estudios sobre el mensaje periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm....

29
E studios sobre el M ensaje Periodístico Vol. 18, Núm. especial noviembre (2012) ISSN: 1134-1629 PUBLICACIONES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID La enseñanza de la Comunicación en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): innovación en contenidos, docencia e investigación. Nuevos retos. Teaching Communication in the European Higher Education Area (EHEA): Innovation in Contents, Teaching and Research. New Challenges. 1-01 primera de tripas:EMP 1 30/11/2012 20:55 Página 1

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

Estudios sobre elMensaje Periodístico

Vol. 18, Núm. especial noviembre (2012)ISSN: 1134-1629

PUBLICACIONES UNIVERSIDADC O M P L U T E N S E D E M A D R I D

La enseñanza de la Comunicación en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES):

innovación en contenidos, docencia e investigación.Nuevos retos.

Teaching Communication in the European Higher Education Area (EHEA):

Innovation in Contents, Teaching and Research.New Challenges.

1-01 primera de tripas:EMP 1 30/11/2012 20:55 Página 1

Page 2: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

EdiciónSERVICIO DE PUBLICACIONESUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDVicerrectorado de Cultura y DeporteObispo Trejo, 3ES-28040 MadridTel.: +34 913 941 119 / 1124Fax: +34 913 941 [email protected]/publicaciones

Redacción y correspondenciaDepartamento de Periodismo I.(Análisis del Mensaje Informativo)Facultad de Ciencias de la Información.Universidad Complutense de Madrid (UCM).Ciudad UniversitariaES-28040 MadridTeléfono y fax: +34 913 942 [email protected]@[email protected]://www.ucm.es/centros/webs/d163/

En el portal de revistas científicas de la UCMpueden consultarse los números anteriores así comolas normas de publicación para sus colaboradores ylas condiciones para establecer canje y suscripción.http://www.ucm.es/BUCM/revistasBUC/portal/

Presencia en bases de datos y Repertoriosbibliográficos (entre otros):- Social Science Citation Index (ISI)- Scopus - Elsevier- Base de Datos CSIC-ISOC- Catálogo LATINDEX- Ulrich’s Periodicals Directory- Modern Language Association of America (MLA)

Miembro de la Unión de EditorialesUniversitarias Españolaswww.aeue.es

Asociado a CEDRO(www.cedro.org)

PreciosEspaña

Suscripción anual: 30 eurosNúmero suelto: 18 euros

EuropaSuscripción anual: 38 eurosNúmero suelto: 22 euros

Resto del mundoSuscripción anual: 42 eurosNúmero suelto: 26 euros

(Todos los precios incluyen IVA)Los precios pueden variar por la inclusión de lapublicación en canales de comercializacióninternacional

Venta y suscripciónServicio de PublicacionesObispo Trejo, 3ES-28040 MadridTel.: +34 913 941 128 / 1129Fax: +34 913 941 [email protected]/publicaciones

Servicio de CanjeBiblioteca de la Universidad Complutense deMadridServicio de canjeCiudad UniversitariaES-28040 MadridTel.: +34 913 947 826Fax: +34 913 947 [email protected]

Para más información consultar boletines enpáginas finales y en www.ucm.es/publicaciones

ISSN 1134-1629ISSN electrónico: 1998-2696Depósito Legal: M. 18.893-1994

Impresión: Ulzama

Estud. mensaje period.2012, Vol. 18, Núm. especial nov.

Es t u d i o s s o b r e e l Me n s a j e Pe r i o d í s t i c oEstudios sobre el mensaje periodístico, con ISSN 1134-1629, es una revista de periodicidad semestral,con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formasexpresivas y de las funciones sociales del periodismo. Publica sus artículos en castellano aunque admitetambién colaboraciones en otras lenguas con amplia difusión como el inglés y el francés. Está dividida entres secciones: Estudios, apartado monográfico dedicado a un tema de especial relevancia que proponecada año el Consejo de Redacción de la revista; Investigaciones y Documentos, sección dedicada atrabajos que cumplan los objetivos de la revista descritos; y Bibliografía, que recoge críticas y reseñassobre obras que aborden cualquier aspecto que importe a la actividad comunicativa del periodismo.

1-01 primera de tripas:EMP 1 30/11/2012 20:55 Página 2

Page 3: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

Presidente honorario José Luis Martínez Albertos

Directora María Jesús Casals Carro (Universidad Complutense de Madrid)[email protected]

Secretario de Redacción Pedro Paniagua Santamaría (Universidad Complutense de Madrid)[email protected]

Secretaria administrativa Soledad Moreno González (Universidad Complutense de Madrid)[email protected]

Consejo de Redacción Paloma Abejón Mendoza (Universidad Complutense de Madrid)José Ignacio Armentia Vizuete (Universidad del País Vasco)María Rosa Berganza Conde (Universidad Rey Juan Carlos de Madrid)Juan Cantavella Blasco (Universidad San Pablo-CEU)María Jesús Casals Carro (Universidad Complutense de Madrid)Andreu Casero Ripollés (Universidad Jaume I de Castellón)José Ángel Castro Savoie (Universidad Complutense de Madrid)Javier Davara Torrego (Universidad Francisco de Vitoria de Madrid)Concha Edo Bolós (Universidad Complutense de Madrid)Carlos Elías Pérez (Universidad Carlos III de Madrid)Antonio García Jiménez (Universidad Rey Juan Carlos de Madrid)Yamile Haber Guerra (Universidad de Oriente, Santiago de Cuba)Julio Larrañaga Rubio (Universidad Complutense de Madrid)Virginia Linares Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid)Antonio López Hidalgo (Universidad de Sevilla)Yolanda Martínez Solana (Universidad Complutense de Madrid)Javier Mayoral Sánchez (Universidad Complutense de Madrid)Carolina Moreno Castro (Universidad de Valencia)Pastora Moreno Espinosa (Universidad de Sevilla)Rafael Moreno Izquierdo (Universidad Complutense de Madrid)Lizy Navarro Zamora (Universidad de San Luis Potosí, México)Pedro Paniagua Santamaría (Universidad Complutense de Madrid)Sonia Parratt Fernández (Universidad Complutense de Madrid)Olga Pérez Arroyo (Universidad Complutense de Madrid)José Manuel Rivas Troitiño (Universidad Complutense de Madrid)Carmen Rodríguez Wangüemert (Universidad de La Laguna)María Luisa Sánchez Calero (Universidad Complutense de Madrid)Nicolás Xamardo González (Universidad del País Vasco)

Es t u d i o s s o b r e e l Me n s a j e Pe r i o d í s t i c o

Estud. mensaje period.2012, Vol. 18, Núm. especial nov.

Estudios sobre el Mensaje PeriodísticoDepartamento de Periodismo I.

(Análisis del Mensaje Informativo)Facultad de Ciencias de la Información.

