evaluacion de cinco horarios de pica en el...

64
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES EVALUACION DE CINCO HORARIOS DE PICA EN EL CULTIVO DE HULE (Hevea brasiliensis, Muell. Arg, Euphorbiaceae) CLON RRIM 600 EN EPOCA SECA, COATEPEQUE QUETZALTENANGO, GUATEMALA TESIS CARLOS OMAR CÁRDENAS REYES Carné: 21912-03 Coatepeque, marzo de 2011 Sede Regional de Coatepeque

Upload: haque

Post on 07-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES

EVALUACION DE CINCO HORARIOS DE PICA EN EL CULTIVO DE HULE (Hevea brasiliensis, Muell. Arg, Euphorbiaceae)

CLON RRIM 600 EN EPOCA SECA, COATEPEQUE QUETZALTENANGO, GUATEMALA

TESIS

CARLOS OMAR CÁRDENAS REYES Carné: 21912-03

Coatepeque, marzo de 2011 Sede Regional de Coatepeque

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES

EVALUACION DE CINCO HORARIOS DE PICA EN EL CULTIVO DE HULE (Hevea brasiliensis, Muell. Arg, Euphorbiaceae)

CLON RRIM 600 EN EPOCA SECA, COATEPEQUE QUETZALTENANGO, GUATEMALA

TESIS

Presentada al Honorable Consejo de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Por:

CARLOS OMAR CÁRDENAS REYES Carné: 21912-03

PREVIO A CONFERIRSELE, EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EL TÍTULO DE

INGENIERO AGRÓNOMO CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES

Coatepeque, marzo de 2011 Sede Regional de Coatepeque

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

RECTOR: P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J. VICERRECTORA ACADEMICA: Dra. Marta Lucrecia Méndez González de

Penedo VICERRECTOR DE INVESTIGACION Y PROYECCIÓN: P. Carlos Rafael Cabarrús Pellicer, S.J. VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA: P. Eduardo Valdés Barría, S.J. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO: Lic. Ariel Rivera Irías SECRETARIA GENERAL: Licda. Fabiola Padilla Beltranena AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRICOLAS

DECANO: Dr. Marco Antonio Arévalo Guerra VICEDECANO: Ing. Miguel Eduardo García Turnil, MSc SECRETARIA: Inga. María Regina Castañeda Fuentes DIRECTOR DE LA CARRERA: Ing. Luis Felipe Calderón Bran REPRESENTANTE DE CATEDRATICOS: Lic. Danilo Eduardo Lemus Fuentes, MBA

NOMBRE DEL ASESOR DE LA TESIS

Ing. Juan Carlos Alvarado Paz

TRIBUNAL QUE PRACTICO LA DEFENSA PRIVADA

Dr. Marco Antonio Arévalo Guerra Ing. Luis Felipe Calderón Bran

Ing. Manfredo Ranier Corado Esquivel, MA

Coatepeque 26 de Febrero de 2,011

Honoroble Consejo de La Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas Presente Distinguidos miembros del consejo: Por este medio hago constar que he procedido a revisar el informe Final de Tesis del estudiante Carlos Omar Cárdenas Reyes, que se identifica con el carné: 21912-03, titulado: Evaluación de cinco horarios de pica en el cultivo del hule (Hevea brasiliensis Muell. Arg, Euphorbiaceae) Clon Rrim 600 en época seca Coatepeque Quetzaltenango, Guatemala. El cual considero que cumple con los requisitos establecidos por la Facultad para ser aprobado, por lo cual solicito sea revisado por la terna que designe el Honorable Consejo de la Facultad, previo a su autorización de impresión. Atentamente

Ing. Juan Carlos Alvarado Paz Colegiado Activo No. 3,392

AGRADECIMIENTOS

A: Nuestro Señor Jesucristo por darme Sabiduría. La Universidad Rafael Landívar La Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas Ing. Leonel Solis / Ing. Juan Carlos Alvarado por su asesoría,

revisión y corrección de la presente investigación. Al Grupo Clavellinas por abrir las puertas de la finca

Guanacaste para realizar la investigación.

DEDICATORIA

A Dios Todo poderoso: Señor Jesús en todo momento has estado a mi lado dándome sabiduría para alcanzar esta meta, a ti sea el poder y la gloria.

A mi Padre: Carlos Cárdenas con Amor y respeto. Gracias por tu

apoyo incondicional, por tu ejemplo, tus enseñanzas que nunca faltaron.

A mi Madre: Amparo de Cárdenas, mujer virtuosa, porque no hubo

mejor regalo de Dios que nacer de ti. Te doy las gracias porque nunca me falto tu apoyo, tu ejemplo de trabajo, tus enseñanzas me hacen seguir adelante.

A mi Esposa: Iris de Cárdenas, amada mía, gracias por tu apoyo,

Dios te puso a mi lado para ser mi compañera. A mi Hijo: Omar Alejandro con todo mi amor te dedico este triunfo,

eres una Bendición de Dios, que ésta meta alcanzada sea un estímulo para ti y seas un profesional de éxito.

A mis Hermanos: Kashely, Paty, Rosy, Mirna, Aminta, Nory, Odilio,

Gladys y sus familias.

ÍNDICE GENERAL

Tema Página RESUMEN i SUMMARY ii I. INTRODUCCIÓN……………………………………………............ 1 II. MARCO TEORICO…………..……………………………………… 3 2.1 Marco Conceptual………………………………………….... 3 2.1.1 Origen del Hevea……………………………….……. 3 2.1.2 Historia del cultivo de Hule en Guatemala………. 3 2.1.3 Clasificación taxonómica del Hevea brasiliensis… 4 2.1.4 Descripción Botánica……………………………….. 4 2.1.5 Morfología……………………………………………. 4 2.1.6 Explotación del cultivo de Hule……………………. 6 2.1.7 El Látex……………………………………………...... 12 2.1.8 Fisiología de los laticíferos.………………………… 13 2.1.9 Factores limitantes de la producción………………. 15 2.1.10 Factores fisiológicos limitantes de la producción….. 16 2.1.11 Beneficios ambientales y sociales del cultivo de hule 16

2.2 Marco Referencial………………………………………….. 17 2.2.1 Descripción del material experimental……………... 17

III. ANTECEDENTES………………………………………………….. 20 IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………….... 21 V. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO.………………………………... 21 VI. OBJETIVOS………………………………………………………... 22 6.1 General……………………………………………………….. 22 6.2 Específicos…………………………………………………… 22

6.3 Hipótesis……………………………………………………… 22 VII. METODOLOGÍA…………………………………………………… 23 7.1 Descripción del área experimental…………………………... 23 7.1.1 Localización del área de estudio……………………. 23 7.1.2 Clima y zona de vida………………………………... 23 7.1.3 Condiciones edáficas………………………………... 23 7.2 Material Experimental……………………………………….. 24 7.2.1 Tratamientos………………………………………… 24 7.2.2 Diseño experimental………………………………… 24 7.2.3 Modelo estadístico…………………………..………. 25

7.2.4 Distribución de los tratamientos…………………….. 25 7.2.5 Preparación del área de investigación……………. 26 7.2.6 Medición de las unidades experimentales………... 26 7.2.7 Manejo del experimento…………............................. 27 7.2.8 Recolección de muestras…………………….. ……. 27 7.2.9 Determinación del contenido de DRC……………. 27 7.2.10 Variables de respuesta……………………………… 27 7.2.11 Descripción de las variables de respuesta……….. 28 7.3 Duración del experimento……..………………….... 30 VIII RESULTADOS Y DISCUCIÓN…………………………………….. 31 8.1 Determinación del rendimiento Kg. Hule seco…. 31 8.2 Análisis Económico………………………………… 33 8.3 Determinación de la Calidad de Pica……………. 37 IX CONCLUSIONES………………..………………………………….. 39 X RECOMENDACIONES…………………………………………….. 41 XI REFERENCIA BIBLIOGRAFICA…………………………………. 42 XII ANEXOS……………………………………………………………… 44

INDICE DE FIGURAS

TITULO Página Figura 1 Corte media espiral…………………............................ 8

Figura 2 Distribución de los tratamientos……………………… 25

Figura 3 Uso del calibrador para medir profundidad de pica.. 28 Figura 4 Determinación de consumo de corteza……………... 29 Figura 5 Medición del ángulo de pica……………………….…. 29 Figura 6 Marcación del árbol para guía del ángulo de pica….. 44 Figura 7 Mala regeneración de corteza………………………….. 44 Figura 8 Localización de la finca Guanacaste…………………… 44 Figura 9 Croquis de ubicación finca Guanacaste…………….… 44

INDICE DE CUADROS

TITULO Página

Cuadro 1 Características de 3 localidades de prod. RRIM 600.. 18 Cuadro 2 Producción del clon RRIM 600 en tres localidades. 18 Cuadro 3 Factor Estudiado Horarios de Pica……………...…….. 23 Cuadro 4 Identificación a nivel de campo de los tratamientos….. 26 Cuadro 5 Rendimiento en Kg. de hule seco……………….……… 31 Cuadro 6 Análisis de Varianza Rend. Kg. de hule seco/Ha/6meses 32 Cuadro 7 Producción promedio de Hule seco por Tratamiento.…. 33 Cuadro 8 Costos de Producción evaluación de 5 horarios de pica 34 Cuadro 9 Análisis de Dominancia………….……………….………. 35 Cuadro 10 Cálculo de la Tasa Marginal de Retorno……… ……….. 36 Cuadro 11 Análisis Económico de los Tratamientos…………….…. 36 Cuadro 12 Puntuación promedio calidad de pica…………………… 37

Cuadro 13 Análisis de Varianza para Calidad de Pica……………... 38 Cuadro 14 Boleta de campo para actividades…………………….... 44

Cuadro 15 Boleta de campo para determinar calidad de pica……... 44 Cuadro 16 Tabla para la medición de consumo de corteza……....... 44 Cuadro 17 Tabla para la medición de profundidad de pica………… 44 Cuadro 18 Tabla para medición del número de heridas………….… 44 Cuadro 19 Tabla para la medición de ángulos………………………. 44 Cuadro 20 Tabla medición de limpieza del panel de pica………….. 44

EVALUACION DE CINCO HORARIOS DE PICA EN EL CULTIVO DE HULE

(Hevea brasiliensis Muell. Arg, Euphorbiaceae) CLON RRIM 600 EN EPOCA SECA, COATEPEQUE QUETZALTENANGO, GUATEMALA

RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo evaluar cinco horarios de inicio de Pica sobre la producción de hule seco en la época seca (4:00 a.m., 5:00 a.m., 6:00 a.m., 7:00 a.m. 8:00 a.m.) y la calidad de Pica en cada uno de los horarios. El testigo para esta evaluación fue el horario 6:00 a.m. que es el más utilizado en las fincas huleras de la Costa Sur para la época seca. El trabajo se realizó en la finca Santa Sofía Guanacaste propiedad del grupo Clavellinas en una plantación de hule (Hevea brasiliensis Muell. Arg Euphorbiaceae) del clon RRIM 600 de diecinueve años de edad. Se utilizó un diseño bloques al azar con cuatro repeticiones y cinco tratamientos. Las variables de respuesta fueron: kilogramos de hule seco por hectárea, calidad de pica y rentabilidad de los tratamientos. Las conclusiones del trabajo fueron: a) No hubo diferencia significativa en la producción de kg de hule seco por hectárea al iniciar las labores de pica en ninguno de los horarios evaluados. b) No hubo diferencia significativa sobre la calidad de pica al iniciar las labores de pica en horarios nocturnos o diurnos. c) El tratamiento más rentable es el inicio de pica a las 4:00 a.m. Se recomienda para plantaciones que estén en similares condiciones a la de esta evaluación iniciar las labores de pica en el cultivo de hule a las 4:00 a.m. recolección 10:00 a.m. para la temporada de época seca.

i

EVALUATION OF FIVE TAPPING SCHEDULES IN RRIM 600 RUBBER (Hevea brasiliensis Muell. Arg, Euphorbiaceae) CLONES DURING THE DRY

SEASON, COATEPEQUE, QUETZALTENANGO, GUATEMALA

SUMMARY

The objective of this research was to evaluate five tapping schedules on the production of rubber during the dry season (4:00 a.m., 5:00 a.m., 6:00 a.m., 7:00 a.m. and 8:00 a.m.) and the tapping quality in each of the schedules. The check for this research was the 6:00 a.m. schedule, which is more frequently used among the rubber farms of the South Coast during the dry season. The research was carried out in Santa Sofía Guanacaste farm, which belongs to the Clavellinas group, in a 19-year old, RRIM 600, rubber (Hevea brasiliensis Muell. Arg Euphorbiaceae) clone plantation. A randomized block design with four replicates and five treatments was used. The response variables were: kilograms of dry rubber per hectare, tapping quality and profitability of the treatments. The conclusions about the research were: a) no significant differences were found in the production of kg of dry rubber per hectare when carrying out the tapping in any of the evaluated schedules; b) there was no significant difference regarding the tapping quality when carrying out the tapping in nightly or daytime schedules; c) the most profitable treatment was tapping at 4:00 a.m. For plantations under similar conditions, it is recommended to carry out the rubber tapping at 4:00 a.m. and the collection at 10:00 a.m., during the dry season. ii

1

I. INTRODUCCIÓN

El cultivo de Hule (Hevea brasiliensis, Muell arg, Euphorbiaceae) ha sido de

gran importancia para Guatemala, en el año 2,005 se situó en el cuarto lugar

dentro de los productos agrícolas de exportación generando divisas por 72.6

millones de dólares. A nivel nacional se han sembrado 60,753.51 Hectáreas de las

cuales el 87.4% se encuentra sembrada en la Costa Sur, el resto esta en la costa

del atlántico y la zona norte de Guatemala. El clon RRIM 600 es el mas utilizado

ocupando el 35% del total de las plantaciones a nivel costa sur (Gremhule, 2007).

La demanda de hule natural a nivel mundial demanda a producir más,

incluso cuando las condiciones no sean las óptimas como ocurre en la época

seca, que esta comprendida para la costa sur en los primeros días de noviembre

hasta finales de abril. Durante este periodo (180 días) donde los rendimientos son

bajos a causa de la poca o ninguna intensidad de lluvias y por lo mismo la alta

tasa de transpiración que tienen los árboles al no tener el recurso agua disponible

en el suelo o en cantidades apropiadas. (Gremhule 2008)

Tal es la baja de los rendimientos en época seca que algunos productores

solo alcanzan a cubrir los costos totales o en el mejor de los casos con un margen

de ganancia muy bajo, esto debido también a que los gastos de mano de obra se

mantienen igual que cuando es época lluviosa y hay una mayor producción. Por lo

tanto es importante saber que sobre la fase de explotación van a existir factores

variables como la pica que van a determinar hasta cierto punto una buena

producción. Producir mejor implica una mejora de la productividad, y en primer

lugar de la productividad del trabajo de pica, condición básica para garantizar la

sobrevivencia del cultivo a largo plazo en un contexto en el cual los factores de

producción no pueden volverse sino más limitantes. (Gremhule 2000)

El objetivo de este trabajo fué buscar alternativas para mejorar o mantener

la producción de látex en la época seca, evaluando diferentes horarios para el

2

inicio de labores de pica. Se pretendió determinar el horario óptimo donde ocurra

la menor transpiración en el árbol y por lo tanto la producción sea mayor, no

descuidando las consecuencias que la pica en horarios nocturnos pueda tener

como lo son calidad de pica.

3

II. MARCO TEORICO 2.1 MARCO CONCEPTUAL 2.1.1 Origen del Hevea brasiliensis El Hule (Hevea brasiliensis, Muell Arg, Euphorbiaceae) es originario de la

región amazónica en América del Sur, junto con ocho especies del género Hevea

en estado silvestre producen látex en cantidades variables, látex resinoso que no

da un caucho de buena calidad. La especie (H. brasiliensis) es la mas estudiada y

ha sido cultivada por mas de 100 años por su alta calidad y producción de látex.

(Compagnon, 1998).

2.1.2 Historia del cultivo de Hule en Guatemala En el año 1,889 se emite la ley de apoyo al incremento del cultivo hule con

la intención de obtener nuevos ingresos y divisas al país. Esto debido a que el

gobierno tuvo noticias sobre la importancia del caucho como fuente de riquezas en

otros países.

Sin embargo la falta de orientación hizo que estos apoyos no fueran

relevantes ya que los agricultores sembraron hule de Castilla (Castillo elastica, L),

que es totalmente diferente al hule (H. brasiliensis). (Ovalle V. 1975)

En 1,945 la secretaría de Agricultura de Guatemala firma un convenio con

el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) para establecer

una estación agrícola en el país, que se conoció como el Instituto Agropecuario

Nacional (IAN), acá se incluyó el programa de Fomento del Cultivo del Hule; que

posteriormente se llamó Estación de Fomento Los Brillantes ubicada Santa Cruz

Mulua en el departamento Retalhuleu. (Rivano, et al. 1996)

En 1,964 nace la Asociación Guatemalteca de productores de hule, para

que posteriormente en el año 1,970 surgiera la Gremial de Huleros de Guatemala.

Esto impulsó al cultivo a crecer a pasos agigantados lo que hace de Guatemala

uno de los principales países exportadores de hule natural a nivel mundial.

(Gremhule, 1995).

4

2.1.3 Clasificación taxonómica del Hevea Reino Vegetal

Sub reino Embryobionta

División Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Sub-clase Rosidae

Orden Euphorbiales

Familia Euphorbiaceae

Genero Hevea

Especie brasiliensis. (Gremhule 2,000) 2.1.4 Descripción Botánica Los árboles de Hevea se describen como de porte y altura variables. En el

cultivo comercial se ha dado la importancia especial a la forma de la copa, que

depende del espaciamiento de las ramas en el tronco central y el ángulo a que

salen de éste. Son Plantas Monoicas, de hojas alternas o sub-opuestas al finas

de los retoños, largamente pecioladas, de 3 foliolos, enteros pinatinervados, el

pecíolo con glándulas en el ápice, foliolos elípticos o elipticolanceolados de 5 a 60

centímetros de largo, acuminados, agostándose o cuneando a la base, glabros,

reticulados, las flores son blancas, tomentosas, apetaladas en pequeñas panículas

piramidales más cortas que las hojas, ramas finamente pubescentes, flores

masculinas con 10 estambres en series, las flores femeninas con cáliz de 5

dientes o lóbulos, disco de 5 glándulas libres o unidas, ovario de 3 celdas con un

óvulo en cada celda, el estigma bilovado, casi sésil; fruto, una capsula grande

dehiscente, con 2 valvas por cada celda. (Gremule, 2000).

2.1.5 Morfología 2.1.5.1 El Tallo La parte vegetativa económicamente más importante en el Hevea la

constituye el tallo, cuyo desarrollo de las partes internas determina en forma

5

directa el inicio de la explotación, a través de los diferentes sistemas de

explotación.

En su estado natural, los troncos del Hevea son ligeramente cónicos en la

base, con la corteza de color verde grisáceo. En plantaciones comerciales las

plantas son uniformes los troncos son cilíndricos a cualquier distancia del suelo.

En la unión entre el patrón y el injerto, se forma un crecimiento irregular o una

malformación llamada pata de elefante. Esta mal formación no esta presente en

los clones más vigorosos.

El tronco va tomando una forma cilíndrica, simultáneamente, mientras

aparecen las distintas coronas. Todo esto, esta sincronizado entre el

funcionamiento del cámbium, y las células del meristemo apical.

Una característica del Hevea joven no injertado, es la formación de semilla.

La primera floración aparece entre la novena y décima corona. El árbol tiene 2

años de edad y cerca de 2 metros de altura. En las plantas injertadas del Hevea,

por lo regular, las ramificaciones no se dejan desarrollar, sino más arriba de los 2

metros de altura, para tener un buen área para la pica.

Las ramificaciones se desarrollan entre las coronas foliares. Una de las

características necesarias, para seleccionar un clon, es una arquitectura

equilibrada, o sea con un buen crecimiento promedio por año del eje principal y

con ramificaciones secundarias livianas, cortas y homogéneas. (Gremhule 2000)

2.1.5.2 La Corteza La raíz, tallo y ramas del árbol de hule están revestidos por una piel natural

llamada corteza, la cual consta de corteza exterior, corteza media y cambium.

La corteza exterior sirve para proteger sus tejidos internos; la corteza media

contiene los vasos laticíferos que están colocados en forma oblicua por todo el

tallo del árbol conectados entre sí por canales o conductos horizontales a través

de los cuales se conduce el látex.

6

La red de vasos o tubos laticíferos es mayor en la media que se acerca al

cambium. El cambium se encuentra entre la madera y la corteza media y su

función principal es aumentar el grosor del tallo, mediante la formación de madera

y corteza. Además, actúa como tejido regenerador de nueva corteza cuando se

provocan heridas con la cuchilla de pica. El cambium es una capa ligosa de color

claro que está cubriendo la madera del árbol, es tan delicada que si se hiere o

lastima puede provocar la muerte del árbol por ahorcamiento, por lo que se debe

tener especial cuidado de no lastimarla con la labor de pica. (Schultes, R.E. 1947)

Existen dentro de las células del Hevea varios tejidos como el tejido

corchoso, cambium del tejido corchoso, felodermo, células del parénquima, células

rígidas, rayos medurales, vasos laticíferos y conductos de savia. (Schultes, R.E.

