estudio de factibilidad. grupo quinua

Upload: juanitoalimana

Post on 15-Oct-2015

116 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Proyecto ciclo.docx

Universidad Nacional de ColombiaCiclo 1: Formulacin de un Proyecto ProductivoBogota D. C. Semestre II 2103

Proyecto:Estudio de factibilidad tcnico econmica para el establecimiento y comercializacin de un sistema productivo de Quinua con aplicacin de fertilizantes de lenta liberacin en el Centro Agropecuario Marengo (CAM) para el primer semestre del 2014.

Equipo responsableFreddy Alejandro Ariza Caballero716468Cel: 3108018105Julio Csar Cabra Arias716473Cel: 3118537264Luis Angel Ojeda Rodriguez 716517Cel: 3108655404Carlos Roberto Pea Luna 716521Cel: 3212532624Diego Alexander Ramirez Tamara 716622Cel: 3203576254

Resumen ejecutivo del Agroproyecto productivo:

Durante el segundo semestre acadmico del ao 2013 y en el marco conceptual del curso ciclo productivo 1 se realiz la formulacin y estudio de la factibilidad tecnico economica de un proyecto productivo de ndole agrcola. Para su realizacin se consideraron los aspectos descriptivos tcnicos, econmico financieros, ambientales y operacionales relacionados con el establecimiento de una unidad productiva de Quinua (Quenopodium quinoa Willd), a realizarse en el primer semestre del ao 2014 en el Centro Agropecuario Marengo (CAM), ubicado en el municipio de Mosquera en el departamento de Cundinamarca. La quinua es cultivada por pequeos agricultores en los departamentos de Nario, Cauca y el altiplano Cundiboyacense, generalmente en predios ubicados en regiones superiores a los 2516 msnm. Segn la FAO la produccin nacional se encuentra alrededor de las 1400 toneladas por hectrea, con un rendimiento de 0,8 toneladas al ao, muy bajo al contrastarse con los registros a nivel mundial (2,5 ton/ha). Es posible que la diferenciacin productiva se presente por los variados labores de fertilizacin en la regin y a la poca o inexistente informacin de planes nutricionales ptimos para el cultivo. Por esta razn durante el ciclo productivo se contrastara el efecto de la aplicacin de un plan nutricional tradicional con la inclusin de Fertilizantes nitrogenados de liberacin lenta (urea ESN) e inhibidores de nitrificacin para reducir las prdidas de nitrgeno tpicas de los sistemas productivos y ofrecer a las plantas una nutricin ms completa. El desarrollo del proyecto incluye tambin un plan de comercializacin y anlisis de los mercados en los que la semilla de quinua es solicitada por empresas especializadas que comercializan el producto.

Descripcin General del ProyectoLocalizacin de la Agroempresa: Centro Agropecuario Marengo (CAM)Municipio: MosqueraSistema Productivo: QuinuaTiempo de Ciclo: 6 mesesLote: 4rea de Siembra: 3000 m2Fecha de Iniciacin: Enero de 2014 Fecha de terminacin: Junio de 2014

Introduccin:

La quinua (Quenopodium quinoa Willd) ha sido cultivada en la regin andina por millones de aos y en algunas regiones se ha establecido como uno de los cultivos ms productivos y promisorios para el futuro. La agricultura en los Andes se caracteriza como de alto riesgo por los factores climticos adversos que afectan los sistemas productivos. La falta de agua, las heladas y la salinidad del suelo son algunos de los factores que disminuyen la productividad de las unidades agrcolas productoras de quinua (Jacobsen, 2003).

La Quinua es una especie vegetal promisoria, originaria de la regin Andina, pertenece a la Familia Chenopodiaceae, la cual se cultiva en diferentes pases de Suramrica, principalmente Bolivia, Per y Ecuador, pases que tienen la mayor diversidad gentica de la especie; en Inglaterra, Dinamarca, Holanda, Espaa y otros pases europeos, han mostrado gran inters por la produccin, industrializacin y comercializacin de la quinua, como una alternativa nutricional. En Colombia se siembra principalmente en clima fro, aunque est adaptada a condiciones de subpramo y pramo. Presenta gran variabilidad gentica, as como adaptacin a diferentes condiciones agroecolgicas.

La quinua es un cultivo que se adapta a gran variedad de ecotipos con ofertas ambientales variadas, algunas variedades de quinua crecen en condiciones de sequa y salinidad del suelo extremas, lo que supone un uso potencial de este cultivo (Tapia, 1997). Las caractersticas nutricionales de la quinua, su adaptabilidad y mltiples usos son la razon para que los productores de alimentos y materias primas para la industria manifiesten interes en el cultivo. La demanda por semilla de quinua y algunos productos derivados a incrementado en Estados Unidos, Asia y Europa, pero la produccin en Sudamrica no es suficiente para cubrir los mercados internacionales, entonces es necesario incrementar la produccin y productividad de la quinua en las unidades productivas tradicionales con la inclusion de tecnologia, variedades resistentes y la realizacion de estudios tecnicos que permitan observar el desempeo de las plantas bajo diferentes condiciones y planes nutricionales. (Jacobsen, 2003)

1. Problemtica objeto del agro proyecto.

La fertilizacin es un factor importante en el sistema productivo que afecta severamente el rendimiento. La quinua es una planta exigente en nutrientes, principalmente de nitrgeno, calcio, fsforo y potasio, por lo cual requiere una apropiada incorporacin de estos elementos. La fertilizacin depender de la riqueza y contenido de nutrientes en el suelo, de la rotacin utilizada y tambin del nivel de produccin que se desea obtener (SOLID-OPD, 2010). Durante el periodo de crecimiento de la planta, existen pocas donde los nutrientes son absorbidos con mayor intensidad, esto ocurre los primeros 50 das y luego alrededor de los 100 das despus de la siembra. Las cuales son las etapas de mayor desarrollo y de mxima acumulacin de materia seca. Para el caso del N, el movimiento hacia la panoja es ms intenso a partir de los 100 das desde las hojas, y a partir de los 112 das desde el tallo, estabilizndose este movimiento a partir de los 135 das. La distribucin de los nutrientes se hace de manera desigual en la planta, siendo las panojas ms ricas en N y P (CARE, 2012).

