estudio geoeléctrico altos del campo

50
CARLOS MANUEL WANDURRAGA B. ASESORIAS Y CONSULTORIAS GEOLOGICAS, GEOTECNICAS, AMBIENTALES Y MINERAS, PERFORACION Y MANTENIMIENTO DE POZOS PROFUNDOS, ESTUDIOS GEOELÉCTRICOS Y REGISTRO DE POZOS CALLE 51 No. 27 A – 14 OFICINA 802 TELEFONOS (7) 6574692 – 6470465 CELULAR 315 3774914 – 311 8958346 E:Mail: [email protected] BUCARAMANGA, COL ESTUDIO GEOELÉCTRICO REALIZADO PARA EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL CAMPO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO Presentado a: UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL ING. WILFREDO DEL TORO Geólogo Consultor: CARLOS MANUEL WANDURRAGA BARON M.P. No. 1086 DEL CPG BUCARAMANGA, JUNIO DE 2010

Upload: joalron

Post on 22-Oct-2015

69 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

CARLOS MANUEL WANDURRAGA B. ASESORIAS Y CONSULTORIAS GEOLOGICAS, GEOTECNICAS, AMBIENTALES Y MINERAS, PERFORACION

Y MANTENIMIENTO DE POZOS PROFUNDOS, ESTUDIOS GEOELÉCTRICOS Y REGISTRO DE POZOS

CALLE 51 No. 27 A – 14 OFICINA 802 TELEFONOS (7) 6574692 – 6470465 CELULAR 315 3774914 – 311 8958346

E:Mail: [email protected] BUCARAMANGA, COL

ESTUDIO GEOELÉCTRICO REALIZADO PARA EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL CAMPO,

MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

Presentado a:

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

ING. WILFREDO DEL TORO

Geólogo Consultor:

CARLOS MANUEL WANDURRAGA BARON M.P. No. 1086 DEL CPG

BUCARAMANGA, JUNIO DE 2010

Page 2: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCIÓN 1

2. GEOLOGÍA 3

2.1 ESTRATIGRAFIA 3

2.1.1 FORMACIÓN PERDICES (PgNgp) 5

2.1.1 FORMACIÓN PERDICES (Qpp) 7

2.1.2 CUERPOS CUATERNARIOS (Qcl) 8

3. METODOLOGÍA 10

3.1 DISPOSITIVO SCHLUMBERGER 12

4. GEOELÉCTRICA 14

4.1 ANÁLISIS DE DATOS GEOELÉCTRICOS 14

5. ANALISIS DE LOS RESULTADOS 16

5.1 SONDEO ELECTRICO VERTICAL SEV- 1 16

5.1.1 OBSERVACIONES SONDEO SEV- 1 18

5.2 SONDEO ELECTRICO VERTICAL SEV- 2 19

5.2.1 OBSERVACIONES SONDEO SEV- 2 21

5.3 SONDEO ELECTRICO VERTICAL SEV- 3 22

5.3.1 OBSERVACIONES SONDEO SEV- 3 24

5.4 SONDEO ELECTRICO VERTICAL SEV- 4 25

5.4.1 OBSERVACIONES SONDEO SEV- 4 27

5.5 SONDEO ELECTRICO VERTICAL SEV- 5 28

5.5.1 OBSERVACIONES SONDEO SEV- 5 30

I

Page 3: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

6. PERFIL GEOELECTRICO 31

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 32

7. BIBLIOGRAFÍA 34

ANEXOS

ANEXO 1. RESUMEN TABULADO DE RESISTIVIDADES APARENTES

Y RESISTENCIAS EN PROFUNDIDAD PARA CADA PUNTO

ESTUDIADO 35

ANEXO 2. RESULTADO DEL PROCESAMIENTO COMPUTARIZADO 39

ANEXO 3. PERFIL GEOELÉCTRICO ESQUEMÁTICO ENTRE LOS SONDEOS

ELÉCTRICOS VERTICALES SEV-1 Y SEV-2 45

II

Page 4: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

III

LISTA DE FIGURAS

Página.

FIGURA 1. Imagen satelital con la ubicación de los sitios de ejecución de los

Sondeos Eléctricos Verticales en el municipio de Barranquilla 2

FIGURA 2. Mapa Geológico Regional y de ubicación de los sitios de ejecución

de los Sondeos Eléctricos Verticales en el municipio de Barranquilla 4

FIGURA 3. Mapa topográfico con la ubicación de los sitios de ejecución de los

Sondeos Eléctricos Verticales al municipio 11

FIGURA 4. Configuración electródica tipo Schlumberger para la ejecución de los

Sondeos Eléctricos Verticales 12

FIGURA 5. Curva del Sondeo Eléctrico Vertical SEV-1 17

FIGURA 6. Foto del sitio en donde se ejecutó el SEV-1 18

FIGURA 7. Curva del Sondeo Eléctrico Vertical SEV-2 20

FIGURA 8. Foto del sitio en donde se ejecutó el SEV-2 21

FIGURA 9. Curva del Sondeo Eléctrico Vertical SEV-3 23

FIGURA 10. Foto del sitio en donde se ejecutó el SEV-3 24

FIGURA 11. Curva del Sondeo Eléctrico Vertical SEV-4 26

FIGURA 12. Foto del sitio en donde se ejecutó el SEV-4 27

FIGURA 13. Curva del Sondeo Eléctrico Vertical SEV-5 29

FIGURA 14. Foto del sitio en donde se ejecutó el SEV-5 30

Page 5: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

1. INTRODUCCIÓN

En los estudios de Geotecnia y en la búsqueda de recursos hídricos subterráneos

se utiliza como principal herramienta el método geoeléctrico, que permite estudiar la

constitución y posición de los sedimentos, rocas y agua subterránea, utilizando la

evolución de la resistividad eléctrica a través de su profundidad.

El método Geoeléctrico o de resistividad fue ideado por el ingeniero francés Conrad

Schlumberger y es el más eficaz hasta el momento, y de más amplia difusión en la

prospección de agua subterránea y que consiste en energizar el terreno para

evaluar las resistividades del subsuelo realizando una serie de mediciones de

Intensidad de corriente como del gradiente de potencial desde la superficie.

En el Estudio de estabilidad que adelanta la Escuela de Ingeniería Civil de la

Universidad Industrial de Santander UIS, para el conjunto residencial Altos del

Campo ubicado en el sector de Campoalegre del municipio de Barranquilla,

Atlántico, mediante una Investigación Geofísica del subsuelo, para conocer la

composición y posición de las rocas en el subsuelo, espesor del coluvión,

profundidad del basamento sedimentario e igualmente conocer existencia y

profundidad del agua subterránea.

Con base en lo anterior se define la elaboración de un estudio geoeléctrico, para ser

desarrollado dentro de la zona del Proyecto, localizado de forma tal que se permita

lograr la interpretación más homogénea posible sobre la respectiva área de interés.

Para la toma de datos se efectúa la visita correspondiente el día 8 de junio de2010,

día en el cual se ejecutan cinco (5) Sondeos Eléctricos Verticales (SEV) previstos

1

Page 6: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

en los lugares apropiados y considerados de interés y a su vez, donde las

condiciones locales y en general de carácter logístico lo permiten (ver Figura 1).

