estudio para la identificaciÓn de las necesidades de ... · lo que constituye una herramienta...

66
1 ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL SECTOR HÍDRICO DIRECCIÓN GENERAL DE CAPACITACIÓN, ADIESTRAMIENTO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

1

ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN

DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN

Y CAPACITACIÓN

EN EL SECTOR HÍDRICO

DIRECCIÓN GENERAL DE CAPACITACIÓN, ADIESTRAMIENTO

Y PRODUCTIVIDAD LABORAL

Page 2: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

2

S E C R E T A R Í A D E L T R A B A J O Y P R E V I S I Ó N S O C I A L

S U B S E C R E T A R Í A D E E M P L E O Y P R O D U C T I V I D A D L A B O R A L

D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E C A P A C I T A C I Ó N , A D I E S T R A M I E N T O

Y P R O D U C T I V I D A D L A B O R A L

A V . P A S E O D E L A R E F O R M A 9 3 , T A B A C A L E R A , C U A U H T É M O C

C . P . 0 6 0 3 0 , M É X I C O , C I U D A D D E M É X I C O

I M P R E S O Y H E C H O E N M É X I C O

Page 3: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

3

ÍNDICE

ABSTRACT 4

INTRODUCCIÓN 5

OBJETIVO 6

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL 6

IMPORTANCIA DEL SECTOR HÍDRICO 9

DATOS DEL SECTOR ENTORNO AL EMPLEO 11

PRINCIPALES GRUPOS UNITARIOS DEMANDADOS POR EL SECTOR

HÍDRICO 14

IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL SECTOR

HÍDRICO 54

OFERTA EDUCATIVA DE NIVEL SUPERIOR VINCULADA AL SECTOR

HÍDRICO 55

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 63

Page 4: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

4

Abstract

Los recursos hídricos son estratégicos para el desarrollo económico y social del

derecho al acceso, disposición y saneamiento del agua para el consumo personal y

doméstico en forma sufi

insumo productivo es fundamental en la actividad agrícola, la generación de

electricidad, la actividad turística, minería y otras actividades industriales.

El propósito de este estudio es identificar las competencias laborales y necesidades

de capacitación para apoyar el diseño de planes y programas que deriven en el

fortalecimiento de los recursos humanos que demanda el desarrollo productivo,

competitivo y sustentable del sector hídrico.

El análisis de la estructura ocupacional del sector permite identificar que los

recursos humanos profesionales son suficientes para cubrir las necesidades del

sector hídrico a nivel nacional, sin embargo, se requiere profundizar en áreas de

investigación y desarrollo para subsanar la carencia de grupos de investigadores

que atiendan la problemática específica de las regiones hidrológicas. En este

sentido es importante mencionar que únicamente existen dos programas de

estudio especializados en recursos hídricos uno impartido por la Universidad

Autónoma Metropolitana-Campus Lerma y la ingeniería en aguas subterráneas de

la Universidad de Guanajuato- Campus Guanajuato. Por otra parte, el CONOCER

ofrece dieciséis estándares de competencia asociados al sector.

Page 5: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

5

Introducción

Los recursos hídricos son estratégicos para el desarrollo económico y social del

país. Tal es así que el artículo 4 Constitucional

derecho al acceso, disposición y saneamiento del agua para el consumo personal y

insumo productivo es fundamental en la actividad agrícola, la generación de

electricidad, la actividad turística, minera y otras actividades industriales.

El Programa Nacional Hídrico 2013-18 establece una serie de reformas

estructurales necesarias para modernizar al sector. Entre ellas, la reforma del

el personal existente se capacite y certifique con estándares de calidad que den

lugar a la integración de cuadros de excelencia con formación técnica específica,

Precisamente, el objetivo del presente documento es identificar las necesidades en

materia de capacitación y formación de recursos humanos que demanda el

aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos entendiendo la importancia

social y económica del agua.

En primer lugar, se analizan los indicadores económicos del sector el

comportamiento del Producto Interno Bruto, el empleo generado por el sector y

sus características, así como el comportamiento de la productividad laboral.

Enseguida se identifican los grupos ocupacionales que demanda el sector hídrico y

se caracterizan en términos de las competencias que exige su desempeño:

conocimientos, habilidades, aptitudes y se identifican las necesidades de

capacitación más apremiantes para cada grupo unitario y por nivel de competencia.

Finalmente, se presenta un breve diagnóstico de la oferta educativa de nivel

superior de los programas de estudio vinculados directamente con el sector.

Page 6: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

6

Objetivo

Identificar las necesidades de recursos humanos en el sector hídrico, para señalar

las competencias laborales asociadas a esta actividad económica, y brindar

herramientas que contribuyan al diseño e implementación de programas de

capacitación y adiestramiento que permitan elevar la productividad laboral y de

esta forma contribuir a la explotación sustentable de un bien estratégico.

Marco legal e institucional

El artículo 537.V de la Ley Federal del Trabajo establece como uno de los objetivos

del Servicio N

del Trabajo y Previsión Social en su artículo 20 establece como atribuciones de la

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral

iones que permitan orientar los procesos educativos

a las necesidades del sector productivo en materia de capital humano, en

coordinación con las autoridades correspondientes y las universidades e

II). En apego a estas

encomiendas, la Dirección de Estudios para la Empleabilidad propone estudiar las

necesidades en materia de recursos humanos en las actividades del sector hídrico

que apoye el diseño y fortalecimiento de las políticas públicas en materia de

capacitación y formación basada en competencias laborales.

La actual administración ha impulsado la democratización de la productividad

como un eje transversal del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, para

Page 7: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

7

incorporar herramientas que permitan un uso más eficiente de los recursos

empleados en la actividad económica.

En relación a ello se propone el Programa Especial para Democratizar la

Productividad1 (PDP)

condiciones que eleven la

amas regionales y

cambio estructural ordenado que permita

el crecimiento de actividades de alto valor agregado y la transformación

productiva

Con relación a los servicios de agua, el PDP señala que encaminará acciones para

e los servicios de agua potable,

como acciones que perseguirán el desarrollo

sustentable del sector y el control del impacto ambiental, para garantizar que se

siga contando con este servicio en el futuro.

Por su parte el Programa Nacional Hídrico establece cuatro lineas de políticas

públicas: 1) Servicios de agua adecuados, accesibles, asequibles y expeditos; 2)

Agua para la seguridad alimentaria que aliente la producción suficiente de

alimentos para la población y el respaldo a las acciones de la Cruzada Nacional

Contra el Hambre; 3) Manejo responsable y sustentable del agua para orientar su

uso y consumo racionales y 4) Reducir la vulnerabilidad ante efectos del cambio

climático y las contingencias ambientales.

Asimismo, plantea implementar cinco reformas estructurales en el sector entre las

que desataca, para los fines de esta investigación, la reforma del Sistema de

1 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de agosto del 2013.

Page 8: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

8

Gestión de Recursos Humanos. Esta reforma implica el establecimiento de un

sistema de identificación y selección de talentos con orientación al sector en las

instituciones de educación superior. Los nuevos talentos serán capacitados in situ

Además, la reforma incluirá una opción para que el

personal existente se capacite y certifique con estándares de calidad que den lugar

a la integración de cuadros de excelencia con formación técnica específica, visión

integral y responsabilidad .

Para este fin, el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones2 (SINCO) es un

instrumento fundamental que reúne los perfiles ocupacionales identificados en la

economía mexicana y presenta información sobre las competencias laborales, por

lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por

competencias y prevención de riesgos laborales para incentivar la productividad

laboral y fomentar competitividad de las empresas. En esta investigación se

analizan los principales perfiles ocupacionales demandados por el sector hídrico a

fin de apoyar las políticas de fortalecimiento de las competencias laborales de los

trabajadores actuales y potenciales que permitan la explotación sustentable del

sector hídrico para apoyar las necesidades de la población y de las actividades

productivas.

2

y cometidos desempeñados por una persona, o que se prevé que ésta desempeñe, incluido para un

ficar cuáles comparten

características comunes y cuáles no, lo que permite establecer una serie de grupos y, por

consecuencia, empezar a dar orden dentro de un universo que de otra manera sería caótico.

Page 9: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

9

Importancia del sector hídrico

El agua es un bien estratégico por su importancia económica y social. Es un

elemento natural, fundamental para los procesos ambientales, el bienestar social,

la actividad económica y el desarrollo. Reúne características económicas

especiales que abarcan, entre otros, aspectos de bien público; externalidades;

competencia imperfecta; riesgo, incertidumbre e información imperfecta; potencial

para ineficiencias sociales y ambientales y falta de equidad, y vulnerabilidad a

creación de monopolios 3.

La administración sustentable del sector hídrico en México involucra la desigualdad

regional, ya que en el sureste del país la disponibilidad de agua per cápita es siete

veces mayor que la del centro, norte y noroeste del país, mientras que la capacidad

productiva del norte y centro del país equivale a 85% del Producto Interno Bruto

Nacional.

