etica

10
57. A nuevo temor, nueva incertidumbre. El cristianismo produjo sobre la vida una amenaza nueva y sin límites, y a la vez también creo, certidumbres, goces y deleites nuevos, como también nuevas valoraciones de las cosas. Nuestro siglo sigue arrastrando los viejos hábitos de la certidumbre cristiana. Se ha perdido el omnipresente miedo del cristianismo como por ejemplo la salvación eterna. 58. El cristianismo y las pasiones. El cristianismo esta en contra de la filosofía: el cristianismo quiere devolver las pasiones a los hombres, la cual fue apartada por la razón de los sabios antiguos. El cristianismo incita a que las pasiones se manifiesten con gran fuerza, como: amor de Dios, temor de Dios, fe fanática en Dios, esperanza

Upload: paul-paucar

Post on 15-Apr-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Etica

TRANSCRIPT

Page 1: Etica

57. A nuevo temor, nueva incertidumbre.

El cristianismo produjo sobre la vida una amenaza nueva y sin límites, y a la vez también creo, certidumbres, goces y deleites nuevos, como también nuevas valoraciones de las cosas. Nuestro siglo sigue arrastrando los viejos hábitos de la certidumbre cristiana.Se ha perdido el omnipresente miedo del cristianismo como por ejemplo la salvación eterna.

58. El cristianismo y las pasiones.

El cristianismo esta en contra de la filosofía: el cristianismo quiere devolver las pasiones a los hombres, la cual fue apartada por la razón de los sabios antiguos.El cristianismo incita a que las pasiones se manifiesten con gran fuerza, como: amor de Dios, temor de Dios, fe fanática en Dios, esperanza ciega en Dios.

Page 2: Etica

59. El error como bebida reconfortante.

El cristianismo ha tratado de librar al hombre del peso de los compromisos morales, creyendo que le mostraba el camino más corto hacia la perfección.Algunos filósofos creyeron poder prescindir de la dialéctica larga y laboriosa y de la recogida de datos estrictamente comprobados, sobre que hay un camino real que lleva a la verdad. En ambos casos esto se constituye un error, pero además , una bebida reconfortante.

60. Todo espíritu acaba volviéndose visible corporalmente.

El cristianismo ha proporcionado ingenio a la humanidad.Dicho ingenio unido al poder y muchas veces a una profunda convicción y a una lealtad abnegada, ha configurado las individualidades más sutiles que hubo jamás en las sociedades humanas.

Page 3: Etica

En los individuos del clero católico, su rostro refleja esa espiritualidad que produce dos clases de felicidad: • La del sentimiento de poder .• La del sentimiento de sumisión.Este tipo de personas tiene como actividad bendecir, en perdonar los pecados, en representar a Dios y en mantener siempre despierto, en el alma y hasta en el cuerpo, el sentimiento de una misión sobrehumana.

61. El sacrificio necesario

Los hombres serios, firmes, leales, que son cristianos de corazón, están obligados a tratar de vivir sin el cristianismo durante algún tiempo, esto debido a que deben a su fe el escoger residir en el desierto, con el objetivo de adquirir el derecho a ser juzgados respecto al problema de si el cristianismo es o no necesario.Su regreso al cristianismo tendrá un autentico significado.Es preciso revivir los valores del pasado alguna vez, así como los valores opuestos.

Page 4: Etica

62. El origen de las religiones

Parte de que el ser humano considera como una revelación lo que no es más que su propia opinión sobre las cosas. Siendo este el problema del origen de las religiones.Esta opinión se fortalece como revelación cuando se despoja de lo hipotético, se la sustrae a la crítica y a la duda, y se la hace sagrada.Cuando el hombre sitúa por encima de sí aquello que ha producido, dejando a un lado su valía personal experimenta: alegría, amor, orgullo , y estos sentimientos borran todos los demás.

63. El odio al prójimo

Si consideramos al prójimo como él se autoconsidera (Schopenhauer: compasión o autopasión), tendríamos que odiarle, en el caso de que, como Pascal, se crea merecedor de odio. Este fue el sentimiento que tuvo Pascal hacia los hombres en general, al igual que el de los primeros cristianos.

Page 5: Etica

64. Los desesperados

El cristianismo es bueno en percibir a individuos que, de un modo u otro, se les puede llevar a la desesperación.Solo una parte de la humanidad es susceptible de la desesperación.Pascal trató de llevar a los hombres a la desesperación, en base a un conocimiento más penetrante e incisivo, pero fracaso, y se redoblo su propia desesperación.

