etapas de la expresión oral

28
I. Etapas de la expresión oral La expresión oral puede ser espontánea, pero también producto de una preparación rigurosa. En la escuela se debe promover las dos formas de expresión, de acuerdo al grado en que se ubiquen los estudiantes. En los primeros grados se sugiere dar preferencia a la expresión espontánea para "romper el hielo" y habituar la participación de los alumnos. En cambio, en los últimos grados será preferible dar prioridad a laexposición preparada, especialmente sobre asuntos académicos. En el caso de una exposición preparada se sugiere seguir las siguientes etapas: Actividades previas Generar ideas Seleccionar temas adecuados Elaborar esquemas previos Emplear técnicas para recoger y organizar información Preparar la intervención oral Usar soportes para preparar la intervención Preparar estrategias de interacción Producción real del discurso Conducir el discurso Controlar la voz Controlar la mirada Emplear gestos y movimientos corporales Presentar argumentos Emplear recursos de persuasión Presentar ideas en forma coherente Otorgar originalidad al discurso Hablar con corrección y fluidez. Emplear recursos tecnológicos de apoyo Actividades de control y metacognición Dosificar el tiempo destinado a las exposiciones Autorregular el discurso Negociar el significado Ofrecer canales de retroinformación Adecuar el mensaje al contexto y a los interlocutores Reflexionar sobre el proceso de preparación y producción del discurso. I. Estrategias para el aprendizaje de la expresión oral El desarrollo de la expresión oral requiere constante práctica, por eso es que las actividades que la estimulen deben ser frecuentes y variadas, fijando el propósito en forma clara para que el estudiante sepa qué es lo que se espera de él. El aprendizaje de la expresión oral se puede realizar mediante varias opciones, como las siguientes: a. Son aquellas que tienen una corta duración, entre cinco o diez minutos, y que se insertan en las sesiones de aprendizaje destinadas a otros

Upload: euler-mejia-ortiz

Post on 05-Dec-2015

330 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I.Etapas de la expresión oral

La expresión oral puede ser espontánea, pero también producto de una preparación rigurosa. En la escuela se debe promover las dos formas de expresión, de acuerdo al grado en que se ubiquen los estudiantes. En los primeros grados se sugiere dar preferencia a la expresión espontánea para "romper el hielo" y habituar la participación de los alumnos. En cambio, en los últimos grados será preferible dar prioridad a laexposición preparada, especialmente sobre asuntos académicos.En el caso de una exposición preparada se sugiere seguir las siguientes etapas:Actividades previas

Generar ideas Seleccionar temas adecuados Elaborar esquemas previos Emplear técnicas para recoger y organizar información Preparar la intervención oral Usar soportes para preparar la intervención Preparar estrategias de interacción

Producción real del discurso Conducir el discurso

Controlar la voz Controlar la mirada Emplear gestos y movimientos corporales Presentar argumentos Emplear recursos de persuasión Presentar ideas en forma coherente Otorgar originalidad al discurso Hablar con corrección y fluidez. Emplear recursos tecnológicos de apoyo

Actividades de control y metacognición Dosificar el tiempo destinado a las exposiciones Autorregular el discurso Negociar el significado Ofrecer canales de retroinformación Adecuar el mensaje al contexto y a los interlocutores Reflexionar sobre el proceso de preparación y producción del discurso.

I. Estrategias para el aprendizaje de la expresión oralEl desarrollo de la expresión oral requiere constante práctica, por eso es que las actividades que la estimulen deben ser frecuentes y variadas, fijando el propósito en forma clara para que el estudiante sepa qué es lo que se espera de él.El aprendizaje de la expresión oral se puede realizar mediante varias opciones, como las siguientes:a. Son aquellas que tienen una corta duración, entre cinco o diez minutos, y que se insertan en las

sesiones de aprendizaje destinadas a otros propósitos. El objetivo de esta estrategia es dirigir la atención a capacidades específicas de la expresión oral, de tal manera que se vaya reforzando progresivamente cada una de ellas. Esto requiere que el alumno sepa con claridad lo que va a realizar (identificar partes importantes, identificar el propósito del emisor, inferir datos, controlar la voz, seleccionar el turno de participación, etc.). Es preferible desarrollar estas actividades cortas antes que las aburridas tareas de llenar fichas de comprensión, con la única finalidad de detectar errores. Lo que debe importar, en todo caso, es cómo el alumno expresa o comprende el texto.

b. Actividades de microaprendizajec. Actividades totalizadoras.

Son actividades más extensas y complejas, preparadas intencionalmente para desarrollar los distintos procedimientos de la expresión oral. Se emplea variedad de recursos y técnicas y, aun cuando se desarrollen articuladamente con la comunicación escrita o audiovisual, el énfasis está puesto en la expresión oral.En ambos casos, se necesita seguir una ruta que oriente el trabajo, y que podría constar de los siguientes pasos:

Determinación de propósitos. Constituye lo que se logrará al finalizar la actividad. Los propósitos se deben expresar en forma clara para que los estudiantes se involucren en el trabajo.

Formulación de indicaciones. También es importante que los alumnos sepan con precisión las tareas que van a realizar (buscar palabras o frases clave, identificar la intención del emisor, etc.)

Exposición del material. Consiste en la presentación del motivo que dará lugar a la participación oral o del texto que comprenderán los alumnos. Puede ser una lectura, un discurso, parte de una conferencia, etc. El material debe dar oportunidad para apreciar los elementos del contexto y los recursos no verbales que otorgan sentido al texto (miradas, gestos, movimientos bruscos, entre otros.)

Ejecución de la tarea. Los alumnos desarrollan los distintos procedimientos de la expresión oral previstos en la actividad.

Contrastación de productos. En pares o en grupos, los estudiantes comparan sus productos, intercambian opiniones, proponen formas de mejoramiento.

Reflexión sobre la actividad. Los alumnos y el profesor dialogan sobre el proceso realizado, las dificultades que tuvieron, los logros alcanzados y la manera de mejorarlos (metacognición). Si se trata de una actividad para comprender textos orales, se puede hacer una nueva exposición del material para verificar si las tareas ejecutadas por los alumnos han permitido desarrollar los procedimientos de comprensión oral previstos.

La secuencia propuesta puede ser modificada o enriquecida. No se pretende, de ningún modo, convertirla en modelo rígido. Algunas etapas podrían repetirse una o más veces, usualmente sucede así. Incluso, el docente puede encontrar caminos mucho más funcionales, de acuerdo con su experiencia y la realidad del centro educativo

I. Actividades para el aprendizaje de la expresión oral Descubriendo intenciones

La finalidad de esta actividad es ejercitar la capacidad para identificar la intención del emisor. Consiste en hacer escuchar textos orales expresados con diferentes estados de ánimo (tristeza, alegría, cólera, desaire, etc.). Los alumnos deben descubrir qué pretende el emisor y por qué consideran que es así.

TEXTO Intención del emisor

¡Señor policía!, ¡yo estoy cumpliendo con las normas!, ¡Déjeme continuar!

El conductor pretende atemorizar al policía.

Jefecito, yo estoy cumpliendo con las normas, ¡déjeme continuar, por favor!

El conductor pretende conmover al policía.

Oiga Jefe, esto podemos arreglarlo, usted dirá... así los dos quedamos tranquilos...