La utilizacin eficiente de los fertilizantes es en la actualidad uno de los aspectos ms significativos dentro del manejo de diferentes cultivos. Para el caso de fertilizantes nitrogenados la utilizacin de urea convencional como principal fuente de nitrgeno conlleva prdidas importantes por volatilizacin y lavado (Barrios et al., 2012). La prdida de N por volatilizacin puede ser la causa principal de la baja eficiencia de algunos fertilizantes amoniacales, estas prdidas son el resultado de diferentes procesos biolgicos, qumicos y fsicos.

Las bacterias nitrificantes son las responsables de la primera fase de la transformacin del amonio en nitrato, el cual es ms propenso a perderse por lixiviacin, reduccin desasimilatoria, desnitrificacin y escorrenta (Barrios et al., 2012). La lixiviacin de nitratos tiene consecuencias ambientales y econmicas negativas. Su presencia puede ser perjudicial para la salud cuando entra en contacto con las fuentes hdricas utilizadas para el consumo humano, excediendo las concentraciones naturales. Por otro lado, el fertilizante que no es aprovechado por los cultivos representa una prdida econmica para el productor agropecuario (Rimski-Korsakov et al., 2005).

Actualmente los fertilizantes nitrogenados de liberacin lenta como la urea-ESN (siglas del ingls Enviromentally Smart Nitrogen) o inhibidores de la nitrificacin como el sulfonitrato de amonio con el inhibidor 3,4-dimetilpirazol fosfato (DMPP) son herramientas muy tiles en la disminucin de las prdidas de nitrgeno (Barrios et al., 2012). Segn IPNI los fertilizantes recubiertos utilizan una variedad de revestimientos para controlar su solubilidad en el suelo, lo que genera el control de la velocidad de liberacin de nutrientes, que puede ofrecer mltiples beneficios ambientales, econmicos y de rendimiento. Los revestimientos se aplican con mayor frecuencia a fertilizantes de nitrgeno (N) granulados o perlados.

Figura 1. Diagrama CPC.

2. Justificacin

El cultivo de la quinua es un cultivo promisorio en Colombia, el estudio de pre inversin alianza quinua en Boyac, menciona que aproximadamente slo el 29% de los agricultores encuestados, afirman realizar anlisis de suelos y basarse en ellos para ejecutar sus prcticas de fertilizacin para distintos tipos de cultivos, cifra muy baja. Esto tambin se correlaciona con los bajos niveles de asistencia tcnica que se poseen (38% de los agricultores afirman haber recibido asistencia tcnica por parte de entidades locales), situacin que podra influir en desequilibrios de nutrientes en el suelo, baja eficiencia en las prcticas de fertilizacin y prdidas econmicas (MADR, 2005), adems en algunos sistemas de produccin campesina la fertilizacin qumica es muy rara, generalmente aprovechan los restos de la fertilizacin que se realiza para los cultivos anteriores.

Las prdidas del nitrgeno aplicado con los fertilizantes son alrededor de 60 %, lo que disminuye sensiblemente su uso por la planta, adems la planta no suele absorber mas del 50 % del total aplicado, lo que repercute en el rendimiento del cultivo (Torres, 2005). El Nitrgeno, normalmente muestra su eficiencia poco despus de su aplicacin, las plantas desarrollan un color verde oscuro y crecern ms vigorosamente. Sin embargo, el nitrgeno excesivo, desequilibrado puede resultar en vuelco, mayor competencia de malas hierbas y ataques de plagas, con prdidas sustanciales de produccin del cultivo. Adems, el nitrgeno no absorbido por el cultivo se pierde en el ambiente (CARE, 2012).

los fertilizantes nitrogenados de liberacin lenta, son una herramientas tecnolgica muy til en la disminucin de las prdidas de nitrgeno. Estos fertilizantes nitrogenados proporcionan una fuente prolongada de nutrientes que puede ofrecer muchas ventajas entre las que se destacan:

Liberacin sostenida de nutrientes que pueden disminuir las prdidas por lixiviacin y volatilizacin. Los costos laborales y de aplicacin pueden reducirse al eliminar la necesidad de mltiples aplicaciones de fertilizantes. Mayor tolerancia de las plntulas a los fertilizantes aplicados a escasa distancia. La liberacin prolongada de nutrientes puede proporcionar una nutricin ms uniforme a las plantas, mejorando el crecimiento y el rendimiento de los cultivos.

El mximo beneficio de los fertilizantes recubiertos slo se logra cuando la duracin de la liberacin de nutrientes se sincroniza con los perodos de absorcin de los nutrientes (IPNI, 2012). Esta mayor eficiencia del nitrgeno aplicado permite tambin un mejor aprovechamiento del fertilizante en trminos de beneficio econmico al poder reducirse la dosis del elemento (Barrios et al., 2012).

3. Objetivos

GeneralAumentar la Productividad de semilla de Quinua (Quenopodium quinoa Willd) en el Centro agropecuario Marengo (CAM) y comercializar el producto en la ciudad de Bogot y municipios aledaos.

Especficos Comparar el efecto de la inclusin en el plan nutricional de fertilizantes nitrogenados de liberacion lenta (urea- ESN) con la aplicacin de fertilizacin tradicional sobre la produccion de quinua. Medir la productividad obtenida y evaluar si el sistema productivo fue rentable. Comparar la productividad de quinua de la aplicacin del ajuste tecnolgico y el metodo de siembra tradicional.

4. Entorno del agroproyecto

El sistema productivo se situar en el municipio de Mosquera, ubicado en la provincia de Sabana Occidente a 2 km de Bogot Forma parte del rea Metropolitana de Bogot, segn el censo DANE 2006. Est a una altitud de 2516 Mts, con un clima entre 12 y 14C. Este municipio limita Fontibn, Bosa, Soacha y los municipios de Bojac, Madrid y Funza, lmites importantes para establecer posibles compradores del producto de acuerdo a la cercana del sitio de produccin.

En cuanto a la economa, el sector agrcola ha sido tradicional y una de sus fortalezas radica en las grandes haciendas que se dedican a esta actividad y a la calidad excepcional de sus tierras. Su crecimiento ha sido notable en los cultivos como espinacas, coliflor, lechuga, zanahoria, apio, ajos, papa y arveja entre otras. Se ha tecnificado la siembra y recoleccin. Debido a esto, la vocacin industrial ha venido en aumento durante los ltimos aos dentro del municipio con la presencia de varias fbricas de alimentos, materiales de construccin y dems gracias a sus mltiples vas de acceso que la comunican fcilmente con las vas principales del pas.

