estudios de suelos

Upload: dextrozador-dm

Post on 29-Feb-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CARACTERISTICAS DEL ESTUDIO DE SUELO DE UNA PAVIMENTACION EN UN DISTRITO DEL NORTE

TRANSCRIPT

INDICE

GEOCON VIAL INGENIEROS CONSULTORES E.I.R.L.

Calle. Capitn Juan Porcel N 108 Jan Cajamarca.

R.U.C. 20495954847. R.P.M.: #0119741, Cel. 976882127. Email : [email protected], [email protected].

PROYECTOS DE INGENIERIA, ESTUDIOS GEOTECNICOS, ESTUDIOS DE MECANICA DE SUELOS, TECNOLOGIA DEL CONCRETO,

TECNOLOGIA DEL ASFALTO, DISEO DE PAVIMENTOS, ALQUILER DE EQUIPOS DE LABORATORIO Y

VENTA DE ADITIVOS QUIMICOS PARA LA CONSTRUCCION.

ESTUDIO DE MECNICA DE SUELOS DEL TERRENO DE FUNDACION Y

DISEO DE PAVIMENTO RIGIDO 1.0GENERALIDADES.

1.1OBJETIVO.

El presente Informe corresponde al Estudio de Mecnica de Suelos del terreno de fundacin, del proyecto: Mejoramiento de Pistas y Veredas de las Calles del Cercado de Olmos. Dicho estudio se ha efectuado mediante una investigacin geotcnica que involucra trabajos de campo a travs de pozos de exploracin a cielo abierto o calicatas y ensayos de laboratorio, para evaluar las caractersticas fsicas y resistentes del suelo de fundacin sobre el cual ser construido el pavimento rgido.

1.2UBICACIN.

El Proyecto: Mejoramiento de Pistas y Veredas de las Calles del Cercado de Olmos, se encuentra ubicada en el Distrito de Olmos , Provincia de Lambayeque, Regin Lambayeque, y sus coordenadas, son las siguientes: NORTE9338,700

ESTE639,100

ALTITUD (m.s.n.m.)638.00

2.0INVESTIGACIONES GEOTCNICAS.

2.1TRABAJOS DE CAMPO.

El trabajo de campo incluy las siguientes actividades:

-Evaluacin y seleccin de las excavaciones (calicatas), siguiendo los procedimientos de la Normas Tcnicas para el Diseo de Caminos Vecinales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

-Excavacin, registro y muestreo de las excavaciones, de acuerdo a las Normas A.S.T.M. D 420, y A.S.T.M. D 2488.

2.1.1.Calicatas.En la exploracin del subsuelo o terreno de fundacin, se ejecuto un total de 20 calicatas o excavaciones a cielo abierto, ubicadas convenientemente de tal manera de cubrir el rea en estudio y determinar su perfil estratigrfico.

CUADRO DE CALICATAS

Calicata

NCalleProfundidad

(m)

C - 1SAN FRANCISCO1.50

C - 2SAN JUAN - SAN FRANCISCO1.50

C - 3TARATA150

C - 4SANTO DOMINGO1.50

C - 5SAN JUAN - SAN PEDRO1.50

C - 6B. LEGUIA - SAN JUAN1.50

C - 7ATAHUALPA - SANTA CECILIA1.50

C - 8HUASCAR - SAN JOSE1.50

C - 9BOLOGNESI - CRISTOBAL COLON1.50

C - 10HUASCAR1.50

C - 11SANTA ROSA - MIGUEL GRAU1.50

C - 12OLIDEN C. - AUGUSTO B. LEGUIA1.50

C - 13MIGUEL GRAU1.50

C - 14TARATA1.50

C - 15TACNA1.50

C - 16ATAHUALPA1.50

C - 17SAN JOSE - SANTA CECILIA1.50

C - 18SAN JOSE - SANTA CECILIA1.50

C - 19SAN MARTIN - SANTA CECILIA1.50

C - 20AUGUSTO B. LEGUIA - BOLOGNESI1.50

2.1.2.Muestreo.

Se tomaron muestras disturbadas representativas de los tipos de suelos encontrados (Mab), en cantidad suficiente como para realizar los ensayos de laboratorio, de acuerdo al procedimiento recomendado por la Norma A.S.T.M. D 420.

2.1.3.Registro de Excavaciones.

Paralelamente al muestreo se realiz el registro de cada una de las calicatas, anotndose las principales caractersticas de los tipos de suelos encontrados, tales como espesor, color, olor, condicin de humedad, angulosidad, forma, consistencia o compacidad, cementacin, reaccin al HCl, estructura, tamao mximo de partculas, etc; de acuerdo a la Norma A.S.T.M. D 2488.

2.1.4.Preservacin y Transporte de Suelos.

Por ltimo, se realizaron las prcticas normalizadas para la preservacin y transporte de suelos, con destino hacia el laboratorio de la Empresa, para los posteriores ensayos, teniendo en cuenta la Norma A.S.T.M. D 4220.

2.2 TRABAJOS DE LABORATORIO.

Los trabajos en laboratorio incluyeron las siguientes actividades: Mtodos para la reduccin de muestras de campo a tamao de muestras de ensayo, de acuerdo a la Norma A.S.T.M. C 702.

Obtencin en laboratorio de muestras representativas (cuarteo), siguiendo la prctica de la Norma A.S.T.M. C 702.

2.2.1.Ensayos de Laboratorio Estndar.

Las muestras representativas se trasladaron y ensayaron en el Laboratorio de Mecnica de Suelos, Tecnologa del Concreto y Tecnologa del Asfalto, de la Empresa: Geocon Vial - Ingenieros Consultores E.I.R.L., siguiendo las Normas A.A.S.H.T.O., A.S.T.M. y N.T.P.; y son las siguientes:

- Standard Test Method for Particle Size Analysis of Soils

A.A.S.H.T.O. T 88

(Mtodo de Ensayo de Anlisis Granulomtrico de Suelos por Tamizado.

