estudio integral de la funcionalidad del …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070159_4738.pdf ·...

36
ESTUDIO INTEGRAL DE LA FUNCIONALIDAD DEL HUEVO FRESCO Y PROCESADO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Registro asignado por la SIP: 20070159 RESUMEN Se estudio la funcionalidad del huevo fresco y ovoproductos, empleando el huevo entero fresco en la elaboración de pan dulce tipo muffinelaborado con microondas. Se aprovecho la albúmina deshidratada en la elaboración de hot cakes por medio de microondas. Del cascaron se obtuvieron y cuantificaron las sales de citrato de calcio y de la yema de huevo de gallina se extrajo e identificaron los fosfolípidos para la obtención de liposomas. La formulación diseñada para la obtención del pan dulce muffindonde se empleó huevo fresco permitió obtener un producto horneado por microondas y en forma convencional, dando como resultado un producto con calidad adecuada para su posterior evaluación de digestibilidad. En la elaboración de hot cakes, con los datos obtenidos se decidió el uso de clara deshidratada para la elaboración del producto fijándose una cantidad de 3 gramos de clara de huevo deshidrata para 100 gramos de harina de trigo, la cantidad extra de leche adicionada corresponde a 33 gramos por lo que la cantidad final de leche quedo establecida en 166 gramos. De acuerdo a la técnica de obtención de citrato de calcio se obtuvieron tres precipitados, los cuales observamos sus cristales a través del microscopio óptico y comparándolo con los cristales del citrato de calcio. Para la obtención de los liposomas empleando yema de huevo como excelente agente emulsificante se encontraron resultados satisfactorios ya que la formación de los liposomas es rápida y económica, sin embargo su estabilidad es baja, solo de dos a tres días, por lo que se deben conservan bajo condiciones de refrigeración lo que complica su comercialización. INTRODUCCIÓN En el caso concreto del huevo, la cantidad de colesterol que contiene, ha ocasionado que durante mucho tiempo no se haya recomendado su consumo, lo que seguramente originó un daño nutricional más grave que el que se intentó

Upload: truonglien

Post on 13-May-2018

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

ESTUDIO INTEGRAL DE LA FUNCIONALIDAD DEL HUEVO FRESCO Y PROCESADO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

Registro asignado por la SIP: 20070159

RESUMEN

Se estudio la funcionalidad del huevo fresco y ovoproductos, empleando el

huevo entero fresco en la elaboración de pan dulce tipo “muffin” elaborado con

microondas.

Se aprovecho la albúmina deshidratada en la elaboración de hot cakes por

medio de microondas. Del cascaron se obtuvieron y cuantificaron las sales de

citrato de calcio y de la yema de huevo de gallina se extrajo e identificaron los

fosfolípidos para la obtención de liposomas. La formulación diseñada para la

obtención del pan dulce “muffin” donde se empleó huevo fresco permitió

obtener un producto horneado por microondas y en forma convencional, dando

como resultado un producto con calidad adecuada para su posterior evaluación

de digestibilidad. En la elaboración de hot cakes, con los datos obtenidos se

decidió el uso de clara deshidratada para la elaboración del producto fijándose

una cantidad de 3 gramos de clara de huevo deshidrata para 100 gramos de

harina de trigo, la cantidad extra de leche adicionada corresponde a 33 gramos

por lo que la cantidad final de leche quedo establecida en 166 gramos. De

acuerdo a la técnica de obtención de citrato de calcio se obtuvieron tres

precipitados, los cuales observamos sus cristales a través del microscopio

óptico y comparándolo con los cristales del citrato de calcio. Para la obtención

de los liposomas empleando yema de huevo como excelente agente

emulsificante se encontraron resultados satisfactorios ya que la formación de

los liposomas es rápida y económica, sin embargo su estabilidad es baja, solo

de dos a tres días, por lo que se deben conservan bajo condiciones de

refrigeración lo que complica su comercialización.

INTRODUCCIÓN

En el caso concreto del huevo, la cantidad de colesterol que contiene, ha

ocasionado que durante mucho tiempo no se haya recomendado su consumo,

lo que seguramente originó un daño nutricional más grave que el que se intentó

evitar. El huevo es un alimento valioso por contener una proporción equilibrada

de hidratos de carbono, grasas, proteínas, minerales y vitaminas. Las proteínas

del huevo son de alto valor biológico por tener aminoácidos esenciales. La

grasa del huevo tiene un gran contenido en ácidos grasos esenciales

(linolénico), así como lecitina o fosfatidilcolina. Además aporta vitaminas como

biotina, ácido pantoténico, riboflavina, niacina, vitamina A, B12, E y D. Otra

aportación benéfica del huevo a la dieta son los carotenoides, tales como

luteína y zeaxantina, que son sustancias antioxidantes que pueden proteger al

organismo de trastornos oculares como degeneración macular y aparición de

cataratas. El hecho de no consumir huevo y por lo tanto tener un aporte

insuficiente de los fosfolípidos, puede originar disfunción hepática, problemas

renales y pancreáticos, pérdida de memoria, alteración del crecimiento,

infertilidad, anormalidades óseas y deterioro de la hematopoyesis, hipertensión,

cáncer y Alzheimer. Además, como se mencionó anteriormente, el huevo es la

fuente alimentaría más rica en lecitina y se considera por tanto como un

alimento clave para cubrir las ingesta adecuadas en relación con ella, (Ortega

1998).

Las estructuras del huevo con las que se trabajaran en este proyecto se

presentan a continuación. Composición de las partes principales del huevo;

suponemos que un huevo pesa aproximadamente 60 g:

Cáscara:

Es el recubrimiento calcáreo que lo aísla del exterior, constituye el 10% del

huevo. Está constituida mayoritariamente por carbonato cálcico. La superficie

externa de la cáscara está cubierta por una cutícula de proteínas (queratina)

que la protege. Si se daña existe mayor riesgo de contaminación. El efecto de

resistencia de la cutícula dura unos cuatro días, luego disminuye, por la

formación de grietas debidas a la desecación. Sus poros permiten el

intercambio gaseoso. Es permeable al agua y su color depende de la raza de la

gallina, aunque es algo más resistente la cáscara morena

(http://www.institutodelhuevo.org.mx/).

Las membranas testáceas son estructuras proteicas que rodean la clara y en

un extremo forman la cámara de aire, cuanto mayor sea ésta más viejo es el

huevo. (http://www.institutodelhuevo.org.mx/)

Clara:

Representa el 60% del peso del huevo. Está constituida por agua (90%) y un

10% de proteínas de alto valor biológico (ovoalbúmina, ovoglobulina,

ovomucina, etc). Es una sustancia viscosa, transparente y se coagula a 65 C

adquiriendo un color blanco. Estas proteínas también son responsables de la

espuma al montar las claras. (http://www.institutodelhuevo.org.mx/)

Yema:

La yema o vítelo, supone aproximadamente un 30% del huevo completo.

