evaluaciÓn del mÉtodo de proyectos en la formaciÓn … agrop y nut 2010/fan... · 2011-01-21 ·...

66
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE” Alma Máter del Magisterio Nacional La Cantuta Chosica EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS IST. Docente Investigador Titular Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr. Jorge Hugo JHONCON KOOYIP, Mag. Agustín NAPURÍ CORREA Docentes investigadores colaboradores Dr. Edgar Valdivia Vivanco Lic. Brey Justiniano Rojas Arroyo Lic. Rosario María Isidro Cámac Lic. Norma Catalina Roncal Roncal La Cantuta, Diciembre del 2010

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION

“ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”

Alma Máter del Magisterio Nacional

La Cantuta – Chosica

EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA

FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS IST.

Docente Investigador Titular

Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA,

Docentes Investigadores participantes

Dr. Jorge Hugo JHONCON KOOYIP,

Mag. Agustín NAPURÍ CORREA

Docentes investigadores colaboradores

Dr. Edgar Valdivia Vivanco

Lic. Brey Justiniano Rojas Arroyo

Lic. Rosario María Isidro Cámac

Lic. Norma Catalina Roncal Roncal

La Cantuta, Diciembre del 2010

Page 2: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 2 de 66

TÍTULO

Evaluación del Método de Proyectos en la Formación de los

Estudiantes en los IST

I. Ejecutores

Docente investigador titular:

- Lic. Sinforosa Lourdes Poma Henostroza.

Docentes investigadores participantes:

- Dr. Jorge Hugo Jhoncon Kooyip

- Mag. Agustín Napurí Correa

Docentes investigadores colaboradores

- Dr. Edgar Valdivia Vivanco

- Lic. Brey Justiniano Rojas Arroyo

- Lic. Rosario María Isidro Cámac

- Lic. Norma Catalina Roncal Roncal

II. Justificación de la investigación

La formación profesional de los alumnos que estudian en los institutos

Superior Tecnológico Público, se constituye en un hecho muy importante,

especialmente en la especialidad profesional de Producción Agropecuaria,

por ser conocedores de nuestra riqueza natural, necesitamos implementar

una serie de cambios en las estructuras productivas de nuestro país y pasar

de ser de una economía basada en el sector primario a uno industrializado,

con valor agregado y generación de empleos. De aquí se desprende la

importancia de invertir en innovación y desarrollo tecnológico agrícola, como

uno de los pilares imprescindibles del desarrollo (viabilidad) y sostenibilidad

económica de nuestro país, esto se ha convertido de un tiempo a esta parte

en un tema recurrente.

Aun cuando en el Proyecto Educativo Nacional se ha estipulado como

medida “la Reforma de los diseños curriculares de las carreras priorizadas,

así como de los planes institucionales o proyectos educativos de las

entidades de educación superior, adecuándolos a las necesidades de

Page 3: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 3 de 66

desarrollo regional y nacional, y a la diversidad cultural y enfatizando la

formación de líderes éticos y con un sentido de responsabilidad social. Los

entes normativos no han incluido en sus procesos de reválida, el nivel de

cumplimiento de los fines de los Institutos Tecnológicos. Para ello, los

tecnológicos agropecuarios deberán priorizar acciones de procesamiento de

la producción de la comunidad y emprender la gran tarea de participar en la

sustitución de la exportación de productos primarios por productos con valor

agregado.

Por ello es necesario incluir en la formación de los estudiantes, metodologías

organizadas como es el método de proyectos a fin de lograr el desarrollo

comunal y promover el emprendimiento económico y social, esto permitirá

formar equipos integrados por personas con perfiles diferentes, áreas

disciplinares, profesiones, idiomas y culturas que trabajan juntos para

realizar proyectos para solucionar problemas reales de su Comunidad. Estas

diferencias ofrecen grandes oportunidades para el aprendizaje y prepararan

a los estudiantes para trabajar en un ambiente y en una economía diversa y

global.

Por lo considerado en los párrafos anteriores queda fundamentado el estudio

de la Evaluación del Método de Proyectos en los syllabus del segundo

semestre 2010 de la especialidad profesional Producción Agropecuaria de

los Institutos Superiores tecnológicos que participan del Programa

APROLAB II.

III. Planteamiento de problema

En el mundo y en nuestro país, se están produciendo profundos y veloces

cambios que están afectando la estructura de la sociedad y de la vida

cotidiana de las personas; los rasgos principales que caracterizan estos

cambios son: la mundialización de la economía, la sociedad de la

información y el conocimiento, la velocidad de las comunicaciones y el

acelerado desarrollo científico y tecnológico.

En este contexto, el conocimiento se constituye en el elemento que dinamiza

el desarrollo económico, social y cultural de la sociedad, constituyéndose el

ser humano en el centro de atención, a quien la sociedad y la realidad en

Page 4: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 4 de 66

que vive le demanda un perfil basado en el dominio del pensamiento

práctico, critico y creativo, que le permitan tomar decisiones rápidas y

asertivas, solucionar problemas y poseer capacidades y actitudes

emprendedoras que le permitan generar unidades productivas para auto

emplearse y generar empleo para otros.

En este marco la Educación Superior Tecnológica asume un papel

estratégico para el desarrollo el país y la formación de competencias y

capacidades en los seres humanos. Al respecto la Ley General de

Educación, en el Capítulo V, artículo 49º señala que “La Educación Superior,

es la segunda etapa del Sistema Educativo que consolida la formación

integral de las personas, produce conocimiento, desarrolla la investigación e

innovación y forma profesionales en el más alto nivel de especialización y

perfeccionamiento en todos los campos del saber, el arte, la cultura, la

ciencia y la tecnología a fin de cubrir la demanda de la sociedad y contribuir

al desarrollo y sostenibilidad del país”.

Sin embargo, en la actualidad, los Institutos Superiores tecnológicos no han

logrado lo que demanda la sociedad ni lo que lo que señala la ley como

política educativa de la formación profesional.

En los últimos 20 años en nuestro país, a través de experiencias pilotos en

instituciones seleccionadas1 (53 IST), se ha realizado diversas reformas de

la Educación Superior Tecnológica impulsadas por el estado y por la

cooperación internacional pero no se ha logrado mejorar la calidad de la

formación profesional.

Se ha cambiado el currículo de asignaturas por un currículo por

competencias con una estructura modular, se ha mejorado la infraestructura

y equipado con máquinas y herramientas los talleres y laboratorios y se ha

capacitado a los docentes en aspectos pedagógicos, tecnológicos, TIC,

gestión y empresarial, sin embargo, en el aula no se ha alcanzado logros

significativos, los egresados tienen dificultades para insertarse en el

mercado laboral o generarse su propio empleo debido a que no tiene las

capacidades, conocimientos y actitudes necesarios para hacerlo. 1 Programa Piloto de Formación Profesional Técnica MECEP – BID (5 IST), Programa de Apoyo a la Seguridad

Alimentaria (PASA) 2001 (15 IST), Programa Marco de Formación Profesional Tecnológica y Pedagógica En Perú-FORTE-PE (13 IST), tomados de http://destp.minedu.gob.pe/ APROLAB II (20 IST) tomado de……..

Page 5: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 5 de 66

En la práctica pedagógica del aula intervienen tres procesos: la

programación curricular, el desarrollo de la sesión de aprendizaje y la

evaluación de los aprendizajes. La programación curricular es el proceso en

el que se organiza y secuencia los aprendizajes que desarrollaran en un

periodo de tiempo; se plasma en el syllabus y las fichas de actividades

(planificación de la sesión de aprendizaje), el desarrollo de la sesión de

aprendizaje es el proceso de interacción pedagógica en la que el estudiante

interactúa con el docente, sus pares y con los recursos educativos para

construir sus aprendizajes, la evaluación es el proceso permanente en el que

se recoge información, se emite juicios y se toma decisiones para alcanzar

los logros de aprendizaje previstos.

Son estos procesos los que en las últimas reformas no tuvieron cambios

significativos, principalmente el proceso de programación. En la mayoría de

Instituciones de formación profesional los syllabus y las fichas de

aprendizaje se han constituido en documentos administrativos, la docentes

lo elaboran solo para cumplir la exigencia de la Dirección de la institución,

luego pasan a formar parte del archivo del docente y del estudiante,

perdiendo su finalidad de constituirse en el camino y guía que deben recorrer

los estudiantes para alcanzar los aprendizajes.

Ello se debe a que no hay pertinencia entre lo que realizan en el aula por

exigencia de la naturaleza de los módulos o cursos de la formación

profesional y lo que programan en el syllabus, generalmente ocurre este

desfase porque los docentes no selección adecuadamente un método para

organizar y secuenciar el aprendizaje que programan en el syllabus.

Históricamente, una de las metodologías básicas en la formación tecnológica

es el método de proyectos, Este método permite organizar y secuenciar los

aprendizajes de una unidad didáctica o de un syllabus en torno actividades

concretas de la producción de un bien o la prestación de un servicio. En este

sentido el estudiante aprende hacer haciendo y vivenciando los diversos

procesos de la actividad productiva en donde existe una pertinencia entre los

conocimientos que se aprende con los procesos que se aplican en la

práctica de taller. De este modo hay una correlación directa entre lo que se

programa en el syllabus y lo que se realiza en las sesiones de aprendizaje.

Page 6: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 6 de 66

En este sentido, creemos que es necesario realizar un estudio de evaluación

del método de proyecto en los syllabus del segundo semestre del año

académico 2010, de la especialidad Producción Agropecuaria que se oferta

en los Institutos Superiores Tecnológicos que participan en el Proyecto

APROLAB II. Lo cual nos permitirá determinar si los docentes utilizan el

método de proyectos (el método básico de la Formación Profesional), para

organizar y secuenciar los aprendizajes que programan en el syllabus.

Consideramos, que la mejora de la calidad de la formación profesional

técnica tiene como factor, importante a la programación y desarrollo del

aprendizaje de procesos y conocimientos de una especialidad profesional,

en situaciones más cercanas a la realidad de la actividad productiva. La

programación de los aprendizajes con aproximación a la realidad productiva

es posible hacerlo con la aplicación del método de proyectos, debido a que

se organizan las capacidades, conocimientos y actitudes que exigen el plan

de estudios entorno a actividades concretas que permiten producir un bien o

prestar un servicio, de allí su importancia su importancia en la formación

profesional porque el estudiante aprenderá haciendo los procesos la

actividad productivas y en situaciones reales de la producción.

IV. Formulación del problema

La organización y secuenciación de los aprendizajes en el syllabus es de

vital importancia para desarrollar aprendizajes significativos y funcionales en

la especialidad agropecuaria, debido a que el curso o módulo puede derivar

en aprendizajes de teorías sin aplicación práctica o en aprendizajes

prácticos que simulan o vivencian actividades concretas propias de la

producción agropecuaria, en donde el estudiante aprende haciendo y

reflexionado sobre lo que hace. Considerando que el método de proyectos,

es un método básico de la formación profesional y que permite organizar las

capacidades, conocimientos y actitudes en torno actividades concretas que

permiten producir un bien o prestar un servicio, nos preguntarnos si

¿Los syllabus del segundo semestre 2010 de la especialidad

profesional Producción Agropecuaria de los Institutos de Educación

Superior Tecnológica que participan en el Programa APROLAB II

Page 7: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 7 de 66

organizan el desarrollo de las capacidades, contenidos y actitudes en

función del método de proyectos?

La experiencia dice que efectivamente, en la Educación Superior

Tecnológica, el método de proyectos es elemental y muy usado que por lo

tanto tienen experticia en su aplicación, sin embargo uno de los problemas

de la formación profesional es que no se cuentan con docentes con una

solida formación pedagógica, la mayoría proceceden de carreras liberales y

por la necesidad de contar con un empleo se desempeñan como docentes,

por lo que es lícito preguntarse, si,

¿Los syllabus del segundo semestre 2010 de la especialidad

profesional Producción Agropecuaria de los Institutos de Educación

Superior Tecnológica que participan en el Programa APROLAB II

organizan las capacidades en función del método de proyectos?

¿Los syllabus del segundo semestre 2010 de la especialidad

profesional Producción Agropecuaria de los Institutos de Educación

Superior Tecnológica que participan en el Programa APROLAB II

organizan los contenidos en función del método de proyectos?

¿Los syllabus del segundo semestre 2010 de la especialidad

profesional Producción Agropecuaria de los Institutos de Educación

Superior Tecnológica que participan en el Programa APROLAB II

organizan actividades de enseñanza y aprendizaje en función del

método de proyectos?

En esta investigación consideramos que el universo está constituido por

todos los IST de las regiones de Ayacucho, Cajamarca, Ica, La Libertad,

Piura y Puno y la muestra estará constituida de 5 regiones que tienen la

especialidad de producción agropecuaria y que participan en el Programa

APROLAB II.

La variable independiente se define como el método de proyectos, mientras

que la variable dependiente, estará constituida por los syllabus del segundo

semestre 2010 de la especialidad Producción Agropecuaria.

