estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en españa universidad complutense de madrid octubre de...

36
Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013 www.thinkcom.es

Upload: eugenia-maldonado-iglesias

Post on 24-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España

Universidad Complutense de Madrid

Octubre de 2013 www.thinkcom.es

Page 2: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

22

¿

"Think-Com: Instituto de Pensamiento Estratégico adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.

Es un “Think-Tank” creado en 2005 como agrupación sin ánimo de lucro por un grupo de profesores complutenses.

Interviene por iniciativa propia o de otros, en aquellos asuntos que libremente considera de interés colectivo, que pueden incidir en la evolución y futuro de la sociedad española.

¿Qué es el Think Com?

Page 3: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

3

Población general de 14 a 75 años de edad.

Muestreo polietápico estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional por tamaño de hábitat para cada Comunidad Autónoma. La selección de las unidades últimas (individuos) se ha realizado por rutas aleatorias para la selección de las viviendas, con cuotas de sexo y edad.

Entrevista personal de una duración media de 30 minutos.

1204 entrevistas El error muestral considerando un intervalo de confianza del 95% y el escenario más desfavorable de varianza (p=q) es de ±2,82%

Realizado entre el 2 de julio de 2013 y el 26 de julio de 2013

Universo

Muestreo

Tipo de entrevista

Número de entrevistas

Trabajo de campo

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

Ficha Técnica: autor del informe PSYMA

Page 4: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

4

Conclusiones

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

Page 5: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

5

Conclusiones relativas al tabaco

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

- El número de cigarrillos de cajetilla consumidos en España supera los 50.000 millones. Esta cifra es superior a la oficial de CMT que la situa en 46.640 millones.

- Existe un consumo no controlado del 10,23%, que representa más de 5.000 millones de cigarrillos (265,6 millones de cajetillas).

- Durante los 6 primeros meses de 2013, los 265,6 millones de cajetillas no controladas representarían un impacto económico negativo de 1.129 millones de euros y un fraude fiscal de 903,3 millones de euros.

Considerando el efecto del incremento impositivo del pasado mes de julio, que se prevé que provoque un descenso del consumo estimado del 15% en el segundo semestre, el impacto económico negativo se elevará a 1.298 millones de euros y el fraude fiscal superará los 1.038 millones de euros.

Page 6: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

6

Conclusiones relativas al tabaco

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

- El estanco es el lugar de compra más habitual de todo tipo de tabaco, especialmente en el caso del tabaco de liar y puros.

- Un 16,5% de fumadores compra las cajetillas regularmente en máquinas expendedoras.

- Un 9,1% lo ha comprado en tiendas de alimentación alguna vez; un 14% en gasolineras, un 13,3% en quioscos y un 4,3% en otros puntos de venta, siendo estos tres últimos puntos irregulares de venta.Un 3,3% de los fumadores afirma haber comprado en alguna ocasión tabaco de procedencia ilegal no controlada, siendo el precio el motivo principal.

Page 7: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

7

Conclusiones relativas al tabaco

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

- El consumo de cigarrillos de tabaco de liar alcanza los 15.400 millones de cigarrillos.

- El 80% de los fumadores de cigarrillos y tabaco de liar lo hacen diariamente.

- El 34,1% de la población ha fumado en los últimos 12 meses.

- El mayor consumo se da entre hombres, con edad entre los 25 y los 34 años y con estudios de segundo grado.

Page 8: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

8

Conclusiones relativas al alcohol

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

- Un 6,3% de la población consume licores fuertes y un 3,3% licores de frutas todos los meses.

- Se consumen al año más de 1.600 millones de “cubatas”, lo que supone más de 130 millones de litros de alcohol en este tipo de bebidas.

- El consumo de licores fuertes supera los 500 millones de copas (25 millones de litros) y de licores de frutas alcanza los 155 millones de copas (7,7 millones de litros)

- El supermercado es el lugar más habitual de compra en todas las modalidades.

- El consumo total anual de alcohol en España se situa cerca de los 163 millones de litros.