Contiene un 30% de grasas. También contiene proteínas 15%, agua 45%,

sales minerales (calcio, fósforo, hierro) y vitaminas liposolubles (A, D, E),

hidrosolubles (B1, B2). Las grasas están constituidas por ácidos grasos

saturados, poliinsaturados (como el Linoléico), colesterol (250 mg) y lecitina. La

lecitina es un fosfolípido, es el agente emulsionante más utilizado en tecnología

alimentaría. (http://www.institutodelhuevo.org.mx/)

En el trabajo que se maneja aquí, se usó albúmina deshidratada para la

elaboración de un producto de panadería, por lo que a continuación se

muestran sus propiedades para observar si se encuentran diferencias entre las

funciones de la albúmina fresca y la deshidratada.

La complejidad de la composición del huevo y las características muy

diferentes de las partes que lo componen (yema y clara) ofrecen múltiples

posibilidades de utilización en la cocina en función de las cualidades físico-

químicas u organolépticas que se requieran para cada receta. Así, el huevo

tiene capacidad espumante, emulsionante, espesante, aglutinante y colorante,

entre otras.

Para la industria alimentaría, los ovoproductos tienen algunas ventajas frente al

huevo en cáscara:

Mayor versatilidad. Se pueden emplear diversos derivados, apropiados

para distintos fines.

Fácil empleo y dosificación.

Mayor seguridad bacteriológica.

Manipulación más sencilla: Ahorro de tiempo y de mano de obra.

Facilitan la distribución y el comercio internacional.

La composición y características físico-químicas de los ovoproductos son muy

distintas según sea su forma física. Dentro de cada modalidad, también

dependerán de las técnicas de elaboración empleadas, o de los aditivos

incorporados (como sal y/o azúcar, que se añaden frecuentemente a muchos

derivados para preservar sus propiedades funcionales).

Un punto importante del uso de microondas lo constituye el costo de horneo

por producto ya que en principio el tiempo promedio de horneo en microondas

es de 5 minutos contra 40 minutos del horno convencional, el ahorro en energía

es considerable. Cocinando en un horno de microondas suele ahorrarse un

70% de tiempo, comparado con un horno eléctrico convencional, y un ahorro

de energía de hasta un 80%, pues necesita muy poca potencia.

El calcio es un nutrimento inorgánico que generalmente es ingerido como sal

disuelta en alimentos y agua, esencial para el cuerpo humano en cantidades

diarias de 100 mg o más. La función del calcio en el cuerpo humano es: el

componente de huesos y dientes, esencial para la coagulación sanguínea

normal, necesaria para el funcionamiento normal de músculos y nervios, así

como para la absorción de hierro. (Ville, 1996)

Existen ciertos estados orgánicos en los que se necesita más calcio y fósforo,

como sucede durante el embarazo, la lactancia y el crecimiento. No es raro,

entonces, que el raquitismo en el niño y la descalcificación en la embarazada y

en la madre que amamanta sean enfermedades tan comunes. Lo mismo podría

decirse con respecto a la caries dental y algunas enfermedades osteoariculares

en cuya patogenia intervienen trastornos del metabolismo del calcio y de los

fosfatos. (Hernán, 1991).

La cáscara del huevo representa aproximadamente el 11.5 % del peso total del

huevo. En las fábricas de productos del huevo las cáscaras se centrifugan

antes de tirarlas para recuperar las claras adheridas. Con frecuencia las

cáscaras se amontonan en las afueras de la fábrica causando problemas de

contaminación y como las cáscaras contienen residuos susceptibles de

alteración por acción microbiana y por infestación de insectos, se producen

olores desagradables. (www.instituodel huevo.org.mx) 100 g de cascaron de

huevo de gallina contiene cerca de 47 g de calcio puro, que puede utilizarse

como un valioso complemento cuando la dieta es pobre de leche en vegetales

frescos y muy rica en fósforo. El calcio lo obtenemos como citrato de calcio

debido a que el CaCO3 (carbonato de calcio) como viene en el cascarón de

huevo, si se ingiere en esta forma, puede formar cálculos renales según las

últimas investigaciones biomédicas.

OBJETIVO GENERAL

Aprovechar la funcionalidad del huevo fresco y ovoproductos en la elaboración

de dos productos de panificación y en la obtención de dos posibles productos

farmacéuticos o cosmetológicos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Uso del huevo entero fresco en la elaboración de pan dulce tipo “muffin”

elaborado con microondas.

2. Aprovechamiento de la albúmina deshidratada en la elaboración de hot

cakes por medio de microondas.

3. Obtención y cuantificación de sales de citrato de calcio a partir del cascarón

de huevo de gallina.

4. Extracción e identificación de fosfolípidos para la obtención de liposomas.

MATERIALES Y MÉTODOS

META 1.

Formulación del muffin

La elaboración del producto se utilizaron ingredientes comerciales informados

en trabajos anteriores (Sánchez, 2006), ellos son: harina de trigo, mantequilla,

azúcar, huevo fresco, polvo de hornear, sal común.

El almidón modificado que se utilizó fue el “StabiTex TM 06333” distribuido por

MAKYMAT S. A de C.V. Este es un almidón de maíz waxy entrecruzado E1412

(fosfato de dialmidón) que de acuerdo a su ficha técnica se recomienda para

productos alimenticios que requieren condiciones de proceso severas, tales

como: aderezos para ensaladas, rellenos enlatados para pay y productos de

panificación. StabiTex 06333 cumple con las regulaciones FDA de los Estados

Unidos. La cantidad que empleada en la formulación fue la que recomienda el

fabricante: sustituyendo el 25% de la harina por este almidón.

La formulación fue definida mediante pruebas realizadas en el laboratorio a fin

de obtener un producto apto para el consumo humano con las siguientes

características: bajo en grasa, buen volumen, consistencia suave, olor y sabor

agradable.

Se empleó el método de masa batida para la producción de los lotes de

“muffin” cocidos en horno convencional y por microondas sin adición y

adicionados de almidón modificado (de aquí en adelante cuando se mencione

“los lotes elaborados” se estará refiriendo a cuatro condiciones: muffin

convencional normal –sin almidón modificado-, CN; muffin convencional más

almidón modificado, CA; muffin microondas normal –sin almidón modificado-,

MN y muffin microondas con almidón modificado, MA).

Los ingredientes se pesaron, se cremó la mantequilla y el azúcar glass, se

adicionaron los ingredientes restantes y se batió hasta obtener una mezcla

homogénea, la mezcla se depositó en el mismo tipo de moldes, tanto para el

horno convencional como para el horneo por microondas. El molde que se

utilizado es de silicona (TEFAL) de 6 cavidades, la cantidad a dosificar será

evaluada y establecida en base a las características de desarrollo durante el

horneado y volumen del producto final.

Caracterización reológica y pruebas funcionales de harina

Se evaluaron dos harinas con diferentes características reológicas para la

elaboración de pan una clasificada como fuerte y otra como débil, a ambas se

les realizó su alveograma así como la determinación de humedad, proteínas y

adición de aditivos (bromatos y ácido ascórbico), en ambos casos se realizaron

pruebas funcionales para seleccionar la que produjera el mejor pan tipo “muffin”

horneado en microondas ya que es el método del cual se desconoce el

comportamiento del producto. Los aspectos considerados en las pruebas

incluyen el volumen desarrollado durante el cocimiento, el volumen final del

producto, el grano del pan y su facilidad de desmoldeo.

