etapas evaluación y retroalimentación ciclo 2018 2019€¦ · es la suma del total de puntajes...

16
Etapas Evaluación y Retroalimentación Ciclo 2018 – 2019 Capacitación a los evaluadores

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Etapas Evaluación y RetroalimentaciónCiclo 2018 – 2019

Capacitación a los evaluadores

2

Evaluar y valorar el desempeño

del evaluado por parte del

evaluador durante la Etapa de

Seguimiento luego de

contrastar con el cumplimiento

de metas establecidas.

OBJETIVO:

3

Acciones de la ORH

✓ Asignar la calificación a los servidores, de

acuerdo a los puntajes.

✓ Remitir el formato : “Notificación de la

Calificación” a los evaluadores.

✓ Gestionar la confirmación de la calificación

al “CIE”.

4

Acciones previas a la calificación:

1. Recojo y análisis de evidencias

Sistematizar, custodiar y archivar todos los reportes y documentos de evidencias.

2. Evaluación

Usar los formatos de Fijación de Factores de Evaluación y Formato de Registro de Evidencia.

3. Remisión de informe de evaluación a la ORH

Remitir el informe a la ORH y los formatos correspondientes de cada evaluado La ORH asignará la

calificación a los evaluados.

4. Calificación

5

Ponderación por Segmento de Servidores

6

Otorgamiento de la Calificación:

Buen Rendimiento

Directivos

≥ 70 puntos

Otros Segmentos

≥ 60 puntos

Rendimiento Sujeto a

Observación

Directivos

< 70 puntos

Otros Segmentos

< 60 puntos

7

SERVIDORES CON CALIFICACIÓN RENDIMIENTO DISTINGUIDO

La ORH elabora la lista de candidatos.

Con ≥ 90 puntos.

No contar con sanción administrativa

Conforma la Junta de Directivos por la ORH (máx. 50% de

directivos de participan en )

Junta de Directivos definirá en 03 días hábiles, quienes

conformarán la lista de Rendimiento

Distinguido.

CRITERIOS DE ASIGNACIÓN

• Hasta un 10% de los servidores civiles que participan de laimplementación del Subsistema de GDR.

• Asegurar que el orden de relación responda al puntajeobtenido por los candidatos, de mayor a menor.

• Considerar los aportes de mejoras propuestas por elservidor o aquellas que hayan sido implementadas.

• Puede asignar un criterio adicional

Otorgamiento de la Calificación:

8

SERVIDORES CON CALIFICACIÓN DE PERSONAL DESAPROBADO

Obtener una calificación deRendimiento Sujeto a Observaciónpor segunda vez consecutiva.

O en dos (2) oportunidades en unperiodo de cinco (5) añoscalendario en el mismo puesto.

O haberse negado a participar delciclo de GdR por motivos atribuiblesa su exclusiva responsabilidad(debidamente comprobado por ORH)

Otorgamiento de la Calificación:

9

ENTIDAD| MP San Martín

PERÍODO DE GESTIÓN DEL RENDIMIENTOINICIO FIN

REUNIÓN DE FIJACIÓN DE METASFECHA

01/06/2016 30/11/2016 02/06/2016

DESCRIPCIÓN DATOS DEL SERVIDOR EVALUADO DATOS DEL EVALUADOR

Nombre Completo*

Documento de Identidad*

Tipo (directivo, mando medio,

personal ejecutor o personal

operador y de asistencia)*

DIRECTIVO DIRECTIVO

Código del MPT / Puesto Tipo*

Puesto Específico* Subgerente Gerente

Órgano o Unidad Orgánica* Subgerencia de Programas Sociales y Nutrición Infatntil Gerencia de Desarrollo Social

METAS GRUPALES

OBJETIVO INDICADOR META EVIDENCIA

Peso

Asignad

o

Meta

Alcanzada

(%)

Puntuación

0.00

PESO METAS GRUPALES 0% 0% TOTAL 0.00

TOTAL METAS GRUPALES 0.00

METAS INDIVIDUALES

ORIGEN OBJETIVO INDICADOR META EVIDENCIA HITOS INTERMEDIOS NIVELES DE LOGRO Valor asignado (%)

Peso

Asignad

o

Nivel de

logro

Alcanzado

Puntuación

POI

Controlar de la calidad y el

almacenamiento de los alimentos

para programas sociales

N° de controles de calidad y

almacenamiento de los

alimentos efectuados

6

Registros de control

de calidad y de

almacenamiento de

alimentos

Al mes de julio: 2 controles de

calidad y almacenamiento de

alimentos

Al mes de setiembre: 2 controles

de calidad y almacenamiento de

alimentos.