Universidad Complutense de Madrid (UCM).Ciudad Universitaria

Avda. Complutense, s/nES-28040 MADRID

Teléfono y fax: (+34) 913 942 [email protected]

www.ucm.es/centros/webs/d163/www.ucm.es/info/emp/index.htm

1-01 primera de tripas:EMP 1 30/11/2012 20:55 Página 3

Page 4: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

Consejo Asesor José Ignacio Aguaded Gómez (Universidad de Huelva)Margarita Alonso Alonso (Universidad de La Habana, Cuba)José Luis Dader García (Universidad Complutense de Madrid)José Manuel De Pablos Coello (Universidad de La Laguna)Javier Del Rey Morató (Universidad Complutense de Madrid)Pilar Diezhandino Nieto (Universidad Carlos III de Madrid)Paulina Emanuelli (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)Telmo António Freire Gonçalves da Silva (Escola Superior de Comuni-

cação Social - Instituto Politécnico de Lisboa, Portugal)Liliana Gutiérrez Coba (Universidad La Sabana, Colombia)Lucila Hinojosa Córdova (Universidad Autónoma de Nuevo León,

México)Jorge Lozano Hernández (Universidad Complutense de Madrid)Anna Paisova (Universidad Estatal Lemonósov de Moscú, Rusia)José Ignacio Población Bernardo (Universidad Complutense de Madrid)María Santos Sainz (Universidad de Burdeos, Francia)Begoña Zalbidea Bengoa (Universidad del País Vasco)

Comité Científico (CUICIID)

Alonso Azócar AvendañoaDirector del Dpto. de Lenguas, Literatura y Comunicación.

Universidad La Frontera de Temuco (Chile)

Alexei Berezhnov Profesor de la Universidad Estatal Lomonosov (Moscú, Rusia)

Ubaldo Cuesta CambraCatedrático. Dpto. CAP II. Facultad de Ciencias de la Información.

Universidad Complutense de Madrid (España)

Jean-Jacques Cheval Catedrático de la Universidad de Burdeos III (Francia)

Fco. Javier Davara RodríguezProfesor emérito. Facultad de Ciencias de la Información.

Universidad Complutense de Madrid (España)

Joặo De CastroFacultad de Comunicación. Universidad Lusíada de Lisboa

(Portugal)

Pedro Farias GarcíaProfesor emérito. Facultad de Ciencias de la Información.

Universidad Complutense de Madrid (España)

Otto von Feigenblatt Profesor de la Universidad Millenia Atlantic en Florida (EE.UU)

Francisco García GarcíaCatedrático. Dpto. CAP II. Facultad de Ciencias de la Información.

Universidad Complutense de Madrid (España)

Francisco Javier Martín Profesor de la Universidad San Marcos (California, EE.UU)

J. Ignacio Población BernardoCatedrático y vicedecano de Doctorado. Facultad de Ciencias de la

Información. Universidad Complutense de Madrid (España)

Nuria Rodríguez MartínezDirectora del centro de Investigación en Ciencias Sociales y Artes.

Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia)

Najmah ShoberyriDirectora del Dpto. de Español de la Universidad de Allameh

Tabatabayi (Teherán, Irán)

Darci Liane StrotherDirector de la Oficina de Aprendizaje Comunitario de la

Universidad de San Marcos (California, EE.UU)

Hipólito Vivar ZuritaCatedrático y director del Dpto. CAP I Facultad de Ciencias de la

Información. Universidad Complutense de Madrid (España)

1-01 primera de tripas:EMP 1 30/11/2012 20:55 Página 4

Page 5: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

Sumario

ISSN: 1134-1629 Vol. 18, Núm. especial noviembre 2012

Es t u d i o s s o b r e e l Me n s a j e Pe r i o d í s t i c o

Presentación:

Las poderosas razones del primer volumen extraordinario de EMP ........ 499-501María Jesús CASALS CARRO

Un volumen verdaderamente extraordinario, necesario,divulgativo y oportuno. ............................................................................. 503-505David CALDEVILLA DOMÍNGUEZ

Artículos:

Mundos virtuales como canal de comunicación entre escuelas y museos ..................................................... 509-518Luis Antonio HERNÁNDEZ IBÁÑEZ;Viviana BARNECHE NAYA y Rocío MIHURA LÓPEZ

La representación de la mujer en publicidad: (des)igualdad cuantitativa y cualitativa en la creatividad española. .............................. 521-530Alejandra HERNÁNDEZ RUIZ; Marta MARTÍN LLAGUNO y Marina BELÉNDEZ VÁZQUEZ

Las redes sociales en las marcas turísticas de la Comunidad Valenciana. ................................................... 533-541Mar IGLESIAS GARCÍA y Mª Dolores FERNÁNDEZ POYATOS

Aprendizaje autónomo del alumnado de Ciencia Política en sus portafolios. ..................................................... 543-550José Francisco JIMÉNEZ DÍAZ

Creatividad publicitaria y audiovisual a través de la web:proyectos de formación aplicada en el seno de la universidad ................. 551-558Gloria JIMÉNEZ MARÍN; Rodrigo ELÍAS ZAMBRANO y Carmen SILVA ROBLES

Referenciales en la investigación jurídica. ............................................... 561-568María LAGE COTELO

La visibilidad de las escritoras del S. XIX en el espacio público de la prensa. ................................................ 569-575Mercedes LLEDÓ PATIÑO

El aprendizaje-servicio, una herramienta para el desarrolloprofesional de la responsabilidad social del periodista. ........................... 577-588Carmen MARTA LAZO y Patricia GONZÁLEZ ALDEA

Páginas

489Estudios sobre el Mensaje PeriodísticoVol. 18 Núm. especial noviembre (2012)

ISSN: 1134-1629

1-03 Sumario-nov:EMP 1 30/11/2012 21:37 Página 489

Page 6: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

SumarioPáginas

Estudios sobre el Mensaje PeriodísticoVol. 18 Núm. especial noviembre (2012)

490

Comunicación entre menores y marcas en las redes sociales. .................. 589-598Estrella MARTÍNEZ RODRIGO y Lourdes SÁNCHEZ MARTÍN

La conciliación familiar en el programa “¡CONVIVE!” de RTVE:¿es posible emplear la telerrealidad al servicio del público? .................. 599-606Beatriz MARTÍNEZ RODRÍGUEZ

La irrupción del Social Media en la comunicación de crisis. .................. 607-615Xabier MARTÍNEZ ROLÁN

El proceso de enseñanza a través de sitios de redessociales: hacia un nuevo modelo o estilo de enseñanza. .......................... 617-627Miguel MATEOS-APARICIO PALACIOS

Compromiso con la mujer. ........................................................................ 629-637Magdalena MUT CAMACHO

La interactividad en las aplicacionesperiodísticas para iPad italianas y españolas. ......................................... 639-648Teresa NOZAL CANTARERO y Ana GONZÁLEZ NEIRA

Los Grados en Cine y Comunicación Audiovisual: sinergias profesionales en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). .... 649-660Carlos OLIVIA MARAÑÓN

Principales señas de identidad de los estudiantes de Comunicaciónen el EES de la Comunidad de Madrid en 2012: expectativas,perfil de opción y relaciones mediáticas. ................................................. 661-670Miguel Ángel ORTIZ SOBRINO

Modalidades de uso y razones de éxito de las redes sociales entre los jóvenes universitarios españoles para su aplicación al EEES. .......... 671-679Graciela PADILLA CASTILLO

Los efectos de la enseñanza global del periodismo:Análisis de la influencia anglosajona en el aprendizaje de las nuevas tecnologías informativas . ................................................ 681-689María Bella PALOMO TORRES

La incorporación de los departamentos de comunicación de las universidades españolas al entorno digital. Un análisis cuantitativo. ...... 691-701Francisco Javier PANIAGUA ROJANO;Bernardo J. GÓMEZ CALDERÓN y Manuel FERNÁNDEZ SANDE

1-03 Sumario-nov:EMP 1 30/11/2012 21:37 Página 490

Page 7: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

SumarioPáginas

Estudios sobre el Mensaje PeriodísticoVol. 18 Núm.especial noviembre (2012)