1947)

Las células se derivan del meristemo sin variar sus características; más

tarde, luego de la diferenciación y desarrollo, algunas células sufren cambios

radicales, y se especializan en varios grados. Varios tipos de células del

parenquima son relativamente menos especializadas, y retienen su forma y

estructura citológica, sin mucha diferencia desde su inicio meristemático.

(Schultes, R.E. 1947)

La parte del árbol mas interesante para el heveicultor es la corteza del

tronco ya que a pesar que el látex del árbol se encuentra en la corteza de ramas,

raíces y en las hojas verdes es la corteza del tronco la región más fácilmente

explotable mediante la sangría que puede ser hasta los 180 centímetros. (Ovalle

V. 1975)

2.1.6 Explotación del cultivo de Hule El inicio de la explotación de los árboles de hule está determinado por

aspectos económicos y fisiológicos. El aspecto económico esta normado cuando

hay por lo menos 200 árboles por hectárea o el 50% de árboles con la

7

circunferencia de tallo apropiado para la pica. Fisiológicamente un árbol de hule

está en condiciones de ser explotado cuando su tallo tiene 50 centímetros de

circunferencia a un metro de altura del suelo y un grosor de corteza mínimo de 6

milímetros. Esto se da en una plantación homogénea con el mismo clon y la

misma edad aproximadamente a los 6 años. (Gremhule, 2,000)

La altura apropiada para abrir los paneles depende de la frecuencia de pica

a emplear; así para pica cada 2 días la apertura es de 1.5 metros, picas a cada 3

días 1.30 metros y en pica a cada 4 días 1.20 metros en la parte baja del panel.

(Gremhule, 2000)

2.1.6.1 Generalidades de la Pica La pica es una operación práctica que requiere una considerable destreza

por parte del picador. La pica no es más que un número de cortes oblicuos en la

corteza que convergen en un canal vertical al final del cual se coloca un recipiente.

Los cortes deben ser de más de 1.27 centímetros de ancho. El largo del corte

debe de ser de 15.24 centímetros o más dependiendo del grosor del árbol. El

cambium forma madera hacia el centro del tallo y corteza hacia fuera y a la vez va

formando laticíferos que son los que fabrican el látex. (Cabrera U. 1994)

La incisión del corte de pica no debe llegar hasta el cambium o tejido

generatriz. Si llegaran a ocurrir heridas en el cambium hay una reacción de

cicatrización provocando con ello malformaciones en la corteza regenerada que

redundará en irregularidades difíciles de picar en el curso de los ciclos siguientes.

Esto también puede favorecer la incidencia de enfermedades fungosas en el panel

de pica. (Compagnon 1998)

La longitud de corte no está determinada por un valor absoluto si no que va

a depender de la circunferencia del tronco, siendo la longitud mas utilizada. El

dividir el tallo en dos lados iguales, picando uno solo de ellos, al finalizar uno

8

automáticamente se empieza el otro mientras que la corteza del primero esta

regenerándose. (Cabrera U. 1994)

Figura 1 Esquema que simula el área de corte en la mitad del tronco del árbol.

Esta figura muestra como el árbol se divide en dos partes iguales para picar en media espiral (S) con una inclinación de 30º. Fuente: Cabrera U. 1,994

2.1.6.2 Sistemas de Pica Escoger un sistema de explotación es escoger un sistema de pica y una

política de estimulación. El objetivo es obtener la mejor rentabilidad a lo largo de

toda la explotación (25 años aproximadamente). Se trata pues de obtener año tras

año (sin comprometer el futuro de la plantación) la producción óptima que permita

mantener un equilibrio fisiológico entre la producción (derrame) y la capacidad de

regeneración del sistema laticífero. (Compagnon, 1998)

Características del corte Se define en función:

Del número de cortes efectuados en el árbol;

Del tipo de corte (“S” = pica en espiral y “V” para una pica en dos medias

espirales

opuestas).

La longitud del corte (fracción de circunferencia del tronco; ej. : 3/4 S, 1/2 S, 1/4

S,

etc...). (Compagnon, 1998)

9

Los sistemas de explotación para árboles de hule (H. brasiliensis Muell Arg.)

que a nivel internacional han dado mejores resultados son:

Media espiral con un ciclo de dos días

Tres cuartos de espiral con un ciclo de tres días

Espiral completa con un ciclo de cuatro días. (Ovalle 1,975)

Cada uno de estos sistemas debe ser adaptado, más que todo, a que la

plantación no sea afectada en sus condiciones físicas. Aunque en algunos casos

se puede aplicar por emergencia como escasez de mano de obra, escasez del

producto en el mercado y aún hasta por el alto costo del hule. (Ovalle, 1975)

El sistema de explotación responde a factores económicos y fisiológicos,

siendo esta fase la mas compleja de la explotación y debe responder para obtener

una rentabilidad duradera y alcanzando un equilibrio entre las exigencias de los

árboles y los factores sociales y económicos del cultivo. (Anacafé, 2004)

2.1.6.3 Intensidades de Pica

Es el intervalo de tiempo entre pica y pica, al árbol de hule en explotación

expresado en días. La práctica de la pica a lo largo de todo un año implica la

necesidad de definir los intervalos entre picas sucesivas. Para ello, se distingue:

• La frecuencia teórica, que corresponde al intervalo entre dos picas consecutivas,

suponiendo que la pica es continua. Esta se representa por una fracción : d/2, d/3,

d/4*... en la cual el número indica los días que separan dos picas, respectivamente

2, 3, 4 días...;

• En la práctica, la frecuencia teórica se encuentra modificada por el descanso

semanal. En este caso, se añade una precisión sobre la periodicidad del ritmo;

Ejemplo: d/2 6d/7 (pica cada 2 días, 6 de cada 7 días con 1 día de descanso por

semana). Este nuevo elemento corresponde en el ejemplo citado a la antigua

notación francófona siguiente: j/2 j/2 j/3. Así mismo, d/3 6d/7 o d/4 6d/7

corresponderán respectivamente a las anotaciones francófonas j/3 j/4 y j/4 j/5 j/5.

(Anacafé, 2004)

10

2.1.6.4 Manejo del panel de Pica El tallo del árbol debe ser explotado lo más racionalmente posible, es

necesario establecer un sistema de explotación a largo plazo, basado en las

condiciones particulares de cada clon y de la finca. (Anacafé, 2004)

2.1.6.5 Pica Rutinaria El picador debe llevar un recipiente plástico para transportar el hule

coagulado de la pica anterior. Debe llevar la cuchilla como principal instrumento

de pica, una botella con una mezcla de agua con amoniaco al 2% o una solución

de sulfito de sodio como anticoagulante. (Nájera, C. 1995)

Antes de iniciar la pica se debe quitar de la taza todo el resto de hule

coagulado y agua que haya quedado de la pica anterior que al igual que la hilacha

se guarda en el recipiente. (Nájera, C. 1995)

Posteriormente con la cuchilla se realiza un corte de aproximadamente 1.5

mm de espesor y de 4 a 5 centímetros de largo dependiendo del diámetro de del

árbol, no se debe sacar la capa de corteza de uno solo tirón sino mediante

movimientos cortos y parejos, sin retrocesos. Seguido a esta actividad del corte

empieza a fluir látex pasando por la espita y de aquí a la taza. (Ovalle 1975)

Después de finalizar la tarea de pica el látex ha fluido por más de dos horas

dependiendo del clon; el picador empieza a recoger en una cubeta el contenido

de las tazas recipientes que hay en los árboles, iniciando en los primeros árboles

que fueron picados. (Ovalle 1975)

2.1.6.6 Cuidados del panel de pica La pica debe rendir el máximo de látex con el mínimo de daños a la corteza.

El panel de pica siempre debe mantenerse limpio.

El corte de pica debe ser hecho uniformemente (sin ondulaciones) y

mantener una inclinación correcta del ángulo. Asimismo el canal de escurrimiento

y la espita deben mantenerse limpios (sin látex coagulado) y con buena posición

11

para que el látex corra fácilmente. También el gancho sostenedor y la taza deben

estar bien colocados para recibir apropiadamente el látex, de lo contrario, el látex

fluirá fuera del canal de pica, del canal de escurrimiento de la espita o de la taza,

esta es una de las causas principales de pérdida de la producción. (Gremhule,

2000)

Cualquier coagulación de látex abajo del panel debe ser removida para

prevenir derrames y la acción enzimática de bacterias que dan lugar a

contaminación del producto.

Bajo el panel de pica durante la época de mayores lluvias se desarrolla

musgo el que aparte de guardar humedad que favorece el desarrollo de hongos,

puede causar contaminaciones cuando en la finca se trabaja para producir látex;

por tal razón es imprescindible que sea eliminado manualmente con un raspador o

con pedazos de tela corrugada, unos 15 a 25 cm abajo del corte de pica, al inicio

de la temporada lluviosa. (Gremhule, 2000)

El tablero de pica debe mantenerse bajo constante supervisión para

mantener una buena calidad de pica, se recomienda evaluar, constantemente por

un supervisor de pica los parámetros siguientes:

Heridas: las heridas debidas a incisiones profundas habiendo alcanzado el

cambium se penalizan según su tamaño y su frecuencia. El número de picas en

una misma herida es particularmente grave. Efectivamente, es muy importante

que la cuchilla o la gubia “salga” de la herida. La ausencia de curación de heridas

según instrucciones también se ve penalizada. (Compagnon 1998)

Profundidad de pica: con un calibrador o punzón, el supervisor efectúa 3

medidas: arriba, en medio y en la parte baja del corte. Las profundidades

observadas tienen que respetar las instrucciones (lo más frecuente entre 1.2 y 1.5

mm).

Consumo de corteza: el consumo de corteza se mide de manera perpendicular

al corte y en medio de éste; los indicadores de consumo puntualizados en el

12

momento del trazo son una guía para el picador. El consumo medio recomendado

es de 1.5 mm por pica. (Compagnon 1998)

Pendiente: la pendiente del corte tiene que ser constante, para evitar

desbordamientos de látex y no perder corteza en la parte baja del tablero. Es

importante supervisar el inicio y el fin del corte; los indicadores de consumo

permiten mantener una pendiente correcta. (Compagnon 1998)

Limpieza del tablero de pica: el tablero de pica tiene que estar limpio: los

derrames de látex fuera del corte o de la taza tienen que evitarse, significando

éstos pérdidas de producción. (Compagnon 1998)

Además de estos criterios de calidad, los 3 primeros siendo los más

importantes de cara a producciones futuras, los controles se ejercen también

sobre otros cuidados que implica la pica y que, en caso de ser descuidados,

pueden ocasionar importantes pérdidas de producción. Por ejemplo, se tiene que

controlar que la pica se aplique a cada árbol y que las tazas de cada uno se

encuentren en su sitio y en buen estado.

