etica trabajo examen m completo

11
UNIDAD 1 Ética y Moral Ética: griego “ethos” = costumbre Moral: latín mos, moris= costumbre Etimológicamente significan lo mismo DIFERENCIA S Ética Moral Conjunto de normas que vienen del interior Normas que vienen del exterior CARACTERISTIC AS Ética Moral Se transmiten de generación a generación. Evolucionan a lo largo del tiempo. Se diferencian con respecto a normas de otras sociedades. Son para orientar la conducta de los integrantes Se da en la mentalidad de las personas. Normas a saber. Principios y razones que un individuo usa como directriz de su conducta. Ética Ciencia de las costumbres cuyo objetivo de estudio es la explicació n del fenómeno moral, analizar las condicione s concretas de existencia del ser humano sin dogmatismo . Objet o Mater ial Objet o Forma l Actos humano s Bondad o maldad de los actos humano s.

Upload: jairo-chavez

Post on 31-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etica Trabajo Examen m Completo

UNIDAD 1

Ética y Moral

Ética: griego “ethos” = costumbreMoral: latín mos, moris= costumbre

Etimológicamente significan lo mismo

DIFERENCIAS

Ética Moral

Conjunto de normas que vienen del

interior

Normas que vienen del

exterior

CARACTERISTICAS

Ética Moral

Se transmiten de generación a generación.

Evolucionan a lo largo del tiempo.

Se diferencian con respecto a

normas de otras sociedades.

Son para orientar la

conducta de los integrantes de la

sociedad.

Se da en la mentalidad de las personas.

Normas a saber.

Principios y razones que un individuo usa como directriz

de su conducta.

Ética

Ciencia de las costumbres

cuyo objetivo de estudio es la explicación del fenómeno moral, analizar las condiciones

concretas de existencia del

ser humano sin dogmatismo.

Objeto Material

Objeto Formal

Actos humanos

Bondad o maldad de los actos humanos.

Page 2: Etica Trabajo Examen m Completo

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE

ÉTICA Y MORAL

Semejanzas

En los dos casos son normas, percepciones, deber ser.

La moral es conjunto de normas que se transmiten de generación a generación, la ética es conjunto de

normas que el sujeto adopta en su mentalidad.

Diferencias

La moral tiene base social, sus normas están ene le seno social e influyen en la conducta de cada integrante, en cambio la ética surge en el interior de la persona como resultado de su reflexión.La moral se basa en normas que actúan en la conducta desde el exterior, en cambio la ética influye desde el interior, desde la conciencia y voluntad del individuo.El carácter axiológico: en las normas morales impera el carácter legal obligatorio, presión externa mientras que las normas éticas destacan la presión del valor captado desde adentro.

Niveles de distinción

Primer nivel, Moral: normas cuyo origen es externo, tienen acción imperativa.

Segundo nivel, Ética conceptual: normas que se originan en el interior de un sujeto. Es autónomo y

fundamentante.Tercer nivel, ética Axiológica: normas originadas en

una persona a raíz de su reflexión en valores.

Page 3: Etica Trabajo Examen m Completo

PROBLEMAS DE LA ÉTICA

Problema de la diversidad de los sistemas morales.

Se por el pluralismo que hay frente a un mismo acto es mientras que para unos es un acto correcto para otros es inmoral.

Problema de la libertad humana

La libertad humana no es del todo real, todo individuo esta condicionado por la sociedad y actúa bajo presión social, cultural o laboral.

Problema de los valores

Radica principalmente en la objetividad y subjetividad de los valores.

Problema del fin y los medios.

Muchos dan importancia al fin de tal modo que cualquier medio es bueno si se lo hace por un fin bueno.

Problema de la obligación moral.

Se liga con los valores ya que, algo que se hace por obligación pierde mérito, al contrario que al hacerlo por convencimiento propio adquiere valor moral.

CRITERIOS DE LA CONDUCTA HUMANA

El placer y los instintos.

La normas inconsistentes y el

Super yo.La presión social.

Las normas morales y civiles.

Los valores apreciados por sí

mismo.El yo profundo.

El criterio legal

Se basa en orientar y dirigir la conducta a través de leyes establecidas por terceros en un código.

Puede generar comodidad pero también confusión con la variedad de leyes existentes, sin embargo también su difusión clara puede quitar dudas además se debe evitar caer en el legalismo.

El criterio Axiológico

Se basa en los valores percibidos desde adentro y va de la mano con el “actuar por propio convencimiento” para orientar su conducta.

Se dice que es el más adecuado para la ética ya que los demás niveles pueden diferir con respecto a lo que cada persona considera como valioso en el interior.

El criterio El yo

profundo

Es el núcleo del ser humano, son cualidades de la personalidad entre ellas: el estatus, los conocimientos, el inconsciente, la inteligencia, belleza, etc.

El yo profundo es el distintivo de cada ser, no reside en lo que se cree ser y valer.

Page 4: Etica Trabajo Examen m Completo

RELACIÓN DE LA ÉTICA CON OTRAS

DISCIPLINAS

Con la Psicología

Ambas estudian los actos humanos pero la psicología desde el aspecto del hecho mientras que la Ética desde el aspecto de derecho.

Psicología: acto humano como objeto material.Ética: bondad o maldad de los hechos.

Con la SociologíaYa que estudia el comportamiento del ser humano, es una ciencia de hechos mientras que la Ética es una ciencia de derechos.