Page 9: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

9

Conclusiones relativas al alcohol

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

- El 49,3% de la población ha consumido alcohol de alta graduación en los últimos 12 meses.

- El 40% de los consumidores no bebe en el hogar el alcohol comprado, sino fuera de él.

- El 11,2% de la población consume combinados con alcohol todas las semanas y un 10,5% todos los meses.

- Este consumo se reparte: el 40,9% en combinados, 19,5% licores fuertes y 16,2 licores de frutas

Page 10: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

10

Conclusiones relativas al alcohol

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

- El mayor consumo se da entre hombres, en edades comprendidas entre los 14 y 34 años, en hábitats con más de 400.000 habitantes y estudios de tercer grado.

- El porcentaje de población que ha adquirido alcohol en canalesno habituales, de dudosa legalidad, es del 2%. Dicho porcentaje supera el 5% en el caso de los jóvenes menores de 34 años.

Page 11: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

11

INFORME-RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

Page 12: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

12

I. Penetración de consumo.

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

Page 13: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

13

Base: Total muestra (1204)Unidad: Porcentaje

Penetración de consumo de categorías (I)

P.1. ¿Ha tomado / consumido, ALGUNA VEZ, aunque fuera sólo una vez, alguno de los siguientes tipos de productos? P.2. Y de esos productos, ¿cuáles ha consumido en los últimos 12 meses?

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

67.1 77.155.4 61.9

84.3

32.9 22.944.6 38.1

15.7

No

Si

Consumo en alguna ocasión

Consumo en los últimos 12 meses

34.1 40.919.5 16.2

49.3

65.9 59.180.5 83.8

50.7No

Si

“2 de cada 3 españoles ha consumido tabaco en alguna ocasión, mientras que más del 80% ha consumido bebidas alcohólicas de alta graduación en alguna ocasión (más habitualmente combinados). En cuanto al consumo en los últimos 12 meses, 1 de cada 3 españoles ha consumido tabaco, mientras que 4 de cada 10 ha tomado algún combinado o cubata y menos del 20% ha tomado licores fuertes o licores de frutas”.

Page 14: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

14

III.Dimensionamiento de consumo de tabaco.

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

Page 15: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

15

Consumidores de tabaco

34,1%

Base: Fumadores en los últimos 12 meses (405) Total entrevistas (1204)Unidad: Porcentaje

P.3. De los siguientes tipos de tabaco que le indico a continuación ¿cuáles ha consumido en los últimos 12 meses?

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

Penetración de consumo por tipo de tabaco

Penetración Nacional

No fuma

Tabaco de cajetilla

Tabaco de liar

Puros

0% 50% 100%

65.9%

27.9%

9.6%

1.3%

Penetración entre fumadores en los últimos 12 meses

Tabaco de cajetilla

Tabaco de liar

Puros

0% 50% 100%

81.8%

28.2%

3.6%

“8 de cada 10 fumadores fuma cigarrillos de cajetilla, mientras que casi el 30% ha fumado tabaco de liar en los últimos 12 meses. A nivel global, el 34,1% de la población ha fumado algún tipo de tabaco en los últimos 12 meses”.

Page 16: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

16P.7. Y los días que ha fumado entre semana ¿Cuántos cigarrillos o puros ha fumado por término medio al día? P.8. Y los días que ha fumado los fines de semana, ¿Cuántos cigarrillos o puros ha fumado por término medio al día?