La relacin del sistema productivo a implementar con el municipio no se tiene establecida, la informacin de estadsticas municipales es inexistente, incluso a nivel regional. Sobre el municipio solo se tiene informacin histrica en la que se mencionan a los primeros habitantes de Mosquera, que pertenecieron a la familia de los muiscas, cuyos principales productos de la tierra que cultivaban se encontraba en primer trmino el maz, la papa, la arracacha, la quinua, la batata, el tabaco, la yuca y el algodn, a los cuales se agregaban otros como hibias, cubios, tomates, aj, frijoles, ahuyamas, y calabazas.

En Colombia hasta 1990, con excepcin del departamento de Nario, la quinua era muy desconocida en el pas, salvo micro ensayos aislados en los departamentos de Cundinamarca y Boyac. En Nario, la quinua se ha conservado como herencia de los ancestros, la cual se transmite por tradicin desde la poca precolombina (Mendoza, 1993, citado por Torres et al, 2000).

Los antecedentes ms importantes sobre el desarrollo de la quinua en Colombia pueden agruparse as: Comit Interinstitucional Colombiano de la Quinua - 1976, Promocin de la quinua en Cundinamarca por parte de la CAR - 1990, Promocin espontnea de la quinua en Cauca - 1992. Otras acciones aisladas son: Investigacin ICA-Nario - 1982, Estudio de potencialidades en quinua del ICBF - 1993, y, aproximadamente 15 tesis de pregrado en Facultades de Agronoma en el pas (Mendoza, 1993, citado por Torres et al, 2000).

Se observa que gran parte de la investigacin se ha realizado en la sabana y algo del altiplano debido a las caractersticas edafoclimticas ofertadas por la regin. Es por esto, la investigacin, produccin, procesamiento y comercializacin de este producto debe ir dirigida en primera medida a estos sectores.

Un factor importante para cumplir con los anteriores objetivos es la infraestructura; este municipio cuenta con la carretera troncal de Occidente y Transversal de la sabana como ejes viales a nivel nacional y departamental adems de poseer una adecuada malla vial urbana.

Una de las problemticas que posee el municipio de Mosquera es debido a presenta un potencial ambiental grande debido a su consolidacin como municipio industrial, relegando la agricultura, trayendo con este cambio de actividad un sin fin de problemticas ambientales ligadas a la contaminacin de aire, suelo, recurso hdrico, generacin de residuos industriales, residuos peligrosos, emisiones atmosfricas, vertimientos, prdida de capacidad fotosinttica, degradacin del paisaje y por tanto de la calidad de vida.

5. Perfil Tcnico-Administrativo del CAM

El proyecto se realizar en el Centro Agropecuario Marengo (CAM) con una altitud de 2516 m y coordenadas 4 42 N 74 12 W, el cual se encuentra en el municipio de Mosquera, Cundinamarca, ubicado en el Km. 14, sobre la va que comunica la ciudad de Bogot con el municipio de Mosquera.

Posee una temperatura media 13,7 C, precipitacin 669,9 mmao-1 con dos pocas secas y dos de lluvias, brillo solar 4,2 h diarias y Velocidad del viento: 3 m/s. De acuerdo a las caractersticas de precipitacin, temperatura y evapotranspiracin la zona en la que se ubica el Centro agropecuario Marengo se clasifica como: Bosque Seco Montano Bajo (bs-MB). El rea total del centro es de 94,55 has, repartido en 17 lotes. En 3000 m2 del lote cuatro se realizara el proyecto productivo, anteriormente en este lote ha sido cultivado: avena (2007), papa de ao (2008), feijoa (2009), papa criolla y avena (2010), papa criolla, ajo y cebolla puerro (2011). Posee una profundidad efectiva de 100 cm, drenaje externo rpido, interno rpido, natural bien drenado, textura Franco arcilloso, los materiales que lo forman estn representados por sedimentos aluviales mezclados con cenizas volcnicas, que descansan sobre arcillas (Malagn, 2003), segn reporta la universidad, la clasificacin del suelo taxonmicamente es Typic hapludands, el principal limitante del lote es la salinidad.

Figura 2. Estructura predial del CAM.

Debido a la salinidad no es aconsejable sembrar cebolla, zanahoria, fresa, pimiento, Maz, tomate, trigo y frijol, ya que estos son susceptibles. Por el contrario cultivos como remolacha azucarera,esprragoo y quinua son tolerantes (bosques et al. 2000), por otro lado avena, sorgo, alcachofa, remolacha y calabacn son moderadamente tolerantes (Mujeriego,1990).

6. Estudio tcnico del agro-proyecto.6.1. Perfil del proceso productivo.

Figura 3. Diagrama del proceso productivo

6.2. Agronoma del sistema productivo.6.2.1. Estrategias de manejo agronmico.Preparacin del loteEl proyecto se realizar en 3000 m2 del lote 4, el primer semestre del 2014. Para la preparacin del suelo, se debe tener en cuenta el tamao de la semilla, la pendiente y la altimetra, as como la presencia de arvenses. El tamao de la semilla vara entre 1,2 y 2,8 mm segn la variedad que se escoja, por lo cual se debe tener tamaos de partculas del suelo muy pequeas. Adems el muestreo de arvenses del lote nos proporciona informacin acerca de la poblacin, esta informacin es clave ya que determina el tipo de preparacin del suelo para el manejo. Len (2003) menciona que para el cultivo de quinua se debe hacer un pase con arado de disco a una profundidad de 20 a 25 cm para evitar la prdida de materia orgnica del anterior cultivo, luego se realiza un pase con rastra en forma cruzada para controlar malezas y obtener una buena nivelacin y mullido del suelo, si se presenta terrones en el suelo se puede hacer un pase con rotovator, finalmente se realiza el surcado a una distancia de 40 cm. (SOLID-OPD, 2010).SiembraLa siembra de la variedad Aurora se realizar en surcos de 40 cm de distanciamiento de forma mecanizada, el cual genera unas condiciones favorables slo para el cultivo, protege las semillas de la radiacin solar, acelera la emergencia del cultivo y retrasa la emergencia de las malezas (Len, 2003) . La siembra de la semilla de quinua debe hacerse la chorrillo preferiblemente al comienzo de las lluvias, para las regin de Samac Boyac se ha considerado la poca de siembra para el primer semestre en los meses de febrero-marzo, Las siembra de la semilla se debe ajustar de tal forma que tengan en cuenta los periodos reales de lluvia y sequa (MADR, 2005). La profundidad de siembra no debe superar los 3 cm, esto puede variar de acuerdo a la humedad del suelo, con una densidad de 10 Kg por ha.Cuando las condiciones ambientales son adecuadas la poblacin de plntulas inicial es alta, por lo cual es necesario el raleo para dejar solo las plantas ms vigorosas a distancias entre 10 cm y disminuir la competencia, para disminuir la altura de la planta, la ramificacin de las ramas y obtener plantas ms uniformes. Finalmente la densidad de siembra ser de 20 plantas por m2 (MADR, 2005).Manejo de riego y drenajeDe acuerdo a los diferentes modelos utilizados para pronosticar eventos ENOS se tiene que para el primer semestre del ao 2014 ser un perodo neutro (CPC-NOAA, 2013). A partir de la base de datos generada por la estacin meteorolgica del CAM (disponible en http://www.fieldclimate.com/) del periodo comprendido entre los aos 2009-2013, se tiene que en la zona donde se desarrollara el cultivo, la poca de mayor precipitacin se presentara entre finales de marzo hasta principios de junio. De este modo se ajustar el riego de acuerdo al modelo de irrigacin por dficit, planteado por Geerts et al. (2008), teniendo en cuenta la precipitacin histrica reportada para el CAM y la fecha de siembra. Asi, el riego slo sera necesario durante la etapa crtica del establecimiento, comprendida entre la ltima semana de enero y la primera semana de marzo. De este modo se suplir la necesidad hdrica de este periodo que es aproximadamente 60 mm (Geerts et al., 2008), mediante un riego por aspersin distribuido en 3 pulsos de riego a intervalos equidistantes. Durante la poca de lluvia se realizarn drenajes a travs de una motobomba la cual se ubicar en la periferia del lote cuando el suelo se encuentre saturado o la lluvia supere los 50 mm durante 2 das consecutivos.