Con la EconomíaSe relacionan entre sí en el aspecto de la vida humana ya sea por sus problemas de subsistencia, su lucha por alimentación, vida, etc.

Con la Pedagogía

Se relacionan entre sí ya que la Pedagogía (educere= conducir, guiar) al implicar educación, complementa a la Ética y viceversa.La Ética: que es lo que hay que hacer.L Pedagogía: el modo para lograr lo propuesto por la Ética

Con la MetafísicaSe relacionan entre si ya que la Metafísica proporciona conceptos y nociones para comprender la Ética como el ser, el valor, el acto, etc.

Con la Religión

La religión es la relación entre Dios y el hombre, un contacto íntimo entre la persona y el ser infinito ante el cual se gratifica y reconforta, de ahí su relación, ya que las normas establecidas por Dios permiten conducir la conducta humana.Pero la Ética científica y la filosófica mantienen autonomía en cuanto a normas morales que surjan.

Con la Sociología

Se parecen al ser un conjunto de normas que rigen la conducta humana.

Las normas de la Ética son autónomas, propias de cada individuo. Las de derecho son Heterónomas, vienen de terceros.

Normas de Ética rigen aspectos internos, mientras que las de derecho aspectos externos.

Normas de Ética son unilaterales no implica derecho u obligación con otros, mientras que las de derecho sí.

Nomas de Ética son incoercibles, no conllevan castigo explicito mientras que las de derecho son coercibles.

DIFERENCIAS

Page 5: Etica Trabajo Examen m Completo

UNIDAD 2

HORIZONTE FILOSÓFICO DE LA

ÉTICA

Ética

Participa de las características de la filosofía

Estudia el acto humano y se interesa por su esencia.

Busca establecer cuáles son las características propias del ser humano.

Filosofía

Etapas

Intuición: develar el ser

Conceptualización: traducción para comprensión de

contenidos.

Características

Ayuda a comprender el

pensamiento de otras personas.

Ayuda a comprender la evolución de

criterios entre personas para

poder comprenderlos.

Ciencia de todas las cosas desde el

punto de vista de las causas supremas

Aristóteles y Thomas de

AquinoFilos: AmorSofía: Sabiduría

Amor a la Sabiduría

Definición nominal

Page 6: Etica Trabajo Examen m Completo

Modos de percepción de valores

Conceptual: se logra a través

de la explicación

teórica.

Intuitivo: se logra a través de la vivencia.

LA LIBERTAD

Autodeterminación axiológica, es decir, una persona se

convierte en autor de su propia conducta.

Condiciones previas a la libertad

Captación y asimilación de valores, lo cual amplia el horizonte axiológico que

permite ampliar el campo de la libertad.

El libertinaje

Es la carencia del sentido axiológico y de responsabilidad

Limitantes

Condicionamientos, el super yo, las manipulaciones, etc.

Clasificación

Libertad de: libertad de obstáculos,

sean físicos o morales

Libertad para: libertad para alcanzar un

objetivo.

Page 7: Etica Trabajo Examen m Completo

EL VALOR MORAL

El valor reside en las cosas, y consiste en una cualidad por la cual esas cosas son preferibles al hombre, a sus facultades, a su naturaleza y establecer relaciones de armonía con el mismo.

La recta razón

Inteligencia humana en tanto que actúa por si misma sin desviaciones ya sea por pasiones, instintos o algún interés personal.

BIPOLARIDAD DE LOS VALORES

Al hablar de valores se puede notar una característica de

que siempre van en pares por ejemplo: belleza y fealdad,

verdad y falsedad, etc.

A esto se refiere la bipolaridad de valores

Page 8: Etica Trabajo Examen m Completo

GERARQUIZACIÓN DE LOS VALORES

Valores inframorales

Perfeccionan al hombre en sus estratos inferiores, en lo que tienen en común por ejemplo: la fuerza, la agilidad, la salud, etc.

Valores económicos

Valores noéticos

Valores sociales

Valores estéticos

Valores morales

Valores religiosos

Valores humanos

inframorales

Son exclusivos del hombre y perfeccionan los estratos que solo posee un ser humano.

Page 9: Etica Trabajo Examen m Completo

GERARQUÍA DE MAX SCHELER

Normalmente cuando se estudian las jerarquías de valores de los

principales axiólogos, se nota un cierto paralelismo dentro de sus

diferentes categorías como es este tipo de jerarquía propuesta por Max

Scheler:

Valores de lo agradable y lo desagradable Valores de lo noble y de lo vulgar

Valores espirituales Valores de lo santo

Page 10: Etica Trabajo Examen m Completo

GERARQUÍA DE LEYES

Ley eterna

Esta es la primera, la ley eterna, es aquella que esta siempre en la mente de Dios y por lo tanto rige el universo.Se demuestra su existencia a través de la percepción de armonía del universo.

Ley positiva

Es la que se promulga explícitamente en un código, y sirve como complemento a la ley natural, pues desarrolla y explica cómo debe actuar el hombre en situaciones más concretas.

Ley natural

Es una participación de la ley eterna, se inscribe en la naturaleza humana y su finalidad es regir los actos libres del ser humano.Es de carácter universal es decir, valida para todos los hombres, en toda época y lugar.Además este ley es inmutable, no cambia con el tiempo pero el conocimiento de la misma se va transformando con el paso de épocas y culturas.