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

Frecuencia de consumo de tabaco de cajetilla

DISTRIBUCIÓN COMPLETA DE CONSUMO DE TABACO

Series1

% sobre total nacional

Media de cigarrillos fumados al día

DISTRIBUCIÓN COMPLETA DE VOLUMEN DE CIGARRILLOS

No fuma

12 meses x 4 semanas x 7 días

12 meses x 4 semanas x menos de 7 días

Otros

0

50,084,922,378

879,586,191

988,885,459

Cigarrillos de cajetilla

consumidos al año en España

51.953.394.028

No fuma

12 meses x 4 semanas x 7 días

12 meses x 4 semanas x menos de 7 días

Otros

0 20 40 60 80

71.9

22.5

2.1

3.6

Base: total entrevistas (1204); Fumadores de tabaco de cajetilla en últimos 12 meses (339)Unidad: Porcentaje

96,4%

1,7%

1,9%Series1

“Un 22,5% de la población fuma todos los días del año una media de 16 cigarrillos diarios, lo que supone que este colectivo fuma más del 96% del volumen global de cigarrillos consumidos en España, que supera los 51 mil millones de cigarrillos anuales”.

Page 17: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

17

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

Comprobación del gasto declarado en tabaco de cajetilla

DISTRIBUCIÓN COMPLETA DE GASTO DECLARADO

0 $

5,602,307,574 $

4,268,039,445 $

1,388,273,054 $

Gasto declarado por los consumidores en tabaco de cajetilla

en España al año

11.258.620.072 €

“El siguiente ejercicio se ha realizado para validar los datos de gasto declarados en tabaco de cajetilla en España. Con este objetivo, se compara el gasto declarado con el gasto teórico a partir del dimensionamiento del número de cigarrillos fumados al año. Para ello se parte de las siguientes hipótesis de partida:

1) Se asume que el 100% del tabaco consumido por cada fumador es de la marca indicada como la más habitual.

2) Se asume un 100% de compra a través de estancos, por lo que de cada marca se toma como referencia el precio de la cajetilla en dichos

establecimientos. Para las marcas no concretadas, se ha tomado un precio medio de 4,25€ por cajetilla.

De este modo, teniendo en cuenta el volumen de tabaco consumido, el gasto ascendería a 11.330.875.818€, muy similar a los 11.258.620.072€ declarados directamente por los consumidores, validándose y confirmándose el dato obtenido.”

No fuma

12 meses x 4 semanas x 7 días

12 meses x 4 semanas x menos de 7 días

Otros

0 €

10.922.964.289 €

192.624.889 €

215.286.641 €

Gasto teóricocalculado en base

al dimensionamiento

de consumo

11.330.875.818 €

DISTRIBUCIÓN COMPLETA DE GASTO TEÓRICO EN BASE AL DIMENSIONAMIENTO DE CONSUMO

Page 18: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

18

Análisis del consumo de tabaco de cajetilla ilegal

Consumo declarado de cigarrillos de cajetilla en España *

51.953.394.028265.669.701 cajetillas1.129.096.229€

Media de 4,25 € por cajetilla

Suponiendo un descenso del 12% en el consumo en 2013 durante todo el año

80% de impuestos

903.276.983€* Dato obtenido a través de la presente encuesta de consumo de tabaco en España

Page 19: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

19

Análisis adicional del consumo de tabaco de cajetilla ilegal

305.419.701 cajetillas1.298.033.731€

Media de 4,25 € por cajetilla

Considerando un 12% de descenso en el consumo los 6 primeros meses de 2013, y asumiendo un descenso del 15% los últimos 6 meses (debido al aumento impositivo) 13,5% de descenso global durante el año

80% de impuestos

1.038.426.985€

Consumo declarado de cigarrillos de cajetilla en España *

51.953.394.028

* Dato obtenido a través de la presente encuesta de consumo de tabaco en España

Page 20: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

20

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

Volumen de tabaco consumido en España (datos en base a la encuesta)

Consumo de cigarrillos de

cajetilla en España al año

51.953.394.028

Consumo de puros en España

al año

1.229.838.628

Consumo de cigarrillos de

tabaco de liar en España al año

15.442.691.844

Gasto declarado en cigarrillos de

cajetilla en España al año

11. 258.620.072 €

Gasto declarado en cigarrillos de liar en España al

año

1.823.612.799 €

Gasto declarado en puros en

España al año

103.957.642 €

Page 21: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

21

IV. Dimensionamiento de consumo de alcohol.

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

Page 22: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

22P.21. A P. 27 ¿Cuántos combinados o cubatas toma en este/estos tipo/s de vaso/s?