- Standard Test Method for Liquid Limit, Plastic Limit, and Plasticity Index A.A.S.H.T.O. T 89

of Soils.

(Mtodo de Ensayo para Determinar el Limite Liquido, Limite Plstico

e ndice de Plasticidad de Suelos.

- Standard Test Methods for Laboratory Determinacion of Water (Moisture) A.A.S.H.T.O. T 265

Content of Soil and Rock.

(Mtodo de Ensayo para Determinar el Contenido de Humedad de un Suelo).

- Standard Test Method for Specific Gravity of Soils.

A.A.S.H.T.O. T 100

(Mtodo de Ensayo para Determinar el Peso Especifico Relativo

de las Partculas Slidas de un Suelo).

2.2.2.Ensayos de Laboratorio Especiales.

Siguiendo con el anlisis de las muestras ensayadas en el Laboratorio, siguiendo las Normas; se procedi a ejecutar los ensayos especiales, y son los siguientes:

- Test Method for Laboratory Compaction Characteristics of Soil Using A.A.S.H.T.O. T 180

Modified Effort (2,700 kN-m/m3).

(Mtodo de Ensayo para la Compactacin de Suelos en Laboratorio

utilizando una Energa Modificada).

- Mtodo de Ensayo de C.B.R. (Relacin de Soporte de California),

A.A.S.H.T.O. T 193

de Suelos Compactados en Laboratorio.

- Mtodo de Ensayo Normalizado para la Determinacin del ContenidoN.T.P. 339.152: 2002

de Sales Solubles en Suelos y Aguas Subterrneas.

2.3CLASIFICACIN DE SUELOS DEL TERRENO DE FUNDACION.

Las muestras ensayadas en Laboratorio se han clasificado de acuerdo a la Norma A.A.S.H.T.O. M 145, Standard Classification of Soils and Soil Agrgate Mixtures for Highway Construction Purposes, (Mtodo para la Clasificacin de Suelos para Uso en Vas de Transporte). CUADROS DE CLASIFICACIN DE SUELOS

CalleSAN FRANCISCOSAN JUAN Y SAN FRANCISCO

Calicata NC - 1C - 2

MuestraM - 1M - 2M - 1

% Que pasa N 1083.0598.5599.29

% Que pasa N 4067.1588.6990.26

% Que pasa N 20056.3960.3934.11

Limite Liquido (%)182019

Limite Plstico (%)101316

ndice de Plasticidad (%)873

Contenido de Humedad (%)10.0612.4014.81

Densidad Natural (gr/cm3)1.841.781.51

Clasificacin A.A.S.H.T.O.A - 4 (1)A - 4 (1)A - 2 - 4 (0)

Tipo de Sub Rasante.REGULARREGULARREGULAR

CalleTARATASANTO DOMINGO

Calicata NC - 3C - 4

MuestraM - 1M - 2M - 1M - 2

% Que pasa N 1060.1757.5338.2194.89

% Que pasa N 4047.5346.4925.9248.04

% Que pasa N 20034.4836.6017.5121.72

Limite Liquido (%)24222318

Limite Plstico (%)181816N.P.

ndice de Plasticidad (%)647N.P.

Contenido de Humedad (%)10.8710.877.997.51

Densidad Natural (gr/cm3)2.021.861.871.79

Clasificacin A.A.S.H.T.O.A - 2 - 4 (0)A - 4 (0)A - 2 - 4 (0)A - 2 - 4 (0)

Tipo de Sub Rasante.REGULARPOBREREGULAREXCELENTE

CalleSAN JUAN Y SAN PEDROB. LEGUIA Y SAN JUANATAHUALPA Y SANTA CECILIA

Calicata NC - 5C - 6C - 7

MuestraM - 1M - 2M - 1M - 2

% Que pasa N 1079.7393.3252.5291.87

% Que pasa N 4065.4272.6132.1087.05

% Que pasa N 20036.5442.3221.5970.62

Limite Liquido (%)19211927

Limite Plstico (%)1118N.P.23

ndice de Plasticidad (%)83N.P.4

Contenido de Humedad (%)5.9110.083.059.51

Densidad Natural (gr/cm3)1.751.801.831.74

Clasificacin A.A.S.H.T.O.A - 4 (0)A - 4 (0)A - 2 - 4 (0)A - 4 (1)

Tipo de Sub Rasante.POBREREGULARREGULARREGULAR

CalleHUASCAR Y SAN JOSEBOLOGNESI Y CRISTOBAL COLONHUASCAR

Calicata NC - 8C - 9C - 10

MuestraM - 1M - 1M - 2M - 1

% Que pasa N 1099.8660.9974.3091.00

% Que pasa N 4095.4849.1459.8677.27

% Que pasa N 20057.7134.4443.1853.73

Limite Liquido (%)23201619

Limite Plstico (%)1612N.P.16

ndice de Plasticidad (%)78N.P.3

Contenido de Humedad (%)14.3513.2613.659.59

Densidad Natural (gr/cm3)1.551.941.951.56

Clasificacin A.A.S.H.T.O.A - 4 (1)A - 2 - 4 (0)A - 4 (0)A - 4 (0)

Tipo de Sub Rasante.POBREREGULARPOBREREGULAR

CalleSANTA ROSA Y MIGUEL GRAUOLIDEN C. Y A. B LEGUIA LEGUIAMIGUEL GRAUTARATA

Calicata NC - 11C - 12C - 13C - 14

MuestraM - 1M - 1M - 1M - 1

% Que pasa N 1094.1474.5477.5098.86

% Que pasa N 4058.0748.3065.9433.50

% Que pasa N 20026.3427.1846.0019.39

Limite Liquido (%)19201915

Limite Plstico (%)N.P.N.P.N.P.N.P.

ndice de Plasticidad (%)N.P.N.P.N.P.N.P.

