estudio de gestión de riesgos en el sector asegurador

111
Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Upload: others

Post on 28-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Estudio de Gestión de Riesgosen el Sector Asegurador

Page 2: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Estudio de Gestión de Riesgosen el Sector Asegurador

Page 3: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

© 2009 everis

La presente publicación no puede ser total o parcialmente reproducida o divulgada en forma alguna porningún medio, incluidas fotocopias, grabaciones, microfilm, soportes magnéticos y cualquier otro medioelectrónico o mecánico de reproducción sin la autorización escrita de everis.everis ha verificado la totalidad de los datos incluidos en el presente estudio. Sin embargo everis no seresponsabiliza del uso de la información contenida en el mismo por parte del adquiriente.

Edición a cargo de MFC Artes Gráficas, S.L.

Page 4: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

PrólogoCuando desde everis pensamos en realizar un estudio sobre la gestión del riesgo en las aseguradoras, queríamoselaborar un instrumento que permitiera reflexionar sobre la situación actual y las principales estrategias que se estánllevando a cabo en el sector asegurador respecto al control de sus distintos riesgos. Por un lado se quería conocercómo las aseguradoras europeas estaban afrontando su necesaria adaptación al nuevo marco normativo Solvencia II,que si bien aún está en proceso de definición, ya tiene establecidos muy claramente los principios generales. Asimismo,el estudio aspiraba a cubrir también el enfoque planteado para el control de riesgos en el mercado latinoamericano ycómo este nuevo marco normativo influía en la gestión de riesgos de las empresas del otro lado del Atlántico.

Sin embargo, la revolución acaecida en el último año y medio en la económica mundial, en la que algunas entidadesfinancieras han quebrado y otras, incluidas aseguradoras, han requerido inyecciones de dinero público para evitar suquiebra, puede dar un matiz distinto a la lectura e interpretación de los resultados obtenidos. El lector puede reflexionarsobre cómo enfocaba el sector y su propia compañía los distintos tipos de riesgos a principios del 2008, y cómo losenfocaría ahora una vez que se ha comprobado que el sector asegurador, aun siendo un sector tradicionalmente muyconservador y acostumbrado a ciclos económicos mejores y peores, no ha sido inmune a la crisis.

Más allá del control de riesgos que tradicionalmente han venido realizando las entidades aseguradoras, con mayor omenor rigurosidad según cada caso, de los riesgos más intuitivos para el negocio (riesgo de seguro y riesgo demercado), la introducción de otros tipos de riesgo (especialmente el riesgo operacional) en la gestión global de losmismos, permitirá llegar a una situación de mayor seguridad en la viabilidad de las compañías, a la vez que descubriroportunidades de mejora en los procesos productivos durante el proceso.

Personalmente, considero este recorrido que se está llevando a cabo muy beneficioso para el sector. Sin embargo seestá realizando de una forma bastante lenta, probablemente por el consumo no desdeñable de recursos que conlleva.

Por último, agradecer a las entidades que han participado en el estudio, su colaboración con el mismo. Confiamos enque las conclusiones que se han elaborado permitan proporcionarles información útil sobre la situación actual y lastendencias en un tema de tanta actualidad.

Claudio FernándezSocio Unidad de Servicio de Seguros

everis

5

Page 5: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

6

1. Introducción ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9

2. Ámbito del estudio ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 17

2.1. Representatividad de las entidades participantes en el estudio ------------------------------------------------------ 192.1.1. Representación de las entidades participantes en el mercado------------------------------------------------ 20

2.2. Características de las compañías participantes --------------------------------------------------------------------------- 202.2.1. Volumen de negocio ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 202.2.2. Líneas de negocio --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 212.2.3. Tipología ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 222.2.4. Cotización en el mercado ------------------------------------------------------------------------------------------------ 22

3. Principales resultados ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 23

3.1. Resultados globales del estudio ----------------------------------------------------------------------------------------------- 253.2. Resultados según ejes del estudio -------------------------------------------------------------------------------------------- 31

4. Análisis detallado de las respuestas -------------------------------------------------------------------------------------- 43

4.1. Percepción del sector y la compañía ----------------------------------------------------------------------------------------- 45Estrategias e iniciativas ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 454.1.1. El sector asegurador considera dentro de sus objetivos estratégicos el control de riesgos --------- 454.1.2. Importancia asignada por el sector a cada tipo de riesgo ----------------------------------------------------- 464.1.3. Existencia de una partida específica para el control de riesgos en las entidades del sector -------- 504.1.4. Principales objetivos perseguidos por el sector para el control de riesgos ------------------------------- 524.1.5. Valoración del esfuerzo que realiza el sector en el seguimiento y supervisión de cada tipo

de riesgo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 53Modelo Organizativo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 554.1.6. Estrategia más comúnmente utilizada por las compañías del sector para el control de riesgos ---- 55Modelo Operativo ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 564.1.7. Existencia de conocimiento asimétrico, entre los distintos tipos de riesgo, en el sector -------------- 564.1.8. Principales circunstancias que impiden o dificultan la ejecución de un control eficiente ------------- 584.1.9. Información de control de riesgos dentro de las herramientas de reporting actuales de las

compañías del sector ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 604.1.10. Las compañías del sector disponen en la actualidad de herramientas de simulación / proyección -- 61

4.2. Gestión de riesgos de la compañía ------------------------------------------------------------------------------------------- 63Estrategias e iniciativas ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 634.2.1. Existencia de una partida en los presupuestos para gestión de riesgos ---------------------------------- 634.2.2. Importe de la partida asignada a gestión de riesgos.------------------------------------------------------------ 654.2.3. Existencia de un plan director para la implantación gestión de riesgos ----------------------------------- 654.2.4. Estrategia de valoración de iniciativas ------------------------------------------------------------------------------- 674.2.5. Enfoque para el cálculo del margen de Solvencia ---------------------------------------------------------------- 684.2.6. Si entidad no Europea, conocimiento de Solvencia II ------------------------------------------------------------ 70Modelo Organizativo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 704.2.7. Estrategia de su compañía, desde el punto de organización para el control de riesgos ------------- 704.2.8. Dependencia del área de control de riesgos, en caso de que exista en la entidad -------------------- 734.2.9. Principales funciones del personal asignado a control de riesgos ------------------------------------------ 74Modelo Operativo ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 764.2.10. Proceso de gestión de riesgos como proceso independiente ----------------------------------------------- 76

Índice

Page 6: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

7

4.2.11. Existencia del mapa de riesgos donde se identifique el impacto de cada tipo de riesgo ---------- 784.2.12. Considera que en su compañía existe un conocimiento asimétrico entre los distintos

tipos de riesgos ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 794.2.13. Principales circunstancias que impiden o dificultan la ejecución de un control eficiente ----------- 834.2.14. Valoración económica de las pérdidas anuales de la entidad debidas a cada tipo de riesgos --- 84Herramientas y métodos de cálculo para el control del riesgo -------------------------------------------------------- 864.2.15. Enfoques para el cálculo ----------------------------------------------------------------------------------------------- 864.2.16. Tipos de herramientas -------------------------------------------------------------------------------------------------- 894.2.17. Información de control de riesgos dentro de las herramientas de reporting de la compañía ------ 914.2.18. Ámbito de utilización de la a información generada por las herramientas ------------------------------- 92

5. Resultados por países-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 95

5.1. España -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 975.2. Portugal ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 995.3. Brasil ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 101

6. Anexos-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 103

Anexo I. Carta de presentación del cuestionario ------------------------------------------------------------------------------ 105

Anexo II. Cuestionario ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 107

Anexo III. Clasificación de riesgos, según ASSAL y Solvencia II ----------------------------------------------------------- 116

Page 7: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador
Page 8: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

1introducción

Page 9: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

El sector asegurador lleva años inmerso en un permanente proceso de actualización, promoviendo los cambiosnecesarios que permitan su adaptación tanto a los nuevos entornos económicos como a los crecientes niveles deseguridad, transparencia y eficacia que, cada vez más, demandan los mercados financieros y los ciudadanos.Necesariamente, estas cada vez más frecuentes incertidumbres, conlleva a que los supervisores y las propiasempresas busquen una mayor seguridad a través de nuevos enfoques de solvencia, procedimientos de supervisión yde gerencia empresarial de riesgos.

Este complejo panorama nos animó a realizar un estudio que permitiese ver la situación actual y la evolución que estánllevando a cabo las entidades aseguradoras en materia de la gestión de riesgos. Para su realización se diseñó uncuestionario que se remitió a las entidades participantes. El cuestionario buscaba tres tipos de información, que luegopermitirá realizar el análisis. En primer lugar tipificar la empresa participante, por tamaño, región de operación, ramo denegocio, y otros criterios; esto nos permitirá agrupar las contestaciones y ver si hay tendencias comunes según el tipode empresa. En segundo lugar, la visión que tiene la entidad de cómo está avanzando el sector en cuanto a la gestiónde riesgos (visión subjetiva). En tercer lugar, cómo encara la propia empresa este proceso de mejora de la gestión deriesgos.

En Europa, los organismos supervisores de los países participantes (como la Dirección General de Seguros y Fondosde Pensiones en el caso de España), en coordinación con la Comisión de la Unión Europea y conforme a las directricesacordadas en el seno de la Conferencia de Autoridades de Control, participaron activamente en los distintos grupos detrabajo constituidos al objeto de definir lo que se ha convenido en denominar como Solvencia II. Sin lugar a dudas,supondrá un profundo replanteamiento del actual marco normativo en materia de mecanismos de supervisión, gerenciaempresarial y control de riesgos, transparencia informativa y, como consecuencia de todo ello, del nivel de recursospropios necesarios para el adecuado ejercicio de la actividad aseguradora.

En Latinoamérica no existe una directriz global para la gestión de riesgos, pero los supervisores de varios países hananunciado que tomarán Solvencia II como marco de trabajo para sus exigencias regulatorias. A modo aclaratorio, seincluía un anexo con una relación de los distintos riesgos y su tipificación según ASSAL (Asociación deSuperintendentes de Seguros de Latinoamérica) y Solvencia II.

Así, hemos adoptado para este estudio la clasificación de riesgos marcada por Solvencia II como referencia para elanálisis1.

Por otra parte, indicar que la información que se presenta en el estudio ha sido elaborada gracias a la participación deentidades financieras de nueve países: España, Portugal, Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Panamá, RepúblicaDominicana y México. En ocasiones, son las agrupaciones regionales de éstos las que aparecen en diferentes análisis(en el caso de España y Portugal no pretenden ser una muestra significativa de toda Europa, pero sí expresar uncomportamiento respecto a cómo se afronta la llegada de la nueva normativa de Solvencia II). También, por el grannúmero de respuestas y entendiendo que sí pueden caracterizar el país completo se han extraído algunas conclusionesespecíficas para España, Portugal y Brasil.

Por último, el conjunto de las entidades participantes representan un porcentaje significativo de cada uno de susmercados, y por tanto de las regiones consideradas. Entendemos pues, que la información que se proporciona puederepresentar, por extrapolación, la situación y comportamiento del sector de las regiones en términos de riesgooperacional, y que los datos aquí incluidos podrán ser de sumo interés para cualquier otra entidad. Por este motivo, eldocumento está constituido por una importante colección de gráficos y tablas, que si bien fundamentan y apoyan lasconclusiones generales que se presentan, también tienen como objeto servir de soporte estadístico a posterioresanálisis que el lector estuviera interesado en realizar.

11

1 En el momento de definición del cuestionario, el desarrollo de Solvencia II consideraba cinco tipos de riesgo que son los que setomaron en consideración en dicho cuestionario. Durante la elaboración e este informe, el riesgo de liquidez se ha incluido como untérmino que forma parte del riesgo de mercado.

Page 10: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

12

SOLVENCIA II

La Comisión Europea aprobó en 1999 un Plan de Acción en materia de Servicios Financieros (PASF), para que losusuarios y empresas pudieran aprovechar las oportunidades del mercado financiero único, disfrutando al mismo tiempode un alto grado de protección al consumidor. Una de las garantías más importantes en la protección del consumidores la obligación de las aseguradoras de constituir un margen de solvencia suficiente.

La Comisión Europea se propuso mejorar el sistema actual, lanzando el proyecto de Solvencia I, que entró en vigor en2004. Durante la preparación del proyecto, se vio que el margen de Solvencia Obligatorio no era el único parámetroimportante para determinar la situación financiera global de una aseguradora, sino que también se deben comprobarotros aspectos financieros. Por este motivo se inició Solvencia II que es un proyecto a más largo plazo, que no sólopretende definir un nuevo marco de solvencia para las aseguradoras de la UE, sino que también aspira a mejorar elcontrol interno de las compañías, su dirección, su apertura a los clientes, etc.

Solvencia II nace del modelo de Basilea II, que está dirigido a mejorar la seguridad en el sistema bancario mundial, alponer mayor énfasis en los controles internos de las entidades así como modelos y procesos de administración deriesgos, utilizando principalmente modelos estadísticos elaborados con bases de datos históricas de las compañías, detal forma que cada uno cubra sus pérdidas en base a la calidad histórica de su cartera.

Lo que Basilea II representa para los bancos, el proyecto de Solvencia II lo es para las entidades aseguradoras.

Solvencia II es el macro proyecto iniciado en el seno de la Unión Europea, cuya implantación está prevista para el 2013en este continente y se basa en tres pilares fundamentales que son: constituir reservas financieras de acuerdo con elnivel real de riesgo asumido por las aseguradoras, comunicar la información al mercado y al supervisor y que tanto éstecomo las aseguradoras sean capaces de prever y evaluar las situaciones de crisis. Estos tres pilares se resumen deesta forma:

- Pilar I: Medida de recursos propios: activos, pasivos y capital.- Pilar II: Proceso de Supervisión.- Pilar III: Requerimientos de transparencia mediante la divulgación de información al mercado.

En el desarrollo de Solvencia II están implicadas la práctica totalidad de las instituciones y organizaciones actuantes,directa o indirectamente, en la industria aseguradora, como ocurre en España con la Dirección General de Seguros yFondos de Pensiones (DGSFP), el Icac, Unespa, Confederación de Entidades de Previsión Social, Instituto de Actuariose Icea.

Objetivos de Solvencia II

El proyecto tiene como objetivos principales:

1. El desarrollo y establecimiento de un nuevo sistema que permita determinar los recursos propios mínimos a requerira cada aseguradora en función de los riesgos asumidos y la gestión que se realice de cada uno de ellos. Losmétodos de cálculo deberían poder adaptarse a la evolución de los perfiles de riesgo de las entidades. En definitiva,se pretende establecer los mecanismos o procedimientos para el cálculo de los recursos propios mínimos de lascompañías en base a la exposición final a los riesgos.

2. El segundo objetivo del proyecto es el establecimiento de nuevas competencias y mecanismos de actuación de lossupervisores. El órgano supervisor debería ser capaz de anticiparse y evitar que pudieran ponerse de manifiestosituaciones en las que existiese un incremento de los perfiles de riesgo de las compañías sin que esto llevaraaparejado un incremento de los niveles de solvencia exigidos.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Page 11: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

3. Por último, se pretende establecer la información que las entidades deberían proporcionar en relación,principalmente, a su política de gestión de riesgos: riesgos asumidos, mecanismos disponibles para su gestión,seguimiento y control, etc., con el objeto de potenciar la disciplina de mercado. De esta forma, todos losparticipantes en el mercado (competidores, asegurados, potenciales compradores, supervisores, etc.) dispondrían,para su toma de decisiones, de información suficiente sobre la existencia y mantenimiento del nivel de solvencia delas entidades.

Diferencias en Latinoamérica

Actualmente, y a diferencia con Latinoamérica, la Unión Europea permite el sistema de la libertad de prestación deservicios transfronterizos, entre los cuales incluye el seguro, y por ello todas las entidades ubicadas en el espaciocomunitario, deberán ajustarse a las misma normas. Puesto que en el ámbito de Latinoamérica no existe una UniónLatinoamericana o espacio común y menos aún la libertad de prestación de servicios, es decir, el seguro transfronterizo,la legislación de cada uno de los países debieran acoger las normas que se estimen aplicables respecto de lascuestiones de Solvencia II.

Desde el punto de vista estrictamente técnico y jurídico, las normas de Solvencia II constituyen un concepto dinámicoy pretende que las entidades adquieran un volumen necesario para responder a los compromisos y presenta comopeligro para las aseguradoras radicadas en cada uno de los países, una eventual concentración de mercado quepuede darse, entre otros supuestos, a través de las fusiones.

Desde 1990 hasta la fecha, en muchos países y legislaciones de Latinoamérica, se vienen sustituyendo los conceptosde capital mínimo como concepto estático, por normas vinculadas a solvencia, que se verifican en el incremento de losmontos de capital mínimo, las mayores exigibilidades para la constitución de reservas, la valoración de pasivos demodo diferente, no permitir que la totalidad del activo sea computable a los fines del margen de solvencia y la incidenciadel reaseguro. En síntesis, una batería de normas que tienden al propósito de incrementar el margen dedisponibilidades de un asegurador.

Aunque en el mundo existe una organización rectora de los organismos supervisores de seguros, que es la AsociaciónInternacional de Supervisores de Seguros (IAIS, por sus siglas en inglés) y, para el caso de Latinoamérica, existe laAsociación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica (ASSAL), que debaten y pautan las normas para laincorporación posterior en el derecho interno de cada uno de los países vía Ley, Decreto o Resolución de la autoridadde control, no está previsto que las normas de Solvencia II entren en vigencia en América de modo común sino en lasadaptaciones que se formulen en las respectivas legislaciones de cada uno de los países que conforman dicha región.A modo de ejemplo, el regulador del mercado brasileño ha anticipado su interés en adoptar Solvencia II.

Consecuencias de Solvencia II

Algunos informes apuntan a que Solvencia II incrementará sustancialmente las exigencias legales de capital para lamayoría de las aseguradoras europeas, aunque no es probable que se requiera capital extra para los mercados engeneral. Así se expresa la agencia de calificación en un informe especial en el que analiza los resultados del tercerestudio de impacto cuantitativo de la futura directiva (QIS 3).

Se anticipa, además, que Solvencia II podría suponer una mayor presión hacia la consolidación en el sector, una mejorade la competitividad y de la asignación de capital y una mayor cultura de gerencia del riesgo.

Más concretamente, describe algunas de las posibles implicaciones para la industria aseguradora europea con la futuradirectiva de Solvencia II:

- Resultará en una asignación de capital más eficiente, aumentando el diseño de productos y la asignación de preciosde una forma adecuada a los riesgos.

- Incrementará la presión hacia la consolidación, especialmente entre aseguradoras pequeñas y de tamaño medio.

13

Page 12: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

- Probablemente beneficiará a las aseguradoras más grandes con modelos internos sofisticados, pues las exigenciasde capital con estos sistemas internos son entre un 15% y un 25% inferiores a la de la fórmula estándar del QIS 3.

- Incrementará la demanda de reaseguro, titulización de pasivos y protección, en particular para aseguradoras con unaexposición elevada a productos de capital intensivo y a largo plazo, y para aseguradoras pequeñas que utilicen lafórmula estándar para calcular sus exigencias de capital.

- Creará una cultura orientada a la gestión del riesgo, lo que llevará al sector asegurador europeo a estar mejorcapitalizado y ser más eficiente y transparente.

- Mejorará la competitividad de las aseguradoras, tanto dentro como fuera de los mercados de la Unión Europea,aunque seguirá siendo un reto la armonización de la regulación y la cooperación entre supervisores paraaseguradoras europeas y compañías de terceros países.

- Propiciará la diversificación de ramos para disminuir riesgos y, por tanto, requerimientos de capital.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

14

Page 13: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

15

Opinión ExpertaRAFAEL CAVESTANY

Director de la Unidad de Riesgos - everis business

¿ESTÁN LAS ASEGURADORAS INTERNACIONALES SOBRECAPITALIZADASO SUBCAPITALIZADAS?

Dentro del sector asegurador hay cierta controversia sobre la capitalización de las empresasaseguradoras. En lo que sí hay consenso es en la necesidad de un proceso científico y exhaustivo paradeterminar las necesidades de capital de las empresas aseguradoras en función de los riesgos queasumen.

Hay una serie de circunstancias que han influido para que las empresas de seguros acumulen niveles muyaltos de capital: los altos retornos de activos durante el ciclo económico positivo; la falta de un estándarpara determinar los niveles de capitalización, que les ha hecho determinar sus niveles de capital en basea un escenario de worst-case; una gran actividad internacional de fusiones y adquisiciones que hapermitido diversificar el pasivo de las empresas; la falta de conciencia de las aseguradoras de que debengestionar su capital de forma activa debido, por un lado, a que no existe comunicación entre los gestoresde riesgos y los directores financieros y, por otro lado, a la complejidad y altos costes de los sistemas ydesarrollos analíticos que permiten calcular puntual y científicamente las necesidades de capital enfunción de los riesgos asumidos, a lo que se une el retraso que se arrastra en la definición de un marcoanalítico si se compara con lo que han hecho los bancos. Otras dos razones, que también han apoyadola acumulación de capital por parte de las aseguradoras, han sido la tendencia de las agencias de ratingde medir la adecuación de capital relativo en base a la media del sector, y la no existencia de unalegislación que estimule a las empresas a invertir en el desarrollo de sistemas analíticos que midanrigurosamente el riesgo y el capital necesario.

En teoría, la sobrecapitalización no debería ser un problema, pues cuanto mayor sea el capital, mayor esla solvencia de la aseguradora y su capacidad para hacer frente a pasivos derivados de su actividad. Peroun exceso de capital y la ausencia de una medición rigurosa del riesgo global asumido y el capital necesariopuede tener implicaciones tales como la menor creación de valor para los analistas, la disminución de losmárgenes, la realización de un pricing incorrecto de los productos y tener la posibilidad de obtenergrandes pérdidas y erosionar el capital de algunos participantes.