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

Frecuencia de consumo de combinados

DISTRIBUCIÓN COMPLETA DE CONSUMO DE COMBINADOS

No consume

12 meses x 4 semanas

12 meses x menos de 4 semanas

6 a 11 meses

Menos de 6 meses

0 20 40 60 80

59.1

11.2

10.5

5.7

13.6

Series1

Series1

% sobre total nacional

Media de combinados al mes

DISTRIBUCIÓN COMPLETA DE VOLUMEN DE COMBINADOS

No consume

12 meses x 4 semanas

12 meses x menos de 4 semanas

6 a 11 meses

Menos de 6 meses

0

1,030,417,537

414,744,147

106,698,784

55,358,153

Combinados consumidos al año

en España

1.607.218.621

Base: Total entrevistas (1204); consumidores de combinados (463)Unidad: Porcentaje

Litros consumidos al

año

401.804.655

Litros de alcohol

133.934.885

64,0%

26,4%

6,6%

3,0%

“6 de cada 10 personas no ha consumido combinados en los últimos 12 meses, destacando un 21,7% de la población que consume combinados todos los meses del año, ya sea todas las semanas, los cuales consumen de media más de 22 combinados al mes, o con menor frecuencia, con una media de más de 8 combinados al mes. Estos dos grupos de consumidores habituales suponen el 90% del consumo total en España, que supera los 1.600 millones de combinados al año, lo que suponen más de 400 millones de litros de bebida (4 combinados = 1L) y más de 130 millones de litros de alcohol (12 combinados = 1L de alcohol).

Page 23: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

23P.21. A P. 27 ¿Cuántos combinados o cubatas toma en este/estos tipo/s de vaso/s?

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

Frecuencia de consumo de licores fuertes

DISTRIBUCIÓN COMPLETA DE CONSUMO DE LICORES FUERTES

No consume

12 meses x 4 semanas

12 meses x menos de 4 semanas

6 a 11 meses

Menos de 6 meses

0 20 40 60 80 100

80.5

3.4

2.9

4.1

9.1

Series1

Series1

% sobre total nacional

Media de licores fuertes al mes

DISTRIBUCIÓN COMPLETA DE VOLUMEN DE LICORES FUERTES

No consume

12 meses x 4 semanas

12 meses x menos de 4 semanas

6 a 11 meses

Menos de 6 meses

0

274,342,560

156,655,112

44,134,765

27,859,485

Licores fuertes consumidos al año

en España

502.991.921

Litros consumidos al

año

25.149.596

54,5%

31,1%

8,8%

5,5%

“8 de cada 10 personas no ha consumido licores fuertes en los últimos 12 meses, mientras que un 6,3% de la población los consumen todos los meses del año, ya sea todas las semanas, (de media 18 copas al mes), o con menor frecuencia, con una media de más de 12 copas al mes. Estos dos grupos de consumidores habituales suponen más del 80% del consumo total en España, que supera los 500 millones de licores fuertes al año, lo que suponen más de 25 millones de litros de alcohol (4 copas = 1L).

Base: Total entrevistas (1204); consumidores de licores fuertes (208)Unidad: Porcentaje

Page 24: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

24P.43. A P. 49 ¿Cuántos licores de frutas toma en este/estos tipo/s de vaso/s?