SEV-2

SEV-5

SEV-1

SEV-3

SEV-4

FIGURA 1. Imagen satelital con la ubicación de los sitios de ejecución de

los Sondeos Eléctricos Verticales en el municipio Barranquilla

En este informe técnico se consignan los resultados del estudio y se describen las

características hidrogeológicas del subsuelo, manifestando las conductas de

resistividad en los sectores seleccionados, litología asociada, comportamientos

hídricos.

2

Page 7: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

2. GEOLOGÍA El área de interés corresponde totalmente a rocas sedimentarias terciarias,

representadas especialmente por lodolitas grises y amarillas, físiles en capas

delgadas con intercalaciones de areniscas de grano fino en capas delgadas. Estas

rocas descansan sobre rocas sedimentarias más antiguas que no afloran en el área de

influencia.

La unidad reconocida en campo fue la Formación Perdices (Ver Figura 2), la cual está

parcialmente cubierta por delgados cuerpos cuaternarios (derrubios y coluviones).

Presenta en términos generales exposición aceptable, meteorización avanzada,

observable parcialmente a lo largo de las vías de comunicación y en pequeñas

cañadas dentro y fuera del área.

2.1 ESTRATIGRAFIA

En este capítulo deseamos ilustrar las características litológicas y sedimentológicas

de las unidades de roca del subsuelo que están comprometidas en la amplitud de

investigación de la herramienta Geoeléctrica, además de evaluar y comprender las

propiedades de permeabilidad y porosidad de las unidades que están en capacidad

de almacenar el agua subterránea; es decir nos interesa detallar la estratigrafía de

las capas de roca que estarían incluidas en el diseño constructivo. Se entiende que

a profundidades mayores a las del estudio geoeléctrico, existen diferentes unidades

de roca que para nuestro objetivo exploratorio no implican repercusiones

importantes y por ello no se describen en el presente informe.

3

Page 8: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

FIGURA 2. Mapa geológico regional y de ubicación de los Sondeos Eléctricos Verticales en el municipio Barranquilla

LEYENDA

Sondeo Geoeléctrico Formación La Popa

Formación Las Perdices

Tomado de la Plancha 16-17 Galerazamba-Barranquilla, Ingeominas, 1998 X = 1´700.000

Y =

910.

000

Y =

920.

000

X = 1´710.000

SITIO ESTUDIO GEOFÍSICO

SEV-4

SEV-1

SEV-3 SEV-5

SEV-4

BARRANQUILLA

4

Page 9: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

2.1.1 FORMACIÓN LAS PERDICES (PgNgp)

El nombre Las Perdices fue propuesto por Anderson (1929) como Grupo Las

Perdices, para designar una secuencia de shales, shales arenosos, capas de chert

y algunas areniscas observadas unos 2,5 kilómetros al suroccidente de Barranquilla

en un sector rural denominado Las Perdices. El acceso a este sitio es muy limitado

debido a que el carreteable construido muchos años atrás durante la perforación del

pozo Las Perdices y que partía del caserío de Cuatro Bocas (Km 14 en la vía

Barranquilla- Tubará) ya no existe.

El nombre de Las Perdices fue aceptado y nuevamente utilizado por Henao (1951)

quien la coloca debajo de su Formación Lorena; Raasveldt (1953) menciona el

nombre de Las Perdices en las anotaciones y la leyenda del croquis fotogeológico

del Departamento del Atlántico. Posteriormente, Bürgl et al. (1955), Bürgl (1957),

van der Hammen (1958), Bürgl (1961), seguido por Zimmerle (1968) indican la

presencia de arenitas calcáreas con lamelibranquios en esta unidad y le dan el

rango de Formación Las Perdices. Bueno (1970) emplea nuevamente el término de

Formación Las Perdices.

Sin embargo, es conveniente aclarar que estos autores hacen referencia a un área

cercana a la localidad tipo. A pesar de lo anterior, la designación de esta unidad ha

satisfecho las necesidades de la comunicación geológica. Por esta razón se

recomienda continuar con el uso de Formación Las Perdices para referirse a la

unidad con predominio de arcillolitas y limolitas que afloran al nororiente de Tubará

y oriente de Galerazamba en los departamentos del Atlántico y Bolívar,

respectivamente.

La litología predominantemente fina de la Formación Las Perdices y además porque

la mayor parte se encuentra cubierta por pastos y arbustos que impiden el

reconocimiento de sus características litoestratigráficas, dificulta en gran medida

5

Page 10: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

obtener secciones de la unidad donde se pueda levantar columnas estratigráficas la

descripción se fundamenta principalmente en afloramientos pequeños, aislados y

meteorizados.

La Formación Las Perdices aflora al occidente del departamento, y bordea la parte

más septentrional del Anticlinorio de Luruaco en un área aproximada de 50 km2.

Dada su litología predominantemente arcillosa, la unidad desarrolla morfologías

suaves, áreas de relieve bajo a suavemente ondulado y valles que contrasta con la

prominencia de las unidades aledañas.

La unidad está constituida por lodolitas de colores grises y amarillos, que dependen

del estado de meteorización. Algunos niveles presentan fisilidad, mientras otros

tienen una partición concoidea; la mayor parte de los afloramientos tiene deterioro

por erosión, lo que oculta sus características internas; son frecuentes costras de

oxidación de color pardo y cristales de yeso. Esporádicamente se intercalan arenitas

cuarzosas de grano fino, amarillas, con laminación plana paralela y en capas

delgadas levemente onduladas.

La Formación Las Perdices presenta al norte y oriente del Municipio de Luruaco un

contacto claramente discordante con las formaciones infrayacentes San Cayetano,

Pendales y Arroyo de Piedra; el contacto superior con la Formación Hibácharo, por

evidencias bioestratigráficas, se ha postulado como paraconforme. El espesor de la

unidad, medido en un corte estructural, puede alcanzar 500 m.

Por las características litológicas y texturales con aporte de sedimentos tamaño

arcilla y limo, se considera que la Formación Las Perdices se depositó en un

ambiente marino con profundidades batiales.

Para Anderson (1929) esta unidad es del Mioceno; van der Hammen (1958) la

considera del Mioceno inferior; Bürgl et al. (1955), en la sección del Arroyo Saco,

6

Page 11: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

establece un rango entre el Oligoceno y el Mioceno; Raasveldt (1953) le asigna una

edad oligocena.

Muestras colectadas en el Departamento del Atlántico y analizadas por el doctor

Herman Duque-Caro, en desarrollo del proyecto Estudios Geológicos de la Región

Caribe, muestran la siguiente microfauna: Globigerinoides, Globorotalia

peripharoacurta, Catapsydrax dissimillis, Globorotalia mayeri, Acarininas,

Globigerinoides trilobus, Globigerina venezolana, Sigmolina tenues, Bathysiphon sp.

y Martinonotiell comunis, entre otros, y da un rango entre el Oligoceno superior -

Mioceno medio bajo. La Formación Las Perdices se correlaciona con la Formación

Carmen del Anticlinorio de San Jacinto (Notestein,1929).