Para afrontar los problemas que puede ocasionar la sobrecapitalización, proponemos la incorporación dela gestión integral de riesgos que consiste en un modelo que mide científicamente el riesgo asumido y elcapital necesario e incorpora éstas mediciones en las decisiones de gestión. Este modelo es imprescindibleen instituciones bancarias, ya que los costes del riesgo y las necesidades de capital son de los costesmás importantes que asumen las entidades y, por tanto, les es necesario conocerlos para cualquieranálisis de rentabilidad y para la realización de planes estratégicos. Lo que se pretende es trasladar elmodelo bancario al asegurador, para lo cual es imprescindible que se apliquen unos estándares en todaslas unidades de negocio y tipos de riesgo. Se deben medir los riesgos de mercado, de seguros,operacionales, de crédito y de negocio de la empresa. Deben tenerse en cuenta todas las posiblesfuentes de riesgos y los requerimientos de capital de cada una de esas fuentes con un horizonte temporalhomogéneo y debe hacerse una gestión diaria de la empresa considerando las nuevas mediciones delriesgo y del capital.

Page 14: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

16

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Al incorporar el coste del riesgo en los análisis las aseguradoras sabrán qué unidades aportan mayor valoral accionista, en función del coste de capital y el riesgo asumido por cada una. Mejorarán la gestión decapital y el nivel de solvencia, lo que mejorará su financiación y su valoración en bolsa. Podrán tambiénajustar adecuadamente el pricing al coste de riesgo asumido, y podrán evaluar los costes y beneficios dela transferencia de riesgos como los reaseguros.

Una vez que sabemos qué debemos hacer, el reto es hacer que su implantación sea un éxito yconsideramos que para el desarrollo de la gestión integral de riesgos es necesario implicar cincoaspectos imprescindibles. Debemos utilizar una buena metodología, un método científico, que contengatodas las características relevantes de los riesgos afrontados, permita el cálculo del riesgo total queasume la entidad y el capital que necesita para afrontarlo y que, a su vez, permita separar en unidadesde negocio y operaciones individuales. Igualmente, son necesarios unos sistemas que habiliten lacaptura automática y puntual de datos y características asumidas por toda la entidad, y que realicen todoslos cálculos necesarios, que eviten errores o demoras que hagan inservible el nuevo modelo. Además, losnuevos cálculos de riesgos y de capital necesario deben hacer que la gestión y la estrategia cambienpara adaptarse a ellos, se ajustarán precios, se optimizarán los procesos de reaseguro, la gestión decapital etc., ya que de lo contrario el impacto quedaría reducido a nada. Por último, la gestión integral delriesgo debe quedar dentro de la cultura de la empresa, incorporándose a la formación, a los manualesde políticas del grupo, entre otros, y se debe estimular internamente su implantación.

La gestión integral del riesgo ofrece importantes oportunidades de mejora en los procesos de las empresasde seguros. A través de la modelización de procesos podremos, de un modo sencillo, tener una foto completade la empresa y en particular de aquellas áreas de la empresa en cuyos riesgos debemos centrarnos conel fin de minimizar la exposición global.

Page 15: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

2ámbito del estudio

Page 16: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

2.1. Representatividad de las entidades participantesen el estudioEl cuestionario sobre el que se ha realizado este estudio fue enviado a distintas empresas del sector en la penínsulaIbérica y Latinoamérica. El número de entidades participantes es bastante similar entre ambos continentes, suponiendolas empresas ibéricas el 55,26% del total, mientras que las entidades latinoamericanas conforman el 44,74% restante.

España, Portugal y Brasil son los países en los que mayor número de entidades han participado en el estudio. Por elcontrario, México, República Dominicana y Colombia son los países con menor número de participantes. A continuaciónse muestra la distribución geográfica de las distintas organizaciones que han colaborado en este estudio:

19

Gráfico 1: Distribución de las entidades encuestadas por países

Fuente: everis

21,1%

5,3%

28,9%

7,9%

5,3%

5,3%

26,3%

Brasil Chile Colombia

España México Portugal Rep. Dominicana

Europa: 55,26%Latinoamérica: 44,74%

Page 17: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

2.1.1. Representación de las entidades participantes en el mercado

Las entidades participantes en el estudio representan un 35,52% del mercado total correspondiente a la suma delmercado (volumen de primas) de los países participantes. Realizando la distribución según países, se observa que lasentidades colaboradoras con el estudio suponen más de un 50% del mercado total en España y Portugal. En laRepública Dominicana, las entidades colaboradoras representan un 41,65% de su mercado mientras que en Brasil,dichas entidades ostentan un 20% de cuota de mercado.

2.2. Características de las compañías participantes

2.2.1. Volumen de negocio

Para realizara la caracterización de la muestra con respecto al volumen de negocio de la entidad, se han definido lossiguientes tres segmentos:

Aunque estos criterios difieren por país, se han unificado para facilitar una visión global del estudio.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

20

Gráfico 2: Cuota de mercado de las entidades participantes en el estudio (primas)

Brasil Chile Colombia España México Portugal República Domincana

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuentes: - ICEA. “Información sobre el ejercicio de 2007”- CEA. “European Insurance in Figures. Key Data 2007”- Swiss Re. “World insurance in 2007: emerging markets leading the way”

20,0%7,8%

14,6%

56,9%

0,8%

55,4%41,6%

Cuota presentada demercado global: 35,52%

Volumen de Negocio (Primas) Clasificación de la Entidad

Menos de 100 MM € Pequeña

De 100 MM € a 1.000 MM € Mediana

Más de 1.000 MM € Grande

Page 18: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Conforme a estos segmentos mencionados, la distribución de las entidades es participantes en el estudio es la que semuestra en el siguiente gráfico.

2.2.2. Líneas de negocio

La mayoría de las entidades participantes son multirramo. La línea de negocio en la que más entidades colaboradorastrabajan es la de Vida Riesgo; que obtiene un 89,29%. Le sigue el grupo que conforma las líneas de negocio menores(otras) que trabajan el 85,71% de las entidades. En tercer lugar se sitúa la línea de Multirriesgo, al 78,57%, seguida deAutos y Vida Ahorro con un 75%.Por último, el 64,29% de las empresas trabajan en la línea de negocio de Salud.

21

Gráfico 3: Distribución de las entidades según su volumen de negocio y ámbito geográfico

Europa Latinoamérica TOTAL GENERAL

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

52,6%

42,1%

5,2%

6,2%

43,7%

50,0%

31,4%

42,8%

25,7%

Gráfico 4: Líneas de negocio de las entidades encuestadas

Multiriesgo Autos Salud Vida Riesgo Vida Ahorro Otros

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

78,5% 75,0%64,2%

89,2%

75,0%85,7%

Pequeña Mediana Grande

Page 19: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

2.2.3. Tipología

En cuanto al tipo de compañía que ha participado en este estudio, la mayoría de las entidades encuestadas (casi un58%) son de tipo Aseguradora, seguidas por un 37% de las que son de tipo Bancaseguros; sólo un 5% declaran ser detipo Mutualidad.

2.2.4. Cotización en el mercado

Con respecto a la caracterización de la muestra respecto a si la entidad encuestada (o la matriz en el caso de ser unafilial) se cotiza en bolsa, se observa que un 66,67% de las entidades no se cotizan en bolsa frente al 33,33% de lasentidades que se cotizan en el mercado.

Teniendo en cuenta dos de los conceptos anteriores: tipo y ámbito de la compañía, casi el 86% de las entidades de tipobancaseguros son de ámbito local, que se reduce al 64% en el caso de las aseguradoras. Respecto a las mutualidades,el 100% de las entidades colaboradoras corresponden a entidades con ámbito de mercado local.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

22

Gráfico 5: Distribución de las entidades colaboradoras según si cotizan en bolsa o no

Europa Latinoamérica TOTAL GENERAL

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

35,0%

65,0%

31,2%

68,7%

33,3%

66,6%

No cotizada Cotizada

Page 20: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

3principales resultados

Page 21: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

3.1. Resultados globales del estudioEstrategias e iniciativas

Las entidades que han respondido al estudio consideran casi unánimemente que el sector asegurador tiene entre susobjetivos estratégicos el control de los riegos. Sin embargo también aprecian que el sector no tiene un comportamientoacorde con dichos objetivos, pues sólo un 50% de las entidades considera que las compañías del sector destinan partede su presupuesto a la gestión de riesgos. En línea con estas consideraciones, y ateniéndonos a la existencia de unapartida dedicada a la gestión del riesgo en las propias entidades encuestadas, se observa cómo sólo un 68% de lasentidades declara que existe una partida en sus presupuestos de 2008. En comparación al impulso que tomó BasileaII en banca, se observa un menor grado de concienciación en el desarrollo de las funciones de riesgo, dado que enbanca, prácticamente la totalidad de las instituciones emprendieron sus adaptaciones a los nuevos requerimientos degestión del riesgo. No obstante lo anterior, estos datos deben matizarse teniendo en cuenta que el nuevo marconormativo Solvencia II sólo aplica al ámbito europeo, a diferencia de Basilea II que es un marco regulatorio a nivelmundial, aunque se espera que sus principios y postulados acaben siendo asumidos en otros ámbitos como ellatinoamericano.

25

Gráfico 6: El sector considera el control de riesgos como un objetivo estratégico

Fuente: everis

2,6%

97,4%

Sí No

Page 22: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

El importe de las partidas dedicadas a la adaptación a la gestión del riesgo no son tan elevadas en relación a lasinversiones realizadas por la banca en la adaptación a Basilea II, lo que se justifica debido a que el riesgo de crédito enel sector Seguros no requiere evaluar la calidad crediticia de cada cliente individual de las entidades, que fue el mayorcoste de implantación en Basilea. Otras áreas, como el riesgo de seguros y de mercado, están ya más desarrolladas enel sector asegurador pues son riesgos asociados a su propia actividad.

Continuando con la comparación entre los sectores Banca y Seguros en a la adaptación a sus propios marcos dereferencia, se observa un dato muy relevante respecto a la gestión de riesgos y es que más de la mitad de lasaseguradoras europeas (España y Portugal) que han iniciado la inversión en modelos de riesgo optan por modelosinternos, y el 84%, como mínimo, opta por modelos mixtos estándar-interno. Por un lado, esto contrasta con la posicióntomada por el sector Banca, ya que solo 8 entidades en España optaron por modelos internos en la primera oleada. Porotro lado, y como se verá posteriormente, el volumen de la entidad explica la sofisticación y gasto que se realiza enriesgos, poniendo de manifiesto las economías de escala existente en la adopción de modelos de riesgo. Dado que elanálisis de riesgos supone una ventaja competitiva, estos datos sugieren que la adopción de Solvencia por los grandesfavorecerá la consolidación sectorial entre los más pequeños.

Modelo Organizativo

Respecto a las motivaciones de las entidades del Sector Seguros, el cumplimiento normativo es el principal impulsor dela gestión integral del riesgo, junto con la identificación, medición, seguimiento y control de los riesgos, de maneracoherente a lo observado al inicio de la adopción por la banca de los modelos de Basilea II, donde uno de losprincipales motivos fue la identificación y control de riesgos y el cumplimiento normativo. De los datos obtenidos, seobservan tendencias muy coherentes entre las motivaciones de las aseguradoras latinoamericanas y las europeas,compartiendo ambas las principales razones para adoptar modelos de gestión del riesgo avanzados.

Estos resultados, están en línea con la percepción del sector asegurador que tienen las entidades que han respondidoal estudio, pues consideran mayoritariamente que el principal objetivo que mueve al sector es el cumplimientonormativo, seguido del seguimiento y supervisión del riesgo de la compañía.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

26

Gráfico 7: Importe de la partida asignada a control de riesgos

Fuente: everis

11,5%

26,9%

61,5%

<=500.000 500.000 - 1.500.000 Blanco

Page 23: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Por otra parte, las compañías están dividas respecto a su percepción sobre la estrategia organizativa más utilizada en elsector, para el control de riesgos pues un 50% opinan que la estrategia más utilizada es disponer de un área independientedentro de la compañía, frente a un 47% que opina que las compañías disponen de personal específico integrado dentrode las distintas áreas de las conforman. Frente a estos datos, un 76% de las entidades encuestadas disponen de un áreaindependiente para el control de riesgos, siendo ésta por tanto la estrategia que mayoritariamente se adopta en lascompañías, indicando con ello que en realidad se pone más foco en la gestión de riesgos de los que se percibe.

Gráfico 8: Principales objetivos del sector para el control de riesgos

Fuente: everis

1%12%

4%

21%

28%

34%

Cumplimiento normativo Seguimiento y supervisión del riesgo de la compañía

Proveer información para la alta dirección Proveer información para el resto de áreas

Liderar iniciativas para mitigar el riesgo Otros

Gráfico 9: Estrategia de organización para el control de riesgos

Fuente: everis

3%

21%

3%

73%

Existe un área independiente dentro de la compañía con objetivos y tareas claramente establecidas

Existe un área independiente dentro de la compañía sin objetivos y tareas claramente establecidas

Hay personal específico, que se encuentraintegrado dentro de distintas áreas de la compañía

No hay un área independiente, pero se plantea su implantación a corto/medio plazo (menos de 3 años)

27

Page 24: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Modelo Operativo

Es notorio que sólo un 58% de las aseguradoras hayan iniciado un proceso de identificación y evaluación de riesgosexhaustivo que proporciona un mapa de riesgos, aunque también es claro de los datos obtenidos que la concienciaciónrespecto a la necesidad del mismo es importante, dado que el 24% de las entidades que han respondido al estudio, hainiciado el análisis de dicha iniciativa. Sólo un 8% de las entidades no ha realizado ningún paso en este sentido.

Con respecto al conocimiento sobre los distintos tipos de riesgos que declaran las entidades, no es en absolutosorprendente que el conocimiento de los riesgos sea mayor en aquellos riesgos en los que la gestión tradicional hacemayor hincapié, como son los riesgos de seguro y de mercado, mientras que riesgos menos conocidos son aquellosdonde es menos habitual la gestión específica del riesgo, como el riesgo de liquidez y el operacional. Observando lasrespuestas de las entidades encuestadas sobre el conocimiento del sector, es muy notorio el poco conocimiento quese considera que dispone en cuanto a los riesgos menos tradicionales como el de crédito, liquidez y operacional encontraposición con el propio conocimiento de las compañías.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

28

Gráfico 10: Resumen del grado de conocimiento de los distintos tipos de riesgo en las entidadesencuestadas

SEGURO CRÉDITO LIQUIDEZ MERCADO OPERACIONAL

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

80,0%

8,6%

11,4%

67,6%

11,8%

20,6%

57,6%

15,2%

27,3%

78,8%

9,1%

12,1%

47,1%

26,5%

26,5%

Alto / Muy alto Medio Bajo / Muy bajo

Gráfico 11: Conocimiento del sector de los distintos tipos de riesgos

SEGURO CRÉDITO LIQUIDEZ MERCADO OPERACION AL

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

75,9%

20,7%

3,4%

25,0%

25,0%

50,0%

14,8%

22,2%

63,0%

69,0%

13,8%

17,2%

22,2%

18,5%

59,3%

Alto / Muy alto Medio Bajo / Muy bajo

Page 25: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

También se pone de manifiesto que el principal obstáculo para la ejecución de un control eficiente de los riesgos porparte de las entidades encuestadas son los sistemas inadecuados, dados los requerimientos de extracción, gestión dedatos, concatenación de procesos analíticos, y generación de informes, que son requeridos en cualquier análisis deriesgos. Esta circunstancia es más notoria en Latinoamérica que en Europa, donde es la causa principal de falta deavance. Por otro lado, es llamativo que las entidades consideran que el resto del sector tiene unos sistemas deinformación adecuados para la gestión del riesgo (sólo un 16% considera una de las principales obstáculos para elsector) frente a la realidad, según la cual un 43% de las entidades considera que una de sus principales razones es lafalta de evolución en los sistemas de información. Por tanto, la realidad del sector en cuanto a sistemas de informaciónes peor a la percepción general de las compañías.

Herramientas y métodos de cálculo para el control del riesgo

Respecto a los métodos de medición elegidos por el sector, siguen estando dominados por métodos sencillos, comolos deterministas o de benchmarking mientras que los modelos estocásticos más sofisticados como los de simulacióno paramétricos son los menos habituales. Un porcentaje bajo de aseguradoras ha optado por combinaciones dediferentes enfoques, posiblemente para realizar las mediciones de productos, ramos, etc. con diferente nivel deimplantación de las metodologías.

29

Gráfico 12: Principales circunstancias que impiden o dificultan la ejecución de un control eficiente enlas entidades encuestadas

Fuente: everis

24,3%13,5%2,7%

35,1%

43,2%

29,7%

40,5%

Incertidumbre actual de los requerimientos regulatorios Dificultad para implantar la metodología en la compañía

Falta de conocimiento específico en la compañía Incapacidad actual para disponer de la información requerida

Falta de evolución en los sistemas Presuuesto destinado Otros

Page 26: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

30

Atendiendo a las herramientas que necesariamente deben apoyar la gestión del riesgo, la industria aseguradoraactualmente opta de forma mayoritaria por sistemas desarrollados internamente, bien basados en hojas de cálculo obien por sistemas desarrollados específicamente. Frente a esto, un 28% de las entidades opta por software comercial,mientras que, como dato significativo, un 17% no utiliza ninguna específica.

Gráfico 13: Métodos de medición del riesgo en las entidades encuestadas

Fuente: everis

9%18%

22%

14%

21%

17%

Combinación Benchmarking Stress Testing

Determinista Paramétrico Simulación Combinación

Gráfico 14: Herramientas utilizadas para el cálculo de solvencia en las entidades encuestadas

Fuente: everis

17%

26%

30%

28%

Ninguna específica Hojas de cálculo

Sistema desarrollado internamente SW comercial

Page 27: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

31

En los riesgos abordados por la gestión tradicional del riesgo en el sector asegurador, se observa un mayor desarrollode herramientas sofisticadas, tales como el software comercial y los sistemas desarrollados internamente. Además, enestos riesgos tradicionales es en los que menor porcentaje existe de entidades que no cuentan con una herramientaespecífica. Se observa nuevamente de los datos obtenidos, que en los riesgos menos tradicionales, tal como eloperacional, es donde existe menor porcentaje de utilización de software comercial, debido sin duda al menor desarrollode la medición de estos riesgos en la industria.

Respecto a la utilización de la información generada por las herramientas de gestión del riesgo, fuera del área deriesgos, las que más utilizan dicha información es la Alta Dirección y Auditoría Interna, lo cual pone de manifiesto quelas mediciones del riesgo se utilizan para el control a alto nivel de los niveles del riesgo y no en la gestión diaria de lasentidades aseguradoras. Prueba de ello, es que el área comercial es el área que aparece en última posición en cuantoa la utilización de la información. Esto es indicativo de que es que las decisiones comerciales pueden no tener en cuentalos niveles de riesgo asumidos.

3.2. Resultados según ejes del estudioEn el estudio se consideró la posibilidad de que se produjera un comportamiento distinto de las entidades porsegmentos respecto a la gestión del riesgo. Para confirmar que así era, se tipificó las aseguradoras según distintos ejes(los indicados en el capítulo 4), mostrándose los resultados a continuación:

Ámbito geográfico de la entidad: Europa (España y Portugal) o Latinoamérica

Al igual que ocurrió en el sector banca respecto a Basilea II, se observa cómo las aseguradoras latinoamericanas, enmedia, van por detrás en la implantación de la función de gestión del riesgo respecto a las europeas, si bien es ciertoque estas entidades no se encuentran impulsadas de igual manera en el avance en esta materia por Solvencia II. Segúnlas respuestas obtenidas, en las entidades europeas la decisión de iniciar la adaptación se ha tomado en un 86% delos casos, mientras que en Latinoamérica lo ha realizado prácticamente un porcentaje de la mitad que el europeo. Porotra parte, aunque la banca portuguesa ha ido claramente por detrás de la española en la adaptación a Basilea II, y esde suponer que pase lo mismo en las aseguradoras, según las respuestas obtenidas en el estudio, el sector aseguradorportugués encabeza la adaptación a la adaptación a Solvencia II.

Gráfico 15: Existencia de una partida presupuestaria, según ámbito geográfico de la entidadencuestada

Europa Latinoamérica España Portugal

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

5%10%

86%

25%

31%

44%

9%

18%

73%

100%

Sí, existe No, pero se ha considerado incluirla a corto / medio plazo (máx. 3 años)

No, no se ha considerado en la elaboración de presupuestos

Page 28: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

32

Respecto a la magnitud de las partidas presupuestarias, se observa que, en general, en Latinoamérica se disminuyelos presupuestos asignados por dos motivos: el menor coste de desarrollo de los proyectos en esta zona, y la menorconcienciación sobre riesgos hasta la fecha en esta zona.

Como dato adicional que corrobora las distintas velocidades en Europa y Latinoamérica, en cuanto a la asunción porparte de las compañías aseguradoras de la gestión de riesgos como buena práctica y ventaja competitiva de lasentidades, es el comportamiento observado en cuanto a la existencia de un plan director en las entidades que vertebretodas las iniciativas para la implantación de la gestión del riesgo y la existencia de un mapa de riesgos de la compañía.En el primer caso, según los datos mostrados el 75% de las entidades Europeas declaran que en sus compañías existeun plan director mientras que este porcentaje se reduce a un 62% en el caso de las entidades latinoamericanas. En elsegundo caso, casi un 19% de las entidades latinoamericanas declaran que no existe un mapa de riesgos de lacompañía ni la iniciativa de crearlo, frente al 100% de las entidades europeas que declaran que disponen del mapa o,al menos, existe la iniciativa.

Respecto al conocimiento declarado por las entidades sobre los distintos tipos de riesgos, las mayores discrepanciasentre Europa y Latinoamérica, se encuentran en los riesgos de la gestión tradicional, el riesgo de seguro y el riesgo demercado. En ambas, un alto porcentaje de las compañías latinoamericanas reconocen no tener un conocimiento alto deestos riesgos, frente el 90% de las europeas que afirma tener un alto conocimiento de los mismos. Sin embargo, en losriesgos menos tradicionales como el riesgo operacional, las diferencias son mínimas, poniendo de manifiesto que es unriesgo que ha sido ignorado por la industria aseguradora.