Determinación de la potencia real del horno SAMSUNG.

Con la finalidad de conocer la potencia real de aplicación en cada nivel

programable del horno SAMSUNG se procedió a determinarla mediante el

método IMPI-2 (Buffer, 1993) que consiste en introducir dos vasos de

precipitados de vidrio conteniendo 1 L de agua, en la parte central del horno,

ambos vasos deben estar en contacto, se tomó la temperatura inicial de los dos

vasos, posteriormente se aplica un ciclo de 2 minutos y 2 segundos a la

potencia a evaluar, una vez terminada la operación se tomó la temperatura de

los vasos, y se calculó la potencia mediante la siguiente ecuación:

P(W)= 70 * (∆T1+ ∆T2 )

Donde: ∆T1= Temperatura final – temperatura inicial del vaso 1

∆T2= Temperatura final – temperatura inicial del vaso 2

Durante el desarrollo del diseño de superficie de respuesta se trabajo con los

porcentajes programables del horno para facilitar el manejo de las corridas que

genera el software Design Expert 7.0.

Condiciones de horneado

El producto cocido en forma convencional fue horneado a 180°C por 35

minutos en un horno de columpios. El horno empleado fue de columpios Henry

Simon Limited (modelo London, Cheshire, U.K.)

Para el horneado por microondas se probó con diferentes condiciones de

potencia (Watts) y tiempo (segundos) tomando como referencia los trabajas

realizados por Sánchez y col. (2007) donde se utilizó un horno de un sólo ciclo

de cocción. En este proyecto se empleó un horno SAMSUNG (toast & bake

MT1099STD) multifunción de 1000 Watts de salida con 10 niveles de potencia

de microondas y con capacidad para aplicar dos ciclos de cocción a diferentes

condiciones. Este horno está equipado con resistencias internas para

proporcionar un dorado de la parte superior del producto. Se aplicaron los dos

ciclos de cocción programando en el primer ciclo una potencia baja y en el

segundo una potencia alta. El dorado superior se mantuvo constante una vez

ubicado el tiempo que proporcionó una coloración de superior aceptable, este

tiempo fue de 5 minutos 30 segundos a 200°C.

Para conocer las condiciones más adecuadas de potencia y tiempo para la

elaboración del “muffin” con microondas se diseñó un experimento aplicando el

programa Design Expert Plot 7.0, que se basa en realizar una serie de

repeticiones al centro de los parámetros eliminando las posibles condiciones

extremas del horneo, (Montgomery, 2006), este modelo se refiere como un

diseño central compuesto (DCC). Los factores a evaluar así como sus rangos

se muestran en el siguiente cuadro.

CUADRO 1: FACTORES UTILIZADOS PARA EL DISEÑO DE CORRIDAS EN EL SOFWARE DESIGN EXPERT PLOT 7.0

FACTOR LÍMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR

Potencia baja (%) 20 40

Tiempo de baja potencia(s) 120 240

Potencia alta (%) 80 100

Tiempo de alta potencia (s) 45 70

Las variables de respuesta que se midieron al producto recién elaborado

fueron: Densidad, actividad de agua (Aw) y color, cuyos valores están en

función de las condiciones de potencia y tiempo aplicados en los dos ciclos de

cocción. A continuación se describe la forma en que fueron medidas las

variables de respuesta.

Densidad: La densidad se determinó empleando la fórmula (m/v). Siendo “m”

la masa del producto que se obtuvo pesándolo en una balanza analítica

después de una hora de haber sido horneado. El volumen de cada pieza (v) se

obtuvo siguiendo el método de desplazamiento de semilla de nabo.

Actividad de agua (Aw): se medió aplicando el equipo HygroPalm AW1, en el

modo AwE el cual permite establecer la actividad de agua en el equilibrio. La

muestra se desmenuzó dentro de una caja de plástico y se introdujo en el

sensor de humedad del equipo el cual cuantifica la actividad de agua cuando

esta se encuentra en equilibrio en el sensor.

Color: se midió el color en la porción central de la miga del muffin, empleando

el equipo “Color Made HDS” modelo 347805, el cual basa su funcionamiento en

el uso del luminante D65m, que es próxima a la luz natural del día (Calvo y

Durán, 1997). Se realizaron cinco lecturas de luminosidad (L) y de

cromaticidad (a) y (b) para cada lote de producto.

Análisis químico proximal.

Este análisis se aplicó a los lotes elaborados tomado la muestra una hora

después de haber sido horneado. El producto de microondas se elaboró con

las condiciones establecidas a partir de los resultados del estudio de superficie

de respuesta. Se determinó el contenido de humedad por el método de secado

a presión reducida (44-15A), cenizas totales por el método de calcinación (08-

03), extracto etéreo por el método de Soxhlet (30-10), proteínas totales por el

método de Kjeldahl (46-12), y extracto no nitrogenado por cálculo, utilizando las

técnicas recomendadas por la Asociación Americana de Químicos de Cereales

(A.A.C.C.,1995). El extracto no nitrogenado se calculó aplicando la siguiente

ecuación:

)_%_%%(%100

__%

totalproteínaetéreoextractocenizashumedad

onitrogenadnoextracto

Valor energético

Determinación de valor energético

Para determinar el valor energético del muffin de microondas (bajo las

condiciones óptimas) y del convencional (180 ° C - 35 min.) se realizó el

cálculo de acuerdo con la siguiente ecuación:

)_(%9)%__(%4 etéreoextractoproteínaonitrogenadnoextracto Energético Valor

META 2.

Desarrollo de la formulación a base de ingredientes en polvo para la

elaboración de hot cakes que serán horneados en microondas.

Evaluación de tres variables de respuesta para la aplicación del estudio

de superficie de respuesta.

Determinación de la potencia y tiempo adecuados para la cocción del

producto mediante un estudio de superficie de respuesta.

Evaluación de la influencia de las microondas en la concentración de

almidón total y almidón resistente.

En la figura 1 se muestra a continuación, se observan los pasos generales que

se llevaron a cabo en la realización de este estudio.

Como se observa en el esquema, se partió de la recepción de la materia prima

la cual consistió de dos lotes identificados como harina suave y harina fuerte

respectivamente, dichos lotes fueron posteriormente caracterizados por medio

de la determinación de humedad, cenizas y proteínas, así como de la presencia

de aditivos mejoradores en ellas, con base a los resultados obtenidos y del

producto que se pretendía elaborar se procedió a la elección de uno de los dos

lotes.

Una vez seleccionada el lote de harina se llevó a cabo el desarrollo de la

formulación. En este punto se partió de una formulación base a la cual se le

realizaron diversos cambios en cuanto a saborizantes, colorantes, agentes

leudantes y la cantidad adicionada de huevo deshidratado (una vez

comprobada la factibilidad del uso de este producto)

Una vez encontrada la formulación más adecuada para el producto se continúo

con las pruebas de dos moldes diferentes para la cocción del producto

utilizando un horno de microondas, para esto se tenían evaluadas con

anterioridad los intervalos de porcentaje de potencia y tiempo a utilizar.