Lo anterior significa que el abastecimiento de agua en México, y particularmente

en el Valle de México, sea preocupante, pues hay un aumento de la población por

encima de las posibilidades de distribución del líquido. Por decirlo, México cuenta

con 3,982 m3/habitante al año, Estados Unidos con 9,802 m3/habitante y Brasil

con 41,865 m3/habitante, según la Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura (FAO, 2013, véase también Plan Nacional Hídrico

2014-2018 ). Este indicador se vuelve más inequitativo entre regiones a nivel

nacional, en la región centro-norte del país la relación de metros cúbicos de agua

por habitante al año es de 1,650 y en la zona sur-sureste es de 11,768

m3/habitante, entre los principales agentes económicos que demandan agua,

según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), son el abastecimiento público

3 Solanes Miguel, Manejo integrado del recurso agua, con la perspectiva de los Principios de Dublin,

Revista de la Cepal No. 64, abril de 1998, Santiago de Chile.

Page 10: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

10

con el 14.6% de la extracción del agua, agrícola con el 75.7%, energía eléctrica

excluyendo hidroelectricidad con el 5.5% y la industria autoabastecida con el 4.1%.

Un factor que ha limitado de manera significativa el desarrollo del sector hídrico ha

sido, sin duda, la inversión y financiamiento insuficiente para ampliar, mantener y

operar la infraestructura hidráulica del país, así como para llevar a cabo las acciones

de gobierno del agua, pues en el año 2013 se registró una inversión de 29,423

millones de pesos a precios de 2013, estas inversiones van encaminadas a agua

potable (7.3 mil millones de pesos), alcantarillado (8.5 mil millones de pesos),

saneamiento (7.2 mil millones de pesos) y mejoramiento de eficiencia (4.6 mil

millones de pesos). Sin embargo, la CONAGUA mencionó que todavía existe un

déficit que requerirá un incremento de al menos el 80 por ciento en las inversiones

anuales, (DOF 08-04-2014).

La inversión se podrá ver reflejada en las actividades que estén relacionadas

directamente al sector hídrico. Las actividades económicas del complejo hídrico

pueden encontrarse en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte

(SCIAN) en el sector de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica,

suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (clave 22),

específicamente en el subsector suministro de agua y suministro de gas por ductos

al consumidor final (clave 222), y en la rama captación, tratamiento y suministro

de agua por parte del sector público y privado (clave 2221).

La producción de valor en el año 2014 de la rama captación, tratamiento y

suministro de agua por parte del sector público y privado fue de 40,852 millones

de pesos a precios del 2008, esto es el 13.7% del producto Interno bruto del

subsector suministro de agua y suministro de gas por ductos al consumidor final.

La tasa de crecimiento del producto de la rama 2221 es de 1.2% del 2013 al 2014,

Page 11: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

11

y la tasa de crecimiento del subsector presentó un avance de 1.8% en el mismo

periodo.

GRÁFICO 1. TASA DE CRECIMIENTO DEL PRODUCTO, 1994-2014

Fuente: INEGI, BIE. Sistema de Cuentas Nacionales, Producto por Actividad Económica.

Datos del sector entorno al empleo

La población empleada en la rama captación, tratamiento y suministro de agua es

de 84.9 mil personas en el 2014, lo que representa el 48.8% de la población

ocupada del subsector suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final.

La información de producto y de población ocupada permite observar la evolución

de la productividad por cada persona ocupada a lo largo del tiempo, tomando como

referencia el año base, la productividad laboral ha disminuido en 4.5% en 6 años,

en promedio ha disminuido anualmente en 0.8%.

Page 12: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

12

GRÁFICO 2. TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN OCUPADA

Fuente: INEGI, BIE. Sistema de Cuentas Nacionales, Producto por Actividad Económica.

GRÁFICO 3. COMPONENTES DE LA PRODUCTIVIDAD EN EL SECTOR HÍDRICO,

2008-2014

(2008=100)

Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, BIE. Sistema de Cuentas Nacionales, Producto por Actividad Económica.

Page 13: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

13

GRÁFICO 4. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA

SEGÚN LAS DIVISIONES DEL SINCO, 2014

Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, BIE. Sistema de Cuentas Nacionales, Producto por Actividad Económica.

4

4 Nivel de competencia que exige el desempeño de tareas tales como manejo de maquinaria y

equipos electrónicos, la conducción de vehículos, así como la manipulación, ordenamiento y

almacenamiento de información. Es fundamental saber leer, redactar informes y realizar cálculos

aritméticos sencillos.

Page 14: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

14

Principales grupos unitarios demandados por el sector hídrico

TABLA 1. GRUPOS UNITARIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CLASIFICACIÓN

DE OCUPACIONES.

RAMA: CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y SUMINISTRO DE AGUA

Nivel Clave Nombre del grupo unitario

Funcionarios,

directivos y

jefes

1313 Directores y gerentes en generación y provisión de energía eléctrica

y agua

1411 Directores y gerentes de ventas, comercialización y alquiler

1511 Coordinadores y jefes de área en administración, recursos humanos

y mercadotecnia

1613 Coordinadores y jefes de área en generación y provisión de energía

eléctrica y agua

Profesionistas

2121 Contadores y auditores

2135 Abogados

2251 Ingenieros químicos

2262 Ingenieros en topografía, hidrología, geología y geodesia

Técnicos y

supervisores

2511 Auxiliares en contabilidad, economía, finanzas y agentes de bolsa

2612 Auxiliares y técnicos en ciencias biológicas, químicas y del medio

ambiente

2621 Auxiliares y técnicos industriales y químicos

2622 Auxiliares y técnicos topógrafos, en hidrología y geología

Page 15: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

15

TABLA 1. GRUPOS UNITARIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CLASIFICACIÓN

DE OCUPACIONES.

RAMA: CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y SUMINISTRO DE AGUA

Nivel Clave Nombre del grupo unitario

7101 Supervisores de trabajadores en la extracción, albañiles y en

acabados de la construcción

Trabajadores

operativos

directos

3111 Secretarias

3113 Capturistas de datos

3115 Trabajadores de apoyo en actividades administrativas diversas

3121 Cajeros, taquilleros y receptores de apuestas

3132 Encargados y trabajadores en control de almacén y bodega

3211 Recepcionistas y trabajadores que brindan información (de forma

personal)

5313 Vigilantes y guardias en establecimientos

7134 Plomeros, fontaneros e instaladores de tubería

8113 Operadores de máquinas y equipos para la captación, bombeo y

distribución de agua

8134 Operadores de máquinas para el tratamiento de agua

8341 Conductores de camiones, camionetas y automóviles de carga

8342 Conductores de autobuses, camiones, camionetas, taxis y

automóviles de pasajeros

8351 Conductores de maquinaria móvil para la construcción y minería

Trabajadores

elementales y

de apoyo

9222 Trabajadores de apoyo en plomería e instalación de tuberías

9621 Barrenderos y trabajadores de limpieza (excepto en hoteles y

restaurantes)

9731 Lecturistas de medidores

Fuente: Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO).

Page 16: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

16

Nivel de Competencia

4

Page 17: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

17

Page 18: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

18

Page 19: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

19

Directores y gerentes en generación y provisión de energía eléctrica

y agua (1313)

Descripción

Los trabajadores clasificados en este grupo unitario llevan a cabo la dirección,

administración o gerencia de área o de un establecimiento de producción de energía

eléctrica y provisión de agua.

Visión

Los trabajadores de este grupo deberán planear, programar, dirigir y evaluar actividades o

proyectos relacionados con la generación y provisión de energía eléctrica o con la

captación, tratamiento y provisión de agua potable. Para tal efecto deberán tener un

profundo conocimiento de los sistemas de generación de energía y de sus procesos

administrativos, así como de hidrología y administración de servicios públicos. Asimismo,

apegándose a los principios de seguridad, responsabilidad social y cuidado del medio

ambiente, procederán de conformidad con los objetivos, metas y prioridades del

desarrollo energético e hidráulico del país, región o área geográfica de su ámbito de

responsabilidad.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Sistemas de gestión de calidad, manejo ambiental,

seguridad industrial, manejo

jurídico del sector y

planeación estratégica.

Dirigir con un alto nivel de

liderazgo, capacidad de

administrar los recursos

eficientemente, manejo y

motivación de personal,

capacidad de análisis y

síntesis de información,

capacidad de trabajo en

equipos multidisciplinarios

y con capacidad de

adaptación.

Promover el uso eficiente

de las fuentes de energía

y fomentar el uso

eficiente del agua.

Capacitación

Competencias gerenciales, procesos de calidad y manejo ambiental.

Fuente: SINCO

Page 20: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

20

Directores y gerentes de ventas, comercialización y alquiler (1411)

Descripción

Los directores de departamentos de ventas y comercialización planifican, dirigen y

coordinan las operaciones de ventas y comercialización de la empresa u organización bajo

la conducción general de los directores responsables y en consulta con los directores de

otros departamentos o servicios. Asimismo, incluye a los gerentes inmobiliarios y a los

administradores de asociaciones de propietarios o de condominios, viviendas, edificios o

terrenos alquilados o arrendados.

Visión

Los trabajadores de este grupo deberán planificar, dirigir y evaluar las políticas y

programas de ventas, comercialización y alquiler de productos y servicios, analizar la

evolución del negocio y dar seguimiento a las tendencias del mercado, además de actuar

con honestidad, compromiso, responsabilidad, liderazgo, evaluando y dando seguimiento

a la satisfacción del cliente.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Estrategias y tácticas para mostrar, promover y vender

productos o servicios;

demostración del producto y

sistemas de control de

ventas; trabajo en equipo;

manejo de personal; mercadeo; competencia;

planeación estratégica;

administración; planeación y

presupuesto de ventas.