Gráfico 16: Existencia de un plan director para la implantación de la gestión de riesgos, segúnámbito geográfico de la entidad encuestada

Europa Latinoamèrica

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

23,8%

4,8%

71,4%

18,8%

6,3%

18,8%

56,3%

Existe un plan en proceso de implantación Se ha definido el plan, pero aún no se ha comenzado su implantación

Se ha considerado, pero no se ha definido en la actualidad No

Page 29: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

33

Respecto a las circunstancias que impiden o dificultan un control eficiente de los riesgos, se encuentran discrepanciasen ambas zonas geográficas, que se explican sobradamente con el momento normativo actual ya que la dificultadprincipal para las entidades europeas es la incertidumbre actual de los requerimientos, posiblemente también porqueestán más avanzadas en el desarrollo de los sistemas de información, en comparación con las entidadeslatinoamericanas para las que la principal circunstancia es la falta de evolución en los sistemas.

Gráfico 18: Principales circunstancias que impiden o dificultan la ejecución de un control eficiente,según ámbito geográfico de la entidad encuestada

Incertidumbre actual Dificultad para Falta de Incapacidad Falta de Presupuesto Otrosde los requerimientos implantar la conocimiento actual para disponer evolución destinado

regulatorios metodología especifico en de la información en los en la compañía la compañía requerida sistemas

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

Europa Latinoamérica

Gráfico 17: Resumen del grado de conocimiento de los distintos tipos de riesgo, según ámbitogeográfico de la entidad encuestada

Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica Europa LatinoaméricaSEGURO CRÉDITO LIQUIDEZ MERCADO OPERACIONAL

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

90,5%

4,8%4,8%

64,3%

14,3%

21,4%

76,2%

9,5%

14,3%

53,8%

15,4%

30,8%

65,0%

10,0%

25,0%

46,2%

23,1%

30,8%

90,5%

9,5%

58,3%

25,0%

16,7%

47,6%

23,8%

28,6%

46,2%

30,8%

23,1%

Alto / Muy alto Medio Bajo / Muy bajo

40,0%

5,9%

47,1%

35,0%30,0% 29,4%

25,0%

47,1%

30,0%

58,8%

5,9% 10,0%17,6%

Page 30: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

34

Mientras en Europa casi un 60% de las entidades utiliza los métodos más sofisticados para el cálculo, como son lasimulación, paramétrico y stress testing, en Latinoamérica este porcentaje se reduce a un 44% de las entidades. Losmétodos menos sofisticados (determinista y benchmarking) son notoriamente más utilizados en Latinoamérica que enEuropa. Las razones se deben principalmente a las distintas velocidades en la implementación de la gestión de riesgosy la falta de evolución de los sistemas de las entidades latinoamericanas, tradicionalmente menos avanzadas que laseuropeas. Estas mismas razones explican las diferencias observadas en cuanto a los tipos de herramientas que semanejan. Es importante hacer notar que las entidades aseguradoras europeas cuentan con algún tipo de herramientapara la medición del riesgo, especialmente en los riesgos tradicionales como el riesgo de seguro (vida, no-vida y salud)y el Riesgo de Mercado, con diferencia respecto a las entidades latinoamericanas. Éstas han manifestado no contar conherramientas para la medición y control del riesgo, especialmente notorio es que el 33%, en vida, el 40% en no-vida yel 31% en mercado, no utilicen herramientas, cuando la inmensa mayoría de las europeas sí que las utilizan.

Volumen de negocio de la entidad

De las respuestas obtenidas a lo largo de todo el cuestionario que se observa una relación directa entre el volumen denegocio y el grado de desarrollo de las funciones de gestión del riesgo, ya que a mayor volumen de negocio, mayorpresupuesto de riesgos, lo que viene explicado por las economías de escala en la implantación de este tipo de procesosanalíticos. Dado que el análisis de riesgos supone una ventaja competitiva, estos datos sugieren que la adopción deSolvencia por los grandes favorecerá la consolidación sectorial entre los más pequeños.

Gráfico 19: Herramientas utilizadas para el cálculo, según ámbito geográfico de la entidadencuestada

Europa Latinoamérica

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

33,1%

27,2%

33,1%

6,6%

17,9%

23,1%

23,1%

35,9%

Ninguna específica Hojas de cálculo

Sistema desarrollado internamente SW comercial

Page 31: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Respecto al grado de conocimiento de los distintos tipos de riesgo, es interesante resaltar el alto porcentaje deaseguradoras, especialmente las de gran tamaño, que ya cuentan con modelos internos de capital, para el riesgo decrédito y mercado; el 36% las grandes compañías encuestadas tienen un modelo de capital interno. También, parariesgo asegurador, el 27% de las grandes compañías encuestadas cuentan con modelos de capital interno, lo querepresenta una situación claramente aventajada con respecto a los inicios de Basilea II en la banca.

Gráfico 20: Existencia de una partida específica dedicada a la gestión del riesgo en los presupuestos,según volumen de negocio de la entidad encuestada

Pequeña Mediana Grande

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

3,3%

3,3%

7,0%

3,3%

3,3%

7,0%

3,3%

3,3%

7,0%

Sí, existe No, pero se ha considerado incluirla a corto / medio plazo (máx. 3 años)

No, no se ha considerado en la elaboración de los presupuestos

35

Gráfico 21: Resumen del grado de conocimiento de los distintos tipos de riesgo, según volumende negocio de la entidad encuestada

Pequeña Mediana Grande Pequeña Mediana Grande Pequeña Mediana Grande Pequeña Mediana Grande Pequeña Mediana Grande

SEGURO CRÉDITO LIQUIDEZ MERCADO OPERACIONAL

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

75,0%

18,8%

6,3%

60,0%

20,0%

20,0%

81,8%

18,2%

60,0%

20,0%

20,0%

50,0%

25,0%

25,0%

64,5%

12,9%

22,6%

57,1%

14,3%

28,6%

45,5%

18,2%

36,4%

53,3%

16,7%

30,0%

73,3%

13,3%

13,3%

66,7%

16,7%

16,7%

76,7%

10,0%

13,3%

40,0%

40,0%

20,0%

33,3%

41,7%

25,0%

45,2%

25,8%

29,0%

Alto / Muy alto Medio Bajo / Muy bajo

Page 32: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

36

Igualmente es relevante hacer notar cómo las aseguradoras pequeñas manifiestan tener un conocimiento mayor de losriesgos que las medianas, siendo en casos tales como el riesgo de seguro y el riesgo operacional muy similar al de lasempresas grandes. Esta circunstancia podría explicarse por el grado de especialización implícito en las aseguradoraspequeñas.

Con respecto al desarrollo organizativo y considerando aspectos de dedicación de personal especializado a la labordel control del riesgo se observan las mismas tendencias respecto al tamaño de la compañía, donde cuanto más grandees la entidad, más avanzada tiene la estructura organizativa.

En relación con las circunstancias que dificultan o impiden el control eficiente de los riesgos, el análisis segmentado porvolumen de negocio de las entidades pone de manifiesto que las compañías grandes y las más pequeñas son las quemenos les preocupa el desarrollo de los sistemas a la hora de implantar una gestión integral de riesgos. La razón másplausible es que en el caso de las entidades de tamaño grande no han tenido problemas en hacer las inversionesnecesarias para evolucionar debido a las economías de escala, como se mencionó anteriormente, mientras que laespecialización que se supone a las entidades más pequeñas les permite haber realizado las inversiones en sistemas.Por su parte, las entidades medianas son las que más dificultad encuentran en el desarrollo de sistemas, probablementepor la mayor diversificación de su negocio, en comparación con las pequeñas, y la falta de volumen para realizarinversiones en sistemas, en comparación con las grandes.

Gráfico 22: Principales circunstancias que impiden o dificultan la ejecución de un control eficiente,según volumen de negocio de la entidad encuestada

Incertidumbre actual Dificultad para Falta de Incapacidad Falta de Presupuesto Otrosde los requerimientos implantar la conocimiento actual para disponer evolución destinado

regulatorios metodología especifico en de la información en los en la compañía la compañía requerida sistemas

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

10,0%

23,1%

45,5%

40,0%

46,2%

27,3% 30,0%

30,8%

18,2%

40,0%38,5%

18,2%

40,0%

61,5%

36,4%

10,0%

30,0%

7,7%

Pequeña Mediana Grande

Page 33: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

37

Por último, respecto al análisis de los enfoques para el cálculo y los tipos de herramienta, segmentado por volumen denegocio de las entidades aseguradoras, es interesante observar por un lado, la tendencia de uso del enfoque mássofisticado, la simulación, de forma correlativa al tamaño de la entidad. Igualmente, corroborando la teoría de la faltaespecialización en las compañías de tamaño mediano, se observa como el enfoque menos sofisticado, el determinista,es el más utilizado por estas entidades. Por otro lado, también se puede observar cómo las grandes compañías tiendena desarrollar su propio software, que suele implicar mayores riesgos de desarrollo a la vez que mayores posibilidadesde diferenciación, mientras que las medianas tienden más al software comercial y la hoja de cálculo.

Tipo de entidad jurídica: aseguradora, bancaseguros, mutualidad

Analizando la existencia de una partida presupuestaria específica según tipo de entidad, se puede observar lainfluencia de la banca dentro del sector de bancaseguros que ha hecho que las correspondientes aseguradoras iniciensu adaptación a Solvencia II en un grado significativamente mayor que en el resto de entidades jurídicas. Por otro lado,la influencia de Europa ha hecho, además, que las compañías de banca seguro en su totalidad hayan comenzada yala adaptación. Por último, también se puede observar que las mutualidades van más despacio, por tres posiblesmotivos: primero, al ser los accionistas los mismos asegurados, tienen menor presión para gestionar su capital y cuentade resultados. Segundo, su tamaño medio menor, hace menor viable la inversión de las cantidades necesarias para laadaptación. Tercero, al ser sus accionistas los mismos asegurados, las cuotas pagadas se corresponden mejor con losriesgos asumidos, el perfil de riesgos es más similar entre los mutualistas, menor presión para realizar un beneficio ymenor presión de competencia. No obstante lo anterior, se debe tener en cuenta sólo han participado en el estudio dosmutualidades, y ambas de ámbito europeo.

Gráfico 23: Enfoques para el cálculo, según volumen de negocio de la entidad encuestada

Pequeña Mediana Grande

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

20,0%

20,0%

30,0%

2,5%

15,0%

12,5%

16,8%

28,2%

7,6%

20,6%

9,9%

16,8%

15,6%

14,3%

1,3%

28,6%

16,9%

23,4%

Simulación Paramétrico Stress Testing

Combinación Determinista Benchmarking

Page 34: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

38

Atendiendo al importe de la partida asignada al control de riesgos, puede observarse como el 100% de lasmutualidades tienen presupuestos bastante limitados, por los motivos mencionados anteriormente.

Gráfico 24: Existencia de partida presupuestaria, según tipo de entidad jurídica y ámbito geográfico

Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica EuropaASEGURADORA BANCASEGUROS MUTUALIDAD

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

10%

10,0%

80,0%

27,3%

36,4%

36,4%

100,0%

20,0%

20,0%

60,0%

50,0%

50,0%

Sí, existe No, pero se ha considerado incluírla a corto / medio plazo (máx. 3 años)

No, no se ha considerado en la elaboración de los presupuestos

Gráfico 25: Importe de la partida asignada a control de riesgos, según tipo de entidad jurídica

Aseguradora Bancaseguros Mutualidad

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

30,0%

70,0%

33,3%

66,7%

100,0%

<=500.00 500.000 - 1.500.000

Page 35: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

39

En lo que se refiere a la estructura organizativa, se observan las mismas tendencias respecto al tipo de estructurajurídica de la entidad, con una más desarrollada organización para banca seguros que en aseguradora y esta últimamás desarrollada que las de las mutualidades.

Respecto a las funciones del personal asignado al control de riesgos, se observa nuevamente que el tipo de estructuralegal de la entidad influye en la motivación para gestionar los riesgos, debido la distinta concienciación sobre laimportancia de la gestión de los riesgos característica de cada estructura legal: el 100% de las mutualidades consideranel cumplimiento normativo como fundamental para realizar la gestión del riesgo, seguidas de las aseguradoras yfinalmente, la bancaseguros, que son las que menos reconocen la normativa como lo fundamental. Para las entidadesbancaseguros, por su parte, la motivación principal es la definición de políticas y procedimientos para la gestión delriesgo, mientras que para las aseguradoras es identificar, medir, monitorizar y controlar cada tipo de riesgo.

Gráfico 26: Funciones del personal asignado al control de riesgos de la entidad, según tipo deentidad jurídica

Cumplimiento Proveer Seguimiento Profundizar en el Definir políticas Identificar, medir Diseño e imple- Otrosnormativo información y supervisión conocimiento de y monitorizar y mentación de

al resto de de cada tipo los distintos tipos procedimientos controlar cada sistemas deáreas de riesgos de riesgo y comu- de gestión tipo de riesgo reporting de

nicación al resto de riesgo riesgosde la organización

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

Aseguradora Bancaseguros Mutualidad

81,8%71,4%

100,0%

45,5%42,9%

59,1%

64,3%

50,0% 50,0%42,9%

59,1%

78,6%

50,0%

86,4%

71,4%

50,0%40,9%

64,3%

50,0%

9,1%14,3%

Page 36: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

40

Respecto al enfoque para el cálculo, es interesante observar cómo un 22% de las entidades de bancaseguros utilizanel enfoque más sofisticado, la simulación, sin duda porque la adaptación a Basilea II les ha permitido realizar lasinversiones necesarias en las herramientas necesarias para soportar dicho método, como demuestra los datosobtenidos respecto a los tipos de herramientas utilizadas.

Entidad cotizada o no en el mercado

El hecho de que la entidad esté o no cotizada en el mercado, tiene una influencia clara en la implantación de la funciónde gestión del riesgo, como demuestra el hecho que en un 20% de las entidades no cotizadas no se ha consideradosiquiera una partida de específica para gestión de riesgos, posiblemente por la menor presión de gestionar la cuentade resultados y el capital y el menor tamaño medio de las compañías no cotizadas. Frente a este hecho, el 100% de lasentidades cotizadas ha emprendido ya la implantación de la función de gestión del riesgo o lo hará en el corto/ medioplazo.

Es interesante observar cómo el 100% de entidades cotizadas dispone de un área independiente dentro de la compañíay que, igualmente, en todas estas entidades existe el mapa de riesgos, o bien está en proceso. Ambos datos, estructuraorganizativa y mapa de riesgos, son indicativos adicionales de la necesidad por parte de las entidades cotizadas deadoptar un modelo de gestión eficiente del riesgo, pues se encuentran sometidas a las exigencias y la materializaciónen el valor bursátil de las compañías las políticas de gestión de riesgo inadecuadas.

Gráfico 27: Enfoques para el cálculo de riesgos, según tipo de entidad jurídica

Aseguradora Bancaseguros Mutualidad

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

10,1%

20,2%

15,1%

17,6%

24,4%

12,6%

23,4%15,0%

30,0%

5,0%10,0%

30,0%

10,0%

11,2%

12,1%

17,8%

13,1%

22,4%

Simulación Paramétrico Stress Testing

Combinación Determinista Benchmarking

Page 37: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

41

Con respecto a la segmentación del grado de conocimiento entre las entidades cotizadas o no en el mercado, llama laatención que en todos los tipos de riesgo, salvo en el Riesgo de Mercado y el Operacional, las entidades no cotizadasposeen un conocimiento mayor que las entidades cotizadas. Este comportamiento podría ser debido a que las entidadesno cotizadas por lo general son de tamaño inferior a las cotizadas, lo que les permite especializarse en pocos productosy, por tanto, llegar a un nivel más profundo de conocimiento en menor tiempo.

Gráfico 28: Existencia del mapa de riesgos de la compañía, según esté la entidad cotizada o no

Cotizada No cotizada

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

12,5%

37,5%

50,0%

30,0%

70,0%

Sí Existe la iniciativa, pero aún no se ha incluido el análisis No

Gráfico 29: Resumen del grado de conocimiento de los distintos tipos de riesgo, según esté laentidad cotizada o no

No Sí No Sí No Sí No Sí No SíSEGURO CRÉDITO LIQUIDEZ MERCADO OPERACIONAL

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

81,2%

9,1%

9,1%

72,7%

9,1%

18,2%

71,4%

9,5%

19,0%

54,5%

18,2%

27,3%

60,0%

15,0%

25,0%

45,5%

18,2%

36,4%

75,0%

10,0%

15,0%

81,8%

9,1%

9,1%

52,4%

14,3%

33,3%

27,3%

54,5%

18,2%

Alto / Muy alto Medio Bajo / Muy bajo

Page 38: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

42

Por último se observa nuevamente cómo cotizarse o no en el mercado, es un factor muy importante en la adopción demetodologías sofisticadas para el cálculo de los riesgos en las compañías, manteniendo los patrones observados: lascompañías cotizadas son las que más sofisticación asumen en todos los tipos de riesgo, excepto en el riesgo de seguro,sin duda por la presión del mercado en la realización de una gestión eficiente de los riesgos.

Gráfico 30: Tipos de herramientas utilizadas, según esté la entidad cotizada o no

Sí No

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

26,9%

25,6%

29,5%

17,9%

29,5%

24,7%

29,5%

16,4%

Ninguna específica Hojas de cálculo

Sistema desarrollado internamente SW comercial

Page 39: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

4análisis detallado de lasrespuestas

Page 40: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

4.1. Percepción del sector y la compañíaComo se ha mencionado anteriormente, en este apartado se realiza una aproximación respecto a la percepción que setiene del sector asegurador y cómo se posiciona la propia entidad respecto a dicho sector, en lo que a gestión deriesgos de refiere.

Estrategias e iniciativas4.1.1. El sector asegurador considera dentro de sus objetivosestratégicos el control de riesgos

De las respuestas obtenidas al estudio se deriva claramente que una amplia mayoría de las entidades encuestadasentienden que el sector considera el control de riesgo como un elemento muy importante en el negocio, a tenor de quemás del 97% de las entidades encuestadas consideran que el control de riesgos forma parte de los objetivosestratégicos del sector asegurador.

El estudio de las respuestas en función del ámbito geográfico, revela que en Europa existe un pequeño porcentaje deentidades que no consideran el control de riesgos como un objetivo estratégico del sector. Analizando en más detalle,se observa que todas las respuestas negativas se obtuvieron de entidades portuguesas.

45

Gráfico 31: El sector considera el control de riesgos como un objetivo estratégico, según ámbitogeográfico de la entidad encuestada

Europa Latinoamérica

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

95,2%

4,8%

100,0%

Sí No

Page 41: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Analizando las respuestas según si la entidad está o no cotizada en el mercado, se observa que todas las respuestasnegativas, corresponden a entidades cotizadas y de ámbito europeo. De todo ello se puede deducir que las entidadescotizadas, más rigurosas en general en cuanto a la gestión de riesgo debido a que igualmente se les aplican controlesmás rigurosos, consideran que el mercado no ha asumido la necesidad de establecer estrategias anticipadoras queabarquen toda la organización, pese a que está en un momento de cambio y que se están realizando movimientos haciael control de riesgos en las compañías.

4.1.2. Importancia asignada por el sector a cada tipo de riesgo

Consultados por la importancia que se les da a los distintos tipos de riesgo, se puede apreciar que la mayoría está deacuerdo en que el mercado considera el tipo de riesgo de seguro como el más importante, ya que un 65,8% de lasentidades consideran este tipo de riesgo como el de mayor importancia para el sector. El resto de tipos de riesgo,obtienen las distintas clasificaciones con mayorías menos significativas.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

46

Gráfico 32: El sector considera el control de riesgos como un objetivo estratégico, según si laentidad encuestada se cotiza o no en el mercado

Cotizada No cotizada

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

91,7%100,0%

8,3%

Sí No

Page 42: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Analizando las respuestas según el ámbito geográfico de la entidad encuestada, se observan discrepancias entreEuropa y Latinoamérica en cuanto a la clasificación del Riesgo de Mercado (importancia 2 y 3 respectivamente) y elRiesgo Operacional (3 para Europa, 2 para Latinoamérica). Además de estas discrepancias, el porcentaje de entidadesque considera el Riesgo de Seguro como el más importante, es significativamente superior en Latinoamérica que enEuropa, con un 86,7% y 60% de entidades respectivamente.

47

% Respuesta Importancia (Moda) Importancia (Media)

Gráfico 33: Importancia asignada a cada tipo de riesgo por el sector

SEGURO CRÉDITO MERCADO LIQUIDEZ OPERACIONAL

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

1

2

3

4

5

Fuente: everis

65,8%

36,8%36,8%

44,7%

28,9%4

2

5

3

Impo

rtanc

ia d

el R

iesg

o

% d

e Re

spue

stas

(Mod

a)

1

% Respuesta Importancia (Moda) Importancia (Media)

Gráfico 34: Importancia asignada a cada tipo de riesgo por el sector, según ámbito geográfico dela entidad encuestada

SEGURO CRÉDITO MERCADO LIQUIDEZ OPERACIONAL

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

1

2

3

4

5

Fuente: everis

60,0%

40,0% 42,9%

86,7%

50,0% 50,0%

45,0%

53,3%35,0% 40,0%

4 4

2

5 5

3 3

2

Impo

rtanc

ia d

el R

iesg

o

% d

e Re

spue

stas

(Mod

a)

1 1

Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica

Page 43: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Realizando el examen de las respuestas según si la entidad está o no cotizada en el mercado, se pueden observar lasmismas discrepancias que con el análisis según el ámbito geográfico, en cuanto a la catalogación de la importancia delRiesgo de Mercado y el Riesgo Operacional. Además de éstas, y a la vista de los resultados mostrados en el gráfico35, el porcentaje de entidades que considera el Riesgo de Seguro como importancia 1 y Riesgo de Mercado comoimportancia 2, es significativamente mayor en el caso de las entidades cotizadas respecto a las no cotizadas. Por último,el Riesgo de Liquidez obtiene el mismo porcentaje (30%) en su catalogación como importancia 3, 4 ó 5 en el caso delas entidades cotizadas. Es decir las entidades no cotizadas clasifican dicho riesgo como de importancia muy baja(52,1%) frente a las entidades cotizadas que la clasifican de importancia media a muy baja (3 a 5).