Inspecciones sistemáticas tienen que efectuarse con cierta periodicidad de

manera a corregir los defectos y cambiar los equipos defectuosos.

La pica es un trabajo especializado y preciso, por lo que la capacitación de

la mano de obra es un factor básico para obtener alta calidad. Se aconseja

organizar “escuelas de pica” para los nuevos candidatos picadores donde siete a

diez días son el período mínimo necesario por lo general. Después de éste, un

control individual permite seleccionar los picadores cuya calidad y rapidez de pica

son las mejores. (Compagnon 1998)

2.1.7 El Látex Estudios citológicos, han mostrado que el látex recolectado en el momento

de la pica es el contenido que hace los laticíferos. Por lo tanto, puede ser

considerado como un verdadero citoplasma celular del cual es fácil aislar los

13

elementos constitutivos. El aspecto físico es viscoso y pegajoso de color blanco

con infinidad de partículas sólidas microscópicas en suspensión. (Compagnon

1998)

En su mayor parte el látex es agua, conteniendo en suspensión pequeños

glóbulos de hule que pueden representar desde el 25 hasta el 45 por ciento del

peso total. El contenido de líquido látex se denomina “suero”. (Compagnon 1998)

Los valores que se presentan a continuación dan una idea aproximada de la

composición del hule natural en bruto.

- Hidrocarburo caucho…………………….. 94.00 %

- Extracto acetónico……………………….. 2.50 %

- Proteínas…………………………………. 2.50 %

- Cenizas…………………………………... 0.30 %

- Materiales volátiles (entre ellas humedad). 0.50 %

(Compagnon, 1998) Una vez que ha fluido látex de los tubos laticíferos el suero aparentemente

estable se vuelve inestable y las partículas de hule se aglomeran en grupos hasta

que al fin la masa esponjosa se separa del líquido y es lo que se llama

coagulación del látex. El proceso de coagulación de látex es facilitado por la

agitación violenta del látex, o por su propia acidez y se evita por completo o

demora mediante la alcalinización del látex. (Ovalle, 1,975).

2.1.8 Fisiología de los laticíferos

Cronológicamente, la reducción de la duración de derrame es el primer

factor limitante de la producción. Las microcoagulaciones que obstruyan la

extremidad abierta de los laticíferos constituyen el factor causal de la limitación de

derrame. El látex lleva en sí, gracias a su fracción sedimentable, la posibilidad de

detener el derrame y en este sentido, el papel de los lutoides, y de las partículas

de FREY-WYSSLING, es percibido bastante claramente. Oponiéndose a la acción

limitadora de las microcoagulaciones, la alimentación en agua de los laticíferos

14

durante la pica constituye, después del derrame masivo del producto por la

relajación elástica, el medio de prolongar el derrame. La dilución del látex, de la

cual da cuenta solamente la baja del Contenido de Hule Seco, favorece un drenaje

importante de la zona de la corteza situada en el área de derrame. (Compagnon

1998)

La estimulación de la producción por productos diversos, que finalmente

producen todos etileno, es el medio privilegiado puesto a disposición del productor

para prolongar el derrame mediante una fluidificación al menos aparente del látex.

Modifica considerablemente la explotación del Hevea ya que permite la siembra de

clones de derrame difícil los cuales eran hasta ahora en principio rechazados por

los seleccionadores.

Si la limitación de la producción debida a un derrame difícil es sobrepasada,

es lógico pensar que aparecerá otro factor limitante de la producción que podría

ser la regeneración del contenido de los laticíferos. Sabemos hoy en día que una

buena alimentación en sacarosa y un pH favorable de los laticíferos constituyen

condiciones necesarias para una reconstitución satisfactoria del látex. Picas

demasiado intensas, estimulaciones inadaptadas se traducirán por una baja del

contenido en sacarosa y del DRC del látex, y, eventualmente, por la aparición de

cortes secos (Solis, I, 2006)

2.1.8.1 Contenido de Hule Seco (DRC) Es el valor porcentual del contenido real de caucho comerciable, después

de la separación del látex y es importante conocer. DRC es una abreviatura muy

usada por los heveicultores de la expresión inglesa Dry Rubber Content. Es la

fase dispersa del látex separada del suero por el método convencional de

coagulación seguido de la separación, el lavado, prensado y secado del coagulo.

El contenido de DRC del látex es variable según el origen clonal, la edad de la

plantación, las condiciones climáticas, el ciclo vegetativo y las modalidades de la

pica (intensidad de pica, estimulación y situación del corte). Debido a la mezcla

que interviene en el momento de la cosecha entre los látex de diferentes

procedencias, el DRC del látex, a su llegada al beneficio, se sitúa generalmente

15

entre 30 y 40% (salvo dilución accidental por las lluvias), eventualmente entre 25 a

30%, si proviene en una proporción importante de cultivos muy jóvenes. (Solis, I,

2006)

2.1.9 Factores limitantes de la producción 2.1.9.1 Factores Climáticos El agua es conocida como el factor limitante más clásico del crecimiento y

de la producción en numerosas plantas cultivadas y esto se comprueba también

en el caso del Hevea. Si, en el momento del derrame, la dilución del látex por el

agua y las soluciones provenientes de los tejidos cercanos permite una

recuperación parcial de la presión de turgencia inicial, y por lo tanto un derrame

prolongado, está claro que todos los factores limitantes de la hidratación de los

tejidos de la corteza blanda limitarán la producción. En cambio, valores bajos del

déficit de saturación en agua del aire, temperaturas relativamente bajas, es decir,

todos los factores conduciendo a una baja evapotranspiración potencial,

favorecerán un buen equilibrio hídrico del árbol y una producción elevada. Parece

ser entonces que los países heveícolas cuya pluviometría está bien repartida a lo

largo del año y para los cuales, sin embargo, una nubosidad importante no reduce

de manera muy marcada la fotosíntesis, estos países serán, a priori, favorables

para un derrame prolongado y una producción importante. Sin embargo, es difícil

establecer relaciones entre la producción y los factores climáticos ya que factores

tales como la lluvia pueden tener un efecto positivo en el potencial de producción

de los árboles, pero en el plan práctico ser al mismo tiempo la causa de pérdidas

de producción. (Compagnon, 1998)

Transpiración: Es la pérdida de agua que se da en forma de gas a través de las

hojas de la planta, especialmente por los estomas, que son poros situados en la

cara inferior o envés de las hojas, no apreciables a simple vista. También hay

transpiración a través de la epidermis de la hoja, pero en menor proporción. Para

que se realice la transpiración no es necesaria la presencia de luz solar, pero si

aumenta considerablemente en las horas de mayor temperatura, luminosidad y

16

viento, así como baja humedad. El látex esta constituido en un 60 – 70% de agua

por lo que se comprende que este proceso fisiológico tiene especial importancia

en la producción de látex, ya que ha medida que la transpiración se realiza e

intensifica, los vasos laticíferos tienden a cerrarse más rápidamente después de la

pica, disminuyendo el flujo de látex. (Compagnon, 1998)

2.1.9.2 Factores Anatómicos La producción está ligada al número de vasos laticíferos y a la densidad de

los mismos en el interior de un manto. Al considerar los árboles de un mismo clon,

establecen que el número de mantos laticíferos es más importante que la

densidad de los vasos en el interior de los mantos, frente a la producción; el

espesor de la corteza interviene igualmente, pero el diámetro del tronco da cuenta

de ello. Si se comparan clones diferentes, el crecimiento y el número de mantos

son de una importancia primordial. (Compagnon, 1,998)

2.1.10 Factores fisiológicos limitantes de la producción 2.1.10.1 Fisiología de la alimentación del árbol

Parece extremadamente probable, sino cierto, que la absorción por las

raíces de los elementos minerales (K, P, Mg, nitrogeno) sea una característica

clonal al igual que los factores que controlan la absorción del agua (potencial

osmótico radicular, crecimiento radicular e impulso foliar). Estas consideraciones,

desconocidas hasta ahora, deberán tal vez ser tomadas en consideración cuando

se empleen portainjertos clonales o esquejes clonales.

A la par del crecimiento vegetativo y la fructificación, la producción de látex

constituye en el Hevea una zona de atracción particular, que es preciso alimentar

mediante una fotosíntesis suficiente. No existe aquí tampoco ninguna razón para

pensar que la fotosíntesis no es, al menos en cierta medida, una característica

clonal y un factor limitante potencial. (Coelho, J.R. 1994)

2.1.11 Beneficios ambientales y sociales del cultivo de Hule El hule (H. brasieliensis Muell Arg.) es uno de los cultivos de mayor

importancia en nuestro país debido a que genera divisas y activa la economía

17

interna. Además del beneficio económico, el hule genera otros grandes

beneficios, de tipo ambiental y social. Siendo uno de los cultivos que ayuda a

mantener y mejorar el ambiente de la región en la cual se encuentre sembrado, el

hule es un cultivo que reduce el carbono que se produce en las ciudades para

luego transformarlo en oxígeno, el cual beneficia a todo ser vivo, con esto se evita

que se siga contaminando la atmósfera, reduciendo así el efecto invernadero. El

bosque de hule también regula las lluvias de la zona, logrando que se beneficien

todos los agricultores que se encuentran dentro de la región hulera del país. Otro

de los grandes beneficios ambientales es el mantenimiento de las cuencas de los

ríos que se encuentran dentro de la misma región geográfica de las huleras.

(Gremhule, 2007)

El hule es un cultivo de gran impacto social, debido a que las fincas en la

cuales se cuenta con dicho cultivo genera fuentes de empleo para las personas de

las poblaciones cercanas a las fincas, teniendo esto un efecto directo en la

economía de los trabajadores y de sus familias, contribuyendo a que se mejoren

las condiciones de vida de las personas. Además es una fuente de combustible

para las comunidades, debido a que genera leña la cual es utilizada por los

habitantes aledaños a las huleras. Las fincas huleras al generar empleos están

ayudando para que el índice de violencia no aumente al proporcionar recursos

económicos y un trabajo digno dentro de la población. El hule también promueve

la práctica del deporte, con la formación de equipos deportivos dentro de las

fincas. (Gremhule, 2007).

