estudio de usabilidad aplicado a remeri

9
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA Estudio aplicado de usabilidad LIVE Consulting SW – “REMERI” Dr. Alfredo Sánchez Huitrón

Upload: david-aguila

Post on 13-Jun-2015

76 views

Category:

Technology


1 download

DESCRIPTION

Un estudio de usabilidad aplicada a un sitio de tesis universitarias de la materia Interacion Humano-Computadora

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de usabilidad aplicado a REMERI

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA

Estudio aplicado de usabilidad

LIVE Consulting

SW – “REMERI”

Dr. Alfredo Sánchez Huitrón

José Oscar Méndez Spíndola ID 136145

David Águila Valencia ID 141026

Page 2: Estudio de usabilidad aplicado a REMERI

Resumen ejecutivo

Después de haber analizado la página “REMERI” sitio de la Red Mexicana de Repositorios

Institucionales: http://www.remeri.org.mx, y como cliente la Mtra. Rosalina Vázquez, UASLP,

Coordinadora del Proyecto; hemos pasado a la etapa de la realización del estudio de usabilidad, en

el cual ha consistido de diferentes etapas, desde la del diseño hasta la etapa del estudio y la

interacción directa con nuestros invitados, parte fundamental del estudio.

Fue una variación de respuestas y reacciones al ver los resultados de los diferentes estudiantes y

parte también que todos ellos tienen diferentes perspectivas según su experiencia previa con las

tecnologías de información. Se tomaron también estudiantes de intercambio en la Universidad, en

el cual algunos ya estaban familiarizados con herramientas como esta, teniendo accesibilidad en la

red interna de sus universidades.

En general se vio una aceptación por parte de la biblioteca virtual de REMERI, viéndola como una

herramienta muy útil en un futuro de la realización de tesis y trabajos científicos. Pero en la

mayoría de los casos se tiene un desconocimiento de las bibliotecas digitales aunque encontraron

facilidad al interactuar con ella.

En general se ve amigable el sistema, con pequeños errores y anomalías que se mencionan al

interior del reporte, como los colores, una mejor división y que en la página principal no exista

tanto texto que nos dice mucho al momento de realizar una búsqueda.

Calificamos como buena la implementación de esta herramienta, sin antes cambiar y a atender a

las peticiones de los estudiantes, recomendando la implementación y una mejor difusión de esta

una este SW.

Page 3: Estudio de usabilidad aplicado a REMERI

Presentación

El estudio fue realizado en variados salones del edificio de negocios y ciencias sociales de la Universidad de las Américas Puebla, en el cual se realizó la videograbación de los estudiantes mientras tenían interacción con el SW, mientras el facilitador (José Oscar Méndez Spíndola) realizaba el trabajo de facilitador, el observador (David Águila) anotaba las reacciones de los estudiados y la forma de interactuar mediante la pantalla reflejada por el proyector.

Metodología utilizada

El método utilizado fue el de verbalización, que consistía en lo siguiente.

1. Dar la bienvenida a los participantes

2. Informales acerca de sus derechos, de la carta de consentimiento y de los cuestionarios que es necesario rellenar.

3. Recaudar de las firmas y aplicación de cuestionario previo

4. Iniciar la interacción

5. Presentación y pequeña introducción acerca de REMERI

6. Aplicación de las actividades del facilitador

7. Solicitud de llenado de posterior

8. Agradecimiento y brindar un chocolate de recompensa

Page 4: Estudio de usabilidad aplicado a REMERI

Resultados

Con base a las encuestas preliminares y posteriores, se obtuvieron los siguientes resultados:

1 2 3 4 5 6 7 8 90

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

Grafina preliminar

Analizando los resultado con las preguntas se llegó a las siguientes conclusiones:1. Las personas que iban a evaluar la página web hacen investigaciones regularmente, esto nos da a entender que tienen en claro cómo funciona un buscador

2. En este punto quedo en claro que las personas encuestadas hacen labor de investigación cuando tienen duda acerca de sus proyectos.

3. Este punto aclara que tan a menudo las personas hacen búsqueda en sitios confiables con autores, dando un promedio de 2.5, quedo claro que las personas no buscan sitios confiables de información.

4. Las personas en este punto evaluaron que tanto conocen el subtema de la investigación que están haciendo, dándonos claro que no se tendrá problema si se les da una herramienta de búsqueda más avanzada.