491

Investigación acerca de la efectividad del entrenamiento audiovisual para el desarrollo de la observación. ................................... 703-710Beatriz PEÑA ACUÑA y María Concepción PARRA MEROÑO

Las autopromociones desde el punto de vista de la continuidad y la comunicación publicitaria en televisión . ....................... 713-720Javier PÉREZ SÁNCHEZ

Límites de la libertad de expresión en el respeto a laintimidad: estudios de caso en el tratamiento de imágenes. .................... 721-728Esperanza POUSO TORRES

El podcast como herramienta de enseñanza en física y química de bachillerato. .......................................................... 729-738Felipe QUINTAL PÉREZ

La publicidad en España como elemento de marketing: límites. ............. 741-751Fernando RAMOS FERNÁNDEZ; Teresa PIÑEIRO OTERO y David CALDEVILLA DOMÍNGUEZ

Personas mayores y publicidad: Representaciones de género en television ................................................ 753-762Irene RAMOS SOLER y Natalia PAPÍ GÁLVEZ

Ausencia y representación, mirada y poder:la imagen que no vimos de Bin Laden. ..................................................... 763-770Fernando REDONDO NEIRA

El uso de gestos y objetos en el cine de Hawks. ........................................ 771-778Paula REQUEIJO REY

Los cuestionarios y tablas analíticas deevaluación de lasrevistas científicas como guía para la iniciación en la escritura científica del alumno de doctorado. ........................................... 781-789José RODRÍGUEZ TERCEÑO

Retos de integración en el EEES: máster universitario enprofesor de educación secundaria obligatoria y bachilleratoformación profesional y enseñanza de idiomas y los TFM. .................... 791-799Javier RODRÍGUEZ TORRES

TDT en España y el dividendo digital. ..................................................... 801-809Mercedes ROMÁN PORTAS

1-03 Sumario-nov:EMP 1 30/11/2012 21:37 Página 491

Page 8: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

SumarioPáginas

Estudios sobre el Mensaje PeriodísticoVol. 18 Núm. especial noviembre (2012)

492

Análisis semiótico de la fotografía de perfil de jóvenes en Tuenti ........... 811-818Max RÖMER PIERETTI; Emeterio DÍEZ PUERTAS yMaría del Mar PERELLÓ ROSSELLÓ

Aprendizaje de lenguas modernas basado en redes sociales. .................. 821-827Germán RUIPÉREZ GARCÍA y José Carlos GARCÍA CABRERO

El papel de la imagen y su presencia en los textospublicados en las revistas científicas del ámbito de la Comunicación recogidas en JCR Social Science Edition. ........................ 829-838Francisco Javier RUIZ DEL OLMO

El desarrollo de competencias profesionales dentro del marco del EEES. El caso de los grados en Comunicación. ..................... 839-847Isabel RUIZ MORA; María Jesús RUIZ MUÑOZ y Daniel GUERRERO NAVARRO

La adquisición de competencias mediante la autonomía en el proceso de aprendizaje autorregulado. ............................................ 849-857Sebastián SÁNCHEZ CASTILLO

El Acceso Abierto como fórmula hacia una Universidad más adaptada al contexto de cultura digital:tendencias y experiencias en el caso español. .......................................... 859-868María SÁNCHEZ GONZÁLEZ

El proyecto ‘Ecosportech’ como ejemplo de universidad emprendedora. Una experiencia a base del ‘Problem Based Learning’ . .......................... 869-877Salvador SIMÓ ALGADO; Jordi DE SAN EUGENIO VELA yXavier GINESTA PORTET

Reflexión sobre el rigor científico en la investigación cualitativa. .......... 879-888Pere SOLER PUJALS y Ana María ENRIQUE JIMÉNEZ

Las necesidades formativas de los nuevos comunicadores según los profesionales y su reflejo en los Grados de Comunicación . ............... 889-897Montse VÁZQUEZ GESTAL y Ana Belén FERNÁNDEZ SOUTO

Situación comunicativa de las empresas en Castellón através de la hibridación de eventos online. Estudio de un caso concreto: Congreso Abierto y Virtual Castelló 2020 . ...................... 899-907Mónica VICENTE MIRAVET

1-03 Sumario-nov:EMP 1 30/11/2012 21:37 Página 492

Page 9: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

SumarioPáginas

Estudios sobre el Mensaje PeriodísticoVol. 18 Núm.especial noviembre (2012)

493

Televisión 2.0: las estrategias comunicativas en la Web social. .............. 909-918Raquel VINADER SEGURA y Elena DE LA CUADRA DE COLMENARES

La educación a través del arte: de la teoría a la realidad del sistema educativo. ............................................... 919-927Silvia VIÑAO MANZANERA

Una metodologia sociológica y narrativapara el análisis de relatos fotográficos. .................................................... 929-939Mariona VISA BARBOSA

Relación de autores ................................................................................ 941-942

Relación de autores números especiales octubre y noviembre ........... 943-946

1-03 Sumario-nov:EMP 1 30/11/2012 21:37 Página 493

Page 10: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

494Estudios sobre el Mensaje PeriodísticoVol. 18 Núm. especial noviembre (2012)

Presentation:The powerful reasons of the first extraordinary volume of EMP ............. 499-501María Jesús CASALS CARRO

A truly extraordinary, necessary, informative and opportune volume. ...... 503-505David CALDEVILLA DOMÍNGUEZ

Articles:Virtual worlds as a channel of communicationbetween schools and museums. ................................................................. 509-518Luis Antonio HERNÁNDEZ IBÁÑEZ;Viviana BARNECHE NAYA & Rocío MIHURA LÓPEZ

The Representation of Women in Advertising: Quantitative and Qualitative Inequality in Spanish Creativity ..................................... 521-530Alejandra HERNÁNDEZ RUIZ; Marta MARTÍN LLAGUNO & Marina BELÉNDEZ VÁZQUEZ

Social networks in tourist brands in the Valencian Community. .............. 533-541Mar IGLESIAS GARCÍA & Mª Dolores FERNÁNDEZ POYATOS

Autonomous learning of student of Political Science in their portfolios. . 543-550José Francisco JIMÉNEZ DÍAZ

Advertising and Audiovisual Creativity athrough the Web:Operational Training Projects Within the University ................................ 551-558Gloria JIMÉNEZ MARÍN; Rodrigo ELÍAS ZAMBRANO & Carmen SILVA ROBLES

References in the Legal Research. ............................................................ 561-568María LAGE COTELO

The visibility of women writers from nineteenth-centuryin the public sphere of the press. ............................................................... 569-575Mercedes LLEDÓ PATIÑO

Service-Learning, a tool for professional development of the journalist’s social acccountability. .................................................. 577-588Carmen MARTA LAZO & Patricia GONZÁLEZ ALDEA

Communication between minors and brands on social networks. ............ 589-598Estrella MARTÍNEZ RODRIGO & Lourdes SÁNCHEZ MARTÍN

Family Reconciliation on RTVE "CONVIVE!":Is it possible to use reality TV to serve the public? .................................. 599-606Beatriz MARTÍNEZ RODRÍGUEZ

Contents

ISSN: 1134-1629 Vol. 18, Núm. especial noviembre 2012

Es t u d i o s s o b r e e l Me n s a j e Pe r i o d í s t i c o

Pages

1-03 Sumario-nov:EMP 1 30/11/2012 21:37 Página 494

Page 11: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

The irruption of social media in crisis communication. ........................... 607-615Xabier MARTÍNEZ ROLÁN