Realizando el análisis de las respuestas según el volumen de la entidad y que puede observarse en los datos mostradosen el gráfico 36 (pág. 49), existen discrepancias entre la importancia que cada tipo de entidad cree que le asigna elsector. Las discrepancias más significativas corresponden al Riesgo Operacional, ya que las entidades pequeñas ymedianas consideran que el sector les asigna una importancia alta (2) y media (3) respectivamente, frente a lasentidades grandes que consideran en una amplia mayoría (54,5%), que el sector le asigna una importancia muy baja (5).

Por su parte, las entidades medianas y grandes consideran que el Riesgo de Mercado tiene una importancia alta (2)para el sector, si bien el porcentaje de entidades que así respondieron es mucho mayor en el caso de las entidadesgrandes (33,3% y 45,5% respectivamente).

Respecto al Riesgo de Liquidez, las entidades pequeñas y medianas consideran que el sector le asigna una importanciamuy baja (5), frente a las entidades grandes que consideran que el sector le asigna una importancia baja (4). Dichaspuntuaciones se obtuvieron con un porcentaje parecido en los tres tamaños de entidades.

Por último, según muestra el gráfico 36, en el caso de las entidades pequeñas, el Riesgo Operacional obtiene el mismoporcentaje (33,3%) en su catalogación como importancia alta o media (2-3). De igual forma, en el caso de las entidadesmedianas, ocurre lo mismo en cuanto la catalogación como importancia 2-3 del Riesgo de Mercado.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

48

% Respuesta Importancia (Moda) Importancia (Media)

Gráfico 35: Importancia asignada a cada tipo de riesgo por el sector, según si la entidad se cotizao no en el mercado

SEGURO CRÉDITO MERCADO LIQUIDEZ OPERACIONAL

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

1

2

3

4

5

Fuente: everis

90,0%

40,0% 45,4%

60,9%

80,0%

40,9%30,0%

52,1%40,0%

30,4%

4 4

2

5

3 3 3

2

Impo

rtanc

ia d

el R

iesg

o

% d

e Re

spue

stas

(Mod

a)

1 1

Cotizada No cotizada Cotizada No cotizada Cotizada No cotizada Cotizada No cotizada Cotizada No cotizada

Page 44: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Por último, preguntadas sobre cómo se ve cada entidad respecto al sector en este ámbito, todas las compañíasconsideran que están en la media o mejor posicionadas que la media del sector. En el caso de Europa, el 60% consideraque está mejor posicionada frente al 35% de las entidades latinoamericanas que tienen la misma opinión.

49

Gráfico 37: Situación de su compañía frente al sector, según ámbito geográfico de la entidadencuestada

Europa Latinoamérica

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

60,0%

40,0%

35,3%

64,7%

En la Media Mejor Posicionada

% Respuesta Importancia (Moda) Importancia (Media)

Gráfico 36: Importancia asignada a cada tipo de riesgo por el sector, según volumen de negociode la entidad encuestada

SEGURO CRÉDITO MERCADO LIQUIDEZ OPERACIONAL

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

1

2

3

4

5

Fuente: everis

77,8% 75,0%

44,4%50,0%

36,4%

54,5%44,4%

33,3%45,5%

44,4% 33,3%

45,5%

58,3%50,0%4 4 4

3 3

2 2

5 55

3

2

Impo

rtanc

ia d

el R

iesg

o

% d

e Re

spue

stas

(Mod

a)

1 1 1

Pequeña Mediana Grande Pequeña Mediana Grande Pequeña Mediana Grande Pequeña Mediana Grande Pequeña Mediana Grande

54,5%

Page 45: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

4.1.3. Existencia de una partida específica para el control deriesgos en las entidades del sector

La visión sobre si se considera que las compañías del sector destinan parte del presupuesto al control de riesgos estáequitativamente dividida con un 50% de entidades que consideran que se destina parte del presupuesto al control deriesgos frente al 50% de entidades que consideran que no se destina parte del presupuesto a tal fin, si bien estosúltimos se reparten entre las distintas categorías del No (ver gráfico 38).

Del estudio de las respuesta según si la entidad encuestada se cotiza o no en el mercado, se observa que las entidadescotizadas consideran mayoritariamente (58,8%) que en la actualidad el sector no destina parte de su presupuesto alcontrol de riesgos, si bien un 33,3% opina que el sector lo considera a corto / medio plazo. Frente a ello, casi el mismoporcentaje de entidades No cotizadas cree que el sector sí lo está destinando.

Según el volumen de negocio de la entidad, se observa que hay una opinión mayoritaria entre las entidades grandes(63%) en cuanto a que el sector actualmente no destina partida alguna al control de riesgos en sus presupuestos, frentea las entidades pequeñas y medianas que consideran mayoritariamente que se asigna una partida específica.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

50

Gráfico 38: Desde su percepción, las compañías destinan parte de su presupuesto al control deriesgos

Fuente: everis

5,3%

21,1%

23,7%

50,0%

Sí No en la actualidad, pero se consideran a corto/medio plazo

No de forma específica No

Page 46: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Preguntados por cómo consideraban a su propia compañía respecto al sector en cuanto a la asignación de partidapresupuestaria, el 100% de las entidades consideraron que estaban en la media o mejor posicionadas. Respecto aEuropa, casi el 62% de las entidades considera que está mejor posicionada que el sector mientras que en el caso deLatinoamérica, este porcentaje se reduce al 29,4%.

51

Gráfico 40: Situación de su compañía frente al sector, según ámbito geográfico de la entidadencuestada

Europa Latinoamérica

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

61,9%

38,1%

29,4%

70,6%

En la Media Mejor Posicionada

Gráfico 39: Desde su percepción, las compañías destinan parte de su presupuesto al control deriesgos según volumen de negocio de la entidad encuestada

Pequeña Mediana Grande

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

10,0%

30,0%

10,0%

50,0%

27,3%

36,4%

36,4%

7,1%

14,3%

21,4%

57,1%

Sí No en la actualidad, pero se consideran a corto/medio plazo

No de forma específica No

Page 47: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Del análisis de las respuestas según si la entidad encuestada se cotiza en el mercado o no, se observa que el 75% delas entidades cotizadas consideran que está mejor posicionada que el sector frente a un 37,5% de las entidades nocotizadas.

4.1.4. Principales objetivos perseguidos por el sector para elcontrol de riesgos

Preguntados por los principales objetivos perseguidos por las compañías del sector para el control de riesgos, el 34%de las entidades considera que el principal objetivo del sector es el cumplimiento normativo.

Realizando el estudio según ámbito geográfico, se obtiene que un 37% de las entidades europeas consideran que elprincipal objetivo del sector es el cumplimiento normativo frente al 29% de las entidades latinoamericanas. Estos datossorprenden si se comparan con los obtenidos en la pregunta 4.2.9 (pág. 76) en la que se consulta por las funciones delpersonal asignado al control de riesgo de cada entidad. Según los resultados obtenidos en dicha pregunta, en el 82%de las entidades latinoamericanas dicho personal tiene como función el cumplimiento normativo, mientras que enEuropa la función más frecuente es identificar, medir, monitorizar y controlar cada tipo de riesgo con un 85% de lasentidades.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

52

Gráfico 41: Situación de su compañía frente al sector, según si la entidad se cotiza o no en elmercado

Cotizada No cotizada

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

25,0%

75,0%

62,5%

37,5%

En la Media Mejor Posicionada

Page 48: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

4.1.5. Valoración del esfuerzo que realiza el sector en elseguimiento y supervisión de cada tipo de riesgo

Preguntadas las entidades sobre su opinión respecto al esfuerzo que realiza el sector en cuanto al seguimiento ysupervisión de los distintos tipos de riesgo, los resultados obtenidos parecen tener ciertas incoherencias respecto a laimportancia asignada por el sector a cada tipo de riesgo, objeto de la pregunta 4.1.2 (pág. 46). Según las entidadesencuestadas, el sector hace su mayor esfuerzo en el Riesgo de Seguro (35,3%), seguido de lejos por el RiesgoOperacional (21,1%), mientras que, en la pregunta mencionada, el riesgo que consideraban más importante para elsector es el Riesgo de Seguro seguido del Riesgo de Mercado.

Analizando las respuestas según el ámbito geográfico de la entidad encuestada, y según los datos obtenidos, tantopara Europa como para Latinoamérica se considera que el esfuerzo principal del sector es para el Riesgo de Seguroseguido del Riesgo de Mercado y Operacional respectivamente. Estos datos están en línea con la preguntaanteriormente mencionada.

53

Gráfico 42: Principales objetivos del sector para el control de riesgos, según ámbito geográficode la entidad encuestada

Europa Latinoamérica

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

7,3%3,6%

24,2%

27,9%

37,0%

17,9%

2,7%

5,4%

17,0%

27,7%

29,5%

Cumplimiento normativo Seguimiento y supervisión del riesgo de la compañía

Proveer información para la alta dirección Proveer información para el resto de áreas

Liderar iniciativas para mitigar el riesgo Otros

Page 49: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Realizando la exploración de las respuestas según si la entidad encuestada se cotiza o no en el mercado, los datosobtenidos revelan que las entidades cotizadas consideran que el riesgo sobre el que el sector realiza más esfuerzo ensu seguimiento y supervisión es el Riesgo del Seguro, mientras que el riesgo sobre el que menos esfuerzo se realiza esel Riesgo de Crédito. Sin embargo, en la pregunta mencionada anteriormente (4.1.2, pág. 46), consideran que el riesgomenos valorado por el sector es el Riesgo de Liquidez.

Por su parte, las entidades no cotizadas creen que el sector realiza el esfuerzo en el seguimiento y supervisión de losdistintos tipos de riesgo en el mismo orden que consideran que el sector valora la importancia de los distintos tipos deriesgos.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Gráfico 43: Valoración del esfuerzo del sector en el seguimiento y supervisión de cada tipo de riesgo

Fuente: everis

21,1%

12,9%

12,3%18,3%

35,3%

Seguro Crédito Mercado Liquidez Operacional

54

Gráfico 44: Valoración del esfuerzo del sector en el seguimiento y supervisión de cada tipo deriesgo, según volumen de negocio

Pequeña Mediana Grande

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

30,5%

13,8%

14,2%

7,6%

33,9%

18,5%

13,5%

18,0%

12,2%

37,8%

16,6%

11,8%

22,0%

16,9%

32,6%

Seguro Crédito Mercado Liquidez Operacional

Page 50: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Realizando el estudio según el volumen de negocio de la entidad encuestada, se destaca para el caso de las entidadespequeñas, lo cercano que está en su apreciación el esfuerzo que realiza el sector en el Riesgo de Seguro y en el RiesgoOperacional (34% y 31% respectivamente). En el caso de las entidades medianas, éstas consideran que el sectorrealiza mayor esfuerzo en el Riesgo de Liquidez (13%) que en el Riesgo de Crédito (12%), mientras que consideran quepara el sector es más importante el segundo que el primero.

Por último, las entidades grandes estiman que el sector realiza el mismo esfuerzo en el Riesgo Operacional que en elRiesgo de Crédito cuando, por otra parte, consideran que el grado de importancia con el que el sector los valora esmuy bajo (5) y medio (3) respectivamente.

Modelo Organizativo4.1.6. Estrategia más comúnmente utilizada por las compañías delsector para el control de riesgos

Desde el punto de vista de las entidades que han respondido al estudio, un 50% considera que el sector afrontamayoritariamente el control de riesgos, en el ámbito organizativo, mediante la existencia de un área independientedentro de las compañías. Por otra parte, un 47 % de las entidades considera que la estrategia mayoritaria en el sectores disponer de personal específico integrado en distintas áreas de las compañías, mientras que un 3% de las entidadesconsideran que el sector, comúnmente, no dispone de personal específico dedicado al control de riesgos.

Analizando las respuestas según el ámbito geográfico de la entidad encuestada, llama la atención que el 4,8% de lasentidades europeas consideran que no hay personal específico dedicado al control de riesgos. Analizando con másdetalle las respuestas por país europeo, se observa que son las entidades españolas (un 9% de ellas) quienes tienendicha apreciación.

55

Gráfico 45: Estrategia más comúnmente utilizada por las compañías del sector para el control deriesgos, según ámbito geográfico de la entidad encuestada

Europa Latinoamérica

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

47,6%

4,8%

47,6%47,1%

52,9%

Existe un área independiente dentro de la compañía

Hay personal específico, que se encuentra integrado dentro de distintas áreas de la compañía

No hay personal específico dedicado al control de riesgos

Page 51: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Modelo Operativo4.1.7. Existencia de conocimiento asimétrico, entre los distintostipos de riesgo, en el sector

Sin lugar a dudas, la gran mayoría de las entidades considera que en el sector existe un conocimiento asimétrico entrelos distintos tipos de riesgo. Analizando las respuestas según el ámbito geográfico de la entidad, se observa que un23% de las entidades latinoamericanas consideran que No existe un conocimiento asimétrico en el sector frente al 9%de las entidades europeas. Ante estos resultados, se podría suponer que la iniciativa Solvencia II, que involucraexclusivamente al mercado europeo, hace que estas entidades sean más conscientes de una posible falta deconocimiento sobre determinados tipos de riesgos en el sector.

Analizando las respuestas según si la entidad se cotiza o no en el mercado, se observa que tal como se podía esperar,más del 90% de las entidades cotizadas estiman que existe un conocimiento asimétrico en el sector, frente al 79% delas entidades no cotizadas.

Respecto al análisis de las respuestas según volumen de negocio de la entidad, se observa que las entidades medianasson las que más consideran (93%) que en el sector existe un conocimiento asimétrico, seguidas de las entidadesgrandes (82%) y las pequeñas (70%).

Una vez corroborado el conocimiento asimétrico de los distintos tipos de riesgos del sector asegurador, según la opiniónde las entidades que han contestado al estudio, se pasa a realizar el estudio del grado de conocimiento sobre cadatipo de riesgo que cada entidad encuestada considera que existe en el sector.

Las entidades encuestadas consideran que el conocimiento mayor corresponde al Riesgo del Seguro seguido delRiesgo de Mercado, mientras que los más desconocidos son el Riesgo Operacional y el Riesgo de Liquidez. Analizandolas respuestas según el ámbito geográfico de la entidad encuestada (gráfico 47), se observa que en el caso de Riesgo

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

56

Gráfico 46: Estrategia más comúnmente utilizada por las compañías del sector para el control deriesgos, según país de la entidad encuestada

España Portugal

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

45,5%

9,0%

45,5%50,0%

50,0%

Existe un área independiente dentro de la compañía

Hay personal específico, que se encuentra integrado dentro de distintas áreas de la compañía

No hay personal específico dedicado al control de riesgos

Page 52: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Operacional, las entidades europeas consideran que en el sector hay un conocimiento muy bajo (5) mientras que lasentidades latinoamericanas consideran que sobre este tipo de riesgo el conocimiento es alto (2). Esto se puede explicardebido a que en el ámbito latinoamericano no se debe caracterizar y cuantificar el Riesgo Operacional para calcular elmargen de solvencia que necesita la entidad, por lo que no existen especiales motivaciones para incidir sobre este tipode riesgo. Mientras, en el ámbito europeo y debido a Solvencia II, se deberán detallar adecuadamente los distintos tiposde riesgo para calcular el margen de solvencia de la entidad.

Realizando la determinación de las respuestas según si la entidad encuestada se cotiza o no en el mercado, se observaque las entidades cotizadas consideran que en el sector hay un conocimiento bajo (4) del Riesgo de Crédito mientrasque las no cotizadas consideran que existe un conocimiento alto (2). Igualmente, se hace notar que las entidadescotizadas consideran que existe un conocimiento medio (3) del Riesgo de Liquidez frente a las no cotizadas queconsideran que existe un conocimiento muy bajo en el sector (5).

Del análisis de las respuestas según volumen de negocio de la entidad encuestada, llama la atención las distintasvaloraciones que del conocimiento del sector del Riesgo de Crédito asignan los distintos tipos de entidades. Según lasentidades pequeñas el sector tiene un conocimiento medio (3); las entidades medianas consideran que el sector tieneun conocimiento alto (2) y las grandes consideran que el sector tiene un conocimiento bajo (4). Por otra parte, respectoal Riesgo Operacional las entidades pequeñas consideran que el sector tiene un conocimiento alto (2) mientras que lasmedianas y grandes consideran que el conocimiento es muy bajo (5). Esto se puede explicar porque la mayor parte delas entidades catalogadas como pequeñas que han contestado a nuestro estudio se concentran en Latinoamérica.

57

% Respuesta Conocimiento (Moda) Conocimiento (Media)

Gráfico 47: Conocimiento del sector de los distintos tipos de riesgos, según ámbito geográficode la entidad encuestada

SEGURO CRÉDITO MERCADO LIQUIDEZ OPERACIONAL

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

1

2

3

4

5

Fuente: everis

57,9%

38,8%

30,0%

70,0%

42,1%

50,0%

38,8%

44,4%

55,6%

33,3%4 4 4

2

5 5

3

2

Impo

rtanc

ia d

el R

iesg

o

% d

e Re

spue

stas

(Mod

a)

1 1

Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica

Page 53: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

4.1.8. Principales circunstancias que impiden o dificultan laejecución de un control eficiente

A la hora de analizar la principal circunstancia que impide o dificulta la ejecución de un control eficiente por parte delas compañías se observa, según lo declarado por las entidades que contestaron al estudio, que la principal causa esla dificultad para implantar la metodología en la compañía, si bien existe una dispersión bastante elevada de los datos.Analizando las respuestas según el ámbito geográfico de la entidad encuestada, se observa que las entidadeseuropeas estiman como principales causas la dificultad para implantar la metodología en la compañía y la incapacidadactual para disponer de la información en la compañía, ambas con un 22,9% de las respuestas. Respecto a lasentidades latinoamericanas, éstas consideran que las principales causas son debidas a la dificultad para implantar lametodología en la compañía (como en el caso de Europa) seguida de la falta de evolución en los sistemas.

Es destacable la diferencia del porcentaje obtenido para la causas “presupuesto destinado” y “falta de evolución de lossistemas” e “incertidumbre actual de los requerimientos regulatorios” en Europa y en Latinoamérica que se presentanen el gráfico 49.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

58

% Respuesta Importancia (Moda) Importancia (Media)

Gráfico 48: Conocimiento del sector de los distintos tipos de riesgos, según volumen de negociode la entidad encuestada

SEGURO CRÉDITO MERCADO LIQUIDEZ OPERACIONAL

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

1

2

3

4

5

Fuente: everis

57,1%

33,3%35,7% 37,5%

44,4%33,3% 28,5%

44,4%

66,7%

66,7%

37,5%38,5% 38,5%4 4

3

2 2

55 5 5

2

Impo

rtanc

ia d

el R

iesg

o

% d

e Re

spue

stas

(Mod

a)

1 1 1 1 1

Pequeño Mediano Grande Pequeño Mediano Grande Pequeño Mediano Grande Pequeño Mediano Grande Pequeño Mediano Grande

50,0%

100,0%

Page 54: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Realizando el estudio de las respuestas según si la entidad encuestada se cotiza o no en el mercado, se observa comohecho destacable que las entidades cotizadas consideran como causa principal para dificultar o impedir un control deriesgos eficiente el presupuesto destinado (22% de las entidades cotizadas frente al 7% de las no cotizadas). Respectoa las no cotizadas, un 29% de las respuestas indican que la causa principal es la dificultad para implantar lametodología en la compañía.

Realizando el análisis según el volumen de negocio de la compañía, se advierte que las respuestas de las entidadesson muy parejas en casi todos los casos.

59

Gráfico 49: Principales circunstancias que impiden o dificultan la ejecución de un control eficiente,según ámbito geográfico de la entidad encuestada

Incertidumbre actual Dificultad para implantar Falta de conoci- Incapacidad actual Falta de evolución Presupuestode los requerimientos la metodología miento específico para disponer de la en los sistemas destinado

regulatorios en la compañía en la compañía información requerida

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%

Fuente: everis

20,8%

7,7%

22,9%25,6%

14,6%12,8%

22,9%

15,4%

10,4%

23,1%

8,3%

15,4%

Europa Latinoamérica

Gráfico 50: Principales circunstancias que impiden o dificultan la ejecución de un control eficiente,según si la entidad se cotiza o no en el mercado

Incertidumbre actual Dificultad para Falta de conocimiento Incapacidad actual Falta de evolución Presupuestode los requerimientos implantar la metodología específico para disponer de la en los sistemas destinado

regulatorios en la compañía en la compañía información requerida

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%

Fuente: everis

18,5%

12,7% 14,8%

29,1%

14,8%12,7%

18,5%18,2%

20,0%

11,1%22,2%

7,3%

Cotiza No cotiza

Page 55: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

4.1.9. Información de control de riesgos dentro de las herramientasde reporting actuales de las compañías del sector

Preguntadas las entidades por si consideran que las compañías disponen de información de control de riesgos dentrode sus herramientas de reporting actuales, el 68% considera que el sector no dispone de dicha información pero queel mercado se empieza a plantear su necesidad. Analizando las respuestas según el ámbito geográfico, se observa queeste porcentaje se eleva hasta el 76% en el caso de las entidades europeas. Por parte de las entidades latinoamericanas,el 35,3% de éstas considera que el sector dispone de dicha información, lo que contrasta a su vez con el 14,3%obtenido en el caso de las entidades europeas.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

60

Gráfico 51: Las compañías del sector disponen de información de control de riesgos en lasherramientas actuales, según ámbito geográfico de la entidad encuestada

Europa Latinoamérica

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

14,3%

9,5%

76,2%

5,9%

58,8%

35,3%

Sí No, pero el mercado se empieza a plantear su necesidad No

Page 56: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Realizando la descomposición de las respuestas según volumen de negocio de la entidad encuestada, se observa queconforme mayor es el volumen de negocio de la entidad menor es el porcentaje que opina que el sector disponeactualmente de información de control de riesgos en sus herramientas de reporting.