Al encontrar el molde más adecuado a las necesidades del producto se

procedió a las pruebas de tiempo y potencia con las cuales se procedió a un

análisis de superficie de respuesta que ayuda a definir el porcentaje de

potencia y tiempo óptimo para la cocción del producto, para lo cual se realizó el

estudio de las características del producto terminado donde se evaluó color,

altura del producto y masa final.

Ya encontradas las condiciones óptimas al producto elaborado se le

determinará la concentración almidón total y almidón resistente a la par que un

producto elaborado de forma tradicional (cocción sobre sartén) para realizar las

comparaciones entre ellos y observar si hubo diferencias o no.

En el siguiente apartado se muestra con detalle las técnicas empleadas en las

diferentes determinaciones.

1 Caracterización de harina.

1.1 Humedad, AOAC 14.004.

1.2 Proteínas, AOAC 14.026.

1.3 Cenizas, AOAC 14.006.

2 Análisis de aditivos.

2.1 Determinación cualitativa de ácido ascórbico

Materiales:

El propio del laboratorio

Reactivos:

Solución de KI al 2%

Solución de H2SO4 10% v/v

3 Desarrollo de formulación.

Materias primas: Harina de trigo.

Huevo entero, albúmina y yema deshidratados.

Azúcar glass.

Sal.

Colorante amarillo no. 5.

Sabor vainilla.

Bicarbonato de sodio.

Fosfato monocálcico.

Sulfato de aluminio y sodio.

Margarina.

Leche.

Materiales:

Batidora.

Horno de microondas Sharp Carousel.

Balanza.

El propio del laboratorio.

4 Ensayos con variables independientes.

Materiales:

Horno de microondas Sharp Carousel.

Balanza.

Moldes de 10 y 14 centímetros de diámetro.

El propio del laboratorio.

5 Diseño de experimento.

5.1Determinación de masa

Materiales:

Balanza

Método:

Al final de la cocción del producto se deja enfriar por un tiempo de 5 minutos

tras el cual se determina el peso del producto final.

5.2 Determinación de altura

Materiales:

Vernier

Método:

Se corta un círculo de aproximadamente 6 cm de diámetro en el centro del

producto cocido y enfriado. Se procede a tomar la medida de altura, con ayuda

del vernier, en cinco puntos distintos del disco obtenido; finalmente por medio

de un promedio aritmético se obtiene la altura representativa del producto.

5.3 Determinación de color

Equipo:

Espectrofotómetro Color Made

Método:

El anillo obtenido posteriormente al corte del círculo central es utilizado para

medir el color en él, esto se realiza con el equipo Color Made el cual cuenta

con un equipo de cómputo integrado la cual mediante medidas de reflectancia

de la luz y con la comparación de un testigo y un patrón da a conocer los

distintos parámetros de color ubicándolos en un gráfico predeterminado en la

pantalla de la computadora.

6 Análisis de superficie de respuesta.

En este estudio se utilizan los parámetros determinados por las tres pruebas

anteriores (masa, color y altura), que son analizadas en el programa Design

Expert 7.0 el cual permite observar gráficamente las interrelaciones que

presentan las variables entre sí en base al tiempo y potencia utilizada

permitiendo determinar los valores más adecuados para la cocción del

producto.

7 Caracterización del producto elaborado:

7.1 Humedad. AOAC 14.004.

7.2 Cenizas. AOAC 14.006.

7.3 Proteínas. AOAC 14.100.

7.4 Lípidos. AOAC 14.018.

7.5 Determinación de almidón total (Goñi y col. 1997)

Materiales y equipo:

Balanza analítica.

El propio del laboratorio.

Centrífuga.

Espectrofotómetro.

Reactivos:

KOH 4M

HCl 2M

Tampón acetato sódico 0.4 M pH 4.75 conteniendo CaCl2 20 mM

Amiloglucosidasa

Peridochrom Oxidasa Peroxidasa (GOD-PAD)

Glucosa anhidra.

Fundamento:

Este método permite cuantificar el contenido total de almidón en muestras

vegetales. Para ello se procede a la solubilización del almidón en un medio

alcalino para, a continuación, hidrolizar totalmente con amiloglucosidasa los

enlaces glucosídicos α-1,4 y α -1,6 de las cadenas de amilosa y amilopectina

constituyentes del almidón. La hidrólisis completa con amiloglucosidasa rinde

glucosa libre, la cual es cuantificada espectrofotométricamente mediante el

empleo de un test enzimático que contiene glucosa-oxidasa y peroxidasa.

7.6 Determinación de almidón resistente (Goñi y col. 1996)

Materiales y equipo:

Balanza analítica

El propio del laboratorio

Centrífuga

Espectrofotómetro

Baño maría a 37 °C

Reactivos:

KOH 4M

HCl 2M

Tampón HCl-KCl, pH 1.5

Tampón Tris-Maleato 0.1 M, pH 6.9 conteniendo CaCl2 4 mM

Tampón acetato sódico 0.4 M pH 4.75 conteniendo CaCl2 20 mM

Pepsina (Merck n° 7190, 2000 FIT-U/g)

α - amilasa pancreática (Sigma, A-3176, de páncreas de cerdo)

Amiloglucosidasa

Peridochrom Oxidasa Peroxidasa (GOD-PAD)

Glucosa anhidra.

Fundamento:

Este método permite determinar el contenido de almidón indigestible en

muestras vegetales tal y como se ingieren. Para ello se analizan las muestras

como se consumen. Inicialmente se realiza una hidrólisis proteica con pepsina

a pH ácido para emular las condiciones estomacales, seguida de la hidrólisis

del almidón digestible con α - amilasa pancreática durante 16 horas y a pH

cercano a la neutralidad. Una vez eliminados los productos de hidrólisis tras

centrifugación, en el residuo permanece la fracción de almidón indigestible.

Ésta es dispersada en medio alcalino e hidrolizada en su totalidad con

amiloglucosidasa, determinándose la glucosa liberada mediante un método

enzimático-colorimétrico.

META 3.

OBTENCIÓN DEL CITRATO DE CALCIO

Para realizar la obtención del citrato de calcio a partir del cascaron de gallina se

debe de tener el cascaron limpio sin la membrana, se lava con agua corriente,

se deja secar a temperatura ambiente. Después de secarlo se tritura en un

mortero y se pesan 10 g se coloca en un vaso de precipitado y se adiciona 50

ml de zumo de limón. Se deja reposar por 24 hr, después de haber transcurrido

el tiempo se filtra con papel Watman Nº 42, para después hacer la

cuantificación. Esta técnica se realizo con zumo de limón, ácido cítrico 1.6 N y

3.4 N.

Figura 10. Desarrollo experimental para la obtención del citrato de calcio.