The teaching process trhough social networks:towards a new model or style of teaching ................................................ 617-627Miguel MATEOS-APARICIO PALACIOS

Committed to women. ............................................................................... 629-637Magdalena MUT CAMACHO

Interactivity in Italian and Spanish newspapers iPad apps. .................... 639-648Teresa NOZAL CANTARERO & Ana GONZÁLEZ NEIRA

The Degrees in Cinema and Audiovisual Communication: Synergy Professional in the European Higher Education Area (EHEA). .............. 649-660Carlos OLIVIA MARAÑÓN

Main hallmarks of Communications students in the EHEA of Madrid in 2012: expectations, profiles options and media relations .................... 661-670Miguel Ángel ORTIZ SOBRINO

Social networks’ use patterns and reasons for success among college students for its application to EEES. ................................ 671-679Graciela PADILLA CASTILLO

The effects of global journalism education: Analysis of Angloinfluence in the learning of new information technologies ...................... 681-689María Bella PALOMO TORRES

The Incorporation of the Spanish Universities' Press officesto the Digital Environment. A Quantitative Analysis. ................................ 691-701Francisco Javier PANIAGUA ROJANO;Bernardo J. GÓMEZ CALDERÓN & Manuel FERNÁNDEZ SANDE

Research on the Effectiveness of VisualInstruction for Observation Development ................................................ 703-710Beatriz PEÑA ACUÑA & María Concepción PARRA MEROÑO

The self-promotions from the point of view ofcontinuity and advertising in television. .................................................... 713-720Javier PÉREZ SÁNCHEZ

Limits of the freedom of expression in the respect tothe intimacy: case studies in the images treatment. ................................. 721-728Esperanza POUSO TORRES

495 Estudios sobre el Mensaje PeriodísticoVol. 18 Núm.especial noviembre (2012)

ContentsPages

1-03 Sumario-nov:EMP 1 30/11/2012 21:38 Página 495

Page 12: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

ContentsPages

Estudios sobre el Mensaje PeriodísticoVol. 18 Núm. especial noviembre (2012)

496

Podcast as a tool of teaching physics and chemistry of high school. ....... 729-738Felipe QUINTAL PÉREZ

Advertising in Spain as a marketing element: limits. ............................... 741-751Fernando RAMOS FERNÁNDEZ; Teresa PIÑEIRO OTERO & David CALDEVILLA DOMÍNGUEZ

Elderly and advertising: Gender representations in television ................. 753-762Irene RAMOS SOLER & Natalia PAPÍ GÁLVEZ

Absence and representation, look and power:the Bin Laden’s picture we haven’t seen. .................................................. 763-770Fernando REDONDO NEIRA

The use of gestures and objects in Hawk’s cinema. ................................... 771-778Paula REQUEIJO REY

Questionnaires and analytical evaluation boardsof scientific journals to guide the doctoral student in the beginning of the scientific writing. .................................................. 781-789José RODRÍGUEZ TERCEÑO

Challenges of integration in the ESHE: university máster in teacher of secondary obligatory education and baccalaureate, fvocational training and language teaching and the WEM. ..................... 791-799Javier RODRÍGUEZ TORRES

DTT in Spain and the digital dividend. ..................................................... 801-809Mercedes ROMÁN PORTAS

Semiotic analysis of Tuenti’s young photographic profile ........................ 811-818Max RÖMER PIERETTI; Emeterio DÍEZ PUERTAS &María del Mar PERELLÓ ROSSELLÓ

Learning modern languages using social networks. ................................ 821-827Germán RUIPÉREZ GARCÍA & José Carlos GARCÍA CABRERO

The image and its presence in the articles published in scientific journalsin the scope of Communication and listed in JCR Social Science Edition .. 829-838Francisco Javier RUIZ DEL OLMO

Professional skills development within the framework of the EHEA. The case of Communication studies. .................................. 839-847Isabel RUIZ MORA; María Jesús RUIZ MUÑOZ & Daniel GUERRERO NAVARRO

1-03 Sumario-nov:EMP 1 30/11/2012 21:38 Página 496

Page 13: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

ContentsPages

Estudios sobre el Mensaje PeriodísticoVol. 18 Núm.especial noviembre (2012)

497

Competence Acquisition through Autonomyin the Self-regulated Learning Process .................................................... 849-857Sebastián SÁNCHEZ CASTILLO

Open Access as a way towards a University more adapted to thedigital culture context: trends and experiences in the Spanish case ........ 859-868María SÁNCHEZ GONZÁLEZ

The 'Ecosportech' project as an example of entrepreneurial university.An experience based on the Problem Based Learning methode ................ 869-877Salvador SIMÓ ALGADO; Jordi DE SAN EUGENIO VELA &Xavier GINESTA PORTET

Essay about scientific rigor in qualitative research. ................................ 879-888Pere SOLER PUJALS & Ana María ENRIQUE JIMÉNEZ

The Training Needs of New Broadcasters according to Professionalsand their Reflection in the Degrees of Communication ........................... 889-897Montse VÁZQUEZ GESTAL & Ana Belén FERNÁNDEZ SOUTO

Communicative situation of companies in Castellonthrough the hybridization of online events. Specificcase Studies: Open and Virtual Castellon 2020 Congress. ....................... 899-907Mónica VICENTE MIRAVET

Television 2.0: Comunicative strategies on the Social Web. .................... 909-918Raquel VINADER SEGURA & Elena DE LA CUADRA DE COLMENARES

The education throught art: frim the theoryto the reality of the educative system ....................................................... 919-927Silvia VIÑAO MANZANERA

A sociological and narrative methodologyto analyse photographic stories ................................................................. 929-939Mariona VISA BARBOSA

List of authors ......................................................................................... 941-942

List of authors special numbers October and November ................... 943-946

1-03 Sumario-nov:EMP 1 30/11/2012 21:38 Página 497

Page 14: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

1-03 Sumario-nov:EMP 1 30/11/2012 21:38 Página 498

Page 15: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

499Estudios sobre el Mensaje PeriodísticoVol. 18 Núm. especial noviem. (2012) 499-501

ISSN: 1134-1629

Presentación: Las poderosas razones delprimer volumen extraordinario de EMP

Un número extraordinario siempre tiene una poderosa razón de ser. No interrumpe nidesvía el exigente camino de nuestra revista sino que lo enriquece y completa. Escomo detenerse ante un paisaje que hay que contemplar para entender el viaje y paraubicarse. Y ese paisaje no es otro que nuestra realidad docente e investigadora ante losprofundos cambios de nuestra época. Es necesario un alto en el camino.

“La enseñanza de la Comunicación en el Espacio Europeo de Educación Superior(EEES): innovación en contenidos, docencia e investigación. Nuevos retos” es el tí-tulo de este primer volumen monográfico de EMP que tendrá dos números, el primerocorrespondiente a octubre-noviembre de 2012 y el segundo a marzo-abril de 2013.Cada número se divide en dos para poder reunir en tomos manejables todos los artí-culos recibidos y seleccionados. El título ha sido la llamada temática a los docentes einvestigadores españoles en Comunicación para que contribuyeran con sus propues-tas, proyectos, reflexiones, ideas y críticas a la construcción del paisaje de las Cien-cias de la Comunicación.