Page 8: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 8 de 66

V. Hipótesis

Hipótesis general.

El método de proyectos permite organizar las capacidades y contenidos de

un syllabus de la especialidad profesional Producción Agropecuaria de los

Institutos Superiores Tecnológicos que participan en el Programa APROLAB

II en torno a actividades concretas de la producción agrícola.

Hipótesis especificas.

- El método de proyectos permite organizar las capacidades de un syllabus

de la especialidad profesional Producción Agropecuaria de los Institutos

Superiores Tecnológicos que participan en el Programa APROLAB II en

torno a actividades concretas de la producción agrícola.

- El método de proyectos permite organizar los contenidos de un syllabus

de la especialidad profesional Producción Agropecuaria de los Institutos

Superiores Tecnológicos que participan en el Programa APROLAB II en

torno a actividades concretas de la producción agrícola.

- El método de proyectos permite organizar las actividades de enseñanza y

aprendizaje de un syllabus de la especialidad profesional Producción

Agropecuaria de los Institutos Superiores Tecnológicos que participan en

el Programa APROLAB II en torno a actividades concretas de la

producción agrícola.

VI. Objetivos

Objetivo general.

Evaluar la pertinencia de la organización de las capacidades, contenidos y

actividades del syllabus del segundo semestre 2010 de la especialidad

producción Agropecuaria de los Institutos de Educación Superior

Tecnológica que participan en el Programa APROLAB II al método de

proyectos.

Objetivos específicos.

- Analizar la pertinencia de la organización de las capacidades del syllabus

del segundo semestre 2010 de la especialidad producción Agropecuaria

Page 9: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 9 de 66

de los Institutos de Educación Superior Tecnológica que participan en el

Programa APROLAB II al método de proyectos.

- Analizar la pertinencia de la organización de los contenidos del syllabus

del segundo semestre 2010 de la especialidad producción Agropecuaria

de los Institutos de Educación Superior Tecnológica que participan en el

Programa APROLAB II al método de proyectos.

- Analizar la pertinencia de la organización de las actividades de enseñanza

y aprendizaje del syllabus del segundo semestre 2010 de la especialidad

producción Agropecuaria de los Institutos de Educación Superior

Tecnológica que participan en el Programa APROLAB II al método de

proyectos.

VII. Variables.

Variable independiente

X Método de proyecto

Variable dependiente

Y1 Organización de las capacidades del syllabus de la especialidad

Producción agropecuaria

Y2 Organización de los contenidos del syllabus de la especialidad

Producción Agropecuaria

Y3 Organización de las actividades de enseñanza y aprendizaje del

syllabus de la especialidad Producción Agropecuaria

VIII. Limitaciones de la investigación

Existen pocas investigaciones que traten el tema de Método de Proyectos en

la especialidad profesional de Producción Agropecuaria.

Poco apoyo de los directores para realizar investigaciones en los Institutos

Superior Agropecuarios.

La ubicación de algunos IST, propicio la falta de desplazamiento continuo a

dichos lugares.

Page 10: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 10 de 66

IX. Descripción de las características de la investigación

Método de la investigación: Investigación descriptiva.

Diseño de la investigación: Diseño de investigación descriptivo

correlacional.

X Y1

X Y2

X Y3

X. Marco teórico

La formulación del la investigación “Evaluación del Método de Proyectos en

la Formación de los Estudiantes en los IST”, delineó la necesidad de

configurar las referencias teóricas que deberán servir de base para

establecer el marco al estudio planteado. Este marco debe ser de tipo

holístico; pues, las referencias deben ser científicas, experimentales,

instrumentales, de gestión, evaluativas y críticas; de tal modo que sean

pluridimensionales, y se logren mayor riqueza en la elaboración de las

variables e hipótesis. Así, el marco teórico fue entendido como los linderos

teóricos del campo de la investigación propuesta; fue así que se revisó la

literatura disponible, lo que nos condujo a las siguientes consideraciones:

11.1.- Antecedentes.

En 1956, se creó la primera institución de educación superior

tecnológica, la ENIT, “Escuela Nacional de Ingeniería Técnica”, la

primera institución de Educación Superior con que se inicia la

educación tecnológica en el Perú, la ENIT: Proyecto educativo que

sirvió de base para el desarrollo e impulso de la educación técnica

post secundaria en el Perú. Una nueva alternativa al alcance de la

juventud y fuertemente atendida por la emergente economía

peruana. Fue financiado por las Naciones Unidas, UNESCO, y el

Estado Peruano. La experiencia ganada con la ENIT sirvió para

delinear la formación de los modernos institutos de tecnológicos

públicos y privados del Perú.

Page 11: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 11 de 66

La ENIT, fue un modelo de institución Tecnológica. Pues estuvo con

un excelente equipamiento, en ambientes perfectamente diseñados,

y profesores que en su mayoría eran especialistas consultores de

UNESCO. Las primeras promociones, fueron promociones

brillantes que se ubicaron rápidamente en la creciente industria del

país, eran preferidos a los egresados de la UNI, situación que

despertó el celo de la universidad que empezó a ponerle

limitaciones, pues funcionaba como anexo a la UNI, y en cierto

modo se les había concedido cierta autoridad. Un elemento que se

hizo, fue cierta envidia de la UNI por los equipos con que contaba la

ENIT, pues de lo mejor. Así funcionó hasta 1967. En 1963, el

Arquitecto Belaunde, profesor de la UNI es elegido Presidente de la

República, y empieza la intervención directa de la UNI en la ENIT,

que finalmente la absorbe. Así empezó su extinción, y luego

desapareció una de la experiencia de educación tecnológica mejor

pensada y dirigida del país.

Otra experiencia de Educación tecnológica, son los Colegios

Regionales, que en Convenio con la Universidad de Columbia de

USA, se programó construir 15 Colegios Regionales que debían

cubrir el nivel post- secundario o educación tecnológica. Este

Proyecto se inició con el Gobierno Militar. Fue así que se inicia la

construcción de los colegios en 1972, logrando concluirse y poner en

funcionamiento en Chimbote, Arequipa, Cusco, y otros que aún se

encontraban en construcción. No logró su pleno desarrollo, pues

Reforma de Velazco, no lo consideró en la Reforma de 1972, y fue

sustituida por las ESEPS. Los Colegios Regionales se convirtieron

en ESEPs y luego en el Segundo Gobierno de Belaunde en ISTs.

El Colegio Regional, era la iniciación de la Educación Superior

Tecnológica, un modelo que no se explicó debidamente, pues no se

había diseñado como respuesta al contexto, pues era demasiado

cambio para adecuarse y entenderlo. Cuando se convirtieron en los

actuales ISTs fueron rápidamente olvidados. Pero esas instituciones

Page 12: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 12 de 66

fueron un buen cimiento de la actual organización del sistema

educativo.

Las ESEPs, fue una experiencia fallida que tuvo su auge en el

Gobierno de Velazco, que aprovechó bastante bien el Crédito

Húngaro que fue el mayor esfuerzo para equipar todas las

instituciones educativas, en todos sus niveles y modalidades.

Además era una especie de Bachillerato que recogía básicamente la

experiencia Canadiense. Este modelo genero una estructura

educativa distinta a la conocida, pues la educación Básica era de 9

grados y las ESEPs que eran de tres años.

Los que diseñaron la estructura de la Reforma educativo de 1972,

eran en su mayoría especialistas más ligados a la educación

internacional, por lo que sus propuestas privilegiaban la racionalidad

y la teoría, pero prestaron poca tención a la cultura y al contexto en

el que sería implantado. Apenas subió Belaunde en su Segundo

Mandato, ordeno desmantelar todo aquello que había sido generado

por la dictadura. Pues sus seguidores aún sin entenderlo

destruyeron muchos proyectos, documentos, etc. Aunque

posteriormente, se quiso revivir aquel proyecto con el nombre de

“Bachillerato” que inexplicablemente fue discontinuado, a pesar de

haberse iniciado con un gran auspicio y muchos recursos.

11.2.- Educación superior tecnológica

En el reglamento de la Ley General de Educación 29394 en el

Capítulo IV, artículo 18 define que “Los Institutos y Escuelas de

Educación Superior Tecnológicos son instituciones que ofrecen la

formación técnica, la profesional técnica y la profesional a través de

un currículo por competencias que prepare para una cultura

productiva con visión empresarial y capacidad emprendedora y

responda a las demandas del sector productivo de la Región o del

país.

Pueden ofrecer, en programas autorizados por el Ministerio de

Educación, capacitación, actualización y especialización a técnicos,

Page 13: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 13 de 66

profesionales técnicos y profesionales; asimismo, formación

especializada a través de estudios de post-título. Estos programas

pueden desarrollarse en sistema modular”, formando profesionales

en el más alto nivel de especialización a fin de cubrir la demanda de

la sociedad y contribuir al desarrollo y sostenibilidad del país, por

tanto, la Educación Superior Tecnológica contribuye con este fin, a

través de la formación de profesionales técnicos en los Institutos

Superiores Tecnológicos Públicos y Privados.

De acuerdo a la Unidad de Estadística del MED, en el año 2005, las

carreras profesionales que más se ofertan a nivel nacional son:

Computación e Informática, Enfermería Técnica, Contabilidad,

Secretariado Ejecutivo y Agropecuaria. De estas especialidades la

carrera de Agropecuaria que ocupa el quinto lugar de participación,

corresponde a una actividad Productiva, mientras el resto se vincula

a actividades de servicio. Esta tendencia, sin embargo no responde

con coherencia a la oferta de empleos técnicos.

Las regiones que mayor número de IST concentran son Lima,

Arequipa, Piura, La Libertad, Junín, Ancash, Lambayeque. Mientras

que el mayor número de población estudiantil se concentra en las

regiones de Lima, Arequipa, Junín, Piura, La Libertad y Cusco.

Según el estudio realizado por el Sociólogo Raúl Haya de la Torre se

observa que el mayor crecimiento se ha dado en los IST privados,

de manera que en la actualidad el grueso de la oferta de Educación

Superior Tecnológica corresponde al sector privado, abarcando el

64% de la misma, como podemos apreciar en el Gráfico. De este

modo se ha incrementado una oferta deficitaria, ya que la mayor

parte de esos IST presentan serias deficiencias, gestándose como

una inversión de capital, antes que como un servicio a la juventud y

al país. En tal sentido, dada la importancia del empleo de los

profesionales técnicos en el sector Servicios, es preocupante notar

que el 70% del total de matriculados en carreras ligadas a tal sector,

provienen de institutos privados, es claro que la inversión privada en

educación técnica se concentra en esta área, por requerir menores

Page 14: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 14 de 66

costos de capital. En contraste, el 75% del total de matriculados en

las carreras vinculadas a la producción pertenecen a IST públicos.

Finalidad de la educación superior tecnológica:

a. Formar profesionales técnicos polivalentes, competitivos, con

valores y con equidad, que desarrollen competencias laborales y

capacidades emprendedoras, que respondan a las

características y demandas del mercado local y regional, en el

marco de la descentralización y el mejoramiento de la calidad de

vida de la población

b. Consolidar la formación integral de las personas, desarrollar

investigación e innovación, propiciar el perfeccionamiento de la

tecnología a fin de cubrir la demanda de la sociedad y contribuir

al desarrollo y sostenibilidad del país.

c. Lograr el ordenamiento y la pertinencia de la oferta formativa que

se imparte en los institutos superiores tecnológicos, brindando

sólo carreras que respondan a los requerimientos del mercado

laboral, a los planes regionales estratégicos y al desarrollo de las

potencialidades de las regiones.

d. Promover la valoración y el reconocimiento social de la Educación

Superior Tecnológica, como factor determinante del desarrollo

productivo, económico, social y tecnológico para impulsar la

competitividad del país

Page 15: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 15 de 66

11.3.- El diseño curricular

El diseño curricular reemplaza al clásico concepto de plan de

estudios. Mientras éste enuncia la finalidad de la formación en

términos genéricos y a través de un ordenamiento temporal de las

materias que se deben enseñar, el diseño curricular incluye, los

distintos elementos de la propuesta formativa, en el que el módulo es

un nuevo elemento que configura mejor el Diseño curricular, pues

este es:

"Una estructura integradora multidisciplinaria de actividades de

aprendizaje que, en un lapso flexible, permite alcanzar objetivos

educacionales de capacidades, destrezas y actitudes que posibiliten

al alumno/a desempeñar funciones profesionales. Cada módulo es

autosuficiente para el logro de una o más funciones profesionales".2

El módulo es el referente educativo que se expresa en la forma de

capacidades terminales y criterios de suficiencia de la competitividad

del Recurso humano. En el Perú estamos trabajando desde 1994, con

el Catálogo de Carreras `profesionales, que presenta la organización

modular en el desarrollo curricular de las carreras profesionales. Pero

desde que se inició se le ha separado de las unidades de

competencia, a las que siempre están asociadas, porque su objetivo

es lograr competencias que sean opciones de demanda y oferta de

trabajo.