Contenido de Humedad (%)6.086.7111.248.31

Densidad Natural (gr/cm3)1.541.691.721.51

Clasificacin A.A.S.H.T.O.A - 2 - 4 (0)A - 2 - 4 (0)A - 4 (0)A - 2 - 4 (0)

Tipo de Sub Rasante.REGULARMUY BUENAREGULARREGULAR

CalleTACNAATAHUALPA

Calicata NC - 15C - 16

MuestraM - 1M - 2M - 1M - 2

% Que pasa N 1083.5877.5278.1637.77

% Que pasa N 4076.3070.7869.5429.31

% Que pasa N 20044.1652.9946.4320.60

Limite Liquido (%)18222020

Limite Plstico (%)N.P.14N.P.16

ndice de Plasticidad (%)N.P.8N.P.4

Contenido de Humedad (%)7.467.8111.547.47

Densidad Natural (gr/cm3)1.791.811.571.68

Clasificacin A.A.S.H.T.O.A - 4 (0)A - 4 (1)A - 4 (0)A - 2 - 4 (0)

Tipo de Sub Rasante.REGULARREGULARREGULARBUENA

CalleSAN JOSE SANTA CECILIASAN JOSE SANTA CECILIASAN MARTIN Y SANTA CECILIA

Calicata NC - 17C - 18C - 19

MuestraM - 1M - 1M - 1M - 2

% Que pasa N 1078.8072.2579.7547.40

% Que pasa N 4064.7552.5672.3841.56

% Que pasa N 20044.9943.9446.4228.69

Limite Liquido (%)16201821

Limite Plstico (%)N.P.151316

ndice de Plasticidad (%)N.P.555

Contenido de Humedad (%)9.5411.4511.0110.41

Densidad Natural (gr/cm3)1.571.631.801.88

Clasificacin A.A.S.H.T.O.A - 4 (0)A - 4 (0)A - 4 (0)A - 2 - 4 (0)

Tipo de Sub Rasante.POBREREGULARREGULARREGULAR

CalleB. LEGUIA Y BOLOGNESI

Calicata NC - 20

MuestraM - 1M - 2

% Que pasa N 1051.7234.55

% Que pasa N 4042.2124.39

% Que pasa N 20019.8815.88

Limite Liquido (%)1721

Limite Plstico (%)N.P.15

ndice de Plasticidad (%)N.P.6

Contenido de Humedad (%)13.9714.19

Densidad Natural (gr/cm3)1.551.61

Clasificacin A.A.S.H.T.O.A - 2 - 4 (0)A - 2 - 4 (0)

Tipo de Sub Rasante.REGULARBUENA

3.0DESCRIPCIN DE LOS PERFILES ESTRATIGRFICOS.3.1DESCRIPCION DEL TERRENO DE FUNDACION.

En base a los trabajos de exploracin de campo, ensayos de laboratorio y al recorrido integral del tramo en estudio, se deduce lo siguiente:

CALICATA C - 1 (San Francisco).

De 0.00 m. a 0.20 m.

Limo arenoso inorgnico A - 4 (1), da baja plasticidad, de color marrn claro, baja resistencia en seco, lenta dilatancia, baja tenacidad, ninguna reaccin al cido clorhdrico y de consistencia suave, mezclada con apreciable proporcin de grava T.M. (16.95 %). El estrato se encuentra hmedo; presenta una compresibilidad baja, sin olor, y contiene bajo porcentaje de sales sulfatadas.De 0.20 m. a 1.50 m. Limo arenoso inorgnico A - 4 (1), da baja plasticidad, de color marrn claro, baja resistencia en seco, lenta dilatancia, baja tenacidad, ninguna reaccin al cido clorhdrico y de consistencia suave, mezclada con escasa cantidad de gravilla (1.45 %). El estrato se encuentra hmedo; presenta una compresibilidad baja, sin olor, y contiene bajo porcentaje de sales sulfatadas.CALICATA C - 2 (San Juan - San Francisco).

De 0.00 m. a 1.50 m.

Arena limosa A - 2 - 4 (0), da baja plasticidad, de color marrn claro, baja resistencia en seco, lenta dilatancia, baja tenacidad, ninguna reaccin al cido clorhdrico y de consistencia suave, mezclada con escasa proporcin de gravilla (0.71 %). El estrato se encuentra hmedo; presenta una compresibilidad baja, sin olor, y contiene bajo porcentaje de sales sulfatadas.CALICATA C - 3 (Tarata).De 0.00 m. a 0.20 m.

Mezcla pobremente gradada A - 2 - 4 (0), conformada por grava T.M. 1 1/2 (39.83 %), de color crema, ninguna reaccin al cido clorhdrico, apreciable proporcin de partculas finas menores al tamiz N 200 (34.48 %), de baja plasticidad, y elevada cantidad de arena gruesa a fina (25.69 %). El estrato se encuentra poco hmedo, medianamente denso, sin olor, y contiene bajo porcentaje de sales sulfatadasDe 0.20 m. a 1.50 m.

Limo inorgnico A - 4 (0), de baja plasticidad, color amarillo oscuro, ninguna reaccin al cido clorhdrico, mezclado con apreciable proporcin de grava T.M. 1 (42.47 %), y elevada cantidad de arena gruesa a fina (20.92 %). El estrato se encuentra poco hmedo, presenta una compresibilidad baja, sin olor, y contiene bajo porcentaje de sales sulfatadasCALICATA C - 4 (Santo Domingo).De 0.00 m. a 0.30 m.

Mezcla pobremente gradada A - 2 - 4 (0), conformada por grava T.M. 1 (61.80 %), de color amarillo oscuro, ninguna reaccin al cido clorhdrico, apreciable proporcin de arena gruesa a fina (20.69 %), y partculas finas menores al tamiz N 200 (17.51 %), y de baja plasticidad. El estrato se encuentra poco hmedo, medianamente denso, sin olor, y contiene bajo porcentaje de sales sulfatadas.De 0.30 m. a 1.50 m.