El Espacio Europeo de Educación Superior es ya una realidad asentada en España.Las universidades españolas hicieron en poco tiempo un esfuerzo enorme de adapta-ción y cambio para que los nuevos Grados y Másteres del EEES tengan una progra-mación y contenidos acordes con la realidad del mundo y sus continuastransformaciones, para que sean de calidad y atraigan a los estudiantes en una nuevasituación competitiva y dinámica. Este cambio de modelo de universidad ha coinci-dido además con ciertas realidades sociales que influyen necesariamente en este pro-ceso de mutación y que pueden resumirse en los siguientes tres puntos:

1. La llamada crisis económica que está sirviendo como marco para otro modelode universidad más elitista en el caso del acceso de los estudiantes y más exi-gente para la selección de un profesorado que estará mucho más controlado yque no tendrá la estabilidad funcionarial que ha disfrutado hasta ahora porquedependerá (también su salario) de la consecución de las acreditaciones conti-nuas que se le exijan.

2. El protagonismo insoslayable de las tecnologías de la información que estántransformando profundamente, sin posibilidad de elusión, la manera de comu-nicarnos, de acceder al conocimiento, y la organización social en todos los ni-veles, incluida la docencia y la investigación.

3. En las universidades públicas españolas de más antigüedad, con una mayoría dedocentes que disfrutan de estabilidad total por su condición de funcionarios, ycoincidiendo con las dos situaciones anteriores descritas, existe un marcado en-vejecimiento del profesorado hasta el punto de que las jubilaciones serán ma-sivas durante los próximos 5-10 años.

Si mezclamos estas tres situaciones, en el marco del EEES, nos encontramos conuna realidad ante la que es necesario detenerse y reflexionar. Es cierto que hemos to-

2-01 Presentacion-nov:EMP 1 30/11/2012 21:34 Página 499

Page 16: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

pado con una brecha profunda, como el Gran Cañón del Colorado, entre realidades queno confluyen y que afectan a la docencia y a la investigación en el campo genérico dela Comunicación y a sus conceptos. Y ese es el paisaje que hay que contemplar antesde adentrase en él.

El objetivo, por tanto, de este número extraordinario de EMP es una parada en elcamino para observar, reflexionar y tener una perspectiva de nuestra realidad acadé-mica. La idea surgió del propio nombre del Congreso Universitario internacionalsobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia (CUICIID), que se celebra-ría durante los días 18 y 19 de octubre de 2012 en la Facultad de Ciencias de la In-formación de la Universidad Complutense de Madrid, dirigido por el profesor DavidCaldevilla Domínguez, y con un notable comité científico y organizador. De modoque, comprendiendo la trascendencia y oportunidad de los temas sugeridos, EMP seembarcó en un número extraordinario y monográfico con el título genérico y unifica-dor La enseñanza de la Comunicación en el Espacio Europeo de Educación Superior(EEES): innovación en contenidos, docencia e investigación. Nuevos retos. Mediantela correspondiente call of papers que se formuló desde el CUICIID, se recibieron cien-tos de artículos, respuesta todos ellos a esta llamada que tenía julio de 2012 comofecha límite. Fueron muchos los trabajos seleccionados en lectura ciega entre pares enun trabajo colectivo de numerosos profesores y en un tiempo muy limitado.

Agradecemos el esfuerzo a todos los que han hecho posible este primer volumenespecial o extraordinario de EMP: autores, revisores, maquetadores, el servicio de Pu-blicaciones de la UCM... y, muy especialmente, al coordinador de esta aventura, el pro-fesor David Caldevilla Domínguez.

El lector obtendrá sus propios juicios y conclusiones con el repaso de este volumenextraordinario. Pero me permito extraer ciertas reflexiones ante este enorme paisajede propuestas, innovaciones, ideas y cambios:

1. La Comunicación es un campo de conocimiento fundamental en nuestras so-ciedades meta-conectadas. Una conexión entre personas, sucesos, conocimien-tos y teorías basadas en hechos de varias disciplinas para crear un terreno comúnde explicación. Es decir, de consiliencia.

2. Las tecnologías de la información y del conocimiento han cambiado el mundo, yno somos ajenos sino protagonistas de ello. Este cambio afecta de modo absolutoal acceso al conocimiento de todos, estudiantes y profesores, y es exigible unatransformación en la docencia y la discencia lo que significa una revolución (evo-lución) en el modelo de universidad. Las redes sociales son instrumentos de co-municación, de participación, de aprendizaje. También internet y todas lasposibilidades tecnológicas con las que contamos y las que se incorporarán conti-nuamente en el futuro. No aceptar esto supone acentuar la brecha ya existenteentre ciertos docentes y los estudiantes: viven en mundos diferentes.

3. Habría que revisar las actuales parcelas de los estudios de comunicación. Si bienel periodismo y la publicidad son actividades profesionales antitéticas, tal vez no

Presentación

500 Estudios sobre el Mensaje PeriodísticoVol. 18 Núm. especial noviembre (2012) 499-501

2-01 Presentacion-nov:EMP 1 30/11/2012 21:34 Página 500

Page 17: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

convenga en absoluto el divorcio académico existente en la mayoría de las uni-versidades españolas porque el futuro comunicador deberá conocer las imbrica-ciones reales en todas las realidades comunicativas (periodismo, publicidad,divulgación, propaganda, creación audiovisual, etc.) cuya separación solo vendrádada por las contingentes exigencias profesionales, no por títulos segregadores.

4. Es evidente que asistimos a una renovación de los docentes en las facultades es-pañolas de Comunicación. Los que llegan son profesores jóvenes, con otra men-talidad más adaptada a los cambios sociales y profesionales promovidos porlas TIC. Competitivos e imaginativos en su actividad investigadora y con ma-yores y mejores oportunidades de movilidad y de participación en proyectosde investigación. En este volumen extraordinario de EMP ha quedado muy pa-tente la capacidad de innovación en docencia y en investigación de esta jovengeneración de universitarios bien preparada para hacer de necesario puente entreel viejo mundo de los más veteranos y este de hoy, tan distinto, tan vertiginoso.

5. Si hiciéramos un ejercicio analítico de la colección bibliográfica que aportanlos artículos aquí publicados nos percataríamos de las múltiples perspectivas yposibilidades de la Comunicación, realidad social en total efervescencia por suimportancia en las más trascendentales actividades de nuestro mundo: política,economía, comercio, ciencia, cultura, arte... La aportación bibliográfica de estevolumen es una gran ayuda para quienes nos dedicamos a la docencia y a la in-vestigación y para los propios estudiantes. Y, por supuesto, también las ideas ypropuestas sobre innovación en los contenidos (desde muy variadas y ricas pers-pectivas en propuestas, metodologías, estudios de casos, etc.) y en los modosde la actividad docente e investigadora. Compartir: el gran mérito e interés deeste extraordinario.

El EEES es un modelo educativo convergente y participativo. Un modelo que exigelas TIC y su mejor utilización para lograr un aprendizaje activo y autónomo y un con-tinuo reciclaje académico. Estos son sus cimientos. Es muy difícil el cambio, lo sa-bemos. Pero aquí dejamos la primera muestra del trabajo de muchos profesores einvestigadores españoles comprometidos en el reto transformador. La universidad estáviva y, a pesar de la crisis, de los recortes, de esa incertidumbre derivada del dudosofuturo que el poder le reserva, no se va a detener. No puede hacerlo.

Los numerosos artículos de este primer volumen extraordinario de Estudios sobreel mensaje periodístico están firmados por más de 200 docentes e investigadores es-pañoles de la Comunicación. Entre ellos hay catedráticos, profesores titulares, con-tratados doctores, asociados, jóvenes ayudantes, investigadores de toda condición,doctorandos y profesionales de la comunicación. Todos ellos dan fe de la buena mar-cha y del compromiso frente al necesario cambio de rumbo en la universidad española.Y de un futuro muy prometedor.