2 AMIGUES, R. y ZERBATO POUDOU, M.T.: Las prácticas escolares de aprendizaje y evaluación. México.

FCE. 1999

Page 16: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 16 de 66

El Perfil y Componentes de la carrera profesional

REFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO

MODULOS EDUCATIVOS ASOCIADOS

Perfil profesional Competencia general

Capacidades profesionales

Evolución previsible de la profesión

Unidades de competencia

Organizar y supervisar los procesos de

aprovechamiento racional de los

recursos forestales.

Organizar y supervisar los procesos de

conservación y manejo de bosques.

Realizaciones y criterios de realización

por unidad de competencia

Módulo profesional de organización y

programación de recursos forestales.

Módulo profesional de organización y

programación del manejo de bosques.

Módulo transversal de formación y

orientación laboral.

Módulo transversal de formación en el

centro de trabajo.

Módulo transversal de relaciones en el

entorno de trabajo.

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN IEST E ISE QUE APLICAN EL DISEÑO CURRICULAR BÁSICO DE LA EDUCACIÓN

SUPERIOR TECNOLÓGICA

PRIMERA

ETAPA I. PLAN DE ESTUDIOS

PERFIL PROFESIONAL (referencia del sistema productivo)

PLAN CURRICULAR (referencia del sistema educativo)

SEGUNDA

ETAPA

II. PROGRAMACIÓN CURRICULAR

IDENTIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 17: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 17 de 66

MÓDULO TÉCNICO PROFESIONAL Nº 01: PRODUCCIÓN DE CULTIVOS

Asociado a la Unidad de Competencia Nº 01: Planificar, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar los procesos de producción de cultivos hortícolas, alimenticios y agroindustriales, obteniendo productos de calidad

CAPACIDADES

TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Planificar, organizar,

ejecutar, supervisar y

evaluar el

establecimiento de un

huerto hortícola,

siguiendo los

lineamientos técnicos.

Planifica el establecimiento de un huerto hortícola considerando los factores necesarios.

Clasifica las hortalizas botánicamente, de acuerdo al clima y partes que se consume.

Selecciona las áreas de terreno para la instalación de las diferentes especies, considerando el aspecto técnico de rotación de cultivos.

Determina con criterio técnico la calidad y cantidad de semilla y material vegetativo.

Organiza y supervisa el muestreo del suelo de acuerdo a los procedimientos establecidos.

Planifica y organiza la preparación de terreno de acuerdo a los requerimientos de la especie.

Determina y selecciona técnicamente la maquinaria, implementos, equipos, herramientas e insumos que se van a utilizar en las diversas labores de instalación.

Supervisa las labores de la siembra directa e indirecta o mixta de acuerdo a las especificaciones técnicas del cultivo.

Planificar, organizar,

ejecutar supervisar y

evaluar las diferentes

labores culturales de

los cultivos hortícolas.

Organiza las diferentes labores que se van a realizar en el proceso productivo de las hortalizas de acuerdo a las condiciones fonológicas.

Determina y selecciona la maquinaria, implementos, equipos y herramientas que se van a utilizar para las diversas labores.

Planifica y supervisa las diferentes labores culturales y protección vegetal de acuerdo al proceso productivo.

Planifica y calcula la cantidad de fertilizantes y época de aplicación de acuerdo al análisis del suelo y la especie cultivada.

Planifica y supervisa la aplicación de riegos en las diferentes hortalizas de acuerdo al proceso productivo.

Planifica, organiza y supervisa la producción de las hortalizas de raíces, bulbos, tallos, hojas, inflorescencias, frutos y granos.

Supervisa el cumplimiento de las normas de bioseguridad establecidas en las diferentes labores a realizar.

Organizar y

supervisar las labores

de cosecha,

almacenamiento

conservación, y

comercialización de

las hortalizas.

Determina el momento oportuno de la cosecha.

Determina el personal necesario y calificado para realizar la cosecha.

Selecciona y determina los equipos, herramientas, implementos y materiales necesarios para la cosecha.

Supervisa el cumplimiento de los criterios de calidad establecidos en la limpieza, selección y clasificación para su almacenamiento y conservación de los productos cosechados.

Organiza los procesos de comercialización de los productos hortícolas de acuerdo a las exigencias del mercado.

Determina y controla los procesos de transformación de los productos cumpliendo las normas de bioseguridad.

Page 18: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 18 de 66

Programar y

supervisar las labores

de preparación de

terreno, siembra de

cultivos alimenticios.

Programa el establecimiento de cultivos alimenticios, identificando los factores para su explotación.

Supervisa la realización del muestreo de suelo, su remisión al laboratorio e interpreta los resultados del análisis.

Organiza las labores de preparación del terreno y siembra, de acuerdo a la especie.

Selecciona y dispone las maquinarias, equipos y herramientas a utilizar en el proceso productivo.

Supervisa la desinfección del material vegetal a sembrar

Planifica y dirige las operaciones de preparación del terreno y siembra estableciendo el distanciamiento adecuado de acuerdo a la especie.

Determina la cantidad de semilla y material vegetal, fertilizantes y/o abonos que se utilizarán al momento de la siembra.

Programar y

supervisar la

ejecución de las

labores culturales y

protección en la

producción de los

cultivos alimenticios.

Programa las diversas labores culturales de acuerdo a las exigencias del cultivo para su buena producción.

Determina el tipo de maquinarias, implementos, equipos y herramientas específicas para cada labor.

Supervisa la realización de las labores culturales de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas.

Determina la época, cantidad y frecuencia del riego de acuerdo al tipo de cultivo.

Determina la cantidad y tipo de fertilizantes y/o abonos a utilizar, de acuerdo a los requerimientos nutricionales de cada cultivo, especificando su aplicación.

Determina los procedimientos de evaluación de plagas y enfermedades para la protección de los cultivos.

Supervisa el cumplimiento de las normas de bioseguridad para cada labor.

Programar y

supervisar las labores

de cosecha,

almacenamiento,

conservación y

comercialización de

los productos

alimenticios.

Programa las operaciones de cosecha, almacenamiento, conservación y comercialización de los productos alimenticios de acuerdo a los criterios técnicos y mercado.

Aplica los parámetros de calidad para la clasificación de los productos cosechados.

Explica la legislación vigente referida a la manipulación de productos alimenticios.

Supervisa el cumplimiento de las normas de bioseguridad establecidas.

Programar y

supervisar las labores

de preparación de

terreno, siembra de

cultivos

agroindustriales.

Programa el establecimiento de cultivos alimenticios, identificando los factores para su explotación.

Supervisa la realización del muestreo de suelo, su remisión al laboratorio e interpreta los resultados del análisis.

Organiza las labores de preparación del terreno y siembra, de acuerdo a la especie.

Selecciona y dispone las maquinarias, equipos y herramientas a utilizar en el proceso productivo.

Supervisa la desinfección del material vegetal a sembrar

Planifica y dirige las operaciones de preparación del terreno y siembra estableciendo el distanciamiento adecuado de acuerdo a la especie.

Determina la cantidad de semilla y material vegetal, fertilizantes y/o abonos que se utilizarán al momento de la siembra.

Page 19: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 19 de 66

Programar y

supervisar la

ejecución de las

labores culturales y

protección en la

producción de los

cultivos

agroindustriales.

Programa las diversas labores culturales de acuerdo a las exigencias del cultivo para su buena producción.

Determina el tipo de maquinarias, implementos, equipos y herramientas específicas para cada labor.

Supervisa la realización de las labores culturales de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas.

Determina la época, cantidad y frecuencia del riego de acuerdo al tipo de cultivo.

Determina la cantidad y tipo de fertilizantes y/o abonos a utilizar, de acuerdo a los requerimientos nutricionales de cada cultivo, especificando su aplicación.

Determina los procedimientos de evaluación de plagas y enfermedades para la protección de los cultivos.

Supervisa el cumplimiento de las normas de bioseguridad para cada labor.

Programar y

supervisar las labores

de cosecha,

almacenamiento,

conservación y

comercialización de

los productos

agroindustriales.

Programa las operaciones de cosecha, almacenamiento, conservación y comercialización de los productos agroindustriales de acuerdo a los criterios técnicos y mercado.

Aplica los parámetros de calidad para la clasificación de los productos cosechados.

Explica la legislación vigente referida a la manipulación de productos agroindustriales.

Supervisa el cumplimiento de las normas de bioseguridad establecidas.

CONTENIDOS BÁSICOS

Conocimientos básicos de las hortalizas

Horticultura, importancia, tipos de huertos.

Clasificación de hortalizas. Principales especies.

Factores para el establecimiento.

Propagación de hortalizas: semilla.

Muestreo de suelo.

Preparación de terreno: subsolación, arado, gradeo, nivelación y

surcado.

Siembra directa: métodos, época, densidad.

Siembra indirecta: almácigos, características, tipos, trasplante.

Labores culturales en los cultivos hortícolas

Desahije.

Page 20: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 20 de 66

Deshierbo.

Cultivo.

Cambio de surco.

Aporque.

Protección vegetal: plagas y enfermedades, control, maquinaria y equipo

de aplicación.

Abonamiento y fertilización. Cantidad, época y forma de aplicación en

plantas hortícolas

Riegos, volumen, frecuencia y calidad del agua de riego.

Producción de cultivos hortícolas

Raíces: zanahoria, betarraga, nabo, rabanito. Factores climáticos y

edáficos, labores culturales, plagas y enfermedades, control, cosecha,

post cosecha y comercialización.

Bulbos: ajo, cebolla y poro.

Tallo: espárrago.

Hojas: col, lechuga, apio, acelga, espinaca y culantro

Inflorescencia: alcachofa, coliflor y brócoli.

Frutos: tomate, zapallo, ají, pimiento, pepino, caigua y berenjena

Granos: arveja, maíz choclo y menestras.

Aspectos básicos de los cultivos alimenticios y agroindustriales.

Especies y variedades comerciales

Importancia agronómica, económica y social.

Estadística de producción a nivel local, regional, nacional y mundial.

Características botánicas y fisiológicas.

Requerimientos de clima y suelo para cada especie.

Page 21: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 21 de 66

Preparación de terreno y siembra de cultivos alimenticios y

agroindustriales.

Procedimientos de toma de muestra para el análisis de suelo.

Equipos y técnicas de muestreo. Interpretación de los resultados del

análisis

Preparación del terreno. Labores que comprende. Regulación y

manejo de las herramientas, equipos, maquinarias e implementos

para la labranza del suelo.

Arado del suelo y subsuelo.

Labores de rayado o surcado del terreno para la siembra.

Labores culturales y de protección vegetal a realizar en la producción de

cultivos alimenticios y agroindustriales.

Labores culturales.- Finalidad, importancia; equipos herramientas,

maquinarias e implementos a utilizar; metodología técnica de

ejecución, época de realización.

Riegos.- sistemas de riego. Programación de riegos.

Fertilización: Procedimientos, necesidades nutritivas del cultivo,

cálculos de fertilización. Tipos de abonos y fertilizantes a utilizar.-

Normas de bioseguridad en la realización de las labores culturales.

Principales plagas que atacan a los cultivos alimenticios y

agroindustriales.- Identificación, daños y control.

Principales enfermedades que atacan a los cultivos alimenticios y

agroindustriales.- Agente causal, síntomas, prevención y control.

Cosecha, conservación, almacenamiento y comercialización de los

productos alimenticios y agroindustriales.

Épocas y momentos de cosecha.

Índices de cosecha.

Cuidados y manipulación de los productos cosechados.

Page 22: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 22 de 66

Normas de calidad.

Sistemas de conservación y almacenamiento de los productos.

Costos de producción

Perfiles y proyectos de inversión.

MÓDULO TÉCNICO PROFESIONAL Nº 02: CRIANZA Y PRODUCCIÓN DE

ANIMALES MENORES

Asociado a la Unidad de Competencia Nº 02: Organizar y supervisar el manejo y crianza de animales menores.

CAPACIDADES

TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Planificar y programar

los procesos de

producción en

animales menores

aplicando los

aspectos técnicos.

Planifica y programa las labores de crianza para cada fase indicando las técnicas establecidas

Determina los aspectos generales del proceso de producción de animales menores

Reconoce a plenitud los aspectos anatómicos y fisiológicos de la especie a producir.

Diseñar, construir y

utilizar instalaciones,

maquinarias, equipos,

herramientas e

insumos para la

crianza de animales

menores y lograr una

producción eficiente

Determina los lugares para la construcción de las instalaciones, equipos, y uso de maquinarias, equipo, materiales e insumos en las diferentes especies a explotar cumpliendo las técnicas apropiadas.

Diseña y construye las instalaciones de acuerdo a la especie y categoría, cumpliendo criterio técnico.

Utiliza correctamente las maquinarias, equipos, herramientas e insumos de acuerdo a las necesidades de crianza

Ejecutar y supervisar

el manejo productivo

reproductivo de los

animales menores

para lograr una

producción eficiente.