Trabajo en equipo;

liderazgo; trabajo bajo

presión; negociación;

comunicación; manejo de

personal; logro de

resultados; facilidad de

palabra; escucha activa;

pensamiento crítico;

persuasión; toma de

decisiones; fluidez de las

ideas; don de mando.

Determinar las acciones

para ofrecer un servicio de

calidad, que permita tener

clientes satisfechos a

través de una

comunicación constante.

Capacitación

Liderazgo, motivación, técnicas de ventas, mercadotecnia y procesos de calidad.

Fuente: SINCO

Page 21: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

21

Coordinadores y jefes de área en administración, recursos humanos

y mercadotecnia (1511)

Descripción

Los trabajadores clasificados en este grupo unitario se encargan de la planeación,

organización, supervisión y control de las actividades que realiza el personal bajo su cargo,

en el desarrollo de funciones administrativas, recursos humanos, etcétera. Asimismo,

incluye a los coordinadores y jefes que se encargan de realizar la planeación, organización

y coordinación de las actividades de investigación, de la elaboración de estudios,

proyectos y programas de publicidad, comercio exterior y mercadotecnia, etcétera.

Visión

Los trabajadores de este grupo deberán coordinar, ejecutar y supervisar la gestión

administrativa y operativa de la empresa, el manejo de la relación con los diferentes

proveedores nacionales e internacionales y de la gestión del control de calidad. Asimismo,

se encargan del control administrativo y disciplinario del personal y coordinar toda la

actividad de producción de la empresa para garantizar el cumplimiento de los objetivos de

la organización dentro de un marco social ético, responsable y sostenible.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Planeación estratégica,

administración, derecho laboral, regulación

gubernamental, comercio

exterior y mercadotecnia.

Destrezas para la

negociación,

comunicación asertiva,

habilidades para la

obtención y análisis de

información, orientación al

cliente, capacidad de

síntesis, perspectiva

estratégica, persuasión,

coordinación de equipos

de trabajo, liderazgo y

motivación personal,

habilidades sociales y

tolerancia a la presión.

Mostrar responsabilidad,

cooperación, tolerancia,

iniciativa y trato cordial.

Buscar cumplir con los

objetivos de la

organización en armonía

con el desarrollo

humano del personal.

Capacitación

Administración de recursos humanos, calidad total, liderazgo, motivación y

mercadotecnia.

Fuente: SINCO

Page 22: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

22

Coordinadores y jefes de área en generación y provisión de energía

eléctrica y agua (1613)

Descripción

Los trabajadores clasificados en este grupo unitario se encargan de la programación,

coordinación y control de las actividades que realiza el personal a su cargo durante la

generación y provisión de energía eléctrica y durante la captación, tratamiento y

distribución de agua.

Visión

Los trabajadores de este grupo deberán administrar las actividades relacionadas con el

diseño y construcción de instalaciones y máquinas eléctricas de acuerdo a normas

vigentes, así como coordinar y supervisar las actividades relacionadas con la generación y

provisión de energía eléctrica o con la captación, tratamiento y provisión de agua potable.

Deberán desarrollar sus actividades con un sentido ético, creativo, económico y ecológico.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Sistemas eléctricos y

energéticos, servicios

públicos, hidrología, administración, sistemas de

gestión de calidad; manejo

ambiental, seguridad

industrial.

Capacidad de administrar

los recursos

eficientemente, manejo y

motivación de personal,

capacidad de análisis y

síntesis de información,

capacidad de trabajo en

equipos multidisciplinarios

y con capacidad de

adaptación.

Promover el uso

eficiente de las fuentes

de energía y fomentar el

uso eficiente del agua.

Capacitación

Sistemas de calidad y seguridad industrial, actualización en tratamiento del agua y

ahorro de energía, liderazgo y valores.

Fuente: SINCO

Page 23: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

23

Page 24: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

24

Page 25: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

25

Abogados (2135)

Descripción

Las ocupaciones clasificadas en este grupo unitario brindan asesoramiento profesional a

sus clientes sobre múltiples cuestiones de derecho, dan instrucciones a otros abogados

para que representen a sus clientes ante los tribunales o intervienen como abogados

defensores públicos en los tribunales de justicia.

Visión

Los trabajadores de este grupo deberán investigar el propósito de las leyes y las decisiones

jurídicas, analizar y resolver situaciones jurídicas con un adecuado manejo de las fuentes,

identificando los hechos relevantes, las normas y principios aplicables, apegándose a la

justicia, la equidad y el derecho.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Derecho, derechos humanos, doctrina y

jurisprudencia,

razonamiento lógico

jurídico.

Capacidad para escuchar

y razonar, aptitud para el

trabajo, comunicación

verbal y escrita,

autonomía, reflexivo,

conciliador, capacidad

para la búsqueda de

soluciones alternativas al

conflicto.

Tenacidad, constancia,

paciencia, equilibrio

emocional y ecuanimidad,

coraje, vocación de servicio.

Actuar con honestidad,

justicia y credibilidad,

apegándose siempre a la

ley.

Capacitación

Actualización de leyes del derecho penal, procesal, civil, familiar, fiscal, laboral, etc.

Fuente: SINCO

Page 26: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

26

Contadores y auditores (2121)

Descripción

Las ocupaciones clasificadas en este grupo unitario planean, organizan y administran

sistemas contables e información financiera para asegurar la precisión y el cumplimiento de

los procedimientos contables de personas físicas, empresas e instituciones públicas y

privadas.

Visión

Los trabajadores de este grupo deberán fundamentar y realizar proyectos orientados al

registro, análisis, control y evaluación de las operaciones contables, administrativas y

fiscales de cualquier organización productiva, buscando el buen manejo contable y la

optimización de las finanzas. Asimismo, son responsables de realizar auditorías fiscales de

carácter gubernamental y privado. Deberán realizar toda gestión con efectividad y eficacia,

apegándose estrictamente a la ley y a los valores éticos.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Contabilidad y costos,

regulación hacendaria, seguridad social y

prestaciones sociales,

reformas fiscales, auditoría,

manejo de inventarios,

finanzas y de paquetería

contable.

Razonamiento matemático

y capacidad para analizar, comparar e interpretar

hechos y números

rápidamente. Capacidad

para comunicar claramente

los resultados de su trabajo

a los clientes y demás colaboradores, tanto en

forma oral como escrita.

Facultades para la obtención

y análisis de información,

orientación al cliente, capacidad de síntesis,

perspectiva estratégica,

persuasión, habilidades

sociales y tolerancia a la

presión. Destrezas para la

negociación y la comunicación asertiva.

Garantizar la satisfacción del

cliente, honestidad, responsabilidad y cultura del

trabajo.

Capacitación

Actualización contable, fiscal y auditoría.

Fuente: SINCO

Page 27: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

27

Ingenieros químicos (2251)

Descripción

Las ocupaciones clasificadas en este grupo unitario investigan, planean y desarrollan

procesos y equipos químicos; supervisan la operación y el mantenimiento de plantas de

procesamiento químico industrial y realizan funciones relacionadas con el control de calidad,

la protección ambiental y con la ingeniería bioquímica o biotecnia.

Visión

Los trabajadores de este grupo se encargan del diseño, manejo, optimización, control y

administración de procesos y proyectos, para la transformación física y química de materias

primas, en la obtención de productos y servicios económicos, capaces de utilizar ética,

racional y eficientemente la materia y la energía con especial cuidado del medio ambiente,

contribuyendo al desarrollo sustentable de la sociedad.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Matemáticas, física y química.

Ingeniería en general. Programación, control y

administración de la producción. Programación, control y administración de la calidad de

materias primas, productos intermedios y productos

terminados. Metodología y técnicas de investigación para el desarrollo tecnológico y la

investigación científica. Diseño y/o selección de equipos,

procesos y plantas industriales. Optimización de procesos. Normas y regulaciones para la

producción de bienes y servicios. Seguridad e higiene industrial.

Técnicas para la prevención y control de la contaminación industrial, así como

conservación del medio ambiente.

Analizar y resolver problemas.

Operar plantas industriales. Generar ideas novedosas,

nuevas alternativas. Comunicarse efectivamente. Comprender el idioma inglés.

Tomar decisiones. Buscar, seleccionar y utilizar

adecuadamente la información de fuentes diversas y de INTERNET. Relacionarse

adecuadamente con personas de todo tipo y nivel socio-

económico. Trabajar bajo presión, en base a objetivos y con fechas límite a cumplir.

Trabajar en equipo. Manejar equipos y paquetes de

computación.

Responsabilidad, ética, respeto,

solidaridad, equidad, y honestidad en el manejo sustentable de los

recursos naturales y en la interacción con los diversos sectores de la sociedad.

Capacitación

Electroquímica, inmunoquímicas, microbiología, cromatografía, biotecnología vegetal,

impacto ambiental, contaminación ambiental, etc.

Fuente: SINCO

Page 28: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

28

Ingenieros en topografía, hidrología, geología y geodesia (2262)

Descripción

Las ocupaciones clasificadas en este grupo unitario aplican técnicas y métodos topográficos y

geodésicos para determinar los límites y niveles naturales de tierras, mares, subsuelo y obras hechas

por el hombre para la elaboración de mapas o gráficas, con fines diversos como la construcción de

obras o la fijación de límites de propiedad. Incluye también a los profesionales que se encargan de

realizar investigaciones sobre diversas propiedades y circulación de aguas terrestres y subterráneas.