El conductor pretende sobornar al policía.

¿Qué dice usted, señor policía?, ¿una colaboración?, ya nos veremos en la comisaría.

El conductor llama la atención sobre la actitud negativa del policía.

Se puede dialogar sobre qué indicios permiten descubrir la intención del emisor (fuerza expresiva, palabras empleadas, velocidad con que se expresan las ideas, etc.) Se puede, igualmente, permutar los roles. Es decir, hacer hablar al policía en lugar del conductor.

Anticipando respuestas

Consiste en presentar una entrevista por partes. Primero se deja escuchar la pregunta, y se solicita que los alumnos hagan una lluvia de ideas sobre las posibles respuestas del entrevistado. La finalidad es que los alumnos desarrollen la habilidad para activar sus conocimientos y experiencias previas necesarias para la comprensión de los textos. A continuación se deja escuchar la respuesta que dio el entrevistado y se dialoga sobre los aciertos de los alumnos. Finalmente se reflexiona acerca de las razones que motivaron las respuestas anticipadas.

Juego de roles

Se pide a los alumnos que asuman diferentes roles (empleados públicos, periodistas, amigos, etc.) y que intercambien opiniones tratando de emplear el lenguaje que más se aproxime a los roles asumidos. La finalidad es comprender que debemos adecuar nuestro lenguaje a las características de los interlocutores y a la situación comunicativa. Además, es importante que el alumno se ponga en el lugar del otro, para darse cuenta de que debe respetar las ideas y el modo como se expresan los demás. Ej. Un alumno desempeña el rol de profesor y otro de alumno irresponsable. Después de 2 minutos, se cambia de roles y vuelven a sustentar sus posiciones.

La controversia

Se presenta un tema que genere opiniones divergentes (la clonación, las barras bravas, el pandillaje, la eutanasia, etc.). El profesor puede sugerir algunas posiciones discrepantes sobre el tema, y dejar que los alumnos manifiesten la propia. El alumno deberá expresar oralmente lo que piensa sobre el tema, presentando argumentos que sustenten su posición en base a valores. La finalidad es desarrollar las habilidades de argumentación y persuasión, así como fomentar actitudes de respeto hacia los demás y sus ideas. Esta actividad debe ser ágil y dinámica, para que no cause aburrimiento. Los alumnos asumirán libremente su posición, y si estuvieran indecisos, también expondrán los motivos de ello.

Conversaciones

Esta es una técnica muy sencilla, y a la vez soslayada. Toda la actividad escolar debe estar regida por conversaciones constantes sobre temas diversos. Como motivación, al inicio de las clases, son muy efectivas para crear un clima de confianza. Los temas deben ser interesantes para el alumno y la participación será espontánea. El docente anima permanentemente a los más callados y orienta la conversación. En grados avanzados, este rol puede asumirlo un alumno cada vez, de tal forma que se desarrollen habilidades para iniciar, reorientar y culminar una conversación, respetar los turnos, aprovechar el tiempo concedido , etc.Quispe Figueroa, Juvenal

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos55/expresion-oral/expresion-oral2.shtml#ixzz3oDEAAIJu

Monografias.com > Salud

  Descargar

    Imprimir

    Comentar    Ver trabajos relacionados

La expresión oral, herramienta para el desarrollo de la enseñanza en las ciencias medicas

Enviado por Ana Gladys Peñalver Sinclay

1. Resumen 2. Introducción 3. Desarrollo 4. Conclusiones 5. Referencias bibliográficas

Resumen

En medio del desarrollo impetuoso y multidisciplinario de la enseñanza de la Ciencias Médicas en Cuba y para garantizar el éxito en la labor del profesor como modelo idiomático y de comunicación para sus alumnos ,se impone reflexionar sobre la importancia del adecuado uso del lenguaje . Se seleccionaron para el presente trabajo, preferiblemente, las formas espontáneas de la expresión oral como herramienta que contribuye al desarrollo del proceso docente - educativo.

SUMARY

Within the impetuous and multidisciplinary development of the teaching of the Medical Sciences in Cuba and to guarantee the success in the professor's work as an idiomatic model and of communication for their students, it is imposed to meditate about the importance of the appropriate use of the language. For the present work, preferably, the spontaneous forms of the oral expression were selected as a tool that contributes to the development of the educational process.

Introducción

Hablar, escuchar, preguntar, explorar, discutir, los problemas, ideas, y modelos de obrar resulta de interés vital cada día para la creciente complejidad del mundo moderno1.

El hombre no hubiera podido consolidar y trasmitir su experiencia , si no hubiera dominado un medio de comunicación de valor pleno , un medio de intercambio de pensamientos . Este medio cabal de comunicación, de intercambio de pensamientos entre las personas, fue el lenguaje oral 2

El lenguaje puede expresar no solo nuestros conocimientos concernientes a lo que nos rodea , sino, además , las relaciones que se dan entre nosotros y los fenómenos del mundo exterior, entre nosotros y las demás personas, así como la actitud que adoptamos acerca de nosotros mismos , acerca de nuestras acciones , nuestros estados de ánimo y nuestras vivencias ; es idóneo también , para expresar nuestras emociones e incitaciones volitivas.

El lenguaje, por tanto, fija y expresa el conjunto de los complejísimos fenómenos y conexiones de la realidad. De manera que es, al mismo tiempo, medio de comunicación por excelencia entre los hombres e instrumento que hace posible las relaciones sociales. Por su carácter cotidiano, la mayoría de los hablantes no le conceden al lenguaje la importancia que en todo sentido tiene.

El siguiente trabajo propone reflexionar sobre la importancia de la utilización adecuada de las formas espontáneas de la expresión oral para el desarrollo del proceso docente - educativo.

Desarrollo

La lengua es el instrumento básico del profesor para lograr la plena comunicación con los estudiantes, no solo en la trasmisión de ideas (contenidos), sino también en otros aspectos que contribuyen a la formación integral de sus educandos. La expresión oral correcta debe ser una condición inherente a todo profesor, sin distinción de niveles, materias o disciplinas. El cuidado y cultivo de la expresión oral requiere de una atención especial, puesto que un buen educador debe ser siempre, y en todos los sentidos, un modelo digno de imitarse, que trace, con su ejemplo, patrones de moral y conducta, de corrección.

Vivimos hablando, solicitando, y dando informaciones, opinando, discutiendo, comentando, conversando.

Conversar 3 es el ejercicio de plática entre dos o más personas cuyas características esenciales están dadas en:

La espontaneidad del flujo de la expresión.

La sencillez de las palabras.

La naturalidad de las expresiones.

La atmosfera amena en que se desarrolla.

A pesar de ser característico la espontaneidad, la sencillez ,la naturalidad y la amenidad, la conversación no constituye un hecho banal , ni frívolo; en ella se ponen de manifiesto los rasgos del carácter , el temperamento , los componentes todos de la personalidad de los participantes , los conocimientos adquiridos , la educación formal recibida, la ideología que caracteriza sus convicciones , su formación cultural , en fin, constituye un intercambio de las ideas que portan y de las cuales son inseparables .

Podemos encontrar diferentes tipos de conversación atendiendo a los propósitos que persiguen: Espontáneas (Conversacional o Amistosa) y las dirigidas que pueden ser Pedagógicas o Colectivas.

