estudios superiores de diseÑo curso 2016 … · 2016-06-16 · del alumno de concebir, fundamentar...

10
1 ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO CURSO 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE CREATIVIDAD Y METODOLOGÍA PROYECTUAL/ ESPECIALIDAD DISEÑO DE MODA

Upload: lekiet

Post on 01-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO

CURSO 2016-2017

GUÍA DOCENTE DE

CREATIVIDAD Y METODOLOGÍA PROYECTUAL/ ESPECIALIDAD DISEÑO DE MODA

2

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Guía docente de la asignatura Creatividad y Metodología del Proyecto 1. Identificación de la asignatura

Tipo Formación Básica (FB) Materia Fundamentos del diseño

Especialidad Diseño de Moda Periodo de impartición Anual

Nº créditos 4 Departamento Diseño

Idioma/s Español

2. Profesor responsable de la asignatura

Apellidos y nombre Correo electrónico Ruiz Ibañez Mª del Pilar [email protected]

3. Relación de profesores y grupo a los que imparten docencia

Apellidos y Nombre Correo electrónico Grupos Diaz Rosado Isabel [email protected]

3

4. Presentación de la asignatura Creatividad y metodología del proyecto es una asignatura de formación básica anual, dentro del primer curso de diseño de moda y perteneciente a la materia: Fundamentos del Diseño. La asignatura tiene por finalidad proporcionar al alumno una base acerca de los principios y fundamentos que constituyen la actividad del diseñador, la cual debe de desarrollar la capacidad del alumno de concebir, fundamentar y documentar un proceso creativo, a través del dominio de contenidos teórico-prácticos del diseño: Técnicas de estimulación creativas, los principios de la ideación, metodología proyectual y el proceso de diseño. Así la creatividad y la experimentación dominará el desarrollo de toda la asignatura, con ejercicios donde el alumno aprenderá a enfrentarse a un proyecto y resolver todas las etapas creativas. La creatividad dominará el desarrollo de toda la asignatura. Planteamientos abiertos , la exploración de múltiples soluciones, el estudio de diferentes variables servirán como estrategias para fomentar la creatividad y serán el punto de partida de los ejercicios.

5. Competencias

Competencias transversales (comunes a cualquier titulación de grado). 1 organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora. 2 Recoger información significativa, analizarla , sintetizarla y gestionarla adecuadamente. 3 Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza. 7 Utilizar la habilidades comunicativas y la critica constructiva en el trabajo de equipo. 8 Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos. 12 Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada. 13 Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional. 14 Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables. Competencias generales (comunes a otras asignaturas del título superior de diseño). 1Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos. 3 Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica. 7 Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares. 8 Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales. 10 Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial. 11 Comunicar ideas y proyectos a la clientela, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo.

4

15 Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad. 17 Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales. 18 Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos. 19 Demostrar capacidad critica y saber plantear estrategias de investigación. 21 Dominar la metodología en la investigación. Competencias específicas (propias de esta asignatura). 1. Generar propuestas de diseño de moda e indumentaria adecuada a las condiciones materiales, funcionales estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo (CE1) 2. Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización (CE2)

6 Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. 8 Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto. Otras competencias específicas (propias de esta asignatura, no contempladas en el plan de estudios). 1. Potenciar la creatividad al cien por cien, usando un método creativo personalizado. 2. Hacer un buen uso de la creatividad utilizando las herramientas metodológicas adecuadas.

6. Resultados del aprendizaje

1. Razonar sobre los valores aplicados en un proyecto. 2. Obtener los conocimientos metodológicos teórico, para desarrollar proyectos de diseñ 3. Saber generar ideas creativas. 4. Argumentar y justificar las ideas de diseño. 5. Saber aplicar los métodos proyectuales y creativos. 6. Aprender a aprender.

7.Poner en valor el trabajo en equipo. 8. Cuestionar de manera constructivas las ideas propias y la de los demás.

8. Manejar diversas metodologías en los diferentes proyectos que acometan. 9. Construir y desarrollar las bases para un pensamiento de diseño.