2.2 MARCO REFERENCIAL 2.2.1 Descripción del material experimental 2.2.1.1 Clon RRIM 600 El clon RRIM 600 es originario de Malasia, resultado de una cruza entre Tjir

1 por PB86, en Guatemala el clon más cultivado es el RRIM 600, ocupando el

35% del total de las plantaciones en la costa sur. Este clon es de metabolismo

“Medio” y en nuestro país se considera que posee un nivel medio de reservas de

18

azúcar que es la materia prima de la cual el árbol de hevea elabora el látex, de ahí

la importancia como reserva. (Gremhule 2,000)

2.2.1.2 Potencial de producción del clon RRIM 600 Para conocer la producción del clon RRIM 600 en la Costa Sur de

Guatemala, se le ha llevado su rendimiento en los primeros 6 años de pica en 3

localidades de la Costa del Pacífico de Guatemala, ubicadas en los municipios de

San Miguel Panán, San José el Ídolo en Suchitepequez y en Coatepeque,

Quetzaltenango, con las características siguientes:

Cuadro 1: Características Climáticas y sistemas de explotación, bajo condiciones de tres localidades de la Costa Sur de Guatemala para el Clon RRIM 600.

Gremhule 2,006

Cuadro 2: Producción promedio anual en kilogramos de hule seco por hectárea y por árbol en tres localidades de la Costa Sur de Guatemala para el clon RRIM 600.

Gremhule 2,006

19

En resumen se puede decir que RRIM 600 alcanza una producción de

25.96 kilos de hule durante sus primeros 6 años de pica. Su producción el primer

año es de 1.8 kilos por árbol y alcanza al sexto año una producción promedio de

6.3 kilos de hule. La producción por hectárea es de 2,396 kilos de hule,

ligeramente superior a las referencias internacionales de producción de RRIM 600.

(Gremhule 2006)

20

III. ANTECEDENTES

El inicio de la actividad de pica se ha normado que empiece con los

primeros rayos del sol, regularmente ocurre a las 6:00 a.m., en la mayoría de

fincas y de acuerdo a la costumbre de las labores se ha mantenido esta norma

desde el año 1,960 hasta la fecha. A nivel regional para la costa sur se mantiene

el horario de inicio entre las 5:30 a.m. y 6:00 a.m., finalizándose esta labor entre

las 9:00 a.m. y 10:00 a.m., procediéndose a la colecta o a realizar el coagulo de la

taza a partir de las 11:00 a.m. Para la región de la costa norte y atlántica debido a

que el régimen de lluvias es mayor y donde suelen ocurrir lluvias por la madrugada

el inicio es a partir de las 6:30 – 7:30 a.m., o en algunas ocasiones hasta las 8:00

a.m., horario que perjudica el goteo ya que las condiciones como temperatura

radiación y humedad relativa afectan la producción (Ovalle, 1975).

En la región sur occidental de Guatemala el horario de inicio de pica para

las plantaciones de hule está normado por aspectos culturales a las 5:30 a 6:00

a.m. durante todo el año. Algunas experiencias a consecuencia de la crisis

económica de la agricultura durante los años 1,998 – 2,003, llevaron a poner en

práctica alternativas como el horario para el inicio de la pica y su práctica durante

diferentes horas del día llevándose a cabo picas nocturnas con el fin de aumentar

el goteo, por ende, el volumen de producción, aprovechando que los árboles

metabólicamente no estaban activos. A priori se estima un aumento de hasta el

20% de la producción en relación al horario tradicional, habiéndose practicado

picas de 5:00 – 7:30 p.m. con goteo durante toda la noche y colecta de

madrugada, también se especula que horarios de inicio de 3:00 – 4:00 de la

madrugada podrían aumentar la producción, e inicios después de las 8:00 a.m.

pueden afectar con una disminución de la producción hasta en un 30%. (Solís, L.

2007).

21

IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Uno de los problemas que se ha observado en las plantaciones huleras de

la costa sur, es la reducción del rendimiento cuando se extrae látex en horarios de

mayor temperatura mayormente en época seca, debido a que la planta se

encuentra transpirando a la misma vez que se le demanda el flujo de látex.

La presión de turgencia en los vasos laticíferos disminuye debido a la luz

solar y al aumento de la temperatura, por lo que la planta transpira mas

intensamente, (principalmente por las hojas), esto provoca el taponamiento de los

vasos laticíferos del corte de pica por coagulación del látex, reduciendo con ello el

flujo. El látex está constituido por un 60 – 70% de agua, por lo que se entiende

que la disponibilidad de (agua) es un factor limitante de la producción. Por lo tanto

esta presión será mayor, cuando la pérdida de agua debido a la transpiración sea

menor. (Compagnon, 1998)

V. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO Los sistemas de explotación para el cultivo de hule han planteado diferentes

alternativas para mejorar la producción como el uso de hormonas que prolonguen

el tiempo de goteo, la longitud del largo de corte, la frecuencia e intensidad de la

pica así como el metabolismo a la regeneración de la molécula de caucho para

aprovechar una mayor producción. (Palencia J.C., 2000)

Sin embargo factores como el horario de pica, sobre el goteo del látex por

efecto de la hora de pica solo son una especulación que no se fundamenta en

datos reales y que estadísticamente puedan marcar una diferencia, la falta de

información que tiene el horario de pica, el cual puede determinar una mayor

producción principalmente en la época seca comprendida entre noviembre y abril

ayudaría a compensar en alguna manera el descenso de la producción y así

mantener la rentabilidad del cultivo (Solís, L. 2007)

22

VI. OBJETIVOS 6.1 General:

Evaluar el efecto de cinco horarios de pica y recolección sobre la

producción de látex en árboles de Hule (Hevea brasiliensis, Muell. Arg,

Euphorbiaceae), clon RRIM 600 en época seca.

6.2 Específicos:

Determinar el horario de pica en que se obtienen los mejores rendimientos

para la producción en kilogramos de hule seco por Hectárea.

Determinar el efecto sobre la calidad de pica que se tiene al explotar los

árboles a diferentes horarios sin luz solar.

Realizar un análisis Económico para cada uno de los tratamientos

6.3 Hipótesis

Al menos uno de los horarios de pica a evaluar permite el aumento de la

producción de kilogramos de hule seco en árboles de hule durante la época

seca.

Al menos uno de los horarios de pica a evaluar tendrá un efecto sobre la

calidad de pica.

Al menos uno de los horarios de pica a evaluar tendrá un efecto significativo

en el análisis Económico.

23

VII. METODOLOGIA 7.1 Descripción de área experimental 7.1.1 Localización del área de estudio

El experimento se llevó a cabo en Finca Santa Sofía Guanacaste, empresa

particular perteneciente al Grupo Clavellinas, S.A. Con una extensión total de 620

Ha. Se encuentra ubicada en el municipio de Coatepeque departamento de

Quetzaltenango, en el kilómetro 223.5 de la carretera internacional hacia la

frontera con México, jurisdicción del municipio de Coatepeque departamento de

Quetzaltenango. La finca está ubicada en las siguientes coordenadas

geográficas:

14º43`05” latitud norte

91º55`00” longitud oeste.

La ciudad mas cercana es Coatepeque a una distancia de 3.7 km y la

cabecera municipal Quetzaltenango a 58 Km. de distancia. (Nájera, 1995)

7.1.2 Clima y zona de vida

La finca Guanacaste esta ubicada en una zona de vida: bosque húmedo

sub-tropical calido (BHSC), con dos estaciones definidas: la estación seca de

noviembre hasta abril y la estación húmeda de mayo a octubre. (Holdridge 1978)

Las condiciones climáticas de la finca son las siguientes: Temperatura con

un rango entre 22 a 31ºC con una media anual de 28ºC. La humedad relativa

media anual es de 85%. Con un promedio de horas luz diarios de 9.8 horas. Una

Evapotranspiración de 0.45%. Los vientos con una velocidad promedio de 10

km/hr., con dirección dominante norte a sur. La precipitación media anual de

3,500 mm. A una altura de 320 msnm. (Nájera, 1995)

7.1.3 Condiciones edáficas

El área de estudio esta comprendida en el litoral del pacífico con suelos

clasificados en la serie IXTAN (Ix), el material madre es ceniza volcánica (Aluvión)

24

cementada de color oscuro. Tiene un relieve ondulado con pendiente entre 5

y 20%. El suelo superficial cuanta con una profundidad de 15 cm, el subsuelo es

de color café rojizo, de textura arcillosa plástica con un espesor entre 60 a 75 cm.

(Simmons et, al 1959)

7.2 Material experimental

El experimento se hizo en una plantación de Hule (H. brasiliensis, Muell

Arg.) ya establecida, en condiciones homogéneas de 19 años de edad, del clon

RRIM 600.

7.2.1 Descripción de Tratamientos utilizados en la evaluación.

Cuadro 3. Factor Estudiado, Horarios de Pica.

TRATAMIENTOS HORARIO

1 Inicio de pica 4:00 a.m.

Recolección 10:00 a.m.

2 Inicio de pica 5:00 a.m.

Recolección 11:00 a.m.

3 TESTIGO

Inicio de pica 6:00 a.m.

Recolección 12:00 p.m.

4 Inicio de pica 7:00 a.m.

Recolección 1:00 p.m.

5 Inicio de pica 8:00 a.m.

Recolección 2:00 p.m.

7.2.2 Diseño experimental Se utilizó un diseño Bloques al Azar con cuatro repeticiones, en una

plantación de 19 años de edad con 13 años de estar en producción. Las unidades

experimentales estuvieron compuestas por 40 árboles sanos. (Reyes P 1984)

25

7.2.3 Modelo Estadístico

Yij= U+Bj+Ti+Eij

Donde: Yij= Variable de respuesta del i-esima hora de inicio de pica y la j-esima

repetición.

U= Efecto de la media general.

Bj= Efecto del j-esimo bloque.

Ti= Efecto del i-esima hora de inicio de pica.

Eij= Efecto del error experimental de la i-esima unidad experimental

asociada al experimento (Reyes P 1984)

7.2.4 Distribución de los tratamientos

El estudio tuvo un total de 5 tratamientos los cuales estuvieron distribuidos

en 4 repeticiones o bloques, cada unidad experimental ocupó un área de 830m²

con 40 árboles sanos sembrados a un distanciamiento de 4.84m al tresbolillo,

cada bloque ocupó un área de 4,150m², el área total del experimento fue de 1.66

Hectáreas.

Figura 2. Distribución al azar de los tratamientos evaluados a nivel de campo.