Las Conversaciones espontáneas son aquellas que surgen sin finalidad aparente, aunque siempre constituyen un fecundo intercambio de ideas. La conversación amistosa se entabla entre personas a las que une determinado grado de afecto y se encuentran vinculadas por intereses comunes que provocan indagaciones y comentarios.

Las conversaciones dirigidas presentan las mismas características que las llamadas espontáneas , solo que el tema de conversación se selecciona con anterioridad y se guía esta hacia los aspectos fundamentales que se deseen abordar.

En el ámbito escolar, la conversación, adquiere una gran relevancia, precisamente, por el modo ameno en que se desarrolla , constituye un método o procedimiento de valiosa utilización para establecer el dialogo con los estudiantes y así hacer llegar el conocimiento sin rigidez , de manera que se cree un vinculo natural entre profesor y alumno. Este método empleado en el proceso docente-educativo recibe el nombre de conversación docente.

La conversación ética también constituye otro método de conversación pedagógica, esta se emplea en el tratamiento educativo individual que requieren algunos estudiantes para lograr patrones de conductas adecuadas.

El conversa torio es la modalidad de conversación, de carácter colectivo, estos persiguen el objetivo de relajar las tensiones de los participantes, su atmosfera hace que fluya libre y agradablemente la expresión oral.

Para sostener una conversación se hace necesaria la practica dirigida y consciente con el objetivo de desarrollar la capacidad de expresarse oralmente y adquirir las habilidades que esto presupone , saber escuchar, ordenar adecuadamente las ideas, emplear acertadamente el vocabulario, y adquirir seguridad en sí mismo.

Un buen conversador debe además conocer cómo iniciar una conversación, como mantenerla, como derivar de un tema, otro, para que no decaiga el interés de los participantes; de igual manera debe emplear la palabra precisa imprimiendo belleza y energía a su expresión.

El comentario: Cuando se habla del comentario, generalmente, se hace referencia a su forma escrita y de carácter periodístico. El comentario periodístico va dirigido a un público al cual debe , ante todo, interesar ; disfruta de un tiempo de duración mayor para v su exposición , diferencia fundamental entre lo escrito y lo hablado -; no obstante , para hacer un comentario oral también es preciso ordenar previamente las ideas4 .

Un comentario acertado exige: Meditar con anterioridad sobre el tema, seleccionar las ideas fundamentales y desarrollarlas siguiendo un orden lógico, exponer con claridad y precisión el contenido. Existe un comentario que surge de carácter espontáneo y difiere de este, a pesar de poseer sus puntos de contacto.

La discusión 5 es otra de las formas espontáneas de expresión oral, muy similar al debate por su carácter de controversia. La no preparación previa de los participantes, puede señalarse como rasgo característico de la discusión, lo que provoca en algunos casos, una débil fundamentación de sus argumentos, debido fundamentalmente a una incorrecta estructuración de sus ideas.

Por su carácter de improvisado, los que intervienen en una discusión, no se encuentran ligados a ningún punto de vista. El procedimiento fundamental de la discusión es la argumentación. Los participantes intervienen sucesivamente en torno a las tesis que se plantean y no requieren de un moderador que dirija la actividad.

La discusión es un gran ejercicio de raciocinio y de los procesos mentales en general ; desarrolla las capacidades de análisis síntesis , inducción, deducción , generalmente, además de que constituye un excelente medio educativo , por cuanto se disciplina la actuación de los participantes y se desarrolla el espíritu autocrítico ; igualmente se adquieren hábitos de educación formal, pues se aprende a escuchar con atención lo que cada cual plantea, a no exaltarse al calor de la discusión , a no interrumpir la exposición de los demás y a ser correcto en la forma de expresarse. Se aprecia, por todo lo anteriormente expuesto, que es la discusión un ejercicio de difícil práctica, pero necesario.

Al dirigirte a otra persona, puedes hacerlo de palabra o por escrito. Si al hablar te expresas correcta y galantemente, predispones en tu favor a quien te oye; lograrás, por este hecho, al menos la mitad de lo que pretendes 6

Miguel Fernández Pérez, investigador español autor de varias obras que recogen su quehacer investigativo, plantea en relación a la tarea síntesis del cometido profesional del docente: "Un buen profesor no es sino un incansable buscador de codificaciones óptimas

para la comunicación de lo que desea que sus alumnos aprendan".[ _ Fernández. M 94,

p631]

Actualmente, somos conscientes de la necesidad de desarrollar en los futuros profesionales distintas competencias. Por ello en este artículo se muestran diferentes formas de expresión oral para reflexionar sobre estas y potenciar en los alumnos la capacidad de una buena comunicación oral.

Conclusiones

El adecuado uso del lenguaje es un elemento fundamental a tener en cuenta durante el proceso de enseñanza - aprendizaje, constituye una herramienta para el desarrollo exitoso tanto del profesor como del estudiante.

Resulta de vital importancia realizar actividades donde se retomen la ejercitación las formas espontáneas de la expresión oral, con vista a mejorar la comunicación profesor- alumno.

Referencias bibliográficas

1. Porro Rodríguez, Migdalia. Las formas espontáneas de la expresión oral, en Práctica del idioma español. Editorial Pueblo y educación, La habana, 1984, p 28)

2. Gorki, DP, Lenguaje y Conocimiento, en Pensamiento y Lenguaje. Ed. Grijalbo, SA,, México 1966.p68

3. Porro Rodríguez, Migdalia. Las formas espontáneas de la expresión oral, en Práctica del idioma español. Editorial Pueblo y educación, La habana, 1984, p 25)

4. Porro Rodríguez, Migdalia. Las formas espontáneas de la expresión oral, en Práctica del idioma español. Editorial Pueblo y educación, La habana, 1984, p 27)

5. Porro Rodríguez, Migdalia. Las formas espontáneas de la expresión oral, en Práctica del idioma español. Editorial Pueblo y educación, La habana, 1984, p 28).

6. Alvero Francés, Francisco. Lo esencial de la ortografía .Editorial Pueblo y educación, La habana, 1999.

7.  Ojalvo Mitrany V. Teorías de la Comunicación en América Latina. En: Libro Comunicación Educativa. Capitulo #2 Facultad de Comunicación. Ciudad de la Habana, Cuba. 2000

8.  McEntee, Eileen. (1998) Comunicación Intercultural. Bases para la comunicación efectiva en el mundo actual. Ed. McGraw-Hill.

9.  Miller, Gerald R. (1990). Ritos, Roles, Reglas y Relaciones: Ubicación de la persona dentro de la Comunicación interpersonal. En: La comunicación Humana. Ciencia Social. Carlos Fernández Collado. Ed. McGraw-Hill. 1990.

10. Hernández, E.: Acerca de la comunicación del diagnóstico y pronóstico a pacientes y familiares. Capitulo V del libro: Intervención psicológica en las enfermedades cardiovasculares. En proceso de edición. Universidad de Guadalajara. Jalisco. México, 2002.

11.  Suárez, N, Fernández, E.: La comunicación en el Proceso de Dirección .Escuela Nacional de Salud Pública.2000.

12. Del valle Rojas, Carlos, (2003): "Comunicar la Salud". Temuco Chile, Ediciones Universidad de la Frontera.

13. MINISTERIO DE SALUD DEL PERU, (2002): "Planeamiento Estratégico de la Comunicación Educativa". Lima Perú. Editorial Decisión Gráfica.

14. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, (1992): "Manual de Comunicación Social para Programas de Salud". Washington, D.C., Editorial OPS.

15.  Del valle Rojas, Carlos, (2003): "Comunicar la Salud". Temuco Chile, Ediciones Universidad de la Frontera.

16. Tazón Ansola, MP. García Campayo, J. Relación y Comunicación. Edit Avances de Enfermería. Obra enfermería 21. España. 2000

17. Serrano González, Maria Isabel" Comunicación y mensaje educativo. Influencia en el comportamiento".Tomado de: La Educación para la salud del Siglo XXI. Comunicación y Salud 2º edición, Madrid, 2002

18.  Torres Tejada, Víctor L. "La Comunicación y las Organizaciones: Posibilidades y Límites" 2004.Disponible en URL: http://www.miespacio.org/cont/gi/limites.htm

19.  Borroto Chao R, Trujillo G O: Manual, Programa de Comunicación en Salud. Centro Nacional de Promoción de Salud, Ciudad de La Habana, Cuba, 2001

20.  Roebuck, C,: Comunicación Eficaz, Editorial Blume Empresa, Barcelona, 2000.

21.  Kotter, J.P.: ¿Qué hacen los directivos?, Ediciones Gestión 2000, Barcelona 2000.

22. COMUNICACIÓN MASIVA. Tomado de Internet. El Prisma. Portal para investigadores y profesionales de la comunicación. Disponible en: http://www.elprisma.com/apuntes/comunicacion_y_periodismo/comunicacionmasiva/

23.  Aguirre Martín-Gil R.: Medios de Comunicación y Salud, Monográfico "Educación y Promoción de Salud". Revista Trabajo Social y Salud, NO.35.Asociación Trabajo Social y Salud, Zaragoza, España. Marzo, 2000.

24. Gómez, Moreno C: Salud, un valor en alza. Cine y Salud. Orientaciones y Propuestas Didácticas .Colección Cuadernos Monográficos. Volumen 1 Graficas Doble Color, S.L., Zaragoza. España, 2001

25.  Coe, Gloria:"Comunicación y Promoción de la Salud". Chasqui, Nro 63. Quito. Ecuador; 1998.

26.  Uranga, Washington y Cols: "Acerca de la práctica social de los comunicadores. Consideraciones teóricas, metodológicas y políticas. Una mirada sobre comunicación y salud. Tomado de: La iniciativa de comunicación. / 2003. Disponible en: //www.comminit.com/la/downloads/washin.pdf

 

 

Autor:

Lic. Ana Gladys Peñalver Sinclay1. ...

Dra. Beatriz Torres Pérez2.

Lic. Yorguis Martínez Montesinos3 Dra. Lisdeyvi Valdés Otero4 Dr. Wilfredo Alfo Lorenzo Felipe5 1 - Licenciada en Educación .Profesor Asistente.

2 - Especialista en Medicina General Integral. Profesor Instructor.

3- Licenciado en Psicología. Profesor Instructor.

4- Especialista en Medicina General Integral. Profesor Instructor

5- Especialista en Medicina General Integral. Profesor Instructor

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE ARTEMISA

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos93/expresion-oral-herramienta-desarrollo-ensenanza-ciencias-medicas/expresion-oral-herramienta-desarrollo-ensenanza-ciencias-medicas.shtml#ixzz3oDEKznCf

La capacidad de expresión y comprensión oral mejora la exposición en los /as alumnos/as (página 2)

Enviado por Digna Isabel Rosales Farf � n

Partes: 1, 2, 3

La sociedad de hoy exige una eficiente capacidad comunicativa. Las posibilidades de trabajo, estudio, relaciones sociales y superación dependen, en buena parte, de nuestra capacidad para interactuar con los demás, teniendo como herramienta fundamental la expresión oral. En consecuencia nuestra investigación a través de la metodología desarrollada contribuyó a fortalecer, especialmente en la articulación correcta, de modo que la pronunciación de sonidos sea clara, entonación adecuada a la naturaleza del discurso, expresión con voz audible para todos los oyentes, fluidez en la presentación de las ideas, adecuado uso de los gestos y la mímica, participación pertinente y oportuna, capacidad de persuasión y expresión clara de las ideas.La mejor manera de desarrollar estas habilidades fue utilizando la investigación acción participativa, realizando situaciones comunicativas reales. Las clases, dejaron de ser, entonces, una aburrida

presentación de conceptos y teorías para ceder su lugar a actividades dinámicas y motivadoras, como juego de roles, dramatizaciones, debates, talleres de expresión oral, diálogos, conversaciones, declamaciones, juegos florales, etc., que permitieron, además, el desarrollo de la exposición, la creatividad y el juicio crítico para la toma de decisiones y la solución de problemas.La expresión oral, también implica desarrollar nuestra capacidad de escuchar para comprender lo que nos dicen los demás. A menudo hemos escuchado hablar de buenos lectores, excelentes oradores y magníficos escritores; sin embargo, muy rara vez y quizá nunca, hayamos escuchado hablar de un buen oyente (Cassany, 2000).La comprensión de textos orales se fortaleció cuando los/las alumnos/as participaron frecuentemente en situaciones reales de interacción, como conversaciones, debates, audiciones diversas, juegos florales, los cuales ayudó necesarísimamente por la adquisición de actitudes positivas para poner atención en lo que dice el interlocutor, respetar sus ideas y hacer que se sienta escuchado. Una sociedad que aspira a la tolerancia y a la convivencia pacífica y armoniosa, tendrá como uno de sus propósitos esenciales desarrollar la capacidad de escucha de sus habitantes.La investigación educativa desarrollada se titula : ""LA CAPACIDAD DE EXPRESIÓN ORAL Y COMPRENSIÓN ORAL Y SU CONTRIBUCIÓN AL MEJORAMIENTO DE LA EXPOSICIÓN EN LOS /AS ALUMNOS/AS DE LA I.E. "JUAN JOSÉ FARFÁN CÉSPEDES"- LANCONES" ; y se ha organizado en seis capítulos:El Capítulo I: Naturaleza de la investigación; plantea la fase diagnóstica, el planteamiento del problema, las alternativas de solución a la problemática, la justificación e importancia del problema, los objetivos, la evaluación y las limitaciones del problema.El Capítulo II: Marco referencial, dispone los antecedentes de la investigación, el deslinde terminológico, las bases teóricas científicas y las variables de la investigación.El Capítulo III: Metodología de las Investigación, contempla la metodología empleada, el tipo, nivel y diseño de la investigación; así como los sujetos de estudio y beneficiarios y finalmente consignamos métodos, las técnicas, instrumentos y tácticas que se utilizaron para el recojo de la información.El Capítulo IV: plan de acción, Considera el Plan de acción, la cobertura, duración, la organización de las actividades, la implementación y ejecución de actividades realizadas, evaluación de las actividades y la difusión de resultados.El Capítulo V: Teorización y resultados de la investigación, se especifican los resultados por alternativas: describiendo enunciados y efectos, finalmente la discusión de resultados.El Capítulo VI: Resumen, conclusiones y sugerencias, se propone el resumen, las conclusiones y sugerencias derivadas de la investigación.En la sección anexos adjuntamos nuestro respaldo documental que prueba y califica nuestra investigación.Confiamos que los contenidos de la investigación cuenten con la aprobación de los señores miembros del Jurado, asimismo sirva de base para la realización de futuros estudios.Los/as autores/as.CAPÍTULO I

