estudio de la política de competitividad de la propuesta

153
Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para Bogotá 2016-2019 Liliana Castañeda Morales Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes, Escuela de Arquitectura y Urbanismo Bogotá, Colombia 2019

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Estudio de la política de

competitividad de la propuesta POT

formulada para Bogotá 2016-2019

Liliana Castañeda Morales

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Artes, Escuela de Arquitectura y Urbanismo

Bogotá, Colombia

2019

Page 2: Estudio de la política de competitividad de la propuesta
Page 3: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para Bogotá 2016-2019

Liliana Castañeda Morales

Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de:

Magíster en Urbanismo

Director:

Magíster en Historia del Urbanismo. José Salazar Ferro

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Artes, Escuela de Arquitectura y Urbanismo

Bogotá, Colombia

2019

Page 4: Estudio de la política de competitividad de la propuesta
Page 5: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Agradecimientos

Este trabajo sintetiza el enorme esfuerzo de Jackeline y Jorge por darme la única defensa

que nadie podrá arrebatarme. A ellos agradezco todo su amor y apoyo en este largo

camino. A la familia diversa una y otra vez reconfigurada. A todas aquellas personas que

de una u otra manera fueron aliento y soporte.

Al profesor José Salazar por su paciencia, y los fructíferos debates sobre el presente y el

futuro del ordenamiento, por siempre llevarme a cuestionar todos los discursos incluyendo

el propio. A Sandra Mondragón y Camilo Pinilla por su lectura rigurosa y su paciencia. A

Mario Noriega por seguir mostrando que desde la academia se puede tomar el bando de

la gente aun con el riesgo de “irnos a la hoguera” y contribuir desde el debate público y el

diálogo constante.

A la labor política diaria y acumulada, porque en la tarea de hacer de la planeación urbana

una labor de movilización ciudadana aprendí que el conocimiento no puede separarse

nunca de la realidad y las necesidades de la gente. A la nueva generación polista que ha

llegado para quedarse y en especial a Manuel Sarmiento, quien desde el Concejo de

Bogotá pone su rigurosidad al servicio de las luchas por una ciudad más democrática para

todas y todos.

Page 6: Estudio de la política de competitividad de la propuesta
Page 7: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Resumen y Abstract VII

Resumen

Esta investigación busca realizar un estudio crítico del contenido y alcance de la política

de competitividad presente en la propuesta de Plan de Ordenamiento Territorial formulada

para Bogotá entre los años 2016 y 2019, entendida esta como derrotero económico

principal de la planeación del desarrollo y del ordenamiento territorial. Para ello se propone,

a partir de la definición de competitividad, ubicar su inserción temporal y conceptual en la

planeación física de la ciudad, identificar cómo se estructura en los documentos técnicos

de soporte que componen la formulación POT entregada a la Corporación Autónoma

Regional de Cundinamarca el 19 de noviembre de 2018 y contrastarla con la cartografía y

la norma urbanística que finalmente contarán con fuerza vinculante para los actores

públicos y privados. Se pudo concluir que la norma propuesta en el Plan expresa un

modelo de incentivos y condiciones para la producción de ciudad, más que una propuesta

de ordenamiento para la capital.

Palabras Clave: Competitividad, código urbano, aparato productivo, industria artesanal,

cluster, estructura económica y espacial, POT.

Page 8: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

VII

I

Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para Bogotá

2016-2019

Abstract

This research seeks to carry out a critical study of the content and scope of the

competitiveness policy present in the proposed Land Use Plan formulated for Bogotá D.C.

between 2016 and 2019, understood as the main economic course of development

planning in general and of the land use policy in particular. To do so, it seeks, from the

definition of competitiveness, to locate its temporal and conceptual insertion in the spatial

planning of the city, to identify its developments and approaches in the structure of the

technical support documents that make up the POT formulation delivered to CAR on

November 19th, 2018 and contrast it with the cartography and the urban norm that finally

would have binding force for public and private actors. It was possible to conclude that the

norm proposed in the Plan expresses a model of incentives and conditions for the

production of a city, rather than a proposal of ordering for the capital.

Keywords: Competitiveness, urban code, cottage industry, cluster, productivity,

economic and spatial structure, POT.

Page 9: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Contenido IX

Contenido

Pág.

Resumen ....................................................................................................................... VII

Lista de figuras .............................................................................................................. XI

Lista de tablas .............................................................................................................. XII

Abreviaturas ................................................................................................................ XIII

Introducción .................................................................................................................... 1

1. Planteamiento de la investigación .......................................................................... 5 1.1 Problema e hipótesis ....................................................................................... 5 1.2 Objetivos.......................................................................................................... 6

1.2.1 Objetivo general .................................................................................... 6 1.2.2 Objetivos específicos ............................................................................ 6

1.3 Objeto y área de estudio .................................................................................. 6 1.4 Objeto y área de estudio .................................................................................. 7 1.5 Racionalidad económica en la planificación urbana ......................................... 7

2. El concepto de competitividad y su inserción en la planificación de Bogotá ... 13 2.1 El concepto de competitividad y su vínculo con la planificación de las ciudades de citaciones bibliográficas ....................................................................................... 13 2.2 El papel del Estado en la generación de competitividad para las ciudades .... 26

3. La visión de competitividad en los documentos técnicos de la propuesta POT formulada para Bogotá 2016-2019 ............................................................................... 35

3.1 Contexto de aplicación de la visión de competitividad vigente en el POT ...... 36 3.2 Caracterización de competitividad en los documentos técnicos de la propuesta POT para Bogotá formulada en los años 2016-2019 ................................................ 42 3.3 Estrategias de especialización productiva y flexibilización normativa para la competitividad .......................................................................................................... 46 3.4 Instrumentos de seguridad jurídica de la propuesta POT formulada para Bogotá 2016-2019 .................................................................................................... 65

4. Del proyecto de ciudad competitiva al proyecto de construcción de ciudad en la propuesta POT del año 2019..................................................................................... 69

4.1 Estructura económica de la propuesta POT del año 2019 ............................. 70 4.2 El código urbano efectivo de la propuesta POT del año 2019 ........................ 81 4.3 Actores públicos y privados presentes en la formulación y trámite de la propuesta POT formulada entre 2016 y 2019 ......................................................... 103

Page 10: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

X Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-201

5. Conclusiones y recomendaciones ..................................................................... 107

A. Anexo: Síntesis de código urbano de la propuesta POT formulada para Bogotá 2019-2019 ..................................................................................................................... 115

B. Anexo: Compatibilidad de las principales actividades de industria artesanal con usos residenciales y distritos ADN .................................................................... 119

C. Anexo: Instrumentos de planeación, gestión y financiación de la propuesta POT formulada para Bogotá 2016-2019 ..................................................................... 127

Bibliografía .................................................................................................................. 130

Page 11: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Contenido XI

Lista de figuras

Pág.

Imagen 1. Determinantes de la ventaja competitiva ………………………………………...13 Imagen 2. Sistema Nacional de Competitividad e Innovación …………………….…….....17 Imagen 3. Estructura del Índice de Competitividad de Ciudades 2018……………………..22 Imagen 4. Principio de sostenibilidad integral POT…………………………………..……...32 Imagen 5. Apuestas productivas en la región Central……………………………………….39 Imagen 6. Localización espacial de la estrategia de especialización inteligente…………44 Imagen 7. Políticas territoriales y estrategia del POT de Bogotá…………………………..45 Imagen 8. Estructura social y económica del POT formulado………………………………46 Imagen 9. Estructura Social y Económica…………………………………………………….47 Imagen 10. Informalidad empresarial vs. Industria artesanal……………………………….48 Imagen 11. Concentración de la industria grande (izq) y mediana (der) en el 2016…..…49 Imagen 12. Cambio en el área construida y unidades prediales de uso industrial 2009-2016………………………………………………………………………………………….……49 Imagen 13. Localización de industria artesanal vs. Barrios de origen informal (legalizado-regularizados)……………………………………………………………………………….……51 Imagen 14. Código normativo de la formulación POT 2018…………………………………54 Imagen 15. Potenciales de vivienda asociados al tratamiento de desarrollo en el POT….57 Imagen 16. Áreas de actividad propuestas POT 2018……………………………………….59 Imagen 17. Principio de gobernabilidad/gobernanza POT……………………………….....61 Imagen 18. Áreas de Uso Múltiple sobre sectores con aglomeraciones comerciales (M1).69 Imagen 19. Categorización de los principales sectores de la industria artesanal bogotana según nivel de productividad…………………………………………………………………....72 Imagen 20. Áreas de actividad y tratamientos urbanísticos y en las zonas industriales de Puente Aranda y Fontibón……………………………………………………………………….74 Imagen 21. Modelo de ocupación supramunicipal……………………………………………84 Imagen 22. Modelo de ocupación urbana……………………………………………………...85 Imagen 23. Tratamiento de consolidación y sus modalidades………………………………87 Imagen 24. Hectáreas netas urbanizables habilitadas para espacio público, equipamientos, vías, vivienda y otros usos………………………………………………………………………92 Imagen 25. Áreas con tratamiento de desarrollo……………………………………………..93 Imagen 26. Tratamientos urbanísticos…………………………………………………………94 Imagen 27. Déficit de vivienda por UPZ……………………………………………………….98 Imagen 28. Mapa de actores en proceso de formulación y trámite del proyecto POT 2016-2019……………………………………………………………………………………….……..100

Page 12: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Contenido XII

Lista de tablas

Pág.

Tabla 1. Métodos de medición de la competitividad local ................................................ 18

Tabla 2. Participación de los sectores productivos de Bogotá y Cundinamarca.. ............ 37

Tabla 3. Proyectos estratégicos del POT formulado........................................................ 63

Tabla 4. Servicios artísticos y recreativos. ...................................................................... 71

Tabla 5. Porcentajes de mezcla de uso para áreas de uso múltiple ................................ 74

Tabla 6. Comparativo tratamientos urbanísticos ............................................................. 84

Tabla 7. Localización de las licencias otorgadas en zonas del Decreto 621 de 2016 ...... 92

Tabla 8. Áreas asignadas a tratamiento de renovación urbana RU1 ligados a corredores

de transporte ................................................................................................................... 93

Page 13: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Contenido XIII

Abreviaturas

Abreviatura Término

AA Área de Actividad

AUI Actuación Urbana Integral

BCV Bogotá Cómo Vamos CAR Corporación Autónoma Regional CCB Cámara de Comercio de Bogotá CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CIIU Clasificación Industrial Internacional Uniforme de actividades económicas

CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social CPC Consejo Privado de Competitividad CT+I Ciencia, Tecnología e Innovación DTS Documento Técnico de Soporte ERU Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá IPC Índice de Precios al Consumidor

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

PDD Plan Distrital de Desarrollo PIB Producto Interno Bruto POZ Plan de Ordenamiento Zonal RU Renovación Urbana SDP Secretaría Distrital de Planeación

SEGPLAN Sistema de seguimiento a los programas proyectos y metas al Plan de Desarrollo de Bogotá D.C.

UAU Unidad de Actuación Urbanística UPAC Unidad de Poder Adquisitivo Constante UPZ Unidad de Planeamiento Zonal ZUH Zona Urbana Homogénea

Page 14: Estudio de la política de competitividad de la propuesta
Page 15: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Introducción

Los fenómenos de apertura de los mercados, así como la creciente primacía urbana de la

ciudad de Bogotá la han convertido paulatinamente en el principal polo productivo,

demográfico, administrativo y cultural, así como en el mercado laboral más grande del país.

En materia económica se convierte en el mayor nodo de flujos de capitales, mercancías,

servicios y recurso humano.

En materia de ordenamiento urbano, esta reconfiguración económica mundial se tradujo

en la necesidad de plantear la competitividad como objetivo estructural de la planeación,

así como la de establecer elementos prácticos para ordenar un territorio, generando

respuestas que en la filosofía y normativa de los POT pueden fortalecer o debilitar la

estructura productiva, al tiempo que estimulan o desincentivan la actividad de producir

ciudad.

En ese orden de ideas, esta investigación realiza un estudio del contenido y alcance de la

política de competitividad planteada en la propuesta de Plan de Ordenamiento Territorial

formulada para Bogotá entre los años 2016 y 2019. Para ello acota la definición de

competitividad en la literatura macro y microeconómica, así como los aportes hechos

desde la economía urbana, con el fin de encontrar variables de medición que resulten

susceptibles de buscar tanto en los documentos técnicos de soporte que componen la

formulación POT entregada a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca el 19

de noviembre de 2018, como en la cartografía y la norma urbanística planteada en el

proyecto de Acuerdo, para concluir que la norma propuesta en el Plan expresa un modelo

de incentivos y condiciones para la producción de ciudad, más que una propuesta de

ordenamiento para el crecimiento y desarrollo económico de la capital.

Aunque el proyecto de revisión general al POT de Bogotá tuvo otras dos versiones, los

cambios efectuados por la administración distrital no fueron, a juicio de la autora, drásticos

ni estructurales, por lo que el análisis realizado en el presente trabajo recoge los principales

elementos de las siguientes versiones de la propuesta, entregadas al Consejo Territorial

Page 16: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

2 Introducción

de Planeación Distrital, CTPD, y al Concejo de la ciudad, actor que atendiendo a fuertes

movilizaciones ciudadanas, decidió finalmente archivarlo.

El trabajo abarca cuatro capítulos y un quinto de conclusiones y recomendaciones. El

primero presenta el planteamiento de la investigación, indicando la motivación de la

presente investigación, el problema que aborda y la hipótesis que busca comprobar. Se

exponen también los objetivos, la propuesta objeto de estudio y la metodología empleada

para desarrollar el documento. Finalmente, a modo de barrido de contexto, el capítulo toma

como punto de partida los énfasis de la planeación desde principios del siglo XX para

mostrar cómo se fue introduciendo en ella la racionalidad económica y cómo se abrió paso

la idea de desarrollo como estandarte de la planificación integral, para luego integrar la

lógica del crecimiento económico y la competitividad urbana como orientadores de los

códigos urbanos expedidos desde finales de los años setenta hasta convertir el POT en

norma para regular la acción del sector constructor.

El segundo capítulo hace una breve caracterización de la categoría competitividad como

concepto económico propio de la microeconomía y que implica estrategias para la

optimización de la acción privada, mostrando sus principales alcances en los ámbitos

nacional, regional y local, algunas metodologías de medición empleadas y los límites de

las mismas. A continuación se muestra cuáles son los principales instrumentos normativos

y de política pública de fomento a la competitividad, haciendo énfasis en el papel que juega

el Estado en la promoción de ciudades competitivas y en el tipo de espacios que genera,

concluyendo que el ordenamiento del territorio tiene un papel relevante en el fomento de

la competitividad, en tanto puede facilitar la generación de economías de aglomeración y

también catalizar los efectos conexos de mejoramiento de la calidad de vida que

recientemente las políticas públicas vigentes para Bogotá han adoptado como condición

necesario de una ciudad competitiva.

El tercer capítulo analiza el planteamiento hecho en los documentos de soporte del Plan

de Ordenamiento Territorial elaborado por la administración de Enrique Peñalosa y

radicado para concertación ambiental el 19 de noviembre de 2018, partiendo de una breve

descripción de la realidad económica bogotana basada en datos estadísticos, presentando

un mapa básico de los actores que intervinieron en la formulación de la propuesta POT

para Bogotá construida entre los años 2016 y 2019, y prosiguiendo con un examen al

discurso plasmado en los DTS con el objetivo de identificar los incentivos al fortalecimiento

Page 17: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Introducción 3

del aparato productivo existentes en dos dimensiones: la estructuración productiva

propuesta para el territorio, y la presentación del régimen de tratamientos y áreas de

actividad que materializaría tal estructura social y económica (atendiendo a la

denominación de la administración distrital).

El cuarto capítulo se centra en el articulado y la cartografía de la formulación del POT

radicada para concertación ambiental el 19 de noviembre de 2018. Afirma que el proyecto

de estructura productiva presente en los documentos técnicos de soporte y en el discurso

de objetivos del Plan se convierte en un código urbano extenso pero incompleto, que no

concreta un modelo de ordenamiento robusto ni acorde con las necesidades productivas

de la ciudad, sino un portafolio de incentivos jurídicos y de proyectos de estímulo al sector

constructor que refirma tendencias correspondientes a un discurso de competitividad

urbana del tipo empresarialista recomendado por organismos como la OCDE.

Por último se presentan unas conclusiones del desarrollo del trabajo y algunas

recomendaciones para la formulación de nuevos instrumentos de competitividad en

materia de ordenamiento territorial.

Este trabajo es producto del análisis de los documentos que componen el Plan, pero

también del contraste del discurso en distintos escenarios ciudadanos y académicos.

Pretende invitar a distintos actores económicos, políticos y sobre todo ciudadanos a tomar

parte en la construcción y evaluación permanente del modelo de ordenamiento vigente

para Bogotá.

Page 18: Estudio de la política de competitividad de la propuesta
Page 19: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

1. Planteamiento de la investigación

1.1 Problema e hipótesis

El presente Trabajo Final de Maestría es un análisis del contenido de los elementos de

fomento a la competitividad presentes en la propuesta de Plan de Ordenamiento Territorial

formulada entre 2016 y 2019 por el gobierno de Bogotá D.C, así como del alcance real de

la política estructural de competitividad contenida en el proyecto de Acuerdo de la misma.

En ese sentido, la pregunta que guía la investigación es ¿En qué medida la propuesta de

POT formulada entre los años 2016 y 2019 fomenta la competitividad urbana ligada del

tejido económico de Bogotá?

La hipótesis que este documento busca comprobar es que la norma propuesta en el Plan

expresa un modelo de incentivos y condiciones para la producción y comercialización de

la mercancía ciudad, más que una propuesta de ordenamiento para el crecimiento y

desarrollo económico de la capital en materia de productividad y competitividad, que

además no se adecúa a los lineamientos de política pública vigentes en los ámbitos distrital

y nacional sobre el particular, dado que no establece los vínculos necesarios entre

aumento de la competitividad y mejoramiento del nivel de vida de la población.

Dado que los POT no son solo instrumentos de ordenamiento espacial sino también

herramientas de fomento económico de mediano y largo plazo se hace necesario analizar

las implicaciones que tendría la aprobación de la propuesta objeto de este estudio en

materia de desarrollo económico, fortalecimiento productivo y de mejoramiento de las

condiciones de vida de la población bogotana, todas variables vinculadas a la noción de

competitividad. Este trabajo se realizó con el ánimo de explorar en qué medida los

cuestionamientos hechos por gremios, sectores ciudadanos y organizaciones sociales al

proyecto de revisión general de POT podían corresponder con posibles efectos nocivos a

la competitividad de la ciudad y su progreso económico.

Page 20: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

6 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Analizar el alcance y limitaciones de la política de competitividad de la propuesta de POT

formulada entre los años 2016 y 2019 para la ciudad de Bogotá.

1.2.2 Objetivos específicos

Hacer un recuento conceptual del contenido de la categoría competitividad y su

relación con el ordenamiento de las ciudades.

Describir los elementos de fomento a la competitividad presentes en los DTS y el

articulado de la propuesta de POT formulada entre los años 2016 y 2019 para la

ciudad de Bogotá.

Analizar la estructura de ordenamiento económico territorializado y el código

urbano contenido en la propuesta de POT formulada entre los años 2016 y 2019

para la ciudad de Bogotá a la luz de los objetivos de competitividad urbana.

1.3 Objeto y área de estudio

El presente documento tomó como objeto de estudio la propuesta de POT formulada por

el gobierno de Bogotá entre los años 2016 y 2019, compuesta por el Documento Técnico

de Soporte (3 tomos y 24 anexos), el proyecto de Acuerdo (555 artículos y 18 anexos), 46

documentos cartográficos, y los documentos de Seguimiento y Evaluación, Resumen y

Memoria Justificativa, centrándose en aquellos instrumentos y propuestas para el área

urbana de la ciudad (37.945,23 hectáreas según datos de SDP).

Page 21: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 2 7

1.4 Objeto y área de estudio

Este documento es un trabajo cualitativo de tipo descriptivo, basado principalmente en

fuentes primarias de información y soportado por datos estadísticos emitidos por fuentes

oficiales del orden nacional y distrital.

En primera instancia se realizó un barrido por la literatura urbanística existente acerca de

la planeación como actividad con implicaciones y racionalidad económica. De allí fue

posible evidenciar cómo la idea del desarrollo y luego la de la competitividad han orientado

la planeación del ordenamiento urbano en materia productiva y que se compilan en este

capítulo.

Posteriormente se acota la categoría de competitividad, describiendo los lazos existentes

con su evaluación a escala local, para ello se comparan algunas metodologías de medición

de la misma utilizadas en la evaluación de ciudades durante las últimas décadas, para

luego resaltar los rasgos más sobresalientes de la descripción de competitividad

empleados por la Nación y el Distrito en los últimos años.

A partir de la identificación de variables de competitividad urbana se realizó un barrido por

los documentos de la propuesta POT para Bogotá D.C. formulada durante los años 2016

a 2019, revisando sobre todo los instrumentos y herramientas normativas de incentivo a la

inversión privada. Por último se realizó una evaluación de los mencionados instrumentos

a la luz de los objetivos impuestos por el enunciado de la política estructural de

competitividad contenida en el proyecto de Acuerdo de la propuesta, y del objetivo conexo

de mejoramiento de la calidad de vida de la población que viene conexo desde

lineamientos nacionales e internacionales que hacen parte de la agenda acogida por el

Distrito.

1.5 Racionalidad económica en la planificación urbana

Autores como Cortés (2007) y Salazar (2017) han hecho análisis sobre la naturaleza de la

planeación urbana en Bogotá desde que es posible hablar de instrumentos de política

destinados a tal fin, es decir, desde las primeras décadas del siglo XX. De esta manera ha

sido posible hablar de una primera etapa centrada en el “diseño urbano como núcleo de la

Page 22: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

8 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

actividad planificadora” (Cortés; 2007, 163), instrumental y únicamente de iniciativa pública

con el Manual de Urbanismo, de Karl Brunner como pieza representativa. Un segundo

momento más cercano al ejercicio planificador, acorde con los postulados de la

arquitectura moderna, está representado por el Plan para Bogotá y sus dos instrumentos,

el Plan Piloto y el Plan Regulador. A pesar de haber sido contratados por la administración

de la ciudad, solo el Plan Piloto se hizo norma con el Decreto 185 de 1951, mientras que

el Plan Regulador no vio la vida jurídica. Ninguno llegó a ser aplicado ni fue objeto de

inversiones.

La tercera etapa tuvo un giro radical hacia la economía, pues en ella irrumpió con fuerza

la idea del subdesarrollo y la necesidad de planear de manera integral cómo superarlo. En

esta etapa, la dimensión física de la planificación se convierte en elemento secundario y

casi desaparece ante la preeminencia de la orientación trazada por el Banco Mundial de

formular Planes de Desarrollo económico y social. Sin embargo, en Bogotá las alcaldías

de Jorge Gaitán Cortés, con el análisis de Alternativas para el Desarrollo, y Virgilio Barco,

con el estudio Bogotá Estudio de Transporte y Desarrollo Urbano Fase 1 y Fase 2,

contratados por el BIRF (BM) y el DNP, trataron de rescatar la planeación a escala urbana

en un momento en el que el gobierno nacional carecía de política general para las

ciudades.

Fase 2 (1973) partió de la idea del crecimiento urbano como motor del desarrollo nacional,

de manera análoga al Plan Nacional de las Cuatro Estrategias del gobierno de Misael

Pastrana Borrero. En ambos casos, el ánimo de armonizar la planeación integral con la

física estuvo mediada por la acción de Lauchlin Currie, cabeza de la primera misión del

Banco Mundial en Colombia (Salazar, 2003, 65). El economista canadiense representó

una de las figuras más importantes tanto en la academia como de los círculos de gobierno

de la segunda mitad del siglo XX.

Dado el compromiso nacional con la Alianza para el Progreso impulsada por Estados

Unidos en la región, el gobierno de Alberto Lleras no adoptó las tesis de Currie en un primer

momento. Sin embargo, la idea de que debía haber sectores impulsores de la economía

salió avante años después, atada a la tríada virtuosa crecimiento-desarrollo-bienestar,

desarrollada por el asesor canadiense:

Page 23: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 2 9

“Más allá del crecimiento está el desarrollo, etapa durante la cual el

crecimiento se vuelve autosostenido, las fluctuaciones de los precios externos

ya no nos golpean tan fuertemente; no dependemos del crédito externo;

nuestro crecimiento no está ligado a la venta al exterior de recursos naturales

irremplazables; un estado en el cual la educación primaria es universal y la

secundaria y la universitaria abarcan a todos aquellos que las deseen; un

estado donde las diferencias entre el rico y el pobre se reducen

considerablemente, donde la tasa de explosión demográfica declina

drásticamente.” (Currie, 1974, 31)

La Unidad de Poder Adquisitivo Constante, UPAC, mediante la cual se construyeron 1.5

millones de viviendas (Fedesarrollo, 2005) con intermediación financiera de las llamadas

Corporaciones de Ahorro y Vivienda, CAV, fue el instrumento que concretó dicha política

económica y espacial. La medida se vio entonces como un paliativo eficiente en ausencia

de una presencia estatal contundente y frente a las alarmantes cifras de déficit

habitacional. Partió de la suposición de que el sector construcción, intensivo en mano de

obra, generaría las plazas laborales de calidad que permitirían viabilizar el mencionado

círculo virtuoso.

A pesar de que se introdujo al sector financiero y las constructoras como agentes de la

planificación urbana, el alcance de esta visión siempre estuvo marcado por la preeminencia

del Estado, pues el Índice de Precios al Consumidor rigió como factor de corrección

monetaria hasta 1994. Mora (2010, 17), citando a Molina (1999), afirma al respecto que el

UPAC dejó de estar atado al IPC y empezó a fluctuar respecto al comportamiento de la

DTF para “colocar en igualdad de condiciones a las CAV (Corporaciones de Ahorro y

Vivienda) con el resto del sistema financiero, a fin de que compitieran por recursos en el

mercado nacional y extranjero de capitales” (ibíd., 18).

El acelerado crecimiento de la población en la capital, causado tanto por la violencia como

por el fracaso de las estrategias trazadas por la banca multilateral para la lucha contra la

pobreza y la desigualdad, no solo en Colombia sino en América Latina, como indica

Salazar (2016), sirvió como motivación para adelantar un City Study en Bogotá. El informe

recomendó el “uso público de los incentivos privados”, un nuevo paradigma urbano que se

tradujo en medidas como la sobretasa a la gasolina, la fusión de empresas de servicios

Page 24: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

10 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

públicos, los peajes urbanos y toda un cúmulo de medidas de manejo del suelo que hoy

se encuentran todavía en la baraja de los gobiernos distrital y nacional.

En Bogotá, el impulso al sector de la construcción como punta de lanza para jalonar el

crecimiento económico, el desarrollo nacional y el bienestar social se tradujo en la idea de

“ciudades dentro de la ciudad”. La promovió Fase 2 y trató de articular la voluntad técnica

y gubernamental de complementar la planeación del desarrollo económico con una fuerte

perspectiva física y espacial de lo que ese desarrollo implicaba en el territorio: la

urbanización acelerada para distribuir mejor los recursos y aumentar la capacidad de

consumo de la población.

El ánimo de combinar las reflexiones de tipo económico con las espaciales se vio reflejado

en el Acuerdo 7 de 1979, que introdujo el elemento del mercado inmobiliario en la

reglamentación para el crecimiento de la ciudad. La planeación asumió entonces un nuevo

rol, el de “establecer las normas para canalizar y controlar la acción del sector privado

constructor” (Salazar, 2017, 168), que se había hecho cargo de la provisión de espacios

de uso público.

Esta reglamentación de tipo económico apunta a contemplar la ciudad no solo como

espacio en el que se produce, sino que también es producido. De ello derivó la

diferenciación entre las áreas de actividad como zonas que estructuran la ciudad, y los

tratamientos urbanísticos que pretenden hacer realidad el potencial económico de la

mercancía suelo/inmueble mediante inversión privada y pública.

Este abordaje del ordenamiento de la ciudad orientó las actuaciones públicas y privadas

en Bogotá y otras ciudades del país durante la década de 1980, y fue lo que extrajo el

Acuerdo 6 de 1990 como principio para regular la relación entre los actores económicos

de la ciudad, y entre estos y el Estado. La planificación urbanística cedió ante el código del

mismo modo en que la potestad ordenadora del Estado se vuelve residual ante la actuación

de los constructores.

Es en este contexto en el que el país y la ciudad entran en la apertura económica, que

implica liberalizar los mercados, y aparece la visión económica de ordenamiento del suelo

ligado a la competitividad urbana, dado que esta apunta a una competencia entre ciudades,

donde las fronteras de los países adquieren cada vez menos relevancia y se deben mejorar

Page 25: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 2 11

los entornos de inversión. Esa liberalización de los mercados nacionales quedó

explícitamente asentada en la Constitución y sus disposiciones sobre el régimen

económico, en las que si bien se menciona que la dirección general de la economía queda

a cargo del Estado (art. 334), se establece también la libre competencia como un derecho

y a la vez le impone al Estado el deber de salvaguardarlo, al punto de ser el pivote

constitucional para la suscripción de Tratados de Libre Comercio.