Visión

Los trabajadores de este grupo se encargan de elaborar la cartografía de los territorios apoyándose

en estudios y cálculos de geodesia y fotogrametría, visualizando, analizando y resolviendo la

problemática que se presenta en el campo de las mediciones, representándolo de manera gráfica y

analítica facilitando su interpretación. Asimismo diseñan, proyectan, ejecutan y controlan obras y

proyectos cartográficos, sistemas de información territorial, hidráulicos, geomáticos, de infraestructura, mineros, imágenes satelitales y planos reguladores, con un alto compromiso con el

medio ambiente, responsabilidad ética y social.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Fotogrametría, geodesia y

geofísica, geografía general y aplicada, sistemas de información geográfica.

Sistemas y procesos cartográficos. Informática

aplicada, métodos matemáticos y metodología de proyectos. Física, química y matemáticas.

Capacidad visual y destreza

motriz, con una sólida preparación científica, que posean un espíritu creativo, que

sepan desenvolverse ante situaciones nuevas y que

tengan la capacidad de trabajar en equipo. Analizar y sintetizar información. Elaborar e

interpretar mapas y planos. Redactar informes técnicos.

Dominio de la tecnología de punta en equipos de medición topográfica y geodésica.

Manipulación sencilla y práctica de las tecnologías

computacionales, software y hardware especializados del área, (autocad, civilcad, GIS,

libretas electrónicas, etc.).

Ética, responsabilidad y

disponibilidad, poniendo especial atención en mantener la integridad física de personal, equipo e

infraestructuras a su cargo y la integridad del entorno ecológico y

medio ambiente, dentro de un marco de respeto a las normatividades de seguridad y de

medio ambiente.

Capacitación

Topología, ciencias hidrológicas, minería, levantamiento de suelos y catastrales, geodesia,

sistemas de información geográfica, GPS, etc.

Fuente: SINCO

Page 29: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

29

Nivel de Competencia

3

Page 30: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

30

Page 31: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

31

Auxiliares en administración, mercadotecnia, comercialización y

comercio exterior (2511)

Descripción

Las ocupaciones clasificadas en este grupo unitario auxilian a profesionales, jefes de departamento y

directivos en la organización y control administrativo de los centros de trabajo; para ello realizan actividades de organización y supervisión de la documentación interna (integración de expedientes).

En este grupo se clasifica además a los trabajadores que realizan funciones técnicas para la

promoción, organización y administración de actividades de hotelería y turismo, así como a los

consejeros de empleo de instituciones públicas y privadas de colocación.

Visión

Los trabajadores de este grupo deberán apoyar en la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de los procesos logísticos y administrativos relacionados con la gestión de los recursos humanos,

recursos materiales y del proceso productivo en general; así como del comercio internacional,

publicidad o estudios mercadológicos, aplicando normas y procedimientos definidos, elaborando,

registrando y archivando documentación; revisando y realizando cálculos, a fin de lograr resultados

oportunos y garantizar el cumplimiento de las metas de la organización.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Manejo y métodos de oficina. Redacción, ortografía y sintaxis. Principios y prácticas

de la administración, comercio internacional, mercadotecnia,

turismo y la publicidad a nivel técnico. La elaboración de documentos y trámites de

carácter mercantil y aduanal. Técnicas administrativas

generales, técnicas de clasificación y archivo, trámites y procedimientos para la

contratación de trabajadores, registros de seguridad social,

nóminas, licencias, vacaciones, etcétera. Normativa y legislación laboral y de

seguridad e higiene.

Destrezas en manejo de maquinaria de oficina, agilidad para manejar agenda. Facilidad

de palabra y de atención al cliente. Trabajo en equipo.

Hablar con claridad para que otros puedan entender. Relaciones interpersonales

cordiales y respetuosas. Capacidad para realizar

cálculos numéricos con rapidez y precisión. Capacidad organizativa, control emocional

y capacidad para trabajo bajo presión.

Mostrar honestidad, disciplina y responsabilidad, ser metódico, ordenado y preciso, tener poder de

convencimiento y negociación. Prudencia en relación al manejo

confidencial de información. Actitud de cooperación, flexible, adaptable al cambio y accesible.

Capacitación

Actualización contable, fiscal y auditoría.

Fuente: SINCO

Page 32: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

32

Auxiliares y técnicos en ciencias biológicas, químicas y del medio

ambiente (2612)

Descripción

Las ocupaciones clasificadas en este grupo ayudan a los especialistas de las ciencias biológicas,

químicas y del medio ambiente en los laboratorios. Disponen, operan y dan mantenimiento al instrumental y a los equipos de laboratorio, siguen los experimentos, hacen observaciones y calculan

y registran los resultados. Realizan pruebas de laboratorio y de campo para vigilar el medio ambiente

e investigar las fuentes de contaminación, incluidas las que afectan la salud.

Visión

Los trabajadores de este grupo deberán apoyar en la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación

de proyectos e investigaciones en el área de la biología, química y medios ambiente, mediante la operación de equipos de laboratorio, la práctica de análisis biológicos y químicos, la observación,

recolección de muestras, registro de información, y apoyo en la elaboración de pruebas y

experimentos. Para ello, deberán tener dominio técnico de las ciencias químico biológico y ambiental,

capacidad de análisis, razonamiento, deducción y discernimiento, así como interés por la

investigación, responsabilidad y compromiso, para lograr resultados oportunos y garantizar el cumplimiento de las metas de la organización.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Operación de equipos de

laboratorio; técnicas de análisis biológicos y químicos; conocimiento de organismos

vegetales y animales, así como composición química de las

sustancias.

Dominio de herramientas

tecnológicas aplicables al uso, facilidad para identificar problemas y mediante la

revisión de información, desarrollar y evaluar opciones

de mejora. Comunicación verbal y escrita asertiva para hablar con claridad y darse a entender

con el equipo de trabajo, saber trabajar en equipo. Capacidad

de análisis, rigurosidad, razonamiento, deducción, cálculo y discernimiento

capacidad para concentrarse en una tarea durante un período de

tiempo sin distraerse.

Mostrar responsabilidad y

disciplina, orden para trabajar al detalle. Actitud de cooperación, así como disponibilidad para aprender.

Capacitación

Química analítica, clasificación de muestras, preparación de soluciones, análisis clínicos,

etc.

Fuente: SINCO

Page 33: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

33

Auxiliares y técnicos topógrafos, en hidrología y geología (2622)

Descripción

Las ocupaciones clasificadas en este grupo unitario realizan funciones técnicas relacionadas

con los levantamientos topográficos e inspecciones de terrenos para determinar las

características y contornos de un área específica y trazar planos, cartas o mapas para

diversos fines.

Visión

Los trabajadores de este grupo deberán apoyar en la planeación, ejecución, seguimiento y

evaluación de estudios topográficos, cartográficos, hidrológicos y geológicos, procesos

productivos, recolectando, organizando y procesando información, operando equipo

topográfico y de geodesia, realizando trazos y mapas cartográficos, utilizando sistemas

tradicionales de estudio o técnicas de tratamiento digital de imágenes, aplicando las

normas de calidad, seguridad y medioambientales.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Técnicas de dibujo y

diagramación,

principalmente de tipo

digital, para la

presentación de planos,

mapas y diagramas

cartográficos,

topográficos y

geológicos. Sistemas de

información geográfica.

Sistemas y procesos

cartográficos. Física,

química y matemáticas.

Capacidad visual y

destreza motriz. Analizar

y sintetizar información.

Elaborar e interpretar

mapas y planos. Redactar

informes técnicos.

Dominio de la tecnología

de punta en equipos de

medición topográfica y

geodésica. Manipulación

sencilla y práctica de las

tecnologías

computacionales,

software y hardware

especializados del área,

(autocad, civilcad, GIS,

libretas electrónicas,

etc.).

Mostrar cooperación e

iniciativa, ser perseverante.

Actitud de responsabilidad

y ser flexible para adaptarse

a los cambios de ambiente

laboral.

Capacitación

Métodos de nivelación, sistemas de información geográfico, fotogrametría, teledetección.

Fuente: SINCO

Page 34: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

34

Supervisores de trabajadores en la extracción, albañiles y en acabados

de la construcción (7101)

Descripción

Los trabajadores de este grupo unitario contratan trabajadores, asignan y supervisan

directamente las actividades del personal subalterno, en la extracción de minerales y

durante la edificación de obras habitacionales, la construcción de vías de comunicación,

como carreteras, puertos marítimos, terminales aéreas, etc.; la instalación de aislantes y

climas artificiales e impermeabilizantes y otros acabados para la construcción, como:

instalación de alfombras, cocinas integrales, vidrios, postes, cercas, etcétera.

Visión

Los supervisores tendrán experiencia en el manejo de equipos de trabajo; conocimientos en

el área de la construcción y extracción de minerales; así como actualizarse constantemente

en el uso de métodos, tecnologías y herramientas para cumplir satisfactoriamente con los

estándares de calidad y deberán trabajar con responsabilidad, aplicando los procedimientos

y normas de seguridad.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Construcción y

extracción de minerales,

seguridad e higiene

industrial, administración

del tiempo.