Lavar el cascarón Secarlo a temperatura ambiente

Trituración del cascarón Pesar 10 g de cascarón

Adicionar 50 ml de zumo de limón

Dejar reposar por 24 hr

Filtrar con papel Watman Nº 42

Cuantificar

2 DETERMINACIÓN INDIRECTA DE CALCIO

Se coloca 1 g del precipitado en un vaso de precipitado y se adiciona 1 ml HCl

y 20 ml de agua destilada. Se calienta la disolución a ebullición y se adiciona

20 ml de (NH4)2C2O4, con agitación constante hasta precipitación completa. Se

agrega 2 gotas de rojo de metilo y se neutraliza con NH4OH hasta lograr el

cambio de color del indicador.

Comprobar el precipitado tomando una pequeña porción del sobrenadante y

colocarlas en el vidrio de reloj, se agrega unas gotas de (NH4)2C2O4, si no se

forma precipitado se continua con el desarrollo.

Se tapa el vaso de precipitado, llevándolo a la estufa por 1 hr a temperatura de

60º a 80º C. concluido el tiempo se realiza la separación por filtración con papel

Watman Nº 42, se lava el precipitado usando porciones de agua destilada fría.

Se coloca una porción del filtrado en el vidrio de reloj y se adiciona unas gotas

de de AgNO3 hasta que no se forme precipitado.

Al precipitado se agrega 3 porciones de 20 ml de H2SO4, se recibe el filtrado en

un matraz Erlenmeyer.

Al precipitado se lava con 3 porciones de 20 ml de agua destilada fría y se

recoge en el mismo matraz.

Se calienta la disolución a 60 – 70º C y se valora con el KMnO4 de

concertación conocida hasta la aparición del color rosa que permanezca

durante 30 seg.

La cantidad de calcio, carbonato de calcio y citrato de calcio en la muestra se

calcula como sigue:

meq = ml KMnO4 X N KMnO4

g = meq X Peq

ml KMnO4 = gasto del KMnO4 durante la valoración

N KMnO4 = normalidad del KMnO4

Peq = peso equivalente

En este método se trabajaron con 4 muestras: el precipitado obtenido con el

zumo de limón, el precipitado obtenido con el ácido cítrico 1.6 N, el precipitado

obtenido con el ácido cítrico 3.4 N y el cascaron puro.

Figura 11. Desarrollo experimental para le determinación indirecta de calcio.

Colocar 1g de la muestra en un vaso de precipitado

Colocar 1ml de HCl (1:1) y 20 ml de agua destilada

Calentar a ebullición Adicionar 20 ml de (NH4)2C2O4 Con agitación constante

Dejar precipitar completamente

Agregar 2 gotas de rojo de metilo y neutralizar con NH4OH 1:1

Colocar en la estufa por 1 hr a 60 a 80º C

Filtrar con papel Watman Nº 42

Lavar el precipitado con agua destilada fría

Tomar una muestra del filtrado y colocar unas gotas de AgNO3 verificar que no se forme el precipitado

Al precipitado se le adiciona (1:10) de H2SO4 20 ml

Lavar el precipitado con agua destilada fría 20 ml

Calentar la disolución de 60 a 70º C

Valorar con KMnO4 0.1 N

Detener la valoración hasta que permanezca el color rosa por 30 seg.

META 4.

OBJETIVOS

Obtención de los liposomas a partir de los fosfolípidos de la yema de

huevo fresco como posibles medios para transporte.

Caracterización química de la yema de huevo.

Extracción e identificación de fosfolípidos.

Formación de liposomas.

Caracterización de liposomas (tamaño y estabilidad)

5. MATERIALES

Material propio del laboratorio.

Papel filtro.

Portaobjetos

Cubreobjetos

Yema de huevo (fresco)

5.1 REACTIVOS

Cloroformo

Metanol

KCl (0.1N)

Solución Tris-salina (pH 7.5)

Diversos colorantes (cristal violeta, safranina, fucsina, verde de

malaquita, azul algodón, azul de bromotimol).

5.2 EQUIPO

Desecador

Campana de Extracción

Balanza Digital

Agitador Magnético

Vortex

Estufa al Vacio

Centrifuga

Microscopio Óptico

6.1 DETERMINACIÓN DE GRASA TOTAL

1. Separar la yema de un huevo

2. Pesar 10g de yema homogenizada

3. Agregar 11mL de agua desionizada

4. Agregar 40mL de Metanol + 20 mL de Cloroformo, extraer durante 2min.

en agitación.

5. Adicionar 20mL de Cloroformo y extraer durante 30s en agitación.

6. Agregar 20mL de agua desionizada y extraer durante 30s en agitación

7. Parar la agitación y colocar en tubos de centrifuga toda la muestra.

8. Centrifugar a 2500rpm durante 10 min. y extraer la fase orgánica con

jeringa.

9. Filtrar el extracto a través de papel Whatman #40 de todos los tubos.

10. Tomar una alícuota de 25mL del extracto y colocarlo en un vaso que se

encuentra a peso constante. Evaporar el disolvente en una estufa al

vacio a 60ºC.

11. Colocar la muestra en un desecador durante 15min.

12. Pesar el vaso con la muestra seca y por diferencia de pesos conocer la

masa del extracto.

6.2 EXTRACCIÓN DE FOSFOLIPIDOS

1. Separar la yema y homogenizarla.

2. Pesar 20g de yema en un vaso de precipitados de 250mL.

3. En un baño de hielo adicionar 30mL de Cloroformo- Metanol (2:1 v/v) y agitar

enérgicamente durante 20min.

4. Filtrar a través de papel filtro Whatman #4.

5. Dejar separar las fases y extraer la fase orgánica.

RESULTADOS

META 1. 25 % avance

Se ha informado que las microondas tienen una influencia diferente que el calor

por horno convencional en la estructura del almidón, ya que no se logra una

gelatinización completa y por lo tanto se tendrá un producto con una mayor

proporción de almidón resistente, como fue en el caso de los resultados

presentados en las investigaciones donde se aplicó un tratamiento térmico a

base de microondas en alimentos ricos en almidón tales como papa y plátano

(Tovar, 1997).

Içöz, y col. (2004) presentaron un estudio del desarrollo de color y textura en

un pan cocido en hornos convencional y de microondas, indicando que la

rapidez del endurecimiento del pan en microondas fue mayor que en el

convencional, y que el pan de microondas tuvo menor grado de oscurecimiento

en su superficie que el obtenido por cocimiento térmico convencional.

Yin y Walter (1995) informaron el bajo grado de gelatinización del almidón, los

cambios en el gluten y la rápida generación de vapor de agua que se presenta

en panes cocidos en el horno de microondas.

Existen diversos trabajos que se refieren al horneado de productos de

panificación por microondas Umbach y col. (1990) reportaron la metodología

para la fabricación de galletas, muffins, bagels y donas en horno de

microondas.

Un punto importante del uso de microondas lo constituye el costo de horneado

por producto ya que en principio el tiempo promedio de tratamiento en

microondas es de 5 minutos contra 40 minutos del convencional el ahorro en

energía es considerable. Procesando en un horno de microondas suele

ahorrarse un 70% de tiempo, comparado con un horno eléctrico convencional,

y un ahorro de energía de hasta un 80%, pues necesita muy poca potencia

(Sánchez y col, 2007).

