................................................................... 19

3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN .................................................................................. 19

3.2.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ................................................................................. 19

3.3 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .............................................................. 20

ix

3.4. ESTANDARIZACIÓN .................................................................................................. 20

3.5 MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................................ 20

3.5.1 MATERIALES ...................................................................................................... 20

3.5.2 MÉTODO ............................................................................................................ 22

3.5.3. ANÁLISIS ESTADÍSTICO ..................................................................................... 33

CAPÍTULO IV ........................................................................................................................... 34

4. RESULTADOS ........................................................................................................... 34

CAPITULO V ............................................................................................................................ 40

5. DISCUSIÓN ............................................................................................................... 40

CAPITULO VI ........................................................................................................................... 43

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 43

6.1. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 43

6.2. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 43

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 44

ANEXOS .................................................................................................................................. 46

x

LISTA DE TABLAS

Tabla N° 1 Angulación Vertical .................................................................................. 6

Tabla N° 2 Desinfección ............................................................................................ 14

Tabla N° 3 Esterilización ........................................................................................... 15

Tabla N° 4 Cuadro de Inmunizaciones Básicas ......................................................... 16

Tabla N° 5 Operacionalización de las variables ........................................................ 20

Tabla N° 6 Manejo de Desechos................................................................................ 32

Tabla N° 7 Resumen de procesamiento de datos ....................................................... 38

xi

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1 Aparición de microorganismos según la superficie analizada .......................... 34

Gráfico N° 2 Aparición de microorganismos en relación al horario de toma de muestra...... 35

Gráfico N° 3 Identificación de microorganismos en relación al día de toma de la muestra .. 36

Gráfico N° 4 Presencia de microorganismos en cada equipo radiográfico intraoral ............. 37

xii

LISTA DE FIGURAS

Figura N° 1 Materiales Utilizados ............................................................................. 21

Figura N° 2 Diferentes medios de cultivos utilizados ............................................... 21

Figura N° 3 Tubos de ensayo conteniendo 1ml de Tioglicolato................................ 22

Figura N° 4 Introducción de Hisopo en tubo de ensayo de toma de muestra ............ 23

Figura N° 5 Toma de muestra del tubo colimador..................................................... 23

Figura N° 6 Toma de muestra del cabezal ................................................................. 24

Figura N° 7 Toma de muestra del brazo de extensión ............................................... 24

Figura N° 8 Toma de muestra del tablero de control ................................................. 25

Figura N° 9 Toma de muestra del botón de exposición ............................................. 25

Figura N° 10 Etiquetado de medios de cultivo con códigos únicos .......................... 26

Figura N° 11 Medios de cultivo etiquetados ............................................................. 26

Figura N° 12 Medio de Cultivo " Chromagar" .......................................................... 27

Figura N° 13 Medio de Cultivo "Sal Manitol" .......................................................... 27

Figura N° 14 Medio de cultivo "Bilis Esculina" ........................................................ 28

Figura N° 15 Incubación de muestras obtenidas ....................................................... 28

Figura N° 16 Cultivo por estriamiento en Chromagar ............................................... 29

Figura N° 17 Cultivo por estriamiento en Sal Manitol .............................................. 29

Figura N° 18 Cultivo por estriamiento en Billis Esculina ......................................... 29

Figura N° 19 Sal Manitol con crecimiento positivo de Staphylococcus aureus ........ 30

Figura N° 20 Bilis Esculina con crecimiento positivo de Enterococcus faecalis ...... 31

Figura N° 21 Chromagar con crecimiento positivo de Cándida albicans .................. 32

xiii

LISTA DE ANEXOS

Anexo N°1 Autorización de la Clínica de Radiología de la FOUCE

Anexo N°2 Autorización de Laboratorio de Microbiología

Anexo N°3 Hoja de Ruta (Datos)

Anexo N°4 Cartas de Idoneidad Ética

Anexo N°5 Declaración de conflicto de intereses

Anexo N° 6 Certificado de Viabilidad Ética

Anexo N°7 Certificado Urkund Tutor

Anexo N°8 Certificado Urkund Sistema

Anexo N°9 Tablas Cruzadas

Anexo N°10 Abstract

Anexo N°11 Autorización de Publicación en el Repositorio Institucional

xiv

“EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA EN EQUIPOS RADIOGRÁFICOS

INTRAORALES DE LA CLÍNICA DE RADIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR”

Autor: Jorge Santiago Fonseca Pallango

Tutor: Juan Alberto Viteri Moya

RESUMEN

En la práctica odontológica, las que se utilizan en mayor porcentaje son las radiografías

periapicales intraorales (1); esto las vuelve potencialmente riesgosas teniendo en cuenta

los diversos tipos de microorganismos presentes en la saliva que pueden producir

contaminación entre paciente - profesional, paciente – paciente o contaminación de

superficies. Tanto para el profesional como para el paciente se vuelve fundamental la

utilización y practica de normas de bioseguridad a la hora de realizar la toma de este tipo

de radiografías (2). En base a lo antes mencionado se vuelve meritorio la identificación

mediante toma de muestras y cultivo de microorganismos; dicho estudio nos permitirá

determinar o no la presencia de: Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Cándida

albicans, de las superficies que contactan al momento de la toma de radiografías

intraorales en los equipos de la Clínica de Radiología de la Facultad de Odontología de

la Universidad Central del Ecuador.

Los resultados obtenidos y después de su análisis nos indican que el Enterococcus

faecalis fue el que tuvo más presencia en todas las superficies analizadas de los equipos

radiográficos intraorales; en cuanto al horario de recolección de muestras, el horario de

la tarde el Enterococcus faecalis tuvo más presencia que los otros microorganismos.

PALABRAS CLAVE: EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA, EQUIPOS

RADIOGRÁFICOS INTRAORALES, STAPHYLOCOCCUS AUREUS,

ENTEROCOCCUS FAECALIS, CÁNDIDA ALBICANS.

xv

“MICROBIOLOGICAL EVALUATION IN INTRAORAL RADIOGRAPHIC

EQUIPMENT OF THE RADIOLOGY CLINIC OF THE FACULTY OF

DENTISTRY OF THE CENTRAL UNIVERSITY OF ECUADOR”

Author: Jorge Santiago Fonseca Pallango

Tutor: Juan Alberto Viteri Moya

ABSTRACT

In dental practice, the most used are intra-periapical radiographs (1); This makes them

potentially risky taking into account the different types of microorganism present in the

saliva that can produce contamination between patient – profesional, patient – patient or

contamination of surfaces. So, the use and practice of biosecurity standards for taking this

type of radiography is essential for both, the professional and the patient (2). Base don

the aforementioned it becomes meritorious the identification by sampling and culture of

microorganisms. This study will allow us to determine or not the presence of

Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Cándida albicans, on the surfaces that

contact at the time of the intraoral radiographs in the equipment of the Clinic of Radiology

of the Faculty of Dentistry of the Central University of Ecuador. The analysis of the

results obtained indicates that Enterococcus faecalis was the one that had more presence

in all the analyzed surfaces of the intraoral radiographic equipment; in the afternoon

sampling Schedule, Enterococcus faecalis had more presence tan the other

microorganisms.

KEY WORDS: MICROBIOOGICAL EVALUATION/ INTRAORAL

RADIOGRAPHIC/ STAPHYLOCOCCUS AUREUS/ ENTEROCOCCUS FAECALIS/

CANDIDA ALBICAN

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad es prioritario para la práctica odontológica la utilización de exámenes

preliminares antes de realizar el diagnóstico, tratamiento y control de enfermedades de la

cavidad bucal, es por esto que es más frecuente la utilización de radiografías tanto intraorales

como extra orales augurando así mejores resultados (3).

Dentro de la práctica odontológica, las que se utilizan en mayor porcentaje son radiografías

periapicales intraorales; esto las vuelve potencialmente riesgosas a la hora de hablar de

contaminación teniendo en cuenta los diversos tipos de microorganismos presentes en la boca

(1).

En el estudio realizado por Ochoa (2) menciona que tanto para el profesional como para el

paciente se vuelve fundamental la utilización y practica de normas de bioseguridad a la hora

de realizar la toma de este tipo de radiografías; debido al potencial patogénico de los

organismos presentes en boca y al riesgo de contagio al estar en contacto con la saliva, medio

en el que se encuentran los mismos.