María Jesús Casals CarroDirectora

Presentación

501Estudios sobre el Mensaje PeriodísticoVol. 17 Núm. especial noviembre (2012) 499-501

2-01 Presentacion-nov:EMP 1 30/11/2012 21:34 Página 501

Page 18: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

2-01 Presentacion-nov:EMP 1 30/11/2012 21:34 Página 502

Page 19: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

503Estudios sobre el Mensaje PeriodísticoVol. 18 Núm. especial noviem. (2012) 503-505

ISSN: 1134-1629

Un volumen verdaderamente extraordinario,necesario, divulgativo y oportuno

Las siguientes páginas han de ser entendidas como un esfuerzo por ofrecer la ne-cesaria, y merecida, visibilidad a los trabajos de investigación en las amplias áreas dela innovación investigadora y de las labores docentes acordes con los nuevos marcosde referencia más actuales en la Universidad Española.

Los números extraordinarios de la prestigiosísima revista Estudios sobre el Men-saje Periodístico sobre las aportaciones de vanguardia de los investigadores españo-les e internacionales suponen un loable esfuerzo editorial, sin parangón conocido entrelas revistas españolas indexadas internacionalmente en los repositorios de mayor im-pacto. El alto número y gran calidad de los artículos seleccionados evidencian los dis-tintos aspectos sobre los que el foco de la labor investigadora se ha centrado y laexigencia de no caer en vacíos que supongan silencios sobre contenidos, ni en redun-dancias farragosas que entorpezcan el avance fluido científico.

La salud de la investigación nacional se muestra en las siguientes páginas en todauna amplia variedad de aportaciones que proponen nuevas rutas, ideas, enfoques yacciones en la investigación sobre la comunicación y en su docencia universitaria anteel reto del EEES y las realidades comunicativas 2.0 y 3.0 y la situación de la I+D+i,motor futuro de la economía española según todos los vaticinios de allende nuestrasfronteras. La pertinencia de los contenidos no precisa mayor explicación, pero sí noslleva a una reflexión sobre los objetivos que los profesores/investigadores descubrencomo tendencia en su labor. Se muestra activamente un ‘Usted está aquí’ de las Hu-manidades y las Ciencias Sociales en España.

Con este número extraordinario EMP inicia un conjunto de monográficos dedica-dos a la innovación docente e investigadora en el campo de la Comunicación. por lavoluntad de un grupo de docentes de la Universidad Complutense. Esto quizá supongauno de los logros que mayor impulso pueda ofrecer a las carreras investigadoras delprofesorado: el poder difundir e intercambiar inquietudes, planteamientos, pesquisas,averiguaciones, desarrollos teóricos, propuestas prácticas y, en resumen, presentarante la Academia el reflejo del pulso más actual de lo que damos en llamar ‘creaciónde escuelas de pensamiento’, en este caso propias, cercanas, hijas de las necesidadesreales y próximas, cuya mayor importancia deriva de su capacidad de generación delíneas de trabajo compartibles desde el mismo momento de ver la luz pública.

Isaac Newton, remedando a Bernardo de Chartres, en una lúcida, justa y corta fraselegó el sentido y alcance de nuestra labor docente e investigadora: “Si he logrado vermás lejos, ha sido porque me he subido a hombros de gigantes”. Mucho de reconoci-miento, cooperación, constancia, humildad y continuidad subyace en estas palabras.Pues bien, los artículos siguientes pretenden servir de trampolín, que no de asiento, aotros que a bien tengan servirse de ellos.

2-02 Presentacion-nov:EMP 1 30/11/2012 21:41 Página 503

Page 20: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

La Universidad no puede faltar a tan importante cita con el futuro, ni por inaccióndejar pasar la oportunidad que se le brinda y así, como Coordinador de Contenidos deestos números monográficos y extraordinarios de EMP y director de los CongresosCUICIID, verdaderos impulsores de este tipo de iniciativas, considero que si las ini-ciales exigencias eran altas, el resultado no defraudará al lector.

Este papel propio de la Academia no sólo no puede, sino que no debe, ubicarsefuera de esta fuerza motriz, dinámica, que es generadora de una nueva estructura y, loque es más importante, de una novedosa superestructura, que se superpondrá a las es-tructuras académicas actuales mediante una dialéctica vivificadora. El motor de la hu-manidad es la mudanza y esta rueda de épocas sucesivas, las unas de las otras, tienecomo eje el saber.

Destacar desde esta presentación algunos de los trabajos aquí publicados supondríacaer en la injusticia del olvido de los que no se vieran reflejados en mis palabras, peroa fuer de sincero, no quiero dejar pasar la ocasión de mencionar, al menos, las áreas quesuponen una constante en los esfuerzos indagadores de los autores y que actúan de fococomún de atracción para sus carreras profesionales. Luego, circunscriba cada lector, trassu personal lectura, los artículos en la gradada orilla del saber que más le haya impac-tado. Esta concentración de trabajos encuadrados bajo las mismas égidas temáticas su-pone que una de las funciones primordiales de revistas como EMP se cumple a laperfección: unir a autores y lectores (lecto-autores las más de las veces) en futuras co-laboraciones derivadas de los textos propuestos. Publicar no es un fin, sino un medioque enriquece exponencialmente el futuro de la Ciencia, con mayúsculas.

Estas áreas son las de ‘Docencia’, con su impedimenta de fórmulas de enseñanza,de contenidos, de lo que supone el EEES, de la figura del personal agente de la ense-ñanza: profesores e investigadores; también uno de los logros de estas páginas es aglu-tinar trabajos punteros del ámbito de ‘Investigación’ en cuanto a proyectos en curso(cuya visibilidad es una prioridad para las Instituciones auspiciadoras), su relacióncon el EEES y las investigaciones regladas como I+D+i junto con las no regladas,verdaderas olvidadas de las Administraciones, y de vital importancia entre los miem-bros de los Departamentos universitarios; finalmente el otro gran pilar que sostiene eledificio de esta magna recopilación es la ‘Innovación’. Entendida ésta como lo que denuevo (y positivo por ende) se aporta en un campo, en nuestro caso el del saber, parahacerlo avanzar, el lector hallará, páginas adelante, cómo las tendencias de futuro sebasan en los trabajos doctorales de hoy, sean recién presentados o de inmediata de-fensa, también se asientan sobre lo tecnológico relacionado con las TT.II.CC., en es-pecial lo 2.0 y 3.0 y, en un acto de necesaria autorreflexión, se fundamentan sobre lasvías de visibilidad de las labores docentes e investigadoras, ya que un sistema sin au-toevaluación críticamente positiva nunca podrá avanzar.

La pertinencia de lo seleccionado tras revisión por pares, los objetivos pretendidosy los resultados finales son inherentes, por consustanciales, a los propios artículos quese siguen, pero la evaluación de sus logros y ponderación de sus perspectivas de fu-

Presentación

504 Estudios sobre el Mensaje PeriodísticoVol. 18 Núm. especial noviembre (2012) 503-505

2-02 Presentacion-nov:EMP 1 30/11/2012 21:41 Página 504

Page 21: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

turo, abiertas aquí y ahora, sólo pueden competer al lector, erigido como evaluador yaque será él, y sólo él, quien juzgue el valor de lo mostrado. Aristóteles lo dijo mejor:“Enseñar no es una función vital, porque no tiene el fin en sí misma; la función vitales aprender”.