Mezcla pobremente gradada A - 2 - 4 (0), de arena gruesa a fina (73.17 %), exenta de plasticidad, de color amarillo oscuro, ninguna reaccin al cido clorhdrico, partculas finas menores al tamiz N 200 (21.59), y gravilla (5.11 %). El estrato se encuentra poco hmedo, medianamente denso, sin olor, y contiene bajo porcentaje de sales sulfatadas.CALICATA C - 5 (San Juan - San Pedro).

De 0.00 m. a 1.50 m.

Limo arenoso inorgnico A - 4 (0), de baja plasticidad, color marrn claro, ninguna reaccin al cido clorhdrico; y mezclado con apreciable cantidad de grava T.M. 1 (20.27 %). El estrato se encuentra poco hmedo; presenta una compresibilidad baja, sin olor, y contiene bajo porcentaje de sales sulfatadas.CALICATA C - 6 (B. Legua - San Juan).

De 0.00 m. a 0.40 m. Capa de relleno (material inadecuado). De 0.40 m. a 1.50 m. Limo arenoso inorgnico A - 4 (0), de baja plasticidad, color marrn claro oscuro, ninguna reaccin al cido clorhdrico; y mezclado con apreciable cantidad de grava T.M. 1/2 (6.68 %). El estrato se encuentra poco hmedo; presenta una compresibilidad baja, sin olor, y contiene bajo porcentaje de sales sulfatadas.

CALICATA C - 7 (Atahualpa Santa Cecilia).

De 0.00 m. a 0.25 m. Capa de relleno (material inadecuado). De 0.25 m. a 0.90 m. Mezcla Pobremente gradada A - 2 - 4 (0), conformada por grava T.M. 1 1/2 (47.48 %), de color amarillo claro, ninguna reaccin al cido clorhdrico, apreciable proporcin de arena gruesa a fina (30.93 %), y elevada cantidad de partculas finas menores al tamiz N 200 (21.59 %), de baja plasticidad. El estrato se encuentra poco hmedo, medianamente denso y sin olor, y contiene bajo porcentaje de sales sulfatadas.De 0.90 m. a 1.50 m. Limo inorgnico A - 4 (7), de baja plasticidad, de color marrn oscuro, baja resistencia en seco, rpida dilatancia, nula tenacidad, ninguna reaccin al cido clorhdrico y de consistencia suave, mezclada con apreciable proporcin de arena fina a gruesa (21.25 %), y poca cantidad de grava T.M. 1 (8.13 %). El estrato se encuentra hmedo; compresibilidad baja, y contiene bajo porcentaje de sales sulfatadas.CALICATA C - 8 (Huscar San Jos).

De 0.00 m. a 1.50 m.

Limo arenoso inorgnico A - 4 (4), da baja plasticidad, de color marrn oscuro, baja resistencia en seco, lenta dilatancia, baja tenacidad, ninguna reaccin al cido clorhdrico y de consistencia suave, mezclada con escasa proporcin de gravilla (0.14 %). El estrato se encuentra hmedo; presenta una compresibilidad baja, sin olor, y contiene bajo porcentaje de sales sulfatadas.

CALICATA C - 9 (Bolognesi - Cristbal Colon).

De 0.00 m. a 0.20 m., Capa de losa existente. De 0.20 m. a 0.60 m. Mezcla pobremente gradada A - 2 - 4 (0), conformada por grava T.M. 1 1/2 (39.01 %), de color crema, ninguna reaccin al cido clorhdrico, apreciable proporcin de partculas finas menores al tamiz N 200 (34.44 %), de baja plasticidad, y arena fina a gruesa (26.55 %). El estrato se encuentra poco hmedo, medianamente denso, sin olor, y contiene bajo porcentaje de sales sulfatadas.De 0.60 m. a 1.50 m.

Limo arenoso inorgnico A - 4 (0), exenta de plasticidad, de color marrn oscuro, baja resistencia en seco, lenta dilatancia, baja tenacidad, ninguna reaccin al cido clorhdrico y de consistencia suave, mezclada con apreciable proporcin de grava T.M. 1 1/2 (25.70 %). El estrato se encuentra hmedo; presenta una compresibilidad baja, sin olor, y contiene bajo porcentaje de sales sulfatadas.

CALICATA C - 10 (Huscar).

De 0.00 m. a 0.20 m., Losa existente. De 0.20 m. a 1.50 m. Limo arenoso inorgnico A - 4 (3), de baja plasticidad, de color marrn claro, baja resistencia en seco, lenta dilatancia, baja tenacidad, ninguna reaccin al cido clorhdrico y de consistencia suave, mezclada con escasa proporcin de grava T.M. (9.00 %). El estrato se encuentra hmedo; presenta una compresibilidad baja, sin olor, y contiene bajo porcentaje de sales sulfatadas.

CALICATA C - 11 (Santa Rosa Miguel Grau).

De 0.00 m. a 0.50 m. Capa de relleno (material inadecuado). De 0.50 m. a 1.50 m.

Mezcla pobremente gradada A - 2 - 4 (0), de arena gruesa a fina (70.79 %), de color amarillo oscuro, ninguna reaccin al cido clorhdrico, partculas finas menores al tamiz N 200 (26.34 %), exenta de plasticidad, y poca cantidad de gravilla (2.86 %). El estrato se encuentra poco hmedo, medianamente denso, sin olor y bajo contenido de sales sulfatadas.

CALICATA C - 12 (Oliden C. - Augusto B Legua).

De 0.00 m. a 0.50 m. Capa de relleno (material inadecuado). De 0.50 m. a 1.50 m. Arena Limosa A - 2 - 4 (0), de baja plasticidad, color marrn claro, ninguna reaccin al cido clorhdrico; y mezclado con apreciable cantidad de grava T.M. 3/4 (25.46 %). El estrato se encuentra poco hmedo; medianamente denso, sin olor, y bajo contenido de sales sulfatadas.

CALICATA C - 13 (Miguel Grau).