III. Naturaleza de la investigación Para contar con datos confiables y verídicos de la realidad de la I.E. "Juan José Farfán Céspedes" – Lancones y para determinar las causas y alternativas de solución de nuestro trabajo de investigación se aplicó, la estrategia FODA, obteniendo los siguientes indicadores:

FASE DIAGNÓSTICA1.1.1. ANÁLISIS EXTERNO (O - A)

Oportunidades: O1. Apoyo del Programa de Mejoramiento a la Educación Básica (PROMEB), brindando facilidades para

el acceso de información, a través del servicio de Internet. O2. Facilidad para acceder a nuevos conocimientos a través de la Biblioteca Municipal. 0.3. Apoyo de Municipio en eventos socio – culturales. 04. Disposición pertinente e inmediata al material educativo. Amenazas: A1. Inseguridad ciudadana. A.2. Poco acceso a la movilidad escolar. A.3. Riesgo de contagio de enfermedades por presencia de ganado enfermizo y de enfermedades infecto

contagiosas.

A.4. Desinterés de los padres de familia por la tarea escolar. ANÁLISIS INTERNO (F.D.) Fortaleza: F1.- Desarrollo de capacidades creativas y comunicativas de los estudiantes en eventos culturales, F2.- Aplicación de algunas estrategias para fomentar la expresión oral. F3.- Participación significativa de los padres de familia en talleres de orientación para el bienestar del

educando (escuela de padres). Debilidades: D1.- Infraestructura inadecuada de la Institución Educativa. D.2.- Escaso mobiliario escolar. D.3.- Poca disponibilidad al uso de la biblioteca. D.4.- Irresponsabilidad de asistencia al dictado de clases por parte de la plana educativa. D.5.- Poca organización al desenvolvimiento y desempeño del rol docente. D.6.- Escasa motivación en el proceso enseñanza aprendizaje. D7.- Desinterés por el estudio. D.8.- Bajo rendimiento escolar. D.9.- Carencia de fluido eléctrico D.10.- Constante interrupción en el desarrollo de sesiones de clase, por actividades particulares y

extracurriculares. .Según el análisis FODA aplicado en el I. E. "Juan José Farfán Céspedes – Lancones, se diagnosticó, que la mayoría presenta una serie de debilidades, las cuales han originado que gran parte de los estudiantes muestren un deficiente desarrollo en la capacidad de expresión y comprensión oral, así mismo la escasa asistencia de oportunidades y el mal uso de estos, no han permitido acrecentar el nivel intelectual y cultural de los discentes, que no garantizan su buen desenvolvimiento como ente social.Por otro lado; amenazas como: las continuas inasistencias de docentes y discentes debido al poco acceso de movilidad y la despreocupación del padre de familia en incentivar al estudiante a ser líder, ha originaban que los/as alumno/as, no muestren interés en sus tareas académicas, lo cual influye en sus actuaciones comunicativas.A todo ello, las fortalezas que poseía la Institución Educativa no eran suficientes para incrementar en los/as alumnos/as actitudes creativas y comunicativas, capaces de tomar decisiones frente a la problemática.Por tal motivo la investigación, a través de un plan de acción, planificó y ejecutó actividades, técnicas y estrategias para desarrollar la capacidad de expresión y comprensión oral en los estudiantes de la Investigación Educativa materia de la estudio.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.2.1.- NECESIDADES BÁSICASComo resultado de la fase diagnóstica y la aplicación de los respectivos instrumentos se determinó, que la mayoría de los/as docentes no emplean estrategias que propicien el desarrollo de las capacidades de expresión y comprensión oral, que permitan satisfacer en el alumno las necesidades educativas que garanticen una buena exposición, teniendo en cuenta la fluidez verbal y el dominio escénico. Es por ello que surge como necesidad plantear nuestro problema de investigación con un claro interés y un claro objetivo de desarrollar la capacidad de expresión y comprensión oral y de esta manera, contribuir al mejoramiento la capacidad expositiva, que consideramos fundamental en el desarrollo de los/as alumnos/as para su desarrollo socio cultural y proponer actitudes positivas para poner atención en lo que dice el interlocutor, respetar sus ideas y hacer que se sienta escuchado. Una sociedad que aspira a la tolerancia y a la convivencia pacífica y armoniosa, tendrá como uno de sus propósitos esenciales desarrollar la capacidad de escucha de sus habitantes.

FACTORES A SER MEJORADOSConocedores de las necesidades de los docentes de la Institución Educativa "Juan José Farfán Céspedes" – Lancones; a través del análisis FODA es menester para nosotros como entes investigadores mejorar las dificultades encontradas, específicamente lo que nuestra investigación considera "La capacidad de expresión y comprensión oral", estos factores intervinientes son:

El uso constante de los vicios de dicción. Baja autoestima de los discentes. Poca predisposición a la fluidez verbal. La inusual práctica de estrategias metodológicas. Falta de conciencia en el desarrollo de una exposición. El uso inadecuado en los niveles del habla.

Inadecuada pronunciación y articulación de las palabras. Bajo nivel de criticidad. Desinterés de los docentes para motivar a los/as alumnos/as. Escasa participación de los/as estudiantes en las sesiones de aprendizaje. FORMULACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

A.- Formulación del Problema:¿Qué estrategias se deben utilizar para desarrollar las habilidades de la capacidad de expresión y comprensión oral y de qué manera contribuye al mejoramiento de su capacidad expositiva?B.- Delimitación del Problema:¿Cuáles son las habilidades de mayor incidencia que permite desarrollar la capacidad de expresión y comprensión oral en los estudiantes de la I.E. "Juan José Farfán Céspedes" – Lancones?¿Cuáles son las estrategias utilizadas por el equipo investigador para el mejoramiento de de la capacidad expositiva en los estudiantes?¿Qué estrategias contribuye al mejoramiento del nivel de expositor/a en los/as estudiantes de de la Institución Educativa "Juan José Farfán Céspedes" – Lancones.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA.Todo problema de investigación Acción - Participativa tiene como objetivo buscar y aplicar alternativas de solución que permitan mejorar y superar las dificultades; por ello creemos conveniente la ejecución de talleres de capacitación con la finalidad de concientizar a los estudiantes a la participación de las actividades a realizar como son: juegos florales, celebraciones literarias, artísticas y culturales y programas emisoriales; los cuales serán distribuidas por categorías de manera que participe toda la comunidad educativa.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIOSe justifica legalmente, por que El Reglamento General de los Institutos Superiores y de las Escuelas Superiores de formación docente públicos y privados. D.S. Nº 023 – 2001 ED y publicado en el diario oficial "El Peruano" en abril del 2001, en su capítulo VI, Artículo 52, inciso b, dispone como requisito para optar el título, la realización de un trabajo de investigación; para optar el título profesional.Así mismo, se justifica teórica, científica y estratégicamente; por cuanto, a la capacidad de expresión y comprensión oral, es una capacidad que todos los estudiantes deben desarrollar, puesto que, a partir de ella, elevarán su nivel criticidad, de igual modo, podrán co

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos78/capacidad-expresion-comprension-oral-alumnos/capacidad-expresion-comprension-oral-alumnos2.shtml#ixzz3oDEVSEWY

MONOGRAFIA

Monografía 

Como su nombre lo indica, el termino monografía nos remite al desarrollo y análisis conceptual y argumentativo de un solo tema. La monografía exige habilidades expositivas y argumentativas. En nuestro caso, debemos aclarar que hablamos de ella en un contexto universitario y no profesional.