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

Frecuencia de consumo de licores de frutas

DISTRIBUCIÓN COMPLETA DE CONSUMO DE LICORES DE FRUTAS

No consume

12 meses x 4 semanas

12 meses x menos de 4 semanas

6 a 11 meses

Menos de 6 meses

0 20 40 60 80 100

83.8

1.4

1.9

2.4

10.5

Series1

Series1

% sobre total nacional

Media de licores de frutas al mes

DISTRIBUCIÓN COMPLETA DE VOLUMEN DE LICORES DE FRUTAS

No consume

12 meses x 4 semanas

12 meses x menos de 4 semanas

6 a 11 meses

Menos de 6 meses

0

85,723,805

32,790,211

15,172,145

21,628,522

Licores de frutas consumidos al año

en España

155.314.683

Litros consumidos al

año

7.765.734

55,2%

21,1%

9,8%

13,9%

“Más de 8 de cada 10 personas no ha consumido licores de frutas en los últimos 12 meses, mientras que tan solo un 3,3% de la población los consumen todos los meses del año, ya sea todas las semanas, (de media 14 copas al mes), o con menor frecuencia, con una media de más de 4 copas al mes. Estos dos grupos de consumidores habituales suponen el 76% del consumo total en España, que supera los 150 millones de licores de frutas al año, lo que representa casi 8 millones de litros de alcohol (4 copas = 1L).

Base: Total entrevistas (1204); consumidores de licores de frutas (184)Unidad: Porcentaje

Page 25: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

25

V. Hábitos de compra de tabaco y alcohol

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

Page 26: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

26

Base: Total fumadores de cajetilla (339); de liar (110); Puros (15)Unidad: Porcentaje

P.11.a Ahora le haremos unas preguntas sobre LA COMPRA de tabaco, tenga en cuenta por tanto que no nos referimos al consumo, sino a las veces que compra tabaco. Pensando en las ocasiones que ha comprado tabaco en los últimos 12 meses, ¿podría indicarme en cuáles de los siguientes puntos de venta ha comprado tabaco en alguna ocasión, según el tipo de tabaco? P.11.b. ¿Y cuál es el punto de venta en el que ha comprado tabaco más habitualmente en los últimos 12 meses?

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

Lugar de compra en alguna ocasión

0

20

40

60

80

100

88.266.1

9.1 14.1 13.34.3

96.9

6.1 1.3 2.0 2.3 1.3

90.4

9.6

“Los puros y el tabaco de liar cuentan con los estancos como prácticamente el único canal de compra tanto habitual como en alguna ocasión. Por su parte, en el caso del tabaco de cajetilla, destaca especialmente la alta penetración de las máquinas expendedoras como canal utilizado en alguna ocasión, así como otros canales como gasolineras o quioscos, si bien el estanco es el canal habitual en todos los casos. Cuando se compra tabaco en otros puntos de venta distintos a los anteriores, se compra a través de puestos ilegales, tabaquerías, desde Gibraltar o supermercados, lo que supone que un 2,7% de los fumadores de tabaco de cajetilla reconoce un canal ilegal (puestos ilegales o Gibraltar)”.

puestos ilegales tabaquerias Gibraltar Supermercados / Hipermercados0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

42.024.6 21.0

12.3

3,3% compra en alguna ocasión en canales ilegales

Page 27: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

27

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

Lugar de compra en alguna ocasión para consumo en el hogar

Supermecados Tiendas de alimentación Gasolineras Otros puntos de venta No he comprado en los últimos 12 meses

0

20

40

60

80

100

61.5 11.8

2.2 3.437.3

61.4

6.51.3 1.8

38.853.0

8.40.0

2.9

46.3

“En los reducidos casos en los que se compra bebidas alcohólicas en puntos distintos a los mencionados, destaca sobre todo la compra directamente en bares o restaurantes para su consumo en el hogar, sin destacar puntos de venta no legales”.

Directamente en un bar o restaurante Bodegas A amigos / conocidos que venden0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

70.0

20.010.0

P.52.a Pensando en las ocasiones que ha comprado bebidas alcohólicas en tiendas / supermercados u otros para su consumo particular en el hogar o fuera de él, con amigos, familiares, etc., ¿podría indicarme en cuáles de los siguientes puntos de venta ha comprado en alguna ocasión, según el tipo de bebida? P.52.b ¿Y cuál es el punto de venta en el que ha comprado bebidas alcohólicas más habitualmente en los últimos 12 meses?