Ser hábil para resolver

problemas mediante la

toma de decisiones,

motivar y guiar a los

subordinados, así como

saber trabajar con grupos

de trabajo.

Disponibilidad para trabajar

en equipo, limpieza en el

trabajo final, así como con

su área de trabajo y

mantener en óptimas

condiciones la herramienta

y equipo auxiliar utilizado.

Capacitación

Manejo de personal; organización del trabajo; topografía; diseño arquitectónico;

soldadura; albañilería; administración de obras, precios unitarios, costos y presupuestos.

Fuente: SINCO

Page 35: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

35

Nivel de Competencia

2

Page 36: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

36

Page 37: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

37

Secretarias (3111)

Descripción

Los trabajadores clasificados en este grupo unitario elaboran documentos (cartas, notas,

oficios, etc.) en máquinas de escribir o por computadora; también, transmiten mensajes,

acuerdan citas, contestan el teléfono, operan fax, etcétera.

Visión

Los trabajadores de este grupo deberán efectuar la gestión de los procesos de información

y comunicación interna y externa de la oficina, asistir administrativamente a los directivos

efectuando labores de tratamiento y proceso de información escrita, gestionando la

transmisión y comunicación de la información, mantenimiento y controlando el archivo, así

como preparando y gestionando reuniones.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Técnicas de

comunicación oral y

escrita, de clasificación y

archivo, administración

general, ortografía,

gramática, mecanografía,

fotocopiado, escaneo,

secretariado, atención al

cliente, estructura

organizativa de la

empresa, protocolo y

comunicación en la

empresa.

Manejo de herramientas

de oficina, tales como

computadora personal,

software (procesador

textos, hojas cálculo,

base datos, compras,

ventas), impresora, fax,

fotocopiadora,

calculadora, teléfono,

administración de correo

electrónico, impresos y

documentación

comercial, laboral, etc.

Mostrar disciplina y

responsabilidad, discreción,

ser metódico, ordenado y

preciso en la gestión y

ejecución de los trabajos

administrativos, tener buen

trato con el público y

capacidad comunicativa.

Capacitación

Secretariado, manejo de archivo, captura, actualización de paquetería office, calidad en el

servicio, etc.

Fuente: SINCO

Page 38: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

38

Capturistas de datos (3113)

Descripción

Los trabajadores clasificados en este grupo unitario utilizan equipo informático para

registrar textos, nombres, fechas, números, datos, claves, etcétera; asimismo, realizan

cambios, movimientos, altas y bajas en bases de datos y almacenan información en

sistemas informáticos.

Visión

Los trabajadores de este grupo deberán ordenar, registrar y procesar información con

rapidez y precisión, mediante la operación de computadoras y otros equipos informáticos.

También actuarán con responsabilidad, compromiso, procurando un servicio al cliente de

calidad.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Funcionamiento de la

computadora y manejo

de programas, tales como

procesador de texto,

hojas de cálculo, bases de

datos y paquetería en

general.

Velocidad y precisión en el

uso del teclado, destreza

visomanual y atención.

Mostrar disciplina y

responsabilidad, ser

metódico, ordenado y

preciso en la gestión y

ejecución de los trabajos

administrativos.

Capacitación

Actualización en sistemas de cómputo, manejo de bases de datos, captura de datos, etc.

Fuente: SINCO

Page 39: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

39

Trabajadores de apoyo en actividades administrativas diversas

(3115)

Descripción

Los trabajadores clasificados en este grupo unitario realizan otras actividades de apoyo en

oficinas y tareas administrativas en general, que consisten en trabajos rutinarios y sencillos.

Visión

Los trabajadores de este grupo deberán apoyar el trabajo administrativo y de oficina,

integrando expedientes, fotocopiando documentos, revisando documentos, entregando

correspondencia y realizando otro tipo de diligencias. Asimismo, deberán mostrar

amabilidad y atención al cliente.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Organización y control de

archivo, facturación,

procesos de registro de

las ventas y atención al

cliente.

Razonamiento numérico,

destreza visomanual,

comunicación asertiva,

manejo de maquinaria y

equipo de oficina, entre

otros.

Mostrar honestidad,

disciplina y responsabilidad,

ser metódico, ordenado y

preciso.

Capacitación

Funcionamiento de máquinas de impresión, operación de fotocopiadoras, calidad en el

servicio, manejo de archivo y documentación, etc.

Fuente: SINCO

Page 40: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

40

Cajeros, taquilleros y receptores de apuestas (3121)

Descripción

Los trabajadores clasificados en este grupo unitario se especializan en operaciones

relacionadas con la recepción de dinero en diversos establecimientos o lugares de trabajo,

como pueden ser oficinas, bancos, casinos, y otros negocios varios. Incluye a los empleados

que tratan directamente con los clientes de oficinas de correos, centros de recreación

(teatros, circos y cines), etc., para la venta de boletos y timbres, entre otros.

Visión

Los trabajadores de este grupo deberán registrar y cobrar las operaciones de compra-venta

mediante la utilización de distintos medios de pago, llevar el control y balance de los

procesos de caja y facturación; así como brindar servicios de atención al cliente. Asimismo,

deberán poseer cualidades como la honestidad y amabilidad.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Proceso de corte de caja,

facturación, procesos de

registro de las ventas y

atención al cliente.

Razonamiento numérico,

destreza visomanual,

atención y manejo de caja

registradora, lector óptico

o scanner, terminal de

tarjetas de crédito, entre

otros.

Mostrar honestidad,

disciplina y

responsabilidad, ser

metódico, ordenado y

preciso en el registro y

control de corte de caja y

balance.

Capacitación

Contabilidad básica, manejo de caja, atención en taquilla, atención al cliente, etc.

Fuente: SINCO

Page 41: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

41

Encargados y trabajadores en control de almacén y bodega (3132)

Descripción

Los trabajadores clasificados en este grupo unitario llevan el control de áreas destinadas al

almacenamiento y aprovisionamiento de materiales, así como el continuo inventario de

existencias y registro de entradas y salidas. Se clasifica también a los trabajadores que

operan básculas de piso para pesar el contenido de los camiones en fábricas, comercios,

servicios de transporte etc., con el fin de registrar, controlar y resguardar la entrada y salida

de mercancías.

Visión

Los trabajadores de este grupo deberán encargarse de los procesos de almacenamiento y

despacho de insumos y productos terminados, revisando, organizando y distribuyendo los

mismos; a fin de mantener los niveles de inventarios necesarios, siguiendo los

procedimientos establecidos y garantizando un servicio eficiente a la organización.

Asimismo, deberán mostrar amabilidad y atención al cliente.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Actualización y control

de inventarios,

planeación, trabajo en

equipo, contabilidad y

bases de datos

relacionadas con el

manejo de inventarios.

Trabajo en equipo,

memoria, organización,

llevar registros y

controles

administrativos.

Mostrar disciplina y

responsabilidad, ser

metódico, ordenado y

preciso.

Capacitación

Seguridad industrial, orden y limpieza, acomodo y mantenimiento de almacenes,

prevención y combate de incendios, etc.

Fuente: SINCO

Page 42: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

42

Recepcionistas y trabajadores que brindan información (de forma

personal) (3211)

Descripción

En este grupo unitario se clasifica a los trabajadores que atienden de forma personal al

público para orientar y aclarar dudas, así como informar sobre los trámites de servicios en

hoteles, bancos, oficinas, hospitales, terminales de camiones, etcétera.

Visión

Los trabajadores de este grupo deberán atender de forma personal al público, aplicando los

procedimientos establecidos, atendiendo las dudas y requerimientos de los clientes y

asegurándose de que se solucionen todos los problemas que tengan.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Protocolo de seguridad y

de situaciones de

emergencia y

herramientas de oficina

como calculadoras, fax y

computadora.

Atención al cliente,

expresarse y

comunicarse correcta y

claramente en forma

oral, seguir instrucciones

orales y escritas, tratar

en forma cortés al

público en general.

Responsabilidad, cordialidad,

empeño al realizar sus

labores y respeto por las

medidas de seguridad.

Capacitación

Servicios de calidad y atención al cliente, computación, etc.

Fuente: SINCO

Page 43: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

43

Vigilantes y guardias en establecimientos (5313)

Descripción

Los trabajadores clasificados en este grupo unitario se encargan de vigilar y proteger a

personas, valores o propiedades privadas, de peligros, incendios o robos. Controlan la

entrada de personas no autorizadas en plantas industriales, escuelas, edificios, hospitales,

establecimientos comerciales, etcétera. Se clasifica también a quienes custodian el traslado

de valores monetarios y bursátiles.

Visión

Los trabajadores de este grupo deberán ejercer la vigilancia y protección de bienes muebles

e inmuebles y de las personas que puedan encontrarse en los mismos, evitando la comisión

de infracciones o actos delictivos. Deberán contar con actitud de servicio, conocimientos

de la reglamentación en materia de seguridad y protocolo de procedimientos de la empresa

en materia de seguridad y vigilancia, así como con buen acondicionamiento físico y

habilidades en defensa personal.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

El marco legal vigente en

materia de seguridad,

derechos humanos,

seguridad electrónica,

armas, explosivos,

técnicas de intervención y

de defensa personal,

primeros auxilios y

socorrismo.