La palabra monografía se compone del prefijo de origen griego monos (uno, único) y la seudodesinencia grafe (escritura grabado). Se emplea aquí un registro lingüístico formal: esto es, el uso de tecnicismos, según la ciencia a la que se refiera.

Características:

-      Es que el alumno no estudiara ningún otro material que no sean textos teóricos, por lo cual el sentido investigativo se reduce.

-      Se trata de presentar de forma explicita un acto individual

-      Es objetivo

-      Tiene lenguaje llano

-      Es de extensión mediana

-      Aborda gráficamente problemas relativamente cotidianos 

Tipos de Monografía

1. De compilación.

2. De investigación.

3. De análisis de experiencias.

Monografía de Compilación

La monografía de compilación es un trabajo escrito que se presenta sobre un tema o punto específico,

donde se analizan los planteamientos que sobre el tema, tienen diferentes autores.

Para la realización de este tipo de monografía, se requiere que el autor posea un buen nivel de análisis,

comprensión e inferencia para poder reseñar las diferentes posiciones o puntos de vista de los autores

consultados, para luego expresar su posición personal.

Ejemplo:

Un ejemplo de Monografía de compilación es, analizar y comparar los planteamientos de tres autores

como: Soto (1986), Morles (1987) y Hernández (1996) respecto a la técnica del subrayado. Su definición,

modelo y las novedades o aspectos nuevos, incluidos durante los diferentes años de edición de la obra.

Monografía de investigación

Monografía de investigación es la que se realiza a partir de la indagación sobre un tema nuevo o poco

estudiado, para hacer nuevos aportes.

En este tipo de monografía es importante conocer los aportes ya realizados por otros investigadores, para

que el estudio que se haga sea original.

Ejemplo

Este tipo de monografía generalmente, es la que se utiliza en los estudios de nivel superior (pregrado y

postgrado), donde los estudiantes hacen comparaciones y aportes sobre un tema, siguiendo un esquema

indicado por la Cátedra

Monografía de Análisis de experiencias

La monografía de análisis de experiencia es aquella que se realiza a partir de las vivencias o expereriencias

del autor.

Este tipo de monografía es usada en las carreras que implican una práctica y/o durante el ejercicio

profesional. Se procede a analizar las experiencias y se cotejan con otras; se extraen conclusiones y se

comparan con otras similares, se realizan inferencias hasta completar el proceso de investigación, para

obtener las conclusiones finales.

Ejemplo.

Un claro ejemplo de este tipo de monografía, es la que realizan estudiantes de carreras en las cuales hay

obligación de presentar un informe sobre las actividades y experiencias vividas durante el tiempo que duró

la práctica profesional, realizada por estudiantes de: Educación, Informática, Contaduría, Farmacia, entre

otros. Se diferencia del informe de pasantías, porque en él se exponen casos reales de solución de

problemas, de actividades realizadas que no hayan sido planificadas o no estén dentro de los objetivos del

área

Publicado por Cartel ' S 

Trabajo

De

Investigación

Índice.

Introducción…………………………………………. Pág. 3-5

Phillips 66……………………………………………... Pág. 6-8

Conferencia…………………………………………… Pág. 9- 10

Panel……………………………………………………. Pág. 11- 13

Foro……………………………………………………… Pág. 14-16

Esquema………………………………………………... Pág. 17

Mapa Conceptual…………………………………… Pág. 18

Papelógrafo…………………………………………… Pág. 19

Disertación…………………………………………… Pág. 20

Exposición…………………………………………….. Pág. 21

Conversación………………………………………… Pág. 22

Dramatización……………………………………… Pág. 23

Narración…………………………………………….. Pág. 24

Fichas…………………………………………………... Pág. 25

Mesa Redonda………………………………………. Pág. 26-27

Debate Parlamentario…………………………… Pág. 28

Debata Público……………………………………… Pág.29

Torbellino de ideas…………………………………. Pág. 30

Video…………………………………………………….. Pág31

Conclusión…………………………………………….. Pág. 3

Introducción.

A lo largo del tiempo la humanidad siempre a necesitado de la organización, es decir, de una estructuración adecuada para su mejor funcionamiento para llevar una conspicua calidad de vida.

Esto se ve presente en las familias donde existe un líder (padres, hermanas, abuelos, tíos, etc.) en el mundo laboral donde hay un jefe que dirige la institución, etc. Si estos dejan de funcionar el grupo deja de desempeñar bien sus cargos.

Aquí se destacan claramente lo que son las técnicas de grupo, ya que con una organización bien hecha y constituida se puede llegar a alcanzar los objetivos deseados y así beneficiar a los miembros que conforman este conjunto.

Es usual que los dirigentes se quejen de falta de colaboración de los miembros de las organizaciones y nuestra experiencia nos dice que son unos pocos y a veces uno solo, quienes sustentan toda la responsabilidad del trabajo del grupo.

Debemos destacar que toda organización exige un buen manejo de la dinámica de grupo y de las técnicas que a ella sirven.

Por ende la comunicación dentro de las técnicas de expresión oral son fundamentales ya que vivimos en relación a esta. Todos nos comunicamos, de una forma u otra. Es prácticamente imposible sobrevivir en un aislamiento total, sin relación alguna. Observando nuestro comportamiento y la respuesta que obtenemos de los que nos rodean sabemos si nos comunicamos de manera adecuada dentro de cada grupo.

La comunicación es un elemento básico del trabajo grupal en general. El proceso comunicativo está constituido por una multitud de elementos, materiales y humanos, acorde con el nivel de estructuración de la sociedad de la que formamos parte.

La Comunicación satisface tres necesidades básicas que se deben dar a respetar y lograr dentro de un grupo de personas.- Informar o informarse,- Agruparse para conseguir metas comunes, y- Establecer relaciones interpersonales.

Quienes se comunican, aspiran a conseguir la satisfacción de las necesidades que les impulsaron a comunicarse y a la vez lo objetivos a alcanzar tras una adecuada organización. Dentro de las técnicas de grupo la comunicación es un proceso complejo y dinámico por el cual un emisor envía un mensaje a un receptor con la esperanza de producir en él una determinada respuesta. En este caso los emisores serian quienes exponen un determinado tema, los cuales se rigen por diversas técnicas de expresión que permitirán una mejor exposición de este, ante una audiencia, los cuales pasarían a ser los receptores.

Frente a una exposición se buscan objetivos como, por ejemplo, cuando nos disponemos a preparar un próximo discurso, intervención, charla etc. es fundamental que reflexionemos, en primer lugar, sobre cuál es nuestro objetivo, es decir, qué queremos conseguir y a quiénes nos queremos dirigir. En función de esto deberemos decidir sobre los diferentes aspectos que acabarán configurando nuestra actuación.

