evaluación en la educación técnico profesional

10

Click here to load reader

Upload: victor-o-garcia

Post on 06-Jul-2015

269 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación en la educación técnico profesional

EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

PROFESORADO DE NIVEL SECUNDARIO DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL

Page 2: Evaluación en la educación técnico profesional

Validación de las competencias

El proceso debe permitir:

Dar cuenta del desempeño del alumno durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, sostenido sobre la participación activa del mismo.

Generar un producto por parte del alumno donde se pueda evidenciar la adquisición de todas las competencias planteadas para el módulo.

Producir insumos que le permitan al docente ajustar la estrategia didáctica propuesta.

Contribuir al desarrollo cognitivo del alumno, a partir de introducir instancias que favorezcan el proceso de descentración de su opinión, la formulación de hipótesis de trabajo, la cooperación en la resolución de situaciones problemáticas, etc.

Page 3: Evaluación en la educación técnico profesional

Instancias del proceso de evaluación

REFLEXIVA Y DE RETROALIMENTACIÓN

Puesta en común de las diferentes propuestas de solución

Identificación de elementos comunes en la formulación de las hípótesis

PROYECTIVA Y DE ACREDITACIÓN

Propuesta de soluciones alternativas a situaciones problemáticas

Instancia de fundamentación y explicitación del producto del alumno

FORMATIVA Y DE SEGUIMIENTO

Se aplica en el desarrollo de las unidades de enseñanza-aprendizaje, mediante el uso de diferentes recursos didácticos (guías de T. P., etc)

Page 4: Evaluación en la educación técnico profesional

Instancia formativa y de seguimiento

Evidencian el desarrollo de las capacidades

Rol de tareas

Guías de TP

Rutinas

JUICIO

JUICIO

PROPUESTA DE MICROPLANIFICACIÓN

Registro deevidencias

Monitoreo del desempeño

Page 5: Evaluación en la educación técnico profesional

Instancia proyectiva y de acreditación

Problema

Central

COMPETENCIA

Entorno Formativo

CAPACIDADES

ACTIVIDADES

FORMATIVAS CONTENIDOS

Page 6: Evaluación en la educación técnico profesional

Instancia proyectiva y de acreditaciónPROBLEMA

CENTRAL 1

PROBLEMA

CENTRAL 2

PROBLEMA

CENTRAL N

M1 M2 Mn

BASES

CURRICULARES

COMPETENCIA X.X

COMPETENCIA Y.Y

ENTORNO FORMATIVOGESTIONADO POR LOSACTORES ENCARGADOSDE LA FORMACIÓN TÉCNICA(Institución educativa, inst.públicas y privadas, empresas,gremios, etc.)

CONJUNTO DECAPACIDADESES

DESARROLLADASEN EL MÓDULO

CONJUNTO DE CAPACIDADES

RELACIONADAS CON LA

COMPETENCIA X.X

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

DOCENTE

JUICIO CRÍTICO

CAPACIDADES

ACTIVIDADES

FORMATIVAS

CONTENIDOS

PC

COMPETENCIA GENERAL

COMPETENCIAS

PERFIL

ACTIVIDADES

Page 7: Evaluación en la educación técnico profesional

Instancia proyectiva y de acreditación

P.C.

Situación problemática

Situación problemática

Situación problemática

Situación problemática

Page 8: Evaluación en la educación técnico profesional

Instancia proyectiva y de acreditación

Se puede elaborar más de una situación problemática simultáneamente para el grupo

Es conveniente recuperar lo evaluado y registrado en la primera instancia

Generar espacios para que cada alumno pueda fundamentar su propuesta

Page 9: Evaluación en la educación técnico profesional

Instancia reflexiva y de alimentación

Instancia posterior a la acreditación

Espacio formal de evaluación del grupo de aprendizaje y reconocimiento de otras perspectivas de resolución de las situaciones problemáticas planteadas

Permite rastrear algunas capacidades más generales (cooperación, síntesis, comunicación y expresión de ideas, argumentación, etc.)

Page 10: Evaluación en la educación técnico profesional

Tareas de enseñanza y aprendizaje

INSTANCIA ALUMNO DOCENTE

1°• Efectivización de tareas• Apropiación de técnicas y procedimientos• Perspectiva de intervención

• Micro-planificación• Registro de evidencias• Monitoreo sobre el desempeño

2°• Configuración de hipótesis• Recuperación de lo aprendido en el proceso• Perspectiva de intervención

• Elaboración de situaciones problemáticas• Recuperación del seguimiento• Evaluación de competencias

3°• Descentración• Elaboración de hipótesis alternativas•Transferencia de contextos disímiles• Perspectiva de intervención ampliada

• Evaluación de la estrategia• Ajustes metodológicos• Insumo para la unidad curricular