26

7.2.5 Preparación del área de investigación

Para preparar el área de investigación se verificó que esta fuera

homogénea, el mismo clon, edad, árboles sanos y que tuvieran el mismo tiempo

de ser explotados. El material y equipo para la pica, tanto de los picadores

(cuchilla, recipiente, bote de amoniaco etc.) como de los árboles (espita, recipiente

de látex) estos estaban en buenas condiciones e iguales para fines del

experimento. Después se procedió a dividir el área en cuatro bloques, cinco

unidades experimentales por cada bloque. Cada bloque fue marcado en el

perímetro por letreros señalando el número de este y las unidades experimentales

fueron diferenciadas por colores a 2.5 metros de altura del árbol inicial y el final de

la parcela.

Cuadro: 4 Identificación a nivel de campo de cada uno de los tratamientos con colores específicos para facilitar su manejo, Clon RRIM 600 en la Finca Guanacaste Coatepeque Quetzaltenango.

TRATAMIENTO COLOR

T 1 VERDE

T 2 AMARILLO

T 3 AZUL

T 4 ROJO

T 5 CELESTE

7.2.6 Medición de las unidades experimentales

El área total fue dividida en 20 unidades experimentales de 830 m2 cada

una distribuida al azar, de acuerdo al diseño experimental. Se requirieron 40

árboles por unidad experimental por lo que el procedimiento se hizo con pintura de

acuerdo a los colores que se explicaron anteriormente.

27

7.2.7 Manejo del experimento

Se utilizaron cuatro picadores, uno por cada bloque. Un picador trabaja en

promedio dos árboles por minuto, en el experimento hizo 40 árboles por cada

tratamiento, 200 árboles por cada bloque. Cada picador estuvo encargado de

terminar un bloque entero empezando el primer tratamiento a las 4:00 a.m. el

segundo a las 5:00 a.m. y así sucesivamente hasta terminar los cinco

tratamientos. En picas de madrugada se les proveyó de luz artificial (lámpara

amarrada a la gorra de campo). Para fines del experimento los picadores estaban

en sus áreas de trabajo media hora antes para empezar cada tratamiento.

7.2.8 Recolección de muestras El picador al final de cada tarea de pica recolectaba el látex producido de

acuerdo al horario del tratamiento. Se determinaba el peso de hule húmedo,

procediendo de la siguiente manera: el látex recolectado de cada unidad

experimental se obtiene en litros. De acuerdo al factor un litro de látex = 0.98

kilos, se multiplican los litros de látex por 0.98 kilos y se obtiene el peso de hule

húmedo en kilogramos de hule húmedo por unidad experimental. (Nájera, 1995)

7.2.9 Determinación del contenido de hule seco (D.R.C.) Para su determinación, se realizó el análisis de muestras a nivel de

laboratorio, estas se acumulaban mensualmente y se ingresaban debidamente

identificadas, El valor obtenido expresado en porcentaje de hule seco para la

muestra es el parámetro utilizado para determinar el rendimiento en kilogramos de

hule seco por repetición.

7.2.10 Variables de respuesta Kilogramos de hule seco por hectárea.

Calidad de pica.

Rentabilidad de tratamientos.

28

7.2.11 Descripción de las variables de respuesta 7.2.11.1 Kilogramos de hule seco por hectárea Para la determinación de esta variable se tomó el valor obtenido a nivel de

laboratorio el cual se determinó mediante método gravimétrico. La diferencia de

peso Húmedo – Peso seco este valor porcentual se relaciona con el peso húmedo

de campo (multiplicando la fracción decimal del valor de DRC) y de esta manera

obtenemos el rendimiento en kilogramos de hule seco. (Nájera, 1995)

K.H.S= Valor DRC (0.00) X Peso Húmedo

7.2.11.2 Calidad de pica

Se llevó un control sobre la pica para verificar la calidad en cada uno de los

tratamientos, para el efecto se muestreó el 10% de cada unidad experimental

siendo cuatro árboles al azar por medio de una boleta preparada para el caso en

donde se determinó la profundidad de pica, consumo de corteza, heridas, ángulo

de pica, limpieza del panel de pica. (Ver anexos cuadro 18).

Profundidad de pica: Para determinar la profundidad de pica se utilizó un

calibrador dividido en milímetros, donde se efectuaban 3 medidas parte alta, parte

media y en la parte baja del panel de pica. Los parámetros son 1.2 – 1.5 mm.

Figura 3 Uso del calibrador por medio del cual se mide la profundidad

de pica.

29

Consumo de corteza: Para verificar el consumo se utilizó el mismo calibrador

dividido en milímetros, se midió el grosor de la tira de corteza cortada durante la

pica y para el sistema de explotación ½ s, d4 lo recomendado en consumir es 1.8

– 2 mm. También se hicieron marcas sobre la corteza en la parte inferior del panel

de pica para indicar el consumo de corteza a realizar en un mes.

Figura 4 Determinación del consumo de corteza para los diferentes horarios de pica

Heridas en el panel de pica: Se consideran heridas las lesiones o toques de

madera provocados al panel como consecuencia de una pica muy profunda, con

una buena observación se puede ver que se ha tocado la madera y también se

utiliza el calibrador ya que como no hay corteza no penetra y se toca la madera o

cambium del árbol.

Angulo de pica: Para esta actividad se utilizó una banderola de 35º y se

efectuaron tres medidas arriba, en medio y en la parte baja del corte. Con esto se

determino si el picador no se ha salido del ángulo de 35º que se utiliza en la finca.

Figura 5 Medición del ángulo de pica mediante el auxilio de una banderola de 35º

30

Limpieza del panel de pica: Esta actividad se realizó verificando que la parte

baja del corte estuviera limpia, libre de musgo siendo de 25 cm los que el picador

debe tener limpio para evitar enfermedades en el corte de pica.

Estas actividades se realizaron una vez al mes en cada tratamiento de cada

bloque lo que significa que se hicieron seis controles durante todo el experimento

por tratamiento.

7.2.11.3 Rentabilidad de tratamientos Para determinar la Rentabilidad por cada tratamiento, se contabilizaron

todos los costos incurridos por cada tratamiento, así también como el ingreso

obtenido por la venta del látex, para luego por fórmula determinar este indicador

económico.

7.3 Duración del experimento La investigación se inicio delimitando el área experimental, donde se

identificaron los 4 bloques con sus 5 tratamientos, esto se hizo la última semana

del mes de octubre del año 2,007. El inicio de las picas correspondientes en cada

una de las unidades experimentales según el horario de tratamiento en la primera

semana de noviembre con una frecuencia a cada 4 días, bajo el sistema media

espiral descendente, al final de cada pica se recolectó el látex de cada unidad

experimental, dicho proceso se repitió hasta la última semana del mes de abril del

año 2,008 cuando termina la época seca.

31

VIII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

8.1 Determinación del Rendimiento en Kg. de Hule Seco: El rendimiento de los cinco tratamientos evaluados en esta investigación en

los meses de Noviembre – Abril, se obtuvo en kilogramos de hule seco por

Hectárea durante los seis meses que duró el experimento. A continuación en el

cuadro 5 se presentan los rendimientos obtenidos en los cinco tratamientos

ordenados de acuerdo al correlativo.

Cuadro 5: Rendimiento en Kg. de hule seco/Hectárea/6 meses Investigación de Campo, Finca Guanacaste

BLOQUES

Tratamientos I II III IV ∑ TRAT.

T1 2,177.63 1,877.34 1,774.27 1,781.79 7,611.03

T2 1,744.13 1,758.69 1,358.55 1,894.60 6,755.97

T3 1,805.25 1,983.22 1,410.57 1,341.82 6,540.86

T4 1,511.75 1,555.25 1,343.56 1,905.52 6,316.08

T5 1,637.30 1,554.12 1,607.21 1,493.62 6,292.25

∑ BLOQUES 8,876.06 8,728.62 7,494.16 8,417.35 33,516.19

Referencia:

T1: Pica a las 04:00 horas y recolección a las 10:00 horas. T2: Pica a las 05:00 horas y recolección a las 11:00 horas. T3: Pica a las 06:00 horas y recolección a las 12:00 horas. T4: Pica a las 07:00 horas y recolección a las 13:00 horas. T5: Pica a las 08:00 horas y recolección a las 14:00 horas.

De acuerdo a los resultados en rendimiento el tratamiento T1 que

corresponde al horario de las 4:00 de la mañana, permitió obtener el mayor

rendimiento promedio (1,902.75 kg de hule seco/Ha/6 meses), este tratamiento da

inicio a la pica de madrugada cuando las condiciones ambientales de temperatura,

insolación, transpiración son mínimos a nivel de campo, esto permite aprovechar

el mayor flujo de látex aprovechando al máximo la presión de turgencia dentro de

los vasos laticíferos, factor primordial para el flujo de látex. (Jacob, L 1997)

32

Como puede verse en la medida que las condiciones ambientales cambien,

el rendimiento de la producción se ve afectado debido a que se reduce el tiempo

de derrame de látex, ya que se ve afectado el valor de turgencia de los vasos

laticíferos y se nota habitualmente su disminución diurna y su restablecimiento

nocturno.

Este comportamiento de la producción del cuadro 5 en función al horario de

pica se ve afectado por los factores climáticos y mas generalmente eco fisiológicos

que intervienen en la producción.

En base a los datos del cuadro 5 se realizó un análisis de varianza para

determinar estadísticamente si existe o no diferencia significativa.

Cuadro 6: Análisis de Varianza para el Rendimiento Kg. de Hule Seco/Ha/6

meses

(Noviembre-Diciembre)

FV GL SC CM FC FT Significancia

5%

Bloques 3 230,743.06 76,914.35 1.84 3.49 NS

Tratamientos 4 293,009.01 73,252.25 1.75 3.26 NS

Error 12 501,626.38 41,802.22

Total 19 1,025,378.45

C.V. 12.20 % NS= No Significancia

De acuerdo al análisis de Varianza cuadro 6, se establece que no existen

diferencias significativas en iniciar las labores de pica en cualquiera de los cinco

horarios evaluados sobre la variable kilogramos por hectárea durante los seis

meses de época seca (Noviembre-Abril).

Los datos son confiables pues el coeficiente de variación para el estudio fue

de 12.20 %.

Para poder determinar entre los tratamientos el más conveniente

económicamente fue necesario hacer un análisis económico.

33

8.2 Análisis económico

8.2.1 Efecto de los tratamientos sobre la producción

El cuadro 7 muestra la producción promedio obtenida de hule seco en Kg

por tratamiento, al ser multiplicado por el precio del hule Q.15.225 por kg se

obtuvo el Beneficio Bruto (BB).

Cuadro 7: Producción promedio de hule por tratamiento, expresado en kilogramos de hule seco/ Ha/6 meses, para cinco horarios de pica en el clon RRIM 600, finca Guanacaste, Coatepeque, Quetzaltenango.