2.1.2 FORMACIÓN LA POPA (Qpp)

La primera referencia de la unidad La Popa se encuentra en Anderson (1926) como

La Popa Group, pero es Bürgl (1957) quien le da el nombre de Formación La Popa a

los estratos que conforman el cerro de La Popa en Cartagena. La Formación La

Popa aflora en la parte noroeste del departamento, donde forma una serie de

colinas abruptas y alargadas en las lomas de Camarón y Juaruco, al norte de

Tubará, en las lomas de La Risota, Nisperal, Aguas Vivas y Pan de Azúcar en los

alrededores de Puerto Colombia. Tiene un patrón de drenaje subparalelo.

Por la vía Puerto Colombia – Barranquilla, Barrera (1999) levantó una sección

formada por dos conjuntos, en la que se observaron de base a techo:

El Conjunto inferior se compone de 18 m de calizas terrígenas de color gris amarillo,

bioturbadas y arenitas calcáreas de grano fino con algunos granos gruesos,

deleznables, matriz calcárea y ocasionalmente fragmentos de moluscos. Hacia la

parte superior del intervalo prevalecen las calizas arrecifales terrígenas con

abundantes bioclastos de corales, algas y moluscos, en capas gruesas.

7

Page 12: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

El Conjunto superior está conformado por 112 m de calizas terrígenas arenosas con

niveles de hasta 1 m de espesor de calizas arrecifales más competentes con

abundancia de bioclastos y arenitas deleznables de grano grueso, calcáreas;

intercaladas con niveles competentes discontinuos de calizas terrígenas amarillas y

calizas arrecifales bioturbadas.

La Formación La Popa reposa discordantemente sobre las formaciones del

Paleógeno y del Neógeno y a su vez está cubierta en forma discordante por los

depósitos eólicos y recientes.

El espesor medido en perforaciones (Caro et al., 1985) es de 50-70 m; Barrera

(1999) midió una sección de 130 m en la carretera Puerto Colombia - Barranquilla.

Por las características sedimentológicas de la Formación La Popa se deduce un

ambiente marino somero, con influencia continental (aporte de terrígenos).

La edad de la Formación La Popa ha sido muy discutida; Anderson (1926) la

consideró pliocena; Link (1927) la considera del Pleistoceno inferior; Royo y Gómez

(1950) postula que es del Mioceno superior. Con base en las muestras

micropaleontológicas recolectadas por geólogos del INGEOMINAS en el

Departamento del Atlántico, durante el Proyecto Caribe, se asume que esta

formación es del Pleistoceno.

Con base en la litología se puede establecer que esta unidad es correlacionable con

las Margas de Salgar y Barranquilla (Anderson, 1929).

2.1.2 CUERPOS CUATERNARIOS (Qcl)

Estos depósitos cuaternarios están constituidos por materiales heterogéneos y

heterométricos de calizas arrecífales depositados por diferentes medios de transporte

siendo los principales el agua y la gravedad embebidos en una matriz arcillo-arenosa,

8

Page 13: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

que están suprayaciendo depósitos del terciario compuestos por lodolitas y areniscas

correlacionables con la Formación Perdices.

Para facilidad de su manejo se les describe de manera general como cuerpos

arcillosos que contienen bloques irregulares de diferente tamaño, especialmente de

composición arcillosa y algunos arenosos. Pueden ser considerados como cuerpos

�lmacenadotes de aguas subterráneas.

9

Page 14: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

3. METODOLOGÍA

Para la ejecución del Estudio Geoeléctrico se efectuaron cuatro (4) fases o etapas

de trabajo que incluyeron las siguientes actividades:

i. Fase de Reconocimiento Lito-Estratigráfico y Estructural: Realizada en

los alrededores del área del proyecto, con el fin de reconocer la geología

local, estratigrafía, geomorfología, inclinación (actitud) de las capas de roca

en superficie y constatar e identificar los principales agentes hídricos.

ii. Fase de Adquisición de Datos: Efectuada con la visita puntual en el sitio

del proyecto constructivo para planear la ubicación y ejecución de cinco (5)

Sondeos Eléctricos Verticales SEV´s.

iii. Fase de Valoración de Información: Revisión bibliográfica y análisis de la

Información geológica existente de superficie y subsuelo, para el sector del

estudio.

iv. Fase de Procesamiento e Interpretación: Con los datos adquiridos de las

fases anteriores y utilizando software, se realizó el procesamiento e

interpretación de los datos y se correlacionaron los resultados con la

información regional y local.

Los Sondeos Geoeléctricos se realizan con un equipo de resistividad GESS-2000

compuesto por un Trasmisor y un Receptor con las siguientes características:

Potencia 1500 W, Máximo Voltaje de Salida 400V, AB/2 Máxima de 1000 m de

profundidad, Electrodos en Acero enchaquetados en Cobre de Alta Conductividad,

Corriente de salida: continua DC, Precisión en la corriente de salida 0.5% en

100mA, Tiempo de pulsación de 1 a 4 segundos, Lecturas en auto-rango, Precisión

V/I de 0.1%, Impedancia de entrada 1 M mínimo, Fuente de entrada 12V, 140ª,

Operación de temperaturas entre -5° C a +50°C, accesorios.

10

Page 15: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

X = 1´707.500

X = 1´707.000

8.10

019

=Y

7.70

019

=

Y

FIGURA 3. Mapa topográfico con la ubicación de los sitios de ejecución de los Sondeos Eléctricos Verticales

11

Page 16: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

Los sitios para ejecutar los Sondeos Eléctricos Verticales SEV´s fueron

seleccionados previamente por el Ing. Wilfredo del Toro.

3.1 DISPOSITIVO SCHLUMBERGER

En este tipo de arreglo, los electrodos de potencial (M, N) se ubican simétricamente

a una distancia L del punto central.

De igual forma se colocan los electrodos de corriente (A B) en una distancia L del punto

central, conservando entre todos una alineación (Figura 4).

TERRENO

TRANSMISOR

Líneas de Corriente

12 V

Superficies equipotenciales

SUPERFICIE NM B A

RECEPTOR A

V

FIGURA 4. Esquema de la configuración electródica tipo Schlumberger para la ejecución de Sondeos Eléctricos Verticales (SEV)

De este arreglo se extrae el siguiente valor de K:

( )l

lL

LLLL

K2

11

11

11

11

2 22 −=

−+

+−

+−

=ππ

12

Page 17: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

Este arreglo es el utilizado en el proyecto y se practica con apertura de octava de ciclo

logarítmico, lo cual hace que se obtengan 8 lecturas entre las profundidades 1,33 – 10

m, 13,34 – 100 m y 133,34 – 1000 m que representan el AB/2, iniciando con un MN/2

de 0,44 m (equivalente al 33% del AB/2 inicial), el cual se amplía a 5,93 m. a partir del

valor AB/2 inicial de 31,62 m, con el fin de lograr valores más representativos. En caso

de efectuar sondeos más profundos a los realizados, la nueva apertura MN/2

corresponde a 44,44 m, la cual se inicia a partir de los 133,34.

Es decir, se efectúan lecturas de acuerdo con el siguiente esquema:

AB/2 MN/2

1,33 - 31,62 0,44

31,62 - 133,34 5,93

133,34 - 562,30 44,44

562,30 - 1000,00 105,40

Lo anterior permite obtener puntos de control para las dos últimas lecturas, de tal

manera que se analice la posible desviación de la curva de campo en lo referente a la

resistividad aparente que se está logrando. En la interpretación se toma el valor más

cercano al comportamiento de la curva.