Base: Ha consumido cubatas (454); licores fuertes (185); licores de frutas (171)Unidad: Porcentaje

Page 28: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

28

VI.Actitudes hacia la compra de tabaco y alcohol no legal

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

Page 29: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

29

Base: Total muestra (1204)Unidad: Porcentaje

P.58. Además de la compra de tabaco y/o alcohol a través de los puntos de venta habituales, ¿ha comprado o consumido a lo largo de los últimos 12 meses, tabaco o alcohol que se vendiese por canales no habituales o que Vd. no estuviese seguro de que se tratara de un canal legal o de un producto legal?

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

1.02354145342886 2.923387096774192.040816326530610.303030303030303 1.816347124117051.031991744066050.70.3177966101694922.15163934426232.9 22.661207778915055.366357069143453.629032258064522.551020408163261.717171717171721.98123044838373 3.632694248234112.579979360165120.93.072033898305083.278688524590161.942740286298576.4 3.3

1.023541453428863.30237358101135 1.313131313131311.147028154327420.8342022940563081.21089808274471.238390092879260.40.8474576271186441.127049180327870.81799591002045 0.2

1.6

95.291709314227291.331269349845293.447580645161395.510204081632796.666666666666796.871741397288499.165797705943793.340060544904295.14963880288919895.762711864406593.442622950819797.23926380368190.5 93.1

No, para ninguno de los dos Si, pero sólo alcohol Si, pero sólo tabaco Si, tanto tabaco como alcohol

Compra / consumo a través de canales no habituales

3,7%

2,0%

4,7%TOTAL

TABACO

ALCOHOL

5,4%

3,3%

8,7%

6,5%

2,9%

6,6%

4,6%

2,0%

4,5%

2,0%

1,6%

3,3%

2,0%

1,1%

3,1%

0,0%

0,8%

0,8%

5,4%

3,0%

6,7%

3,6%

2,2%

4,9%

1,6%

1,1%

2,0%

3,4%

1,1%

4,2%

5,5%

3,3%

6,6%

1,9%

0,8%

2,8%

9,9%

3,4%

9,5%

5,3%

3,6%

6,9%

“Un 3,7% de la población reconoce haber comprado o consumido en los últimos 12 meses tabaco procedente de canales no habituales, con dudas sobre la legalidad del mismo, porcentaje situado en el 2,0% en el caso del alcohol. Dicho porcentaje supera el 5% en el caso de los jóvenes menores de 34 años para el alcohol, así como en las zonas de menos de 20.000 habitantes, entre los hombres, e incluso alcanzando el 10% entre los fumadores. En el caso del alcohol, aunque con porcentajes algo inferiores, son estas características sociodemográficas, en base a las que también destaca un mayor consumo / compra de alcohol de dudosa legalidad”.

Page 30: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

30

Base: Total compran tabaco/ alcohol a través de canales no habitualesUnidad: Porcentaje

P.59. ¿Dónde y por qué compró ese tabaco? P.60. ¿Dónde y por qué compró esa bebida alcohólica?

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

Lugar de compra de tabaco y alcohol en canales no habituales

Tienda chinos

En la calle

Tienda

Mayorista

Me lo trae alguien

Furancho

29.6

19.7

16.5

8.6

8.5

5.2

TABACO ALCOHOL

Un particular

En la calle

Andorra

Tienda chinos/ musulmanes/ sudmaericanos

Tienda

Extranjero

Marruecos

En mi bar

Canarias

En mi barrio

Fuensalida

Un conocido

Se lo trae un amigo de Algeciras

De contrabando

No contesta

16.5

15.1

14.2

13.2

9.7

7.7

5.3

3.6

2.7

2.6

2.4

2.3

2.1

1.7

5.5

Base: 40 Base: 18

“La compra de tabaco en canales no habituales se produce principalmente desde el extranjero, destacando también la compra a particulares o en puestos callejeros. En el caso del alcohol, los canales no habituales más mencionados son las tiendas de chinos, en la calle y tiendas no habituales, incluyendo los furanchos gallegos”.

