etica profesional t2

20

Click here to load reader

Upload: liseth-saman-llanos

Post on 08-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ETICA PROFESIONAL

TRANSCRIPT

Page 1: Etica Profesional t2

FACULTAD DE INGENIERÍACARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS

Autor(es):BAZÁN RODRIGUÉZ, Max Jhonatan

LLANOS RIMARACHÍN, José Fernando

PALOMINO BARRERA, Antonella Marilin

SAMÁN LLANOS, Liseth

Curso:

Ética Profesional y Responsabilidad Social

Docente:

José BASELLY CUEVA

CAJAMARCA – PERÚ

2016-1

PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PAÍS Y LA REGIÓN

Informe T2

Page 2: Etica Profesional t2

PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PAÍS Y LA REGIÓN

I. Reporte de empresa nacionales

I.1. Datos informativos de la empresa

I.1.1. Nombre de la Empresa: COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA

I.1.2. Rubro: Minería

I.1.3. Nombre del Proyecto: Buenas prácticas de gestión para proveedores de

la región Ancash

I.1.4. Lugar de implementación:

- Distrito de San Marcos

- Provincia de Wari

- Región Ancash

I.1.5. Grupos de interés:

- Zona de influencia de la compañía minera (empresarios locales)

I.1.6. Recursos empleados:

Convenios

I.1.7. Organizaciones que participan:

- Universidad ESAN en Lima

I.1.8. Beneficios internos:

- Económicos:

Según el análisis de rentabilidad la compañía minera Buenaventura año

tras año ha ido aumentando su crecimiento económico.

Incremento de productividad de las compañías mineras

- No económicos:

Brindar utilidades a sus trabajadores.

Generar gratificaciones a sus trabajadores como recompensa a las

labores ejercidas en el sector minero.

I.1.9. Beneficios para los grupos de interés:

- Económicos:

Incremento económico en la región Ancash

BAZÁN RODRIGUEZ, MaxLLANOS RIMARACHIN, JoséPALOMINO BARRERA, AnthonellaSAMÁN LLANOS, Liseth

pág. 2

Page 3: Etica Profesional t2

- No económicos:

Enseñanzas básicas en diseño y desarrollo de productos.

Gestión de compras y comercial

I.2. Objetivos del proyecto:

I.2.1. Objetivo General:

- Ser un ejemplo peruano de excelencia minera en el mundo y

extraordinarios líderes transformando retos en éxitos. ¡Trabajando

por el desarrollo del mañana…ahora!

I.2.2. Objetivos Específicos:

- Lograr resultados extraordinarios y predecibles en salud y seguridad,

medio ambiente, relaciones comunitarias, calidad, y eficiencia, con

el compromiso, participación y liderazgo de nuestra gente.

I.3. Metodología:

Se busca implementar tecnología que permita a los pobladores de la comunidad

mejorar el nivel económico a través de buenas gestiones en la región Ancash.

I.4. Sistema de medición:

Compañía minera Antamina cuenta con cinco áreas de aplicaciones actuales e

innovadoras

- Monitoreo continuo de la calidad ambiental (aire, agua, suelo, vida

acuática, vegetación y fauna) en el ámbito de la operación y zonas de

influencia.

- Gestión de residuos sólidos hasta su disposición final.

- Restauración y estabilización de áreas disturbadas por la operación.

- Desarrollo de plantaciones forestales y de pastos.

- Uso racional del agua.

BAZÁN RODRIGUEZ, MaxLLANOS RIMARACHIN, JoséPALOMINO BARRERA, AnthonellaSAMÁN LLANOS, Liseth

pág. 3

Page 4: Etica Profesional t2

En la cultura Antamina nuestra principal preocupación es el bienestar y la

salud  de todos nuestros colaboradores. Por ello, brindamos un completo seguro

médico familiar con características propias, siendo único en el mercado que

inclusive brinda atención a domicilio de manera integral. Asimismo, contamos

con un seguro de vida que busca proteger a las familias de nuestros

colaboradores en caso uno de nuestros colaboradores fallezca de la mejor

manera posible. Del mismo modo, brinda oportunidades laborales de desarrollo

para nuestros colaboradores como capacitaciones, talleres o cursos que les

permitan desarrollarse de manera humana y profesional. Además se implementó

las certificaciones ISO 14001:2004 de Medio Ambiente y OHSAS 18001:2007

de Salud y Seguridad Industrial, involucra todas las operaciones de Antamina.

Esta integración de los sistemas incluye un proceso de mejora continua y

combinación de la norma  ISO 14001   y OHSAS 18001 –normas

internacionales que venían siendo implementadas y certificadas desde el año

2005 por separado, para las áreas de Salud ocupacional, Seguridad Industrial y

Medio Ambiente.