Antes de despedirme para dar paso a quienes sí son los verdaderos protagonistasde este esfuerzo, los autores de los textos presentados, no puedo por menos que feli-citar muy efusivamente al equipo de EMP, con su directora a la cabeza, y al elenco derevisores, quienes desplegando un intenso esfuerzo en verano de 2012 seleccionaronde entre cientos los numerosos textos, más que justificadamente, que a continuaciónpasamos a disfrutar.

Pásense estas iniciales páginas como si de un albo lapillo notare diem de la divul-gación científica en España. Tal ha sido nuestra intención.

David Caldevilla DomínguezCoordinador de contenidos

Primer volumen extraordinario de Estudios sobre el mensaje periodístico

Presentación

505Estudios sobre el Mensaje PeriodísticoVol. 18 Núm. especial noviembre (2012) 503-505

2-02 Presentacion-nov:EMP 1 30/11/2012 21:41 Página 505

Page 22: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

2-02 Presentacion-nov:EMP 1 30/11/2012 21:41 Página 506

Page 23: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

Artículos

La enseñanza de la Comunicación en el

Espacio Europeo de Educación Superior (EEES):

innovación en contenidos, docencia e investigación.

Nuevos retos.

Teaching Communication in the

European Higher Education Area (EHEA):

Innovation in Contents, Teaching and Research.

New Challenges.

3-00 Portadilla-nov:EMP 1 30/11/2012 21:42 Página 507

Page 24: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

941Estudios sobre el Mensaje PeriodísticoVol. 18 Núm. especial noviem. (2012) 941-942

ISSN: 1134-1629

Barneche Naya, Viviana ........................................509-518Beléndez Vázquez, Marina....................................521-530Caldevilla Domínguez, David ...............................741-751De La Cuadra De Colmenares, Elena....................909-918De San Eugenio Vela, Jordi ...................................869-877Díez Puertas, Emeterio ..........................................811-818Elías Zambrano, Rodrigo ......................................551-558Enrique Jiménez, Ana Mª ......................................879-888Fernández Poyatos, Mª Dolores ............................533-541Fernández Sande, Manuel .....................................691-701Fernández Souto, Ana Belén .................................889-897García Cabrero, José Carlos ..................................821-827Ginesta Portet, Xavier ...........................................869-877Gómez Calderón, Bernardo J. ...............................691-701González Aldea, Patricia .......................................577-588González Neira, Ana..............................................639-648Guerrero Navarro, Daniel......................................839-847Hernández Ibáñez, Luis Antonio ...........................509-518Hernández Ruiz, Alejandra....................................521-530Iglesias García, Mar ..............................................533-541Jiménez Díaz, José Francisco................................543-550Jiménez Marín, Gloria...........................................551-558Lage Cotelo, María................................................561-568Lledó Patiño, Mercedes.........................................569-575Marta Lazo, Carmen..............................................577-588Martín Llaguno, Marta ..........................................521-530Martínez Rodrigo, Estrella ....................................589-598Martínez Rodríguez, Beatriz .................................599-606Martínez Rolán, Xabier .........................................607-615Mateos-Aparicio Palacios, Miguel ........................617-627Mihura López, Rocío.............................................509-518Mut Camacho, Magdalena ....................................629-637Nozal Cantarero, Teresa ........................................639-648Oliva Marañón, Carlos ..........................................649-660Ortiz Sobrino, Miguel Ángel.................................661-670

Estudios sobre el mensaje periodísticoRELACIÓN DE AUTORES DEL Vol. 18, núm. especial noviembre (2012)

Páginas

ZZ Autores nov:EMP 1 30/11/2012 21:46 Página 941

Page 25: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

Padilla Castillo, Graciela.......................................671-679Palomo Torres, María Bella...................................681-689Paniagua Rojano, Francisco Javier........................691-701Papí Gálvez, Natalia ..............................................753-762Parra Meroño, María Concepción .........................703-710Peña Acuña, Beatriz ..............................................703-710Perelló Rosselló, María del Mar............................811-818Pérez Sánchez, Javier ............................................713-720Piñeiro Otero, Teresa .............................................741-751Pouso Torres, Esperanza........................................721-728Quintanal Pérez, Felipe .........................................729-738Ramos Fernández, Fernando .................................741-751Ramos Soler, Irene ................................................753-762Redondo Neira, Fernando......................................763-770Requeijo Rey, Paula ..............................................771-778Rodríguez Terceño, José........................................781-789Rodríguez Torres, Javier........................................791-799Román Portas, Mercedes.......................................801-809Römer Pieretti, Max ..............................................811-818Ruipérez García, Germán ......................................821-827Ruiz del Olmo, Francisco Javier ...........................829-838Ruiz Mora, Isabel ..................................................839-847Ruiz Muñoz, María Jesús ......................................839-847Sánchez Castillo, Sebastián...................................849-857Sánchez González, María ......................................859-868Sánchez Martín, Lourdes.......................................589-598Silva Robles, Carmen............................................551-558Simó Algado, Salvador..........................................869-877Soler Pujals, Pere...................................................879-888Vázquez Gestal, Montse........................................889-897Vicente Miravet, Mónica.......................................899-907Vinader Segura, Raquel.........................................909-918Viñao Manzanera, Silvia .......................................919-927Visa Barbosa, Mariona ..........................................929-939

942 Estudios sobre el Mensaje PeriodísticoVol. 18 Núm. especial noviembre (2012) 941-942

Estudios sobre el mensaje periodísticoRELACIÓN DE AUTORES DEL Vol. 18, núm. especial noviembre (2012)

Páginas

ZZ Autores nov:EMP 1 30/11/2012 21:46 Página 942

Page 26: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

943Estudios sobre el Mensaje PeriodísticoVol. 18 Núm. especial noviem. (2012) 943-946

ISSN: 1134-1629

Ahedo Ruíz, Josu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25-33Aladro Vico, Eva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35-43Alberich Pascual, Jordi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141-149Alcolea Díaz, Gema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45-55Almansa Martínez, Ana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57-64Arda, Zeynep . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67-75Armañanzas Sodupe, Emy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77-85Arroyas Langa, Enrique . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87-99Ballesteros Carrasco, Begoña. . . . . . . . . . . . . . . . 101-109Barneche Naya, Viviana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509-518Barrientos Bueno, Mónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111-119Bautista Sancho, Laura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121-128Beléndez Vázquez, Marina. . . . . . . . . . . . . . . . . . 521-530Benítez Iglesias, Antonio J. . . . . . . . . . . . . . . . . . 129-139Berlanga Fernández, Inmaculada . . . . . . . . . . . . . 141-149Berná Sicilia, Celia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87-99Bernad Monferrer, Estela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151-159Bueno Doral, Tamara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161-170Busto Salinas, Lorena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171-179Caballero Wangüemert, Félix . . . . . . . . . . . . . . . . 181-189Cadilla Baz, María . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191-201Caldevilla Domínguez, David . . . . . . . . . . . . . . . 741-751Campillo Alhama, Concepción. . . . . . . . . . . . . . . 203-212Cantalapiedra González, María José . . . . . . . . . . 213-222Carrera Álvarez, Pilar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223-231Carrillo Durán, M. Victoria . . . . . . . . . . . . . . . . . 365-375Castelló Mayo, Enrique . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233-242Castillo Díaz, Ana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365-375Costa Sánchez, Carmen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243-251Cuesta Cambra, Ubaldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253-261Danvila Del Valle, Ignacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25-33De La Cuadra De Colmenares, Elena. . . . . . . . . . 909-918De La Morena Taboada, Marián. . . . . . . . . . . . . . 393-402De Marchis, Giorgio P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263-272De San Eugenio Vela, Jordi . . . . . . . . . . . . . . . . . 869-877Deltell Escolar, Luis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357-364Díaz-Cuesta Galián, José . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273-281