Selecciona animales considerando parámetros y fines de producción para lograr una buena productividad.

Efectúa las actividades del ciclo productivo de los animales menores, teniendo en cuenta las condiciones y cuidados adecuados para cada especie logrando un alto índice de producción.

Formula y utiliza raciones alimenticias de acuerdo a las necesidades alimenticias teniendo en cuenta la composición química de los insumos

Efectúa las actividades de manejo para cada fase productiva, cumpliendo los criterios técnicos.

Analiza y establece los canales de comercialización del producto obtenido y/o transformado, aplicando la bioseguridad.

Evaluar los resultados

económicos de la

producción obtenida

para determinar la

rentabilidad de la

crianza.

Evalúa los resultados de la producción de animales menores, para determinar su rentabilidad.

Elabora y sustenta el informe técnico del proceso productivo, en base a los resultados obtenidos.

Page 23: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 23 de 66

CONTENIDOS BÁSICOS

Instalaciones y equipos para la crianza de animales menores

La crianza de animales menores.

Programa de producción. Recursos. Infraestructura. Ubicación del

galpón, materiales a utilizar para la construcción. Dimensiones.

Implementos y equipos requeridos. Tipos. Características y utilización.

Procesos de manejos productivos

Manejo de los animales menores. Características

Características. Alimentación. Programa de vacunación y bioseguridad.

Recepción de animales. Manejo de la temperatura y humedad.

Requerimientos nutricionales. Alimentación y comercialización.

Equipos para iluminación artificial.

Registros, tipos, características de cada uno para su elaboración y

aplicación.

Alimentos

Sistema digestivo de las aves.

Requerimiento nutricional de los animales menores.

Importancia de la alimentación.

Formulación de raciones y dietas.

Tipos de alimentos, según requerimiento por edad y producción.

Insumos en la utilización de animales menores.

Flora apícola

Enfermedades de las animales menores

Enfermedades causadas por virus. Identificación. Descripción de las

lesiones que ocasionan en el ave. Prevención. Profilaxis y control.

Enfermedades causadas por bacterias. Identificación. Descripción.

Prevención. Tratamientos.

Page 24: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 24 de 66

Parásitos: endoparásitos y ectoparásitos que atacan a los animales

menores. Identificación. Prevención y control.

Enfermedades por causas nutricionales: diagnóstico de anomalías

causadas por deficiencias en la nutrición y medidas correctivas.

Limpieza, desinfección y fumigación de las infraestructuras e

implementos.

Proceso de Incubación

Principios técnicos y prácticos de la incubación artificial.

Datos económicos sobre la producción.

Características de las incubadoras modernas y de las plantas de

incubación. Mantenimiento.

Desinfección de las incubadoras. Uso de productos químicos.

Precauciones a tenerse en cuenta.

Aves BB: selección, sexado, vacunaciones, despacho y embriogénesis.

Desarrollo de la crianza de animales menores.

Anatomía y Fisiología del aparato reproductor.

Época y momento de la reproducción. Métodos y procedimientos.

Empadre y selección de reproductores.

Procedimientos de diagnóstico de la gestación. Cuidados y asistencia a

la hembra gestante.

Parto: síntomas. Cuidados y asistencia a la madre y a las crías después

del parto. Registros.

Cuidados y labores a realizar durante la lactancia y destete.

Técnicas para determinar el sexo de las crías.

Cuidados y labores a realizar durante el período de recría. Técnicas de

agrupación por lotes según tamaño y sexo.

Criterios de selección y clasificación de gazapos para la reproducción.

Page 25: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 25 de 66

Criterios de selección y clasificación de gazapos para su

aprovechamiento y consumo.

MODULO TÉCNICO PROFESIONAL Nº 03: PROTECCIÓN AGROPECUARIA

Asociado a la Unidad de Competencia Nº 03: Planificar, organizar, ejecutar,

supervisar y evaluar los procesos de prevención y control en protección

agrícola y pecuaria.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identifica las principales características taxonómicas, morfológicas y biológicas de los insectos, determinando las principales órdenes de importancia agrícola.

Identifica y describe con precisión las principales características morfológicas biológicas de los insectos.

Identifica sin equivocarse en el laboratorio como en el campo, las principales ordenes de insectos de importancia agrícola, efectuando al mismo tiempo el montaje respectivo en cajas entomológicas.

Identificar las principales causas de las enfermedades de las plantas cultivadas determinando su etiología, sintomatología y epifitiología.

Identifica en el campo y en laboratorio los principales síntomas y signos de las enfermedades de la planta.

Determina las causas de las enfermedades de las plantas, especificando con precisión en etiología, sintomatología y epifitiología.

Planificar los procedimientos de evaluación, prevención y control de plagas y enfermedades que atacan a las plantas cultivadas siguiendo los lineamientos técnicos establecidos.

Planifica y ejecuta con eficiencia los procedimientos técnicos a seguir para la evaluación de plagas y enfermedades, interpretando con criterio técnico las planillas de evaluación e indicando los métodos de prevención y control más adecuados.

Programa y recomienda con precisión los métodos de control de plagas y enfermedades más adecuadas, determinando los medios y recursos a requerir y cumpliendo con la reglamentación fitosanitaria establecida.

Determina y diferencia los parásitos y las causas que ocasionan la enfermedad, estableciendo su acción patógena.

Analiza y determina con criterio los principios y métodos de análisis de la agroecología, planificando formas de aplicación para sistemas productivos sustentables.

Describe y planifica tecnologías ecológicamente apropiadas en el control de plagas, mostrando interés por iniciar cambios en los modelos convencionales de producción.

Explica y planifica con eficiencia la aplicación de las buenas prácticas agrícolas para el desarrollo de una agricultura sostenible.

Identificar a plenitud a los principales controladores biológicos de plagas agrícolas, efectuando y supervisando la producción y liberación a aplicación de acuerdo a las especificaciones técnicas requeridas.

Identifica con precisión, en el campo y en el laboratorio a los principales controladores biológicos de plagas.

Organiza, realiza y supervisa la crianza masiva de insectos benéficos con el control de calidad requerido para su liberación.

Organiza, realiza y supervisa la aplicación de entomopatógenos en el control de plagas, controlando la efectividad del producto.

Page 26: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 26 de 66

Organizar y ejecutar la aplicación de bioplaguicídas en el control de plagas y enfermedades, comprobando el fiel cumplimiento de las normas de seguridad.

Organiza, ejecuta y evalúa la aplicación de bioplaguicídas comerciales en el control de plagas y enfermedades, teniendo el momento oportuno de su aplicación y su efectividad.

Identifica con precisión los recursos naturales y sus propiedades biocidas que servirán como medio para la preparación de bioplaguicídas caseros.

Elabora y aplica bioplaguicídas caseros, evaluando su efectividad en el control de plagas y enfermedades de las plantas.

Programar, organizar, ejecutar y supervisar las labores de identificación, evaluación y control de plagas en los principales cultivos de la zona.

Programa, supervisa y realiza la correcta identificación de las plagas que atacan a los cultivos, identificando los daños que producen estos.

Programa, realiza y supervisa correctamente el procesamiento de evaluación de plagas, llevando e interpretando las planillas de evaluación.

Supervisa y ejecuta la aplicación correcta los procedimientos y técnicas de control de plagas, determinando los equipos, insumos y recursos necesarios teniendo en cuenta las normas de seguridad ambiental.

Programar, organizar, ejecutar y supervisar las labores de identificación, evaluación, prevención y control de enfermedades en los cultivos de la zona.

Programa, realiza y supervisa la correcta identificación de las enfermedades que atacan a los cultivos, identificando los daños que producen estos.

Programa, realiza y supervisa correctamente el procesamiento de evaluación de enfermedades interpretando las planillas de evaluación.

Supervisa, ejecuta y evalúa la aplicación correcta, los procedimientos y técnicas de prevención y control de enfermedades, determinando los equipos, insumos y los recursos necesarios, teniendo en cuenta las normas de protección y seguridad ambiental.

Identifica y clasifica las enfermedades parasitarias, infecciosas y carenciales en sus diferentes procesos taxonómicos, morfológicos, ciclo biológico y Fisiológico en los animales.

Organiza, identifica, y explica las características en el campo y laboratorio utilizando instrumentos adecuados en forma correcta.

Describe la incidencia patógena de las enfermedades, teniendo en cuenta la importancia económica, extrayendo datos estadísticos.

Programa determina y diferencia cada una de las enfermedades parasitarias, infecciosas y carenciales, las causas que ocasionan la patógena en el organismo del animal.

Determina y aplica las medidas de prevención, control y tratamiento, recomendando el uso de un producto específico.

Utiliza los instrumentos, equipos y materiales adecuadamente durante el proceso de la actividad.

Programa y aplica la prevención, control y tratamiento de las enfermedades parasitarias, infecciosas y carenciales, utilizando lineamientos legales y ecológicos.

Ejecuta un programa de calendarización sanitaria de prevención, control y tratamiento, utilizando las normas de protección sanitaria.

Desarrolla con eficiencia la aplicación de los productos relacionados a cada enfermedad de acuerdo a la incidencia y especie.

Page 27: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 27 de 66

Programa, supervisa y evalúa las campañas de prevención, control y tratamiento de las enfermedades teniendo en cuenta las legislaciones sanitarias.

Realiza la supervisión permanentemente las acciones sanitarias de campo y laboratorio, utilizando registros con eficacia.

Evalúa los resultados de las actividades sanitarias, para dar medidas de control a través de las normas y cuidando la salud pública.

CONTENIDOS BÁSICOS

Agricultura ecológicamente apropiada y las Buenas Prácticas Agrícolas

en la Producción de cultivos

Agroecología.- Concepto, objeto de estudio y premisas.

La agricultura ecológica: Una propuesta para el desarrollo de una

agricultura sostenible en América latina.

La agricultura moderna.- Impactos ecológicos. La crisis de la agricultura

convencional, la sustitución de insumos y el enfoque agroecológico.

Las Buenas Prácticas Agrícolas.- Finalidad, Técnicas y Normas. Las

Buenas Prácticas Agrícolas desarrolladas en el Perú.

Aplicación de las buenas prácticas en el Perú.

Manejo ecológico de suelos.

Protección vegetal integrada.

Manejo ecológico de plagas: Control biológico, etológico, físico,

mecánico y métodos de control a través del uso de insecticidas

botánicos.

Reconocimiento de los principales controladores biológicos de plagas

El control biológico: Importancia. Ventajas. Desventajas. Futuro. Tipos.

Características e identificación práctica tanto en campo como en el

Laboratorio de los controladores biológicos más eficientes de las

principales plagas que atacan a los cultivos alimenticios, hortícolas,

frutícolas y agroindustriales.

Crianza y Liberación de Insectos benéficos

La Crianza de insectos benéficos: Finalidad. Importancia. Tipos.

El laboratorio indispensable para la crianza de insectos benéficos:

Instalaciones, equipos y materiales. Mantenimiento.

Preparación de dietas para la crianza de insectos benéficos.

Page 28: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 28 de 66

El control de calidad: Metodología.

Crianza y liberación de insectos predadores: Técnicas de crianza y

liberación de eficientes insectos predadores (Podisus, Chrysopas,

Hemerobius, Sympherobius, Coccinellidos, etc.

Práctica de crianza y liberación de insectos predadores

Crianza y liberación de insectos parasitoides: Técnicas de crianza y

liberación de eficientes insectos parasitoides (Trichogramma,

Copidosoma, Telenomus, Euplectrus, Aphytis, Metaphycus, Cales

noacki, Apanteles, etc.).

Práctica de crianza y liberación de insectos parasitoides

Producción de Entomopatógenos y Bioplaguicidas para el control de

plagas

Entomopatógenos: Características. Tipos. Forma de acción sobre las

plagas.

Aplicación de entomopatógenos en el control de plagas.

Bioplaguicidas: Concepto. Importancia, Tipos.

Fuentes para la preparación de bioplaguicidas.- Identificación.

Propiedades biocidas, Formas de utilización.

Preparación de bioplaguicidas caseros

Aplicación de bioplaguicidas y determinación de su efectividad en una

agricultura ecológica.

Plagas y enfermedades de los cultivos más importantes de la zona

Identificación de las principales plagas que atacan a los cultivos más

importantes de la zona: Ubicación taxonómica, importancia y

distribución. Hospederos. Morfología. Biología y daños. Identificación

práctica en campo y laboratorio.

Evaluación de plagas que atacan a los principales cultivos de la zona.

Métodos de evaluación. Interpretación de los resultados de evaluación y

determinación de recomendaciones de acuerdo a las condiciones

específicas de campo.

Métodos de control de plagas en los cultivos más importantes de la zona

recomendaciones de control. Equipos a utilizar. Normas de seguridad.

Page 29: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 29 de 66

Principales enfermedades que atacan a los cultivos más importantes de

la zona: Etiología, Hospederos, Sintomatología, Epifitiología.

Identificación práctica en campo y laboratorio.