Nuestro SIG mejora el desempeño de nuestra organización, permite una

administración más ágil y evita que dupliquemos procedimientos mostrando un

rendimiento responsablemente – satisfaciendo a sus trabajadores directos e

indirectos, clientes y colaboradores, mejorando continuamente todas sus

operaciones, logrando evitar incidentes y posteriores accidentes en la compañía

minera en estudio.

Dicha compañía ofrece diferentes formas de trabajo y estudio, creando

programas de capacitaciones nacionales e internacionales para sus trabajadores,

además brindando docentes a los diferentes centros educativos mineros para

compartir sus diferentes experiencias y conocimientos.

Antamina tiene un desarrollo de gestión social que integra a los agricultores,

ganaderos y sociedad civil de diferentes estratos sociales, para desarrollar todo

BAZÁN RODRIGUEZ, MaxLLANOS RIMARACHIN, JoséPALOMINO BARRERA, AnthonellaSAMÁN LLANOS, Liseth

pág. 4

Page 5: Etica Profesional t2

los programas de responsabilidad social, como por ejemplo la mejora en el

cultivo de papa en la zona de influencia minera.

La compañía minera Antamina presenta un programa de desarrollo minero a

nivel nacional en función a sus diferentes accionistas como BHP Billinton,

Glengore, Mitsubishi Corporation; generando un mejor desarrollo de la minería

a nivel nacional en todo el territorio peruano.

I.5. Análisis del Programa de RS

I.5.1. Fundamentar el Enfoque del programa (Filantrópico, inversión social,

Responsabilidad social)

Con el objetivo de promover la participación de pequeñas y microempresas

locales y nacionales para alcanzar la competitividad e inserción al mercado

local, nacional e internacional, la empresa Antamina organizó un foro de

capacitación en el que intervinieron 14 empresas entre locales y nacionales.

El foro de Buenas Prácticas de Gestión para Proveedores Locales de la Región

Áncash-Programa “Exportando Áncash”, fue organizado por Antamina en

convenio con la Universidad Esan.

“Exportando Áncash” promueve sinergias con reconocidas empresas e

instituciones nacionales ligadas al ámbito de los negocios como Esan y

Promperú para desarrollar y promover pequeñas y microempresas locales,

estableciendo una ruta para alcanzar la competitividad e inserción al mercado

local, nacional e internacional. El objetivo es dar a conocer la oferta

competitiva de los proveedores locales de Áncash.

Enrique Alania Vera, gerente de Logística de Compañía Minera Antamina

S.A., comentó que lo que busca la empresa es “ratificar su compromiso con el

desarrollo de la región y del país a través de la participación activa del Estado,

población y empresa privada”.

BAZÁN RODRIGUEZ, MaxLLANOS RIMARACHIN, JoséPALOMINO BARRERA, AnthonellaSAMÁN LLANOS, Liseth

pág. 5

Page 6: Etica Profesional t2

I.5.2. Nivel de buenas prácticas de RS (utilizar criterios y fundamentar):

“Exportando Ancash” ofrece varios servicios, entre ellos tenemos el curso de

capacitación denominado “Buenas Prácticas de Gestión para Proveedores de la

Región Ancash”, en dos niveles: básico y avanzado, que se dictan en convenio

con la Universidad ESAN en su local, en Lima y el “Servicio Empresarial

Ancash”, que constituye una siguiente etapa, luego de culminado el curso, a

cargo de profesionales MBA de la Universidad ESAN que realizan el

seguimiento de la  implementación de las herramientas aprendidas durante el

curso por los empresarios ancashinos y a la vez los acompañan en esta tarea;

esto se realiza en los talleres u oficinas de los empresarios, en Ancash.

Paralelamente Antamina realiza eventos de promoción como road shows,

misiones comerciales, tours empresariales para facilitar en encuentro de la

oferta local ancashina con la demanda de nuestros Socios Estratégicos y otras

empresas nacionales.

 

Cabe precisar que los servicios que se brindan a través del Programa

“Exportando Ancash” no solamente están dirigidos a empresarios locales de

rubros relacionados con la minería sino a cualquier empresa que tenga

potencial y esté dispuesta a crecer, ya que el propósito del Programa no es sólo

fortalecer a las empresas locales para vincularlas con Antamina, sino abrirles

las puertas a mercados distintos constituidos por grandes compradores a nivel

regional, nacional e internacional. Esto con la finalidad de promover una

menor dependencia de Antamina y generar un crecimiento y desarrollo

sostenibles. Así, el propósito fundamental del Programa es promocionar y

servir de vitrina a empresas locales que tienen la capacidad de cumplir

estándares exigentes al haber sido evaluadas y capacitadas dentro del Programa

Exportando Ancash.