Manejo integrado de insectos plagasDe acuerdo a los reportes realizados por Montoya y Roa (1981), Torres et al. (2000), y proyectos productivos ejecutados por los diferentes estudiantes del curso de Ciclo productivo, las plagas ms limitantes bajo condiciones del CAM, corresponden a Delia sp. (DIPTERA: Anthomyiidae), Liriomiza sp (DIPTERA: Agromizidae) y (LEPIDOPTERA: Noctuidae). Dado que Delia sp. afecta el cultivo durante los primeros estados de desarrollo de la quinua. Se realizar la aplicacin de Carbofurn con el fin de asegurar la emergencia homognea del lote. Por otro lado, tanto Liriomiza sp. como Copitarsia sp. afectan el follaje de la planta, por lo cual se realizara una aplicacin de Thiametoxam y Lambdacihalotrina bajo consideracin del resultado del monitoreo semanal del cultivo teniendo como referente el componente agroclimtico como describe Moreno y Serna (2006), y la presencia de estos insectos, realizando la respectiva dosificacin del ingrediente activo de acuerdo a las condiciones ambientales, el desarrollo de la poblacin de insectos, entre otros factores.Manejo integrado de enfermedades Segn Danielsen et al. (2000), el mildeo velloso es la enfermedad de la quinua que causa mayores daos a la planta, la cual es causada por Peronospora farinosa. Existen variedades que sufren infecciones escalonadas o sistmicas; otras evidencian un alto grado de tolerancia o resistencia. La enfermedad se presenta en la mayora de los lugares donde se cultiva la quinua, por la gran diversidad gentica del patgeno y su amplio rango de adaptabilidad. En condiciones de alta presin de enfermedad, reduce los rendimientos de 33 a 58%. Lo anterior coincide con los reportes realizados bajo condiciones del CAM en la literatura (Torres et al, 2000; Montoya y Roa 1981) y en proyectos productivos ejecutados por los diferentes estudiantes del curso de Ciclo productivo. Autores como Kitz (2008), sealan que este patgeno necesita de una capa de agua sobre la superficie foliar durante al menos 6 horas, la cual puede presentarse durante la poca de lluvias entre finales de marzo hasta principios de junio de acuerdo a los datos obtenidos de la estacin meteorolgica del CAM. Por consiguiente se realizar la aplicacin de un fungicida preventivo previo a la poca de lluvias con accin sistmica en la planta cuyo ingrediente activo es Metalaxil o con accin de contacto como Mancozeb, realizando la respectiva dosificacin de acuerdo a las condiciones ambientales, el desarrollo del patgeno, entre otros factores. Semanalmente se realizar un muestreo para encontrar posibles problemas fitopatolgicos, en caso de ser necesario se ejecutar el plan de accin correspondiente con el agente patgeno. Manejo integrado de arvensesDe acuerdo a Montoya y Roa (1981), la poca crtica de competencia del cultivo con arvenses se encuentra entre el establecimiento del cultivo y los 45 das despus de siembra; as, el primer control se realizar de manera cultural durante la preparacin del terreno al realizar los pases del implemento de la maquinaria para la preparacin del terreno. Actualmente en el lote en el cual se establecer el cultivo el arvense predominante corresponde a Lolium sp., de este modo el segundo control corresponder a un control qumico dirigido a esta especie entre los 5 y 10 das despus de la siembra con un herbicida sistmico post-emergente a la maleza con accin graminicida cuyo ingrediente activo es Quizalofop-P-etil, posteriormente entre los 20 y 25 das despus de siembra se realizar una aplicacin de un segundo graminicida cuyo ingrediente activo es Cyhalofop, realizando la respectiva dosificacin de acuerdo a las condiciones ambientales, el desarrollo de la especie arvense, la cobertura de la misma, condiciones del suelo, entre otros factores. El tercer control de arvenses se realizar a travs de una deshierba manual entre los 25 y 30 das despus de siembra para controlar las arvenses remanentes en el cultivo. Semanalmente se realizar un muestreo para encontrar posibles problemas de competencia interespecfica/intraespecfica en el cultivo, en caso de ser necesario se ejecutar el plan de accin correspondiente con la especie arvense limitante. Prcticas culturales Entre los 30 a 45 das despus de siembra se realizar un entresaque de las plntulas, si se presenta una alta densidad de plantas por metro lineal o rea de cultivo, en esta labor se descartan las plantas: ms pequeas, raquticas, dbiles y enfermas (Len, 2003). En adicin, de acuerdo a la investigacin realizada Mujica et al. (2001), se realizar un deshierbe entre los 30 y 40 das despus de siembra, para disminuir el efecto adverso de los arvenses sobre el cultivo.Al inicio del panojamiento se realizar un aporque para evitar el tumbado de plantas, y airear las races de la planta (Len, 2003).Manejo integrado de la fertilidadEl balance nutricional se realizar de acuerdo al mtodo de balance suelo-planta descrito por Castro y Gmez (2010), este mtodo parte del clculo de la disponibilidad nutricional del suelo (anlisis de suelo) y los requerimientos agronmicos para la ptima produccin agronmica. Es decir que los requerimientos agronmicos se ajustarn de acuerdo al rendimiento esperado. Esta recomendacin seguir los parmetros establecidos en el Manual de nutricin y fertilizacin de la quinua elaborado por CARE (2012), CosechaDe acuerdo a Delgado et al. (2009), la produccin por hectrea para las variedades comerciales derivadas de las lneas SL47 como la variedad FACIANAR AURORA en nuestro medio vara de 2,5 a 2,7 t/ha. De acuerdo la Universidad de Nario (2007), esta variedad mejorada de quinua dulce que se adapta entre los 2,300 y 3,000 m sobre el nivel del mar. Y alcanza su madurez fisiolgica aproximadamente a los 140-150 das despus de siembra.La cosecha se realiza en poca seca, despus de la madurez fisiolgica del grano, con un contenido de humedad de 14 a 16%. Para la separacin del grano de la panoja se utilizan trilladoras estacionarias de cereales o mquinas combinadas, cuando no se dispone de ellas la trilla se realiza manualmente. PoscosechaSegun los estudios de la alianza cadena agroalimentaria de la quinua (2005) Para la separacin del grano de la panoja se utilizan trilladoras estacionarias de cereales o mquinas combinadas, cuando no se dispone de ellas la trilla se realiza manualmente. Se debe realizar el transporte del sitio de la cosecha al sitio de almacenamiento o de secado del grano si la semilla tiene humedad inadecuada para el almacenamiento (>14% bs), para ser almacenado, el grano debe tener una humedad de 10 a 12%.Si se presenta un proceso de cosecha inadecuado o de lluvia inesperada, tiene que realizarse un secado en patio realizando una exhaustiva limpieza del grano de forma manual o con equipos eliminando granos de color negro, pequeas piedrecillas, restos de cosecha, hojas, tallos pequeos entre otros.El empaque se realiza en costales con capacidad de 50 kilos. Para la venta la pblico se empaca en bolsas plsticas con capacidad de 500 y 1000 gramos. Su almacenamiento, se realiza en locales con baja humedad relativa (70%) y temperatura (8 C).6.2.2 Cronograma de operaciones