Disfrutar trabajar con

personas e interactuar

con el público, cumplir con

rasgos físicos de estatura

y complexión, así como

con pruebas de visión,

auditivas, de fuerza y de

agilidad. También es

importante contar con

habilidades de

comunicación asertiva,

capacidad para

anticiparse y prevenir

problemas, ser

entusiastas y estar alerta

constantemente.

Enfocarse a resultados y

logros, disciplina y

responsabilidad. Asimismo,

las características

personales tales como

honestidad, un sano juicio,

integridad y sentido de

responsabilidad son

especialmente

importantes dentro del

servicio del cumplimiento

de la ley, al igual que no

contar con antecedentes

penales, de violencia

intrafamiliar o de consumo

de alcohol y drogas.

Capacitación

Seguridad, defensa personal, primeros auxilios, protección civil, atención al público, etc.

Fuente: SINCO

Page 44: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

44

Plomeros, fontaneros e instaladores de tubería (7134)

Descripción

Los trabajadores de este grupo unitario instalan, reparan y dan mantenimiento a sistemas

de vapor, riego, desagüe, gas, distribución de agua potable y sus accesorios (medidores,

muebles de baño y de cocina) en casas, edificios y otras obras de construcción. Pueden

desempeñar estas mismas funciones en barcos y aviones.

Visión

Los plomeros, fontaneros e instaladores de tubería, trabajarán con calidad y eficiencia en la

colocación, instalación y reparación de infraestructuras hidráulicas, sanitarias y de gas,

contarán con conocimientos de plomería y fontanería, aprovecharán al máximo los recursos

materiales y tendrán habilidad en el manejo de herramientas, flexibilidad para trabajar en

áreas de difícil acceso y mostrarán una actitud de responsabilidad siguiendo las normas de

calidad establecidas.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Interpretación de planos

y dibujos; instalación de

tuberías; reparación y

mantenimiento de

sistemas hidráulicos y

elementos sanitarios;

prevención de accidentes

y uso de materiales

tóxicos o irritantes.

Facilidad para realizar

cálculos numéricos;

aprovechamiento de los

recursos disponibles;

utilizar con precaución las

sustancias tóxicas o

irritantes; facilidad para

trabajar en lugares

reducidos o de difícil

acceso.

Cumplir en tiempo y forma

el trabajo encomendado y

con pulcritud.

Capacitación

Tipos de tuberías; averías en grifos; uso de herramientas; soluciones para cortar y

empalmar tuberías de PVC; reparación de cisternas para inodoros, equipos y elementos

sanitarios; sistemas de desagüe y fundamentos teóricos básicos sobre física e hidráulica.

Fuente: SINCO

Page 45: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

45

Operadores de máquinas y equipos para la captación, bombeo y

distribución de agua (8113)

Descripción

Los trabajadores clasificados en este grupo unitario controlan, operan y vigilan máquinas

para la obtención y distribución de agua. Incluye además a los operadores de bombas de

agua en estanques acuícolas, en sistemas de riego y en parques, albercas y demás

instalaciones acuáticas.

Visión

Los trabajadores en este grupo, deberán conocer el proceso de obtención, potabilización y

distribución de agua, con el objeto de aplicar sus conocimientos y experiencia en la

operación de maquinaria utilizada para cada fin, además de mostrar fortaleza física para el

manejo de herramientas, bombas, válvulas y sistemas hidráulicos, mostrarán

responsabilidad para laborar siguiendo las medidas de seguridad necesarias.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Procesos y componentes

de sistemas de

distribución hidráulica;

operación de bombas

motorizadas; control y

vigilancia de maquinaria

que perfora y extrae el

agua de los pozos;

lectura de dispositivos de

presión y temperatura;

calibración de las

máquinas de purificación.

Cuidado y

mantenimiento del

equipo; destreza manual

para el manejo y

operación de palancas,

válvulas, botones,

controles, bombas

eléctricas y mecánicas.

Responsabilidad para

trabajar de acuerdo a los

estándares de seguridad

requeridos, por trabajar con

dispositivos que generan

altas presiones y en

ocasiones altas

temperaturas.

Capacitación

Actualización técnica en la operación y funcionamiento de la maquinaria y equipo, uso de

sustancias químicas, mantenimiento preventivo, reglas de operación y, normas de

seguridad industrial y protección civil.

Fuente: SINCO

Page 46: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

46

Operadores de máquinas para el tratamiento de agua (8134)

Descripción

Los trabajadores clasificados en este grupo unitario controlan y operan máquinas, sistemas

de control de procesos y otros dispositivos relacionados con la operación de plantas de

tratamiento y de potabilización de agua.

Visión

Los trabajadores de este grupo deberán operar de manera eficiente y con base en los

conocimientos adquiridos la maquinaria, equipo y sistemas para tratamientos del agua, en

los diferentes procesos de eliminación de residuos, potabilización y purificación. Deberán

seguir los procedimientos establecidos de control de calidad y normas de sanidad para

garantizar el consumo del líquido sin contaminantes, atenderán de manera oportuna alguna

falla en los mecanismos o sistemas para evitar cualquier riesgo y mantendrán comunicación

eficiente con sus superiores con el objeto de reportar averías en la maquinaria, equipo y

sistemas de tratamiento de agua.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Conocimientos básicos

de química para el uso y

manejo de sustancias

que sirven como

reactivos en el análisis y

productos para el

tratamiento de aguas,

procesos y normas de

estudio de laboratorio,

políticas de seguridad

laboral y protección

ambiental, operación de

maquinaria de

evaporación, filtrado, y

mezclado.

Destreza manual y

motriz para el manejo de

material, herramientas y

sistemas, manipulación

de palancas y botones,

supervisión de tableros

de control, razonamiento

analítico y oportuno para

resolver problemas,

mediante la toma de

decisiones y aplicación

de acciones preventivas

o correctivas.

Responsabilidad para

trabajar con higiene, seguir

las indicaciones de

laboratorio, y las medidas de

seguridad laboral y personal,

cooperación para trabajar en

forma conjunta y oportuna

con la supervisión y aplicar

en su caso, acciones o

soluciones alternativas.

Capacitación

Actualización técnica en la operación y funcionamiento de la maquinaria y equipo, uso de

sustancias químicas, mantenimiento preventivo, reglas de operación y, normas de

seguridad industrial y protección civil.

Fuente: SINCO

Page 47: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

47

Conductores de camiones, camionetas y automóviles de carga (8341)

Descripción

Los trabajadores clasificados en este grupo unitario conducen y operan camiones,

camionetas y automóviles de carga para transportar mercancías, combustibles, líquidos o

materiales de toda índole, sin que realicen una actividad comercial.

Visión

Los conductores de este grupo deberán operar los vehículos asignados de manera eficiente

a fin de trasladar mercancía salvaguardando las condiciones de seguridad e integridad física

hasta su destino. Realizarán el mantenimiento preventivo mecánico y eléctrico y detectarán

oportunamente fallas mayores a fin de reportarlas con sus superiores. Se conducirán con

estricto apego a los reglamentos de tránsito y normatividad vigente de trasportación.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Reglamento de tránsito,

manejo de camiones y

camionetas de carga,

logística de recepción y

entrega de mercancía,

mecánica general básica,

normas y

procedimientos de

seguridad vial y laboral.

Destreza manual y

coordinación motriz para

el manejo de botones,

palancas, pedales y

dispositivos de control,

agudeza visual,

orientación geográfica,

adaptabilidad para

trabajar la mayor parte

de su jornada laboral en

posición sentada y a la

diversidad de zonas de

trabajo.

Responsabilidad para aplicar

las normas de seguridad,

salvaguardando los

materiales transportados y

cuidando la integridad propia

y de las personas.

Capacitación

Seguridad vial y reglamento de tránsito, mecánica, manejo de estrés, transporte de

materiales y residuos peligrosos.

Fuente: SINCO

Page 48: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

48

Conductores de autobuses, camiones, camionetas, taxis y

automóviles de pasajeros (8342)

Descripción

Los trabajadores clasificados en este grupo unitario conducen y operan vehículos para

transportar personas a diversos destinos dentro o fuera de la ciudad ya sea a centrales o

terminales de autobuses, centros de trabajo, escuelas. Incluye a los choferes de carrozas.

Visión

Los conductores de este grupo deberán operar los vehículos cuidando la seguridad e

integridad física de las personas durante el traslado hasta su destino. Realizarán el

mantenimiento preventivo mecánico y eléctrico y detectarán oportunamente fallas

mayores a fin de reportarlas con sus superiores, o en su caso realizarán las acciones

necesarias para reparar el vehículo. Se conducirán con estricto apego a los reglamentos

de tránsito y normatividad vigente de trasportación.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Reglamento de tránsito,

manejo de vehículos para

el transporte de pasajeros,

señales viales, mecánica

básica general,

normatividad y

procedimientos de

seguridad vial.

Destreza manual y

coordinación motriz para

el manejo de botones,

palancas, pedales y

dispositivos de control,

agudeza visual,

orientación geográfica,

fortaleza física por

efectuar movimientos

corporales en forma

repetida o continua por

tiempos prolongados en

posición sentada, habilidad

para focalizar los sentidos

y centrar la atención en

sus actividades.