La formulación diseñada para la obtención del pan dulce muffin donde se

empleo huevo fresco permitió obtener un producto horneado por microondas y

en forma convencional, dando como resultado un producto con calidad

adecuada para su posterior evaluación de digestibilidad.

Para el cocimiento en microondas se recomienda el uso de harinas con W alto

para obtener un producto con buen desarrollo durante la cocción.

El producto horneado por microondas que cumple con las características de

baja densidad, alta Aw y alta luminosidad se obtiene bajo las siguientes

condiciones: potencia baja= 204.2 Watts con un tiempo de aplicación de 120

segundos, potencia alta= 936.8 Watts durante 70 segundos.

El producto horneado por microondas tiene menor humedad que el obtenido

por horno convencional

META 2. 50 % AVANCE

Para el desarrollo de la formulación a base de ingredientes en polvo para

elaborar hot cakes, objeto de estudio del presente trabajo se sustituyó la

adición de huevo fresco por sus variantes deshidratadas, lo que incluyó yema,

clara y huevo entero.

Para la elaboración del producto se sustituyó el agua de rehidratación por leche

líquida, teniendo en cuenta que el porcentaje de agua en leche corresponde al

80%, se observó que la leche adicionada en la fórmula base aportaba la

cantidad suficiente para rehidratar los ovoproductos utilizados en el presente

trabajo fue ajustado para 100 gramos de harina; las cantidades resultantes son

huevo entero deshidratado 8 g; clara deshidratada 3 g y yema de huevo

deshidratada 4.12 g por cada 100 de harina de trigo.

Se recibieron dos lotes identificados como harina suave y harina fuerte de trigo,

por datos bibliográficos conocemos que la diferencia principal entres los dos

tipos de harina es el contenido de proteína, para comprobar que dichos lotes se

encontraban identificados adecuadamente se realizó la determinación de

proteínas; además de llevarse a cabo la determinación de humedad y cenizas

como un método de caracterización de la materia prima y para su posterior

comparación con los valores marcados por norma.

Las pruebas se llevaron a cabo por triplicado, reportándose en el presente

trabajo únicamente el promedio de dichas pruebas. En la tabla 1 se muestran

los resultados obtenidos, además de la variación estándar, así como los

valores especificados por norma, para una fácil comparación.

Tabla 1. Resultados obtenidos en determinación de proteínas, cenizas y

humedad.

HARINA % H Δ(%H) % Cen Δ

(%cen) % P

Δ

(%P)

SUAVE 12.58 ± 0.5 0.284 ± 0.024 10.48 ± 0.5

FUERTE 13 ± 0.3 0.298 ± 0.044 13.22 ± 0.41

NORMA

NMX-F-007-

1982

14 O.55 > 9.5

Cabe destacar que para el desarrollo de la formulación se utilizo el lote de

harina de trigo suave, puesto que el producto objeto de este estudio requiere

de dicho tipo de harina.

2 Presencia de aditivos

El siguiente punto a tratar fue la identificación de la presencia o no de

mejoradores en la harina de trigo, ya que para el desarrollo de la formulación

se requirió del uso de una harina sin aditivos, para lo cual se realizó la prueba

para identificar ácido ascórbico. En la tabla 2 se muestran los resultados

arrojados por la prueba, la cual se aplicó a los dos lotes de harina.

Tabla 2. Identificación de la presencia de ácido ascórbico.

HARINA PRESENCIA ÁCIDO ASCÓRBICO

SUAVE Negativo

FUERTE Negativo

3 Desarrollo de formulación:

Para encontrar la formulación adecuada para la producción de hot cakes se

partió de una formulación base a la cual se le agregaron ciertos ingredientes,

(se desglosan mas adelante), con los cuales se probaron diferentes cantidades

adicionadas a dicha formulación base para lograr el mejor comportamiento en

la obtención del producto final.

De primera instancia la cocción se llevó a cabo sobre un sartén (método

convencional) para verificar que la producción era viable de realizarse y que

presentaba propiedades similares que las mezclas que se venden

comercialmente, además de que en este punto no se contaba con el estudio de

tiempos y potencias utilizados así como de los moldes a utilizar.

La formulación base se muestra en la tabla 3, los ingredientes mostrados se

mantuvieron constantes durante las pruebas del resto de los ingredientes

adicionados para la obtención de la mezcla final, la cantidad de leche se fijo en

base a los requerimientos marcados en las harinas para hot cakes existentes

(3/4 de taza para 150 g de harina).

Tabla 3. Formulación base para la elaboración de hot cakes.

INGREDIENTE CANTIDAD (g)

Harina 100

Azúcar glass 13

Leche (líquida) 133

Mantequilla 6.5

*leudante 1.0

* Se utilizó una mezcla comercial en las pruebas durante las cuales no se había realizado la prueba del leudante a utilizar definitivamente en el

producto.

Ovoproductos deshidratados

Para el desarrollo de la formulación a base de ingredientes en polvo para

elaborar hot cakes, objeto de estudio del presente trabajo se sustituyó la

adición de huevo fresco por sus variantes deshidratadas, lo que incluyó yema,

clara y huevo entero. Las pruebas se realizaron para cada uno de los

ingredientes; para obtener la cantidad de agua necesaria para rehidratar el

producto para obtener su equivalencia a un huevo fresco de 60 g se siguieron

las indicaciones proporcionadas por el proveedor para la rehidratación dichas

indicaciones se muestran en la tabla 4.

Tabla 4. Indicaciones para la rehidratación de ovoproductos deshidratados

OVOPRODUCTO CANTIDAD

(g) AGUA PARA

REHIDRATAR (g)

Huevo entero 12 36 Yema 6.3 12.7 Clara 4.2 29.8

Para la elaboración del producto se sustituyo el agua de rehidratación por leche

líquida, teniendo en cuenta que el porcentaje de agua en leche corresponde al

80%, se observó que la leche adicionada en la fórmula base aportaba la

cantidad suficiente para rehidratar los ovoproductos deshidratados sin embargo

se agregó un 25% extra de leche para compensar la pérdida que puede

tenerse por la cocción, los resultados obtenidos se muestran en la tabla 5,

donde se presentan las observaciones sensoriales hechas al producto final (hot

cake cocido).

Para la elaboración de hot cakes con harinas presentes en el mercado se

utiliza generalmente 1 huevo fresco para 150 gramos de harina (1 taza), por lo

que la cantidad de ovoproductos utilizados en el presente trabajo fue ajustado

para 100 gramos de harina; las cantidades resultantes se muestran en la tabla

5.

Tabla 5. Resultados en el producto con el uso de ovoproductos

OVOPRODUCTO COLOR TEXTURA OBSERVACIONES EN PRODUCTO

HUEVO ENTERO

(8g o / 100 g h)

Uniforme ligeramente

amarillo Suave

Aroma residual en el producto

CLARA (3g o / 100 g h)

Uniforme mas claro

Suave No hay aroma

residual

YEMA (4.2g o / 100 g h)

Uniforme amarillo

mas fuerte Débil

Se rompe con facilidad y el aroma

residual es más marcado

g o = gramos de ovoproducto g h = gramos de harina

Con los datos obtenidos se decidió el uso de clara deshidratada para la

elaboración del producto fijándose una cantidad de 3 gramos de clara de huevo

deshidrata para 100 gramos de harina de trigo, la cantidad extra de leche

adicionada corresponde a 33 gramos por lo que la cantidad final de leche

quedo establecida en 166 gramos.