El valor de la constante para cada AB/2 se presenta en cada sondeo.

El valor de la constante geoeléctrica para cada punto se presenta en cada caso

dependiendo de la separación de los electrodos AB/2 y de la Distancia MN/2.

13

Page 18: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

GEOELÉCTRICA

La gran utilidad que presenta el método Geoeléctrico se ha evidenciado a lo largo

de la historia de la perforación de pozos de agua subterránea llegando a reducir las

probabilidades de perforar en una zona seca e igualmente en los análisis

geotécnicos. Este método consiste en medir las caídas de potencial en los estratos

rocosos ubicados entre dos electrodos. Arroja información confiable acerca de

propiedades tales como litologías, grado de compactación, dureza y presencia o

ausencia de fluidos dentro de las unidades porosas.

Mediante cálculos matemáticos, los datos obtenidos en campo, se convierten en

medidas de las resistividades aparentes de las rocas del subsuelo. Ploteando estas

resistividades contra la profundidad se obtienen un estimativo de los espesores y

resistividades del subsuelo utilizando para ello un software de geofísica (Anexo 1).

4.1 ANÁLISIS DE DATOS GEOELÉCTRICOS

En interpretaciones cuantitativas se debe distinguir entre interpretaciones

puramente matemáticas e interpretaciones Hidrogeológicas. Es decir, la

interpretación de un levantamiento Geoeléctrico es mucho más que simplemente

sumar los resultados de una interpretación matemática de cada una de las

mediciones.

Una interpretación geoeléctrica tiene como objetivo proporcionar información, como:

1 Profundidades, espesores y extensión de acuíferos, capas semipermeables e

impermeables

2 Nivel freático

3 Profundidad del basamento

14

Page 19: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

4 Interfaz entre aguas dulces y saladas

5 Propiedades físicas de la roca (Porosidad, permeabilidad, granulometría, etc.)

6 En general, aporta datos sobre constitución hidrogeológica en un área.

En la interpretación de un Sondeo Eléctrico Vertical las resistividades aparentes,

obtenidas por medio de un SEV con el dispositivo Schlumberger, se representan en

función de las distancias AB/2 en un gráfico de papel doblemente logarítmico, en el

cual las ordenadas representan profundidades y las abscisas resistividad aparente

(ver figuras 5, 7, 9, 11 y 13).

El sistema computarizado recibe las aperturas y la resistividad aparente, lo cual

permite interpretar las unidades geoeléctricas con resistividad, espesor y

profundidad del techo, para que manualmente se determine la litología

correspondiente. Los anteriores datos son incluidos en otro programa de

computador, denominado Curteo, en el cual se procede, independientemente del

programa inicial, en forma totalmente inversa, obteniendo así la curva teórica, la

cual indica el grado de confiabilidad de los datos obtenidos en el campo.

Para ambos casos se emplea un error relativo de 0,10, lo cual muestra la precisión

con la cual se maneja la información a ser comparada.

Para la interpretación de los datos de campo y del Curteo se usa el programa desarrollado por Otto Koeffoed y modificado por Ariel Solano Borrego.

15

Page 20: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

5. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

5.1 SONDEO ELECTRICO VERTICAL SEV – 1

LOCALIZACIÓN: Carrera 41 C con calle 84 (Figura 6)

PROFUNDIDAD INVESTIGADA: AB/2 = 56.23 m.

TERRENO: Plano y húmedo.

COORDENADAS: X = 1’707.096, Y = 917.809, Z = 54 msnm

ERROR RELATIVO: 0.0035

PROFUNDIDAD

(m)

desde hasta

UNIDAD GEOELÉCTRICA

RESISTIVIDAD Ohm – m

CORRELACIÓN HIDROGEOLÓGICA

0.0 - 0.60 I 39 Suelo areno-arcilloso

0.60 - 2.10 II 21

Material coluvial compuesto por bloques de calizas arrecifales embebidas en una matriz arcillosa. Con cierto grado de humedad.

2.10 - 16.60 III 6

Material coluvial compuesto por bloques de calizas arrecifales embebidas en una matriz arcillosa. Saturado.

16.60 - 52.30 IV 21 Basamento terciario compuesto por lodolitas y delgados niveles de areniscas, Húmedo.

52.30 - 56.23 V 25 Basamento terciario compuesto por lodolitas y delgados niveles de areniscas, Húmedo.

16

Page 21: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

17

Page 22: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

FIGURA 6. Foto del sitio en donde se ejecutó el SEV-1

5.1.1 OBSERVACIONES SONDEO SEV - 1

La sección Geoeléctrica presente muestra un depósito coluvial compuesto por bloques

de calizas arrecifales embebidas en una matriz arcillosa suprayaciendo a un conjunto

de rocas sedimentarias marinas de edad terciarias fracturadas, compuestas por

lodolitas intercalaciones con delgados estratos de areniscas correlacionables con la

Formación Perdices.

En éste conjunto Geoeléctrico se observa una saturación en la unidad Geoeléctrica III.

18

Page 23: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

5.2 SONDEO ELECTRICO VERTICAL SEV - 2

LOCALIZACIÓN: Carrera 41 F con calle 84 (Figura 8)

PROFUNDIDAD INVESTIGADA: AB/2 = 75.00 m.

TERRENO: Ligeramente inclinado y húmedo.

COORDENADAS: X = 1’707.285, Y = 917.940, Z = 85 msnm

ERROR RELATIVO: 0.0303

PROFUNDIDAD

(m)

desde hasta

UNIDAD GEOELÉCTRICA

RESISTIVIDAD Ohm – m

CORRELACIÓN HIDROGEOLÓGICA

0.0 - 0.90 I 21 Suelo areno-arcilloso, húmedo.

0.90 - 5.60 II 33

Material coluvial compuesto por bloques de calizas arrecifales embebidas en una matriz arcillosa.

5.60 - 16.60 III 23

Material coluvial compuesto por bloques de calizas arrecifales embebidas en una matriz arcillosa. Húmedo.

16.60 - 32.90 IV 99 Basamento terciario compuesto por lodolitas y delgados niveles de areniscas.

39.20 - 75.00 V 64 Basamento terciario compuesto por lodolitas y delgados niveles de areniscas.

19

Page 24: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

20

Page 25: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

FIGURA 8. Foto del sitio en donde se ejecutó el SEV-2

5.2.1 OBSERVACIONES SONDEO SEV - 2 La sección Geoeléctrica presente muestra un depósito coluvial compuesto por bloques

de calizas arrecifales embebidas en una matriz arcillosa suprayaciendo a un conjunto

de rocas sedimentarias marinas de edad terciarias fracturadas compuestas por

lodolitas intercalaciones con delgados estratos de areniscas correlacionables con la

Formación Perdices.

En éste conjunto Geoeléctrico se observa una unidad Geoeléctrica III con recurso

hídrico.

21

Page 26: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

5.3 SONDEO ELECTRICO VERTICAL SEV - 3

LOCALIZACIÓN: Carrera 42 (Figura 10)

PROFUNDIDAD INVESTIGADA: AB/2 = 75.00 m.

TERRENO: Ligeramente inclinado y húmedo.