65. El brahmanismo y el cristianismo

El brahmanismo se caracteriza por tener una concepción panteísta del mundo, seguir textos sagrados y por creer en la reencarnación y en la existencia de un Ser o Alma universal suprema (Brahma).Existe reglas para experimentar el sentimiento de poder: unas, quienes son capaces de dominarse así mismo, y otras para lo que no saben dominarse. El brahmanismo se relaciona con las persona que se dominan; el cristianismo con las personas que no saben dominarse.

Page 6: Etica

66. La facultad de ver visiones

Durante la Edad Media, el signo auténticamente distintivo de la humanidad superior radicaba en la facultad de ver visiones, es decir, de ser afectado por un profundo trastorno cerebral.Estos individuos superiores podían tener esas visiones por las reglas de vida de esa época.Estos sujetos han visto cosas que otros no ven. Nosotros no debemos volvernos crédulos.

67. El precio de los creyentes

Toma como ejemplo la crucifixión de Jesús, ya que menciona que aquel que tiene tanto empeño en que se crea en él, que prometa el cielo como recompensa a todo el que sustenta esa creencia, ha debido sufrir dudas terribles y experimentado todo tipo de crucifixiones; de no ser así, no pagaría tan caro el tener creyentes.

Page 7: Etica

68. El primer cristiano

Si uno abre la Biblia es para edificarse, para descubrir en ella una palabra de consuelo a sus propias miserias, es decir, se busca a si mimo y se encuentra. La historia del apóstol San Pablo, unas de las almas más ambiciosas e impacientes, y sin su singular historia, sin su tormentoso espíritu, sin un alma así, no existiría el mundo cristiano.San Pablo unió la creación de un Dios santo con la idea de pecado, entendiéndose como una falta contra esa santidad.San Pablo decía a veces: ¡Todo es inútil! Pues pesaba sobre su conciencia el odio, el crimen, la idolatría, placeres del sexo, etc. Su unión con Cristo le hizo perder todo pudor, toda sumisión y la indómita voluntad de dominio que en él se daba se tradujo en una anticipada de la gloria divina.San Pablo fue el primer cristiano, el creador del cristianismo, antes de él, este se reducía a una secta de judíos.

Page 8: Etica

69. Inimitable

Entre la envidia y la amistad, y entre el desprecio de uno mismo y el orgullo, se dan dos enormes tensiones.Los griegos vivían en la primera de estas tensiones; los cristianos, en la segunda.

70. Para qué sirve una inteligencia tosca

La iglesia cristiana tiene concepciones de innumerables orígenes, y esta es la razón de que haya tenido éxito en sus misiones.La cortedad de inteligencia de la Iglesia en el período de su formación le permitió adaptarse a todos los regímenes y digerir contradicciones como si fueran piedras.

Page 9: Etica

71. La venganza cristiana contra Roma

Roma durante 200 años había sometido a un pueblo tras otro.El cristianismo se vengó de Roma anunciando que el fin del mundo estaba cerca y abriendo un nuevo futuro, un futuro contra el que Roma no podría hacer nada, se vengo de Roma concibiendo el juicio final.

72. La idea de «ultratumba»El cristianismo halló esparcida por todo el imperio romano la idea de la existencia de las penas del infierno.Epicuro creía que nada podemos hacer mejor por nuestros semejantes que extirpar esta creencia de raíz.La ciencia tubo que recuperar la idea de la muerte definitiva, rechazando a la vez toda otra representación de la muerte y toda forma de vida de ultratumba. No contamos con una vida después de la muerte.

Page 10: Etica

73. A favor de la verdad.Es lamentable seguir diciendo que el cristianismo se demuestra por la conducta virtuosa de los cristianos, por su firmeza ante el dolor, por su fe inquebrantable, etc, puesto que esto no prueba nada ni a favor ni en contra de la verdad. Menciona que la verdad no se demuestra por la veracidad.

74. Una segunda intención de los cristianos.

Los primeros cristianos concibieron la idea de que mas vale estar convencido de que uno es culpable que creerse inocente, pues nuca se sabe cuál será la predisposición de un juez tan poderos como Dios.

75. Ni europeo ni noble.El cristianismo tiene algo de oriental y de femenino, puesto se pone de manifiesto, en relación a Dios, la idea de que «quien bien te quiere, te hará llorar».