En base a lo antes mencionado se vuelve meritorio el análisis e identificación de los

microorganismos que se aíslen y permanezcan en los equipos que se utilizan a la hora de

practicar la toma de radiografías intraorales; dicho estudio nos permitirá determinar el tipo de

bacterias presentes en las superficies que se contactan al momento de la toma de radiografías

intraorales en los equipos de la Clínica de Radiología de la Facultad de Odontología de la

Universidad Central del Ecuador y manejar de manera adecuada normas de bioseguridad

aplicadas tanto al profesional como al paciente evitando así la presencia de contaminación

cruzada (4).

2

CAPITULO I

1. TEMA

Evaluación microbiológica en equipos radiográficos intraorales de la clínica de radiología de

la facultad de odontología de la universidad central del ecuador.

1.1 PROBLEMA

1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Dentro de su práctica el Odontólogo está expuesto a una serie de riesgos debido a las

actividades que realiza diariamente, las mismas que están sujetas a contaminación como nos

menciona Lee (5), contaminación principalmente por microorganismos procedentes de

secreciones provenientes del paciente tales como saliva y sangre (6), que pueden llegar a

contaminar superficies cercanas al área de trabajo del profesional y de esta manera facilitar la

infección cruzada entre odontólogo y paciente.

Con lo antes mencionado es donde empieza a tomar mayor importancia el conocimiento de que

microorganismos están contaminando las superficies contactadas por el profesional en la

utilización de equipos de radiología intraoral así como la utilización de normas de bioseguridad

en la práctica radiológica con la utilización de barreras de protección para el personal de salud

y para el paciente, su uso en equipos y superficies que podrían contaminarse con facilidad en

la práctica diaria.

Teniendo en cuenta lo antes mencionado surge la inquietud ¿Qué tipo de microorganismos

pueden estar presentes en las superficies de los equipos radiográficos intraorales?

3

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar el tipo de microorganismos presentes en equipos radiográficos intraorales de la

Clínica de Radiología de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar la presencia de bacterias (Staphylococcus aureus) en el tubo colimador, el

cabezal, el brazo de extensión, el tablero de control y el botón de exposición de los

equipos radiográficos intraorales de la Clínica de Radiología de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador.

- Identificar la presencia de enterobacterias (Enterococcus faecalis) en el tubo

colimador, el cabezal, el brazo de extensión, el tablero de control y el botón de

exposición de los equipos radiográficos intraorales de la Clínica de Radiología de la

Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador.

- Identificar la presencia de levaduras (Cándida albicans) en el tubo colimador, el

cabezal, el brazo de extensión, el tablero de control y el botón de exposición de los

equipos radiográficos intraorales de la Clínica de Radiología de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador.

2.1 HIPÓTESIS

H1= En equipos radiográficos intraorales de la Clínica de Radiología de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador existirá presencia de microorganismos.

H0= En equipos radiográficos intraorales de la Clínica de Radiología de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador no existirá presencia de microorganismos.

4

CAPÍTULO II

1. MARCO TEÓRICO

1.1 USO DE RAYOS X EN ODONTOLOGÍA

1.1.1 HISTORIA

A finales del siglo XIX, el 8 de Noviembre de 1895, Wilhlem Conrad descubrió en su

laboratorio un tipo de rayos que por su naturaleza desconocida los llamo “Rayos x”, mismos

que fueron de mucho aporte a las ciencias médicas, su uso en la medicina fue inmediato tanto

que empezó tan solo unos meses después de su descubrimiento (7).

En Alemania el Dr. Otto Walkhoff tomó la primera radiografía dental, para esto tuvo que tener

un tiempo de exposición de 23 minutos. La Radiología dental ha seguido evolucionando

llegando a la Radiología Digital logrando mejores imágenes facilitando el diagnóstico y

tratamiento de las diversas situaciones que se le presentan (7) (8).

1.1.2 EQUIPOS DE RAYOS X INTRAORALES

Partes que componen el equipo de Rayos x Intraoral (9):

- Cabeza del tubo: esta contiene un tubo de vacío que genera rayos X.

- Brazo de extensión: este sostiene la cabeza del tubo de rayos X contiene alambres

eléctricos en su interior y permite mover o colocar la cabeza del tubo en la posición

deseada.

- Módulo de control: permite al operador regular el haz de rayos X.

5

1.1.3 TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS INTRAORALES

Son aquellas que se realizan dentro de la cavidad bucal, son utilizadas para realizar diagnóstico

dentario (7), de sus tejidos de sostén, así como para ubicar elementos como dientes retenidos

dentro de los huesos maxilares (8).

Indicaciones para el uso de Radiografías Intraorales (10):

- Visualizar la región periapical

- Diagnóstico de patología periapical

- En casos de tratamiento de endodoncia

- Evaluar etapas de erupción dentaria

- Evaluación pre y post quirúrgica

- Durante el diagnóstico protésico (prótesis fija y removible)

Las técnicas radiográficas más comúnmente utilizadas, según la ubicación de la película

radiográfica, son (7):

1. Técnica de la Bisectriz

2. Técnica del Paralelismo

3. Técnica Bitewing

4. Proyección Oclusal

1.1.3.1 TÉCNICA DE LA BISECTRIZ

Llamada también Técnica del cono corto, Técnica de bisección del ángulo (9); está técnica se

realiza manteniendo la película radiográfica lo más cerca al diente como sea posible, el rayo

central es dirigido perpendicularmente sobre la bisectriz que divide el ángulo formado entre el

eje mayor de la pieza dental y la película radiográfica (11).

La angulación vertical horizontal son específicas según la pieza dentaria que se va a realizar

la toma radiográfica (12), así tenemos:

6

Tabla N° 1 Angulación Vertical

Angulación Horizontal:

En esta angulación el rayo central debe ser paralelo a las caras proximales de las piezas

dentarias (11).

Existen puntos anatómicos de referencia para la ubicación y toma radiográfica:

- Maxilar Superior:

o Incisivos centrales y laterales: punta de la nariz.

o Canino: ángulo naso-geniano.

o Premolares: donde de intercepta la línea bipupilar con el plano de Camper.

o Molares: ángulo externo del ojo.

- Maxilar Inferior: Línea 1 cm por encima del borde inferior de la mandíbula.

o Incisivos centrales y laterales: mentón.

o Canino: comisura labial.

o Premolares: 1 cm por fuera de la comisura labial.

o Molares: ángulo externo del ojo.

Piezas Dentarias Superiores Piezas Dentarias Inferiores

Incisivos: …………40° Incisivos: …………-20°

Canino: …………...45° Canino: …………...-25°

Premolares: ……….30° Premolares: ……….-10°

Molares: …………..28° Molares: …………..-5°

7

1.1.3.2 TÉCNICA DEL PARALELISMO

Esta técnica también es conocida como la del cono largo, técnica del ángulo recto (7); esta

técnica se basa como su nombre lo indica en el paralelismo, se consigue al colocar la película

radiográfica paralela al eje mayor de la pieza dentaria, el haz central de rayos x incide

perpendicularmente sobre la pieza dentaria y la película radiográfica formando un ángulo recto

(8).

1.1.3.3 TÉCNICA BITEWING

Esta técnica es específica para la identificación y el diagnóstico precoz de la caries

interproximal, así como también nos ayudará a visualizar los tejidos de sostén (7); para realizar

esta técnica las películas radiográficas tienen un aditamento que es una lengüeta horizontal la

cual el paciente debe morder al momento de la toma (10).

Para realizar la toma con esta técnica, se debe utilizar una angulación vertical de 0° - 5°, el haz

central de rayos ira paralelo a las superficies interproximales de las piezas dentales o paralelo

al plano oclusal (8).

1.1.3.4 PROYECCIÓN OCLUSAL

En esta técnica radiográfica la película se va a situar entre el maxilar superior y la mandíbula,

sobre el plano oclusal y el haz central de Rayos X se va a dirigir desde arriba o abajo según la

proyección oclusal que se necesite (7).

1.1.4 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA RADIOGRÁFICA INTRAORAL

A continuación nos detalla los pasos que seguiremos para realizar una toma radiográfica

intraoral (10):

1. Recepción de la orden: aquí determinaremos que tipo de radiografía vamos a proceder

a realizarle al paciente.

8

2. Anamnesis: preguntaremos detalles del estado de salud del paciente, si está en estado

de gestación o posee alguna enfermedad donde sea contraindicado la exposición a

radiación.

3. Medidas de protección para el paciente y el profesional: se recomienda el uso de un

mandil plomado y un collarín tiroideo.