COORDENADAS: X = 1’707.361, Y = 917.999, Z = 100 msnm

ERROR RELATIVO: 0.0118

PROFUNDIDAD

(m)

desde hasta

UNIDAD GEOELÉCTRICA

RESISTIVIDAD Ohm - m

CORRELACIÓN HIDROGEOLÓGICA

0.0 - 1.80 I 6 Suelo areno-arcilloso, saturado.

1.80 - 6.80 II 12

Material coluvial compuesto por bloques de calizas arrecifales embebidas en una matriz arcillosa. Saturado.

6.80 - 18.20 III 66 Basamento terciario compuesto por lodolitas y delgados niveles de areniscas.

18.20 - 75.00 IV 41 Basamento terciario compuesto por lodolitas y delgados niveles de areniscas.

22

Page 27: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

23

Page 28: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

FIGURA 10. Foto del sitio en donde se ejecutó el SEV-3

5.3.1 OBSERVACIONES SONDEO SEV - 3

La sección Geoeléctrica presente muestra un depósito coluvial compuesto por bloques

de calizas arrecifales embebidas en una matriz arcillosa suprayaciendo a un conjunto

de rocas sedimentarias marinas de edad terciarias fracturadas compuestas por

lodolitas intercalaciones con delgados estratos de areniscas correlacionables con la

Formación Perdices.

En éste conjunto Geoeléctrico se observan las unidades Geoeléctricas I y II saturadas.

24

Page 29: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

5.4 SONDEO ELECTRICO VERTICAL SEV - 4

LOCALIZACIÓN: Carrera 42A-1 F (Figura 12)

PROFUNDIDAD INVESTIGADA: AB/2 = 133.33 m.

TERRENO: Ligeramente inclinado y húmedo.

COORDENADAS: X = 1’707.421, Y = 918.000, Z = 110 msnm

ERROR RELATIVO: 0.0031

PROFUNDIDAD

(m)

desde hasta

UNIDAD GEOELÉCTRICA

RESISTIVIDAD Ohm - m

CORRELACIÓN HIDROGEOLÓGICA

0.0 - 1.00 I 50 Suelo areno-arcilloso

1.00 - 4.70 II 84

Material coluvial compuesto por bloques de calizas arrecifales embebidas en una matriz arcillosa.

4.70 - 9.40 III 11

Material coluvial compuesto por bloques de calizas arrecifales embebidas en una matriz arcillosa. Saturado

9.40 - 43.40 IV 23 Basamento terciario compuesto por lodolitas y delgados niveles de areniscas, Húmedo.

43.40 - 119.60 V 39 Basamento terciario compuesto por lodolitas y delgados niveles de areniscas.

119.6 - 133.33 VI 36 Basamento terciario compuesto por lodolitas y delgados niveles de areniscas.

25

Page 30: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

26

Page 31: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

FIGURA 12. Foto del sitio en donde se ejecutó el SEV-4

5.4.1 OBSERVACIONES SONDEO SEV - 4 La sección Geoeléctrica presente muestra un depósito coluvial compuesto por bloques

de calizas arrecifales embebidas en una matriz arcillosa suprayaciendo a un conjunto

de rocas sedimentarias marinas de edad terciarias fracturadas compuestas por

lodolitas intercalaciones con delgados estratos de areniscas correlacionables con la

Formación Perdices.

En éste conjunto Geoeléctrico se observan las unidades Geoeléctricas III y IV con

recurso hídrico.

27

Page 32: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

5.5 SONDEO ELECTRICO VERTICAL SEV - 5

LOCALIZACIÓN: Sector parqueadero conjunto Residencial Altos del Viento (Figura

14)

PROFUNDIDAD INVESTIGADA: AB/2 = 48.00 m.

TERRENO: Ligeramente inclinado y húmedo.

COORDENADAS: X = 1’707.177, Y = 917.851, Z = 72 msnm

ERROR RELATIVO: 0.0063

PROFUNDIDAD

(m)

desde hasta

UNIDAD GEOELÉCTRICA

RESISTIVIDAD Ohm - m

CORRELACIÓN HIDROGEOLÓGICA

0.0 - 0.60 I 8 Suelo areno-arcilloso saturado.

0.60 - 12.20 II 10

Material coluvial compuesto por bloques de calizas arrecifales embebidas en una matriz arcillosa. Saturado

12.20 - 33.70 III 24 Basamento terciario compuesto por lodolitas y delgados niveles de areniscas, Húmedo.

33.70 - 48.00 IV 27 Basamento terciario compuesto por lodolitas y delgados niveles de areniscas, Húmedo.

28

Page 33: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

29

Page 34: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

FIGURA 14. Foto del sitio en donde se ejecutó el SEV-5

5.5.1 OBSERVACIONES SONDEO SEV - 5

La sección Geoeléctrica presente muestra un depósito coluvial compuesto por bloques

de calizas arrecifales embebidas en una matriz arcillosa suprayaciendo a un conjunto

de rocas sedimentarias marinas de edad terciarias fracturadas compuestas por

lodolitas intercalaciones con delgados estratos de areniscas correlacionables con la

Formación Perdices.

En éste conjunto Geoeléctrico se observa que toda la secuencia litológica se encuentra

con recurso hídrico.

30

Page 35: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

6. PERFIL GEOELECTRICO

Una vez localizados los Sondeos Eléctricos Verticales SEV-1, SEV-2, SEV-3, SEV-4 y

SEV-5 y procesados los datos de campo (ver anexos 1 y 2), se elabora un perfil

geoeléctrico NE-SW, el cual muestra la distribución horizontal y vertical de

resistividades entre los centros de medición de los SEV’s teniendo en cuenta su

profundidad de investigación y la pendiente entre los mismos.

El Perfil Geoeléctrico para este sector de Campoalegre, se observa que existe mayor

espesor del material coluvial hacia el SW e igualmente la mayor saturación de recursos

hídricos también se presenta hacia esta dirección.

Se puede definir el depósito coluvial sobre el techo de la Unidad Geoeléctrica IV en los

Sondeos Geoeléctricos SEV-1, SEV-2 Y SEV-4 y sobre la unidad Geoeléctrica III de

los Sondeos Geoeléctricos SEV-3 y SEV-5 (ver Anexo 3).

31

Page 36: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES De acuerdo con las observaciones de campo efectuadas y la interpretación de los Sondeos Eléctricos Verticales SEV-1, SEV-2, SEV-3, SEV-4 y SEV-5 realizados en el sitio de interés, es posible obtener las siguientes conclusiones y recomendaciones: ♦ La profundidad de la investigación geofísica se realizó para el SEV-1 a 56.23 m, a

75 m para los SEV-2 y SEV-3, 133.33 para el SEV-4 y de 48 m para el SEV-5, con un AB/2 de 100 m, limitada por las condiciones topográficas de la zona.

♦ La interpretación de los sondeos muestran un equilibrio entre las resistividades

verdaderas con el espesor y profundidad de las diferentes unidades geoeléctricas definidas en cada solución final.

♦ La actividad morfogenética durante el Cuaternario ha sido bastante activa y variada

en este sector generando cambios casi que continuos en su paisaje y morfología. Actualmente puede observarse una expresión Geomorfológica de colinas y laderas denudacionales con pendientes moderadas, ondulada con depresiones moldeadas, en los que actúa la gravedad, las propiedades físicas de los materiales que los componen y los agentes que los activan siendo el agua tanto superficial como subterránea el principal de ellos e igualmente el mismo movimiento de remoción en masa genera cambios sustanciales en el paisaje.