Métodos de evaluación, prevención y control de enfermedades en los

cultivos m-as importantes de la zona. Prácticas de evaluación y control

de enfermedades.

Enfermedades Parasitarias en los animales

Morfología: Tamaño, forma y aspecto

Generalidades: Aspectos fundamentales de estadía, vivencia y simbiosis y otros.

Clasificación:

Endoparásitos

Ectoparásitos

Clasificación según orden:

Protozoarios.

Cestodos

Nematodos.

Estefanurosis

Gastrointestinales y otros.

Determinación parasitaria

Parásitos

Parasitismo, huésped, incidencia.

Tiempo y duración del parasitismo.

Técnicas de recolección de muestras.

Enfermedades de los animales, prevención, control y tratamiento.

Definiciones básicas: Parasitología, patogenia, frecuencia, etiología, susceptibilidad, periodo de incubación, síntomas, profilaxis, prevención y tratamiento.

Relación hospedero-patógeno-medio ambiente.

Evaluación de las enfermedades: Métodos de evaluación.

Principales enfermedades parasitarias en diversas especies según región.

Page 30: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 30 de 66

Enfermedades infecciosas en los animales

Generalidades: Concepto básico de enfermedad, salud y otros.

Inmunología. Tipos de vacuna. Clasificación de enfermedades

infecciosas: Víricas, bacterias, rickettsias, hongos y prión.

Agente etiológico, frecuencia, susceptibilidad, periodo de incubación,

patogenia, frecuencia, susceptibilidad, periodo de incubación, síntomas,

profilaxis, prevención y tratamiento.

Principales enfermedades infecciosas en diversas especies según

región: Vacunos, ovinos. Porcinos, equinos, caprinos, camélidos

sudamericanos, animales menores, abejas, truchas, y otros de interés.

MÓDULO TÉCNICO PROFESIONAL Nº 04: PRODUCCIÓN DE PLANTAS EN

VIVEROS Y PLANTACIÓN DEFINITIVA

Asociado a la Unidad de Competencia Nº 04: Planificar, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar la producción de plantas en vivero y plantación definitiva.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Formular proyectos de vivero y

plantación permanente

Aplica parámetros contables, económicos y financieros para la formulación del proyecto de instalación.

Maneja información referida a procesos productivos, mercado y mercadeo.

Formula proyectos de vivero y plantación permanente.

Gestiona y ejecuta los proyectos propuestos.

Evalúa los resultados de la ejecución de los proyectos.

Construir e instalar un vivero

para la producción de plantines

y plantones.

Evalúa las condiciones que debe reunir el terreno para la instalación del vivero según la necesidad de la especie.

Determina y organiza las operaciones necesarias para la instalación de viveros.

Diseña el plano de las instalaciones que tendrá el vivero de acuerdo a especificaciones técnicas y especies a propagar.

Selecciona los materiales, insumos, herramientas y equipos, que se van a emplear en la construcción de un vivero de acuerdo a la región.

Ejecuta las labores que se requieren en la construcción del vivero.

Verifica el cumplimiento de las normas de bioseguridad y respeto al medio ambiente.

Page 31: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 31 de 66

Organizar, ejecutar, supervisar y evaluar las labores de propagación de plantas de acuerdo a especificaciones técnicas.

Organiza las actividades que se van a realizar en el proceso de propagación.

Selecciona adecuadamente los materiales, insumos, herramientas y equipos que serán utilizados en las diferentes operaciones.

Selecciona los centros de producción de plantas madres para el aprovisionamiento del material de propagación.

Obtiene, almacena y conserva el material de propagación de acuerdo a procedimientos técnicos.

Ejecuta y supervisa la correcta preparación de los sustratos o medios de propagación.

Organiza y ejecuta la desinfección de sustratos o medios de propagación sexual y asexual seleccionando los productos.

Acondiciona las camas almacigueras y de repique efectuando la siembra pertinente, considerando estrictamente las medidas de protección.

Organiza, ejecuta y supervisa las labores agronómicas durante la etapa de crecimiento y desarrollo de las plantas según el tipo de propagación y especie.

Selecciona, clasifica, almacena y organiza el inventario de plantines y plantones de acuerdo a parámetros técnicos.

Organiza y ejecuta la extracción y despacho de plantas para su comercialización.

Evalúa los resultados del proceso productivo en vivero a través de un informe técnico.

Planificar, programar, ejecutar,

supervisar y evaluar las

diferentes actividades para la

instalación de una plantación

permanente de acuerdo al

proyecto.

Determina las necesidades de recursos humanos, así como: materiales, insumos y otros medios de producción para la plantación definitiva.

Determina los métodos y técnicas de plantación en función a las metas establecidas y especies a cultivar.

Selecciona correctamente los plantones de las especies a cultivar de acuerdo a los criterios técnicos.

Planifica organiza y ejecuta las labores de preparación del terreno y establecimiento del cultivo de acuerdo a criterios establecidos.

Determina, organiza, y ejecuta las labores culturales de mantenimiento y poda para el desarrollo adecuado.

Planifica y determina el riego, abonamiento y fertilización de acuerdo a criterios técnicos.

Determina y ejecuta la protección del cultivo para garantizar el desarrollo óptimo de la planta.

Determina los procedimientos de cosecha y post cosecha de acuerdo a estándares de calidad.

Evalúa los resultados del proceso productivo en campo definitivo a través de un informe técnico.

Page 32: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 32 de 66

CONTENIDOS BÁSICOS

Establecer un Proyecto de Vivero y Plantación

Parámetros económicos y financieros.

Información de mercado, marketing, y comercialización

Gestión de recursos para el proyecto.

Evaluación de proyectos

Organización e instalación de viveros

Vivero, tipos, materiales a emplear en su construcción.

Invernaderos.- Tipos. Procedimientos de construcción e instalación. Materiales a emplear.

Camas almacigueras. Tipos. Preparación.

Sistema de riego. Procedimientos de instalación

Sustratos. Tipos, componentes, mezclas.

Productos desinfectantes de los sustratos.

Propagación de plantas en viveros

Reproducción y multiplicación. Obtención, extracción de materiales de propagación.

Plantas madres: Determinación

Hormonas, conceptos, tipos.

Tratamientos de las semillas.

Métodos y técnicas de propagación

Siembra: métodos.

Labores agronómicas y culturales

Nutrición

Riegos

Plagas y enfermedades: prevención y control

Criterios de selección de plantones

Almacenamiento

Normas de Calidad, bioseguridad

Instalación de plantaciones definitivas

Labores de Pre – instalación: planificación, preparación de terreno (análisis de suelo, materia orgánica y labranza), trazado y mediciones, instalación de sistema de riego, densidad de plantación, identificación de plantones.

Page 33: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 33 de 66

Labores de instalación: Hoyado, abonamiento de fondo, trasplante de plantones (uso de la regla plantadora) y compactación.

Labores de Post – instalación: Riego de enseño, tutoreo, replanto, nutrición foliar, controles fitosanitarios.

Labores culturales

Podas: fundamentos fisiológicos, fines, principios y tipos.

Nutrición: Elementos esenciales, funciones, formas de absorción, síntomas de deficiencia y toxicidad.

Programas de abonamiento y fertilización, cálculos.

Riego: relación suelo – agua – planta, calidad de agua y aplicación.

Labores complementarias en plantaciones: cultivos, deshierbos manual, mecanizado y químico. Otras labores de acuerdo a la especie cultivada.

Aspectos fitosanitarios generales

Plagas y enfermedades más frecuentes.

Reconocimiento de los daños.

Evaluación de plagas y enfermedades

Prevención

Control.

Cosecha, Post–cosecha

Criterios e indicadores técnicos de cosecha.

Post–cosecha:

Comercialización y exportación: canales de comercialización, plaza comercial (ofertantes, demandantes, precio y mercado).

Estudio económico de los frutales: Costos de inversión, financiamientos, flujo de caja e indicadores financieros.

Page 34: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 34 de 66

MODULO TÉCNICO PROFESIONAL Nº 05: PRODUCCIÓN DE ANIMALES

MAYORES

Asociado a la Unidad de Competencia Nº 05: Planificar, organizar, ejecutar,

supervisar y evaluar los procesos de producción de animales mayores para

obtener productos de calidad

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Planificar, programar y organizar los

procesos productivos en los animales

mayores.

Programa la construcción o acondicionamiento de la infraestructura, instalaciones considerando las necesidades fisiológicas y condiciones ambientales.

Programa las actividades de la producción de los animales aplicando en las diferentes fases de la crianza.

Determina las características anatómicas, fisiológicas y fenotípicas haciendo uso de los métodos y técnicas en la producción animal.

Programa el control de la calidad de los productos pecuario aplicando normas de seguridad alimentaria.

Ejecutar y supervisar el manejo

productivo y reproductivo de los

animales mayores para obtener una

producción eficiente.

Determina los animales aptos para la reproducción y producción en base a estándares productivos.

Ejecuta actividades reproductivas aplicando técnicas de reproducción para mejorar la calidad genética de los animales.

Formula y prepara raciones alimenticias de acuerdo a los requerimientos nutricionales según la especie y etapas de crianza teniendo como referente la composición química y bromatológica de los insumos.

Realiza actividades de manejo tecnificado en las etapas de crianza para mejorar la producción animal.

Utiliza documentación información técnica para registrar y rectificar las actividades de manejo con fines de mejorar la producción.

Elabora los procesos de transformación de los productos pecuarios en base a estándares de calidad.

Realiza trabajo cooperativo en equipo demostrando responsabilidad.

Evalúa los resultados económicos de

la producción.

Evalúa los resultados económicos de la producción para determinar la rentabilidad.

Sustenta el informe técnico de las diferentes actividades realizadas en la producción animal en base a los resultados obtenidos.

Formula proyectos productivos en animales mayores de acuerdo a la secuencia y especificaciones técnicas.

Page 35: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 35 de 66

CONTENIDOS BÁSICOS

El Ganado vacuno

Tipos y razas. Características.

Anatomía y fisiología del ganado a explotar.

Sistemas de crianza.

Instalaciones para la explotación de ganado vacuno

Tipos de instalaciones. Características.

Equipamiento.

Normas de seguridad.

Desarrollo poblacional.

Manejo. Manejo de la alimentación

Aparato digestivo del ganado vacuno.

Necesidades nutricionales del ganado vacuno.

Tipos de alimentos. Composición.

Tipos de pasto. Métodos de pastoreo.

Conservación de Forrajes. Especies y variedades más importantes. Técnicas de conservación de pastos y forrajes.

Alimentos concentrados. Materias primas. Tipos. Formulación de raciones. Preparación de raciones alimenticias. Tablas de requerimientos alimenticios para ganado vacuno.

Manejo de la Reproducción en ganado vacuno

Anatomía y Fisiología del aparato reproductor.

Mejoramiento genético.

Técnicas de reproducción. Cruce y selección de reproductores.

Inseminación artificial. Métodos. Técnica. Labores de asistencia.

Diagnóstico del estro (celo) y preñez.

Cuidados de la hembra gestante

Signos de parto. Momento del parto.

Manejo en las diferentes etapas.

Castración, Identificación, Descorne

Sistemas y procedimientos de identificación. Período de realización.

Métodos y procedimientos para el descorne. Periodo de realización.

Equipos y materiales a requerir.

Normas de higiene y profilaxis-

Page 36: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 36 de 66

Ordeño

Leche. Definición. Composición.

Anatomía y Fisiología de la ubre.

Instalaciones y equipos de ordeño. Funcionamiento. Limpieza y mantenimiento de los equipos de ordeño.

Procedimientos de estímulos para la bajada de la leche.

Número de ordeños al día.

Sistemas de ordeño. Equipos.

Higiene en el ordeño

Profilaxis del ganado lechero.

Procedimientos de conservación y almacenamiento de la leche.

Contaminación de la leche. Refrigeración

Sanidad en ganado vacuno

Factores epidemiológicos.

Enfermedades más comunes.- Síntomas. Toma de muestras. Tratamientos. Administración de medicamentos.

Plan profiláctico: Aseo del animal, instalaciones y de los equipos

Prevención. Desparasitación.

Inmunización. Vacunas. Calendarios.

Normas de seguridad e higiene.

Ganado porcino

Tipos y razas. Características

Anatomía y fisiología del ganado porcino.

Sistemas de crianza.

Instalaciones para ganado porcinos

Porquerizas.- Dimensiones. Características.

Equipamiento

Normas de higiene

Manejo de la alimentación en una explotación porcina

Aparato digestivo del ganado porcino.

Necesidades nutricionales del ganado porcino.

Tipos de alimentos.- Composición.

Alimentos concentrados.- Materias primas. Tipos. Formulación de raciones. Preparación de raciones alimenticias. Tablas de requerimientos alimenticios para ganado porcino.

Page 37: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 37 de 66

Manejo de la reproducción en ganado porcino

Anatomía y Fisiología del aparato reproductor.

Sistemas de reproducción. Cruce y selección de reproductores.