4. Preparación del paciente: se pedirá al paciente que en caso de utilizar objetos metálicos

estos sean retirados para la toma radiográfica, ya que estos pueden aparecer

superpuestos en la película radiográfica.

5. Colocación en posición correcta al paciente: se le pedirá al paciente que tome asiento,

su espalda debe estar en contacto permanente con el espaldar de la silla, la cabeza se

colocará dependiendo la zona que se va a examinar.

6. Colocación de la película radiográfica: se colocará la película con suavidad centrándola

en el área de interés; se le pedirá al paciente que colabore sosteniendo la película en su

lugar con ayuda de su dedo pulgar.

7. Colocación del cabezal y tubo colimador: se colocara el cabezal y el tubo sobre el área

de interés a examinar; se ajustará la angulación vertical y horizontal respectiva.

8. Realizar los ajustes correspondientes en el tablero de control: ajustar la intensidad y

tiempo de exposición adecuada para cada pieza dentaria y accionara el botón de

exposición para realizar la toma.

9. Retiro de la película radiográfica: el profesional retirará la película con cuidado de no

lesionar tejidos blandos, procederá a la desinfección de la película radiográfica y su

posterior revelado en el cuarto obscuro.

2.1 ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EN ODONTOLOGÍA

La posibilidad de contraer una infección dentro del ambiente laboral es muy alta dentro de la

práctica odontológica, va a depender mucho del tipo de microorganismo y de la susceptibilidad

9

que tenga el hospedador y de que tan contaminado se encuentre el entorno en el que se

desarrollen las actividades (13); esta contaminación puede darse por el contacto con

secreciones tales como sangre, saliva procedentes del paciente, las mismas que pueden incidir

directamente en el resultado final del tratamiento que se esté realizando (14).

2.1.1 VIRUS

2.1.1.1 HEPATITIS B

(Hepadnaviridae) la mayoría de los pacientes infectados se presentan asintomáticos o con

sintomatología que no es fácil de identificar (cefalea, trastornos gastro-intestinales leves, fatiga,

rigidez en las articulaciones), la vía de transmisión puede ser por exudados, vía parenteral,

saliva contaminada, accidentes con instrumentos contaminados y por vía sexual (15).

2.1.1.2 HERPES SIMPLE

(VHS-1 y VHS-2), este virus produce lesiones a manera de vesículas que son dolorosas,

eritematosas, que ulceran y finalmente costran, las mismas que pueden sanar en una o dos

semanas aproximadamente (15).

2.1.1.3 VIH

Se descubrió aproximadamente en los años 70, la infección de este virus produce depleción

total de Linfocitos CD4 por lo tanto se ve infecciones oportunistas y lesiones tumorales en los

infectados que son la causa de muerte, el más frecuente se transmite por contacto sexual, vía

parenteral, transplacentaria y perinatal por leche materna, el virus se puede encontrar en sangre,

suero, plasma, médula ósea, líquido céfalo raquídeo, saliva, orina, lágrimas y secreciones

genitales (15).

10

2.1.1 BACTERIAS, HONGOS, PROTOZOARIOS

2.1.1.1 ENTEROBACTERIAS

Este grupo de bacterias pueden causar problemas infecciosos en cavidad oral como pulpitis,

osteítis, gingivoestomatitis; son bacterias gramnegativas que típicamente tienen localización

intestinal, dentro de estas podemos citar Escherichia coli, Citrobacter freundii, Kleibsiella

pneumoniae, Enterococcus faecalis (15).

2.1.1.2 GRUPO STPHYLOCPCCUS

Son bacterias esféricas, Gram positivas, que generalmente se agrupan en racimos, son aerobios

facultativos, son parte de la flora normal de piel, mucosas (15); también en el ambiente pero

en ocasiones pueden provocar complicaciones como infecciones, abscesos, septicemias que

pueden llegar a ser mortales (5).

Dentro de los más importantes de este grupo de acuerdo a la producción de coagulasa tenemos:

- Coagulasa positivos:

o Staphylococcus aureus: con frecuencia lo podemos localizar en nariz anterior

aunque puede ser parte de todo el organismo y contaminando el ambiente, puede

producir queilitis, abscesos periapicales, osteomielitis en la cavidad oral,

sistémicamente puede producir faringo amigdalitis, abscesos de diferente

localización, intoxicación por alimentos causada por una enterotoxina (15).

- Coagulasa negativos

o Staphylococcus saprophyticus: contaminante del ambiente, forma parte de la

flora normal del organismo pero puede actuar como oportunista, puede producir

infecciones de vías urinarias en mujeres (15).

11

o Staphylococcus epidermidis: forma parte de la flora normal del organismo, pero

puede producir rechazo de dispositivos protésicos en pacientes portadores de

los mismos (ortopédicos, cardiovasculares, implantes) (15).

2.1.1.3 GRUPO STREPTOCOCCUS

Este grupo de cocos se asocia en parejas o cadenas largas o cortas, son Gram positivos,

anaerobios facultativos (16); tienen más de 13 grupos serológicos según características

antígenas de su pared celular.

Dentro de este grupo tenemos:

- Streptococcus pyogenes: habitan en piel y faringe, son β-hemolíticos, pueden producir

faringitis, fiebre reumática, glomérulo-nefritis dentro de las más importantes (15).

- Streptococcus viridans: son α-hemolíticos, normalmente se encuentran en la cavidad

oral, faringe, tracto respiratorio.

- Streptococcus mutans, S. sobrinus: iniciadores de la caries dental, esto por su acción

fermentadora de azúcares de la dieta dando como resultado el metabolismo ácido-

láctico, lo que produce desmineralización del esmalte (16).

- Streptococcus pneumoniae: α-hemolítico, dispuesto en parejas de cocos (diplococos),

causante de neumonía, otitis, meningitis, endocarditis, se encuentra en cavidad oral y

faringe (4).

2.1.1.4 CANDIDA ALBICANS

Se le considera un oportunista y tiene importancia en pacientes que padecen inmunosupresión,

su localización más frecuente es en cavidad oral e intestinal y es responsable de la candidiasis

oral, gingivoestomatitis, lesiones en piel y uñas.

12

2.1.1.5 ENTAMOEBA GINGIVALIS

A este parásito se le puede encontrar en asociación en casos de periodontitis, en cavidad oral

se puede ubicar en las criptas amigdalinas, su presencia es exclusiva en cavidad bucal y su

transmisión puede darse de persona a persona y por medio de secreciones (15).

3.1 INFECCIÓN Y TRANSMISIÓN

La infección es el proceso por el cuál un microorganismo patógeno logra invadir los tejidos de

un ser vivo; la transmisión es el mecanismo por el cual el microorganismo patógeno se propaga

hacia el ambiente o de una persona a otra (5).

La saliva es el principal vehículo de transporte de estos patógenos y en la práctica de la

radiología dental intraoral constituye el principal riesgo ya que si bien este tipo de

procedimientos no son invasivos, siempre están en contacto frecuente con secreciones

procedentes de la cavidad oral aumentando el riesgo de transmisión e infección (17).

3.1.1 TRANSMISIÓN DIRECTA

En este caso la transferencia de agentes infecciosos es directa e inmediata y se la realiza por

cualquier medio de entrada que sea susceptible y que pueda producir infección, como piel y

mucosas (oral, nasal, conjuntival y genitales) (5).

3.1.2 TRANSMISIÓN INDIRECTA

La transferencia de los agentes infecciosos se realiza de dos maneras:

- Mediante vectores: en este caso la transferencia de los agentes infecciosos se realiza

por medio de un insecto volador o reptante (5).

- Mediante vehículos: se realiza por medio de objetos o materiales que estén previamente

contaminados, incluyendo productos biológicos como sangre, saliva, suero (5).

13

3.1.3 A TRAVÉS DEL AIRE

La transferencia se realiza por aerosoles microbianos transportados hacia una puerta de entrada

que generalmente son las vías respiratorias, estos pueden permanecer largos periodos de tiempo

suspendidos en el aire, pueden estar en altas concentraciones a una distancia de 60 cm alrededor

del paciente o contaminado superficies, mobiliario inclusive instrumental que se encuentre

expuesto (18).

3.1.4 INFECCIÓN CRUZADA

Se le llama infección cruzada al acto de diseminar microorganismos de una persona hacia otra

ya sea por contacto directo o a través de vehículos que faciliten su transporte, dichos vehículos

se llaman fómites (13) (19).

3.1.4.1 FACTORES DE RIESGO

Podemos considerar como factores de riesgo a los siguientes (18):

- Desconocimiento de las normas básicas de Bioseguridad por parte del profesional,

personal auxiliar y personal de limpieza.