Variables de tipo endógeno, así como a apertura acelerada y los efectos asociados a la

globalización ocurrida en todo el mundo desde la década de los noventa, han trastocado

las estructuras macroeconómicas e institucionales de las ciudades, en tanto la nueva

arquitectura económica (De Mattos, 2009) implica que se estén enfrentado permanente

mente los intereses y estrategias de los distintos actores sociales. La apertura comercial

implica la transformación en las espacialidades de las actividades productivas, es decir,

las relaciones existentes entre sistemas de producción, actividades económicas, áreas

productivas y usos del suelo, produciendo estructuras urbanas y comportamientos socio-

espaciales diferentes (Romero, 2011).

La liberalización mercantil y financiera permitió la expansión del sector inmobiliario (Cuervo

2002 citado por Montoya 2018, 355) y con ella la profundización de medidas en el marco

del enfoque empresarialista de competitividad urbana promovido por la OCDE que será

descrito en el siguiente capítulo. Autores como Blanco (2012) y Yunda (2019) afirman que

“busca sacar el mayor provecho privado de la propiedad de la tierra, por encima de

cualquier criterio técnico o de equidad social promovido por el sector público” y añaden

que constituye un discurso de las normas de planeación urbana denominado land

entrepeneuralism1. El presente trabajo busca mostrar cómo ese empresarialismo no solo

es el discurso predominante en los documentos de soporte de la propuesta POT, sino que

se profundiza también y de manera importante en la norma y cartografía de la misma

1 Yunda (2019) traduce la expresión land entrepeneuralism como “emprendimiento basado en la tierra”, pero para efectos de esta investigación se decidió adoptar la categoría empresarialismo, de acuerdo con lo

propuesto en documentos OCDE y con el contenido que a este se le ha dado en el contexto latinoamericano y bogotano, específicamente.

Page 26: Estudio de la política de competitividad de la propuesta
Page 27: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

2. El concepto de competitividad y su inserción en la planificación de Bogotá

Este capítulo expone el fundamento conceptual para la elaboración del presente trabajo,

reseñando en un primer momento el origen de la categoría competitividad, algunos debates

teóricos sobre su contenido y metodologías de medición, así como el nexo existente entre

el concepto de origen microeconómico y la planificación de las ciudades. Posteriormente

explora los principales instrumentos normativos y de política pública de fomento a la

competitividad, prestando especial atención al papel del Estado en estos debates y al tipo

de ciudades que genera, con el fin de establecer variables y parámetros de análisis que

permitan evaluar la contundencia de las políticas de competitividad formuladas y expuestas

en la propuesta de POT formulada para Bogotá entre los años 2016 y 2019.

2.1 El concepto de competitividad y su vínculo con la planificación de las ciudades

La categoría competitividad tiene su origen en la economía clásica expuesta por David

Ricardo y la idea de que los países compiten bajo el modelo de ventajas comparativas. En

épocas recientes se puede situar el origen geopolítico de la noción de competitividad

internacional: en factores macroeconómicos como la caída del patrón Bretton Woods, la

crisis del petróleo de la década de 1970 y la disminución del ritmo de crecimiento

económico en el mundo desarrollado; así como en factores microeconómicos como la

tendencia oligopólica, sobre todo en la manufactura.

Chudnovsky y Porta (1990, 11) hacen una clasificación conceptual que distingue entre las

definiciones centradas en la firma y las que tienen énfasis en las capacidades de una

nación para participar en la economía internacional. Dentro de estas dos categorías puede

verse también que se presentan algunas diferencias:

Page 28: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

14 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

Microeconómicas: donde los indicadores más relevantes son la balanza comercial

de productos manufacturados, de algunos productos clave o de productos como

bienes de capital.

Macroeconómicas:

o Orientadas al comercio: que toman como variables relevantes los costos

laborales.

o Orientadas al nivel de vida: además de las anteriores, se evalúan

variables como la productividad del trabajo y los ingresos reales de la

población, cambios tecnológicos. Este enfoque es abanderado por la

CEPAL y ONUDI enfatizando en que la competitividad no solo implica mayor

participación en el mercado internacional sino cambios organizacionales,

tecnológicos e institucionales que se traduzcan en mejoras de la calidad de

vida.

Por otra parte, Esser (1996) señala que competitividad es un concepto que comenzó a

sintetizarse a finales de los 80 y principios de los 90, cuando la OCDE propuso el enfoque

de competitividad estructural, volcado a la innovación como base del desarrollo económico

y se gesta como proceso de adaptación de empresas, instituciones y gobiernos a la misma

en cuatro niveles:

Nivel meta correspondiente a la organización jurídica, política y económica y

capacidad para interacción estratégica.

Nivel macro de eficacia de las empresas (política macroeconómica)

Nivel meso de Estado y actores sociales de estructuración de procesos de

aprendizaje (política sectorial)

Nivel micro de empresas en redes de colaboración.

Por su parte, Porter (1991) retomó el concepto de ventaja competitiva y alegó que estas

se crean y mantienen de manera localizada, y en el caso de los países sostenerla

depende de:

Elementos microeconómicos: estrategia competitiva de la empresa.

Page 29: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 2 15

Macroeconómicos: relacionados con comportamiento del comercio internacional.

o Condiciones de los factores: capital humano, infraestructura.

o Condiciones de la demanda (interna y exterior)

o Condiciones de los sectores conexos (posibilidad de cluster)

o Condiciones de estrategia

Imagen 1. Determinantes de la ventaja competitiva. Fuente: Porter, citado por Sobrino (2002, 320)

A esta mirada mayoritaria se han opuesto estudios como los de Paul Krugman, quien

asegura que la participación en el mercado no es sinónimo de fortaleza de una nación y

que lo países no pueden competir como lo hacen las empresas (Krugman, 1997), por lo

que la calidad de competitivo de un país depende exclusivamente de sus empresas.

(Sobrino, 2005, 130)

El debate sobre la competitividad se ha trasladado a los estudios regionales y urbanos sin

lograr una definición que unifique a la academia, ni una batería de variables para asumir

con absoluta certeza que una ciudad es competitiva. Al respecto vale la pena señalar que

los conceptos de competitividad urbana se inscriben en la mirada macroeconómica, que

además alude a la capacidad de aparejar el crecimiento económico con incremento de la

calidad de vida de las y los habitantes (Sobrino, 2002, 317). Para medir la competitividad

urbana se pueden encontrar al menos tres metodologías:

Page 30: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

16 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

a. Desarrollando el enfoque de Porter, que lleva el diamante de determinantes

(imagen 1) añadiendo factores como el costo y disponibilidad del suelo.

b. Basada en Krugman, que afirma que la base competitiva está determinada en el

corto plazo por la estructura económica local, el carácter de sus instituciones, la

infraestructura, etc; mientras que en el largo plazo depende enteramente de la

capacidad de tener innovaciones tecnológicas y formar capital humano (Sobrino,

2002, 327).

c. Una tercera que muestra que la competitividad es producto de determinantes

económicos y estratégicos (ibíd., 328)

A continuación se muestran algunos de los enfoques más relevantes de medición de la

competitividad urbana, sumando la propuesta de Jaime Sobrino (2002 y 2005):

Autor Variables Ámbito de aplicación

(Healey y Dunham, 1994: 1279-

1301) con base en Porter

Costos y disponibilidad de la

tierra, el capital y el trabajo

Demanda

Factores concernientes a la

organización (estrategia de la

empresa/tamaño de cluster)

Aplicado en Coventry, Inglaterra.

(Begg, 1999: 796-800) con base

en Krugman

Corto plazo: estructura

económica, efectividad de las

instituciones, calidad de la

infraestructura (especialización

para crear economías de

localización/cluster)

Largo Plazo: innovaciones

tecnológicas adoptadas,

formación de capital humano.

Ventajas competitivas locales

pueden ser:

Directas: costos de operación

Indirectas: Ambiente local,

sistema urbano nacional.

Resalta también papel de

gobiernos y políticas locales.

(Kresl, 1995: 45- 68) Determinantes económicos:

variables cuantitativas

relacionadas con producción,

infraestructura, localización:

i) crecimiento del ingreso per

cápita; ii) centros de

investigación/valor agregado

manufacturero; iii) crecimiento en

el porcentaje de firmas con más

Los determinantes estratégicos

permiten tomar la decisión de

ampliar la estructura productiva

existente o de reestructurar los

énfasis sectoriales (Sobrino,

2005, 149)

Aplicada en las 24 áreas

metropolitanas más grandes de

Page 31: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 2 17

de 100 empleados; iv) porcentaje

de la fuerza de trabajo con

estudios mayores a bachillerato;

v) participación de los

trabajadores de investigación y

desarrollo en la fuerza laboral

total; vi) crecimiento en el número

de instituciones culturales; vii)

crecimiento en el capital fijo

socializado construido por el

Estado, y viii) participación de las

exportaciones en el producto

total.)

Determinantes estratégicos:

efectividad de autoridades

locales, estrategia urbana,

relación entre los sectores público

y privado, flexibilidad institucional

Estados Unidos en el periodo

1977-1987 y 1987-1992

(Begg et al., 2002) Relación entre tendencias

poblacionales y de urbanización, y

comportamiento del mercado

laboral.

Para principales ciudades

británicas entre 1950 y 1997.

Sobrino, 2005 Crecimiento del valor bruto de la

producción (VBP) industrial,

comercial y de servicios.

Cambio en la participación

absoluta (CPA) de una ciudad en

el VBP nacional del sector en

cuestión.

Cambio participativo relativo

(CPR)

Cambio absoluto (CA) en la

concentración de una actividad

económica

Cambio en la base económica

(CBE) que resulta de cruzar tasa

de crecimiento de un producto con

la tasa de crecimiento poblacional.

Competitividad sectorial:

Posición competitiva de la ciudad

(PCC)=competitividad

Crecimiento industrial se traduce

en aumento de exportaciones y

generación de empleo,

crecimiento comercial indica

aumento en los niveles de ingreso

de la población.

Aplicado a 39 ciudades

mexicanas 1980-1998.

Competitividad explicada por

ventajas competitivas de tipo:

Empresariales: funcionamiento,

organización interna y eficiencia

microeconómica + presencia de

empresas con capital extranjero.

Territoriales: tamaño de la ciudad,

economías de aglomeración,

características del mercado de

Page 32: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

18 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

industrial+competitividad

comercial+competitividad en

servicios.

trabajo, oferta de suelo para uso

industrial, estructura económica

local, oportunidades de acceso a

actividades colaterales y de

apoyo y desempeño de los

gobiernos locales + participación

de empresas exportadoras o

maquiladoras en la estructura

industrial local.

Distributivas: posición geográfica,

condiciones generales de la

circulación y áreas de mercado +

interconexiones con el exterior a

través de pasajeros en vuelos

internacionales.

Tabla 1. Métodos de medición de la competitividad local. Elaboración propia basada en

Sobrino, 2005.

Estudios empíricos realizados en México (Sobrino, 2005, 162) han arrojado que

difícilmente las variables propuestas para medir la competitividad respecto al

comportamiento comercial de una nación o una ciudad pueden ser automáticamente

susceptibles de conectar con el mejoramiento de la calidad de vida de la población y que

en esta redistribución el papel de los gobiernos resulta fundamental, por lo que la medición

adquiere carácter institucional y político.

Por otra parte, como marco normativo de la competitividad en Colombia se pueden

mencionar todas las medidas de apertura comercial presentes en los capítulos económicos

de la Constitución Política Nacional, el CONPES 2652 de 1992 y la creación del Consejo

Nacional de Competitividad en 1994, que sería eliminado en 1998 y reactivado como

Sistema Nacional de Competitividad en 2006, al que se añadió el componente de

innovación en el año 2011 y está compuesto de la siguiente manera (Contraloría de

Bogotá, 21):

Consejo Privado de Competitividad

Comisión Nacional de Competitividad

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Page 33: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 2 19

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación-SNCTI

Imagen 2. SNCI. Fuente: http://www.colombiacompetitiva.gov.co/snci/el-sistema/quienes-somos

En el ámbito nacional vale resaltar que desde el año 2006 se retomó el Sistema Nacional

de Competitividad, y desde 2007 el Consejo Privado de Competitividad elabora informes

nacionales. Desde entonces se ha conservado una línea general cuyos indicadores más

importantes son la productividad y la participación en el comercio internacional, la primera

definida como “el valor producido en una hora de trabajo” (CPC, 2007, 4) y que se liga

inmediatamente según este actor con aumentos en los salarios reales de los trabajadores,

el nivel de ingreso y por ende la calidad de vida.

Posteriormente fue expedido el CONPES 3527 de 2008, que contiene lineamientos en

concordancia con lo expedido por el Sistema Nacional y plantea Planes de Acción en

materia de:

1. Sectores de clase mundial

2. Salto en la productividad y el empleo

3. Competitividad en el sector

agropecuario

4. Formalización empresarial

5. Formalización laboral

6. Ciencia, tecnología e innovación

7. Educación y competencias laborales

Page 34: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

20 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

8. Infraestructura de minas y energía

9. Infraestructura de logística y transporte

10. Profundización financiera

11. Simplificación tributaria

12. TIC

13. Cumplimiento de contratos

14. Sostenibilidad ambiental como factor

de competitividad

15. Fortalecimiento institucional de la

competitividad

Page 35: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Los aumentos en productividad pueden obtenerse vía reducción de salarios y manejo del

tipo de cambio, o por vía de inversión en avance tecnológico. Si bien los gremios parten

de la premisa probada en la literatura económica de que los aumentos en inversión

redundan en alzas de productividad, estas medidas no se traducen automáticamente en

mejores salarios ni en bienestar dado que el crecimiento económico no necesariamente se

redistribuye ni se traduce en aumento de capacidad de consumo, y esa redistribución no

es automática precisamente porque los aumentos en capacidad de consumo son producto

de las negociaciones hechas en la Mesa Permanente de Concertación2 para el caso de

Colombia, es decir, el vínculo entre productividad y desarrollo o bienestar depende de

eventos macroeconómicos, acciones micro y también de condiciones de voluntad de

actores políticos del sector público y del privado.

En Colombia destacan también los estudios de Jesús Antonio Bejarano (1998), quien

recoge definiciones centradas en las firmas y las economías nacionales, así como en las

capacidades de ambas de mejorar los niveles de vida de la población. Todas tienen en

cuenta dos factores comunes:

Se parte del supuesto de que la competencia se da entre firmas o ramas de la

producción de distintos países. En el caso de la competitividad de las naciones, se

asume la competencia en un mercado global abierto. De esta premisa deriva

también la creencia de que la competitividad de una nación es producto de la

competitividad de las empresas que en ella se alojan (Chudnovsky y Porta, 1990,

14). Vale decir que esta afirmación ha sido cuestionada, de manera que en el

debate también se valora la influencia del entorno macroeconómico y factores como

la eficiencia o voluntad de los gobiernos nacionales, regionales y locales en la

productividad de las firmas.

El European Management Forum (1980), citado por Bejarano en referencia a la

competitividad industrial, plantea que más allá del modo en que se configure como

más atractivo (competitivo) un actor económico, “el juez final es entonces el

mercado”. Se descarta entonces la necesidad e incluso la pertinencia de

2 La mesa permanente de concertación es la instancia en la que Gobierno Nacional, empresarios y centrales obreras del país.

Page 36: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

22 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

regulaciones o intervenciones estatales, ya que el determinante de la

competitividad es el cumplimiento de las exigencias del mercado.

Estas visiones, basadas en el comportamiento definido por las teorías de la ortodoxia

económica como propio de las empresas en la conformación de un mercado libre y perfecto

con información simétrica para todos los actores, fueron permeando las políticas

económicas e incluso la estructura legal de todos los países, incluyendo el manejo de las

directrices administrativas y técnicas de las ciudades. Esta influencia ha llegado en las

últimas décadas al punto en que organismos de política económica internacionales con

injerencia en las políticas domésticas de naciones y ciudades, como la Organización para

la Cooperación y el Desarrollo (OCDE, 2007), han elaborado todo un desarrollo conceptual

sobre la pertinencia y los alcances de las políticas de competitividad urbana.

En Colombia, el Consejo Privado de Competitividad de Colombia resaltó en su primer

informe nacional sobre la materia la necesidad de encontrar nichos de mayor valor

agregado dentro de los sectores tradicionalmente fuertes pero poco sofisticados como

“paquetes de avanzada (productos de oro), mecanización de procesos (banano y caña de

azúcar), nichos de alto valor agregado (café) y control sobre las cadenas de distribución

(flores).” (ibíd., 27). De allí que se haya estructurado una estrategia que, con pequeñas

variaciones, sigue vigente en la agenda de competitividad del país (ibíd., 30):

Sectores de clase mundial con altos niveles de productividad, aunque no sean

intensivos en mano de obra.

Generación de empleo a través de clusters.

Formalización laboral y empresarial vía reducción de requisitos para la misma.

Estímulos a la CT+I

Entorno macroeconómico para el fomento de la inversión y la libre competencia.

Esa línea de argumentación tiene alcances directos sobre el espacio de las ciudades al

establecer en los últimos años recomendaciones de fortalecimiento de los clusters en

sectores claves como salud y energía (CPC, 2015, 59), de intervención de la nación en las

entradas de las áreas urbanas principales para reducir los tiempos de circulación de

Page 37: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 2 23

mercancías a través de inversión privada en el sector logística, de manera que este se

convierta en un sector de talla mundial (ibíd.,148), y sobre la necesidad de fuertes

inversiones públicas en el fortalecimiento de los modos férreos y fluviales (CPC, 2017, 257)

y la construcción de infraestructura logística especializada (ILE) en cooperación con el

sector privado (CPC, 2018, 110)

Para el caso de Bogotá el primer esfuerzo documentado exclusivamente para Bogotá

proviene de la contratación que hicieron el gobierno de la ciudad, la Corporación Andina

de Fomento (CAF) y la CCB con la firma Monitor Company para realizar el estudio “La

Bogotá que todos soñamos” que resalta la necesidad de aumentar rentabilidad de las

empresas y generación de generar entornos idóneos para el desempeño de las firmas

(Contraloría de Bogotá, 2012, 28). A partir de allí se crearon instancias como los Comités

Asesores Regionales de Comercio Exterior (1999), la Mesa de Planificación Regional

(2001), el Consejo Regional de Competitividad (2002, retomado en 2006), las bases de

Plan Regional de Competitividad (2004), una agenda interna de productividad y

competitividad (2005), un Plan Regional de Competitividad (2010) y la expedición de la

Política Pública de Productividad, Competitividad y Desarrollo Socioeconómico (Decreto

64 de 2011), en lineamiento que se ha refrendado en la agenda internacional a través de

la Nueva Agenda Urbana con llamamientos a aprovechar las economías de escala y

aglomeración resultante de la planificación y aumentos en la productividad (ONU-

HABITAT, 2016, 8)

Destacan como iniciativas normativas para Bogotá en materia de competitividad:

La misionalidad de la Mesa de Planificación Regional, en tanto buscaba

articular el ordenamiento territorial con los objetivos de competitividad y

productividad (ibíd., 29),

Las bases de Plan Regional de Competitividad que buscó “incrementar las

exportaciones, posicionar a la región como destino de inversión, fortalecer la

economía a través de organizar cadenas y clúster, elevar la productividad,

convertir el recurso humano y la ciencia y tecnología en factores generadores

de desarrollo, y construir la capacidad institucional para gestionar el territorio.”

(ibíd., 30)

El Plan de Competitividad Regional 2008-2019, que incluyó metas en materia

de internacionalización, mejoramiento de infraestructura, desarrollo de clusters

Page 38: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

24 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

en sectores como “agroindustria, moda (textil, confecciones, marroquinería),

envases y empaques, y cosméticos, y en servicios de turismo, salud, educación

superior, TIC, industrias creativas y culturales, logística, diseño, y construcción

y obras civiles.” (ibíd.,31)

El Decreto 64 de 2011 “Por el cual se formula la política distrital de

productividad, competitividad y desarrollo socioeconómica de Bogotá, D.C.”

que incluye como apuesta macroeconómica con visión al año 2038 el desarrollo

de proyectos de movilidad y conectividad que potencien la productividad (art.

21); desarrollo de sectores priorizados con base en CT+I y todo un eje de

gestión territorial relacionada con integración económica regional, desarrollo

espacial equilibrado, sostenibilidad ambiental, ruralidad y seguridad

alimentaria.

Por su parte, el Consejo Privado de Competitividad y el Centro de Pensamiento en

Estrategias Competitivas, CEPEC de la Universidad del Rosario elaboraron el Índice de

Competitividad de Ciudades estructurado a partir de 99 indicadores agrupados en 3

grandes variables de condiciones básicas, eficiencia y sofisticación e innovación, que

permiten ponderar un mayor o menor nivel de desarrollo de acuerdo a la generación de

valor agregado, los índices de pobreza multidimensional y la presencia de un aparato

productivo que se considere como más sofisticado (CPC-CEPEC, 2018, 146). Este índice,

que tiene en cuenta materias tan diversas como la deforestación, la robustez del mercado

laboral, la cantidad de personas graduadas de posgrados y los principales indicadores de

salud pública, puede ser considerado como una radiografía completa del estado de la

competitividad interurbana dentro del sistema de ciudades de Colombia.

Page 39: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 2 25

Imagen 3. Estructura del Índice de Competitividad de Ciudades 2018. Fuente: CPC y CEPEC.

Se puede inferir entonces que entre los elementos imprescindibles de la competitividad

para Bogotá de ha de mencionar una mejor participación en mercados internacionales, la

clusterización de sectores estratégicos, el establecimiento de políticas de cooperación con

el sector privado en materia de logística, el mejoramiento de movilidad regional intermodal

y la creación de mecanismos institucionales de integración, todos estos con efectos en el

nivel de vida de la población que habita la capital.

Page 40: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

26 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

2.2 El papel del Estado en la generación de competitividad para las ciudades

Tal como sostiene Garay (1998, 17) “con el progreso del capitalismo la competitividad

productiva ya no se alcanza espontáneamente con la mera estabilización del entorno

macroeconómico ni solamente con el esfuerzo aislado de empresarios individuales, todo

es el resultado de una interrelación dinámica entre agentes, gobiernos, organizaciones

privadas y públicas y el conjunto de normas, reglas y procedimientos que regulan acciones

y comportamientos, legitiman derechos y estipulan obligaciones y responsabilidades en la

sociedad”, por lo que resulta relevante examinar el papel del Estado en la formulación de

instrumentos de fomento de la competitividad tanto en el ámbito nacional como en el

regional y local.

Se puede establecer un enlace entre la competitividad de las empresas y la de las

ciudades, pues aun en entornos globalizados las empresas pueden obtener ventajas

competitivas derivadas de la localización (Rodríguez, 2012, XI), lo que se traduce en

ajustes institucionales o en proyectos tipo cluster que concentran a varios actores de una

misma industria o cadena productiva: cercanía a proveedores, acceso a mano de obra y

mercados robustos (ibíd., 3) o sofisticados (ibíd., 13) que ayuden a anticipar tendencias de

consumo. En este entorno el papel de los gobiernos resulta relevante, pues crea un entorno

propicio para la competencia. Rodríguez menciona también el papel de comprador y

capacitador que puede hacerse extensivo a las administraciones locales.

Dada la responsabilidad que tienen los Estados y los gobiernos locales en la estructuración

económica para la competitividad a toda escala es necesario detenerse en el papel del

sector público para el manejo de las ciudades. En los últimos años la OCDE (2007) ha

retomado la dicotomía entre políticas gerencialistas y empresarialistas, partiendo del

análisis hecho por Harvey (1973) para los países de capitalismo avanzado tras el

surgimiento de entornos de competencia interurbana. Este organismo multilateral reconoce

que el enfoque empresarialista urbano no es aplicable a todos los casos y que debe

enfrentar varias problemáticas derivadas de su implementación, como el de las llamadas

“ciudades análogas”, donde se borran los rasgos identitarios en los procesos de renovación

urbana, que a la postre son pensados para consumo de grupos de altísimos ingresos. En

cada ciudad o área metropolitana (o metropolizada) se agudiza la competencia entre los

Page 41: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 2 27

usos del suelo, fortaleciendo los más rentables y deprimiendo los espacios menos

resilientes a las constantes transformaciones del mercado.

En la aplicación del enfoque orientado a la competitividad, la academia ha identificado

también como un problema la tendencia a planificar para el corto plazo, tendencia derivada

de la necesidad de los actores privados de obtener la mayor tasa de retorno en el menor

tiempo posible. Tal como sucede en el caso de la explotación de recursos no renovables,

las estrategias de generación de valor no se ocupan de fortalecer las capacidades

económicas locales y el mayor flujo de inversión no se traduce en redistribución ni

mejoramiento de las condiciones de vida de las y los habitantes.

La OCDE parte de que las ciudades han tenido necesidad de pasar de lo que denominan

un enfoque gerencialista orientado a la “prestación eficaz de servicios de bienestar social

a la ciudadanía”, a uno empresarialista, que apunta al crecimiento económico, con

innovación, asunción de riesgos y una clara proclividad al sector privado. Este enfoque

surgió como respuesta a la contradicción existente desde 1970 entre los suelos industriales

ahora sin uso y los efectos económicos y sociales que esto generó, por lo que se pasó de

brindar ayuda social a las personas, denominadas por el texto “con necesidades extra”, a

reactivar el aparato productivo y generar empleos a través de incentivos a las empresas

que se incluyen en el aparato institucional de las ciudades y sus instrumentos de

planeación. Se enuncian como principales características de estas políticas de

competitividad:

a. Poner el crecimiento económico como objetivo principal de la acción pública y de

su gestión con actores privados y comunitarios, lo que en planificación territorial se

traduce en pasar de la mera administración del suelo a ejecutar medidas proactivas

de gestión del suelo y el mercado inmobiliario que incentiven la inversión. La ciudad

se convierte entonces en un instrumento de desarrollo económico entendido como

mejores condiciones para el desenvolvimiento de las fuerzas del mercado.

b. Logro de metas de política pública con cada vez menos intervención pública, lo que

implica que será el propio mercado el que oriente progresivamente la acción de los

gobiernos urbanos.

c. Los flujos de recursos públicos y privados se orientan principalmente a la creación

de valor y a la promoción de las ciudades con el fin de comercializarlas en un

mercado internacional de ciudades. Esto supone agudizar la competencia

Page 42: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

28 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

interurbana global y la necesidad de aprovechar las ventajas comparativas y los

“activos locales excepcionales” de cada ciudad. Para ello, los gobiernos se valen

de estrategias de ingeniería de imagen y de marca y de proyectos a gran escala,

preferiblemente diseñados por arquitectos mundialmente reconocidos, como

también de la explotación del potencial de una ciudad para ser sede de grandes

espectáculos o eventos culturales y deportivos.

d. En infraestructura y vivienda, el enfoque empresarialista apunta a abrir espacios al

sector privado y actuar como fiscalizador. El Estado ya no es más el actor definitivo

del ordenamiento espacial, sino que la planificación conlleva coaliciones y

negociación, fragmentando la gran planeación en proyectos individuales. Es así

como surge el Plan Estratégico como instrumento principal de gestión urbana.

A medida que se afianza su primacía sobre el Estado, el capital privado goza de mayor

autonomía a la hora de elegir los lugares geográficos de asentamiento, por lo que, en

primera medida, los países, pero fundamentalmente las ciudades, debieron configurarse

productivamente para lograr mayor atractivo a la inversión, con efectos diferentes en las

ciudades del mundo desarrollado y en las del tercer mundo, como la latinoamericana.

La aplicación de los denominados enfoques empresarialistas para el manejo del Estado o

para la administración del ordenamiento físico de las ciudades tiene una debilidad, pues

se parte de la premisa de que las firmas (empresas) y los Estados, a cualquier escala,

actúan bajo la misma racionalidad económica. Vale la pena recordar que mientras las

empresas persiguen el fin legítimo de obtener las mayores tasas de retorno en el menor

tiempo y al menor costo posible, los Estados no rigen su comportamiento bajo esa misma

lógica. Las decisiones de los Estados, y, en particular, el Estado Social de Derecho por la

Constitución Política de Colombia, se proponen la redistribución de la riqueza producida

socialmente e incluso el reconocimiento de la diferencia entre distintos actores políticos y

sociales, como señala Nancy Fraser (1997, 17). Partiendo del reconocimiento de la

existencia de imperfecciones y asimetrías en los mercados y de desigualdades e

inequidades en las sociedades, los Estados, sea cual fuere su escala, están llamados a

intervenir bajo una racionalidad diferente a la económica, por lo que en ocasiones es esta,

y no el mercado, el juez natural en situaciones de competencia.

