estudio de la opinión pública nacionalstatic.eluniversal.com/2011/10/06/keller_iiitri_2011.pdf ·...

18
ALFREDO KELLER y ASOCIADOS Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opini Estudio de la Opini ó ó n P n P ú ú blica Nacional blica Nacional 3er. Trimestre de 2011 3er. Trimestre de 2011 Septiembre, 2011 Septiembre, 2011

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de la Opinión Pública Nacionalstatic.eluniversal.com/2011/10/06/KELLER_IIItri_2011.pdf · Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011 3. A

A  L  F  R  E  D  O

KELLERy   A S O C I A D O S

Consultoría en Asuntos Públicos

Estudio de la OpiniEstudio de la Opinióón Pn Púública Nacional blica Nacional

3er. Trimestre de 20113er. Trimestre de 2011

Septiembre, 2011Septiembre, 2011

Page 2: Estudio de la Opinión Pública Nacionalstatic.eluniversal.com/2011/10/06/KELLER_IIItri_2011.pdf · Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011 3. A

A  L  F  R  E  D  O

KELLERy   A S O C I A D O S

Ficha técnica de la encuesta del 3er. Trimestre de 2011

Cobertura 79 centros poblados con más de 20 mil habitantes.

Universo Población residente en las ciudades en estudio, mayor de 18 años, de ambos sexos y de todos los estratos socioeconómicos.

Diseño muestral Aleatorio, polietápico y estratificado por afijación proporcional distribuido en 240 puntos muestrales a razón de 5 entrevistas en cada uno de ellos.

Selección deentrevistados

En hogares, controlando las variables censales de sexo y edad por proyección 2011 del Censo 2001 del INE y a partir de direcciones aleatoriamente seleccionadas obtenidas del REP de Octubre de 2010 para cada punto muestral.

Tamaño muestral 1.200 casos efectivos

Error estadístico de la muestra +/- 2.89 % para un nivel de confianza de 95.5%

Supervisión 40% en campo y 100% en oficina

Fecha del trabajo de campo 20 de Agosto al 12 de Septiembre de 2011

2KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011

Page 3: Estudio de la Opinión Pública Nacionalstatic.eluniversal.com/2011/10/06/KELLER_IIItri_2011.pdf · Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011 3. A

La Popularidad de Hugo Chávez A  L  F  R  E  D  O

KELLERy   A S O C I A D O S

57

37

Crisis deGobernabilidad Misiones

Crisis deAbastecimiento

Crisis deServicios

Anunciodel cáncer

El anuncio del cáncer del Presidente ha producido una notable recuperaciónde su popularidad (8 puntos) que, como se observará más adelante, sólo expresa

simpatía y solidaridad por su enfermedad porque el resto de indicadores,incluyendo el voto, continúan mostrando deterioro.

3KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011

Page 4: Estudio de la Opinión Pública Nacionalstatic.eluniversal.com/2011/10/06/KELLER_IIItri_2011.pdf · Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011 3. A

A  L  F  R  E  D  O

KELLERy   A S O C I A D O S

Evolución de la Situación del País

Las cosas en general van muy bien, bien o regular hacia bien (POSITIVA)o regular hacia mal, mal o muy mal (NEGATIVA)

4654

Crisis de Gobernabilidad MisionesCrisis de

AbastecimientoCrisis deServicios

Esta variable siempre ha sido un excelente predictor del voto de los venezolanos

4KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011

Page 5: Estudio de la Opinión Pública Nacionalstatic.eluniversal.com/2011/10/06/KELLER_IIItri_2011.pdf · Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011 3. A

A  L  F  R  E  D  O

KELLERy   A S O C I A D O S

Los problemas personales

Problema personal más importanteque tiene la familia

(pregunta abierta – respuesta espontánea)

Económicos:Costo de la Vida, Desempleo

y Vivienda

5KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011

Page 6: Estudio de la Opinión Pública Nacionalstatic.eluniversal.com/2011/10/06/KELLER_IIItri_2011.pdf · Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011 3. A

A  L  F  R  E  D  O

KELLERy   A S O C I A D O S

La atención del Gobierno a estos problemas

Estos problemas han producido los siguientes promedios durante los últimos 12 meses:

Nota: Diferencias a 100% corresponden a Ns/Nc

4to. Trim. 2010

1er. Trim. 2011

2do. Trim. 2011

3ro. Trim. 2011

El problema ha empeorado 62 62 56 63El problema sigue igual 20 20 22 22El problema ha disminuido 17 17 20 15

Variación deltrimestre:

- 12

4 10 10 169

1930 2411

25 2021

22

2623

25

8564 68

63 6954

47 51

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Delincuencia Corrupción Narcotráfico Desempleo Costo de Vida

Pobreza Vivienda Economía

6KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011

Page 7: Estudio de la Opinión Pública Nacionalstatic.eluniversal.com/2011/10/06/KELLER_IIItri_2011.pdf · Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011 3. A

A  L  F  R  E  D  O

KELLERy   A S O C I A D O S

Los servicios públicos

La situación de los servicios públicos,¿ha mejorado, está igual que antes

o ha empeorado?

IV 10 I 11 II 11

- 14

Variacióndel trimestre:

III 11

En la segmentación socioeconómica

7KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011

Page 8: Estudio de la Opinión Pública Nacionalstatic.eluniversal.com/2011/10/06/KELLER_IIItri_2011.pdf · Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011 3. A

A  L  F  R  E  D  O

KELLERy   A S O C I A D O S

El crónico desabastecimiento de alimentos

¿Ha sentido recientemente la escasezde algún producto de primera necesidad?