- Desconocimiento de los riesgos bilógicos a los que se está expuesto en el ambiente de

trabajo.

- Equipos e instrumental en condiciones que no permitan su desinfección total y que su

uso represente un riesgo.

- Ambientes clínicos contaminados con aerosoles, polvo, vapores y otros.

- Personal profesional y auxiliar que no presenten los cuadros de inmunización básica.

4.1 BIOSEGURDAD EN ODONTOLOGÍA

4.1.1 CONTROL DE INFECCIONES CRUZADAS

Son un conjunto de normas, actitudes y pautas que propiamente van a ayudar al odontólogo,

personal auxiliar y a pacientes a prevenir la propagación y contagio de enfermedades (19).

14

4.1.1.1 ASEPSIA

Es el conjunto de procedimientos y actividades empleados para impedir el acceso de

microorganismos al campo de trabajo y disminuir al mínimo las posibilidades de

contaminación (18) (20).

4.1.2.2 ANTISEPSIA

Es la eliminación e inhibición del crecimiento de todas formas vegetativas de bacterias

patogénicas tejidos corporales como la piel, mucosas, incluso sobre heridas y picaduras (19); para este

fin se usan sustancias conocidos como “antisépticos”, ejemplo de estos tenemos: jabones,

alcoholes, gluconato de clorhexidina, peróxido de hidrógeno, yodo (21).

4.1.1.3 DESINFECCIÓN

Consiste en aplicar un procedimiento químico a una concentración y tiempo determinados

sobre elementos inanimados (19).

Tabla N° 2 Desinfección

PRODUCTO QUÍMICO TIEMPO DE EXPOSICIÓN PARA

DESINFECTAR

Formaldehído 30 minutos

Glutaraldehído acídico 10 minutos

Glutaraldehído alcalino 10 minutos

Solución de Cloro al 1% 30 minutos

Solución Yodada al 1% 30 Minutos

4.1.1.4 ESTERILIZACIÓN

Consiste en la aplicación de procedimientos físicos o químicos para destruir todos los

patógenos, incluidas las bacterias altamente resistentes y esporas micóticas sobre objetos

inanimados (19).

15

Los medios de esterilización pueden ser:

- Físicos: por calor seco o húmedo

- Químico: soluciones, gases

Tabla N° 3 Esterilización

ESTERILIZACIÓN

MÉTODOS

FÍSICOS

Calor

Seco

Se realiza en estufas, por

conducción de calor, destruye

microorganismos por quemadura

de proteínas

Temperatura:

60´-------

170°C

120´-------

160°C

Calor

Húmedo

Se realiza en autoclave, por

vapor saturado a presión,

producirá coagulación de las

proteínas de los

microorganismos.

Se logra:

121 °C a 1.5

atmosferas de

presión, por 15

minutos.

MÉTODOS

QUÍMICOS

Óxido de

Etileno

Es un agente gaseoso,

Modifica irreversiblemente

las enzimas de microorganismos.

Se lo realiza

a una

temperatura de

25 – 55 °C, de

10 a 16 horas.

Formalde

hído 2%

Actúa inactivando enzimas y

proteínas de la pared celular,

Se lo utiliza

por 10 horas a

16

4.1.2 BARRERAS DE BIOSEGURIDAD

4.1.2.1 INTERNAS

Se refiere a las inmunizaciones que debe recibir el profesional Odontólogo y el personal

auxiliar que trabaja en la consulta dental, se presenta un esquema de vacunación básico que se

debe cumplir por todo el personal, en los tiempos señalados (20).

Tabla N° 4 Cuadro de Inmunizaciones Básicas

VACUNA DOSIS INTERVALO ENTRE CADA

DOSIS

DOSIS, VÍA Y

LUGAR DE

APLICACIÓN

Hepatitis B Dos dosis y

un refuerzo

4 semanas entre la primera y la

segunda, refuerzo 6 meses

después de aplicada la segunda

dosis

1cc Vía

Intramuscular

Tetanica-

Difterica

Dos dosis y

un refuerzo al

año de la

última dosis

4 semanas entre la primera y

segunda dosis y un refuerzo 1 año

después de la segunda dosis.

Luego cada 10 años

0,5 cc Vía

Intramuscular

proceso que se denomina

alquilación.

una temperatura

ambiente.

Glutarald

ehído

Es un agente no gaseoso, es

un agente alquilante, se lo utiliza

en soluciones al 2%

Se lo utiliza

por 10 horas a

una temperatura

ambiente.

17

Influenza Una dosis Ninguno 0,5 cc Vía

Intramuscular

4.1.2.2 EXTERNAS

En este caso se pretende prevenir la exposición directa a sangre y fluidos orgánicos

potencialmente contaminantes, impidiendo el contacto con microorganismos procedentes de

los pacientes; y en otros casos, microorganismos del personal sanitario sean transmitidos a los

pacientes (20) (21).

4.1.2.2.1 LAVADO DE MANOS

El propósito del lavado de manos es eliminar la flora bacteriana transitoria (formada por

microorganismos, algunos patógenos, que contaminaron las manos por contacto u otras formas

de exposición a superficies contaminadas. y reducir la residente (formada por microorganismos

que colonizan la piel y se convierten en residentes permanentes) y evitar su transporte (20).

4.1.2.2.2 GUANTES

Se recomienda para el examen clínico guantes descartables no esterilizados (20) (22); evite

realizar acciones ajenas a la atención del paciente mientras lleva los guantes puestos. Si el

tratamiento no es quirúrgico y debe ser momentáneamente interrumpido para luego continuar

con el mismo procedimiento (17).

4.1.2.2.3 MASCARILLAS

Con su uso protegemos la mucosa nasal de microorganismos que se propagan por medio de

aerosoles durante la consulta odontológica; esta debe encajar cómoda y adecuadamente sobre

el puente de la nariz para evitar el empañamiento de los protectores oculares (20) (22); las

mascarillas deben ser descartables repelentes a líquidos e idealmente deberían ser de la fibra

de vidrio o la mezcla de fibras sintéticas que filtran mejor los microbios que las de papel (18).

18

4.1.2.2.4 GORROS, BATAS

Es obligatorio utilizar batas encima de la vestimenta normal o en sustitución de la misma, esta

se debe lavar y desinfectar separado del resto de la ropa de casa o en el área de trabajo, debe

ser cambiada diariamente o después de realizar procedimientos invasivos, la bata debe ser

cerrada adelante hasta el cuello, manga larga, con cierre en los puños y debe cubrir la ropa

hasta la rodilla (18).

Se recomienda también utilizar siempre gorros desechables para evitar la contaminación de los

cabellos por aerosoles o gotas de saliva y/o sangre generadas por el trabajo odontológico (22).

4.1.2.2.5 PROTECCIÓN PARA EL PACIENTE

Protección ocular, utilizando lentes protectores que le cubran los ojos (18).

4.1.3 BIOSEGURIDAD EN LA PRÁCTICA RADIOLÓGICA

El equipo de Rayos X dental pueden estar contaminados con sangre saliva que contienen

microorganismos potencialmente patógenos como el estreptococo piógeno, el estafilococo

áureo y el estreptococo pneumoniae (20); pueden ser transferidos de un paciente a otro por

contacto con el equipo radiográfico dental (18).

- Preparación del área de tratamiento:

Se debe preparar las superficies con las que se hará contacto durante la exposición; se cubren

estas partes con materiales impermeables y desechables (plástico, papel o aluminio), lo cual

proporciona protección adecuada y elimina la necesidad de limpiarlas y desinfectadas entre

cada consulta, en el caso de no utilizar materiales desechables, es necesario desinfectar todas

las áreas contaminadas después de los procedimientos radiográficos (19).

- Control de infecciones durante la toma radiográfica:

Colocados los guantes, el profesional debe tener cuidado especial de tocar solo las superficies

cubiertas, después de la toma radiográfica, la película debe ser retirada y secada con una toalla

de papel para eliminar el exceso de saliva (19).

19

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Estudio transversal, sobre la evaluación microbiológica en equipos radiográficos intraorales de

la Clínica de Radiología de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador

Transversal: El estudio se realizó en un periodo de tiempo determinado (Julio 2017)

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

Para el estudio se tomó en cuenta los tres equipos radiográficos intraorales de la Clínica de

Radiología de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador, que están en

funcionamiento en las horas del turno de la Clínica Integral de la Facultad de Odontología.