Page 43: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 2 29

A pesar de que los recetarios de distintos órganos consultivos de orden multilateral insistan

en la fórmula de Adenauer de “tanto mercado como sea posible, tanto Estado como sea

necesario”, la experiencia en regiones como la latinoamericana, donde la desigualdad y la

miseria campean en áreas rurales y urbanas, ha arrojado como resultado académico y

humanitario la necesidad de morigerar las políticas de tipo empresarialista y ponderarlas a

la luz de objetivos de política como la equidad social y la sostenibilidad ambiental, que hoy

gozan, al menos formalmente, de igual jerarquía en la agenda pública mundial. Es un

análisis compartido y planteado como debate de política económica internacional por

académicos como Joseph Stiglitz.3Al respecto, Chudnovsky (1990, 54) también llama la

atención incluso sobre resultados adversos en materia de desarrollo industrial:

“la inflexibilidad de los costos financieros, del costo creciente de las divisas para

importaciones, de la drástica restricción fiscal y de la lentitud del proceso de

difusión tecnológica, la competitividad del sector manufacturero

latinoamericano se fue afirmando cada vez más en la depreciación de la

moneda y en la baja de remuneraciones al sector laboral (…)Por ello, el

crecimiento del mercado interno y la expansión de las exportaciones tendieron

a convertirse en términos contradictorios del desarrollo industrial”

En ese orden de ideas, y con el ánimo de armonizar las exigencias de la globalización con

las medidas tendientes a mitigar sus impactos, la Comisión Económica para América

Latina y el Caribe de la Organización de Naciones Unidas ha desarrollado una línea de

comprensión de la competitividad que intenta concebir las ciudades como lugares de

solución de problemas colectivos (Jordán, 2003; 45). La Comisión examina el fracaso en

América Latina de la fórmula que combina inversión en marcos de desregulación absoluta

con formación de capital humano como fórmula mágica para el desarrollo económico.

Como afirma Ricardo Jordán, la receta neoliberal de asociar desregulación con desarrollo

económico no ha dado resultados positivos. Es así como a los cuatro rasgos señalados

por la OCDE como definitorios de las políticas de competitividad se suman cuatro objetivos

de equidad que deben observar todas las autoridades, según la CEPAL, a saber,

3 A propósito ver Stiglitz, J (2015) El precio de la desigualdad: el 1% de la población tiene lo que el 99% necesita, Penguin Random House, Barcelona.

Page 44: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

30 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

Mayor ingreso per cápita para medir el aumento del nivel de vida y la superación

de la pobreza

La adopción de políticas integrales que involucren a distintos niveles del Estado y

las comunidades

La necesidad de intervención estatal, dependiendo de las necesidades de cada

localidad

Incluir procesos ciudadanos participativos.

Ricardo Jordán también hace énfasis en que una ciudad es competitiva en tanto adquiere

grados crecientes de especialización y de utilidad para las empresas, aprovechando los

efectos de las economías de aglomeración. En este punto cobra importancia una

valorización del suelo que tenga atractivo para usos económicamente rentables (Jordán,

2003, p. 48), por ejemplo, la disposición de áreas industriales o distritos de innovación.

El discurso de la CEPAL para América Latina describe un círculo virtuoso de

funcionamiento adecuado del aparato productivo, que se traduce en reducción de costos

de transacción, que hace posible la extensión de servicios urbanos y la conformación de

ciudades-región que cumplen funciones globales e irrigan beneficios al conjunto de la

sociedad, ya que supone un uso más efectivo de recursos naturales y humanos. Este

razonamiento económico de corte teórico neoclásico deriva en medidas de política que

explican el crecimiento de las economías locales, pero tal como argumenta Sobrino (2005,

162), difícilmente pueden afirmarse como causa de bienestar o aumento en el ingreso de

la población.

El enfoque empresarialista, aunque la CEPAL no lo llame así, ha traído consigo impactos

en los patrones de urbanización de las últimas décadas. Resalta uno de ellos, el paso de

sectores económicos basados en el sector primario hacia los sectores secundario y

terciario, que ha generado mayores niveles de urbanización y aglomeración. Para el caso

de Bogotá Gouëset (1998) resalta que la primacía urbana de Bogotá empezó a

consolidarse desde los años 60 del siglo XX, lo que implica un desarrollo tardío de sus

funciones de capital de talla nacional e internacional. En esta primacía jugaron factores

como la concentración de empresas, primero de industria (Gouëset, 1998, 211) y luego de

Page 45: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 2 31

industria del segmento superior4, del transporte, las comunicaciones, del Estado, de mano

de obra calificada y no calificada y sobre todo, del consumo (ibíd, 218) En países como

Colombia, y sobre todo en Bogotá, el fenómeno el crecimiento de la mancha urbana ha

estado asociado a otros fenómenos que no hacen parte del “círculo virtuoso de la

urbanización en la era del libre mercado”, como la falta de oportunidades en el campo y el

desplazamiento por distintos motivos, tendencias endógenas que se han profundizado en

las últimas décadas.

La “nueva geografía” que se organiza en torno a las ciudades no las termina articulando,

sino que es producto del manejo de política macroeconómica y social, por lo menos en

Colombia. Las soluciones espaciales con énfasis en lo local pueden entonces no surtir los

efectos esperados.

Se identifican en las últimas décadas algunas tendencias características de la región:

Un primer fenómeno de urbanización y crecimiento demográfico acelerados que se

concentró en un puñado de grandes ciudades, más que en las pequeñas e

intermedias, pasada la primera mitad del siglo XX (Balbo, 2003, p. 55). Dio como

resultado una tasa de urbanización promedio del 75% en la región para principios

del siglo XXI (según cifras del Banco Mundial, en 1960 el 45% de la población

colombiana vivía en áreas urbanas, mientras para el 2016 la proporción fue de

76.7%).

Cambios en la morfología de las ciudades ligados a la globalización y a la

vertiginosa liberalización de los mercados que profundizaron la macrocefalia

urbana con grandes áreas metropolitanas (suburbanización y expansión periférica,

e incluso estrategias de rehabilitación de centros históricos producto de las fuertes

dinámicas de crecimiento del PIB de la región).

Posterior decrecimiento de la urbanización con consolidación y recuperación

fragmentada de la ciudad construida. El crecimiento regional, ya sea por

4 Gouëset incluye en este segmento superior del sector terciario a los servicios que resultan más lucrativos y

dirigidos a los sectores de ingresos medios y medio-altos, incluyendo banca, seguros, comunicaciones, actividades inmobiliarias y servicios comerciales que no resultan básicos. (212)

Page 46: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

32 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

descentralización concentrada o por crecimiento expansivo (Balbo, 2003), se da de

manera selectiva en operaciones de renovación urbana, rehabilitación privada de

centros históricos, todas con la característica común de estar dirigidas a estrechas

franjas de la población.

En la escala urbana, es posible ver políticas de recuperación de la ciudad existente.

Incluye revitalización urbana, mejoramiento de barrios y obras de infraestructura

relacionadas con sistemas de transporte como TransMilenio en Bogotá.

Pese al crecimiento económico y aumento del PIB nacional y local, fenómenos

como el desempleo y la desigualdad estructurales se resisten a disminuir y se

traducen en espacios segregados que excluyen a la inmensa mayoría de la

población.

Se afianza en la región lo que Sassen (1997) denomina ciudades mundiales del

capitalismo periférico, es decir, áreas metropolitanas y aglomeraciones urbanas

que cumplen funciones globales como concentrar mercados accionarios, al tiempo

que se consolidan algunas ciudades intermedias con ventajas competitivas, en

espera de poder vincularse al flujo de intercambios económicos y tecnológicos de

escala global.

Como se ha podido inferir de las ideas sobre competitividad expuestas, el logro de la misma

como objetivo de política pública tiene que ver con la creación de condiciones adecuadas

en el entorno macroeconómico (impuestos, costos de servicios públicos, tasas de interés),

comercio (mercado asegurado) y circulación de mercancías, capitales, personas e

información. Aunque la mayoría de los enfoques de corte microeconómico sobre

competitividad no lo contemplen, el objetivo conexo de mejorar las condiciones de vida de

la población no puede completarse sin un proyecto análogo de aparato productivo que

contemple la generación de demanda local adecuada, aumento de la capacidad de

consumo, e infraestructura para la comercialización de los bienes y servicios producidos

en la ciudad, acompañados de medidas de política nacional para enfrentar problemas

propios de las condiciones de producción como la altísima carga tributaria, los costos de

la energía, logísticos, laborales no salariales, la competencia desleal y el contrabando,

Page 47: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 2 33

entre muchos otros, así como de una política de equidad y resolución de necesidades

básicas de la población que permita crear un entorno más favorable al consumo interno.

A modo de síntesis, para poder calificar como competitiva una ciudad deben conjugarse al

menos los siguientes elementos:

Una política centrada en el crecimiento económico y una mayor participación en el

mercado internacional.

Un papel cada vez más preponderante del sector privado, cuya productividad

redundaría en crecimiento, desarrollo y bienestar.

Flujos de recursos públicos orientados a la atracción de inversión, mercados, poder

político, ampliación de la demanda local y organización de eventos de alto nivel.

(Gordon y Lever citados por Contraloría de Bogotá. 2012, 15).

Mayor nivel de vida (ingreso per cápita, salarios reales, participación) en tanto se

convierte en atractor de capital humano y por ende, de inversión.

En la consecución de estas metas cobra enorme importancia el ordenamiento territorial en

tanto los gobiernos locales pueden convertirse en facilitadores de la aglomeración de

cadenas productivas mediante la promoción de clusters en sectores estratégicos, pueden

asumir como tarea de primer orden la cooperación con el sector privado en materia de

logística, el mejoramiento de movilidad regional intermodal y la creación de mecanismos

institucionales de integración.

Page 48: Estudio de la política de competitividad de la propuesta
Page 49: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

3. La visión de competitividad en los documentos técnicos de la propuesta POT formulada para Bogotá 2016-2019

Desde el primer día de su gobierno, la formulación de un nuevo Plan de Ordenamiento

Territorial fue prioridad para la administración distrital encabezada por el alcalde Enrique

Peñalosa Londoño. Él mismo afirmó en su discurso de posesión que emprendería “la

histórica tarea de hacer un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (…) teniendo en cuenta

que el criterio fundamental del diseño urbano es la felicidad humana, vamos a definir entre

todos cual es el modelo de ciudad que nos hará más felices” (Alcaldía de Bogotá, 2016).

Desde entonces emprendió la contratación de los estudios de línea-base necesarios para

la construcción del diagnóstico y formulación del Plan.

La primera versión de la formulación POT fue radicada en la Corporación Autónoma

Regional de Cundinamarca para concertación ambiental el 20 de noviembre de 2018,

según datos de Secretaría Distrital de Planeación. Tiene como punta de lanza discursiva

la calidad de vida para la felicidad. Así se expresa en el artículo 1 del proyecto de Acuerdo:

Artículo 1. Visión del ordenamiento territorial Distrital: Mejorar la calidad

de vida

El ordenamiento del territorio de toda la población bogotana se fundamenta en

el propósito ético de alcanzar la felicidad como un bien supremo del ser

humano, bajo los principios generales de la belleza, de la justicia social, de la

seguridad y de la libertad en el espacio público, y en procura del mejoramiento

de la calidad de vida, siendo esta última el mayor bien común de nuestra

sociedad.

(subrayado fuera de texto)

Page 50: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

36 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

El hilo discursivo de la administración se materializa en el segundo párrafo del mencionado

artículo y en el artículo 3 y en el Documento Técnico de Soporte, DTS, de la propuesta

formulada y radicada ante la CAR,

Imagen 4. Principio de sostenibilidad integral POT. Fuente: SDP, 2018b, 85.

Este capítulo describe la visión vigente de competitividad vigente en el ordenamiento

territorial de Bogotá y el contexto de presentación de la propuesta POT formulada entre

2016 y 2019 para Bogotá, así como la política de competitividad del proyecto POT radicado

en la CAR Cundinamarca en noviembre de 2018, analizando los planteamientos

concernientes a ella en los DTS, identificando los objetivos e instrumentos económicos y

de código urbano ideados para el fomento de la competitividad del territorio.

3.1 Contexto de aplicación de la visión de competitividad vigente en el POT

Bogotá es el principal polo de generación de riqueza y empleo de Colombia, representando

el 26.2% del PIB y albergando al 19% de los ocupados del país, por lo que el impulso de

sus sectores productivos cobra importancia nacional. Según el DANE, el peso relativo del

sector servicios de la ciudad ha crecido de manera importante, pasando de representar en

el año 2000 un 69.7% de la economía bogotana a contribuir con el 74.1% de la misma en

el año 2017. Los renglones más importantes de la economía de la capital son las

instituciones financieras, los servicios sociales y las actividades comerciales, hoteles y

Page 51: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

C¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 4 37

restaurantes, mientras que la industria ha retrocedido, con una participación que descendió

del 21% al 16.2% entre los años 2000 y 2017.

Sector Participación

Agricultura, ganadería y pesca 2.3%

Minería 0.4%

Industria 11.8%

Suministro de electricidad, gas y

agua

3.2%

Construcción 5.7%

Comercio, reparación,

restaurantes, hoteles

16.1%

Transportes 8.4%

Establecimientos financieros,

seguros, actividades inmobiliarias

34.2%

Servicios sociales y personales 17.8%

Total 100%

Tabla 2. Participación de los sectores productivos de Bogotá y Cundinamarca. Fuente:

Elaboración propia basada en CCB (2017) y DANE (2018).

Ese cambio progresivo en la vocación productiva de la ciudad ha sido resultado de las

políticas nacionales de apertura y la ausencia de medidas distritales de protección a la

manufactura, y ha tenido incidencia física en la ciudad construida, como se puede ver en

el corredor conformado por la Calle 26 y la Carrera Séptima hacia el norte, mientras que

los sectores industriales se deterioran cada vez más. Las áreas más desarrolladas se

convierten en catapulta del desarrollo nacional por su tendencia a concentrar cada vez

mayor parte de la actividad económica (Montoya, 2018, 235)

Tanto el Plan de Ordenamiento Territorial del año 2000, como los ajustes realizados en

2003 y 2004, son herederos de la necesidad de regular los efectos de la actividad de

desarrollo y redesarrollo de Bogotá, de manera que estructuraron el ordenamiento físico

de la ciudad en sus dimensiones ecológica, funcional y económica. Se introdujo en la

Page 52: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

38 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

norma el discurso de la competitividad como componente propio de la globalización de los

noventa (ibíd. 322), ligado a las mejoras de productividad respecto a otras regiones del

país y en el contexto latinoamericano, al menos en tres frentes, a saber:

a. Posicionamiento de los sectores con potencial de exportación

b. Infraestructura (transporte y telecomunicaciones, sobre todo)

c. Capital humano.

Este lineamiento se convirtió en motivador común de las administraciones en materia de

ordenamiento. Mezcla la idea de la eficiencia de la gestión gerencial con las bondades de

la cooperación entre Distrito y privados, lo que permitió formular planes con principios de

equidad, sostenibilidad y competitividad para que se materializaran en normas cuyo

cumplimiento verificaría un agente privado (curador urbano) sin constatación en terreno.

El discurso de la competitividad complementa el código urbano de incentivos al sector

constructor con lineamientos de tipo económico y financiero, impulsados desde los ámbitos

nacional y regional y que potencializan las normas basándose en las ventajas

comparativas de cada ciudad. En ciudades de capitalismo periférico como Bogotá

(Montoya, 2018, 233), llamadas a ejercer funciones de escala global por ser la puerta de

entrada a un país de localización geográfica estratégica, este enfoque económico se

traduce en mecanismos de especialización de los aparatos productivos locales y en

creación de economías de aglomeración cada vez más volcadas al sector servicios. Esta

elección de sectores estratégicos se acompasa con la política económica nacional en la

que el carácter estratégico de la industria y el agro ha retrocedido paulatinamente desde

la apertura y el atractivo de las ciudades radica en su capacidad de atraer empresas que,

en medio de la división internacional del trabajo existente, no producen mayor valor

agregado.

La visión de competitividad orientada al comercio exterior se ha venido sofisticando con el

pasar de los años. En Colombia, se ha convertido en pilar de la acción pública y en base

de la propuesta del Banco Mundial y el Departamento Nacional de Planeación para

estructurar el sistema nacional de ciudades que la Nación ha acogido. De esta manera

puede entenderse que el objetivo general del gobierno nacional en materia urbana para

los próximos años sea estructurar un sistema de ciudades con especialización económica

Page 53: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

C¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 4 39

organizada de manera complementaria con otras ciudades. Las tareas más urgentes en el

ámbito nacional están relacionadas entonces con la regulación el mercado de suelo, la

diversificación de fuentes de financiación de las urbes, el mejoramiento de los sistemas de

transporte interurbanos, las medidas territorialmente focalizadas para mitigar la pobreza y

la desigualdad y la educación en factores generadores de riesgo y vulnerabilidad frente a

eventos naturales, pero sobre todo con la necesidad de mejorar la conectividad comercial

entre ciudades y con el mercado internacional, de manera que se aprovechen las ventajas

comparativas.

En esa línea de política pública, el Plan Nacional de Desarrollo, PND, aprobado para el

periodo 2018-2022, “adopta el paradigma de desarrollo regional de la Organización para

la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE” (DNP, 2018, 848), orientado a los

mercados y con el objetivo de “promover la competitividad regional entendida como el

aprovechamiento de las potencialidades territoriales” (Restrepo, 2019, 27). En ese marco

de aprovechamiento de ventajas comparativas, no son los departamentos y municipios los

que articulan la acción pública sino las alianzas público-privadas. Es la gran empresa la

que organiza el territorio, y fondos como los provenientes de transferencias son dedicados

directamente a garantizar condiciones competitivas para la inversión privada. Prueba de

ello es la propuesta de reglamentar la distribución de fondos de transferencias a través del

sistema de “pagos por desempeño” (DNP, 2018, 955), reemplazando la lógica de derechos

adquiridos por la de competencia mercantil por los recursos públicos descentralizados. A

ese papel de garante de la infraestructura para que la inversión aterrice no solo se dedican

los fondos públicos existentes, sino que se busca dedicar nuevos mecanismo de

financiación públicos y privados:

“MinVivienda, MinHacienda y el DNP, reglamentarán la implementación de

instrumentos innovadores para el financiamiento del desarrollo urbano, tales

como: (1) Asociaciones Público-Privadas para la financiación de la

infraestructura urbana; y (2) estrategias y alternativas de captura de valor de

suelo, como la financiación por impuestos futuros, entre otros. MinVivienda,

con el apoyo del DNP, liderará los respectivos pilotos de implementación.”

(DNP, 20188, 946)

A propósito, David Harvey señala (Harvey, 2014, 152) que la expansión geográfica y la

reorganización espacial sirven para resolver el problema connatural del capital de la

Page 54: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

40 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

sobreacumulación, por lo que la urbanización y el desarrollo regional, la producción de

ciudades, se vuelven sectores autónomos que requieren grandes inversiones. Hay nuevas

divisiones del trabajo y nuevas regiones que se hacen espacios de acumulación de capital,

brindando beneficios de absorción de excedentes de capital y mano de obra en tiempos

de crisis, mientras otros lugares se devalúan.

Se hace necesario entonces crear infraestructura física para que el capital circule

libremente en el espacio y el tiempo. Ese comportamiento de Estados y capitales modifica

el paisaje, pero aunque la infraestructura tiene por definición una vocación de

permanencia, su vigencia termina siendo de corto o mediano plazo, dado que se crea para

suplir crisis de sobreproducción. La devaluación de las áreas industriales es un buen

ejemplo de ello. En ello los Estados que representan intereses de poderes económicos

juegan un papel de garantes de la circulación del capital, tanto en materia de obras físicas

como de promotores de la competencia interregional e interurbana. Clara muestra de cómo

funciona la disposición del Estado y los recursos públicos para ello es que, después del

fracaso de la locomotora minero-energética, vino una gran apuesta en infraestructura para

el país, que alimentada por la deuda, también ha fracasado.5

En ese orden de ideas, el papel que desde el gobierno nacional se ha asignado a Bogotá

y la región central es el de “centro de innovación y nodo logístico de integración productiva

nacional e internacional” (DNP; 2018: 1008). Sin embargo, la tarea realmente pendiente

de mejorar el acceso a las ciudades para incrementar su productividad está más orientado

a sectores como el turismo (…) o las industrias culturales y creativas como motor de su

economía (Pacto por el Emprendimiento y la Productividad, DNP; 2018: 1010) que a

sectores intensivos en mano de obra, como la industria, o generadores de alto valor

agregado.

El primer Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, que a su vez fue el primero del país,

fue expedido en el año 2000 mediante Decreto 619 y buscó introducir objetivos de

armonización en materia física, ambiental, social y también económica. El Distrito apuntó

a “aprovechar sus ventajas comparativas para lograr una mayor competitividad” de la mano

5 Al respecto resulta útil revisar las apreciaciones de Aurelio Suárez (2017) en prensa nacional: La locomotora de los TES y los bonos y El país necesita un gasto proactivo.

Page 55: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

C¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 4 41

del planteamiento de medidas generales que permitan adecuar el marco regulatorio del

ordenamiento de la ciudad a la competencia global interurbana. Debe tenerse en cuenta

que en medio de su formulación ocurrió la crisis económica de quiebra del sistema UPAC

y de las entidades financieras que operaron bajo este esquema en el otorgamiento de

créditos hipotecarios. Por ello, y porque el lineamiento nacional de superación de la crisis

fue el rescate de los bancos y la búsqueda urgente de incentivos a la inversión para

rescatar al sector de la construcción, se formularon objetivos de armonización de la

dimensión territorial con la económica del distrito capital:

4. OBJETIVO ECONÓMICO

Organizar el territorio, aprovechando sus ventajas comparativas para lograr

una mayor competitividad, para lo cual se adoptan las siguientes políticas de

largo plazo:

a. Ofrecer espacios para la localización racional del comercio, la industria y los

servicios y promover Centros Empresariales del ámbito internacional.

b. Consolidar el equipamiento urbano y la infraestructura vial y de

comunicaciones necesarios para garantizar la plataforma exportadora de la

ciudad y su región.

c. Promover la oferta de suelos estratégicos para la localización y modernización

de la industria, teniendo en cuenta su especialización económica y su impacto

ambiental.

d. Fomentar la localización industrial basada en nuevas tecnologías a través de

parques industriales ecoeficientes y tecnológicos.

e. Jerarquizar los corredores comerciales de la ciudad y fortalecer las

centralidades urbanas para aumentar la capacidad de soporte de nuevas

actividades económicas generadoras de empleo.

f. Mejorar las condiciones físicas y ambientales del espacio público con miras a

elevar la calidad de vida.

Page 56: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

42 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

g. Ampliar la oferta turística con base en los atractivos físicos y ambientales de la

ciudad y fortalecer el turismo ciudadano.

Artículo 1. Decreto 619 de 2000

3.2 Caracterización de competitividad en los documentos técnicos de la propuesta POT para Bogotá formulada en los años 2016-2019

El Documento Técnico de Soporte, DTS, de la propuesta POT formulada para los años

2019-2031 retoma el entendimiento de la competitividad como un atributo empresarial y

define la competitividad urbana como la capacidad de crear, atraer y mantener el “mejor”

capital humano y empresarial “en actividades generadoras de empleo de calidad y de alto

valor agregado” (SDP, 2018a, 153). Señala para hacerlo factible una serie de condiciones

físicas (medio natural, tejido construido, accesibilidad regional e infraestructuras), sociales,

económicas y de configuración de las instancias de toma de decisiones. Inciden también

la confluencia del talento humano, la identidad, los centros de investigación, las

aglomeraciones económicas, los centros financieros y las instituciones sociales y

administrativas (ibíd., 154).

Es así como la competitividad urbana se define en la revisión general del Plan de

Ordenamiento Territorial como “la capacidad que tiene el Distrito Capital para crear, atraer

y mantener el mejor capital humano y empresarial en actividades generadoras de empleo

y de alto valor agregado” (ibíd., 156). Siguiendo la afirmación hecha por Harvey sobre los

desarrollos geográficos desiguales y la producción del espacio (Harvey, 2014, 149), orienta

la adopción de medidas para crear infraestructura de servicios públicos, urbanismo, vías

para generar y atraer capitales, centrándose en “la innovación empresarial, la

especialización inteligente, la generación de empleo, la promoción del turismo y la

producción de alto valor agregado” (SDP, 2018a, 156). En una primera observación resalta

que esta definición de competitividad no contempla un objetivo conexo de mejoramiento

de la calidad de vida de la población

Page 57: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

C¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 4 43

El POT formulado y radicado por la Secretaría Distrital de Planeación en noviembre de

2018 ante la CAR Cundinamarca tiene como objetivos estructurantes la ecoeficiencia, la

equidad y la competitividad como derroteros ambiental, social y económico,

respectivamente. La competitividad, tanto en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) como

en el POT, está medida principalmente en reducirle el tiempo y el espacio a la circulación

de capitales, dado que, según las bases del PND aprobado para el periodo 2018-2022,

cruzar Bogotá puede tardar en promedio 119 minutos (DNP, 2018, 939). La política

contempla en el nivel nacional darle prioridad a Bogotá como eje regional de algunas

actividades agropecuarias e industriales de la región central del país (imagen 2).

Imagen 5. Apuestas productivas en la región Central. Fuente: DNP (2018)

Sin embargo se plantean como tareas prioritarias mejorar las vías de acceso a ciudades y

nodos funcionales, así como “priorizar el mejoramiento y el mantenimiento de la red vial

primaria no concesionada 1.192 km de carreteras en estado inadecuado en 2017” (ibíd.:

1009). El POT formulado coincide con el PND, en que la política de competitividad se

traduce en mejora de tiempos, especialización en sectores asociados a la innovación y la

Page 58: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

44 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

economía naranja y seguridad jurídica combinada con flexibilidad (Tabla 2), orientando sus

acciones al cumplimiento de metas físicas, económicas y normativas.

POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD POT NOVIEMBRE 2018

Objetivo Principal Objetivo Específico Estrategia Indicador

Lograr que para el año

2031, Bogotá haya

generado las

condiciones

necesarias para que

las empresas

localizadas en su

territorio incrementen

la productividad, al

apropiar las ventajas

únicas que el Distrito

Objetivo físico:

Optimizar los tiempos

de desplazamiento y

la seguridad de

desplazamiento de las

personas en beneficio

de los ciudadanos y

de las empresas.

Proveer de

infraestructura

necesaria para que el

sistema de movilidad

funcione con calidad y

seguridad y forma

adecuada y eficiente.

Kilómetros de malla vial

arterial construida.

Kilómetros de

corredores de

transporte masivo

construidos (troncales,

cables, férreos).

Promover la mezcla

responsable de usos

para minimizar los

desplazamientos,

dinamizando la Ciudad

con una adecuada

mitigación de impactos.

Porcentaje de

manzanas con

tratamientos de

renovación y

consolidación con usos

predominante menor al

80% del área

construida.

Tiempo promedio de

viaje con motivación ir a

trabajar y/o estudiar.

Estructurar un sistema

efectivo de logística y

abastecimiento.

Porcentaje de los

nuevos

establecimientos de

transporte o carga,

según nomenclatura

CIIU revisión 4

desarrollados en las

zonas indicadas en la

Page 59: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

C¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 4 45

Capital les ofrece en

términos de

generación y

cualificación del

capital humano,

disponibilidad de

factores de

producción, entornos

físicos,

institucionales y

calidad de vida.”

estructura social y

económica.

Promover el desarrollo

de infraestructura

aeroportuaria de

manera articulada con

el entorno urbano,

incrementado la

conectividad regional

Porcentaje de nuevos

metros cuadrados de

área de construcción

licenciada en usos

industriales y logísticos

en las áreas de

actividad industrial I y II

Objetivo económico:

Promover la

localización de

actividades económicas

estratégicas para el

Distrito Capital

asociadas a la cultura,

turismo, innovación y

conocimiento bajo el

marco de la

especialización

inteligente y la industria

naranja

Generar incentivos en

la norma urbanística e

instrumentos para la

localización de

actividades económicas

estratégicas e

innovadoras, bajo el

marco de la

especialización

inteligente.

Porcentaje de los

nuevos

establecimientos en

actividades económicas

estratégicas localizados

en Áreas Estratégicas

de Oportunidad Social y

Económica

Proveer de

infraestructuras

necesarias para el

desarrollo de

actividades económicas

asociadas a la cultura,

innovación y

conocimiento.

Metros cuadrados de

malla vial y espacios

peatonales de

circulación (andenes,

alamedas, vías

peatonales, senderos,

etc.) construidos y/o

adecuados en las áreas

de aglomeración.

Fomentar el

fortalecimiento y el

crecimiento de

hospitales y

universidades.

Metros cuadrados

licenciados para

dotacionales de salud y

educación de escala

metropolitana.