4.1.10. Las compañías del sector disponen en la actualidad deherramientas de simulacón / proyección

Sobre las herramientas de simulación y proyección que permita a las entidades realizar los cálculos correspondientespara obtener los márgenes de solvencia, impacto y/o probabilidad de ocurrencia en los distintos tipos de riesgos, el50% de las entidades considera que no disponen de dichas herramientas pero se realiza de manera manual en lamayoría de los casos. Realizando el estudio de las respuestas según el ámbito geográfico de la entidad, casi un 60%de las entidades latinoamericanas encuestadas y un 43% de las entidades europeas consideran que se realiza de formamanual en la mayoría de los casos. Todas las entidades que contestaron que las compañías del sector no disponen deherramientas de simulación, corresponden a entidades de ámbito geográfico europeo.

61

Gráfico 52: Las compañías del sector disponen de información de control de riesgos en lasherramientas actuales, según volumen de negocio de la entidad encuestada

Pequeña Mediana Grande

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

11,1%

55,6%

33,3%

73,3%

26,7%

9,1%

81,8%

9,1%

Sí No, pero el mercado se empieza a plantear su necesidad No

Page 57: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Realizando el estudio de las respuestas según el volumen de negocio de la entidad, llama la atención que todas lasentidades que consideran que el sector no dispone de herramientas de simulación / proyección, corresponden aentidades clasificadas como grandes; probablemente debido a que éstas son más exigentes con los medios a sualcance.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

62

Gráfico 53: Las compañías del sector disponen de herramientas de simulación /proyección, segúnámbito geográfico de la entidad encuestada

Europa Latinoamérica

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

42,9%

23,8%

14,3%

19,0%

23,5%

17,6%

58,8%

Sí No, es una necesidad que no ha sido cubierta

No, pero se realiza de manera manual en la mayoría de los casos No

Gráfico 54: Las compañías del sector disponen de herramientas de simulación / proyección, segúnvolumen de negocio de la entidad encuestada

Pequeña Mediana Grande

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

28,6%

42,9%

28,6%

10,0%

80,0%

10,0%

18,2%

9,1%

45,5%

27,3%

Sí No, no disponemos de herramientas específicas pero se realiza de manual en la mayoria de los casos

No, es una necesidad que no ha sido cubierta No

Page 58: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

4.2. Gestión de riesgos de la compañíaEn este apartado, se entra en detalle sobre la estrategia de gestión de riesgos implementada por la compañía, así comolos instrumentos para llevar a cabo dicha estrategia.

Estrategias e iniciativas4.2.1. Existencia de una partida en los presupuestos para gestiónde riesgos

A la hora de identificar la preocupación de las compañías por el desarrollo de la función de gestión de los riesgos elprimer punto a considerar es si se destina o no una partida presupuestaria para ello en los presupuestos anuales. Delanálisis global de las respuestas obtenidas, un 68% de las entidades que han contestado a esta pregunta declara queexiste una partida en el presupuesto de 2008, frente a un 13% de entidades que no lo ha considerado.

Realizando el estudio de las respuestas según el ámbito geográfico de la entidad encuestada, se puede observar que un85,7% de las empresas de ámbito europeo ya disponen de una partida presupuestaria específica para la gestión y controlde riesgos, frente a un 43,8% de las entidades encuestadas en Latinoamérica. De esto se podría derivar que las entidadeseuropeas ya están realizando movimientos para adecuarse al nuevo marco regulatorio Solvencia II, aunque aún no seencuentre en vigor, proveyendo recursos económicos que les permitan realizar una gestión de riesgos más efectiva.

Analizando los datos por volumen de negocio de la entidad encuestada, y según si se cotiza o no en el mercado, seobtienen los siguientes resultados: por un lado, un 72,7% de las entidades “grandes” tiene una partida presupuestariafrente al 55,6% de las entidades pequeñas. Los datos demuestran que existe una tendencia que indica que cuanto másgrande es la entidad más sensible se muestra al control de riesgos, en este caso mediante la asignación de una partidapresupuestaria.

63

Gráfico 55: Existencia de una partida presupuestaria según ámbito geográfico de la entidadencuestada

Europa Latinoamérica

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

4,8%

9,5%

85,7%

25,0%

31,3%

43,8%

Sí, existe No, pero se ha considerado incluirla a corto / medio plazo (máx. 3 años)

No, se ha considerado en la elaboración de los presupuesos

Page 59: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Los datos obtenidos en el análisis por cotización indican que, aunque las empresas cotizadas tienen controles másrigurosos, esto no influye en su comportamiento en este aspecto, ya que el porcentaje de respuestas es el mismo paralas cotizadas y las no cotizadas, salvo que las primeras prevén incluirla en sus presupuestos en el corto/ medio plazo(33,3% cotizadas frente al 12,5%):

Analizando el comportamiento de las compañías según la tipología de las mismas, se puede observar, en la tablamostrada a continuación, que un 85,7 % de las entidades de bancaseguros disponen de una partida presupuestariaespecífica para gestión/ control del riesgo.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Gráfico 57: Existencia de partida presupuestaria según tipo de entidad

Aseguradora Bancaseguros Mutualidad

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

19,0%

23,8%

57,1%

7,1%

7,1%

85,7%

50,0%

50,0%

Sí, existe No, pero se ha considerado incluirla a corto plazo (máx. 3 años)

No, no se ha considerado en la elaboración de los presupuestos

64

Gráfico 56: Existencia de una partida presupuestaria, según la entidad encuestada esté cotizada o no

Cotizada No cotizada

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

20,8%

12,5%

66,7%

33,3%

66,7%

Sí, existe No, pero se ha considerado incluirla a corto / medio plazo (máx. 3 años)

No, se ha considerado en la elaboración de los presupuesos

Page 60: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

4.2.2. Importe de la partida asignada a gestión de riesgos

De las entidades que han respondido afirmativamente a la existencia de una partida en los presupuestos del año 2008dedicada al Control de Riesgos, se obtiene que la amplia mayoría de las entidades dedican un presupuesto menorde 500.000 euros al control de riesgos. Cabe notar que casi el 12% de las entidades que dedican una partidapresupuestaria no ha desvelado la cantidad en la que lo hacen.

4.2.3. Existencia de un plan director para la implantación gestión deriesgos

Considerando en el análisis la existencia de un plan director para la implantación de las iniciativas relativas a la gestiónde riesgos, se observa que en Europa un 71,4% de las entidades declaran que existe un plan director en proceso deimplantación, frente a un 56,3% de las entidades latinoamericanas. Además un 18,8% de las entidades latinoamericanashan declarado la no existencia de un plan director ni tampoco haberlo considerado. Esta diferencia tan significativa llevaa corroborar que las entidades europeas están ya adaptándose al futuro marco normativo de Solvencia II, que estáprevisto que entre en vigor en 2010.

65

Gráfico 58: Importe de la partida asignada a gestión de riesgos

Fuente: everis

11,5%

26,9%

61,5%

<=500.000 500.000 - 1.500.000 Blanco

Page 61: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Si las respuestas se analizan tomando en consideración si la entidad encuestada cotiza o no en el mercado, los datosrevelan que todas las entidades cotizadas tienen un plan director para la gestión de riesgos, en proceso o sólo definido,o al menos lo han considerado. Sin embargo, un 12,5% de las entidades no cotizadas responden que No existe un plandirector en la entidad.

Analizando las respuestas respecto al tipo de compañía, parece derivarse por los datos obtenidos que Basilea II haabierto camino respecto a la gestión de riesgos en bancaseguros, donde casi un 86% de las entidades encuestadasdeclara que existe un plan en proceso de implantación frente al 57% de las entidades aseguradoras. En el caso de lasmutualidades no es significativo pues sólo han respondido dos a nuestro estudio.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Gráfico 59: Existencia de un plan director para la implantación de gestión del riesgo, según elámbito geográfico de la entidad encuestada

Europa Latinoamérica

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

23,8%

4,8%

71,4%

18,8%

18,8%

6,3%

56,3%

Existe un plan en proceso de implantación Se ha definido el plan, pero aún no se ha comenzado su implantación

Se ha considerado, pero no se ha definido en la actualidad No

Gráfico 60: Existencia de un plan director para la implantación de gestión del riesgo, según tipode entidad encuestada

Aseguradora Bancaseguros Mutualidad

120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%

Fuente: everis

23,8%

14,3%

4,8%

57,1%

7,1%7,1%

85,7%100,0%

Existe un plan en proceso de implantación Se ha definido el plan, pero aún no se ha comenzado su implantación

Se ha considerado, pero no se ha definido en la actualidad No

66

Page 62: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

4.2.4. Estrategia de valoración de iniciativas

Tomando en consideración las estrategias de valoración de iniciativas que llevan a cabo las distintas entidades, segúnindican sus respuestas, se observa que existe una clara mayoría en la que la valoración se realiza según el binomioRiesgo/Rentabilidad en un 78,4% de los casos, frente a al 16,2 % que prioriza únicamente la Rentabilidad en suestrategia corporativa. Analizando las respuestas según el ámbito geográfico, se desprende que tanto en Latinoaméricacomo en Europa el enfoque para valoración de iniciativas es el binomio riesgo / rentabilidad, si bien en Latinoaméricaes mayor el porcentaje de entidades que utilizan dicha valoración.

Si se analizan las respuestas por tipo de entidad, destaca el dato de que sólo el 61,5% de las entidades Bancasegurosutiliza el binomio Riesgo/Rentabilidad como estrategia para la valoración de iniciativa. La “convergencia” de estasentidades con la banca podría hacer pensar que una mayor penetración de esta estrategia.

Del estudio de las respuestas según si la entidad encuestada cotiza o no en el mercado, se observa que es muchomenor el porcentaje de entidades cotizadas que optan por una valoración de iniciativas según la rentabilidad que enlas entidades no cotizadas (8,4% y 17,4% respectivamente). Además, es mayor el porcentaje de entidades cotizadasque utilizan otras estrategias no definidas de valoración frente a las entidades no cotizadas (8,3% y 4,3% respectivamente).

67

Gráfico 61: Estrategia de valoración de iniciativas

Fuente: everis

5,4%

16,2%

78,4%

Binomio Riesgo / Rentabilidad Rentabilidad Otras

Page 63: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

4.2.5. Enfoque para el cálculo del margen de Solvencia

Respecto al enfoque de la próxima regulación europea Solvencia II, un 52,6% de las entidades europeas2 encuestadasdeclara que optan por un modelo propio para el cálculo del margen de solvencia, frente al 31,6% que utilizará un modeloparcial y el 15,8% que optará el modelo estándar.

Si se analizan las respuestas por país, los datos revelan que en Portugal las entidades encuestadas que han respondidoa esta pregunta, optan mayoritariamente (66,7 %) por un modelo propio para la obtención de los cálculos de solvencia,mientras que en España sólo lo harán el 40% de las entidades.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

68

Gráfico 62: Estrategia de valoración de Iniciativas, según tipo de entidad encuestada

Aseguradora Bancaseguros Mutualidad

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

4,5%9,1%

86,4%

7,7%

30,8%

61,5%

100,0%

Binomio Riesgo / Rentabilidad Rentabilidad Otras

2 Sólo las entidades europeas tendrán Solvencia II de obligado cumplimiento.

Page 64: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Analizando las respuestas según el volumen de negocio de las entidades, se aprecia que las entidades medianas ygrandes tienen el mismo comportamiento en cuanto al enfoque para el cálculo del margen de solvencia. No obstante,hay que considerar que un 20% de las entidades de elevado volumen de negocio (1.000 MM. € y más) no han contestadoa esta pregunta.

En cualquier caso, de los datos se desprende que las compañías de volumen de negocio menor de 100 MM. €, seplantean como único enfoque el uso del modelo estándar para el cálculo del margen de solvencia, lo cual es lógico yaque la elaboración un modelo propio exige una elevada inversión en cuanto a personal, tiempo y recursos.

Gráfico 63: Enfoque para el cálculo del margen de Solvencia, según país de la entidad encuestada

España Portugal

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

40,0%

40,0%

20,0%

66,7%

22,2%

11,1%

Modelo estándar Modelo parcial Modelo propio

69

Gráfico 64: Enfoque para el cálculo del margen de Solvencia, según volumen de negocio de laentidad encuestada

Pequeña Mediana Grande

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

100,0%

62,5%

25,0%

12,5%

62,5%

25,0%

12,5%

Modelo estándar Modelo parcial Modelo propio

Page 65: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

4.2.6. Si entidad no Europea, conocimiento de Solvencia II

Evaluando el conocimiento de este futuro plan europeo Solvencia II entre las compañías latinoamericanas que hancolaborado en este estudio, se observa de las respuestas recogidas, que en general, asienten tener algún tipo deconocimiento de Solvencia II la mayoría de las entidades. En suma, conforman un 84,7% del total, si bien el 46,2%reconoce que no es un conocimiento profundo, frente al 38,5% del total que afirman conocerlo. Los datos demuestran,por tanto, que en el ámbito latinoamericano existe interés por el nuevo marco de regulación Solvencia II.

Modelo Organizativo4.2.7. Estrategia de su compañía, desde el punto de organizaciónpara el control de riesgos

Considerando aspectos de dedicación de personal especializado a la labor del control del riesgo se observa que lamayoría de las entidades encuestadas, un 73,7%, disponen de un área independiente que tiene objetivos claramentedefinidos para dicho fin, existiendo, además, un 2,6% adicional que tienen intención de implantar un área específica enmenos de tres años.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Gráfico 65: Conocimiento de Solvencia II y las directrices marcadas

Fuente: everis

15,4%

46,2%

38,5%

Sí Sí, pero no en profundidad No

70

Page 66: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Realizando el análisis de las respuestas según el ámbito geográfico de las compañías encuestadas, se determinaclaramente que en Europa se apuesta por un área independiente de la compañía (85,5%), aunque un 4,76% de dichasentidades encuestadas aún no tienen los objetivos y tareas claramente establecidas. Por su parte, en Latinoamérica, esigualmente mayoritaria el número de entidades que disponen de un área independiente si bien los porcentajes sonmucho menores (64,7%). Además, más de un tercio de las entidades latinoamericanas encuestadas disponen depersonal específico integrado dentro de distintas áreas de la compañía.

Si se realiza el estudio de las respuestas, según el tipo de compañía, se puede observar que tanto la bancaseguroscomo las aseguradoras responden a la misma estrategia de organización para el control de riesgos puesto que lasrespuestas obtenidas para ambos tipos de compañías son equiparables en valores. Con respecto a las mutualidades,el bajo número de compañías que han respondido a esta pregunta impide llegar a ninguna conclusión.

Por su parte, realizando el análisis, según el volumen de negocio declarado de cada entidad, se puede observar queel 90% de las entidades de tamaño grande tienen actualmente un área independiente aunque un 9,9% de ellas sinobjetivos y tareas claramente establecidos, y un 10% se plantea su implantación.

71

Gráfico 66: Estrategia de organización para el control de riesgos

Fuente: everis

2,6%

21,1%

2,6%

73,7%

Existe un área independiente dentro de la compañía con objetivos y tareas claramente establecidas

Existe un área independiente dentro de la compañía sin objetivos y tareas claramente establecidas

Hay personal específico, que se encuentra integrado dentro de distintas áreas de la compañía

No hay un área independiente, pero se plantea su implantación a corto / medio plazo (menos de 3 años)

Page 67: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Si se realiza el estudio de las respuestas según si la entidad está o no cotizada en el mercado (ver gráfico 68), seobserva que el 100% de las entidades cotizadas ya disponen de un área independiente dentro de la compañía, si bienel 8,3% de dichas entidades considera que no tiene objetivos y tareas claramente establecidas. Por su parte, un 29,2%de las entidades no cotizadas disponen de personal específico integrado dentro de distintas áreas de la compañía.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Gráfico 67: Estrategia de organización para el control de riesgos, según volumen de negocio dela entidad encuestada

Pequeña Mediana Grande

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

40,0%

60,0%

28,6%

71,4%

9,9%

9,9%

80,2%

Existe un área independiente dentro de la compañía con objetivos y tareas claramente establecidas

Existe un área independiente dentro de la compañía sin objetivos y tareas claramente establecidas

Hay personal específico, que se encuentra integrado dentro de distintas áreas de la compañía

No hay un área independiente, pero se plantea su implantación a corto / medio plazo (menos de 3 años)

72

Gráfico 68: Estrategia de organización para el control de riesgos, según la entidad esté o no cotizadaen el mercado

Cotizada No cotizada

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

4,2%

29,2%

66,7%

8,3%

91,7%

Existe un área independiente dentro de la compañía con objetivos y tareas claramente establecidas

Existe un área independiente dentro de la compañía sin objetivos y tareas claramente establecidas

Hay personal específico, que se encuentra integrado dentro de distintas áreas de la compañía

No hay un área independiente, pero se plantea su implantación a corto / medio plazo (menos de 3 años)

Page 68: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

4.2.8. Dependencia del área de control de riesgo, en caso de queexista en la entidad

Entrando más en el detalle de las compañías que tienen un área definida, se les ha consultado la dependencia de dichaárea. Ninguna de la entidades encuestadas tiene un director específico de control de riesgos pero, según los datosobtenidos, el 51,6% de las entidades encuestadas declaran que el área de control de riesgos dependen directamentedel Director General (CEO), mientras que, en el 22,6 % de las entidades, dicho área depende del Director Financiero.

Analizando las respuestas según el ámbito geográfico de las entidades, se observa que, en el ámbito latinoamericano,se prefiere que el área de control de riesgos dependa del Director General, con un 54,4% de las entidadeslatinoamericanas que prefieren dicho modelo frente al 50% de las entidades europeas.

Según el volumen de negocio, se observa que, en los tres tramos de volumen de negocio en el que se ha dividido lamuestra, el modelo mayoritario es la dependencia del área de control de riesgos respecto del CEO, llegando al 80% enel caso de entidades medias. Por otra parte, según los datos obtenidos en el 9,1% las entidades tipificadas comograndes, el área de control de riesgos depende del Director de Control de Gestión.

Gráfico 69: Dependencia organizativa del área de control de riesgos

Fuente: everis

22,6%22,6%

51,6%

3,2%

Director Financiero (CFO) Director Control de Gestión

Director General (CEO) Otros

73

Page 69: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

4.2.9. Principales funciones del personal asignado a control deriesgos

Se pregunta a las entidades las principales funciones del personal asignado al control de riesgos. Según las respuestasobtenidas, éstas corresponden al cumplimiento normativo e identificar, monitorizar y controlar cada tipo de riesgo,ambas con un 78,9% de las respuestas.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Gráfico 70: Dependencia organizativa del área de control de riesgos, según volumen de negociode la entidad encuestada

Pequeña Mediana Grande

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

42,9%

42,9%

14,3%

10,0%

80,0%

10,0%

18,2%

45,5%

9,1%

27,3%

Director Financiero (CFO) Director Control de Gestión

Director General (CEO) Otros

Gráfico 71: Funciones del personal asignado al de control de riesgos de la entidad encuestada

Cumplimiento Proveer Seguimiento Profundizar en el Definir políticas Identificar, medir Diseño e imple- Otrosnormativo información y supervisión conocimiento de y monitorizar y mentación de

al resto de de cada tipo los distintos tipos procedimientos controlar cada sistemas deáreas de riesgos de riesgo y comu- de gestión tipo de riesgo reporting de

nicación al resto de riesgo riesgosde la organización

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

78,9%

42,1%

60,5%

44,7%

65,8%78,9%

50,0%

10,5%

74

Page 70: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Analizando las respuestas conforme al ámbito geográfico de la entidad, se deduce que en Europa, quizás debidas a lapróxima implantación de Solvencia II, existe una mayor sensibilización en cuanto al control de riesgos ya que la principalfunción del personal asignado es la identificación, monitorización y control de cada tipo de riesgo.

Realizando el estudio de las respuestas según el volumen de negocio de la entidad encuestada, una de las principalesfunciones en las entidades tipificadas como grandes es el diseño e implementación de los sistemas de reporting deriesgos, que deben servir de soporte para la actividad de control de riesgos.

75

Gráfico 72: Principales funciones del personal asignado al control de riesgos, según ámbitogeográfico de la entidad encuestada

EUROPA

1 Identificar, medir, monitorizar y controlar cadatipo de riesgo 85,7%

2 Cumplimiento normativo 76,2%

3 Diseño e implementación de sistemas de reportingde riesgos 61,9%

4 Definir políticas y procedimientos de gestión de riesgo 57,1%

5 Seguimiento y supervisión de cada tipo de riesgos 52,4%

6 Profundizar en el conocimiento de los distintos tiposde riesgo y comunicación al resto de la organización 42,9%

7 Proveer información al resto de áreas 23,8%

8 Otros 4,8%

LATINOAMÉRICA

1 Cumplimiento normativo 82,4%

2 Definir políticas y procedimientos de gestiónde riesgo 76,5%

3 Seguimiento y supervisión de cada tipo de riesgos 70,6%

4 Identificar, medir, monitorizar y controlar cada tipode riesgo 70,6%

5 Promover información al resto de áreas 64,7%

6 Profundizar en el conocimiento de los distintos tiposde riesgo y comunicación al resto de la organización 47,1%

7 Diseño e implementación de sistemas de reportingde riesgos 35,3%

8 Otros 17,6%

PEQUEÑA

Cumplimiento normativo 80%

Seguimiento y supervisión de cada tipode gestión 80%

Definir políticas y procedimientosde gestión de riesgo 80%

Identificar, medir, monitorizar ycontrolar cada tipo de riesgo 80%

MEDIANA

Cumplimiento normativo 71,4%

Identificar, medir, monitorizar ycontrolar cada tipo de riesgo 71,4%

GRANDE

Cumplimiento normativo 81,8%

Identificar, medir, monitorizar ycontrolar cada tipo de riesgo 81,8%

Diseño e implementación de sistemasde reporting de riesgos 81,8%

Gráfico 73: Principales funciones del personal asignado al control de riesgos, según volumen denegocio de la entidad encuestada

Page 71: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

De los datos obtenidos del estudio de las respuestas según si la entidad se cotiza o no en el mercado, la principalfunción del personal asignado al control de riesgos, en las entidades cotizadas, es el cumplimiento normativo, lo queparece coherente con el mayor control que se ejerce en este tipo de entidades. Por otro lado, en las entidades nocotizadas la función principal es la “identificación, control y seguimiento de cada tipo de riesgo”.