BAZÁN RODRIGUEZ, MaxLLANOS RIMARACHIN, JoséPALOMINO BARRERA, AnthonellaSAMÁN LLANOS, Liseth

pág. 6

Page 7: Etica Profesional t2

BAZÁN RODRIGUEZ, MaxLLANOS RIMARACHIN, JoséPALOMINO BARRERA, AnthonellaSAMÁN LLANOS, Liseth

pág. 7

Page 8: Etica Profesional t2

II. Reporte de empresa que operan en la región.

II.1. Datos informativos de la empres

II.1.1. Nombre de la Empresa: MINERA YANACOCHA S.R.L

II.1.2. Rubro: Minería

II.1.3. Nombre del Proyecto: Más agua para Cajamarca ( Reservorio

Chailhuagón)

II.1.4. Lugar de implementación:

- Región Cajamarca

II.1.5. Grupos de interés:

- Como trabaja Minera Yanacocha con los empleados

II.1.6. Recursos empleados:

- Accionistas, Colaboradores, Proveedores, Contratistas,

Comunidades

II.1.7. Organizaciones que participan:

- Newmont Second Capital Corporation 51,35%

- Compañía Minera Condesa S.A. 43,65%

- Corporación Financiera Internacional (IFC) 5,00%

II.1.8. Beneficios internos:

La empresa minera Yanacocha S.R.L. cumple brindándoles todos los

beneficios a sus trabajadores conforme la ley lo estipula, durante su

periodo de labor o trabajo que realizan dentro de la empresa ya será en

las diferentes áreas u operaciones que se realiza para la construcción del

reservorio chailhuagón.

- Económicos:

BAZÁN RODRIGUEZ, MaxLLANOS RIMARACHIN, JoséPALOMINO BARRERA, AnthonellaSAMÁN LLANOS, Liseth

pág. 8

Page 9: Etica Profesional t2

La remuneración brindada por parte de la empresa hacia sus

trabajadores por el tiempo de trabajo que se encuentran realizado en el

reservorio chailhuagón es la mejor de acuerdo al área en que realicen

sus actividades y cumpliendo con el pago de sus AFP, Horas extras, etc.

- No Económicos:

- La empresa minera Yanacocha S.R.L. además de brindarles una

buena remuneración económica a sus trabajadores, también cuenta

con programas de benéficos y sociales hacia ellos como auspicios de

viajes hacia sus mejores trabajadores como recompensa de las

buenas labores que ellos realizan duran el desarrollo de sus

actividades dentro de la empresa.

- Reservorio chailhuagón

(Reservorio de una capacidad máxima de 2,6 millones de m3.)

10.000 visitas al reservorio

Premio Perú 2021

En la categoría Comunidad

II.1.9. Beneficios para los grupos de interés:

- Económicos:

- Genera trabajo para los pobladores que están cercanos al área de

influencia.

- Genera mayor desarrollo social

-No económicos:

- Iniciativas de Desarrollo Empresarial Solidario (IDESOL)

- Red Integral de Escuelas (PRIE)

BAZÁN RODRIGUEZ, MaxLLANOS RIMARACHIN, JoséPALOMINO BARRERA, AnthonellaSAMÁN LLANOS, Liseth

pág. 9

Page 10: Etica Profesional t2

- Alianza por la nutrición en Cajamarca PREDECI

II.2. Objetivos del proyecto:

2.2.1 Objetivo General:

- Lograr ser reconocidos por los inversionistas, empleados y grupos

de interés externos como la compañía minera más valorada y

respetada de Sudamérica.

2.2.2 Objetivos específicos:

- Aprovechar la capacidad organizativa y operativa para continuar

entregando una producción rentable, sostenible y responsable.

- Invertir para obtener el valor total de Yanacocha mientras

desarrollamos o adquirimos nuevas zonas de trabajo en la región.

2.3 Metodología:

Dada la problemática de la contaminación del agua a nivel regional se busca

establecer una buena relación social entre la empresa y la comunidad, mediante el

abastecimiento de agua a las zonas de influencia. (Reservorio chailhuagón)

2.4 Sistema de medición:

BAZÁN RODRIGUEZ, MaxLLANOS RIMARACHIN, JoséPALOMINO BARRERA, AnthonellaSAMÁN LLANOS, Liseth

pág. 10

Page 11: Etica Profesional t2

Minera Yanacocha está innovando y utilizando tecnología avanzada en la nueva

planta de tratamientos de aguas residuales o aguas que han tenido contacto con un

proceso minero.

Del mismo modo, dicha empresa contribuye con las necesidades de los grupos de

interés, más del 85% de las comunidades del ámbito de influencia de Yanacocha

cuentan con sistemas de agua y letrinización, teniendo en cuenta que en el año

1993, la cobertura de este servicio era sólo de 13%. En los distritos de Cajamarca,

La Encañada y Baños del Inca, Yanacocha ha generado un impacto, pues que ha

invertido más de 3 millones y medio de dólares en estas obras. En base a estas

acciones, ya son más de 200 mil personas las que cuentan con este servicio básico

para mejorar su calidad de vida en temas de salud y saneamiento.