Hectáreas de suelo

ocupadas por

dotacionales de salud y

educación de escala

metropolitana.

Fortalecer el turismo y

la recreación.

Metros cuadrados de

espacio público

intervenidos en las

Page 60: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

46 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

zonas de interés

turístico.

Objetivo normativo:

Fortalecer la

capacidad de Bogotá

de atraer y mantener

inversiones en su

territorio en un marco

normativo

fundamentado en los

principios de

concordancia,

seguridad,

simplicidad,

neutralidad y

transparencia,

adecuado para el

desarrollo de

programas y

proyectos de corto,

mediano y largo plazo.

Simplificar las normas

urbanísticas para

facilitar su aplicación.

Promedio anual de

solicitudes de

conceptos sobre norma

urbana que son

atendidas por la

Dirección de Servicio al

Ciudadano de la SDP

Actualizar los sistemas

de consulta y

divulgación de normas

urbanísticas aplicables,

de manera que puedan

ser consultadas de

forma oportuna por los

interesados.

Número de consultas al

SINUPOT.

Tabla 2. Política de competitividad del Distrito. Fuente: SDPa, 158-162.

Puede verse en el discurso global de la propuesta POT sobre la política de competitividad

que el objetivo de atraer inversiones y capital humano se expresa en la reducción de

tiempos de transporte, en un planteamiento de estructuración productiva y en un enunciado

general de simplificación normativa.

3.3 Estrategias de especialización productiva y flexibilización normativa para la competitividad

Bogotá y sus municipios circundantes constituyen la principal región generadora de riqueza

del país. Según la Secretaría Distrital de Planeación (SDP), Bogotá genera cerca del 26%

del PIB nacional y su productividad depende en buena medida del funcionamiento eficiente

del sistema y la infraestructura de transporte en sus distintas modalidades, de manera que

sea posible reducir los tiempos de desplazamiento de personas, mercancías y capitales

(SDP, 2018a, 67). El Aeropuerto El Dorado cumple por ello un papel preponderante como

Page 61: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

C¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 4 47

el puerto seco más importante del Cono Sur. Representa el 85% de las exportaciones y el

58% de las importaciones de la región (ibíd., 68). Para ello la inversión pública se orienta

a crear entornos cualificados, sectores multifuncionales, calles comerciales y zonas

especializadas para la oferta de servicios financieros, logísticos, formativos, recreativos,

médicos y alimentarios (ibíd.) inscritos en la estrategia de desarrollo económico

denominada especialización inteligente.

Las ventajas comparativas que encuentra el equipo técnico del POT formulado son (SDP,

2018ª, 116):

Su localización geográfica

El río Bogotá como eje ambiental potencial del ordenamiento regional

Su condición como centro regional y nacional de servicios

El sistema vial regional

Disponibilidad de áreas centrales con gran potencial para el turismo y la economía

naranja

Sistema aeroportuario con el mayor puerto seco del país y las nuevas pistas

proyectadas en la región.

La directriz económica del POT contenida en la estrategia de especialización inteligente

sintetizada por la Cámara de Comercio de Bogotá como parte del Consejo Regional de

Competitividad (CCB, 2017, 13) privilegia cinco áreas impulsoras:

Biopolo: Área centrada en el desarrollo de alimentos funcionales y naturales

basados en productos autóctonos, farmacogenética, desarrollo de servicios

avanzados en salud y biocosmética.

Bogotá Región Creativa: Centrada en software, diseño sostenible, creación de

contenidos en español y música.

Servicios Empresariales: Servicios orientados al sector financiero, telemedicina,

desarrollo de servicios de atención externa a PYMES y servicios profesionales

especializados (consultoría y eventos).

Page 62: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

48 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

HUB de Conocimiento: Servicios de investigación e innovación, educación

terciaria de acuerdo con las demandas empresariales y tecnológicas; e innovación

en educación.

Ciudad Región Sostenible: Tecnologías para descontaminar el río Bogotá y sus

afluentes, aumento de eficiencia en los servicios de transporte, tecnologías

relacionadas con la recuperación, reciclaje y reutilización de residuos y

actividades de construcción sostenible.

Esta es una propuesta con profundas connotaciones físicas, que incluso ha avanzado en

sugerir vocaciones productivas para las localidades en un ejercicio que, según la misma

estrategia, se adecúa a tendencias internacionales para la generación de proyectos y tiene

la innovación como base del crecimiento económico.

Imagen 6. Localización espacial de la estrategia de especialización inteligente. Fuente:

CCB; 2017, 14.

De la política de competitividad del POT formulado para la vigencia 2019-2031 se deriva

identificar como problemas de competitividad y productividad la existencia de

concentraciones de actividades productivas en sectores de baja calidad urbanística, así

como la de barreras físicas que dificultan generar valor agregado y consolidar economías

Page 63: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

C¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 4 49

de aglomeración, situación que a nivel micro se traduce en mayores costos en tiempo y

dinero destinados a desplazamientos (SDP, 2018a, 157).

La política de competitividad debe tomar entonces en consideración mejorar la

infraestructura vial y aeroportuaria para el transporte de carga y pasajeros, crear

condiciones a los nodos logísticos para la carga, territorializar la estrategia de

especialización inteligente, dotar de entornos de alta calidad urbana el tejido económico

construido e impulsar la ejecución de Actuaciones Urbanas Integrales (AUI) y proyectos en

áreas con valor patrimonial (Ibíd., 69), lo que se traduce en la ciudad construida y por

desarrollar en:

a. Promoción de la renovación urbana en sectores cualificados.

b. Fomento a proyectos urbanos en sectores estratégicos de la ciudad.

c. Marco normativo flexible y diferenciado en sectores patrimoniales.

d. Valorización de entornos patrimoniales a partir de intervenciones en el

espacio público y definición de estrategias para su sostenibilidad financiera.

e. Adopción de mejores instrumentos para gestión y financiación de AUI de

renovación urbana (ibíd., 70)

El POT formulado hizo transversal al cumplimiento de sus objetivos de política su

territorialización en la estrategia territorial que contempla el Distrito Capital en tres

estructuras:

Estructura ambiental y de espacio público (sustituyendo a la Estructura Ecológica

Principal)

Estructura funcional y de servicios.

Estructura social y económica.

Page 64: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

50 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

Imagen 7. Políticas territoriales y estrategia del POT de Bogotá. Fuente: Elaboración

propia basada en SDP, 2018a, 171.

Las herramientas de intervención física se materializan en la propuesta de Estructura

Social y Económica, que tiene como principales insumos el entorno natural y las

infraestructuras básicas de funcionamiento de la ciudad, así como en las áreas de

importancia económica, que se desenvuelven de manera diferenciada en los tejidos

residenciales, las aglomeraciones de actividad económica, los bienes públicos y privados

de interés patrimonial y el sistema de equipamientos (ibíd., 159)

Page 65: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

C¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 4 51

Imagen 8. Estructura social y económica del POT formulado. Elaboración propia basada

en SDP, 2018d, art. 184.

El manejo económico del tejido residencial, el tejido patrimonial y los equipamientos estaría

contenido en las normas de tratamientos, en el Plan Maestro de Equipamientos Sociales y

Básicos y en los instrumentos de escala intermedia como planes parciales o manuales,

cuya reglamentación está pendiente. Sin embargo, los lineamientos específicos para el

tejido económico construido muestran que su estructuración y categorización responde a

la necesidad de normas flexibles que permitan mezcla de usos apuntando a su adaptación

a “nuevas formas de producción asociadas a la tecnologías, las industrias creativas, la

especialización inteligente y el turismo” (SDP, 2018a, 374). Muestra de ello es que las

áreas estratégicas de oportunidad de la ciudad se dedicarán a la economía naranja, el

turismo y la innovación.

Page 66: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

52 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

Imagen 9. Estructura Social y Económica. Fuente: SDP, 2018(i).

Un factor crítico importante en el planteamiento de especialización inteligente

materializado en la estructura económica y social del POT es que la industria presente en

la ciudad no es tenida en cuenta en el Plan. A pesar de que la Secretaría Distrital de

Planeación reconoce al sector manufacturero como el tercer generador de empleo de la

ciudad, después del comercio y los servicios personales, y a Bogotá como el eje industrial

más importante de Colombia con una participación del 21.5% del total de la industria

nacional (SDP, 2018(b), 184), y a pesar de ser el sector con la cuarta participación más

importante en el PIB de la ciudad (11.8%), no existe una política de fomento a la industria

en el Plan de Ordenamiento Territorial formulado para los próximos 12 años.

La decisión tendría impactos territoriales relevantes. A pesar de que la mediana y gran

industria de Bogotá se está desplazando a municipios aledaños (ibíd.), la SDP señala que

la Encuesta de Establecimientos Económicos de Bogotá (2017) arrojó que, en los

polígonos de actividad industrial, el 87,8% de los establecimientos estaban abiertos,

proporción que resulta alta frente al promedio de todos los establecimientos de Bogotá,

que es del 69,7% (SDP, 2018(b), 18). El enunciado de la administración distrital es

entonces que las áreas industriales están abandonadas, pero lo cierto es que siguen

Page 67: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

C¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 4 53

activas a pesar del progresivo retroceso del sector industrial en la generación de riqueza

de Bogotá.

Ahora bien, cabe aclarar que la industria predominante es artesanal e informal, una tercera

parte de ella asentada en barrios de origen informal y con una fuerte tendencia a mezclarse

con usos residenciales (45.7% del total de la industria informal), pero con un fuerte peso

en generación de empleos, que asciende a los 174.456 puestos de trabajo, equivalentes

al 27,5% del total de ocupados en la industria bogotana (SDP, 2018(b), 199). Esta nueva

clasificación tendría en la norma de usos y áreas de actividad un área igual o menor a los

200m2.

Imagen 10. Informalidad empresarial vs. Industria artesanal. Fuente: SDP, 2018b, 210.

La clasificación catastral de los polígonos industriales muestra que la gran industria (más

de 3.000 m2) se ubica en áreas aglomeradas en las inmediaciones del Aeropuerto El

Dorado, Puente Aranda y sobre el corredor de la Autopista Sur entre la Av. Boyacá y el

Perímetro Urbano, con altas tasas de vacancia del suelo, mientras que la mediana se

concentra en el sector de Puente Aranda comprendido entre la Av. NQS y la Carrera 50, y

Page 68: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

54 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

entre la Av. Comuneros y la Av. Las Américas, también en zonas aglomeradas (SDP,

2018(b), 199).

Imagen 11. Concentración de la industria grande (izq) y mediana (der) en el 2016.

Fuente: SDP, 2018(b), 202.

Llama la atención que con la contracción de la participación industrial en el PIB bogotano,

las áreas construidas se hayan reducido en todas las escalas de uso industrial,

exceptuando la industria artesanal:

Imagen 12. Cambio en el área construida y unidades prediales de uso industrial 2009-

2016. Fuente: SDP, 2018(b), 200

La política de tratamiento a la industria que puede avizorarse en el Plan de Ordenamiento

Territorial resulta contradictoria con los diagnósticos, pues apunta al traslado o

Page 69: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

C¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 4 55

reconversión de la industria mediana y grande, ya que las áreas donde esta se ubica serían

objeto de tratamiento de renovación urbana, a pesar del peso que siguen teniendo en la

economía de la ciudad:

“Este estudio concluye y sugiere en el marco de la revisión general del Plan

de Ordenamiento Territorial de Bogotá, que las zonas con industria grande y

mediana concentradas en zonas específicas de la ciudad y con presencia de

otras actividades económicas de soporte o complementarias, pueden

considerar un tratamiento urbanístico de renovación urbana con un enfoque

hacia la creación de clúster económico, toda vez que el 26% de los

establecimientos industriales son grandes y medianos y, estos aportan el 81%

del valor agregado de toda la industria capitalina.” (SDP, 2018b, 199)

Las áreas de industria mediana y grande tradicionales como Puente Aranda quedarían

inmersas entonces en procesos de reconversión hacia “la localización de nuevas

actividades económicas que generen mayor valor agregado, como aquellas relacionadas

con el comercio, servicios empresariales, la innovación y la tecnología y la vivienda” (SDP,

2018b, 362).

Lo que arroja el diagnóstico del sector para el POT formulado es que la industria sigue

representando parte relevante del crecimiento económico y la generación de empleo, pero

que no se contemplan medidas afirmativas para fomentar su existencia, formalización y

vinculación al tejido económico construido, por lo que solo se incorpora a la norma lo

existente en materia de industria artesanal, concibiéndola apenas como un uso

complementario al residencial y que debe ser objeto de medidas de mitigación.

Page 70: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

56 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

Imagen 13. Localización de industria artesanal vs. Barrios de origen informal (legalizado-

regularizados) Fuente: SDP, 2018b, 205

La industria artesanal de Bogotá localizada mayoritariamente en barrios de origen informal

es una actividad tradicional asentada hace décadas, según muestra la administración

distrital (SDP, 2018(b), 210), por lo que además de requerir medidas de fomento de la

productividad, necesita también incentivos territoriales para la formalización y posibilidades

de aglomeración hoy inexistentes en el código urbano, como tampoco en el POT

formulado.

Como se verá en el siguiente capítulo, el planteamiento para el sector industrial, a pesar

de sus particularidades, es similar al del resto de sectores económicos y al del tejido

residencial. A excepción de las medidas especiales de mitigación, el planteamiento en

materia de tratamientos es el de renovación urbana sobre los corredores de movilidad con

Page 71: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

C¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 4 57

usos múltiples, y el de renovación urbana tipo RU4 para zonas representativas como

Fontibón y Puente Aranda.

La estrategia de especialización inteligente constituye en síntesis una apuesta en la que

han confluido gremios, gobiernos nacionales y locales, que al ser contrastada con los

parámetros de competitividad arroja que:

Contiene una preponderancia manifiesta de la acción del sector privado e incentiva

a formación de clusters para cada una de las áreas impulsoras de la política, dado

que la propuesta misma es producto de un ejercicio de cooperación entre sectores

público y privado.

Hay un fomento explícito de varios de los aspectos señalados por la OCDE como

objeto de competencia interurbana (realización de eventos, retención de capital

humano), sin embargo, llama la atención que uno de los sectores priorizados no

sea la logística, teniendo la ciudad el puerto seco más importante del país y el

cuarto puesto por departamentos en exportaciones (ODEB, 2019)

Si bien propende por la generación de entornos macroeconómicos de atracción de

inversión con instrumentos como los Distritos ADN de economía naranja que por

norma nacional tienen exención tributaria, no resulta muy claro el modo en que se

fortalecería la participación en el mercado internacional. Teniendo en cuenta que

en 2018 Bogotá exportó bienes por un monto de US$2.599 millones y servicios por

una suma de US$2.568,8 millones para un total de US$5.167,8 millones en

exportaciones, de los cuales según datos del Observatorio de Desarrollo

Económico de la ciudad (ibíd.), 64,9% corresponden a productos manufacturados.

Existe entonces una inconsistencia entre la selección de sectores de la estrategia

de especialización inteligente y la realidad comercial de la ciudad.

No resulta clara la manera en que esta estrategia contribuirá a alcanzar el objetivo

ligado a la competitividad de mejorar el nivel de vida de la población de la ciudad,

mejorar su ingreso o salario real, en tanto los sectores priorizados en la estrategia

de especialización inteligente no son intensivos en manos de obra ni están

conectados con sectores fundamentales en generación de empleo como la

industria artesanal. Valdría la pena que la administración distrital emprendiera

Page 72: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

58 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

acciones de fomento a la formalización y de impulso a la industria artesanal y la

pequeña industria que predomina en la ciudad, de manera que su aplicación

pudiera significar aumentos significativos en productividad, crecimiento y en

bienestar.

Por otra parte, la meta de crear, atraer y mantener capital humano y empresarial, así como

grandes inversiones, requiere de una reglamentación flexible en lo relacionado con la

aprobación de intervenciones y realización de trámites, acompasada con un marco fuerte

de seguridad jurídica que garantice entornos seguros donde se puedan hacer inversiones

y obtener retornos de las mismas. A las medidas del orden nacional se suma entonces el

contexto normativo particular de Bogotá en materia de ordenamiento territorial. El Decreto

619 de 2000 ha sido reglamentado por aproximadamente 1.274 actos administrativos que

desarrollan instrumentos y normas reglamentarias de escala intermedia y específicas del

código de norma urbana (SDP, 2018j, 16)

El Plan formulado toma la simplificación normativa como un objetivo explícito de la política

de competitividad:

Objetivo específico 3 – Fortalecer la capacidad de Bogotá de atraer y

mantener inversiones en su territorio en un marco normativo

fundamentado en los principios de concordancia, seguridad,

simplicidad, neutralidad y transparencia, adecuado para el desarrollo

de programas y proyectos de corto, mediano y largo plazo.” Se hace

énfasis en “en las condiciones procedimentales necesarias para atraer y

mantener inversiones en el territorio, incluidas condiciones jurídicas e

institucionales, facilitando su interpretación y aplicación, e incentivando la

urbanización y la construcción de nuevos bienes inmobiliarios, la

recuperación y el reúso de los bienes patrimoniales, y la generación de

actividades urbanas que garanticen la concreción del modelo de ocupación

territorial.”

Subrayado fuera de texto (SDP, 2018a, 161)

Page 73: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

C¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 4 59

La propuesta de código urbano del Plan busca simplificar la enorme cascada normativa

incorporando el diagnóstico de trazados y tipologías edificatorias conjugadas en Zonas

Urbanas Homogéneas (ZUH) a una norma distrital de tratamientos urbanísticos y áreas de

actividad uniforme para toda la ciudad. Quedarían entonces anulados los decretos

reglamentarios de las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ), reemplazados por sendos

decretos reglamentarios para los tratamientos urbanísticos que especificaría para cada

ZUH altura permitida, número de pisos, ocupación, aislamientos, etc., sin miramiento del

sector de la ciudad, el estrato “o los intereses sobre el territorio” (SDP, 2018(b): 54) en

ánimo de cumplir con el principio de neutralidad expuesto en la política de competitividad.

Imagen 14. Código normativo de la formulación POT 2018. Fuente: SDP, 2018b, 53.

Dado que la administración identificó rigideces y brechas en la definición de usos y en las

posibilidades de intervención que ofrece el Decreto 190 de 2004, la administración

determinó incluir en los DTS y el articulado los lineamientos generales de cada tratamiento

y área de actividad.

En materia de tratamientos urbanísticos, el Plan incluye una propuesta con 27 tipos de

ZUH y 4 tipos de polígonos especiales, que el conjugarse con 13 modalidades agrupadas

en 5 tratamientos urbanísticos, establecen el escenario de edificabilidad y usos para cada

sector de la ciudad: Sobre el particular, la propuesta del DTS muestra un sexto sector

impulsor de la economía de la ciudad que sería la construcción, no solo de los clusters en

actividades priorizadas por la estrategia de especialización inteligente, sino de la ciudad

Page 74: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

60 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

misma, teniendo en cuenta las amplias áreas sometidas a los tratamientos de desarrollo,

renovación urbana, e incluso de consolidación con posibilidades de redensificación bajo la

justificación de que las intervenciones en la ciudad consolidada se podrán realizar por el

deterioro físico o funcional de las áreas, o por el bajo desarrollo o densidad de las mismas

(SDP, 2018a, 368), condición que puede ser llamada obsolescencia o subutilización

económica (SDP, 2018b, 100). Algunas de las áreas priorizadas para este tipo de

tratamientos son:

Las conexas a la infraestructura existente y proyectada de las troncales de

Transmilenio (Fases I, II y III) y la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) (SDP,

2018b, 98), que comprende un área de 4.220,46 hectáreas, de las cuales 3.516,13

se destinarían a la modalidad RU1-Corredores de la red de transporte público

masivo, 202,42 estarían en modalidad RU1-8 pisos y 501.91 hectáreas estarían

dispuestas como RU1M, aledañas al sistema del metro elevado (SDP, 2019, 19).

Las áreas que bajo la norma del Decreto 190 de 2004 están en tratamiento de

consolidación, pero que no superan los tres pisos de altura y se ubican en el frente

o a menos de 500 metros de parques metropolitanos, grandes superficies y centros

comerciales con ubicaciones estratégicas, se incorporarían a la modalidad RU2,

así como sectores como la Pieza Centro y los sectores de Alcázares, Patria, San

Martín y Siete de Agosto, que componen el área del proyecto Alameda Entre

Parques, comprendiendo un área de 1.516,22 hectáreas, equivalente al 17.8% del

área total en tratamiento de renovación urbana, según cálculos basados en la

información suministrada por la SDP (2019).

Las áreas conexas a otros planes parciales proyectados o adoptados, con un área

de 2.152,08 hectáreas, equivalente al 25,24% del área total en tratamiento de

renovación urbana, según cálculos basados en la información suministrada por la

SDP (2019).

Las áreas aptas para iniciar procesos de reconversión de áreas industriales “en el

cambio de la transformación de materia prima hacia la localización de actividades

empresariales, financieras, dotacionales y productivas relacionadas con la

innovación y la tecnología limpia” (SDP, 2018b, 104), correspondientes a los

Page 75: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

C¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 4 61

sectores colindantes con el Aeropuerto El Dorado y con las zonas industriales de

Puente Aranda y Fontibón, con un área de 635,73 hectáreas, equivalente al 7,4%

del área total en tratamiento de renovación urbana, según cálculos basados en la

información suministrada por la SDP (2019).

Las áreas no urbanizadas necesarias para cubrir el crecimiento poblacional

proyectado con base en las cifras censales DANE del año 20056 a través de

“proyectos estratégicos para crecer”, destinando a su realización, en la versión del

POT entregada a la CAR en noviembre de 2018, 7.820 hectáreas de suelo urbano

y de expansión urbana y disponiendo 8.897 hectáreas para el tratamiento de

desarrollo. Buena parte de esta área estará representada en grandes proyectos de

vivienda que buscan incorporar 810.893 nuevas unidades a Bogotá de la siguiente

manera:

6 Una de las grandes polémicas relacionadas con la formulación del POT objeto de estudio fue la inconsistencia de las proyecciones poblacionales presentadas por la administración distrital, dado que no se tenían en cuenta las cifras arrojadas por el censo realizado en el año 2018, que mostró una diferencia de más de 700.000 personas, realidad que obligaría a reformular las proyecciones de ordenamiento de la ciudad futura.

Page 76: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

62 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

Imagen 15. Potenciales de vivienda asociados al tratamiento de desarrollo en el POT. Fuente: SDP, 2018b, 130.

El modelo de ordenamiento se concretaría por medio del código urbano en los programas

y proyectos del POT, orientados los dos a cumplir objetivos de ecoeficiencia, equidad y

competitividad. Los programas son de urbanismo básico o estratégico y los proyectos se

concretarían mediante AUI denominadas proyectos estratégicos para crecer, para

cualificar, para consolidar, proyectos estructurantes y proyectos estratégicos detonantes,

que pretenden generar fragmentos completos de ciudad (SDP, 2018(b), 326) en una figura

que resulta análoga a la de la Operaciones Estratégicas que debían reglamentarse en

Planes de Ordenamiento Zonal:

Proyectos

estratégicos para

crecer

Proyectos

estratégicos para

cualificar

Proyectos

estructurantes

Proyectos detonantes

Page 77: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

C¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 4 63

• Ciudad Norte

• Lagos de Torca

• Ciudad La

Conejera

• Ciudad Arrayanes

• Ciudad Encenillos

• Ciudad Río

• Lagos del Tunjuelo

• Ciudad Usme.

• Pieza Centro

• Alameda

Entreparques

• Renovación urbana

de la zona

aeropuerto

• Renovación en

áreas aledañas a

estaciones Metro.

• Zonas industriales

(reconversión)

• Corabastos

• Programas de

urbanismo

estratégico y

básico.

• Circuito ambiental

(Humedales,

parque lineales

hídricos, conexión

con parques

regionales)

• Malla vial arterial

• Servicios públicos.

• Troncales de

Transmilenio

• Metro

• TrasmiCables

• Regiotram

• Todas las demás

redes de transporte

masivo y

complementario

• Parques zonales y

metropolitanos.

• Nodos de

equipamientos.

Tabla 3. Proyectos estratégicos del POT formulado. Fuente: Elaboración propia basada en SDP, 2018(b), 327.

Los programas estratégicos de urbanismo que aparecen en el DTS del Plan formulado

como pertenecientes a la política de competitividad son los de intervención zonal en

ámbitos estratégicos (SDP, 2018(b), 415), integración regional (ibíd., 417) con

componentes ambientales, de desarrollo vial, equipamientos, servicios públicos,

abastecimiento y logística, y con especial mención de proyectos de vivienda de alta

densidad con enfoque regional, que no solo incluyen las ciudadelas de vivienda en

tratamiento de desarrollo, sino también grandes proyectos en municipios aledaños como

Ciudad Verde en Soacha, Ciudad Florecer y Pesquera en Mosquera (ibíd.., 421). En

materia de suelo habilitado para la construcción de vivienda social no existe una meta,

pues esta “estarán definidas a las que se definan a partir de las políticas habitacionales y

de vivienda del POT” (ibíd.., 432).

La revisión de los DTS muestra que en el respaldo de la formulación hay un extenso

catálogo de intervenciones con áreas definidas como de oportunidad para construcción de

vivienda o de desarrollo de infraestructura vial; mientras que en mejoramiento integral los

programas de urbanismo estratégico para la equidad no tienen metas cuantificables en

área en la mayoría de casos (ibíd., 407). Esta liberación de áreas con mayor edificabilidad

o para la expansión pretende materializar la idea de ciudad “densa, compacta y cercana”

Page 78: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

64 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

que ha defendido la Secretaría Distrital de Planeación en el debate público (Alcaldía Mayor

de Bogotá, 2018), de manera que logren reducirse los tiempos de desplazamientos de las

personas desde sus lugares de vivienda y hasta los centros de empleo. Sin embargo, no

es claro cómo la propuesta de código urbano o el proyecto de especialización inteligente

se conectan con la necesidad de facilitar el tránsito de mercancías, capitales e información

para aumentos en la productividad.

Los ámbitos estratégicos, concebidos como mecanismo de priorización de la intervención

pública para potenciar la actividad económica en cada zona (SDP, 2018(e), 23) y para

suplir déficits de oferta dotacional y de infraestructura, no son definidos con claridad en

alcance o apuesta productiva.

Además de la normativa en tratamiento, la propuesta establecía a partir de la definición de

Zonas Urbanas Homogéneas (ZUH), una estrategia de definición de áreas de actividad:

Imagen 16. Áreas de actividad propuestas POT 2018. Fuente: SDP, 2018b, 169.

La propuesta contemplaba 4 tipos de áreas de actividad (3 residenciales, 4 múltiples, 12

modalidades en 3 escalas dotacionales y 4 industriales).

Aunque los usos residenciales ocupan la mayor parte del área de la ciudad, es sobre los

usos comerciales y la industria artesanal sobre la que hay que centrar el análisis en materia

de discurso de competitividad. Respecto al suelo para comercio y servicios, la Secretaría

Page 79: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

C¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 4 65

Distrital de Planeación informa que representa el 14.34% del área útil de la ciudad y genera

el 70% del empleo de la ciudad.

Los usos asociados a la actividad logística son señalados como relevantes, tanto en los

lineamientos de Plan Nacional de Desarrollo como en el sustento técnico del POT

formulado. La estrategia de fortalecimiento de usos de logística se resume en el ánimo

general de aprovechamiento de los corredores férreos de la ciudad y la estructuración de

zonas de escala local en polígonos de aglomeración económica en cuyos corredores se

ubiquen este tipo de actividades (SDP, 2018(b), 213), mientras que en el articulado se

hace referencia al particular en dos de los 555 artículos, añadiendo la necesidad de crear

un Plan Sectorial de Manejo de Mercancías.

3.4 Instrumentos de seguridad jurídica de la propuesta POT formulada para Bogotá 2016-2019

La capacidad ejecutoria del POT formulado depende de darle contenido y procedimientos

de gestión a la figura de las Actuaciones Urbanas Integrales (AUI), como herramienta ya

consignada en la Ley 388 de 1997, de la que depende la concreción del Programa de

Ejecución del Plan (SDP, 2018(b), 324) en sus modalidades de proyectos estratégicos,

estructurantes y detonantes. El código urbano puede ser interpretado entonces como

herramienta de seguridad jurídica para la realización de inversiones de los actores que

producen ciudad. Sin embargo, la falta de reglamentación concreta ha resultado en que

algunas voces de gremios económicos y academia reclamen de la administración distrital

certezas “respecto de las competencias de las entidades en procesos pendientes de

reglamentación y de los procedimientos para la aplicación de la metodología de asignación

de norma urbana, para que los funcionarios y ciudadanos tengan la certeza de las normas

y procedimientos aplicables dentro de estos principios enunciados” (BCV, 2019, 27)

De manera transversal a los objetivos de competitividad, equidad y la ecoeficiencia, el POT

formulado establece la necesidad de reconfigurar la estructura institucional y las relaciones

entre actores públicos y privados con el fin de lograr un porcentaje de ejecución

satisfactorio del Plan. Para ello, partió de identificar como principales problemas hasta

ahora la desarticulación entre el programa de obras POT y los Planes de Desarrollo (SDP,

2018c, 8), falta de instrumentos de coordinación del sector planeación con otros sectores

y falta de fuerza vinculante del Plan más allá del código urbano. A ello, la administración

Page 80: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

66 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

distrital sumó al diagnóstico la ausencia de un esquema de gerencia, dado que solo a

través de este mecanismo sería posible tener interacción eficaz con el sector privado.