De 0.00 m. a 0.20 m. Losa existente. De 0.20 m. a 1.50 m. Limo arenoso inorgnico, A - 4 (2), exenta de plasticidad, de color marrn claro, baja resistencia en seco, lenta dilatancia, baja tenacidad, ninguna reaccin al cido clorhdrico y de consistencia suave, mezclada con apreciable proporcin de grava T.M. 1 (22.50 %). El estrato se encuentra hmedo; presenta una compresibilidad baja, sin olor, y bajo contenido de sales sulfatadas.

CALICATA C - 14 (Tarata).

De 0.00 m. a 1.50 m.

Mezcla pobremente gradada A - 2 - 4 (0), de arena gruesa a fina (79.46 %), de color amarillo oscuro, ninguna reaccin al cido clorhdrico, partculas finas menores al tamiz N 200 (19.39 %), de baja plasticidad, y poca cantidad de gravilla (1.14 %). El estrato se encuentra poco hmedo, medianamente denso, sin olor, bajo contenido de sales sulfatadas.

CALICATA C - 15 (Tacna).

De 0.00 m. a 0.40 m.

Limo arenoso inorgnico A - 4 (1), exenta de plasticidad, de color amarillo claro, baja resistencia en seco, lenta dilatancia, baja tenacidad, ninguna reaccin al cido clorhdrico y de consistencia suave, mezclada con apreciable proporcin de grava T.M. 3/4 (16.42 %). El estrato se encuentra hmedo; presenta una compresibilidad baja, sin olor, y bajo contenido de sales sulfatadas.

De 0.40 m. a 1.50 m.

Limo arenoso inorgnico A - 4 (3), de baja plasticidad, de color amarillo oscuro, baja resistencia en seco, lenta dilatancia, baja tenacidad, ninguna reaccin al cido clorhdrico y de consistencia suave, mezclada con apreciable proporcin de grava T.M. 1 1/2 (22.48 %). El estrato se encuentra hmedo; presenta una compresibilidad baja, sin olor, y bajo contenido de sales sulfatadasCALICATA C - 16 (Atahualpa).

De 0.00 m. a 0.40 m.

Limo arenoso inorgnico A - 4 (2), exenta de plasticidad, de color marrn claro, baja resistencia en seco, lenta dilatancia, baja tenacidad, ninguna reaccin al cido clorhdrico y de consistencia suave, mezclada con apreciable proporcin de grava T.M. 1 (21.84 %). El estrato se encuentra hmedo; presenta una compresibilidad baja, sin olor, y bajo contenido de sales sulfatadasDe 0.40 m. a 1.50 m.

Mezcla pobremente gradada A - 2 - 4 (0), conformada por grava T.M. 1 1/2 (62.23 %), de color marrn oscuro, ninguna reaccin al cido clorhdrico, partculas finas menores al tamiz N 200 (20.60 %), de baja plasticidad, y arena gruesa a fina (17.17 %). El estrato se encuentra poco hmedo, medianamente denso y sin olor, y bajo contenido de sales sulfatadas.

CALICATA C - 17 (San Jos - Santa Cecilia).

De 0.00 m. a 0.20 m.Capa de relleno (material inadecuado). De 0.20 m. a 1.50 m. Limo arenoso inorgnico A - 4 (1), exenta de plasticidad, de color marrn oscuro, baja resistencia en seco, lenta dilatancia, baja tenacidad, ninguna reaccin al cido clorhdrico y de consistencia suave, mezclada con apreciable proporcin de grava T.M. 1 (21.20 %). El estrato se encuentra hmedo; presenta una compresibilidad baja, sin olor, y bajo contenido de sales sulfatadas

CALICATA C - 18 (San Miguel - Miguel Grau).

De 0.00 m. a 0.20 m.

Capa de relleno (material inadecuado). De 0.20 m. a 1.50 m. Limo arenoso inorgnico A - 4 (2), de baja plasticidad, de color marrn oscuro, baja resistencia en seco, lenta dilatancia, baja tenacidad, ninguna reaccin al cido clorhdrico y de consistencia suave, mezclada con apreciable proporcin de grava T.M. 1 1/2 (27.75 %). El estrato se encuentra hmedo; presenta una compresibilidad baja, sin olor, y bajo contenido de sales sulfatadasCALICATA C - 19 (San Martin - Santa Cecilia).

De 0.00 m. a 1.30 m.

Limo arenoso inorgnico A - 4 (2), de baja plasticidad, de color marrn claro, baja resistencia en seco, lenta dilatancia, baja tenacidad, ninguna reaccin al cido clorhdrico y de consistencia suave, mezclada con apreciable proporcin de grava T.M. 1 (20.25 %). El estrato se encuentra hmedo; presenta una compresibilidad baja, sin olor, y bajo contenido de sales sulfatadas

De 1.30 m. a 1.50 m.

Mezcla pobremente gradada A - 2 - 4 (0), conformada por grava T.M. 1 1/2 (52.60 %), de color marrn oscuro, ninguna reaccin al cido clorhdrico, partculas finas menores al tamiz N 200 (28.69 %), de baja plasticidad, y arena gruesa a fina (18.72 %). El estrato se encuentra poco hmedo, medianamente denso y sin olor, y bajo contenido de sales sulfatadas.

CALICATA C - 20 (Legua - Bolognesi).

De 0.00 m. a 0.40 m.

Mezcla pobremente gradada A - 2 - 4 (0), conformada por grava T.M. 1 1/2 (48.28 %), de color marrn claro, ninguna reaccin al cido clorhdrico, arena gruesa a fina (31.84 %), y partculas finas menores al tamiz N 200 (19.88 %), de baja plasticidad. El estrato se encuentra poco hmedo, medianamente denso, sin olor, y bajo contenido de sales sulfatadas.

De 0.40 m. a 1.50 m.