Modelo Operativo4.2.10. Proceso de gestión de riesgos como proceso independiente

Estudiando la integración del proceso de control de riesgos dentro del mapa corporativo de procesos, el estudio revelaque en la mayoría de las organizaciones, el control de riesgos es un proceso independiente.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

76

Gráfico 74: Funciones del personal asignado al control de riesgos, según la entidad encuestada estécotizada o no en el mercado

Cumplimiento Proveer Seguimiento Profundizar en el Definir políticas Identificar, medir Diseño e imple- Otrosnormativo información y supervisión conocimiento de y monitorizar y mentación de

al resto de de cada tipo los distintos tipos procedimientos controlar cada sistemas deáreas de riesgos de riesgo y comu- de gestión tipo de riesgo reporting de

nicación al resto de riesgo riesgosde la organización

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

Cotizada No Cotizada

83,3%75,0%

41,7% 41,7%

66,7%

50,0%

37,5%

66,7% 66,7%66,7%

79,2%

75,0%58,3%

41,7%

4,2%

25,0%

Page 72: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Realizando el análisis de las respuestas, según el ámbito geográfico de la entidad, se observa que en Europa un 71,4%de las entidades tiene definido la gestión de riesgos como proceso independiente frente a un 41,2% de las entidadeslatinoamericanas. De ello, se puede inferir que la próxima normativa Solvencia II influye de forma muy determinante enel control y gestión de riesgos de la compañía en las entidades Europas

Analizando las respuestas obtenidas según si la entidad se cotiza o no en el mercado, se observa que, a tenor de losdatos obtenidos, las empresas cotizadas, son más sensibles al control y gestión del riesgo, ya que un 66,7% de lasentidades cotizadas tienen definido el control de riesgos como un proceso independiente, frente al 54,2% de lasentidades no cotizadas.

77

Gráfico 75: Proceso de control de riesgos definido como un proceso independiente, según ámbitogeográfico de la entidad encuestada

Europa Latinoamérica

120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%

Fuente: everis

14,3%

14,3%

71,4%

35,3%

23,5%

41,2%

Sí No, pero se ha planteado la incorporación a corto plazo No

Gráfico 76: Proceso de control de riesgos definido como un proceso independiente, según volumende negocio de la entidad encuestada

Pequeña Mediana Grande

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

40,0%

30,0%

30,0%

14,3%

21,4%

64,3%

27,3%

9,1%

63,6%

Sí No, Pero se ha planteado su incorporación a corto plazo No

Page 73: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Del estudio de las respuestas según el volumen de negocio de la entidad, se desprende que la amplia mayoría deentidades medianas y grandes tienen definido el control de riesgos como un proceso independiente, lo que puede tenersentido dado que la existencia de un proceso independiente debe estar asociado a los recursos necesarios para llevara cabo dicho proceso, que pueden ser dedicados con mayor facilidad en una entidad de tamaño mediano o grandeque en una entidad de tamaño pequeño.

4.2.11. Existencia del mapa de riesgos donde se identifique elimpacto de cada tipo de riesgo

Pasando a evaluar la existencia de un mapa de riesgos en las distintas organizaciones, el estudio revela que el 58,3%de las entidades dispone de un mapa de riesgo donde se identifica el impacto de cada tipo de riesgo. Si se analizanlas respuestas según el ámbito geográfico de las entidades, los datos obtenidos revelan que en Europa el 100 % de lascompañías ya lo tienen o está en proceso, frente al 82,2% de las entidades latinoamericanas. La interpretación de estosdatos es que, una vez más, la amplia mayoría de las entidades son sensibles al control de riesgos, si bien Solvencia IIobliga a apretar el paso en Europa.

Los datos obtenidos de la comparación de las respuestas según si la entidad está cotizada o no en el mercado, puedendar a entender una vez más que el mayor control que se ejerce en las entidades cotizadas se traslada también al controlde riesgos, pues un 70% de las entidades cotizadas disponen de un mapa de riesgos de la compañía o, frente al frenteal 50% de las no cotizadas.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

78

Gráfico 77: Existencia del mapa de riesgos de la compañía

Fuente: everis

8,3%

33,3%

58,3%

Sí Existe la iniciativa, pero aún no ha concluido el análisis No

Page 74: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

4.2.12. Considera que en su compañía existe un conocimientoasimétrico entre los distintos tipos de riesgos

Del análisis global de respuestas, se observa que la mayoría de las entidades encuestados (un 70,3% del total),consideran que existe un conocimiento asimétrico de los distintos tipos de riesgo, frente al 29,7% que no lo consideran.Realizando el estudio de las respuestas según el ámbito geográfico, se observa que, en Europa, un 75% de lasentidades consideran que hay un conocimiento asimétrico, frente al 64,7% de las entidades latinoamericanas. Si seconfrontan estos resultados con el conocimiento que dichas entidades declaran tener sobre Solvencia II (ver apartado4.2.6, pág. 70), se puede deducir que el desarrollo detallado de la normativa Solvencia II hace que las compañíaseuropeas sean más conscientes de la necesidad de profundizar en el conocimiento de determinados tipos de riesgos.

79

Gráfico 78: Existencia del mapa de riesgos de la compañía, según entidad cotizada o no

Cotizada No Cotizada

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

12,5%

37,5%

50,0%

30,0%

70,0%

Sí Existe la iniciativa, pero aún no ha concluido el análisis No

Gráfico 79: En su compañía existe un conocimiento asimétrico de cada tipo de riesgo, según ámbitogeográfico de la entidad encuestada

Europa Latinoamérica

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

75,0%

25,0%

64,7%

35,3%

Sí No

Page 75: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Una vez corroborada, por parte de las entidades, la percepción de que existe un conocimiento asimétrico de cada tipode riesgo en el sector, se debe profundizar en el grado de conocimiento existente de cada tipo de riesgo, para lo cualse solicitaba en el cuestionario la catalogación del grado de conocimiento de los distintos tipos de riesgo. Para ello, seha elaborado la escala que se muestra a continuación según la cual los valores 1 – 2 corresponden a la categorizaciónalto y muy alto, mientras que los valores 4 -5 corresponden a bajo y muy bajo

Realizando el análisis de las respuestas se observa que, como era de esperar, el mayor conocimiento por parte de lasentidades encuestadas que han respondido a esta pregunta, reside en el Riesgo del Seguro y seguido muy de cercapor el Riesgo de Mercado.

En el caso de Riesgo de Seguro, un 8,6% de las entidades declaran tener un conocimiento suficientemente amplio comopara realizar una Gestión Específica del Riesgo (conocimiento medio); un 51,4% realizan una medición cuantitativa delriesgo y 28,9% posee tal conocimiento sobre dicho riesgo que le permite tener un Modelo Interno de Capital. Es decir,un 80,3% de las entidades tiene un conocimiento alto o muy alto del riesgo del seguro.

En el caso de Riesgo de Mercado, un 9,1% de las entidades declaran tener un conocimiento suficiente como pararealizar una Gestión Específica del Riesgo; un 57,6% realizan una medición cuantitativa del riesgo y 21,2% posee talconocimiento sobre dicho riesgo que le permite tener un Modelo Interno de Capital. Es decir, un 78,8% de las entidadestiene un conocimiento alto o muy alto del riesgo de mercado.

En el extremo contrario, igualmente como cabría esperar, se encuentra el Riesgo Operacional. En este caso, el 26,5%de las entidades declaran tener un conocimiento que les permiten realizar una Gestión Específica del Riesgo(conocimiento medio); el 29,4% realiza una medición cuantitativa del riesgo y el 17,6% llega a disponer de un modelointerno de capital. Por tanto, un 47% de las entidades tiene un conocimiento alto o muy alto del Riesgo Operacional.Además, un 26% de las entidades tiene un conocimiento bajo o muy bajo.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Riesgo Riesgo Gestión específica Medición Modelo internoidentificativo caracterizado de riesgo cuantitativa de capital

– 5 4 3 2 1 +Grado de conocimiento

Gráfico 80: Grado de conocimiento de los distintos tipos de riesgo

Seguro Crédito Liquidez Mercado Operacional

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

28,6%

51,4%

8,6%

5,7%5,7%

14,7%

52,9%

18,2% 21,2%

57,6%

9,1%

6,1%6,1%

17,6%

29,4%

26,5%

23,5%

2,9%

39,4%

15,2%

15,2%

12,1%

11,8%

8,8%

11,8%

Riesgo Identificado Riesgo Caracterizado Gestión Específica de Riesgo

Medición Cuantitativa del Riesgo Modelo Interno de Capital

80

Page 76: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Analizando las respuestas según el ámbito geográfico de la entidad, se observa que en Europa existe un conocimientomayor que en Latinoamérica en todos los tipos de riesgos excepto sobre el Riesgo Operacional; en este caso, un 28,6%de las entidades europeas tienen un conocimiento bajo o muy bajo frente al 23,1% de las entidades latinoamericanas.Estos datos vienen a avalar la teoría de que las entidades europeas ya se están preparando con respecto a Solvencia IIy apoyan la percepción de que, en el sector asegurador, no existe un conocimiento tan profundo como en banca delRiesgo Operacional, donde han tenido que gestionarlo debido a la normativa Basilea II, de ámbito mundial.

A tenor de las respuestas de las entidades latinoamericanas que han contestado a esta pregunta, los tipos de riesgocon un porcentaje mayor de conocimiento bajo o muy bajo corresponden a Riesgo de Crédito y Riesgo de Liquidez,ambas con un 30,8%, seguido del Riesgo Operacional con un 23,1%. Por contra, los tipos de riesgo sobre los que tienenun conocimiento alto o muy alto corresponden al Riesgo del Seguro (64,3%) y el Riesgo de Mercado (58,3%), seguidodel Riesgo de Crédito con el 54%.

Del estudio de las respuestas según el volumen de negocio de la entidad, se observa que las empresas grandes tienenmayor desconocimiento del Riesgo Operacional, teniendo un 29% de estas entidades un conocimiento bajo o muy bajosobre dicho riesgo. Por otra parte, estas compañías tienen su mayor conocimiento en el Riesgo del Seguro, ya que el81,8% disponen de conocimiento alto o muy alto, seguido por el 76,7% para el Riesgo de Mercado.

81

Gráfico 81: Resumen del grado de conocimiento de los distintos tipos de riesgo, según ámbitogeográfico de la entidad encuestada

Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica Europa LatinoaméricaSEGURO CRÉDITO LIQUIDEZ MERCADO OPERACIONAL

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

90,5%

4,8%4,8%

64,3%

14,3%

21,4%

76,2%

9,5%

14,3%

53,8%

15,4%

30,8%

65,0%

10,0%

25,0%

46,2%

23,1%

30,8%

90,5%

9,5%

58,3%

25,0%

16,7%

47,6%

23,8%

28,6%

46,2%

30,8%

23,1%

Alto / Muy alto Medio Bajo / Muy bajo

Page 77: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Las empresas medianas tienen mayor desconocimiento del Riesgo de Liquidez, ya que un 36,4% declara unconocimiento bajo o muy bajo, mientras que su mayor conocimiento reside en el Riesgo de Mercado, con un 66,7% deentidades con conocimiento alto o muy alto. Por su parte, el Riesgo del Seguro es el punto fuerte en conocimiento paralas empresas pequeñas, mientras que el Riesgo de Liquidez es el que más desconocen.

Con respecto a las entidades cotizadas, llama la atención que en todos los tipos de riesgo, salvo en el Riesgo deMercado y el Operacional, las entidades no cotizadas poseen un conocimiento mayor que las entidades cotizadas, sibien en el Riesgo Operacional un 52,4% de las entidades No cotizadas tiene un conocimiento alto o muy alto mientrasque en las cotizadas este porcentaje se reduce a un 27,3%.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

82

Gráfico 82: Resumen del grado de conocimiento de los distintos tipos de riesgo, según volumende negocio de la entidad encuestada

Pequeña Mediana Grande Pequeña Mediana Grande Pequeña Mediana Grande Pequeña Mediana Grande Pequeña Mediana Grande

SEGURO CRÉDITO LIQUIDEZ MERCADO OPERACIONAL

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

75,0%

18,8%

6,3%

60,0%

20,0%

20,0%

81,8%

18,2%

60,0%

20,0%

20,0%

50,0%

25,0%

25,0%

64,5%

12,9%

22,6%

57,1%

14,3%

28,6%

45,5%

18,2%

36,4%

53,3%

16,7%

30,0%

73,3%

13,3%

13,3%

66,7%

16,7%

16,7%

76,7%

10,0%

13,9%

40,0%

40,0%

20,0%

33,3%

41,7%

25,0%

45,2%

25,8%

29,0%

Alto / Muy alto Medio Bajo / Muy bajo

Gráfico 83: Resumen del grado de conocimiento de los distintos tipos de riesgo, según la entidadesté o no cotizada en el mercado

No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí

SEGURO CRÉDITO LIQUIDEZ MERCADO OPERACIONAL

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

81,8%

9,1%

9,1%

72,7%

9,1%

18,2%

71,4%

9,5%

19,0%

54,5%

18,2%

27,3%

60,0%

15,0%

25,0%

45,5%

18,2%

36,4%

75,0%

10,0%

15,0%

81,8%

9,1%

9,1%

52,4%

14,3%

33,3%

27,3%

54,5%

18,2%

Alto / Muy alto Medio Bajo / Muy bajo

Page 78: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

4.2.13. Principales circunstancias que impiden o dificultan laejecución de un control eficiente

A la consulta sobre las circunstancias que las distintas entidades consideran que dificultan o impiden una ejecucióneficiente del control de riesgos, las respuestas manifiestan claramente el distinto “momento” que se vive en Europafrente a Latinoamérica.

Analizando las respuestas de modo global, la principal causa es la falta de evolución de los sistemas y la dificultad paraimplantar la metodología en la compañía. Sin embargo, si se analizan las respuestas según el ámbito geográfico de laentidad, las entidades europeas declaran mayoritariamente (40%) que la principal causa que impide o dificulta laejecución de un control eficiente es la incertidumbre actual de los requerimientos regulatorios, lo que respondeclaramente al momento actual en el que se está definiendo el nuevo marco regulatorio Solvencia II. Por su parte, lasentidades latinoamericanas consideran mayoritariamente (58,8%) la falta de evolución en los sistemas como una de lasprincipales causas identificadas, que en el caso de las entidades europeas caería hasta la causa número cuatro. Cabetambién hacer notar que ninguna compañía europea considera que el presupuesto destinado se identifique como unade las causas que impida o dificulte el control, lo que denota un mayor compromiso con el control del riesgo por partede estas entidades.

83

Gráfico 84: Principales circunstancias que impiden o dificultan la ejecución de un control eficiente,según ámbito geográfico de la entidad encuestada

Incertidumbre actual Dificultad para Falta de Incapacidad actual Falta de evolución Presupuesto Otrosde los implantar la conocimiento para disponer en los sistemas destinado

requerimientos metodología en específico en de la información regulatorios la compañía la compañía requerida

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

40,0%

5,9%

35,0%

47,1%

30,0% 29,4% 25,0%

47,1%

30,0%

58,8%

5,9%10,0%

17,6%

Europa Latinoamérica

Page 79: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Realizando el estudio según el volumen de negocio de la entidad encuesta (ver gráfico 85), se observa que, lascompañías de tamaño pequeño tienen mayor dispersión en las causas que impiden o dificultan la ejecución de uncontrol eficiente de los riesgos. Por su parte, una muy amplia mayoría de las entidades de tamaño mediano (61,5%),considera la falta de evolución en los sistemas como una de las causas. Con respecto a las entidades de tamañogrande, éstas consideran como causa mayoritaria la incertidumbre actual de los requerimientos. Estos datos, junto conlos mostrados en el gráfico 84, denotan que dichas entidades son mayoritariamente de ámbito europeo. Por último, cabenotar que ninguna de las compañías de tamaño mediano o grande identifica el presupuesto destinado a ello como unade dichas causas.

4.2.14. Valoración económica de las pérdidas anuales debidas acada tipo de riesgos

Valorando la disposición por parte de las entidades de estimaciones de pérdidas anuales debidas a cada tipo de riesgola mayoría, un 66%, indican que no tienen ningún resultado cuantitativo.

En cuanto a las entidades que disponen de algún tipo valoración, que representan un 34,3% del total, se reparten deforma que:

• El 14,3% dispone de dichas estimaciones para toda la entidad, en todos los ramos y especificadas por cada tipo deriesgo.

• El 5,7% las tiene también para toda la entidad, pero sólo a partir de las pérdidas de cada ramo; y, por último.• El 14,3% sólo dispone de la valoración de pérdidas de algunos de los ramos sobre los que trabaja.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

84

Gráfico 85: Principales circunstancias que impiden o dificultan la ejecución de un control eficiente,según el volumen de negocio de la entidad encuestada

Incertidumbre actual Dificultad para Falta de Incapacidad actual Falta de evolución Presupuesto Otrosde los implantar la conocimiento para disponer en los sistemas destinado

requerimientos metodología en específico en de la información regulatorios la compañía la compañía requerida

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

10,0%

23,1%

45,5%

40,0%

46,2%

27,3% 30,0%

30,8%

18,2%

40,0%

38,5%

18,2%

40,0%

61,5%

36,4%

10,0%

30,0%

7,7%

Pequeña Mediana Grande

Page 80: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Analizando las respuestas según el ámbito geográfico, los datos revelan que en Europa un 44,5% de las entidadesdisponen de algún tipo de estimación de las pérdidas anuales por tipo de riesgo, frente al 23,6% de las entidadeslatinoamericanas. Además, se observa que sólo en Europa, existen entidades (27,8%) que disponen de una estimaciónmuy exhaustiva de las pérdidas.

Se realizó el análisis de las respuestas según el cruce dos parámetros: el ámbito geográfico de la entidad encuestas ysi cotiza o no en el mercado. Conforme las respuestas obtenidas, un 40% de las entidades europeas, que son cotizadasen el mercado, ya disponen de una valoración de las pérdidas de toda la entidad a partir de las pérdidas de cada ramoy cada tipo de riesgo, frente a un 0% de las entidades latinoamericanas. Una vez más, se evidencia que Solvencia IImarca el paso.

85

Gráfico 86: Se dispone de una estimación de las pérdidas anuales por tipo de riesgo

Fuente: everis

14,3%

5,7%

65,7%

14,3%

Sí a nivel de toda la entidad a partir de las pérdidas de cada ramo y para cada tipo de riesgo

Sí a nivel de toda entidad a partir de las pérdidas de cada ramo

Sólo para algunos ramos

No se tiene ningún resultado cuantitativo

Page 81: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Herramientas y métodos de cálculo para el controldel riesgo4.2.15. Enfoques para el cálculo

Conforme las respuestas de las entidades participantes, la distribución de los enfoques utilizados para el cálculo delriesgo, se muestran en el gráfico 88. Según los mismos, el enfoque mayoritario es el determinista, que aplica un 22%de las entidades, seguido del stress testing que utiliza un 21% de las entidades.

Analizando los enfoques de cálculo según los tipos de riesgo, se observa en el gráfico 89 que el uso de todos losenfoques está bastante distribuido, si bien resaltan algunos datos como que, el enfoque stress testing, se usamayoritariamente para el Riesgo de Mercado (29,1%), al igual que en el caso del de simulación (25,5%). El cálculo delRiesgo de Seguro (Salud) se calcula mayoritariamente con un enfoque benchmarking, mientras que el Riesgo de Créditose calcula mayoritariamente por simulación (19%).

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

86

Gráfico 87: Se dispone de una estimación de las pérdidas anuales por tipo de riesgo, según ámbitogeográfico y si la entidad encuestada se cotiza o no en el mercado

Europa Latinoamérica Europa LatinoaméricaCotiza No cotiza

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

66,6%

8,3%

25,0%

81,8%

9,1%

9,1%

20,0%

40,0%

40,0%

60,0%

20,0%

20,0%

Fuente: everis

Sí a nivel de toda la entidad a partir de las pérdidas de cada ramo y para cada tipo de riesgo

Sí a nivel de toda entidad a partir de las pérdidas de cada ramo

Sólo para algunos ramos

No se tiene ningún resultado cuantitativo

Page 82: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Analizando los enfoques para el cálculo de solvencia según el ámbito geográfico de la entidad, se observa que enEuropa el enfoque mayoritario es el stress testing (25,7%) y el determinista (23%), mientras que en Latinoamérica losmayoritarios son benchmarking (25%) y el determinista (20,5%).

87

Gráfico 88: Enfoques utilizados para el cálculo del riesgo

Fuente: everis

22,0%17,8%

17,0%

8,7%20,9%

13,6%

Simulación Paramétrico Stress Testing

Combinación Benchmarking Determinista

Gráfico 89: Enfoques utilizados para el cálculo del riesgo, según los tipos de riesgo

Simulación Paramétrico Stress Testing Combinación Determinista Benchmarking

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

6,4%19,4%

19,4%

16,7%

11,1%

5,6%

11,1%

16,7%

25,5%

8,5%

19,1%

4,3%

14,9%

21,3%

3,6%

29,1%

12,7%

9,1%

9,1%

14,5%

21,8%

17,4%

17,4%

13,0%

13,0%

4,3%

17,4%

17,4%

13,3%

22,2%

8,9%

11,1%

8,9%

13,3%

22,2%

10,3%

10,3%

12,1%

13,8%

12,1%

20,7%

20,7%

Seguro (Vida) Seguro (No Vida) Seguro (Salud)

Crédito Liquidez Mercado Operacional

Page 83: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Del estudio de las respuestas según el volumen de negocio, mostrado en el gráfico 90, se observa una tendencia segúnla cual cuanto mayor es la entidad más protagonismo tiene la simulación y el stress testing, en detrimento del enfoquepor combinación.

