estudio sobre los programas operador econÓmico …€¦ · adicionalmente, se describen otros...

98
ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN AÑO 2019 ALADI/SEC/Estudio 229/Rev. 1

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMASOPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN

LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CONESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS

PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

AÑO 2019

ALADI/SEC/Estudio 229/Rev. 1

Page 2: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA

CERTIFICACIÓN

ALADI/SEC/Estudio 229/Rev. 126 de marzo de 2019

Page 3: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

Secretaría General de la ALADI:

Alejandro de la Peña Navarrete Secretario General

Alvaro Espinoza Subsecretario de Desarrollo del Espacio de Libre Comercio

Silvia Espindola Subsecretario de Cooperación, Asistencia Técnica y Apoyo a los PMDER

María Clara GutiérrezJefa de la Oficina de Asuntos Institucionales y Comunicación

Belquisse PimentelJefa del Departamento de Integración Física y Digital.

Este documento fue elaborado por el Abg. Joel Cordero con la colaboración de la Lic. Ana Oliveira. El trabajo fue supervisado por la Jefa del Departamento de Integración Física y Digital (DIFD), Lic. Belquisse Pimentel, y fue realizado en cumplimiento a la actividad V.11 –“Operador Económico Autorizado” del Programa de Actividades de la Asociación Latinoamericana de Integración – ALADI, correspondiente al año 2018.

© 2019, ALADI Secretaría GeneralTel.: +598 24101121 Fax.: +598 24190649Cebollatí 1461 Código Postal 11200 Montevideo – [email protected]://www.aladi.org

ISBN: 978-9974-8622-6-5

Diseño y diagramación: Marcos De Oliveira, Oficina de Asuntos Institucionales y Comunicación.

Fotos: www.bigstockphoto.com

Los usuarios pueden copiar, descargar e imprimir los contenidos de la publicación sin fines de lucro, respetando la integridad de la misma y sin realizarle modificaciones, siempre que se mencione a la Secretaría General de la ALADI como fuente del material.

Page 4: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de
Page 5: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de
Page 6: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

5

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

6

7

8

889

1112

13

16

18

1819

27

35

36

39

39

ABREVIATURAS...........................................................................................................................................

I. INTRODUCCIÓN. ALCANCES DEL ESTUDIO..................................................................................

II.LA FIGURA DEL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL........................................................................................................................................

1. Antecedentes........................................................................................................................................2. Objetivo y definiciones......................................................................................................................3. Marco Normativo SAFE: análisis de su estructura y contenido..........................................4. El esquema Operador autorizado en el marco del Acuerdo de la OMC sobre Facilitación del Comercio.......................................................................................................................5. Programas OEA.....................................................................................................................................

5.1. Panorama general de los programas OEA operativos y en desarrollo en la región América y el Caribe................................................................................................................................5.2. Panorama general de los programas OEA operativos y en desarrollo en los países miembros de la ALADI.........................................................................................................................

III. MARCO NORMATIVO REGULATORIO DE LOS PROGRAMAS OEA EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI: ESTADO ACTUAL Y PLANES PREVISTOS.........................................

A) Marcos normativos nacionales ...............................................................................................B) Planes de acción previstos........................................................................................................

IV. ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN OEA EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI......................................................................................................... V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................................

BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................................

ANEXO.......................................................................................................................................................... ..

Tabla 7Comparativo de los requisitos requeridos para obtener la certificación OEA en los países miembros de la ALADI.................................................................................................................

ÍNDICE

Page 7: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

6

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

ABREVIATURAS

Abreviaturas frecuentemente usadas en el documento

AFC Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMCARM Acuerdos de Reconocimiento MutuoC-TPAT Customs Trade Partnership against TerrorismCAUCA Código Aduanero Uniforme CentroamericanoMarco SAFE Marco Normativo de Estándares para Asegurar y Facilitar el Comercio Mundial de la

OMANEEC Nuevo Esquema de Empresas Certificadas OEA Operador Económico AutorizadoOEC Operador Económico CalificadoPIP Partners in ProtectionPROFAC Programa de Facilitación Aduanera para el Comercio ConfiableRECAUCA Reglamento del Código Aduanero Uniforme CentroamericanoSAOC Sistema Aduanero de Operadores Confiables Abreviaturas institucionales

ALADI Asociación Latinoamericana de IntegraciónAFIP Administración Federal de Ingresos PúblicosANVISA Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de BrasilBID Banco Interamericano de DesarrolloCEPAL Comisión Económica para América Latina y el CaribeCESPA Cuerpos Especializados en Seguridad Portuaria y Aeroportuaria de República

Dominicana CNZFE Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación de República DominicanaDIAN Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de ColombiaDGARD Dirección General de Aduanas de República DominicanaDGA Dirección General de Aduanas de Argentina INVIMA Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos ICA Instituto Colombiano AgropecuarioOMC Organización Mundial del Comercio OMA Organización Mundial de Aduanas SAT Servicio de Administración Tributaria de MéxicoSELA Sistema Económico Latinoamericano y del CaribeSENAE Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador SIECA Secretaría de Integración Económica CentroamericanaSNA Servicio Nacional de Aduanas de ChileSUNAT Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria UE Unión EuropeaVIGIAGRO Sistema de Vigilancia Agropecuaria Internacional de Brasil

Page 8: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

7

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

I. INTRODUCCIÓN. ALCANCES DEL ESTUDIO

El presente estudio pretende identificar y examinar el estado actual de los marcos regulatorios sobre los programas de Operadores Económicos Autorizados (OEA) en los trece países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), incluyendo sus planes de acción previstos, para luego efectuar un análisis comparativo del estado actual de los requisitos que exigen los programas para acceder a la certificación.

A su vez, se introducen tablas dinámicas y gráficos en los cuales se puede visualizar el estado de la normativa regulatoria vigente y el contenido de los requisitos de acceso, teniendo en cuenta los principales tipos de operadores que intervienen a lo largo de la cadena logística internacional y las distintas categorías y subcategorías de requisitos que prevén las normativas nacionales de los países miembros de la ALADI.

En cuanto a la metodología, el estudio fue desarrollado con base en la información contenida en los documentos e informes de trabajo publicados por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). Asimismo, se utilizaron textos normativos nacionales de los países miembros de la ALADI y textos internacionales, específicamente, el Marco SAFE de la OMA y el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC. El presente estudio es, por tanto, un documento referencial con información sujeta a cambios por los países miembros de la ALADI.

El estudio se ha estructurado de la siguiente forma: en primer lugar, se presentan aspectos generales sobre la temática del OEA desde una perspectiva jurídica y algunas consideraciones relevantes para comprender el funcionamiento del esquema OEA. Se explican las principales disposiciones del Marco Normativo de Estándares para Asegurar y Facilitar el Comercio Mundial, más conocido como Marco SAFE, de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). El SAFE es referente fundamental para examinar el estado de avance de las legislaciones de los países de la ALADI. Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC, como instrumento internacional que aborda las medidas de facilitación del comercio para los operadores autorizados.

En segundo lugar, se estudia el marco regulatorio de cada país miembro de la ALADI. Para facilitar su comprensión, se han considerado las siguientes categorías: programas OEA operativos y en desarrollo, normativas regulatorias nacionales y planes de acción previstos.

En tercer lugar, se analizan los requisitos y demás condiciones de cumplimiento particulares que deben reunir los operadores que quieran acceder a la condición de OEA. Esta información se expone en forma de tabla dinámica anexa al estudio, en la que se enumeran los requisitos de forma detallada.

Finalmente, se presentan algunas conclusiones y posibles recomendaciones para generar nuevos espacios de cooperación técnica por parte de la ALADI y sus Estados miembros, con la finalidad de compatibilizar los programas OEA de la región con los estándares internacionales y de facilitar el establecimiento de acuerdos de reconocimiento mutuo dentro de la región. Este estudio no tiene por objetivo realizar recomendaciones puntuales respecto de las políticas que, en este ámbito, pueden ser adoptadas por los países miembros de la ALADI de forma independiente.

Page 9: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

8

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

II. LA FIGURA DEL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

1. Antecedentes

Después de los ataques terroristas en Nueva York (2001), que implicaron la destrucción de las torres gemelas, y de los atentados en Madrid (2004) y en Londres (2005), la mayoría de los países del mundo revaloraron la necesidad de enfrentar estas potenciales vulnerabilidades asociadas a la configuración de las cadenas de suministro, reforzando las medidas de seguridad en las fronteras, pero, al mismo tiempo, facilitando las actividades comerciales lícitas.

Este escenario condujo a que el rol de las administraciones aduaneras no se limite a la mera recaudación de ingresos, ya que fue necesario reforzar la implementación de medidas que aseguren la cadena logística del comercio internacional frente a las amenazas potenciales del terrorismo, narcotráfico, crimen organizado multinacional y demás delitos conexos.

Ante esta necesidad de regular este entorno complejo y buscando el equilibrio entre seguridad y facilitación, en junio de 2005 el Consejo de la OMA, en su período de sesiones en Bruselas, elaboró y aprobó un sistema para incrementar la seguridad y, al mismo tiempo, para facilitar el comercio internacional, denominado Marco Normativo de la OMA para Asegurar y Facilitar el Comercio Mundial, más conocido como Marco Normativo SAFE, respecto del cual la gran mayoría de países del mundo ha expresado su voluntad y su intención de ponerlo en práctica.

Asimismo, se generaron otras iniciativas análogas a la de la OMA mediante el concepto de Operador Económico Autorizado, tales como el programa Customs Trade Partnership Against Terrorism (C-TPAT), implementado en Estados Unidos para la seguridad física de la carga, y el programa OEA de la Unión Europea, dirigido esencialmente a brindar seguridad a la cadena logística internacional.

Con el objetivo de facilitar su aplicación normativa, el Marco SAFE ha pasado por distintos procesos de revisión y actualización. Publicado por primera vez en 2005, fue actualizado en los años 2007, 2010, 2012, 2015 y 2018. En junio de 2007, se incluyó oficialmente el concepto de Operador Económico Autorizado y se elaboraron disposiciones más detalladas para la implementación de dicha figura.

2. Objetivo y definiciones

El concepto del Operador Económico Autorizado (OEA) tiene su origen en el Marco Normativo SAFE1, específicamente en el Pilar II, que se centra básicamente en la colaboración entre las aduanas y las empresas y que tiene por objetivo hacer participar al sector privado en la tarea de garantizar la seguridad de la cadena de suministro, forjando así una alianza con el sector privado en la búsqueda del fortalecimiento de la seguridad y minimizando los riesgos en la cadena logística2.

En ese contexto, la figura del OEA consiste en la calificación que se da a las empresas involucradas en el movimiento internacional de mercancías —cualquiera sea su función en la cadena logística (fabricantes, importadores, exportadores, corredores de comercio, transportistas, agrupadores, intermediarios, operadores de puertos, aeropuertos, y de terminales, almacenistas o

1 SAFE: Framework of Standards to Secure and Facilitate Global Trade (por su sigla en inglés) es el marco normativo establecido por la OMA para asegurar y facilitar el comercio mundial. 2 La idea central que encierra esta colaboración entre aduanas y empresas es la siguiente: “Si las Aduanas pueden confiar en sus socios comerciales para evaluar y resolver las amenazas que enfrenta su propia cadena logística, se reduce el riesgo que éstas enfrentan. Por lo tanto las empresas que demuestran intención de mejorar la seguridad de la cadena logística se beneficiarán. Reducir los riesgos ayuda a las Aduanas a cumplir con sus funciones de se-guridad y a facilitar el comercio legítimo”. Declaración que figura en las “Directrices de alto nivel para los acuerdos de cooperación que se celebren entre los miembros de la OMA y la industria privada para aumentar la seguridad de la cadena logística y facilitar el flujo del comercio internacional”.

Page 10: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

9

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

distribuidores)— que cumplen las normas de seguridad establecidas y, por ello, disfrutan de beneficios o ventajas que se traducen en un ahorro de tiempo y de costos. Esto permite que la inversión que las empresas deben realizar en sistemas de seguridad se refleje en beneficios derivados de la agilización en la tramitación de sus mercancías.

Por su parte, el Marco Normativo SAFE, en su Anexo I, define un OEA de la siguiente manera: “es una parte integrante del movimiento internacional de mercancías, cualquiera que sea el motivo, que fue reconocido por una administración nacional de aduanas por cumplir las normas de la OMA o normas equivalentes en materia de seguridad de la cadena logística. Los OEA pueden ser fabricantes, importadores, exportadores, despachantes de aduana, transportistas, operadores de agrupamiento, intermediarios, operadores portuarios, de aeropuertos o terminales, operadores de transporte integrados, operadores de depósito, distribuidores, operadores de transporte”3.

En el mismo sentido, el documento denominado Cómo Salir del Laberinto Fronterizo: una evaluación de las iniciativas de facilitación del comercio en América Latina y el Caribe4, lo define de la siguiente forma: “los OEA son firmas certificadas por las administraciones aduaneras nacionales, quienes dan cuenta de que cumplen con los estándares relevantes de seguridad en sus cadenas de suministro, sobre la base de un análisis completo y exhaustivo de sus plantas, así como de su comportamiento aduanero y tributario”.

En base a dicho marco conceptual, los objetivos del OEA se orientan básicamente a:

a) asegurar la cadena logística del comercio internacional mediante la implementación de medidas mínimas de seguridad contra actividades ilícitas y conductas delictivas, basadas en estándares internacionales;

b) concentrar los esfuerzos y recursos de las autoridades aduaneras y de otras instituciones de control en frontera, involucradas en el comercio exterior, en aquellos operadores que representen mayor potencialidad para infringir la seguridad por medio de actividades asociadas con el terrorismo, el contrabando, el tráfico de estupefacientes, etc.;

c) facilitar las operaciones de comercio de quienes logren la certificación OEA;d) incrementar la competitividad y las oportunidades de crecimiento del sector privado.

3. Marco Normativo SAFE: análisis de su estructura y contenido

El texto del Marco SAFE, en su versión 2007 contenía básicamente disposiciones detalladas sobre los requisitos y obligaciones para la aduana y los OEA. La versión de junio 2010 reunió todas las directrices de la OMA destinadas a respaldar la aplicación del Marco Normativo SAFE.

En la versión de junio 2012, se incluyeron las partes 5 y 6 acerca de la gestión coordinada de fronteras y la continuidad y reanudación de la actividad. Además, se agregó un nuevo Anexo I para las definiciones de los términos básicos, entre los que se destaca la figura de carga de alto riesgo.

La versión de junio 2015 incluyó un nuevo Pilar 3 para fomentar la cooperación entre las aduanas y demás organismos públicos a fin de garantizar una respuesta gubernamental efectiva y eficiente al desafío de la seguridad de la cadena logística. Incorporó, también, las normas relativas a la información anticipada de las mercaderías y la definición de contenedor, entre otros aspectos. Esta versión del Marco Normativo SAFE será materia de análisis, puesto que la gran mayoría de los países de América y el Caribe que han establecido o que prevén establecer sus programas OEA están llevando a cabo un seguimiento de dicha versión.

3 Marco Normativo SAFE, junio 2015 4 Elaborado por el BID (2017, pág. 110)

Page 11: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

10

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

La reciente versión de junio 2018 aumenta los objetivos del Marco Normativo SAFE respecto del fortalecimiento de la cooperación entre las autoridades aduaneras y estimula la cooperación entre las aduanas y otras agencias gubernamentales involucradas en el comercio. También incorpora una lista de beneficios OEA.

Ahora bien, el Marco Normativo SAFE de la OMA, en líneas generales brinda a las administraciones aduaneras un modelo procedimental y una serie de estándares para facilitar el movimiento de mercancías a través de cadenas de suministro seguras de comercio internacional, sobre la base del establecimiento de acuerdos de cooperación entre los organismos fronterizos y entre estos y el sector privado. En otras palabras, el Marco SAFE ha sido diseñado para ser el punto de partida para la aplicación de los programas nacionales OEA.

En este contexto, el objetivo del Marco SAFE se orienta básicamente a establecer estándares internacionales para:

o promover la seguridad y la previsibilidad;o facilitar la fluidez en el movimiento de las mercancías mediante el manejo integrado de

la cadena logística;o incrementar la cooperación entre las aduanas;o aumentar la cooperación entre aduanas y el sector privado; yo contribuir al desarrollo de las aduanas con relación a los nuevos desafíos y oportunidades

del siglo XXI.

Asimismo, el Marco SAFE se edifica sobre cuatro principios fundamentales:

o Información electrónica anticipada: armonizar la información electrónica anticipada que se exige para las importaciones, exportaciones y tránsitos.

o Gestión de riesgos: compromiso de utilizar un sistema consistente de gestión de riesgos para enfrentar las amenazas a la seguridad.

o Inspección de la carga de exportación: inspeccionar las cargas de exportación de alto riesgo, preferentemente utilizando métodos de inspección no invasivos.

o Alianza con el sector privado: otorgar beneficios a las empresas que cumplan las condiciones o requisitos de seguridad de la cadena logística y que utilicen mejores prácticas.

Al respecto, es importante resaltar que estos objetivos y principios se orientan principalmente a la creación de normas que permitan un tránsito ágil y eficiente de mercancías, pero manteniendo a su vez la seguridad en los procesos. De igual manera, involucran a toda la cadena de suministro, elevando sus niveles de control y de seguridad.

En cuanto a su estructura normativa, el referido Marco SAFE se centra en tres pilares básicos, veintiocho estándares normativos -que sirven como guía para la aplicación de los programas OEA en todo el mundo- y cinco anexos, a saber: Anexo I: Definiciones; Anexo II: Elementos de datos; Anexo III: Datos sobre la seguridad de la carga aérea enviados antes del embarque; Anexo IV: Condiciones, requisitos y beneficios de los OEA y Anexo V: Resolución del Consejo de Cooperación Aduanera en lo que respecta al Marco Normativo para Asegurar y Facilitar el Comercio Mundial.

Page 12: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

11

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

A continuación, se presenta un breve esquema de su estructura normativa:

El primer pilar, referido a la cooperación aduana-aduana, consagra once estándares, basados en los siguientes principios: I) armonización en el requerimiento de información electrónica de la carga de forma anticipada; II) gestión de riesgo para el aseguramiento de la carga ante amenazas; III) inspección de la carga de exportación.

El segundo pilar, referido a la cooperación aduana-sector privado, contempla seis estándares, los cuales se basan en los siguientes principios: I) participación de todos los entes de la cadena logística; II) utilización progresiva de las mejores prácticas de seguridad por parte del sector privado; III) otorgamiento de beneficios tangibles por parte de las aduanas; IV) generación de sinergias entre ambos, a los efectos de alcanzar mayor seguridad y facilitación.

El tercer pilar, referido a la cooperación entre la aduana y otros servicios gubernamentales, comprende once estándares, basados en los siguientes principios: I) promoción de la cooperación mutua; II) actualización de los procedimientos y los acuerdos de cooperación entre los órganos involucrados; III) armonización de los requisitos de los programas o sistemas de seguridad; IV) uniformización de las medidas nacionales de control; V) adopción de medidas de continuidad y reanudación del comercio; VI) establecimiento de acuerdos de cooperación con órganos que trabajan juntos en frontera; VII) armonización de medidas de control transfronterizo; VIII) compromiso de la OMA de elaborar y actualizar los mecanismos de cooperación con las organizaciones gubernamentales internacionales.

Finalmente, y teniendo en cuenta que la aplicación del Marco Normativo SAFE entraña ciertos desafíos para las administraciones aduaneras, la OMA sugiere aplicarlo con un enfoque gradual y flexible, es decir, en varias etapas según la capacidad y la autoridad legislativa de cada administración.

4. El esquema Operador Autorizado en el marco del Acuerdo de la OMC sobre Facilitación del Comercio

El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC (AFC, en adelante) fue uno de los principales resultados de la IX Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), celebrada en Bali (Indonesia) en diciembre de 2013. El AFC tiene un gran impacto sobre la reducción de los costes de transacción en el comercio internacional y, a su vez, representa un desafío para los miembros de la OMC en lo que concierne a su implementación.

En este sentido, la gran mayoría de los países miembros de la ALADI han establecido como asunto prioritario la puesta en operación y el fortalecimiento de los programas OEA con base en los estándares mínimos del Marco Normativo para Asegurar y Facilitar el Comercio Mundial (SAFE) de la OMA.

En este punto, es importante destacar que, además de las directrices detalladas sobre el OEA en el Marco Normativo SAFE, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC, vigente desde febrero de 2017, en su artículo 7, numeral 7, referido a las Medidas de facilitación del comercio para los operadores autorizados, incorpora algunos criterios y lineamientos generales que regulan los requisitos que los operadores deben cumplir para ser acreditados, así como los beneficios asociados a la acreditación.

Page 13: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

12

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

Entre los criterios para acceder a la condición de operador, en virtud del párrafo 7.2 del artículo 7 del AFC, se incluyen los siguientes:

a) historial adecuado de cumplimiento (leyes y reglamentos de aduana y conexos);b) sistema de gestión de los registros que permita los controles internos necesarios;c) solvencia financiera (incluyendo fianzas o garantía); yd) seguridad de la cadena de suministro.

Ahora bien, una vez que los operadores cumplan con dichos criterios, pueden acceder a una serie de ventajas en materia de facilitación del comercio que, según el párrafo 7.3 del artículo 7 del AFC, exige por lo menos el otorgamiento de tres de los siguientes beneficios:

a) requisitos reducidos de documentación y datos; b) menor frecuencia de inspecciones físicas y exámenes;c) levante rápido;d) pago diferido de impuestos, tasas y cargas; e) utilización de garantías globales o reducción de las garantías;f ) una sola declaración de Aduana para un período dado; yg) despacho en los locales del operador autorizado u otro lugar autorizado por aduana.

Finalmente, el AFC, en el mismo artículo 7, estimula a los países a basar sus programas OEA en normas internacionales, mediante el párrafo 7.4, y a negociar acuerdos de reconocimiento mutuo (ARM) entre sus respectivos programas, en virtud del párrafo 7.5.

5. Programas OEA

A fin de fortalecer la seguridad de la cadena logística del comercio internacional, las autoridades aduaneras han desarrollado programas nacionales OEA que se sustentan sobre la base de un conjunto de procedimientos relativos a los procesos de solicitud de certificación, revisión, aprobación o rechazo y renovación, entre otros, enmarcados dentro de las pautas mínimas de actuación establecidas en el Marco SAFE orientadas esencialmente a crear un balance entre la seguridad y la facilitación del comercio.

Hecha esta precisión, podemos definir el programa OEA, en términos generales, como un programa aduanero de certificación voluntaria por medio del cual un operador puede ser acreditado tras un proceso de evaluación de las instalaciones de las empresas, así como de sus prácticas, procedimientos y documentación, entre otros aspectos considerados por las administraciones aduaneras.

Por otra parte, el número de operadores que pueden certificarse es extenso y abarca a todos los agentes que intervienen en la cadena logística internacional: importadores, despachantes de aduana, concesionarios, transportistas, entre otros5, quienes tienen que presentar una solicitud a las administraciones aduaneras y someterse a un proceso de auditoría. Por lo general, los criterios

5 De acuerdo al Anexo I del Marco SAFE de junio 2015: “Los OEA pueden ser fabricantes, importadores, exportado-res, despachantes de aduana, transportistas, operadores de agrupamiento, intermediarios, operadores portuarios, de aeropuertos o terminales, operadores de transporte integrados, operadores de depósito, distribuidores, operadores de transporte”.

Page 14: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

13

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

de elegibilidad6 incluyen el historial de cumplimiento con los requisitos aduaneros, un sistema satisfactorio de gestión de los registros contables, solvencia financiera y, fundamentalmente, estándares adecuados de protección y seguridad; criterios que a su vez fueron recogidos específicamente en el AFC de la OMC.

Las empresas que cumplen con dichos criterios pueden beneficiarse de medidas adicionales de facilitación del comercio7, entre las que se destacan: inspecciones aduaneras físicas y documentales menos frecuentes; procesamiento y liberación de la carga por vía rápida, así como prioridad durante los períodos de alerta de amenaza elevada o reanudación de las actividades después de un incidente, y procedimientos simplificados para cumplir requisitos administrativos mediante el uso de declaraciones aduaneras simplificadas.

Adicionalmente, la certificación OEA puede servir como una marca de calidad, que permite al operador lograr una imagen segura y confiable en términos aduaneros y financieros. También, al cumplir con estándares de protección y seguridad puede ser considerada una empresa segura, es decir, un socio comercial confiable con alcance global.

5.1. Panorama general de los programas OEA operativos y en desarrollo en la región América y el Caribe

De acuerdo con la edición 2018 del documento denominado Compendio de los Programas de Operadores Económicos Autorizados, elaborado por la OMA, existen actualmente 77 programas OEA operativos y diecisiete programas en desarrollo en países de América y el Caribe, Asia, África y Europa. Este último programa engloba a las veintiocho economías de la Unión Europea.

En la región América y el Caribe existen actualmente cerca de dieciséis países que ya cuentan con programas OEA operativos (Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Estados Unidos) y dos que se encuentran en desarrollo (Chile y El Salvador). La mayor parte de estos programas datan de los últimos seis años.

En este sentido, es importante precisar que algunos países han implementado sus programas nacionales OEA con otra denominación, tales como: Canadá (PIP), Costa Rica (PROFAC), Estados Unidos (C-TPAT), México (NEEC) y Uruguay (OEC).

La cobertura de operadores elegibles presenta distintos niveles de alcance. Puede incluir únicamente a los exportadores e importadores o a los despachantes de aduanas en la cadena logística de comercio exterior, especialmente en los programas nacionales que están en una etapa temprana, como Argentina, Chile, Ecuador, El Salvador y Paraguay, hasta abarcar a todos los actores a lo largo de la cadena de suministro, como en Brasil, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana y Uruguay.

6 Según el Marco SAFE de junio 2015, los criterios incluyen “historial favorable de cumplimiento de las normativas aduaneras, un compromiso demostrado con la seguridad de la cadena logística (…) y un sistema eficiente para gestio-nar los registros comerciales y ofrecer garantías de rentabilidad”. 7 El Marco SAFE incluye en su Anexo IV una lista de beneficios que las administraciones aduaneras pueden ofrecer. Dicha lista se presenta en cuatro grandes categorías, a saber: a) medidas para acelerar el despacho de la carga, reducir el tiempo de tránsito y reducir los costos de almacenamiento; b) acceso a la información; c) medidas espe-ciales para afrontar la interrupción del comercio o altos niveles de amenaza; y d) elementos a tener en cuenta para la participación en programas de procesamiento de la carga.

Page 15: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

14

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

Las empresas con condición de operador ascienden a más de 32.0008 en todo el mundo, de las cuales 14.885 se encuentran en la región América y el Caribe, entre importadoras, exportadoras, transportistas, agentes de aduana, almacenistas, entre otras. Brasil, Canadá, Jamaica, México, República Dominicana y Estados Unidos son los países con mayor número de acreditaciones en la región.

A continuación, en la Tabla 1, se presentan los programas nacionales OEA operativos y en desarrollo, su denominación, fechas de lanzamiento, actores elegibles, cantidad de certificados OEA por país y autoridades nacionales involucradas en la certificación.

8 Datos extraídos de la presentación efectuada por el Servicio de Administración Tributaria de México (SAT), en ocasión de la Conferencia OEA-MERCOSUR: “Seguridad de la Carga y Facilitación del Comercio a través de los Pro-gramas Operador Económico Autorizado del MERCOSUR”, desarrollada en la sede de la Secretaria General de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) los días 14 y 15 de agosto de 2018.

Page 16: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

15

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

Tabla 1 - Programas nacionales OEA operativos y en desarrollo

País Nombre del programa Inicio Operadores elegibles

hasta la fechaNúmero de

certificaciones (*)

Autoridades involucradas en la

certificaciónEstado

ArgentinaSistema Aduanero de Operadores Confiables-SAOC

2006 Exportadores e importadores 4 AFIP - DGA Operativo

Bolivia OEA 2015

Exportadores, importadores, despachante de aduana,transportistas, consolidadores y desconsolidadores de carga

31 Aduana Nacional Operativo

Brasil OEA 2014 Todos los agentes a lo largo de la cadena de suministro 84

Receita Federal (Aduana)/ANVISA, VIGIAGRO y el Ejército (en negociación)

Operativo

Chile OEA 2017 Exportadores y agentes de aduana 0 Servicio Nacional de Aduanas En desarrollo

Canadá Partners in Protection (PIP) 1995

Exportadores, importadores, transportistas, agentes de aduana, mensajería, almacenes

1838 Canadá Border Services Agency (CBSA) Operativo

Colombia OEA 2011 Exportadores, importadores y agencias de aduana 47

DIAN, Salud, Defensa (Policía Nacional), Transporte (Puertos, Aviación), Agricultura y Comercio

Operativo

Costa Rica

Programa de Facilitación Aduanera para el Comercio Confiable (PROFAC)

2011 Todos los agentes a lo largo de la cadena de suministro 24

Ministerio de Hacienda,Agricultura y Salud (en negociación)

Operativo

Ecuador OEA 2015 Exportadores y agentes de aduana 5 SENAE Operativo

El Salvador Operador Económico Autorizado de El Salvador (OEA-SV)

2015 Exportadores e importadores 5 Ministerio de Hacienda En desarrollo

Guatemala Operador Económico Autorizado de Guatemala OEA-GT

2011 Todos los agentes a lo largo de la cadena de suministro 6 SAT Operativo

Jamaica OEA 2014 Todos los agentes a lo largo de la cadena de suministro 133 Agencia de Aduanas,

Salud y Agricultura Operativo

México NEEC 2012

Exportadores, importadores,despachantes de aduana,transportistas, almacenes, mensajería, parque industrial

857 SAT (Aduanas) Operativo

Panamá OEA 2016 Exportadores 3

Aduanas y todos los organismos fronterizos son considerados entidades de apoyo y control

Operativo

Paraguay OEA 2018 Exportadores e importadores 1 Dirección Nacional de Aduanas Operativo

Perú OEA 2012Exportadores, importadores, agencias de aduana, almacenes de carga

75 SUNAT Operativo

República Dominicana OEA 2012 Todos los agentes a lo largo de la

cadena de suministro 111

DGARD, Salud, Agricultura, Ambiente, Drogas, CESPA y el CNZFE

Operativo

Uruguay Operador Económico Calificado -OEC 2014 Todos los agentes a lo largo de la

cadena de suministro 56 Dirección Nacional de Aduanas Operativo

Estados Unidos

Customs-Trade Partnership against Terrorism (CTPAT)

2001

Importadores, exportadores, transportistas, agentes de aduana, operadores portuarios/terminales marítimos, consolidadores de carga, intermediarios y fabricantes

11,605 U.S. Customs and Border Protection (CBP) Operativo

Fuente: Elaboración propia sobre las bases de los datos contenidos en WCO Compendium of Authorized Economic Operator Programmes, Edition 2018, y en el informe especial sobre integración y comercio denominado Cómo salir

Page 17: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

16

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

del laberinto fronterizo: una evaluación de las iniciativas de facilitación del comercio en América Latina y el Caribe, elaborado por el BID (2017), así como en la presentación efectuada por el Servicio de Administración Tributaria de México en ocasión de la Conferencia OEA-MERCOSUR: “Seguridad de la Carga y Facilitación del Comercio a través de los Programas Operador Económico Autorizado del MERCOSUR”, desarrollada en la sede de la Secretaria General de la Asociación Latinoamericana de Integración ALADI los días 14 y 15 de agosto de 2018.(*) Certificaciones OEA concedidas. No se incluye el número de acreditaciones en proceso.

5.2. Panorama general de los programas OEA operativos y en desarrollo en los países miembros de la ALADI

Los Estados miembros de la ALADI presentan distintos niveles de avance respecto de la puesta en operación y fortalecimiento de sus respectivos programas nacionales OEA.

Al respecto, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay actualmente cuentan con programas OEA operativos, los mismos que en conjunto representan una proporción sustancial equivalente a más de la mitad de los países de América y el Caribe analizados, que tienen activo estos programas.

En lo que respecta a estos países, Bolivia inició su programa nacional OEA en el año 2015, el cual fue previsto para los exportadores, importadores, transportistas y despachantes de aduana; en abril de 2018, incluyó a los consolidadores y desconsolidadores de carga. Por su parte, Brasil lanzó su programa en 2014 y actualmente abarca a todos los actores a lo largo de la cadena de suministro, al igual que Uruguay, que inició el mismo año. Colombia inició su programa en 2011 para las empresas exportadoras e importadoras y en mayo de 2018, mediante Resolución N° 4089, incorporó a las agencias de aduana. Ecuador lanzó su programa a partir de 2015, previsto para las actividades de exportación, y en 2016 incluyó a los agentes de aduana. México, en cambio, inició su programa en 2012, bajo el NEEC, para el rubro importador/exportador. Panamá inició su programa en 2016 para las empresas exportadoras y prevé la incorporación de los otros actores de la cadena logística de acuerdo con su plan y etapas de implementación. Finalmente, Perú comenzó en 2012 para las actividades de importación, exportación, despacho de las mercancías, mediante agencias de aduana y almacenamiento de mercancías.

Por su parte, Argentina y Paraguay están llevando a cabo planes pilotos. El programa argentino denominado SAOC expiró después de la emisión de la Resolución 4150/2017, que implementó el nuevo programa nacional bajo otro nombre y que amplía el alcance de los tipos de certificaciones (a exportadores e importadores). Paraguay inició su programa en 2018 y el resultado esperado es la adecuación a la normativa OEA con la experiencia del plan piloto.

En cuanto a los programas nacionales OEA en desarrollo, Chile se encuentra en reciente lanzamiento, con la emisión del Decreto Supremo N° 1140 (31/07/2017) y la Resolución Exenta N° 246 (12/01/2018), previsto en un inicio para las actividades de exportación y despacho de mercancías por agentes de aduana9.

En los casos de Cuba y Venezuela, no se encontró información disponible sobre la puesta en operación de sus programas nacionales OEA.

Por otra parte, el proceso de certificación OEA es llevado a cabo por las autoridades aduaneras de los países. En algunos casos, existen otros organismos de control fronterizo que participan en este proceso: en Colombia, participan organismos de salud, defensa, transporte, agricultura y comercio, y en Panamá todos los organismos fronterizos son considerados entidades de apoyo y control.

9 Hasta la fecha, el Servicio Nacional de Aduanas de Chile inició la primera fase del proceso de implementación y extendió la invitación a todos los exportadores y agentes de aduana a fin de que participen en el proceso de postulación para ser certificados como OEA.

Page 18: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

17

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

Es importante destacar que la mayoría de los países miembros de la ALADI con programas OEA activos prevé el fortalecimiento de sus programas integrando a estos sus respectivas instituciones gubernamentales de control fronterizo.

Sin embargo, hasta el momento la mayoría de los países viene ajustando el esquema OEA a los estándares internacionales establecidos en el Marco Normativo SAFE; en algunos casos redefiniendo el objeto y funciones de las autoridades aduaneras; en otros, ajustando el alcance y la estructura de la autorización mediante la creación de categorías de certificación con sus correspondientes condiciones, requisitos y beneficios, y reduciendo las etapas del procedimiento de autorización.

En los países miembros de la ALADI, las empresas actualmente certificadas como OEA ascienden a 1136. Los cinco países con mayor número de certificaciones son México (857), Brasil (84), Perú (75), Uruguay (56) y Colombia (47).

El Gráfico1 nos muestra la distribución del número total de empresas certificadas como OEA por tipo de operador (exportador, importador, despachantes, transportistas e importadores/exportadores)10 en los países miembros de la ALADI. Los exportadores e importadores constituyen las principales categorías de operadores, dado que representan el grupo más numeroso de acreditaciones, seguidos de los despachantes de aduana, de gran importancia entre las empresas certificadas en México, Perú y Uruguay, en tanto que los transportistas corresponden principalmente a México y a Uruguay.

Fuente: Elaboración propia con base en los datos contenidos en WCO Compendium of Authorized Economic Operator Programmes, Edition2018, y en la presentación efectuada por el Servicio de Administración Tributaria de México en ocasión de la Conferencia OEA MERCOSUR: “Seguridad de la Carga y Facilitación del Comercio a través de los Programas Operador Económico Autorizado del MERCOSUR”, desarrollada en la sede de la Secretaria General de la Asociación Latinoamericana de Integración ALADI los días 14 y 15 de agosto 2018.(*) Es importante precisar que el tipo de operador importador/exportador es aplicable para los casos mexicano, brasilero y colombiano, puesto que, a diferencia de demás países, su esquema de certificación OEA contempla el rubro importador/exportador.(**) En el caso de Cuba y Venezuela, no se cuenta con información disponible sobre sus respectivos programas nacionales OEA operativos o en desarrollo. En el caso chileno, su programa se encuentra en lanzamiento.

10 Consideramos conveniente incluir en el presente gráfico a los principales operadores, tales como exportadores, importadores, despachantes y transportistas, puesto que son los más dinámicos en la cadena logística de comer-cio internacional y presentan el mayor número de certificaciones entre los países miembros de la ALADI.

Page 19: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

18

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

III. MARCO NORMATIVO REGULATORIO DE LOS PROGRAMAS OEA EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI: ESTADO ACTUAL Y PLANES DE ACCIÓN PREVISTOS

A) Marcos normativos nacionales

La normativa que sustenta jurídicamente los programas nacionales OEA en los países miembros de la ALADI responde a estándares internacionales del Marco SAFE de la OMA. Esto significa que cada país que ha implementado su respectivo programa nacional posee estándares y criterios similares y, en algunos casos, comunes, como en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay. Dichos estándares o criterios se encuentran establecidos en diferentes cuerpos normativos, ya sea de carácter legal -códigos de aduanas, decretos legislativos, etc.-, o administrativos -resoluciones, circulares, manuales, guías, etc.-, todos orientados a regular la actividad de los operadores económicos autorizados, en los que se incluyen, principalmente, disposiciones relativas a los requisitos para obtener la certificación, modalidades, procedimientos, duración de la certificación, beneficios asociados a esta, tipos de operadores incluidos, entre otras variables, las cuales son analizadas a continuación.

En lo que respecta a las modalidades OEA, Argentina presenta dos niveles: OEA nivel A (pleno) y OEA nivel B (simplificación y monitoreo). El programa brasilero ofrece tres modalidades: OEA seguridad, OEA conformidad (nivel 1 y 2) y OEA pleno, basado en los criterios de seguridad y conformidad (nivel 2). Colombia presenta dos modalidades: OEA seguridad y facilitación y OEA seguridad y facilitación sanitaria. El NEEC de México consta de dos modalidades: la primera dirigida al Socio comercial certificado y la segunda referida a la modalidad OEA propiamente dicha. Sin embargo, Bolivia, Chile, Ecuador, Panamá, Perú y Uruguay no presentan modalidades en sus respectivos programas nacionales OEA, y en los casos de Cuba, Paraguay y Venezuela no se cuenta con información disponible.

Es importante aclarar que la certificación OEA se concederá según la modalidad y la función del agente en la cadena logística. En algunos programas nacionales OEA las condiciones y requisitos que deben cumplir los operadores varían en función de cada modalidad y según el tipo de operador. Por ejemplo, en el caso colombiano, la modalidad OEA seguridad y facilitación sanitaria exige que, además de cumplir con los requisitos establecidos en la modalidad OEA seguridad y facilitación, se exijan condiciones específicas adicionales, como no haber sido objeto de sanciones sanitarias por el INVIMA o no contar con deudas de pago u otras obligaciones exigibles a favor del ICA.

En lo que respecta al proceso de certificación OEA, la mayoría de los países presentan similitudes en cuanto a las etapas de desarrollo, por lo general, tres: tratamiento de la solicitud OEA (evaluación y verificación), proceso de certificación como tal (auditoria e inspección), y mantenimiento y eventual renovación del certificado OEA (monitoreo).

En lo que concierne a la duración de la certificación, en Bolivia, Chile, Ecuador, Panamá, y Uruguay los certificados OEA son válidos durante tres años y renovables; en Argentina, Brasil, Colombia y Perú son válidos por tiempo indefinido, y en México, por un año y renovable. En todos los casos, las certificaciones están sujetas a evaluaciones que incluyen inspecciones a las instalaciones de las empresas.

Entre los beneficios aplicables en materia de control y simplificación de procesos aduaneros a los que podrán acceder las empresas OEA, se destacan los siguientes:

o procedimientos expeditos de aforo, examen físico o revisión documental de los despachos;o prioridad ante contingencias internas;o posibilidad de elegir el lugar de inspección;o asignación de un punto de contacto para asistir, atender y coordinar a las empresas OEA en

los temas concernientes;

Page 20: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

19

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

o priorización en la atención de trámites operativos y administrativos;o participación de eventos de capacitación, yo uso del sello distintivo OEA para publicidad de sus empresas, entre otros.

Sobre los tipos de operadores incluidos en los programas nacionales OEA, la mayoría de los países, excepto Brasil y Uruguay, tienen previsto incorporar gradualmente a los demás actores en la cadena logística de acuerdo con un plan y etapas de implementación establecidos por sus respectivas autoridades aduaneras, regulando determinados procedimientos relevantes referidos a la certificación y ajustando los requisitos y demás condiciones en función del tipo de operador elegible.

En Argentina, en el marco de su proceso de reingeniería, los tipos de operadores elegibles abarcan exportadores e importadores. En Bolivia incluyen a los exportadores, importadores, despachantes de aduana, transportistas, consolidadores y desconsolidadores de carga. En Brasil y Uruguay se incluyen todos los agentes de la cadena de suministro. En Chile y Ecuador abarcan exportadores y agentes de aduana. Por su parte, México tiene como operadores elegibles a exportadores e importadores en su NEEC modalidad Operador económico autorizado, mientras que en su modalidad Socio comercial autorizado incorpora a agentes aduanales, transportistas (terrestres y ferroviarios), mensajería, parque industrial y recintos fiscalizados. En Colombia lo componen exportadores, importadores y agencias de aduanas. En Panamá está conformado por exportadores, mientras que en Perú por exportadores, importadores, agentes de aduana y almacenes. Por su parte, Paraguay no dispone de información al respecto.

Por último, cabe destacar que las medidas referidas a las especificaciones en los sistemas de gestión de la seguridad para la cadena de suministro no solo siguen los lineamientos del Marco SAFE, sino que responden también a otros estándares internacionales, tales como los estándares C-TPAT o las normas ISO 28000 (sistemas de gestión de la seguridad para la cadena de suministro) de la Organización Internacional de Normalización, entre otros. Estas normas internacionales constituyen la base para incorporar los criterios complementarios nacionales que una administración de aduana en particular pueda establecer.

B) Planes de acción previstos

Por otra parte, la gran mayoría de los países cuenta con estrategias y planes de acción respecto de sus programas nacionales OEA que, dependiendo de sus niveles de avance, se orientan básicamente a: desarrollar mecanismos de comunicación y colaboración con el sector privado; incluir la participación de otras entidades de control en el programa; alinear los programas OEA a los estándares internacionales; desarrollar mecanismos para facilitar los procesos de negociación de reconocimiento mutuo; incluir, en la medida de lo posible, a todos los actores de la cadena logística en los programas nacionales OEA; incrementar el número de compañías certificadas y continuar incorporando más beneficios a los operadores certificados.

En este punto, resulta conveniente detenerse y centrarse en el tema de los ARM, puesto que los planes de acción previstos por la mayoría de los países miembros de la ALADI -Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay- prevén la suscripción de acuerdos relativos al reconocimiento mutuo de sus programas OEA.

Es importante destacar que una de las características fundamentales de la figura OEA radica en brindar la posibilidad de que las administraciones aduaneras suscriban acuerdos de reconocimiento mutuo de sus programas con miras a asegurar y a facilitar en mayor medida el comercio. Ello implica que el gobierno de un país reconozca formalmente el programa OEA del gobierno de otro país y que,

Page 21: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

20

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

consecuentemente, otorgue ventajas a los OEA de dicho país11. Cabe precisar que el reconocimiento mutuo de los programas OEA puede ser a nivel bilateral o bien a nivel subregional y regional.

Conforme al Marco SAFE de junio 2015, para que un sistema de reconocimiento mutuo funcione es esencial que:

o los programas OEA sean compatibles y cumplan con las normas y principios establecidos en el Marco SAFE;

o se haya aceptado un conjunto de normas que incluya disposiciones sólidas, tanto para las aduanas como para los OEA;

o las normas sean aplicadas de manera uniforme para que una administración aduanera tenga confianza en la autorización realizada por otra;

o si el proceso de certificación es delegado a una autoridad designada por una administración aduanera, debe haber un mecanismo y normas para esta autoridad;

o haya leyes que permitan la aplicación de un sistema de reconocimiento mutuo.

Con base en lo establecido en dicho marco, podemos observar que la suscripción de ARM implica compatibilizar los programas OEA a fin de evitar la duplicidad de los controles de seguridad y ayudar a la facilitación y al control de las mercancías que circulan en la cadena logística internacional.

Actualmente, existen cerca de 57 ARM concluidos en todo el mundo. Los ARM concluidos por países miembros de la ALADI son: México-Estados Unidos, México-Canadá, Brasil-Uruguay, Uruguay-Corea, Perú-Corea y Uruguay-Perú.

Asimismo, 35 ARM están en proceso de negociación en el mundo. Por parte de los países miembros de la ALADI, estos ARM son: Brasil-Estados Unidos, México-Hong Kong, Bolivia-Brasil, Brasil-Argentina, Uruguay-Estados Unidos, México-Israel, Colombia-Costa Rica, Perú-Estados Unidos, Bolivia-Uruguay, China-Brasil y Costa Rica-México.

Además, existen dos ARM plurilaterales firmados -uno entre países miembros del Acuerdo de Agadir12 y otro en la Alianza del Pacífico13, este último suscrito el 21 de julio de 2018- y tres ARM plurilaterales en negociación -Acuerdo Centroeuropeo de Libre Cambio14, en la Comunidad Andina (CAN)15 y en la Comunidad del África Oriental16-.

A continuación, en las Tablas 2 y 3 se presenta una síntesis de los avances en la adopción de acuerdos de reconocimiento mutuo de los programas OEA extra e intra-ALADI.

11 El Marco Normativo SAFE, en su sección VII, señala que: “el reconocimiento mutuo es un concepto a través del cual una medida o decisión tomada o una autorización otorgada por una Aduana, es reconocida y aceptada por otra Ad-ministración Aduanera”.12 El Acuerdo de Agadir fue suscrito por Egipto, Jordania, Marruecos y Túnez en la ciudad de Agadir (Marruecos) en febrero 2004. Es un Acuerdo de Libre Comercio notificado a la OMC en febrero 2016 (WT/COMTD/N/48).13 Actualmente Chile, Colombia, México y Perú conforman la Alianza del Pacífico.14 CEFTA, por su sigla en inglés. Los signatarios actuales son: Albania, Bosnia y Herzegovina, Macedonia, Moldova, Montenegro, Serbia y Kosovo. 15 Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú integran la Comunidad Andina. 16 Southern Africa Customs Union (SACU, por su sigla en inglés). Los signatarios actuales son: Botswana, Eswatini, Lesoto, Namibia y Sudáfrica.

Page 22: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

21

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

Tabla 2ARM bilaterales concluidos y en negociación extra-ALADI

18

Tabla 2

ARM bilaterales concluidos y en negociación extra-ALADI

√: ARM concluidos X: ARM en negociación

Tabla 3 ARM bilaterales concluidos y en negociación intra-ALADI

√: ARM concluidos X: ARM en negociación

Nota: Para la elaboración de las Tablas 2 y 3 se tomaron en cuenta los datos contenidos en el mencionado compendio de la OMA, considerando a los países miembros de la ALADI que cuentan con programas nacionales OEA activos y habilitados.

Considerando que la puesta en funcionamiento de los programas OEA y el establecimiento de ARM se han convertido en prioridad para los países miembros de la ALADI, resulta importante apoyar este proceso a fin de facilitar la suscripción de ARM en la región y con otros países y bloques.

Costa Rica Canadá EEUU China Corea Hong

Kong Israel

Argentina

Bolivia

Brasil X X

Chile

Colombia X

Ecuador

México X √ √ X X

Panamá

Paraguay

Perú X √

Uruguay X √

Argentina Bolivia Brasil Colombia Ecuador México Panamá Paraguay Perú Uruguay

Argentina

Bolivia X X

Brasil X √

Colombia

Ecuador

México

Panamá

Paraguay

Perú

Uruguay √

√: ARM concluidos X: ARM en negociación

Tabla 3ARM bilaterales concluidos y en negociación intra-ALADI

18

Tabla 2

ARM bilaterales concluidos y en negociación extra-ALADI

√: ARM concluidos X: ARM en negociación

Tabla 3 ARM bilaterales concluidos y en negociación intra-ALADI

√: ARM concluidos X: ARM en negociación

Nota: Para la elaboración de las Tablas 2 y 3 se tomaron en cuenta los datos contenidos en el mencionado compendio de la OMA, considerando a los países miembros de la ALADI que cuentan con programas nacionales OEA activos y habilitados.

Considerando que la puesta en funcionamiento de los programas OEA y el establecimiento de ARM se han convertido en prioridad para los países miembros de la ALADI, resulta importante apoyar este proceso a fin de facilitar la suscripción de ARM en la región y con otros países y bloques.

Costa Rica Canadá EEUU China Corea Hong

Kong Israel

Argentina

Bolivia

Brasil X X

Chile

Colombia X

Ecuador

México X √ √ X X

Panamá

Paraguay

Perú X √

Uruguay X √

Argentina Bolivia Brasil Colombia Ecuador México Panamá Paraguay Perú Uruguay

Argentina

Bolivia X X

Brasil X √

Colombia

Ecuador

México

Panamá

Paraguay

Perú

Uruguay √

√: ARM concluidos X: ARM en negociación

Nota: Para la elaboración de las Tablas 2 y 3 se tomaron en cuenta los datos contenidos en el mencionado compendio de la OMA, considerando a los países miembros de la ALADI que cuentan con programas nacionales OEA activos y habilitados.

Page 23: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

22

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

Considerando que la puesta en funcionamiento de los programas OEA y el establecimiento de ARM se han convertido en prioridad para los países miembros de la ALADI, resulta importante apoyar este proceso a fin de facilitar la suscripción de ARM en la región y con otros países y bloques.

Este proceso implicaría previamente compatibilizar los programas OEA y alinearlos a las normas y principios establecidos en el Marco SAFE y, de ser el caso, a lo que establezcan otras organizaciones intergubernamentales sobre normas y requisitos de seguridad, como la Organización Marítima Internacional (OMI) o la Organización Internacional de Aviación Civil (ICAO), entre otras17.

La ALADI apoya esta gestión mediante el presente estudio, orientado específicamente a identificar y a efectuar un análisis comparativo del estado actual de los requisitos y demás condiciones de cumplimiento particulares que exigen los programas nacionales OEA para obtener la certificación.

En la Tabla 4 se identifica el marco normativo que sustenta jurídicamente los programas nacionales OEA y los planes de acción de los países miembros de la ALADI para, posteriormente, examinar las categorías que presentan los requisitos y demás condiciones específicas exigibles para obtener la certificación OEA.

17 La OMA, mediante su Marco Normativo SAFE, recomienda que las “administraciones aduaneras no deberían im-poner a las empresas internacionales distintos requisitos para asegurar y facilitar el comercio. Debería haber solamente un grupo de normas aduaneras internacionales creado por la OMA, que no duplique o contradiga otros requisitos de seguridad.Si se cumple con las normas y los requisitos de seguridad que establecen otras organizaciones gubernamentales (…) pueden considerarse como cumplidas (…) siempre y cuando los requisitos sean idénticos y comparables”.