Se seleccionó las partes de los aparatos de radiología intraoral que más contacto tiene el

operador al momento de la toma radiográfica, así tenemos: el tubo colimador, el cabezal, el

brazo de extensión, el tablero de control y el botón de exposición, de los cuales se tomó una

muestra en dos momentos diferentes del día, por tres días al azar que dio un total de 90

muestras.

3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

o Equipos Radiográficos Intraorales de la Clínica de Radiología de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador.

3.2.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

o Equipos Radiográficos Extraorales de la Clínica de Radiología de la Facultad

de Odontología de la Universidad Central del Ecuador.

20

3.3 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Tabla 5 Operacionalización de las variables

Variables Tipo de

Variable

Definición

Operacional

Indicadores Escala Tipo de

Variable

Superficies Independie

nte

Partes que

están

expuestas al

contacto del

operador al

momento del

uso de los

equipos

radiográficos

intraorales

- Tubo

colimador

- El cabezal

- Brazo de

extensión

- Tablero

de control

- Botón de

exposición

0

1

2

3

4

Cualitativa

Nominal

Tiempo Independie

nte

Se toman

dos periodos

de tiempo:

antes del

inicio de las

actividades y

al finalizar las

mismas para

evaluar la

presencia o

no de

microorganis

mos

- Antes del

inicio de

actividades

clínicas 8:00

am

-Cierre de

actividades

clínicas 17:00

pm

0

1

Cualitativa

Nominal

Microorganismos Dependient

e

Se toman

en cuentan 3

tipos de

microorganis

mos que son

patógenos

para el ser

humano

-

Staphylococcus

aureus

-

Enterococcus

faecalis

-Cándida

albicans

0

1

2

Cualitativa

Nominal

3.4. ESTANDARIZACIÓN

Este estudio por ser In Vitro no se realizará estandarización.

3.5 MATERIALES Y MÉTODOS

3.5.1 MATERIALES

- 90 Hisopos estériles

- 90 Tubos de ensayo conteniendo 1 ml de Tioglicolato

21

- Solución Fisiológica

- Guantes

- Marcador permanente para etiquetado de tubos con códigos individuales

- Lámpara de alcohol

- 90 Cajas Petri conteniendo Agar Chromoagar

- 90 Cajas Petri conteniendo Agar Sal-Manitol

- 90 Cajas Petri conteniendo Agar Bilis Esculina

- Mascarillas

Figura N° 1 Materiales Utilizados

Autor: Jorge Fonseca

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología. U.C.E

Figura N° 2 Diferentes medios de cultivos utilizados

Autor: Jorge Fonseca

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología. U.C.E

22

3.5.2 MÉTODO

Se obtendrá el permiso para la toma de muestra dado por parte del Director de la Clínica de

Radiología de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador. (Anexo 1)

Se obtendrá el permiso para el uso del Laboratorio de Microbiología de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador para el procesamiento de las muestras de

este estudio. (Anexo 2)

- TOMA DE LA MUESTRA

Prepararemos medios de transporte en tubos de ensayo:

Prepararemos Tioglicolato y colocaremos 1 ml en cada tubo de ensayo (90 tubos de ensayo en

total); y cada tubo se rotula según el número de equipo, el día, el horario que se toma la muestra

y la superficie que se va a analizar.

Figura N° 3 Tubos de ensayo conteniendo 1ml de Tioglicolato

Autor: Jorge Fonseca

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología. U.C.E

Para la toma de muestras se utilizará hisopos que fueron esterilizados previamente; para la

toma de las muestras se introduce el hisopo en el tubo de ensayo que contiene Tioglicolato y

se friccionó el hisopo contra la superficie a ser analizada, el hisopo se introdujo de nuevo en

el tubo de ensayo y se tapó el mismo.

23

Figura N° 4 Introducción de Hisopo en tubo de ensayo de toma de muestra

Autor: Jorge Fonseca

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología. U.C.E

El total de muestras que se obtendrán en los tres días nos dio un total de 90 muestras.Se tomarán

2 muestras por día, durante 3 días (lunes, miércoles, viernes) durante la semana: La primera

muestra se tomará antes de iniciar las actividades en la Clínica de Radiología (8:00 am) de las

siguientes superficies: el tubo colimador, el cabezal, el brazo de extensión, el tablero de control

y el botón de exposición, con un hisopo estéril utilizando técnica de hisopado; las muestras

serán llevadas al laboratorio de microbiología de la Facultad de Odontología para su

procesamiento, se transportara en un tubo de ensayo que contiene 1 ml de Tioglicolato que

contiene el hisopo utilizado para obtener las muestras.

Figura N° 5 Toma de muestra del tubo colimador

Autor: Jorge Fonseca

Fuente: Clínica de Radiología de la Facultad de Odontología. U.C.E

24

Figura N° 6 Toma de muestra del cabezal

Autor: Jorge Fonseca

Fuente: Clínica de Radiología de la Facultad de Odontología. U.C.E

Figura N° 7 Toma de muestra del brazo de extensión

Autor: Jorge Fonseca

Fuente: Clínica de Radiología de la Facultad de Odontología. U.C.E

25

Figura N° 8 Toma de muestra del tablero de control

Autor: Jorge Fonseca

Fuente: Clínica de Radiología de la Facultad de Odontología. U.C.E

Figura N° 9 Toma de muestra del botón de exposición

Autor: Jorge Fonseca

Fuente: Clínica de Radiología de la Facultad de Odontología. U.C.E

La segunda muestra se tomará al finalizar las actividades en la Clínica de Radiología (17:00

am) de las siguientes superficies: el tubo colimador, el cabezal, el brazo de extensión, el tablero

de control y el botón de exposición; con un hisopo estéril utilizando técnica de hisopado; las

muestras serán llevadas al laboratorio de microbiología de la Facultad de Odontología para su

procesamiento, se transportara en un tubo de ensayo que contiene 1 ml de Tioglicolato que

contiene el hisopo utilizado para obtener las muestras.

26

Las muestras que se lleven al Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología, las

muestras obtenidas serán procesadas de la siguiente manera:

Contamos con tres medios de cultivo selectivos para los microorganismos que vamos a

investigar, que nos serán proporcionados por el Laboratorio Medibac Inc., se procede a su

etiquetado con códigos únicos para su posterior identificación.

Figura N° 10 Etiquetado de medios de cultivo con códigos únicos

Autor: Jorge Fonseca

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología. U.C.E

Figura N° 11 Medios de cultivo etiquetados

Autor: Jorge Fonseca

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología. U.C.E

27

Los medio de cultivo que utilizaremos son:

- BBL Chromagar Cándida:

Figura N° 12 Medio de Cultivo " Chromagar"

Autor: Jorge Fonseca

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología. U.C.E

- Agar Sal Manitol:

Figura N° 13 Medio de Cultivo "Sal Manitol"

Autor: Jorge Fonseca

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología. U.C.E

28

- Agar Bilis Esculina:

Figura N° 14 Medio de cultivo "Bilis Esculina"

Autor: Jorge Fonseca

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología. U.C.E

Se realizará la inoculación de las muestras en cada uno de los medios de cultivo por

estriamiento, se incubará a 37 ºC aproximadamente, durante 24-48 horas.

Figura N° 15 Incubación de muestras obtenidas

Autor: Jorge Fonseca

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología. U.C.E

29

Figura N° 16 Cultivo por estriamiento en Chromagar

Autor: Jorge Fonseca

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología. U.C.E

Figura N° 17 Cultivo por estriamiento en Sal Manitol

Autor: Jorge Fonseca

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología. U.C.E

Figura N° 18 Cultivo por estriamiento en Billis Esculina

Autor: Jorge Fonseca

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología. U.C.E

30

Para la identificación de los microorganismos lo haremos así:

Para el Staphylococcus aureus:

- La fermentación de manitol, indicada por el cambio del indicador de rojo fenol, facilita

la diferenciación de la especie de estafilococos. Los estafilococos positivos a la

coagulasa como en el caso del Staphylococcus aureus producen colonias de color

amarillo y un medio circundante de color amarillo.