Amabilidad para dar un

trato cordial a las

personas,

responsabilidad para

aplicar las normas de

seguridad vial y

salvaguardar a los

pasajeros.

Capacitación

Seguridad vial y reglamento de tránsito, mecánica automotriz, manejo de estrés y

atención al cliente.

Fuente: SINCO

Page 49: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

49

Conductores de maquinaria móvil para la construcción y minería

(8351)

Descripción

Los trabajadores clasificados en este grupo unitario conducen y accionan maquinaria móvil

de motor para realizar trabajos relacionados con la construcción y la minería.

Visión

Los conductores de este grupo deberán contar con los conocimientos técnicos necesarios

para operar y conducir eficientemente cualquier tipo de maquinaría para la construcción o

minería, para ello realizarán un reconocimiento previo antes de ponerla en funcionamiento,

así como localizarán oportunamente las fallas para su correcta reparación, a fin de evitar

accidentes y conocerán de las normas de seguridad y protección personal.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Conducción y control de

maquinaria móvil como

excavadoras, sistemas de

transportación,

cargadores,

compactadores,

machacadoras, etc.,

normatividad y políticas

de seguridad.

Habilidad manual y

coordinación motriz para

la manipulación de

maquinaría, palancas y

botones, resolución de

problemas, fortaleza física

por efectuar movimientos

repetitivos en posición

sentada, a la intemperie o

en túneles, habilidad para

focalizar los sentidos y

centrar la atención.

Responsabilidad para

utilizar el equipo de

protección personal, y

aplicar las normas de

seguridad establecidas.

Capacitación

Manejo de maquinaria pesada, motores diésel, seguridad y calidad en el trabajo.

Fuente: SINCO

Page 50: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

50

Nivel de Competencia

1

Page 51: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

51

Trabajadores de apoyo en plomería e instalación de tuberías (9222)

Descripción

Los trabajadores clasificados en este grupo unitario realizan labores de apoyo en la

colocación, instalación y reparación de tuberías y ductos para la conducción de agua y gas

en sitios en construcción, industrias, casas habitación y edificios.

Visión

Los trabajadores de este grupo deberán tener conocimientos generales sobre plomería e

instalación de tuberías, así como del uso de herramientas para estos fines y contar con

responsabilidad y empeño para realizar oportunamente las tareas asignadas.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Plomería y los diferentes

tipos de tuberías, así

como instalaciones

modernas para estar

actualizados.

Destreza visomanual,

fortaleza física y trabajo

en equipo.

Empeño al realizar sus

labores y respeto por las

medidas de seguridad.

Capacitación

Fontanería, reparación de fugas, calidad de materiales, instalación de tuberías y cisternas,

etc.

Fuente: SINCO

Page 52: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

52

Barrenderos y trabajadores de limpieza (excepto en hoteles y

restaurantes) (9621)

Descripción

Los trabajadores clasificados en este grupo unitario realizan labores de aseo y limpieza en

instalaciones como escuelas, hospitales, oficinas y otros establecimientos.

Visión

Los trabajadores de este grupo deberán conocer las normas relacionadas con el manejo y

separación de basura, así como tener habilidad en el manejo de herramientas e implementos

de trabajo. Además de mostrar empeño en sus actividades diarias y respeto por el medio

ambiente.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Limpieza de edificios, así

como la utilización de

herramientas de trabajo.

Destreza visomanual,

fortaleza física y trabajo

en equipo.

Responsabilidad, honestidad

y compromiso, así como

empeño al realizar sus

labores y respeto por el

medio ambiente.

Capacitación

Reciclaje y separación de basura

Fuente: SINCO

Page 53: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

53

Lecturistas de medidores (9731)

Descripción

Los trabajadores clasificados en este grupo unitario se dedican a verificar los aparatos que

registran el consumo de gas, electricidad o agua con el fin de tomar la lectura periódica de

los mismos.

Visión

Los trabajadores de este grupo deberán contar con los conocimientos básicos sobre los

componentes, tipos y características de los medidores, de la zona geográfica donde llevan

a cabo sus actividades, manejo de equipo para realizar la lectura; así también deberán ser

sensibles sobre la importancia de realizar una medición correcta del consumo.

Competencias específicas

Conocimientos Habilidades Actitudes

Políticas de operación de

la empresa, tipos y

características de los

medidores.

Orden, buena orientación

espacial para el trabajo

en campo, observación a

fin de identificar fallas en

los medidores.

Responsabilidad,

honestidad y compromiso,

así como empeño al realizar

sus labores y buena actitud

y amabilidad con el cliente.

Capacitación

Lectura de medidores, electricidad alterna y continua, etc.

Fuente: SINCO

Page 54: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

54

Identificación de necesidades de capacitación en el sector hídrico

En el nivel de competencias 4, que involucra puestos de tipo gerencial y profesional

se identifican cinco ejes temáticos en materia de capacitación y certificación de

competencias: 1) Sistemas y procesos de calidad, 2) Coaching y motivación, 3)

Manejo sustentable de los recursos hídricos, 4) Normas internacionales para la

gestión ambiental en organizaciones orientadas al servicio público de agua potable

y 5) Pruebas de calidad del agua potable.

En los puestos de tipo técnico y de supervisión nivel de competencia 3- las

prioridades en materia de capacitación son 1) Costos, presupuestos y estimación

de precios unitarios, 2) Administración de obras, 3) Trabajo en equipo, 4)

Seguridad industrial, 5) Orientación al cliente, 6) Procesos de tratamiento de aguas

residuales y 6) Muestreo y análisis de aguas residuales.

En el nivel de competencia 2 que reúne a los trabajadores operativos directos se

identifican 8 prioridades en materia de capacitación: 1) Calidad en atención al

cliente, 2) Actualización de paquetería office, 3) Contabilidad básica, 4) Normas

de seguridad industrial, 5) Uso de sustancias químicas, 6) Mantenimiento a plantas

de tratamiento de aguas residuales, 7) Corte y soldadura bajo el agua, y 8)

Interpretación de planos en instalaciones sanitarias.

Respecto a los trabajadores en actividades elementales y de apoyo es necesario

impulsar la capacitación en 1) Calibración y reparación de medidores, 2) Lectura

de medidores, 3) Instalación de tuberías y cisternas, 4) Reparación de instalaciones

sanitarias para ahorrar agua y 5) Reparación de cisternas para inodoros.

Page 55: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

55

Oferta educativa de nivel superior vinculada al sector hídrico

En el ciclo escolar 2013-2014 se matricularon 2.5 millones de estudiantes en las

Instituciones de Educación Superior (IES) públicas a nivel nacional; la matrícula se

concentra principalmente en dos áreas: ciencias sociales, administración y derecho

(34.8%); e ingeniería, manufactura y construcción (32.1%). Los programas

educativos vinculados al sector hídrico son ingeniería química, civil, topografía,

hidrología, geología y geodesia además de contabilidad y derecho; representan el

15% de la matrícula a nivel nacional sin embargo contabilidad y derecho abarcan

el 63% de dicha matrícula.

TABLA 2. MATRÍCULA POR PROGRAMA DE ESTUDIO

ASOCIADA AL SECTOR HÍDRICO

Programa de estudios Licenciatura

Universitaria

Técnico

Superior

Contabilidad 106,801 3,309

Derecho 136,343 52

Ingeniería química 65,073 4,549

Ingeniería en topografía/

hidrología/ geología y

geodesia

3,918 -

Ingeniería civil 60,302 298

Ingeniería aguas subterráneas/

recursos hídricos 225 -

Total 372,662 8,208 Fuente: Elaboración propia Anuario Estadístico 2013-2014, ANUIES.

Los recursos humanos profesionales son suficientes para cubrir las necesidades del

sector hídrico a nivel nacional, sin embargo se requiere profundizar en áreas de

investigación y desarrollo para subsanar la carencia de grupos de investigadores

que atiendan la problemática específica de las regiones hidrológicas5.

5 Olivares, Roberto. (2014). Retos para el Desarrollo Científico y Tecnológico del Sector Hídrico en

México. Un primer acercamiento a la problemática del conocimiento del agua a partir de la

investigación nacional. IWA. México.

Page 56: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

56

A continuación, se explora la oferta educativa de nivel superior en IES públicas

vinculadas directa e indirectamente a las ocupaciones del sector hídrico y la

certificación de estándares de competencia por organismos certificados ante el

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales

(CONOCER).

Los programas educativos de nivel superior vinculados a la ocupación de ingeniero

químico se ofrecen en toda la República Mexicana y registran una matrícula de 69

mil estudiantes; 7% están registrados en programas de nivel técnico superior en la

Universidad Tecnológica de Tecámac en el Estado de México, la Universidad

Tecnológica de Tabasco y las Universidades Tecnológicas del Sureste y Gutiérrez

Zamora en Veracruz, principalmente.

MAPA 1. DISTRIBUCIÓN DE LA MATRÍCULA VINCULADA

A LA OCUPACIÓN DE INGENIERO QUÍMICO

Fuente: Elaboración propia Anuario Estadístico 2013-2014, ANUIES.

Licenciatura

Con programa

Técnico Superior

Page 57: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

57

Las principales instituciones que ofrecen estos programas de estudio se

concentran en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, el Instituto Politécnico

Nacional que atiende el 10% de la matrícula a nivel nacional; la Universidad

Nacional Autónoma de México (5%); la Universidad Autónoma Metropolitana

(4%); mientras que la Universidad Veracruzana atiende el 3.9%.