Page 24: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

23

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

20

TA

BLA

4 CO

MPA

RATI

VO S

OBR

E N

ORM

AS Y

PLA

NES

DE

ACCI

ÓN

PRE

VIST

OS

ARGE

NTI

NA

BOLI

VIA

BRAS

IL

CHIL

E CO

LOM

BIA

CUBA

EC

UAD

OR

OBS

ERVA

CIO

NES

Nor

mat

iva

Nac

iona

l

Not

a Ex

tern

a N

° 37/

2006

(r

equi

sito

s y

resp

onsa

bilid

ades

par

a la

ex

port

ació

n)

• N

ota

Exte

rna

N° 5

0/20

06

(det

erm

ina

la o

ficin

a a

carg

o de

reci

bir l

as

solic

itude

s de

acce

so)

• Re

solu

ción

Gen

eral

2350

/200

7 ex

pedi

do p

or

la A

FIP

(est

able

ce lo

s pr

oced

imie

ntos

par

a el

co

ntro

l de

los d

estin

os d

e la

exp

orta

cion

es p

ara

el

cons

umo)

Not

a Ex

tern

a N

° 48/

2008

(p

rogr

ama

espe

cífic

o pa

ra

pequ

eñas

y m

edia

nas

empr

esas

) •

Not

a Ex

tern

a N

°3/2

009

(inf

orm

ació

n pa

ra se

r re

gist

rada

en

el S

iste

ma

Info

rmat

izad

o de

Mar

ía)

• N

ota

Exte

rna

N° 3

7/20

09

(req

uisi

tos y

re

spon

sabi

lidad

es)

• Re

solu

ción

Gen

eral

3253

/201

2 (p

roce

dim

ient

o ad

uane

ro-

Impo

rtad

or/E

xpor

tado

r de

com

erci

o ex

teri

or)

• Re

solu

ción

Gen

eral

41

50/2

017

AFIP

Ope

rado

r Ec

onóm

ico

Auto

riza

do. S

u im

plem

enta

ción

(Ane

xo I-

proc

edim

ient

o de

solic

itud

y II

requ

isito

s com

unes

y

espe

cífic

os)

Decr

eto

Supr

emo

1443

de

dici

embr

e 20

12 (q

ue

regu

la e

l Pr

ogra

ma

OEA)

. •

RA-P

E 02

-02

3-17

(C

ircu

lar

152/

2017

) M

anua

l de

valid

ació

n de

l OE

A •

RD 0

1-00

4-18

(C

ircu

lar

046/

2018

) M

anua

l par

a la

ce

rtifi

caci

ón

OEA

• RD

01-

004-

18

(Cir

cula

r 04

6/20

18)

Regl

amen

to

del O

EA

• In

stru

cció

n N

orm

ativ

a de

la

Sec

reta

ria

da

Rece

ita F

eder

al

de B

rasi

l (RF

B)

n° 1

.598

/201

5 de

dic

iem

bre

2015

(bas

e ju

rídi

ca q

ue

rige

el

Prog

ram

a Br

asile

ño d

e OE

A)

Mod

ifica

ción

de

la R

esol

ució

n N

° 08

49/2

009

2 •

Mod

ifica

ción

del

Ar

tícul

o 23

° de

la

Ley

de

Adua

na

(Ord

enan

za d

e Ad

uana

s)

• De

cret

o Su

prem

o 11

40

del M

inis

teri

o de

H

acie

nda

de

julio

201

7 (a

prue

ba e

l Re

glam

ento

par

a la

cert

ifica

ción

OE

A)

• Re

solu

ción

Ex

ente

N° 2

46

del S

ervi

cio

Nac

iona

l de

Adua

nas,

ener

o 20

18, A

nexo

s II.

1.2

(2)

(e

stab

lece

el t

ipo

de o

pera

dor y

lo

s pr

oced

imie

ntos

re

leva

ntes

a la

ce

rtifi

caci

ón

OEA)

Decr

eto

3568

de

2011

(por

el c

ual

se e

stab

lece

el

OEA)

. M

odifi

cado

por

el

Dec

reto

189

4 de

sept

iem

bre

2015

. •

Reso

luci

ón 1

5 (p

or la

cual

se

regl

amen

ta e

l OE

A) y

se

adic

iona

a tr

avés

de

la R

esol

ució

n 67

de

febr

ero

2016

.

• In

form

ació

n no

di

spon

ible

De a

cuer

do a

las

leye

s ec

uato

rian

as, e

l Pr

ogra

ma

OEA

ecua

tori

ano

está

es

tabl

ecid

o en

el

COPC

I "Có

digo

Or

gáni

co d

e la

Pr

oduc

ción

, Co

mer

cio

e In

vers

ione

s"

• Re

solu

ción

SE

NAE

-201

7-06

93-R

E (r

egul

a la

act

ivid

ad d

e lo

s OE

A)

• De

cret

o Ej

ecut

ivo

N° 3

12 d

e fe

brer

o 20

18 (d

ecla

ra a

l Pr

ogra

ma

OEA

com

o pa

rte

de la

Po

lític

a de

Fa

cilit

ació

n de

l Co

mer

cio

Exte

rior

) •

Reso

luci

ón

SEN

AE-2

018-

0115

-RE

(exp

ide

los D

ocum

ento

s de

nom

inad

os

SEN

AE-O

EA-C

E-00

1-V1

y S

ENAE

-OE

-RE-

001-

V1)

• R

eing

enie

ría

del

prog

ram

a OE

A ar

gent

ino

med

iant

e Re

solu

ción

41

50/2

017.

Si

tuac

ión

actu

al: 3

2 em

pres

as in

corp

orad

as

al p

lan

pilo

to d

e ce

rtifi

caci

ón

El p

rogr

ama

OEA

chile

no

se e

ncue

ntra

en

lanz

amie

nto.

Si

tuac

ión

actu

al: e

l SN

A ha

inic

iado

la p

rim

era

etap

a de

l pro

ceso

de

impl

emen

taci

ón d

el

prog

ram

a OE

A, y

se h

a he

cho

exte

nsiv

a la

in

vita

ción

de

los

expo

rtad

ores

y a

gent

es

de a

duan

a a

part

icip

ar

en e

l pro

ceso

de

post

ulac

ión

para

la

cert

ifica

ción

OEA

.

Page 25: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

24

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

21

TABL

A 4

COM

PARA

TIVO

SO

BRE

NO

RMAS

Y P

LAN

ES D

E AC

CIÓ

N P

REVI

STO

S

ARGE

NTI

NA

BOLI

VIA

BRAS

IL

CHIL

E CO

LOM

BIA

CUBA

EC

UAD

OR

OBS

ERVA

CIO

NES

Plan

es d

e Ac

ción

pr

evis

tos

(pla

zos)

Rein

geni

ería

del

Si

stem

a Ad

uane

ro d

e Op

erad

ores

Con

fiabl

es

(SAO

C). C

ambi

o en

el

nom

bre

y nu

evos

tip

os d

e ce

rtifi

caci

ones

. •

Susc

ripc

ión

de A

RM.

Urug

uay:

pla

n de

ac

ción

firm

ado

el

19/0

4/20

16. A

la

fech

a se

enc

uent

ra

en la

fase

3 y

4

(sim

ultá

neam

ente

): di

scus

ión

de lo

s pr

oced

imie

ntos

op

erat

ivos

y

conc

lusi

ón d

el A

RM.

• Co

mun

idad

And

ina-

CAN

(Mul

tilat

eral

) (B

oliv

ia, C

olom

bia,

Ec

uado

r y P

erú)

pla

n de

acc

ión

firm

ado

el

10/0

2/20

17. A

la

fech

a se

enc

uent

ra

en fa

se 2

: vis

itas

conj

unta

s de

eval

uaci

ón.

• Br

asil:

Mem

orán

dum

de

Ent

endi

mie

nto

firm

ado

el

19/1

2/20

17 y

Pla

n de

Acc

ión

en cu

rso.

En e

nero

201

7:

Prog

ram

a OE

A Tr

ansp

orte

En a

bril

2018

: Pr

ogra

ma

OEA

cons

olid

ador

es y

de

scon

solid

ador

es

de ca

rga.

Incr

emen

tar e

l nú

mer

o de

em

pres

as

cert

ifica

das.

Met

a 20

19: 5

00

cert

ifica

dos O

EA

• OE

A-In

tegr

ado:

in

corp

orac

ión

al

Prog

ram

a OE

A de

otr

as a

genc

ias

de E

stad

o in

volu

crad

as co

n lo

s pr

oced

imie

ntos

ad

uane

ros,

con

el

obje

tivo

de

agili

zar l

os

proc

edim

ient

os

regu

lato

rios

. La

prim

era

agen

cia

en in

tegr

arse

se

rá A

gric

ultu

ra,

y el

pro

yect

o pi

loto

ocu

rrir

á en

el

pri

mer

se

mes

tre

de

2017

. •

Susc

ripc

ión

de

ARM

Crea

ción

de

capa

cida

des d

e au

dito

ria.

Apro

baci

ón p

or

el C

ongr

eso

de la

"M

oder

niza

ción

cnic

a de

la L

ey

de A

duan

as",

en

la q

ue e

l tex

to

incl

uye

la

mod

ifica

ción

del

Ar

t. 23

°.

• In

corp

orac

ión

al

plan

pilo

to d

e ce

rtifi

caci

ón O

EA

a la

s em

pres

as

expo

rtad

oras

y

agen

cias

de

adua

na.

A fin

es d

el 2

018,

se

per

miti

rá la

pa

rtic

ipac

ión

de

los p

uert

os y

ag

ente

s de

adua

nas e

n el

Pr

ogra

ma

• AR

M

Com

unid

ad

Andi

na

(Mul

tilat

eral

), a

final

es d

el 2

018

Info

rmac

ión

no

disp

onib

le

Incl

uir e

n es

te a

ño

(201

8) d

os o

pera

dore

s di

fere

ntes

: Al

mac

enam

ient

o Te

mpo

ral (

Puer

to y

Ae

ropu

erto

), la

in

clus

ión

de lo

s otr

os

se d

ará

en fo

rma

prog

resi

va.

• Se

guir

inco

rpor

ando

nu

evos

ben

efic

ios p

ara

los o

pera

dore

s ce

rtifi

cado

s.

• Fo

rtal

ecer

el 3

er P

ilar

del M

arco

Nor

mat

ivo

SAFE

. •

En fe

brer

o 20

17 se

fir

el P

lan

de A

cció

n co

n lo

s mie

mbr

os d

e la

CA

N p

ara

susc

ribi

r un

ARM

en

dici

embr

e de

20

18.

• En

nov

iem

bre

2017

, la

Adua

na e

cuat

oria

na se

ac

ercó

a su

s ent

idad

es

gube

rnam

enta

les p

ara

reco

noce

r el P

rogr

ama

OEA

y en

el f

utur

o po

dría

firm

ar u

n ac

uerd

o gu

bern

amen

tal

• In

corp

orar

gr

adua

lmen

te

entid

ades

gu

bern

amen

tale

s en

el

Prog

ram

a OE

A.

Gest

ión

Regi

onal

Cuad

ro co

mpa

rativ

o y

anál

isis

de

los P

rogr

amas

OEA

con

espe

cial

énf

asis

en

los r

equi

sito

s par

a ob

tene

r la

cert

ifica

ción

(Act

ivid

ad V

.11

del

Prog

ram

a de

Act

ivid

ades

de

la A

soci

ació

n pa

ra e

l año

201

8).

Obje

tivo:

com

patib

iliza

r los

pro

gram

as n

acio

nale

s OE

A de

la re

gión

y fa

cilit

ar e

l est

able

cim

ient

o de

ac

uerd

os d

e re

cono

cim

ient

o m

utuo

den

tro

de la

re

gión

. La

ALAD

I se

encu

entr

a ap

oyan

do e

ste

proc

eso.

Page 26: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

25

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

22

TABL

A 4

COM

PARA

TIVO

SO

BRE

NO

RMAS

Y P

LAN

ES D

E AC

CIÓ

N P

REVI

STO

S

MÉX

ICO

PA

NAM

Á PA

RAGU

AY

PERÚ

U

RUGU

AY

VEN

EZU

ELA

OBS

ERVA

CIO

NES

Nor

mat

iva

Nac

iona

l

Ley

de A

duan

as d

e M

éxic

o: A

rtíc

ulo

100-

A,

100-

B y

100-

C Le

y de

Ad

uana

s. •

Regl

as G

ener

ales

M

exic

anas

par

a el

Co

mer

cio

Exte

rior

, Títu

lo

7 (p

ublic

ació

n an

ual)

Regi

onal

y

Nac

iona

l: Le

y 26

del

17

de

abri

l de

2013

. G.O

. N

° 272

68-b

(por

la

que

se a

prue

ba

el P

roto

colo

de

inco

rpor

ació

n de

Pa

nam

á al

su

bsis

tem

a de

in

tegr

ació

n ec

onóm

ica

del

Sist

ema

de

Inte

grac

ión

Cent

roam

eric

ano)

. •

Códi

go U

nifo

rme

de A

duan

as d

e Ce

ntro

amér

ica

(CAU

CA) y

su

Regl

amen

to

(REC

AUCA

).

• De

cret

o Ej

ecut

ivo

988

de o

ctub

re d

e 20

13 (i

mpl

emen

ta

el p

rogr

ama

OEA)

Man

ual d

el

Prog

ram

a Op

erad

or

Econ

ómic

o Au

tori

zado

, ene

ro

2014

(det

erm

ina

el p

roce

so g

ener

al

de ce

rtifi

caci

ón

OEA)

• De

cret

o N

° 11

362/

13 (c

rea

la fi

gura

del

OEA

) •

Ley

N° 5

564

del

25/0

1/16

(a

prue

ba e

l Pr

otoc

olo

de

Enm

iend

a de

l Ac

uerd

o de

M

arra

kech

por

la

que

se e

stab

lece

la

OM

C).

Decr

eto

Legi

slat

ivo

1053

- Le

y Ge

nera

l de

Adua

nas

• De

cret

o Su

prem

o N

° 184

-201

6-EF

(R

egla

men

to d

e ce

rtifi

caci

ón

OEA)

Reso

luci

ón N

° 35-

2016

-SU

NAT

/5F0

000

(Pro

cedi

mie

nto

Gene

ral d

e Ce

rtifi

caci

ón

OEA)

Ley

19.1

49, A

rtíc

ulo

148

(cre

a la

figu

ra d

el O

EC)

• L

ey 1

9.27

6, A

rtíc

ulo

N° 4

0 Có

digo

Adu

aner

o (i

ntro

duce

la fi

gura

del

OE

C).

• De

cret

o Su

prem

o N

° 51

/201

4 (r

egul

a lo

s pr

inci

pale

s asp

ecto

s del

Pr

ogra

ma)

. •

Decr

eto

N° 2

10/2

015

reem

plaz

a el

Art

ícul

o 10

° de

l Dec

reto

Sup

rem

o N

° 51

/201

4 (r

equi

sito

s par

a ob

tene

r y m

ante

ner e

l ce

rtifi

cado

OEC

). •

Reso

luci

ón a

duan

era

31/2

014

(dis

posi

cion

es

com

plem

enta

rias

par

a el

fu

ncio

nam

ient

o de

l Pr

ogra

ma)

. •

Reso

luci

ón A

duan

era

62/2

014

(des

igna

ción

de

mie

mbr

os p

ara

el C

omité

As

esor

). •

Reso

luci

ón A

duan

era

10/2

015,

N° 3

3/20

15 y

3/20

18 (r

elat

ivo

a la

in

corp

orac

ión

de n

uevo

s be

nefic

ios)

. •

Docu

men

to G

ener

al

OEC.

GE.0

1-V2

(def

ine

los

requ

isito

s OEC

)

Info

rmac

ión

no d

ispo

nibl

e

• El

pro

gram

a OE

A pa

ragu

ayo

se e

ncue

ntra

en

reci

ente

lanz

amie

nto.

In

form

ació

n no

di

spon

ible

de

la

norm

ativ

idad

que

re

glam

enta

su p

rogr

ama

naci

onal

OEA

Page 27: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

26

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

23

TABL

A 4

COM

PARA

TIVO

SO

BRE

NO

RMAS

Y P

LAN

ES D

E AC

CIÓ

N P

REVI

STO

S

M

ÉXIC

O

PA

NAM

Á PA

RAGU

AY

PERÚ

U

RUGU

AY

VEN

EZU

ELA

OBS

ERVA

CIO

NES

Plan

es d

e Ac

ción

pr

evis

tos

(pla

zos)

Fom

enta

r la

coop

erac

ión

con

otra

s ag

enci

as

gube

rnam

enta

les

(Pol

icía

Nac

iona

l y

Avia

ción

Civ

il •

Prom

over

una

es

trec

ha re

laci

ón co

n el

sect

or p

riva

do.

• In

crem

enta

r el

núm

ero

de co

mpa

ñías

ce

rtifi

cada

s.

• Co

ntin

uar i

nclu

yend

o m

ás b

enef

icio

s a lo

s op

erad

ores

ce

rtifi

cado

s •

Susc

ripc

ión

de A

RM.

Inco

rpor

ació

n de

l im

port

ador

a

nive

l reg

iona

l: •

Desa

rrol

lar

mec

anis

mos

de

com

unic

ació

n y

cola

bora

ción

con

el se

ctor

pri

vado

Incl

uir l

a pa

rtic

ipac

ión

de

otra

s ent

idad

es

de co

ntro

l en

el

Prog

ram

a •

Desa

rrol

lar

mec

anis

mos

par

a fu

ndam

enta

r pr

oces

os d

e ne

goci

ació

n de

re

cono

cim

ient

o m

utuo

Inic

ialm

ente

incl

uir

a lo

s im

port

ador

es

y ex

port

ador

es e

n su

pro

gram

a OE

A (2

018)

. Age

ntes

de

adua

na (2

019)

.

Inco

rpor

ació

n de

ot

ros

oper

ador

es:

2017

. •

Aum

enta

r el

núm

ero

de

empr

esas

OEA

. •

Firm

as A

RM co

n ot

ras

adm

inis

trac

ione

s ad

uane

ras:

201

7.

• De

sarr

olla

r nu

evos

be

nefic

ios p

ara

los O

EA: 2

017.

Part

icip

ació

n de

ot

ras a

genc

ias

gube

rnam

enta

les

: 201

7.

• AR

M C

omun

idad

An

dina

(M

ultil

ater

al),

a fin

ales

del

201

8

Fort

alec

er la

co

oper

ació

n co

n la

s adu

anas

de

otro

s paí

ses.

• Su

scri

bir A

RM.

Info

rmac

ión

no d

ispo

nibl

e Lo

s paí

ses d

e la

Alia

nza

del P

acífi

co

susc

ribi

eron

el 2

1 de

julio

de

2018

en

el

mar

co d

e la

XIII

Cum

bre

de la

Alia

nza

del

Pací

fico

el A

RM.

Gest

ión

Regi

onal

Cu

adro

com

para

tivo

y an

ális

is d

e lo

s Pro

gram

as O

EA co

n es

peci

al é

nfas

is e

n lo

s req

uisi

tos p

ara

obte

ner l

a ce

rtifi

caci

ón (A

ctiv

idad

V.1

1 de

l Pro

gram

a de

Act

ivid

ades

de

la A

soci

ació

n pa

ra e

l año

201

8)

Obje

tivo:

com

patib

iliza

r los

pro

gram

as

naci

onal

es O

EA d

e la

regi

ón y

faci

litar

el

esta

blec

imie

nto

de a

cuer

dos d

e re

cono

cim

ient

o m

utuo

den

tro

de la

regi

ón.

La A

LADI

se e

ncue

ntra

apo

yand

o es

te

proc

eso.

Fuen

tes:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

los

sigu

ient

es d

ocum

ento

s: C

ompe

ndiu

m o

f A

utho

rized

Eco

nom

ic O

pera

tor

Pro

gram

mes

, E

ditio

n 20

18.

WC

O y

Est

rate

gia

Cen

troam

eric

ana

de

Faci

litac

ión

de C

omer

cio

y co

mpe

titiv

idad

con

énf

asis

en

gest

ión

coor

dina

da e

n fro

nter

as, o

ctub

re 2

015.

SIE

CA.

No

ta: P

ara

la e

labo

raci

ón d

e la

pre

sent

e ta

bla

se to

mar

on e

n cu

enta

los

país

es m

iem

bros

de

la A

LAD

I que

tien

en p

rogr

amas

OEA

ope

rativ

os y

en

desa

rrollo

. Cla

sific

ació

n es

tabl

ecid

a po

r la

O

MA

en e

l men

cion

ado

com

pend

io.

(*) E

n el

cas

o de

Cub

a y

Vene

zuel

a, n

o se

cue

nta

con

info

rmac

ión

disp

onib

le re

spec

to d

e su

s pr

ogra

mas

nac

iona

les

OEA

.

Fuen

tes:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

los s

igui

ente

s doc

umen

tos:

Com

pend

ium

of A

utho

rized

Econ

omic

Ope

rato

r Pro

gram

mes

, Edi

tion

2018

. WCO

y E

stra

tegi

a Ce

ntro

amer

ican

a de

Fac

ilita

ción

de

Com

erci

o y

com

petit

ivid

ad co

n én

fasi

s en

gest

ión

coor

dina

da e

n fro

nter

as, o

ctub

re 2

015.

SIE

CA.

Not

a: P

ara

la e

labo

raci

ón d

e la

pre

sent

e ta

bla

se t

omar

on e

n cu

enta

los

país

es m

iem

bros

de

la A

LAD

I que

tie

nen

prog

ram

as O

EA o

pera

tivos

y e

n de

sarr

ollo

. Cla

sific

ació

n es

tabl

ecid

a po

r la

OM

A e

n el

men

cion

ado

com

pend

io.

(*) E

n el

cas

o de

Cub

a y

Vene

zuel

a, n

o se

cue

nta

con

info

rmac

ión

disp

onib

le re

spec

to d

e su

s pr

ogra

mas

nac

iona

les

OEA

.

Page 28: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

27

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

IV. ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN OEA EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI

Las mejores prácticas de los países miembros de la ALADI sobre regulación de condiciones y requisitos para ser un OEA enumeradas en sus respectivos programas nacionales responden, principalmente, a los estándares internacionales establecidos en el Marco SAFE de la OMA18. Este se caracteriza por ser un modelo flexible y personalizado para tratar temas tales como: la evaluación de amenazas; un plan de seguridad que se adapte a las amenazas evaluadas; un plan de comunicación; medidas para evitar que mercaderías irregulares o indocumentadas ingresen a la cadena logística internacional; la seguridad física de las instalaciones utilizadas como lugares de carga o depósito; la seguridad de contenedores y carga; los medios de transporte; el personal de investigación, y la protección de sistemas informáticos. Estas prácticas responden también a estándares para tratar temas referidos al cumplimiento de los requisitos aduaneros, al sistema de control de registros comerciales y a la viabilidad financiera, los cuales fueron recogidos en el AFC de la OMC como medidas de facilitación del comercio para los operadores autorizados.

Los requisitos que deben reunir los operadores que quieran integrar y mantener la condición de OEA pueden ser presentados en dos grandes categorías, a saber: Requisitos previos y Requisitos de seguridad de la cadena logística internacional. En anexo se presenta un cuadro comparativo que enumera detalladamente los requisitos exigidos por cada país miembro de la ALADI teniendo en cuenta dichas categorías y el tipo de operador elegible.

Los requisitos previos comprenden todas aquellas condiciones generales dirigidas a todos los eslabones de la cadena logística19 y se clasifican en tres subcategorías: Historial satisfactorio de cumplimiento y demás formalidades, Solvencia financiera y Sistema de registros comerciales.

Por su parte, los requisitos de seguridad contemplan todas aquellas condiciones de cumplimiento particulares para cada tipo de eslabón de la cadena logística y se subdividen en Requisitos de seguridad administrativa y Requisitos de seguridad física.

Al respecto, para el análisis de los requisitos, consideramos conveniente incluir en el presente estudio los principales operadores que conforman la cadena de suministro —exportadores, importadores, despachantes de aduana y transportistas—, dado que son los más dinámicos y representan el grupo más numeroso de acreditaciones OEA en la región, en comparación con otros operadores —consolidadores y desconsolidadores de carga, usuarios de zonas francas, mensajería, terminales portuarios, entre otros—. Adicionalmente, en los Gráficos 2 y 3, se incluye un punto denominado impo/expo aplicable para México, puesto que, a diferencia de los otros países, su esquema de certificación OEA contempla a ambos tipos de operadores en un único rubro denominado de esa manera.

En la subcategoría Historial de cumplimiento y demás formalidades, los países miembros de la ALADI que cuentan con programas operativos y en desarrollo prevén exigencias específicas, esto es, las empresas deben estar legalmente constituidas y contar con una determinada antigüedad en la actividad económica; deben tener buen comportamiento tributario y aduanero, como estar libres de obligaciones pecuniarias o de deudas pendientes con las autoridades aduaneras o con otras autoridades de control; no haber sido objeto de sanciones impuestas mediante acto

18 Es importante precisar que las administraciones aduaneras pueden seguir otros estándares internacionales que establecen las organizaciones intergubernamentales, específicamente en los temas relacionados con la gestión de la seguridad, por ejemplo: las normas ISO 28000 sobre sistemas de gestión de la seguridad para la cadena de suministro de la Organización Internacional de Normalización.19 Los eslabones son los diferentes operadores de comercio exterior: exportadores, importadores, transportistas, entre otros.

Page 29: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

28

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

administrativo y no encontrarse formalizadas o sentenciadas por delitos en materia tributaria, aduanera o por delitos conexos.

Solamente algunos países no prevén la exigencia de declaraciones aduaneras pendientes de regularización, la ausencia de resolución contraria a una solicitud de certificación del Programa OEA, el no estar calificado como contratista incumplido o adjudicatario fallido con algunas instituciones del Estado, o no contar con todas las autorizaciones que requiera la normativa aplicable a sus operaciones exigidas por las autoridades nacionales de control.

En cuanto a la subcategoría Solvencia financiera, por lo general todos los países miembros de

la ALADI con programas operativos y en desarrollo prevén como requisito una adecuada solvencia financiera. No obstante, algunos países presentan condiciones específicas, entre las que se destacan: mantener actualizados sus estados financieros, contar con informes de auditoría externa, presentar certificados que prueben la posesión de cuentas bancarias, no encontrarse en la central de riesgos, no tener pérdidas en la gestión fiscal recurrentes en los últimos años y no haber sido sujeto de procesos concursales, embargos o procesos judiciales por falta de pago.

En lo que concierne a la subcategoría Sistema de registros comerciales20, todos los países contemplan esta subcategoría, pero solo algunos requieren el cumplimiento de condiciones particulares, como contar con sistema informático para las operaciones contables, comerciales y logísticas; tener una estructura funcional y orgánica y contar con un sistema de control interno basado en la gestión de riesgos.

Entre los requisitos de la subcategoría Seguridad administrativa, los países presentan condiciones específicas comunes en cuanto a la exigencia de seguridad de los socios comerciales, seguridad del personal y seguridad de la información, pero algunos países no incluyen condiciones específicas referidas a la capacitación del personal en materia de seguridad y de amenazas internas y externas de las empresas.

En la subcategoría Seguridad física, la gran mayoría de los países presenta requisitos comunes orientados específicamente a exigir seguridad en el acceso físico, seguridad en las instalaciones, de las mercancías y del contenedor y demás unidades de carga, pero solo algunos exigen seguridad en el transporte de mercancías, de procesos, en la gestión del despacho aduanero, de los medios de transporte y unidades de transporte y planeación en la cadena logística.

A continuación, en la Tabla 5 se presenta una síntesis comparativa de los principales requisitos y demás condiciones específicas para obtener la certificación OEA según las categorías y teniendo en cuenta el tipo de operador por cada país.

20 Con esta subcategoría se busca que las empresas cumplan con una buena gestión administrativa, para lo cual deben poseer un sistema contable de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados y una buena gestión de los procedimientos aduaneros.

Page 30: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

29

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

26

TABLA 5 REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN OEA EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI

REQUISITOS PREVIOS Y DE SEGURIDAD DE LA CADENA

LOGÍSTICA INTERNACIONAL

AR BO BR CH CO EC MX PA PE UY

Expo

/Im

po

Expo

/Im

po

Desp

acha

ntes

de

adua

na

Tran

spor

tado

res d

e ca

rga

Impo

/Exp

o

Agen

tes d

e ad

uana

Tran

spor

tista

s

Expo

rtad

or

Agen

tes d

e ad

uana

Expo

/Im

po

Agen

cias

de

Adua

na

Expo

rtad

ores

Agen

tes d

e ad

uana

Expo

/Im

po

Desp

acha

ntes

de

adua

na

Tran

spor

tista

s Ter

rest

re

Expo

rtad

ores

Impo

/Exp

o

Agen

tes d

e ad

uana

Impo

/Exp

o

Agen

tes d

e ad

uana

Tran

spor

tista

s

I. REQUISITOS PREVIOS: 1. HISTORIAL SATISFACTORIO Y DEMÁS FORMALIDADES o Estar debidamente constituido

conforme a la legislación vigente del país.

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o Estar domiciliados o establecidos en el país √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o Documento que acredita representación. √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o Estar inscrito y encontrarse activo en sus respectivos registros nacionales tributarios o aduaneros.

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o Ausencia de resolución contraria a una solicitud de certificación del Programa OEA.

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o No tener declaraciones aduaneras pendientes de ser regularizadas. √ √ √ √ √ √ √

o Contar con trayectoria constante en la actividad que se está calificando. √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o No deberán encontrarse formalizados o sentenciados en ningún momento por delito económico, aduanero, o tributario, o delitos conexos.

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o No haber sido objeto de incidentes de seguridad en la cadena de suministro internacional por hechos de contrabando, tráfico de divisas, drogas, armas, material radiactivo, entre otros.

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o No estar calificado como contratista incumplido o adjudicatario fallido con alguna institución del Estado.

√ √ √ √ √

o Contar con las autorizaciones, registros, conceptos, habilitaciones, declaratorias, licencias, permisos y otros exigidos por las autoridades nacionales de control.

√ √ √ √ √ √ √

o No haber sido objeto de sanciones impuestas mediante acto administrativo ejecutoriado.

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o No tener deudas pecuniarias respecto de las obligaciones tributarias, aduaneras y demás deudas exigibles.

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

2. SOLVENCIA FINANCIERA

o Mantener actualizados sus estados financieros. √ √ √ √ √

o Contar con el Informe de Auditoría Externa. √ √ √

o Presentar certificados de poseer cuentas bancarias. √ √ √ √ √ √

o Demostrar que cuenta con bienes y recursos suficientes. √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

Page 31: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

30

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

(*) De la lista amplia de requisitos contenidos en anexo al presente estudio, consideramos conveniente incluir en la presente tabla aquellos requisitos principales que son comunes en dos o más países miembros de la ALADI.(**) El análisis se desarrolló sobre aquellos programas nacionales OEA operativos y en desarrollo. No obstante, quedan excluidos Paraguay, Cuba y Venezuela en la presente tabla de análisis, por cuanto no se dispone de información respecto de los requisitos específicos que exigen para la certificación OEA.

27

(*) De la lista amplia de requisitos contenidos en anexo al presente estudio, consideramos conveniente incluir en la presente tabla aquellos requisitos principales que son comunes en dos o más países miembros de la ALADI. (**) El análisis se desarrolló sobre aquellos programas nacionales OEA operativos y en desarrollo. No obstante, quedan excluidos Paraguay, Cuba y Venezuela en la presente tabla de análisis, por cuanto no se dispone de información respecto de los requisitos específicos que exigen para la certificación OEA.

o No haber sido declarado insolvente o en quiebra. √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o No tener pérdidas recurrentes en los últimos años de su gestión fiscal. √ √ √ √ √ √ √ √ √

o No encontrarse en la central de riesgos. √ √ √ √ √ √ √ √

o No haber sido sujeto de procesos concursales ni embargos o procesos judiciales por falta de pago.

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

3. SISTEMA DE REGISTROS COMERCIALES

o Contar con sistema informático para sus operaciones contables, comerciales y logísticas.

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o Contar con estructura funcional y orgánica. √ √ √ √ √

o Contar con registros actualizados, completos y verificables sobre las operaciones de importación y exportación.

√ √ √ √ √ √ √ √

o Acceso indebido a los sistemas informatizados. √ √ √ √ √ √ √ √

o Contar con sistemas de control interno basados en gestión de riesgos. √ √ √ √ √

II. REQUISITOS DE SEGURIDAD 1. ADMINISTRATIVA o Seguridad de los socios comerciales

dentro de la cadena logística. √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o Seguridad de la contratación y administración del personal. √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o Capacitación del personal en materia de seguridad y amenazas internas y externas de la empresa.

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o Seguridad de la información. √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

2. FÍSICA

o Seguridad del contenedor y demás unidades de carga. √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o Seguridad de las instalaciones. √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o Seguridad de acceso físico. √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o Seguridad de las mercancías. √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o Planeación con la cadena logística. √ √ √ √ √ √

o Seguridad de los medios y unidades de transporte. √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o Seguridad con la gestión del despacho aduanero. √ √ √ √

o Seguridad con el transporte de mercancías. √ √

o Seguridad de procesos. √ √ √ √ √ √ √

o Gestión de la seguridad del riesgo. √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

26

TABLA 5 REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN OEA EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI

REQUISITOS PREVIOS Y DE SEGURIDAD DE LA CADENA

LOGÍSTICA INTERNACIONAL

AR BO BR CH CO EC MX PA PE UY

Expo

/Im

po

Expo

/Im

po

Desp

acha

ntes

de

adua

na

Tran

spor

tado

res d

e ca

rga

Impo

/Exp

o

Agen

tes d

e ad

uana

Tran

spor

tista

s

Expo

rtad

or

Agen

tes d

e ad

uana

Expo

/Im

po

Agen

cias

de

Adua

na

Expo

rtad

ores

Agen

tes d

e ad

uana

Expo

/Im

po

Desp

acha

ntes

de

adua

na

Tran

spor

tista

s Ter

rest

re

Expo

rtad

ores

Impo

/Exp

o

Agen

tes d

e ad

uana

Impo

/Exp

o

Agen

tes d

e ad

uana

Tran

spor

tista

s

I. REQUISITOS PREVIOS: 1. HISTORIAL SATISFACTORIO Y DEMÁS FORMALIDADES o Estar debidamente constituido

conforme a la legislación vigente del país.

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o Estar domiciliados o establecidos en el país √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o Documento que acredita representación. √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o Estar inscrito y encontrarse activo en sus respectivos registros nacionales tributarios o aduaneros.

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o Ausencia de resolución contraria a una solicitud de certificación del Programa OEA.

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o No tener declaraciones aduaneras pendientes de ser regularizadas. √ √ √ √ √ √ √

o Contar con trayectoria constante en la actividad que se está calificando. √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o No deberán encontrarse formalizados o sentenciados en ningún momento por delito económico, aduanero, o tributario, o delitos conexos.

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o No haber sido objeto de incidentes de seguridad en la cadena de suministro internacional por hechos de contrabando, tráfico de divisas, drogas, armas, material radiactivo, entre otros.

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o No estar calificado como contratista incumplido o adjudicatario fallido con alguna institución del Estado.

√ √ √ √ √

o Contar con las autorizaciones, registros, conceptos, habilitaciones, declaratorias, licencias, permisos y otros exigidos por las autoridades nacionales de control.

√ √ √ √ √ √ √

o No haber sido objeto de sanciones impuestas mediante acto administrativo ejecutoriado.

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

o No tener deudas pecuniarias respecto de las obligaciones tributarias, aduaneras y demás deudas exigibles.

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

2. SOLVENCIA FINANCIERA

o Mantener actualizados sus estados financieros. √ √ √ √ √

o Contar con el Informe de Auditoría Externa. √ √ √

o Presentar certificados de poseer cuentas bancarias. √ √ √ √ √ √

o Demostrar que cuenta con bienes y recursos suficientes. √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

Page 32: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

31

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

El Gráfico 2 muestra el promedio de requisitos previos por tipo de operador para cada país miembro de la ALADI, aplicable a las empresas que quieran obtener la condición de OEA. El Gráfico 3 muestran el promedio de los requisitos de seguridad.

Gráfico 2Total de requisitos previos

29

Asimismo, el Gráfico 2 nos muestra el número promedio de requisitos previos por tipo de operador para cada país miembro de la ALADI aplicable a sus empresas que quieran obtener la condición de OEA, de la misma forma en el Gráfico 3 respecto de los requisitos de seguridad.

Gráfico 2 Total de Requisitos Previos

Fuente: elaboración propia en base a los textos normativos nacionales de los países miembros de la ALADI.

Gráfico 3

Total Requisitos de Seguridad

Fuente: elaboración propia en base a los textos normativos nacionales de los países miembros de la ALADI.

05

10152025303540

Exportadores Importadores Despachantes

Transportistas Impo/Expo

0

20

40

60

80

100

120

Exportadores Importadores Despachantes

Transportistas Impo/Expo

Fuente: Elaboración propia con base en los textos normativos nacionales de los países miembros de la ALADI.

Gráfico 3Total de requisitos de seguridad

29

Asimismo, el Gráfico 2 nos muestra el número promedio de requisitos previos por tipo de operador para cada país miembro de la ALADI aplicable a sus empresas que quieran obtener la condición de OEA, de la misma forma en el Gráfico 3 respecto de los requisitos de seguridad.

Gráfico 2 Total de Requisitos Previos

Fuente: elaboración propia en base a los textos normativos nacionales de los países miembros de la ALADI.

Gráfico 3

Total Requisitos de Seguridad

Fuente: elaboración propia en base a los textos normativos nacionales de los países miembros de la ALADI.

05

10152025303540

Exportadores Importadores Despachantes

Transportistas Impo/Expo

0

20

40

60

80

100

120

Exportadores Importadores Despachantes

Transportistas Impo/Expo

Fuente: Elaboración propia con base en los textos normativos nacionales de los países miembros de la ALADI.

Page 33: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

32

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

El número promedio de requisitos previos y de seguridad varía entre los países miembros de la ALADI según el tipo de operador elegible. También presentan niveles diferenciados en cuanto a las condiciones específicas exigidas. Así, en algunos casos los requisitos exigidos a los exportadores son los mismos que los exigidos a los importadores, despachantes de aduana y transportistas. Sin embargo, en algunos casos se incluyen requisitos adicionales o se reducen las condiciones particulares.

En el caso argentino, el número de requisitos exigidos de la categoría Previos es menor al de los requisitos de la categoría Seguridad. Los requisitos son aplicables tanto a los exportadores como a los importadores y no presentan niveles diferenciados en cuanto a las condiciones de cumplimiento particulares requeridas.

En el programa OEA boliviano, si bien casi todos los requisitos son requeridos a todos los tipos de operadores, algunos incluyen condiciones específicas adicionales aplicables a ciertos operadores; tal es el caso de los despachantes de aduana y de los transportistas. En el primero caso, se exige a los operadores contar con un reglamento interno que regule el comportamiento del personal de la empresa; mientras que en el segundo caso se les exige contar únicamente con unidades de transporte propio y con un programa para realizar la revisión técnica y de mantenimiento. Adicionalmente, para las actividades de exportación e importación se exige el requisito de seguridad de las mercancías, pero no constituye un requisito exigible para las empresas despachantes de aduana y transportistas.

En el caso brasilero, se exige un promedio alto de requisitos previos en comparación con los requisitos de seguridad, aplicables a todos los operadores elegibles. Sin embargo, se incluyen condiciones de cumplimiento particulares; por ejemplo, para la actividad del despacho de mercancías mediante agentes de aduana se exige haber aprobado el examen de cualificación técnica establecida en la Instrucción Normativa RFB n° 1.209/2011.

En el programa OEA chileno, la mayor parte de los requisitos previos y de seguridad son aplicables en igual número a los exportadores y despachantes de aduana, con diferencias mínimas, por ejemplo, además de los requisitos contemplados en las referidas categorías, se exige al agente de aduana contar con un sistema documental de sus procesos de despacho.

Asimismo, el programa colombiano presenta requisitos de seguridad fitosanitaria y sanitaria para los importadores y exportadores, pero no son exigibles para los agentes de aduana. De igual forma, el siguiente requisito es exigible a los importadores y a las agencias de aduana pero no a los exportadores: en el caso de una empresa tercerice o subcontrate algunos de sus procesos críticos relacionados con la cadena de suministro, el prestador del servicio debe implementar medidas de seguridad.

En Ecuador, la categoría de requisitos de seguridad presenta mayor número de exigencias que la de requisitos previos. Se aplican a los exportadores y a los despachantes de aduana y no presentan niveles diferenciados en cuanto a los criterios exigidos. Por su parte, Panamá contempla un promedio alto de requisitos de seguridad para las actividades de exportación.

En el caso del NEEC mexicano y del OEC uruguayo, si bien la mayoría de los requisitos previos y de seguridad son requeridos a todos los tipos de operadores elegibles, ciertos requisitos son aplicables de forma específica a algunos operadores, es decir, presentan niveles diferenciados en cuanto a las condiciones de cumplimiento particulares.

Por último, en el OEA peruano el número promedio de los requisitos de seguridad aplicables a los importadores, exportadores y despachantes de aduana es mayor respecto de los requisitos previos. Las exigencias relacionadas con la seguridad del contenedor y demás unidades de carga, así como la seguridad física de las instalaciones y la seguridad en el transporte de mercancías, presentan

Page 34: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

33

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

niveles diferenciados en cuanto a las condiciones de cumplimiento particulares exigidas. En cuanto a los requisitos previos, se incluyen requisitos adicionales en la subcategoría Solvencia financiera, tales como haber realizado exportaciones en los últimos dos años anteriores a la fecha de presentación de la solicitud de certificación, contar con patrimonio declarado ante la SUNAT y haber numerado declaraciones aduaneras por un valor FOB superior a los 300 millones de dólares estadounidenses en los últimos cuatro años.

A continuación, la Tabla 6 nos muestra el número de requisitos requeridos para acceder a la condición de OEA según los tipos de operadores elegibles y teniendo en cuenta las categorías y subcategorías de requisitos por país.

Page 35: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

34

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

Tabla 6Número de requisitos que se requieren para obtener la certificación OEA en los países

miembro de la ALADI

32

Tabl

a N

° 6

Núm

ero

de r

equi

sito

s qu

e se

req

uier

en p

ara

obte

ner

la c

erti

ficac

ión

OEA

en

los

País

es M

iem

bro

de la

ALA

DI

REQ

UIS

ITO

S PR

EVIO

S Y

DE

SEGU

RID

AD D

E LA

CA

DEN

A LO

GÍST

ICA

INTE

RNAC

ION

AL

AR

BO

BR

CH

CO

EC

ME

PA

PE

UY

Exportadores

Importadores

Exportadores

Importadores

Despachantes de aduana

Transportistas

Exportadores

Importadores

Transportistas

Agentes de aduana

Exportador

Agente de Aduanas

Exportador

Importador

Agencias de Aduana

Exportadores

Agentes de Aduana

Exportadora/Importadora

Despachantes de aduana

Transportistas

Exportadores

Exportador

Importador

Agentes de Aduana

Exportadores

Importadores

Despachantes de Aduana

Transportistas

I. RE

QU

ISIT

OS

PREV

IOS

H

isto

rial

satis

fact

orio

y d

emás

form

alid

ades

11

10

12

12

12

12

25

25

25

26

9

9 16

16

16

13

13

21

18

20

7

10

10

8

8 8

11

12

Solv

enci

a fin

anci

era

2 2

4 4

4 4

4 4

4 4

6 6

1 1

1 4

4

5

7 7

6 1

1 1

1

Sist

emas

de

regi

stro

s com

erci

ales

1

1 3

3 3

3 6

6 6

6

1

1 1

3

4

4 4

2 2

2 2

II. R

EQU

ISIT

OS

DE

SEGU

RID

AD

1.

AD

MIN

ISTR

ATIV

A

Se

guri

dad

de lo

s soc

ios c

omer

cial

es

3 3

4 4

4 4

5 5

5 5

3 3

2 3

3 5

5 3

3 3

6

5 5

5 5

5 5

5

Segu

rida

d de

l per

sona

l 3

3 5

5 6

5 3

3 3

3 5

5 7

7 7

7 7

3 3

3 9

8

8 8

7 7

7 7

Capa

cita

ción

del

per

sona

l en

mat

eria

de

segu

rida

d y

amen

azas

inte

rnas

y e

xter

nas d

e la

em

pres

a 1

1

2

2 2

2 3

4 4

4 4

2 2

2 2

6

6 6

Segu

rida

d y

resg

uard

o de

la in

form

ació

n 12

12

5

5 5

5

5

5 6

6 6

6 6

2 2

2

7

7 7

12

12

12

12

2. F

ÍSIC

A

Segu

rida

d de

l con

tene

dor y

dem

ás u

nida

des d

e ca

rga

4 4

6 6

6 6

10

7 4

9 9

3 3

3 5

15

2

8

Segu

rida

d fís

ica

de la

s ins

tala

cion

es

6 6

12

12

12

12

6 6

6 6

7 9

9 9

9 12

12

8

8 8

15

16

14

10

9

9 9

9

Segu

rida

d de

acc

eso

a la

s ins

tala

cion

es

2 2

3 3

3 3

5 5

5 5

3 3

6 6

6 3

3 8

8 8

5

6 6

6 3

3 3

3

Segu

rida

d de

las m

erca

derí

as

6 6

8 8

6 6

6 6

2 2

9

9

5

6

6 6

6

Plan

eaci

ón d

e la

cade

na lo

gíst

ica

6 6

4

4 4

7 7

7

Segu

rida

d de

los m

edio

s y

unid

ades

de

tran

spor

te

4 4

7

5 1

9

9 3

3 3

8

6

6 6

6

Segu

rida

d co

n la

ges

tión

de d

espa

cho

adua

nero

4

3 3

3

Segu

rida

d en

el t

rans

port

e de

las m

erca

ncía

s

6

6

6

Segu

rida

d fit

osan

itari

a y

zoos

anita

ria

19

10

Segu

rida

d sa

nita

ria

11

Segu

rida

d de

pro

ceso

s

13

13

13

7

7 7

5

14

12

11

Gest

ión

de la

segu

rida

d

9

9 9

9

5

5 12

12

13

10

10

6

2

2 2

2

Page 36: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

35

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De los dieciséis países de la región América y el Caribe analizados, diez países miembros de la ALADI -de los trece que la conforman- cuentan a la fecha con programas OEA operativos, los cuales, en conjunto, representan una proporción sustancial equivalente a más de la mitad de los países de América y el Caribe que tienen activos estos programas.

Los programas nacionales OEA operativos presentan distintos niveles de avance en su implementación: Argentina y Paraguay se encuentran en reciente lanzamiento en sus versiones ajustadas, que se alinean a los estándares mínimos del Marco SAFE. Lo mismo ocurre con Chile, pero este ha iniciado la primera fase del proceso de implementación y ha extendido la invitación a todos los exportadores y agentes de aduana para participar en el proceso de postulación para ser certificados como OEA.

Los programas nacionales OEA de Brasil y Uruguay abarcan a todos los actores a lo largo de la cadena de suministro. Bolivia incluyó recientemente en su programa OEA a los consolidadores y desconsolidadores de carga, en abril de 2018, y Colombia, mediante Resolución N° 4089 de mayo de 2018, incorporó a las agencias de aduana a su respectivo programa nacional.

La normativa que sustenta jurídicamente los programas nacionales OEA en los estados miembros de la ALADI responde a estándares internacionales, a saber, estándares del Marco SAFE de la OMA. Esto significa que los países que han implementado sus programas nacionales poseen estándares y criterios similares.

La mayoría de los requisitos de la subcategoría Historial satisfactorio y demás formalidades guardan uniformidad entre los países miembros de la ALADI por cada tipo de operador elegible -importadores, exportadores, despachantes de aduana y transportistas-. Los requisitos de las subcategorías Solvencia financiera y Sistema de registros comerciales presentan niveles diferenciados en cuanto a las condiciones particulares exigidas por cada país.

Si bien la mayoría de los requisitos son requeridos a todos los tipos de operadores, algunos son aplicables de forma específica a ciertos operadores, como en los casos de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.

Asimismo, la mayoría de los países miembros de la ALADI en las subcategorías Seguridad administrativa y Seguridad física presentan requisitos comunes referidos a la seguridad de los socios comerciales, seguridad del personal, de la información y capacitación, así como a la seguridad de las instalaciones, acceso físico y seguridad de las mercancías.

La puesta en funcionamiento de programas OEA y la obtención del reconocimiento mutuo se ha convertido en una prioridad para muchos países miembros de la ALADI.

Lograr la compatibilidad y el reconocimiento mutuo de los programas OEA supone fundamentalmente armonizar y simplificar los procedimientos aduaneros, lo que contribuye a alcanzar el objetivo de la facilitación del comercio y de la seguridad de la cadena logística.

Las gestiones regionales podrían orientarse a este objetivo mediante espacios de cooperación por parte de la ALADI frente a sus estados miembros, a fin de compatibilizar los programas nacionales OEA de la región con los estándares internacionales y facilitar el establecimiento de acuerdos de reconocimiento mutuo dentro de la región.

Estos espacios de cooperación podrían concentrarse en las labores de construcción de capacidades en la región, que podrían ser promovidas o apoyadas por la ALADI.

Page 37: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

36

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Documentales

Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)

Revisión y análisis de la aplicación del Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre facilitación del Comercio en Países de América Latina y el Caribe. Caracas, Venezuela, Julio 2015. SP/Di No 7-15.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Cómo salir del laberinto fronterizo: una evaluación de las iniciativas de facilitación del comercio en América Latina y el Caribe. 2017.

Guías Prácticas para el Diseño e Implementación de un Programa de Operador Económico Autorizado (OEA) en América Latina, 2011.

Organización Mundial de Aduanas (OMA)

Compendium of Authorized Economic Operator Programmes, Edition 2018.

AEO Mutual Recognition, strategy guide, WCO, June 2018.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

La convergencia entre la Alianza del Pacífico y el MERCOSUR: enfrentando juntos un escenario mundial desafiante (LC/PUB.2018/10), Santiago, 2018.

Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA)

Estrategia Centroamericana de Facilitación de Comercio y competitividad con énfasis en gestión coordinada en fronteras, Octubre 2015.

Textos Normativos Internacionales

Organización Mundial de Aduanas (OMA)

Marco Normativo SAFE, Junio 2015.

Organización Mundial de Comercio (OMC)

Acuerdo sobre Facilitación del Comercio, febrero 2017.

Páginas web consultadas

Organización Mundial del Comercio (OMC)

www.wto.org

Organización Mundial de Aduanas (OMA)

www.wcoomd.org

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

Page 38: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

37

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

www.aladi.org

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)www.iadb.org

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

www.cepal.org

Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA)

www.sieca.int

Comunidad Andina (CAN)

www.comunidadandina.org

Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)

www.sela.org

Alianza del Pacífico

https://alianzapacifico.net

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

www.afip.gob.ar

Servicio de Administración Tributariade México (SAT)

www.gob.mx/sat

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)

www.dian.gov.co

Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT)

www.sunat.gob.pe

Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador SENAE

www.aduana.gob.ec

Aduanas Nacional de Bolivia

www.aduana.gob.bo

Receita Federal do Brasil

http://idg.receita.fazenda.gov.br

Servicio Nacional de Aduanas de Chile

www.aduana.cl

Page 39: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

38

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay

www.aduanas.gub.uy

Dirección Nacional de Aduanas de Paraguay

www.aduana.gov.py

Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá

www.ana.gob.pa

Aduana General de la República de Cuba

www.aduana.gob.cu

Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT)

http://declaraciones.seniat.gob.ve

Page 40: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

39

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

ANEXO

Tabla 7

Comparativo de los requisitos requeridos para obtener la certificación OEA en los países miembros de la ALADI

Page 41: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de
Page 42: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

41

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

1.

Es

tar d

ebid

amen

te d

omic

iliad

os o

es

tabl

ecid

os

2.

Desi

gnar

Rep

rese

ntan

te e

ncar

gado

de

gest

iona

r el P

rogr

ama

3.

Esta

r hab

ilita

do e

n el

Reg

istr

o Es

peci

al

Adua

nero

de

Impo

rtac

ión

y Ex

port

ació

n 4.

N

o re

gist

rar i

ncum

plim

ient

os d

e pa

go

resp

ecto

a su

s obl

igac

ione

s im

posi

tivas

y d

e lo

s rec

urso

s de

la se

guri

dad

soci

al, a

sí co

mo

de tr

ibut

os a

duan

eros

u o

tros

conc

epto

s ex

igib

les v

enci

das (

12 m

eses

) 5.

N

o ha

ber s

ido

quer

ella

dos,

denu

ncia

dos o

se

nten

ciad

os p

enal

men

te p

or d

elito

s en

mat

eria

trib

utar

ia, p

revi

sion

al o

adu

aner

a 6.

N

o ha

ber s

ido

denu

ncia

dos f

orm

alm

ente

o

quer

ella

dos p

enal

men

te p

or d

elito

s co

mun

es q

ue te

ngan

cone

xión

con

el

incu

mpl

imie

nto

de su

s obl

igac

ione

s im

posi

tivas

, pre

visi

onal

es, a

duan

eras

o d

e te

rcer

os. T

ambi

én a

quel

los c

uyos

in

cum

plim

ient

os g

uard

en re

laci

ón co

n ca

usas

en

las q

ue se

hub

iera

ord

enad

o el

pr

oces

amie

nto

de fu

ncio

nari

os o

ex

func

iona

rios

est

atal

es co

n m

otiv

o de

sus

func

ione

s 7.

An

tigüe

dad

de 3

año

s com

o im

port

ador

/exp

orta

dor

8.