76 76 78 7771

85 88

79 7986 85 88

II 07 III 07 IV 07 I 08 I 09 I 10 II 10 III 10 IV 10 I 11 II 11 III 11

Señalan algún tipo de escasez

8KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011

Page 9: Estudio de la Opinión Pública Nacionalstatic.eluniversal.com/2011/10/06/KELLER_IIItri_2011.pdf · Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011 3. A

A  L  F  R  E  D  O

KELLERy   A S O C I A D O S

La evolución de la escasez

El problema de la escasezde alimentos, ¿se está resolviendo,sigue igual o se está empeorando?

9KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011

Page 10: Estudio de la Opinión Pública Nacionalstatic.eluniversal.com/2011/10/06/KELLER_IIItri_2011.pdf · Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011 3. A

A  L  F  R  E  D  O

KELLERy   A S O C I A D O S

Los problemas y la confianza en Chávez

Falta un año para las próximas eleccionespresidenciales. En ese tiempo que falta,

¿el gobierno de Chávez resolverá losproblemas que tienen el país y los ciudadanos

o no los va a resolver?

10KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011

Page 11: Estudio de la Opinión Pública Nacionalstatic.eluniversal.com/2011/10/06/KELLER_IIItri_2011.pdf · Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011 3. A

A  L  F  R  E  D  O

KELLERy   A S O C I A D O S

La continuación de Chávez en el poder

El presidente Chávez merece serreelegido por tercera vez elaño que viene o no debe ser

reelecto?

11KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011

Page 12: Estudio de la Opinión Pública Nacionalstatic.eluniversal.com/2011/10/06/KELLER_IIItri_2011.pdf · Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011 3. A

A  L  F  R  E  D  O

KELLERy   A S O C I A D O S

Los altibajos de las variables de Chávez

2005 2006 2007 2008 2009 2010

72

46

2011

Se trata del promedio de cinco variables consideradas como indicSe trata del promedio de cinco variables consideradas como indicadores del apoyo a Chadores del apoyo a Cháávezvez(popularidad de Ch(popularidad de Cháávez, situacivez, situacióón positiva del pan positiva del paíís, situacis, situacióón positiva de la economn positiva de la economíía familiar,a familiar,

gestigestióón de los problemas por el gobierno e intencin de los problemas por el gobierno e intencióón de voto por Chn de voto por Cháávez)vez)..La lLa líínea de tendencia muestra un marcado deterioro con una elevada prnea de tendencia muestra un marcado deterioro con una elevada proyeccioyeccióón estadn estadíísticastica

a mantenerse en el tiempo como indicador de pa mantenerse en el tiempo como indicador de péérdida de confianza.rdida de confianza.Demuestra que el anuncio de su enfermedad le ha generado simpatDemuestra que el anuncio de su enfermedad le ha generado simpatííasas

pero no apoyo polpero no apoyo políítico.tico.

12KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011

Page 13: Estudio de la Opinión Pública Nacionalstatic.eluniversal.com/2011/10/06/KELLER_IIItri_2011.pdf · Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011 3. A

A  L  F  R  E  D  O

KELLERy   A S O C I A D O S

No hay chavismo sin Chávez

Cuánto es verdad o mentira la frase:“Sin Chávez se acabará la revolución porque el chavismo no tiene otros líderes fuertes”

- Con uso de escala de 1 al 7, donde 1 es “total mentira” y 7 es “total verdad” -

5232

MENTIRA VERDAD

Ns/

Nc

5%

13KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011

Page 14: Estudio de la Opinión Pública Nacionalstatic.eluniversal.com/2011/10/06/KELLER_IIItri_2011.pdf · Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011 3. A

A  L  F  R  E  D  O

KELLERy   A S O C I A D O S

El peso de la Unidad de la Oposición

Si Chávez no fuese candidato por razonesde salud, ¿la oposición debe mantenerse

unida o la MUD ya no sería necesaria?

14KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011

Page 15: Estudio de la Opinión Pública Nacionalstatic.eluniversal.com/2011/10/06/KELLER_IIItri_2011.pdf · Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011 3. A

A  L  F  R  E  D  O

KELLERy   A S O C I A D O S

La “tarjeta única”

¿La oposición debe participar en laselecciones presidenciales con una

sola tarjeta, o tarjeta unitaria, o cadapartido debe tener su propia tarjeta?

15KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011

Page 16: Estudio de la Opinión Pública Nacionalstatic.eluniversal.com/2011/10/06/KELLER_IIItri_2011.pdf · Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011 3. A

A  L  F  R  E  D  O

KELLERy   A S O C I A D O S

El contraste con Chávez

Si Chávez puede y decide ser candidatoel próximo año, ¿quién tendría más

posibilidades de ganarle las elecciones?

16KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011

Page 17: Estudio de la Opinión Pública Nacionalstatic.eluniversal.com/2011/10/06/KELLER_IIItri_2011.pdf · Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011 3. A

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

La selección del candidato preferido

La MUD anunció que el candidato presidencial de la Oposiciónserá escogido en Primarias. Si esas elecciones fueran el próximo domingo

¿por cuál de éstos (tarjeta) votaría Ud.?

Sólo entre votantes “seguros a las Primarias”

Los únicos quemejoran su posición

este trimestreson Pablo Pérez (+11),

Maria Corina Machado (+5)y Eduardo Fernández (+2)

17KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011

Page 18: Estudio de la Opinión Pública Nacionalstatic.eluniversal.com/2011/10/06/KELLER_IIItri_2011.pdf · Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2011 3. A

Contactos

Tfn-faxes: (+58-212) 258.0989 - 256.0389

WEB: http://www.alfredokeller.comE-mail: [email protected]

A  L  F  R  E  D  O

KELLERy   A S O C I A D O S