Mezcla pobremente gradada A - 2 - 4 (0), conformada por grava T.M. 1 1/2 (65.45 %), de color marrn oscuro, ninguna reaccin al cido clorhdrico, arena gruesa a fina (18.67 %), y partculas finas menores al tamiz N 200 (15.88 %), de baja plasticidad. El estrato se encuentra poco hmedo, medianamente denso, sin olor, y bajo contenido de sales sulfatadas.

3.2ASPECTOS RELACIONADOS CON LA NAPA FREATICA.

Se debe sealar que no se encontr el nivel de la napa fretica y/o nivel de filtracin, en las calicatas estudiadas.

4.0 SECTORIZACIN DE LAS VIAS.

Teniendo como base la exploracin de suelos, las calicatas realizadas y los resultados de laboratorio, se determina que la sub rasante, est conformada bsicamente por mezclas pobremente gradadas de grava, arena y finos menores al Tamiz N 200, de baja plasticidad, por lo que el terreno de fundacin es estable y de elevado valor soporte, y se secciono las calles en tres sectores.SECCIN HOMOGENEASectorCalicatasTipo de SueloDescripcin

1C - 2, C - 4, C- 11, C- 12, C - 20A - 2 - 4Seccin con elevada presencia de mezclas pobremente gradadas de grava, arena y finos, de baja plasticidad.

2C - 3A - 4Seccin con elevada presencia de limos inorgnicos, de baja plasticidad, con grava y arena.

3C - 9, C - 17A - 4Seccin con elevada presencia de limos arenosos inorgnicos, exenta de plasticidad, con grava.

5.0 ANALISIS QUIMICO DEL SUELO.CallesCalicata

NMUESTRAProfundidad

(m)pH

Sulfatos

p.p.m.Cloruros

p.p.m.Sales Solubles Totales(%)

San FranciscoC - 1M - 10.00 - 0.207.050.0060.2340.25

M - 20.20 - 1507.100.0066.2536.25

San JuanSan FranciscoC - 2M - 10.00 - 1.506.850.0072.5832.45

TarataC - 3M - 10.00 - 0.206.650.0070.1430.85

M - 20.20 - 1.507.150.0059.6825.96

San AntonioC - 4M - 10.00 - 0.306.780.0058.6338.26

M - 20.30 - 1.507.050.0062.3630.41

San Juan San PedroC - 5M - 10.00 - 1.507.150.0070.2128.54

B. Legua San JuanC - 6M - 10.40 - 1.506.950.0065.4227.41

Atahualpa Santa CeciliaC - 7M - 10.25 - 0.907.000.0055.1233.74

M - 20.90 - 1.506.950.0030.5670.45

Huscar San JosC - 8M - 10.00 - 1.507.150.0035.8969.35

Bolognesi Cristbal ColonC - 9M - 10.25 - 0.607.050.0056.3628.69

M - 20.60 - 1.507.100.0062.5430.45

HuscarC - 10M - 10.60 - 1.506.850.0065.1232.78

Santa Rosa Miguel GrauC - 11M - 10.50 - 1.506.750.0060.5433.96

Oliden Augusto B. LC - 12M - 10.50 - 1.506.900.0063.9835.87

Miguel GrauC - 13M - 10.20 - 1.507.120.0064.1731.47

TarataC - 14M - 10.30 - 1.507.000.0058.4725.87

CallesCalicata

NMUESTRAProfundidad

(m)pH

Sulfatos

p.p.m.Cloruros

p.p.m.Sales Solubles Totales(%)

TacnaC - 15M - 10.00 - 0.407.050.0060.2340.25

M - 20.40 - 1.507.100.0066.2536.25

AtahualpaC - 1 6M - 10.00 - 0.406.850.0072.5832.45

M - 20.40 - 1.506.650.0070.1430.85

San Jos Santa CeciliaC - 17M - 10.20 - 1.507.150.0059.6825.96

San Martin Miguel GrauC - 18M - 10.20 - 1.506.780.0058.6338.26

San Martin Santa CeciliaC - 19M - 10.00 - 1.307.050.0062.3630.41

M - 21.30 - 1.507.150.0070.2128.54

Legua BolognesiC - 20M - 10.00 - 0.406.950.0065.4227.41

M -20.40 - 1.507.000.0055.1233.74

La presencia de sulfatos, cloruros y sales solubles totales es muy baja, por lo que no ocasiona problemas de durabilidad al concreto del pavimento rgido. 6.0 DETERMINACION DE LA CAPACIDAD SOPORTE DEL TERRENO DE FUNDACION.

Para determinar el C.B.R. de diseo, se determino el tipo de suelo, de acuerdo a la Norma A.A.S.H.T.O. M 145, teniendo como estrato de suelo, ms desfavorable a la siguientes Calicata; obtenindose los siguientes resultados, despus de realizar los ensayos especiales:

CallesCalicata

NMUESTRAProfundidad

(m)Tipo de Suelo

A.A.S.H.T.O.D.S.M.

(gr/cm3)O.C.H.

(%)C.B.R. (%)

(95 % M.D.S)

San Juan San FranciscoC -2M - 10.00 - 1.50A - 4 (1)2.06511.206.75

TarataC - 3M - 20.20 - 150A - 4 (0)1.9889.703.60

Santo DomingoC - 4M - 20.30 - 1.50A - 2 - 4 (0)1.9658.6048.50

B. Legua San JuanC - 6M - 10.40 - 1.50A - 4 (1)2.0588.507.60

Bolognesi Cristbal ColonC - 9M - 20.60 - 1.50A - 4 (0)1.99510.405.60

Santa Rosa Miguel GrauC - 11M - 10.50 - 1.50A - 2 - 4 (0)2.049.6038.75

Oliden Augusto B. LeguaC - 12M - 10.50 - 1.50A - 2 - 4 (0)2.1167.6020.50

AtahualpaC - 16M - 20.40 - 1.50A - 2 - 4 (0)2.138.8013.10

San Jos Santa Cecilia C - 17M - 10.20 - 1.50A - 4 (0)2.0110.504.45

Legua BolognesiC - 20M - 20.40 1.50A - 2 - 4 (0)2.1267.3015.50

7.0DISEO DE PAVIMENTO RIGIDO.