Para hacer frente a estas deficiencias de tipo administrativo, el Plan formula el principio de

gobernabilidad, entendida como coordinación entre entidades públicas; y de gobernanza

hacia el sector privado.

Imagen 17. Principio de gobernabilidad/gobernanza POT. Fuente: SDP, 2018a, 89

Este doble enfoque asume el rol del Estados como “moderador y capacitador”, y parte de

la premisa de que la institucionalidad existente no es suficiente para ejercer la actuación

pública (SDP, 2018a, 90), de que “los medios de participación de las comunidades

organizadas y de los promotores inmobiliarios son suficientes para garantizar la interacción

entre las instituciones públicas y los particulares” (ibíd.: 163) y de que se necesita adoptar

normas más flexibles para facilitar trámites administrativos.

En materia de gobernabilidad para la competitividad, resaltan los programas de urbanismo

estratégico relacionados con la articulación de POT, PBOT y EOT en la región y la

consolidación del CIT–Comité de Integración Territorial y de la RAPE-Región Central

(Región Central Administrativa de Planificación Especial) (SDP, 2018b, 424).

El POT formulado propone también un modelo institucional de gobernabilidad para la

gestión del POT, de manera que la planeación concurra con la inversión. Introduce el

seguimiento a las decisiones del Plan en el Consejo de Gobierno, como también un

mecanismo de Centro de Gobierno con participación de SDP y la Secretaría Distrital de

Hacienda (SHD), de acuerdo con los límites del marco fiscal de mediano plazo con

seguimiento e injerencia permanente en la planificación de los presupuestos para cada

Page 81: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

C¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 4 67

vigencia. Le da lineamientos a los Fondos de Desarrollo Local (FDL) (SDP, 2018c, 11),

que complementen las obras correspondientes a AUI para articularse con la formulación y

ejecución de Planes de Desarrollo Local, POAI y priorización en los bancos locales de

programas y proyectos.

El modelo institucional de gestión bajo el esquema de gobernanza incluye también la

propuesta de gerencias de proyectos para administrar y coordinar las acciones de públicos

y privados, modificar y hacer seguimiento al cumplimiento de los objetivos de los DTS de

cada proyecto. En principio, estas gerencias estarían a cargo de la SDP, y se desarrollarían

al margen de otras actuaciones netamente públicas. (SDP, 2018c, 12).

En este sentido. la administración distrital propuso otorgarle a la SDP una función de

conceptuar previamente sobre actuaciones sectoriales, de manera que se asegure su

articulación con las directrices del POT (ibíd., 14), los DTS de cada proyecto estratégico,

detonante y estructurante y las metas consignadas en un nuevo Sistema de Seguimiento

al Plan Distrital de Desarrollo (SEGPLAN) que incluya las metas POT. Estas herramientas

serían útiles en el momento de incorporar los indicadores de ordenamiento territorial a las

rendiciones de cuentas de todas las instancias de la administración distrital (Ibíd., 15).

Como conclusión, el POT formulado propuso modificar varios de los instrumentos

existentes y agregar otros tantos que se desarrollarían como reglamentación del articulado

y complementarían el código urbano que serviría como garantía de seguridad jurídica para

sectores productivos y actores que producen ciudad. Tal es el caso de los Planes

Especiales de Manejo y Protección Distrital (PEMPD) o los Planes de Ordenamiento Zonal

(POZ), teniendo estos últimos como requisito para su aprobación el planteamiento de

incentivos a propietarios e inversionistas encaminados a financiar obras de carga general

(Ibíd., 32) y eliminando el trámite de concertaciones ambientales particulares a nivel zonal.

Es posible deducir que otros instrumentos como los Planes Estratégicos Territoriales (PET)

(ibíd.) cumplirían una función en sentido contrario, permitiendo formular normas

excepcionales diferentes al Plan en cualquier tratamiento urbanístico diferente a los de

desarrollo y de renovación urbana en la modalidad de redesarrollo, que podrían ser de

iniciativa pública o privada y que tras aval de la SDP y del Consejo de Gobierno, podrían

ser emitidas por Decreto del Alcalde(sa) Mayor de Bogotá. El instrumento estaría también

por reglamentarse por lo que el alcance e implicaciones de la implementación de este

Page 82: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

68 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

instrumento en particular debe ser objeto de revisión detallada, por la posibilidad de

contravenir la necesidad de seguridad jurídica que asegura un entorno macroecnonómico.

Page 83: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

C¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 4 69

4. Del proyecto de ciudad competitiva al proyecto de construcción de ciudad en la propuesta POT del año 2019

Más allá de la robustez o debilidad técnica de los planteamientos hechos por la

administración distrital en los Documentos Técnicos de Soporte de la propuesta

formulada, son el proyecto de Acuerdo y la cartografía los instrumentos de consulta con

carácter vinculante, junto con los distintos manuales y reglamentaciones que solo serán

elaborados y publicados tras la aprobación del Plan.

Este capítulo se concentra en revisar el proyecto de Acuerdo y la cartografía de respaldo

para comprobar si los objetivos de la política de competitividad del Distrito orientados a

optimizar tiempos y seguridad en desplazamientos, promover priorización productiva en

el territorio, bajo la estrategia de la denominada especialización inteligente, y crear un

marco normativo para la atracción y permanencia de inversiones se convierten en norma

o, simplemente, se diluyen en una propuesta de liberación de suelo y de incentivos para

una parte del sector constructor.

La presente investigación sostiene que el modelo de ordenamiento, expresado como

para una ciudad densa, compacta y cercana donde la estructura social y económica de

la capital se proyecte con el propósito de tener una oferta equilibrada de servicios

sociales y culturales sobre el territorio urbano y rural (Alcaldía Mayor de Bogotá; 2018),

se convierte en una catálogo incompleto de reglas de juego para la producción de

ciudad, acompañado de un portafolio de incentivos y de grandes proyectos constructivos

en los que el Estado solo aparece como regulador de las relaciones entre propietarios,

productores y comercializadores de ciudad, profundizando la lógica a la que Cortés

(2007, 203) se refiere al analizar la propuesta contenida en el Acuerdo 6 de 1990.

Entendida como una política estructural del Plan, la competitividad es mencionada 21

veces en 15 artículos del proyecto de Acuerdo POT, y definida en 4 de ellos. Para

evaluar si la propuesta legal, económica, física e institucional de competitividad quedó

Page 84: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

70 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

expresada en el articulado, es necesario revisarlo a la luz de cada una de las variables

de fomento a la competitividad urbana.

4.1 Estructura económica de la propuesta POT del año 2019

La estructura social y económica del Plan formulado quedó consignada en el capítulo 7

del Proyecto de Acuerdo, así como en los planos de “Estructura Social y Económica” y

“Patrimonio Cultural Material”, donde se enuncian sus componentes:

Tejido residencial

Tejido económico construido

Patrimonio cultural material

Sistema de equipamientos7.

La directriz económica del POT, contenida en la estrategia de especialización

inteligente, adoptada como parte de la política de competitividad del Plan y construida

en el marco de la Comisión Regional de Competitividad por algunas universidades, el

gobierno y la Cámara de Comercio de Bogotá, privilegia cinco áreas impulsoras. Sin

embargo, la cartografía y el proyecto de Acuerdo propuesto informan que la actividad

comercial y de servicios de pequeña y mediana escala (AA-M1 y AA-M2) continuaría

funcionando en los lugares y con condiciones similares, exceptuando cierta mención

especial de la norma en torno a los llamados Servicios Artísticos y Recreativos (SAR),

que se convierten en usos principales y son definidos en el artículo 347 del POT

formulado como:

3. Servicios Artísticos y Recreativos (SAR): Aquellos que se desarrollan en edificaciones o espacios destinados al ocio, a la recreación y a actividades culturales y artísticas. Se divide en las siguientes subcategorías:

CÓDIGO DESCRIPCIÓN

SAR1 Establecimientos ligados al procesamiento y consumo de alimentos y bebidas.

7 Llama la atención que a pesar de quedar relacionado en los DTS, el tejido económico construido no

aglomerado de tipo disperso no quedó incluido en cartografía ni articulado.

Page 85: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

C¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 4 71

SAR2 Actividades creativas, artísticas y de entretenimiento.

SAR3

SAR3A Establecimientos cuya actividad principal es el expendio y consumo de licor de bajo impacto con área neta del uso menor o igual a 80 m2.

SAR3B Establecimientos cuya actividad principal es el expendio y consumo de licor de medio impacto con área neta de uso mayor a 80 m2 y menor o igual a 250 m2.

SAR4 Espacios deportivos cubiertos o descubiertos de propiedad privada.

Tabla 4. Servicios artísticos y recreativos. Fuente: SDP, 2018d.

Los SAR se idean en el marco de la economía naranja, que concibe la actividad creativa

y las formas culturales en un marco amplísimo de actividades que generan valor en

razón de la propiedad intelectual8 y que por ende son susceptibles de mercantilizar9. El

concepto de “actividades naranja” termina ampliándose aun más en la reglamentación

para permitir la proliferación de establecimientos como los ligados al procesamiento y

consumo de alimentos y bebidas y los bares pequeños (p.e., restaurantes).

Este incentivo a los SAR se acompaña de una flexibilización real en torno a los llamados

Servicios Turísticos, que se traduce en permiso para construir y habilitar hoteles de

hasta 150 habitaciones en las 38 áreas aglomeradas identificadas como AA-M1 en la

propuesta formulada, identificadas mediante artículo 330 del proyecto de Acuerdo como

“Zonas consolidadas de vivienda con aglomeraciones de comercio y servicios de

carácter estratégico y/o histórico para el desarrollo económico de la Ciudad”. Queda

como interrogante cuál fue el criterio para definirlas, ya que desconoce la

heterogeneidad física y económica de sectores tan disímiles como La Pepita, donde los

servicios de mantenimiento de automóviles y venta de autopartes quedarían restringidos

8 Según la Ley 1834 de 2017, denominada Ley Naranja por dar lineamientos al sector de economías

creativas, este comprende aquellas “que generan valor en razón de sus bienes y servicios, los cuales se

fundamentan en la propiedad intelectual”, es decir, los que “conjugan creación, producción y

comercialización de bienes y servicios basados en contenidos intangibles de carácter cultural, y/o aquellas

que generen protección en el marco de los derechos de autor.” Los agentes el negocio son las industrias

culturales, industrias creativas, industrias de las artes, industrias de entretenimiento, industrias de

contenido. Todas las protegidas por el copyright.

9 En este sentido la historia y el patrimonio material construido entra a la dinámica mercantil del suelo c

Page 86: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

72 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

a pesar de ser hoy predominantes; los centros fundacionales (no se incluye el de Usme

en la cartografía) o el sector de María Paz-Saucedal.

1. Orquídeas

2. San Cristóbal Norte

3. Prado Pinzón

4. Spring

5. Prado Veraniego

6. Santa Bárbara

7. Usaquén

8. Parque de la 93

9. Calle 85

10. Quinta Camacho - Chapinero

Norte-Emaús

11. Alcázares-Siete de Agosto

12. Gaitán-12 de Octubre

13. Las Ferias

14. Palo Blanco

15. Boyacá-Santa Helenita

16. La Granja

17. Suba Centro

18. Fontibón centro

19. María Paz-Saucedal

20. Bosa Centro

21. Jiménez de Quesada (Bosa)

22. Provivienda

23. Pradera

24. Venecia

25. Restrepo-Santander-Santiago

Pérez-Centenario.

26. 20 de julio

27. Estación de la Sabana-Barrio La

Sabana

28. Voto Nacional

29. La Estanzuela

30. La Pepita

31. UPZ Teusaquillo

32. La Merced

33. La Macarena

34. Chapinero Central-Marly

35. Sucre

36. Sagrado Corazón

37. Centro Histórico

38. Comuneros

Page 87: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Imagen 18. Áreas de Uso Múltiple sobre sectores con aglomeraciones comerciales (M1). Fuente: Elaboración propia basada en SDP, 2018.

Las áreas definidas como de actividad múltiple, ligadas al tratamiento de renovación

urbana (AA-M3 y AA-M4), se muestran en la cartografía en corredores que corresponden

a zonas sometidas al tratamiento de renovación urbana, donde, exceptuando el comercio

de más de 2.500 m2, las bodegas de reciclaje, bodegas de reciclaje con transformación,

hoteles de más de 150 habitaciones, centros deportivos de alto rendimiento, servicios

funerarios e industria de industria de más de 1.500 m2, tienen el mismo régimen normativo

en actividades e intensidades de uso. Tal nivel de generalización de la norma solo puede

encontrar criterio de concreción diferenciada en los precios del suelo, que se convierten

por ende en elemento ordenador del espacio urbano (Montoya, 2018, 337).

Para estos corredores de actividad múltiple a desarrollarse predio a predio o por

integración predial, el artículo 335 del proyecto de Acuerdo establece la mezcla de usos,

sin que determine el mecanismo para impedir que se superen los topes permitidos de

diversificación de actividades:

Artículo 335. Porcentajes de mezcla de uso por Área de Actividad

Para determinar el porcentaje de mezcla de usos en las modalidades de los

tratamientos urbanísticos RU1, RU1M, RU2 y D2 por actuación urbanística

según el área de actividad en la que ésta se encuentre, se deben tener en

Page 88: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

74 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

cuenta los porcentajes de mezcla establecidos en el presente artículo

contabilizados por áreas netas de cada uso o por número de pisos.

(…)

2. Área de Actividad Múltiple:

INCENTIVO OBLIGADO

CÓDIGO CATEGORÍA % de área neta del uso residencial

% de área neta del uso de comercio y

servicios y/o dotacional

% de área neta del uso de comercio y servicios

y/o dotacional en primer

piso

AA-M1 Aglomeraciones comerciales y de servicios estratégicas

80% 20% N/A

AA-M2 Corredores urbanos consolidados con comercio y servicios

70% 30% 3%

AA-M3 Sectores con redensificación

85% 15% N/A

AA-M4 Corredores urbanos de renovación urbana

60% 40% 5%

AA-M5 Múltiple sobre tratamiento de desarrollo en la modalidad D1

Define el instrumento correspondiente

Tabla 5. Porcentajes de mezcla de uso para áreas de uso múltiple. Fuente: Proyecto de Acuerdo POT 2018.

Parágrafo. Los porcentajes determinados en el presente artículo podrán ser

precisados en los decretos reglamentarios de los tratamientos urbanísticos,

según las determinaciones de los incentivos de edificabilidad y condiciones de

obligatoriedad de mezcla.

Page 89: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 4 75

El incentivo en cargas o edificabilidad queda planteado, pero sin una reglamentación que

lo soporte en cada tratamiento urbanístico (estas son zonas en su mayoría de

consolidación, aunque en distintas modalidades), por lo que vastas zonas de la ciudad

podrían quedar a merced de fenómenos de especulación inmobiliaria durante el lapso de

reglamentación.

Vale la pena poner el proceso de reglamentación de los tratamientos urbanísticos en

contexto, pues en Bogotá existe una profunda segregación espacial que, siguiendo a

Montoya (2018, 234), se traduce en homogenización de vastos sectores de la ciudad según

los grupos de ingresos que en ellos habitan: clases altas al norte, clase media hacia el

occidente y clases populares en la periferia norte, en el sur suroriente y suroccidente.

De esta exclusión hablan también los enormes sectores al margen de la economía formal,

que también han estado históricamente fuera de la producción de ciudad y que se

manifiesta en casos como el de la proliferación de industrias artesanales, muchas de ellas

informales, en barrios de origen también informal consolidados hace más de 20 años (SDP,

2018b, 210). Frente a este fenómeno, el Plan de Ordenamiento Territorial formulado no

actúa más que como catalizador, pues de manera explícita emprende un proceso de

reconversión en áreas industriales de mediana y gran escala, mientras no contempla

algunas de las actividades de la industria artesanal.

Profundizando en las implicaciones para la industria artesanal bogotana, un análisis de la

cartografía de áreas de actividad combinada con el cuadro de correspondencia de

actividades CIIU y usos del suelo, muestra que de las 50 actividades pertenecientes a los

principales sectores de la industria artesanal bogotana10, 25 son incompatibles con el uso

residencial, de ellas 17 son catalogadas por la administración distrital como de

productividad alta, entendida como superior al total de la ciudad, 5 corresponden a

actividades en sectores con productividad por debajo del total de la ciudad hasta en un

30% y las 3 restantes se consideran como de muy baja productividad, inferior al total de la

10 Incluye las excepciones hechas por la administración distrital, como la de maquinarias y equipos en fabricación de productos metálicos, por lo que actividades como fabricación de armas o de calderas no son incluidas en el análisis.

Page 90: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

76 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

ciudad en más de un 30%. Ninguna de ellas es incentivada en los Distritos Naranja, ADN

(ver anexo B).

De las 50 actividades ya mencionadas, 22 son incentivadas para ubicación en los llamados

Distritos Naranja, de las cuales ninguna es de sectores con productividad alta, 3 se

consideran de productividad baja y 19 corresponden a sectores de muy baja productividad.

Imagen 19. Categorización de los principales sectores de la industria artesanal bogotana según nivel de productividad: Fuente: SDP, 2018b, 211

En el caso de la industria artesanal, la actividad productiva queda invisibilizada. Además

de no ser acompañada de una política de fomento a la formalización, que excede la

competencia del POT, se puede observar que el mejoramiento de las condiciones físicas

en estas zonas dependerá del cuadro de medidas de mitigación ambiental y urbanística,

cuya implementación sería difícil para las pequeñas empresas formales puede, tal como

lo expresó Fenalco a través del documento de observaciones de Bogotá Cómo Vamos

(BCV, 2019, 26), y en los más de los casos de industrias informales, resultará ser una

norma estéril.

Se puede inferir entonces que no existe una materialización clara de la estrategia de

especialización inteligente propuesta en los DTS, excepto en la destinación de las áreas

de mediana y gran industria ubicada en los sectores de Puente Aranda, Fontibón y

cercanías al aeropuerto, donde la norma y la cartografía indican que estas quedan

sometidas al tratamiento de renovación urbana por redesarrollo RU4 (artículos 415 y 416)

Page 91: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 4 77

y por reactivación (RU1), o en tratamiento de desarrollo al proponerse en ellos cambios de

uso, según indica el proyecto de Acuerdo (art.428 num. 1.4) sobre los frentes de manzana

que dan a vías arterias.

La norma respecto a las áreas industriales medianas y grandes no busca configurar

centralidades de generación de empleo o encadenamiento productivo (cluster) y reducción

de tiempos de desplazamiento, sino liberación de suelo para la ejecución de proyectos en

planes parciales o predio a predio. Esto significaría una pérdida tributaria para la ciudad

del orden de los $192.877 millones anuales en recaudo de impuesto de industria y

comercio y un promedio de $184.923 millones en recaudo de ReteICA, según cálculos

hechos a partir de información de la Secretaría Distrital de Hacienda (2019)11, que no se

vería retribuida en tanto la economía naranja tiene regímenes tributarios similares a los de

las zonas francas derivados de la suscripción de Tratados de Libre Comercio y acuerdos

comerciales con países como Estados Unidos, potencia mundial de la industria creativa,

siguiendo la tendencia existente desde hace un par de décadas de pérdida de importancia

de la construcción industrial, que pasó de participar en un 11.6% de la actividad

constructora a significar menos del 1% de la misma en 2010 (Montoya, 2018, 364).

La política de clusterización solo es clara en el caso de los llamados Distritos ADN,

formulados para la amplia gama de actividades cubiertas en el marco de la economía

naranja. Respecto a la industria creativa, queda definido que en los sectores identificados

como Distritos Creativos para el Desarrollo de la Economía Naranja (ADN) se generarán

“incentivos de aprovechamiento urbanístico”, que no serán especificados sino en los

decretos reglamentarios de cada tratamiento urbanístico, según artículo 334 del proyecto

de Acuerdo, por lo que el incentivo a la reconfiguración productiva no es claro, quedando

solo la reglamentación de áreas múltiples y el incentivo al constructor en áreas centrales

de renovación urbana que podría dar paso a fenómenos de gentrificación.

11 El cálculo se realiza a partir de la información suministrada por la Secretaría Distrital de Hacienda relacionada con las sumas declaradas por grandes contribuyentes al ICA y ReteICA entre 2005 y 2018 (años de vigencia del Decreto 190 de 2004 con información completa) y se realiza con propósito ilustrativo, dado que la clasificación de empresas por tamaño incluida en la norma nacional no corresponde con la categorización de esta entidad, y tampoco con la clasificación de Secretaría Distrital del Planeación.

Page 92: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

78 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

Imagen 20. Áreas de actividad y tratamientos urbanísticos y en las zonas industriales de Puente Aranda y Fontibón. Fuente: Cartografía POT 2018

El análisis de correspondencia entre tratamientos urbanísticos y áreas de actividad tendría

que arrojar indicios sobre el tipo de sectores económicos que promueve el modelo de

ordenamiento. Sin embargo, al comparar las cifras suministradas por la SDP (2019, 20),

se pone de manifiesto una inconsistencia entre una y otra cifra, ya que mientras que la

sumatoria de las áreas destinadas a los cinco tratamientos urbanísticos suma 26.198,31

hectáreas, la sumatoria de áreas de las cuatro grandes categorías de áreas de actividad

suma 33.509,17 hectáreas.

Page 93: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 4 79

La mencionada inconsistencia afecta la posibilidad de comparar cuantitativamente las

áreas donde efectivamente hay incentivos económicos al reemplazo de las estructuras

existentes por unas que permitan extraer mayor renta a los desarrolladores, pero no el

análisis cualitativo del régimen que profundiza la mezcla de usos en las 19 localidades

urbanas de Bogotá.

El artículo 335 del proyecto de Acuerdo determina el régimen de mezcla de usos distintos

a los dotacionales para áreas aledañas a corredores de movilidad, el trazado del metro,

los sectores de renovación por redensificación y tratamiento de desarrollo. Los incentivos,

que podrían darse en edificabilidad adicional o en reducción de cargas urbanísticas, no se

conocerán hasta la expedición de los decretos reglamentarios de cada tratamiento

urbanístico. Esta norma pretende incentivar la mezcla en usos residenciales de hasta el

5% con usos comerciales, de servicios y dotacionales e imponer obligaciones de ubicación

de estos en primeros pisos. En las áreas de uso múltiple los usos residenciales van en

proporciones entre el 80% y el 60%, sin que en las áreas M1 ni M3 sea obligatorio ubicar

comercio, servicios o equipamientos en primer piso.

En las áreas industriales cercanas al aeropuerto se incentivan usos asociados a logística,

actividades de alto impacto, artísticas y recreativas, turísticas, oficinas, estacionamientos

y comercio, mientras se prohíbe el uso residencial en el ciento por ciento del área, mientras

que en las áreas de tipo I2 e I4 (Puente Aranda y Fontibón) no es claro el tipo de mezcla

que sería objeto de incentivos.

Sin embargo, llama la atención que el parágrafo único del mismo artículo le reste certeza

jurídica a las definiciones antes descritas, dado que los porcentajes “podrán ser precisados

en los decretos reglamentarios de los tratamientos urbanísticos”. No es posible identificar

en el código urbano ninguna medida que mitigue la segmentación del mercado del suelo

en la ciudad.

En materia de usos dotacionales llama también la atención que su condición de

permanencia se subsuma a un objetivo de mezcla de usos para garantizar la sostenibilidad

de los equipamientos (SDP, 2018(b), 223), de manera que al destinar un porcentaje del

suelo a usos dotacionales que sea mayor al existente en polígonos de uso extensivo, se

podría acceder a índices de construcción adicionales superiores a los consignados en la

norma del sector (ibíd.).

Page 94: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

80 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

Este objetivo, más allá de pretender llevar usos complementarios a los dotacionales, busca

flexibilizar la norma de usos para para que sea el área construida y no el área de suelo la

que permanezca como dotacional. Así queda descrito en el proyecto de Acuerdo:

Parágrafo 1. Los usos dotacionales se podrán mezclar con otros usos en los

equipamientos y/o predios para garantizar su sostenibilidad, según las reglas

que determina el presente Plan.

(subrayado fuera de texto) (SDP, 2018(d), art. 201)

Este resulta ser un poderoso incentivo para los sectores constructor e inmobiliario, en tanto

la condición de permanencia que aplica al suelo dotacional queda matizada en el artículo

345 del proyecto de Acuerdo para que solo el 40% del área del lote se destine

equipamientos, mientras que el 60% restante podrá desarrollar usos distintos de acuerdo

con las normas de tratamientos urbanísticos y áreas de actividad. Esta gabela, sumado a

que el suelo para equipamientos podrá tener índices de construcción de 5 y altura libre sin

requerir sujetarse a Plan Especial de Equipamientos (art. 202), pone en franca

competencia los usos dotacionales públicos y privados (sobre todo los públicos) con otros

que resultan más rentables, generando altas densidades donde solo se conservarán los

m2 de equipamiento existentes en medio de enormes megaproyectos comerciales. Por

otra parte, la posibilidad de transferir las obligaciones de dotacionales por traslado de los

metros cuadrados de construcción faltantes a otra zona de la ciudad o compensar en

dinero, según el artículo 346, desdibuja por completo la condición de permanencia que

garantiza objetivos de equidad en la provisión de equipamientos, entendidos estos como

infraestructuras para el cumplimiento de derechos ciudadanos. Este tipo de

reglamentación puede tener consecuencias sobre la calidad de los servicios prestados,

como han denunciado los comerciantes agremiados para el caso de Corabastos (Conalco,

2019) o el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional (CSU UNAL, 2019).

Volviendo entonces a la definición de competitividad relacionada con condiciones idóneas

para la producción, cabe decir que la liberación masiva de suelos para los tratamientos de

desarrollo y renovación urbana, como también para la mezcla de usos, aun en áreas de

equipamientos, genera un ambiente económico claramente favorable al sector de la

construcción e inmobiliario, pues quedará a su arbitrio (que depende de las condiciones

Page 95: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 4 81

del mercado) la decisión de dónde se desarrollará vivienda, comercio, servicios, etc. Sin

embargo, el fomento de sectores intensivos en tecnología o generación de valor agregado

distintos a los ligados a la cadena productiva de la construcción sigue quedando como una

materia pendiente, así como el objetivo conexo de mejoramiento de la calidad de vida de

la población.

Materias que resultan claves en el fomento de competitividad urbana como la disposición

de los corredores de transporte para movilidad intermodal y la integración regional, siguen

pendientes en tanto la propuesta POT tiene serias debilidades en materia de movilidad

férrea del orden regional y en ordenamiento concertado con los municipios aledaños.

Teniendo en cuenta que la intención explícita de la administración distrital en la formulación

de la propuesta POT fue hacer más atractivo el mercado de suelo bogotano para la

industria de la construcción.

4.2 El código urbano efectivo de la propuesta POT del año 2019

El código urbano expuesto en la formulación del POT, en trámite en el año 2019, será

analizado en primera instancia como una herramienta dotada de nuevas instancias

institucionales que responderían a la necesidad planteada en los DTS de dar mayor fuerza

vinculante al programa de ejecución del Plan.

La revisión del articulado del proyecto de Acuerdo indica que, con excepción de la creación

del Centro de Gobierno, la inclusión de las metas POT en los PDD y la incorporación de

las mismas en el sistema Segplan y en las rendiciones de cuentas, la estrategia e

instancias para la ejecución del Plan formulado no contiene nada distinto a lo ya

emprendido por la administración distrital desde el inicio de su periodo de gobierno en

2016, particularmente en el modelo gerencial por proyecto (capítulo 5 del proyecto de

Acuerdo). Las gerencias actuarían entonces como generadores de gobernanza, mientras

que el Centro de Gobierno funge como eje de gobernabilidad entre entidades.

La gerencia pública puede ser un elemento coordinador de capacidades

interinstitucionales que reduzca incertidumbre en la gestión de megaproyectos. Sin

embargo, en contextos de reducción de las responsabilidades del Estado, las gerencias se

Page 96: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

82 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

han convertido en figuras de gestión de intereses privados (que en este caso serían los de

quienes producen o comercializan ciudad) postergando la consideración de misiones

sociales, pautas culturales o prioridades políticas (Garzón y Giraldo, 2008, 26) de la

administración pública.