5

7. Contenidos

Bloque temático Tema

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGIA PROYECTUAL

1.1 Etimología y definición de diseño, método y proyecto. 1.2 Introducción a la metodología. 1.3 Concepto de métodos, definición y tipos. 1.4 Metodología Proyectual según diferentes autores.

TEMA 2. LA CREATIVIDAD

2.1 Etimología de la Creatividad. 2.2 La creatividad. Introducción. 2.3 Demanda Social de la Creatividad 2.4 El hombre como ser simbólico capaz de crear. 2.5 Tipos de Creatividad. 2.6 El Pensamiento Creativo (Edward de Bono).

TEMA 3: LAS IDEAS 3.1 Los principios básicos de la Ideación. 3.2 Natura Versus cultura. 3.3 Lo racional y lo afectivo, razón/versus intuición. (André Ricard) 3.4 Pensamiento creativo y el pensamiento crítico. 3.5 Copias y coincidencias. TEMA 4: EL PROCESO

CREATIVO 4.1 Condiciones para la creatividad. 4.2 Técnicas de estimulación creativa. 4.3 Momentos del proceso creativo. 4.4 Encontrar la inspiración. 4.5 Cuaderno de Ideas o Sketchbook 4.6 El proceso Creativo: incubación, iluminación, elaboración y comunicación. TEMA 5: METODOLOGÍA

PROYECTUAL

5.1 Análisis del Proyecto. 5.2 Análisis de la necesidad, conocer al cliente y el mercado. 5.3 Definición de Proyectos. 5.4 Objetivos de comunicaciones. 5.5 Presupuesto. 5.6 Análisis Social y Cultural. 5.7 Investigación y Documentación 5.8 Recopilación de Información. TEMA 6: MÉTODOS

CREATIVOS DEL DISEÑO

6.1 El Proceso de Diseño, las ideas. 6.2 Investigación de ideas. 6.3 Estructurar y abrir paso a las ideas. 6.4 Trabajar en equipo.

6

8. Actividades obligatorias (evaluables):

Tipo de actividad:

Resolución de ejercicios prácticos en cada bloque temático

Realización de exámenes. Uno el primer cuatrimestre y un segundo el segundo cuatrimestre.

Visitas obligatorias a eventos y exposiciones.

9. Planificación temporal del trabajo del estudiante.

Clases teórico-prácticas (a) 58 horas

Otras actividades formativas (a) (jornadas, seminarios, …) 8 horas

Realización de pruebas (a) 4 horas

Preparación del estudiante para clases teórico- prácticas (b) 60 horas

Preparación del estudiante para realización de pruebas (b) 24 horas

Total de horas de trabajo del estudiante (a+b) 154 horas

(a): Docencia directa: horas lectivas con el profesor (b): Trabajo autónomo del estudiante

7

10. Metodología.

La metodología que seguiremos a lo largo de nuestro proyecto de trabajo la podemos

calificar de metodología de investigación.

Vamos a entender por investigación una forma de enfocar los procesos de enseñanza y

aprendizaje promovidos según los principios metodológicos relacionados con el constructivismo.

La construcción del conocimiento por parte del alumno se convierte así en el eje principal de

nuestra formación.

Para llevar a cabo nuestro proyecto de trabajo tendremos como primordial objetivo que

todos los alumnos se sientan responsables de su aprendizaje y estén motivados para el

desarrollo y finalización de las tareas. En el aprendizaje de esta asignatura aplicaremos una serie

de estrategias metodológicas:

1ª Activar la curiosidad y el interés del alumno por el contenido del tema, teoría o

ejercicios prácticos que se va a tratar.

2ª Dirigir la atención del alumno antes, durante y después de la tarea.

Antes: hacia el proceso mas que hacia el resultado.

Durante: hacia la búsqueda y comprobación de posibles medios de superar las

dificultades, dividiendo la tarea en fases.

Después: Valorar lo correcto o incorrecto del resultado, pero dando importancia a lo

aprendido y el proceso seguido.

3ª Crear situaciones que preparen al alumno para su futuro profesional.