Figura N° 19 Sal Manitol con crecimiento positivo de Staphylococcus aureus

Autor: Jorge Fonseca

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología. U.C.E

Para el Enterococcus faecalis tenemos el medio de cultivo específico en el que lograremos

identificar al microorganismo de la siguiente manera:

- Crecimiento de bueno a excelente

- Colonias de color beige

- Halos de color negro fuerte

31

Figura N° 20 Bilis Esculina con crecimiento positivo de Enterococcus faecalis

Autor: Jorge Fonseca

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología. U.C.E

Cándida albicans tenemos el medio de cultivo específico BBL Chromagar Cándida en el que

lograremos identificar al microorganismo de la siguiente manera:

Con la inclusión de sustratos cromogénicos en el medio de cultivo, las colonias de Candida

albicans, Candida tropicalis y Candida krusei producen diferentes colores.

Las colonias de Candida albicans son verdes, las de Candida tropicalis son de color azul

oscuro o azul metálico y las colonias de Candida krusei aparecen rosadas.

32

Figura N° 21 Chromagar con crecimiento positivo de Cándida albicans

Autor: Jorge Fonseca

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología. U.C.E

3.5.1.1.MANEJO DE DESECHOS

Tabla N° 6 Manejo de Desechos

DESECHOS MANEJO INICIAL MANEJO FINAL

- Hisopos

- Aplicadores

- Desinfectar en frasco con Hipoclorito

de Na al 1% por 30 minutos como

mínimo.

-Decantar el hipoclorito en

el vertedero.

- Dejar correr abundante

agua.

- Desechar los elementos

en bolsa roja.

- Tubos

- Pipetas

-Frascos

contaminados

-Esterilizar en frasco de boca ancha con

solución de Hipoclorito de Na al 1% por

30 minutos.

- Lavar con solución

jabonosa.

- Enjuagar.

33

Elementos de

barrera:

- Gorro

- Guantes

- Mascarilla

- Desechar en bolsa roja - Llevar al sitio de

almacenamiento

intermedio.

3.5.3. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

La recolección de datos y elaboración de tablas se realizara en el programa de ofimática

Microsoft Excel 2013 para Windows y se utilizara un programa estadístico para la tabulación

de los datos obtenidos.

34

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS

Los datos obtenidos y procesados en la Facultad de Odontología – Laboratorio de

Microbiología, se compilaron en una base de datos (ver Anexo N° 9), utilizamos el paquete

estadístico SPSS 23, y se presentan en gráficos y tablas de la siguiente manera:

Gráfico N° 1 Aparición de microorganismos según la superficie analizada

Fuente: Jorge Fonseca

Elaboración: Ing. Luis Yumi

El microorganismo Cándida albicans está presente en el botón de exposición en un 4,4%, en

el brazo de extensión un 6,7%, la presencia en el cabezal, el tablero de control y el tubo

colimador es del 8,9%. En el caso del Staphylococcus aureus el porcentaje de presencia en el

botón de exposición y el cabezal es de 7,8%, en el brazo de extensión el 10%, mientras que en

el tablero de control un 11,1% y el tubo colimador el 14,4%. Y el Enterococcus faecalis, la

aparición en el botón de exposición es del 12,22%, en el brazo de extensión el 11,11%, en el

Botón de

exposición

Brazo de

extensión

Cabezal Tablero de

control

Tubo

colimador

4,4

% 6,7

% 8,9

%

8,9

%

8,9

%

7,8

% 10

%

7,8

%

11

,1%

14

,4%

12

,22

%

11

,11

%

13

,33

%

20

%

20

%Partes del equipo vs microorganismo

Cándida albicans Staphylococcus aureus Enterococcus faecalis

35

cabezal la presencia se ubica en el 13,3%, en cuanto al tablero de control y el tubo colimador

el porcentaje de presencia es del 20%.

Gráfico N° 2 Aparición de microorganismos en relación al horario de toma de

muestra

Fuente: Jorge Fonseca

Elaboración: Ing. Luis Yumi

En el horario de la mañana, el microorganismo Cándida albicans se encuentra presente en un

16,67% y en la tarde un 21,11%. En el horario de la mañana y en la tarde, el microorganismo

Staphylococcus aureus está presente en un 25,56%. En cuanto, al porcentaje de presencia de

Enterococcus faecalis durante el horario de la mañana es del 25,56% y en la tarde el 33,33%.

Cándida albicans Staphylococcus aureus Enterococcus faecalis

16

,67

%

25

,56

%

25

,56

%

21

,11

%

25

,56

%

33,3

3%

Microorganismo - Horario

Mañana Tarde

36

Gráfico N° 3 Identificación de microorganismos en relación al día de toma de la

muestra

Fuente: Jorge Fonseca

Elaboración: Ing. Luis Yumi

La presencia de Cándida albicans durante los día lunes, miércoles y viernes son un 3,33%,

17,78% y el 16,78% respectivamente. En el caso del Staphylococcus aureus la presencia el

día lunes es un 14,44%, el día miércoles es un 25,56% y el día viernes es un 11,11%. Y en el

caso del Enterococcus faecalis la aparición el día lunes, miércoles y viernes corresponden al

14,44%, 24,44% y 20% respectivamente.

Lunes Miércoles Viernes

3,3

3%

17

,78

%

16

,67

%

14

,44

%

25

,56

%

11

,11

%

14

,44

%

24

,44

%

20

%

Días a la semana vs microorganismo

Cándida albicans Staphylococcus aureus Enterococcus faecalis

37

Gráfico N° 4 Presencia de microorganismos en cada equipo radiográfico intraoral

Fuente: Jorge Fonseca

Elaboración: Ing. Luis Yumi

La presencia del microorganismo Cándida albicans en el equipo N° 1 es del 18,9%, en el

equipo N° 2 del 12,2% y el 6,7% en el equipo N° 3. En el caso de la Staphylococcus aureus el

porcentaje de presencia en el equipo N° 1, 2 y 3 es del 17,8%, 16,7% y 16,7% respectivamente.

Y en el Enterococcus faecalis la aparición de esta en el equipo N° 1 es el 24,4%, en el N° 2

del 17,8% y en el N° 3 la presencia es del 16,7%.

Cándida albicans Staphylococcus aureus Enterococcus faecalis

18

,9%

17

,8%

24

,4%

12

,2%

16

,7%

17

,8%

6,7

%

16

,7%

16

,7%

Equipos vs microorganismo

Equipo N° 1 Equipo N° 2 Equipo N° 3

38

Prueba estadística Chi Cuadrado de Pearson.

Datos descriptivos.

Tabla N° 7 Resumen de procesamiento de datos

Resumen de procesamiento de casos

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

Equipo * Cándida albicans 90 100,0% 0 0,0% 90 100,0%

Equipo * Staphylococcus

aureus 90 100,0% 0 0,0% 90 100,0%

Equipo * Enterococcus

faecalis 90 100,0% 0 0,0% 90 100,0%

En los datos descriptivos, se evidencia que la población analizada son 30 muestras analizadas

(equipo 1 – 2 -3) en diferentes superficies, horarios, que sumados dan 90 por cada

microorganismos (Cándida albicans, Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis).

Se quiere comprobar si en los equipos radiográficos intraorales de la Clínica de Radiología de

la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador existe presencia de

microorganismos. Al verificar que la tabulación contiene datos cualitativos (ver Anexo N° 9),

se procede a utilizar la Prueba de Chi Cuadrado, que ayuda determinar el ajuste entre las

distribuciones de frecuencias observadas y esperadas de los diferentes niveles categoriales

entre equipos y microorganismos.

Tabla N° 8 Análisis estadístico Chi Cuadrado Pearson

Pruebas de chi-cuadrado

Detalle Valor gl Significación

asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson Equipo * Cándida

albicans 8,603a 2 ,014

Chi-cuadrado de Pearson Equipo *

Staphylococcus aureus ,089a 2 ,957

Chi-cuadrado de Pearson Equipo *

Enterococcus faecalis 3,947a 2 ,139

39

a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado

es 12,33.

Fuente: Jorge Fonseca

Elaboración: Ing. Luis Yumi

De acuerdo al Prueba estadística se evidencia que si existe la presencia de microorganismos,

el más significante es la Cándida albicans con un valor de significancia p (0,014) < 0,05;

mientras el Staphylococcus aureus p (0,957)>0,05; y, Enterococcus faecalis con p(0,139) >

0,05.

Al utilizar las pruebas Chi Cuadrado de Pearson, se contrasta la hipótesis, la misma que sirve

para comprobar afirmaciones acerca de las funciones de probabilidad o densidad de las

variables. Se concluye que las microorganismos más significantes son Cándida albicans,

Enterococcus faecalis.