Mezcla de leudantes

Para la sustitución de la mezcla comercial de leudantes se propusieron dos

diferentes mezclas, la primera de ellas estaba conformada de bicarbonato de

sodio y fosfato monocálcico, la segunda además de los componentes

anteriores contenía sulfato de aluminio y sodio (SAS), en ambos casos el

bicarbonato funge como ácido y el resto de los componentes como sales,

Las mezclas leudantes se probaron en la formulación y cantidad propuesta en

la bibliografía, para esta prueba ya se tomó en cuenta la cantidad de clara y

leche que se obtuvieron de la prueba anterior. Los resultados obtenidos pueden

observarse en la tabla 6; en este caso los leudantes utilizados son los que se

encuentran más comúnmente en las harinas comerciales para hot cakes.

Tabla 6. Resultados obtenidos en el producto utilizando dos mezclas

de leudantes diferentes

MEZCLA OBSERVACIONES

BICARBONATO DE SODIO +

FOSFATO MONOCÁLCICO

Hay levantamiento de la mezcla no

suficiente, no hay sabor residual.

SAS + FOSFATO

MONOCÁLCICO +

BICARBONATO DE SODIO

El levantamiento es menor además

hay sabor metálico residual.

En base a lo anterior a la formulación base se le modifica el leudante comercial

por la mezcla formada por bicarbonato de sodio y fosfato monocálcico.

Cantidad de mezcla leudante

Debido a que la cantidad propuesta para la mezcla leudante no fue suficiente

para obtener un levantamiento adecuado en el producto final se procedió a

realizar pruebas modificando la cantidad de leudante seleccioinado

(bicarbonato de sodio y fosfato monocálcico), Los resultados obtenidos se

muestran en la tabla 7, nuevamente se utilizó la formulación corregida.

Tabla 7. Variaciones en la cantidad de mezcla leudante.

CANTIDAD RESULTADO

0 % El producto no tiene ningún levantamiento.

1 % El esponjado es casi nulo, es desagradable al consumirlo.

1.5 % Hay un mejor levantamiento sin embargo aún hay

apelmazamiento.

2.5 % El esponjado es adecuado, agradable al paladar.

3 % El esponjado es adecuado, pero comienza a existir sabor

residual.

De acuerdo a lo anterior se decidió el uso de 2.5 gramos de mezcla leudante

para 100 gramos de harina, modificándose la formulación base.

Uso de colorante

Debido a que en la formulación se utiliza albúmina deshidratada el producto no

tiene el color que provee la yema (cuando esta se utiliza) de tal forma que al

final de la cocción el producto el color permanece semejante al propio de la

harina, razón por la cual se decidió adicionar un colorante a la formulación para

que el producto fuera más apetecible, además que se conoce por revisión

bibliográfica que durante la cocción de pan en microondas no se genera el

color tradicional de dorado.

Los colorantes propuestos fueron el amarillo no. 5 y el color caramelo, el

primero de ellos fue elegido ya que es el más común en las harinas

comerciales mientras que el segundo fue elegido para tratar de emular el color

dorado del pan.

Los resultados obtenidos se muestran en la tabla 8, la cual se muestra en

seguida:

Tabla 8. Resultados obtenidos en el uso de colorantes

COLORANTE 0 % 0.05% 0.1%

AMARILLO No. 5

Color propio de la harina, el

producto final es poco atractivo

Color uniforme de baja intensidad

Color uniforme, llamativo y agradable

CARAMELO

Color propio de la harina, el

producto final es poco atractivo

Color de baja intensidad su

distribución no es uniforme

Color no uniforme no se nota diferencia

No sólo se probaron dos diferentes colorantes, sino que también se probaron

diferentes cantidades, en este caso se eligió el uso de amarillo número 5 en

una proporción de 0.1% ya que fue el que presento mejores resultados, de tal

forma que esta proporción pasa a ser parte de la formulación.

Uso de saborizante:

Durante todas las pruebas que se realizaron anteriormente se notó que el

producto era insípido, incluso presentaba el propio de la harina, de tal forma

que provocaba que éste no fuera agradable así que se decidió adicionar un

sabor a vainilla ya que es el saborizante clásico en los productos de panadería,

las proporciones y resultados obtenidos se muestran en la tabla 9.

Tabla 9. Resultados obtenidos con el uso de saborizante

CANTIDAD OBSERVACIONES

O g Sabor propio de la harina, no es

agradable.

0.05 g El sabor es ligeramente perceptible

0.1 g El sabor es agradable e identificable.

0.15 g El sabor es demasiado marcado,

comenzando a ser amargo.

De la prueba realizada y en base a los resultados obtenidos se utilizó la

cantidad de 0.1 g de saborizante de vainilla.

Basándose en todos los resultados anteriores se consiguió la formulación final,

la cual se muestra en la tabla 10, en ella se puede observar las cantidades a

utilizar en base a 100 gramos de harina de trigo suave.

Tabla 10. Formulación efectiva obtenida para la elaboración de hot cakes

INGREDIENTE CANTIDAD (g)

Harina de trigo suave 100

Azúcar glass 13

Albúmina 3

Leudante 2.5

Amarillo No 5 0.1

Leche 166

Mantequilla 6.5

Vainilla 0.1

Ensayos con variables independientes.

Pruebas con moldes

Una vez obtenida la formulación a utilizar se procedió a probar los dos moldes

disponibles para elaborar el producto en microondas, los cuales eran similares

en geometría pero diferentes en diámetro.

Geométricamente consisten en cilindros de 10 y 14 centímetros de diámetro y 1

centímetro de alto, ambos construidos de vidrio.

Para realizar la prueba se colocó la misma cantidad de mezcla (batida por 5

minutos con ayuda de una batidora a una velocidad de 2) la cual corresponde a

60 gramos por molde, además que el tiempo de cocción y el porcentaje de la

potencia utilizada fueron los mismos para ambos moldes para poder llevar a

cabo las comparaciones pertinentes, los resultados obtenidos se encuentran en

la tabla 11.

Se probaron diferentes tiempos y potencias para obtener un rango dentro de

los cuales se obtenían resultados aceptables de la cocción del producto, para

posteriormente poder utilizarlos en el estudio de superficie de respuesta.

Tabla 11. Selección del molde para la cocción de hot cakes en

microondas

DIÁMETRO RESULTADO

10 cm

El producto es de un tamaño pequeño, hay

falta de cocimiento en el centro debido al

grosor.

14 cm

El tamaño es más próximo al obtenido en

sartén, el grosor es adecuado y se logra el

cocimiento total.

Con los resultados obtenidos se procede a realizar el resto de las pruebas con

el molde de 14 centímetros puesto que satisface las características deseadas.