Pose

er u

n pa

trim

onio

net

o ig

ual o

supe

rior

a

US$

1.00

0.00

0 9.

De

berá

hab

er d

ocum

enta

do, e

n el

año

ca

lend

ario

ant

erio

r a la

pre

sent

ació

n de

la

solic

itud,

com

o m

ínim

o 10

00 d

estin

acio

nes

de im

port

ació

n/ex

port

ació

n 10

. Req

uisi

tos t

ecno

lógi

cos (

cám

aras

de

vide

o,

vigi

lanc

ia y

foto

, hue

lla d

igita

l o cr

eden

cial

el

ectr

ónic

o, v

alla

do o

cerc

o pe

rim

étri

co)

11. M

atri

z de

ries

go

1.

Ac

redi

tar q

ue c

uent

a co

n lo

s bie

nes y

re

curs

os n

eces

ario

s pa

ra re

aliz

ar la

ac

tivid

ad co

mer

cial

. 2.

Si

tuac

ión

finan

cier

a es

tabl

e y

pued

a af

ront

ar cu

alqu

ier

inve

rsió

n qu

e ex

ija la

im

plem

enta

ción

y

man

teni

mie

nto

de la

s co

ndic

ione

s de

su

adhe

sión

com

o OE

A.

1.

Co

ntar

con

regi

stro

s ac

tual

izad

os,

prec

isos

, co

mpl

etos

y

veri

ficab

les

sobr

e la

s op

erac

ione

s de

im

port

ació

n/e

xpor

taci

ón.

1.

Segu

rida

d de

los s

ocio

s com

erci

ales

1.

1.

Proc

eso

de se

lecc

ión

y ve

rific

ació

n de

los

soci

os co

mer

cial

es (f

abri

cant

es,

prov

eedo

res,

clie

ntes

, tra

nspo

rtis

tas,

desp

acha

nte,

age

nte

de tr

ansp

orte

ad

uane

ro y

dep

ósito

s) n

acio

nale

s y

extr

anje

ros.

1.

2.

Deta

lle d

e la

s med

idas

de

segu

rida

d qu

e se

es

tabl

ecen

con

los s

ocio

s par

a la

in

tegr

idad

de

la ca

dena

logí

stic

a.

1.3.

Li

sta

de so

cios

com

erci

ales

aut

oriz

ados

qu

e se

enc

uent

ren

acre

dita

dos c

omo

Oper

ador

Eco

nóm

ico

Auto

riza

do u

otr

o pr

ogra

ma

de se

guri

dad

en e

l paí

s o e

n el

ex

tran

jero

.

2.

Segu

rida

d de

l per

sona

l 2.

1.

Brin

dar i

nfor

mac

ión

actu

aliz

ada

del

hist

oria

l lab

oral

de

la p

erso

na v

incu

lada

, in

cluy

endo

info

rmac

ión

pers

onal

, rev

isió

n de

ant

eced

ente

s, ar

chiv

o fo

togr

áfic

o,

regi

stro

de

huel

la d

actil

ar y

firm

a. D

ebe

incl

uir e

l ret

iro

la b

aja

cuan

do a

corr

espo

nda

y la

s pol

ítica

s de

man

teni

mie

nto

y pe

riod

icid

ad d

e co

nsta

taci

ón d

e la

info

rmac

ión.

2.

2.

Esta

blec

er d

ispo

sici

ones

de

segu

rida

d pa

ra e

l sum

inis

tro

y m

anej

o de

los

unifo

rmes

, que

incl

uya

el co

ntro

l de

la

entr

ega,

la d

evol

ució

n o

el ca

mbi

o de

los

mis

mos

. 2.

3.

Códi

go d

e ét

ica

con

regl

as d

e co

mpo

rtam

ient

o or

ient

adas

a a

segu

rar l

a tr

ansp

aren

cia

en e

l eje

rcic

io d

e su

ac

tivid

ad.

3.

Ca

paci

taci

ón d

el p

erso

nal e

n se

guri

dad

y am

enaz

as in

tern

as y

ext

erna

s de

la e

mpr

esa

3.1.

De

berá

apo

rtar

pol

ítica

s y p

rogr

amas

de

capa

cita

ción

en

mat

eria

de

segu

rida

d.

4.

Se

guri

dad

y re

sgua

rdo

de la

info

rmac

ión

4.1.

La

clas

ifica

ción

de

la in

form

ació

n se

gún

su

1.

Segu

rida

d de

l con

tene

dor y

dem

ás u

nida

des d

e ca

rga

1.1.

Co

ntro

les d

e in

tegr

idad

físi

ca d

el co

nten

edor

y

dem

ás u

nida

des d

e ca

rga,

par

a la

de

scon

solid

ació

n/co

nsol

idac

ión.

1.

2.

Mec

anis

mos

de

regi

stro

de

prec

into

s, co

nten

edor

es y

/o d

emás

uni

dade

s de

carg

a qu

e no

se e

ncue

ntre

n ap

tas o

hay

an si

do v

ulne

rada

s.

1.3.

Pr

oced

imie

ntos

de

regi

stro

de

ingr

eso,

egr

eso

y al

mac

enam

ient

o de

cont

ened

ores

y d

emás

un

idad

es d

e ca

rga

dent

ro d

e la

s ins

tala

cion

es d

e la

em

pres

a.

1.4.

Co

ndic

ione

s de

segu

rida

d en

el a

lmac

enam

ient

o de

cont

ened

ores

y d

emás

uni

dade

s de

carg

a de

ntro

del

pre

dio

hast

a su

co

nsol

idac

ión/

desc

onso

lidac

ión.

2.5

. Med

ias d

e se

guri

dad

utili

zada

s par

a lo

s tra

slad

os d

e co

nten

edor

es y

dem

ás u

nida

des d

e ca

rga.

2.

Segu

rida

d fís

ica

de la

s ins

tala

cion

es

2.1.

M

ecan

ism

os d

e co

ntro

l y m

onito

reo

aplic

ados

a

puer

tas y

ven

tana

s. Pa

ra e

llo d

ebe

pres

enta

r un

map

eo d

e la

s áre

as cr

ítica

s de

la o

rgan

izac

ión

dond

e m

uest

re q

ue se

mon

itore

a, co

mo,

cuan

do,

etc.

2.

2.

Polít

icas

de

esta

cion

amie

nto

para

el p

erso

nal d

e la

em

pres

a y

las v

isita

s (id

entif

icac

ión

del l

ugar

y

med

idas

de

segu

rida

d)

2.3.

Po

lític

as d

e co

ntro

l de

cerr

adur

as y

llav

es d

e lo

s pu

ntos

de

acce

so e

xter

iore

s e in

teri

ores

a la

s in

stal

acio

nes c

rític

as d

el o

pera

dor,

iden

tific

ando

si

hay

per

sona

s res

pons

able

s del

resg

uard

o de

la

s lla

ves

2.4.

Si

stem

a de

ilum

inac

ión,

que

per

mita

una

clar

a id

entif

icac

ión

y vi

sual

izac

ión

de la

s áre

as d

e ac

ceso

a la

s ins

tala

cion

es, a

sabe

r: a

cces

os a

las

inst

alac

ione

s (ex

tern

os co

mo

inte

rnos

), al

mac

enaj

e y

man

ejo

de la

s mer

cade

rías

, es

taci

onam

ient

o de

veh

ícul

o de

carg

a, e

tc.

2.5.

Si

stem

a de

vig

ilanc

ia y

mon

itore

o po

r im

ágen

es.

2.6.

Po

lític

as d

e m

anej

o de

inci

dent

es d

onde

se

expl

icite

pol

ítica

s de

revi

sión

per

iódi

ca y

m

ante

nim

ient

o em

plea

do p

ara

el co

ntro

l de

ARGENTINA

Page 43: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

42

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

gr

ado

de co

nfid

enci

alid

ad y

los

requ

erim

ient

os p

ara

su p

rote

cció

n 4.

2.

Los n

ivel

es d

e ac

ceso

a la

info

rmac

ión

y lo

s con

trol

es d

e ac

ceso

(del

per

sona

l pr

opio

, el c

ontr

atad

o y

los s

ocio

s co

mer

cial

es) d

e ac

uerd

o a

sus

resp

onsa

bilid

ades

y la

s fun

cion

es q

ue

dese

mpe

ñan

4.

3.

Requ

isito

s de

segu

rida

d pa

ra lo

s soc

ios

com

erci

ales

que

tien

en a

cces

o a

sus

sist

emas

info

rmát

icos

4.

4.

La co

pia,

repr

oduc

ción

o e

xtra

cció

n de

in

form

ació

n de

la o

rgan

izac

ión

4.5.

Lo

s der

echo

s de

prop

ieda

d in

tele

ctua

l y

de a

utor

de

los s

iste

mas

ope

rativ

os y

el

softw

are

utili

zado

4.

6.

La tr

azab

ilida

d de

las o

pera

cion

es d

e co

mer

cio

exte

rior

4.

7.

La p

rote

cció

n de

los s

iste

mas

info

rmát

icos

fr

ente

a in

trom

isio

nes e

n la

red

(ant

ivir

us,

cont

rase

ñas q

ue ca

duqu

en

peri

ódic

amen

te, f

irew

alls

, ser

vido

res d

e au

tent

icac

ión,

ent

re o

tros

) 4.

8.

El m

anej

o y

la p

rote

cció

n de

los e

quip

os

info

rmát

icos

que

pro

cesa

n y

alm

acen

an

info

rmac

ión

(esp

ecia

lmen

te lo

s se

rvid

ores

)

4.9.

El

resg

uard

o hi

stór

ico

de la

info

rmac

ión

(res

pald

o, a

lmac

enam

ient

o y

recu

pera

ción

de

la a

rchi

vos)

4.

10.

La id

entif

icac

ión

(sis

tem

a de

det

ecci

ón y

re

gist

ro d

e in

cide

ntes

de

segu

rida

d) y

la

pena

lizac

ión

del a

buso

o la

alte

raci

ón d

e in

form

ació

n cr

ítica

4.

11.

El m

ante

nim

ient

o y

la re

para

ción

de

los

equi

pos i

nfor

mát

icos

4.

12.

El p

lan

de co

ntin

uida

d de

l neg

ocio

fren

te a

fa

llas d

e lo

s sis

tem

as in

form

átic

os

cerr

amie

ntos

, cer

radu

ras,

ilum

inac

ión

y de

más

eq

uipo

s y si

stem

as e

mpl

eado

s par

a la

segu

rida

d de

las i

nsta

laci

ones

.

3.

Segu

rida

d en

el a

cces

o de

Per

sona

s a la

s in

stal

acio

nes

3.1.

Po

lític

as d

e se

guri

dad

empl

eada

s par

a pr

even

ir e

im

pedi

r la

entr

ada

no a

utor

izad

a a

las

inst

alac

ione

s de

pers

onal

aje

no a

ella

y m

ante

ner

el co

ntro

l e id

entif

icac

ión

de lo

s em

plea

dos,

visi

tant

es y

pro

veed

ores

a lo

s dis

tinto

s sec

tore

s de

l pre

dio,

con

espe

cial

énf

asis

en

las á

reas

cr

itica

s 3.

2.

Polít

icas

par

a la

ent

rega

, dev

oluc

ión

y ca

mbi

o de

es

tos d

ispo

sitiv

os d

e id

entif

icac

ión

dura

nte

o al

fin

aliz

ar la

rela

ción

labo

ral c

on e

l em

plea

do.

4.

Segu

rida

d de

las m

erca

derí

as

4.1.

Co

ntro

lar y

regi

stra

r las

suce

siva

s eta

pas d

el

mov

imie

nto

de m

erca

derí

as (e

mpa

que,

al

mac

enam

ient

o, ca

rga,

tran

spor

te, t

iem

pos d

e tr

ánsi

to e

n tr

ayec

tos c

rític

os, e

tc.).

4.

2.

Aseg

urar

que

la in

form

ació

n ut

iliza

da p

ara

desp

acha

r y re

cibi

r mer

cade

rías

(doc

umen

tos y

si

stem

as in

form

átic

os) s

ea le

gibl

e, co

mpl

eta,

ex

acta

y e

sté

prot

egid

a de

adu

ltera

ción

o

pérd

ida.

4.

3.

Cont

rola

r las

mer

cade

rías

, su

empa

que,

id

entif

icac

ión

y pe

so, d

efin

iénd

ose

cóm

o in

vest

igar

, not

ifica

r a re

spon

sabl

es y

aut

orid

ades

y

even

tual

men

te so

luci

onar

dis

crep

anci

as

iden

tific

adas

. 4.

4.

Regi

stra

r los

pro

ceso

s de

carg

a qu

e in

cluy

an

pers

onal

inte

rvin

ient

e (r

espo

nsab

le, d

atos

del

m

edio

de

tran

spor

te y

del

cond

ucto

r, fo

tos o

vi

deos

del

est

ado

de la

carg

a y

del s

ella

do d

el

vehí

culo

o co

nten

edor

, etc

.).

4.5.

Re

stri

ngir

el a

cces

o a

las á

reas

de

empa

que

y ca

rga

de m

erca

derí

a al

per

sona

l aut

oriz

ado

y co

ntar

con

una

supe

rvis

ión

perm

anen

te d

uran

te

esto

s pro

ceso

s. 4.

6.

Cont

rola

r y re

gist

rar e

l uso

de

los m

ater

iale

s de

empa

que

para

evi

tar u

n us

o in

debi

do d

e lo

s m

ism

os (c

ajas

, etiq

ueta

s, ci

ntas

con

logo

, etc

.).

ARGENTINA

Page 44: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

43

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

5.

Pl

anea

ción

de

la ca

dena

logí

stic

a 5.

1.

Anál

isis

de

ries

go: i

dent

ifica

ción

de

las á

reas

y

proc

esos

5.

2.

Plan

de

cont

inge

ncia

y/o

em

erge

ncia

. 5.

3.

Revi

sión

ger

enci

al

5.4.

Au

dito

ría

inte

rna

en la

cade

na d

e su

min

istr

os

5.5.

Re

gist

ro d

e in

cide

ntes

. 5.

6.

Revi

sión

per

iódi

ca d

e lo

s pro

ceso

s log

ístic

os y

sque

da d

e la

mej

ora

cont

inua

.

1.

Es

tar d

ebid

amen

te re

gist

rado

s en

el

Padr

ón d

e la

Adu

ana

Nac

iona

l.

2.

Esta

r leg

alm

ente

cons

titui

do co

nfor

me

a la

no

rma

vige

nte

3.

Es

tar d

ebid

amen

te in

scri

to y

act

ivo

en e

l Pa

drón

de

Cont

ribu

yent

es d

el S

ervi

cio

de

Impu

esto

s Nac

iona

les (

SIN

).

4.

Real

izar

hab

itual

men

te la

act

ivid

ad

econ

ómic

a (3

año

s).

5.

No

cont

ar co

n ob

ligac

ione

s adu

aner

as y

tr

ibut

aria

s liq

uida

s y e

xigi

bles

y/o

pr

oces

os a

dmin

istr

ativ

os co

n re

solu

ción

ej

ecut

oria

da (3

año

s)

6.

No

cont

ar co

n pr

oces

os p

or co

ntra

band

o co

ntra

venc

iona

l eje

cuto

riad

os.

7.

No

cont

ar co

n de

clar

acio

nes j

urad

as

pend

ient

es d

e pa

go o

pre

sent

ació

n.

8.

No

cont

ar co

n do

mic

ilio

inex

iste

nte

en e

l SI

N.

9.

Cont

ar co

n un

his

tori

al d

e co

mpo

rtam

ient

o ad

uane

ro fa

vora

ble.

10

. No

cont

ar co

n de

udas

eje

cuto

riad

as co

n el

Es

tado

. 11

. No

cont

ar co

n ad

eudo

s por

cont

ribu

cion

es

al S

egur

o So

cial

Obl

igat

orio

. 12

. Sin

ant

eced

ente

s pol

icia

les n

i pen

ales

del

re

pres

enta

nte

lega

l, so

cios

, acc

ioni

stas

, di

rect

orio

.

1.

No

enco

ntra

rse

en la

ce

ntra

l de

ries

gos d

e la

ASF

I.

2.

Dem

ostr

ar so

lven

cia

finan

cier

a, a

par

tir d

e su

s EEF

F.

3.

No

tene

r pér

dida

s re

curr

ente

s en

los

últim

os 3

año

s de

gest

ión

fisca

l 4.

N

o es

tar i

nvol

ucra

do

en q

uieb

ra té

cnic

a o

frau

dule

nta

últim

os 3

os

1.

Co

ntar

con

un si

stem

a in

form

átic

o pa

ra su

s op

erac

ione

s con

tabl

es,

com

erci

ale

s y

logí

stic

as.

2.

Cont

ar co

n un

a es

truc

tura

fu

ncio

nal y

or

gáni

ca.

3.

Enco

ntra

rse re

gist

rado

y/

o ha

bilit

ado

ante

or

gani

smo

s de

cont

rol

públ

ico

vinc

ulad

os

al co

mer

cio

exte

rior

, as

imis

mo

no co

ntar

co

n pr

oces

os

ejec

utor

iad

os (3

año

s)

1.

Segu

rida

d co

n lo

s soc

ios c

omer

cial

es

1.1.

De

be co

ntar

con

proc

edim

ient

o do

cum

enta

do y

ver

ifica

ble

para

la

sele

cció

n y

eval

uaci

ón d

e so

cios

co

mer

cial

es (p

rove

edor

es d

e bi

enes

/ser

vici

os y

clie

ntes

) nac

iona

les y

ex

tran

jero

s. 1.

2.

Debe

acr

edita

r doc

umen

talm

ente

que

los

soci

os co

mer

cial

es cr

ítico

s (id

entif

icad

os

en e

l aná

lisis

de

ries

gos)

que

no

pose

an

cert

ifica

ción

OEA

e in

terv

enga

n en

la

cade

na lo

gíst

ica

inte

rnac

iona

l, cu

ente

n co

n m

edid

as d

e se

guri

dad

para

el

cum

plim

ient

o de

los c

rite

rios

mín

imos

de

segu

rida

d de

l OEA

que

le se

an a

plic

able

s (a

cuer

do, c

onve

nio,

cont

rato

con

cláu

sula

co

ntra

ctua

l esp

ecífi

ca o

dec

lara

ción

por

es

crito

). 1.

3.

Para

los s

ocio

s com

erci

ales

críti

cos

(ide

ntifi

cado

en

el a

nális

is d

e ri

esgo

s) q

ue

no p

osea

n ce

rtifi

caci

ón d

e OE

A, d

eben

co

nsta

tar e

l cum

plim

ient

o de

los c

rite

rios

m

ínim

os d

e se

guri

dad

del O

EA q

ue le

sean

ap

licab

les,

a ef

ecto

s de

iden

tific

ar

defic

ienc

ias y

exi

gir l

a co

rrec

ción

de

las

mis

mas

. 1.

4.

Debe

difu

ndir

ent

re su

s soc

ios

com

erci

ales

las a

men

azas

a la

segu

rida

d de

la ca

dena

logí

stic

a in

tern

acio

nal,

su

resp

onsa

bilid

ad fr

ente

a la

s mis

mas

, m

edid

as d

e se

guri

dad

impl

emen

tada

s y la

fo

rma

de re

port

ar u

n in

cide

nte

de

segu

rida

d; a

lent

ando

a su

s soc

ios

1.

Ge

stió

n de

la se

guri

dad

1.1.

De

be te

ner u

na p

olíti

ca(s

) de

segu

rida

d de

la

cade

na lo

gíst

ica

inte

rnac

iona

l deb

idam

ente

do

cum

enta

da, i

mpl

emen

tada

, con

ocid

a y

ente

ndid

a, q

ue co

ntem

ple

la d

etec

ción

, re

cono

cim

ient

o y

prev

enci

ón d

e ac

tivid

ades

ilí

cita

s y co

nduc

tas d

elic

tivas

(nar

cotr

áfic

o,

cont

raba

ndo,

terr

oris

mo,

legi

timac

ión

de

gana

ncia

s ilíc

itas,

robo

, fra

ude

y ot

ros)

en

base

a

los c

rite

rios

mín

imos

de

segu

rida

d.

1.2.

De

be e

stab

lece

r y d

ocum

enta

r obj

etiv

os,

prog

ram

as, p

lane

s, m

etas

e in

dica

dore

s, qu

e ga

rant

icen

el c

umpl

imie

nto

de la

pol

ítica

de

segu

rida

d.

1.3.

Co

nfor

me

a su

mod

elo

de n

egoc

io, d

ebe

real

izar

la

iden

tific

ació

n y

eval

uaci

ón in

tegr

al d

e ri

esgo

s de

su ca

dena

logí

stic

a in

tern

acio

nal f

rent

e a

activ

idad

es il

ícita

s y co

nduc

tas d

elic

tivas

(n

arco

tráf

ico,

cont

raba

ndo,

terr

oris

mo,

le

gitim

ació

n de

gan

anci

as il

ícita

s, ro

bo, f

raud

e y

otro

s), e

n ba

se a

los c

rite

rios

mín

imos

de

segu

rida

d de

l OEA

1.

4.

Debe

exi

stir

una

per

sona

des

igna

da co

mo

repr

esen

tant

e de

la A

lta D

irec

ción

, con

aut

orid

ad

y co

mpe

tenc

ia, r

espo

nsab

le d

e la

im

plem

enta

ción

, fun

cion

amie

nto,

cum

plim

ient

o y

mej

ora

de la

s med

idas

de

segu

rida

d.

1.5.

De

be te

ner u

n pr

oced

imie

nto

docu

men

tado

y

veri

ficab

le p

ara

eval

uar p

erió

dica

men

te la

s m

edid

as d

e se

guri

dad

adop

tada

s par

a el

cu

mpl

imie

nto

de lo

s cri

teri

os m

ínim

os d

e se

guri

dad

del O

EA.

1.6.

La

Alta

Dir

ecci

ón d

ebe

revi

sar e

l des

empe

ño

BOLIVIA

Page 45: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

44

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

com

erci

ales

cert

ifica

bles

a o

bten

er la

ce

rtifi

caci

ón O

EA.

2.

Se

guri

dad

con

el p

erso

nal

2.1.

De

be co

ntar

con

proc

edim

ient

o do

cum

enta

do y

ver

ifica

ble

para

la

sele

cció

n de

l per

sona

l de

la e

mpr

esa.

2.

2.

Debe

cont

ar co

n pr

oced

imie

nto

docu

men

tado

y v

erifi

cabl

e pa

ra la

co

ntra

taci

ón d

el p

erso

nal d

e la

em

pres

a.

2.3.

De

be co

ntar

con

proc

edim

ient

o do

cum

enta

do y

ver

ifica

ble

para

la

desv

incu

laci

ón o

cam

bio

de p

uest

o de

l pe

rson

al d

e la

em

pres

a.

2.4.

De

be d

ifund

ir (p

or e

l med

io q

ue co

nsid

ere

pert

inen

te) a

todo

el p

erso

nal s

obre

las

med

idas

de

segu

rida

d ad

opta

das p

ara

el

cum

plim

ient

o de

los R

equi

sito

s par

a la

Se

guri

dad

de la

Cad

ena

Logí

stic

a In

tern

acio

nal,

su re

spon

sabi

lidad

fren

te a

la

s mis

mas

y la

form

a de

repo

rtar

alg

ún

inci

dent

e de

segu

rida

d.

2.5.

De

be ca

paci

tar a

l per

sona

l cuy

as ta

reas

es

pecí

ficas

est

én d

irec

tam

ente

re

laci

onad

as co

n lo

s cri

teri

os m

ínim

os d

e se

guri

dad

del O

EA.

Requ

isito

adi

cion

al A

genc

ias d

e Ad

uana

: 2.

6.

Debe

cont

ar co

n un

regl

amen

to in

tern

o qu

e re

gule

el c

ompo

rtam

ient

o de

l pe

rson

al d

e la

em

pres

a

3.

Segu

rida

d de

la in

form

ació

n 3.

1.

Debe

cont

ar co

n do

cum

ento

par

a re

gula

r lo

s acc

esos

a la

Red

, Int

erne

t, eq

uipo

s de

com

puta

ción

y/o

sis

tem

as in

form

átic

os.

3.2.

De

be co

ntar

con

docu

men

to q

ue

esta

blez

ca e

l uso

y se

guri

dad

de re

curs

os

info

rmát

icos

par

a el

resg

uard

o de

la

info

rmac

ión

de la

em

pres

a.

3.3.

De

be co

ntar

con

docu

men

to q

ue

esta

blez

ca m

edid

as p

ara

prot

eger

la

info

rmac

ión

de lo

s equ

ipos

de

com

puta

ción

y/o

los s

iste

mas

in

form

átic

os q

ue p

roce

san

y al

mac

enan

in

form

ació

n de

la e

mpr

esa,

fren

te a

la

glob

al d

e la

s med

idas

ado

ptad

as p

ara

el

cum

plim

ient

o de

los c

rite

rios

mín

imos

de

segu

rida

d de

l OEA

a in

terv

alos

pla

nific

ados

, par

a as

egur

ar la

efic

acia

de

las m

ism

as e

impl

emen

tar

las m

ejor

as n

eces

aria

s. 1.

7.

Debe

est

able

cer y

apl

icar

acc

ione

s pre

vent

ivas

, co

rrec

tivas

y d

e m

ejor

a co

ntin

ua a

dopt

adas

en

rela

ción

a la

s med

idas

de

segu

rida

d es

tabl

ecid

as

para

el c

umpl

imie

nto

de lo

s cri

teri

os m

ínim

os d

e se

guri

dad

del O

EA

1.8.

De

be co

ntar

con

un p

lan

docu

men

tado

par

a ac

tuar

fren

te a

alg

ún e

vent

o qu

e se

pre

sent

a de

fo

rma

dife

rent

e a

com

o fu

e pl

anifi

cado

y q

ue

afec

te e

l des

arro

llo d

e la

s ope

raci

ones

en

su

cade

na lo

gíst

ica

inte

rnac

iona

l (ac

cide

ntes

de

trán

sito

, rob

os, b

loqu

eos,

conv

ulsi

ones

soci

ales

, de

rrum

bes,

cier

re d

e ad

uana

s, ev

ento

s cl

imat

ológ

icos

, pro

blem

as d

e co

mun

icac

ión,

fa

llas m

ecán

icas

, nec

esid

ades

de

cam

bio

de ru

ta,

perd

ida

de in

form

ació

n, v

arad

as d

e ve

hícu

los,

tran

sbor

do, c

abot

aje,

carg

ue o

des

carg

ue,

insp

ecci

ones

de

segu

rida

d, h

urto

, rob

o y

otro

s).

1.9.

De

be co

ntar

con

un p

roce

dim

ient

o do

cum

enta

do

y ve

rific

able

par

a co

ntro

lar l

a do

cum

enta

ción

de

la e

mpr

esa

rela

cion

ada

al cu

mpl

imie

nto

de lo

s re

quis

itos d

el P

rogr

ama

OEA

(pro

cedi

mie

ntos

, re

gist

ros y

otr

os).

2.

Segu

rida

d fís

ica

en la

s ins

tala

cion

es

2.1.

El

per

ímet

ro d

e la

s ins

tala

cion

es d

ebe

esta

r co

nstr

uido

con

mat

eria

les q

ue e

vite

n la

ent

rada

fo

rzad

a o

ilega

l. 2.

2.

Debe

dis

pone

r de

med

idas

de

segu

rida

d qu

e pe

rmita

n un

ade

cuad

o re

sgua

rdo

del p

erím

etro

de

las i

nsta

laci

ones

de

acue

rdo

a su

ext

ensi

ón y

co

mpl

ejid

ad (v

ideo

cám

aras

de

vigi

lanc

ia,

alar

mas

, ron

das d

e vi

gila

ncia

, etc

.).

2.3.

El

áre

a de

alm

acen

amie

nto

de m

erca

ncía

s, re

sgua

rdo

de in

form

ació

n fís

ica

o di

gita

l, re

sgua

rdo

de m

edio

s y u

nida

des d

e tr

ansp

orte

y

otra

s áre

as cr

ítica

s al i

nter

ior d

e la

s ins

tala

cion

es

(ide

ntifi

cado

en

el a

nális

is d

e ri

esgo

s), d

eben

co

ntar

con

infr

aest

ruct

ura

físic

a ad

ecua

da q

ue

evite

el a

cces

o no

aut

oriz

ado

o ile

gal

2.4.

De

be id

entif

icar

y co

ntro

lar l

os a

cces

os d

e pe

rson

as y

veh

ícul

os a

las i

nsta

laci

ones

, áre

a de

BOLIVIA

Page 46: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

45

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

rdid

a, u

so in

apro

piad

o, a

ltera

ción

de

dato

s o in

trom

isio

nes p

rove

nien

tes d

e la

Re

d.

3.4.

De

be co

ntar

con

un lu

gar f

ísic

o ad

ecua

do

dest

inad

o al

resg

uard

o de

la in

form

ació

n (g

ener

ada

por e

l(los

) sis

tem

a(s)

in

form

átic

o(s)

de

la e

mpr

esa,

arc

hivo

s o

docu

men

tos d

igita

les d

e us

o co

mpa

rtid

o y

otro

s), c

on m

edid

as d

e se

guri

dad

apro

piad

as q

ue g

aran

ticen

el a

cces

o só

lo

al p

erso

nal a

utor

izad

o co

nsid

eran

do la

cl

asifi

caci

ón d

e la

info

rmac

ión

que

real

ice

la e

mpr

esa.

3.

5.

Debe

real

izar

copi

a(s)

de

resp

aldo

de

la

info

rmac

ión

críti

ca (i

dent

ifica

do e

n el

an

ális

is d

e ri

esgo

s) e

n m

edio

s o u

nida

des

de a

lmac

enam

ient

o ex

traí

bles

u o

tro

y re

sgua

rdar

los e

n un

luga

r seg

uro.

alm

acen

amie

nto

de m

erca

ncía

s, ár

ea d

e re

sgua

rdo

de in

form

ació

n fís

ica

o di

gita

l, ár

ea d

e re

sgua

rdo

de m

edio

s y u

nida

des d

e tr

ansp

orte

y

otra

s áre

as cr

ítica

s al i

nter

ior d

e la

s ins

tala

cion

es

(ide

ntifi

cado

en

el a

nális

is d

e ri

esgo

), as

egur

ando

aq

uello

s acc

esos

que

no

esté

n en

uso

. 2.

5.

Debe

ase

gura

r con

dis

posi

tivos

y/o

mec

anis

mos

de

cier

re lo

s acc

esos

de

pers

onas

y v

ehíc

ulos

a

las i

nsta

laci

ones

, áre

a de

alm

acen

amie

nto

de

mer

canc

ías,

área

de

resg

uard

o de

info

rmac

ión

físic

a o

digi

tal,

área

de

resg

uard

o de

med

ios y

un

idad

es d

e tr

ansp

orte

y o

tras

áre

as cr

ítica

s al

inte

rior

de

las i

nsta

laci

ones

(ide

ntifi

cado

en

el

anál

isis

de

ries

gos)

. 2.

6.

Debe

llev

ar u

n re

gist

ro d

e la

s per

sona

s que

cu

enta

n co

n ta

rjet

as d

e ac

ceso

, lla

ves,

clav

es u

ot

ros a

cces

os a

utor

izad

os co

nfor

me

al g

rado

de

resp

onsa

bilid

ad y

func

ione

s asi

gnad

as. A

sim

ism

o de

be co

ntar

con

un p

roce

dim

ient

o do

cum

enta

do

y ve

rific

able

par

a el

man

ejo

y co

ntro

l de

los

mis

mos

. 2.

7.

Debe

iden

tific

ar la

s áre

as d

estin

adas

al

esta

cion

amie

nto

de v

ehíc

ulos

del

per

sona

l de

la

empr

esa

y vi

sita

ntes

, sep

aran

do la

s mis

mas

del

ár

ea d

e al

mac

enam

ient

o de

mer

canc

ías,

área

de

resg

uard

o de

info

rmac

ión

físic

a o

digi

tal,

área

de

resg

uard

o de

med

ios y

uni

dade

s de

tran

spor

te.

Asim

ism

o, d

ebe

cont

ar co

n un

pro

cedi

mie

nto

docu

men

tado

y v

erifi

cabl

e pa

ra co

ntro

lar l

as

área

s men

cion

adas

. 2.

8.

Debe

iden

tific

ar la

s áre

as d

estin

adas

a ca

sille

ros,

vest

idor

es y

sim

ilare

s del

per

sona

l y se

para

rlas

de

l áre

a de

man

ejo

y al

mac

enam

ient

o de

m

erca

ncía

s. As

imis

mo,

deb

e co

ntar

con

un

proc

edim

ient

o do

cum

enta

do y

ver

ifica

ble

para

co

ntro

lar l

as á

reas

men

cion

adas

. 2.

9.

Debe

cont

ar co

n ad

ecua

da il

umin

ació

n qu

e pe

rmita

la id

entif

icac

ión

y vi

sual

izac

ión

de lo

s ac

ceso

s a la

s ins

tala

cion

es, á

reas

de

esta

cion

amie

nto

de v

ehíc

ulos

de

pers

onal

y

visi

tant

es, á

rea

de a

lmac

enam

ient

o de

m

erca

ncía

s, ár

ea d

e re

sgua

rdo

de in

form

ació

n fís

ica

o di

gita

l, ár

ea d

e re

sgua

rdo

de m

edio

s y

unid

ades

de

tran

spor

te y

otr

as á

reas

críti

cas a

l in

teri

or d

e la

s ins

tala

cion

es (i

dent

ifica

do e

n el

BOLIVIA

Page 47: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

46

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

an

ális

is d

e ri

esgo

). As

imis

mo,

deb

e co

ntar

con

disp

ositi

vos d

e em

erge

ncia

ant

e un

a ev

entu

al

pérd

ida

de il

umin

ació

n (g

ener

ador

es y

/o

lám

para

s de

emer

genc

ia u

otr

o si

mila

r).

2.10

. Deb

e co

ntar

vid

eocá

mar

as d

e vi

gila

ncia

par

a co

ntro

lar l

os a

cces

os a

las i

nsta

laci

ones

, áre

a de

al

mac

enam

ient

o de

mer

canc

ías,

área

de

resg

uard

o de

info

rmac

ión

físic

a o

digi

tal,

área

de

resg

uard

o de

med

ios y

uni

dade

s de

tran

spor

te y

ot

ras á

reas

críti

cas a

l int

erio

r de

las i

nsta

laci

ones

(i

dent

ifica

do e

n el

aná

lisis

de

ries

go),

o en

su

caso

util

izar

ala

rmas

par

a al

erta

r acc

esos

no

auto

riza

dos d

e pe

rson

as y

/o v

ehíc

ulos

. 2.

11. D

ebe

cont

ar co

n un

resp

onsa

ble

o pe

rson

al d

e se

guri

dad

prop

ia o

cont

rata

da q

ue g

aran

tice

la

vigi

lanc

ia d

e la

s ins

tala

cion

es, a

cció

n de

re

spue

sta

opor

tuna

y d

ispo

nibi

lidad

pe

rman

ente

men

te. A

sim

ism

o, d

ebe

cont

ar co

n un

pro

cedi

mie

nto

docu

men

tado

y v

erifi

cabl

e qu

e es

tabl

ezca

las f

unci

ones

del

per

sona

l de

segu

rida

d.

2.12

. Deb

e co

ntar

con

un p

rogr

ama

para

real

izar

in

spec

cion

es, r

epar

acio

nes y

man

teni

mie

nto

peri

ódic

os d

e di

spos

itivo

s y m

ecan

ism

os d

e ci

erre

, ilu

min

ació

n, si

stem

a de

vid

eocá

mar

as d

e vi

gila

ncia

, ala

rmas

, apa

rato

s de

com

unic

ació

n,

equi

pos d

e co

mpu

taci

ón y

la in

frae

stru

ctur

a fís

ica,

tant

o in

tern

a co

mo

exte

rna

(pue

rtas

, ce

rcas

, bar

rera

s, ba

rdas

, mur

os, e

tc.),

de

las

inst

alac

ione

s, ár

ea d

e al

mac

enam

ient

o de

m

erca

ncía

s, ár

ea d

e re

sgua

rdo

de in

form

ació

n fís

ica

o di

gita

l, ár

ea d

e re

sgua

rdo

de m

edio

s y

unid

ades

de

tran

spor

te y

otr

as á

reas

críti

cas

(ide

ntifi

cado

en

el a

nális

is d

e ri

esgo

).

3.

Segu

rida

d en

el a

cces

o a

inst

alac

ione

s 3.

1.

Debe

cont

ar co

n un

sist

ema

de id

entif

icac

ión

visi

ble

y pe

rman

ente

par

a el

per

sona

l, vi

sita

ntes

y

vehí

culo

s. As

imis

mo

debe

cont

ar co

n un

pr

oced

imie

nto

docu

men

tado

y v

erifi

cabl

e pa

ra la

ad

min

istr

ació

n de

las i

dent

ifica

cion

es.

3.2.

De

be co

ntar

con

un p

roce

dim

ient

o do

cum

enta

do

y ve

rific

able

par

a el

cont

rol d

e in

gres

o y

salid

a de

pe

rson

al, v

isita

ntes

y v

ehíc

ulos

a la

s in

stal

acio

nes,

área

de

man

ejo

y al

mac

enam

ient

o

BOLIVIA

Page 48: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

47

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

de

mer

canc

ías á

rea

de re

sgua

rdo

de in

form

ació

n fís

ica

o di

gita

l, ár

ea d

e re

sgua

rdo

de m

edio

s y

unid

ades

de

tran

spor

te y

otr

as á

reas

críti

cas a

l in

teri

or d

e la

s mis

mas

(ide

ntifi

cado

en

el a

nális

is

de ri

esgo

s)

3.3.

De

be d

ocum

enta

r el m

anej

o y

cont

rol d

e co

rres

pond

enci

a y

paqu

eter

ía q

ue in

gres

e a

la

empr

esa.

4.

Segu

rida

d co

n la

s mer

canc

ías

4.1.

De

be co

ntar

con

un fl

ujog

ram

a qu

e re

fleje

se

cuen

cial

men

te la

s eta

pas p

or la

s que

pas

a la

m

erca

ncía

des

de o

rige

n ha

sta

dest

ino

final

(t

rans

port

e, m

anej

o, d

espa

cho

adua

nero

, al

mac

enaj

e, e

tc.),

iden

tific

ando

aqu

ella

s eta

pas

críti

cas p

or la

s que

pas

a la

mer

canc

ía

(ide

ntifi

cado

en

el a

nális

is d

e ri

esgo

s). A

sim

ism

o,

debe

cont

ar co

n un

pro

cedi

mie

nto

docu

men

tado

y

veri

ficab

le p

ara

la re

aliz

ació

n de

cada

una

de

las e

tapa

s men

cion

adas

, con

tem

plan

do lo

s m

ecan

ism

os p

ara

repo

rtar

alg

ún in

cide

nte

sosp

echo

so o

inus

ual s

obre

la m

erca

ncía

o

docu

men

taci

ón, a

l res

pons

able

y/o

aut

orid

ad

com

pete

nte.

4.

2.

Debe

man

tene

r un

inte

rcam

bio

de in

form

ació

n co

n el

per

sona

l, so

cios

com

erci

ales

y o

tras

par

tes

invo

lucr

adas

a la

cade

na lo

gíst

ica

inte

rnac

iona

l, pe

rmiti

endo

el c

ontr

ol d

e la

ent

rega

y re

cepc

ión

de la

mer

canc

ía, a

sí co

mo

el se

guim

ient

o de

la

mis

ma

en cu

alqu

iera

de

las e

tapa

s por

las q

ue

pasa

, ide

ntifi

cand

o y

repo

rtan

do a

l res

pons

able

y/

o au

tori

dad

com

pete

nte,

cual

quie

r di

scre

panc

ia e

n la

mer

canc

ía re

laci

onad

a co

n fa

ltant

es o

sobr

ante

s, u

otra

s ano

mal

ías e

n la

ca

rga.

4.

3.

Debe

cont

ar co

n un

pro

cedi

mie

nto

docu

men

tado

y

veri

ficab

le p

ara

el co

ntro

l y se

guim

ient

o de

las

oper

acio

nes d

e ad

uana

, que

gar

antic

e la

corr

ecta

ex

port

ació

n o

impo

rtac

ión

de m

erca

ncía

s. 4.

4.

Debe

cont

ar co

n re

spal

do d

el p

roce

so d

e ca

rguí

o de

la m

erca

ncía

y d

el p

reci

ntad

o de

la u

nida

d de

tr

ansp

orte

en

orig

en.

4.

5.

Para

mer

canc

ía d

esco

nsol

idad

a, ca

rga

suel

ta o

fr

acci

onad

a, d

ebe

aseg

urar

que

sus s

ocio

s co

mer

cial

es a

pliq

uen

proc

edim

ient

os p

ara

BOLIVIA

Page 49: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

48

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

ga

rant

iza

la in

tegr

idad

de

la m

erca

ncía

mie

ntra

s es

te b

ajo

su cu

stod

ia, i

nclu

sive

de

aque

llas

empr

esas

subc

ontr

atad

as q

ue e

stén

invo

lucr

adas

en

el t

rasl

ado

de la

mis

ma.

4.

6.

Debe

doc

umen

tar l

a fo

rma

de id

entif

icar

a la

em

pres

a de

tran

spor

te, u

nida

d y/

o m

edio

de

tran

spor

te, a

sí co

mo

al o

pera

dor d

el m

ism

o,

ante

s que

reci

ba o

ent

regu

e la

mer

canc

ía.

docu

men

tado

y v

erifi

cabl

e pa

ra co

ntro

lar e

l pr

oces

o de

carg

a y

desc

arga

de

mer

canc

ías e

n in

stal

acio

nes d

e la

em

pres

a y

esta

blec

er la

s ac

cion

es a

tom

ar e

n ca

so d

e id

entif

icar

ir

regu

lari

dade

s en

este

pro

ceso

. 4.

7.

Debe

cont

ar co

n un

pro

cedi

mie

nto

docu

men

tado

y

veri

ficab

le so

bre

el m

anej

o y

cont

rol d

e in

vent

ario

s de

mer

canc

ías i

mpo

rtad

as, a

sí co

mo

de m

erca

ncía

s, m

ater

ial d

e em

paqu

e, e

nvas

e y

emba

laje

des

tinad

o a

expo

rtac

ión,

etc

. 4.

8.

Debe

resg

uard

ar to

da la

doc

umen

taci

ón fí

sica

y/

o di

gita

l que

se u

tilic

e pa

ra e

xpor

tar o

im

port

ar la

mer

canc

ía, g

aran

tizan

do q

ue e

sta

sea

legi

ble,

opo

rtun

a y

este

pro

tegi

da co

ntra

al

tera

cion

es, p

erdi

da o

intr

oduc

ción

de

dato

s er

róne

os.

5.

Se

guri

dad

de lo

s med

ios y

uni

dade

s de

tran

spor

te

de m

erca

ncía

5.

1.

Debe

cont

ar o

exi

gir a

su so

cio

com

erci

al u

n pr

oced

imie

nto

docu

men

tado

y v

erifi

cabl

e pa

ra e

l co

ntro

l de

la in

tegr

idad

físi

ca d

e la

est

ruct

ura

de

los m

edio

s y la

s uni

dade

s de

tran

spor

te, v

acío

s y

ante

s de

carg

ar la

mer

canc

ía, i

nclu

yend

o la

co

nfia

bilid

ad d

e lo

s mec

anis

mos

de

cerr

adur

as

de la

s pue

rtas

, par

a pr

oteg

erlo

s con

tra

la

intr

oduc

ción

de

pers

onas

y/o

ele

men

tos n

o au

tori

zado

s 5.

2.

Debe

util

izar

o e

xigi

r a su

soci

o co

mer

cial

pr

ecin

tos d

e al

ta se

guri

dad

que

cum

plan

con

la

norm

a IS

O 17

712

vige

nte

en lo

s con

tene

dore

s y

unid

ades

de

tran

spor

te p

reci

ntab

les.

5.3.

De

be co

ntar

o e

xigi

r a su

soci

o co

mer

cial

un

proc

edim

ient

o do

cum

enta

do y

ver

ifica

ble

que

cont

enga

el p

roce

so p

ara

adm

inis

trar

y co

loca

r lo

s pre

cint

os e

n lo

s con

tene

dore

s y u

nida

des d

e tr

ansp

orte

pre

cint

able

s des

pués

de

carg

ar la

BOLIVIA

Page 50: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

49

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

m

erca

ncía

y ca

da v

ez q

ue se

an a

bier

tas.

5.4.

Lo

s med

ios y

uni

dade

s de

tran

spor

te d

eben

en

cont

rars

e en

áre

as se

gura

s y m

onito

read

as

dura

nte

la ca

rga,

des

carg

a o

espe

ra, l

as cu

ales

de

ben

esta

r deb

idam

ente

def

inid

as, s

eñal

izad

as y

co

ntro

lada

s. Re

quis

ito a

dici

onal

apl

icab

le a

los t

rans

port

ista

s:

5.5.

De

be co

ntar

úni

cam

ente

con

med

ios y

uni

dade

s de

tran

spor

te p

ropi

os p

ara

el tr

asla

do d

e la

m

erca

ncía

. 5.

6.

Debe

cont

ar co

n un

pro

gram

a pa

ra re

aliz

ar la

re

visi

ón té

cnic

a y

man

teni

mie

nto

de m

edio

s y

unid

ades

de

tran

spor

te.

6.

Se

guri

dad

con

la g

estió

n de

des

pach

o ad

uane

ro

Requ

isito

adi

cion

al a

plic

able

a la

s age

ncia

s de

adua

na

6.1.

De

be co

ntar

con

un fl

ujog

ram

a qu

e re

fleje

se

cuen

cial

men

te la

s eta

pas p

or la

s que

pas

a la

ge

stió

n de

l des

pach

o ad

uane

ro, d

e ac

uerd

o al

pr

oced

imie

nto

requ

erid

o en

el r

equi

sito

4.2

de

ésta

secc

ión,

e id

entif

icar

las e

tapa

s crí

ticas

. 6.

2.

Debe

cont

ar co

n un

pro

cedi

mie

nto

docu

men

tado

y

veri

ficab

le q

ue d

etal

le to

das l

as e

tapa

s por

las

que

pasa

la g

estió

n de

l des

pach

o ad

uane

ro,

desd

e la

solic

itud

del s

ervi

cio

por e

l clie

nte,

re

cepc

ión

y re

visi

ón d

e do

cum

ento

s, an

ális

is y

pr

oces

amie

nto,

des

pach

o ad

uane

ro y

arc

hivo

. 6.

3.

Debe

man

tene

r un

inte

rcam

bio

de in

form

ació

n co

n el

per

sona

l, cl

ient

es y

otr

as p

arte

s in

volu

crad

as e

n la

ges

tión

del d

espa

cho

adua

nero

, que

per

mita

el s

egui

mie

nto

y co

ntro

l en

cua

lqui

era

de la

s eta

pas p

or la

s que

pas

a di

cha

gest

ión,

iden

tific

ando

y re

port

ando

di

scre

panc

ias a

l res

pons

able

y/o

aut

orid

ad

com

pete

nte.

6.

4.

Debe

repo

rtar

a la

aut

orid

ad a

duan

era

cual

quie

r di

scre

panc

ia so

bre

la le

galid

ad d

e la

do

cum

enta

ción

.

7.

Segu

rida

d en

el t

rans

port

e de

mer

canc

ías

Requ

isito

adi

cion

ales

apl

icab

le a

los

tran

spor

tista

s 7.

1.

Debe

cont

ar co

n un

flu

jogr

ama

que

refle

je

BOLIVIA

Page 51: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

50

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

se

cuen

cial

men

te la

s eta

pas q

ue in

volu

cra

el

tras

lado

de

la m

erca

ncía

a lo

larg

o de

la ca

dena

lo

gíst

ica

inte

rnac

iona

l, id

entif

ican

do a

quel

las

etap

as cr

ítica

s (de

acu

erdo

al

anál

isis

de

ries

go).

7.2.

De

be co

ntar

con

un p

roce

dim

ient

o do

cum

enta

do

y ve

rific

able

que

det

alle

toda

s las

eta

pas q

ue

invo

lucr

a el

tras

lado

de

la m

erca

ncía

, des

de la

so

licitu

d de

l ser

vici

o ha

sta

la e

ntre

ga o

rece

pció

n de

la m

erca

ncía

. 7.

3.

Debe

man

tene

r un

inte

rcam

bio

de in

form

ació

n co

n el

per

sona

l, cl

ient

es, s

ocio

s com

erci

ales

y

otra

s par

tes i

nvol

ucra

das e

n la

cade

na lo

gíst

ica

inte

rnac

iona

l, pe

rmiti

endo

el c

ontr

ol y

se

guim

ient

o de

las e

tapa

s que

invo

lucr

an e

l tr

asla

do d

e la

mis

ma,

iden

tific

ando

y re

port

ando

di

scre

panc

ias a

l res

pons

able

y/o

aut

orid

ad

com

pete

nte.

7.

4.

Debe

gar

antiz

ar q

ue la

info

rmac

ión

envi

ada

por

soci

os co

mer

cial

es y

clie

ntes

a p

artir

de

su

solic

itud

de se

rvic

io, d

uran

te e

l tra

slad

o y

la

entr

ega

a de

stin

o fin

al d

e la

mer

canc

ía, c

omo

la

gene

rada

por

cuen

ta p

ropi

a, se

a le

gibl

e,

com

plet

a, e

xact

a, o

port

una

y pr

oteg

ida

cont

ra

cam

bios

, pér

dida

s o in

trod

ucci

ón d

e in

form

ació

n er

róne

a.

7.5.

De

be co

ntar

con

un S

iste

ma

de P

osic

iona

mie

nto

Glob

al (G

PS) p

ara

rast

rear

la p

osic

ión

de lo

s m

edio

s y u

nida

des d

e tr

ansp

orte

mie

ntra

s se

tras

lada

las m

erca

ncía

s, a

fin d

e id

entif

icar

su

loca

lizac

ión

desd

e el

mom

ento

del

carg

uío

hast

a su

ent

rega

a d

estin

o fin

al e

stab

leci

do

7.6.

De

be re

port

ar a

la a

utor

idad

adu

aner

a o

la

inst

anci

a co

rres

pond

ient

e, c

ualq

uier

ir

regu

lari

dad

con

los c

ondu

ctor

es o

en

los

med

ios y

uni

dade

s de

tran

spor

te.

Cr

iteri

os p

ara

la ce

rtifi

caci

ón O

EA:

Adm

isib

ilida

d:

1.

Form

aliz

ació

n de

l ped

ido

de ce

rtifi

caci

ón

med

iant

e el

DDA

2.

Ad

hesi

ón a

l Dom

icili

o Tr

ibut

ario

El

ectr

ónic

o (D

TE)

3.

Adhe

sión

a la

Con

tabi

lidad

Dig

ital (

ECD)

1.

Qu

iebr

a, re

cupe

raci

ón

judi

cial

/ext

raju

dici

al o

m

edid

a ca

utel

ar fi

scal

en

los ú

ltim

os 5

año

s. 2.

Ac

ceso

a la

s cue

ntas

ba

ncar

ias d

e fo

rma

excl

usiv

a

1.

Es

peci

ficid

ades

de

los

sist

emas

in

form

atiz

ado

s 2.

Id

entif

icac

i

1.

Fo

rmac

ión

en se

guri

dad

y de

tecc

ión

de

amen

azas

1.

1.

Conc

ient

izac

ión

de a

men

azas

e

iden

tific

ació

n de

vul

nera

bilid

ades

1.

2.

Entr

enam

ient

os re

laci

onad

os co

n la

se

guri

dad

físic

a de

la ca

rga

2.

Po

lític

a de

sele

cció

n de

soci

os co

mer

cial

es

1.

Co

ntro

l de

las u

nida

des d

e la

carg

a 1.

1.

Iden

tific

ació

n de

carg

a de

alto

ries

go

1.2.

In

spec

ción

pre

via

de la

s uni

dade

s de

carg

a

1.3.

La

cres

y se

llos d

e se

guri

dad

1.4.

In

tegr

idad

de

los l

acre

s y se

llos d

e se

guri

dad

1.

5.

Mon

itore

o de

l tra

nspo

rte

de la

carg

a 1.

6.

Segu

rida

d fís

ica

de la

s uni

dade

s de

carg

a en

BRASIL BOLIVIA

Page 52: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

51

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

4.

Co

mpr

obac

ión

de re

gula

rida

d fis

cal

med

iant

e Ce

rtifi

cado

Neg

ativ

o de

Deu

das

Rela

tivas

a C

rédi

tos T

ribu

tari

os F

eder

ales

y

a la

Deu

da A

ctiv

a de

la U

nión

(CN

D)

5.