Inseminación artificial. Métodos. Técnica. Labores de asistencia.

Diagnóstico del estro (celo) y preñez.

Cuidados de la hembra gestante

Preparación del parto. Signos de parto. Momento del parto.

Descolmillado, castración, identificación y amputación del rabo en

porcinos.

Métodos y procedimientos del descolmillado

Métodos y procedimientos de castración.

Sistemas y procedimientos de identificación. Período de realización.

Métodos y procedimientos de la amputación del rabo. Periodo de realización.

Equipos y materiales a requerir.

Normas de higiene y profilaxis.

Sanidad en ganado porcino

Factores epidemiológicos.

Enfermedades más comunes.- Síntomas. Toma de muestras. Tratamientos. Administración de medicamentos.

Plan profiláctico: Aseo del animal, instalaciones y de los equipos

Prevención. Desparasitación. Inmunización. Vacunas. Calendarios.

Normas de seguridad e higiene.

Ganado ovino y caprino

Tipos y razas. Características

Anatomía y fisiología del ganado ovino y caprino.

Sistemas de crianza.

Clasificación.

Desarrollo poblacional.

Instalaciones para ganado ovino y caprino

Establo y priscos. - Dimensiones. Características.

Equipamiento

Normas de higiene

Page 38: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 38 de 66

Manejo de la alimentación para el ganado ovino y caprino

Aparato digestivo del ganado ovino y caprino.

Necesidades nutricionales del ganado ovino y caprino.

Tipos de alimentos.- Composición.

Tipos de pasto.- Métodos de pastoreo.

Conservación de Forrajes.- Especies y variedades más importantes. Técnicas de conservación de pastos y forrajes.

Alimentos concentrados.- insumos. Tipos. Formulación de raciones. Preparación de raciones alimenticias. Tablas de requerimientos alimenticios para ganado porcino.

Manejo de la Reproducción en ganado ovino y caprino

Anatomía y Fisiología del aparato reproductor.

Sistemas de reproducción. Cruce y selección de reproductores.

Diagnóstico del estro (celo) y preñez.

Cuidados de la hembra gestante

Signos de parto. Momento del parto.

Castración e Identificación en ganado ovino y caprino

Métodos y procedimientos de castración.

Sistemas y procedimientos de identificación. Período de realización.

Equipos y materiales a requerir.

Normas de higiene y profilaxis.

Sanidad en ganado ovino y caprino

Factores epidemiológicos

Enfermedades más comunes.- Síntomas. Toma de muestras

Tratamientos. Administración de medicamentos

Plan profiláctico: Aseo del animal. Aseo de las instalaciones. Aseo de los equipos

Prevención. Desparasitación. Inmunización. Vacunas. Calendarios.

Normas de seguridad e higiene

El Currículo de Educación Tecnológica; Las definiciones pueden restarle

funcionalidad en cuanto a la comprensión de dicho concepto. Algunos

autores lo conciben como sinónimo de Plan de Estudios, otros lo

consideran como la relación de contenidos o materias a desarrollar, otros

asumen no sólo lo anteriormente dicho, sino también a todos los

elementos que, intervienen en el desarrollo del proceso educativo.

Page 39: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 39 de 66

Sin embargo dentro de esa diversidad de opiniones, es necesario asumir

un concepto afín con la Educación Superior Tecnológica. En ese sentido

y en concordancia con los nuevos enfoques educativos, lo consideramos

como el conjunto de previsiones de experiencias de aprendizaje que se

realizan para el exitoso proceso de formación profesional, cuya correcta

aplicación por los profesores, mediante estrategias de enseñanza y

aprendizaje en ambientes adecuados, posibilitarán el logro de las

competencias en los estudiantes, requeridas por el mercado laboral y

demandadas por la sociedad.

11.4.- Métodos y técnicas de la enseñanza tecnológica.

La metodología de la enseñanza aprendizaje en la educación

tecnológica, se fundamenta en las formas de lograr las unidades de

competencia que sustentan el perfil profesional de la carrera. En la

mayoría de los casos, la metodología está normalizada, situación que

ha logrado mayor rigor, por la cada vez mayor incidencia de la

globalización, que estandariza las normas de los productos, como una

exigencia de los mercados internacionales, y el desarrollo del out-

sourcing en el reclutamiento laboral. En este contexto hemos

identificado un conjunto de métodos que se adecua y responde a las

exigencias actuales del trabajo en un mundo globalizado. Siendo

principalmente las siguientes:

Práctica profesional por equipos.

Es el necesario entrenamiento en formas de trabajo colectivo que

son predominantes en la actividad productiva, que va a ser

requisito en las actitudes del egresado de la educación

tecnológica. El trabajo colectivo se concreta mejor en el método

de proyectos, que es el eje del trabajo en el proceso de la

enseñanza aprendizaje técnica.

El Proceso de la práctica a través del Proyecto

La práctica profesional por equipos, diseña el siguiente proceso

- Identificar el proyecto (trabajo u obra a realizar como práctica)

- Organizar la conducción (Coordinador)

Page 40: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 40 de 66

- Programar los materiales y cronogramar el tiempo.

- determinar y distribuir las responsabilidades.

La Técnica de la Demostración.

La demostración es el método usado por los docentes, para

mostrar y explicar simultáneamente los pasos de una operación

programada en la elaboración del proyecto. La demostración

puede referirse también a la forma y/o técnica de explicar algún

mecanismo o material señalado en la programación del proyecto.

La práctica supervisada

Este método se propone consolidar lo enseñado con una

aplicación práctica. Es el método por el cual el estudiante

adquiere el nivel deseado de destreza en la tarea manual,

mediante la repetición supervisada de las operaciones más

significativas. También es el método mediante el cual el alumno (o

el equipo de alumnos) proyecta, ejecuta y evalúa una aplicación

de principios científicos y tecnológicos en algún experimento,

proyecto o unidad.

El Método de la Disertación

La disertación es un método de enseñanza que imparte

información y estimula el pensamiento crítico, en gran parte

mediante el mensaje verbal, y un mínimo de participación de la

clase. El Método de las disertaciones suele practicarse con

grupos adelantados, para enseñar unidades que incluyen

información orientadora, técnica o general. Las disertaciones

están a cargo del maestro, un estudiante que presenta un informe,

o una autoridad en la materia invitado para que se dirija a la clase.

También se le conoce como una forma de la Clase Magistral, que

no tiene actualmente mucho uso, debido a que privilegia la

provisión de la información, que en la enseñanza moderna se le

considera un método pasivo, sin involucramiento efectivo del

estudiante.

Page 41: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 41 de 66

Este método admite algunas de las tres formas de aplicación. La

clase entera (o un grupo) puede discutir un tema dado bajo la

conducción del maestro, un coordinador o algunos de los

miembros de la clase. Otra forma es dividir a las personas que

participan en grupos aproximadamente de igual magnitud, para

que discutan el tema o los temas específicos; cada uno de estos

grupos tiene un presidente y un secretario. Debe disponerse lo

necesario para que todo el cuerpo vuelva a reunirse con el objeto

de que cada grupo presente el informe de sus conclusiones. La

tercera forma permite que los temas elegidos sean discutidos

primero por un equipo preparado y calificado, e invitar luego a

todo el grupo a que participe una vez que las cuestiones

controvertidas hayan quedado debidamente planteadas.

El maestro de enseñanza industrial podrá emplear uno o más de

estos métodos de debate que llamaremos: 1) Discusión donde

participa toda la clase; 2) agrupamiento de la clase para las

discusiones, y 3) discusiones por un equipo. El primer tipo donde

participa toda la clase en el debate bajo la dirección de un

maestro capacitado es recomendable como método para artes

industriales, especialmente en el nivel del ciclo básico. Se lo usa

mucho y es efectivo cuando todos los miembros de la clase

trabajan juntos en tareas típicas, tales como la preparación de los

pasos de un proyecto, fijar niveles de comprobación, identificar

precauciones de seguridad, enumerar las herramientas y equipos

necesarios para alguna unidad y preparar las listas de medida y

cantidad de materiales necesarios.

En cursos adelantados de enseñanza industrial es aplicable la

división de la clase en grupos para plantear cuestiones que tienen

implicancias sociales y económicas para la enseñanza industrial.

Page 42: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 42 de 66

El método de equipo de trabajo puede ser útil para enseñar

unidades de orientación, especialmente las relativas a información

ocupacional o instituciones para estudios posteriores.

Excursión sobre el terreno

Una excursión dirigida a una instalación productiva es un método

efectivo para estudiar los procesos industriales modernos en la

enseñanza industrial. Previa a la visita, los estudiantes recibirán

una información general y las características típicas del centro a

visitar, debiendo los estudiantes preparar un esquema de informe

que al final de la visita deberá emitir, para ser socializado en una

reunión general. El rol del profesor en este método es la

orientación de los alumnos para estimularlos y hacerles conocer

los elementos significativos que deben observar. Después de una

conversión sobre el terreno, analizará los diversos aspectos y

recalcará los conceptos enseñados en la visita.

11.5.- Método de proyectos.

Método de proyectos; puede ser definido como:

· Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que

involucran a los estudiantes en proyectos complejos y del

mundo real a través de los cuales desarrollan y aplican

habilidades y conocimientos.

· Una estrategia que reconoce que el aprendizaje significativo

lleva a los estudiantes a un proceso inherente de aprendizaje, a

una capacidad de hacer trabajo relevante y a una necesidad de

ser tomados seriamente.

· Un proceso en el cual los resultados del programa de estudios

pueden ser identificados fácilmente, pero en el cual los

resultados del proceso de aprendizaje de los estudiantes no

son predeterminados o completamente predecibles. Este

aprendizaje requiere el manejo, por parte de los estudiantes, de

Page 43: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 43 de 66

muchas fuentes de información y disciplinas que son

necesarias para resolver problemas o contestar preguntas que

sean realmente relevantes. Estas experiencias en las que se

ven involucrados hacen que aprendan a manejar y usar los

recursos de los que disponen como el tiempo y los materiales,

además de que desarrollan y pulen habilidades académicas,

sociales y de tipo personal a través del trabajo escolar y que

están situadas en un contexto que es significativo para ellos.

Muchas veces sus proyectos se llevan a cabo fuera del salón

de clase donde pueden interactuar con sus comunidades,

enriqueciéndose todos por dicha relación.

· El método de proyectos es una estrategia de aprendizaje que

se enfoca a los conceptos centrales y principios de una

disciplina, involucra a los estudiantes en la solución de

problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de

manera autónoma para construir su propio aprendizaje y

culmina en resultados reales generados por ellos mismos.

· El trabajar con proyectos puede cambiar las relaciones entre

los maestros y los estudiantes. Puede también reducir la

competencia entre los alumnos y permitir a los estudiantes

colaborar, más que trabajar unos contra otros. Además, los

proyectos pueden cambiar el enfoque del aprendizaje, la puede

llevar de la simple memorización de hechos a la exploración de

ideas.

El método de proyectos se aboca a los conceptos

fundamentales y principios de la disciplina del conocimiento

y no a temas seleccionados con base en el interés del

estudiante o en la facilidad en que se traducirían a

actividades o resultados.

En esta estrategia se pueden involucrar algunas

presentaciones por parte del maestro y trabajos conducidos

por el alumno; sin embargo, estas actividades no son fines

Page 44: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 44 de 66

en sí, sino que son generadas y completadas con el fin de

alcanzar algún objetivo o para solucionar algún problema. El

contexto en el que trabajan los estudiantes es, en lo posible,

una simulación de investigaciones de la vida real,

frecuentemente con dificultades reales por enfrentar y con una

retroalimentación real.3

XII.- Métodos y técnicas de investigación

Se seguirá el plan de trabajo elaborado.

El registro de información se realizará utilizando como fuentes: las

bibliotecas, la Internet, los documentos y normas del Ministerio de

Educación – MED.

Visitas a los Institutos Superiores Tecnológicos – IST, con la finalidad de

recoger información utilizando las fichas de información, fichas de

diagnóstico, fichas de observación, que se elaborarán con tal fin.

Procesará y contrastará la información.

Posteriormente, se aplicará los instrumentos y se realizará la validación

respectiva

La presente investigación, se basará fundamentalmente en las fuentes

resumidas en el marco teórico. En él, hay dos elementos básicos: las

referencias institucionales (a.72), y las referencias metodológicas (a.73).

A estos dos medios, se le incluirá un tercer elemento, referido a la

observación antropológica que se haga de las instituciones de la

muestra, que serán motivo de seguimiento en su etapa de preparación e

instalación en el proceso de ejecución de los Microproyectos que han

asumido realizarlos.

3 http://www.udlap.mx/rsu/pdf/1/ElMetododeProyectoscomotecnicadidactica.pdf

Page 45: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 45 de 66

1. Los métodos serán básicamente las siguientes:

El heurístico, que debe identificar la sostenibilidad de las acciones

que las instituciones realizan para mantener una visión en

permanente actualización

El hermenéutico, La hermenéutica para identificar las

metodologías del currículo que enseñen a explicar, traducir, o

interpretar y apropiarse de los conocimientos y técnicas,

determinando el significado exacto de los conceptos, los procesos

y las actitudes, determinadas en el currículo y desarrolladas en el

aula y/laboratorio.