7. Estudio de comercializacin del producto del agroproyecto

La quinua es un cultivo de elevadas cualidades nutricionales, que al igual que el maz, la papa, el amaranto, el frijol y muchos otros cultivos nativos, constituye histricamente uno de los alimentos principales del hombre andino. Tiene la capacidad de adaptarse a diversas condiciones climticas, presenta alta resistencia a factores abiticos y diversidad gentica. La regin Andina concentra la mayor rea de superficie cultivada y de produccin de quinua, tales como Bolivia, Per y Ecuador, seguido de Chile y Colombia. Segn cifras de la Organizacin de Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) en 2009, la produccin de quinua en Per represent ms de 70.000 toneladas en el ao, Bolivia 25.000 toneladas y Ecuador con 746 toneladas; con ms de 135.000 unidades productivas en los tres pases. Por lo cual este alimento ha sido considerado por la FAO como uno de los cultivos promisorios de la humanidad, no slo por sus propiedades benficas, sino tambin por sus mltiples usos (Montoya et., al. 2005)

El cultivo de quinua en Colombia fue abundante en el pasado; sin embargo, esta casi abandonado en las sabanas colombianas. En la actualidad se cultiva principalmente en los departamentos de Cundinamarca, Boyac, Cauca y Nario. A mediados de los ochenta, las proyecciones de quinua en Colombia eran cerca de 6.000 hectreas distribuidas as: 500 en zonas de cabildos indgenas, 1.200 en minifundios y ms de 4.000 entre medianos agricultores de la zona de nario (Cern, 1976). Investigaciones posteriores sobre el tema estiman que en el pas, para mediados de 2005, se cultivaron aproximadamente 400 hectreas; de las cuales el 50% corresponde a Nario y el resto al Cauca y el altiplano Cundiboyacense. Por otra parte en 2011, se firm un acuerdo comercial por tres aos con la empresa canadiense Duame, encarga de comercializar productos procesados a base de la quinua colombiana. El mercado nacional tambin ha ido creciendo gracias a las ferias departamentales, donde se han dado a conocer ms los productores de quinua del pas. En el departamento de Boyac hay cerca de 12 agrosolidarias produciendo quinua, donde prestan asesora a productores para cubrir el mercado local. En el departamento de Cauca las 650 familias productoras de la regin hacen parte del proceso de transformacin de la quinua que se lleva a cabo en diferentes supermercados de mediana y gran escala, adems de proveer a Colombina del Cauca, donde se produce la galleta craquea, con un fuerte potencial de consumo (La Republica, 2013). Entre los productos y subproductos as como usos potenciales y reales que se pueden obtener de las hojas, tallo y el grano de la planta de quinua se encuentran:

Hojas: de las hojas se puede obtener harina, colorante, ensilaje, ensaladas crudas y ensaladas cocidas. Los colores de la planta y de las semillas, dados por la pigmentacin de betacinina, se pueden utilizar en la elaboracin de colorantes vegetales, por la facilidad de solubilizarse en agua e industrializarse. El ensilaje permite conservar forraje en un estado fsico parecido al que tena en el momento de la recoleccin con una composicin qumica modificada por las fermentaciones que sufre. Con las hojas de quinua es posible realizar este mismo proceso de ensilaje a fin de poder conservar alimento para los animales en las pocas de escasez.

Figura 4. Industrializacin de la Quinua

Tallo: del tallo de la planta de quinua se obtiene ceniza, concentrado para animales y celulosa. El tallo tiene un gran contenido de protenas, vitaminas, minerales, agua, entre otros, que permiten que despus de un proceso de enriquecimiento proteico pueda incorporarse a la alimentacin animal (bovinos, porcinos, aves), obtenindose as un concentrado de alto valor nutritivo. El tallo de la quinua es una fuente de fibra natural para la produccin de celulosa, que se utiliza como materia prima para la fabricacin de papel y cartn. Los tallos secos e incluso las raices, despues de sacudidas para liberarlas del suelo adheridas a ellas, se calcinan con el objetivo de generar ceniza, que al ser adecuadamente humedecida y amasada se le da forma de pequeos panecillos.