Realizando el estudio de las respuestas poniendo el foco en los distintos tipos de riesgos, se observa de los datospresentados en el gráfico 91, el porcentaje de utilización de los distintos enfoques para el cálculo de cada uno de lostipos de riesgos comparándolos por ámbito geográfico.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

88

Gráfico 90: Enfoques utilizados para el cálculo del riesgo, según volumen de negocio de laentidad encuestada

Pequeña Mediana Grande

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

20,0%

20,0%

30,0%

2,5%

15,0%

12,5%

16,8%

28,2%

7,6%

20,6%

9,9%

16,8%

15,6%

14,3%

1,3%

28,6%

16,9%

23,4%

Simulación Paramétrico Stress Testing

Combinación Determinista Benchmarking

Gráfico 91: Enfoques para el cálculo del riesgo de cada tipo de riesgo, según ámbito geográficode la entidad encuestada

Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica Europa LatinoaméricaSEGURO (Vida) SEGURO (No Vida) SEGURO (Salud) CRÉDITO LIQUIDEZ MERCADO OPERACIONAL

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

16,7%

10,0%

6,7%

29,2%

29,2%

8,3%

8,3%

12,5%

12,5%

33,3%

10,0%

23,3%

33,3%

22,2%

11,1%

11,1%

11,1%

11,1%

26,1%

8,7%

8,7%

26,1%

8,7%

21,7%

30,0%

10,0%

10,0%

10,0%

10,0%

30,0%

33,3%

33,3%

25,0%

8,3%

16,7%

8,3%

8,3%

11,1%

33,3%

11,1%

11,1%

14,3%

21,4%

7,1%

21,4%

14,3%

21,4%

29,4%

5,9%

11,8%

29,4%

5,9%

17,6%

14,3%

21,4%13,5%

13,5%

8,1%

32,4%

10,8%

21,6%

7,1%

14,3%

35,7%

7,1%

5,6%

27,8%

5,6%

22,2%

16,7%

22,2%

8,3%

25,0%

25,0%

8,3%

8,3%

25,0%

18,8%

31,2%

6,3%6,3%

37,5%

Simulación Paramétrico Stress Testing

Combinación Determinista Benchmarking

Page 84: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

4.2.16. Tipos de herramientas

Preguntadas por el tipo de herramientas que se utilizan para el cálculo de los márgenes de solvencia de los distintosriesgos, la herramienta mayoritaria son las hojas de cálculo (30%) seguidas muy de cerca por el software comercial(28%).

Del estudio de las respuestas según el ámbito geográfico de la entidad encuestada se observa que un 35,9% de lasentidades latinoamericanas no utilizan ninguna herramienta específica, que en el caso de las entidades europeas sereduce a un 6,6%. Estos datos están en línea con las respuestas de la pregunta 4.2.13 más atrás (Principales circunstanciasque impiden o dificultan la ejecución de un control eficiente, pág. 83), ya que para las entidades latinoamericanas laprincipal causa es la falta de evolución de los sistemas.

89

Gráfico 92: Herramientas utilizados para el cálculo del riesgo, según ámbito geográfico de laentidad encuestada

Europa Latinoamérica

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

33,1%

27,2%

33,1%

6,6%

17,9%

23,1%

23,1%

35,9%

Ninguna específica Hojas de cálculo

Sistema de desarrollo internamente SW comercial

Page 85: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Analizando las respuestas según el volumen de negocio de la entidad, se observa que, a mayor tamaño de la entidadmenos entidades declaran no tener ninguna herramienta específica para el cálculo del riesgo, y mayor número deentidades disponen de herramientas desarrolladas internamente.

Al realizar el estudio de las respuestas sobre los distintos tipos de riesgos, se observa en los datos presentados en elsiguiente gráfico, el porcentaje de utilización de las distintas herramientas para el cálculo de cada uno de los tipos deriesgos

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

90

Gráfico 93: Enfoques utilizados para el cálculo del riesgo, según volumen de negocio de laentidad encuestada

Pequeña Mediana Grande

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

15,4%

20,5%

17,9%

46,2%

31,0%

18,0%

36,0%

15,0%

25,3%

39,2%

30,4%

5,1%

Ninguna específica Hojas de cálculo

Sistema desarrollado internamente SW comercial

Gráfico 94: Herramientas utilizadas para el cálculo del riesgo, según tipo de riesgo y ámbito geográficode la entidad encuestada

Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica Europa Latinoamérica

SEGURO (Vida) SEGURO (No Vida) SEGURO (Salud) CRÉDITO LIQUIDEZ MERCADO OPERACIONAL

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

44,0%33,3%

33,3%

33,3%

32,0%

24,0%

40,0%

30,0%

30,0%

33,3%

33,3%

25,0%

8,3%

14,3%

57,1%

28,6%

34,6%

26,9%

38,5%

26,1%

21,7%

34,8%

17,4%

27,3%

18,2%

18,2%

36,4%

37,5%

18,8%

37,5%

6,3%

37,0%30,0%

20,0%

20,0%

30,0%

29,6%

29,6%

3,7%

46,2%

7,7%

15,4%

30,8%

25,0%

25,0%

37,5%

12,5%

16,7%

33,3%

50,0%

Ninguna específica Hojas de cálculo

Sistema desarrollado internamente SW comercial

Page 86: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

4.2.17. Información de control de riesgos dentro de lasherramientas de reporting de la compañía

Si se pasa a considerar si las distintas herramientas de reporting que emplean las compañías facilitan información decontrol de riesgos, sólo un 47,4% declara que efectivamente obtienen dicha información de las herramientas, si bien enun 26,3% de las entidades su implementación está en curso. Frente a este 73,7% de entidades, que dispone o está envías de disponer de esta información en sus herramientas de reporting, existe un 7,9% que no realiza el reporting delcontrol de riesgos y un 18,4% que lo realiza de manera manual.

Existen diferencias entre Latinoamérica y Europa: mientras en Europa declaran tenerlo un 52,4% de las entidadesencuestadas que han respondido a esta pregunta, y están en proceso un 42,9% de las compañías, en Latinoaméricase reduce al 41,2% y 5,9% respectivamente. Este dato releva de nuevo que las compañías europeas son sensibles alcontrol de riesgos y que están haciendo los deberes de cara a Solvencia II.

91

Gráfico 95: Información de control de riesgos dentro de las herramientas de reporting de la compañía,según ámbito geográfico de la entidad encuestada

Europa Latinoamérica

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

42,9%

52,4%

Sí No, pero está en curso su implementación

No, pero se realiza de manera manual No

4,8% 11,8%

41,2%

5,9%

41,2%

Page 87: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

De la exploración de las respuestas según si la compañía está o no cotizada en el mercado, se observa que el 100%de las entidades cotizadas que han respondido a esta pregunta realizan el reporting para el control de riesgos, si bienun 16,7% lo realizan de forma manual. Respecto a las entidades no cotizadas el 12,5% de ellas no disponen deinformación de control de riesgo dentro de las herramientas de reporting ni lo realizan de forma manual. Como se vieneobservando, una vez más se corrobora que las empresas cotizadas ejercen más control de riesgos que las nocotizadas.

4.2.18. Ámbito de utilización de la información generada por lasherramientas

Según las respuestas de las distintas entidades, la información generada por las herramientas se está utilizandomayoritariamente en la Alta Dirección en un 80,6% de los casos. En el área de Riesgos, área Técnica y Auditoría interna,los resultados son muy homogéneos con el 63,9%, 61,1% y 52,8% respectivamente. Del estudio de las respuestassegún el ámbito geográfico de la entidad, se desprende que en Europa las áreas que principalmente utilizan lainformación generada por las herramientas son la Alta Dirección (84,2%) y el Área de Riesgos (68,4%), lo cual denotaque la información de control de riesgos es un parámetro más para las decisiones que se toman en el segmento alto delas compañías. En Latinoamérica, si bien la Alta Dirección es destinatario mayoritario, disminuye el porcentaje deentidades cuya alta dirección utiliza dicha información (76,5%). Cabe hacer notar que, el área Comercial en lasentidades latinoamericanas, es un destinatario significativo de dicha información (casi un 30%) frente a las entidadeseuropeas (5,3%).

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

92

Gráfico 96: Información de control de riesgos dentro de las herramientas de reporting de la compañía,según volumen de negocio de la entidad encuestada

Pequeña Mediana Grande

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

10,0%

40,0%

10,0%

40,0%

7,1%

14,3%

28,6%

50,0%

9,1%

9,1%

36,4%

45,5%

Sí No, pero esta en curso su implementación

No, pero se realiza de manera manual No

Page 88: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Del análisis de las respuestas según el volumen de negocio de la entidad, se observa que, el destinatario principal dela información generada para las entidades de tamaño mediano y pequeño, es la Alta Dirección. Sin embargo, en lasentidades de tamaño grande el destinatario principal es el Área de Riesgos. El 90% de estas entidades, según el gráfico67 de la pág. 72, dispone de un área de riesgos independiente.

Realizando la comparación de las respuestas según la entidad esté o no cotizada en el mercado, se observa que eldestinatario principal en las entidades cotizadas es el área de Riesgos, mientras que en las no cotizadas es la AltaDirección. Esta información es coherente con la estrategia de organización de las entidades, pues el 100% de lasentidades cotizadas en el mercado disponían de un área independiente para el control de riesgos

93

Gráfico 97: Áreas de la entidad que principalmente utilizan la información generada por lasherramientas de control de riesgos

Alta Dirección Área Audit. Interna Área Riesgos Área Técnica Área Comercial Otro

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

80,6%

52,8%

63,9 61,1%

16,7%

30,6%

Gráfico 98: Áreas de la entidad que principalmente utilizan la información generada por lasherramientas de control de riesgos, según volumen de la entidad encuestada

Alta Dirección Área Audit. Interna Área Riesgos Área Técnica Área Comercial Otro

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

Pequeña Mediana Grande

80,0%92,3%

60,0% 60,0%

30,8%

60,0%70,0%

53,8%

70,0% 70,0%69,2%

50,0%40,0%

15,4%30,0%

46,2%

20,0%

Page 89: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador
Page 90: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

5países con mayorrepresentatividad

Page 91: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

5.1. España

El 100% de las entidades españolas que han respondido al estudio creen que el sector asegurador considera dentrode sus objetivos estratégicos el control de riesgos pero, en línea con lo que se ha comentado en las conclusionesgenerales del estudio, desconfían de la coherencia del sector pues sólo un 37% de dichas entidades creen que lascompañías destinan parte de su presupuesto de forma específica al control de riesgos. Frente a estas percepciones,la realidad que nos muestran las entidades españolas encuestadas es que el 73% de ya dispone de una partidadedicada a la gestión del riesgo en sus presupuestos del 2008 y el 18% declara que aunque actualmente no se disponede ella se estudia incorporarla en el corto / medio plazo. El 9% restante no dispone ni piensa en incorporar dicha partidapresupuestaria.

Respecto al conocimiento de los distintos tipos de riesgos, las compañías tienen la percepción de que el sector existeun conocimiento asimétrico de los mismos, destacando el riesgo operacional y el riesgo de mercado, donde el 88,8%y 77,8% de las entidades, respectivamente, considera que el sector tiene un conocimiento bajo o muy bajo. Frente aesta percepción, sólo un 18,2% de las empresas declaran que en sus propias compañías existe un conocimiento bajoo muy bajo tanto del riesgo operacional como del riesgo del mercado. Sorprende, igualmente, que el 9,1% de lascompañías declaran tener un conocimiento bajo o muy bajo del riesgo de seguro.

97

Gráfico 99: Percepción de las entidades españolas sobre el conocimiento de sector de los distintostipos de riesgos

Seguro Crédito Liquidez Mercado Operacional

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

90,0%

10,0%

11,1%

11,1%

77,8%

90,0%

10,0%

22,2%

44,4%

33,3%

11,1%

88,9%

Alto / Muy alto Medio Bajo / Muy bajo

Page 92: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Estudiando el modelo del proceso de gestión de riesgos que implantan mayoritariamente las compañías españolas, el73% de las entidades declaran que dicho proceso se encuentra definido como un proceso independiente. El mismoporcentaje de empresas ha creado un área independiente, con objetivos y tareas claramente establecidas, quemayoritariamente depende del Director General (40% de las entidades). Las funciones de esta área son principalmenteel cumplimiento normativo (91% de las entidades), seguido de la identificación, medición, monitorización y control decada tipo de riesgo (73% de las entidades). Además, el 70% de las compañías manifiestan que disponen del mapa deriesgos de la entidad, mientras que el 30% restante declara que existe la iniciativa pero que aún no ha terminado elanálisis. Por último, un 55% de las entidades, declara disponer de un plan director que de coherencia al lanzamientodel conjunto de iniciativas relativas al control del riesgo llevadas a cabo por su compañía, y un 10% adicional declaraque dispone del mismo pero aún no se ha llevado a cabo su implantación.

Frente a esta realidad, las compañías piensan por un lado que en el sector se decantan de igual manera, desde el puntode vista organizativo, por un área independiente que por personal específico integrado en distintas áreas (45% enambos casos). Por otro lado, consideran que el principal objetivo para las compañías es el cumplimiento normativo (90%de las respuestas) y que las principales circunstancias que impide o dificulta el control eficiente del riesgo es laincertidumbre actual de los requerimientos regulatorios (55%) y la dificultad para implantar la metodología en lacompañía (45%). Esta última percepción se corrobora en las distintas compañías ya que éstas consideran ambasrazones, con un 36% y 45% respectivamente, como los motivos más importantes.

Respecto a los métodos de cálculo utilizados para el control del riesgo, los más utilizados son la simulación y elbenchmarking, con un 32% cada uno, mientras que el stress testing es utilizado por un 21% de las entidades y eldeterminista por el 16% restante. En lo que se refiere a las herramientas que deben soportar dichos métodos, el 35%utiliza hojas de cálculo, el 29% sistemas desarrollados internamente y el 25% software comercial. Destaca que 11% delas entidades no utiliza ninguna herramienta específica. Además de estos datos, el 73% de las entidades declara quedispone de información de control de riesgos dentro de sus herramientas actuales, mientras que el 80% de lasentidades considera que el sector mayoritariamente no dispone de dicha información.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

98

Gráfico 100: Conocimiento en las entidades españolas de los distintos tipos de riesgos

Seguro Crédito Liquidez Mercado Operacional

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

81,8%

9,1%

9,1 %

81,8%

18,2%

63,6%

18,2%

60,0%

20,0%

20,0%18,2%

45,5%

36,4%

18,2%

Alto / Muy alto Medio Bajo / Muy bajo

Page 93: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

5.2. Portugal

A partir de los resultados obtenidos, podría pensarse que Portugal está más avanzado que España en la gestión deriesgos, al menos si atendiésemos a la asignación de una partida presupuestaria al control de riesgos, pues el 100%de las entidades portuguesas ya dispone de ella.

El 90% de las entidades portuguesas se decanta, organizativamente, por un área independiente dentro de la compañíacon objetivos y tareas claramente establecidas mientras que el 10% restante declara que disponen de personalespecífico integrado en distintas áreas de la compañía con objetivos y tareas claramente establecidas para el controlde riesgos, que en el caso del 70% de las entidades está definido como un proceso independiente. Por otra parte, el100% de las entidades portuguesas dispone de un mapa de riesgos de la entidad o bien no ha finalizado el análisis delmismo, demostrando así una gran sensibilidad a la exposición al riesgo de las entidades.

En cuanto al conocimiento de los distintos tipos de riesgo existente en las entidades portuguesas, el 100% de lasentidades portuguesas declaran tener un conocimiento alto o muy alto en el riesgo del seguro y el riesgo de mercado,mientras que para el riesgo operacional el porcentaje se reduce al 50%. Estos datos discrepan radicalmente de lapercepción que tienen las entidades del sector, según la cual el 55,6% de las compañías consideran que el sector tieneun conocimiento medio en el caso del seguro y, para el riesgo de mercado, la consideración de que el sector tiene unconocimiento alto o muy alto se reduce al 22,2%.

99

Gráfico 101: Conocimiento de los distintos tipos de riesgos en las compañías portuguesas

Seguro Crédito Liquidez Mercado Operacional

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

100% 100%90%

10%

70%

30%

50%

10%

40%

Alto / Muy alto Medio Bajo / Muy bajo

Page 94: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Con respecto a las principales circunstancias que dificultan o impiden un control eficiente a las compañías portuguesas,el 44% considera que el principal motivo es la incertidumbre actual sobre los requerimientos obligatorios, seguido conun 33% por la incapacidad actual para disponer de la información requerida. Frente a estos datos, la percepción sobreel sector es que los principales motivos son la dificultad para implantar la metodología en la compañía y la incapacidadactual para disponer de la información requerida

Pasando al método para el cálculo de los riesgos utilizados por las compañías portuguesas, un 25% de las entidadesutilizan la simulación y el stress testing, mientras que el benchmarking es utilizado por un 31% de las entidades,correspondiendo al método más utilizado en Portugal. Con respecto a las herramientas informáticas, el 42% de lasentidades portuguesas utiliza software comercial, el 31% utiliza hojas de cálculo, mientras que el 25% declara queutilizan sistemas desarrollados internamente. Sólo un 1% de las entidades declara que no utiliza ninguna herramientaespecífica.

Continuando con las herramientas existentes en las entidades, el 30% declara que disponen de información de riesgosdentro de sus herramientas de reporting. El 70% restante indican que actualmente no disponen de dicha información,pero que está en curso su implementación. Además, el 100% de las entidades indica que la información generada esutilizada por la Alta Dirección.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

100

Gráfico 102: Percepción del conocimiento del sector sobre los distintos tipos de riesgos

Seguro Crédito Liquidez Mercado Operacional

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: everis

44,4%

55,6%

22,2%

11,1%

66,7%

44,4%

55,6%

77,8%

22,2%

11,1%

22,2%

66,7%

Alto / Muy alto Medio Bajo / Muy bajo

Page 95: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

5.3. Brasil

El 57% de las entidades brasileñas dispone de una partida presupuestaria en el presupuesto de 2008 destinada alcontrol del riesgo, lo que denota una menor sensibilización respecto al control de riesgos en las compañías respecto alas entidades europeas.

En las entidades brasileñas, mayoritariamente (50%), el proceso de control de riesgos no se encuentra definido comoun proceso independiente, mientras que en el 30% de las compañías sí está definido de forma independiente. Respectoa la estructura organizativa, el 75% de las entidades revela que dispone de un área independiente con objetivos y tareasclaramente establecidos, cuyas principales funciones son el cumplimiento normativo y la identificación, medición,monitorización y control de los distintos tipos de riesgos. Este área depende mayoritariamente en las compañías de otrasfiguras no definidas, distintas del CEO, CFO y CGO. Por otra parte, un 72% de las entidades indican que en sus compañíasexiste un plan director para dar coherencia al lanzamiento de las iniciativas relativas al control de riesgos.

Denotando sensibilidad por la exposición al riesgo, el 63% de las entidades brasileñas dispone de un mapa de riesgosy un 25% adicional declara que la iniciativa existe en sus compañías pero aún no ha terminado su análisis. Otro signomás de sensibilización se puede deducir del alto grado de conocimiento de los principios y directrices de Solvencia IIpor parte de las compañías brasileñas (60% de las entidades).

Las entidades brasileñas consideran que las principales circunstancias que dificultan o impiden un control eficiente delos riesgos, son debidas a la falta de evolución de los sistemas de la compañía y a la dificultad para implantar lametodología en la compañía, ambas con un 50% de las entidades.

Con respecto a los métodos utilizados para el cálculo de los riesgos, el método mayormente utilizado por las entidadesbrasileñas corresponde con el stress testing, usado por un 40% de las entidades. Por otra parte está el de combinación,utilizada por un 30% de las compañías, el paramétrico, con un 20%, y el determinista usado por un 10% de lasentidades. Pasando a las herramientas informáticas que deben soportar dichos métodos de cálculo, existe un ampliomargen para la mejora de las compañías brasileñas, pues un 45% de las mismas declaran que no utilizan ningunaherramienta específica, mientras que un 27% utiliza sistemas desarrollados internamente.

Preguntadas por si disponen de información de los riesgos en sus herramientas de reporting, el 63% declara que yadisponen de dicha información, y el 75% que es utilizada principalmente por el área de riesgos y el área técnica.

101

Page 96: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador
Page 97: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

6anexos

Page 98: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Anexo I. Carta de presentación del cuestionario

El cuestionario que contiene este documento es una herramienta fundamental para el Estudio de Control de Riesgos enAseguradoras que everis va a realizar. Este estudio surge como ocasión para reflexionar sobre la situación actual y lasprincipales estrategias que se están llevando a cabo para el control de riesgos en el sector asegurador. Aunque lasnuevas normas de Solvencia II están en el horizonte cercano para las entidades del ámbito de la UE, el estudio pretendeno restringirse al mercado europeo y cubrir también el enfoque implementado para el control de riesgos en el mercadolatinoamericano.

En el estudio participan entidades de nueve países: España, Portugal, Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Panamá,República Dominicana y México. De cada país se ha seleccionado un grupo de entidades de distinto tipo, tamaño ymodelo de negocio. Los resultados, por tanto, estarán basados en la experiencia de un número representativo deentidades de distinta tipología y ámbito geográfico, recogiendo un análisis global del sector asegurador.

Por parte de las entidades aseguradoras involucradas, su participación en el estudio les permitirá obtener beneficiosinmediatos tal como disponer del análisis del posicionamiento de la entidad en relación a sus competidores directos oindirectos (en cuanto a tamaño, mercado y modelo de negocio). Además, las entidades podrán explotar en su beneficioprácticas distintivas que surjan del estudio para mejorar su excelencia operacional y potenciar la notoriedad de laentidad.

Confidencialidad de la información

Los datos facilitados por las entidades en la contestación de este cuestionario así como cualquier otra informaciónrecibida de la Entidad serán tratados con total precaución y reserva, de cara a la elaboración del mencionado estudio.

En este sentido, everis se compromete a mantener toda la información recibida de la Entidad, cualquiera que sea laforma en que la misma haya sido recibida, como información confidencial, y no divulgará ni cederá a terceros de formadistinta a la establecida en el fin sin el previo consentimiento escrito de la Compañía.

Para ello everis adoptará las mismas medidas de seguridad para impedir que la información sea divulgada queaquellas que adopta para la protección de su propia información confidencial y secretos comerciales.

Así mismo se compromete a no utilizar la información, para un propósito distinto al Fin, sin el previo consentimientoescrito de la Compañía.