♦ La respuesta Geoeléctrica de los Sondeos Eléctricos Verticales permiten

observar una litología compuesta por un conjunto de rocas sedimentarias marinas de edad Tercia correlacionables con la Formaciones Popa y Perdices, conformadas las primera por calizas arrecifales y arcillositas y las segundas por lodolitas intercaladas con delgadas capas de areniscas. Estas rocas terciarias se encuentran infrayaciendo a un depósito coluvial compuesto por bloques heterogéneos y heterométricos de calizas arrecifales embebidas en una matriz arcillosa, como producto del material depositado por la gravedad, por la disgregación mecánica de las rocas y por la acción de las aguas subterráneas y de escorrentía.

♦ La zona presenta cierto grado de meteorización en sus rocas terciarias

contribuyendo con la tectónica presente a generar una porosidad secundaria, facilitando la acumulación y movimiento del agua subterránea.

♦ Las Formaciones la Popa y Perdices en este sector se encuentran muy

fracturadas y el agua subterránea fluye por los planos de estratificación y sus fracturas o diaclasas favoreciendo el flujo de los acuíferos.

32

Page 37: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

♦ La zona de recarga está dada por el agua proveniente desde las partes topográficamente altas y a la infiltración descendiente de la precipitación que ocurre en la zona durante la estación lluviosa.

♦ El estudio geoeléctrico muestra un área con presencia de aguas subterráneas.

Para el sitio investigado se presenta un nivel freático muy superficial. ♦ El espesor del material coluvial tiene el siguiente comportamiento:

Para el sitio de ejecución del SEV-1 es espesor del colusión es aproximadamente de 16 m.

Para el sitio de ejecución del SEV-2 es espesor del colusión es aproximadamente de 16 m.

Para el sitio de ejecución del SEV-3 es espesor del colusión es aproximadamente de 6.8 m.

Para el sitio de ejecución del SEV-4 es espesor del colusión es aproximadamente de 9 m.

Para el sitio de ejecución del SEV-5 es espesor del colusión es aproximadamente de 12 m.

♦ La alternancia de períodos secos y lluviosos genera variación del nivel freático,

favoreciendo el hidroclastismo y la geladición, la deshidratación y fracturamiento, aumentando la permeabilidad y porosidad secundaria permitiendo la filtración de las aguas superficiales existentes en la zona y aumentando la inestabilidad del terreno.

33

Page 38: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

8. BIBLIOGRAFIA

Aparicio, F. 1989. Fundamentos de Hidrología de Superficie. Editorial Limusa.

Bear, J. 1979. Hidraulics of Groundwater. Mc Graw Hill, New York. Cantos F. 1978. Tratado de Geofísica Aplicada. Custodio, E., y Llamas, M. 1978. Hidrología Subterránea. Editorial Omega S. A. Barcelona. Tomos I y II. De Wiest, R. 1965. Geohidrology. Editorial Willey, New York. Ingeominas, 1976. Mapa Geológico de Colombia, 1 plano. Ingeominas, 1978. Mapa Geológico Preliminar, Plancha 170 – Vélez, y su memoria explicativa, Departamentos de Santander y Boyacá. Ingeominas. 1998. Mapa Geológico de Santander. Koefoed, Otto. 1979. Geosounding Principles, 1 Resistivity Sounding Measuremnents. Elsevier Scientific Publishing, Amsterdan. TNO. 1988. Conferencias Curso Evaluación de Recursos de Aguas Subterráneas. Bogotá.

34

Page 39: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

ANEXO 1

RESUMEN TABULADO DE RESISTIVIDADES APARENTES Y RESISTENCIAS EN PROFUNDIDAD PARA CADA PUNTO

ESTUDIADO

35

Page 40: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

RESISTIVIDADES APARENTES Y RESISTENCIAS DEL SITIO DE EJECUCIÓN DEL SONDEO ELECTRICO VERTICAL SEV-1

AB/2 KTE RESISTENCIA RESISTIVIDAD

1,33 5,62 5,480427046 30,80 1,78 10,62 2,514124294 26,70 2,37 19,36 1,131198347 21,90 3,16 34,95 0,486409156 17,00 4,22 62,88 0,206743003 13,00 5,63 112,06 0,089237908 10,00 7,5 200,12 0,039976014 8,00 10 356,30 0,019365703 6,90

13,34 634,60 0,010715411 6,80 17,78 1127,88 0,00647232 7,30 23,71 2006,23 0,003987579 8,00 31,62 255,52 0,035613651 9,10 42,17 461,74 0,02274007 10,50 56,23 828,21 0,014609821 12,10

RESISTIVIDADES APARENTES Y RESISTENCIAS DEL SITIO DE EJECUCIÓN DEL SONDEO ELECTRICO VERTICAL SEV-2

AB/2 KTE RESISTENCIA RESISTIVIDAD

1,33 5,62 3,914590747 22,00 1,78 10,62 2,165725047 23,00 2,37 19,36 1,275826446 24,70 3,16 34,95 0,778254649 27,20 4,22 62,88 0,473918575 29,80 5,63 112,06 0,280207032 31,40 7,5 200,12 0,154907056 31,00 10 356,30 0,081392085 29,00

13,34 634,60 0,042546486 27,00 17,78 1127,88 0,023938717 27,00 23,71 2006,23 0,014454973 29,00 31,62 255,52 0,134236068 34,30 42,17 461,74 0,089011132 41,10 56,23 828,21 0,056990377 47,20 74,99 1480,29 0,035128252 52,00

36

Page 41: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

RESISTIVIDADES APARENTES Y RESISTENCIAS DEL SITIO DE EJECUCIÓN DEL SONDEO ELECTRICO VERTICAL SEV-3

AB/2 KTE RESISTENCIA RESISTIVIDAD

1,33 5,62 1,120996441 6,30 1,78 10,62 0,612052731 6,50 2,37 19,36 0,353822314 6,85 3,16 34,95 0,210300429 7,35 4,22 62,88 0,130089059 8,18 5,63 112,06 0,082545065 9,25 7,5 200,12 0,05496702 11,00 10 356,30 0,037047432 13,20

13,34 634,60 0,025685471 16,30 17,78 1127,88 0,017732383 20,00 23,71 2006,23 0,011962736 24,00 31,62 255,52 0,109580463 28,00 42,17 461,74 0,068220211 31,50 56,23 828,21 0,041656102 34,50 74,99 1480,29 0,024859994 36,80

RESISTIVIDADES APARENTES Y RESISTENCIAS DEL SITIO DE EJECUCIÓN

DEL SONDEO ELECTRICO VERTICAL SEV-4

AB/2 KTE RESISTENCIA RESISTIVIDAD

1,33 5,62 9,608540925 54,00 1,78 10,62 5,414312618 57,50 2,37 19,36 3,186983471 61,70 3,16 34,95 1,859799714 65,00 4,22 62,88 1,040076336 65,40 5,63 112,06 0,557736927 62,50 7,5 200,12 0,274835099 55,00 10 356,30 0,12349144 44,00

13,34 634,60 0,052001261 33,00 17,78 1127,88 0,023052098 26,00 23,71 2006,23 0,011215065 22,50 31,62 255,52 0,082185348 21,00 42,17 461,74 0,046346429 21,40 56,23 828,21 0,027770734 23,00 74,99 1480,29 0,017226354 25,50 100 2637.5 0,010616114 28,00