Grano: del grano de quinua se obtiene la saponina y el grano perlado. Las saponinas de la quinua poseen excepcionales propiedades detergentes, forman espuma estable en soluciones acuosas y presentan actividad hemoltica y sabor amargo. En pases como Bolivia y Ecuador, las saponinas se utilizan en la industria farmacutica, de cosmticos, de alimentos, en detergentes y en la industria minera. concentraciones de saponinas entre 5 y 6% son frecuentemente empleadas en la elaboracin de jabones, champ y sales de bao. Otras aplicaciones incluyen su uso en obtencion de cerveza, lquidos de extincin de incendios, crema hidratante, hormonas sintticas, pesticidas, crema corporal, emulsificador y aceites.

Grano perlado: del grano perlado es posible obtener harina. hojuelas, extruidos, expandidos y granola. A partir de la molienda de las semillas de quinua, desecadas, sanas y limpias, privadas mecnicamente o por accin de lcalis de sus tegumentos, se obtiene harina con la cual es posible hacer una mezcla de vegetales para la elaboracin de panes, galletas, albndigas, salsas, fideos, postres, dulces, tortas, pasteles, cremas, sopas, bebidas. En Colombia se fabrican pastas alimenticias con un 15 a 25% de harina de quinua.

Figura 5. Usos Industriales de la quinua

Las exportaciones de quinua desde Colombia son muy pequeas sobre todo hacia Ecuador y Per, pero no est registrada. Esta ltima situacin ha hecho que se haya incrementado el rea del cultivo en el Departamento de Nario. En cuanto a la demanda nacional, es muy difcil su determinacin puesto que la quinua es un producto promisorio con un mercado en conformacin que an tiene muchas caractersticas de informalidad y del cual no se dispone de series histricas de precios. Generalmente se consiguen datos especficos de casos tales como almacenes de grandes superficies o en tiendas naturistas o pequeos comercializadores; estos datos de ningn modo reflejan los precios a los que los comercializadores compran el producto a los productores directos.

Durante el estudio de mercadeo fue evaluada la posibilidad de vender el producto empacado al detal, sin embargo este tiene una alta exigencia de la calidad de la semilla en cuanto al contenido de saponina se refiere, debe ser inferior al 0,2%, lo cual solo se logra mediante escarificacin, tecnologa de difcil alcance en el pas, consultado en Per, se ha obtenido una cotizacin de la escarificadora (3.300 USD), un valor no justificado para el tamao del proyecto. Se realiz el ofrecimiento al museo de la Coca que tiene una demanda mensual aproximada de 200 Kg: el kilo empacado para esta empresa sobrepasa los 6.000 pesos, sin embargo los costos de empaque, desaponificacin y seleccin son muy altos.

Posterior a una evaluacin de diez posibles compradores se estableci que la empresa de cereales que presenta las mayores ventajas para la negociacin de la cosecha, Cereales MONTENOA produce una gran cantidad de alimentos a base de quinua, dentro de los cuales se incluyen pastas, harinas, panes, galletas, dulces entre otros, esta empresa compra del producto a granel a 4000 $/kg, sin ningn proceso posterior a la trilla, as se disminuyen costos y el proceso de comercializacin es sencillo y rentable. Se evalu la posibilidad de exportar nuestro producto a travs de un intermediario, pero el volumen es muy poco y los costos de transporte altos.

Ya que la demanda es relativamente alta en mercados especializados y el precio no es muy variable para las caractersticas del producto a ofertar, se decidi buscar ventajas adicionales en la comercializacin; MONTENOA ofrece proveer la semilla de Tunkahuan a bajo costo y de buena calidad, adems el alquiler de la trilladora, este beneficio adicional permite disminuir costos e incrementar la rentabilidad. MONTENOA no tiene una exigencia numrica de la cantidad de grano a entregar, por lo que si se obtiene una mayor produccin no se presentar inconveniente de comercializacin, otro de los beneficios encontrados con esta empresa es la posibilidad de conocer algunos sistemas productivos en Boyac, de donde se puede obtener informacin referente al manejo agronmico.

Durante el primer Coloquio de Quinua en Colombia que se llev a cabo en el mes de Junio se establecieron nuevos contactos potenciales compradores, sin embargo se requiere de una anlisis ms profundo de estas ofertas debido a que exigen proceso de desaponificacin y no se cuenta con experiencia para llevar a cabo este proceso, se deben evaluar los costos especialmente del agua en caso de tomarse la decisin de realizar la desaponificacin por lavado, otra opcin viable es contratar los servicios de Agrosolidaria para este proceso, sin embargo an no se obtiene respuesta referente a los costos.

Se espera ingresar a la cadena productiva del altiplano Cundiboyacense por medio de la empresa Montenoa para produccin de semilla, ya que al tratarse de un producto emergente, no existe una cultura de consumo clara que permita una comercializacin representativa destinada al consumo en fresco, por lo que se espera establecer una produccin cuyo objetivo sea la venta a empresas que aprovechan los subproductos del cultivo.

8. Estudio ambiental

Teniendo en cuenta las caractersticas edafo climticas que ofrece el CAM, as como las condiciones de fauna y flora no deseadas durante el ciclo productivo, el problema ambiental ms importante que se puede presentar a raz de los manejos que se realicen durante la ejecucin del proyecto es la degradacin del suelo. Sin embargo, es de anotar que, debido a las caractersticas generales del cultivo, su adaptabilidad a ambientes desfavorables, sus bajos requerimientos nutricionales y su resistencia relativa a ataques de insectos y de vectores de enfermedades, los impactos identificados son pocos y a excepcin del ya mencionado todos son de baja intensidad.

Es ampliamente conocido que los excesivos pases de implementos agrcolas genera procesos de degradacin de suelos como erosin, deterioro de estructura y compactacin (pisos de arado) que al final revierten en prdidas de productividad. Ello ocasionado por la accin abrasiva y cortante de las cuchillas de este tipo de arados que desmenuza comple tamente los terrones de suelo hasta convertirlos en partculas de escaso dimetro (Len et al, 2005). Tambin es ampliamente conocido que muchos procesos de acumulacin y transporte de sales hacia la superficie del suelo se deben en gran medida a la utilizacin inadecuada de las aguas para riego, bien que ello se deba a la composicin qumica de las aguas utilizadas o que se produzca como conse cuencia de aplicaciones repetidas e insuficientes que provocan el ascenso por capilaridad de sales como carbonatos, fosfatos o sulfatos (MADR, 2005).