Este compromiso de confidencialidad comenzará desde el momento en el que la entidad confirme su participación enel Estudio y subsistirá por el periodo de un año desde la revelación de la información por parte de la Compañía. Noobstante, desde el inicio del estudio, everis será la única titular de todos los derechos de propiedad intelectual sobreel mismo.

Realización del Cuestionario

Aunque este cuestionario puede ser completado por usted directamente, un responsable de everis está a sudisposición para asistirle durante su realización. Al final del cuestionario se indican los responsables del estudio deeveris por país, que pueden ser contactados por usted en cualquier momento.

Tiempo estimado para la realización del cuestionario: 1 hora.

Descripción del Cuestionario

El presente cuestionario, donde se refleja la información que se utilizará como base del estudio, se encuentra divididoen tres grandes bloques:

105

Page 99: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

• Aspectos Generales de la Entidad en la que se realiza una aproximación a la realidad operativa de la compañíaaseguradora. Las cuestiones de de este bloque se refieren a los datos propios de la entidad tales como tamaño o tipode compañía.

• Percepción del Sector y la Compañía, en la que se realiza una aproximación respecto a la percepción que se tienedel sector asegurador y cómo se posiciona la propia entidad respecto dicho sector, en lo que a gestión de riesgos derefiere.

• Gestión de Riesgos de la Compañía, en la que se entra en detalle sobre la estrategia de gestión de riesgosimplementada por la compañía, así como los instrumentos para llevar a cabo dicha estrategia.

Clasificación de Riesgos según ASSAL y Solvencia II

A modo aclaratorio, se ha incluido en el último apartado del documento, un anexo con una relación de los distintosriesgos y su tipificación según ASSAL (Asociación de Superintendentes de Seguros de Latinoamérica) y Solvencia II.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

106

Page 100: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Anexo II. Cuestionario

ASPECTOS GENERALES DE LA ENTIDAD

Se solicitan datos generales de la entidad que permitan hacer análisis en función de la tipología de entidades.

Tamaño

Especifique de manera aproximada los siguientes indicadores de su compañía.

Nº de líneas de negocio:

I/C (especificar individual y/o colectivos): ___

Volumen de negocio3

N.º de empleados:

N.º de clientes:

N.º de oficinas:

Tipo de Compañía

Identifique su compañía, clasificándola entre las siguientes opciones planteadas

Tipo de compañía

Bancaseguros4 Aseguradora Mutualidad

Ámbito de la compañía en el mercado

Local5 Filial de una multinacional Multinacional

En el caso de ámbito multinacional, conteste las siguientes cuestiones:

o N.º de países donde tiene presencia (indique país y % ingresos sobre el total en cada país)

Cotización de la compañía en bolsa (o la matriz en el caso de ser una filial)

SI NO

En caso negativo, ¿se prevé la salida a bolsa en un plazo corto/medio (menos de 3 años)?

SI NO

107

Multirriesgo Autos Salud Vida Riesgo Vida Ahorro Otros

3 Volumen de Primas, incluidos aportaciones a plenes de pensiones.4 Capital Social pertenece mayoritariamente a una entidad bancaria.5 El 75% de los ingresos de la entidad que responde el cuestionario se realizan en el país de origen.

Page 101: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Modelo Operativo

Identifique el tipo de modelo operativo de la compañía y su estrategia en cuanto a la gestión del riesgo:

La compañía dispone de actividades externalizadas, en caso afirmativo señalar la actividad y el porcentaje aproximadode externalización respecto al coste total de la actividad:

Indique el porcentaje de negocio (en primas) cedido en reaseguro por tipo de riesgo:

Identifique el porcentaje de negocio cedido por compañía reaseguradora con las que trabaja:

o Reaseguradoras más importantes con las que trabajan (completar):

o Otras compañías:

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

108

ActividadPorcentaje de

Externalización

Diseño de productos

Contratación

Administración de Contratos

Facturación

Siniestros / Prestaciones

Atención al cliente

Control del fraude

Administración del reaseguro

Administración del coaseguro

Otros

Multirriesgo Autos Salud Vida Riesgo Vida Ahorro Otros

Page 102: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

PERCEPCIÓN DEL SECTOR Y LA COMPAÑÍA

Estrategia e Iniciativas

Desde su punto de vista, el sector asegurador considera dentro de sus objetivos estratégicos el control de riesgos

SI NO

En caso afirmativo ordene de mayor a menor la importancia asignada a cada tipo de riesgo (1 para el de mayorimportancia, 5 para el de menor)

SeguroCréditoMercadoLiquidez Operacional

Considerando que su compañía en este ámbito se encuentra (marque una opción):

Peor posicionadaEn la mediaMejor posicionada

Indique la razón:

Las compañías del sector, desde su percepción, destinan parte de su presupuesto de forma específica al control deriesgos (marque una opción):

NoNo de forma específicaNo en la actualidad, pero lo consideran a corto/medio plazoSi

Considerando que su compañía en este ámbito comparada con la media del sector se encuentra:

Peor posicionadaEn la mediaMejor posicionada

Indique la razón:

Cuáles son los principales objetivos perseguidos por las compañías del sector para el control de riesgos. Priorice (de 1a 3) los tres principales objetivos que esperan obtenerse con el control de riesgos

Cumplimiento normativoSeguimiento y supervisión del riesgo de la compañíaProveer información para la alta direcciónProveer información para el resto de áreasLiderar iniciativas para mitigar el riesgo.Otros

109

Page 103: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Valore, como porcentaje sobre el total, el esfuerzo que realiza el sector en el seguimiento y supervisión de cada tipo deriesgo, o en las iniciativas que lleva a cabo para su mitigación:

SeguroCréditoMercadoLiquidez Operacional

Modelo OrganizativoBajo su percepción, seleccione de la lista la estrategia más comúnmente utilizada por las compañías del sector para elcontrol de riesgos , desde el punto de organización de la compañía (marque una opción):

No hay personal específico dedicado al control de riesgos.Hay personal específico, que se encuentra integrado dentro de distintas áreas de la compañía.Existe un área independiente dentro de la compañía.

Modelo OperativoConsidera que en el sector existe un conocimiento asimétrico entre los distintos tipos de riesgo

SI NO

En caso afirmativo ordene de mayor a menor el conocimiento existente en el mercado para cada tipo de riesgo(1 para el de mayor conocimiento, 5 para el de menor).

SeguroCréditoMercadoLiquidez Operacional

Indique las principales circunstancias que impiden o dificultan la ejecución de un control eficiente por parte de lascompañías del sector (seleccione dos de la lista).

Incertidumbre actual de los requerimientos regulatorios.Dificultad para implantar la metodología en la compañía.Falta de conocimiento específico en la compañía.Incapacidad actual para disponer de la información requerida.Falta de evolución en los sistemas.Presupuesto destinado.Otros

Herramientas para la gestión de riesgosLas compañías del sector, bajo su percepción, disponen de información de control de riesgos dentro de susherramientas de reporting actuales (marque una opción):

No.No, pero el mercado se empieza a plantear su necesidad.Sí.

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

110

Page 104: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Las compañías del sector, bajo su percepción, ¿disponen en la actualidad de herramientas de simulación / proyección?(marque una opción):

No.No, es una necesidad que no ha sido cubierta.No, no disponen de herramientas específicas pero se realiza de manera manual en la mayoría de los casos.Sí.

Indique en comparación con el sector el grado de desarrollo y preparación de los sistemas actuales empleados por sucompañía para la gestión de riesgos (marque una opción)

Peor posicionada.En la media.Mejor posicionada.

Indique la causa:

GESTIÓN DE RIESGOS DE LA COMPAÑÍA

Estrategia e Iniciativas

Dentro del presupuesto considerado para el 2008, existe una partida específica definida para el control de riesgos(marque una opción):

No, no se ha considerado en la elaboración de los presupuestos.No, pero se ha considerado incluirla a corto/medio plazo (máximo 3 años).Sí, existe.

En caso afirmativo, indique la magnitud de la partida considerada para el próximo año (considerando costesinternos y externos):

Menos de 500.000 €.Entre 500.000 € y 1.500.000 €.Más de 1.500.000 €.

Respecto al conjunto de iniciativas relativas al control del riesgo llevadas a cabo por su compañía, existe un plandirector que de coherencia a su lanzamiento (marque una opción):

No.Se ha considerado, pero no se ha definido en la actualidad.Se ha definido el plan pero aún no se ha comenzado su implantación.Existe un plan en proceso de implantación.

Dentro de la estrategia de la compañía, cuando se emprende o se finaliza una iniciativa, se analiza la (marque una ovarias opciones):

Rentabilidad.Binomio Riesgo / Rentabilidad.Otras:

En caso de que su compañía sea de ámbito europeo, ¿Se ha planteado el enfoque objetivo que se adoptará en elmomento de tenerse el requerimiento regulador de capital Solvencia II?.

Modelo Propio Modelo Estándar Modelo parcial

111

Page 105: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

En caso de no ser ámbito europeo, conoce Solvencia II y las directrices marcadas:

No.Sí pero no en profundidad.Sí.

Modelo OrganizativoSeleccione de la lista la estrategia de su compañía, desde el punto de organización para el control de riesgos (marqueuna opción).

No hay personal específico dedicado al control de riesgos.Hay personal específico, que se encuentra integrado dentro de distintas áreas de la compañía.No hay un área independiente, pero se plantea su implantación a corto/medio plazo (menos de 3 años).Existe un área independiente dentro de la compañía sin objetivos y tareas claramente establecidas.Existe un área independiente dentro de la compañía con objetivos y tareas claramente establecidas.

En el caso de que exista un área independiente, ¿de quién depende organizativamente dicho área?(marque unaopción):

Director General (CEO).Director Financiero (CFO).Director de Control de Gestión.Otros (detallar brevemente)

¿Cuáles son las principales funciones del personal asignado a control de riesgos? (marque una o varias opciones):

Cumplimiento normativo.Proveer información al resto de áreas.Seguimiento y supervisión de cada tipo de riesgos.Profundizar en el conocimiento de los distintos tipos de riesgo y comunicación al resto de la organización.Definir políticas y procedimientos de gestión de riesgo.Identificar, medir, monitorizar y controlar cada tipo de riesgo.Diseño e implementación de sistemas de reporting de riesgos.Otros (detallar brevemente)

¿Cuántos recursos hay asignados al control de riesgos?

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

112

Tipo de riesgo FTE

Seguro

Crédito

Liquidez

Mercado

Operacional

TOTAL

Page 106: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Modelo Operativo

Dentro del mapa de procesos corporativo, el proceso de control de riesgos se encuentra definido como un procesoindependiente (marque una opción).

No.No, pero se ha planteado su incorporación a corto plazo.Sí.

Su compañía ¿dispone del mapa de riesgos donde se identifique el impacto de cada tipo de riesgo dentro de losprocesos de negocio y de soporte al negocio de la compañía?

No.Existe la iniciativa, pero aún no ha concluido el análisis.Sí.

Considera que en su compañía existe un conocimiento asimétrico entre los distintos tipos de riesgos:

SI NO

Indique el grado de conocimiento asociado a cada uno de ellos (seleccione uno en función del tratamiento ensu empresa):

Indique las principales circunstancias que impiden o dificultan la ejecución de un control eficiente (seleccione dos dela lista).

Incertidumbre actual de los requerimientos regulatorios.Dificultad para implantar la metodología en la compañía.Falta de conocimiento específico en la compañía.Incapacidad actual para disponer de la información requerida.Falta de evolución en los sistemas.Presupuesto destinado.Otros.

¿Se dispone de una estimación o valoración económica de las pérdidas anuales debidas a cada tipo de riesgo?

No se tiene ningún resultado cuantitativo.Sólo para algunos ramos.Sí a nivel de toda la entidad, a partir de las pérdidas de cada Ramo.Sí a nivel de toda la entidad, a partir de las pérdidas de cada Ramo y para cada Tipo de Riesgo.

113

Tipo de riesgoRiesgo

identificadoRiesgo identificado

y caracterizadoGestión específica

del riesgo

Medicióncuantitativadel riesgo

Modelo internode capital

Seguro

Crédito

Liquidez

Mercado

Operacional

Page 107: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

En el caso de haber respondido afirmativamente a la pregunta anterior, indique la pérdida anual sobre total denegocio, por tipo de riesgo.

Herramientas y métodos de cálculo para el control del riesgo

Complete el cuadro indicando cuáles son los enfoques para el cálculo que se utiliza en su compañía y qué tipo deherramientas de información para dar soporte al control del riesgo (no son excluyentes ni los métodos ni lasherramientas):

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

114

Tipo riesgoEnfoques para

el cálculoHerramientas TI

SEGURO(VIDA)

CombinaciónBenchmarkingStress TestingDeterministaParamétricoSimulación

Ninguna específicaHojas de cálculoSistemadesarrolladointernamenteSW comercial

SEGURO(NO VIDA)

CombinaciónBenchmarkingStress TestingDeterministaParamétricoSimulación

Ninguna específicaHojas de cálculoSistemadesarrolladointernamenteSW comercial

SEGURO(SALUD)

CombinaciónBenchmarkingStress TestingDeterministaParamétricoSimulación

Ninguna específicaHojas de cálculoSistemadesarrolladointernamenteSW comercial

CRÉDITO

CombinaciónBenchmarkingStress TestingDeterministaParamétricoSimulación

Ninguna específicaHojas de cálculoSistemadesarrolladointernamenteSW comercial

Tipo riesgoEnfoques para

el cálculoHerramientas TI

LIQUIDEZ

CombinaciónBenchmarkingStress TestingDeterministaParamétricoSimulación

Ninguna específicaHojas de cálculoSistemadesarrolladointernamenteSW comercial

MERCADO

CombinaciónBenchmarkingStress TestingDeterministaParamétricoSimulación

Ninguna específicaHojas de cálculoSistemadesarrolladointernamenteSW comercial

OPERA-CIONAL

CombinaciónBenchmarkingStress TestingDeterministaParamétricoSimulación

Ninguna específicaHojas de cálculoSistemadesarrolladointernamenteSW comercial

Tipo de riesgoPérdida

esperadaPérdida último

ejercicioPérdidaextrema

Seguro (vida)

Seguro (no vida)

Seguro (salud)

Crédito

Liquidez

Mercado

Operacional

TOTAL

Page 108: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Su compañía dispone de información de control de riesgos dentro de sus herramientas de reporting actuales:

No.No, pero se realiza de manera manual.No, pero está en curso su implementación.Sí.

Adicionalmente a la estructura organizativa definida en el apartado 3.2, la información generada por las herramientasestá siendo utilizada principalmente por (marque una o varias opciones):

Alta Dirección.Área de Auditoría Interna.Área de Riesgos.Área Técnica.Área Comercial Otro. Indique cual:

115

Page 109: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

Anexo III. Clasificación de riesgos, según ASSAL y Solvencia II

Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

116

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS CLASIFICACIÓN ASSAL CLASIFICACIÓN SOLVENCIA II

Técnicos Inversión Otros Seguro Mercado Crédito Liquidez Operacional

Riesgo de desviación: Se refiere a las desviacionesestadísticas de los riesgos, tales como cambios en lamortalidad, morbilidad, mejoras en la esperanza devida, criminalidad, incremento de precios y salarios,caída de tasas de interés, etc.

X X

Riesgo de prima insuficiente: Representa el riesgo deque las primas cobradas resulten ser muy bajas. Estetipo de riesgo puede presentar traslapes, ya que puedeclasificarse como riesgo de desviación cuando la primaes insuficiente a pesar de haber realizado una valuacióncuidadosa y responsable con toda la informacióndisponible.

X X

Riesgo de valuación de reservas técnicas: Sepresenta cuando existe una incorrecta valuación de losriesgos, y por lo tanto las reservas técnicas soninsuficientes para cubrir las obligaciones derivadas delos contratos de seguros.

X X

Riesgo de reaseguro: Es el riesgo de quiebra oinsolvencia de los reaseguradores y la mala calidad delos mismos. También puede clasificarse dentro de losno-técnicos.

X X

Riesgo de los gastos de operación: Se refiere al riesgode que la cantidad de gastos de operación incluidos enla prima de tarifa sea insuficiente para cubrirlos en elfuturo.

X X

Riesgo de grandes pérdidas (grandes riesgos): Sepresenta únicamente en seguros de no vida y refleja elriesgo potencial de que una aseguradora se encuentreexpuesta a los riesgos mayores en número o tamaño.

X X

Riesgo de acumulación o catastrófico: Describe elriesgo de la acumulación de siniestros causados por unsolo evento (terremoto, tormenta, etc.)

X X

Riesgo de crecimiento: Se encuentra asociado a lasconsecuencias técnicas derivadas de un crecimientoexcesivo o no coordinado.

X X

Riesgo de depreciación: Describe el riesgo de lapérdida de valor de una inversión debido a cambios enlos mercados de capitales, en el tipo de cambio (paralas obligaciones denominadas en moneda extranjera) eincumplimiento derivado de la quiebra de losacreedores.

X X

Riesgo de liquidez: Se refiere al riesgo de que lasinversiones no puedan liquidarse en el momentoadecuado, causando que la aseguradora sea incapazde cumplir con el vencimiento de sus obligacionesfinancieras.

X X

Page 110: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

117

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS(cont.)

CLASIFICACIÓN ASSAL CLASIFICACIÓN SOLVENCIA II

Técnicos Inversión Otros Seguro Mercado Crédito Liquidez Operacional

Riesgo de descalce o reinversión: Se presenta cuandolos activos de una institución de seguros, en términosdel plazo y tasa de interés, no cubren en los mismostérminos a las reservas técnicas. = RIESGO ALM

X X

Riesgo de mercado: Es el riesgo que corre la situaciónfinanciera de una aseguradora como resultado demovimientos adversos en los precios de mercado de losvalores de los activos que componen el portafolio deuna aseguradora, independientemente de la naturalezade sus pasivos.

X X

Riesgo de crédito: Se presenta cuando la contrapartede una operación financiera no cumple con laobligación que tiene con la aseguradora.

X X

Riesgo de valuación de inversiones: Relacionado a lasinversiones, describe el riesgo de que una inversión seavaluada de manera incorrecta.

X X

Riesgo de cuentas a cargo de terceros: Describe elriesgo de que terceras partes externas a la instituciónde seguros no cumplan sus obligaciones, ya sea bajo elesquema de reaseguro, coaseguro o contratos deintermediación.

X X

Riesgo del negocio en general: Se refiere a lasconsecuencias que las modificaciones que lascondiciones generales legales, económicas y socialestienen sobre la situación general de la institución deseguros.

X X

Riesgo operacional: se refiere al riesgo de producirpérdidas derivadas de fallos o falta de adecuación delos procesos internos, personas, sistemas o por eventosexternos.

X

Page 111: Estudio de Gestión de Riesgos en el Sector Asegurador

ArgentinaBuenos Aires

San Martín, 344-piso 21C1004AAH Buenos Aires

Tel.: +54 11 5776 1700Fax: +54 11 5776 1770

BrasilSão Paulo

Rochaverá Corporate Towers Av. Nações Unidas, 14.171

Torre B - 16º andar Vila Almeida - 04795-100

São Paulo - SPTel.: + 55 11 3245 3200Fax: + 55 11 3245 3201

ChileSantiago de Chile

Av. Libertador Bernardo O´Higgins, 1449

Torre II, piso 3 y 4Santiago de Chile

Tel.: +562 421 5300Fax: +562 421 5311

ColombiaBogotá D.C.

Calle 72, 6-30Oficina 1501

Edificio MazueraBogotá D.C.

Tel.: +571 249 47 49Fax: +571 247 49 19

EspañaA Coruña

C/ Enrique Mariñas, 36-9ª plantaLocales 6, 7 y 8

Edificio Torre de Cristal15009 A Coruña

Tel.: +34 981 91 03 40Fax: +34 981 91 03 41

AlicanteC/ Rambla Méndez Núñez, 21-23

3ª y 4ª planta. Locales A, B y C03002 Alicante

Tel.: +34 96 514 69 20Fax: +34 96 514 69 21

BarcelonaAv. Diagonal, 605-4ª planta

08028 BarcelonaTel.: +34 93 494 77 00Fax: +34 93 494 77 01

BilbaoC/ Marqués del Puerto, 10-1º dcha.

48008 BilbaoTel.: +34 94 415 91 69Fax: +34 94 416 72 52

MadridAv. Manoteras, 52

28050 MadridTel.: +34 91 749 00 00Fax: +34 91 749 00 01

MurciaAv. Juan Carlos I, s/n-planta baja

Edificio Torre Cristal30100 Espinardo (Murcia)

Tel.:+34 968 49 81 00 Fax: +34 968 49 81 01

SevillaC/ Gregor J. Mendel, 6

Edificio Da VinciIsla de la Cartuja

41092 SevillaTel.: +34 95 498 97 10Fax: +34 95 498 97 11

TenerifePlaza José Arozena Paredes-Torre 2

Portal D-1º izda.38002 Santa Cruz de Tenerife

Tel.: +34 922 27 93 63

ValenciaAv. Cortes Valencianas, 39-7º D-8º C

Edificio Géminis Center46015 Valencia

Tel.: +34 96 347 73 73Fax: +34 96 347 73 10

ItaliaMilano

Corso Venezia, 50 20121 Milano

Tel.: +39 02 7623 231Fax: +39 02 7631 7436

RomaViale Regina Margherita, 279

00198 RomaTel.: +39 06 9969 91

Fax: +39 06 9969 9420

MéxicoMéxico D.F.

Blvd. Manuel Ávila Camacho, 36Torre Esmeralda II, piso 11

Col. Lomas de Chapultepec11000 México D.F.

Tel.: +5255 850 391 00Fax: +5255 850 391 01

PortugalLisboa

Pr. Duque de Saldanha, 1-10º E/FEdifício Atrium Saldanha

1050-094 LisboaTel.: +351 21 330 10 20Fax: +351 21 330 10 21

PoloniaVarsovia

Aleje Jerozolimskie, 99-lok.19Ternum Business Center

02-001 VarsoviaTel.: +48 22 821 98 75Fax: +48 22 627 02 49

everis.com