Así pues, antes de pensar lo que queremos decir, hemos de hacernos tres preguntas básicas:- ¿Por qué me dirijo al público?- ¿Qué deseo conseguir?- ¿Qué deseo que las personas receptoras hagan o sientan después?

Por ende con este informe se pretende mostrar las diferentes técnicas con las cuales distintos grupos se rigen.

Phillips 66.

¿Qué es?

El Phillips 66 es una técnica que consiste: En que un grupo grande se divide en subgrupos de seis personas para discutir o debatir durante seis minutos un determinado tema, para llegar a una conclusión. De los informes de todos los subgrupos se llega a una conclusión final.

¿Cómo es?

- El nombre de esta técnica se deriva de su creador J. Donald Phillips, del Michigan State Collage, y del hecho de que seis personas debaten de un tema durante seis minutos.

- El “Phillips 66” puede ser aplicado en muchas situaciones y con distintos propósitos.

- Su objetivo principal es: Lograr una participación democrática en grupos muy grandes o numerosos.

- En esta técnica participan:

El Conductor que:

-Hace la introducción al tema;

-Plantea las preguntas;

-Controla en tiempo;

-Avisa a los subgrupos un minuto antes de que se termine el plazo;

-Solicita a los subgrupos que lean en voz alta sus conclusiones al grupo grande;

-Hace la síntesis final.

El Coordinador o modelador del cada subgrupo, que:

-Controla el tiempo;

-Hace que todos los miembros de los subgrupos intervengan dentro del plazo dado.

El secretario-relator de cada subgrupo, que:

-Anota las ideas de cada miembro del subgrupo;

-Lee en el grupo grande.

- Número de participantes: El grupo grande puede ser muy numeroso, de más de 25 personas. Los subgrupos no deben estar formados por menos de 4 ni más de 6 personas. En algunos admiten 8 personas. Pero lo ideal es 5 o 6.

¿Para que sirve?

-Desarrolla la capacidad de concentración y de síntesis.

-Ayuda a no abstenerse de intervenir en el tema.

-Estimula el sentido de responsabilidad.

-Distribuye y dinamiza la actividad en grandes grupos.

4. ¿Cómo se realiza?

4.1 Preparación: Esta técnica exige del conductor:

-Se indaga sobre el tema y se fijan los objetivos que se quieren lograr.

-Se formulan preguntas para abarcar de mejor manera el tema.

-Distribución previa de los participantes para una mayor homogeneidad entre ellos.

-Se generan las ideas centrales, a que deben ser afianzadas en la conclusión posterior a cada discusión interna del subgrupo.

4.2 Desarrollo.

a) Primer paso para el grupo grande:

Cuando se encuentren dispuestos a comenzar esta técnica, entonces:

El conductor:

-Formula con precisión el tema a debatir.

-Indica con claridad como se formaran los subgrupos y la manera a trabajar.

-Invita a que se agrupen en los subgrupos.

-Plantea una pregunta que se acerque al tema.

-Luego que los subgrupos designan al coordinador y al secretario, el conductor toma el tiempo (seis minutos) que durará la tarea. Antes del que se acabe el tiempo, advierte para que elaboren el resumen.

b) Segundo paso para los subgrupos:

-Cada subgrupo elige a su coordinador para controlar el tiempo en que cada miembro exponga sus ideas, y, un secretario que deberá anotar las conclusiones y las exponerla al grupo grande (ambos son miembros del grupo).

-Elegidos el modelador y el secretario, cada miembro expone durante un minuto, y, de inmediato, se discute brevemente las ideas expuestas en busca de un acuerdo. La conclusión es dictada al secretario, quien escribe y luego lee para la aprobación.

c) Tercer paso en el grupo grande:

-Una vez terminado el tiempo de discusión en el subgrupo, el director solicita a los secretarios-relatores la lectura de su pequeño informe.

-El conductor u otra persona anota en la pizarra una síntesis objetiva de los informes leídos por los secretarios. De este modo, el grupo en general toma conocimiento de los diversos puntos de vista.

SUB-GRUPOS.

RECONSTITUCIÓN DEL GRUPO GRANDE.

Conferencia

¿Qué es?

Es una exposición ordenada de un determinado tema ante un auditorio, hecha por un expositor calificado.

¿Para que sirve?

Sirve para entregar informaciones o datos de interés para el grupo, de modo autorizado.

¿Cómo se realiza?

Cuando se realiza esta técnica se incorporan tres roles distintos, con funciones diferentes para cumplir.

Los Organizadores deben:

Decidir, el tema y objetivos en conjunto con los miembros del grupo.

Seleccionar un expositor que conozca el tema y que sepa exponerlo de buena manera.

Se informa el tema escogido a la conferencia, el tiempo que se ocupará.

Se debe elegir una sala apta para efectuar la reunión.

Se debe instalar algún recurso audiovisual si es necesario.

Proveer de algún material de lectura acerca del tema.

Abrir la sesión, presentando al expositor y el tema.

Agradecer al expositor su contribución al finalizar ésta.

El expositor debe:

Se debe aceptar solo si sabe y/o conoce el tema, tiene tiempo para prepararse y la voluntad para hacerlo.

Este debe saber como expresarse ante el público

Informarse acerca de la naturaleza del grupo y sus actividades, características de donde se desarrollará la disertación, recursos audiovisuales con que se cuenta y, especialmente, objetivo que se pretende con dicha conferencia y el tiempo con que se cuenta.

Preparar un esquema de la disertación y los recursos que empleara.

Ser puntual en el día acordado.

Debe expresar el tema de acuerdo al esquema realizado, tratando de hacerlo con claridad y destacando las ideas centrales.

No sobrepasar el tiempo estipulado.

El Auditorio (personas que escucharán):

- Conocer los objetivos que se pretende con la conferencia.

- Informarse con el material de lectura antes de la conferencia.

- Escuchar atentamente al expositor y no interrumpir el desarrollo, salvo que este ofrezca o autorice interrupciones.

- Poner atención al expositor.

Panel.

¿Qué es?

Es cuando un equipo de expertos discute un tema en forma de diálogo o conversación ante un auditorio.

¿Cómo es?

a) Es donde varias personas se reúnen para exponer sus ideas en un determinado tema ante el auditorio. La diferencia, empero, consiste en que en el panel dichos expertos no “exponen”, no “hacen uso de la palabra”, no actúan como “oradores”, sino que dialogan ,conversan , debaten entre sí el tema propuesto de sus particulares puntos de vista y especialización.

b) En el panel participan:

El auditorio que es el público que escucha.

Los integrantes del Panel pueden ser entre 4 a 6 personas, son los expertos que conversan acerca del tema.

La conversación es básicamente informal, pero, con todo, debe seguir un desarrollo coherente, razonado, objetivo, sin derivar en disquisiciones ajenas o alejadas del tema.

Los integrantes deben ser personas capacitadas en el tema, que puedan aportar ideas más o menos originales y diversas, con facilidad de expresión, juicio critico y capacidad tanto para el análisis y como para la síntesis.

Los organizadores que promueven y facilitan la realización del panel.