El factor creativo es muy importante en este tipo de enseñanzas, es fundamental la

relación que establece el profesor con los alumnos y la que desarrollan los alumnos entre sí. Las

actividades que favorecen el trabajo colectivo juegan un papel muy importante.

Por eso será conveniente aplicar diferentes tipos de agrupamiento de alumnado

combinando trabajo solitario y autónomo, trabajo cooperativo, trabajo tutorizado y trabajo con el

profesora

8

11. Evaluación y calificación. 11.1. Criterios de calificación. Los alumnos para poder ser evaluados deberán tener un mínimo de asistencia del 65%. Se tendrá en cuenta tanto los ejercicios prácticos como las pruebas escritas.

11.2 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua.

Instrumentos de evaluación Ponderación % Pruebas escritas. Examen primer cuatrimestre y examen 2º cuatrimestre. 40% Ejercicios prácticos. Trabajos propuestos por la profesora para el primer cuatrimestre y para el segundo cuatrimestre.

60%

Total ponderación 100% 11.3 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria. Instrumentos de evaluación Ponderación % Pruebas escritas 40% Ejercicios prácticos (requisito entrega de todos los ejercicios programados durante el curso mas un ejercicio de recuperación el de recuperación)

60%

Total ponderación 100% 11.4 Ponderación de los instrumentos de evaluación de estudiantes con discapacidad. Los profesores deberán realizar la correspondiente adaptación en función del tipo de discapacidad del alumno en cuestión. Instrumentos de evaluación Ponderación % Pruebas escritas 40% Ejercicios prácticos 60% Total de la ponderación 100%

9

12. Recursos y materiales didácticos. Para desarrollar las clases se dispondrá de un cañón de proyección y pantalla. Los alumnos cogerán apuntes y tendrá al final de cada bloque apuntes del profesor colgados en la plataforma. Para los ejercicios prácticos los alumnos deberán traer materiales específicos que el profesor indicará en el aula o plataforma virtual. El centro dispondrá de material no fungible tipo cámaras de fotografía, ordenadores que se usarán según las actividades propuestas.

12.1. Bibliografía general Título METODOLOGIA DEL DISEÑO

Autor HARRIS AMBROSE Editorial EDITORIAL PARRAMON.2010 Título EL SECRETO DE LA CREATIVIDAD Autor ROBERT Y MICHÈLE ROOT-BERNSTEIN Editorial ED. KAIRÓN

Título QUE ES LA CREATIVIDAD

Autor MONREAL, CARLOS

Editorial EDITORIAL BIBLIOGRÁFICA NUEVA

Título EL DESPERTAR DE LA CREATIVIDAD

Autor ROGER VON DECH

Editorial EDICIONES DIAZ DE SANTOS

Título LA AVENTURA CREATIVA: LAS RAICES DEL DISEÑO

Autor ANDRÉ RICARD

Editorial ARIEL

Título FUNDAMENTOS DEL DISEÑO CREATIVO

Autor AMBROSE GAVIN

Editorial PARRAMON, 2014

10

12.2. Bibliografía complementaria.

Título LA ACTITUD CREATIVA: EJERCICIOS PARA TRABAJAR EN GRUPO LA CREATIVIDAD.

Autor RAFAEL LA MATA COTANDA

Editorial NARCEA

Título EL PENSAMIENTO LATERAL

Autor EDWARD DE BONO

Editorial PAIDÓS PLURAL

Título DISEÑO Y CULTURA. UNA INTRODUCCIÓN DESDE 1900 HASTA LA ACTUALIDAD

Autor PENNY SPARKE

Editorial COLECCION GG DISEÑO

12.3. Direcciones web de interés

Dirección 1 Museo del Prado. www.museodelprado.es

Dirección 2 Metropolitan museum of Art. www.metmuseum.org/colletions/search

Dirección 3 Victoria and albert museum. www.vam.ac.uk

12.4. Otros materiales y recursos didácticos

Visitas Museos y Exposiciones de la oferta cultural.

Asistencia Conferencias de la oferta cultural.