Tratamientos

Rendimiento promedio Kg/hule seco/Ha/tratamien

to

T1

1,902.75

T2 1,688.99

T3 1,635.22

T4 1,579.02

T5 1,573.06

Como puede verse en el cuadro 7, el tratamiento T1, inicio de pica a las 4

de la mañana es el que tiene el mejor rendimiento promedio en kilogramos de hule

seco, siguiéndole el tratamiento T2, el cual da inicio a la pica una hora después, (5

de la mañana).

La columna de producción media de kilogramos de hule seco nos muestra

que el rendimiento se ve afectado (disminuyendo el rendimiento) en la medida que

se inicia más tarde el horario de pica.

Para conocer la utilidad que genera cada tratamiento se analizó el

componente económico, para hacer recomendaciones al heveicultor, se tomaron

34

las fuentes de variación (alternativa de producción), en el experimento el cual se

enfoco hacia cantidades de insumos y/o mano de obra; no obstante, el buen juicio

agronómico y el análisis estadístico llevaran a una decisión respecto a las

diferencias de rendimiento entre los tratamientos del experimento.

8.2.2 Efecto de los tratamientos sobre los costos de producción

Cuadro 8: Costos de Producción en la Evaluación de 5 horarios de pica en el cultivo de Hule (Hevea brasiliensis, Muell Arg) del clon RRIM 600 en época seca, Coatepeque, Quetzaltenango.

COSTOS DE PRODUCCION/HA

COSTOS DIRECTOS

Explotación Tratamientos

1, 2 y 3 Tratamientos

4 y 5

Costos Costo/Ha/6meses Costo/Ha/6meses

Picador Q2,453.66 Q2,453.66

Caporal Q44.37 Q44.37

Baterías/trat. 1,2y3 Q29.28

Lámparas/Trat. 1,2y3 Q3.29

Herramientas de pica

Cuchilla Q7.19 Q7.19

Piedra de afilar Q1.88 Q1.88

Equipo de Recolección

Cubetas Q2.44 Q2.44

Otros Equipos

Barril/2barriles Q20.83 Q20.83

Insumos

Amoniaco Q203.63 Q203.63

Control Fitosanitario Q120.00 Q120.00

Limpia Q625.00 Q625.00

Transporte

Transporte Q225.80 Q225.80

Total Costos Directos Q3737.37 Q3704.80

COSTOS INDIRECTOS

Arrendamiento Q5916.00 Q5916.00

Administración Q186.89 Q186.89

Prestaciones Q1,548.78 Q1,548.78

Cuota I.G.S.S. Q124.90 Q124.90

Total Costos Indirectos Q7776.57 Q 7776.57

COSTOS TOTALES Q11513.94 Q11481.37 Datos proporcionados por la Finca (2,008)

35

Como se puede observar en el cuadro 8 los costos de producción/Ha hay

dos totales, esto debido a que los primeros 3 tratamientos se hicieron en horarios

nocturnos y hubo necesidad de utilizar luz artificial, en los siguientes horarios T4 y

T5 ya no se necesito de luz artificial porque ya se contaba con la luz solar del día.

8.2.3 Análisis de Dominancia

Una vez obtenido el Beneficio Neto se procedió a ordenar los tratamientos

colocando los Beneficios Netos de mayor a menor con su respectivo costo total,

luego se procedió a comparar cada una de las alternativas tomando como

comparador el costo total del tratamiento con mejor Beneficio Neto, procediendo a

aceptar todas aquellas alternativas con un menor costo total y eliminando aquellas

con costo total igual o mayor. La comparación nos dio como resultado obtener

alternativas dominadas y no dominadas. Las alternativas dominadas serán

eliminadas por tener un costo total igual o mayor y las no dominadas (ND) pasaran

al análisis marginal para calcular la tasa marginal de retorno

Cuadro 9: Análisis de Dominancia en la evaluación del efecto de los tratamientos sobre los costos de producción en la Evaluación de 5 horarios de pica en el cultivo de Hule (Hevea brasiliensis, Muell Arg) del clon RRIM 600 en época seca, Coatepeque, Quetzaltenango.

Tratamientos Kg hule

seco Beneficio Bruto Q.

Beneficio Neto Q.

Costos Totales Q.

Análisis de dominancia

T1 1,902.75 28,969.37 17,455.43 11,513.94 ND

T2 1,688.99 25,714.87 14,200.93 11,513.94 D

T3 1,635.22 24,896.22 13,382.28 11,513.94 D

T4 1,579.02 24,040.58 12,559.21 11,481.37 ND

T5 1,573.06 23,949.84 12,468.47 11,481.37 ND

ND = no dominado D = Dominado

El cuadro 9 muestra el análisis de dominancia de todos los tratamientos en

base al Beneficio Neto, el cual se calculo restando al Beneficio Bruto de los Costos

Totales, los tratamientos que pasaron la prueba de dominancia fueron los

36

tratamientos T1, T4 Y T5. De acuerdo con el análisis, estos tratamientos salieron

no dominados por obtener el menor Costo Total. A estos tratamientos que pasaron

la prueba de dominancia se les hizo el análisis económico mediante el cálculo de

la Tasa Marginal de Retorno (TMR). Esta se muestra en el cuadro 10

Cuadro 10: Cálculo de la Tasa Marginal de Retorno para los tratamientos no

dominados.

Incremento Incremento T.M.R.

Tratamientos Beneficio Neto Q.

Costos Totales Q.

Beneficio Neto

Costos Variables %

T1 28,969.37 11,513.94 4,928.79 32,57 151.33

T4 24,040.58 11,481.37 5020.37 32,57 154.14

T5 23,949.84 11,481.37

Según el cuadro 10, al comparar el tratamiento T1 con el tratamiento T4, el

tratamiento T1 es mejor presentando una Tasa Marginal de Retorno (TMR) del

151.33% sobre el tratamiento T4. Esto significa que si el heveicultor en la práctica

utiliza el tratamiento T4 en lugar del tratamiento T1 implicaría que estaría

dejando de ganar Q.1.51 por cada quetzal invertido en la plantación. Si

comparamos el tratamiento T1 con T5, al dejar de utilizar el Tratamiento T1 por el

Tratamiento T5 el heveicultor dejaría de ganar Q1.54 por cada quetzal invertido.

Cuadro 11. Análisis económico de los tratamientos en base a rendimiento medio de cuatro repeticiones, mediante la determinación de la rentabilidad en la Evaluación de 5 horarios de pica en el cultivo de Hule (Hevea brasiliensis, Muell Arg) del clon RRIM 600 en época seca, Coatepeque, Quetzaltenango.

TRATAMIENTOS

T1 T2 T3 T4 T5

Rend. Promedio kg. 1,902.76 1,688.99 1,635.22 1,579.02 1,573.06

Costo Produccion Q. 11,513.94 11,513.94 11,513.94 11,481.37 11,481.37

Precio Q / kg 15.225 15.225 15.225 15.225 15.225

Ingreso Bruto Q. 28,969.52 25,714.87 24,896.22 24,040.58 23,949.84

Beneficio Neto Q. 17,455.58 14,200.93 13,382.28 12,559.21 12,468.47

Rentabilidad % 151.60 123.34 116.23 109.39 108.60

37

En el cuadro 11 se puede observar la rentabilidad de los tratamientos,

siendo de mayor rentabilidad el tratamiento T1 con un 151.60 por ciento. Lo que

significa que económicamente el tratamiento con T1 es mejor a los demás

tratamientos, el inversionista por cada quetzal invertido recibe un beneficio de

Q.1.51. El tratamiento T5 es el menos rentable, el horario de inicio de pica es

cuando las condiciones ambientales como temperatura, humedad relativa afectan

la fisiología de la planta y por lo tanto la producción.

8.3 Determinación de la Calidad de Pica:

Se evaluó la Calidad de pica de los cinco tratamientos en los meses de

Noviembre – Abril, para determinar cual de estos tratamientos podría no ser

conveniente para la calidad de pica que exigen las plantaciones de hule. A

continuación en el cuadro 12 se presentan los datos obtenidos en los cinco

tratamientos ordenados de acuerdo al correlativo.

Cuadro 12: Puntuación promedio, de la evaluación de Calidad de Pica/6 meses de Investigación en el cultivo de Hule (Hevea brasiliensis, Muell Arg) del clon RRIM 600 en época seca, Coatepeque, Quetzaltenango.

BLOQUES

Tratamientos I II III IV ∑ TRAT.

T1 99,00 98,00 98,00 98,00 393,00

T2 99,17 98,67 98,67 97,83 394,33

T3 97,67 98,17 98,17 98,33 392,33

T4 98,67 99,33 99,33 99,33 396,67

T5 99,00 97,67 97,67 99,00 393,33

∑ BLOQUES 493,50 491,83 491,83 492,50 1969,66

Referencia: T1: Pica a las 04:00 horas y recolección a las 10:00 horas. T2: Pica a las 05:00 horas y recolección a las 11:00 horas. T3: Pica a las 06:00 horas y recolección a las 12:00 horas. T4: Pica a las 07:00 horas y recolección a las 13:00 horas. T5: Pica a las 08:00 horas y recolección a las 14:00 horas.

Se puede observar a simple vista en el cuadro 12 que los resultados de los

tratamientos son muy parejos, está homogeneidad probablemente fue porque los

38

tratamientos de horarios nocturnos utilizaron luz artificial para mejorar la visión y

además cuando el caporal lleva el control de la calidad de pica, el picador se ve en

la obligación de hacer un buen trabajo, aunado a esto la experiencia del picador ya

que la mayoría de estos tienen más de cinco años de realizar la misma labor todos

los días.

En base a los datos del cuadro 12 se realizó un análisis de varianza para

determinar estadísticamente si existe o no diferencia significativa. Por lo que a

continuación se presenta el análisis de varianza en el cuadro 13.

Cuadro 13: Análisis de Varianza para la Calidad de Pica

FV GL SC CM FC FT Significancia

5%

Bloques 3 0.38 0.13 0.32 3.49 NS

Tratamientos 4 0.89 0.22 0.54 3.26 NS

Error 12 4.96 0.41

Total 19 6.23

CV= 0.65 % NS= No significancia

De acuerdo a los resultados obtenidos, no se encontró diferencia

significativa en la calidad de pica entre tratamientos, de igual manera no se

obtuvo diferencia significativa entre bloques. Los datos son confiables pues el

coeficiente de variación para el estudio fue de 0.65 %.