Amás 6 controles de calidad y almacenamiento

de alimentos100%

50% 95% 47.50

B6 controles de calidad y almacenamiento de

alimentos95%

CDe 5 a 4 controles de calidad y almacenamiento

de alimentos70%

DDe 3 a 2 controles de calidad y almacenamiento

de alimentos40%

EMenos de 2 controles de calidad y

almacenamiento de alimentos10%

POI

Realizar acciones de prevención de

la desnutrición y cuidado de niños

menores de 5 años

N° acciones de prevención

realizadas4

Informe de reporte

de las actividades

de prevención

realizadas

Al mes de julio:1 acción de

prevención realizada

Al mes de setiembre: 2 acciones

de prevención realizadas

A Más de 4 acciones de prevneción realizadas 100%

50% 100% 50.00

B 4 acciones de prevención realizadas 95%

C 3 acciones de prevención realizadas 70%

D 2 acciones de prevención realizadas 40%

E Menos de 2 acciones de prevención realizadas 10%

PESO METAS INDIVIDUALES 100% 100% TOTAL 97.50

TOTAL METAS INDIVIDUALES97.50

PUNTUACIÓN FINAL97.50

El peso asignado (PA) es el valor % que se le da a una meta debido a la importancia y

relevancia que ésta tiene en relación a las otras metas de la Unidad. Si fuese una

meta=100% si fuesen dos metas cada una 50% y así sucesivamente.

Significa el nivel de logro alcanzado (NLA) por el servidor evaluado. Si la meta individual

alcanzada fue 6, entonces el nivel de logro es igual al 95% (Nivel b), pero si la meta

individual alcanzada hubiera sido 3 el NLA sería del 40% (nivel d)

Es el producto de multiplicar el valor del Peso Asignado (PA) x el Nivel de Logro

Alcanzado (NLA)50% (PA) x 95% (NLA) x 100=47.50

Es la suma del total de puntajes (TP) obtenidos por cada meta. Como se tienen dos metas la sumatoria de

47.50+50 es igual a 97.50

El Peso de Metas Individuales (PMI) corresponde al valor porcentual que se le asigna

a un determinado segmento de servidores civiles por su nivel de responsabilidad en la

consecución de la meta de la unidad. En el caso del directivo cuando no se evalúa por

compromisos todo el Peso recae sobre la Meta individual. Siendo para el ejemplo: 100%

El Total de Metas Individuales (TMI) es el resultado de obtener el peso de metas

individuales del total de la puntuación (TP). En el ejemplo se obtiene así: 100% (PMI)

*97.50 (TP)= 97.50

La Puntuación final (PF) es el resultado de la sumatoria del Total de las metas grupales (TMG) y el Total de las Metas Individuales (TMI). En el caso del Directivo al no tener metas grupales el resultado será el mismo valor

del TMI obtenida. En el ejemplo se obtiene así: 0 (TMG) + 97.50 (TMI)= 97.50

Cálculo del resultado de la evaluación-Segmento Directivo

Etapa: EVALUACIÓN

10

Etapa: EVALUACIÓN

ETAPA DE EVALUACIÓN

NOTIFICACIÓN DE CALIFICACIÓN OBTENIDA

ENTIDAD MP San Martín

PERÍODO DE GESTIÓN DEL RENDIMIENTOINICIO FIN

FECHA DE ENTREGA 20/01/201701/06/2016 30/11/2016

DATOS DEL SERVIDOR EVALUADO DATOS DEL EVALUADOR

Nombre Completo

Documento de Identidad

Tipo (directivo, mando medio,

personal ejecutor o personal

operativo y asistencial)

DIRECTIVO DIRECTIVO

Código del MPT / Puesto Tipo

Puesto Específico Subgerente Gerente

Órgano o Unidad Orgánica Subgerencia de Programas Sociales y Nutrición Infatntil Gerencia de Desarrollo Social

METAS GRUPALES

META DIFICULTAD O MEJORA ENCONTRADANIVEL DE LOGRO

ESPERADO

NIVEL DE LOGRO

OBTENIDOBRECHA

METAS INDIVIDUALES

META DIFICULTAD O MEJORA ENCONTRADANIVEL DE LOGRO

ESPERADO

NIVEL DE LOGRO

OBTENIDOBRECHA

6 de controles de calidad y almacenamiento de los alimentos efectuados

Se presentan demoras en el almacenamiento de los alimentos

debido a que la Municipalidad no cuenta con depósitos propios e

idoneos para su adecuado traslado y organización

B B

4 acciones de prevención de la desnutrición y cuidado de niños menores de 5 años

efectuados

Se presentan demoras en el diseño y formulación de los proyectos

sociales debido a que logística no prioriza dentro de los plazos el

procedimiento para la contratación de consultores.