La mejor estrategia para mitigar el impacto negativo al suelo causado por las operaciones de manejo es la preparacin del suelo con la menor cantidad de pases de maquinaria, la aplicacin precisa y oportuna de fertilizantes y plaguicidas en general y el uso adecuado del sistema de riego ofrecido por el CAM.

9. Anlisis econmico financiero

9.1 Presupuesto del flujo financiero del proyecto (estructura de costos)

Tabla 1. Costos presupuestados para el proyecto.

* Maquinaria (arado, rastrillo, surcadora) + jornal** 2% sobre costos directos*** 1% sobre costos directos

9.2 Produccin estimada del sistema productivo

La produccin de quinua se desarrolla por ciclos productivos de 7-8 meses (segn variedad), con una productividad reportada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de 1.5 a 3 ton/ha en el pas y en la regin de 2 a 2.5 ton/ha, producciones que se alcanzan luego de que el cultivo se adapta a las condiciones en que se establece.

Se reporta que los ciclos iniciales el rendimiento obtenido se encuentra en el rango de 1.7 ton/ha, que progresivamente aumenta hasta que se alcanza la mxima productividad observada en este cultivo. Teniendo en cuenta lo anterior, se espera una productividad terica aproximada de 1.7 ton/ha lo que en el lote asignado de 3000 metros corresponde a una produccin estimada de 510 kilos , debido a la utilizacin de una variedad precoz la cual permite alcanzar el ndice de cosecha en un periodo de 5 meses a cambio de producciones de grano menores.

9.3 Precio estimado para el producto del sistema

En cuanto a la demanda nacional, es muy difcil su determinacin debido a que la quinua es un cultivo promisorio con un mercado an en conformacin, el cual posee caractersticas de informalidad y del cual no se dispone de series histricas de precio.

Se tienen registros del ao 2005 en el cual las empresas NUTRIMERCADEO, MOLINOS SAN MARTN Y DON PRODUCTIVO con experiencia en el procesamiento y comercializacin de grano seco adquirian como socios comerciales de la finca La Alianza su grano producido a un precio de $2500/kg (MADR, 2005). Actualmente empresas como MONTENOA sugieren un precio de venta de $5000/kg cuando la semilla cosechada es homognea y cuenta con los requisitos adecuados de calidad.

Segn los costos de produccin suministrados en el presente informe, el precio de venta mnimo que permita alcanzar el punto de equilibrio es de $2630 por kilo de semilla, un valor que pronostica obtener rentabilidades cercanas al 40% si el precio unitario al que sea distribuida la produccin obtenida sea la recomendada en la actualidad (precio de venta entre $4000 - $4500 por kilo).

9.4 ingresos totales estimados del sistema productivo

En la siguiente tabla se pueden observar los ingresos promedio de diferentes regiones tomando en cuenta los costos de produccin por hectrea y el rendimiento promedio de cada zona:

Tabla 2. Registro de productividad de la quinua para el ao 2006 en los departamentos de Nario, Cauca, Cundinamarca y Boyac.

Tomado de : Mujica et al, 2006.

Segun la tabla anterior, y los enumerales desarrollados con anterioridad, se espera que el proyecto alcance un rendimiento de 1,7 ton/ha, lo que permitira obtener para la region establecida de 3000 m2 una cosecha de 510 kg, y tomando en cuenta el precio por kilogramo definido de 4000 pesos, se esperan unos ingresos de 2040.000 pesos. Segun este valor total de ingresos, y los costos totales, se alcanzara un rendimiento del 41%.

9.5 Flujo de caja

9.6 Evaluacin financiera del proyecto productivo agrario

Relacin Beneficio Costo:

La relacin beneficio costo toma los ingresos y egresos presentes netos del estado de resultado, para determinar cules son los beneficios por cada peso que se sacrifica en el proyecto, cuando dicha relacin es mayor a 1 el proyecto puede ser aceptado como en este caso donde la relacin fue de 1,41 dando as un indicativo de que el proyecto es rentable.

Rentabilidad

Es la capacidad de generar un beneficio adicional sobre la inversin o esfuerzo realizado, esta mide la tasa de devolucin producida por un beneficio econmico respecto al capital total, incluyendo todas las cantidades prestadas y el patrimonio neto, en el proceso de produccin de la quinua se proyecta una rentabilidad del 41% Lo que nos indica que por cada $100 de inversin se obtiene de ganancia $41.

Uno de los objetivos planteados es que el proyecto tenga una duracin aproximada de 25 semanas, finalizando la parte tcnica y productiva en la ltima semana del mes de mayo del siguiente ao, comenzando con el proceso de comercializacin y evaluacin durante el mes de junio, es importante destacar que este periodo se puede alargar debido a las condiciones climticas que se puedan presenciar durante el siguiente semestre, lo que atrasaria la cosecha del cultivo promoviendo de esta manera un incremento en los costos de produccin, especialmente en los insumos, y costos implcitos como lo es el arrendamiento y administracion.

Para poder lograr una relacin beneficio-costo superior a 1 es fundamental que el manejo agronmico sea ptimo. Por otro lado, el precio de venta para el mes de junio no debe estar por debajo de lo esperado ($4000/kg) lo que implicara una disminucin en los ingresos conllevando a una menor rentabilidad.

Adems, es importante destacar que los costos suministrados en este numeral son datos aproximados y varan de acuerdo a la fuente de informacin de estos, por lo que es posible observar al final del ciclo productivo un cambio significativo en estos valores.

9.7 Evaluacin econmica -social- ambiental

De forma general, se podra decir que el proyecto es viable debido a las condiciones agroclimticas, culturales, disponibilidad de recursos y mano de obra. Se ha evidenciado de acuerdo a la teoria, que este cultivo tiene alta capacidad de adaptacion a diversas regiones, el cual tiene pocos limitantes como lo es el anegamiento del lote y el volcamiento de las plantas debido a su altura desarrollada.

La referencia sobre la problemtica en la fertilizacin actual, en especial la nitrogenada, se encuentra bien documentada, por lo que se espera una disminucin en los costos de produccin con el ajuste tecnolgico a realizar, conllevando a una menor dosificacin de fertilizantes y promoviendo un manejo sostenible en este tipo de cultivos beneficiando el recurso suelo, que como es bien sabido se encuentra en deterioro por malas prcticas de manejo e influenciado por conflictos de sobreutilizacin y subutilizacin de este recurso.