Además Minera Yanacocha implica una asociación para obtener mayor desarrollo

con la comunidad respecto al medio ambiente y el impacto que genera en sus

operaciones, junto con la Asociación Civil para el Desarrollo Forestal (ADEFOR)

y otras instituciones especializadas, han implementado proyectos para incrementar

las hectáreas forestadas en la zona de influencia.

Con respecto a la sociedad se encuentra asociado al proyecto Red Integral de

Escuelas de Cajamarca (PRIE), el cual busca incrementar el rendimiento escolar y

reduce tanto la repitencia como la deserción de los estudiantes. Al 2009 se han

involucrado 3881 padres de familia, 213 docentes, directores y autoridades locales

de 75 comunidades rurales.

Propone garantías de continuidad debido a que la empresa reemplazará el método

de explotación, esta pasará de un método tradicional el cual consiste en explotar

los óxidos a un método que se empleará bacterias para explotar residuos de los

óxidos (sulfuros), mediante esta técnica reducirá la contaminación al medio

ambiente.

Los proyectos de responsabilidad social implantados por minera Yanacocha,

generan participación de todas las personas implicadas (Empleados directos e

indirectos a la minera).

BAZÁN RODRIGUEZ, MaxLLANOS RIMARACHIN, JoséPALOMINO BARRERA, AnthonellaSAMÁN LLANOS, Liseth

pág. 11

Page 12: Etica Profesional t2

Por ejemplo, mediante una visita técnica a las instalaciones y operaciones de

minera Yanacocha se ha podido observar que en el Dique del Rio Rejo, labora

personal de la comunidad y son los responsables de verificar el tipo de agua ya

tratada que sale de minera Yanacocha hacia el río y esta misma es utilizada por los

pobladores de la zona para regar sus sembríos y terrenos agrícolas.

Minera yanacocha conlleva la posibilidad de intercambio y réplica de

experiencias, mediante pasantías para mejoras intelectuales de los mejores

trabajadores, además auspician pasantías a estudiantes a fines a la minería con la

finalidad de capacitarlos e introducirlos al campo laboral.

La empresa a través de los programas sociales manifiesta la inclusión social, ya

que abarca a las personas de todos los estrados sociales, como también nos da una

muestra de igualdad de género, teniendo en sus planillas a mujeres y varones de

diferentes profesiones y culturas.

Yanacocha a través de Newmont, compañía minera Condesa, y Corporación

Financiera Internacional, dueñas de la Empresa en estudio, genera un trabajo en

red, ya que estas diferentes empresas son accionistas de otras empresas mineras y

generan un trabajo en alianzas y en red, ayudándose en los diferentes programas,

como compartiendo las diferentes tecnologías y avances que generan en las

diferentes empresas.

2.5 Análisis del Programa de RS

2.5.1 Fundamentar el Enfoque del programa:

La empresa minera Yanacocha genera un programa de responsabilidad Social,

Son proyectos cuyo beneficio está centrado en forma directa en las personas, su

bienestar y el mejoramiento de sus condiciones de vida, tienen el mismo objetivo

de la perspectiva de desarrollo social. Es decir, es un conjunto de acciones

articuladas de instituciones nacionales o internacionales destinadas a producir

BAZÁN RODRIGUEZ, MaxLLANOS RIMARACHIN, JoséPALOMINO BARRERA, AnthonellaSAMÁN LLANOS, Liseth

pág. 12

Page 13: Etica Profesional t2

cambios en una determinada realidad que involucra y afecta a un grupo social

determinado.

Yanachoca genera una responsabilidad de acuerdo al “Enfoque de los

Stakeholders”, las responsabilidades de la empresa no sólo se limitan a los

accionistas, sino que involucra un grupo más amplio denominado “stakeholders”,

en el cual se encuentran todos aquellos grupos en los que impactan las actividades

de la empresa, quienes permiten su existencia y además el logro de los objetivos

de la misma, correspondiente a la maximización de las ganancias.

Inversión y Responsabilidad social ya que la empresa Yanacocha ha organizado

este proyecto para dar un beneficio a la sociedad, investigando y analizando las

necesidades de la población que en este caso sería el agua.

2.5.2 Nivel de buenas prácticas de RS (utilizar criterios y fundamentar)

Generan un impacto / demuestra mejoras tangibles en las condiciones de

vida de las personas.

Demuestran capacidad de trabajo en red: colaboración de (o alianzas con)

otras organizaciones del movimiento.

BAZÁN RODRIGUEZ, MaxLLANOS RIMARACHIN, JoséPALOMINO BARRERA, AnthonellaSAMÁN LLANOS, Liseth

pág. 13