La metodologa empleada para el diseo del pavimento rgido, del Proyecto: Mejoramiento de Pistas y Veredas de las Calles del Cercado de Olmos, es la metodologa de diseo A.A.S.H.T.O. 93.

El mtodo A.A.S.H.T.O. 93, estima que para una construccin nueva el pavimento comienza a dar servicio a un nivel alto. A medida que transcurre el tiempo, y con l las repeticiones de carga de trnsito, el nivel de servicio baja. El mtodo impone un nivel de servicio final que se debe mantener al concluir el periodo de diseo.

Mediante un proceso iterativo, se asumen espesores de losa de concreto hasta que la ecuacin A.A.S.H.T.O. 93, llegue al equilibrio. El espesor de concreto calculado finalmente debe de soportar el paso de un nmero determinado de cargas sin que se produzca un nmero determinado de cargas sin que se produzcan un deterioro del nivel de servicio inferior al estimado.

Dnde:

El clculo del espesor se puede desarrollar utilizando directamente la frmula A.A.S.H.T.O. 93, con una hoja de clculo, mediante el uso de nomogramas, o mediante el uso de programas de cmputo especializados.

No obstante, en el presente proyecto, trabajamos con el Manual de Carreteras (Suelos, Geologa, Geotecnia y Pavimentos: Seccin: Suelos y Pavimentos), Item: Capitulo XIV (Pavimentos Rgidos). Parmetros que intervienen en el diseo: Periodo de Diseo:

20 aos. Tipo Trfico Pesado:

TP1 (>150,000 EE - 300,000 EE) ndice de Serviciabilidad Inicial (Pi):

3.60

ndice de Serviciabilidad Final (Pt):

2.10

Diferencia de Serviciabilidad ( PSI):1.50 Error estndar combinado (So):

0.35

Nivel de Confiabilidad ( R ):

70 %

Desviacin Estndar Normal (Zr):

- 0.524Valores recomendados de resistencia del concreto, segn rango de Trafico (Cuadro: 14.7), Manual de Carreteras (Suelos, Geologa, Geotecnia y Pavimentos: Seccin: Suelos y Pavimentos), Item: Capitulo XIV (Pavimentos Rgidos). Resistencia Mnima a la Flexotraccin del concreto (MR):

40 Kg/cm2

Resistencia Mnima equivalente a Compresin del concreto (fc):280 Kg/cm2 Calidad de Drenaje (50 % saturacin en 1 da):

Bueno Valor de Coeficiente de Transmisin de Carga (J):

3.8

(Pavimento Rgido, sin pasadores)

Teniendo en cuenta estos factores de diseo el espesor del pavimento rgido llegando a la siguiente conclusin:

Alternativa Tcnica - Econmica:

Calle Santa Isabel (San Francisco y Mara Inmaculada), Calle Mara Inmaculada (Tarata y Santa Isabel), Calle San Francisco (Tarata y Santa Isabel), y Calle Tarata (San Francisco y Mara Inmaculada) Sin Dowells (sin pasadores)

- C.B.R. mnimo

=3.60 %

- Espesor Total

=45.00 cm.

- Espesor Losa de Concreto (Fc = 280 Kg/cm2)

= 15.00 cm. (Constructivo)

- Sub Base Granular

= 15.00 cm.

- Mejoramiento Sub Rasante (Over T.M. 6)

=15.00 cm

Calle Bolognesi (entre San Jos y Seor de los Milagros), Calle Huscar (San Jos y Colon), Calle San Juan (Santa Rosa y San Francisco), Calle Santa Cecilia (Santa Rosa y San Francisco), Calle Colon (Bolognesi y San Juan), San Pedro (Bolognesi y San Juan), Calle Santa Rosa (Bolognesi y Santa Cecilia), Calle San Jos (Bolognesi y Santa Cecilia), Calle Santo Domingo (San Juan y Santa Cecilia), Calle A.B. Legua (San Juan y Santa Cecilia), San Martin (San Juan y Santa Cecilia), Calle Atahualpa (San Juan y Santa Cecilia), Calle Maximiliano yola (Jan - Santa Cecilia), Calle San Francisco (San Juan y Santa Cecilia).Sin Dowells (sin pasadores)

- C.B.R. mnimo

=

- Espesor Total

=45.00 cm.

- Espesor de material inadecuado (eliminar) = 20.00 cm

- Espesor Losa de Concreto (Fc = 280 Kg/cm2)

= 15.00 cm. (Constructivo)

- Sub Base Granular

= 15.00 cm.

- Mejoramiento Sub Rasante (Over T.M. 6)

=15.00 cm

Calle San Francisco (San Juan y Tarata), Calle Maximiliano Oloya (San Juan y Tarata), Calle Atahualpa (San Juan y Tacna), Calle San Martin (San Juan y Tacna), Calle A.B. Legua (San Juan y Tacna), Calle Santo Domingo (San Juan y Inca Garcilaso de la Vega)), Calle San Jos (Bolognesi e Inca Garcilaso de la Vega), Calle Santa Rosa (Huscar y Alfonso Ugarte), Calle Colon (Bolognesi y Grau), Calle Huscar (San Francisco y San Jos), Calle Bolognesi (San Francisco y San Jos), Calle Grau, Calle Alfonso Ugarte, Calle Tarata, Calle Tacna, Calle Carlos Aldana Camacho (San Martin y A.B. Legua), Calle Inca Garcilaso de la Vega, Calle los Rosales, Calle Manco Capac.Sin Dowells (sin pasadores)

- C.B.R. mnimo y mximo

=

- Espesor Total

=30.00 cm.