META 3. 75 % AVANCE

Se obtuvieron los cristales de citrato de calcio del cascarón de huevo

sanitizado. A través de microscopia electrónica se observaron y compararon

con los cristales de citrato de sodio comercial resultando una gran semejanza.

Se caracterizó químicamente al producto alcanzando un 98.12 % en la

concentración de calcio por el método volumétrico empleando permanganato

de potasio. De acuerdo a la técnica de obtención de citrato de calcio se

obtuvieron 3 precipitados, los cuales observamos sus cristales a través del

microscopio óptico y comparándolo con los cristales del citrato de calcio

teniendo los siguientes resultados.

Figura 12. Cascarón disuelto en zumo de limón.

Luz polarizada 10 X

Determinación indirecta de calcio

De acuerdo a la técnica de determinación indirecta de calcio se realizaron los

cálculos necesarios para obtener la cantidad de calcio, carbonato de calcio y

citrato de calcio, esto en cada muestra. Teniendo los siguientes resultados:

Muestra Cascaron Cascaron en zumo de limón

Cascaron con ácido cítrico 1.6N

Cascaron en ácido cítrico 3.4N

g/100g

1 12,546 15,055 14,3412 12,9948

2 10,7508 15,629 13,7034 12,7104

3 11,984 15,459 14,5573 12,8097

Tabla 3. Cuantificación de calcio.

Muestra Cascaron Cascaron en zumo de limón

Cascaron con ácido cítrico 1.6N

Cascaron en ácido cítrico 3.4N

g/100g

1 31,365 37,638 35,853 32,487

2 30,877 39,07455 34,2585 31,776

3 31,0509 38,6496 36,39345 32,2425

Tabla 4. Cuantificación de carbonato de calcio

Muestra Cascaron en zumo de limón

Cascaron con ácido cítrico 1.6N

Cascaron en ácido cítrico 3.4N

g/100g

1 76,286 72,42306 65,62374

2 78,9312 71,2021 64,18752

3 78,6721 73,5147 64,6889

Tabla 5. Cuantificación de citrato de calcio

META 4. 100 % AVANCE

La composición lípidica de la yema de huevo fue estudiada rica en colesterol y,

al parecer, la proporción de los ácidos grasos puede depender, en parte, de la

alimentación del animal, así como de la forma en la que se conserve cada una

de sus partes, especialmente la yema.

La yema tiene fosfolípidos los que son anfipáticos, así cuando se encuentran

en una concentración suficiente y se mezclan con agua, las colas hidrófobas se

unen espontáneamente para dejar fuera el agua y esto da lugar a una

membrana lipídica. A estas membranas se les pueden adicionar otros lípidos,

entre los que se encuentran el colesterol, el cual al adicionarlo estabiliza ya da

rigidez a la membrana, también se les puede incorporar moléculas con carga

neta, las cuales les confieren una carga neta al liposomas ya sea (+, -).

(Lehninger,1993).

Los liposomas son vesículas microscópicas que se forman cuando los

fosfolípidos son dispersados en soluciones acuosas mediante el uso de

diferentes técnicas. Estos están constituidos de fosfolípidos y/o glicolipidos.

Estas se obtuvieron y por la metodología planteada y se observaron por

microscopía electrónica.

DETERMINACIÓN DE GRASA (METODO BLINGH Y DYER).

Los Resultados de la Determinación de Grasa por el método de Blingh y Dyer

se pueden observar en la siguiente tabla en la cual se colocaron los datos

obtenidos experimentalmente con los de Norma, comprobando que la materia

prima con la que se trabajo quedo dentro de Norma y esto nos indica que se

trata de huevo fresco además de las observaciones de las características

físicas de la yema.

Muestras Observación Grasa

(%)

Norma

(%Grasa)

s +

_

1 yema con chalazas

y céntrica , con

color adecuado

(naranja).

35.6 34-36% 0.1826

2 yema con chalazas

y céntrica , con

color adecuado

(naranja).

35.3 34-36% 0.1826

3 yema con chalazas

y céntrica , con

color adecuado

(naranja).

35.2 34-36% 0.1826

4 yema con chalazas

y céntrica , con

color adecuado

(naranja).

35.5 34-36% 0.1826

Tabla 6. Grasa total en yema de huevo

OBSERVACIONES AL MICROSCOPIO DE LOS LIPOSOMAS

Se realizo la extracción de los fosfolípidos, y el extracto se utilizo para la

formación de los liposomas. Se utilizaron 6 colorantes diferentes para poder

apreciar de mejor forma los liposomas a través de un micoscopio óptico.

En la Figura siguiente se pueden observar los liposomas en Contraste

Diferencial de Interferencia (CDI) a 40X. Sin la adición de colorante. La

observación fue 1hr después de la formación.

Se pueden observaron los liposomas en Contraste de Fases (CF) a 40X. Sin la

adición de colorante. La observación fue una hora después de la formación. Se

utilizaron 6 colorantes distintos, los cuales se observaron en los 2 campos en

Contraste de Fases y Contraste Diferencial de Interferencia a 40X. Observando

de mejor manera las fases que forman al liposoma y además se identifica que

la parte acuosa del liposoma es céntrica y proporcional al tamaño del liposoma.

En la Figura 1 se pueden observar los liposomas en Contraste Diferencial de

Interferencia (CDI) a 40X. Con la adición de colorante azul de algodón. La

observación fue 1hr después de la formación.

LIPOSOMAS CON CRISTAL VIOLETA(7 HORAS)

50 µm

CDI 40X

CDI (contraste diferencial de interferencia )

Liposomas con cristal violeta, observado en CDI a 40X . Muestra de 7hr de

Formación.

Liposomas sin colorante, observado en CDI a 40X . Muestra de 1hr de

Formación.

Liposomas con Fucsina, observado en CF a 40X . Muestra de 1hr de

Formación.

Liposomas con fucsina, observado en CF a 40X . Muestra de 7hr de

Formación.

Para la obtención de los liposomas empleando yema de huevo como excelente

agente emulsificante se encontraron resultados satisfactorios ya que la

formación de los liposomas es rápida y económica, sin embargo su estabilidad

es baja, solo de dos a tres días, por lo que se deben conservan bajo

condiciones de refrigeración lo que complica su comercialización.

IMPACTO Se definió que el huevo es un alimento multifuncional ya que con huevo fresco se desarrolló un producto de panificación dulce tipo “muffin” en horno de microondas; se desarrolló una formulación para elaborar hot cakes empleando albúmina de huevo, de elaboración rápida por cocerse en horno de microondas; con la yema que en muchas ocasiones de tira a la basura se le propone un uso para la industria farmacéutica o cosmetológica; y finalmente el cascarón se le propuso separar el calcio en forma de citrato de calcio al cual se le debe evaluar fisiológicamente, siendo de interés industrial, ya que el cascaron en su mayoría se desecha como basura, se propondrá para futuras investigaciones para la continuación de su estudio y su aprovechamiento. Los resultados son de impacto, porque de poder aplicarse resolvería el problema de tiempo de horneo, disposición de otra fuente de calcio y el desarrollo de liposoma como posible vehiculo de medicamentos o cosméticos.