5. este punto queda claro que la mayoría de las personas conoce las tesis digitales, pero que a lo mejor no las ha utilizado correctamente

6. La mayoría de la gente con este punto le interesaría conocer una herramienta para encontrar tesis e información relevante y de confianza

7. Este punto habla de que tan a menudo la gente encuentra grandes cantidades de información, y de que es posible que por su propia cuenta puede clasificar lo que desea

8. En este penúltimo punto la gente nos dice que estaría de acuerdo en usar una biblioteca digital de confianza

9. Por último la gente en este punto le interesaría saber acerca de un proyecto de biblioteca digital.

Page 5: Estudio de usabilidad aplicado a REMERI

Una vez que utilizaron la página web REMERI se obtuvieron estos resultados.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

Grafica Posterior

1. A principio de la prueba el facilitador hizo una pregunta a las persona que estarían evaluando la página web, preguntando “¿sabes de que página web se trata?” la mayoría no tenía idea de lo que se trataba, pero al explorar un poco la página se enteraron de que el sitio de REMERI era un buscador de tesis digitales, dando un promedio de 2.7, quedando en claro que a principio debe de haber una pequeña información para que la gente utilice más el sitio.

2. La mayoría de la gente respondió que está de acuerdo que la búsqueda es fácil en la página de REMERI

3. En este punto la mayoría de los encuestados obtuvieron los resultados claros y concisos4. En este punto los resultados son relativamente relacionados5. Aquí las personas nos aclararon que la exploración no es problemática en la página web,

pero el 30% la encuentra un poco desastrosa y sin sentido6. Aquí el 50% de los encuestados nos mencionaron que a la hora de conocer los detalles o

de obtener más información se complica.7. Aquí el 50% de los encuestados desearían tener un capacitor para saber explorar la página

web.8. Aquí los resultados obtenidos en la página web fueron relevantes y tuvieron relacionados

entre si9. Aquí el 80% de los encuestados preferiría utilizar otra interfaz para las tareas de

investigación10. En este punto los encuestaron dieron a entender que a pesar de que tenía ciertas fallas la

página web, si les podría ayudar a encontrar lo necesario para su investigación

Page 6: Estudio de usabilidad aplicado a REMERI

Recomendaciones

Después de un análisis de los resultados, encontramos estas principales mejores al SW REMERI Estas son algunas citas que se sacaron de las encuestas, debido al uso confidencial de los encuestados no se pondrán los nombres.

Puntos positivos de la página REMERI:

Buenas temáticas de investigación Sencilla y fácil de usar Integración de las universidades más importantes del país

Puntos negativos de la página REMERI:

Algunos menús podrían confundir al usuario Falta una búsqueda avanzada Las letras están chiquitas, necesita más colores No es muy clara la página

Comodidad de la página:

Hace falta asesoría o instrucciones para utilizar bien la página Su visualización es amigable Sí, es sencilla

Observaciones y sugerencias

Instrucciones para abrir un documento Letra más grande, mas colores y más imágenes. Menor texto en la página principal Una búsqueda más detallada y avanzada, como por ejemplo la implementación de campos

de autor, año, institución, etc. lo cual podría brindar resultados más certeros a los que se está buscando

Adecuar bien la base de datos, ya que algunas universidades no muestran las tesis o los trabajos completos o es muy difícil encontrarlos

En caso de la UDLAP tiene muy bien ligadas ya todas sus tesis y trabajos En caso opuesto como la Universidad Veracruzana. Mayor brillo en los escudos de las Universidades participantes. Una difusión masiva dentro del Campus

Propuesta de interfaces alternativas

Page 7: Estudio de usabilidad aplicado a REMERI

Dentro del estudio, al entrevistar a una chica Australiana, mencionó que ella ya había trabajado con algo parecido en su universidad, herramienta que ya lleva un par de años en uso, siendo muy útil para la comunidad estudiantil. Este es el link recomendado para una interfaces de este tipo.

Aquí encontramos el Link de la página de la universidad australiana, “Queensland University of Technology”

http://www.library.qut.edu.au/

Conclusiones

Tomando en cuenta los puntajes de las evaluación de la página web y las preguntas abiertas de los encuestados se llegaron a las siguientes conclusiones:

REMERI es un sitio que ha estado abandonado por algún tiempo, necesita mejoras y actualizaciones de su página, los iconos deben de cambiarse, de preferencia debe de haber un sitio de preguntas frecuentes para que las personas puedan interactuar más con el sitio, los resultados deben de estar en una sola página y además las interfaces de las universidades deben de crear un estándar de diseño, para que el usuario no pierda la noción de la página y de los resultados. Debido a que es un sitio público se debe de fomentar, para así tener el apoyo de más universidades y se tenga una gran búsqueda con resultados deseados.

Referencias

http://www.library.qut.edu.au

http://www.library.qut.edu.au/find/

http://www.library.qut.edu.au/find/databases/subjectguide.jsp?su=006001000

Apéndice

Adjuntamos los 2 cuestionarios aplicados, el previo y el posterior; además de agregar las cartas de consentimiento de los participantes