Otro de los programas educativos vinculados a los grupos ocupacionales del sector

hídrico es ingeniería civil; dicho programa se ofrece a nivel nacional principalmente

en el Distrito Federal dónde el Instituto Politécnico Nacional atiende el 10% de la

matrícula seguido de la Universidad Autónoma de Sinaloa que atiende el 5%;

posteriormente la Universidad Veracruzana concentra el 4% y finalmente, la

Universidad Nacional Autónoma de México atiende el 3.8% en el Estado de

México.

MAPA 2. DISTRIBUCIÓN DE MATRÍCULA VINCULADA

A LA OCUPACIÓN INGENIERO CIVIL

Fuente: Elaboración propia Anuario Estadístico 2013-2014, ANUIES.

Licenciatura

Con programa

Page 58: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

58

La formación de recursos humanos en topografía, hidrología, geología y geodesia

se lleva a cabo en quince entidades de la República Mexicana, el Distrito Federal

atiende el 30% de la matrícula en la Universidad Autónoma Metropolitana y el

Instituto Politécnico Nacional; mientras que Sinaloa atiende el 12% en la

Universidad Autónoma de Sinaloa y Chihuahua el 11.4% en la Universidad

Autónoma de Chihuahua.

MAPA 3. DISTRIBUCIÓN DE MATRÍCULA VINCULADA

A LA OCUPACIÓN INGENIERO TOPÓGRAFO, HIDRÓLOGO,

GEÓLOGO Y GEODESTA

Fuente: Elaboración propia con datos Anuario Estadístico 2013-2014, ANUIES.

Además de los programas de estudio asociados a las ocupaciones de

profesionistas en el sector hídrico es necesario mencionar la existencia de los

programas de estudio especializados en recursos hídricos impartida por la

Licenciatura

Con programa

Page 59: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

59

Universidad Autónoma Metropolitana-Campus Lerma y la ingeniería en aguas

subterráneas de la Universidad de Guanajuato- Campus Guanajuato; con 123 y

102 estudiantes respectivamente.

Los programas de estudio analizados contribuyen a la formación de capacidades

profesionales necesarias en el sector hídrico, sin embargo, el CONOCER ofrece un

listado de dieciséis estándares de competencia asociados al sector certificados por

el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la Universidad Tecnológica Fidel

Velázquez y la Asociación Nacional de Agua y Saneamiento.

TABLA 3. CERTIFICADORES DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIA DEL

SECTOR HÍDRICO

Clave Estándar de Competencia

Certificadores

Instituto

Mexicano de Tecnología

del Agua

Universidad

Tecnológica Fidel

Velázquez

Asociación

Nacional de Agua y

Saneamiento

ECO140 Cuantificación del consumo de agua potable con

medición X

ECO141 Conservación del funcionamiento operativo de la red de alcantarillado*

ECO145 Conservación de la red de agua potable X

ECO153 Atención a usuarios en la solicitud de servicios en entidades administradoras de agua

X

ECO180 Promoción de cultura del agua X X X

ECO208 Conservación de la red de alcantarillado mediante

vehículo de desazolve X

ECO209 Operación de plantas potabilizadoras X

ECO210 Tratamiento de aguas residuales con tanque Imhoff X X

ECO214 Tratamiento de aguas residuales con lodos

activados X X

ECO216 Tratamiento de aguas residuales con lagunas de estabilización

X X

ECO237 Instalación de la toma domiciliaria X

ECO238 Instalación de micromedidor de flujo de caja*

ECO317 Control de la eficiencia energética en la operación

de las estaciones de bombeo de agua potable X

ECO318

Mantenimiento electromécanico a una estación de

bombeo de agua potable X

ECO319 Vigilancia de la operación de una estación de bombeo de agua potable X

ECO440 Operación de secciones de riego por gravedad*

Fuente: CONOCER

*Estándares de Competencia que no especifican

Page 60: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

60

Dichos estándares de competencia se asocian a los grupos unitarios identificados

en el sector por ejemplo, el estándar ECO 317 Control de la eficiencia

energética en la operación de las estaciones de bombeo de agua potable va

dirigido a los coordinadores y jefes de área de en generación y provisión de energía

eléctrica y agua que requieran contar con conocimientos, habilidades, destrezas y

actitudes para realizar la inspección de la eficiencia energética en la operación de

las estaciones de bombeo de agua potable, mediante la identificación, cálculo y

evaluación de los parámetros de operación, con el fin de determinar el

mantenimiento correspondiente.

TABLA 4. ESTÁNDAR DE COMPETENCIA POR OCUPACIÓN

Clave Nivel de

Competencia Estándar de Competencia Ocupaciones

ECO140 1 Cuantificación del consumo de agua

potable con medición

Ejecutivo (a) de medición

Lecturista

ECO141 3 Conservación del funcionamiento

operativo de la red de alcantarillado

Ductero (a)

Plomero (a)

Tubero (a)

ECO145 2 Conservación de la red de agua potable Fontanero (a)

ECO153 2

Atención a usuarios en la solicitud de

servicios en entidades administradoras

de agua

Promotor (a) de ventas

Empleado (a) de mostrador

Agente de ventas de servicios

Cajero (a)

Encargado (a) de atender a usuarios

ECO180 2 Promoción de cultura del agua Promotor (a)

ECO208 3 Conservación de la red de alcantarillado

mediante vehículo de desazolve

Operadores (as) de redes de distribución y

recolección

Operadores (as) de redes

ECO209 2 Operación de plantas potabilizadoras

Operadores (as) de plantas de tratamiento

y/o potabilización

Supervisores (as) de plantas de

tratamiento y potabilización de agua

Operador (a) de planta potabilizadora

Operador (a) del sistema de lodos

Operador (a) instalaciones abastecimiento

de agua

Supervisor (a) operadora de control de

calidad de agua

ECO210 2 Tratamiento de aguas residuales con

tanque Imhoff

Operador (a) de plantas de tratamiento

y/o potabilización

Operador (a) de equipos de sedimentos

Operador (a) de lodos

Operador (a) de cloración

Page 61: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

61

TABLA 4. ESTÁNDAR DE COMPETENCIA POR OCUPACIÓN

Clave Nivel de

Competencia Estándar de Competencia Ocupaciones

ECO214 2 Tratamiento de aguas residuales con

lodos activados

Operadores (as) de plantas de tratamiento

y/o potabilización

Operador (a) de equipos de sedimentos

Operador (a) de lodos

Operador (a) de cloración

ECO216 2 Tratamiento de aguas residuales con

lagunas de estabilización

Operadores (as) de plantas de tratamiento

y/o potabilización

Supervisores (as) de plantas de

tratamiento y potabilización de agua

Operador (a) de equipos de sedimentos

Operador (a) de plantas para tratamiento

de agua

Operador (a) de lodos

Operador (a) de cloración

ECO237 2 Instalación de la toma domiciliaria Fontanero (a)

Plomero (a)

ECO238 2 Instalación de micromedidor de flujo de

caja

Fontanero (a)

Plomero (a)

ECO317 4

Control de la eficiencia energética en la

operación de las estaciones de bombeo

de agua potable

Coordinadores (as) y jefes de área en

generación y provisión de energía eléctrica

y agua

Coordinador (a) operativo de agua potable

Supervisor (a) de estaciones de bombeo

Jefe (a) de cuadrilla

ECO318 3 Mantenimiento electromécanico a una

estación de bombeo de agua potable

Técnicos en mantenimiento y reparación

de maquinaria e instrumentos industriales

Técnico mecánico y en mantenimiento

industrial

Oficial de mantenimiento electromecánico

ECO319 2 Vigilancia de la operación de una

estación de bombeo de agua potable

Operadores (as) de máquinas y equipo

para la captación, bombeo y distribución

de agua

Operador (a) de estación de bombeo de

agua potable

Operador (a) de válvulas de cisternas y

depósitos de agua

Vigilante de estaciones de bombeo

ECO440 3 Operación de secciones de riego por

gravedad

Operadores (as) de sistemas de riego

Operadores (as) de máquinas y equipos

para la captación, bombeo y distribución

de agua

Operadores (as) de sección de riego

Fuente: CONOCER

Para los operadores de máquinas y equipos para la captación, bombeo y

distribución de agua se sugiere el estándar ECO440 Operación de secciones de

Page 62: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

62

riego por gravedad que permite desempeñarse en la operación de canales en los

módulos de riego, cuyas competencias incluyen elaborar programas de distribución

de agua, realizar el control hidrométrico y entregar el agua medida para riego. El

estándar ECO140 Cuantificación del consumo de agua potable con medición

dirigido a personas que desempeñan la ocupación de lecturistas que deban contar

con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para trabajar tomando las

lecturas de consumo de agua, con actividades que van desde preparar la

documentación y el equipo, con la finalidad de realizar la medición y

posteriormente registrar la lectura que determinará el consumo total de agua

potable.

Page 63: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

63

Conclusiones y recomendaciones

Page 64: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

64

Page 65: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

65

Page 66: ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ... · lo que constituye una herramienta útil en materia de capacitación, formación por competencias y prevención de riesgos

66