Un coordinador o moderador (puede ser uno de los organizadores), es él que cumple la función de presentar a los integrantes del panel ante el auditorio, ordenar la conversación, intercalar preguntas aclaratorias y controlar el tiempo.

c) La duración del Panel puede alcanzar hasta una hora, depende del caso.

d) Esta técnica termina con la ultima intervención de los integrantes, generalmente es cuando a llegado el termino del tiempo programado.

3. ¿Para que sirve?

Sirve para conocer un tema con amplitud y profundidad, a través de opiniones expertas.

4. ¿Cómo se realiza?

4.1 Preparación.

Los Organizadores deben:

Decidir de acuerdo con el grupo, el tema a tratar.

Seleccionar a los integrantes del panel.

Preparar la sala donde se efectuará el panel, ver la distribución de los integrantes (como el dibujo).

El coordinador debe:

Reunirse previamente con los integrantes del panel.

Compenetrarse del tema.

Ordenar los sub.-temas y aspectos populares.

Fijar el tiempo de duración.

Desarrollo

El coordinador inicia la sesión, presenta a los integrantes del panel, y formula la primera pregunta que se va a tratar.

Cualquiera de los miembros del panel inicia la conversación, y se entabla el diálogo que se desarrollará.

El Coordinador para efectuar nuevas preguntas sobre el tema, orienta el diálogo a los temas no tocados, centra la conversación de modo que no se desvié del objetivo.

El Coordinador cinco minutos antes de que se termine el tema, pide a los miembros del panel sus pequeñas conclusiones.

El Coordinador, basándose en notas destacará las conclusiones más importantes.

De manera informal y si el tiempo lo permite (al estilo del foro) el auditorio puede cambiar ideas sobre lo expuesto. En esta etapa no es indispensable la presencia de los miembros del panel.

Foro.

1. ¿Qué es?

Es una discusión informal que, conducida por un coordinador, realiza un grupo en su totalidad, en relación a un tema.

2. ¿Cómo es?

En el Foro (nombre que recuerda a las grandes asambleas romanas) tiene la oportunidad de participar todos los asistentes en una reunión, organizada para tratar o debatir un determinado tema.

El coordinador o moderador del foro:

Juega un papel muy importante, pues debe controlar la participación espontánea o heterogénea de un público numeroso y a veces desconocido.

El éxito del foro dependerá de la elección del coordinador.

El coordinador debe: Poseer una buena voz y correcta dicción, ha de ser hábil y rápido, prudente en sus expresiones y diplomático en ciertas circunstancias, cordial en todo momento, sereno y seguro de si mismo.

En caso de que los participantes que obstaculicen la actividad debe seguir, el coordinador debe tener la palabra oportuna y la actitud justa para solucionar la situación.

El coordinador debe tener sentido del humor y se le hará más fácil la tarea.

El secretario: Colabora con el modelador, especialmente en la anotación de los que piden la palabra en el foro.

Los participantes: Si están disconformes deben atenerse a una normas mínimas:

Levantar la mano para pedir la palabra.

Exponer de manera objetiva.

Limitarse al tiempo acordado para cada intervención.

No salirse del tema.

Evitar la referencia personal.

¿Para que sirve?

Obtener ideas u opiniones de un grupo numeroso acerca de un tema, hecho, actividad, entre otros.

Llegar a conclusiones generales y establecer diversos enfoques para un mismo hecho.

Aumentar la información de los participantes a través de aportes múltiples.

Desarrollar la participación entre los asistentes.

¿Cómo se realiza?

o Preparación.

El coordinador y su asistente deben conocer profundamente el tema, elaborar un esquema que guiará el foro y estudiar sus aspectos fundamentales.

Cuando se trate de debatir un tema o asunto sin actividades previas, en forma directa, el foro será anunciado con anticipación a los participantes para que se puedan informar, reflexionar y participar con ideas un poco estructuradas.

Cuando se trate de un foro programado (completo (con actividades complementarias)), el público debe ser advertido que luego habrá una actividad.

o Desarrollo.

El coordinador inicia el foro explicando de manera muy detallada el tema a tratar, señalara las formalidades que tendrán que sujetarse los participantes (brevedad, objetividad, entre otros).Formula una pregunta concreta y estimulante referente al tema e invita al auditorio que exponga sus ideas.

En caso de que nadie inicie la participación, el coordinador puede comenzar con respuestas hipotéticas y/o alternativas que pueden provocar adhesión o rechazo de los asistentes.

El coordinador dará la oportunidad de hablar según el orden pedido (levantando la mano), el secretario (si cuenta con él) siempre será el estimulador cordial de los participantes.

Una vez terminado el tiempo, el coordinador hace una síntesis de las opiniones expuestas, señala las coincidencias y discrepancias y agradece la participación de los asistentes.

Esquema.

¿Que es?

El Es quema es una representación grafica de un tema que contiene de forma sintetizada las ideas principales, secundarias y los detalles del texto.

¿Para que sirve?

Sirve para sintetizar de mejor manera las ideas del tema, seleccionar y profundizar los objetivos básicos y analizarlos para fijarlos en nuestra mente.

¿Como se realiza?

Leer comprensivamente el tema para ordenar los conceptos o ideas (idea principal, secundaria, entre otros).

Usar palabras o frases cortas, sin explicación.

Utilizar su lenguaje para expresar los títulos, subtítulos, entre otros.

De acuerdo al encabezamiento del esquema, expresa claramente la idea principal de manera que se puedan incorporar ideas que enriquezcan el tema.

Elegir el tema que se ocupará.

Mapa Conceptual.

¿Qué es?

El Mapa Conceptual es una técnica que se usa para representar gráficamente el conocimiento. El mapa conceptual es una red de conocimientos. En la red, los enlaces son las relaciones entre los conceptos y los nudos son los conceptos.

¿Para que sirven?

Generar nuevas ideas.

Ver si se comprende la idea, o porque no se comprende.

Explorar los conocimientos previos.

Medir la compresión de los conceptos.

Ayudar en el aprendizaje significativo.

¿Como se realiza?

Seleccionar; (Conceptos con que se va a trabajar).

Agrupar; (Juntar los conceptos con relación).

Ordenar;

Representar; (Explicar cada concepto de acuerdo al tema).

Conectar; (Al relacionar se tiene que entender el tema).

Comprobar; (Ver si se entiende el mapa conceptual).

Reflexionar;(Ver si se puede incorporar nuevas ideas).

Papelógrafo.

1. ¿Qué es?

El papelógrafo es una técnica económica que permite guardar un registro del trabajo en grupo, se puede ocupar cuando sea necesario.

¿Para que sirve?

Para representar ideas al momento de exponer.

Ayuda al participante o receptor a retener información de manera automática.

¿Cómo se realiza?

Seleccionar ideas para escribir,

Buscar un medio para la escritura de las ideas,

Escribir sólo ideas breves, evitar gran cantidad de escritura.

Ubicar dicho material en un lugar visible al público

Disertación.

¿Qué es?

La Disertación es una presentación de tipo oral que realiza una persona a cerca de un determinado tema, generalmente tiene apoyo (gráficos, videos, entre otros).

¿Para que sirve?

Ayuda en la autoformación de estudiantes sobre algún tema.

Hace mejorar de gran manera el desplante ante el público.

¿Cómo se realiza?

Tener un tema seleccionado,

Recopilar bastante información de dicho tema,

Organizar las ideas que se expondrán,

Sentirse capaz de realiza