Esta

r ins

crito

en

el C

NPJ

y e

n la

reca

udac

ión

de tr

ibut

os fe

dera

les d

esde

hac

e m

ás d

e 24

m

eses

6.

H

aber

inte

rven

ido

en a

ctiv

idad

es

susc

eptib

les d

e ce

rtifi

caci

ón co

mo

OEA

dura

nte,

al m

enos

24

mes

es

7.

Auto

riza

ción

del

solic

itant

e pa

ra o

pera

r en

su á

rea

de a

ctua

ción

en

los t

érm

inos

es

tabl

ecid

os p

or e

l órg

ano

de co

ntro

l es

peci

fico,

cuan

do se

a el

caso

8.

Ex

peri

enci

a m

ínim

a de

3 a

ños y

apr

obac

ión

del e

xam

en d

e cu

alifi

caci

ón té

cnic

a pa

ra lo

s ag

ente

s adu

aner

os.

9.

Ause

ncia

de

reso

luci

ón co

ntra

ria

a un

a so

licitu

d de

cert

ifica

ción

del

Pro

gram

a OE

A en

los ú

ltim

os 6

mes

es

Eleg

ibili

dad:

1.

H

istó

rico

de

cum

plim

ient

o de

la le

gisl

ació

n ad

uane

ra

1.1.

Det

ecci

ón y

pre

venc

ión

de in

frac

cion

es

1.2.

Rég

imen

esp

ecia

l de

fisca

lizac

ión

1.

3. D

eman

das d

e fis

caliz

ació

n ad

uane

ra

2.

Polít

ica

de re

curs

os h

uman

os

3.

Solv

enci

a fin

anci

era

4.

Polít

ica

de se

lecc

ión

de so

cios

com

erci

ales

5.

Si

stem

a in

form

atiz

ado

de g

estió

n co

mer

cial

, con

tabl

e, fi

nanc

iera

y

oper

acio

nal

Conf

orm

idad

: 1.

Si

stem

a de

cont

abili

dad

y re

gist

ro fi

scal

2.

Po

lític

a de

ver

ifica

ción

doc

umen

tal y

co

ntro

l de

exis

tenc

ias

3.

Desc

ripc

ión

de la

s mer

canc

ías.

4.

Ca

paci

taci

ón y

des

arro

llo.

5.

Clas

ifica

ción

fisc

al d

e la

mer

canc

ía

6.

Oper

acio

nes i

ndir

ecta

s.

7.

Tran

sacc

ione

s cam

biar

ias.

8.

Ba

se im

poni

ble

de lo

s tri

buto

s y d

el co

ste

de la

s exp

orta

cion

es

9.

Cum

plim

ient

o de

las n

orm

as re

lativ

as a

re

gím

enes

esp

ecia

les,

susp

ensi

ones

,

3.

Situ

ació

n fin

anci

era

sólid

a 4.

Im

pact

o so

bre

la

solv

enci

a fin

anci

era

para

los p

róxi

mos

24

mes

es

ón d

e la

s m

erca

ncía

s en

si

stem

as

info

rmat

iza

dos

3.

Conf

iden

cial

idad

e

inte

grid

ad

de la

s in

form

ació

n 4.

In

tegr

idad

de

los

sist

emas

in

form

atiz

ado

s 5.

Ac

ceso

in

debi

do a

lo

s si

stem

as

info

rmat

iza

dos

6.

Segu

rida

d fís

ica

de lo

s eq

uipo

s in

form

átic

os

2.1.

Se

lecc

ión

de so

cios

de

nego

cios

2.

2.

Cont

rata

ción

de

serv

icio

s de

tran

spor

te

2.3.

Co

ntro

l y a

udito

ria

de lo

s soc

ios

com

erci

ales

2.

4.

Cier

re d

e lo

s acu

erdo

s de

asoc

iaci

ón d

e lo

s co

ntra

tos

2.5.

In

cum

plim

ient

o de

acu

erdo

s com

erci

ales

y

cont

rato

s de

pres

taci

ón d

e se

rvic

io

3.

Polít

ica

de re

curs

os h

uman

os

3.1.

Co

ntra

taci

ón d

e fu

ncio

nari

os

3.2.

Ac

ompa

ñam

ient

o po

st-c

ontr

atac

ión

3.3.

De

svin

cula

ción

y se

para

ción

del

per

sona

l

alm

acen

amie

nto

2.

Cont

rol d

el a

cces

o fís

ico

2.1.

Co

ntro

l de

acce

so a

las i

nsta

laci

ones

2.

2.

Tarj

etas

de

iden

tific

ació

n

2.3.

Id

entif

icac

ión

de p

erso

nas y

veh

ícul

os n

o au

tori

zado

s 2.

4.

Acce

so a

los l

ocal

es d

e m

anip

ulac

ión

y al

mac

enam

ient

o de

la ca

rga

2.5.

Co

ntro

l de

volú

men

es d

e ár

eas s

ensi

bles

3.

Se

guri

dad

físic

a de

las i

nsta

laci

ones

3.

1.

Cerc

as p

erim

etra

les

3.2.

M

onito

reo

de la

s ins

tala

cion

es

3.3.

Es

taci

onam

ient

o en

el i

nter

ior d

e la

s in

stal

acio

nes

3.4.

Co

ntro

l de

llave

s y d

ispo

sitiv

os d

e bl

oque

o 3.

5.

Ilum

inac

ión

de la

s ins

tala

cion

es

3.6.

Si

stem

a de

ala

rmas

4.

Se

guri

dad

de la

s mer

canc

ías

4.1.

Fl

ujo

de m

erca

ncía

s 4.

2.

Entr

ada

de m

erca

ncía

s 4.

3.

Prod

ucci

ón d

e m

erca

ncía

s 4.

4.

Alm

acen

amie

nto

de m

erca

ncía

s 4.

5.

Expe

dici

ón d

e m

erca

ncía

s 4.

6.

Trat

amie

nto

espe

cífic

o de

mer

canc

ías

BRASIL

Page 53: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

52

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

ex

enci

ones

y d

emás

ben

efic

ios f

isca

les e

n el

ám

bito

adu

aner

o 10

. Re

gla

de o

rige

n 11

. Tr

azab

ilida

d de

las m

erca

ncía

s

1.

Se

r una

per

sona

nat

ural

o ju

rídi

ca

dom

icili

ada

o es

tabl

ecid

a 2.

Re

pres

enta

nte

lega

l 3.

De

clar

ació

n Ju

rada

ant

e N

otar

io

4.

Esta

r deb

idam

ente

cons

titui

do co

nfor

me

a la

legi

slac

ión

vige

nte

5.

An

tigüe

dad

del o

pera

dor e

n la

act

ivid

ad (3

os)

6.

Docu

men

to q

ue a

cred

ita re

pres

enta

ción

le

gal

7.

El o

pera

dor,

sus r

epre

sent

ante

s leg

ales

, so

cios

, dir

ecto

res y

ger

ente

s no

debe

rán

enco

ntra

rse

form

aliz

ados

por

del

ito

econ

ómic

o, a

duan

ero

o tr

ibut

ario

, o

cond

enad

os p

or lo

s mis

mos

del

itos,

dura

nte

el p

erio

do d

e 3

años

ant

erio

res a

la fe

cha

de

su p

ostu

laci

ón.

8.

El o

pera

dor,

sus r

epre

sent

ante

s leg

ales

, so

cios

, dir

ecto

res y

ger

ente

s no

podr

án si

do

decl

arad

os in

solv

ente

s o e

n qu

iebr

a (3

os)

9.

No

haya

sido

sanc

iona

do co

n la

revo

caci

ón

de la

cert

ifica

ción

com

o OE

A du

rant

e lo

s úl

timos

3 a

ños.

1.

Ac

redi

tar u

na

solv

enci

a fin

anci

era

med

iant

e de

clar

ació

n ju

rada

en

la q

ue

decl

are

cont

ar co

n la

ca

paci

dad

finan

cier

a pa

ra c

umpl

ir co

n la

s ob

ligac

ione

s com

o OE

A.

2.

Pres

enta

ción

de

esta

dos f

inan

cier

os

cons

olid

ados

3.

Ce

rtifi

cado

de

Teso

rerí

a Ge

nera

l de

la R

epúb

lica

que

acre

dite

que

no

pose

e de

uda

trib

utar

ia

pend

ient

e 4.

Ce

rtifi

cado

de

ante

cede

ntes

la

bora

les y

pr

evis

iona

les.

5.

Cert

ifica

do d

e Pr

oced

imie

ntos

Co

ncur

sale

s y

Quie

bras

o lo

s que

re

sulte

n eq

uiva

lent

es

6.

No

regi

stra

r una

o m

ás

deud

as p

or d

erec

hos,

impu

esto

s, gr

avám

enes

tasa

s y d

e de

más

gra

vám

enes

No

pres

enta

es

peci

ficac

ione

s

1.

Cont

ar co

n un

pro

cedi

mie

nto

de

cont

rata

ción

, eva

luac

ión

y de

svin

cula

ción

de

l per

sona

l que

cons

ider

e lo

s ant

eced

ente

s, ac

cion

es u

om

isio

nes q

ue p

uede

n af

ecta

r la

segu

rida

d de

sus o

pera

cion

es y

act

ivos

; y

perm

itan

iden

tific

ar a

l per

sona

l (se

guri

dad

del p

erso

nal).

1.

1.

El o

pera

dor d

eber

á te

ner i

mpl

emen

tado

pr

oced

imie

ntos

que

est

able

zcan

re

quis

itos p

ara

aque

llos p

uest

os d

e tr

abaj

o qu

e re

pres

ente

n un

may

or ri

esgo

pa

ra la

segu

rida

d de

la ca

dena

logí

stic

a;

un p

roce

dim

ient

o pa

ra v

erifi

car l

a ve

raci

dad

y ex

actit

ud d

e la

info

rmac

ión

cons

igna

da e

n lo

s doc

umen

tos d

e po

stul

ació

n; y

una

tabl

a m

atri

z con

los

nom

bres

de

los c

argo

s que

repr

esen

tan

un

may

or ri

esgo

par

a la

segu

rida

d de

la

cade

na lo

gíst

ica.

1.

2.

El o

pera

dor d

ebe

tene

r im

plem

enta

do u

n pr

oced

imie

nto

para

eva

luar

, al m

enos

an

ualm

ente

, a su

per

sona

l par

a de

tect

ar

cond

ucta

s que

pue

dan

repr

esen

tar u

n ri

esgo

. 1.

3.

El o

pera

dor d

eber

á te

ner i

mpl

emen

tado

un

pro

cedi

mie

nto

para

ase

gura

r que

el

pers

onal

des

vinc

ulad

o, in

cluy

a m

edid

as

para

pre

veni

r que

ést

os re

alic

en a

ccio

nes

que

pued

an a

fect

ar la

segu

rida

d 1.

4.

El o

pera

dor d

ebe

tene

r im

plem

enta

do u

n pr

oced

imie

nto

que

cons

ider

e m

edid

as

espe

cial

es p

ara

resg

uard

ar la

segu

rida

d de

1.

Co

ntar

con

una

polít

ica

de se

guri

dad

en la

que

m

anifi

este

su co

mpr

omis

o co

n la

segu

rida

d de

la

cade

na lo

gíst

ica

de co

mer

cio

exte

rior

y co

n el

cu

mpl

imie

nto

de la

s obl

igac

ione

s OEA

. 1.

1.

La p

olíti

ca d

e se

guri

dad

debe

dar

sust

ento

y

faci

litar

el c

umpl

imie

nto

de lo

s req

uisi

tos y

ob

ligac

ione

s del

OEA

2.

Cont

ar co

n un

sist

ema

de a

nális

is y

ges

tión

de

ries

go q

ue id

entif

ique

, eva

lué

y co

ntro

le lo

s rie

sgos

al

com

erci

o ex

teri

or y

cont

empl

e pl

anes

, acc

ione

s y

med

idas

de

miti

gaci

ón (g

estió

n de

rieg

os)

2.1.

Id

entif

icac

ión

de ri

esgo

s inh

eren

tes a

l com

erci

o ex

teri

or d

ebe

incl

uir,

entr

e ot

ros,

los a

soci

ados

a

los d

elito

s e in

frac

cion

es d

e or

den

trib

utar

io y

cnic

o 2.

2.

Debe

real

izar

una

eva

luac

ión

de re

sulta

dos,

al

men

os ca

da 6

mes

es, p

ara

med

ir la

efic

acia

de

los

plan

es d

e ac

ción

impl

emen

tado

s 2.

3.

El c

ontr

ol d

e ri

esgo

deb

e es

tar a

carg

o de

un

resp

onsa

ble

que

cuen

te co

n fa

culta

des y

je

rarq

uía

nece

sari

a

2.4.

Ta

bla

mat

riz

de g

estió

n de

ries

go

2.5.

El

sist

ema

de g

estió

n de

la se

guri

dad

debe

incl

uir

los p

roce

sos d

e co

ntro

l, se

guim

ient

o, m

edic

ión

y an

ális

is d

el d

esem

peño

, par

a ev

alua

r la

conf

orm

idad

de

los r

equi

sito

s.

3.

Cont

ar co

n m

edid

as d

e co

ntro

l des

tinad

as a

pr

oteg

er la

inte

grid

ad d

e la

s mer

canc

ías y

el a

cces

o a

ella

, así

com

o m

inim

izar

los r

iesg

os p

ara

que

la

mov

iliza

ción

de

las m

erca

ncía

s no

sean

CHILE

Page 54: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

53

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

y/

o m

ulta

s apl

icad

as

por e

l Ser

vici

o N

acio

nal d

e Ad

uana

s.

las i

nsta

laci

ones

e in

form

ació

n se

nsib

le

mie

ntra

s el p

erso

nal p

rovi

sori

o o

tem

pora

l tra

baje

par

a el

ope

rado

r 1.

5.

El o

pera

dor d

ebe

tene

r im

plem

enta

do u

n si

stem

a qu

e pe

rmita

iden

tific

ar y

regi

stra

r el

ingr

eso

y sa

lida

de la

s ins

tala

cion

es a

l pe

rson

al.

2.

Tene

r im

plem

enta

do p

roce

dim

ient

os d

e se

lecc

ión

y co

ntra

taci

ón d

e so

cios

co

mer

cial

es y

em

pres

as co

ntra

tista

s, qu

e co

nsid

eren

los r

esul

tado

s del

sist

ema

de

anál

isis

y g

estió

n de

ries

gos (

gest

ión

de

soci

os co

mer

cial

es).

2.1.

Id

entif

icac

ión

de lo

s rie

sgos

det

ecta

dos e

n su

sist

ema

de g

estió

n de

ries

gos q

ue

tiene

n re

laci

ón co

n su

s soc

ios c

omer

cial

es

o em

pres

as co

ntra

tista

s.

2.2.

M

edid

as p

ara

miti

gar l

os ri

esgo

s id

entif

icad

os y

def

inic

ión

del r

espo

nsab

le

de im

plem

enta

rlas

. 2.

3.

Un p

lan

de v

isita

s a la

s ins

tala

cion

es d

e su

s soc

ios c

omer

cial

es y

em

pres

as

cont

ratis

tas.

3.

Cont

ar co

n un

pla

n de

capa

cita

cion

es a

su

pers

onal

sobr

e po

lític

as y

pro

cedi

mie

ntos

de

segu

rida

d, ri

esgo

s aso

ciad

os a

l m

ovim

ient

o de

mer

canc

ías,

y ac

cion

es d

e m

itiga

ción

, así

com

o ta

mbi

én so

bre

la

norm

ativ

a ad

uane

ra p

ertin

ente

(c

apac

itaci

ón d

el p

erso

nal)

3.1.

Ta

bla

o m

atri

z con

los c

urso

s que

co

ntem

ple

anua

lmen

te

3.2.

El

ope

rado

r deb

erá

tene

r im

plem

enta

das

med

idas

que

le p

erm

itan

pone

r a

disp

osic

ión

del s

ervi

cio,

en

la fo

rma

que

este

det

erm

ine,

toda

la d

ocum

enta

ción

ac

tual

, pre

cisa

, com

plet

a y

veri

ficab

le

rela

cion

ada

con

sus o

pera

cion

es,

dest

inad

a a

eval

uar e

l cum

plim

ient

o de

los

requ

isito

s y co

ndic

ione

s est

able

cido

s. 3.

3.

El o

pera

dor d

ebe

cont

ar co

n un

sist

ema

de

gest

ión

de la

doc

umen

taci

ón d

e su

s po

lític

as y

pro

cedi

mie

ntos

aso

ciad

os a

la

cont

amin

adas

con

mer

canc

ías i

lícita

s o n

o de

clar

adas

. Pro

tege

r y v

igila

r sus

inst

alac

ione

s ex

teri

ores

com

o in

teri

ores

.(seg

urid

ad d

e la

s m

erca

ncía

s, m

edio

s tra

nspo

rte

y se

guri

dad

físic

a de

las i

nsta

laci

ones

) 3.

1.

Prot

eger

la in

tegr

idad

de

la m

erca

ncía

y e

l acc

eso

a el

la, e

n to

do m

omen

to. E

n ca

so q

ue e

l ope

rado

r en

carg

ue a

un

terc

ero

real

izar

det

erm

inad

as

activ

idad

es re

spec

to d

e la

mer

canc

ía, d

eber

á so

licita

r la

auto

riza

ción

pre

via

al S

ervi

cio

y te

ner

impl

emen

tado

un

proc

edim

ient

o pa

ra v

erifi

car

que

se m

antie

ne d

icha

pro

tecc

ión.

3.

2.

Cons

ider

ando

las c

arac

terí

stic

as d

e su

s in

stal

acio

nes y

de

las m

erca

ncía

s que

exp

orta

, el

oper

ador

deb

e te

ner i

mpl

emen

tado

un

proc

edim

ient

o qu

e le

per

mita

la id

entif

icac

ión,

ve

rific

ació

n, v

alid

ació

n de

l tra

nspo

rtis

ta y

m

edio

s de

tran

spor

te e

n el

pro

ceso

de

carg

a de

m

erca

ncía

s 3.

3.

Un p

roce

dim

ient

o qu

e ha

ga re

fere

ncia

a la

s ac

cion

es q

ue e

l per

sona

l pro

pio

el su

bcon

trat

ado

debe

ado

ptar

en

caso

de

ocur

rir a

lgún

inci

dent

e

3.4.

Un

sist

ema

para

la g

estió

n de

inve

ntar

ios

perm

anen

te y

act

ualiz

ado

3.

5.

Un p

roce

dim

ient

o qu

e co

ntem

ple

al m

enos

las

sigu

ient

es a

ctiv

idad

es; a

lmac

enar

los s

ello

s en

un

luga

r seg

uro;

regi

stra

r y co

ntro

lar l

a en

treg

a de

se

llos;

inst

alar

los s

ello

s por

per

sona

l del

op

erad

or d

espu

és d

e qu

e ca

rgar

a la

mer

canc

ías

3.

6.

Min

imiz

ar e

l rie

sgo

los r

iesg

os p

ara

que

la

mov

iliza

ción

de

las m

erca

ncía

s no

sean

co

ntam

inad

as co

n m

erca

ncía

s ilíc

itas o

no

decl

arad

as. P

rote

ger y

vig

ilar s

us in

stal

acio

nes

exte

rior

es co

mo

inte

rior

es.

3.6.

1.

El o

pera

dor d

eber

á te

ner i

mpl

emen

tado

un

proc

edim

ient

o qu

e ve

rifiq

ue la

inte

grid

ad

físic

a y

dete

cte

com

part

imie

ntos

ocu

ltos e

n el

m

edio

de

tran

spor

te

3.6.

2.

Cont

ar co

n di

spos

itivo

s que

per

mita

pre

veni

r, de

tect

ar y

dis

uadi

r el a

cces

o de

per

sona

s no

auto

riza

das a

los m

edio

s de

tran

spor

te q

ue

utili

za p

ara

el co

mer

cio

exte

rior

. 3.

6.3.

El

ope

rado

r deb

erá

tene

r im

plem

enta

do u

n si

stem

a de

segu

imie

nto

de lo

s med

ios d

e tr

ansp

orte

que

per

mita

caut

elar

la se

guri

dad

e

CHILE

Page 55: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

54

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

se

guri

dad

de la

cade

na lo

gíst

ica

de

com

erci

o ex

teri

or.

Requ

isito

adi

cion

al a

plic

able

Age

ntes

de

Adua

na:

3.4.

El

ope

rado

r deb

e co

ntar

con

un si

stem

a do

cum

enta

l que

faci

lite

la u

bica

ción

y

segu

imie

nto

de la

doc

umen

taci

ón

rela

cion

ada

con

su p

roce

so d

e de

spac

ho,

tale

s com

o fa

ctur

as, ó

rden

es d

e co

mpr

a,

docu

men

tos d

e pa

go, c

ontr

atos

, ce

rtifi

cado

s, pe

rmis

os, a

utor

izac

ione

s en

tre

otro

s.

4.

Cont

ar co

n un

a po

lític

a y

proc

edim

ient

os,

así c

omo

un si

stem

a e

infr

aest

ruct

ura

para

pr

oteg

er la

dis

poni

bilid

ad, c

onfid

enci

alid

ad,

cont

rola

r el a

cces

o, la

tran

smis

ión

y la

re

cupe

raci

ón d

e la

info

rmac

ión

que

pued

an

afec

tar l

a se

guri

dad

de su

s ope

raci

ones

y

activ

os, a

sí co

mo

perm

itir e

l uso

de

plat

afor

mas

info

rmát

icas

par

a lo

s trá

mite

s ad

uane

ros,

ingr

eso,

salid

a o

trán

sito

de

las

mer

canc

ías (

Segu

rida

d de

la in

form

ació

n)

4.1.

La

polít

ica

de se

guri

dad

de la

info

rmac

ión

debe

dar

sust

ento

y p

rote

ger l

a in

form

ació

n de

sus o

pera

cion

es y

act

ivos

4.

2. P

ara

prot

eger

la in

form

ació

n re

laci

onad

a co

n su

s ope

raci

ones

de

expo

rtac

ión,

el

oper

ador

deb

e te

ner i

mpl

emen

tado

s pr

oced

imie

ntos

, sis

tem

a e

infr

aest

ruct

ura

4.

3. E

l ope

rado

r deb

e pr

oteg

er la

info

rmac

ión

sens

ible

, 4.

4. E

l ope

rado

r deb

erá

tene

r im

plem

enta

do

proc

edim

ient

os, s

iste

ma

e in

frae

stru

ctur

a pa

ra p

erm

itir c

ontr

olar

el a

cces

o a

la

info

rmac

ión,

tran

smiti

r inf

orm

ació

n y

re

spal

dar l

a in

form

ació

n.

4.5.

Al u

tiliz

ar e

l sis

tem

a de

inte

rcam

bio

de

info

rmac

ión

con

el S

ervi

cio

o co

n su

age

nte

de a

duan

as, e

ste

debe

ser c

ompa

tible

con

la

plat

afor

ma

que

dete

rmin

e el

Ser

vici

o y

debe

im

plem

enta

r med

idas

de

segu

rida

d

inte

grid

ad d

el re

mol

que

y su

carg

a du

rant

e el

tr

ansp

orte

nac

iona

l de

la m

erca

ncía

hac

ia la

fr

onte

ra, p

uert

o o

aero

puer

to d

e sa

lida.

3.

7.

Prot

eger

y v

igila

r sus

inst

alac

ione

s, ta

nto

de lo

s pe

rím

etro

s int

erio

res y

ext

erio

res

3.7.

1.

El o

pera

dor d

eber

á co

ntar

con

dos p

lano

si

mpl

es

3.7.

2.

El o

pera

dor d

eber

á co

ntar

con

med

idas

de

prot

ecci

ón e

n la

cons

truc

ción

de

las

inst

alac

ione

s, co

nstr

ucci

ón d

e ci

erro

s pe

rim

étri

cos,

cerc

os o

bar

rera

s que

ase

gure

n el

per

ímet

ro e

xter

ior d

e la

s ins

tala

cion

es, y

ad

ecua

da il

umin

ació

n fu

era

y de

ntro

de

sus

inst

alac

ione

s; u

n pr

oced

imie

nto

para

ase

gura

r el

cier

re d

e to

dos l

os a

cces

o a

las á

reas

críti

cas;

un

pro

cedi

mie

nto

para

la v

erifi

caci

ón d

e la

s pe

rson

as y

veh

ícul

os; i

nsta

laci

ón d

e pu

erta

s pe

rim

étri

cas d

e en

trad

a y

salid

a;

proc

edim

ient

os d

e co

ntro

l y m

onito

reo

de lo

s es

taci

onam

ient

os; s

egui

mie

nto

y co

ntro

l de

vehí

culo

s y p

erso

nas q

ue ci

rcul

an e

n el

inte

rior

de

la in

stal

ació

n, u

n si

stem

a y

disp

ositi

vo q

ue

perm

ita id

entif

icar

y re

gist

rar c

lara

men

te a

vi

sita

ntes

; pro

cedi

mie

nto

para

la e

ntre

ga y

de

volu

ción

y ca

mbi

o de

los d

ispo

sitiv

os d

e id

entif

icac

ión;

pro

cedi

mie

nto

para

la re

visi

ón

de la

men

saje

ría

y pa

ra e

l seg

uim

ient

o y

cont

rol d

el p

erso

nal d

e m

ensa

jerí

a.

3.7.

3.

El o

pera

dor d

eber

á te

ner m

edid

as d

e vi

gila

ncia

pa

ra d

etec

tar,

aler

tar a

su p

erso

nal d

e se

guri

dad,

sist

emas

de

cám

ara

vigi

lanc

ia,

alar

mas

, tel

éfon

os, a

lto p

arla

ntes

, sir

enas

, lis

tado

de

even

tos y

de

punt

os d

e co

ntac

to

CHILE

Page 56: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

55

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

Para

la c

ateg

oría

OEA

seg

urid

ad y

faci

litac

ión

se

debe

rán

cum

plir

las s

igui

ente

s con

dici

ones

: 1.

Es

tar d

omic

iliad

os y

acr

edita

r la

exis

tenc

ia

y re

pres

enta

ción

lega

l en

el p

aís (

3 añ

os)

2.

Pers

onas

jurí

dica

s o su

curs

ales

de

soci

edad

es e

xtra

njer

as, e

star

deb

idam

ente

es

tabl

ecid

as e

n Co

lom

bia,

mín

imo

3 añ

os

ante

s de

pres

enta

r la

solic

itud

3.

Esta

r ins

crito

y e

ncon

trar

se a

ctiv

o en

el

Regi

stro

Úni

co T

ribu

tari

o 4.

Te

ner u

na tr

ayec

tori

a ef

ectiv

a en

el

desa

rrol

lo d

e la

act

ivid

ad, d

e 3

años

com

o m

ínim

o 5.

Co

ntar

con

las a

utor

izac

ione

s, re

gist

ros,

conc

epto

s, ha

bilit

acio

nes,

decl

arat

oria

s, lic

enci

as, p

erm

isos

y o

tros

exi

gido

s por

las

auto

rida

des d

e co

ntro

l, cu

ando

a e

llo

hubi

ere

luga

r 6.

Ca

lific

ació

n fa

vora

ble

de la

DIA

N, d

e co

nfor

mid

ad co

n la

s ver

ifica

cion

es

real

izad

as e

n de

sarr

ollo

de

la a

plic

ació

n de

l Si

stem

a de

Adm

inis

trac

ión

de R

iesg

os

7.

No

habe

r sid

o ob

jeto

de

sanc

ione

s im

pues

tas m

edia

nte

acto

adm

inis

trat

ivo

ejec

utor

iado

(2 a

ños)

8.

Es

tar a

l día

o te

ner a

cuer

dos d

e pa

go

vige

ntes

y a

l día

resp

ecto

de

las

oblig

acio

nes t

ribu

tari

as, a

duan

eras

y

sanc

ione

s cam

biar

ias y

dem

ás d

euda

s ex

igib

les a

favo

r de

la D

IAN

9.

E

star

al d

ía o

tene

r acu

erdo

s de

pago

vi

gent

es y

al d

ía, s

obre

las d

euda

s rel

ativ

as

a la

cont

rapr

esta

ción

y ta

sa d

e vi

gila

ncia

y

sobr

e la

s dem

ás d

euda

s exi

gibl

es a

favo

r de

las a

utor

idad

es d

e co

ntro

l 10

. N

o te

ngan

ant

eced

ente

s pen

ales

por

co

nduc

tas p

unib

les c

ontr

a el

pat

rim

onio

ec

onóm

ico,

cont

ra la

fe p

úblic

a, co

ntra

el

orde

n ec

onóm

ico

y so

cial

, con

tra

la

segu

rida

d pú

blic

a y

dem

ás d

elito

s con

exos

11

. No

habe

r sid

o ob

jeto

de

inci

dent

es d

e se

guri

dad

en la

cade

na d

e su

min

istr

o in

tern

acio

nal p

or h

echo

s de

cont

raba

ndo,

1.

Dem

ostr

ar so

lven

cia

finan

cier

a du

rant

e lo

s 3

últim

os a

ños d

e op

erac

ione

s

1.

Utili

zar

sist

emas

in

form

átic

os

para

el

cont

rol y

se

guim

ient

o de

sus

nego

cios

, su

s op

erac

ione

s fin

anci

eras

, co

ntab

les,

adua

nera

s y

com

erci

ales

1.

Se

guri

dad

del p

erso

nal

1.1.

De

be te

ner p

roce

dim

ient

os d

ocum

enta

dos

para

la se

lecc

ión

de ca

ndid

atos

con

posi

bilid

ad d

e se

r vin

cula

dos a

la e

mpr

esa

en c

ualq

uier

mod

alid

ad d

e co

ntra

to.

1.2.

De

be m

ante

ner a

ctua

lizad

a la

his

tori

a la

bora

l del

per

sona

l vin

cula

do q

ue in

cluy

a in

form

ació

n pe

rson

al y

fam

iliar

, rev

isió

n de

ant

eced

ente

s, ar

chiv

o fo

togr

áfic

o,

regi

stro

de

huel

la d

actil

ar y

firm

a.

1.3.

De

be re

aliz

ar y

doc

umen

tar b

iena

lmen

te,

estu

dios

soci

oeco

nóm

icos

que

incl

uyan

vi

sita

s dom

icili

aria

s al p

erso

nal q

ue o

cupa

ca

rgos

críti

cos.

1.

4.

Debe

tene

r pro

cedi

mie

ntos

doc

umen

tado

s pa

ra e

l seg

uim

ient

o y

anál

isis

de

resu

ltado

s de

los e

stud

ios

soci

oeco

nóm

icos

y la

s vis

itas

dom

icili

aria

s, qu

e pe

rmita

n de

tect

ar

cam

bios

rele

vant

es o

inju

stifi

cado

s en

el

patr

imon

io d

el p

erso

nal v

incu

lado

. 1.

5.

Debe

tene

r pro

cedi

mie

ntos

doc

umen

tado

s pa

ra e

l ret

iro

del p

erso

nal.

1.

6.

Debe

tene

r est

able

cida

s dis

posi

cion

es d

e se

guri

dad

para

el s

umin

istr

o y

man

ejo

de

los u

nifo

rmes

y d

otac

ión,

que

incl

uya

el

cont

rol,

entr

ega,

dev

oluc

ión

o ca

mbi

o de

lo

s mis

mos

. 1.

7.

Debe

tene

r im

plem

enta

do u

n có

digo

de

étic

a qu

e co

nten

ga la

s reg

las d

e co

mpo

rtam

ient

o or

ient

adas

a a

segu

rar l

a tr

ansp

aren

cia

en e

l eje

rcic

io d

e su

ac

tivid

ad

2.

En

tren

amie

nto

en se

guri

dad

y co

ncie

ncia

de

amen

azas

2.

1.

Debe

tene

r im

plem

enta

do u

n pr

ogra

ma

de

indu

cció

n y

re-in

ducc

ión

peri

ódic

a,

diri

gido

a to

do e

l per

sona

l vin

cula

do o

a

vinc

ular

y cu

ando

apl

ique

a lo

s vis

itant

es,

que

gara

ntic

e el

cono

cim

ient

o de

las

med

idas

de

segu

rida

d de

la e

mpr

esa

y la

s po

sibl

es a

men

azas

y ri

esgo

s, as

í com

o la

s m

edid

as im

plem

enta

das p

ara

prev

enir

,

1.

Se

guri

dad

del c

onte

nedo

r y d

emás

uni

dade

s de

carg

a

1.1.

De

be te

ner i

mpl

emen

tada

s med

idas

de

segu

rida

d ap

ropi

adas

par

a m

ante

ner l

a in

tegr

idad

de

los

cont

ened

ores

y d

emás

uni

dade

s de

carg

a en

el

punt

o de

llen

ado

para

pro

tege

rlos

cont

ra la

in

trod

ucci

ón d

e pe

rson

al y

/o m

ater

iale

s no

auto

riza

dos.

1.

2.

Debe

alm

acen

ar lo

s con

tene

dore

s y d

emás

un

idad

es d

e ca

rga,

llen

as y

vac

ías,

en á

reas

se

gura

s que

impi

dan

el a

cces

o y/

o m

anip

ulac

ión

no a

utor

izad

a. D

icha

s áre

as d

eben

ser

insp

ecci

onad

as p

erió

dica

men

te y

se d

ebe

deja

r re

gist

ro d

e la

insp

ecci

ón y

el r

espo

nsab

le.

1.3.

De

be in

stal

ar se

llos d

e al

ta se

guri

dad

que

cum

plan

o e

xced

an lo

s est

ánda

res d

e la

nor

ma

vige

nte

ISO

1771

2 a

todo

s los

cont

ened

ores

ca

rgad

os y

dem

ás u

nida

des d

e ca

rga

prec

inta

bles

. El

exp

orta

dor d

ebe

tene

r pro

cedi

mie

ntos

do

cum

enta

dos p

ara

el c

umpl

imie

nto

de lo

s re

quis

itos.

1.4.

El

cont

rol d

el a

lmac

enam

ient

o, a

cces

o,

dist

ribu

ción

, reg

istr

o de

uso

, cam

bio

y co

loca

ción

de

los s

ello

s, so

lo p

erso

nal a

utor

izad

o de

be

man

ejar

y d

istr

ibui

r los

sello

s.

1.5.

Ce

rrar

y se

llar c

orre

ctam

ente

los c

onte

nedo

res y

de

más

uni

dade

s de

carg

a en

el p

unto

de

llena

do,

y ca

da v

ez q

ue se

an a

bier

tos.

1.

6.

Veri

ficar

en

el p

unto

de

llena

do la

inte

grid

ad

físic

a de

la e

stru

ctur

a de

l con

tene

dor y

dem

ás

unid

ades

de

carg

a an

tes d

el ll

enad

o, e

sto

incl

uye

la co

nfia

bilid

ad d

e lo

s mec

anis

mos

de

cerr

adur

a de

las p

uert

as.

1.7.

De

tect

ar, n

eutr

aliz

ar y

den

unci

ar la

ent

rada

no

auto

riza

da a

los c

onte

nedo

res y

dem

ás u

nida

des

de ca

rga,

así

com

o a

las á

reas

de

alm

acen

amie

nto

de lo

s mis

mos

. 1.

8.

La in

spec

ción

de

cont

ened

ores

y d

emás

uni

dade

s de

carg

a en

el p

unto

de

llena

do, d

el p

roce

so d

e ve

rific

ació

n e

insp

ecci

ón d

ebe

qued

ar u

n re

gist

ro

docu

men

tal e

n do

nde

cons

te e

l res

pons

able

1.

9.

Reco

noce

r y re

port

ar a

las a

utor

idad

es

com

pete

ntes

, cua

ndo

los s

ello

s, co

nten

edor

es

COLOMBIA

Page 57: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

56

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

tr

áfic

o de

div

isas

, dro

gas,

arm

as, p

erso

nas,

mat

eria

l rad

iact

ivo,

ent

re o

tros

(5 a

ños)

12

. Lo

s soc

ios,

acci

onis

tas,

mie

mbr

os d

e ju

ntas

di

rect

ivas

, rep

rese

ntan

tes l

egal

es,

cont

ador

es, r

evis

ores

fisc

ales

, re

pres

enta

ntes

adu

aner

os y

los

cont

rola

ntes

dir

ecto

s e in

dire

ctos

del

so

licita

nte,

dur

ante

5 a

ños a

nter

iore

s a la

pr

esen

taci

ón d

e la

solic

itud,

no

haya

n re

pres

enta

do a

em

pres

as q

ue h

ayan

sido

ob

jeto

de

canc

elac

ión

de la

s cal

idad

es d

e au

tori

zaci

ón, h

abili

taci

ón o

regi

stro

ot

orga

das p

or la

DIA

N.

13.

No

habe

r sid

o sa

ncio

nado

con

canc

elac

ión

de a

utor

izac

ión,

hab

ilita

ción

y d

emás

ca

lidad

es o

torg

adas

por

la D

IAN

(5 a

ños)

Para

la

cate

gorí

a OE

A se

guri

dad

y fa

cilit

ació

n sa

nita

ria

adem

ás d

e la

s co

ndic

ione

s an

teri

ores

de

berá

n cu

mpl

ir:

14. N

o ha

ber s

ido

obje

to d

e sa

ncio

nes

impu

esta

s med

iant

e ac

to a

dmin

istr

ativ

o ej

ecut

oria

do, p

rofe

rida

s por

el I

CA,

rela

cion

adas

con

el in

cum

plim

ient

o de

las

cond

icio

nes z

oosa

nita

rias

y fi

tosa

nita

rias

(2

años

) 15

. Enc

ontr

arse

al d

ía e

n el

pag

o de

los

serv

icio

s y o

blig

acio

nes e

xigi

bles

a fa

vor d

el

ICA

o te

ner a

cuer

dos d

e pa

go v

igen

tes

sobr

e di

chas

obl

igac

ione

s y e

star

al d

ía e

n lo

s mis

mos

. 16

. No

habe

r sid

o ob

jeto

de

sanc

ione

s sa

nita

rias

impu

esta

s med

iant

e ac

to

adm

inis

trat

ivo

ejec

utor

iado

, pro

feri

das p

or

el IN

VIM

A, p

or e

l inc

umpl

imie

nto

de la

s bu

enas

prá

ctic

as, e

n la

s con

dici

ones

hi

gién

ico,

técn

ico

loca

tivas

y d

e co

ntro

l de

calid

ad, y

en

la ca

paci

dad

de

alm

acen

amie

nto

y ac

ondi

cion

amie

nto

rela

cion

ados

con

los p

rodu

ctos

de

com

pete

ncia

de

la E

ntid

ad (2

año

s)

reco

noce

r y a

ctua

r fre

nte

a cu

alqu

ier

activ

idad

del

ictiv

a.

2.2.

De

be te

ner d

esar

rolla

dos p

rogr

amas

de

capa

cita

ción

esp

ecia

lizad

a en

segu

rida

d pa

ra e

l per

sona

l vin

cula

do e

n ár

eas

críti

cas s

obre

pre

venc

ión

de la

vado

de

activ

os y

fina

ncia

ción

del

terr

oris

mo,

se

llos,

llena

do d

el co

nten

edor

, env

ío,

reci

bo, m

anej

o y

alm

acen

amie

nto

de

carg

a; m

anej

o de

l cor

reo,

y d

emás

tem

as

sens

ible

s, se

gún

corr

espo

ndan

por

áre

a y

por p

roce

so.

2.3.

De

be te

ner i

mpl

emen

tado

un

prog

ram

a de

co

ncie

ncia

ción

y p

reve

nció

n de

l con

sum

o de

alc

ohol

y d

roga

s.

2.4.

De

be te

ner i

mpl

emen

tado

un

prog

ram

a de

en

tren

amie

nto

para

man

ejo

de si

tuac

ione

s de

pán

ico

que

sea

acor

de co

n la

s ne

cesi

dade

s de

las á

reas

críti

cas.

3.

As

ocia

dos d

e ne

goci

o 3.

1.

Debe

tene

r pro

cedi

mie

ntos

doc

umen

tado

s pa

ra la

sele

cció

n, e

valu

ació

n y

cono

cim

ient

o de

sus a

soci

ados

de

nego

cio

que

gara

ntic

en su

conf

iabi

lidad

. 3.

2.

Debe

iden

tific

ar a

sus a

soci

ados

de

nego

cio

auto

riza

dos c

omo

Oper

ador

Ec

onóm

ico

Auto

riza

do e

n Co

lom

bia

o ce

rtifi

cado

s por

otr

o pr

ogra

ma

de

segu

rida

d ad

min

istr

ado

por u

na a

duan

a ex

tran

jera

. Re

quis

itos a

dici

onal

es a

plic

able

s a lo

s im

port

ador

es y

age

ncia

s de

adua

na:

3.3.

Ve

rific

ar q

ue e

n lo

s cas

os e

n qu

e tr

ansf

iera

, del

egue

, ter

ceri

ce o

su

bcon

trat

e al

guno

de

sus p

roce

sos

críti

cos r

elac

iona

dos c

on su

s cad

enas

de

sum

inis

tro

que

el p

rest

ador

del

serv

icio

im

plem

enta

med

idas

de

segu

rida

d or

ient

adas

a m

itiga

r rie

sgos

en

la ca

dena

de

sum

inis

tro

inte

rnac

iona

l.

4.

An

ális

is y

adm

inis

trac

ión

del r

iesg

o

4.1.

T

ener

una

pol

ítica

de

gest

ión

de la

se

guri

dad

basa

da e

n la

eva

luac

ión

del

y/o

dem

ás u

nida

des d

e ca

rga

han

sido

vu

lner

ados

. 1.

10. A

segu

rar l

as u

nida

des d

e ca

rga

bajo

su

resp

onsa

bilid

ad, d

uran

te la

bore

s de

man

teni

mie

nto

o re

para

ción

cuan

do se

real

izan

fu

era

de su

s ins

tala

cion

es.

2.

Co

ntro

les d

e ac

ceso

físi

co

2.1.

De

be te

ner i

mpl

emen

tado

un

sist

ema

para

id

entif

icar

y co

ntro

lar e

l acc

eso

de p

erso

nas y

ve

hícu

los a

sus i

nsta

laci

ones

. 2.

2.

Debe

tene

r pro

cedi

mie

ntos

doc

umen

tado

s par

a el

cont

rol,

entr

ega,

dev

oluc

ión,

cam

bio

y pé

rdid

a de

los d

ispo

sitiv

os p

ara

el co

ntro

l de

acce

so p

ara

el p

erso

nal v

incu

lado

y v

isita

ntes

. 2.

3.

Debe

ent

rega

r a to

do su

per

sona

l vin

cula

do a

tr

avés

de

cual

quie

r mod

alid

ad d

e co

ntra

to u

na

iden

tific

ació

n la

cual

deb

e se

r por

tada

en

un

luga

r vis

ible

. 2.

4.

Debe

exi

gir a

todo

s los

vis

itant

es q

ue se

id

entif

ique

n pa

ra e

l ing

reso

a su

s ins

tala

cion

es, y

ha

cer e

ntre

ga d

e un

a id

entif

icac

ión

tem

pora

l, la

cu

al d

ebe

ser p

orta

da e

n un

luga

r vis

ible

. 2.

5.

Debe

gar

antiz

ar m

edia

nte

cont

role

s efe

ctiv

os y

pr

oced

imie

ntos

doc

umen

tado

s, la

revi

sión

tant

o al

ingr

eso

com

o a

la sa

lida

de su

s ins

tala

cion

es,

de la

s per

sona

s, ve

hícu

los,

paqu

etes

, cor

reo

y de

más

obj

etos

. 2.

6.

Debe

tene

r pro

cedi

mie

ntos

doc

umen

tado

s par

a ga

rant

izar

que

los v

isita

ntes

y v

ehíc

ulos

se

diri

jan

únic

amen

te a

las á

reas

aut

oriz

adas

den

tro

de la

s ins

tala

cion

es.

3.

Segu

rida

d de

los p

roce

sos

Debe

gar

antiz

ar m

edia

nte

cont

role

s efe

ctiv

os y

pr

oced

imie

ntos

doc

umen

tado

s par

a qu

e el

per

sona

l vi

ncul

ado

sepa

iden

tific

ar y

afr

onta

r a p

erso

nas n

o au

tori

zada

s o n

o id

entif

icad

as.

3.1.

De

be te

ner i

mpl

emen

tada

s med

idas

de

segu

rida

d pa

ra id

entif

icar

ple

nam

ente

a lo

s con

duct

ores

, su

s aco

mpa

ñant

es y

los v

ehíc

ulos

ant

es d

e qu

e re

ciba

n o

entr

egue

n la

carg

a.

3.2.

De

be te

ner u

n si

stem

a de

cont

rol d

e do

cum

ento

s qu

e ga

rant

ice

que

esto

s sea

n co

noci

dos,

mod

ifica

dos,

actu

aliz

ados

y/o

impr

esos

por

el

COLOMBIA

Page 58: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

57

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

ri

esgo

y o

rien

tada

a g

aran

tizar

la

segu

rida

d de

sus c

aden

as d

e su

min

istr

o, la

cu

al d

ebe

tene

r est

able

cido

s obj

etiv

os,

met

as y

pro

gram

as d

e ge

stió

n de

la

segu

rida

d.

4.2.

T

ener

un

sist

ema

de a

dmin

istr

ació

n de

ri

esgo

s enf

ocad

o en

la ca

dena

de

sum

inis

tro

inte

rnac

iona

l, qu

e pr

evea

ac

tivid

ades

ilíc

itas,

entr

e ot

ras l

avad

o de

ac

tivos

, nar

cotr

áfic

o y

finan

ciac

ión

del

terr

oris

mo.

4.

3.

Ten

er p

roce

dim

ient

os d

ocum

enta

dos

para

est

able

cer e

l niv

el d

e ri

esgo

de

sus

asoc

iado

s de

nego

cio.

4.

4.

Dem

ostr

ar m

edia

nte

man

ifest

ació

n su

scri

ta p

or su

s aso

ciad

os d

e ne

goci

o no

au

tori

zado

s com

o Op

erad

or E

conó

mic

o Au

tori

zado

en

Colo

mbi

a ni

cert

ifica

dos

por o

tro

prog

ram

a de

segu

rida

d ad

min

istr

ado

por u

na a

duan

a ex

tran

jera

, qu

e cu

mpl

en re

quis

itos m

ínim

os d

e se

guri

dad

en la

cade

na d

e su

min

istr

o in

tern

acio

nal.

4.

5.

Real

izar

y d

ocum

enta

r una

vis

ita d

e vi

ncul

ació

n y

en a

dela

nte

visi

tas b

iena

les

a la

s ins

tala

cion

es d

onde

sus a

soci

ados

de

nego

cio

desa

rrol

lan

sus o

pera

cion

es, c

on

el fi

n de

ver

ifica

r el c

umpl

imie

nto

requ

isito

s, m

ínim

os d

e se

guri

dad

en la

ca

dena

de

sum

inis

tro

inte

rnac

iona

l.

4.6.

Ex

igir

a su

s pro

veed

ores

un

plan

de

cont

inge

ncia

de

su a

ctiv

idad

que

gar

antic

e el

des

arro

llo ó

ptim

o de

las o

pera

cion

es

cont

rata

das.

4.

7.

Iden

tific

ar y

man

tene

r act

ualiz

ados

los

carg

os cr

ítico

s rel

acio

nado

s con

la

segu

rida

d de

la ca

dena

de

sum

inis

tro.

4.

8.

Tene

r est

able

cida

s clá

usul

as d

e co

nfid

enci

alid

ad y

de

resp

onsa

bilid

ad e

n lo

s con

trat

os d

e su

per

sona

l vin

cula

do.

4.9.

T

ener

pro

cedi

mie

ntos

doc

umen

tado

s pa

ra e

l con

trol

, pes

aje,

cont

abili

zaci

ón,

med

ició

n o

talla

je d

e m

erca

ncía

s al

ingr

eso

o sa

lida

de la

zon

a de

al

mac

enam

ient

o.

pers

onal

que

corr

espo

nda

segú

n su

s rol

es y

/o

com

pete

ncia

s.

3.3.

De

be te

ner h

erra

mie

ntas

que

le p

erm

itan

gara

ntiz

ar la

traz

abili

dad

de la

carg

a y

del

vehí

culo

que

la tr

ansp

orta

des

de e

l pun

to d

e lle

nado

has

ta e

l pue

rto

de e

mba

rque

al e

xter

ior.

3.

4.

Debe

tene

r un

prot

ocol

o pa

ra re

solv

er e

vent

os

ines

pera

dos e

n el

tran

spor

te d

e su

carg

a en

tre

el

punt

o de

llen

ado

y el

pue

rto

de e

mba

rque

al

exte

rior

que

cont

empl

e: d

eten

ción

ines

pera

da,

hurt

o o

saqu

eo d

el v

ehíc

ulo,

des

vío

de la

ruta

, bl

oque

o de

la v

ía, a

ccid

ente

de

trán

sito

, fal

la

mec

ánic

a y

viol

ació

n de

sello

s de

segu

rida

d.

3.5.

De

be co

ntar

con

un p

lan

que

gara

ntic

e la

co

ntin

uida

d de

sus o

pera

cion

es a

nte

la

ocur

renc

ia d

e si

tuac

ione

s tal

es co

mo:

des

astr

e na

tura

l, in

cend

io, s

abot

aje,

cort

e de

ene

rgía

, ci

ber-

ataq

ues y

falla

s en

las c

omun

icac

ione

s y e

l tr

ansp

orte

. El

exp

orta

dor d

ebe

tene

r pro

cedi

mie

ntos

do

cum

enta

dos p

ara

el c

umpl

imie

nto

de lo

s re

quis

itos.

3.

6.

Gara

ntiz

ar la

inte

grid

ad y

la se

guri

dad

de la

ca

rga

en lo

s pro

ceso

s rel

ativ

os a

l man

ejo,

al

mac

enam

ient

o y

tran

spor

te.

3.7.

Ga

rant

izar

que

la in

form

ació

n de

des

pach

o o

rece

pció

n de

carg

a se

a ve

raz,

legi

ble

y qu

e se

cu

ente

con

ella

ant

es q

ue se

reci

ba e

fect

ivam

ente

la

carg

a. A

sí m

ism

o qu

e di

cha

info

rmac

ión

esté

pr

oteg

ida

cont

ra ca

mbi

os, p

érdi

das o

in

trod

ucci

ón d

e da

tos e

rrón

eos.

3.

8.

Para

el c

ontr

ol y

segu

imie

nto

de su

s ope

raci

ones

de

adu

ana,

gar

antiz

ando

ver

acid

ad y

una

co

rrec

ta p

rese

ntac

ión

y tr

ámite

de

sus

decl

arac

ione

s y d

e su

s dem

ás a

ctua

cion

es a

nte

la

auto

rida

d ad

uane

ra.

3.9.

Pa

ra d

etec

tar y

tom

ar la

s acc

ione

s nec

esar

ias e

n ca

so d

e fa

ltant

es, s

obra

ntes

o c

ualq

uier

otr

a di

scre

panc

ia o

irre

gula

rida

d en

la ca

rga.

3.

10. P

ara

repo

rtar

a la

aut

orid

ad co

mpe

tent

e lo

s ca

sos e

n qu

e se

det

ecte

n ir

regu

lari

dade

s o

activ

idad

es il

egal

es o

sosp

echo

sas e

n su

s ca

dena

s de

sum

inis

tro.

3.

11. P

ara

el a

rchi

vo, a

lmac

enam

ient

o y

prot

ecci

ón d

e la

doc

umen

taci

ón fí

sica

y e

lect

róni

ca d

e su

s

COLOMBIA

Page 59: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

58

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

4.

10.

Cont

rola

r el a

cces

o y

salid

a de

in

form

ació

n po

r med

io d

e co

rreo

el

ectr

ónic

o, so

port

es m

agné

ticos

, di

spos

itivo

s de

alm

acen

amie

nto

extr

aíbl

e y

dem

ás.

La P

olic

ía N

acio

nal v

alid

ará

el

cum

plim

ient

o de

los r

equi

sito

s. 4.

11.

Esta

blec

er la

s áre

as co

nsid

erad

as co

mo

críti

cas e

n su

s ins

tala

cion

es.

4.12

. Ut

iliza

r sis

tem

as d

e al

arm

a y/

o vi

deoc

ámar

as d

e vi

gila

ncia

par

a m

onito

rear

, ale

rtar

, reg

istr

ar y

supe

rvis

ar

las i

nsta

laci

ones

e im

pedi

r el a

cces

o no

au

tori

zado

a la

s áre

as cr

ítica

s y d

e m

anej

o,

insp

ecci

ón o

alm

acen

amie

nto

de ca

rga.