Estudios sobre el mensaje periodísticoRELACIÓN DE AUTORES DEL Vol. 18, núm. especial octubre y noviembre (2012)

Páginas

ZZ Autores oct-nov:EMP 1 30/11/2012 21:48 Página 943

Page 27: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

Díez Puertas, Emeterio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 811-818Doménech Fabregat, Hugo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 283-292Durán Medina, José Francisco . . . . . . . . . . . . . . . 293-302Elías Zambrano, Rodrigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551-558Enrique Jiménez, Ana Mª . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 879-888Fernández Fernández, Cesáreo. . . . . . . . . . . . . . . 303-311Fernández Gómez, Erika . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313-323Fernández Poyatos, Mª Dolores . . . . . . . . . . . . . . 533-541Fernández Sande, Manuel . . . . . . . . . . . . . . . . . . 691-701Fernández Souto, Ana Belén . . . . . . . . . . . . . . . . 889-897Fombona Cadavieco, Javier . . . . . . . . . . . . . . . . . 443-452Franco Romo, Daniel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101-109Gámez Fuentes, María José . . . . . . . . . . . . . . . . . 325-335García Cabrero, José Carlos . . . . . . . . . . . . . . . . . 821-827García Crespo, Oswaldo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337-346García Fernández, Beatriz . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347-356García Fernández, Emilio C. . . . . . . . . . . . . . . . . 357-364García García, María . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365-375García González, Daniel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213-222García López, Javier. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377-384García Manso, Almudena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385-392García Montero, Eva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393-402García Orosa, Berta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405-412García Ureta, Irene . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413-422Garín Boronat, Manuel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425-432Gil Pons, Eva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433-441Ginesta Portet, Xavier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 869-877Godoy Martín, Francisco Javier . . . . . . . . . . . . . . . . 57-64Gómez Calderón, Bernardo J. . . . . . . . . . . . . . . . 691-701González Aldea, Patricia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577-588González Conde, María Julia . . . . . . . . . . . . . . . . 443-452González Molina, Sonia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455-463González Neira, Ana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639-648Gregorio Cano, Ana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465-474Guerrero Navarro, Daniel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 839-847Guirao Mirón, Cristina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475-484Hänninen, Liisa Irene . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161-170Hernández Ibáñez, Luis Antonio . . . . . . . . . . . . . 509-518

944 Estudios sobre el Mensaje PeriodísticoVol. 18 Núm. especial noviembre (2012) 943-946

Relación de autores

Páginas

ZZ Autores oct-nov:EMP 1 30/11/2012 21:48 Página 944

Page 28: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

Hernández Ruiz, Alejandra. . . . . . . . . . . . . . . . . . 521-530Herrero Curiel, Eva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223-231Iglesias García, Mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533-541Iturregui Mardaras, Leire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213-222Jiménez Díaz, José Francisco. . . . . . . . . . . . . . . . 543-550Jiménez Marín, Gloria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551-558Lage Cotelo, María. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561-568Limón Serrano, Nieves. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223-231Lledó Patiño, Mercedes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569-575López Rabadán, Pablo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283-292Marín Ruiz, Antonio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465-474Marta Lazo, Carmen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577-588Martín Llaguno, Marta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475-484Martín Llaguno, Marta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521-530Martínez Rodrigo, Estrella . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589-598Martínez Rodríguez, Beatriz . . . . . . . . . . . . . . . . 599-606Martínez Rolán, Xabier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607-615Mateos-Aparicio Palacios, Miguel . . . . . . . . . . . . 617-627Melendo Rodríguez-Carmona, Laura. . . . . . . . . . 393-402Mihura López, Rocío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509-518Murelaga Ibarra, Jon. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413-422Mut Camacho, Magdalena . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629-637Navarrete Cardero, José Luis . . . . . . . . . . . . . . . . 101-109Nos Aldás, Eloísa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325-335Nozal Cantarero, Teresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639-648Ocaña González, Eduardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223-231Oliva Marañón, Carlos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649-660Ortells Badenes, Sara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455-463Ortiz Sobrino, Miguel Ángel . . . . . . . . . . . . . . . . 661-670Padilla Castillo, Graciela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 671-679Palomo Torres, María Bella . . . . . . . . . . . . . . . . . 681-689Paniagua Rojano, Francisco Javier. . . . . . . . . . . . 691-701Papí Gálvez, Natalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 753-762Parra Meroño, María Concepción . . . . . . . . . . . . 703-710Pedro Carañana, Joan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101-109Peña Acuña, Beatriz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703-710Perelló Rosselló, María del Mar. . . . . . . . . . . . . . 811-818Perez Diaz, Pedro Luis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87-99

Relación de autores

945Estudios sobre el Mensaje PeriodísticoVol. 18 Núm. especial noviembre (2012) 943-946

Páginas

ZZ Autores oct-nov:EMP 1 30/11/2012 21:48 Página 945

Page 29: Estudios sobre el Mensaje Periodístico especial noviembre indices.pdf · con formato 17 x 24 cm. Es una revista científica que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas

Pérez Sánchez, Javier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713-720Pérez Serrano, María José . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45-55Piñeiro Otero, Teresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 741-751Pouso Torres, Esperanza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 721-728Quintanal Pérez, Felipe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 729-738Ramos Fernández, Fernando . . . . . . . . . . . . . . . . 741-751Ramos Soler, Irene . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 753-762Redondo Neira, Fernando. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 763-770Requeijo Rey, Paula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 771-778Rodríguez Ruibal, Antonio. . . . . . . . . . . . . . . . . . 377-384Rodríguez Terceño, José. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 781-789Rodríguez Torres, Javier. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 791-799Román Portas, Mercedes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 801-809Römer Pieretti, Max . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 811-818Ruipérez García, Germán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 821-827Ruiz del Olmo, Francisco Javier . . . . . . . . . . . . . 829-838Ruiz Mora, Isabel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 839-847Ruiz Muñoz, María Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 839-847Sainz de Baranda Andújar, Clara . . . . . . . . . . . . . 223-231Salgado Santamaría, Carmen . . . . . . . . . . . . . . . . 443-452Sánchez Castillo, Sebastián . . . . . . . . . . . . . . . . . 849-857Sánchez Emeterio, Gema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347-356Sánchez González, María . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 859-868Sánchez Martín, Lourdes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589-598Sánchez Ramos, David. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347-356Silva Robles, Carmen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551-558Simó Algado, Salvador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 869-877Soler Pujals, Pere . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 879-888Stepanian Taracido, Esteban M. . . . . . . . . . . . . . . 129-139Toral Madariaga, Gotzon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413-422Vázquez Gestal, Montse. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 889-897Vázquez Sande, Pablo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405-412Vega Baeza, Mª Rita. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293-302Vicente Miravet, Mónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 899-907Vinader Segura, Raquel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 909-918Viñao Manzanera, Silvia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 919-927Visa Barbosa, Mariona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 929-939

Relación de autores

946 Estudios sobre el Mensaje PeriodísticoVol. 18 Núm. especial noviembre (2012) 943-946

Páginas

ZZ Autores oct-nov:EMP 1 30/11/2012 21:48 Página 946