El método transdisciplinar (holístico), para lograr identificar las

incoherencias y/o coherencias entre los contenidos y las

actividades programadas en el desarrollo curricular de la

educación tecnológica

2. Las Técnicas de la investigación del Currículo

La investigación ha sido planteada desde tres metodologías básicas:

Técnicas denominadas abiertas: Por la estructura de los

instrumentos, que dan opción a que los informantes puedan tener

libertad de elaborar sus puntos de vista con relación al tema de la

investigación. Además en este modelo se aplicarán cuestionarios

de preguntas abiertas para dar máxima opción de selección de

respuestas. Hemos cuidado que los instrumentos no se afecten

por respuestas elaboradas, pues se harán validaciones por

muestreo.

Las técnicas de investigación cerradas, tomarán en cuenta

principalmente sus alcances en los conocimientos formalizados,

que deben tener certezas, porque productos de consensos que no

son producto opiniones, y en la educación tecnológica, sirven

como estructuras de base para la provisión de intercambios y la

producción que se distribuye en las cadenas de comercio

internacional.

Page 46: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 46 de 66

Las dinámicas de grupo como técnica e investigación.

XIII.- Métodos y técnicas Para desarrollar la presente investigación se realizó las siguientes fases:

Fase de la investigación Método / técnica

1. Elaboración del proyecto de

investigación

Análisis de documentos

2. Elaboración de los instrumentos.

3. Trabajo de campo:

- Solicitud de los syllabus del II

semestre 2010 a las IST que

participan en el Programa

APTOLAB II.

- Aplicación de los instrumentos a

los syllabus

Análisis de documentos

(syllabus)

4. Ordenamiento, tabulación y

procesamiento de los datos

Análisis estadísticos

5. Interpretación y análisis de los

resultados

Análisis estadístico

Page 47: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 47 de 66

XIII.- Universo y /o muestra

Población: Institutos Superior Tecnológica que participan en el Programa

APROLAB II que desarrollan la especialidad Producción agropecuaria.

Nº Región Provincia Distrito Instituto Superior

Tecnológico Denominación de

la Carrera

1 Ayacucho Huanca Sancos

Sancos Federico Gonzales

Cabezudo Producción

Agropecuaria

2 Ayacucho Lucanas Aucará Aucará (Producción

Agropecuaria

3 Cajamarca Celendín Celendín Pedro Ortiz Montoya Producción

Agrícola

4 Ica Chincha Pueblo Nuevo

Chincha Producción

Agropecuaria

5 Ica Nazca Nazca Nazca Producción

Agropecuaria

6 Ica Pisco Pisco Pisco Producción

Agropecuaria

7 La

Libertad Otuzco Otuzco Otuzco

Producción Agropecuaria

8 Piura Morropon

Chulucanas

Vicús Producción

Agropecuaria

9 Piura Santo

Domingo Santo Domingo De

Guzmán Producción

Agropecuaria

10 Puno Melgar Ayaviri Ayaviri Agropecuaria

11 Puno Puno Acora Acora Producción

Agropecuaria

XIV.- Tratamiento de datos y resultados

Luego de la recolección de la información desde las instituciones

participantes, se procedió a tabular la información y procesarla de acuerdo a

cada institución y región educativa. Los resultados se muestran en las tablas

y gráficos respectivos.

Page 48: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 48 de 66

TABLA Nº 1

Porcentaje de syllabus del II semestre 2010 de los IST que participan de APROLAB II de la especialidad producción agropecuaria que tienen los elementos básicos

Fundamentación / sumilla.

Propósitos (competencias,

capacidades, objetivos, etc.)

Contenidos y actividades de enseñanza y aprendizaje

Estrategias metodológicas.

Evaluación Bibliografía.

Hi Fi Hi Fi Hi Fi Hi Fi Hi Fi Hi Fi

Si 10 83% 12 100% 11 92% 9 75% 10 83% 8 67%

No 2 17% 0 0% 1 8% 3 25% 2 17% 4 33%

Totales 12 100% 12 100% 12 100% 12 100% 12 100% 12 100%

GRÁFICO Nº 1

Porcentaje de syllabus del II semestre 2010 de la especialidad producción agropecuaria de los IST que participan de APROLAB II que tienen los elementos básicos

INTERPRETACIÓN

Del grafico se puede deducir que los syllabus se formulan considerando los

elementos básicos: el 100% de docentes de IST de la especialidad de

producción agropecuaria, formula propósitos, el 83% la sumilla, el 92%

actividades de aprendizaje, el 83% evaluación y el 67% consideran la

bibliografía de acuerdo al módulo. Sin embargo entre el 33 y 8% de docentes,

no incluyen los elementos mínimos en el silabo.

Page 49: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 49 de 66

TABLA Nº 2

Porcentaje de syllabus del II semestre 2010 de los IST que participan de

APROLAB II de la especialidad producción agropecuaria que formulan

adecuadamente los elementos del syllabus

Fundamentación / sumilla.

Propósitos (competencias,

capacidades, objetivos, etc.)

Contenidos y actividades de enseñanza y aprendizaje

Estrategias metodológicas.

Evaluación Bibliografía.

Hi Fi Hi Fi Hi Fi Hi Fi Hi Fi Hi Fi

Si 7 58% 11 92% 12 100% 9 75% 10 83% 7 58%

No 5 42% 1 8% 0 0% 3 25% 2 17% 5 42%

Totales 12 100% 12 100% 12 100% 12 100% 12 100% 12 100%

GRÁFICO Nº 2

Porcentaje de syllabus del II semestre 2010 de la especialidad producción agropecuaria de los IST que participan de APROLAB II que formulan adecuadamente los elementos del syllabus

INTERPRETACIÓN

Con respecto a la formulación adecuada de los elementos del syllabus,

tenemos que el 100% de docentes de IST de la especialidad de producción

agropecuaria, cumplen con formular adecuadamente los Contenidos y

actividades de enseñanza aprendizaje, el 92% los propósitos y en cuanto a

Page 50: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 50 de 66

estrategias metodológicas el 75% de docentes cumple con señalar los métodos

y técnicas a desarrollar.

TABLA Nº 3

Syllabus del II semestre 2010 de los IST que participan de APROLAB II de la

especialidad producción agropecuaria que explicitan el método de proyectos

como parte de su estrategia

0 Hi Fi

Si 7 58%

No 5 42%

Totales 12 100%

GRÁFICO Nº 3

Porcentaje de syllabus del II semestre 2010 de la especialidad producción agropecuaria de los IST que participan de APROLAB que explicitan el método de proyectos como parte de su estrategia

INTERPRETACIÓN

En el grafico se observa que el 58% de docentes de IST de la especialidad de

producción agropecuaria explicitan el empleo del método de proyectos como

parte de sus estrategias metodológica. El 42% restante utilizan otras

estrategias distintas.

Page 51: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 51 de 66

TABLA Nº 4

Syllabus del II semestre 2010 de los IST que participan de APROLAB II de la

especialidad producción agropecuaria que en la fundamentación explicita que

desarrollarán las capacidades terminales mediante la ejecución de un proyecto.

Hi Fi

Si 6 50%

No 6 50%

Totales 12 100%

GRÁFICO Nº 4

Porcentaje de syllabus del II semestre 2010 de la especialidad producción

agropecuaria de los IST que participan de APROLAB que en la fundamentación

explicita que desarrollarán las capacidades terminales mediante la ejecución de un

proyecto.

INTERPRETACIÓN

De acuerdo al grafico observamos que existe un 50% de docentes de IST de la

especialidad de producción agropecuaria que en la fundamentación del

syllabus señalan que las capacidades terminales desarrollarán mediante la

ejecución de un proyecto. Sin embargo el 50% no desarrollan proyectos para el

logro de capacidades terminales

Page 52: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 52 de 66

TABLA Nº 5

Syllabus del II semestre 2010 de los IST que participan de APROLAB II de la

especialidad producción agropecuaria que organiza las capacidades terminales

de la unidad en torno a las etapas de un proyecto.

Hi Fi

Si 8 67%

No 4 33%

Totales 12 100%

GRÁFICO Nº 5

Porcentaje de syllabus del II semestre 2010 de la especialidad producción

agropecuaria de los IST que participan de APROLAB que organiza las

capacidades terminales de la unidad en torno a las etapas de un proyecto.

INTERPRETACIÓN

Considerando los resultados del grafico tenemos que el 67% de docentes de

IST de la especialidad de producción agropecuaria organizan el desarrollo de

capacidades terminales de la unidad didáctica considerando las etapas del

proyecto. El 33% restante no organizan las capacidades terminarles en torno a

las etapas del proyecto.

Page 53: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 53 de 66

TABLA Nº 6

Syllabus del II semestre 2010 de los IST que participan de APROLAB II de la

especialidad producción agropecuaria que propone indicadores de evaluación

que evidencian desempeños en función de las etapas de un proyecto.

Hi Fi

Si 7 58%

No 5 42%

Totales 12 100%

GRÁFICO Nº 6

Porcentaje de syllabus del II semestre 2010 de la especialidad producción

agropecuaria de los IST que participan de APROLAB II que propone indicadores de

evaluación que evidencian desempeños en función de las etapas de un proyecto.

INTERPRETACIÓN

En este grafico tenemos que el 58% de docentes de IST de la especialidad de

producción agropecuaria, diseñan indicadores de evaluación, los cuales

evidencian desempeños en función de las etapas del proyecto. Por el contrario

tenemos que el 42% de docentes no proponen indicadores de evaluación para

evidenciar desempeños, esto no permitiría que los alumnos evidencien logros

en el proceso de aprendizaje.

Page 54: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 54 de 66

TABLA Nº 7

Syllabus del II semestre 2010 de los IST que participan de APROLAB II de la

especialidad producción agropecuaria que en la fundamentación explicita que

desarrollarán los contenidos mediante la ejecución de un proyecto.

Hi Fi

Si 0 0%

No 12 100%

Totales 12 100%

GRÁFICO Nº 7

Porcentaje de syllabus del II semestre 2010 de la especialidad producción

agropecuaria de los IST que participan de APROLAB II que en la

fundamentación explicita que desarrollaran los contenidos mediante la

ejecución de un proyecto.

INTERPRETACIÓN

De acuerdo a los datos obtenidos tenemos que el total de docentes (100%) de

IST de la especialidad de producción agropecuaria, no especifican en la

fundamentación del syllabus, el desarrollo de contenidos mediante la ejecución

de proyectos.

Page 55: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 55 de 66

TABLA Nº 8

Syllabus del II semestre 2010 de los IST que participan de APROLAB II de la

especialidad producción agropecuaria que organiza los contenidos en torno a

las etapas de un proyecto

Hi Fi

Si 2 17%

No 9 75%

Totales 11 92%

GRÁFICO Nº 8

Porcentaje de syllabus del II semestre 2010 de la especialidad producción

agropecuaria de los IST que participan de APROLAB que organiza los

contenidos en torno a las etapas de un proyecto

INTERPRETACIÓN

Considerando el grafico tenemos que un resultado preocupante, pues el 75% de

docentes de IST, de la especialidad de producción agropecuaria no organizan los

contenidos en función de las etapas de un proyecto. Lo cual no permitiría el logro de

capacidades terminales.

Page 56: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 56 de 66

TABLA Nº 9

Syllabus del II semestre 2010 de los IST que participan de APROLAB II de la

especialidad producción agropecuaria que en la fundamentación explicita que

las etapas de un proyecto se constituirán en las actividades de enseñanza y

aprendizaje.

Hi Fi

Si 0 0%

No 12 100%

Totales 12 100%

GRAFICO Nº 9

Porcentaje de syllabus del II semestre 2010 de la especialidad producción

agropecuaria de los IST que participan de APROLAB II que en la

fundamentación explicita que las etapas de un proyecto se constituirán en las

actividades de enseñanza y aprendizaje.

INTERPRETACIÓN

Los resultados del gráfico Nº 7, se relacionan con el gráfico Nº 9 ya que aquí se

corrobora que el 100% de docentes de IST, de la especialidad de producción

agropecuaria no considera en la fundamentación que las etapas del proyecto

se constituirán en actividades de enseñanza y aprendizaje, constituyéndose de

esta manera los cursos o módulos de formación profesional en cursos teóricos

alejados de la realidad productiva, con limitadas posibilidades de lograr las

capacidades terminales.