5.

Segu

rida

d en

tecn

olog

ía d

e la

info

rmac

ión

La D

irec

ción

de

Impu

esto

s y A

duan

as

Nac

iona

les v

alid

ará

el c

umpl

imie

nto

de lo

s si

guie

ntes

requ

isito

s:

5.1.

De

be u

tiliz

ar u

n si

stem

a in

form

átic

o pa

ra

el co

ntro

l y se

guim

ient

o de

su n

egoc

io, s

us

oper

acio

nes f

inan

cier

as, c

onta

bles

, ad

uane

ras y

com

erci

ales

. 5.

2.

Debe

tene

r pol

ítica

s y p

roce

dim

ient

os

docu

men

tado

s de

segu

rida

d in

form

átic

a qu

e co

mpr

enda

n: lo

s res

pons

able

s del

m

anej

o de

la in

form

ació

n, la

crea

ción

, ad

min

istr

ació

n y

asig

naci

ón d

e ro

les,

adm

inis

trac

ión

de cu

enta

s de

acce

so a

los

sist

emas

de

info

rmac

ión

y co

rreo

el

ectr

ónic

o, u

so d

e In

tern

et; l

a in

terc

onex

ión

con

sist

emas

de

info

rmac

ión

exte

rnos

, el c

orre

cto

uso

de

recu

rsos

info

rmát

icos

, así

com

o lo

s co

ntro

les n

eces

ario

s que

gar

antic

en la

co

nfid

enci

alid

ad d

e la

info

rmac

ión.

5.

3.

Debe

asi

gnar

cuen

tas i

ndiv

idua

les d

e ac

ceso

a la

pla

tafo

rma

de te

cnol

ogía

que

ex

ijan

su ca

mbi

o pe

riód

ico,

y q

ue cu

ente

n co

n ca

ract

erís

ticas

que

incr

emen

ten

los

nive

les d

e se

guri

dad.

5.

4.

Debe

tene

r est

able

cido

s con

trol

es q

ue

perm

itan

iden

tific

ar e

l abu

so d

e lo

s si

stem

as d

e có

mpu

to y

de

tecn

olog

ía

oper

acio

nes d

e su

cade

na d

e su

min

istr

o in

tern

acio

nal y

su d

estr

ucci

ón cu

ando

a e

llo

hubi

ere

luga

r.

3.12

. Par

a al

mac

enar

, cus

todi

ar, c

ontr

olar

y re

visa

r an

tes d

e su

uso

, el m

ater

ial d

e em

paqu

e de

ex

port

ació

n.

3.13

. Que

per

mita

n su

perv

isar

la o

pera

ción

de

los

tran

spor

tado

res t

erre

stre

s en

las o

pera

cion

es d

e su

cade

na d

e su

min

istr

o in

tern

acio

nal.

4.

Se

guri

dad

Físi

ca

4.1.

De

be te

ner c

erca

s o b

arre

ras p

erim

etra

les

alre

dedo

r de

sus i

nsta

laci

ones

, así

com

o ba

rrer

as

inte

rior

es d

entr

o de

las á

reas

de

man

ejo

y al

mac

enam

ient

o de

carg

a, p

ara

los d

ifere

ntes

tip

os d

e m

erca

ncía

s.

4.2.

De

be g

aran

tizar

que

toda

s las

pue

rtas

, ven

tana

s, ce

rcas

y b

arre

ras i

nter

iore

s y e

xter

iore

s se

encu

entr

en a

segu

rada

s, e

insp

ecci

onar

las p

ara

veri

ficar

su in

tegr

idad

e id

entif

icar

dañ

os,

deja

ndo

regi

stro

de

la m

ism

a.

4.3.

D

ebe

proh

ibir

el e

stac

iona

mie

nto

de v

ehíc

ulos

de

per

sona

l vin

cula

do y

de

visi

tant

es d

entr

o de

la

s áre

as d

e m

anej

o y

alm

acen

amie

nto

de ca

rga

o en

áre

as a

dyac

ente

s a la

ent

rada

o sa

lida

de la

s m

ism

as.

4.4.

De

be g

aran

tizar

que

las i

nsta

laci

ones

han

sido

co

nstr

uida

s con

mat

eria

les q

ue re

sist

an la

en

trad

a fo

rzad

a.

4.5.

De

be d

ispo

ner d

e se

ñaliz

ació

n e

ilum

inac

ión

adec

uada

s den

tro

y fu

era

de la

s ins

tala

cion

es,

espe

cial

men

te e

n en

trad

as y

salid

as, á

reas

de

man

ejo,

insp

ecci

ón y

alm

acen

amie

nto

de ca

rga,

ce

rcas

y b

arre

ras p

erim

etra

les y

áre

as d

e es

taci

onam

ient

o.

4.6.

De

be te

ner u

n se

rvic

io d

e vi

gila

ncia

y se

guri

dad

prop

io o

cont

rata

do co

n un

a em

pres

a co

mpe

tent

e y

debi

dam

ente

aut

oriz

ada,

que

ga

rant

ice

una

acci

ón d

e re

spue

sta

opor

tuna

y

disp

onib

ilida

d du

rant

e la

s 24

hora

s del

día

. 4.

7.

Debe

dis

pone

r de

un p

lano

de

su p

lant

a fís

ica

en

el q

ue se

iden

tifiq

uen

clar

amen

te la

s áre

as

críti

cas d

e la

em

pres

a y

se d

ivul

gue

el p

lan

de

evac

uaci

ón y

em

erge

ncia

s.

4.8.

De

be d

ispo

ner y

cont

rola

r las

áre

as d

estin

adas

COLOMBIA

Page 60: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

59

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

in

form

átic

a as

í com

o pa

ra d

etec

tar e

l ac

ceso

inap

ropi

ado

y la

man

ipul

ació

n in

debi

da d

e la

info

rmac

ión.

5.

5.

Debe

tene

r un

plan

de

cont

inge

ncia

in

form

átic

a do

cum

enta

do, i

mpl

emen

tado

, m

ante

nido

y e

n pr

oces

o de

mej

ora

cont

inua

. 5.

6.

Debe

tene

r un

luga

r fís

ico

defin

ido

en

dond

e se

des

arro

lle la

act

ivid

ad

info

rmát

ica

con

las m

edid

as d

e se

guri

dad

apro

piad

as q

ue g

aran

ticen

el a

cces

o so

lo a

pe

rson

al a

utor

izad

o.

para

casi

llero

s, ve

stie

res o

sim

ilare

s y se

para

rlas

de

las á

reas

críti

cas d

e la

em

pres

a.

4.9.

De

be d

ispo

ner d

e un

a in

frae

stru

ctur

a fís

ica,

ad

min

istr

ativ

a y

de re

curs

o hu

man

o qu

e pe

rmita

ej

erce

r de

man

era

adec

uada

su a

ctiv

idad

. 5.

Se

guri

dad

fitos

anita

ria

y zo

osan

itari

a El

Exp

orta

dor d

e pr

oduc

tos y

subp

rodu

ctos

ag

rope

cuar

ios t

ales

com

o ve

geta

les,

sus

prod

ucto

s, ar

tícul

os re

glam

enta

dos,

insu

mos

ag

ríco

las,

sem

illas

, ani

mal

es, s

us p

rodu

ctos

y

subp

rodu

ctos

; med

icam

ento

s, al

imen

tos y

bi

ológ

icos

de

uso

vete

rina

rio

e in

sum

os

pecu

ario

s deb

e:

5.1.

As

egur

arse

que

los p

rove

edor

es d

e lo

s pr

oduc

tos a

ntes

men

cion

ados

cum

plan

ín

tegr

amen

te la

tota

lidad

de

los r

equi

sito

s fit

osan

itari

os y

zoos

anita

rios

est

able

cido

s por

el

ICA

para

el d

esar

rollo

de

su a

ctiv

idad

. 5.

2.

Cum

plir

la re

glam

enta

ción

fito

sani

tari

a y

zoos

anita

ria

vige

nte

esta

blec

ida

por e

l ICA

, ap

licab

le a

su p

roce

so d

e ex

port

ació

n.

5.3.

Te

ner i

mpl

emen

tado

un

sist

ema

de B

uena

s Pr

áctic

as e

n su

s pro

ceso

s de

prod

ucci

ón,

fabr

icac

ión

y co

mer

cial

izac

ión

que

gara

ntic

en

la sa

nida

d an

imal

y v

eget

al, a

l igu

al q

ue la

in

ocui

dad

del p

rodu

cto.

5.

4.

Aseg

urar

se a

ntes

del

llen

ado

de lo

s co

nten

edor

es, q

ue e

stos

y d

emás

uni

dade

s de

carg

a re

únan

las c

ondi

cion

es ó

ptim

as d

e lim

piez

a, d

esin

fecc

ión,

cons

erva

ción

y

alm

acen

amie

nto.

5.

5.

Lim

itar e

l acc

eso

de lo

s em

plea

dos a

las á

reas

cr

ítica

s den

tro

de to

da la

cade

na d

e pr

oduc

ción

y

com

erci

aliz

ació

n de

l pro

duct

o, cu

ando

se

requ

iera

n de

cond

icio

nes d

e sa

nida

d e

inoc

uida

d ex

igid

as.

5.6.

Te

ner v

igen

tes l

as ce

rtifi

caci

ones

y/o

co

ncep

tos f

itosa

nita

rios

y z

oosa

nita

rios

ap

licab

les a

su a

ctiv

idad

. 5.

7.

Esta

r deb

idam

ente

regi

stra

do a

nte

las

auto

rida

des s

anita

rias

de

cont

rol

corr

espo

ndie

nte.

5.

8.

Aplic

ar la

nor

mat

ivid

ad n

acio

nal e

n m

ater

ia

fitos

anita

ria

y zo

osan

itari

a es

tabl

ecid

a po

r las

au

tori

dade

s nac

iona

les.

COLOMBIA

Page 61: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

60

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

5.

9.

Cont

ar co

n un

áre

a de

alm

acen

amie

nto

y cl

asifi

caci

ón e

n su

s ins

tala

cion

es p

ara

el

desa

rrol

lo d

e la

s ins

pecc

ione

s san

itari

as

prev

ias a

la sa

lida

haci

a el

luga

r de

emba

rque

. 5.

10.

Gara

ntiz

ar la

capa

cita

ción

de

su p

erso

nal y

pr

ovee

dore

s en

tem

as re

laci

onad

os co

n ex

igen

cias

sani

tari

as y

de

inoc

uida

d se

gún

la

regl

amen

taci

ón sa

nita

ria

vige

nte.

5.

11.

Tene

r est

able

cido

un

plan

fito

sani

tari

o y

zoos

anita

rio

con

mon

itore

o co

ntin

uo.

5.12

. Te

ner e

stab

leci

do u

n pl

an sa

nita

rio

de co

ntro

l de

pla

gas y

roed

ores

. 5.

13.

Tene

r est

able

cida

s act

ivid

ades

o p

rogr

amas

qu

e lle

ven

a la

pro

tecc

ión

del m

edio

am

bien

te,

segú

n su

sist

ema

de p

rodu

cció

n.

5.14

. T

ener

est

able

cido

un

prog

ram

a de

cont

rol

méd

ico

cont

inuo

par

a su

s tra

baja

dore

s.

5.15

. T

ener

est

able

cido

un

sist

ema

de tr

azab

ilida

d qu

e pe

rmita

hac

er se

guim

ient

o al

pro

duct

o a

trav

és d

e to

das l

as e

tapa

s de

prod

ucci

ón,

tran

sfor

mac

ión,

com

erci

aliz

ació

n, se

gún

sea

el

caso

. 5.

16.

Ten

er e

stab

leci

do u

n pr

otoc

olo

de li

mpi

eza

y de

sinf

ecci

ón d

e lo

s veh

ícul

os q

ue in

gres

en y

sa

lgan

a la

s ins

tala

cion

es, t

anto

en

su á

rea

exte

rna

com

o en

el á

rea

inte

rna

de

alm

acen

amie

nto.

5.

17.

Ten

er e

stab

leci

do u

n pr

otoc

olo

de li

mpi

eza

y de

sinf

ecci

ón d

e la

s dife

rent

es á

reas

de

prod

ucci

ón, t

rans

form

ació

n, co

mer

cial

izac

ión,

se

gún

sea

el ca

so.

5.18

. T

ener

def

inid

a un

a se

para

ción

de

área

s y

flujo

s de

mov

imie

nto

de p

erso

nal e

n la

s di

fere

ntes

eta

pas d

e pr

oduc

ción

, tr

ansf

orm

ació

n, co

mer

cial

izac

ión,

segú

n se

a el

ca

so.

5.19

. T

ener

est

able

cido

un

prot

ocol

o de

man

ejo,

in

activ

ació

n o

dest

rucc

ión

de p

rodu

ctos

que

re

pres

ente

n ri

esgo

fito

sani

tari

o y

zoos

anita

rio,

ta

les c

omo:

pla

ntas

enf

erm

as, d

esec

hos d

e co

sech

a, m

orta

lidad

es d

e an

imal

es, e

ntre

otr

os.

6.

Se

guri

dad

sani

tari

a

El In

stitu

to N

acio

nal d

e Vi

gila

ncia

de

Med

icam

ento

s y A

limen

tos v

alid

ará

el

COLOMBIA

Page 62: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

61

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

cu

mpl

imie

nto

de lo

s sig

uien

tes r

equi

sito

s:

6.1.

De

be a

segu

rars

e qu

e su

s pro

veed

ores

de

alim

ento

s, m

ater

ias p

rim

as e

insu

mos

par

a co

nsum

o hu

man

o cu

mpl

an ín

tegr

amen

te la

to

talid

ad d

e lo

s req

uisi

tos s

anita

rios

est

able

cido

s en

la re

glam

enta

ción

vig

ente

. 6.

2.

Debe

hab

er co

mun

icad

o a

sus p

rove

edor

es q

ue

sum

inis

tren

mat

eria

s pri

mas

insu

mos

o

alim

ento

s par

a co

nsum

o hu

man

o qu

e el

fa

bric

ante

es s

olid

ario

en

el cu

mpl

imie

nto

de la

re

glam

enta

ción

sani

tari

a vi

gent

e qu

e ex

pide

en

Colo

mbi

a el

Min

iste

rio

de la

Pro

tecc

ión

Soci

al.

6.3.

De

be c

umpl

ir la

regl

amen

taci

ón sa

nita

ria

vige

nte

aplic

able

a su

pro

ceso

de

expo

rtac

ión.

6.

4.

Debe

tene

r vig

ente

s las

cert

ifica

cion

es y

/o

conc

epto

s san

itari

os a

plic

able

s a su

act

ivid

ad.

6.5.

De

be te

ner i

mpl

emen

tada

s las

Bue

nas P

ráct

icas

de

Man

ufac

tura

en

su p

roce

so d

e el

abor

ació

n.

6.6.

De

acu

erdo

con

el p

rodu

cto

obje

to d

e ex

port

ació

n y

de lo

s req

uisi

tos s

anita

rios

de

dest

ino

debe

tene

r im

plem

enta

do y

cer

tific

ado,

se

gún

corr

espo

nda,

el s

iste

ma

de in

ocui

dad

HAC

CP.

6.7.

D

ebe

alm

acen

ar su

carg

a ob

jeto

de

expo

rtac

ión

en u

na b

odeg

a qu

e te

nga

conc

epto

sani

tari

o fa

vora

ble

emiti

do p

or la

Ent

idad

Ter

rito

rial

de

Salu

d co

mpe

tent

e en

la ju

risd

icci

ón.

6.8.

De

be a

segu

rars

e an

tes d

el ll

enad

o, q

ue lo

s co

nten

edor

es y

dem

ás u

nida

des d

e ca

rga

reún

an

las c

ondi

cion

es ó

ptim

as d

e lim

piez

a,

cons

erva

ción

y a

lmac

enam

ient

o.

6.9.

De

be li

mita

r el a

cces

o de

los e

mpl

eado

s a la

s ár

eas c

rític

as e

n té

rmin

os sa

nita

rios

y d

e in

ocui

dad.

6.

10. D

ebe

tene

r est

able

cido

s, do

cum

enta

dos,

impl

emen

tado

s, m

ante

nido

s y e

n pr

oces

o de

m

ejor

a co

ntin

ua, p

roce

dim

ient

os p

ara

gara

ntiz

ar

la in

tegr

idad

y se

guri

dad

de lo

s pro

ceso

s re

lativ

os a

la p

rodu

cció

n, m

anej

o,

alm

acen

amie

nto

y tr

ansp

orte

de

la ca

rga.

6.

11. D

ebe

gara

ntiz

ar la

capa

cita

ción

en

tem

as

rela

cion

ados

con

exig

enci

as sa

nita

rias

y d

e in

ocui

dad

conf

orm

e la

regl

amen

taci

ón sa

nita

ria

vige

nte.

COLOMBIA

Page 63: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

62

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

CU

BA

In

form

ació

n no

dis

poni

ble

------

----

------

----

------

----

------

----

1.

Lo

s rep

rese

ntan

tes l

egal

es, a

ccio

nist

as o

so

cios

may

orita

rios

no

debe

n ha

ber s

ido

sent

enci

ados

en

ning

ún m

omen

to p

or

delit

os co

ntra

el r

égim

en d

e de

sarr

ollo

, de

litos

cont

ra la

adm

inis

trac

ión

adua

nera

, de

litos

cont

ra la

fe p

úblic

a, d

elito

s con

tra

la

segu

rida

d pú

blic

a, d

elito

s eco

nóm

icos

y

delit

os p

or la

pro

ducc

ión

o tr

áfic

o ilí

cito

de

sust

anci

as ca

talo

gada

s suj

etas

a

fisca

lizac

ión,

cont

empl

ados

en

la n

orm

ativ

a pe

nal v

igen

te.

2.

Los v

alor

es q

ue re

cibe

y e

ntre

ga p

or e

fect

o de

las t

rans

acci

ones

com

erci

ales

deb

en

tene

r ori

gen

lícito

. 3.

Te

ner r

esid

enci

a fis

cal o

un

esta

blec

imie

nto

perm

anen

te e

n el

Ecu

ador

4.

Co

ntar

con

el có

digo

de

OCE

en e

stad

o “H

abili

tado

”. 5.

Co

ntar

con

una

tray

ecto

ria

cons

tant

e en

la

activ

idad

que

se e

stá

calif

ican

do (3

año

s)

6.

No

habe

r sid

o su

spen

dido

por

más

de

2 oc

asio

nes n

i hab

er si

do ca

ncel

ado

por l

a ad

min

istr

ació

n ad

uane

ra, m

edia

nte

acto

ad

min

istr

ativ

o (3

año

s).

7.

No

habe

r sid

o sa

ncio

nado

ad

min

istr

ativ

amen

te p

or co

met

er

cont

rave

ncio

nes a

duan

eras

est

able

cida

s en

los l

itera

les n

) y o

) del

art

ícul

o 19

0 de

l CO

PCI (

3 añ

os)

8.

No

tene

r obl

igac

ione

s pec

unia

rias

o d

euda

s en

firm

e co

n el

Ser

vici

o N

acio

nal d

e Ad

uana

de

l Ecu

ador

y co

n el

Ser

vici

o de

Ren

tas

Inte

rnas

; tam

poco

deb

erá

tene

r ob

ligac

ione

s pen

dien

tes c

on e

l Ins

titut

o Ec

uato

rian

o de

Seg

urid

ad S

ocia

l.

9.

No

tene

r dec

lara

cion

es a

duan

eras

pe

ndie

ntes

de

ser r

egul

ariz

adas

. 10

. N

o es

tar c

alifi

cado

com

o co

ntra

tista

in

cum

plid

o y/

o ad

judi

cata

rio

falli

do co

n

1.

M

ante

ner a

ctua

lizad

os

sus e

stad

os

finan

cier

os a

nte

la

Supe

rint

ende

ncia

de

Com

pañí

as, V

alor

es y

Se

guro

s, y

el S

ervi

cio

de R

enta

s Int

erna

s 2.

Co

ntar

con

el in

form

e de

aud

itorí

a ex

tern

a de

acu

erdo

a la

no

rmat

iva

3.

Pr

esen

tar c

ertif

icad

os

de p

osee

r cue

ntas

ba

ncar

ias e

miti

dos

por l

as re

spec

tivas

in

stitu

cion

es

finan

cier

as n

acio

nale

s y/

o in

tern

acio

nale

s 4.

De

mos

trar

que

cuen

ta

con

recu

rsos

su

ficie

ntes

a fi

n de

cu

brir

con

las

oblig

acio

nes e

n el

co

rto,

med

iano

y la

rgo

plaz

o.

No

pres

enta

es

peci

ficac

ione

s

1.

Segu

rida

d de

los S

ocio

s Com

erci

ales

den

tro

de la

Cad

ena

Logí

stic

a.

1.1.

C

onta

r con

pro

cedi

mie

ntos

do

cum

enta

dos y

ver

ifica

bles

que

per

mita

n pa

ra la

sele

cció

n y

cont

rata

ción

de

los

soci

os co

mer

cial

es; y

pre

sent

ar e

l lis

tado

de

los s

ocio

s com

erci

ales

den

tro

de la

ca

dena

logí

stic

a.

1.2.

Co

ntar

con

docu

men

taci

ón q

ue d

emue

stre

qu

e su

s soc

ios c

omer

cial

es cu

enta

n co

n m

edid

as d

e se

guri

dad

para

min

imiz

ar lo

s ri

esgo

s dur

ante

la ca

dena

logí

stic

a,

siem

pre

que

ésto

s no

cuen

ten

con

la

calif

icac

ión

OEA

o de

alg

ún o

tro

prog

ram

a de

segu

rida

d ad

min

istr

ado

por u

na

adua

na e

xtra

njer

a.

1.3.

Re

aliz

ar e

valu

acio

nes p

erió

dica

s de

segu

rida

d en

la ca

dena

logí

stic

a a

los

soci

os co

mer

cial

es.

1.4.

Co

ntar

con

una

cam

paña

cont

inua

de

cotiz

ació

n en

mat

eria

de

segu

rida

d de

la

cade

na lo

gíst

ica

para

sus s

ocio

s co

mer

cial

es.

1.5.

Co

nsta

tar s

i los

soci

os co

mer

cial

es p

onen

en

cono

cim

ient

o a

sus a

soci

ados

las

med

idas

de

segu

rida

d de

ntro

de

la ca

dena

lo

gíst

ica.

2.

Se

guri

dad

de la

Con

trat

ació

n y

Adm

inis

trac

ión

del P

erso

nal.

2.

1.

Cont

ar co

n pr

oced

imie

ntos

doc

umen

tado

s y

veri

ficab

les q

ue p

erm

itan

la se

lecc

ión

y co

ntra

taci

ón d

e pe

rson

al, c

ambi

os d

e ár

ea

y de

svin

cula

ción

del

per

sona

l. 2.

2.

Debe

tene

r est

able

cida

s cla

usul

as d

e co

nfid

enci

alid

ad y

de

resp

onsa

bilid

ad e

n lo

s con

trat

os d

el p

erso

nal.

2.3.

M

ante

ner u

n re

gist

ro a

ctua

lizad

o de

l pe

rson

al q

ue la

bora

en

la e

mpr

esa.

1.

Ev

alua

ción

de

Ries

gos e

n la

Cad

ena

Logí

stic

a.

1.1.

Co

ntar

con

proc

edim

ient

os d

ocum

enta

dos y

ve

rific

able

s 1.

2.

Cont

ar u

na p

olíti

ca d

e se

guri

dad

de la

cade

na

logí

stic

a, la

cua

l deb

e es

tar o

rien

tada

en

la

prev

enci

ón d

e la

s sig

uien

tes a

ctiv

idad

es il

ícita

s:

prod

ucci

ón o

tráf

ico

de su

stan

cias

cata

loga

das

suje

tas a

fisc

aliz

ació

n, la

vado

de

activ

os,

finan

ciac

ión

al te

rror

ism

o, co

ntra

band

o,

defr

auda

ción

, ent

re o

tros

1.

3.

Cont

ar co

n ob

jetiv

os e

indi

cado

res d

e ge

stió

n qu

e pe

rmita

n as

egur

ar e

l cum

plim

ient

o de

la

polít

ica

de se

guri

dad

de la

cade

na lo

gíst

ica.

1.

4.

Cont

ar co

n pr

oced

imie

ntos

doc

umen

tado

s y

veri

ficab

les q

ue p

erm

itan

adm

inis

trar

y

gest

iona

r los

ries

gos d

entr

o de

la ca

dena

lo

gíst

ica.

1.

5.

Cont

ar co

n pr

oced

imie

nto

docu

men

tado

y

veri

ficab

le q

ue p

erm

itan

adm

inis

trar

y g

estio

nar

los r

iesg

os d

entr

o de

la ca

dena

logí

stic

a.

1.6.

Co

ntar

con

una

mat

riz

veri

ficab

le d

e ge

stió

n de

ri

esgo

s y u

n pl

an d

e co

ntin

genc

ias r

espe

cto

a lo

s ca

rgos

y á

reas

críti

cas e

n la

em

pres

a.

1.7.

Co

ntar

con

una

mat

riz

veri

ficab

le d

e ge

stió

n de

ri

esgo

s y u

n pl

an d

e co

ntin

genc

ias r

espe

cto

de

sus s

ocio

s com

erci

ales

y cl

ient

es cr

ítico

s den

tro

de la

cade

na lo

gíst

ica.

1.

8.

Man

tene

r act

ualiz

ado

los c

argo

s, ár

eas,

soci

os

com

erci

ales

y cl

ient

es

1.9.

Co

ntar

con

una

mat

riz

veri

ficab

le d

e ge

stió

n de

ri

esgo

s y u

n pl

an d

e co

ntin

genc

ias r

espe

cto

de

las o

pera

cion

es re

aliz

adas

por

la e

mpr

esa

dent

ro

de la

cade

na lo

gíst

ica.

1.

10. R

ealiz

ar a

udito

rías

inte

rnas

o e

xter

nas a

fin

de

eval

uar p

erió

dica

men

te e

l cum

plim

ient

o de

los

requ

isito

s del

Pro

gram

a OE

A

2.

Segu

rida

d de

las M

erca

ncía

s, Un

idad

es d

e Ca

rga

y M

edio

de

Tran

spor

te.

ECUADOR

Page 64: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

63

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

al

guna

inst

ituci

ón d

el E

stad

o.

11.

No

habe

r sid

o de

clar

ado

inso

lven

te o

en

quie

bra

(3 a

ños)

12

. N

o en

cont

rars

e en

el l

ista

do d

e em

pres

as

cons

ider

adas

par

a ef

ecto

s tri

buta

rios

com

o in

exis

tent

es o

fant

asm

as d

efin

idas

por

el

Serv

icio

de

Rent

as In

tern

as.

13.

Cont

ar co

n un

com

port

amie

nto

adec

uado

en

el á

mbi

to a

duan

ero,

trib

utar

io y

fisc

al.

2.4.

Co

ntar

con

proc

edim

ient

os d

ocum

enta

dos

y ve

rific

able

s que

per

mita

n re

aliz

ar

estu

dios

soci

oeco

nóm

icos

del

pat

rim

onio

de

l per

sona

l que

des

empe

ña ca

rgos

cr

ítico

s en

la e

mpr

esa.

2.

5.

Cont

ar co

n un

códi

go d

e ét

ica

en e

l que

se

defin

a el

com

port

amie

nto

para

el p

erso

nal

que

labo

ra e

n la

em

pres

a.

2.6.

Co

ntar

con

pers

onal

capa

cita

do so

bre

las

med

idas

de

segu

rida

d ad

opta

das p

ara

el

cum

plim

ient

o de

los r

equi

sito

s de

segu

rida

d en

la ca

dena

logí

stic

a.

2.7.

Co

ntar

con

pers

onal

capa

cita

do e

n el

ám

bito

adu

aner

o

3.

Se

guri

dad

de la

Info

rmac

ión.

3.

1.

Cont

ar co

n un

sist

ema

info

rmát

ico

para

el

cont

rol y

segu

imie

nto

de la

s ope

raci

ones

ad

min

istr

ativ

as, f

inan

cier

as, a

duan

eras

y

de co

mer

cio

exte

rior

, ent

re o

tras

, que

re

aliz

a la

em

pres

a.

3.2.

Co

ntar

con

un si

stem

a in

form

átic

o o

su

equi

vale

nte

que

perm

ita v

erifi

car l

a tr

azab

ilida

d de

las o

pera

cion

es d

e la

ca

dena

logí

stic

a.

3.3.

Co

ntar

con

proc

edim

ient

os d

ocum

enta

dos

y ve

rific

able

s que

per

mita

n pr

oteg

er lo

s si

stem

as in

form

átic

os co

ntra

los a

cces

os

no a

utor

izad

os y

per

dida

s de

info

rmac

ión.

3.

4.

Cont

ar co

n pr

oced

imie

ntos

doc

umen

tado

s y

veri

ficab

les q

ue p

erm

itan

el co

ntro

l y

alm

acen

amie

nto

de la

doc

umen

taci

ón

rela

cion

ada

a la

s ope

raci

ones

adu

aner

as,

de co

mer

cio

exte

rior

y d

el P

rogr

ama

OEA.

3.

5.

Cont

ar co

n pr

oced

imie

ntos

doc

umen

tado

s y

veri

ficab

les q

ue p

erm

itan

cont

rola

r la

docu

men

taci

ón re

laci

onad

a al

cu

mpl

imie

nto

de lo

s req

uisi

tos p

ara

segu

rida

d de

la ca

dena

logí

stic

a.

3.6.

Co

ntra

con

cont

role

s que

per

mita

n id

entif

icar

el a

cces

o in

apro

piad

o y

man

ipul

ació

n in

debi

da d

e la

info

rmac

ión,

y

el a

buso

de

los s

iste

mas

de

cóm

puto

y d

e te

cnol

ogía

s de

la in

form

ació

n.

2.1.

Co

ntra

con

y/o

exig

ir a

su so

cio

com

erci

al, s

egún

co

rres

pond

a pr

oced

imie

ntos

doc

umen

tado

s y

veri

ficab

les q

ue p

erm

itan

esta

blec

er la

s med

idas

de

segu

rida

d pa

ra m

ante

ner l

a in

tegr

idad

de

la

mer

canc

ía e

n la

s div

ersa

s eta

pas.

2.2.

Co

ntar

con

proc

edim

ient

os d

ocum

enta

dos y

ve

rific

able

s que

per

mita

n el

cont

rol,

pesa

je y

co

ntab

iliza

ción

de

mer

canc

ías a

l ing

reso

, pe

rman

enci

a o

salid

a de

l lug

ar d

e al

mac

enam

ient

o.

2.3.

Co

ntar

con

y/o

exig

ir a

su so

cio

com

erci

al

med

idas

de

segu

rida

d qu

e pe

rmita

n m

ante

ner y

co

mpr

obar

la in

tegr

idad

físi

ca d

e la

s uni

dade

s de

carg

a y

med

ios d

e tr

ansp

orte

(rem

olqu

es y

se

mir

rem

olqu

es).

2.4.

Co

ntar

con

y/o

exig

ir a

su so

cio

com

erci

al, s

egún

co

rres

pond

a, p

roce

dim

ient

os d

ocum

enta

dos y

ve

rific

able

s que

per

mita

n es

tabl

ecer

las m

edid

as

de se

guri

dad

para

man

tene

r la

inte

grid

ad d

e la

s un

idad

es d

e ca

rga

vací

a, p

revi

o a

ser c

arga

das

con

las m

erca

ncía

s. 2.

5.

Cont

ar co

n y/

o ex

igir

a su

soci

o co

mer

cial

, seg

ún

corr

espo

nda,

pro

cedi

mie

ntos

doc

umen

tado

s y

veri

ficab

les p

ara

el re

gist

ro, a

cces

o, cu

stod

ia,

man

ipul

ació

n, co

loca

ción

, ret

iro

y su

perv

isió

n de

lo

s sel

los/

prec

into

s a u

tiliz

arse

en

las u

nida

des

de ca

rga.

2.

6.

Cont

ar co

n pr

oced

imie

ntos

doc

umen

tado

s y

veri

ficab

les q

ue p

erm

itan

iden

tific

ar a

los

cond

ucto

res,

sus a

com

paña

ntes

y lo

s veh

ícul

os

ante

s de

que

revi

san

o en

treg

uen

la ca

rga.

2.

7.

Cont

ar co

n pr

oced

imie

ntos

doc

umen

tado

s y

veri

ficab

les q

ue p

erm

itan

cont

rola

r a lo

s med

ios

de tr

ansp

orte

terr

estr

e (lo

cal)

en la

s ope

raci

ones

re

aliz

adas

en

la ca

dena

logí

stic

a.

2.8.

Co

ntar

con

med

idas

de

segu

rida

d qu

e pe

rmita

n re

port

ar/n

otifi

car a

las a

utor

idad

es so

bre

docu

men

taci

ón y

/o a

ctiv

idad

es so

spec

hosa

s, ev

iden

tes y

/o in

usua

les.

2.9.

De

be g

aran

tizar

que

la in

form

ació

n ut

iliza

da e

n lo

s dife

rent

es p

roce

sos a

duan

eros

tant

o en

fo

rmat

o fís

ico

y di

gita

l, se

a co

rrec

ta, l

egib

le,

com

plet

a, e

xact

a y

esta

r pro

tegi

da co

ntra

ca

mbi

os n

o au

tori

zado

s, pe

rdid

as y

hur

tos.

ECUADOR

Page 65: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

64

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

3.

Se

guri

dad

en e

l Acc

eso

Físi

co.

3.1.

Co

ntar

con

proc

edim

ient

os d

ocum

enta

dos y

ve

rific

able

s que

per

mita

n el

cont

rol y

su

perv

isió

n de

acc

eso,

per

man

enci

a y

salid

a de

lo

s col

abor

ador

es, v

isita

ntes

, mer

canc

ías,

paqu

eter

ía y

men

saje

ría

en su

s ins

tala

cion

es.

3.2.

Pr

ovee

r a lo

s col

abor

ador

es y

vis

itant

es u

na

cred

enci

al o

su e

quiv

alen

te, p

ara

iden

tific

ar a

los

mis

mos

al m

omen

to d

e su

ingr

eso,

circ

ulac

ión

y sa

lida

de la

s ins

tala

cion

es.

3.3.

De

ser e

l cas

o, si

se cu

enta

con

área

s de

esta

cion

amie

nto

de v

ehíc

ulos

, se

debe

tene

r pr

oced

imie

ntos

doc

umen

tado

s y v

erifi

cabl

es q

ue

perm

itan

el co

ntro

l de

ingr

eso,

per

man

enci

a y

salid

a de

los v

ehíc

ulos

de

los c

olab

orad

ores

y

visi

tant

es.

4.

Se

guri

dad

de la

s Ins

tala

cion

es.

4.1.

Co

ntar

con

pers

onal

que

se e

ncar

gue

de la

se

guri

dad

físic

a de

las i

nsta

laci

ones

. 4.

2.

Cont

ar co

n ce

rcas

, bra

das o

alg

ún o

tro

mec

anis

mo

que

aseg

ure

el p

erím

etro

de

la

empr

esa,

y e

l áre

a d

e m

anej

o y

alm

acen

amie

nto

de la

s mer

canc

ías.

4.3.

C

onta

r con

inst

alac

ione

s con

stru

idas

con

mat

eria

les q

ue e

vite

n la

ent

rada

forz

ada

o ile

gal.

4.4.

Co

ntar

con

una

ilum

inac

ión

y se

ñaliz

ació

n ad

ecua

da e

n la

s ins

tala

cion

es d

e la

em

pres

a.

4.5.

Co

ntar

con

área

s par

a el

uso

de

casi

llero

s, ve

stid

ores

o si

mila

res.

4.6.

Co

ntar

con

mec

anis

mos

de

segu

rida

d co

mo

por

ejem

plo

alar

mas

y/o

cám

aras

de

segu

rida

d (C

CTV)

, ent

re o

tros

par

a vi

gila

ncia

per

man

ente

de

la e

mpr

esa.

4.

7.

Cont

ar co

n m

edid

as d

e se

guri

dad

de la

s pue

rtas

, ve

ntan

as, e

ntra

das i

nter

iore

s y e

xter

iore

s en

las

inst

alac

ione

s de

la e

mpr

esa.

4.

8.

Cont

ar co

n pr

oced

imie

ntos

doc

umen

tado

s y

veri

ficab

les q

ue p

erm

itan

adm

inis

trar

las l

lave

s, ce

rrad

uras

u o

tros

mec

anis

mos

de

segu

rida

d de

la

s pue

rtas

, ven

tana

s, en

trad

as in

teri

ores

y

exte

rior

es e

n la

s ins

tala

cion

es d

e la

em

pres

a.

4.9.

De

ser e

l cas

o, si

se m

anej

a ca

rga

pelig

rosa

en

la

empr

esa,

se d

ebe

cont

ar co

n ba

rrer

as in

teri

ores

o

su e

quiv

alen

te e

n el

luga

r en

dond

e se

ECUADOR

Page 66: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

65

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

al

mac

ena

dich

a ca

rga.

4.

10. D

e se

r el c

aso,

si se

man

eja

carg

a na

cion

al e

in

tern

acio

nal e

n la

em

pres

a, se

deb

e te

ner

espa

cios

dife

renc

iado

s par

a se

para

r dic

ha ca

rgas

. 4.

11. D

e se

r el c

aso,

si se

cuen

ta co

n ár

ea d

e es

taci

onam

ient

o de

veh

ícul

os, e

sta

debe

en

cont

rars

e se

para

da d

e la

s áre

as d

e al

mac

enam

ient

o y

man

ejo

de m

erca

ncía

s. 4.

12.

De se

r el c

aso,

si se

obt

iene

pro

duct

os y

/o

serv

icio

s ext

erno

s con

trat

ados

, no

rela

cion

ados

a

la ca

dena

logí

stic

a, e

l OEA

, deb

e co

ntar

con

proc

edim

ient

os d

ocum

enta

dos y

ver

ifica

bles

pa

ra e

l con

trol

de

esto

s pro

duct

os y

/o se

rvic

ios.

I) R

equi

sito

s Gen

eral

es a

plic

able

s par

a cu

alqu

ier

rubr

o de

la m

odal

idad

Soc

io C

omer

cial

Ce

rtifi

cado

: 1.

En

caso

de

pers

onas

mor

ales

deb

erán

en

cont

rars

e co

nstit

uida

s con

form

e a

la

legi

slac

ión

mex

ican

a.

2. E

star

al c

orri

ente

de

sus o

blig

acio

nes f

isca

les

y ad

uane

ras,

así c

omo

auto

riza

r al S

AT h

acer

blic

a la

opi

nión

pos

itiva

. 3.

Con

tar c

on p

erso

nal r

egis

trad

o an

te e

l IM

SS o

su

bcon

trat

ació

n y

cum

plir

con

la o

blig

ació

n de

rete

ner y

ent

erar

el I

mpu

esto

Sob

re la

Re

nta

de lo

s tra

baja

dore

s. 4.

No

enco

ntra

rse

en e

l lis

tado

de

empr

esas

in

cum

plid

as o

con

oper

acio

nes i

nexi

sten

tes,

publ

icad

as p

or e

l SAT

. 5.

Con

tar c

on ce

rtifi

cado

s de

sello

s dig

itale

s vi

gent

es p

ara

expe

dir c

ompr

oban

tes f

isca

les

digi

tale

s. 6.

Ten

er re

gist

rado

s ant

e el

SAT

todo

s los

es

tabl

ecim

ient

os e

n lo

s que

se re

alic

en

activ

idad

es e

conó

mic

as o

de

com

erci

o ex

teri

or.

7. C

onta

r con

corr

eo e

lect

róni

co a

ctua

lizad

o pa

ra e

fect

os d

el B

uzón

Tri

buta

rio.

8.

Per

miti

r en

todo

mom

ento

el a

cces

o al

pe

rson

al d

e la

AGA

CE a

la v

isita

de

insp

ecci

ón

No

pres

enta

es

peci

ficac

ione

s N

o pr

esen

ta

espe

cific

acio

nes

1.

So

cios

com

erci

ales

. 1.

1 Cr

iteri

os d

e se

lecc

ión

1.2

Requ

erim

ient

os e

n se

guri

dad

1.3

Rev

isió

n de

l soc

io co

mer

cial

2.

Segu

rida

d de

l per

sona

l 2.

1. V

erifi

caci

ón d

e an

tece

dent

es la

bora

les

2.2.

Pro

cedi

mie

nto

para

baj

a de

l per

sona

l 2.

3. A

dmin

istr

ació

n de

l per

sona

l

3.

Segu

rida

d de

la in

form

ació

n y

docu

men

taci

ón

3.1.

Cla

sific

ació

n y

man

ejo

de d

ocum

ento

s 3.

2. S

egur

idad

de

la te

cnol

ogía

de

la in

form

ació

n

4.

Capa

cita

ción

y co

ncie

ntiz

ació

n de

segu

rida

d 4.

1. C

apac

itaci

ón y

conc

ient

izac

ión

sobr

e am

enaz

as

4.2.

Con

cien

tizac

ión

a lo

s ope

rado

res d

e lo

s m

edio

s de

tran

spor

te

1.

Pl

anea

ción

de

la se

guri

dad

en la

cade

na d

e su

min

istr

os.

1.1.

An

ális

is d

e ri

esgo

1.

2.

Polít

icas

de

segu

rida

d 1.

3.

Audi

torí

as in

tern

as e

n la

s cad

enas

de

sum

inis

tros

1.

4.

Plan

es d

e co

ntin

genc

ia y

/o d

e em

erge

ncia

.

2.

Segu

rida

d de

las i

nsta

laci

ones

2.

1. In

stal

acio

nes

2.2.

Acc

esos

en

puer

tas y

case

tas

2.3.

Bar

das p

erim

etra

les

2.4.

Est

acio

nam

ient

os

2.5.

Con

trol

de

llave

s y d

ispo

sitiv

os d

e ce

rrad

uras

2.

6. A

lum

brad

o 2.

7. A

para

tos d

e co

mun

icac

ión

2.8.

Cir

cuito

cerr

ado

de te

levi

sión

y v

ideo

vig

ilanc

ia.

3.

Cont

role

s de

acce

so fí

sico

3.

1. In

stal

acio

nes

3.2.

Acc

esos

en

puer

tas y

case

tas

3.3.

Bar

das p

erim

etra

les

3.4.

Est

acio

nam

ient

os

3.5.

Con

trol

de

llave

s y d

ispo

sitiv

os d

e ce

rrad

uras

3.

6. A

lum

brad

o 3.

7. A

para

tos d

e co

mun

icac

ión

3.8.

Cir

cuito

cerr

ado

de te

levi

sión

y v

ideo

vig

ilanc

ia.

MÉXICO

Page 67: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

66

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

in

icia

l y su

perv

isió

n.

9. C

onta

r con

el l

egal

uso

o g

oce

del i

nmue

ble

o in

mue

bles

en

dond

e se

llev

an a

cabo

los

proc

esos

pro

duct

ivos

o la

pre

stac

ión

de

serv

icio

s par

a lo

cual

deb

erá

adju

ntar

do

cum

enta

ción

que

am

pare

la p

ropi

edad

, le

gal u

so o

goc

e, a

sí co

mo

cont

ar co

n al

men

os

ocho

mes

es d

e vi

genc

ia a

par

tir d

e la

fech

a de

pr

esen

taci

ón d

e la

solic

itud

(exc

epto

rubr

o Ag

ente

Adu

anal

) 10

. N

o ha

ber i

nter

pues

to p

or p

arte

del

SAT

, qu

erel

la o

den

unci

a pe

nal e

n co

ntra

de

soci

os, a

ccio

nist

as, r

epre

sent

ante

lega

l o

inte

gran

tes d

e la

adm

inis

trac

ión

de la

em

pres

a so

licita

nte

dura

nte

los t

res a

ños

ante

rior

es a

la p

rese

ntac

ión

de la

solic

itud.

11

. Ll

evar

la co

ntab

ilida

d en

med

ios

elec

trón

icos

a tr

avés

del

Por

tal d

el S

AT.

12.

Los s

ocio

s o a

ccio

nist

as, r

epre

sent

ante

lega

l co

n fa

culta

d pa

ra a

ctos

de

dom

inio

y lo

s qu

e re

alic

en tr

ámite

s ant

e el

SAT

e

inte

gran

tes d

e la

adm

inis

trac

ión

debe

rán

esta

r al c

orri

ente

en

el cu

mpl

imie

nto

de su

s ob

ligac

ione

s fis

cale

s. 13

. Lo

s soc

ios o

acc

ioni

stas

e in

tegr

ante

s de

la

adm

inis

trac

ión

no d

eber

án e

ncon

trar

se

vinc

ulad

os co

n al

guna

em

pres

a a

la q

ue se

hu

bier

e ca

ncel

ado

su R

egis

tro

en e

l Es

quem

a de

Cer

tific

ació

n de

Em

pres

as.

A)

Ru

bro

Auto

Tra

nspo

rtis

ta T

erre

stre

1.

Cum

plir

con

los e

stán

dare

s mín

imos

en

mat

eria

de

segu

rida

d es

tabl

ecid

os e

n el

fo

rmat

o de

nom

inad

o “P

erfil

del

Aut

o Tr

ansp

ortis

ta T

erre

stre

" 2.

Con

tar c

on d

os a

ños c

omo

mín

imo

de

expe

rien

cia

en la

pre

stac

ión

de se

rvic

ios d

e Au

totr

ansp

orte

Ter

rest

re F

eder

al d

e m

erca

ncía

s. 3.

Doc

umen

to e

xped

ido

por l

a SC

T co

n el

que

ac

redi

ta co

ntar

con

el p

erm

iso

vige

nte

para

pr

esta

r el s

ervi

cio

de a

uto

tran

spor

te fe

dera

l de

carg

a 4.

Man

ifest

ació

n ba

jo p

rote

sta

de d

ecir

ver

dad

resp

ecto

del

núm

ero

de u

nida

des p

ropi

as o

4.

Segu

rida

d de

pro

ceso

s 4.

1. M

apeo

de

proc

eso

4.2.

Alm

acen

es y

cent

ros d

e di

stri

buci

ón

4.3.

Ent

rega

y re

cepc

ión

de ca

rga

4.4.

Pro

cedi

mie

nto

de se

guim

ient

o de

la m

erca

ncía

4.

5. R

epor

te d

e di

scre

panc

ias e

n la

carg

a 4.

6. P

roce

dim

ient

o de

la in

form

ació

n y

docu

men

taci

ón d

e la

carg

a 4.

7. G

estió

n de

inve

ntar

ios,

cont

rol d

e m

ater

ial d

e em

paqu

e, e

nvas

e y

emba

laje

5.

Gest

ión

adua

nera

5.

1 Ge

stió

n de

l des

pach

o ad

uane

ro

5.2.

Obl

igac

ione

s adu

aner

as

5.3.

Com

prob

ació

n ad

uane

ra

6.

Segu

rida

d de

los v

ehíc

ulos

de

carg

a, co

nten

edor

es

y re

mol

ques

6.

1 In

tegr

idad

de

la ca

rga

y us

o de

sello

s en

cont

ened

ores

y re

mol

ques

6.

2. In

spec

ción

de

los m

edio

s de

tran

spor

te,

cont

ened

ores

, car

ros d

e tr

en, r

emol

ques

y

sem

irre

mol

ques

6.

3 Al

mac

enaj

e de

veh

ícul

os, m

edio

s de

tran

spor

te,

cont

ened

ores

, car

ros d

e tr

en, r

emol

ques

y

sem

irre

mol

ques

7.

Man

ejo

e in

vest

igac

ión

de in

cide

ntes

7.

1. R

epor

tes d

e an

omal

ías y

/o a

ctiv

idad

sosp

echo

sa

7.2.

Inve

stig

ació

n y

anál

isis

MÉXICO

Page 68: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

67

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

ar

rend

adas

que

util

iza

para

la p

rest

ació

n de

l se

rvic

io y

en

su ca

so e

l con

trat

o vi

gent

e co

n el

qu

e ac

redi

te e

l arr

enda

mie

nto

de la

s mis

mas

. 5.

Con

tar c

on e

l leg

al u

so o

goc

e de

l inm

uebl

e o

inm

uebl

es d

e la

s ins

tala

cion

es u

tiliz

adas

par

a el

resg

uard

o de

sus u

nida

des y

la m

atri

z. 6.

Con

tar c

on m

edio

s de

tran

spor

te p

ara

el

tras

lado

de

las m

erca

ncía

s con

sist

emas

de

rast

reo

7. C

uent

a co

n re

gist

ro C

AAT

vige

nte.

B)

Rubr

o Ag

ente

Adu

anal

1.

Hab

er p

rom

ovid

o po

r cue

nta

ajen

a el

de

spac

ho d

e m

erca

ncía

s en

los d

os a

ños

ante

rior

es a

aqu

él e

n qu

e so

licita

su re

gist

ro

2. C

umpl

ir co

n lo

s est

ánda

res m

ínim

os e

n m

ater

ia d

e se

guri

dad

esta

blec

idos

en

el

form

ato

deno

min

ado

“Per

fil d

el A

gent

e Ad

uana

l".

3. E

n ca

so d

e co

ntar

con

man

data

rios

au

tori

zado

s, de

berá

n en

cont

rars

e al

cor

rien

te

de su

s obl

igac

ione

s fis

cale

s 4.

La p

aten

te a

duan

al d

eber

á en

cont

rars

e ac

tiva

y no

est

ar su

jeta

a u

n pr

oces

o de

susp

ensi

ón,

canc

elac

ión,

ext

inci

ón, i

nhab

ilita

ción

o

susp

ensi

ón v

olun

tari

a en

los t

res a

ños

ante

rior

es a

aqu

él e

n qu

e so

licita

n la

in

scri

pció

n en

el r

egis

tro.

5.

En

caso

de

que

la p

aten

te a

duan

al se

en

cuen

tre

inco

rpor

ada

a so

cied

ades

en

térm

inos

del

Art

. 163

, fra

cció

n II

de la

Ley

Ad

uane

ra, l

as m

ism

as d

eber

án e

star

al

corr

ient

e de

sus o

blig

acio

nes f

isca

les y

de

berá

n cu

mpl

ir co

n lo

dis

pues

to e

n el

ar

tícul

o 22

2 de

l Reg

lam

ento

.

C)

Rubr

o Tr

ansp

orte

Fer

rovi

ario

1.

Con

tar c

on co

nces

ión

de se

rvic

io p

úblic

o de

tr

ansp

orte

ferr

ovia

rio.

2.

Con

tar c

on d

os a

ños c

omo

mín

imo

de

expe

rien

cia

en la

pre

stac

ión

de se

rvic

ios d

e tr

ansp

orte

de

mer

canc

ías p

or fe

rroc

arri

l. 3.

Cum

plir

con

los e

stán

dare

s mín

imos

en

mat

eria

de

segu

rida

d es

tabl

ecid

os e

n el

fo

rmat

o de

nom

inad

o “P

erfil

del

Tra

nspo

rte

MÉXICO

Page 69: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

68

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

Fe

rrov

iari

o".

4. D

ocum

ento

exp

edid

o po

r la

SCT

con

el q

ue

acre

dita

cont

ar co

n la

conc

esió

n o

el p

erm

iso

vige

nte

para

pre

star

el s

ervi

cio

de tr

ansp

orte

fe

rrov

iari

o de

carg

a 5.

Con

tar c

on u

nida

des p

ropi

as, a

rren

dada

s, en

co

mod

ato

u ot

ra fi

gura

jurí

dica

con

la q

ue

acre

dite

la p

oses

ión

de la

s mis

mas

(equ

ipo

trac

tivo)

, que

util

iza

para

la p

rest

ació

n de

l se

rvic

io.

6. M

anife

stac

ión

bajo

pro

test

a de

dec

ir v

erda

d re

spec

to d

el n

úmer

o de

uni

dade

s pro

pias

o

arre

ndad

as q

ue u

tiliz

a pa

ra la

pre

stac

ión

del

serv

icio

y e

n su

caso

el c

ontr

ato

vige

nte

con

el

que

acre

dite

el a

rren

dam

ient

o de

las m

ism

as.

7. C

onta

r con

med

ios d

e tr

ansp

orte

par

a el

tr

asla

do d

e la

s mer

canc

ías c

on si

stem

as d

e ra

stre

o.

D)

Rubr

o Pa

rque

Indu

stri

al

1. C

umpl

ir co

n lo

s est

ánda

res m

ínim

os e

n m

ater

ia d

e se

guri

dad

esta

blec

idos

en

el

form

ato

deno

min

ado

“Per

fil d

el P

arqu

e In

dust

rial

". 2.