La propuesta instaura una correspondencia entre la función del Estado relativa al discurso

de la competitividad urbana para ciudades con funciones globales y el POT formulado, que

se reduce a regular las actuaciones de los actores económicos que producen ciudad, y la

lógica de la gerencia para los megaproyectos en el marco de las leyes del mercado, lo que

puede implicar desregulación, orientación a la gestión por resultados y tercerización de

servicios (ibíd., 31). El/la gerente es entonces una figura que sale de la administración

pública para actuar por fuera de ella.

Si se tiene en cuenta el precedente existente en la actuación efectiva de las figuras

gerenciales, precisamente el esquema que la administración Peñalosa ha utilizado para el

proyecto Ciudad Norte, se trata de personas que no se encuentran completamente

inscritas en el esquema de controles de la administración pública. En el caso referido, el

gerente es desde 2016 un contratista directamente dependiente del despacho del alcalde

mayor (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2018), que a pesar de cumplir funciones directamente

relacionadas con la Secretaría Distrital de Planeación, no respondía ante ella.

Contrario a lo que se pretende, la figura gerencial podría desinstitucionalizar la ejecución

del POT, pues el artículo 325 del proyecto de Acuerdo la plantea como instancia técnica

de interlocución entre públicos y privados, lo que podría convertir al gestor de los proyectos

en una suerte de lobbista de los actores constructores e inmobiliarios. Las potestades por

fuera de la SDP resultarían concentradas en negociar y atender las necesidades del

gobierno de turno, o de los promotores, lo que en vez de darle fuerza ejecutoria al POT,

competiría en la práctica con la figura de Centro de Gobierno, diseñada para coordinar la

acción pública, e incluso con las funciones de monitoreo y realización de viabilidades y

prefactibilidades de proyectos que el artículo 317 del proyecto de Acuerdo da a la SDP.

Las funciones de la figura de gerencia podrían además generar duplicidades y confusiones

con algunas que por norma ya tienen asignadas la SDP y la ERU. Tal es el caso de labor

de coordinación en la formulación, ejecución y seguimiento de operaciones estratégicas,

Page 97: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 4 83

así como de las políticas y planes de desarrollo urbano y rural de la ciudad que tiene la

Secretaría según su manual de funciones (SDP, 2015, 5), o la función de “estructurar,

formular y tramitar hasta su adopción ante las autoridades competentes, los proyectos de

decreto que adopten planes parciales, actuaciones urbanas integrales y en general los

instrumentos de planificación intermedia requeridos para el cumplimiento de su objeto, y

proceder a su ejecución una vez sea adoptados, de acuerdo con (…) lo establecido en el

Plan de Ordenamiento Territorial vigente” (ERU, s.f.).

En estos casos, la gerencia asumiría en la práctica la coordinación que corresponde a

estas entidades, particularmente a la SDP, por Acuerdo de la Ciudad (Concejo de Bogotá,

2006), y esta se convertiría en órgano de apoyo para la gestión de intereses de quienes

producen ciudad.

La simplificación normativa, vista como uno de los objetivos de competitividad del POT

formulado, tendría que facilitar la comprensión de las posibilidades de desarrollo de cada

área acorde con un modelo de ordenamiento al que respondería el código urbano de ZUH,

tratamientos urbanísticos y áreas de actividad, sumado a un decreto reglamentario por

cada tratamiento urbanístico, que se elaboraría tras la aprobación del Plan y que permitiría

claridad en las reglas de juego de los actores desarrolladores.

Sin embargo, una de las observaciones al Plan realizadas por la mesa de expertos y

expertas convocada por Bogotá Cómo Vamos hizo énfasis en la categorización de código

urbano que resulta compleja y de difícil interpretación. Y si se le compara con la existente

en el POT vigente desde 2004 y desarrollada mediante decretos reglamentarios por UPZ

y tratamiento, puede resultar de difícil comprensión.

Decreto 190 de 2004 Propuesta POT 2018

5 tratamientos 9 modalidades

5 tratamientos 13 modalidades

7 áreas de actividad 22 modalidades

4 escalas

4 áreas de actividad 14 modalidades 4 categorías de usos 29 modalidades Sin escalas estandarizadas

No incluido. 4 tipos de polígonos especiales 27 Zonas Urbanas Homogéneas (ZUH)

Page 98: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

84 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

Tabla 6. Comparativo tratamientos urbanísticos. Elaboración propia basada en BCV,

2019.

A esta complejidad normativa deben agregarse al menos dos factores de flexibilización en

el articulado a nivel de instrumentos de planeación y gestión. El primero contenido en el

parágrafo único del artículo 237 sobre jerarquización de los mismos:

Parágrafo. Se considera un instrumento de planeamiento cualquier acto

administrativo que sea expedido por el Alcalde Mayor o las entidades

correspondientes, con apoyo de la Secretaría Distrital de Planeación, que

incida en el proceso de ordenamiento territorial de la Ciudad. Estas

decisiones deberán fundamentarse en las necesidades o condiciones de

conveniencia y los respetivos soportes técnicos para su justificación en

función del desarrollo del modelo de ocupación territorial del presente Plan

y en las disposiciones del orden nacional y distrital que reglamenten la

materia. (subrayado fuera de texto)

Y una segunda herramienta creada como instrumento de gestión de segundo nivel

mediante artículos 246 y 247 del Plan, denominada Planes Estratégicos

Territoriales, que podría excluir áreas de la ciudad de los lineamientos del POT y

del trámite regular del mismo:

Artículo 246. Planes Estratégicos Territoriales – PET

El Plan Estratégico Territorial – PET tiene por objeto el ordenamiento,

la gestión y el desarrollo de proyectos que, dadas sus condiciones

especiales, requieran del señalamiento de normas excepcionales a las

normas urbanísticas establecidas en el presente Plan, de conformidad

con el artículo 15 de la Ley 388 de 1997.

(…)

4. El PET será adoptado mediante Decreto del Alcalde Mayor de

Bogotá, DC.

(…)

Page 99: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 4 85

Artículo 247. Contenido del PET

El PET como instrumento de planeamiento deberá contener como

mínimo:

1. Los índices de ocupación y construcción aplicables al proyecto. La

edificabilidad no estará sujeta a las restricciones establecidas para el

tratamiento urbanístico correspondiente.

2. La asignación del área de actividad a partir del proyecto urbanístico

específico que pretende desarrollar.

(subrayados fuera de texto)

A pesar de que el principio de simplicidad es enunciado de manera reiterada en la

propuesta, no hay garantía de seguridad jurídica en el Plan. En ese sentido se ha

pronunciado la mesa técnica de Bogotá Cómo Vamos, que realizó observaciones a la

propuesta:

“En cuanto a la seguridad jurídica, la estrategia normativa debe ser más clara

respecto de las competencias de las entidades en procesos pendientes de

reglamentación y de los procedimientos para la aplicación de la metodología

de asignación de norma urbana, para que los funcionarios y ciudadanos tengan

la certeza de las normas y procedimientos aplicables dentro de estos principios

enunciados.

Respecto a la propuesta de relacionar las actividades económicas CIIU y las

categorías de uso del suelo, se considera que debe ser evaluada desde la

perspectiva de seguridad jurídica tanto para los empresarios como para las

autoridades, toda vez que el Código CIIU expresa actividades múltiples y en

muchos casos genéricas lo que dificultaría la asignación específica del uso

permitido respecto a la actividad mercantil.

Tal como está redactada la estrategia normativa, la jerarquización de los

instrumentos garantiza la articulación y prevalencia; sin embargo, no es claro

cómo cualquier acto administrativo expedido por el Alcalde Mayor de la ciudad

o las entidades correspondientes, los puede modificar, derogar o

Page 100: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

86 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

complementar. Por ello, es necesario generar claridad sobre cuál instrumento

prevalece o determina a los otros.” (BCV, 2019, 27)

El andamiaje del código urbano queda entonces desdibujado y no se ve claro el resultado

normativo disponible para consulta de los distintos actores interesados en la propuesta de

POT formulada, ya que buena parte de ella no hace parte de la formulación del Plan,

quedando pendientes tras la aprobación del Plan las reglamentaciones correspondientes

a:

Tratamientos Urbanísticos

Manuales

o Calles completas

o Parques y plazas

o Paisaje Urbano

o Espacio Público en sectores patrimoniales

o Mobiliario urbano

o Diseño geométrico de vías urbanas.

o Alumbrado Público-MUAP

Plan de Movilidad

Plan Maestro Integral de Servicios Públicos y TIC

Plan Maestro de Equipamientos Sociales y Básicos

Planes Especiales de Equipamientos (PEE)

Planes de Manejo de Mercancías

Planes de Ordenamiento Zonal.

Page 101: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 4 87

Planes Especiales de Manejo y Protección de Bienes de Interés Cultural (PEMP)

Unidades de Planificación Rural (UPR)

Plan Director de Parques Metropolitanos

Compensación de espacio público ocupado

Compensación de suelo por edificabilidad

Bonos y pagares de reforma urbana

Mecanismos para orientar y priorizar la inversión de los recursos provenientes de

las fuentes de financiación no asociadas a acciones o actuaciones urbanísticas

(SDP, 2018(c), 59)

Cartilla de Materiales y Tecnologías de Bioingeniería de las Vías Ubicadas en el

Suelo Rural (SDP, 2018(d), Art. 110).

Predomina entonces una incertidumbre respecto al contenido concreto de las normas que

funcionan como incentivos a la actividad constructora en los tratamientos de desarrollo. En

ellas queda priorizada una serie de megaproyectos de vivienda, mientras que en las áreas

de renovación la iniciativa a la construcción por englobe o predio a predio aparece como

método predilecto.

La planificación urbana incluye formalmente como parte de sus derroteros de garantía de

derechos aquellos que tienen que ver con el trabajo y el desarrollo productivo, y estos

mismo objetivos aparecen conexos al logro de competitividad urbana. Estos objetivos

podrían ser considerados como de política urbana gerencialista y por ello, aunque se

encuentren en el discurso y la estructuración de las políticas de la propuesta POT,

difícilmente se ven desarrollados en indicadores claramente medibles. Los retrocesos de

la industria y los simultáneos avances del sector terciario en la producción de riqueza de

Bogotá12 han volcado la agenda de la ciudad aún más hacia la entrega de servicios, con la

particularidad de que la apertura comercial y la liberalización financiera permitieron una

12 Ver tabla de conformación del PIB bogotano en el acápite 2.1.2.

Page 102: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

88 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

importante expansión del sector inmobiliario (Cuervo 2002 citado por Montoya 2018, 2018,

355). Es por ello que los objetivos de ecoeficiencia, equidad y competitividad del POT

formulado han de ser contrastados con lo efectivamente planteado en la norma.

El planteamiento general de modelo de ordenamiento se sintetiza en los mapas 1, Modelo

de Ordenamiento y Ocupación Supramunicipal, y 2, Modelo de Ocupación Urbana del Plan.

Imagen 21. Modelo de ocupación supramunicipal. Fuente: Cartografía POT.

Del planteamiento regional puede inferirse que los núcleos estratégicos ubicados en el

suelo urbano están ubicados en el aeropuerto, el centro histórico y las salidas de la ciudad.

A escala urbana. ese modelo de ordenamiento se amplía a los nodos de equipamientos y

a los llamados “proyectos estratégicos para crecer”. Llama la atención que en esta

representación de escala urbana no pueden verse proyectos para desconcentrar los

centros de empleo, o de clusters de encadenamientos productivos estratégicos, medidas

que sí disminuirían efectivamente los tiempos de desplazamiento de las personas, sino

que se encuentran una serie de proyectos de gran escala para vivienda y usos

comerciales, acompañados de algunos nodos de equipamientos que, en la práctica de la

reglamentación de código urbano, tendrán también régimen de mezcla de usos. Tampoco

se incluyen en las representaciones del modelo de ordenamiento urbano el proyecto de

Page 103: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 4 89

crecimiento en torno a los corredores de movilidad, como es fácilmente identificable en los

mapas de tratamientos urbanísticos y áreas de actividad.

Imagen 22. Modelo de ocupación urbana: Fuente: Cartografía POT.

El planteamiento general que enuncia los programas y proyectos del POT es formulado en

los artículos 307 a 314 del proyecto de Acuerdo. Quedan como programas de urbanismo

estratégico asociados a la política de competitividad únicamente los ámbitos estratégicos

de escala zonal y las calles comerciales (art. 313), y como programas de urbanismo básico

asociados a la mencionada política el turismo de naturaleza, la recuperación de caminos

históricos y el programa de pavimentación (art. 314). Estos gozan de relativa autonomía

respecto a la reglamentación del Plan válida para toda la ciudad, ya que sus condiciones

de pago de cargas y beneficios dependen de la estructuración de cada megaproyecto y de

la ejecución que haga cada gerencia.

Para las áreas de la ciudad no englobadas en los mencionados proyectos de desarrollo o

renovación urbana, resulta relevante evaluar los impactos físicos de la reglamentación de

los corredores de movilidad con asignación de tratamiento urbanístico de consolidación,

por ser los de más fácil posibilidad de edificación, por un lado, y por el otro, las áreas

Page 104: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

90 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

clasificadas con tratamiento RU1 y RU1M13, en tanto la norma ya se aplica para

redensificación progresiva en corredores de Transmilenio ya colapsados como el de la

NQS o la 80, y será extendida a los proyectados para futura construcción como la Av.

Ciudad de Cali, la Avenida 68 o la misma troncal de la Carrera Séptima, cuya obra fue

suspendida por fallas en el principio de planeación (La República, 2019).

Partiendo de las cifras proporcionadas por la SDP (2019) a la oficina del senador Jorge

Enrique Robledo, de las 19.001,24 hectáreas que tenían tratamiento de consolidación

según norma del Decreto 190 de 2004, se pueden tomar las 7.849,52 hectáreas

propuestas para este tratamiento en la formulación POT radicada en la CAR como las

zonas de más fácil desarrollo predio a predio. De este cálculo deben excluirse 3.390,02

hectáreas, que están en modalidad C1-Consolidación básica, por tratarse de zonas donde

no se puede superar una altura de tres pisos o cinco en circunstancias excepcionales. En

contraste, toma especial relevancia en este tratamiento la modalidad C2-Consolidación

máxima, con un área de 3.199,72 hectáreas, ubicadas especialmente en el interior de los

barrios de Usaquén, Chapinero, Barrios Unidos, la parte oriental de Engativá, Teusaquillo,

Mártires y Tunjuelito.

13 Vale la pena mencionar que los DTS y el articulado del POT formulado reducen notablemente el área reglamentada para este tratamiento, pasando de un radio de influencia de 800 m a 220 m del viaducto y 200 del borde exterior de las manzanas que contienen las estaciones y las obras de espacio público y privado abierto necesarias para el funcionamiento de las mismas (art. 412). Sin embargo, no es claro si el área de influencia del Sistema Metro, enunciada mediante artículo 413, se incluye también en el tratamiento RU1M.

Page 105: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 4 91

Imagen 23. Tratamiento de consolidación y sus modalidades. Fuente: SDP, 2018b, 93.

Sobre las áreas de renovación urbana modalidad RU1, RU1-8 pisos y RU1M, se podría

señalar que, según la Secretaría Distrital de Planeación (SDP, 2019, 2), desde la entrada

en vigencia del Decreto mencionado, el 23 de diciembre de 2016 y hasta el 31 de marzo

de 2019 (27 meses), se han aprobado licencias para 49 predios con un área de 24.181 m2

en 13 UPZ de 7 localidades:14

14 El dato corresponde a procesos radicados en estado inicial en el periodo mencionado para obtener licencia de construcción o licencia de urbanismo y construcción en modalidad obra nueva, aprobadas en los corredores de la Carrera 30 y la Calle 80, aclarando que para los solicitantes acogerse a la norma del Decreto 621 de 2016 resulta opcional y la información suministrada indica que “no es posible establecer con los datos disponibles, si las mismas se acogieron a la normatividad del mencionado decreto”, por lo que este documento ha optado por asumir que así fue en todos los casos.

Page 106: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

92 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

CORREDOR LOCALIDAD UPZ

Avenida Calle 80

Engativá

Boyacá Real

Garcés Navas

Las Ferias

Minuto de Dios

Avenida Carrera

30

Antonio Nariño Restrepo

Barrios Unidos Doce de Octubre

Los Mártires La Sabana

Santa Isabel

Puente Aranda Ciudad Montes

Muzú

Teusaquillo Galerías

Teusaquillo

Tunjuelito Venecia

Tabla 7. Localización de las licencias otorgadas en zonas del Decreto 621 de 2016.

Fuente: SDP, 2019, 3

Los datos expuestos indican que en la ciudad se culminaron 1.8 trámites de licencias por

mes en el tiempo señalado de vigencia de la norma, con un promedio de 887.37 m2

generados en usos de comercio tipo B, vecinal tipo A, vecinal tipo B y zonal; equipamientos

de educación y salud; servicios empresariales e inmobiliarios; servicios profesionales

técnicos especial (sic); y vivienda unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar (SDP, 2019, 2).

Partiendo de estos cálculos, y teniendo en cuenta que el periodo de vigencia del POT

formulado es de 144 meses, se podría asumir que, llevando el mismo ritmo de solicitud y

trámite de licencias, serían aprobadas un total de 261.3 iniciativas para generar 31.945,54

m2. Si se hiciera el ejercicio de dimensionar esta área en viviendas de 70 m215, equivaldría

a construir 456,36 nuevas unidades.

15 Se toma este tamaño de vivienda porque es sobre este valor que se hicieron las modelaciones mostradas en las socializaciones del POT formulado para cada UPZ del área urbana de Bogotá.

Page 107: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 4 93

Esas 261.3 iniciativas podrían ser desarrolladas en las 4.220,95 hectáreas que, según

información de SDP (2019, 19), fueron destinadas a esta modalidad:

Modalidad Área

RU1-Corredores de la red

de transporte público

masivo

3.516,13 hectáreas

RU1-8 pisos 202,42 hectáreas

RU1M-Corredores de alta

capacidad del sistema

Metro.

501,91 hectáreas

TOTAL 4.220,95 hectáreas

Tabla 8. Áreas asignadas a tratamiento de renovación urbana RU1 ligados a corredores de transporte. Elaboración propia basada en SDP (2019)

Los escenarios evaluados muestran que puede existir un bajísimo potencial de

construcción de unidades de vivienda en el periodo de vigencia del POT formulado y

radicado en la CAR en noviembre de 2018; o podría darse un escenario en el que en el

mediano plazo se generen enormes riesgos de sobresaturación de los corredores ya

consolidados del sistema troncal y se deterioren las condiciones de acceso a transporte

digno para la población que busque asentarse sobre las áreas de corredores BRT

proyectados, cuya construcción está rodeada por enormes incertidumbres y retrasos.

La correspondencia entre la modalidad de renovación urbana por reactivación en

modalidad de redensificación (RU2) y las áreas de actividad múltiple sobre sectores

estratégicos de renovación urbana, ubicados en unidades residenciales, sectores

comerciales de baja densidad y entornos de los centros fundacionales de los municipios

anexados a Bogotá en 1954, que se liberan para demolición total o parcial y

comercialización en condiciones favorables para el desarrollador, pues se reglamentaría

en zonas donde ya existen soportes urbanos de calidad (artículo 410). Para este

tratamiento las cargas se definirán de acuerdo con posterior decreto reglamentario (artículo

419).

Los lineamientos generales de asignación de esta modalidad de renovación urbana

quedaron planteados en el proyecto de Acuerdo de la siguiente manera:

Page 108: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

94 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

Artículo 414. Tipo RU2: Reactivación en Sectores de Redensificación

Los criterios de asignación de este tipo bajo la modalidad de reactivación son:

1. Los conjuntos sometidos al régimen de propiedad horizontal, con dos o más

edificaciones aisladas, y que la totalidad de las edificaciones cuente con alturas

menores o iguales a 6 pisos, que cuenten con licencia construcción y/o de

urbanización, según el plano urbanístico de loteo. Al interior del área útil

resultante de los predios a los que les aplique esta condición, se debe poder

inscribir un rectángulo con área mínima de 630 m2, cuyo lado menor debe ser

igual o mayor a 18m. El ámbito mínimo de cada actuación urbanística debe

corresponder a la totalidad de al menos cada una de las propiedades

horizontales involucradas.

Así mismo les aplica el tipo RU2 a los conjuntos sometidos al régimen de

propiedad horizontal, sin perjuicio de la altura que tengan, que amenacen ruina,

por presentar graves daños en su estructura portante que puedan llegar a

afectar la vida o la salud de las personas generando lesiones o impactos graves

en las mismas o en la comunidad, según orden judicial, concepto técnico de

amenaza ruina expedido por el IDIGER, o evaluación de un ingeniero civil que

cumpla con los requisitos del reglamento NSR-10 o la norma que lo modifique,

sustituya o adicione.

El presente artículo aplica para la manzanas o etapas de un mismo conjunto

sometidos a régimen de propiedad horizontal.

2. Los centros comerciales o grandes superficies comerciales localizadas en

predios con área útil de suelo igual o mayor a 1.500 m2, anterior a cualquier

englobe, se entienden incorporadas. Los predios a los que les aplique esta

condición pueden integrarse con predios colindantes localizados en la misma

manzana, siempre que el área de tales predios sume un área igual o inferior al

20% del área total de la manzana. El anterior porcentaje puede incrementar

hasta máximo un 30% siempre que los predios que se integren se ubiquen en

área de actividad múltiple.

Page 109: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 4 95

3. Las urbanizaciones de origen formal, cuya norma anterior a la entrada en

vigencia del presente Plan correspondía al tratamiento urbanístico de

consolidación urbanística, cuya altura máxima permitida era de 3 pisos,

localizadas total o parcialmente dentro de un área de influencia de 500 m

radiales desde un parque metropolitano existente, se entienden incorporadas.

4. Sectores colindantes con dos o más corredores con transporte público

masivo existente o proyectado, se entienden incorporados de acuerdo con las

condiciones que establezca el Decreto reglamentario.

5. Las zonas localizadas alrededor de los centros fundacionales identificadas

en el Plano No. 34 de “Tratamientos Urbanísticos”.

6. Actuación urbana integral “Alameda Entre parques” delimitada en el Plano

No. 31 “Proyectos y Programas Estratégicos”.

7. Los predios con usos dotacionales sociales de salud y educación de escalas

metropolitana y urbana localizados en manzanas que cumplan alguna de las

condiciones anteriores, se entienden incluidos.

(subrayado fuera de texto)

En las 1.516,22 hectáreas clasificadas con el tratamiento RU2-Redensificación según

información de la SDP, la posibilidad de que efectivamente haya reactivación depende en

buena medida de la reglamentación posterior, pero se prevé que pueda ser problemática

en términos sociales, ya que en muchos casos comprende áreas consolidadas como

conjuntos residenciales, centros comerciales y las inmediaciones de los centros

fundacionales de los municipios anexados a Bogotá en 1954; e incluso zonas cualificadas

y con excelentes calidades urbanísticas como el barrio Polo, la segunda etapa de Paulo

VI, el barrio La Esmeralda, el centro comercial Galerías, o las inmediaciones del parque El

Tunal.

Lo anterior muestra que se ha estructurado una normatividad que favorece en mayores

proporciones al sector constructor y por su intermediación, al sector financiero,

prolongando una tendencia que se ha dado en el ámbito distrital desde la primera

formulación POT en el año 2000 y que ha tomado diversas formas también en el nivel

Page 110: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

96 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

nacional. Como ejemplo de ello se puede ver la creación en 2011 la Empresa Nacional de

Renovación Urbana (actualmente Agencia Nacional Inmobiliaria) Virgilio Barco Vargas con

el propósito de formular, estructurar, ejecutar y operar proyectos urbanos bajo el esquema

de alianzas público-privadas, o de la Financiera de Desarrollo Nacional para operar bajo

el mismo esquema en proyectos de infraestructura en todos los entes territoriales.

De acuerdo con Arteaga y Escallón (2012), se podría afirmar que la renovación urbana

sirve “como instrumento normativo para incidir sobre el aprovechamiento de la renta de

predios de localización central y oportunidad inmobiliaria. Si bien la norma es definida por

el sector público, con esta se apoya la iniciativa privada sin que surja de una necesidad de

cambio por deterioro u obsolescencia, pero sí implica densificación y uso intensivo del

suelo.” (Arteaga, Escallon, 2012, 62).

Más allá de los potenciales de redesarrollo o de reactivación en modalidades de renovación

urbana, los altos costos en tiempo de realizar gestión social y predial en estos muestran

en la práctica que el tratamiento de desarrollo es el que ofrece mayores facilidades de

construcción de vivienda y otros usos en materia de habilitación de suelo y reglamentación.

Durante la vigencia del Decreto 190, fue este el que tuvo mayor participación en los datos

de habilitación de vivienda, con el 55.2% de la vivienda habilitada entre 2005 y 2016 (SDP,

2019, 35). Este porcentaje aumenta para representar el 74.4% del total de VIS producidas

y el 98.1% del total de VIP para el mismo periodo (ibíd., 37). Será entonces en este suelo,

ubicado en áreas periféricas, donde se construiría la ciudad densa que plantea el POT

formulado.

Page 111: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 4 97

Imagen 24. Hectáreas netas urbanizables habilitadas para espacio público, equipamientos, vías, vivienda y otros usos. Elaboración propia basada en SDP, 2016 y

SDP, 2019ª.

Si se tiene en cuenta que la vigencia el Plan es de 12 años, y que la formulación POT

radicada en la CAR cataloga como suelo de desarrollo 8.897,67 hectáreas16, podría

calcularse la cantidad de suelo que podría efectivamente construirse. Para ello ha de

tomarse la cantidad de suelo habilitado en promedio entre 2016 y 2018, por ser estos años

en los que las ejecutorias de la administración distrital han propiciado una actuación más

rápida para la habilitación de suelo y construcción de proyectos de vivienda. El cálculo

arroja un promedio de 413,6 hectáreas habilitadas por año, lo que daría para el periodo de

vigencia del POT formulado un total de 4.963,2 hectáreas de suelo habilitadas para

vivienda y otros usos en tratamiento de desarrollo, es decir, en los bordes norte, sur y

occidente de la ciudad. Esa área corresponde al 55.78% del total de área integrada al

tratamiento de desarrollo, lo que significa que para desarrollar todo el suelo asignado al

mismo se requerirían 21,5 años de habilitación de suelos al ritmo de los últimos tres años,

o que el área habilitada se duplique durante los próximos 12 años.

16 Vs. 6528,91 integradas al tratamiento de desarrollo en el Decreto 190 de 2004.

118 100200 115,8

479,14632

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ha habilitadas

Page 112: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

98 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

Imagen 25. Áreas con tratamiento de desarrollo. Elaboración propia basada en cartografía POT noviembre de 2018.

Se puede concluir que, contrariando el objetivo general del POT formulado y radicado en

la CAR en noviembre de 2018 de generar una ciudad densa, compacta y cercana, el

modelo de ordenamiento estructurado en la norma y la cartografía terminaría

profundizando las tendencias de los últimos años a expandirse, sin que a ello le acompañe

una acción decidida para reducir el problema de redensificación con equidad en el centro

de la ciudad.

La densificación predio a predio no desaparece con la eliminación de las UPZ, sino que

abiertamente se promueve en tratamientos RU1 y RU2, profundizando la tendencia a la

segregación en la producción de ciudad, que se centra en la densificación predio a predio

en zonas de estratos altos en una tendencia que Rincón (2004, citada por Yunda, 2019)

pudo identificar a principios del siglo XXI y Yunda (2019) confirmó para el periodo 2010-

2015 (p. 249).

Page 113: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 4 99

Imagen 26. Tratamientos urbanísticos. Fuente: Cartografía POT 2018.

A pesar de los riesgos, la asignación del tratamiento en la cartografía puede resultar

suficiente para estimular el mercado inmobiliario en favor de las adquisiciones prediales

que los actores que producen ciudad prioricen, por ejemplo, en la franja de adecuación de

los Cerros Orientales, donde se pueden llevar a cabo proyectos de redesarrollo en los

barrios de origen informal (art. 415), o ejerciendo presión y amenaza de expulsión sobre

sectores de ingresos medios y bajos, incluso con las notables dificultades de ejecución de

proyectos de renovación. Las vastas áreas asignadas al tratamiento quedarían entonces

liberadas pero sin reglamentación precisa durante un tiempo, con el consecuente riesgo

de que se acentúen los fenómenos especulativos ya existentes en zonas centrales

mientras se concretan estudios, diseños y obras de los grandes proyectos del sistema de

transporte en la ciudad. Mención aparte merecen las áreas patrimoniales, como el Centro

Histórico y la parte oriental de la localidad de Teusaquillo, convertidas en zonas para la

implementación de los lineamientos nacionales de economía naranja, privilegiando su

tratamiento como una nueva forma de mercantilizar el patrimonio construido, que combina

una política reeditada de “higienización” (Montoya, 2018, 371) de sectores deprimidos con

la introducción de esquemas gerenciales para el aprovechamiento económico de los

bienes patrimoniales.

