ética

16
Ética Ciencia de los actos humanos. Educación (proceso permanente en la vida de una persona) y ética. Jerarquía de valores morales que guían a una persona. Ciencia práctica

Upload: hector-a

Post on 21-Aug-2015

1.542 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: éTica

Ética

Ciencia de los actos humanos.

Educación (proceso permanente en la vida de una persona) y ética.

Jerarquía de valores morales que guían a una persona.

Ciencia práctica

Page 2: éTica

Ciencia: disposición arraigada y estable hacia la verdad, que se basa en la evidencia que da conocimiento de las causas de los hechos.

Ética = Ciencia teórica y práctica. Su fin es el conocimiento y la producción o realización de una obra.

Page 3: éTica

• No existe distinción tajante entre ética personal y ética social, toda consideración ética se refiere a la persona viviendo en sociedad que el único modo en el que el hombre puede vivir.

• Objeto de la ética: actuaciones humanas. Actos del hombre / actos humanos.

Sin voluntariedad Con voluntariedad

Page 4: éTica

• Actos humanos voluntarios directos e indirectos.

Violencia (forzar a un acto no querido) Pasiones (emociones al captar el bien o el mal).

Ignorancia (ausencia de conocimiento)

Page 5: éTica

• Ética profesional:Es una exigencia ética conocer la ley moral, ese

conocimiento no se adscribe a una época determinada, sino que se desarrolla a lo largo de la vida humana, con especial referencia al trabajo que uno desarrolla en la sociedad. Por eso el concepto de ética profesional, como aplicación de los principios éticos generales al modo de vida individual en un ambiente determinado: el mundo de la economía, de la enseñanza, de la medicina, de lo jurídico, de lo político.

Deber moral de evitar la ignorancia se da, por tanto, y de una forma especial, en todo lo que se refiere al campo profesional de cada persona.

Page 6: éTica

• Obrar éticamente significa superar los condicionamientos que parecen justificar la conducta antiética.

• Actuar éticamente es actuar en conciencia. A través de ella juzgamos si un determinado acto es bueno o es malo o si el objeto de ese acto, su finalidad y sus circunstancias son buenos o malos.

Page 7: éTica

• Conciencia: Conocimiento intelectual.Conciencia moral. ¿Cuando surge?

• Conciencia verdadera: juzga la bondad o malicia de un acto en conformidad con los primeros principios, esta obliga siempre.

• ¿se debe seguir la conciencia si por ignorancia uno considera malo algo que puede ser indiferente?

Page 8: éTica

• La ignorancia vencible es culpable, porque se permanece en ella voluntariamente.

• Importancia de la formación de la conciencia: para conocer de un modo cierto y verdadero la ley moral, de tal manera de no tener una conciencia dudosa.

Page 9: éTica
Page 10: éTica
Page 11: éTica

• ¿cómo se sabe que un acto es bueno o malo?

Se debe observar a su objeto (lo que persigue)

a las circunstancias (factores o modificaciones que afectan al acto humano)

y a la finalidad (intención que mueve al agente a realizar el acto)

¿El fin justifica los medios?

Page 12: éTica
Page 13: éTica

• ¿Es subjetivo el código de moral? • ¿Necesitamos de un libro divino para saber qué es

malo o bueno?• Por ejemplo ¿son inmorales los ateos?

Page 14: éTica

• Ley moral es natural. El hombre a través de la razón puede descubrir la norma de moralidad, a partir del análisis de lo que es ser Hombre.

• Esa ley moral natural es universal. No depende de la religión, ni de la época histórica

Escucha la justicia; olvida siempre la violencia. Esta es la ley que el Cronida ha prescrito a los hombres: que los peces se devoren, porque no hay entre ellos justicia; pero a los hombres el Cronida ha hecho don de la justicia, que es, con mucho, el primer bien.

Hesíodo El trabajo y los Días.

Page 15: éTica

¿Qué sucede con los regímenes totalitarios?

Page 16: éTica