Con

tar c

on e

l doc

umen

to e

miti

do p

or la

SE

MAR

NAT

sobr

e el

impa

cto

ambi

enta

l de

acue

rdo

a la

nor

ma

NM

X-R-

046-

SCFI

-200

5

E)

Rubr

o Re

cint

o Fi

scal

izad

o 1.

Co

ntar

con

auto

riza

ción

vig

ente

com

o Re

cint

o Fi

scal

izad

o y

no e

star

suje

to a

un

proc

eso

de ca

ncel

ació

n.

2.

Cum

plir

con

los e

stán

dare

s mín

imos

en

mat

eria

de

segu

rida

d es

tabl

ecid

os e

n el

fo

rmat

o de

nom

inad

o “P

erfil

del

Rec

into

Fi

scal

izad

o".

F)

Ru

bro

Men

saje

ría

y Pa

quet

ería

Cont

ar co

n ae

rona

ves p

ara

la tr

ansp

orta

ción

de

doc

umen

tos y

mer

canc

ías.

a) C

uand

o la

s aer

onav

es e

n la

s que

se re

alic

e la

tr

ansp

orta

ción

de

docu

men

tos y

mer

canc

ías

sean

de

su p

ropi

edad

o b

ien

de a

lgun

a de

sus

empr

esas

filia

les,

subs

idia

ras o

mat

rice

s na

cion

ales

o e

xtra

njer

as d

eber

á:

MÉXICO

Page 70: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

69

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

Cont

ar co

n un

cont

rato

de

serv

icio

s cel

ebra

do

de fo

rma

dire

cta

o a

trav

és d

e su

s mat

rice

s, fil

iale

s o su

bsid

iari

as, c

on u

n co

nces

iona

rio

o pe

rmis

iona

rio

auto

riza

do p

or la

Sec

reta

ría

de

Com

unic

acio

nes y

Tra

nspo

rtes

con

una

vige

ncia

m

ínim

a de

5 a

ños y

no

men

or a

un

año

a la

fech

a de

su so

licitu

d m

edia

nte

el c

ual s

e po

nga

a di

spos

ició

n pa

ra u

so d

edic

ado

de la

s act

ivid

ades

de

la e

mpr

esa

de m

ensa

jerí

a o

paqu

eter

ía a

l m

enos

30

aero

nave

s. •

El co

nces

iona

rio

debe

rá co

ntar

con

el

docu

men

to e

miti

do p

or la

Dir

ecci

ón G

ener

al d

e Ae

roná

utic

a Ci

vil d

e la

Sec

reta

ría

de

Com

unic

acio

nes y

Tra

nspo

rtes

en

el q

ue se

te

ngan

aut

oriz

adas

o re

gist

rada

s las

ruta

s aé

reas

o a

erov

ías d

entr

o de

l esp

acio

aér

eo

naci

onal

. •

Cont

ar co

n la

conc

esió

n o

auto

riza

ción

par

a pr

esta

r los

serv

icio

s de

man

ejo,

alm

acen

aje

y cu

stod

ia d

e m

erca

ncía

s de

com

erci

o ex

teri

or.

• In

vers

ión

mín

ima

en a

ctiv

os fi

jos p

or u

n m

onto

equ

ival

ente

en

mon

eda

naci

onal

a

1,00

0,00

0.00

de

dóla

res.

b) T

ratá

ndos

e de

em

pres

as d

e m

ensa

jerí

a y

paqu

eter

ía q

ue p

erte

nezc

an a

un

mis

mo

grup

o de

berá

n:

• Pr

esen

tar u

n lis

tado

que

seña

le e

l nom

bre

y RF

C de

las e

mpr

esas

que

form

an p

arte

del

gr

upo,

el d

iagr

ama

de e

stru

ctur

a ac

cion

aria

y

corp

orat

iva,

así

com

o co

pia

de la

s esc

ritu

ras

públ

icas

, en

las q

ue co

nste

la p

artic

ipac

ión

acci

onar

ia d

e la

s em

pres

as q

ue fo

rman

par

te d

el

grup

o.

• Co

ntar

con

un co

ntra

to d

e se

rvic

ios c

eleb

rado

de

form

a di

rect

a o

a tr

avés

de

una

empr

esa

oper

ador

a qu

e fo

rme

part

e de

l mis

mo

grup

o m

edia

nte

el c

ual s

e po

ngan

a d

ispo

sici

ón p

ara

uso

dedi

cado

de

las a

ctiv

idad

es d

e la

em

pres

a de

m

ensa

jerí

a o

paqu

eter

ía a

l men

os tr

es

aero

nave

s. II)

Req

uisi

to G

ener

ales

apl

icab

les

para

cua

lqui

er

rubr

o de

la m

odal

idad

OEA

1.

Est

ar c

onst

ituid

o(a)

con

form

e a

la le

gisl

ació

n m

exic

ana.

MÉXICO

Page 71: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

70

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

2.

Enc

ontr

arse

al

corr

ient

e de

tus

obl

igac

ione

s fis

cale

s y

adua

nera

s, as

í co

mo

auto

riza

r al

SA

T ha

cer p

úblic

a la

opi

nión

pos

itiva

. 3.

Con

tar

con

pers

onal

reg

istr

ado

ante

el I

MSS

o

med

iant

e la

sub

cont

rata

ción

de

empl

eado

s, as

í com

o es

tar

al c

orri

ente

con

la o

blig

ació

n de

ret

ener

y e

nter

ar e

l Im

pues

to S

obre

la

Rent

a de

los

trab

ajad

ores

. Par

a ac

redi

tar

que

cuen

tas

con

pers

onal

reg

istr

ado

ante

el I

MSS

de

berá

s adj

unta

r lo

sigu

ient

e:

• Co

nsta

ncia

del

tota

l los

trab

ajad

ores

re

gist

rado

s ant

e el

IMSS

del

bim

estr

e an

teri

or

a la

fech

a de

pre

sent

ació

n de

tu so

licitu

d.

• Co

mpr

oban

te d

e pa

go d

e la

s cuo

tas o

brer

o pa

tron

al d

el b

imes

tre

ante

rior

a la

fech

a de

pr

esen

taci

ón d

e tu

solic

itud.

Cum

plir

con

la e

mis

ión

de co

mpr

oban

tes

fisca

les d

igita

les p

or co

ncep

to d

e nó

min

a.

En ca

so d

e qu

e cu

ente

s con

subc

ontr

atac

ión

de e

mpl

eado

s, de

berá

s ane

xar l

o si

guie

nte:

List

ado

que

cont

enga

la to

talid

ad d

e tu

s pr

ovee

dore

s del

serv

icio

, RFC

y la

cant

idad

de

empl

eado

s que

te p

rove

e.

• Do

cum

enta

ción

que

acr

edite

la re

laci

ón

com

erci

al co

n tu

(s) p

rove

edor

(es)

de

serv

icio

m

edia

nte

copi

a si

mpl

e de

l con

trat

o vi

gent

e.

Recu

erda

que

no

se co

nsid

era

pers

onal

su

bcon

trat

ado

cuan

do e

l obj

eto

del c

ontr

ato

de p

rest

ació

n de

serv

icio

s es p

or co

ncep

to d

e pe

rson

al d

e se

guri

dad,

com

edor

, ser

vici

os

méd

icos

, de

limpi

eza

o m

ante

nim

ient

o.

• Co

nsta

ncia

del

tota

l de

los t

raba

jado

res

regi

stra

dos a

nte

el IM

SS p

or ca

da u

no d

e tu

s pr

ovee

dore

s de

serv

icio

corr

espo

ndie

nte

al

bim

estr

e an

teri

or a

la fe

cha

de p

rese

ntac

ión

de tu

solic

itud.

Asim

ism

o de

berá

s adj

unta

r el s

opor

te

docu

men

tal d

el p

ago

de cu

otas

obr

ero

patr

onal

es d

el ú

ltim

o bi

mes

tre

ante

rior

a la

so

licitu

d po

r cad

a un

a de

las e

mpr

esas

pr

ovee

dora

s del

serv

icio

. •

Las e

mpr

esas

pro

veed

oras

del

serv

icio

de

subc

ontr

atac

ión

de e

mpl

eado

s deb

erán

cu

mpl

ir co

n la

obl

igac

ión

de re

tene

r y e

nter

ar

el IS

R de

los t

raba

jado

res.

MÉXICO

Page 72: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

71

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

Las e

mpr

esas

pro

veed

oras

del

serv

icio

de

berá

n cu

mpl

ir co

n la

obl

igac

ión

de e

miti

r CF

DI´s

de

nóm

ina

a su

s tra

baja

dore

s. •

Las e

mpr

esas

pro

veed

oras

del

serv

icio

de

berá

n en

cont

rars

e al

corr

ient

e en

el

cum

plim

ient

o de

sus o

blig

acio

nes f

isca

les.

4. N

o de

berá

s enc

ontr

arte

en

el li

stad

o de

em

pres

as in

cum

plid

as o

con

oper

acio

nes

inex

iste

ntes

, pub

licad

as p

or e

l SAT

. 5.

Es n

eces

ario

cont

ar co

n ce

rtifi

cado

s de

sello

s di

gita

les v

igen

tes p

ara

expe

dir c

ompr

oban

tes

fisca

les d

igita

les.

6. T

odos

los e

stab

leci

mie

ntos

en

los q

ue re

alic

es

activ

idad

es e

conó

mic

as o

de

com

erci

o ex

teri

or d

eber

án e

star

regi

stra

dos a

nte

el

SAT.

7.

Es n

eces

ario

cont

ar co

n co

rreo

ele

ctró

nico

ac

tual

izad

o pa

ra e

fect

os d

el B

uzón

Tri

buta

rio.

8.

No

debe

rás e

ncon

trar

te su

spen

dido

en

el

Padr

ón d

e Im

port

ador

es, e

n el

Pad

rón

de

Impo

rtad

ores

de

Sect

ores

Esp

ecífi

cos o

en

el

Padr

ón d

e Ex

port

ador

es S

ecto

rial

. 9.

Deb

es p

erm

itir e

n to

do m

omen

to e

l acc

eso

al

pers

onal

de

la A

GACE

a tu

s ins

tala

cion

es, p

ara

que

real

ice

la v

isita

de

insp

ecci

ón in

icia

l o d

e su

perv

isió

n.

10.

Es n

eces

ario

cont

ar co

n cl

ient

es y

pr

ovee

dore

s en

el e

xtra

njer

o pa

ra lo

cual

de

berá

s ane

xar u

n ar

chiv

o qu

e co

nten

ga e

l no

mbr

e y

dire

cció

n de

tus c

lient

es y

pr

ovee

dore

s vin

cula

dos d

irec

ta o

in

dire

ctam

ente

con

el ré

gim

en a

duan

ero

con

el q

ue so

licita

s la

cert

ifica

ción

y co

n lo

s qu

e ha

yas o

pera

do d

uran

te lo

s últi

mos

12

mes

es; r

ecue

rda

hace

r dis

tinci

ón d

e cu

áles

so

n cl

ient

es y

cuá

les s

on p

rove

edor

es y

en

su ca

so si

tien

en lo

s dos

role

s, de

berá

s de

clar

arlo

s en

ambo

s. 11

. En

caso

de

cont

ar co

n pr

ovee

dore

s de

insu

mos

nac

iona

les d

eber

ás p

rese

ntar

un

arch

ivo

que

cont

enga

el n

ombr

e y

RFC

de

tus p

rove

edor

es d

e in

sum

os a

dqui

rido

s en

terr

itori

o na

cion

al d

e lo

s últi

mos

6 m

eses

, co

nsid

eran

do ta

mbi

én a

las e

mpr

esas

con

Prog

ram

a IM

MEX

con

las q

ue re

aliz

as

MÉXICO

Page 73: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

72

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

tr

ansf

eren

cias

vir

tual

es, h

acie

ndo

dist

inci

ón d

e la

s mis

mas

. 12

. De

bes c

onta

r con

el l

egal

uso

o g

oce

del

inm

uebl

e o

inm

uebl

es e

n do

nde

se ll

evan

a

cabo

los p

roce

sos p

rodu

ctiv

os o

la

pres

taci

ón d

e se

rvic

ios q

ue re

alic

es, p

ara

lo

cual

deb

erás

adj

unta

r la

docu

men

taci

ón

que

ampa

re la

pro

pied

ad, l

egal

uso

o g

oce

de la

s ins

tala

cion

es, y

el c

ual d

eber

á te

ner

al m

enos

un

año

de v

igen

cia

y le

deb

erá

rest

ar la

vig

enci

a de

al m

enos

8 m

eses

, a

part

ir d

e la

fech

a en

que

pre

sent

es tu

so

licitu

d.

13.

El S

AT n

o de

berá

hab

er in

terp

uest

o qu

erel

la o

den

unci

a pe

nal e

n co

ntra

de

tus

soci

os o

acc

ioni

stas

, rep

rese

ntan

te le

gal o

in

tegr

ante

s de

la a

dmin

istr

ació

n, o

en

su

caso

, dec

lara

tori

a de

per

juic

io, d

uran

te lo

s úl

timos

3 a

ños a

nter

iore

s a la

pre

sent

ació

n de

tu so

licitu

d.

14.

Cont

ar co

n un

cont

rol d

e in

vent

ario

s ac

tual

izad

o y

auto

mat

izad

o. S

i el c

ontr

ol d

e in

vent

ario

s con

el q

ue c

uent

as e

s de

conf

orm

idad

con

el a

nexo

24

de la

s Reg

las

Gene

rale

s de

Com

erci

o Ex

teri

or,

adic

iona

lmen

te d

eber

ás a

djun

tar u

n re

port

e de

sald

os d

e al

men

os u

n pe

riod

o de

un

mes

y q

ue se

enc

uent

re d

entr

o de

los

tres

mes

es p

revi

os a

la p

rese

ntac

ión

de tu

so

licitu

d.

15.

Debe

rás l

leva

r la

cont

abili

dad

en m

edio

s el

ectr

ónic

os e

ingr

esar

la m

ensu

alm

ente

a

trav

és d

el P

orta

l del

SAT

. 16

. Lo

s soc

ios o

acc

ioni

stas

, rep

rese

ntan

te le

gal

con

facu

ltad

para

act

os d

e do

min

io y

los

que

real

icen

trám

ites a

nte

el S

AT e

in

tegr

ante

s de

la a

dmin

istr

ació

n de

berá

n es

tar a

l cor

rien

te e

n el

cum

plim

ient

o de

sus

oblig

acio

nes f

isca

les o

en

su ca

so, p

rese

ntar

la

doc

umen

taci

ón co

n la

que

acr

edite

s que

no

se e

ncue

ntra

n ob

ligad

os a

trib

utar

en

el

país

. 17

. Tu

s soc

ios,

acci

onis

tas o

inte

gran

tes d

e la

ad

min

istr

ació

n no

se d

eber

án e

ncon

trar

vi

ncul

ados

con

algu

na e

mpr

esa

a la

que

se

MÉXICO

Page 74: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

73

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

le

hub

iere

canc

elad

o su

Reg

istr

o en

el

Esqu

ema

de C

ertif

icac

ión

de E

mpr

esas

. 18

. De

berá

s hab

er re

aliz

ado

oper

acio

nes d

e co

mer

cio

exte

rior

dur

ante

los ú

ltim

os d

os

años

ant

erio

res a

tu so

licitu

d.

19.

Debe

s cum

plir

con

el p

ago

de d

erec

hos.

20.

Debe

rás e

fect

uar l

a de

sign

ació

n de

em

pres

as tr

ansp

ortis

tas a

utor

izad

as p

ara

efec

tuar

el t

rasl

ado

de la

s mer

canc

ías d

e co

mer

cio

exte

rior

. 21

. Pa

ra a

cred

itar e

l cum

plim

ient

o de

los

está

ndar

es m

ínim

os e

n m

ater

ia d

e se

guri

dad

debe

s adj

unta

r el f

orm

ato

deno

min

ado

"Per

fil d

e la

Em

pres

a" o

"Per

fil

del R

ecin

to F

isca

lizad

o Es

trat

égic

o" se

gún

sea

el ca

so, p

or ca

da u

na d

e la

s in

stal

acio

nes e

n la

s que

llev

es a

cabo

op

erac

ione

s de

com

erci

o ex

teri

or.

En ca

so d

e qu

e se

as so

cio

del p

rogr

ama

C-TP

AT (C

usto

ms T

rade

Par

tner

Aga

inst

Te

rror

ism

) oto

rgad

o po

r la

Ofic

ina

de

Adua

nas y

Pro

tecc

ión

Fron

teri

zas d

e lo

s Es

tado

s Uni

dos (

CBP,

por

sus s

igla

s en

ingl

és) p

odrá

s acr

edita

r el p

unto

ant

erio

r si

empr

e y

cuan

do:

• Pr

esen

tes e

l rep

orte

de

valid

ació

n o

de

visi

ta e

miti

do p

or C

BP e

n un

per

iodo

no

may

or a

3 a

ños p

revi

os a

la p

rese

ntac

ión

de

tu so

licitu

d, co

n es

tatu

s "ce

rtifi

cado

-va

lidad

o", e

n su

idio

ma

orig

inal

y su

tr

aduc

ción

sim

ple

al e

spañ

ol.

• Ac

redi

tes q

ue h

as a

utor

izad

o a

CBP

a in

terc

ambi

ar in

form

ació

n co

n M

éxic

o.

• N

o te

enc

uent

res s

ujet

o a

un

proc

edim

ient

o de

susp

ensi

ón o

canc

elac

ión

por p

arte

de

CBP.

Es

impo

rtan

te q

ue re

cuer

des q

ue d

ebes

pr

esen

tar e

l for

mat

o de

nom

inad

o "P

erfil

de

la E

mpr

esa"

o "P

erfil

del

Rec

into

Fi

scal

izad

o Es

trat

égic

o" se

gún

sea

el c

aso,

po

r aqu

ella

s ins

tala

cion

es q

ue n

o ha

yan

sido

val

idad

as p

or C

BP

A)

Rubr

o Im

port

ador

a/Ex

port

ador

a Ac

redi

tar e

l cum

plim

ient

o es

tabl

ecid

o en

el

MÉXICO

Page 75: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

74

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

ap

arta

do "R

equi

sito

s gen

eral

es"

1.

Tr

atán

dose

de

pers

onas

nat

ural

es o

ju

rídi

cas p

anam

eñas

, deb

en e

star

co

mer

cial

men

te a

ctiv

as, c

on u

n m

ínim

o de

ci

nco

(5) a

ños c

onse

cutiv

os re

aliz

ando

ac

tivid

ades

de

com

erci

o ex

teri

or.

Trat

ándo

se d

e pe

rson

as n

atur

ales

o

jurí

dica

s y su

curs

ales

de

soci

edad

es

extr

anje

ras r

esid

ente

s, de

ben

dem

ostr

ar

que

está

n re

gist

rada

s y d

omic

iliad

as

lega

lmen

te e

n la

Rep

úblic

a de

Pan

amá.

2.

N

o ha

ber s

ido

cond

enad

o po

r la

com

isió

n de

un

delit

o co

ntra

la A

dmin

istr

ació

n Pú

blic

a y

cont

ar co

n el

ple

no g

oce

de lo

s de

rech

os ci

vile

s y p

olíti

cos.

3.

N

o ha

ber s

ido

sanc

iona

do p

or la

AN

A po

r de

lito

pena

l adu

aner

o en

los d

iez

(10)

úl

timos

año

s.

4.

No

habe

r ten

ido

hist

oria

l neg

ativ

o ce

rtifi

cado

por

las a

utor

idad

es d

e co

ntro

l.

5.

Esta

r a P

az y

Sal

vo co

n la

AN

A, la

Aut

orid

ad

Nac

iona

l de

Ingr

esos

Púb

licos

y la

Caj

a de

Se

guro

Soc

ial.

6.

N

o te

ner s

olic

itud

rech

azad

a de

ntro

de

los

dos (

2) ú

ltim

os a

ños,

de a

cuer

do a

lo

seña

lado

en

Part

e II,

apa

rtad

o 5.

2 de

l pr

esen

te m

anua

l.

7.

No

habe

r ten

ido

canc

elac

ión

de su

est

atus

co

mo

OEA

en la

Rep

úblic

a de

Pan

amá.

1.

Man

tene

r act

ualiz

ados

su

s est

ados

fina

ncie

ros.

2.

Dem

ostr

ar q

ue n

o ha

te

nido

pér

dida

s ec

onóm

icas

de

man

era

cont

inua

en

los ú

ltim

os

tres

(3) a

ños.

3.

Sus

tent

ar q

ue ti

ene

una

situ

ació

n fin

anci

era

esta

ble

med

iant

e la

pr

esen

taci

ón d

e al

guno

de

los s

igui

ente

s do

cum

ento

s:

3.1.

Est

ados

fina

ncie

ros

debi

dam

ente

au

dita

dos p

or u

n co

ntad

or p

úblic

o au

tori

zado

re

cono

cido

s en

la

Repú

blic

a de

Pan

amá

de lo

s tre

s (3)

últi

mos

os (E

stad

o de

re

sulta

dos,

bala

nce

gene

ral y

fluj

o de

ef

ectiv

o)

3.2.

Dec

lara

cion

es ju

rada

s de

rent

a de

los ú

ltim

os

tres

(3) a

ños.

3.3.

Cer

tific

ació

n no

tari

ada

de co

ntad

or

públ

ico

auto

riza

do d

e la

sigu

ient

e in

form

ació

n: a

ctiv

os

corr

ient

es to

tale

s, pa

sivo

s cor

rien

tes

tota

les,

activ

os to

tale

s, pa

sivo

s tot

ales

, ve

ntas

/ in

gres

os

tota

les y

gas

tos

tota

les.

(Seg

ún

form

ato

solic

itado

, ver

1.

Ges

tión

adm

inis

trat

iva

: ten

er

cont

role

s in

tern

os

basa

dos e

n ge

stió

n de

ri

esgo

s ad

ecua

dos q

ue

corr

espo

ndan

a

su

orga

niza

ción

, pa

ra p

oder

lle

var u

na

adec

uada

ge

stió

n de

l co

mer

cio;

di

spon

er d

e si

stem

as d

e ar

chiv

os

apro

piad

os

que

perm

itan

una

fáci

l ve

rific

ació

n de

la

info

rmac

ión

cont

enid

a en

lo

s do

cum

ento

s qu

e so

n ob

jeto

de

cons

ulta

; co

ntar

con

arch

ivos

el

ectr

ónic

os

de la

in

form

ació

n al

mac

enad

a en

su

s sis

tem

as;

pose

er u

n si

stem

a de

ge

stió

n de

su

activ

idad

1.

Se

guri

dad

del P

erso

nal

1.1

Veri

ficac

ión

de lo

s ant

eced

ente

s lab

oral

es:

a)

Cont

ar co

n un

pro

cedi

mie

nto

para

eva

luar

y

veri

ficar

los a

ntec

eden

tes d

e lo

s asp

iran

tes

ante

s de

su co

ntra

taci

ón.

b)

Cont

ar co

n pr

ogra

mas

de

indu

cció

n pa

ra e

l pe

rson

al se

lecc

iona

do, p

ropo

rcio

nánd

oles

la

s pol

ítica

s de

segu

rida

d de

la e

mpr

esa.

c)

Re

aliz

ar v

erifi

caci

ones

pro

gram

adas

par

a m

ante

ner l

a in

form

ació

n ac

tual

izad

a de

l pe

rson

al q

ue la

bora

en

la e

mpr

esa,

que

in

cluy

a co

mo

mín

imo:

info

rmac

ión

del

cola

bora

dor y

fam

iliar

es, s

olic

itar e

l rec

ord

polic

ivo

anua

l y a

rchi

vo fo

togr

áfic

o ac

tual

izad

o.

d)

Real

izar

vis

itas d

omic

iliar

ias a

aqu

ello

s co

labo

rado

res c

on p

uest

os d

e co

nfia

nza

dent

ro d

e la

em

pres

a, co

n la

fina

lidad

de

dete

ctar

cua

lqui

er ca

mbi

o ir

regu

lar e

n su

pa

trim

onio

. e)

M

ante

ner u

n pr

oced

imie

nto

para

el

segu

imie

nto

de a

ctiv

idad

es q

ue p

ueda

n co

nsid

erar

se so

spec

hosa

s y q

ue p

ueda

n da

r m

uest

ras d

e co

nspi

raci

ón in

tern

a, co

nsum

o de

dro

gas o

que

pue

dan

repr

esen

tar u

n ri

esgo

par

a la

segu

rida

d de

la e

mpr

esa.

f)

Es

tabl

ecer

y m

ante

ner a

cuer

dos d

e co

nfid

enci

alid

ad p

ara

con

el p

erso

nal d

e la

em

pres

a qu

e la

bora

en

pues

tos c

rític

os.

g)

Tene

r pol

ítica

s en

rela

ción

a la

cond

ucta

y

uso

del u

nifo

rme

dent

ro y

fuer

a de

la

empr

esa.

h)

Co

ntar

con

proc

edim

ient

os p

ara

retir

ar la

id

entif

icac

ión,

llav

es, u

nifo

rme,

clav

e de

l si

stem

a in

form

átic

o y

elim

inar

el p

erm

iso

de

acce

so a

las i

nsta

laci

ones

de

los

cola

bora

dore

s al m

omen

to d

e te

rmin

ar la

re

laci

ón la

bora

l con

la e

mpr

esa.

i)

Man

tene

r act

ualiz

ado

el re

gist

ro d

e af

iliac

ión

en la

Caj

a de

Seg

uro

Soci

al.

1.

Re

quis

itos d

e Pr

even

ción

y d

e Se

guri

dad

1.1.

Ad

min

istr

ació

n y

gest

ión

de se

guri

dad

a) E

stab

lece

r las

pol

ítica

s de

gest

ión

de la

segu

rida

d fu

ndam

enta

da e

n an

ális

is d

e ri

esgo

s, pa

ra

gara

ntiz

ar la

segu

rida

d de

su ca

dena

logí

stic

a.

Adem

ás, d

ebe

incl

uir c

lara

men

te lo

s obj

etiv

os,

met

as y

pro

gram

a de

las p

olíti

cas d

e ge

stió

n de

se

guri

dad.

b)

Con

tar c

on m

étod

os d

e au

dito

rías

inte

rnas

que

le

perm

itan

real

izar

dia

gnós

ticos

del

est

ado

y cu

mpl

imie

nto

de su

s pol

ítica

s de

gest

ión

de

segu

rida

d. S

egún

los r

esul

tado

s de

las a

udito

rías

, de

ben

real

izar

se la

s mej

oras

y re

gist

rar l

as m

ism

as

docu

men

talm

ente

. c)

Dis

eñar

e im

plem

enta

r un

inst

rum

ento

inte

rno,

aj

usta

do a

su n

eces

idad

, en

cuan

to a

los r

equi

sito

s de

segu

rida

d, q

ue le

per

mita

med

irse

y

auto

rreg

ular

se. D

icho

inst

rum

ento

deb

e se

r ac

cesi

ble

a la

AN

A.

d) E

stab

lece

r un

proc

eso

de e

valu

ació

n de

ries

gos

para

iden

tific

ar y

eva

luar

las a

men

azas

a la

se

guri

dad

de su

org

aniz

ació

n y

a la

de

su ca

dena

lo

gíst

ica,

logr

ando

est

able

cer m

ecan

ism

os p

ara

prev

enir

esa

s pos

ible

s am

enaz

as y

ries

gos.

e) E

stab

lece

r y m

ante

ner u

na e

stru

ctur

a or

gani

zaci

onal

y p

roce

sos d

ocum

enta

dos q

ue

deta

llen

lo si

guie

nte:

Map

a de

pro

ceso

s, M

anua

l de

func

ione

s y M

anua

les d

e pr

oced

imie

ntos

de

la

empr

esa

en lo

s que

deb

en se

ñala

rse

los p

uest

os

sens

itivo

s. f)

Te

ner i

mpl

emen

tado

un

plan

de

cont

inge

ncia

par

a la

recu

pera

ción

lueg

o de

un

desa

stre

nat

ural

, af

ecta

cion

es a

la o

rgan

izac

ión

o in

terr

upci

ón a

l co

mer

cio

por a

ctos

aje

nos a

la e

mpr

esa.

1.

2.

Segu

rida

d de

la ca

rga,

cont

ened

ores

y m

edio

s de

tran

spor

te d

e ca

rga

1.2.

1 Se

guri

dad

en la

mer

canc

ía d

e co

mer

cio

exte

rior

El

inte

resa

do y

el O

EA ce

rtifi

cado

deb

en co

ntar

con

lo

sigu

ient

e:

a) P

roce

dim

ient

os y

áre

a ex

clus

iva

para

apl

icar

los

PANAMÁ

Page 76: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

75

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

an

exo)

. 3.

4. P

rese

ntac

ión

de

refe

renc

ias c

redi

ticia

s o

banc

aria

s, hi

stor

ial

cred

itici

o y/

o si

tuac

ión

de

ende

udam

ient

o em

itido

por

la e

ntid

ad.

4. N

o ha

ber s

ido

suje

to d

e em

barg

os ju

dici

ales

o

proc

esos

judi

cial

es p

or

falta

de

pago

a e

ntid

ades

co

mer

cial

es.

5. N

o ha

ber s

ido

decl

arad

o en

qui

ebra

.

com

erci

al co

n ba

se e

n pi

stas

de

aud

itorí

a,

es d

ecir

, que

al

mom

ento

de

real

izar

una

au

dito

ría,

pe

rmita

lleg

ar

fáci

lmen

te a

l do

cum

ento

de

orig

en d

e un

a tr

ansa

cció

n.

2. G

estió

n co

ntab

le:

pose

er u

n si

stem

a de

co

ntab

ilida

d de

acu

erdo

a

los p

rinc

ipio

s de

co

ntab

ilida

d ge

nera

lmen

te

acep

tado

s;

lleva

r ap

ropi

adam

ente

regi

stro

s co

ntab

les y

re

gist

ros d

e la

s tr

ansa

ccio

nes

com

erci

ales

, de

man

era

tal

que

faci

lite

las

audi

torí

as, s

i se

trat

a de

una

pe

queñ

a em

pres

a qu

e no

pos

ee

sist

emas

in

form

átic

os;

pone

r a

disp

osic

ión

de

las

auto

rida

des

adua

nera

s la

2.

Segu

rida

d de

la T

ecno

logí

a In

form

átic

a.

2.1.

Par

a m

ante

ner l

a in

tegr

idad

y

conf

iden

cial

idad

del

inte

rcam

bio

de

info

rmac

ión

que

se g

ener

a po

r las

ac

tivid

ades

de

las o

pera

cion

es co

mer

cial

es

del i

nter

esad

o y

del O

EA ce

rtifi

cado

con

sus

asoc

iado

s de

nego

cios

, dic

ha in

form

ació

n de

be se

r pro

tegi

da co

n la

mej

or te

cnol

ogía

de

segu

rida

d in

form

átic

a, im

plem

enta

ndo

las m

edid

as p

reve

ntiv

as a

nte

las

posi

bilid

ades

de

amen

azas

y ri

esgo

s, y

teni

endo

est

able

cida

s las

pol

ítica

s y

prot

ocol

os p

ara

la g

estió

n de

la se

guri

dad

de

sus s

iste

mas

info

rmát

icos

. Las

pol

ítica

s y lo

s pr

otoc

olos

de

segu

rida

d a

la te

cnol

ogía

in

form

átic

a de

ben

tene

r des

arro

llado

s, po

r lo

men

os, l

os si

guie

ntes

asp

ecto

s:

a)

Resp

onsa

bilid

ades

de

los u

suar

ios p

ara

el

uso

de lo

s sis

tem

as in

form

átic

os.

b)

Gest

ión

y co

ntro

l de

acce

so d

e lo

s usu

ario

s a

los s

iste

mas

info

rmát

icos

. c)

Pr

otec

ción

cont

ra v

irus

, cód

igo

mal

icio

so,

etc.

d)

Prot

ecci

ón d

e lo

s equ

ipos

info

rmát

icos

y

cam

bios

de

cont

rase

ñas p

erió

dica

s. e)

Co

pias

o re

spal

dos d

e se

guri

dad.

f)

N

otifi

caci

ón d

e ev

ento

s y p

unto

s déb

iles d

e la

segu

rida

d in

form

átic

a.

g)

Resp

onsa

bilid

ad so

bre

los e

quip

os

info

rmát

icos

. h)

El

imin

ació

n de

los a

cces

os a

usu

ario

s de

spué

s de

la d

esvi

ncul

ació

n la

bora

l. i)

Acue

rdo

de co

nfid

enci

alid

ad d

e la

in

form

ació

n.

j) M

edid

as d

isci

plin

aria

s par

a lo

s usu

ario

s por

el

mal

uso

de

los s

iste

mas

info

rmát

icos

, co

mo

tam

bién

por

la v

iola

ción

de

los d

atos

el

ectr

ónic

os d

e la

em

pres

a. A

unad

o a

lo

ante

rior

, se

debe

n es

tabl

ecer

pro

toco

los d

e se

guri

dad

que

prot

ejan

la in

form

ació

n y/

o da

tos q

ue re

posa

n en

los s

ervi

dore

s de

la

empr

esa

y po

seer

un

sist

ema

que

dete

cte

al

usua

rio

que

está

bor

rand

o, co

nsul

tand

o,

inse

rtan

do o

ext

raye

ndo

info

rmac

ión.

2.

2.

Se d

ebe

publ

icar

y co

mun

icar

las p

olíti

cas

cont

role

s que

gar

antic

en la

inte

grid

ad e

n el

pr

oces

o de

pro

ducc

ión,

em

bala

je, a

lmac

enaj

e y

man

ipul

ació

n de

las m

erca

ncía

s de

expo

rtac

ión

a lo

in

tern

o de

la e

mpr

esa.

b)

Pro

cedi

mie

ntos

par

a ej

ecut

ar a

ccio

nes e

n ca

so d

e ir

regu

lari

dade

s, di

scre

panc

ias,

pérd

idas

o h

urto

s de

las m

erca

ncía

s y re

gist

ro d

e la

s situ

acio

nes

enco

ntra

das.

c) P

roce

dim

ient

os p

ara

el co

ntro

l de

acce

so d

e pe

rson

as n

o au

tori

zada

s a la

s áre

as d

e pr

oduc

ción

, em

bala

je, a

lmac

enaj

e y

man

ipul

ació

n de

las

mer

canc

ías d

e ex

port

ació

n.

d) P

roce

dim

ient

os p

ara

alm

acen

ar, r

esgu

arda

r, co

ntro

lar y

revi

sar,

ante

s de

su u

so, l

os m

ater

iale

s de

em

paqu

e de

exp

orta

ción

dife

renc

iánd

olos

de

aque

llos q

ue n

o va

n a

ser o

bjet

o de

exp

orta

ción

. e)

Man

tene

r áre

as in

tern

as se

greg

adas

con

la

final

idad

de

clas

ifica

r las

mer

canc

ías d

e ac

uerd

o a

su c

lase

, nac

iona

les e

inte

rnac

iona

les,

debi

endo

ser

insp

ecci

onad

as p

erió

dica

men

te p

ara

man

tene

r su

inte

grid

ad.

1.

2.2.

Seg

urid

ad d

el á

rea

de ca

rga

El in

tere

sado

deb

e te

ner a

sign

ada

el á

rea

para

re

aliz

ar e

l pro

ceso

de

carg

a de

las m

erca

ncía

s de

expo

rtac

ión

y co

ntar

con

el p

erso

nal a

utor

izad

o qu

e co

ntro

le d

icho

pro

ceso

. Igu

alm

ente

, deb

e im

plem

enta

r los

est

ánda

res d

e se

guri

dad

en e

l áre

a de

carg

a co

n el

obj

etiv

o de

salv

agua

rdar

la

inte

grid

ad d

e la

s mer

canc

ías d

e ex

port

ació

n du

rant

e el

pro

ceso

de

carg

a ha

cia

el co

nten

edor

o

med

ios d

e tr

ansp

orte

de

carg

a.

1.2.

3. In

spec

ción

de

cont

ened

ores

y m

edio

s de

tran

spor

te d

e ca

rga

Para

la in

spec

ción

de

cont

ened

ores

, el i

nter

esad

o y

el O

EA d

eben

cont

ar co

n pr

oced

imie

ntos

pa

ra la

insp

ecci

ón d

e la

inte

grid

ad fí

sica

de

la

estr

uctu

ra d

el co

nten

edor

ant

es d

el ll

enad

o en

el

área

de

carg

a, in

cluy

endo

los m

ecan

ism

os d

e ci

erre

de

las p

uert

as

1.3.

M

edio

s de

tran

spor

te (t

ract

or d

e ca

rret

era

y ca

mió

n)

El in

tere

sado

y e

l OEA

deb

en co

ntar

con

PANAMÁ

Page 77: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

76

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

in

form

ació

n co

ntab

le, y

a se

a en

sopo

rte

de p

apel

o

form

ato

digi

tal;

lleva

r un

cont

rol d

e la

fact

urac

ión

en co

ncep

to

de la

s ven

tas,

incl

uyen

do la

s em

isio

nes d

e no

tas d

e cr

édito

o

débi

to, a

com

o el

co

ntro

l de

los

pago

s ef

ectu

ados

. 3.

Ges

tión

de

logí

stic

a: e

ste

requ

isito

se

refie

re a

las

med

idas

de

segu

rida

d qu

e de

be te

ner

impl

emen

tada

s la

pers

ona

natu

ral o

ju

rídi

ca e

n el

de

part

amen

to

de g

estió

n lo

gíst

ica

de la

em

pres

a, la

s cu

ales

de

berá

n cu

mpl

ir co

n lo

si

guie

nte:

em

plea

r un

cont

rol d

e lo

s re

gist

ros d

e im

port

acio

nes

y expo

rtac

ione

s, y

de to

da la

y pr

otoc

olos

de

segu

rida

d a

todo

el

pers

onal

incl

uyen

do m

ecan

ism

os d

e co

ncie

ncia

ción

en

tem

as d

e se

guri

dad

info

rmát

ica.

2.

3.

Tene

r est

able

cido

un

espa

cio

físic

o en

do

nde

se p

ueda

real

izar

la g

estió

n in

form

átic

a co

n la

s med

idas

de

segu

rida

d de

pro

tecc

ión

que

gara

ntic

en so

lo e

l ac

ceso

al p

erso

nal a

utor

izad

o.

3.

Ca

paci

taci

ón e

n se

guri

dad

y co

ncie

ncia

ción

so

bre

amen

azas

3.

1. E

l int

eres

ado

y el

OEA

, deb

erán

tene

r es

tabl

ecid

o y

en m

ejor

a co

ntin

ua u

n pr

ogra

ma

de ca

paci

taci

ón, c

onci

enci

ació

n y

segu

rida

d pa

ra re

cono

cer l

as a

men

azas

de

terr

oris

tas,

narc

otrá

fico

y co

ntra

band

o en

ca

da p

unto

de

la ca

dena

logí

stic

a pa

ra to

do

el p

erso

nal.

Para

ello

, es i

ndis

pens

able

: a)

Te

ner i

mpl

emen

tado

s pro

gram

as d

e ca

paci

taci

ón co

ntin

ua p

ara

el p

erso

nal

vinc

ulad

o a

área

s sen

sibl

es so

bre

prev

enci

ón d

e la

vado

de

activ

os y

te

rror

ism

o, se

llos,

llena

do d

el co

nten

edor

, en

vío,

reci

bo, m

anej

o y

alm

acen

amie

nto

de

carg

a, m

anej

o de

l cor

reo

y de

más

tem

as

sens

ible

s. b)

Es

tabl

ecer

a lo

s col

abor

ador

es d

e la

em

pres

a la

obl

igat

orie

dad

de co

noce

r los

pr

oced

imie

ntos

.

4.

Asoc

iado

s de

nego

cio

a)

Con

tar c

on p

roce

dim

ient

os p

ara

la se

lecc

ión,

ev

alua

ción

y v

alid

ació

n de

sus s

ocio

s de

nego

cios

. b)

Ase

gura

rse

de q

ue su

s aso

ciad

os d

e ne

goci

os

apliq

uen

proc

edim

ient

os e

scri

tos y

ve

rific

able

s sob

re n

orm

as d

e se

guri

dad

de la

ca

dena

logí

stic

a a

las c

arga

s que

se

encu

entr

en b

ajo

su re

spon

sabi

lidad

. Dic

hos

proc

edim

ient

os se

refie

ren

a lo

s sel

los,

cont

ened

ores

, med

ios d

e tr

ansp

orte

e

inte

grid

ad d

e la

carg

a.

c) M

ante

ner p

roce

dim

ient

os y

regi

stro

s en

caso

de

inci

dent

es e

inco

nsis

tenc

ias e

n la

proc

edim

ient

os p

ara

la in

spec

ción

de

la in

tegr

idad

de

lo

s dife

rent

es co

mpa

rtim

ient

os d

el m

edio

de

tran

spor

te o

del

cam

ión

ante

s del

llen

ado

en e

l ár

ea d

e ca

rga,

incl

uyen

do lo

s mec

anis

mos

de

cier

re

de la

s pue

rtas

. Deb

e in

clui

r los

sigu

ient

es p

unto

s de

revi

sión

com

o m

ínim

os:

a) D

efen

sas,

neum

átic

os y

rine

s;

b) P

uert

as y

com

part

imie

ntos

de

herr

amie

ntas

; c)

Caj

a de

la b

ater

ía;

d) C

aja

y fil

tros

de

aire

; e)

Tan

ques

de

com

bust

ible

; f)

Co

mpa

rtim

ient

os d

el in

teri

or d

e la

cabi

na /

do

rmito

rio;

g)

Rom

pe v

ient

os, d

efle

ctor

es y

tech

o;

h) C

hasi

s y á

rea

de la

qui

nta

rued

a. L

os

com

part

imie

ntos

des

crito

s no

debe

n m

ostr

ar

sign

os d

e oc

ulta

mie

nto

de d

roga

s ilíc

itas.

De h

aber

so

spec

has d

e al

guna

irre

gula

rida

d, se

reco

mie

nda

no u

tiliz

ar e

l med

io d

e tr

ansp

orte

, dev

olve

rlo

y re

aliz

ar e

l inf

orm

e co

rres

pond

ient

e pa

ra d

ejar

co

nsta

ncia

de

la ir

regu

lari

dad.

1.

4.

Sello

s de

cont

ened

ores

y re

mol

ques

El

inte

resa

do y

el O

EA d

eben

: a)

Util

izar

e in

stal

ar se

llos d

e al

ta se

guri

dad,

que

cu

mpl

an o

exc

edan

los e

stán

dare

s de

la n

orm

a PA

S IS

O 17

712,

a to

dos l

os co

nten

edor

es, r

emol

ques

y a

to

das l

a un

idad

es d

e ca

rgas

pre

cint

able

s. b)

Con

tar c

on p

roce

dim

ient

os p

ara

la co

rrec

ta

colo

caci

ón d

e lo

s sel

los,

veri

ficar

que

el s

ello

est

é en

bue

nas c

ondi

cion

es d

e us

o y

dete

rmin

ar si

ex

istie

se e

vide

ncia

de

man

ipul

ació

n in

debi

da;

utili

zar e

l mét

odo

de in

spec

ción

de

(VVT

T)

desg

losa

do d

e la

sigu

ient

e m

aner

a:

- V

er e

l sel

lo y

mec

anis

mos

de

las c

erra

dura

s del

Co

nten

edor

-

Veri

ficar

num

ero

de S

ello

-

Tira

r del

Sel

lo p

ara

aseg

urar

se q

ue e

stá

corr

ecta

men

te p

uest

o

- To

rcer

y g

irar

el S

ello

par

a as

egur

arse

c)

Con

trol

ar, a

trav

és d

e un

pro

cedi

mie

nto

esta

blec

ido,

el a

lmac

enam

ient

o, a

cces

o,

dist

ribu

ción

, reg

istr

o de

uso

, des

cart

e, ca

mbi

o y

colo

caci

ón d

e lo

s sel

los.

Sólo

el p

erso

nal a

utor

izad

o

PANAMÁ

Page 78: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

77

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

in

form

ació

n de

adu

ana

inhe

rent

e a

su

activ

idad

co

mer

cial

es

pecí

fica;

re

aliz

ar

cont

role

s m

edia

nte

proc

esos

de

audi

torí

as

peri

ódic

as d

e su

s fo

rmul

ario

s, lo

s que

deb

en

tene

r se

cuen

cia

num

éric

a a

fin

de e

vita

r que

se

den

su

stra

ccio

nes

de e

llos.

segu

rida

d de

l ser

vici

o br

inda

do p

or su

s so

cios

com

erci

ales

, qui

enes

se lo

co

mun

icar

án y

par

a qu

e su

bsan

e di

chas

in

cide

ncia

s e in

cons

iste

ncia

s. d)

Ase

gura

rse

de q

ue e

l sub

cont

rata

do c

umpl

a co

n la

s med

idas

de

segu

rida

d es

tabl

ecid

as

por l

a em

pres

a y

las d

el p

rogr

ama

OEA

en lo

s ca

sos e

n qu

e su

bcon

trat

e o

terc

eric

e pa

rte

de

sus s

ervi

cios

a u

n as

ocia

do d

e ne

goci

os.

e) R

ealiz

ar a

udito

rías

pro

gram

adas

a su

s as

ocia

dos d

e ne

goci

os e

n m

ater

ia d

e se

guri

dad

de la

cade

na lo

gíst

ica

y, d

e se

r po

sibl

e, so

licita

rles

cert

ifica

do d

e al

gún

prog

ram

a na

cion

al o

ext

ranj

ero

de O

EA o

de

otro

pro

gram

a de

segu

rida

d y

corr

obor

ar la

au

tent

icid

ad d

e di

cha

info

rmac

ión.

f)

Es

tabl

ecer

clá

usul

as d

onde

se e

nfat

ice

el

com

prom

iso,

resp

onsa

bilid

ad y

m

ante

nim

ient

o de

los n

ivel

es d

e se

guri

dad

de su

cade

na lo

gíst

ica

en lo

s con

trat

os co

n su

s aso

ciad

os d

e ne

goci

os.

debe

man

ejar

y d

istr

ibui

r los

sello

s. d)

Con

tar c

on p

roce

dim

ient

os p

ara

reco

noce

r y

repo

rtar

a la

s aut

orid

ades

com

pete

ntes

, cua

ndo

los

sello

s de

los c

onte

nedo

res o

dem

ás u

nida

des d

e ca

rga

han

sido

vul

nera

dos o

vio

lado

s. 1.

5.

Alm

acen

aje

de co

nten

edor

es y

rem

olqu

es

El in

tere

sado

y e

l OEA

deb

en:

a) A

lmac

enar

los c

onte

nedo

res y

dem

ás u

nida

des d

e ca

rga,

llen

as o

vac

ías,

en á

reas

com

plet

amen

te

segu

ras y

cont

rola

das q

ue im

pida

n el

acc

eso

y/o

man

ipul

ació

n no

aut

oriz

ada

a di

chas

uni

dade

s de

carg

as; e

stas

áre

as d

eben

ser i

nspe

ccio

nada

s pe

riód

icam

ente

y ll

evar

su d

ebid

o re

gist

ro p

or e

l pe

rson

al re

spon

sabl

e.

b) C

onta

r con

pro

cedi

mie

ntos

par

a de

tect

ar,

neut

raliz

ar y

den

unci

ar la

ent

rada

no

auto

riza

da d

e pe

rson

as a

jena

s al á

rea

de a

lmac

enam

ient

o de

los

cont

ened

ores

y d

e la

s dem

ás u

nida

des d

e ca

rga.

c)

Con

tar c

on p

roce

dim

ient

os p

ara

el co

ntro

l de

las

unid

ades

de

carg

a qu

e es

tán

bajo

su

resp

onsa

bilid

ad c

uand

o se

env

íen

a re

para

ción

o

man

teni

mie

nto

fuer

a de

las i

nsta

laci

ones

de

la

empr

esa,

y d

eben

ser v

erifi

cado

s al r

eing

reso

y

ante

s del

llen

ado.

2.

Co

ntro

les d

e Ac

ceso

Fís

ico

2.1.

Id

entif

icac

ión

de lo

s col

abor

ador

es

a) T

ener

un

sist

ema

docu

men

tado

par

a la

id

entif

icac

ión

y co

ntro

l de

acce

so d

e lo

s co

labo

rado

res.

b) E

ntre

gar a

sus c

olab

orad

ores

un

carn

et q

ue lo

s id

entif

ique

que

, por

lo m

enos

, con

teng

a la

sigu

ient

e in

form

ació

n: fo

togr

afía

act

ualiz

ada,

sus g

ener

ales

, ca

rgo

actu

al y

vig

enci

a.

Solo

el p

erso

nal a

utor

izad

o de

be te

ner a

cces

o a

aque

llas á

reas

en

dond

e ne

cesi

ten

dese

mpe

ñar s

us

func

ione

s.

2.2.

Vi

sita

ntes

o p

rove

edor

es

a) M

ante

ner u

n pr

oced

imie

nto

de co

ntro

l y re

gist

ro

de e

ntra

da/s

alid

a pa

ra a

quel

los v

isita

ntes

o

prov

eedo

res q

ue in

gres

en a

las i

nsta

laci

ones

de

la

empr

esa.

b)

Ent

rega

r al v

isita

nte

una

iden

tific

ació

n te

mpo

ral

PANAMÁ

Page 79: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

78

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

qu

e de

be p

orta

r en

luga

r vis

ible

. El v

isita

nte

solo

te

ndrá

acc

eso

al á

rea

auto

riza

da. E

l con

trol

deb

e in

clui

r fec

ha, h

ora

de e

ntra

da/s

alid

a y

luga

r vi

sita

do. S

e de

be a

com

paña

r al v

isita

nte

hast

a el

lu

gar d

e la

vis

ita.

c) N

o pe

rmiti

r el i

ngre

so y

/o sa

lida

a vi

sita

ntes

o

prov

eedo

res a

las i

nsta

laci

ones

con

mal

etas

o ca

jas

cerr

adas

sin

la d

ebid

a re

visi

ón.

2.

3.

Auto

móv

iles,

med

ios d

e tr

ansp

orte

de

carg

a Co

ntar

con

proc

edim

ient

os p

ara

el co

ntro

l de

acce

so, r

egis

tro

e id

entif

icac

ión

de lo

s veh

ícul

os y

m

edio

s de

tran

spor

te d

e ca

rga

que

ingr

esan

a la

s in

stal

acio

nes d

e la

em

pres

a. E

l con

trol

deb

e in

clui

r un

regi

stro

de

iden

tific

ació

n, fe

cha,

hor

a de

ent

rada

y

salid

a, lu

gar v

isita

do.

2.

4.

Cont

rol d

e re

visi

ón a

l ing

reso

y/o

salid

a

a)

Cont

ar co

n pr

oced

imie

ntos

ade

cuad

os d

e re

visi

ón a

l ing

reso

y sa

lida

tant

o de

l per

sona

l de

la e

mpr

esa

com

o de

los v

isita

ntes

o p

rove

edor

es,

auto

móv

iles o

med

ios d

e tr

ansp

orte

de

carg

a,

paqu

etes

u o

tros

obj

etos

. b)

Co

ntar

con

proc

edim

ient

os p

ara

el co

ntro

l de

entr

ega,

dev

oluc

ión,

cam

bio,

pér

dida

s y

dest

rucc

ión

de to

das l

as ta

rjet

as d

e ac

ceso

par

a el

per

sona

l y lo

s vis

itant

es. L

a in

form

ació

n de

los

regi

stro

s de

entr

ada

y sa

lida

debe

ser p

rote

gida

y

alm

acen

ada

en m

edio

s ele

ctró

nico

s por

un

mín

imo

de 6

mes

es.

c)

Cont

ar co

n pr

oced

imie

ntos

par

a el

cont

rol,

revi

sión

y re

gist

ro d

e in

gres

o y

salid

a de

m

alet

ines

, paq

uete

s y co

rreo

s. d)

Co

ntar

con

sist

ema

de v

ideo

vig

ilanc

ia o

cám

aras

de

segu

rida

d.

2.

5.

Neu

tral

izac

ión

de p

erso

nas o

veh

ícul

os n

o au

tori

zado

s Co

ntar

con

proc

edim

ient

os p

ara

que

el p

erso

nal d

e la

em

pres

a pu

eda

iden

tific

ar, e

nfre

ntar

y re

port

ar a

pe

rson

as n

o au

tori

zada

s o n

o id

entif

icad

as d

entr

o de

las i

nsta

laci

ones

.

3.