Page 57: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 57 de 66

TABLA Nº 10

Syllabus del II semestre 2010 de los IST que participan de APROLAB II de la

especialidad producción agropecuaria que organiza las actividades de

enseñanza y aprendizaje en torno a las etapas de un proyecto

Hi Fi

Si 0 0%

No 12 100%

Totales 12 100%

GRÁFICO Nº 10

Porcentaje de syllabus del II semestre 2010 de la especialidad producción

agropecuaria de los IST que participan de APROLAB II de que organiza las

actividades de enseñanza y aprendizaje en torno a las etapas de un proyecto

INTERPRETACIÓN

Considerando los resultados del gráfico Nº 10 tenemos que el 100 % de

docentes de IST de la especialidad de producción agropecuaria no organizan

sus actividades de enseñanza y aprendizaje en función de las etapas de un

proyecto. Este resultado es de vital importancia pues implica desarrollar

acciones de capacitación para que los docentes puedan reorientar sus

actividades académicas.

Page 58: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 58 de 66

XV.- Conclusiones El método de proyectos es una metodología básica de la formación

profesional se orienta a desarrollar capacidades, contenidos y contenidos

en situaciones reales o muy próximas a la realidad productiva. Por lo tanto

durante la programación del syllabus permite secuenciar los aprendizajes

de un curso o modulo en función de actividades concretas que se realizan

en la actividad agrícola, de esta manera el método de proyecto permite el

aprendizaje de una actividad laboral haciendo. En este marco las

conclusiones de la presente investigación son las siguientes:

Los Institutos Superiores Tecnológicos, que brindan la especialidad

producción agropecuaria, y que participan en el Programa

APROLAB II, no organizan sus syllabus en función proyectos que

permitan el aprendizaje de los procesos de la actividad productiva.

Las capacidades, contenidos y actividades de aprendizaje se

programan considerando una secuencia disciplinar, como si fuera

un curso de formación general, de esta manera el syllabus no

permite desarrollar las competencias que requieren los estudiantes

para insertarse en el mundo del trabajo.

La mayoría docentes de los IST de la especialidad profesional

agropecuaria que participan del Programa APROLAB II, no

programa y secuencia las capacidades terminales en el syllabus,

considerando los procesos de la actividad agrícola mediante el

desarrollo de un proyecto. En este sentido los syllabus analizados

no se orientan a desarrollar capacidades productivas (para hacer)

por lo que brindan una formación alejados de la realidad productiva

y del que hacer laboral del futuro profesional.

El 100% de docentes de los IST de la especialidad profesional

agropecuaria que participan del Programa APROLAB II, no

programa y secuencia los contenidos en el syllabus, considerando

los procesos de la actividad agrícola mediante el desarrollo de un

proyecto. En este sentido los syllabus se orientan a desarrollar

contenidos sin aplicación práctica, por lo tanto, desligados de la

realidad productiva.

Page 59: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 59 de 66

El 100% de docentes de los IST de la especialidad profesional

agropecuaria que participan del Programa APROLAB II, no

programa y secuencia las actividades de aprendizaje en el

syllabus, considerando los procesos de la actividad agrícola

mediante el desarrollo de un proyecto. En este sentido los syllabus

se orientan a desarrollar solo aprendizajes teóricos desligados de

la realidad productiva donde los estudiantes no tienen la

oportunidad de aprender la parte practica las actividades agrícolas

que realizaran durante su desempeño profesional.

Los sílabos de la familia Agropecuaria tienen problemas serios de

diseño.

Las instituciones educativas no incluyen el método de proyectos en

los contenidos curriculares.

XVI.- Recomendaciones

Diseñar una metodología para elaborar la programación curricular

en los Institutos Superiores Tecnológicos.

Aplicar una metodología para elaborar la programación curricular y

los sílabos en los Institutos Superiores Tecnológicos.

Desarrollar una capacitación para los docentes de los IST en

relación a la elaboración de los sílabos y la inserción del método de

proyectos en los contenidos curriculares.

Page 60: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 60 de 66

RESUMEN

El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación del Método de

Proyectos en la Formación de los Estudiantes en los IST”, de la especialidad

de Agropecuaria, cuyo método empleado es de tipo descriptivo correlacional,

se planteó como objetivos:

o Evaluar la pertinencia de la organización de las capacidades,

contenidos y actividades del syllabus del segundo semestre 2010 de

la especialidad producción Agropecuaria de los Institutos de

Educación Superior Tecnológica que participan en el Programa

APROLAB II al método de proyectos.

o Analizar la pertinencia de la organización de las capacidades del

syllabus del segundo semestre 2010 de la especialidad producción

Agropecuaria de los Institutos de Educación Superior Tecnológica que

participan en el Programa APROLAB II al método de proyectos.

o Analizar la pertinencia de la organización de los contenidos del

syllabus del segundo semestre 2010 de la especialidad producción

Agropecuaria de los Institutos de Educación Superior Tecnológica que

participan en el Programa APROLAB II al método de proyectos.

o Analizar la pertinencia de la organización de las actividades de

enseñanza y aprendizaje del syllabus del segundo semestre 2010 de

la especialidad producción Agropecuaria de los Institutos de

Educación Superior Tecnológica que participan en el Programa

APROLAB II al método de proyectos.

Para llevar a cabo los fines de este trabajo de investigación se realizaron

entrevistas y se prepararon Instrumentos para evaluar los Syllabus

utilizados por los docentes de la especialidad de Agropecuaria y así

poder evidenciar el uso del Método de Proyectos en el desarrollo de sus

asignaturas.

Esta investigación trabajo con una muestra de 11 Institutos

pertenecientes al Programa APROLAB II que desarrollan la especialidad

de Producción Agropecuaria ubicados en las regiones de Ayacucho,

Page 61: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 61 de 66

Cajamarca, Ica, La Libertad, Piura, Puno. Obteniéndose como resultados

que un 100% de docentes de los IST de la especialidad de Agropecuaria

no organizan los syllabus, en función del método de proyectos, lo cual no

permite el desarrollo de capacidades, contenidos y actividades de

aprendizaje, orientándose a desarrollar solo contenidos sin aplicación

práctica desligados de la realidad productiva.

Por ello se hace necesario desarrollar una capacitación en torno a la

elaboración de documentos técnico pedagógicos, que permitan al

docente de educación superior un mejor logro de competencias

profesionales en sus estudiantes. Esto contribuirá al desarrollo

económico productivo de nuestro país.

Page 62: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 62 de 66

ABSTRAC

This paper titled "Evaluation of the Project Approach in the Formation of

Students in the IST, the specialty of Agriculture, and the method used is

descriptive, correlational, was the following objectives:

o Evaluate the relevance of the organization-building, contents and activities of

the syllabus of the second half of 2010 Agricultural production specialty of

Higher Technological Education Institutes involved in the program APROLAB II

project method.

o Analyze the relevance of the organization of the capabilities of the syllabus of

the second half of 2010 production Agricultural specialty of Higher

Technological Education Institutes involved in the program APROLAB II project

method.

o Analyze the relevance of the organization of the contents of the syllabus of

the second half of 2010 production Agricultural specialty of Higher

Technological Education Institutes involved in the program APROLAB II project

method.

o Analyze the relevance of the organization of teaching and learning activities of

the syllabus of the second half of 2010 production Agricultural specialty of

Higher Technological Education Institutes involved in the program APROLAB II

project method.

To carry out the purposes of this research were interviewed and prepared

instruments for assessing Syllabus used by teachers in the specialty of

Agricultural and thus be able to demonstrate the use of Project Approach in the

development of their subjects.

This research work with a sample of 11 institutes belonging to APROLAB II

program developed Farming specialty located in the regions of Ayacucho,

Cajamarca, Ica, La Libertad, Piura, Puno. Results show that 100% of teachers

in specialty IST Agropecuaria do not organize the syllabus, depending on the

project method, which does not allow the development of skills, content and

learning activities designed to develop only free practical application

disconnected from the realities of production.

It is therefore necessary to develop a training on the development of teaching

technical documents that allow the teaching of higher education better achieve

competencies in their students. This will contribute to productive economic

development of our country.

Page 63: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 63 de 66

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.- ALANÍS H. Antonio. (2000)¿Grupos o equipos de trabajo? En: Contexto

Educativo. Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías. Número

13, noviembre de 2000, Argentina, p. 2

2.- Catalano, A. M.; Avolio de Cols, S.; Sladogna, M. (2004). Diseño

curricular basado en normas de competencia laboral: conceptos y

orientaciones metodológicas. Buenos Aires. BID/FOMIN; CINTERFOR

226 Pags.

http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/dis

_curr/index.htm

3.- Centro de Servicios de Capacitación Laboral y de Desarrollo-CAPLAB.

Convenio Andrés Bello-ITACAB. (2004). La Formación Técnica para el

Trabajo Productivo y Competitivo en el Perú. Estudio de Base. 2004. 72

Páginas.

4.- Consejo Nacional de Educación – MED. Proyecto Educativo Nacional al

2021.

5.- Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. (2000). Lo que el

Trabajo Requiere de las Escuelas. Informe de la Comisión SCANS –

AMÉRICA-2000.

6.- Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH.

(2004). Monitoreo basado en resultados. Guía para los proyectos y

programas de Cooperación Técnica. 24 Páginas.

7.- Gallardo Paz, Eliana. 2003. Quinta reunión de organismos e

instituciones de formación técnica profesional de América Latina y el

Caribe. Formación y Capacitación Profesional para grupos vulnerables

el rol de la formación técnica en el desarrollo emprendedor. Formación

técnica de jóvenes que abandonaron el sistema escolar. 16 Páginas.

8.- Kandel, E.R. y R.D. Hawkins (1992). The Biological Basis of Learning

and Individuality. SCIENTIFIC AMERICAN 267 (3, Sep): 78-86. EJ 458

266.

9.- Mautino, José María. (2008). Estrategias Didácticas para la Educación

Tecnológica. Editorial Bonum

10.- Ministerio de Educación. (1996). Dirección Nacional de Educación

Secundaria y Superior Tecnológica. Unidad de Formación Profesional.

Equipo de Planeamiento Académico. MED/AECI. Catálogo Nacional de

Títulos y Certificaciones 20 Familias Profesionales y 120 Títulos

Page 64: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 64 de 66

Profesionales.

11.- OIT. (1988). Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones

(CIUO-88).

http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/isco/isco88/index.htm

12.- Ortegón, E., Pacheco J. F. y A. Prieto. (2005). Metodología del Marco

Lógico para la Planificación, el Seguimiento y la Evaluación de

Proyectos y Programas. Instituto Latinoamericano y del Caribe de

Planificación económica y Social (ILPES). CEPAL. Santiago de Chile.

124 Páginas.

13.- Peñaloza, Walter. (2003). Los Propósitos de la Educación:

Conocimientos, Capacitación para el Trabajo y otras Competencias,

Actitudes Vivencias Valorativas. Fondo Editorial del Pedagógico San

Marcos. 292 Pags.

14.- Tippelt, Rudolf y Lindemann, Hans-Jürgen. (2001). El Método de

Proyectos. Ministerio de Educación, San Salvador. SLV/B7-

310/IB/97/248

15.- UNESCO. (2006). Clasificación Internacional Normalizada de la

Educación (CINE).

http://www.cruch.cl/documentos/clasific_unesco_2006.pdf

16.- Valdivia V., Edgar. (2002). Planeamiento y Diseño Curricular para la

Formación Profesional. Ministerio de Educación. FORTE-PE.

Representaciones ALESE EIRL. 311 Pags.

17.- Valdivia V., Edgar. (2003). Liderazgo y Gestión en los Centros de

Educación Técnica. Ministerio de Educación. Editora &

Comercializadora Cartolan EIRL. Lima. 173 Pag.

18.- Valdivia V., Edgar. (2004). Profesiografías de la Formación Profesional

Técnica. Catálogo Nacional de Títulos Profesionales y Certificaciones.

MED. Unidad de Formación Profesional. Editorial e Imprenta Diskcopy

EIRL. 272 Pags. MED – BID

Page 65: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 65 de 66

ÍNDICE

I. Título 1

II. Ejecutores 1

III. Justificación de la investigación 2

IV. Planteamiento de problema 3

V. Formulación del problema 6

VI. Hipótesis 8

VII. Objetivos 8

VIII. Variables 9

IX. Limitaciones de la investigación 9

X. Descripción de las características de la investigación 10

XI. Marco teórico 10

XII. Métodos y técnicas de investigación 44

XIII. Métodos y técnicas 46

XIV. Universo y /o muestra 47

XV. Tratamiento de datos y resultados 47

XVI. Conclusiones 58

XVII. Recomendaciones 59

XVIII. Resumen 60

XIX. Revisión Bibliográfica 63

XX. Índice 65

XXI. Firmas 66

Page 66: EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN … AGROP Y NUT 2010/FAN... · 2011-01-21 · Lic. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA, Docentes Investigadores participantes Dr

Página 66 de 66

Firma de los ejecutores del trabajo

Responsable / Integrantes Firma

Sinforosa Lourdes Poma Henostroza

Jorge Hugo Jhoncon Kooyip

Agustín Napuri Correa

Edgar Valdivia Vivanco

Norma Catalina Roncal Roncal

Brey Justiniano Rojas Arroyo

Rosario María Isidro Cámac