40

CAPITULO V

5. DISCUSIÓN

El control de infecciones en la práctica odontológica representa una parte fundamental de la

misma, ya que su falta de control conlleva a una serie de problemas de salud, sociales y

económicos que afectan al profesional, su personal auxiliar y a los pacientes; el presente trabajo

tiene como objetivo demostrar la presencia de microorganismos en los equipos radiográficos

intraorales, mediante un análisis cualitativo de las superficies que son contactadas por el

operador durante la toma radiográfica.

Los resultados de este trabajo nos muestran que si existe presencia de microorganismos

Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Cándida albicans en las superficies de los

equipos radiográficos intraorales, al momento que el operador contacta dichas superficies,

hecho que resulta similar al estudio realizado por Lee (5), Cornejo et al (14), Zambrano et al

(23) y Paipay et al (3).

El microorganismo que más presencia tuvo en las superficies analizadas de cada equipo

radiográfico intraoral, fue el Enterococcus faecalis, resultado que difiere del estudio realizado

por Paipay et al (3), en donde el microorganismo que más se identifico fue el Staphylococcus

aureus; la Cándida albicans también pudo ser identificada al igual que en otros estudios que

presentaron dicho microorganismo Lee (5), Paipay et al (3); la superficie que más presencia de

los tres microorganismo tuvo fue el tubo colimador, que resulta diferente a los estudios

realizados por otros autores.

Estos microorganismos, generalmente pertenecen a la flora ambiental y a la flora presente en

partes del cuerpo como cavidad bucal, vías respiratorias, aparato gastrointestinal de los seres

humanos, pero hay que tomar en cuenta que su presencia en muchas ocasiones puede generar

enfermedades si son llevados a sitios donde su localización no es frecuente y si el huésped

mantiene mecanismos de defensa que sean insuficientes para su control.

41

De acuerdo al horario de recolección de las muestras, el Enterococcus faecalis en el horario de

la tarde fue el que más se logró identificar, el Staphylococcus aureus tuvo igual presencia en

el horario de la mañana y la tarde, la Cándida albicans tuvo menos presencia que los otros dos

microorganismos, siendo los resultados diferentes al estudio realizado por Lee (5) en el que la

mayor cantidad de microorganismos fueron identificados en la recolección de muestras de la

mañana, siendo el Staphylococcus aureus y el Enterococcus faecalis los de mayor presencia.

El Enterococcus faecalis forma parte de la flora gastrointestinal de los seres humanos, puede

causar infecciones secundarias de conductos radiculares obturados y frecuentemente son

aislados en canales radiculares que presentan necrosis pulpar, es un microorganismo

oportunista ya que puede producir también infecciones de tipo nosocomial, por su facilidad de

encontrar vías de contaminación.

La presencia de Cándida albicans en los equipos radiográficos intraorales fue baja en

comparación a los otros dos microorganismos presentes en este estudio, resultado que contrasta

con los datos obtenidos por Paipay et al (3), y que difiere con el estudio realizado por Cornejo

et al (14), en donde la presencia de Cándida albicans fue similar al de otros microorganismos;

la Cándida albicans es considerada un microorganismo normal de la flora bucal, aunque es

responsable de infecciones oportunistas en pacientes inmunosuprimidos.

El día de la semana que más presencia de microorganismos tuvo fue el día miércoles,

presentándose en mayor porcentaje el Staphylococcus aureus, seguido por el Enterococcus

faecalis y por último la cándida albicans, esto pudiendo ser por la cantidad de pacientes que

acuden a la Clínica de Radiología.

La presencia de estos microorganismos en las superficies analizadas de los equipos

radiográficos intraorales, nos sugiere que estos fueron transportados desde la cavidad bucal de

los pacientes por medio de los guantes del operador hacia dichas superficies, lo que indica que

42

la contaminación cruzada durante exámenes radiográficos es una probabilidad muy alta como

se ha demostrado en otros estudios como el realizado por Arredondo (4).

Revisados los resultados de este estudio y otros estudios, se hace más evidente la necesidad de

mejorar los métodos de bioseguridad y su aplicación en la práctica diaria, así como evaluar que

los métodos de desinfección sean efectivos para todas las áreas clínicas para eliminar o reducir

los riesgos de transmisión de microorganismos.

43

CAPITULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES

- En los equipos radiográficos intraorales de la Clínica de Radiología de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador, fueron identificados el

Staphylococcus aureus, Cándida albicans, Enterococcus faecalis.

- El Enterococcus faecalis es el microorganismo que más presencia tuvo en las

superficies analizadas, seguido por el Staphylococcus aureus y la Cándida albicans.

- Tomando en cuenta los horarios de recolección de las muestras, el Enterococcus

faecalis fue el que más presencia tuvo en el horario de la tarde, seguido por el

Staphylococcus aureus y la Cándida albicans, en el mismo horario.

- El equipo radiográfico intraoral Número 3 fue el que más presencia tuvo de

Staphylococcus aureus, Cándida albicans, Enterococcus faecalis, en comparación a

los otros dos equipos analizados.

6.2. RECOMENDACIONES

- Se recomienda realizar un estudio en condiciones similares a este a los equipos

radiográficos extraorales que se utilizan en la Clínica de Radiología de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador.

- Continuar la investigación de otros microorganismos que pudieran estar presentes en

los equipos intraorales de la Clínica de Radiología de la Facultad de Odontología de la

Universidad Central del Ecuador.

- Buscar en otras áreas de la Clínica de Radiología, como el cuarto de revelado, lavabos,

paredes, la presencia o no de microorganismos.

44

BIBLIOGRAFÍA

1. Villavicencio D, Villavicencio B. Evaluación de las prácticas de bioseguridad en la toma

radiográfica intraoral de los estudiantes de octavo y noveno semestres de la carrera de

Odontología, de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, en la ciudad de Portoviejo,

provincia de Manabí, Repú. 2013..

2. Ochoa K. Relación entre el nivel de conocimiento y la actitud hacia la aplicación de

normas de bioseguridad en radiología de los estudiantes de la Facultad de Odontología

de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima 2013. 2013..

3. Paipay L, Calderón V, Martua D, Cristóbal D. Evaluación de la contaminación

microbiológica en los equipos radiográficos de una clínica dental privada. Estomatol

Herediana. 2014.

4. Arredondo D. Aplicación de métodos de aspesia y desinfección en la práctica de la

radiología intraoral. 2006..

5. Lee G. Determinación de la presencia de bacterias por medio de análisis microbiológico

durante la práctica de radiología intraoral en el servicio de radiología oral y maxilofacial

de la clínica estomatológica central de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2011..

6. Zarate A, Rezzonico M, Castillo M, Castillo G, Castillo B, Bregains L, et al.

Bioseguridad e higiene en la formación del Odontólogo. Acta Odontológica Venezolana.

2007;: p. 2.

7. Pramod J. Text Book of Dental Radiology Nueva Delhi: Jaypee Brothers Medical

Publishers; 2011.

8. Badilla EL. Avances en Imagenología Odontológica. 2010 Julio..

9. Colombia UNd. Protocolo Garantía de la Calidad de la Imagen. 2013 Abril..

10. Gordon G. GRADO DE DISTORSION EN LAS RADIOGRAFIAS PERIAPICALES

CON LA TECNICA DE PARALELISMO UTILIZANDO RING XCP Y PINZA

EMMENIX DE LAS PIEZAS 11 Y 21 EN USUARIOS INTERNOS DE LA CLINICA

DE RAYOS X DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR. 2012..

11. Padilla A. Técnicas Radiográficas Intraorales. 2007..

12. Cano S. Programa de Garantía de Calidad en Instalaciones de Radiodiagnóstico Dental.

2002 Marzo..

13. Zenteno P. Bioseguridad en Odontología. Revista de Actualización Clínica. 2011;: p.

818-821.

45

14. Cornejo B, Jiménez M. Presencia de bacterias en los equipos de rayos X de las clínicas

de odontopediatría y endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de El

Salvador. 2009 Julio..

15. Vela E. Microbiología Estomatológica. In Vela E. Microbiología Estomatológica. Quito;

2007. p. 7-60.

16. Montenegro D. Efecto Antimicrobiano de los Aceites Esenciales y los Fluoruros sobre el

Streptococcus mutans. Estudio In vitro. 2014..

17. Gálvez A, Montenegro R, Urriola E, Quezada G, Roquebert DMR. Bioseguridad en la

Práctica Bucodental. 2006 Enero..

18. Gálvez A, Montenegro R, Eduardo U, Graciela Q, Roquebert D, Montero R.

Bioseguridad en la práctica Bucodental. 2006..

