estudios urbanos

16
ESTUDIOS URBANOS DIEGO JARA SANCHEZ JANDRY GARCIA SALTOS HILER MENDOZA MOREIRA ARQ: TEOFILO CALDERERO QUINTO SEMESTRE “A” FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI “CIUDADES EN LA GLOBALIZACION- LA CUESTION DE LA CIUDADANIA”

Upload: jandry-garcia

Post on 26-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTUDIOS URBANOS

DIEGO JARA SANCHEZ

JANDRY GARCIA SALTOS

HILER MENDOZA MOREIRA

ARQ: TEOFILO CALDERERO

QUINTO SEMESTRE “A”

FACULTAD DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI

“CIUDADES EN LA GLOBALIZACION- LA CUESTION DE LA CIUDADANIA”

LOS DERECHOS HUMANOS, UN DESAFIO GLOBAL

LOS DERECHOS EN LA GLOBALIZACION Y EL DERECHO A LA CIUDAD

El tema de la globalización es ahora muy distinto de lo que se pensó en los años 80 o 90.

Los globalizadores excluyen pueblos y territorios solo lo hacen aparentemente, al puro estilo del esclavismo.

La globalización hoy no es solo un proceso económico-financiero y cultural-comunicacional propiciado por una revolución digital; Sino es también una realidad político-militar imperial

LOS DERECHOS HUMANOS, UN DESAFIO GLOBAL:

La cuestión es ahora; renovar la cultura de los derechos humanos, definir unos valores básicos como horizonte común posible de la humanidad.

Hacer todo lo necesario para que se formalicen en los marcos jurídicos internacionales, estatales y locales.

a).-Los elementos básicos de la vida(edad antigua): el agua, el aire, la tierra y el fuego (energía).

b).-Derecho a la justicia, a la seguridad y a la paz. c).-La protección y el desarrollo de los derechos

individuales y colectivos. d).-La igualdad para todo los que habitan en un

territorio. e).-Los territorios y las colectividades humanas-

derecho al desarrollo f).-Los inmigrantes y poblaciones y las poblaciones

que sufren de marginación. g).-El derecho a la información.

• En 7 literales Jordi Borja, da a conocer el desarrollo democrático de los derechos humanos en la globalización.

Un catalogo en donde se plantean los derechos urbanos como contribución a una renovación de la cultura política en el ámbito de la ciudad y del gobierno local.

1.- DERECHO A LA VIVIENDA Y AL LUGAR: Todas las personas tienen derecho a mantener su residencia en el lugar donde tienen sus relaciones sociales. Y lograr la oposición a la exclusión territorial.

EL DERECHO A LA CIUDAD:

2.- DERECHO AL ESPACIO PUBLICO Y A LA MONUMENTALIDAD: articuladas por un sistema de espacios públicos y dotados de elementos de monumentalidad que den visibilidad e identidad.

3.- DERECHO A LA BELLEZA: El lujo del espacio publico y de los equipamientos colectivos no es despilfarro; es justicia.

4.- DERECHO A LA IDENTIDAD COLECTIVA DENTRO DE LA CIUDAD: La ciudadanía es pluridimensional y requiere integraciones colectivas múltiples.

5.- DERECHO A LA MOVILIDAD Y A LA ACCESIBILIDAD: Igualar las condiciones de acceso a las centralidades, moverse con facilidad por la ciudad metropolita debe universalidad.

6.- DERECHO A LA CENTRALIDAD: Todas las aéreas de una ciudad metropolitana debe tener lugares con valor de centralidad.

7.- DERECHO A LA CONVERSION DE LA CIUDAD O ILEGAL EN CIUDAD DE CIUDADANIA: legalizar y equipar los asentamientos; introducir en ellos calidad urbana.

8.- DERECHO AL GOBIERNO METROPOLITANO O PLURIMUNICIPAL: Por participación y eficacia de la gestión pública, es necesario un gobierno de proximidad; importancia a las personas.

9.- DERECHO A LA INNOVACION POLITICA: Escuchar demandas sociales, para innovar en cuanto a sistemas de electorales, mecanismos de participación, entre otros.

10.- DERECHO AL ACCESO Y AL USO DE LAS TIC: Utilizar las TIC para democratizar el acceso a servicios de interés generales.

11.- DERECHO A LA CIUDAD COMO REFUGIO: la ciudad deberá asumir áreas para refugios para individuos que lo necesiten.

12.- DERECHO A LA PROTECCION POR PARTE DEL GOBIERNO DE PROXMIDAD ANTE LAS INSTITUCIONES POLITICAS SUPERIORES Y LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIO:

13.- DERECHO A LA JUSTICIA LOCAL A LA SEGURIDAD: hoy la justicia es inaccesible casi por completo para la mayoría de los ciudadanos.

14.- DERECHO A LA ILEGALIDAD: paradójicamente manipular un cuestión ilegal o alegal, para después convertirla en legal.

15.- DERECHO AL EMPLEO Y AL SALARIO CIUDADANO: ingresos monetarios; trabajos remunerados, e iniciativas generadoras de empleo.

16.- DERECHO A LA CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE: derecho a preservar el medio ambiente para generaciones futuras.

17.- DERECHO A LA DIFERENCIA, A LA INTIMIDAD Y A LA ELECCION DE LOS VINCULOS PERSONALES: respeto a los derechos básicos-nadie puede sufrir de algún tipo de discriminación.

18.- DERECHO DE TODOS LOS RESIDENTES EN UNA CIUDAD A TENER EL MISMO ESTATUS POLITICO-JURIDICO CIUDADANO:

19.- DERECHO A QUE LOS REPRESENTANTES DIRECTOS DE LOS CIUDADANOS TANTO INSTITUCIONALES COMO LOCALES, participen de organismo internacionales que los afecten directamente

20.- DERECHO A LOS CIUDADANOS A IGUAL MOVILIDAD Y ACCESO A LA INFORMACION TRANSVERSAL, al igual que una institución publica, el derecho a acceder a todo tipo de información.

21.- DERECHO DE LOS GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALESY DE LAS ORGANIZACIONES CIUDADANAS A CONSTRUIR REDES Y ASOCIACIONES, que sean reconocidas.

Todo esto con el fin único y por una declaración actualizada de los derechos y deberes de la ciudadanía.

Los actuales procesos territoriales, económicos y culturales, como nuevas formas de racismo; requieren un compromiso solemne de poderes políticos y garantizar los derechos y deberes de ciudadanos que incorporen los DERECHOS URBANOS.

(cartas y declaraciones de porto alegre 1999 y Paris 2000)

El desarrollo y legitimización de estos derechos dependerá de un triple proceso:

UN PROCESO CULTURAL; la hegemonía de los valores en la base de estos derechos y su especificación.

UN PROCESO SOCIAL; movilización ciudadana, para conseguir su legalización.

UN PROCESO POLITICO-INSTITUCIONAL; para formalizarlos, consolidarlos y desarrollar las políticas para hacerlos efectivos.

Y los lamentable de todo esto, es que a pesar de la importancia de todos estos derechos mencionados, en su mayoría son para muchos una novedad política, y no tiene un suficiente arraigo social. Y como propuesta única es una revolución socio-cultural y política. (conciencia humana)