Segu

rida

d de

Pro

ceso

s de

Info

rmac

ión

de la

Car

ga

PANAMÁ

Page 80: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

79

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

El

inte

resa

do y

el O

EA d

eben

cont

ar co

n pr

oced

imie

ntos

doc

umen

tado

s en

los q

ue se

es

tabl

ezca

n la

s pol

ítica

s de

segu

rida

d a

segu

ir p

or la

em

pres

a y

su ca

dena

logí

stic

a, co

n el

pr

opós

ito d

e ga

rant

izar

la in

tegr

idad

de

las

mer

canc

ías,

docu

men

taci

ón, m

edio

s de

tran

spor

te,

cont

ened

ores

, rem

olqu

es, m

anej

o y

alm

acen

aje,

es

pecí

ficam

ente

los s

igui

ente

s:

a)

Gara

ntiz

ar q

ue la

info

rmac

ión

cont

enid

a en

los

docu

men

tos d

e em

barq

ue q

ue se

util

izan

par

a el

de

spac

ho o

rece

pció

n de

carg

a se

a ve

raz,

legi

ble

y qu

e se

cue

nte

con

ella

ant

es d

e qu

e se

hag

a ef

ectiv

o el

reci

bo y

ent

rega

de

la ca

rga.

El p

roce

dim

ient

o de

be co

nsid

erar

la p

rote

cció

n de

la in

form

ació

n co

ntra

cam

bios

, pér

dida

s o in

trod

ucci

ón d

e da

tos

erró

neos

. b)

Co

ntar

con

proc

edim

ient

os p

ara

el co

ntro

l y

segu

imie

nto

de su

s ope

raci

ones

adu

aner

as,

gara

ntiz

ando

la co

rrec

ta p

rese

ntac

ión

y tr

ámite

de

sus d

ecla

raci

ones

de

adua

nas y

de

sus d

emás

ac

tuac

ione

s ant

e la

AN

A.

c)

Tene

r im

plem

enta

dos c

ontr

oles

par

a id

entif

icar

a

los c

ondu

ctor

es y

ayu

dant

es d

e lo

s med

ios d

e tr

ansp

orte

que

les b

rind

an e

l ser

vici

o de

tr

ansp

orte

de

la ca

rga

ante

s de

que

reci

ban

el

emba

rque

. d)

Co

ntar

con

proc

edim

ient

os p

ara

repo

rtar

a la

au

tori

dad

com

pete

nte

los c

asos

en

que

se d

etec

ten

irre

gula

rida

des o

act

ivid

ades

ileg

ales

o

sosp

echo

sas e

n su

cade

na lo

gíst

ica.

e)

Po

seer

un

mec

anis

mo

que

le p

erm

ita m

onito

rear

y

gara

ntiz

ar la

traz

abili

dad

de la

carg

a y

del v

ehíc

ulo

que

la tr

ansp

orta

des

de e

l pun

to d

e ca

rga

hast

a el

pu

erto

de

emba

rque

al e

xter

ior.

4.

Segu

rida

d Fí

sica

de

las I

nsta

laci

ones

4.

1.

Estr

uctu

ras d

e lo

s edi

ficio

s a)

Hab

er co

nstr

uido

las i

nfra

estr

uctu

ras d

el o

de

los

edifi

cios

e in

stal

acio

nes c

on m

ater

iale

s que

pue

dan

resi

stir

ent

rada

s for

zada

s, no

aut

oriz

adas

o

ilega

les.

b) R

ealiz

ar in

spec

cion

es p

erió

dica

s y d

ocum

enta

das

para

corr

egir

o re

para

r dañ

os o

irre

gula

rida

des

dete

ctad

os a

las i

nsta

laci

ones

con

el p

ropó

sito

de

man

tene

r la

inte

grid

ad d

e la

s inf

raes

truc

tura

s.

PANAMÁ

Page 81: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

80

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

c)

Con

tar c

on si

stem

a de

ala

rma

cont

ra in

cend

ios.

4.

2.

Puer

tas d

e en

trad

a/sa

lida,

case

ta d

e co

ntro

l a)

Det

erm

inar

y m

ante

ner l

a ca

ntid

ad m

ínim

a de

pu

erta

s nec

esar

ias p

ara

el co

ntro

l y se

guri

dad

de

las e

ntra

das/

salid

as d

e lo

s med

ios d

e tr

ansp

orte

de

carg

a y/

o de

per

sona

s, la

s cua

les d

eber

án e

star

su

perv

isad

as y

mon

itore

adas

. b)

Bas

ado

en u

n an

ális

is d

e ri

esgo

, est

able

cer l

as

case

tas d

e co

ntro

l en

las p

uert

as d

e en

trad

a y

de

salid

a pa

ra h

acer

efe

ctiv

o el

cont

rol.

4.

3.

Cont

rol d

e lla

ves y

cerr

adur

a

a) M

ante

ner s

egur

as y

cont

rola

das t

odas

las p

uert

as,

vent

anas

, cer

cas i

nter

nas/

exte

rnas

con

mec

anis

mos

de

cerr

adur

as.

b) D

esig

nar l

a re

spon

sabi

lidad

del

cont

rol y

m

onito

reo

adec

uado

de

las l

lave

s de

toda

s las

ce

rrad

uras

al p

erso

nal d

e se

guri

dad

o pe

rson

al d

e co

nfia

nza.

c)

Man

tene

r un

regi

stro

de

las p

erso

nas q

ue c

uent

an

con

llave

s o a

cces

os a

utor

izad

os co

nfor

me

a su

ni

vel d

e re

spon

sabi

lidad

y la

bore

s den

tro

de su

ár

ea d

e tr

abaj

o.

4.

4.

Cerc

a pe

rim

etra

l Te

ner c

erca

per

imet

ral a

lred

edor

de

las

inst

alac

ione

s de

la e

mpr

esa,

cons

ider

ando

las d

e m

anej

o y

alm

acen

aje

de d

e ca

rga,

en

cond

icio

nes

que

resi

stan

las e

ntra

das n

o au

tori

zada

s, fo

rzad

as e

ile

gale

s. 4.

5.

Ilum

inac

ión

Tene

r una

ade

cuad

a ilu

min

ació

n de

ntro

y fu

era

de

las i

nsta

laci

ones

, inc

luye

ndo

las á

reas

de

entr

adas

, sa

lidas

, áre

as d

e m

anej

o de

la ca

rga

y al

mac

enam

ient

o, ce

rca

peri

met

ral,

esta

cion

amie

ntos

, cas

etas

de

segu

rida

d, q

ue le

pe

rmita

una

cla

ra id

entif

icac

ión

de p

erso

nas y

/o

mat

eria

l que

ahí

se e

ncue

ntre

.

4.6.

Es

taci

onam

ient

o

a) A

sign

ar lo

s est

acio

nam

ient

os p

ara

el p

erso

nal q

ue

labo

ra e

n la

em

pres

a, e

l de

los v

isita

ntes

y p

erso

nas

ajen

as a

la m

ism

a. L

os m

ism

os d

eben

ser c

ontr

olad

os y

PANAMÁ

Page 82: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

81

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

m

onito

read

os.

b) P

rohi

bir q

ue lo

s em

plea

dos y

vis

itant

es se

es

taci

onen

en

las á

reas

de

man

ejo

y al

mac

enaj

e de

ca

rga

o ár

eas c

ontig

uas a

la e

ntra

da o

salid

a de

las

mis

mas

. 4.

7.

Sist

ema

de a

larm

as y

vid

eocá

mar

as d

e vi

gila

ncia

a)

Ins

tala

r o u

tiliz

ar si

stem

as d

e al

arm

as y

vi

deoc

ámar

as d

e vi

gila

ncia

par

a m

onito

rear

, al

erta

r y su

perv

isar

las i

nsta

laci

ones

con

el

prop

ósito

de

impe

dir e

l acc

eso

no a

utor

izad

o a

las

área

s res

trin

gida

s de

man

ejo

y al

mac

enam

ient

o de

ca

rga.

b)

Ins

tala

r y u

bica

r los

sist

emas

ant

es m

enci

onad

os,

de a

cuer

do a

un

proc

eso

de a

nális

is d

e ri

esgo

pr

evio

, en

las á

reas

de

man

ejo

y al

mac

enaj

e de

las

mer

canc

ías,

mat

eria

s pri

mas

y m

ater

iale

s de

empa

que,

así

com

o en

las d

e ac

ceso

del

per

sona

l, vi

sita

ntes

, pro

veed

ores

y m

edio

s de

tran

spor

tes d

e ca

rga.

c)

Man

tene

r por

un

mín

imo

de se

is (6

) mes

es co

n re

spal

do “b

ack

up” l

a in

form

ació

n co

nten

ida/

grab

ada

en su

sist

ema

de v

ideo

vi

gila

ncia

.

PARA

GUAY

Info

rmac

ión

no d

ispo

nibl

e ---

------

- ---

------

- ---

------

- ---

------

-

1.

Est

ar in

scri

to e

n el

RUC

en

esta

do a

ctiv

o y

no

tene

r la

cond

ició

n de

no

habi

do.

2. D

e en

cont

rars

e ob

ligad

o, h

aber

pre

sent

ado

ante

la S

UNAT

en

los ú

ltim

os cu

atro

año

s ca

lend

ario

ant

erio

res a

l año

de

la fe

cha

de

pres

enta

ción

de

la so

licitu

d de

cert

ifica

ción

, in

form

ació

n co

rres

pond

ient

e a

los e

stad

os

finan

cier

os y

el b

alan

ce d

e co

mpr

obac

ión,

de

acue

rdo

a la

form

a y

plaz

os e

stab

leci

dos p

ara

la d

ecla

raci

ón a

nual

del

impu

esto

a la

rent

a de

terc

era

cate

gorí

a.

3. H

aber

pre

sent

ado

sus d

ecla

raci

ones

de

oblig

acio

nes t

ribu

tari

as d

uran

te lo

s doc

e úl

timos

mes

es co

ntad

os h

asta

el m

es a

nter

ior

a la

fech

a de

pre

sent

ació

n de

la so

licitu

d de

1.

Co

ntar

con

esta

dos

finan

cier

os e

labo

rado

s co

nfor

me

a la

legi

slac

ión

naci

onal

, que

refle

jen

una

adec

uada

via

bilid

ad

finan

cier

a, su

ficie

nte

para

cum

plir

sus

oblig

acio

nes y

una

ad

ecua

da so

lven

cia

para

re

spal

dar s

us a

ctiv

os.

2.

No

refle

jar p

érdi

das

dura

nte

tres

año

s co

nsec

utiv

os e

n lo

s úl

timos

cuat

ro a

ños

cale

ndar

io co

nclu

idos

,

1.

Co

ntar

con

un

sist

ema

de

cont

rol

inte

rno

que

perm

ita

iden

tific

ar,

anal

izar

y

adop

tar

med

idas

co

rrec

tivas

y

de

segu

imie

nto

sobr

e la

s op

erac

ione

s ad

uane

ras y

1.

Segu

rida

d de

l aso

ciad

o de

neg

ocio

1.

1. ¿C

uent

a co

n pr

oced

imie

ntos

par

a ev

alua

r, se

lecc

iona

r y co

noce

r a su

s aso

ciad

os d

e ne

goci

o?

1.2.

Cue

nta

con

carp

etas

que

cont

iene

n la

in

form

ació

n m

ínim

a pr

ecis

ada

en e

l Ane

xo

N° 5

del

Pro

cedi

mie

nto

de C

ertif

icac

ión

OEA

1.3.

Req

uier

e a

sus a

soci

ados

de

nego

cio

invo

lucr

ados

en

los p

roce

sos m

ás ri

esgo

sos

de su

cade

na d

e su

min

istr

o qu

e cu

ente

n co

n un

Pro

gram

a de

Ges

tión

de S

egur

idad

. Ad

junt

ar lo

s doc

umen

tos e

n qu

e co

nsta

. 1.

4. ¿E

valú

a pe

riód

icam

ente

las i

nsta

laci

ones

, la

capa

cida

d fin

anci

era,

pat

rim

onia

l y

oper

ativ

a, y

la ca

paci

dad

de re

spue

sta

fren

te

1.

Se

guri

dad

gene

ral y

pla

neam

ient

o de

segu

rida

d en

la

cade

na lo

gíst

ica

1.1.

¿C

uent

a co

n un

Pro

gram

a de

Ges

tión

de

Segu

rida

d de

la ca

dena

logí

stic

a de

l com

erci

o in

tern

acio

nal?

Adj

unta

r el d

ocum

ento

. 1.

2.

¿Su

Prog

ram

a de

Ges

tión

de S

egur

idad

es

revi

sado

por

lo m

enos

una

vez

al a

ño?

1.3.

¿S

u Pr

ogra

ma

de G

estió

n de

Seg

urid

ad cu

enta

co

n un

resp

onsa

ble

que

supe

rvis

a su

cu

mpl

imie

nto?

1.

4.

¿Su

Prog

ram

a de

Ges

tión

de S

egur

idad

cuen

ta

con

un M

anua

l de

Proc

edim

ient

os? A

djun

tar e

l do

cum

ento

. 1.

5.

¿Su

Prog

ram

a de

Ges

tión

de S

egur

idad

cum

ple

los r

equi

sito

s de

segu

rida

d ex

igid

os e

n el

PERÚ PANAMÁ

Page 83: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

82

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

ce

rtifi

caci

ón o

de

la e

valu

ació

n pe

riód

ica

de

valid

ació

n. E

ste

requ

isito

se co

nsid

era

cum

plid

o si

el o

pera

dor s

e en

cuen

tra

com

pren

dido

en

la re

laci

ón d

e bu

enos

co

ntri

buye

ntes

. 4.

Hab

er re

gula

riza

do su

s dec

lara

cion

es

adua

nera

s de

mer

canc

ías,

dura

nte

los d

oce

últim

os m

eses

cont

ados

has

ta e

l mes

ant

erio

r a

la fe

cha

de p

rese

ntac

ión

de la

solic

itud

de

cert

ifica

ción

o d

e la

eva

luac

ión

peri

ódic

a de

va

lidac

ión.

5.

No

habe

r gen

erad

o de

udas

por

obl

igac

ione

s tr

ibut

aria

s y a

duan

eras

que

hay

an o

rigi

nado

m

edid

as ca

utel

ares

pre

vias

al p

roce

dim

ient

o de

cobr

anza

coac

tiva,

en

los ú

ltim

os c

uatr

o añ

os a

nter

iore

s a la

fech

a de

pre

sent

ació

n de

la

solic

itud

de ce

rtifi

caci

ón o

des

de q

ue

obtu

vo la

cert

ifica

ción

OEA

. 6.

Man

tene

r vig

ente

s los

per

mis

os y

lice

ncia

s qu

e ex

igen

las a

utor

idad

es co

mpe

tent

es e

n el

lo

cal o

en

los l

ocal

es d

estin

ados

a o

pera

cion

es

adua

nera

s.

7. N

o ha

ber s

ido

sanc

iona

do co

n re

solu

ción

fir

me

y co

nsen

tida

en la

vía

adm

inis

trat

iva

en

los ú

ltim

os cu

atro

año

s cal

enda

rio

conc

luid

o,

ante

rior

es a

la fe

cha

de p

rese

ntac

ión

de la

so

licitu

d de

cert

ifica

ción

, o d

esde

que

se

obtu

vo la

cert

ifica

ción

com

o OE

A, p

or la

s in

frac

cion

es a

duan

eras

sanc

iona

das c

on

susp

ensi

ón o

canc

elac

ión,

o p

or la

s in

frac

cion

es a

duan

eras

sanc

iona

das c

on

mul

ta o

com

iso

seña

lada

s en

el A

nexo

Nº 2

, co

nfor

me

a lo

pre

vist

o en

dic

ho a

nexo

, con

ex

cepc

ión

de la

s mul

tas q

ue h

ubie

ran

sido

de

bida

men

te ca

ncel

adas

med

iant

e au

toliq

uida

ción

, ant

es d

e la

not

ifica

ción

de

la

reso

luci

ón d

e m

ulta

. 8.

Los

repr

esen

tant

es le

gale

s reg

istr

ados

ant

e la

SU

NAT

no

debe

n en

cont

rars

e en

nin

guna

de

las s

igui

ente

s situ

acio

nes:

8.

1 Re

gist

rar i

nves

tigac

ione

s ant

e el

Min

iste

rio

Públ

ico

o pr

oces

os ju

dici

ales

en

trám

ite, o

te

ner c

onde

nas p

or d

elito

s tri

buta

rios

, ad

uane

ros,

lava

do d

e ac

tivos

, trá

fico

ilíci

to

de d

roga

s, te

rror

ism

o, m

iner

ía il

egal

, trá

fico

ante

rior

es a

la fe

cha

de

pres

enta

ción

de

la

solic

itud

de ce

rtifi

caci

ón

o a

la fe

cha

de la

ev

alua

ción

per

iódi

ca.

3.

No

esta

r com

pren

dido

en

un

proc

edim

ient

o co

ncur

sal d

e re

estr

uctu

raci

ón

patr

imon

ial,

quie

bra

o liq

uida

ción

, a la

fech

a de

pr

esen

taci

ón d

e la

so

licitu

d de

la

cert

ifica

ción

o a

la fe

cha

de la

eva

luac

ión

peri

ódic

a.

4.

No

cont

ar co

n m

ás d

e 3

reso

luci

ones

de

pérd

ida

de a

plaz

amie

nto

o fr

acci

onam

ient

o no

tific

adas

, en

los

últim

os cu

atro

año

s co

mpu

tado

s has

ta la

fe

cha

de p

rese

ntac

ión

de

la so

licitu

d de

ce

rtifi

caci

ón o

des

de q

ue

obtu

vo la

cert

ifica

ción

co

mo

OEA.

5.

N

o te

ner d

euda

tr

ibut

aria

o a

duan

era

reca

udad

a po

r la

SUN

AT

que

se e

ncue

ntre

den

tro

de u

n pr

oced

imie

nto

de

cobr

anza

coac

tiva

en

trám

ite, a

la fe

cha

de

eval

uaci

ón d

e la

so

licitu

d de

cert

ifica

ción

o

a la

fech

a de

la

eval

uaci

ón p

erió

dica

, en

este

últi

mo

caso

no

debe

rá e

xced

er lo

s tre

s m

eses

.

Requ

isito

s adi

cion

ales

del

ex

port

ador

com

erci

ales

. El

sist

ema

de

cont

rol

inte

rno

debe

es

tar

cons

titui

do

por u

n co

njun

to d

e ac

cion

es

orie

ntad

o a

cont

rola

r la

info

rmac

ión

de lo

s pr

oces

os

exis

tent

es

con

el o

bjet

o de

gar

antiz

ar

la g

ener

ació

n de

est

ados

fin

anci

eros

co

nfia

bles

, y

debe

incl

uir

la e

jecu

ción

de

co

mpr

obac

ione

s y

eval

uaci

ones

pe

riód

icas

de

las p

olíti

cas

inte

rnas

. 2.

Co

ntar

con

un

regl

amen

to

que

esta

blez

ca su

ob

jeto

, su

estr

uctu

ra

func

iona

l y

orgá

nica

, y

las f

unci

ones

es

pecí

ficas

de

sus u

nida

des.

3.

Cont

ar co

n un

si

stem

a in

form

átic

o pa

ra e

l

a lo

s rie

sgos

de

segu

rida

d co

n la

que

cu

enta

n su

s aso

ciad

os d

e ne

goci

o in

volu

crad

os e

n lo

s pro

ceso

s más

ries

goso

s de

su ca

dena

de

sum

inis

tro?

1.

5. E

n lo

s cas

os e

n qu

e su

aso

ciad

o de

neg

ocio

su

bcon

trat

a se

rvic

ios c

on te

rcer

os p

ara

cum

plir

sus o

blig

acio

nes c

ontr

actu

ales

con

su e

mpr

esa

¿Se

aseg

ura

que

el te

rcer

o cu

mpl

a ta

mbi

én co

n lo

s req

uisi

tos d

e se

guri

dad

que

le e

xige

a su

aso

ciad

o de

ne

goci

o?

2.

Se

guri

dad

del p

erso

nal

2.1.

¿G

aran

tiza

la se

guri

dad

de la

sele

cció

n de

l pe

rson

al q

ue p

artic

ipa

dire

cta

e in

dire

ctam

ente

en

la ca

dena

logí

stic

a de

l co

mer

cio

inte

rnac

iona

l?

2.2.

Ve

rific

a la

info

rmac

ión

de la

solic

itud

de

empl

eo d

el n

uevo

per

sona

l, an

tes d

e su

co

ntra

taci

ón, a

sí co

mo

las r

efer

enci

as

pers

onal

es y

los a

ntec

eden

tes l

abor

ales

? 2.

3.

Man

tiene

una

bas

e de

dat

os a

ctua

lizad

a de

l per

sona

l em

plea

d, q

ue in

cluy

a da

tos

bási

cos,

com

o fe

cha

de n

acim

ient

o,

nom

bre,

dom

icili

o, e

stad

o ci

vil,

etc.

2.4.

Cu

enta

con

el h

isto

rial

labo

ral a

ctua

lizad

o de

per

sona

l vin

cula

do, q

ue in

cluy

a co

mo

mín

imo

un a

rchi

vo fo

togr

áfic

o, re

gist

ro

dact

ilar,

regi

stro

gra

foló

gico

, vin

cula

ción

y/

o af

iliac

ión

a in

stitu

cion

es d

e se

guri

dad

soci

al y

dem

ás re

gist

ros l

egal

es d

e or

den

labo

ral.

2.5.

Re

aliz

a la

iden

tific

ació

n y

actu

aliz

ació

n de

lo

s car

gos c

rític

os re

laci

onad

os co

n el

co

mer

cio

inte

rnac

iona

l, so

bre

la b

ase

de

un a

nális

is y

eva

luac

ión

de ri

esgo

s, re

visa

r pe

riód

icam

ente

la in

form

ació

n y

ante

cede

ntes

del

per

sona

l que

ocu

pa

dich

os ca

rgos

. 2.

6.

Cont

rola

el r

etir

o de

toda

s las

id

entif

icac

ione

s de

los e

mpl

eado

s de

svin

cula

dos y

des

activ

ar to

dos l

os

acce

sos a

las i

nsta

laci

ones

y si

stem

as

info

rmát

icos

, deb

iend

o co

mun

icar

a su

s as

ocia

dos d

e ne

goci

o de

la d

esvi

ncul

ació

n

pres

ente

pro

cedi

mie

nto?

Si c

onsi

dera

que

alg

uno

de lo

s req

uisi

tos n

o es

pos

ible

de

aplic

ar a

su

empr

esa,

pre

cise

la m

edid

a su

stitu

tori

a im

plem

enta

da q

ue la

reem

plaz

a.

1.6.

¿C

uent

a co

n un

Pla

n de

Con

tinge

ncia

par

a as

egur

ar la

cont

inui

dad

de su

s ope

raci

ones

en

situ

acio

nes d

e em

erge

ncia

o cr

isis

? Adj

unta

r el

docu

men

to

1.7.

¿R

ealiz

a au

dito

rías

u a

plic

a ot

ros c

ontr

oles

in

tern

os p

ara

inco

rpor

ar m

ejor

es p

ráct

icas

de

segu

rida

d en

su P

rogr

ama

de G

estió

n de

Se

guri

dad?

2.

Segu

rida

d fís

ica

en la

s ins

tala

cion

es

2.1.

¿S

u in

frae

stru

ctur

a fís

ica

y lo

gíst

ica

le p

erm

ite

ejer

cer d

e m

aner

a se

gura

sus a

ctiv

idad

es y

ga

rant

izar

la se

guri

dad

de su

s ins

tala

cion

es?

2.2.

¿C

uent

a co

n un

serv

icio

de

vigi

lanc

ia d

uran

te la

s 24

hor

as d

el d

ía?

2.3.

¿H

a re

aliz

ado

un a

nális

is y

eva

luac

ión

de ri

esgo

s pa

ra e

stab

lece

r las

áre

as cr

ítica

s de

sus

inst

alac

ione

s?

2.4.

¿D

ispo

ne d

e un

pla

no d

e su

s ins

tala

cion

es e

n el

qu

e se

iden

tifiq

uen

y de

scri

ban

las á

reas

se

nsib

les o

críti

cas?

2.

5.

¿Cue

nta

con

sist

emas

o m

edio

s de

com

unic

ació

n in

tern

a qu

e pe

rmita

n un

a co

mun

icac

ión

inm

edia

ta e

ntre

el p

erso

nal d

e la

em

pres

a, e

n ca

so d

e ri

esgo

o p

elig

ro?

2.6.

¿C

uent

a co

n un

cerc

o pe

rim

étri

co p

ara

aseg

urar

la

s áre

as d

e al

mac

enaj

e y

emba

rque

de

carg

a?

2.7.

Cu

enta

con

cerc

os y

bar

rera

s int

erio

res p

ara

cont

rola

r la

iden

tific

ació

n y

alm

acen

amie

nto

de

las m

erca

ncía

s, y

man

tiene

la ca

rga

que

alm

acen

a se

para

segú

n su

nat

ural

eza

y de

bida

men

te

seña

lizad

a?

2.8.

De

acu

erdo

a la

nec

esid

ad d

e su

ope

rativ

idad

y

un a

decu

ado

anál

isis

y e

valu

ació

n de

ries

go

¿Cue

nta

con

un m

ínim

o de

pue

rtas

nec

esar

ias

para

per

miti

r el a

cces

o y

la se

guri

dad

apro

piad

a?

2.9.

¿S

us in

stal

acio

nes c

uent

an co

n ár

eas

dife

renc

iada

s de

esta

cion

amie

nto

para

vis

itant

es

y em

plea

dos,

proh

íbe

que

visi

tant

es y

em

plea

dos

esta

cion

en su

s veh

ícul

os e

n la

s áre

as d

e m

anio

bras

y a

lmac

enaj

e de

carg

a o

área

s

PERÚ

Page 84: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

83

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

ile

gal d

e pr

oduc

tos f

ores

tale

s mad

erab

les,

cont

ra lo

s der

echo

s int

elec

tual

es o

cont

ra la

fe

púb

lica.

En

los c

asos

de

inve

stig

acio

nes

ante

el M

inis

teri

o Pú

blic

o o

proc

esos

ju

dici

ales

solo

se to

man

en

cuen

ta lo

s de

nunc

iado

s por

el P

rocu

rado

r Púb

lico

de

la S

UNAT

o p

or u

na e

ntid

ad g

uber

nam

enta

l, sa

lvo

en lo

s cas

os d

e de

litos

cont

ra la

fe

públ

ica

que

solo

se to

man

en

cuen

ta lo

s de

nunc

iado

s por

el P

rocu

rado

r Púb

lico

de

la S

UNAT

. 8.

2 H

aber

sido

sanc

iona

dos p

or in

frac

cion

es

adm

inis

trat

ivas

vin

cula

das a

del

itos

adua

nero

s en

los ú

ltim

os c

uatr

o añ

os

cale

ndar

io a

nter

iore

s a la

fech

a de

pr

esen

taci

ón d

e la

solic

itud

de ce

rtifi

caci

ón,

salv

o qu

e ta

les s

anci

ones

hub

iera

n si

do

deja

das s

in e

fect

o po

r la

auto

rida

d co

mpe

tent

e.

Re

quis

itos a

dici

onal

es d

el e

xpor

tado

r a)

No

regi

stra

r en

los ú

ltim

os d

oce

mes

es a

just

es

de v

alor

en

el co

ntro

l con

curr

ente

y p

oste

rior

de

las d

ecla

raci

ones

del

régi

men

de

impo

rtac

ión

para

el c

onsu

mo,

con

exce

pció

n de

las a

utol

iqui

daci

ones

, que

repr

esen

te u

n m

onto

acu

mul

ado

al a

ño ca

lend

ario

co

nclu

ido,

supe

rior

al 2

% d

el v

alor

FOB

de

clar

ado

del t

otal

de

sus i

mpo

rtac

ione

s ef

ectu

adas

en

los p

erio

dos a

nual

es q

ue

corr

espo

nda

a ta

les a

cota

cion

es.

b) N

o re

gist

rar e

n lo

s últi

mos

doc

e m

eses

liq

uida

cion

es d

e co

bran

za p

or in

debi

da

repo

sici

ón d

e m

erca

ncía

s en

fran

quic

ia

aran

cela

ria

o re

stitu

ción

inde

bida

de

dere

chos

ara

ncel

ario

s – D

raw

back

, con

ex

cepc

ión

de la

s aut

oliq

uida

cion

es, c

omo

resu

ltado

de

acci

ones

de

cont

rol p

oste

rior

qu

e re

pres

ente

un

mon

to to

tal s

uper

ior a

l 2%

de

l val

or F

OB d

ecla

rado

del

tota

l de

sus

expo

rtac

ione

s def

initi

vas e

fect

uada

s en

los

perí

odos

anu

ales

que

corr

espo

nda

a ta

les

acot

acio

nes.

Req

uisi

tos a

dici

onal

es d

el im

port

ador

a)

Hab

er re

aliz

ado

expo

rtac

ione

s en

los

últim

os d

os a

ños

cale

ndar

io co

nclu

idos

, an

teri

ores

a la

fech

a de

pr

esen

taci

ón d

e la

so

licitu

d de

cert

ifica

ción

o

a la

fech

a de

la

eval

uaci

ón p

erió

dica

. b)

Co

ntar

con

un

patr

imon

io d

ecla

rado

an

te la

SUN

AT e

n la

De

clar

ació

n Ju

rada

An

ual d

el Im

pues

to a

la

Rent

a de

Ter

cera

Ca

tego

ría

del ú

ltim

o ej

erci

cio

grav

able

, sin

co

nsid

erar

los

resu

ltado

s acu

mul

ados

po

sitiv

os, l

as u

tilid

ades

de

l eje

rcic

io y

el s

aldo

de

udor

cons

igna

do e

n la

cu

enta

acc

ioni

stas

(o

soci

os) s

uscr

ipci

ones

pe

ndie

ntes

de

canc

elac

ión,

de

corr

espo

nder

, que

sea

igua

l o m

ayor

al 3

% d

el

valo

r FOB

dec

lara

do d

el

tota

l de

sus

decl

arac

ione

s de

expo

rtac

ión

defin

itiva

ef

ectu

adas

dur

ante

el

mis

mo

ejer

cici

o gr

avab

le, c

onsi

dera

ndo

el ti

po d

e ca

mbi

o pr

omed

io p

onde

rado

de

com

pra

del ú

ltim

o dí

a há

bil d

el a

ño ca

lend

ario

an

teri

or a

la fe

cha

de

eval

uaci

ón, p

ublic

ado

por l

a Su

peri

nten

denc

ia

de B

anca

y S

egur

os y

Ad

min

istr

ador

a de

Fo

ndos

de

Pens

ione

s. En

regi

stro

, co

ntro

l y

actu

aliz

ació

n de

sus

oper

acio

nes

logí

stic

as y

co

ntab

les,

que

perm

ita

su

traz

abili

dad.

4.

Ll

evar

sus

libro

s y

regi

stro

s co

ntab

les d

e co

nfor

mid

ad

a lo

dis

pues

to

por l

as

norm

as q

ue

sean

de

aplic

ació

n a

la a

ctiv

idad

de

l ope

rado

r.

labo

ral

2.7.

Co

ntro

la e

l sum

inis

tro

y de

ser n

eces

ario

la

dev

oluc

ión

de to

dos l

os u

nifo

rmes

o

dota

ción

que

su p

erso

nal u

tilic

e en

sus

inst

alac

ione

s, cu

ando

corr

espo

nda

y co

nfor

me

a la

s act

ivid

ades

pro

duct

ivas

qu

e de

sarr

olla

n 2.

8.

Cuen

ta co

n un

man

ual d

e co

nduc

ta y

digo

de

étic

a, q

ue e

stip

ule

sanc

ione

s ad

min

istr

ativ

as e

n ca

so d

e in

cum

plim

ient

o de

las m

edid

as d

e se

guri

dad

y co

mpo

rtam

ient

os q

ue a

fect

en

la se

guri

dad,

deb

iend

o as

egur

arse

que

el

mis

mo

sea

de co

noci

mie

nto

de to

do e

l pe

rson

al.

3.

Se

guri

dad

de la

info

rmac

ión

y de

l sis

tem

a in

form

átic

o 3.

1.

¿Cue

nta

con

proc

edim

ient

os, a

ctua

lizad

os

y co

mun

icad

os a

los e

mpl

eado

s, pa

ra

prot

eger

a la

em

pres

a co

ntra

pér

dida

s de

info

rmac

ión

e id

entif

icar

el a

buso

de

los

sist

emas

de

tecn

olog

ía d

e la

info

rmac

ión,

a

fin d

e ga

rant

izar

la se

guri

dad

de la

in

form

ació

n y

de lo

s sis

tem

as d

e te

cnol

ogía

info

rmát

ica?

3.

2.

¿Asi

gna

cuen

tas i

ndiv

idua

les q

ue e

xija

n un

ca

mbi

o pe

riód

ico,

no

may

or d

e se

is (6

) m

eses

, de

la co

ntra

seña

o cl

ave

de a

cces

o a

todo

s los

sist

emas

info

rmát

icos

? 3.

3.

¿Gar

antiz

a la

traz

abili

dad

de lo

s acc

esos

ef

ectu

ados

por

el p

erso

nal (

tipo

de a

cció

n qu

e se

efe

ctuó

con

cada

acc

eso:

el

imin

ació

n, m

odifi

caci

ón, i

nser

ción

, etc

.),

e id

entif

ica

los a

cces

os in

apro

piad

os y

la

man

ipul

ació

n in

debi

da o

alte

raci

ón d

e la

in

form

ació

n or

ient

ado

al sa

bota

je o

vu

lner

ació

n d

e la

segu

rida

d in

form

átic

a?

3.4.

¿E

stab

lece

y a

plic

a m

edid

as d

isci

plin

aria

s ap

ropi

adas

a to

dos l

os in

frac

tore

s de

los

sist

emas

de

info

rmac

ión

de la

em

pres

a?

3.5.

¿F

orm

ula

polít

icas

dir

igid

as a

la

prot

ecci

ón d

e la

pro

pied

ad in

tele

ctua

l y d

e lo

s der

echo

s de

auto

r, co

nfor

me

a lo

di

spue

sto

en la

s nor

mas

nac

iona

les s

obre

la

mat

eria

?

próx

imas

, y cu

enta

con

seña

lizac

ión

indi

cand

o la

s zo

nas d

e ac

ceso

púb

lico

y la

s zon

as re

stri

ngid

as?

2.10

. ¿Su

s ins

tala

cion

es h

an si

do co

nstr

uida

s con

m

ater

iale

s que

evi

tan

la e

ntra

da fo

rzad

a o

ilega

l, re

aliz

a in

spec

cion

es p

erió

dica

s par

a ve

rific

ar la

in

tegr

idad

de

las i

nsta

laci

ones

, y ll

eva

un re

gist

ro

de la

s ins

pecc

ione

s y re

para

cion

es?

2.11

. En

func

ión

a un

aná

lisis

y e

valu

ació

n de

ries

gos

¿Cue

nta

y co

ntro

la m

ecan

ism

os d

e se

guri

dad

en

toda

s sus

pue

rtas

, ven

tana

s y ce

rram

ient

os

inte

rior

es y

ext

erio

res?

2.

12. ¿

Disp

one

de il

umin

ació

n ad

ecua

da d

entr

o y

fuer

a de

las i

nsta

laci

ones

, par

ticul

arm

ente

en

las

entr

adas

, sal

idas

, áre

as d

e m

anej

o y

alm

acen

aje

de ca

rga,

cerc

os p

erim

etra

les y

áre

as d

e es

taci

onam

ient

o?

2.13

. ¿Cu

enta

con

sist

emas

de

alar

mas

y v

ideo

cám

aras

de

vig

ilanc

ia p

ara

supe

rvis

ar y

mon

itore

ar su

s in

stal

acio

nes e

impe

dir e

l acc

eso

no a

utor

izad

o a

las á

reas

sens

ible

s de

la e

mpr

esa,

tal c

omo

el á

rea

de m

anej

o y

alm

acen

aje

de ca

rga?

¿Con

serv

a la

in

form

ació

n de

la v

ideo

cám

ara

un p

lazo

mín

imo

de 1

5 dí

as p

ara

la ca

rga

aére

a y

30 d

ías p

ara

la

carg

a m

aríti

ma?

2.

14. ¿

Cont

rola

las á

reas

des

tinad

as a

casi

llero

s, ve

stid

ores

o si

mila

res,

las c

uale

s se

encu

entr

an

sepa

rada

de

las á

reas

de

alm

acen

amie

nto

y op

erac

ión

de ca

rga?

2.

15. ¿

Cuen

ta co

n un

áre

a de

carg

a y

desc

arga

de

mer

canc

ías,

en la

cual

la a

utor

idad

adu

aner

a pu

ede

real

izar

las l

abor

es d

e in

spec

ción

que

co

nsid

ere

nece

sari

as?

2.16

. ¿La

carg

a qu

e al

mac

ena

se e

ncue

ntra

ubi

cada

, se

para

da y

seña

lizad

a se

gún

su n

atur

alez

a y

de

acue

rdo

con

las r

egul

acio

nes n

acio

nale

s y

está

ndar

es in

tern

acio

nale

s, de

ntro

de

los q

ue se

in

cluy

e la

s nor

mas

sobr

e se

guri

dad

indu

stri

al y

m

anej

o de

mat

eria

les p

elig

roso

s?

3.

Segu

rida

d de

acc

eso

a la

s ins

tala

cion

es

3.1.

¿C

uent

a co

n un

sist

ema

de id

entif

icac

ión

de lo

s tr

abaj

ador

es y

vis

itant

es q

ue p

erm

ite e

l con

trol

de

acc

eso

a su

s ins

tala

cion

es y

asi

mis

mo

man

tiene

un

regi

stro

corr

elat

ivo

de su

s ing

reso

s y

salid

as?

PERÚ

Page 85: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

84

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

a)

N

o re

gist

rar e

n lo

s últi

mos

doc

e m

eses

aj

uste

s de

valo

r en

el co

ntro

l con

curr

ente

y

post

erio

r de

las d

ecla

raci

ones

del

régi

men

de

impo

rtac

ión

para

el c

onsu

mo,

con

exce

pció

n de

las a

utol

iqui

daci

ones

, que

re

pres

ente

n un

mon

to a

cum

ulad

o al

año

ca

lend

ario

conc

luid

o, su

peri

or a

l 2%

del

va

lor F

OB d

ecla

rado

del

tota

l de

sus

impo

rtac

ione

s efe

ctua

das e

n lo

s per

iodo

s an

uale

s que

corr

espo

nda

a ta

les

acot

acio

nes.

b)

N

o re

gist

rar e

n lo

s últi

mos

doc

e m

eses

liq

uida

cion

es d

e co

bran

za p

or d

erec

hos

aran

cela

rios

o tr

ibut

os d

ejad

os d

e pa

gar,

dife

rent

es a

l aju

ste

de v

alor

, en

las

impo

rtac

ione

s par

a el

cons

umo,

con

exce

pció

n de

las a

utol

iqui

daci

ones

, com

o re

sulta

do d

e ac

cion

es d

e co

ntro

l pos

teri

or

que

repr

esen

te u

n m

onto

supe

rior

al 2

%

del v

alor

FOB

dec

lara

do d

el to

tal d

e su

s im

port

acio

nes d

efin

itiva

s efe

ctua

das e

n lo

s pe

riod

os a

nual

es q

ue co

rres

pond

a a

tale

s ac

otac

ione

s.

el ca

so d

e lo

s con

trat

os

asoc

iativ

os q

ue n

o lle

van

cont

abili

dad

inde

pend

ient

e, la

ac

redi

taci

ón d

e es

te

requ

isito

com

pren

de la

su

mat

oria

de

lo

decl

arad

o po

r cad

a un

o de

sus a

soci

ados

o

part

es co

ntra

tant

es.

Re

quis

itos a

dici

onal

es d

el

impo

rtad

or

a)

Hab

er n

umer

ado

decl

arac

ione

s adu

aner

as

en e

l rég

imen

de

impo

rtac

ión

para

el

cons

umo

en lo

s últi

mos

do

s año

s cal

enda

rio

conc

luid

os a

nter

iore

s a

la fe

cha

de p

rese

ntac

ión

de la

solic

itud

de

cert

ifica

ción

o a

la fe

cha

de la

eva

luac

ión

peri

ódic

a.

b)

Cont

ar co

n un

pa

trim

onio

dec

lara

do

ante

la S

UNAT

en

la

Decl

arac

ión

Jura

da

Anua

l del

Impu

esto

a la

Re

nta

de T

erce

ra

Cate

gorí

a de

l últi

mo

ejer

cici

o gr

avab

le, s

in

cons

ider

ar lo

s re

sulta

dos a

cum

ulad

os

posi

tivos

, las

util

idad

es

del e

jerc

icio

y e

l sal

do

deud

or co

nsig

nado

en

la

cuen

ta A

ccio

nist

as (o

so

cios

), su

scri

pcio

nes

pend

ient

es d

e ca

ncel

ació

n, d

e co

rres

pond

er, q

ue se

a ig

ual o

may

or a

l 3%

del

va

lor F

OB d

ecla

rado

, del

3.6.

¿C

ontr

ola

el a

cces

o y

salid

a de

la

info

rmac

ión

real

izad

a a

trav

és d

e di

spos

itivo

s por

tátil

es d

e al

mac

enam

ient

o, co

mo

disc

os d

uros

ex

tern

os, d

ispo

sitiv

os U

SB, s

opor

tes

mag

nétic

os y

dem

ás d

ispo

sitiv

os d

e al

mac

enam

ient

o ex

tern

o, a

sí co

mo

a tr

avés

del

corr

eo e

lect

róni

co?

3.7.

¿C

uent

a co

n un

pla

n de

cont

inge

ncia

in

form

átic

a, q

ue in

cluy

e la

real

izac

ión

de

copi

as d

e re

spal

do (B

acku

p) d

e la

in

form

ació

n se

nsib

le d

e la

org

aniz

ació

n?,

¿Gua

rda

una

copi

a fu

era

de su

s in

stal

acio

nes?

4.

En

tren

amie

nto

en se

guri

dad

y co

ncie

ncia

de

amen

azas

4.

1. ¿C

uent

a co

n un

Pro

gram

a de

Ent

rena

mie

nto

en S

egur

idad

y C

onci

entiz

ació

n so

bre

Amen

azas

, dir

igid

o a

todo

el p

erso

nal,

para

pr

even

ir, r

econ

ocer

y a

ctua

r fre

nte

a cu

alqu

ier a

ctiv

idad

sosp

echo

sa o

del

ictiv

a en

la e

mpr

esa

y en

cada

pun

to d

e la

cade

na

logí

stic

a co

n el

que

inte

ract

úen?

. 4.

2. E

l Pro

gram

a de

Ent

rena

mie

nto

en S

egur

idad

y

Conc

ient

izac

ión

sobr

e Am

enaz

as in

cluy

e el

of

reci

mie

nto

de in

cent

ivos

al p

erso

nal p

or

su p

artic

ipac

ión

activ

a y

dest

acad

a.

4.3.

¿Cap

acita

en

form

a pe

riód

ica

y es

pecí

fica

a lo

s tra

baja

dore

s res

pect

o al

man

teni

mie

nto

de la

inte

grid

ad d

e la

carg

a, re

cono

cer

posi

bles

cons

pira

cion

es in

tern

as y

/o

cont

amin

ació

n, a

sí co

mo

sobr

e la

pro

tecc

ión

de lo

s con

trol

es d

e ac

ceso

? 4.

4. ¿B

rind

a ca

paci

taci

ón e

spec

ial e

n se

guri

dad

a lo

s tra

baja

dore

s ubi

cado

s en

las á

reas

de

rece

pció

n, a

lmac

enaj

e y

desp

acho

de

carg

a;

así c

omo

a aq

uello

s que

reci

ben

y ab

ren

la

corr

espo

nden

cia

físic

a?

4.5.

¿Im

plem

enta

y a

ctua

liza

en fo

rma

peri

ódic

a un

pro

gram

a de

conc

ient

izac

ión

y pr

even

ción

sobr

e lo

s efe

ctos

y

cons

ecue

ncia

s del

cons

umo

de d

roga

s y

alco

hol?

4.

6. ¿R

ealiz

a ac

tivid

ades

de

sens

ibili

zaci

ón a

sus

3.2.

Al

cont

rola

r el a

cces

o de

sus t

raba

jado

res y

vi

sita

ntes

a su

s ins

tala

cion

es ¿e

xige

lo si

guie

nte?

: - A

l tra

baja

dor,

la p

rese

ntac

ión

del d

ocum

ento

de

iden

tific

ació

n qu

e pr

opor

cion

a la

em

pres

a. -

A lo

s vi

sita

ntes

, doc

umen

to d

e id

entif

icac

ión

pers

onal

co

n fo

togr

afía

. - A

am

bos,

exhi

bir e

n lu

gar v

isib

le

la id

entif

icac

ión

que

les b

rind

e la

em

pres

a. -

A am

bos,

la re

visi

ón d

e lo

s bul

tos o

paq

uete

s que

po

rten

. 3.

3.

¿Ha

esta

blec

ido

polít

icas

de

acce

so a

sus á

reas

cr

ítica

s y se

a se

gura

que

sus t

raba

jado

res

perm

anez

can

en la

s áre

as e

n la

s que

des

empe

ñan

sus f

unci

ones

, sal

vo a

utor

izac

ión

expr

esa?

¿En

el

caso

de

los v

isita

ntes

aut

oriz

ados

a e

fect

uar

visi

ta a

áre

as cr

ítica

s per

sona

l de

la e

mpr

esa

les

acom

paña

? 3.

4.

¿Con

trol

a la

ent

rega

, dev

oluc

ión

y ca

mbi

o de

di

spos

itivo

s de

acce

so, t

ales

com

o ta

rjet

as d

e id

entif

icac

ión,

llav

es, t

arje

tas d

e pr

oxim

idad

y

otro

s, qu

e en

treg

a a

sus t

raba

jado

res?

Asi

mis

mo

¿Con

trol

a la

dev

oluc

ión

de la

s tar

jeta

s de

iden

tific

ació

n te

mpo

ral q

ue e

ntre

ga a

sus

visi

tant

es?

3.5.

¿P

uede

gar

antiz

ar e

l con

trol

de

las p

erso

nas n

o au

tori

zada

s o n

o id

entif

icad

as d

entr

o de

sus

inst

alac

ione

s?

3.6.

¿P

uede

ase

gura

r que

toda

la co

rres

pond

enci

a y

paqu

etes

que

ingr

esan

a su

s ins

tala

cion

es so

n ex

amin

ados

ant

es d

e se

r dis

trib

uido

s, y

que

se

lleva

un

regi

stro

de

todo

veh

ícul

o y

cond

ucto

r qu

e in

gres

a a

sus i

nsta

laci

ones

?

4.

Segu

rida

d de

pro

ceso

s 4.

1.

¿Gar

antiz

a la

inte

grid

ad y

segu

rida

d de

sus

proc

esos

rela

tivos

al i

ngre

so, p

rodu

cció

n,

alm

acen

aje,

man

ejo,

des

pach

o y

tran

spor

te d

e la

s m

erca

ncía

s des

tinad

as a

la C

aden

a Lo

gíst

ica

del

Com

erci

o In

tern

acio

nal?

4.

2.

¿Ase

gura

la id

entif

icac

ión

de su

s pro

ceso

s (m

apa

de p

roce

sos)

y su

cara

cter

izac

ión?

4.

3.

Gara

ntiz

a la

inte

grid

ad d

e la

info

rmac

ión

y do

cum

enta

ción

util

izad

a pa

ra d

espa

char

o re

cibi

r m

erca

ncía

s?, a

dem

ás ¿l

a in

form

ació

n y

docu

men

taci

ón e

s leg

ible

, com

plet

a y

exac

ta, y

es

tá p

rote

gida

cont

ra ca

mbi

os n

o au

tori

zado

s,

PERÚ

Page 86: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

85

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

to

tal d

e su

s im

port

acio

nes p

ara

el

cons

umo

efec

tuad

as

dura

nte

el m

ism

o ej

erci

cio

grav

able

, co

nsid

eran

do e

l tip

o de

ca

mbi

o pr

omed

io

pond

erad

o de

com

pra

del ú

ltim

o dí

a há

bil d

el

año

cale

ndar

io a

nter

ior

a la

fech

a de

eva

luac

ión,

pu

blic

ado

por l

a Su

peri

nten

denc

ia d

e Ba

nca

y Se

guro

s y

Adm

inis

trad

ora

de

Fond

os d

e Pe

nsio

nes.

Requ

isito

adi

cion

al d

el

agen

te d

e ad

uana

H

aber

num

erad

o en

co

njun

to d

ecla

raci

ones

ad

uane

ras d

e m

erca

ncía

s en

los

regí

men

es d

e im

port

ació

n pa

ra e

l co

nsum

o y

expo

rtac

ión

defin

itiva

, por

un

valo

r FO

B su

peri

or a

los

tres

cien

tos m

illon

es y

00

/100

dól

ares

de

los

Esta

dos U

nido

s de

Amér

ica

(US$

300

000

00

0,00

) en

los ú

ltim

os

cuat

ro a

ños c

alen

dari

o co

nclu

idos

.

asoc

iado

s de

nego

cio

en re

laci

ón a

la

impo

rtan

cia

del m

ante

nim

ient

o de

la

inte

grid

ad d

e la

carg

a y

difu

ndir

los

requ

isito

s de

segu

rida

d OE

A?, a

sim

ism

o pa

ra e

stas

act

ivid

ades

¿cue

nta

con

mat

eria

les i

nfor

mat

ivos

de

libre

di

spon

ibili

dad

o in

form

ació

n en

su P

ágin

a W

eb?.

pérd

idas

y h

urto

s?.

4.4.

¿A

rchi

va y

alm

acen

a ad

ecua

dam

ente

toda

la

docu

men

taci

ón fí

sica

y/o

ele

ctró

nica

rela

cion

ada

a la

exp

orta

ción

y e

l pro

ceso

pro

duct

ivo,

la

impo

rtac

ión

o la

ope

raci

ón a

duan

era

en la

que

pa

rtic

ipó,

segú

n co

rres

pond

a, d

uran

te ci

nco

(5)

años

cont

ados

a p

artir

del

pri

mer

o de

ene

ro d

el

año

sigu

ient

e al

de

su e

mis

ión?

, ade

más

¿se

encu

entr

a pr

oteg

ida

cont

ra lo

s cam

bios

, pé

rdid

as, d

años

, rob

os o

adu

ltera

ción

de

info

rmac

ión?

y ¿e

stá

disp

onib

le p

ara

cuan

do la

Ad

min

istr

ació

n lo

requ

iera

?. 4.

5.

¿Se

aseg

ura

de q

ue to

da la

carg

a qu

e al

mac

ene,

m

anej

e, d

espa

che

y tr

ansp

orte

, se

encu

entr

e su

sten

tada

doc

umen

tari

amen

te y

ano

tada

en

los

corr

espo

ndie

ntes

regi

stro

s o co

ntro

les?

. 4.

6.

¿Ase

gura

el p

esaj

e y

med

ició

n de

l bul

to, u

nida

d co

mer

cial

o d

e al

mac

enam

ient

o, e

n el

cont

rol d

e la

mer

canc

ía a

l ing

resa

r y sa

lir d

e la

zon

a de

al

mac

enam

ient

o, se

gún

su n

atur

alez

a?

4.7.

¿E

stab

lece

insp

ecci

ones

rutin

aria

s de

veri

ficac

ión

a la

s áre

as d

e al

mac

enaj

e de

carg

a y

cont

ened

ores

, así

com

o de

su á

rea

de a

rchi

vo

docu

men

tari

o se

gún

corr

espo

nda,

con

la

final

idad

de

dete

ctar

situ

acio

nes s

ospe

chos

as o

ac

tivid

ades

irre

gula

res?

. 4.

8.

¿Con

trol

a el

man

ejo

del m

ater

ial d

e em

paqu

e y

emba

laje

de

expo

rtac

ión,

obs

erva

ndo

dife

renc

ias

al d

el p

rodu

cto

naci

onal

?, y

¿el m

ater

ial d

e em

paqu

e y

emba

laje

es r

evis

ado

ante

s de

su u

so?

4.9.

¿G

aran

tiza

el co

ntro

l y co

noci

mie

nto

acer

ca d

el

man

ejo

de su

min

istr

os (i

nsum

os p

ara

la

fabr

icac

ión

de m

erca

ncía

s), d

el m

anej

o de

los

insu

mos

quí

mic

os y

pro

duct

os fi

scal

izad

os a

com

o de

l man

ejo

de re

sidu

os só

lidos

in

dust

rial

es?