B A

COMPRIMISOS

COMPROMISO INDICADORES ASIGNADOS NIVEL ESPERADONIVEL DE LOGRO

OBTENIDOBRECHA

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

PuntuaciónPeso de acuerdo al

segmento (%)Sub total CALIFICACIÓN (Marcar X)

Metas Grupales 0 BUEN RENDIMIENTO X

Metas Individuales 98 100% 97.5 RENDIMIENTO SUJETO A OBSERVACIÓN

Puntuación Final 97.5

COMENTARIOS DEL EVALUADOREl cumplimiento de la meta establecida ha sido la esperada. Sin embargo hay que mejorar en las condiciones bajo las cuales se desarrolla el trabajo debiendo incidirse en la calidad de los procesos y procedimientos para mejorar el tiempo de traslado y

almancenamiento de los alimentos. Así como se debe trabajar en la mejora de los tiempos en los procedimientos que sigue logística para contratar los servicios de terceros en favor de la atención oportuna de los beneficiarios.

COMENTARIOS DE LA OFICINA DE RECURSOS HUMANOSEs preciso, que el evaluador y evaluado puedan estar atentos a los comunicados que emite la ORH en relación a los plazos señalados en el Cronograma Institucional para que los evaluados presenten sus últimas evidencias antes de finalizar la Etapa

de Seguimiento. Así como el evaluador tome en cuenta organizarse oportunamente con la revisión de las evidencias, a fin de entregar dentro los plazos establecidos los informes a la ORH de cada uno de sus evaluados. Todo ello para que la

notificación de la calificación por parte del evaluador al evaluado se dé sin ningú contratiempo.

SELLO DE LA ORHFIRMA DEL

EVALUADOR

FIRMA DEL

EVALUADO

Se coloca la fecha de inicio y de fin del Ciclo de la GdR, según Cronograma

Institucional aprobado

Se coloca la fecha de entrega del formato de notificación de la calificación al evaluado, según

Cronograma Institucional aprobado

Se coloca la meta individual del servidor evaluado más el indicador

Se indica la dificultad o mejora encontrada por el evaluador a partir de la observación del cumplimiento de la meta del servidor evaluado. Lo cual se encuentra

en el informe que remite el evaluador a la ORH.

Se coloca el nivel b) de los niveles de logro que es el nivel exigido. Es decir la

meta misma

Se coloca el nivel de logro obtenido que puede ir del nivel A)

hasta el Nivel E)

Se coloca el aspa en la calificación que corresponda según el puntaje obtenido por el

servidor evaluado. Si el evaluado es un directivo y el puntaje es igual o mayor a 70 corresponde

BR si es menor al 70 corresponde la de RSOEstos son colocados cuando el presente formato

es enviado de la ORH al evaluador. Está relacionado con las observaciones del evaluador

en relación al desempeño del servidor

Estos son colocados cuando el presente formato es enviado de la ORH al Evaluador. Se colocan las

percepciones de la ORH en relación a como se ha llevado el proceso

Se coloca la firma del Jefe de la ORH con lo cual el formato se envía al evaluador

Se coloca la firma del evaluador con lo cual el formato ya puede ser notificado

al evaluadoAl firmar el evaluado no está

aceptando la calificación otorgado solo está dejando constancia de la

recepción de la presente notificación

11

El evaluador y evaluado se reúnen para

intercambiar expectativas y opiniones en

base a los resultados del desempeño, a

partir de lo cual proponen

conjuntamente las acciones que se

plasmarán en el plan de mejora para el

servidor evaluado.

Etapa de Retroalimentación

OBJETIVO:

12

Identificar en la Etapa de RetroalimentaciónPasos para dar una retroalimentación

Prepararse para dar la Retroalimentación

• Basarse en documentos formales y de la GdR.

• Lugar, en el que no te distraiga

• Tiempo, donde ninguno de los dos se muestre cansado o estresado.