- Espesor Losa de Concreto (Fc = 280 Kg/cm2)

= 15.00 cm. (Constructivo)

- Sub Base Granular

= 15.00 cm.7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.Correlacionando la investigacin de campo realizada con los resultados de los ensayos de laboratorio y segn el anlisis efectuado en el transcurso del informe, establecemos las siguientes conclusiones y recomendaciones: El terreno en estudio se encuentra ubicado en el Distrito de Olmos, Provincia de Lambayeque, Regin de Lambayeque, presenta una superficie relativamente ondulada.

El material que conforma el suelo del terreno de fundacin del proyecto: Mejoramiento de Pistas y Veredas de las Calles del Cercado de Olmos, est conformado bsicamente por mezclas pobremente gradadas, de grava, arena y partculas finas menores al Tamiz N 200, de baja plasticidad y limos inorgnicos, exenta a baja plasticidad. Se encuentran poco a muy hmedos, medianamente densas, y presentan bajo contenido de sales agresivas al concreto.

De acuerdo a la exploracin de suelos, las calicatas realizadas y los resultados de laboratorio, se determina que la sub rasante, est conformada bsicamente por mezclas pobremente gradadas de grava, arena y finos, de baja plasticidad; y limos arenosos inorgnicos, de baja plasticidad mezclados con apreciable proporcin de grava, por lo que el terreno de fundacin es estable y de regular a elevado valor soporte, y se secciono las calles en tres sectores. Los valores soporte de diseo (C.B.R.), del terreno de fundacin del proyecto: Mejoramiento de Pistas y Veredas de las Calles del Cercado de Olmos, est estipulado en tem: 6.0., por lo que la sub rasante es de pobre a excelente. En el diseo de pavimento rgido, se utiliz la metodologa de diseo A.A.S.H.T.O.93, para lo cual se tuvo como parmetros de referencia a los estipulados en el Item: 7.0., y se trabaj con el Manual de Carreteras (Suelos, Geologa, Geotecnia y Pavimentos: Seccin: Suelos y Pavimentos), Item: Capitulo XIV (Pavimentos Rgidos), versin 2013.

Se recomienda verificar la losa existente, y eliminar en su totalidad el relleno inadecuado, conformado por basura, ladrillos, y otros, en su totalidad, en un espesor mnimo de 0.40 m., y ejecutar un mejoramiento con Over T.M. 6, con el objetivo de nivelar la cota, prevenir la ascensin capilar, y sobre la cual descansa el paquete estructural del pavimento rgido.

Segn los resultados obtenidos, se concluye que la presencia de sulfatos, cloruros y sales solubles totales es muy baja, por lo que no ocasiona problemas de durabilidad al concreto del pavimento rgido Se recomienda que como el pavimento rgido es solicitado a flexin, utilizar la resistencia a flexotraccin del concreto o mdulo de ruptura (MR), que deber tener un valor mnimo de 40 Kg/cm2, a los 28 das, por lo que la resistencia a compresin mnima del concreto ser de 280 Kg/cm2, a los 28 das, y est estipulado en el Manual de Carreteras (Suelos, Geologa, Geotecnia y Pavimentos: Seccin: Suelos y Pavimentos), Item: Capitulo XIV (Pavimentos Rgidos), versin 2013, Cuadro 14.7.

Con la finalidad de lograr una mezcla de concreto acorde a las necesidades se recomienda la utilizacin de aditivos plastificantes reductores de agua de rango medio e incorporadores de aire, garantizando el ahorro econmico por m3 y la durabilidad de la estructura, y se deber utilizar una relacin Agua/Material Cementante mnimo de 0.50.

Se recomienda compactar la sub rasante, hasta alcanzar el 95 % de la Mxima Densidad Seca, del Proctor Modificado (A.A.S.H.T.O. T 180), con el objetivo de lograr una sub rasante compacta y preparada para recibir la capa de mejoramiento de sub rasante (nivelante de afirmado), y sub base.

En la compactacin del material a utilizar como sub base, se deber tener en cuenta el ptimo contenido de humedad, obtenido del ensayo del Proctor Modificado (A.A.S.H.T.O. T 180). Adems, se recomienda realizar ensayos de densidad de campo (A.A.S.H.T.O. T 191), para evaluar el grado de compactacin, recomendndose un valor mnimo de 100 % de su densidad seca mxima obtenida del ensayo de Proctor Modificado, realizado en laboratorio.

Considerar la construccin de estructuras que evacuen las aguas superficiales y aguas de precipitacin, con el objetivo de no causar el posterior colapso de la estructura de pavimento, como cunetas, que tendrn que estar en red con el colector de aguas pluviales.

Segn la Norma E 050 (Suelos y Cimentaciones), del Reglamento Nacional de Construcciones, Item: 1.7., todo EMS, deber ser firmado por el Profesional Responsable, que por lo mismo asume la responsabilidad del contenido y de las conclusiones del informa. El Profesional Responsable no podr delegar a terceros dicha responsabilidad. Los resultados, conclusiones y recomendaciones, del EMS, son vlidos solamente para el rea y tipo de obra determinada en el informe, y solamente se aplican al proyecto en mencin.

Finalmente, podemos concluir que para la realizacin del Proyecto: Mejoramiento de Pistas y Veredas de las Calles del Cercado de Olmos, se deber tener en cuenta las consideraciones antes descritas, dada la importancia de la obra, de tal suerte que se asegure mayor estabilidad y durabilidad del pavimento rgido de concreto a construir.

EMBED Equation.3

W18 : nmero de aplicaciones de carga de 18 kips

ZR : rea bajo la curva de distribucin estandarizada para una confiabilidad R

So : desviacin estndar de las variables

PSI : prdida de la serviciabilidad prevista en el diseo

D : espesor de la losa en pulgadas

S`c : mdulo de rotura del concreto

Cd : coeficiente de drenaje

Ec : mdulo de elasticidad del concreto

k : mdulo de reaccin de la subrasante

Prohibida su Reproduccin Total o Parcial (INDECOPI). Derechos Reservados RQ GEOCON VIAL INGENIEROS CONSULTORES E.I.R.L.

- 22 -

_1484203917.unknown