4.10

. ¿Ga

rant

iza

el co

ntro

l y co

noci

mie

nto

resp

ecto

al

proc

eso

prod

uctiv

o de

las m

erca

ncía

s a e

xpor

tar,

debi

éndo

se p

reve

r el c

ontr

ol d

e m

ater

ia p

rim

a,

sum

inis

tros

div

erso

s, pr

oduc

tos e

n pr

oces

o y

prod

ucto

s ter

min

ados

, así

com

o de

la

man

ipul

ació

n de

las m

ism

as?

4.11

. ¿Co

ntro

la la

iden

tific

ació

n de

los c

ondu

ctor

es d

e ve

hícu

los a

utom

otor

es, q

ue re

ciba

n o

tras

lade

n la

ca

rga

dura

nte

todo

su re

corr

ido

hast

a la

ent

rega

PERÚ

Page 87: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

86

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

pa

ra su

em

barq

ue o

rece

pció

n fin

al?,

y ¿l

leva

un

regi

stro

resp

ecto

al c

ontr

ol d

e co

nduc

tore

s de

vehí

culo

s?

4.12

. ¿Ga

rant

iza

la in

vest

igac

ión

y re

port

e a

la

auto

rida

d ad

uane

ra u

otr

as a

utor

idad

es

com

pete

ntes

, res

pect

o a

falta

ntes

, sob

rant

es o

cu

alqu

ier o

tra

disc

repa

ncia

, enm

arca

da e

n la

de

finic

ión

de a

ctiv

idad

sosp

echo

sa?,

y ¿T

rans

mite

es

ta in

form

ació

n a

la In

tend

enci

a de

Adu

ana

bajo

cu

ya ju

risd

icci

ón se

enc

uent

ra la

mer

canc

ía e

n el

pl

azo

máx

imo

de o

cho

(8) h

oras

de

dete

ctad

o el

he

cho?

4.

13. M

antie

ne u

n re

gist

ro (m

anua

l o e

lect

róni

co)

refe

rido

al c

ontr

ol p

erió

dico

del

cum

plim

ient

o de

no

rmas

rela

cion

adas

con

licen

cias

y

auto

riza

cion

es d

e m

erca

ncía

s res

trin

gida

s que

tr

amita

ant

e la

Adm

inis

trac

ión

Adua

nera

4.

14. ¿

Veri

fica

que

la ca

rga

decl

arad

a, e

mba

rcad

a o

retir

ada

coin

cida

con

la in

form

ació

n de

l m

anifi

esto

de

carg

a?

5.

Se

guri

dad

del c

onte

nedo

r y u

nida

des d

e ca

rga

5.1.

¿G

aran

tiza

la se

guri

dad

de lo

s con

tene

dore

s y

unid

ades

de

carg

a, co

n la

fina

lidad

de

prev

enir

y

min

imiz

ar la

cont

amin

ació

n de

la ca

rga,

im

plem

enta

ndo

cont

role

s de

rece

pció

n de

l co

nten

edor

vac

ío?,

¿Ést

os re

fleja

n co

n cl

arid

ad e

l nú

mer

o de

iden

tific

ació

n de

l con

tene

dor,

iden

tidad

del

per

sona

l res

pons

able

y

repr

esen

tant

e de

l aso

ciad

o de

neg

ocio

, deb

iend

o co

nsig

nar n

ombr

es, a

pelli

dos,

docu

men

to d

e id

entif

icac

ión

y fir

ma?

, ¿El

cont

rol l

o im

plem

enta

a

trav

és d

e Re

gist

ros(

libro

s) o

act

as d

e re

cepc

ión

de co

nten

edor

es v

acío

s, fís

icos

o e

lect

róni

cos,

con

dete

rmin

adas

form

alid

ades

que

evi

ten

sust

racc

ione

s o su

plan

taci

ones

5.

2.

¿Im

puls

a y

supe

rvis

a a

sus a

soci

ados

de

nego

cios

, re

spec

to a

la se

guri

dad

de lo

s con

tene

dore

s y

unid

ades

de

carg

a, o

rien

tado

s a p

reve

nir y

m

inim

izar

la co

ntam

inac

ión

de la

carg

a?

5.3.

Si

gue

el p

roce

so d

e in

spec

ción

de

cont

ened

ores

, re

mol

ques

y si

mila

res,

para

ase

gura

r que

est

án

vací

os y

sin

fals

os co

mpa

rtim

ento

s, de

co

nfor

mid

ad co

n la

s sig

uien

tes m

etod

olog

ías:

- M

etod

olog

ía d

e lo

s sie

te p

unto

s, pa

ra la

PERÚ

Page 88: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

87

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

in

spec

ción

del

cont

ened

or y

refr

iger

ados

(r

eefe

rs) -

Met

odol

ogía

de

los D

ieci

siet

e pu

ntos

de

insp

ecci

ón d

el tr

acto

r y d

el re

mol

que

(the

rmo

king

)? D

el p

roce

so d

e In

spec

ción

del

con

tene

dor

ante

s señ

alad

o ¿c

uent

a co

n un

regi

stro

do

cum

enta

l?

5.4.

In

duce

y su

perv

isa

a su

s aso

ciad

os d

e ne

goci

os a

se

guir

el p

roce

so d

e in

spec

ción

de

cont

ened

ores

, re

mol

ques

y si

mila

res,

conf

orm

e a

las

met

odol

ogía

s ind

icad

as e

n el

pun

to 6

.3?

5.5.

¿C

ontr

ola

la a

dqui

sici

ón y

ent

rega

de

los

prec

into

s, so

bre

la b

ase

de a

nális

is y

eva

luac

ión

de ri

esgo

s. As

imis

mo

debe

gar

antiz

ar e

l sel

lado

co

rrec

to y

la fo

rma

de m

ante

ner l

a in

tegr

idad

fís

ica

de lo

s con

tene

dore

s y d

emás

uni

dade

s de

carg

a an

tes,

dura

nte

y de

spué

s de

llena

do,

evita

ndo

o pr

evin

iend

o la

cont

amin

ació

n o

intr

oduc

ción

de

pers

onal

y/o

mat

eria

les n

o au

tori

zado

s?

5.6.

¿D

ispo

ne q

ue e

l per

sona

l enc

arga

do d

el ll

enad

o y

sella

do d

el co

nten

edor

com

plet

e ac

tas p

re

num

erad

as q

ue co

nten

gan

por l

o m

enos

la

sigu

ient

e in

form

ació

n? 1

) Núm

ero

de

iden

tific

ació

n de

l con

tene

dor 2

) Nom

bres

y

apel

lidos

de

los r

espo

nsab

les d

el ll

enad

o de

l co

nten

edor

3) N

úmer

o de

doc

umen

to d

e id

entid

ad y

firm

a de

l per

sona

l res

pons

able

4)

Núm

ero

de lo

s Sel

los y

Pre

cint

o co

loca

do a

l ci

erre

del

cont

ened

or

5.7.

¿M

antie

ne e

vide

ncia

foto

gráf

ica

del p

erso

nal

resp

onsa

ble

del l

lena

do y

sella

do d

el co

nten

edor

? 5.

8.

Utili

za se

llos q

ue cu

mpl

an co

mo

mín

imo

con

la

norm

a IS

O 17

712,

vig

ente

par

a se

llos d

e al

ta

segu

rida

d, e

ncon

trán

dose

facu

ltado

a

impl

emen

tar s

iste

mas

de

may

or se

guri

dad?

5.

9.

Colo

ca u

no o

más

sello

s de

alta

segu

rida

d a

todo

s lo

s con

tene

dore

s y d

emás

uni

dade

s de

carg

a,

veri

fican

do la

conf

iabi

lidad

de

los m

ecan

ism

os d

e ce

rrad

ura

de la

s pue

rtas

, sin

que

ést

as se

an

abie

rtas

o lo

s sel

los r

otos

?. ¿U

tiliz

a un

paq

uete

de

tres

sello

s? 1

) Etiq

ueta

s Aut

oadh

esiv

as d

e se

guri

dad

y ga

rant

ía p

ara

cont

ened

ores

2) S

ello

se

segu

rida

d de

pol

icar

bona

to co

n al

ambr

e y

3)

Sello

de

segu

rida

d tip

o cl

avo

con

tam

bor

enca

psul

ado

de p

olic

arbo

nato

y có

digo

de

barr

as.

PERÚ

Page 89: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

88

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

5.

10. C

ontr

ola

y su

perv

isa

el tr

asla

do d

e la

carg

a,

debi

endo

man

tene

r el m

onito

reo

en ru

ta o

tr

asla

do d

e la

mer

canc

ía h

asta

su e

mba

rque

de

finiti

vo, a

trav

és d

e di

spos

itivo

s sat

elita

les q

ue

perm

itan

cono

cer r

emot

amen

te e

l est

ado

de la

se

guri

dad

de la

carg

a. L

a Ad

min

istr

ació

n Ad

uane

ra p

odrá

est

able

cer n

orm

as a

dici

onal

es

que

desa

rrol

len

nuev

as te

cnol

ogía

s res

pect

o al

m

onito

reo

de ca

rga

en ru

ta?

5.11

. ¿Im

puls

ar a

sus a

soci

ados

de

nego

cio

a im

plem

enta

r el m

onito

reo

de la

carg

a?

5.12

. Rec

onoc

e y

repo

rta

a la

aut

orid

ad a

duan

era

inci

denc

ias s

ospe

chos

as co

n re

laci

ón a

vu

lner

ació

n de

sello

s o p

reci

ntos

de

segu

rida

d,

cont

ened

ores

y/o

dem

ás u

nida

des d

e ca

rga,

La

info

rmac

ión

será

tran

smiti

da a

la In

tend

enci

a de

Ad

uana

baj

o cu

ya ju

risd

icci

ón se

enc

uent

ra la

m

erca

ncía

en

el p

lazo

máx

imo

de o

cho

(8) h

oras

de

ocu

rrid

o el

hec

ho?

5.13

. ¿Cu

enta

con

plan

es d

e co

ntin

genc

ia p

ara

esce

nari

os p

osib

les d

e de

sper

fect

os o

em

erge

ncia

s im

prev

ista

s, en

las u

nida

des d

e tr

ansp

orte

des

tinad

as a

l tra

slad

o de

mer

canc

ías

(pro

pias

o d

e te

rcer

os),

dura

nte

el tr

ayec

to o

ruta

de

l tra

slad

o de

mer

canc

ías,

a fin

de

brin

dar

prot

ecci

ón y

cont

rol,

evita

ndo

vuln

erac

ión

o co

ntam

inac

ión

de la

mer

canc

ía d

estin

ada

a la

ex

port

ació

n?

5.14

. ¿Tr

ansp

orta

en

furg

ones

o ca

mio

nes c

erra

dos

que

empl

een

sello

s o ce

rrad

uras

de

alta

se

guri

dad

y/o

prec

into

s plá

stic

os co

ntro

lado

s, cu

ando

se tr

ate

de e

xpor

taci

ones

de

mer

canc

ías

acon

dici

onad

as e

n ca

rga

suel

ta in

divi

dual

izad

a bu

ltos,

desd

e el

loca

l o e

l alm

acén

del

exp

orta

dor

hast

a el

alm

acén

adu

aner

o au

tori

zado

o p

uert

o de

em

barq

ue, a

fin

de a

segu

rar y

evi

tar l

a vu

lner

ació

n de

la ca

rga?

5.

15. S

i por

la n

atur

alez

a de

la m

erca

ncía

, ést

a no

pu

ede

ser t

rans

port

ada

en fu

rgon

es o

cam

ione

s ce

rrad

os, ¿

gara

ntiz

a su

inte

grid

ad m

edia

nte

la

utili

zaci

ón d

e m

ecan

ism

os d

e se

guri

dad

nece

sari

as, a

fin

de e

vita

r su

cont

amin

ació

n?

6.

Se

guri

dad

en e

l pro

ceso

de

tran

spor

te

6.1.

¿C

uent

a co

n un

idad

es d

e tr

ansp

orte

pro

pio

y

PERÚ

Page 90: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

89

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

co

nduc

tore

s que

form

en p

arte

de

la e

mpr

esa,

pa

ra e

l tra

slad

o de

mer

canc

ías d

e ex

port

ació

n o

impo

rtac

ión,

des

de la

pla

nta

de p

rodu

cció

n o

desp

acho

fina

l de

mer

canc

ías,

hast

a lo

s al

mac

enes

adu

aner

os a

utor

izad

os o

em

barq

ue

defin

itivo

? 6.

2.

En ca

so n

o cu

ente

con

tran

spor

te p

ropi

o, ¿E

xige

al

aso

ciad

o de

neg

ocio

enc

arga

do d

el p

roce

so d

e tr

ansp

orta

r la

mer

canc

ía d

e ex

port

ació

n o

impo

rtac

ión,

cont

ar co

n un

pro

cedi

mie

nto

de

segu

rida

d, q

ue g

aran

tice

la in

tegr

idad

e

insp

ecci

ón d

el m

edio

de

tran

spor

te y

del

co

nduc

tor,

com

o m

ínim

o la

s sig

uien

tes

exig

enci

as? 7

.2.1

. Med

idas

par

a la

iden

tific

ació

n y

regi

stro

del

med

io d

e tr

ansp

orte

y co

nduc

tore

s ut

iliza

dos p

ara

el tr

asla

do d

e la

s mer

canc

ías.

7.2.

2. M

edid

as p

ara

el se

llado

y m

ante

nim

ient

o de

la in

tegr

idad

del

med

io d

e tr

ansp

orte

y su

s m

erca

ncía

s. 7.

2.3.

Rev

isió

n fís

ica

de la

s áre

as

acce

sibl

es d

el m

edio

de

tran

spor

te

(com

part

imen

tos,

pane

les i

nter

nos y

ext

erno

s, pr

ecin

tos,

etc.)

7.2

.4. D

ocum

enta

r la

insp

ecci

ón

del m

edio

de

tran

spor

te a

trav

és d

e un

a lis

ta d

e ve

rific

ació

n, q

ue d

ebe

ser c

ompl

etad

a pr

evia

men

te p

or e

l con

duct

or a

la sa

lida

del

últim

o pu

nto

dond

e se

carg

aron

las m

erca

ncía

s. En

caso

de

asum

ir d

irec

tam

ente

el p

roce

so d

e tr

ansp

orte

de

mer

canc

ías e

xpor

tada

s, ¿a

sum

e la

el

abor

ació

n y

cum

plim

ient

o de

l pro

cedi

mie

nto?

6.

3.

Veri

fica

que

su a

soci

ado

de n

egoc

io tr

ansp

ortis

ta,

cuen

te co

n un

regi

stro

sobr

e la

mov

iliza

ción

y

segu

imie

nto

del m

edio

de

tran

spor

te y

ac

tivid

ades

del

cond

ucto

r, ef

ectu

adas

dur

ante

el

tray

ecto

, así

com

o de

l mov

imie

nto

opor

tuno

de

la

carg

a?, ¿

Incl

uye

com

o m

ínim

o la

sigu

ient

e in

form

ació

n?: 7

.3.1

. Ver

ifica

ción

del

tiem

po e

ntre

el

pun

to d

e ca

rga,

rece

pció

n de

l rem

olqu

e y

el

dest

ino

de e

ntre

ga. 7

.3.2

. Com

unic

ació

n so

bre

la

ocur

renc

ia d

e re

tras

os e

n la

ruta

deb

ido

a co

ndic

ione

s clim

átic

as, t

ráns

ito in

tens

o de

ve

hícu

los o

cam

bio

de ru

ta.

6.4.

¿C

uent

a co

n ru

tas p

lena

men

te p

rede

term

inad

as e

id

entif

icad

as?,

y ¿C

uent

a co

n un

pla

n de

co

ntin

genc

ia p

ara

reso

lver

las s

ituac

ione

s o

even

tos i

nesp

erad

os si

guie

ntes

? 7.4

.1. D

esví

o de

PERÚ

Page 91: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

90

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

ru

tas d

el m

edio

de

tran

spor

te 7

.4.2

. Det

enci

ón,

hurt

o o

saqu

eo d

el v

ehíc

ulo

y m

erca

ncía

s. 7.

4.3.

Bl

oque

o de

vía

s y re

tras

os d

el v

ehíc

ulo

o m

edio

de

tran

spor

te 7

.4.4

. Acc

iden

te d

e tr

ánsi

to, f

alla

s m

ecán

icas

y si

nies

tro

de v

ehíc

ulos

7.4

.5.

Aper

tura

s de

mer

canc

ías 7

.4.6

. Vul

nera

ción

de

sello

s o p

reci

ntos

de

segu

rida

d 6.

5.

¿Dis

pone

de

un re

gist

ro fí

sico

o e

lect

róni

co d

e la

id

entif

icac

ión

de la

s uni

dade

s de

tran

spor

te,

dond

e se

indi

que:

7.5

.1. T

ipos

de

vehí

culo

s de

tran

spor

te e

mpl

eado

s (tr

acto

y re

mol

que)

7.5

.2.

Núm

ero

de m

atrí

cula

de

los v

ehíc

ulos

de

tran

spor

te 7

.5.3

. Ind

icar

el n

úmer

o de

Seg

uro

Oblig

ator

io d

e Ac

cide

ntes

de

Trán

sito

(SOA

T)?

6.6.

Ve

rific

a si

el a

soci

ado

de n

egoc

io tr

ansp

ortis

ta,

subc

ontr

ata

serv

icio

s de

tran

spor

te a

otr

os

tran

spor

tista

s, a

quie

nes s

e le

s exi

girá

el

cum

plim

ient

o de

requ

isito

s de

segu

rida

d OE

A, a

com

o co

ntar

con

un p

roce

dim

ient

o de

segu

rida

d,

que

gara

ntic

e la

inte

grid

ad e

insp

ecci

ón d

el

med

io d

e tr

ansp

orte

y d

el co

nduc

tor,

de a

cuer

do

a lo

s cri

teri

os m

ínim

os d

el R

equi

sito

7.2

.? 6.

7.

¿Gar

antiz

a la

segu

rida

d de

la se

lecc

ión

del

pers

onal

que

par

ticip

a di

rect

a o

indi

rect

amen

te

en la

cade

na lo

gíst

ica

del c

omer

cio

inte

rnac

iona

l?

6.8.

¿V

erifi

ca la

info

rmac

ión

de la

solic

itud

de e

mpl

eo

del n

uevo

per

sona

l, an

tes d

e su

cont

rata

ción

, así

co

mo

las r

efer

enci

as p

erso

nale

s y lo

s an

tece

dent

es la

bora

les d

e lo

s nue

vos

trab

ajad

ores

? 6.

9.

¿Man

tiene

una

bas

e de

dat

os a

ctua

lizad

a de

l pe

rson

al e

mpl

eado

, que

incl

uya

dato

s bás

icos

, co

mo

nom

bre,

fech

a de

nac

imie

nto,

núm

ero

de

iden

tific

ació

n, d

omic

ilio,

est

ado

civi

l, fe

cha

de

ingr

eso

o ce

se y

carg

o oc

upad

o?

6.10

. ¿Cu

enta

con

el h

isto

rial

labo

ral a

ctua

lizad

o de

l pe

rson

al v

incu

lado

, que

incl

uya,

com

o m

ínim

o,

un a

rchi

vo fo

togr

áfic

o, re

gist

ro d

actil

ar, r

egis

tro

graf

ológ

ico,

vin

cula

ción

y/o

afil

iaci

ón a

in

stitu

cion

es d

e se

guri

dad

soci

al y

dem

ás

regi

stro

s leg

ales

de

orde

n la

bora

l?

6.11

. Rea

liza

la id

entif

icac

ión

y ac

tual

izac

ión

de lo

s ca

rgos

críti

cos r

elac

iona

dos c

on la

cade

na

logí

stic

a de

l com

erci

o in

tern

acio

nal,

sobr

e la

bas

e de

un

anál

isis

y e

valu

ació

n de

ries

gos,

revi

sar

PERÚ

Page 92: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

91

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

pe

riód

icam

ente

la in

form

ació

n y

ante

cede

ntes

de

l per

sona

l que

ocu

pa d

icho

s car

gos

6.12

. ¿Co

ntro

la e

l ret

iro

de to

das l

as id

entif

icac

ione

s de

los e

mpl

eado

s des

vinc

ulad

os y

des

activ

ar

todo

s los

acc

esos

a la

s ins

tala

cion

es y

sist

emas

in

form

átic

os, d

ebie

ndo

com

unic

ar a

sus

asoc

iado

s de

nego

cio

de la

des

vinc

ulac

ión

labo

ral?

6.

13. ¿

Cont

rola

el s

umin

istr

o y

de se

r nec

esar

ia la

de

volu

ción

de

todo

s los

uni

form

es o

dot

ació

n qu

e su

per

sona

l util

ice

en su

s ins

tala

cion

es, c

uand

o co

rres

pond

a y

conf

orm

e a

las a

ctiv

idad

es

prod

uctiv

as q

ue d

esar

rolle

n?

6.14

. ¿Cu

enta

con

un m

anua

l de

cond

ucta

y có

digo

de

étic

a, q

ue e

stip

ule

sanc

ione

s adm

inis

trat

ivas

en

caso

de

incu

mpl

imie

nto

de la

s med

idas

de

segu

rida

d y

com

port

amie

ntos

que

afe

cten

la

segu

rida

d, d

ebie

ndo

aseg

urar

se q

ue e

l mis

mo

sea

de co

noci

mie

nto

de to

do e

l per

sona

l?

PERÚ

Page 93: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

92

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

1.

Est

ar in

scri

pto

en e

l Reg

istr

o Ún

ico

Trib

utar

io

de la

Dir

ecci

ón G

ener

al Im

posi

tiva

y po

seer

un

a an

tigüe

dad

mín

ima

de tr

es a

ños c

omo

oper

ador

de

com

erci

o ex

teri

or. D

ebe

cont

ar

con

toda

s la

auto

riza

cion

es q

ue re

quie

ran

la

norm

ativ

a na

cion

al e

inte

rnac

iona

l apl

icab

les

a su

s ope

raci

ones

. 2.

Pre

sent

ar d

ecla

raci

ón ju

rada

con

un d

etal

le

de la

s cau

sas e

n pr

oces

o o

cerr

adas

que

vi

ncul

en a

la e

mpr

esa,

sus p

ropi

etar

ios o

di

rect

ores

con

delit

os o

infr

acci

ones

ad

uane

ras,

trib

utar

ias o

pen

ales

rela

cion

adas

a

narc

otrá

fico,

terr

oris

mo,

cont

raba

ndo,

pi

rate

ría,

tráf

ico

de a

rmas

y/o

per

sona

s, de

litos

rela

cion

ados

con

el la

vado

de

activ

os y

de

litos

pre

cede

ntes

de

éste

u o

tras

vin

cula

das

con

la se

guri

dad

del c

omer

cio

exte

rior

. En

caso

de

no e

xist

ir n

ingu

na ca

usa

en p

roce

so o

ce

rrad

a, e

xplic

itarl

o en

la d

ecla

raci

ón

jura

da.

3.

Cum

plir

con

las n

orm

as co

ntab

les d

e ap

licac

ión

oblig

ator

ia y

pre

sent

ar lo

s est

ados

co

ntab

les a

udita

dos,

exig

iénd

ose

com

o m

áxim

o lo

s de

los 3

año

s ant

erio

res a

la

pres

enta

ción

de

la so

licitu

d OE

C.

4. T

ener

, tan

to la

em

pres

a, co

mo

sus

prop

ieta

rios

y d

irec

tore

s, un

his

tori

al d

e cu

mpl

imie

nto

adua

nero

y tr

ibut

ario

sa

tisfa

ctor

io, a

juic

io d

e la

aut

orid

ad

adua

nera

, de

acue

rdo

a lo

s cri

teri

os

esta

blec

idos

en

las r

esol

ucio

nes q

ue a

sus

efec

tos d

icte

la D

irec

ción

Nac

iona

l de

Adua

nas.

5.

Con

tar c

on u

na a

decu

ada

gest

ión

adm

inis

trat

iva,

doc

umen

tada

y d

e ap

licac

ión

com

prob

able

, que

gar

antic

e qu

e la

em

pres

a tie

ne co

ntro

l de

sus o

pera

cion

es d

e co

mer

cio

exte

rior

, ase

gure

la tr

ansp

aren

cia

de lo

s re

gist

ros c

omer

cial

es y

per

mita

el c

ontr

ol

1.

Pos

eer s

olve

ncia

fin

anci

era:

cons

iste

nte

en

no e

ncon

trar

se e

n pr

oces

os d

e co

ncur

so, n

o po

seer

em

barg

os

judi

cial

es, n

i est

ar

cond

enad

o m

edia

nte

sent

enci

a o

reso

luci

ón

firm

e po

r fal

ta d

e pa

go.

A

sim

ism

o, se

tom

arán

co

mo

indi

cado

res e

n la

ev

alua

ción

de

la so

lven

cia

las c

alifi

caci

ones

de

ries

go

cred

itici

o pu

blic

adas

por

el

Ban

co C

entr

al d

el

Urug

uay

y lo

s rat

ios d

e liq

uide

z de

la e

mpr

esa,

cu

yos p

arám

etro

s m

ínim

os se

rán

dete

rmin

ados

por

re

solu

ción

gen

eral

y

fund

ada

de la

Dir

ecci

ón

Nac

iona

l de

Adua

nas.

Si n

o ex

istie

ren

entid

ades

ba

ncar

ias q

ue ca

lifiq

uen

a la

em

pres

a, la

mis

ma

debe

pr

esen

tar a

l men

os cu

atro

re

fere

ncia

s com

erci

ales

qu

e ce

rtifi

quen

que

ope

inte

rnac

iona

lmen

te si

n in

conv

enie

ntes

fin

anci

eros

, cum

plie

ndo

regu

larm

ente

con

sus

oblig

acio

nes d

e pa

go

dura

nte

los t

res ú

ltim

os

años

.

1.

La e

mpr

esa

debe

tene

r pr

oced

imie

nto

s docu

men

tado

s y

de a

plic

ació

n co

mpr

obab

le

para

la g

estió

n de

com

erci

o ex

teri

or

(ela

bora

ción

y

pres

enta

ción

de

do

cum

ento

s, se

guim

ient

o de

los t

rám

ites

adua

nero

s, et

c.) y

cont

ar

con

un si

stem

a co

ntab

le

actu

aliz

ado

y fia

ble

para

ge

stio

nar

adec

uada

men

te

sus r

egis

tros

co

mer

cial

es,

gara

ntiz

ar su

tr

ansp

aren

cia,

m

ante

nim

ient

o, p

rote

cció

n y

acce

sibi

lidad

pa

ra e

l con

trol

ad

uane

ro.

2. D

ebe

cont

ar,

asim

ism

o, co

n pr

oced

imie

nto

s, docu

men

tado

s y

de a

plic

ació

n

1.

Se

guri

dad

en re

laci

ón a

los s

ocio

s co

mer

cial

es

La

org

aniz

ació

n de

be e

stab

lece

r y m

ante

ner

proc

edim

ient

os, d

ocum

enta

dos y

de

aplic

ació

n co

mpr

obab

le, p

ara:

1.

1. L

a se

lecc

ión

de so

cios

com

erci

ales

co

nfia

bles

(tan

to p

rove

edor

es co

mo

clie

ntes

, ve

r def

inic

ión)

1.

2. V

erifi

car e

l em

plaz

amie

nto

de lo

s soc

ios

com

erci

ales

(vis

ita a

las i

nsta

laci

ones

de

los

soci

os co

mer

cial

es cr

ítico

s u o

tras

med

idas

eq

uiva

lent

es q

ue co

rres

pond

an)

1.

3. V

erifi

car l

os a

ntec

eden

tes d

e lo

s soc

ios

com

erci

ales

críti

cos

1.4.

Reg

istr

ar la

s cer

tific

acio

nes d

e SG

S co

n la

s qu

e cu

enta

n lo

s soc

ios c

omer

cial

es cr

ítico

s en

mat

eria

de

segu

rida

d 1.

5. E

n el

caso

de

los s

ocio

s com

erci

ales

que

no

cuen

tan

con

un S

GS ce

rtifi

cado

, sol

icita

r un

com

prom

iso

form

al d

e qu

e cu

mpl

en c

on lo

s Re

quis

itos O

EC q

ue le

sean

apl

icab

les y

re

aliz

ar a

udito

rías

per

iódi

cas p

ara

veri

ficar

su

cum

plim

ient

o y

actu

aliz

ar e

l aná

lisis

de

ries

go d

e la

org

aniz

ació

n.

2.

Segu

rida

d en

la co

ntra

taci

ón d

el p

erso

nal

La o

rgan

izac

ión

debe

est

able

cer y

man

tene

r pr

oced

imie

ntos

, doc

umen

tado

s y d

e ap

licac

ión

com

prob

able

, par

a:

2.1.

Def

inir

las c

ompe

tenc

ias r

eque

rida

s del

pe

rson

al y

la in

form

ació

n a

solic

itar a

los

post

ulan

tes (

dato

s per

sona

les,

ante

cede

ntes

la

bora

les,

acad

émic

os, r

efer

enci

as

pers

onal

es, e

tc.)

2.

2. V

erifi

car l

os a

ntec

eden

tes d

e lo

s pos

tula

ntes

2.

3. P

ropo

rcio

nar i

nduc

ción

sobr

e el

SGS

, los

re

quis

itos d

e se

guri

dad

y su

s re

spon

sabi

lidad

es a

los n

uevo

s em

plea

dos

2.4.

Sen

sibi

lizar

per

iódi

cam

ente

a lo

s em

plea

dos

1.

Si

stem

a de

ges

tión

de se

guri

dad

1.1.

Po

lític

a de

segu

rida

d 1.

2.

Plan

ifica

ción

de

la se

guri

dad

(aná

lisis

de

ries

go,

obje

tivos

e in

dica

dore

s, pr

ogra

ma

de se

guri

dad)

2.

Segu

rida

d en

las u

nida

des d

e tr

ansp

orte

de

carg

a La

org

aniz

ació

n de

be e

stab

lece

r y m

ante

ner

proc

edim

ient

os, d

ocum

enta

dos y

de

aplic

ació

n co

mpr

obab

le, p

ara:

2.

1.

La in

spec

ción

de

las u

nida

des d

e tr

ansp

orte

de

carg

a co

n cr

iteri

os d

efin

idos

de

acep

taci

ón y

re

chaz

o y

los p

unto

s vul

nera

bles

a in

spec

cion

ar

segú

n el

tipo

de

cont

ened

or o

uni

dad

de

tran

spor

te (P

or e

jem

plo,

par

edes

, pis

o, te

cho,

ce

rroj

os, b

isag

ras,

com

part

imie

ntos

ocu

ltos e

n eq

uipo

s de

refr

iger

ació

n, ru

edas

de

repu

esto

, et

c.)

2.2.

Re

gist

rar l

a in

spec

ción

de

las u

nida

des d

e tr

aspo

rte

de ca

rga.

2.

3.

Rest

ring

ir e

l acc

eso

a la

s áre

as d

onde

pe

rman

ecen

las u

nida

des d

e tr

ansp

orte

de

carg

a du

rant

e la

carg

a, e

sper

a o

alm

acen

amie

nto

2.

4.

Veri

ficar

la id

entid

ad d

e lo

s tra

nspo

rtis

tas,

acom

paña

ntes

, ver

ifica

dore

s, ge

stor

es u

otr

as

pers

onas

que

teng

an co

ntac

to co

n la

carg

a, la

do

cum

enta

ción

y lo

s pre

cint

os d

e se

guri

dad

2.

5.

Aseg

urar

que

los p

reci

ntos

de

segu

rida

d ut

iliza

dos e

n su

s ope

raci

ones

de

com

erci

o ex

teri

or cu

mpl

an la

nor

ma

PAS

ISO

1771

2 y

que

se m

antie

nen

en u

n ár

ea d

e ac

ceso

rest

ring

ido,

se

utili

zan

de fo

rma

alea

tori

a y

se m

antie

ne re

gist

ro

y co

ntro

l de

los p

reci

ntos

util

izad

os y

los

disp

onib

les

2.6.

Re

cono

cer y

den

unci

ar la

adu

ltera

ción

o u

so

frau

dule

nto

de lo

s pre

cint

os d

e se

guri

dad

3.

Se

guri

dad

en e

l acc

eso

de p

erso

nas

La

org

aniz

ació

n de

be e

stab

lece

r y m

ante

ner

proc

edim

ient

os, d

ocum

enta

dos y

de

aplic

ació

n

URUGUAY

Page 94: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

93

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

ad

uane

ro d

e la

s mis

mas

.

Requ

isito

s adi

cion

ales

segú

n el

tipo

de

oper

ador

a)

Impo

rtad

ores

/Exp

orta

dore

s o

Of

icin

a de

com

erci

o ex

teri

or fí

sica

men

te

defin

ido,

con

pers

onal

afe

ctad

o y

func

ione

s cl

aram

ente

est

able

cida

s.

o

Arch

ivo

de 5

año

s de

toda

s las

ope

raci

ones

de

com

erci

o ex

teri

or id

entif

icab

les p

or N

° de

DUA

(Con

teni

do d

e ca

da ca

rpet

a: fa

ctur

a de

finiti

va, d

ocum

ento

s de

emba

rque

, gir

os

banc

ario

s, fle

te y

segu

ro, e

n ca

so d

e co

rres

pond

er ce

rtifi

cado

s de

otro

s or

gani

smos

(MSP

, MGA

P, e

tc.).

o

En

caso

de

real

izar

Adm

isio

nes

Tem

pora

rias

cont

ar co

n: ca

rpet

as p

or N

° de

Adm

isió

n Te

mpo

rari

a (L

ATU)

, las

af

ecta

cion

es y

el p

roce

dim

ient

o de

man

ejo

de S

tock

. b)

De

spac

hant

es d

e Ad

uana

o

Pr

oced

imie

nto

esta

blec

ido

de p

repa

raci

ón,

liqui

daci

ón y

pre

sent

ació

n de

l DUA

ant

e la

ad

uana

. o

Pr

oced

imie

nto

esta

blec

ido

de co

ntro

l de

calid

ad p

revi

o a

la p

rese

ntac

ión

de lo

s DUA

an

te la

adu

ana.

o

Pr

oced

imie

nto

que

defin

a la

s tar

eas q

ue

debe

llev

ar a

cabo

el p

erso

nal q

ue

inte

ract

úa co

n la

Adu

ana

y re

aliz

a el

se

guim

ient

o de

las o

pera

cion

es co

n Ob

serv

acio

nes p

endi

ente

s.

o

Proc

edim

ient

o es

tabl

ecid

o pa

ra la

pr

esen

taci

ón d

e Pr

eGex

y su

segu

imie

nto.

o

Pr

oced

imie

nto

esta

blec

ido

de se

guri

dad

de

la in

form

ació

n.

o

Regi

stro

s de

ante

cede

ntes

de

los c

lient

es

que

acre

dite

n el

cono

cim

ient

o pe

rson

al d

e lo

s mis

mos

, vis

itas a

los d

omic

ilios

co

nstit

uido

s dec

lara

dos,

por e

jem

plo:

sa

lone

s de

vent

a, d

epós

itos e

inst

alac

ione

s in

dust

rial

es.

c)

Tran

spor

tista

s

com

prob

able

pa

ra

iden

tific

ar,

regi

stra

r y

man

tene

r ac

tual

izad

a la

in

form

ació

n co

nsid

erad

a cr

ítica

en

mat

eria

de

segu

rida

d de

su

s soc

ios

com

erci

ales

y

prod

ucto

s co

mer

cial

izad

os (p

or

ejem

plo:

pr

oduc

tos

suje

tos a

lic

enci

as y

/o

cert

ifica

dos,

info

rmac

ión

finan

cier

a co

nfid

enci

al,

etc.)

.

y m

ante

nerl

os in

form

ados

sobr

e la

im

port

anci

a de

cum

plir

los r

equi

sito

s de

segu

rida

d en

la ca

dena

logí

stic

a y

los r

iesg

os

de co

ntra

band

o, n

arco

tráf

ico,

terr

oris

mo,

fa

lsifi

caci

ones

y o

tras

act

ivid

ades

ilíc

itas

asoc

iada

s al c

omer

cio

inte

rnac

iona

l 2.

5. C

apac

itar a

l per

sona

l sob

re có

mo

man

tene

r la

inte

grid

ad d

e la

carg

a y

de lo

s med

ios d

e tr

ansp

orte

y có

mo

reco

noce

r y re

port

ar

situ

acio

nes i

nusu

ales

que

pue

dan

impl

icar

co

nspi

raci

ones

inte

rnas

, con

tam

inac

ión

o al

tera

ción

de

la ca

rga

o de

la d

ocum

enta

ción

2.

6. Id

entif

icar

cam

bios

inus

uale

s en

la si

tuac

ión

soci

al y

eco

nóm

ica

de lo

s em

plea

dos e

n po

sici

ones

críti

cas

2.7.

Con

trol

ar y

man

tene

r reg

istr

os d

e la

ent

rega

y

el re

tiro

al p

erso

nal d

e un

iform

es,

iden

tific

acio

nes,

insi

gnia

s, lla

ves,

clav

es d

e ac

ceso

, etc

.

3.

Segu

rida

d de

la in

form

ació

n

La o

rgan

izac

ión

debe

est

able

cer y

man

tene

r po

lític

as, p

roce

dim

ient

os y

med

idas

de

segu

rida

d pa

ra e

l man

ejo

de la

info

rmac

ión

en su

s sis

tem

as in

form

átic

os. L

os m

ism

os

debe

n es

tar d

ocum

enta

dos,

ser d

e ap

licac

ión

com

prob

able

y co

mpr

ende

r:

3.1.

la

cla

sific

ació

n de

la in

form

ació

n se

gún

su

grad

o de

conf

iden

cial

idad

y lo

s re

quer

imie

ntos

par

a su

pro

tecc

ión.

3.

2.

los n

ivel

es d

e ac

ceso

a la

info

rmac

ión

y lo

s co

ntro

les d

e ac

ceso

(del

per

sona

l pro

pio,

el

cont

rata

do y

los s

ocio

s com

erci

ales

) de

acue

rdo

a su

s res

pons

abili

dade

s y la

s fu

ncio

nes q

ue d

esem

peña

n.

3.3.

re

quis

itos d

e se

guri

dad

para

los s

ocio

s co

mer

cial

es q

ue ti

enen

acc

eso

a su

s si

stem

as in

form

átic

os.

3.4.

la

copi

a, re

prod

ucci

ón o

ext

racc

ión

de

info

rmac

ión

de la

org

aniz

ació

n.

3.5.

lo

s der

echo

s de

prop

ieda

d in

tele

ctua

l y d

e au

tor d

e lo

s sis

tem

as o

pera

tivos

y e

l so

ftwar

e ut

iliza

do

3.6.

la

traz

abili

dad

de la

s ope

raci

ones

de

com

erci

o ex

teri

or.

com

prob

able

, par

a:

3.1.

La

iden

tific

ació

n de

los e

mpl

eado

s, vi

sita

ntes

y

cont

ratis

tas

Def

inir

e id

entif

icar

las á

reas

de

acce

so re

stri

ngid

o. E

n la

s mis

mas

se d

ebe

cont

ar

con

los m

edio

s par

a re

cono

cer a

cces

os n

o au

tori

zado

s 3.

2. R

egis

trar

el i

ngre

so d

e vi

sita

ntes

y co

ntra

tista

s qu

e ac

cede

n a

las á

reas

críti

cas,

cohe

rent

e co

n el

an

ális

is d

e ri

esgo

3.

3. Id

entif

icar

y re

tirar

per

sona

s no

auto

riza

das

4.

Se

guri

dad

físic

a en

las i

nsta

laci

ones

La

org

aniz

ació

n de

be e

stab

lece

r y m

ante

ner

proc

edim

ient

os, d

ocum

enta

dos y

de

aplic

ació

n co

mpr

obab

le, p

ara:

4.

1.

Veri

ficar

y m

ante

ner l

a ad

ecua

ción

e in

tegr

idad

de

las b

arre

ras f

ísic

as (c

omo

mur

os o

cerc

os

peri

met

rale

s), d

e la

s con

stru

ccio

nes e

dilic

ias y

su

s mat

eria

les p

ara

impe

dir e

l acc

eso

no

auto

riza

do a

las i

nsta

laci

ones

don

de se

man

ipul

a o

alm

acen

a la

carg

a.

4.2.

Vi

gila

r el a

cces

o de

veh

ícul

os y

per

sona

s 4.

3.

Iden

tific

ar y

sepa

rar l

as á

reas

de

esta

cion

amie

nto

de v

ehíc

ulos

pri

vado

s de

la d

e m

anej

o, a

lmac

enaj

e y

carg

a de

mer

cade

ría

4.

4.

Veri

ficar

que

toda

s las

ven

tana

s y p

uert

as d

e la

s ár

eas c

rític

as c

uent

en co

n ce

rrad

uras

. 4.

5.

Regi

stra

r y co

ntro

lar l

as ll

aves

y ta

rjet

as d

e ac

ceso

ent

rega

das

4.

6.

Ilum

inar

ext

erna

e in

tern

amen

te la

s áre

as

críti

cas d

e m

odo

que

se p

uede

real

izar

una

vi

gila

ncia

ade

cuad

a de

las m

ism

as

4.7.

Co

ntar

con

sist

emas

de

alar

ma

y vi

deoc

ámar

as

acor

de a

la e

xten

sión

y co

mpl

ejid

ad d

e la

s áre

as a

vi

gila

r 4.

8.

Rest

ring

ir e

l acc

eso

desd

e lo

s ves

tuar

ios d

el

pers

onal

a la

s áre

as d

e al

mac

enaj

e,

acon

dici

onam

ient

o y

carg

a

4.9.

As

egur

ar la

revi

sión

per

iódi

ca y

el

man

teni

mie

nto

(pla

n de

man

teni

mie

nto

y re

gist

ros)

de

los c

erra

mie

ntos

, cer

radu

ras,

ilum

inac

ión

y de

más

equ

ipos

y si

stem

as

empl

eado

s par

a la

segu

rida

d de

las i

nsta

laci

ones

5.

Segu

rida

d de

las m

erca

derí

as

URUGUAY

Page 95: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

94

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

o

Of

icin

a de

Man

ifies

tos d

efin

ida

físic

amen

te,

con

pers

onal

afe

ctad

o y

func

ione

s cl

aram

ente

est

able

cida

s.

o

Proc

edim

ient

o es

tabl

ecid

o pa

ra la

co

nfec

ción

de

MIC

/DTA

o M

anifi

esto

s de

Entr

ada

/Sal

ida

y tr

ansm

isió

n in

form

átic

a al

Sis

tem

a LU

CIA.

o

Pr

oced

imie

nto

que

defin

a la

s tar

eas q

ue

debe

llev

ar a

cabo

el p

erso

nal q

ue

inte

ract

úa co

n la

Adu

ana

y re

aliz

a el

se

guim

ient

o de

las o

pera

cion

es co

n Ob

serv

acio

nes p

endi

ente

s.

o

Proc

edim

ient

o es

tabl

ecid

o pa

ra la

pr

esen

taci

ón d

e GE

X y

su se

guim

ient

o.

o

Proc

edim

ient

o es

tabl

ecid

o de

segu

rida

d de

la

info

rmac

ión.

o

Re

gist

ros d

e an

tece

dent

es d

e lo

s clie

ntes

qu

e ac

redi

ten

el co

noci

mie

nto

pers

onal

de

los m

ism

os, v

isita

s a lo

s dom

icili

os

cons

titui

dos d

ecla

rado

s, po

r eje

mpl

o:

depó

sito

s don

de ca

rgar

o d

esca

rgar

m

erca

derí

a.

o

Arch

ivo

de 5

año

s de

los M

IC/D

TA y

Co

noci

mie

ntos

de

Emba

rque

, ide

ntifi

cabl

es

por N

° de

DUA.

d)

Depo

sita

rios

de

mer

cade

ría

en ré

gim

en

susp

ensi

vo d

e de

rech

os a

duan

eros

o

Of

icin

a de

Con

trol

de

Inve

ntar

ios d

efin

ida

físic

amen

te y

con

pers

onal

afe

ctad

o y

func

ione

s cla

ram

ente

est

able

cida

s.

o

Proc

edim

ient

o es

tabl

ecid

o pa

ra la

tr

ansm

isió

n en

tiem

po re

al d

e lo

s N° d

e St

ock

a la

DN

A.

o

Proc

edim

ient

o es

tabl

ecid

o pa

ra V

acia

do/

Relle

no d

e Co

nten

edor

, Fra

ccio

nam

ient

o y

Agru

pam

ient

o in

form

átic

o.

o

Proc

edim

ient

o qu

e de

fina

las t

area

s que

de

be ll

evar

a ca

bo e

l per

sona

l que

in

tera

ctúa

con

la A

duan

a y

real

iza

el

segu

imie

nto

de la

s ope

raci

ones

con

Obse

rvac

ione

s pen

dien

tes.

o

Pr

oced

imie

nto

esta

blec

ido

para

pon

er la

m

erca

derí

a a

disp

osic

ión

del C

ontr

ol

Adua

nero

.

3.7.

la

pro

tecc

ión

de lo

s sis

tem

as in

form

átic

os

fren

te a

intr

omis

ione

s en

la re

d (a

ntiv

irus

, co

ntra

seña

s que

cadu

quen

pe

riód

icam

ente

, fir

ewal

ls, s

ervi

dore

s de

aute

ntic

ació

n, e

ntre

otr

os)

3.8.

el

man

ejo

y la

pro

tecc

ión

de lo

s equ

ipos

in

form

átic

os q

ue p

roce

san

y al

mac

enan

in

form

ació

n (e

spec

ialm

ente

los

serv

idor

es)

3.

9.

el re

sgua

rdo

hist

óric

o de

la in

form

ació

n (r

espa

ldo,

alm

acen

amie

nto

y

recu

pera

ción

de

la a

rchi

vos)

3.

10.

la id

entif

icac

ión

(sis

tem

a de

det

ecci

ón y

re

gist

ro d

e in

cide

ntes

de

segu

rida

d) y

la

pena

lizac

ión

del a

buso

o la

alte

raci

ón d

e in

form

ació

n cr

ítica

3.

11.

el m

ante

nim

ient

o y

la re

para

ción

de

los

equi

pos i

nfor

mát

icos

3.

12.

el p

lan

de co

ntin

uida

d de

l neg

ocio

fren

te a

fa

llas d

e lo

s sis

tem

as in

form

átic

os

La o

rgan

izac

ión

debe

est

able

cer y

man

tene

r pr

oced

imie

ntos

, doc

umen

tado

s y d

e ap

licac

ión

com

prob

able

, par

a:

5.1.

Co

ntro

lar y

regi

stra

r las

suce

siva

s eta

pas d

el

mov

imie

nto

de m

erca

derí

as (e

mpa

que,

al

mac

enam

ient

o, ca

rga,

tran

spor

te, t

iem

pos d

e tr

ánsi

to e

n tr

ayec

tos c

rític

os, e

tc.)

5.

2.

Aseg

urar

que

la in

form

ació

n ut

iliza

da p

ara

desp

acha

r y re

cibi

r mer

cade

rías

(doc

umen

tos y

si

stem

as in

form

átic

os) s

ea le

gibl

e, co

mpl

eta,

ex

acta

y e

sté

prot

egid

a de

adu

ltera

ción

o p

érdi

da

5.3.

Co

ntro

lar l

as m

erca

derí

as, s

u em

paqu

e,

iden

tific

ació

n y

peso

, def

inié

ndos

e có

mo

inve

stig

ar, n

otifi

car a

resp

onsa

bles

y a

utor

idad

es

y ev

entu

alm

ente

solu

cion

ar d

iscr

epan

cias

id

entif

icad

as

5.4.

Re

gist

rar l

os p

roce

sos d

e ca

rga

que

incl

uyan

pe

rson

al in

terv

inie

nte

(res

pons

able

, dat

os d

el

med

io d

e tr

ansp

orte

y d

el co

nduc

tor,

foto

s o

vide

os d

el e

stad

o de

la ca

rga

y de

l sel

lado

del

ve

hícu

lo o

cont

ened

or, e

tc.)

5.5.

Re

stri

ngir

el a

cces

o a

las á

reas

de

empa

que

y ca

rga

de m

erca

derí

a al

per

sona

l aut

oriz

ado

y co

ntar

con

una

supe

rvis

ión

perm

anen

te d

uran

te

esto

s pro

ceso

s 5.

6.

Cont

rola

r y re

gist

rar e

l uso

de

los m

ater

iale

s de

empa

que

para

evi

tar u

n us

o in

debi

do d

e lo

s m

ism

os (c

ajas

, etiq

ueta

s, ci

ntas

con

logo

, etc

.).

URUGUAY

Page 96: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

95

ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN

País

es

Re

quis

itos

Pre

vios

Requ

isit

os d

e Se

guri

dad

para

la C

aden

a Lo

gíst

ica

Inte

rnac

iona

l

His

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

fo

rmal

idad

es

Solv

enci

a fin

anci

era

Sist

ema

de

regi

stro

s co

mer

cial

es

Adm

inis

trat

iva

Físi

ca

o

In

stal

acio

nes a

prop

iada

s (fís

icas

e

info

rmát

icas

) par

a el

des

arro

llo d

e lo

s co

ntro

les a

duan

eros

.

6.

Otro

s req

uisi

tos q

ue e

stab

lezc

a la

Dir

ecci

ón

Nac

iona

l de

Adua

nas p

ara

adec

uar e

l pr

ogra

ma

OEC

a lo

s rie

sgos

aso

ciad

os a

la

logí

stic

a de

l com

erci

o ex

teri

or, a

las

tend

enci

as m

undi

ales

en

mat

eria

de

segu

rida

d y/

o a

even

tual

es A

RM co

n ot

ros

país

es.

VEN

EZU

ELA

In

form

ació

n no

dis

poni

ble

------

----

------

-----

------

----

------

-----

(*

) Co

nsid

eram

os c

onve

nien

te p

rese

ntar

el c

uadr

o co

mpa

rativ

o ba

jo la

s si

guie

ntes

cat

egor

ías

y su

b-ca

tego

rías

: req

uisi

tos

prev

ios

(his

tori

al s

atis

fact

orio

y d

emás

for

mal

idad

es, s

olve

ncia

fin

anci

era

y si

stem

a de

reg

istr

os

com

erci

ales

) y r

equi

sito

s de

seg

urid

ad (a

dmin

istr

ativ

as y

físi

cas)

, en

la m

edid

a qu

e to

dos

los

país

es m

iem

bros

de

la A

LADI

pre

sent

an e

stas

var

iabl

es e

n co

mún

y a

sí m

ism

o gu

arda

n co

nfor

mid

ad c

on lo

s es

tánd

ares

est

able

cido

s en

el M

arco

SAF

E de

la O

MA

y el

ACF

de

la O

MC.

(*

*) E

l pro

gram

a OE

A br

asile

ro p

rese

nta

una

estr

uctu

ra d

ifere

nte

en c

uant

o a

los

crite

rios

exi

gido

s pa

ra la

cer

tific

ació

n, q

ue s

e di

fere

ncia

n de

los

dem

ás p

aíse

s m

iem

bros

de

la A

LADI

, est

os c

rite

rios

se

resu

men

en

cuat

ro

cate

gorí

as. E

l pri

mer

o re

feri

do a

los “

requ

isito

s de

adm

isió

n” q

ue p

erm

ite a

l ope

rado

r par

ticip

ar e

n el

pro

ceso

de

cert

ifica

ción

del

Pro

gram

a OE

A; e

l seg

undo

sobr

e lo

s “C

rite

rios

de

eleg

ibili

dad”

, que

indi

can

el g

rado

de

fiabi

lidad

de

l ope

rado

r; e

l ter

cero

ori

enta

do b

ásic

amen

te a

los “

crite

rios

de

segu

rida

d”; y

fina

lmen

te, e

l cua

rto

refe

rido

a lo

s cri

teri

os d

e “c

onfo

rmid

ad”.

__

____

____

* Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

en b

ase

a lo

s te

xtos

nor

mat

ivos

nac

iona

les

de lo

s pa

íses

mie

mbr

os d

e la

ALA

DI.

Page 97: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

Secretaría General de la ALADIMontevideo - Uruguay

Page 98: ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS OPERADOR ECONÓMICO …€¦ · Adicionalmente, se describen otros procesos de interés, en particular, el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de

Cebollati 1461 CP 11200Montevideo - URUGUAY

Tel: +598 24101121Email: [email protected]

web: www.aladi.org

Cebollati 1461 CP 11200Montevideo - URUGUAY

Tel: +598 24101121Email: [email protected]

web: www.aladi.org