133.33 4699.6 0,006383522 30,00

37

Page 42: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

RESISTIVIDADES APARENTES Y RESISTENCIAS DEL SITIO DE EJECUCIÓN DEL SONDEO ELECTRICO VERTICAL SEV-5

AB/2 KTE RESISTENCIA RESISTIVIDAD

1,33 5,62 1,53024911 8,60 1,78 10,62 0,856873823 9,10 2,37 19,36 0,516528926 10,00 3,16 34,95 0,320457797 11,20 4,22 62,88 0,203562341 12,80 5,63 112,06 0,129394967 14,50 7,5 200,12 0,081451129 16,30 10 356,30 0,050519225 18,00

13,34 634,60 0,030412858 19,30 17,78 1127,88 0,018175692 20,50 23,71 2006,23 0,010766462 21,60 31,62 255,52 0,088447088 22,60 42,17 461,74 0,050894443 23,50 56,23 828,21 0,029340385 24,30

38

Page 43: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

ANEXO 2

RESULTADOS DEL PROCESAMIENTO GEOELECTRICO

39

Page 44: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

MODEL DATA LAYER 1 .39 TO .92 .64 39.00 21.15 CONTINUE(1), CHOOSE DEPTH(2), CHOOSE NEXT RESISTIVITY (3), OR CHOOSE DEPTH AND NEXT RESISTIVITY (4) 1 MODEL DATA LAYER 2 1.23 TO 6.91 1.45 21.15 5.94 CONTINUE(1), CHOOSE DEPTH(2), CHOOSE NEXT RESISTIVITY (3), OR CHOOSE DEPTH AND NEXT RESISTIVITY (4) 1 MODEL DATA LAYER 3 9.22 TO 69.14 14.49 5.94 20.81 CONTINUE(1), CHOOSE DEPTH(2), CHOOSE NEXT RESISTIVITY (3), OR CHOOSE DEPTH AND NEXT RESISTIVITY (4) 1 MODEL DATA LAYER 4 92.20 TO 291.56 35.75 20.81 24.77 CONTINUE(1), CHOOSE DEPTH(2), CHOOSE NEXT RESISTIVITY (3), OR CHOOSE DEPTH AND NEXT RESISTIVITY (4) 1 FINAL SOLUTION LAYER RESISTIVITY THICKNESS DEPTH 1 39.0 .6 .0 2 21.1 1.5 .6 3 5.9 14.5 2.1 4 20.8 35.7 16.6 5 24.8 .0 52.3 R.M.S. RELATIVE ERROR IS .0035 MAXIMUM REL. ERROR IS -.0085 AT SAMPLE POINT 4 ABSCISSA TRANSFORM REL. ERROR .39 37.97 .0045 .52 37.11 -.0010 .69 35.71 -.0078 .92 33.53 -.0085 1.23 30.72 -.0059 1.64 27.48 -.0033 2.19 24.04 -.0010 2.92 20.69 .0006 3.89 17.63 .0047 5.18 15.11 .0033 6.91 13.09 .0026 9.22 11.63 -.0005 12.29 10.70 -.0033 16.40 10.24 -.0027 21.86 10.25 -.0013 29.16 10.62 .0026 38.88 11.34 .0041 51.85 12.31 .0027 69.14 13.42 .0022 92.20 14.64 .0007 122.95 15.91 -.0002 163.96 17.15 -.0002 218.64 18.35 -.0002 291.56 19.46 .0002

SONDEO ELECTRICO VERTICAL SEV-1

40

Page 45: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

MODEL DATA LAYER 1 .92 TO 5.18 .92 20.60 32.60 CONTINUE(1), CHOOSE DEPTH(2), CHOOSE NEXT RESISTIVITY (3), OR CHOOSE DEPTH AND NEXT RESISTIVITY (4) 1 MODEL DATA LAYER 2 6.91 TO 12.29 4.68 32.60 22.53 CONTINUE(1), CHOOSE DEPTH(2), CHOOSE NEXT RESISTIVITY (3), OR CHOOSE DEPTH AND NEXT RESISTIVITY (4) 1 MODEL DATA LAYER 3 16.40 TO 38.88 11.01 22.53 99.41 CONTINUE(1), CHOOSE DEPTH(2), CHOOSE NEXT RESISTIVITY (3), OR CHOOSE DEPTH AND NEXT RESISTIVITY (4) 1 MODEL DATA LAYER 4 51.85 TO 291.56 16.32 99.41 63.87 CONTINUE(1), CHOOSE DEPTH(2), CHOOSE NEXT RESISTIVITY (3), OR CHOOSE DEPTH AND NEXT RESISTIVITY (4) 1 FINAL SOLUTION LAYER RESISTIVITY THICKNESS DEPTH 1 20.6 .9 .0 2 32.6 4.7 .9 3 22.5 11.0 5.6 4 99.4 16.3 16.6 5 63.9 .0 32.9 R.M.S. RELATIVE ERROR IS .0303 MAXIMUM REL. ERROR IS .0831 AT SAMPLE POINT 13 ABSCISSA TRANSFORM REL. ERROR .39 20.83 -.0073 .52 20.88 -.0006 .69 21.05 .0099 .92 21.39 .0238 1.23 22.27 .0232 1.64 23.63 .0092 2.19 25.35 -.0147 2.92 26.77 -.0282 3.89 27.53 -.0268 5.18 27.57 -.0118 6.91 27.30 .0062 9.22 26.77 .0384 12.29 26.44 .0831 16.40 29.24 .0356 21.86 34.70 -.0537 29.16 35.52 .0173 38.88 42.68 -.0649 51.85 43.32 .0110 69.14 49.18 -.0339 92.20 50.20 .0127 122.95 54.40 -.0134 163.96 55.41 .0103 218.64 58.23 -.0069 291.56 59.13 .0025

SONDEO ELECTRICO VERTICAL SEV-2

41

Page 46: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

42

2 12.3 5.0 1.8 3 66.3 11.4 6.8 4 40.9 .0 18.2 R.M.S. RELATIVE ERROR IS .0118 MAXIMUM REL. ERROR IS .0286 AT SAMPLE POINT 9 ABSCISSA TRANSFORM REL. ERROR .39 6.07 -.0055 .52 6.09 -.0071 .69 6.12 -.0096 .92 6.18 -.0097 1.23 6.30 -.0058 1.64 6.50 .0029 2.19 6.80 .0171 2.92 7.32 .0204 3.89 8.01 .0286 5.18 9.21 .0127 6.91 10.79 .0040 9.22 12.98 -.0132 12.29 15.56 -.0187 16.40 18.49 -.0192 21.86 21.57 -.0146 29.16 24.63 -.0081 38.88 27.52 -.0022 51.85 30.07 .0041 69.14 32.35 .0054 92.20 34.24 .0059 122.95 35.87 .0029 163.96 37.15 .0004 218.64 38.21 -.0031 291.56 39.02 -.0058

