evaluación de proyecto

22
Evaluación de Proyecto: TP Final 2010 Lic. Gonzalo Rivas Mandagarán Ing. María José Mainero

Upload: naventimiglia

Post on 27-Jun-2015

809 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación De Proyecto

Evaluación de Proyecto: TP Final 2010

Lic. Gonzalo Rivas Mandagarán

Ing. María José Mainero

Page 2: Evaluación De Proyecto

Proyecto de inversión: Frutas Secas Cuyanas

Grupo de trabajo #3: Ventimiglia, Nicolás Furer, Daniel Formoso, Martín

Page 3: Evaluación De Proyecto

Índice de la presentación

Temas a desarrollarAnálisis descriptivo del mercadoAnálisis descriptivo de la empresaAnálisis econométrico

Page 4: Evaluación De Proyecto

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL MERCADO

Panorama internacional:Crisis 2009 y recuperaciónPerspectivas globales a futuro

Panorama nacional:Mayor recuperación que la esperadaPerspectivas favorables

Page 5: Evaluación De Proyecto

Los Frutos Secos en Argentina

Volumen de mercado: 17.300 Tn (2010) Desarrollo (Maní Vs otros) Comportamiento tiende aleatorio (clima) Dimensionamiento: consumo Evolución Usos Tendencias: Snacks

Page 6: Evaluación De Proyecto

Snack de frutos secos

11% del volumen de mercado de frutos secos destinado a Snack

Relación directa (consumo nacional)

-2.000,004.000,006.000,008.000,00

10.000,0012.000,0014.000,0016.000,0018.000,0020.000,00

19

61

19

63

19

65

19

67

19

69

19

71

19

73

19

75

19

77

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

20

13

20

15

His tóric os (Tn) P royec c ión (Tn)

Page 7: Evaluación De Proyecto

Mix de Frutas Secas

Distribución de cada fruto como Snack14% del total de Almendra11% del total de Avellanas1.23% de total de Nuez de Nogal1% del total de Maní

Mercado de Snacks de frutos secosVolumen: 1.900 Tn (2010)

(Representa el 11% del mercado total de F.S.)

Page 8: Evaluación De Proyecto

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA EMPRESA

FRUTAS SECAS CUYANAS S.R.L.

SAN LUIS CAPITAL “PARQUE INDUSTRIAL NORTE”

MIX DE FRUTAS SECAS 100gr.

Page 9: Evaluación De Proyecto

PROCESO

CAPACIDAD TEORICA INSTALADA42.5 TN x AÑOUTILIZACIÓN INICIAL 90%UTILIZACIÓN FINAL 94%

Page 10: Evaluación De Proyecto

MERCADO FODA

• FORTALEZAS:Actividad en expansión. Importantes inversiones. Aumento

del consumo interno.

• OPORTUNIDADES: Posicionamiento del producto como snack, lo que favorece su consumo masivo. Consumo mundial en aumento.

• DEBILIDADES: Alta sensibilidad en la variable precio.

• AMENAZAS: Bajos costos de industrialización en países asiáticos y

otros competidores.

Page 11: Evaluación De Proyecto

MERCADO

COMPETIDORES

59%

15%

8%

2%

16%

Pepsico

5 Hispanos

Croppers

Proyecto

Otros

Page 12: Evaluación De Proyecto

MERCADO

VAMOS A TOMAR UN 2% DEL MERCADO

ESTRATEGIA DE INSERCIÓN

“PRECIO BAJO”

Page 13: Evaluación De Proyecto

ESTRUCTURAS

DE PERSONAL

SECTORES CANTIDAD

Sector de Producción  

SEGUNDO JEFE DE SECCION 1

OPERARIO GENERAL 3

OFICIAL CALIFICADO 2

Sector mantenimiento  

OFICIAL CALIFICADO 1

OPERARIO CALIFICADO 2

Sector Administración  

GERENTE GENERAL 1

PERSONAL 2

Sector Comercialización  

PERSONAL DE VENTAS 3

TOTAL 15

Page 14: Evaluación De Proyecto

ESTRUCTURAS

INVERSIÓN INICIALINVERSION INICIAL

Activos Fijos

Terrenos 108000

Obra Civil e Instalaciones 348000

Maq y equip. Oficina 18000

Maq y equipo Nac. 86400

Capital de Trabajo 10402

Activos Nominales

Know How 1200

Gastos pre operativos 1741

Total neto de IVA 573744

   

IVA 67701

   

Total de la Inversión $641-445

Page 15: Evaluación De Proyecto

ESTRUCTURA DE CAPITAL

ESTRUCTURA: 60% CAPITAL PROPIO 40% CAPITAL FINANCIADO

CARACTERÍSTICAS DE FINANCIAMIENTO

FINANCIAMIENTO

Monto $ 260.000

Plazo Amortización Capital (semestral) 20

T.N.A.(Cap. 360 días) 20%

Plazo de Gracia (Semestres) 2

Comisión Flat (% s/ Monto Acord) 2,50%

Page 16: Evaluación De Proyecto

ANÁLISIS ECONÓMETRICO

Puntapié: el mercadoDimensionamiento

Penetración y pronósticos Estructura ingresos y egresos Flujos de fondos

Page 17: Evaluación De Proyecto

EVALUACIONES

CAPM Tasa libre de riesgoFactor tiempo Riesgo

WACC (13.76%) ImpuestosAporte accionistaAporte externoRiesgo

Page 18: Evaluación De Proyecto

EVALUACIONES

VAN$ 421.000

TIRAccionista: 35.8%Proyecto: 26.67%

Page 19: Evaluación De Proyecto

VARIABILIDAD

Simulaciones sobre escenarios Importancia tendencias negativas

Variables claveCostos directosPrecioGs. Comercialización (flete)Unidades producidas

Page 20: Evaluación De Proyecto

SIMULACIÓN

Distribuciones de probabilidadTriangularesBeta PERT

Resultados de la simulaciónRiesgo 5%

Page 21: Evaluación De Proyecto

Conclusiones

Repaso de metodologías Viabilidad

RetornoRiesgo

Recomendación: INVERTIR

Page 22: Evaluación De Proyecto

Fin de la presentación

Gracias por su atención.