19. Castro A. Evaluación de las medidas de proteción y los riesgos que implica la toma

radiográfica, en las clínicas de la Facultad de Odontología Campus Minatitlán, durante el

periodo Agosto-Noviembre 2010. 2010..

20. Otero J. Manual de Bioseguridad en Odontología. 2002..

21. Chauca E. Bioseguridad en Odontología. 2014..

22. Sura D. MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA CLINICA Y PRE CLINICA DE LA

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA. 2012..

23. Zambrano M, Rodríguez H, Urdaneta L, González A, Nieves B. Monitoreo

Bacteriológico de áreas clínicas odontológicas: estudio preliminar de un quirofano. Acta

Odontológica Venezolana. 2007;: p. 1-7.

24. Delfín M, Delfín O, Rodríguez J. Necesidad de la implementación de la bioseguridad en

los servicios estomatológicos en Cuba. Revista Cubana de Estomatología. 1999.

25. Zenteno P. Bioseguridad en Odontología. Revista de Actualización Clínica. 2011;: p.

818-821.

26. Paipay L, Calderón V, Maurtua D, Cristóbal R. Evaluación de la contaminación

microbiológica en los equipos radiográficos de una clínica dental privada. Revista

Estomatológica Herediana. 2014;: p. 73-80.

27. Zenteno P. Bioseguridad en Odontología. Revista de actualización clínica. 2011;: p. 818-

819.

46

ANEXOS

ANEXO 1 AUTORIZACIÓN DE LA CLÍNICA DE RADIOLOGÍA DE LA FOUCE

47

ANEXO 2 AUTORIZACIÓN DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

48

ANEXO 3 HOJA DE RUTA (DATOS)

HOJA DE RUTA

N° Equipo ______

N° Día _________ Horario de recolección de la muestra ______________

Superficie Medio de Transporte

Agar en el que se sembró

Tubo Colimador

Agar Chromoagar

Agar Sal Manitol Agar Bilis Esculina

Cabezal Agar Chromoagar Agar Sal Manitol

Agar Bilis Esculina

Brazo de extensión

Agar Chromoagar

Agar Sal Manitol Agar Bilis Esculina

Tablero de control

Agar Chromoagar

Agar Sal Manitol Agar Bilis Esculina

Botón de

exposición Agar Chromoagar

Agar Sal Manitol

Agar Bilis Esculina

Firmas:

_______________________ _________________________

Microbiólogo Responsable del protocolo

49

ANEXO 4 CARTAS DE IDONEIDAD ÉTICA

Quito, DM, 5 de Julio de 2017

Yo, Jorge Santiago Fonseca Pallango con número de cédula 172023062-0 estudiante egresado

de la Facultad de Odontología autor del proyecto de tesis: “EVALUACIÓN

MICROBIOLÓGICA EN EQUIPOS RADIOGRÁFICOS INTRAORALES DE LA

CLÍNICA DE RADIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR”, por medio de la presente carta declaro que

este trabajo de investigación el primero que he realizado, el mismo que es de mi autoría, y que

no ha sido formulado ni presentado por otra persona para ningún grado o calificación

profesional

Atentamente

_________________________________

Jorge Santiago Fonseca Pallango

C.I: 172023062-0

50

Quito, DM, 5 de Julio de 2017

Yo, Dr. Juan Alberto Viteri Moya con número de cédula 170846190-8 docente de la catedra

de Microbiología de la Facultad de Odontología, por medio de la presente declaro que he

tutorado 6 proyectos de tesis anteriormente y que en la actualidad soy tutor del proyecto de

tesis: “EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA EN EQUIPOS RADIOGRÁFICOS

INTRAORALES DE LA CLÍNICA DE RADIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR”, realizado por

el Sr. Jorge Santiago Fonseca Pallango, el mismo que no ha sido formulado por otro/a

estudiante de la Facultad, ni tutorado por otro docente de la misma

Atentamente

_________________________________

Dr. Juan Alberto Viteri Moya

C.I: 1708461908

51

ANEXO 5 DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES

Quito, DM, 5 de Julio de 2017

Yo, Jorge Santiago Fonseca Pallango con número de cédula 172023062-0 estudiante egresado

de la Facultad de Odontología autor del proyecto de tesis: “EVALUACIÓN

MICROBIOLÓGICA EN EQUIPOS RADIOGRÁFICOS INTRAORALES DE LA

CLÍNICA DE RADIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR”, por medio de la presente carta declaro no

tener ningún tipo de conflicto de intereses, ni ninguna relación económica, personal, ni interés

financiero. Declaro además no haber recibido ningún tipo de beneficio monetario, bienes ni

subsidios de alguna fuente que pudiera tener interés en los resultados de esta investigación.

Atentamente

_________________________________

Jorge Santiago Fonseca Pallango

C.I: 172023062-0

52

Quito, DM, 5 de Julio de 2017

Yo, Dr. Juan Alberto Viteri Moya con número de cédula 170846190-8 docente de la catedra

de Microbiología de la Facultad de Odontología Tutor del proyecto de tesis: “EVALUACIÓN

MICROBIOLÓGICA EN EQUIPOS RADIOGRÁFICOS INTRAORALES DE LA

CLÍNICA DE RADIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR”, por medio de la presente carta declaro no

tener ningún tipo de conflicto de intereses, ni ninguna relación económica, personal, ni interés

financiero. Declaro además no haber recibido ningún tipo de beneficio monetario, bienes ni

subsidios de alguna fuente que pudiera tener interés en los resultados de esta investigación.

Atentamente

_________________________________

Dr. Juan Alberto Viteri Moya

C.I: 1708461908

53

ANEXO 6 CERTIFICADO DE VIABILIDAD ÉTICA

54

ANEXO 7 CERTIFICADO URKUND TUTOR

55

ANEXO 8 CERTIFICADO URKUND SISTEMA

56

ANEXO 9 TABLAS CRUZADAS

Equipo * Cándida albicans

Tabla cruzada

Cándida albicans

Total No Si

Equipo Equipo N° 1 Recuento 13 17 30

Recuento esperado 18,7 11,3 30,0

% del total 14,4% 18,9% 33,3%

Equipo N°2 Recuento 19 11 30

Recuento esperado 18,7 11,3 30,0

% del total 21,1% 12,2% 33,3%

Equipo N°3 Recuento 24 6 30

Recuento esperado 18,7 11,3 30,0

% del total 26,7% 6,7% 33,3%

Total Recuento 56 34 90

Recuento esperado 56,0 34,0 90,0

% del total 62,2% 37,8% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 8,603a 2 ,014

Razón de verosimilitud 8,826 2 ,012

N de casos válidos 90

a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento

mínimo esperado es 11,33.

57

Equipo * Staphylococcus aureus

Tabla cruzada

Staphylococcus aureus

Total No Si

Equipo Equipo N° 1 Recuento 14 16 30

Recuento esperado 14,7 15,3 30,0

% del total 15,6% 17,8% 33,3%

Equipo N°2 Recuento 15 15 30

Recuento esperado 14,7 15,3 30,0

% del total 16,7% 16,7% 33,3%

Equipo N°3 Recuento 15 15 30

Recuento esperado 14,7 15,3 30,0

% del total 16,7% 16,7% 33,3%

Total Recuento 44 46 90

Recuento esperado 44,0 46,0 90,0

% del total 48,9% 51,1% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson ,089a 2 ,957

Razón de verosimilitud ,089 2 ,956

N de casos válidos 90

a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento

mínimo esperado es 14,67.

58

Equipo * Enterococcus faecalis

Tabla cruzada

Enterococcus faecalis

Total No Si

Equipo Equipo N° 1 Recuento 8 22 30

Recuento esperado 12,3 17,7 30,0

% del total 8,9% 24,4% 33,3%

Equipo N°2 Recuento 14 16 30

Recuento esperado 12,3 17,7 30,0

% del total 15,6% 17,8% 33,3%

Equipo N°3 Recuento 15 15 30

Recuento esperado 12,3 17,7 30,0

% del total 16,7% 16,7% 33,3%

Total Recuento 37 53 90

Recuento esperado 37,0 53,0 90,0

% del total 41,1% 58,9% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 3,947a 2 ,139

Razón de verosimilitud 4,068 2 ,131

N de casos válidos 90

a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento

mínimo esperado es 12,33.

59

ANEXO 10 ABSTRACT

60

ANEXO N°11 AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN EN EL REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

61