Page 114: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

100 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

Retomando la lógica discursiva de la administración de planificar una ciudad densa,

compacta y cercana, debería haber una correspondencia entre los incentivos normativos

y las zonas donde existen mayores déficits de vivienda o equipamientos. Sin embargo, al

ser los sectores constructor e inmobiliario los que eligen dónde desarrollar ciudad y con

qué tipo de infraestructura, queda sin resolverse el problema histórico del déficit de

soluciones habitacionales para los sectores de ingresos bajos.

Teniendo en cuenta que la necesidad de suplir déficits de vivienda para enfrentar un

crecimiento poblacional sostenido se ha convertido en el centro de la justificación para la

expansión y redensificación de 17.422,15 hectáreas17 (SDP, 20), resulta de vital

importancia evaluar si existen incentivos a la construcción de vivienda, sobre todo VIS y

VIP, debido a las enormes dificultades que la mayoría de la población tiene para acceder

a ella. Según el Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Febrero-abril

2019, la informalidad en las 23 ciudades y áreas metropolitanas del país fue de 47,7%,

mientras que en Bogotá fue del 41,1% para el mismo periodo. Sin embargo, la fragilidad

de la situación de las y los colombianos es aún más evidente si se tiene en cuenta que

solo un 15% de la Población Económicamente Activa contribuye todos los meses a la

seguridad social (ANIF, 2018).

En materia de vivienda social se parte de la premisa de que en una ciudad con tan baja

capacidad de consumo y con tan altos índices de pobreza, desigualdad e informalidad,

resulta necesario que el Estado pueda establecer medidas paliativas de los déficits

crónicos en materia habitacional. Sin embargo, esto ha dejado de ser preocupación central

de los gobiernos nacionales y distritales, para convertirse en parte del esquema de cargas

y beneficios al que se atiene la actividad inmobiliaria, o en algunos casos, el refugio de las

constructoras en tiempos de crisis (Montoya, 2018, 330). Esta lógica no se rompe sino que

se profundiza desde el POT del año 2000 y en la propuesta formulada, en tanto las

funciones del sector público se limitan a la habilitación de suelo para facilitar la

estructuración de un mercado de vivienda, por un lado, y al subsidio y estímulos al crédito

por el otro.

17 Corresponden a 8.524,48 hectáreas asignadas al tratamiento de renovación urbana y 8.897,67 para desarrollo.

Page 115: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 4 101

De acuerdo con los lineamientos legales del orden nacional, las obligaciones de

destinación de suelo y urbanización para vivienda VIS y VIP aplican para los tratamientos

de desarrollo y de renovación urbana por redesarrollo (R3 o R4), equivalentes a un

potencial de construcción de vivienda social de 11.685, 48 hectáreas (SDP, 2019) en el

suelo urbano de la ciudad como cargas urbanísticas locales. En áreas de desarrollo, la

obligación para construcción de VIP equivale al 20% del suelo útil de cada plan parcial o

proyecto urbanístico, mientras que en el tratamiento de renovación urbana no habrá

obligación de suelo para VIS (art. 394).

En materia de vivienda VIP, el incentivo consiste en no contar la edificabilidad de la misma

dentro del índice de construcción general del proyecto si se construye en la primera etapa,

y no contar el 70% de la edificabilidad de la vivienda social si esta es construida en su

totalidad en la segunda o posteriores etapas del proyecto. Este incentivo, que resulta fuerte

per se, genera un régimen de excepción que permite comercializar en mejores condiciones

el potencial de edificabilidad en nuevos proyectos de desarrollo, pues se establece también

la posibilidad de construir VIS en suelo con obligación VIP a cambio de no contar entre el

30% y el 70% de esa construcción en la edificabilidad general del proyecto. Por otra parte,

en los suelos de renovación urbana no hay obligación de construir vivienda VIP, y los

incentivos para generación de VIS equivalen a un descuento del 10% de lo construido en

la edificabilidad general de cada plan parcial o licencia urbanística.

Este régimen de incentivos para la vivienda social generaría construcción de VIP en las

periferias norte, sur, suroriente y occidente, donde se ubican los suelos con tratamiento de

desarrollo, lo cual, sin una descentralización efectiva de los centros de generación de

empleo, solo profundizará la segregación existente y hará aún más largos los trayectos de

las personas de menores ingresos que no podrían acceder a vivienda no VIS en arrienda

o compra.

La posibilidad de pagar estas obligaciones concurriendo con suelo o dinero en proyectos

de vivienda social de origen público (art. 400) puede fortalecer el papel de entidades como

la ERU, en su función de banco de tierras y generador de vivienda de calidad para los

sectores de bajos ingresos, si es que esa es la voluntad de las administraciones, dado que

este aspecto no es parte de la reglamentación propuesta en la formulación del POT.

Page 116: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

102 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

Nada responde el POT formulado y radicado en noviembre de 2018 ante la CAR al círculo

vicioso eterno existente entre el alto costo de la vivienda, la baja capacidad de

bancarización causada por la informalidad y mala calidad del empleo, que con la

liberalización del mercado habitacional se ha traducido además en unidades residenciales

de menor tamaño y en los extramuros para sectores populares (Parias, 2014). En un

contexto en que el mercado inmobiliario puede disponer y priorizar dónde se construye

vivienda (social o no) y sin incentivos efectivos para la mitigación del déficit, no es posible

avizorar una mitigación del déficit en sectores populares.

Imagen 27. Déficit de vivienda por UPZ. Fuente: SDP, 2017b

El resultado de estas medidas de incentivo a los sectores implicados en el desarrollo físico

de la ciudad produce una nueva geografía en la relocalización y retroceso de las áreas

industriales, que contrasta con la propagación de las construcciones dedicadas a oficinas,

así como a estructuras para residencia y consumo de los sectores encargados de la

administración de las grandes empresas, que han convertido progresivamente a Bogotá

en punto clave a nivel internacional (Montoya, 2018, 357)

Page 117: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 4 103

Se profundizan las dos tendencias mencionadas por De Mattos (2009) y Montoya (2018)

para ciudades latinoamericanas en contextos de globalización y políticas neoliberales: la

expansión y metropolización de las áreas urbanas de la región central de Colombia en el

sur, occidente y ahora en el norte de la ciudad, y la densificación en áreas centrales con

alto potencial de extracción de renta mediante instrumentos de renovación urbana que

generan altos costos del suelo. El producto de estas tendencias, que profundizaría el POT

formulado, es una fuerte segregación que expulsa a los sectores de bajos ingresos al sur

y suroccidente y a los de ingresos medios los asfixia hasta que son desalojados. La ciudad

producida no revertiría las tendencias a la suburbanización para sectores de altos ingresos

ni reducirá los tiempos de desplazamiento de las mayorías en la ciudad, dado que solo

beneficia a quienes tengan capacidad de pago para arrendamiento o compra en sectores

en áreas renovadas en sectores centrales.

En conclusión, el régimen de tratamientos propuesto por el Plan para la ciudad

consolidada, sumado a la casi absoluta libertad de mezcla de los mismos tal como se

reglamenta para el tratamiento de desarrollo, hará que el único sector de la economía que

se va a territorializar y especializar en verdad es el que produce y comercializa la ciudad.

Para estos actores se liberan enormes cantidades de suelo en los corredores de transporte

masivo existente o proyectado, y sobre todo en el corredor oriental de la ciudad, con

incentivos que no resultan claros, pues dependen de reglamentación posterior.

4.3 Actores públicos y privados presentes en la formulación y trámite de la propuesta POT formulada entre 2016 y 2019

La construcción de un proyecto POT es, por experiencia institucional, la tarea más difícil

en materia técnica, administrativa y política. Desde la compilación de normas del año 2004

cada administración distrital ha intentado tramitar una modificación al POT y por distintas

razones ninguna ha logrado convertir esa intención en norma vigente. Existen acumulados

parciales que van de una a otra propuesta, pero que no se traducen en continuidad en el

modelo de ordenamiento propuesto ni en ambientes políticos similares para la discusión

en cada administración. Particularmente para la propuesta objeto de estudio de esta

investigación hubo una inconformidad manifiesta de sectores de la academia, gremios

Page 118: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

104 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

económicos y ciudadanía organizada, relacionada con la falta de diálogo y participación

incidente en la formulación y trámite de la propuesta, factor que en parte motivó el archivo

del proyecto en el Concejo de la Ciudad el 2 de noviembre de 2019.

A continuación se presenta un mapeo de los actores intervinientes en la formulación y

trámite de la propuesta POT formulada para Bogotá entre los años 2016 y 2019,

especificando su origen (público, mixto o privado) y el papel que jugaron en el proceso

(detractor, independiente o aliado). Llama la atención la gran confluencia de actores

sociales, políticos y hasta del orden académico que manifestaron su oposición a la

propuesta desde el principio por distintas razones técnicas, pero también por ausencia de

concertación y de participación democrática. Por su parte, los actores aliados o

formuladores del Plan se acogieron a la argumentación de la administración,

fundamentada en la necesidad de suplir la demanda habitacional futura dentro de la

ciudad.

Teniendo en cuenta que con la nueva arquitectura económica (De Mattos, 2009) se están

enfrentado permanentemente los intereses y estrategias de los distintos actores sociales,

cobra creciente importancia la identificación de la incidencia política y judicial que cada uno

tuvo en cada etapa del proceso, labor que puede ser materia de próximas investigaciones.

Page 119: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Capítulo 4 105

Imagen 28. Mapa de actores en proceso de formulación y trámite del proyecto POT 2016-2019. Elaboración propia

Page 120: Estudio de la política de competitividad de la propuesta
Page 121: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

5. Conclusiones y recomendaciones

Este trabajo se propuso analizar los alcances y limitaciones de la política y medidas

tendientes a la competitividad urbana de la propuesta de POT formulada entre los años

2016 y 2019 para la ciudad de Bogotá y radicada en la Corporación Autónoma Regional

de Cundinamarca en noviembre de 2018. Partió de una elaboración conceptual de la

categoría de competitividad, evaluando cuáles de sus elementos se podrían encontrar en

los DTS del POT formulado y finalmente qué permanecía en el articulado y la cartografía

con fuerza vinculante.

La racionalidad económica de la planeación urbana en Colombia, y particularmente en

Bogotá, ha girado en torno a la idea de desarrollo, para luego desplazarse a la de

competitividad, en ello han contribuido variables de tipo endógeno, así como a apertura

acelerada y los efectos asociados a la globalización ocurrida en todo el mundo desde la

década de los noventa que han trastocado las espacialidades de las actividades

productivas, produciendo estructuras urbanas y comportamientos socio-espaciales

diferentes.

En esta medida, la incorporación de la categoría competitividad, tomada de la

microeconomía y de la economía neoclásica a la planificación de las ciudades plantea retos

importantes de definición, medición e incorporación a la batería de políticas públicas

locales. El ejercicio aquí presentado sostiene que entre los elementos imprescindibles de

la competitividad para Bogotá se incluye una mejor participación en mercados

internacionales, la clusterización de sectores estratégicos que produzcan valor agregado,

el establecimiento de políticas de cooperación con el sector privado en materia de logística,

el mejoramiento de movilidad regional intermodal y la creación de mecanismos

institucionales de integración, todos estos con efectos en el nivel de vida de la población

que habita la capital. El papel del Estado en ese marco económico se orienta a la búsqueda

del crecimiento económico, de una mayor participación y preponderancia del sector privado

Page 122: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

108 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

a través del fomento de la aglomeración de cadenas productivas, incentivos a la inversión

y puja por la realización de eventos de talla mundial. Estos lineamientos están presentes

en la normativa nacional y se reiteran en instrumentos e instancias del orden distrital.

Esta visión de la competitividad, que al estar ligada al menos de manera formal a un

objetivo de mejoramiento de la calidad de vida de la población puede ser denominado

competitividad estructural (Chudnovsky, 1990, 57), está parcialmente presente en los DTS

de la propuesta de POT formulada entre 2016 y 2019, pues se toma la necesidad de

generar alto valor agregado y mayor participación en los mercados internacionales, pero

no existe un enlace robusto entre esta generación de riqueza y la redistribución de la

misma. Se evidencia también que objetivo de atraer inversiones y capital humano se

expresa en la reducción de tiempos de transporte, en un planteamiento de estructuración

productiva y en simplificación normativa.

El discurso de la competitividad urbana se introdujo de manera muy fuerte como categoría

y política del ordenamiento territorial nacional y particularmente en Bogotá, ligada a

mejoras de productividad respecto a otras regiones del país y en el contexto

latinoamericano. La política se expresa en un código urbano y en lineamientos de tipo

económico y financiero impulsados desde los ámbitos nacional y regional, que

potencializan las normas de acuerdo con las ventajas comparativas de cada ciudad.

Para el cumplimiento de esos objetivos, la documentación técnica de la propuesta

estudiada presenta la estrategia de especialización inteligente como producto del diálogo

de gremios, gobiernos nacionales y locales, que al ser contrastada con los parámetros de

competitividad arroja que cumple con la condición de competitividad de dar preponderancia

a las empresas en la territorialización de la misma a través de realización de eventos

internacionales, por ejemplo. Sin embargo se encuentran como debilidades en el

planteamiento el hecho de que uno de los sectores priorizados no sea la logística, pues a

pesar de los recurrentes llamados a desarrollar acciones sobre el particular, la propuesta

se limita a evidenciar la necesidad de crear un Plan Sectorial de Manejo de Mercancías.

Por otra parte se evidencia falta de claridad sobre el modo en que la ciudad aumentará su

participación en el mercado internacional dado que no se fomenta la manufactura y esta

es generadora capital de exportaciones.

Page 123: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Conclusiones y recomendaciones 109

Sobre la estructura económica y el código urbano propuesto con fuerza vinculante, se

confirma que el modelo de ordenamiento promovido por la administración distrital para una

ciudad densa, compacta y cercana donde la estructura social y económica de la capital, se

convierte en la práctica en un acumulado incompleto de reglas de juego para la producción

de ciudad, acompañado de un portafolio de incentivos y de grandes proyectos

constructivos en los que el Estado únicamente aparece como regulador de las relaciones

entre propietarios, productores y comercializadores de ciudad.

En materia normativa fue posible identificar varias tendencias relevantes con impacto físico

en la ciudad. Llama la atención la figura de Servicios Artísticos y Recreativos (SAR) que

se permite en áreas comerciales de pequeña y mediana escala, adquiriendo prevalencia

acompañados de una flexibilización real en torno a los llamados Servicios Turísticos, que

se traduce en permiso para construir y habilitar hoteles de hasta 150 habitaciones en las

37 áreas aglomeradas identificadas como AA-M1 en la propuesta formulada.

En el caso de la industria artesanal, la actividad productiva queda invisibilizada y reducida

a la reglamentación de medidas de mitigación ambiental y urbanística, de difícil

implementación en las áreas y condiciones socioeconómicas en que se desarrollan estas

actividades. Sobre este sector también es necesario llamar la atención sobre la

incompatabilidad con usos residenciales, pues de las 50 actividades pertenecientes a los

principales sectores de la industria artesanal bogotana18, 25 son incompatibles con el uso

residencial. En las áreas industriales cercanas al aeropuerto se incentivan usos asociados

a logística, actividades de alto impacto, artísticas y recreativas, turísticas, oficinas,

estacionamientos y comercio, mientras se prohíbe el uso residencial en el ciento por ciento

del área, mientras que en las áreas de tipo I2 e I4 (Puente Aranda y Fontibón) no es claro

el tipo de mezcla que sería objeto de incentivos.

También es necesario llamar la atención sobre la modificación de la naturaleza de la figura

de condición de permanencia de los usos dotacionales, ya que al pasar de aplicarse a los

18 Incluye las excepciones hechas por la administración distrital, como la de maquinarias y equipos en fabricación de productos metálicos, por lo que actividades como fabricación de armas o de calderas no son incluidas en el análisis.

Page 124: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

110 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

predios para aplicarse a las áreas construidas se ponen en franca competencia los usos

dotacionales públicos y privados (sobre todo los públicos) con otros que resultan más

rentables, pudiendo esto puede tener consecuencias sobre la calidad de los servicios

prestados.

En materia económica se encontró que no existe una política de especialización inteligente

clara en el POT formulado, excepto para los llamados Distritos ADN y para la destinación

de las áreas de mediana y gran industria ubicada en los sectores de Puente Aranda,

Fontibón y cercanías al aeropuerto, donde la norma y la cartografía indican que estas

quedan sometidas al tratamiento de renovación urbana por redesarrollo RU4 (artículos 415

y 416) y por reactivación (RU1), o en tratamiento de desarrollo al proponerse en ellos

cambios de uso. La norma respecto a las áreas industriales medianas y grandes no busca

configurar centralidades de generación de empleo o encadenamiento productivo (cluster)

y reducción de tiempos de desplazamiento, sino liberación de suelo para la ejecución de

proyectos en planes parciales o predio a predio. Esto significaría una pérdida tributaria

para la ciudad del orden de los $192.877 millones anuales en recaudo de impuesto de

industria y comercio y un promedio de $184.923 millones en recaudo de ReteICA, según

cálculos hechos a partir de información de la Secretaría Distrital de Hacienda (2019).

Por su parte, el fomento de sectores intensivos en tecnología o generación de valor

agregado distintos a los ligados a la cadena productiva de la construcción sigue quedando

como una materia pendiente, así como el objetivo conexo de mejoramiento de la calidad

de vida de la población. Asuntos que resultan claves en el fomento de competitividad

urbana como la disposición de los corredores de transporte para movilidad intermodal y la

integración regional, siguen pendientes en tanto la propuesta POT tiene serias debilidades

en materia de movilidad férrea del orden regional y en ordenamiento concertado con los

municipios aledaños.

La revisión del articulado del proyecto de Acuerdo destaca que el Plan formulado no

contiene nada distinto a lo ya emprendido por la administración distrital en materia

institucional desde el inicio de su periodo de gobierno en 2016, particularmente en el

modelo gerencial por proyecto, lo que implica un riesgo latente de desinstitucionalización

que podría convertir a esta figura en promotor de intereses de constructores e inmobiliarios

por encima de los de la ciudad. La lógica de la gerencia para los megaproyectos en el

Page 125: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Conclusiones y recomendaciones 111

marco de las leyes del mercado, puede implicar desregulación, orientación a la gestión por

resultados y tercerización de servicios (ibíd., 31). El/la gerente podría convertirse en una

figura que surge para la administración pública actuando por fuera de ella. En materia

jurídica se concluye que no hay garantía de seguridad jurídica ni de simplicidad normativa

en el Plan, por lo que predomina en la práctica la incertidumbre respecto al contenido

concreto de las normas que funcionan como incentivos a la actividad constructora.

En cambio, lo que existe es una normatividad que favorece en mayores proporciones al

sector constructor y, por su intermediación, al sector financiero, prolongando una tendencia

que se ha dado en el ámbito distrital desde la primera formulación POT en el año 2000, lo

que ha generado que en vez de producir una ciudad densa, compacta y cercana, se

profundice aún más una segmentación del mercado del suelo que envía la vivienda social

a las periferias y renueva selectivamente donde el precio del suelo garantice rentas

significativas. Se puede deducir entonces que si se toma la competitividad como una

categoría ligada a las condiciones favorables para la producción de un bien, los actores

desarrolladores de la ciudad encuentran un entorno favorable en el que no solo pueden

aprovechar ventajas respecto a otras urbes, sino definir libremente dónde y cómo se

ordenará Bogotá en el futuro.

Sobre el modelo de ordenamiento propiamente dicho el presente estudio concluyó que

existen incongruencias entre la cartografía presentada y el desarrollo del mismo en las

normas de tratamientos urbanísticos y áreas de actividad, pues la representación del

modelo no evidencia el proyecto de crecimiento en torno a los corredores de movilidad, por

ejemplo, ni todo el planteamiento de renovación urbana masiva.

Más allá de las falencias del modelo de ordenamiento urbano y regional planteado, existe

también una incongruencias entre las metas y cantidades de suelo que se disponen para

la intervención del mercado y la capacidad del mismo para generar la oferta esperada. Los

escenarios evaluados muestran que puede existir un bajísimo potencial de construcción

de unidades de vivienda en el periodo de vigencia del POT formulado y radicado en la CAR

en noviembre de 2018; o podría darse un escenario en el que en el mediano plazo se

generen enormes riesgos de sobresaturación de los corredores ya consolidados del

sistema troncal y se deterioren las condiciones de acceso a transporte digno para la

población que busque asentarse sobre las áreas de corredores BRT proyectados. Se

concluye también que para desarrollar todo el suelo asignado al mismo se requerirían 21,5

Page 126: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

112 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

años de habilitación de suelos al ritmo de los últimos tres años, o que el área habilitada se

duplique durante los próximos 12 años.

Se confirmó que la norma propuesta en el Plan expresa un modelo de incentivos y

condiciones para la producción y comercialización de la mercancía ciudad, más que una

propuesta de ordenamiento para el crecimiento y desarrollo económico de la capital en

materia de productividad y competitividad, que además no se adecúa a los lineamientos

de política pública vigentes en los ámbitos distrital y nacional sobre el particular, dado que

no establece los vínculos necesarios entre aumento de la competitividad y mejoramiento

del nivel de vida de la población, con el riesgo adicional de profundizar la segregación y de

una desinstitucionalización peligrosa en la que las funciones de la SDP son asumidas por

el mercado de suelo, la construcción y los inmuebles.

Esto se traduce en que no existe un énfasis suficiente en formular medidas para optimizar

los tiempos de desplazamiento, y que las planteadas (como la redensificación de los

corredores de Transmilenio) pueden tener efectos colaterales no deseados. La localización

de actividades no es congruente y la norma es tan compleja que no atrae inversiones. A

pesar de que los objetivos en materia de competitividad están bien formulados, extraña ver

que no contemplan mejoramiento de la calidad de vida. Esta noción de competitividad,

incompleta en la enunciación, y más incompleta en el desarrollo no corresponde a lo que

en la literatura económica es conocido como competitividad estructural y por el contrario,

podría generar posicionamientos que en palabras de Chudnovsky (1990, 57) resulten

espurios pues podrían reducir los niveles de bienestar de la población en tanto profundizan

la segregación de la misma.

El presente trabajo es una reflexión inicial sobre la estructuración de objetivos económicos

en el ordenamiento territorial, y sobre la consecución de una ciudad encauzada a objetivos

de competitividad estructural que debe involucrar a agentes, gobiernos, organizaciones

privadas y públicas, de manera que se establezcan responsabilidades y no pueda

desligarse el crecimiento económico del mejoramiento de la calidad de vida de la

población. Tanto el Estado como la sociedad en su conjunto tienen en sus manos la

responsabilidad de encauzar la prosperidad de la ciudad y convertirla en aumentos en la

Page 127: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Conclusiones y recomendaciones 113

capacidad de consumo y los ingresos reales, por lo que valdría la pena emprender la tarea

de construir una estrategia de competitividad que involucre a las micro y pequeñas

empresas, que representan casi la totalidad del universo de firmas de la ciudad y son una

importante fuente de empleo.

Una posibilidad en materia de política pública en este sentido puede articular una política

de fomento industrial con componentes territoriales, formalización e impulso a las micro,

pequeñas y medianas empresas, de manera que la clusterización y el encadenamiento

productivo propiciado por la Ciudad parta del objetivo de potenciar el empleo y con ello la

capacidad de consumo de una franja representativa de la población.

Esta política podría estar orientada a sectores industriales de baja complejidad como los

que hoy tienen presencia en la ciudad a escala artesanal, pero también a ramas como la

industria de alimentos que tiene una base tecnológica sencilla y puede además generar un

encadenamiento productivo con la producción agropecuaria local.

Por otra parte, dada la desconexión encontrada entre generación de empleo o participación

de las exportaciones por un lado, y los sectores objeto de especialización inteligente por

la otra, se hace necesario abrir el debate sobre la destinación productiva del suelo y las

prioridades en materia de clusterización, con un énfasis especial en el destino de la

industria. Este es un asunto que podría ser materia de futuros trabajos e incluso de

decisiones en materia de política pública.

Respecto a la caracterización de actores en la formulación de la propuesta de POT para

Bogotá ocurrida entre los años 2016 y 2019, es necesario llamar la atención sobre los

procesos de aval requeridos para que una iniciativa del calado de un POT pueda contar

con una licencia social de la que hasta su archivo adoleció el Plan. Se conocen en Bogotá

cinco grandes procesos de participación asociados a propuestas POT que han sido

tortuosos, lo que les ha incrementado los costos en recursos administrativos, tiempo y

capacidad de ejecución a las administraciones distritales. Valdría la pena establecer la

concertación del ordenamiento como un proceso permanente coordinado por la SDP a

través de gobiernos locales, Juntas de Acción Comunal y todo tipo de instancias de

participación y organización de la sociedad. Esto haría que la reglamentación y ejecución

de las iniciativas POT fuera más eficiente y contara con la mencionada licencia social.

Page 128: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

114 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

Por último, se considera relevante ahondar en la función de la Secretaría Distrital de

Planeación, dado que en la práctica la propuesta de POT formulada entre los años 2016 y

2019 para Bogotá le entregaba la facultad de ordenamiento del territorio al mercado del

suelo, la construcción y actividades inmobiliarias. La territorialización de las políticas

intersectoriales de equidad, competitividad y sostenibilidad ambiental requieren de rigurosa

vigilancia por parte del sector público, dado que es parte de su misionalidad. No está en

los fines de las empresas garantizar igualdad de oportunidades, redistribución del ingreso

o mitigación de la crisis climática.

Page 129: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

A. Anexo: Síntesis de código urbano de la propuesta POT formulada para Bogotá 2019-2019

Elaboración propia basada en DTS de la formulación POT para Bogotá radicada en la CAR

Cundinamarca en noviembre de 2018.

Área de Actividad

Descripción

Zona Urbana Homogénea Tratamientos urbanísticos Trazados

urbanísticos Tipología de la

edificación

AA-R1 Residencial

Neto

Zonas de uso exclusivo

residencial. Se permite la

presencia de jardines

infantiles y centros de

adultos mayores.

TO Trazado Orgánico

T4 Vivienda unifamiliar pareada

o en serie C3

Consolidación con norma

original T5 Vivienda

unifamiliar aislada

T7 PH Aislado

AA-R2 Residencial

Predominante

Zonas de uso residencial

predominante en las cuales se permiten el

comercio y servicios y/o

equipamientos de escala

zonal.

TRS Trazado regular simple

T3 Loteo con antejardín

C2 Consolidación 4-10 pisos C3 Consolidación

con norma original

Conservación - Sectores de

Interés Cultural

T7 Multifamiliar en tipología aislada

TO Trazado orgánico

T6 Continuo

T7 Multifamiliar en tipología aislada

TPA Trazados por agrupación

T8 Conjuntos residenciales por

manzana

T9 Conjuntos residenciales en supermanzana

T1 Fundacional

Page 130: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

116 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

TE Trazados especiales

T3P Loteo con antejardín patrimonial

T4P Vivienda unifamiliar pareada

o en serie

T9P Conjunto residencial en supermanzana

AA-R3 Residencial con

actividad económica en

la vivienda

Zonas residenciales

donde predomina la mezcla de la vivienda con otros usos

comerciales y de servicios,

equipamientos de escala

urbana y/o local e industria

artesanal de bajo impacto.

TRS Trazado regular simple

T2 Loteo sin antejardín

C1 Consolidación

básica 3-5 pisos C2

Consolidación 4-10 pisos MI Mejoramiento

Integral Sectores de

interés cultural

TRC Trazado Regular

Complejo

TOC Trazado Orgánico Complejo

TE Trazados Especiales

T1 Fundacional

AA-R4 Residencial en tratamiento de

desarrollo

Los proyectos urbanísticos localizados en esta área de actividad podrán desarrollar hasta 35% del área neta del uso en usos de

comercio y servicios y/o dotacional. En todo caso, se deberá plantear por lo menos el 5% del área neta del uso de la actuación urbanística en usos diferentes al residencial en el primer piso. A las actuaciones urbanísticas que no tengan enfrente malla vial arterial se les aplica el

área de actividad AA-R4.

AA-M1 Sectores con

aglomeraciones comerciales y de servicios.

Zonas consolidadas

de vivienda con aglomeraciones de comercio y servicios de

carácter estratégico y/o histórico para el

desarrollo económico de

la ciudad.

TRS Trazado regular simple

T2 Loteo sin antejardín

C2 Consolidación 4-10 pisos MI Mejoramiento

Integral Conservación Sectores de

interés cultural

T6 Multifamiliar en tipología aislada

TRC Trazado regular

complejo

T2 Loteo sin antejardín

TE Trazados especiales*

T1 Fundacional*

T2 Loteo sin antejardín patrimonial

Page 131: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Anexo A. Síntesis del código urbana de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2019-2019

117

T3 Loteo con antejardín patrimonial

T4 Vivienda unifamiliar pareada

o en serie

T6 PH Multifamiliar en tipología aislada

patrimonial

AA-M2 Corredores

consolidados con comercio y

servicios.