SONDEO ELECTRICO VERTICAL SEV-3

MODEL DATA LAYER 1 .69 TO 3.89 1.80 6.04 12.31 CONTINUE(1), CHOOSE DEPTH(2), CHOOSE NEXT RESISTIVITY (3), OR CHOOSE DEPTH AND NEXT RESISTIVITY (4) 1 MODEL DATA LAYER 2 5.18 TO 16.40 4.96 12.31 66.26 CONTINUE(1), CHOOSE DEPTH(2), CHOOSE NEXT RESISTIVITY (3), OR CHOOSE DEPTH AND NEXT RESISTIVITY (4) 1 MODEL DATA LAYER 3 21.86 TO 291.56 11.45 66.26 40.95 CONTINUE(1), CHOOSE DEPTH(2), CHOOSE NEXT RESISTIVITY (3), OR CHOOSE DEPTH AND NEXT RESISTIVITY (4) 1 FINAL SOLUTION LAYER RESISTIVITY THICKNESS DEPTH 1 6.0 1.8 .0

Page 47: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

SONDEO ELECTRICO VERTICAL SEV-4

43

MODEL DATA LAYER 1 .39 TO 1.64 .99 49.80 84.17 CONTINUE(1), CHOOSE DEPTH(2), CHOOSE NEXT RESISTIVITY (3), OR CHOOSE DEPTH AND NEXT RESISTIVITY (4) 1 MODEL DATA LAYER 2 2.19 TO 5.18 3.66 84.17 10.95 CONTINUE(1), CHOOSE DEPTH(2), CHOOSE NEXT RESISTIVITY (3), OR CHOOSE DEPTH AND NEXT RESISTIVITY (4) 1 MODEL DATA LAYER 3 6.91 TO 21.86 4.70 10.95 22.53 CONTINUE(1), CHOOSE DEPTH(2), CHOOSE NEXT RESISTIVITY (3), OR CHOOSE DEPTH AND NEXT RESISTIVITY (4) 1 MODEL DATA LAYER 4 29.16 TO 92.20 34.09 22.53 38.68 CONTINUE(1), CHOOSE DEPTH(2), CHOOSE NEXT RESISTIVITY (3), OR CHOOSE DEPTH AND NEXT RESISTIVITY (4) 1 MODEL DATA LAYER 5 122.95 TO 291.56 76.20 38.68 36.03 CONTINUE(1), CHOOSE DEPTH(2), CHOOSE NEXT RESISTIVITY (3), OR CHOOSE DEPTH AND NEXT RESISTIVITY (4) 1 FINAL SOLUTION LAYER RESISTIVITY THICKNESS DEPTH 1 49.8 1.0 .0 2 84.2 3.7 1.0 3 11.0 4.7 4.7 4 22.5 34.1 9.4 5 38.7 76.2 43.4 6 36.0 .0 119.6 R.M.S. RELATIVE ERROR IS .0031 MAXIMUM REL. ERROR IS .0074 AT SAMPLE POINT 10 ABSCISSA TRANSFORM REL. ERROR .39 49.98 -.0004 .52 50.29 .0016 .69 51.15 .0025 .92 52.91 -.0007 1.23 55.32 -.0031 1.64 57.99 -.0035 2.19 60.33 -.0041 2.92 60.90 .0001 3.89 59.12 .0044 5.18 55.05 .0074 6.91 49.99 .0016 9.22 44.37 -.0003 12.29 39.25 -.0013 16.40 34.89 .0029 21.86 31.64 .0063 29.16 29.62 .0041 38.88 28.55 .0015 51.85 28.31 -.0019 69.14 28.68 -.0045 92.20 29.34 -.0026 122.95 30.24 -.0013 163.96 31.16 .0007 218.64 32.10 .0005 291.56 32.95 -.0004

Page 48: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

SONDEO ELECTRICO VERTICAL SEV-5

MODEL DATA LAYER 1 .39 TO 1.23 .59 7.52 10.38 CONTINUE(1), CHOOSE DEPTH(2), CHOOSE NEXT RESISTIVITY (3), OR CHOOSE DEPTH AND NEXT RESISTIVITY (4) 1 MODEL DATA LAYER 2 1.64 TO 29.16 11.62 10.38 24.01 CONTINUE(1), CHOOSE DEPTH(2), CHOOSE NEXT RESISTIVITY (3), OR CHOOSE DEPTH AND NEXT RESISTIVITY (4) 1 MODEL DATA LAYER 3 38.88 TO 291.56 21.46 24.01 27.29 CONTINUE(1), CHOOSE DEPTH(2), CHOOSE NEXT RESISTIVITY (3), OR CHOOSE DEPTH AND NEXT RESISTIVITY (4) 1 FINAL SOLUTION LAYER RESISTIVITY THICKNESS DEPTH 1 7.5 .6 .0 2 10.4 11.6 .6 3 24.0 21.5 12.2 4 27.3 .0 33.7 R.M.S. RELATIVE ERROR IS .0063 MAXIMUM REL. ERROR IS .0163 AT SAMPLE POINT 5 ABSCISSA TRANSFORM REL. ERROR .39 7.69 -.0067 .52 7.78 -.0019 .69 7.91 .0081 .92 8.16 .0131 1.23 8.54 .0163 1.64 9.17 .0090 2.19 9.97 .0058 2.92 11.08 -.0050 3.89 12.30 -.0067 5.18 13.60 -.0044 6.91 14.94 .0000 9.22 16.23 .0053 12.29 17.50 .0074 16.40 18.70 .0076 21.86 19.84 .0053 29.16 20.90 .0031 38.88 21.88 .0011 51.85 22.76 .0002 69.14 23.56 -.0003 92.20 24.27 -.0006 122.95 24.87 -.0005 163.96 25.37 .0001 218.64 25.79 .0002 291.56 26.12 .0003

44

Page 49: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

ANEXO 3

PERFIL GEOELÉCTRICO ENTRE LOS SONDEOS ELECTRICOS VERTICALES SEV-1 Y SEV-2

45

Page 50: Estudio Geoeléctrico ALTOS DEL CAMPO

ESTUDIO GEOELECTRICO REALIZADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL VIENTO, MUNICIPIO DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

DIAGRAMA ESQUEMÁTICOPERFIL GEOELÉCTRICO 1

PERFIL GEOELECTRICO SCHLUMBERGER CON DIRECCIÓN NE - SW

Distancia entre SEV (mts)

UNIDADES GEOELECTRICAS

0 40 240 28080

SEV-4NE SW

SECTOR CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DEL CAMPO

SUELO COLUVIÓN BASAMENTO TERCIARIO

SEV-5 SEV-1SEV-3 SEV-2

11 ohm-m

23 ohm-m

50 ohm-m

46

75

70

85

55

60

65

80

Contacto entre Unidades Geoeléctricas

5

10

15

25

20

0

30

5

10

15

25

20

0

35

40

45

50

30

75

70

55

60

65

5

10

15

25

20

0

35

40

45

50

30

39 ohm-m

5

10

15

25

20

0

35

40

45

30

55

60

5

10

15

25

20

0

35

40

45

50

30

320120 160 200 340 380

84 ohm-m

66 ohm-m

41 ohm-m

12 ohm-m

6 ohm-m

24 ohm-m

27 ohm-m

8 ohm-m

10 ohm-m99 ohm-m

64 ohm-m

21 ohm-m

23 ohm-m

33 ohm-m

21 ohm-m25 ohm-m

39 ohm-m

21 ohm-m

6 ohm-m