Estos resultados indican que la calidad de pica, es independiente del inicio

de labores de pica en horarios nocturnos; ya que la luz artificial (lámparas)

sustituye a la luz natural. Por lo que el autor considera que la calidad de pica

depende del Picador, es decir que en la medida que este tenga mayor

entrenamiento, experiencia, actitud y una buena supervisión, la calidad de pica en

los árboles de hule será mejor.

39

IX. CONCLUSIONES

1. La producción de látex en árboles de Hule (Hevea brasiliensis Muell Arg.)

del clon RRIM 600 en época seca, esta influenciada por el horario en que

comience la actividad de pica para la zona de Coatepeque Quetzaltenango,

con diferencias económicas significativas entre los diferentes horarios de

inicio de Pica. Estadísticamente no existen diferencias significativas entre

los tratamientos.

2. El Tratamiento T1 inicio de pica 4:00 a.m. recolección 10:00 a.m. es el

tratamiento que mayor producción en Kg/ Ha látex obtuvo con un

rendimiento promedio de 1,902.75 kg/Ha/6meses de hule seco, frente a los

1,688.99 kg/Ha/6meses de hule seco del tratamiento T2 inicio de pica 5:00

a.m. recolección 11:00 a.m., se pudo determinar que entre mas tarde se

inician las labores de pica menor es la producción. Así los otros tres

tratamientos estuvieron por debajo cuantitativamente.

3. Al analizar económicamente los 5 tratamientos se determinó que aunque

todos son económicamente rentables el tratamiento T1 inicio de pica 4:00

a.m. recolección 10:00 a.m. fue el tratamiento mas rentable con un

151.60% sobrepasando un 28.26% al tratamiento T2 Inicio de pica 5:00

a.m. recolección 11:00 a.m. en segundo lugar con 123.34%. Con el

Tratamiento T1 inicio de pica 5:00 a.m. recolección 10:00 a.m. se obtendrán

beneficios de Q. 1.51 por cada Quetzal invertido. Se determinó de acuerdo

a La Tasa Marginal de Retorno que al dejar de usar el tratamiento T1 Inicio

de pica 4:00 a.m. recolección 10:00 a.m por cualquiera de los tratamientos

no dominados estaríamos dejando de recibir de Q. 1.51 a Q. 1.54 de los

Beneficios por cada quetzal invertido.

4. Estadísticamente no hubo diferencia significativa entre los tratamientos. La

calidad de pica es independiente del inicio de labores de pica en horarios

nocturnos o diurnos; la luz artificial (lámparas) sustituye a la luz solar. La

40

calidad de pica depende del picador, en la medida que este tenga mayor

entrenamiento, experiencia, actitud y una buena supervisión la calidad de

pica en los árboles de hule será mejor.

41

X. RECOMENDACIONES

1. Para zonas con similares condiciones climáticas, edáficas a las del estudio

en los meses de verano se recomienda iniciar las labores de pica en el

cultivo de Hule (Hevea brasiliensis muell Arg) clon RRIM 600 a las 4:00

a.m. recolección 10:00 a.m. ya que se demostró que Económicamente el

inicio de pica y recolección en estos horarios es mas rentable que iniciar las

labores de pica en horarios mas calurosos, esto contribuye en aumentar la

rentabilidad del cultivo.

2. Dar seguimiento a la vida útil de los árboles de hule (Hevea brasiliensis

muell Arg) sobre los efectos de la pica en horarios nocturnos que causan

mayores rendimientos.

3. Realizar estudios estadísticos y económicos comparando producciones en

diferentes horarios nocturnos después del atardecer, media noche y

madrugada.

42

XI. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Anacafé, 2,004 – Cultivo del Hule, programa de diversificación de de ingresos en la empresa cafetalera, Asociación Nacional del café, Guatemala PP 16-17

Cabrera U., V. 1,994 Apuntes sobre heveicultura. Guatemala. 40 p

Coelho Aires, J.R., 1,994 importancia de la nutrición en el cultivo de Caucho (Hevea brasiliensis Muell Arg.) CATI, Campina Brasil PP 21-26

Compagnon P. (1,998). El Caucho Natural Biología-Cultivo-producción, Paris, Francia, IRCA, Edición Maisou pp 679. Gremial de Huleros de Guatemala. (2,007) Clones mas utilizados en Guatemala Calendario Hulero 2,007. Gremial de Huleros de Guatemala (2,006) Potencial de Producción del Clon RRIM 600 Calendario Hulero 2,006. Gremial de Huleros de Guatemala, (2,000). “Manual practico 2,000 del Cultivo de Hule” Guatemala. 165 pp. Gremial de Huleros de Guatemala. (1,995). Editorial Revista No. 18 Guatemala. Holdridge, L. R. (1,978). Zonificación Ecológica de Quetzaltenango. Zonas de Vida Vegetal.

JACOB, J.L. 1997 Informe de misión en Guatemala fisiología del látex del Hevea y su influencia en sistemas de explotación, Guatemala Cira D. 55 p

Litle Thomas & Gil (1,980) Diseño de experimentos Agrícolas Editorial Trillas México 430 pag.

Nájera C, C. (1,995). Diagnóstico de la finca Santa Sofía Guanacaste, Municipio de Coatepeque, Departamento de Quetzaltenango. (Hevea Brasiliensis) en Guatemala. Dirección General de Servicios Guatemala. Programa de EPSA, CUNSUROC, USAC Ovalle V. Carlos (1,975). Manual del cultivo del Hule, Dirección General de Servicios Agrícolas Guatemala 96 pp. Palencia J.C.V. 2,000 Manual General del Cultivo del Hule, Documento de Graduación, FAUSAC, Universidad de San Carlos de Guatemala. PP 102

Reyes Castañeda Pedro (1,984) Diseño de experimentos aplicados a la agricultura Editorial Trillas 344 pag.

43

Rivano, F., Soto, S., Sánchez, J. (1,996). La heveicultura en Guatemala. Plantations. Paris. Schultes, R.E. 1,947 Estudio preliminar del género Hevea en Colombia, Academia colombiana de ciencias exactas PP 331-338. Simons C., Tarano J., Pinto J. (1,959). Clasificación de reconocimiento de los suelos de la republica de Guatemala, Traductor. Tirado Sulsona. Guatemala. Ed. José de Pineda Ibarra. 1000 pp. Solis, I 2,006 Informe final de las actividades realizadas en la Industria productora de Hules refinados S.A. Programa PPS, ITAC Coatepeque PP. 35-37 Solís, L. (2,007, Agosto 30) Plantaciones Guanacaste, Grupo Clavellinas, Consulta personal.

44

XII. ANEXOS

CUADRO 14 Boleta de campo para actividades y toma de datos por tratamiento

El Autor

Figura 6 Marcación para verificar y guiar el ángulo de pica. En esta figura se puede ver que se consumió al final del panel menos corteza lo que significa que no se llevo un correcto ángulo.

Figura 6 Mala regeneración de Corteza por picas muy profundas Mala regeneración de la corteza a causa de daños que se le hacen al cambium por picar muy profundo.

Figura 8 Localización de la finca Guanacaste en Coatepeque Quetzaltenango

Mapas sin escala

Figura 9 Croquis de ubicación de la finca Guanacaste

CUADRO 18 CALIFICACIÓN DE CALIDAD DE PICA POR TRATAMIENTO

FINCA GUANACASTE COATEPEQUE QUETZALTENANGO

NOMBRE DEL PICADOR:__________________________________________________

FECHA:_______________________________

NÚMERO DE BLOQUE:___________________________________________________

TRATAMIENTO 1

TRATAMIENTO 2

TRATAMIENTO 3

TRATAMIENTO 4

TRATAMIENTO 5

CONSUMO 1. 8-2 mm

PROFUNDIDAD 1,2-

1,5 mm

HERIDAS

ANGULO 35º

LIMPIEZA

CONSUMO 1. 8-2 mm

PROFUNDIDAD 1,2-

1,5 mm

HERIDAS

ANGULO 35º

LIMPIEZA

CONSUMO 1. 8-2 mm

PROFUNDIDAD 1,2-

1,5 mm

HERIDAS

ANGULO 35º

LIMPIEZA

CONSUMO 1. 8-2 mm

PROFUNDIDAD 1,2-

1,5 mm

HERIDAS

ANGULO 35º

LIMPIEZA

CONSUMO 1. 8-2 mm

PROFUNDIDAD 1,2-

1,5 mm

HERIDAS

ANGULO 35º

LIMPIEZA

No. Arbol

PUNTEO No.

Arbol

PUNTEO No.

Arbol

PUNTEO

No. Arbol

PUNTEO

No. Arbol

PUNTEO

25 25 25 25 25

25 25 25 25 25

25 25 25 25 25

25 25 25 25 25

25 25 25 25 25

1

1

1

1

1

2

2

2

2

2

3

3

3

3

3

4

4

4

4

4

TOTAL

TOTAL

TOTAL

TOTAL

TOTAL

Punteo

Punteo

Punteo

Punteo

Punteo

RANGO DE

CALIDAD

96 -100

91 - 95

86 - 90

81 - 85

< 81

CUADRO 16 TABLA PARA LA MEDICIÓN DE CONSUMO DE CORTEZA

MEDICIÓN CONSUMO CORTEZA

CONSUMO DE CORTEZA

(mm) PUNTAJE DATOS

> 2 0

2 - 2.5 20

1.8 - 2 25

1.5 - < 1.8 20

1 - 1.5 15

0.5 - 1 10

0.1 - 0.5 5

< 0.1 0

CUADRO 17 TABLA PARA LA MEDICIÓN DE PROFUNDIDAD DE PICA

MEDICIÓN PROFUNDIDAD DE PICA

PROFUNDIDAD DE PICA (mm)

PUNTAJE DATOS

> 1.8 0

1.5 - 1.8 20

1.2 -1.5 25

1 - < 1.2 20

0.5 - 1 15

0.1 - 0.5 10

< 0.1 0

CUADRO 18 TABLA PARA LA MEDICIÓN DE NUMERO DE HERIDAS

MEDICION No. DE HERIDAS

No. De Heridas

PUNTAJE DATOS

0 25

1 20

2 15

3 10

4 5

> 4 0

CUADRO 19 TABLA PARA LA MEDICIÓN DE ANGULOS

MEDICIÓN ANGULO

ANGULO 35º PUNTAJE DATOS

> 36 0

35- 36 20

35º 25

34 - < 35 20

33 - 34 15

32 - 33 10

31 - 32 5

< 31 0

CUADRO 20 TABLA PARA LA MEDICIÓN DE LIMPIEZA DEL PANEL DE PICA

LIMPIEZA PANEL DE PICA

MEDICION

(cm) PUNTAJE DATOS

25 25

20 20

15 15

10 10

5 5

0 0