Ejes urbanos consolidados

con comercio y servicios

reconocidos en las normas anteriores

asociados a las vías

intermedias al interior de los barrios que no corresponden a corredores de alta capacidad

del SITP.

TRS Trazado regular simple

T2 Loteo sin antejardín

C2 Consolidación

4-10 pisos Conservación Sectores de

interés cultural

T3 Loteo con antejardín

T6 Multifamiliar con tipología continua

T7 Multifamiliar con tipología aislada

TE Trazados especiales*

T2 Loteo sin antejardín patrimonial

T6P Multifamiliar con tipología

continua patrimonial

AA-M3 Sectores con

redensificación.

Zonas urbanas con capacidad

de redensificación

que admiten una mayor

mezcla de usos por su carácter

estratégico para la ciudad.

TRS Trazado regular simple

T2 Loteo sin antejardín

RU2 Sectores de

redensificación T3 Loteo con

antejardín

TPA – Trazados por agrupación

T8 Conjunto residencial por

manzana

T9 Conjunto residencial en supermanzana

Page 132: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

118 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

AA-M4 Corredores de

renovación urbana y

sectores en la modalidad de redesarrollo.

Responden al modelo de

ocupación del territorio sobre

la red de transporte masivo o a proyectos

asociados a planes

parciales de renovación

urbana.

Todos los trazados

Todas las tipologías

RU4 Corredores de

renovación urbana con

STPM

AA-M5 Múltiple sobre

tratamiento de desarrollo.

En los proyectos localizados en esta área de actividad, se permite la combinación libre de usos de vivienda, comercio y servicios, industria y dotacionales. En todo caso, se deberá plantear por lo menos 15%

del área neta del uso de la actuación urbanística en usos diferentes al residencial.

Page 133: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

B. Anexo: Compatibilidad de las principales actividades de industria artesanal con usos residenciales y distritos ADN

Elaboración propia basada en Anexo 10 Proyecto de Acuerdo POT radicado ante la CAR

para concertación ambiental en noviembre de 2018.

Código CIIU

Descripción de la actividad

Incentivadas en Distritos

Naranja

Compatible con uso

dotacional

Incompatible con uso

residencial Productividad

1011

Procesamiento y conservación

de carne y productos cárnicos

No No Incompatible Alta

1012

Procesamiento y conservación de pescados, crustáceos y

moluscos

No No Incompatible Alta

1020

Procesamiento y conservación

de frutas, legumbres, hortalizas y tubérculos

No No Incompatible Alta

Page 134: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

120 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

1030

Elaboración de aceites y grasas

de origen vegetal y animal

No No Incompatible Alta

1040 Elaboración de

productos lácteos

No No Incompatible Alta

1051 Elaboración de productos de

molinería No No Incompatible Alta

1052

Elaboración de almidones y productos

derivados del almidón

No No Incompatible Alta

1061 Trilla de café No No Incompatible Alta

1062

Descafeinado, tostión y

molienda del café

No No Incompatible Alta

1063 Otros derivados

del café No No Incompatible Alta

1071 Elaboración y refinación de

azúcar No No Incompatible Alta

1072 Elaboración de

panela No No Incompatible Alta

1081 Elaboración de productos de

panadería No

Restringido en E. Salud

Incompatible Alta

1082

Elaboración de cacao,

chocolate y productos de

confitería

No Restringido en E. Salud

Incompatible Alta

Page 135: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Anexo B. Compatibilidad de las principales actividades de industria artesanal

con usos residenciales y distritos ADN

121

1083

Elaboración de macarrones,

fideos, alcuzcuz y productos farináceos similares

No Restringido en E. Salud

Incompatible Alta

1084

Elaboración de comidas y

platos preparados

No Restringido en E. Salud

Incompatible Alta

1089

Elaboración de otros productos

alimenticios n.c.p.

No Restringido en E. Salud

Incompatible Alta

1311 Preparación e

hilatura de fibras textiles

ADN Todos Compatible Muy baja

1312 Tejeduría de

productos textiles

ADN Todos Compatible Muy baja

1313 Acabado de productos

textiles ADN Todos Compatible Muy baja

1391 Fabricación de tejidos de punto

y ganchillo ADN Todos Compatible Muy baja

1392

Confección de artículos con materiales

textiles, excepto prendas de

vestir

ADN Todos Compatible Muy baja

1393

Fabricación de tapetes y

alfombras para pisos

ADN Todos Compatible Muy baja

Page 136: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

122 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

1394

Fabricación de cuerdas, cordeles, cables,

bramantes y redes

ADN Todos Compatible Muy baja

1399 Fabricación de otros artículos textiles n.c.p.

ADN Todos Compatible Muy baja

1410

Confección de prendas de

vestir, excepto prendas de piel

ADN Todos Compatible Muy baja

1420 Fabricación de artículos de piel

ADN Restringido en E. Salud

Compatible Muy baja

1430

Fabricación de artículos de

punto y ganchillo

ADN Todos Compatible Muy baja

1511

Curtido y recurtido de

cueros; recurtido y

teñido de pieles

No No Incompatible Muy baja

1512

Fabricación de artículos de

viaje, bolsos de mano y artículos

similares elaborados en

cuero, y fabricación de artículos de

talabartería y guarnicionería

ADN Todos Compatible Muy baja

Page 137: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Anexo B. Compatibilidad de las principales actividades de industria artesanal

con usos residenciales y distritos ADN

123

1513

Fabricación de artículos de

viaje, bolsos de mano y artículos

similares; artículos de

talabartería y guarnicionería elaborados en

otros materiales

ADN Todos Compatible Muy baja

1521

Fabricación de calzado de

cuero y piel, con cualquier tipo de

suela

ADN Restringido en E. Salud

Compatible Muy baja

1522

Fabricación de otros tipos de

calzado, excepto calzado de cuero y piel

ADN Restringido en E. Salud

Compatible Muy baja

1523 Fabricación de

partes del calzado

No No Incompatible Muy baja

1610

Aserrado, acepillado e

impregnación de la madera

No No Incompatible Muy baja

Page 138: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

124 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

1620

Fabricación de hojas de

madera para enchapado;

fabricación de tableros

contrachapados, tableros

laminados, tableros de partículas y

otros tableros y paneles

No No Compatible Muy baja

1630

Fabricación de partes y piezas de madera, de carpintería y

ebanistería para la construcción

ADN No Compatible Muy baja

1640 Fabricación de recipientes de

madera ADN Todos Compatible Muy baja

1690

Fabricación de otros productos

de madera; fabricación de artículos de

corcho, cestería y espartería

ADN Todos Compatible Muy baja

1811 Actividades de

impresión ADN Todos Compatible Baja

1812

Actividades de servicios

relacionados con la impresión

ADN Todos Compatible Baja

Page 139: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Anexo B. Compatibilidad de las principales actividades de industria artesanal

con usos residenciales y distritos ADN

125

1820

Producción de copias a partir de grabaciones

originales

ADN Todos Compatible Baja

2511

Fabricación de productos

metálicos para uso estructural

No No Incompatible Baja

2591

Forja, prensado, estampado y laminado de

metal; pulvimetalurgia

No No Incompatible Baja

2592

Tratamiento y revestimiento de

metales; mecanizado

No No Incompatible Baja

2593

Fabricación de artículos de cuchillería,

herramientas de mano y artículos

de ferretería

No No Incompatible Baja

2599

Fabricación de otros productos elaborados de

metal n.c.p.

No No Incompatible Baja

3110 Fabricación de

muebles ADN Todos Compatible Muy baja

3120 Fabricación de

colchones y somieres

No Todos Compatible Muy baja

Page 140: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

126 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

3290 Otras industrias manufactureras

n.c.p No No Compatible Muy baja

Page 141: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

C. Anexo: Instrumentos de planeación, gestión y financiación de la propuesta POT formulada para Bogotá 2016-2019

Elaboración propia basada en SDP, 2018c

Planeación Gestión Financiación

Primer nivel

Plan Especial de Manejo y

Protección de Bienes

Distritales de Interés

Cultural

Plan de Manejo para

Áreas Protegidas del

Orden Distrital y

Corredores Ecológicos

Plan Maestro Integral de

Servicios Públicos y TIC

Plan de Movilidad

Plan Maestro de

Equipamientos Sociales

Plan Maestro de

Equipamientos Básicos.

Instrumentos para garantizar

el reparto equitativo de las

cargas y de los beneficios

derivados del ordenamiento

urbano.

Unidad de actuación

urbanística.

Unidad de gestión.

Plan manzana.

Fuentes de financiación del

distrito

Fuentes recurrentes del

distrito no asociadas a

acciones o actuaciones

urbanísticas (priorización

sería reglamentada tras

aprobación del POT)

Fuentes asociadas a

acciones o actuaciones

urbanísticas

Participación en el efecto

plusvalía

Contribución por

valorización

Pagos y

compensaciones de

cargas urbanísticas por

edificabilidad

Derechos adicionales de

construcción y desarrollo

y sus títulos

representativos

Page 142: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

128 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

Transferencia de

derechos de

construcción y desarrollo

Aprovechamiento

económico del espacio

público

Autorizaciones de

uso

Contratos de

administración y

mantenimiento.

DEMOS

Ingresos tributarios

futuros – ITF

Bonos y pagarés de

reforma urbana

Compensaciones

ambientales

Fondos compensatorios

de cesiones, de

parqueaderos, de cargas

urbanísticas por

edificabilidad y del metro.

Asociaciones Público-

Privadas.

Segundo nivel:

Plan Estratégico Territorial

Plan de Ordenamiento Zonal

Plan Parcial de Desarrollo

Plan Parcial de Renovación

Urbana

Unidad de Planificación Rural.

Instrumentos para intervenir la

morfología urbana y la

estructura predial, generando

formas asociativas entre

propietarios.

Reajuste de tierras.

Integración inmobiliaria.

Cooperación entre

partícipes.

Mecanismos de

administración de recursos

Fondo cuenta único para la

administración de recursos

provenientes de las fuentes

de financiación asociadas a

las actuaciones y acciones

urbanísticas.

Tercer nivel:

Plan de Mitigación de

Impactos

Instrumentos para facilitar la

adquisición de inmueble y

predios requeridos para el

Mecanismos de decisión

Centro de gobierno

Mecanismo de priorización y

asignación de recursos

Page 143: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Bibliografía 129

Plan Especial de

Equipamientos

Plan Director de Parques

Metropolitanos

Legalización Urbanística de

Asentamientos Humanos No

Planificados

Formalización Urbanística

desarrollo de acciones y

actuaciones urbanísticas.

Anuncio del proyecto.

Derecho de preferencia.

Declaratoria de desarrollo y

construcción prioritaria.

Enajenación voluntaria o

expropiación administrativa

y judicial.

Expropiación a favor de

terceros (Concurrencia de

terceros en los procesos de

adquisición de inmuebles).

Reservas para la ejecución

de obras públicas

Afectaciones para la

ejecución de obras públicas.

Cesión de inmuebles entre

entidades públicas.

Cesión gratuita de franjas de

terreno.

Page 144: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

130 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

Bibliografía

Alcaldía Mayor de Bogotá (2000). Decreto 619 de 2000 Por el cual se adopta el

Plan de Ordenamiento Territorial para Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital. 28 de

julio de 2000.

Alcaldía Mayor de Bogotá (2004). Decreto 190 de 2004 Por medio del cual se

compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000

y 469 de 2003. 22 de junio de 2004.

Alcaldía Mayor de Bogotá (2011), Decreto 64 de 2011 Por el cual se formula la

política distrital de productividad, competitividad y desarrollo socioeconómica de

Bogotá, D.C. 24 de febrero de 2011.

Alcaldía Mayor de Bogotá (2016) Discurso de Posesión - Alcalde Mayor Enrique

Peñalosa. Bogotá D.C, recuperado de [http://www.bogota.gov.co/alcalde-

mayor/discurso-posesion]

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Distrito radica propuesta de revisión del POT de

Bogotá ante la CAR. Recuperado de [https://bogota.gov.co/mi-

ciudad/planeacion/pot-de-bogota]

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018a). Historia del contrato de servicios profesionales

No. 2210100-81-2016 contratista Juan Camilo González Villaveces. Recuperado

de

[http://certicontratos.alcaldiabogota.gov.co/CERTIFICACION%20%20INFORMES

%20SUPERVISOR%202016/CTO_081-

2016%20JUAN%20GONZALEZ/CTO_081-2016HISTORIA%20CONTRATO.pdf]

Arteaga, Isabel y Escallón, Clemencia (2012) Entre la renovación y el reciclaje de

tejidos urbanos consolidados. El debate actual en Bogotá. Revista Hábitat y

Sociedad, nº 5, noviembre de 2012. Recuperado de

[http://institucional.us.es/revistas/habitat/5/N05A04%20Reciclaje%20barrios%20IA

CE.pdf]

Page 145: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Bibliografía 131

Asociación Nacional de Instituciones Financieras, ANIF (2018) Elementos para una

reforma estructural laboral. Recuperado de [http://www.anif.co/Biblioteca/politica-

fiscal/elementos-para-una-reforma-estructural-laboral]

Banco Mundial y Departamento Nacional de Planeación (2012) Sistema de

ciudades. Una aproximación visual al caso colombiano. Bogotá.

Bejarano, Jesús A (1998), Economía e la agricultura, Bogotá, TM Editores coed.

Universidad Nacional de Colombia, IICA y Fonade.

Blanco, A. G. (2012). Discourses of land allocation and natural property rights: Land

entrepreneurialism and informal settlements in Bogotá, Colombia. Planning Theory,

11(1), 20-43. Recuperado de [https://www.jstor.org/stable/26004161?read-

now=1&seq=1#page_scan_tab_contents]

Bogotá Cómo Vamos (BCV), Fenalco, SCI, PUJ, et al. (2019) Observaciones al

proyecto de Acuerdo del POT, recuperado de

[https://assets.documentcloud.org/documents/5980422/OBSERVACIONES-AL-

POT.pdf]

Cámara de Comercio de Bogotá (2017) Lineamientos para la visión económica del

Plan de Ordenamiento territorial de Bogotá, recuperado de [https://goo.gl/yZjU35],

Bogotá.

Chudnovsky, D, Porta, F (1990). La competitividad internacional, principales

cuestiones conceptuales y metodológicas. Documento de trabajo CENIT 2,

recuperado de [http://cienciassociales.edu.uy/departamentodeeconomia/wp-

content/uploads/sites/2/2013/archivos/Doc0391.pdf]

Concejo de Bogotá (2006) Acuerdo 257 de 2006 “Por el cual se dictan normas

básicas sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de

las entidades de Bogotá, Distrito Capital, y se expiden otras disposiciones.

Noviembre 30 de 2006.

Consejo Privado de Competitividad (2007).Informe nacional de competitividad,

recuperado de [https://compite.com.co/wp-content/uploads/2017/05/informe2007-

2008.pdf]

Page 146: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

132 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

Consejo Privado de Competitividad (2015).Informe nacional de competitividad

(2016-2017), recuperado de [https://compite.com.co/wp-

content/uploads/2016/05/INC-2015-2016.pdf]

Consejo Privado de Competitividad (2016). Informe nacional de competitividad

(2016-2017), recuperado de [https://compite.com.co/wp-

content/uploads/2016/11/CPC_Libro_Web_2016-2017.pdf]

Consejo Privado de Competitividad (2017).Informe nacional de competitividad

(2017-2018), recuperado de [https://compite.com.co/wp-

content/uploads/2017/10/CPC_INC_2017-2018-web.pdf]

Consejo Privado de Competitividad (2018).Informe nacional de competitividad

(2018-2019), recuperado de [https://compite.com.co/wp-

content/uploads/2018/10/CPC_INC_2018-2019_Web.pdf]

Consejo Privado de Competitividad-CEPEC Universidad del Rosario (2018).Índice

de competitividad de ciudades(2018-2019), recuperado de

[https://www.urosario.edu.co/competitividad/Documentos/Indice-de-Competitividad-

de-Ciudades-2018.pdf]

Consejo Superior Universitario Universidad Nacional de Colombia (2019)

Comunicado 2. Recuperado de

[https://twitter.com/hashtag/demicasaniuncm2?src=hash]

Contraloría de Bogotá (2012), PAE 2012. Competitividad en Bogotá, debilidades y

fortalezas. Dirección de economía y finanzas distritales, recuperado de

[https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/verNormaPDF?i=48462]

Cortés Solano, Rodrigo (2007), Del urbanismo a la planeación. Esquema inicial y

materiales para pensar la trama de un relato. Revista Bitácora Urbano Territorial,

[S.l.], v. 1, n. 11, p. 160-207, ene. 2007. Recuperado de:

[https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18636/19532]

Page 147: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Bibliografía 133

Cuéllar, María Mercedes (2005), Crédito hipotecario en Colombia, Revista

Coyuntura Económica Volumen XXXV. No. 2. Pp. 207 [en línea]

https://goo.gl/1YnmM9 [obtenido el 19 de septiembre de 2018]

Currie et al. (1974), El Plan de Desarrollo Colombiano en Marcha. Departamento

Nacional de Planeación. Bogotá.

De Mattos, Carlos, (2009) “Modernización capitalista y revolución urbana en

América Latina: cinco tendencias genéricas” en La Ciudad Latinoamericana en el

Siglo XXI: globalización, neoliberalismo, planeación, comp. Peter Brand (Medellín:

Universidad Nacional de Colombia).

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2018) Producto Interno

Bruto de Bogotá D.C. Recuperado de

[https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-

nacionales/cuentas-nacionales-departamentales/cuentas-nacionales-

departamentales-pib-trimestral-bogota-d-c]

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2019a) Resultados

preliminares Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Bogotá D.C. Resultados

preliminares con una cobertura nacional del 99.8%. Presentación realizada en el

evento Estructuras de población preliminares en Bogotá.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2019b) Vivienda VIS y No

VIS. Series históricas por municipios. Recuperado de

[https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/construccion/vivienda-

vis-y-no-vis]

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2019c) Boletín Técnico Gran

Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Febrero – abril 2019. Recuperado de

[https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol

_ech_informalidad_feb19_abr19.pdf]

Departamento Nacional de Planeación (2018) Bases del Plan Nacional de

Desarrollo. Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Bogotá.

Page 148: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

134 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano (s.f.). Funciones y deberes.

Recuperado de [http://www.eru.gov.co/es/transparencia/organizacion#funciones-

deberes]

Esser, Klaus, et al. (1996). Competitividad sistémica: nuevo desafío para las

empresas y la política. Pp. 39-52, recuperado de

[https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/12025/059039052_es.pdf?seq

uence=1&isAllowed=y]

Fraser, Nancy (1997) Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición

“postsocialista”, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, Universidad de Los Andes.

Garay, Luis Jorge et. al (1998) Estructura industrial e internacionalización 1967-

1996, Departamento Nacional de Planeación, Bogotá, recuperado

[https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/Colombia%20Es

tructura%20Industrial%20e%20Internacionalizaci%C3%B3n.pdf]

Garzón, Jorge E. y Giraldo, Alberto (2008) La gerencia pública. Conceptos y

desarrollos. Documento base para asignatura de Gerencia Pública Integral.

Programa de Administración Pública Territorial. ESAP. Recuperado de

[http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/1-Gerencia-Publica-

Integral.pdf]

Gouëset, Vincent (1998) Bogotá: Nacimiento de una metrópolis, Bogotá, Tercer

Mundo Editores.

Harvey, David (1989) From managerialism to entrepeneurialism: the transformation

in urban governance in late capitalism. Geografiska Annaler. Series B, Human

Geogrphy, vol. 71. No. 1, pp. 3-17. Recuperado de

[https://eportfolios.macaulay.cuny.edu/fields2014/files/2013/12/harvey_managerial

ism-to-entreprenuerialism.pdf]

Harvey, David (2014) Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Instituto de

Altos Estudios Nacionales del Ecuador, Quito.

Page 149: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Bibliografía 135

Jaramillo, Alberto (1994) ¿Reconversión industrial o reconversión empresarial?,

Revista Universidad EAFIT- No. 96.

Jordán, Ricado y Simioni, Daniela (2003) Gestión urbana para el desarrollo

sostenible en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina

y el Caribe, CEPAL. Santiago de Chile.

Krugman, Paul (1997). La competitividad: una obsesión peligrosa, en Krugman,

Paul: El internacionalismo “moderno”. La economía internacional y las mentiras de

la competitividad. Crítica, Barcelona, pp. 15-29, recuperado de

[https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23735/24422]

La República (22 de mayo de 2019) Juez ratifica suspensión de la licitación de

Transmilenio por la Carrera Séptima. Recuperado de

[https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/Manual-de-

citacio%CC%81n-APA-v7.pdf]

Montoya, Jhon W (2018), De la ciudad hidalga a la metrópoli globalizada. Una

historiografía urbana y regional de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia,

Facultad de Ciencias Humanas, Bogotá.

Mora Cuartas, Andrés (2010) El UPAC y la UVR: aspectos generales sobre el

origen y desarrollo del crédito hipotecario en Colombia. Medellín, Revista MBA

EAFIT.

Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá, (2019), Las exportaciones desde

Bogotá aumentaron 5,1% en 2018, recuperado de

[http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/comercio-exterior-

exportaciones/las-exportaciones-desde-bogota-aumentaron-51-en-2018]

ONU-Habitat (2016) Nueva Agenda Urbana, recuperado de [http://habitat3.org/wp-

content/uploads/NUA-Spanish.pdf]

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE. Ciudades

competitivas: un nuevo paradigma empresarial en desarrollo espacial (2007)

Resumen en español.

Page 150: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

136 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

Parias Durán, Adriana (2014) El continuismo de la política neoliberal de vivienda

durante el gobierno de Juan Manuel Santos. Recuperado de [https://deslinde.co/el-

continuismo-de-la-politica-neoliberal-de-vivienda-durante-el-gobierno-de-juan-

manuel-santos/]

Porter, Michael (1991) La ventaja competitiva de las naciones, Buenos Aires,

Vergara.

Presidencia de la República (1997). Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la

Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No.

43.091. 18 de julio de 1997.

Restrepo, Darío I. (2019) El orden territorial por el mercado En, PND: Pacto contra

el Estado social de derecho, Centro de Estudios del Trabajo, Cedetrabajo, Bogotá.

Salazar, Boris (2003) Currie y Colombia: el asesor que vino de lejos. Estudios

Gerenciales, (86), 63-78. Recuperado de

[https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/106]

Salazar Ferro, José (2016) Construir la ciudad moderna: Superar el subdesarrollo.

Enfoques de la planeación urbana en Bogotá (1950-2010), Universidad Nacional

de Colombia, Sede Bogotá, Facultad de Artes.

Secretaría Distrital de Hacienda, (2019) Respuesta derecho de petición SDH No.

2019ER63587 al Senador Jorge Enrique Robledo. Bogotá. 12 de junio de 2019.

Secretaría Distrital de Planeación (2014), Región Metropolitana de Bogotá: Una

visión de la ocupación del suelo. Recuperado de

[http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/region_metropolitana_de_bogota_una_vi

sion_de_la_ocupacion_del_suelo.pdf]

Secretaría Distrital de Planeación (2015), Resolución Número 655 de 2015 “Por la

cual se modifica el manual específico de funciones y competencias laborales para

los empleos de la planta de personal de la Secretaría Distrital de Planeación,

adoptado mediante Resolución 1338 de 2014” Recuperado de

[http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/planeacion/manual_funciones_actualizad

o_20180109.pdf]

Secretaría Distrital de Planeación (2016), Bases Plan Distrital de Desarrollo 2016-

2020. Recuperado de

Page 151: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Bibliografía 137

[http://sdp.gov.co/sites/default/files/BasesPlanDistritalDesarrollo-

BogotaMejorPT.pdf]

Secretaría Distrital de Planeación (2017a), Resumen del diagnóstico general.

Revisión ordinaria Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Recuperado de

[http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/201708_resumendiagnosticopot_v3.0.pdf

]

Secretaría Distrital de Planeación (2017b) Déficit de vivienda por UPZ [mapa].

Mapa de detalle de Encuesta Multipropósito 2017 recuperado de

[http://sdpbogota.maps.arcgis.com/apps/View/index.html?appid=a02c069b4b0740

89ba8c6cddfa6cfce3]

Secretaría Distrital de Planeación, (2018a) Plan de Ordenamiento Territorial de

Bogotá D.C. Documento Técnico de Soporte. Libro Uno Contenidos Estratégicos.

Bogotá. Recuperado de [http://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/proyecto-de-

acuerdo]

Secretaría Distrital de Planeación, (2018b) Plan de Ordenamiento Territorial de

Bogotá D.C. Documento Técnico de Soporte. Libro Dos Contenidos Normativos.

Bogotá. Recuperado de [http://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/proyecto-de-

acuerdo]

Secretaría Distrital de Planeación, (2018c) Plan de Ordenamiento Territorial de

Bogotá D.C. Documento Técnico de Soporte. Libro Tres Contenidos para la

Gestión. Bogotá. Recuperado de [http://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/proyecto-

de-acuerdo]

Secretaría Distrital de Planeación, (2018d) Proyecto de Acuerdo “Por el cual se

adopta la Revisión General del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C.”

Bogotá. Recuperado de [http://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/proyecto-de-

acuerdo]

Secretaría Distrital de Planeación, (2018e) Anexo del Documento Técnico 13.

Soporte Actuaciones Urbanas Integrales, Bogotá. Recuperado de

[http://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/proyecto-de-acuerdo]

Secretaría Distrital de Planeación, (2018f) Memoria Justificativa Plan de

Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C., Bogotá. Recuperado de

[http://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/proyecto-de-acuerdo]

Page 152: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

138 Estudio de la política de competitividad de la propuesta POT formulada para

Bogotá 2016-2019

Secretaría Distrital de Planeación, (2018g) Análisis demográfico y proyecciones

poblacionales de Bogotá, Bogotá. Recuperado de

[http://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/proyecto-de-acuerdo]

Secretaría Distrital de Planeación, (2018h) Proyecto de Acuerdo “Por el cual se

adopta la Revisión General del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C.”.

Anexo 10 “Correspondencia de actividades CIIU y usos del suelo”, Bogotá.

Recuperado de [http://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/proyecto-de-acuerdo]

Secretaría Distrital de Planeación, (2018i) Estructura Social y Económica [mapa

urbanístico]. Recuperado de [http://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/proyecto-de-

acuerdo]

Secretaría Distrital de Planeación, (2018j) Guía estratégico POT Recuperado de

[http://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/proyecto-de-acuerdo]

Secretaría Distrital de Planeación, (2019) Respuesta derecho de petición SDP I-

2019-37007 al Senador Jorge Enrique Robledo. Bogotá. 6 de junio de 2019.

Secretaría Distrital de Planeación (2019a). Plan de Acción 2016 - 2020

Componente de gestión e inversión por entidad con corte a 31/03/2018.

Recuperado de [http://www.sdp.gov.co/gestion-a-la-inversion/programacion-y-

seguimiento-a-la-inversion/seguimiento/seguimiento-a-los-compromisos-del-plan-

de-desarrollo-bogota-mejor-todos-52]

Sobrino, Jaime (2002), Competitividad y ventajas competitivas: revisión teórica y

ejercicio de aplicación a 30 ciudades de México, en Estudios Demográficos y

Urbanos, N° 50, Mayo-agosto, 2002: 311-361, recuperado de

[https://www.redalyc.org/pdf/312/31205003.pdf]

Sobrino, Jaime (2005), Competitividad territorial, ámbitos e indicadores de análisis,

en Revista Economía, Sociedad y Territorio, num. Esp., 2005, pp. 123-183 50,

Mayo-agosto, 2002: 311-361, recuperado de

[https://es.scribd.com/document/371668208/Competitividad-territorial-ambito-e-

indicadores-de-analisis-pdf]

Rodríguez Delgado, Martha Cecilia. (2012). Gestión de clusters en Colombia: una

herramienta para la competitividad. Universidad de Los Andes, BID. Ediciones

Uniandes.

Page 153: Estudio de la política de competitividad de la propuesta

Bibliografía 139

Rojas, Ernesto y Pachón, Álvaro (2017) La Bogotá que seremos. Población y

territorio. Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá.

Stiglitz, Joseph (2015). El precio de la desigualdad: el 1% de la población tiene lo

que el 99% necesita. Barcelona Debolsillo. Penguin Random House.

Suárez, Aurelio (2017), Bogotá en el limbo. Estructuras del poder que se lucran de

la capital, Bogotá, Penguin Random House.

Veloza, Héctor (2019) Comunicado de la Dirección Ejecutiva de la Corporación

Nacional de Comerciantes en Alimentos sobre el POT de Peñalosa. Recuperado

de

[https://www.facebook.com/conalco.org/photos/a.1722106324741648/2432009477

084659/?type=3&theater]

Yunda, Juan G. (2019) Densificación y estratificación social en Bogotá: distribución

sesgada de la inversión privada. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano

Regionales, 45(134). Recuperado de

[http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/2665]