Iniciar la Retroalimentación

• Haga que la persona se sienta cómoda

• Romper el hielo con una conversación casual

• Mantenga sus emociones bajo control y sea consciente de su comunicación no verbal

Dar la Retroalimentación

• Brindar comentarios y sugerencias específicas con ejemplos

• Describir el impacto de la conducta de la persona

• Reflexionar con evaluado sobre sus áreas de mejora

Documentar

• Usar el Formato de Retroalimentación

• Realizar el seguimiento con el evaluado en los plazos comprometidos

13

Identificar en la Etapa de RetroalimentaciónActa de Retroalimentación

ACTA DE RETROALIMENTACIÓN

ENTIDAD

PERÍODO DE GESTIÓN DEL RENDIMIENTOINICIO FIN

REUNIÓN DE RETROALIMENTACIÓNFECHA

DATOS DEL SERVIDOR EVALUADO DATOS DEL EVALUADOR

Nombre Completo Manuel Pérez Jorge Sanabria

Documento de Identidad 02154564 87654321

Código del MPT / Puesto Tipo Especialista de RRHH Gerente de RRHH

Tipo (directivo, mando medio,

personal ejecutor o personal

operativo y asistencial)

Personal Ejecutor Directivo

COMENTARIOS DEL EVALUADOR

Puesto Específico Especialista de Capacitación Gerente de RRHH

Órgano o Unidad Orgánica Oficina de Recursos Humanos Oficina de Recursos Humanos

Se ejecutaron las sesiones de inducción y la asistencia alcanzó

únicamente el 70% del personal convocado.

Se cumplió con la meta propuesta.

La meta ha generado mayor esfuerzo, ya que el personal nuevo no es unicamente

de la sede central.

RETROALIMENTACIÓN EN METAS

META LOGRO ALCANZADO COMENTARIO O RECOMENDACIÓN

El servidor ha demostrado un adecuado nivel de cumplimiento con respecto a las metas propuestas, como también un gran sentido de orientación al cumplimiento de metas.

COMENTARIOS DEL SERVIDOR EVALUADO

Contar con equipos multimedia para realizar video conferencias y utilizar estas herramientas para facilitar la acciones de capacitación en las distintas sedes a nivel nacional, podría ayudar a la eficiencia de recursos y el

desarrollo de las capacitaciones en menos tiempo.

FIRMA DEL SERVIDOR EVALUADOFIRMA DEL EVALUADOR O DEL SUPERIOR

JERÁRQUICO DEL EVALUADOR

Realizar 10 capacitaciones en el ciclo, de acuerdo al Plan Anual de

capacitación

La asistencia a las 10 capacitaciones superó el 80% de los

convocados.

Realizar el proceso de inducción asegurando la participación del 80% del

personal nuevo.

RETROALIMENTACIÓN EN COMPROMISOS

COMPROMISO LOGRO ALCANZADO COMENTARIO O RECOMENDACIÓN

14

PLAN

DE

MEJORA

Identificar en el Plan de Mejora…los factores claves de éxito.

15

Identificar en el Plan de Mejora…los factores claves de éxito.

Febrero 15/01/2016

15/03/2016Junio

FIRMA DEL SERVIDOR EVALUADO

FIRMA DEL EVALUADOR O DEL

SUPERIOR JERÁRQUICO DEL

EVALUADOR

Capacitar en el uso de herramientas multimedias para realizar

capacitaciones virtuales en las sedes de provincias.

Adquirir equipos multimedia para equipar las sedes a nivel nacional y

permita facilitar la realización de las capacitaciones virtualesX

X

ACCIÓNTIPOLOGÍA DE LA ACCIÓN

Puesto Específico Especialista de Capacitación

Órgano o Unidad Orgánica Oficina de Recursos Humanos

ACCIONES DE MEJORA

CAPACITACIÓN INICIATIVAMes de inicio Fecha de Revisión Comentarios

Gerente de RRHH

Oficina de Recursos Humanos

Documento de Identidad 02154564

Código del MPT / Puesto Tipo Especialista de RRHH

Tipo (directivo, mando medio,

personal ejecutor o personal

operativo y asistencial)

Personal Ejecutor

87654321

Directivo

Gerente de RRHH

DATOS DEL SERVIDOR EVALUADO

Nombre Completo Manuel Pérez Jorge Sanabria

PLAN DE MEJORA

ENTIDAD

PERÍODO DE EJECUCIÓN DE MEJORAS MES DE INICIO MES DE FIN

REUNIÓN DE RETROALIMENTACIÓNFECHA

DD/MM/AA

Muchas GraciasOficina General de Gestión de Recursos Humanos