27,2%

Page 31: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

31

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

Percepción moral de la compra de tabaco no legal

2.3 5.0 4.7 0.8 4.4 2.3 4.8 3.2 2.9 1.4 4.1 2.7 5.8 3.39.2 10.4 11.2

9.1 8.32.5

7.4 8.4 12.97.5

13.24.7

13.0 10.9

34.8 33.0 29.032.0 22.3

21.5

25.2 25.033.2

39.3 29.0

29.7

32.931.4

29.8 25.523.4

21.2 28.428.4

29.6 30.619.1 18.4 23.9

27.4

25.025.5

23.8 26.1 31.7 36.8 36.645.2

33.0 32.7 31.8 33.4 29.9 35.523.3 28.9

Me parece muy incorrecto Me parece bastante incorrecto No me parece incorrecto ni correcto

Me parece bastante correcto Me parece muy correcto

TOTAL NACIONAL

3.4 9.0

29.4

25.6

32.7

T2B = 58,2%

P.65.b ¿Y hasta qué punto le parecería a Vd. correcto o incorrecto el comprar tabaco o alcohol de procedencia no legal, dejando por tanto de pagar los impuestos con los que están gravados estos productos?

Base: Total muestra (1204)Unidad: Porcentaje

53,7% 51,6% 55,1% 57,9% 65,1% 73,6% 62,6% 63,3% 50,9% 51,8% 53,8% 62,9% 48,3% 54,4%

“En cuanto a la percepción moral de la compra de tabaco de procedencia no legal, para casi el 60% se trata de una práctica incorrecta. No obstante, cabe destacar que para casi el 30% de la población, dicha práctica no tiene implicaciones éticas o morales, incluso un 12,4% lo considera correcto. De hecho, entre los menores de 34 años casi el 50% no considera dicha práctica incorrecta moralmente, porcentaje similar entre los hombres. Entre los fumadores, el 51,7% considera que esta práctica no es incorrecta moralmente”.

Page 32: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

32

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

Percepción moral de la compra de alcohol no legal

P.65.b ¿Y hasta qué punto le parecería a Vd. correcto o incorrecto el comprar tabaco o alcohol de procedencia no legal, dejando por tanto de pagar los impuestos con los que están gravados estos productos?

2.7 5.2 4.1 0.8 4.4 1.4 3.7 3.8 3.4 1.3 3.9 2.6 6.4 3.810.2 9.3 10.8

8.0 7.12.4

7.3 7.1 11.1 9.212.0

4.710.9 10.2

29.5 31.2 26.929.2 22.3

21.722.6 23.6

34.133.1 28.2

26.4

32.027.7

31.4 27.425.1

24.6 29.528.9

31.1 30.919.6 24.9 25.5

29.2

26.428.1

26.3 26.8 33.0 37.3 36.645.6

35.2 34.6 31.8 31.6 30.5 36.924.2 30.1

Me parece muy incorrecto Me parece bastante incorrecto No me parece incorrecto ni correcto

Me parece bastante correcto Me parece muy correcto

TOTAL NACIONAL

3.2 8.5

27.3

27.4

33.6

T2B = 61,0%

Base: Total muestra (1204)Unidad: Porcentaje

57,6% 54,2% 58,2% 61,9% 66,2% 74,5% 66,3% 65,4% 51,4% 56,5% 55,8% 66,2% 50,7% 58,2%

“En cuanto a la percepción moral de la compra de alcohol de procedencia no legal, para el 61% se trata de una práctica incorrecta. De nuevo se observa una menor implicación ética por parte de los hombres y de los fumadores, así como entre las edades más jóvenes”.

Page 33: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

33

Resumen general deConclusiones

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

Page 34: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

34

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

Page 35: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

35

Estudio Mercado Tabaco y Alcohol

Page 36: Estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en España Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2013

36

PEL213-040 Lanzamiento Casenlax en Adultos

Facultad de Ciencias de la InformaciónUniversidad Complutense de Madrid

Avda. Complutense s/n28040 Madrid

T: 34 609 232 [email protected]