De igual modo, se espera dar conocimiento sobre este cultivo ya que la ausencia de informacin tcnico-econmica es evidente, por tanto se espera tambin incentivar el presente cultivo para que pueda ser desarrollado como actividad econmica y acadmica para miembros de la regin y estudiantes de ciclo productivo que deseen continuar con la investigacin en la quinua.

9.8 Financiamiento del proyecto productivo agrario

Todos los activos del proyecto productivo sern provistos por la Universidad Nacional de Colombia, y su Centro de Investigaciones Agropecuarias Marengo, estos sern entregados a los integrantes del proyecto de manera ordenada, bajo supervisin de los profesores encargados de la Facultad de Ciencias Agrarias, Sede Bogot.

Algunos costos implcitos del equipo de trabajo como lo son el transporte, la investigacin y servicio tcnico sern suplidos por los mismos estudiantes del grupo constituido para el presente proyecto

10. conclusiones y recomendaciones

De forma general, se podra decir que el proyecto es viable debido a las condiciones agroclimticas, culturales, disponibilidad de recursos y mano de obra.

Los ndices financieros tienen valores positivos, lo que indica una alta rentabilidad independiente de la produccin pero con el precio de venta esperado.

Algunos costos son elsticos debido a que no se cuenta con la informacin econmica concreta para el cultivo, lo que implicara un aumento o reduccin de estos luego de hacer la evaluacin sobre la marcha y expost.

Las operaciones de manejo de la quinua durante su ciclo productivo no representan un riesgo ambiental importante en el CAM, debido a las propiedades de resistencia y bajos requerimientos de la misma, que evita el uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas reduciendo as el deterioro al suelo, recurso que sufre de desgaste debido a los problemas de compactacin causados por el inadecuado uso de maquinaria.

el ajuste tecnolgico es una muy buena opcin para aumentar la rentabilidad del sistema productivo ya que disminuye los costos de produccin y aumenta la eficiencia y disponibilidad de nutrientes en el suelo para la planta.

Literatura citada

Barrios, M., Garca, J., Basso, C. 2012. Efecto de la fertilizacin nitrogenada sobre el contenido de nitrato y amonio en el suelo y la planta de maz. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto, Venezuela. Bioagro. Vol. 24, nm. 3. pp. 213-220.

Bosque, H., Lemeur, R., Van Damme, P. y Jacobsen, S. 2000. Anlisis Ecofisiolgico del Cultivo de la Quinua (Ch.Quinoa Willd.) en Condiciones de Estres de la Sequia y la Salinidad. http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenido/libro14/cap3.8.htm consultado 6 de Diciembre 2013.CARE. 2012. Manual de nutricin y fertilizacin de la quinua. Lima, Peru. 28 pp.

Castro H.; Gmez M. 2010. Fertilidad de suelos y fertilizantes. Sociedad Colombiana de laCiencia del suelo. Ciencia del suelo, principios bsicos. pp. 217 - 298

Cern L. 1976. Proyecto sobre fomento del cultivo de quinua en Colombia. primera mesa redonda sobre investigacin de la quinua en Colombia.

CPC-NOAA. 2013. ENSO Cycle: Recent Evolution, Current Status and Predictions. http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/lanina/enso_evolution-status-fcsts-web.pdf consultado 12 de Diciembre 2013.

Danielsen, S., S.-E. Jacobsen y A. Mujica. 2000. Susceptibilidad al mildeo (Peronospora farinosa) y prdida de rendimiento en ocho cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.). p. 59. En: Resumen II Congreso Internacional de Agricultura en Zonas ridas, Universidad Arturo Prat, 18 al 21 de octubre. Iquique, Chile.

Delgado A. I., Palacios J. H. & Betancourt G. C. 2009. "Evaluacin de 16 genotipos de quinua dulce (Chenopodium quinoa Willd) en el municipio de Iles, Nario (Colombia)." Agronoma Colombiana 27(2): 159-167.

Geerts, S., D. Raes., M. Garca., J. Vacher., R. Mamani., J. Mendoza., R. Huanca., B. Morales., R. Miranda., J. Cusicanqui y Taboada, C. 2008. Introducing deficit irrigation to stabilize yields of quinoa (Chenopodium quinoa Willd.). Europ. J. Agronomy. 28, 427-436.

International Plant Nutrition Institute(IPNI), consultado 15 diciembre 2013 en http://www.ipni.net/specifics

Jacobsen S. 2003. The Worldwide Potential for Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.). Food Rev. Int. 19(2), 167-177

Kitz, L. 2008. Evaluation of downy mildew (Peronospora farinosa f.sp. chenopodii) resistance among quinoa genotypes and investigation of P. farinosa growth using scanning electron microscopy. Department of Plant and Wildlife Sciences. Brigham Young University. 11 p.

La Repblica. Febrero 27, 2013. La quinua producida en Cauca y Boyac rumbo al mercado canadiense.

Len, S.T., Guzmn, F. Corts C. y Pinzn, C. 2005. Alianza productiva de papa criolla Estudio de preinversin. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniera. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Programa de Alianzas Productivas.

Len, J. 2003. Cultivo de la quinua en Puno-Per, descripcin manejo y produccin. UNA-PUNO. Per.MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL (MADR). 2005. Informe de preinversin, ALIANZA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA QUINUA. Bogot. Colombia.Montoya C., H. y Roa T., .J. 1981. Comportamiento de diecinueve colecciones de quinua (Chenopodium quinoa hilld.) en tres localidades de la sabana de Bogot y el Pramo de Sumapaz. Tesis Ing. Agrnomo. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronoma, Bogot, Colombia. pp 132-133. Mujeriego, R. ( 1990 ). Riego con agua residual municipal regenerada. Edicions de la Universitat Politcnica de Catalunya, Barcelona. http://mie.esab.upc.es/arr/T23E.htm consultado 6 de Diciembre 2013.Mujica, A., Ortiz, R., Saravia, S., Corredor, G. y Romero, A. 2006. Informe final Proyecto Quinua: Cultivo multiproposito para los paises andinos. Restrepo L., Martnez L., Peralta J. 2005. Anlisis de variables estratgicas para la conformacin de una cadena productiva de quinua en Colombia.SOLID-OPD. 2010. Programa modular para el manejo tcnico del cultivo de quinua. Per. Tapia, M. (1997).Cultivos andinos subexplotados y su aporte a la alimentacin. Santiago, Chile: FAO-RLAC.

Torres, J., Vargas, H., Corredor, G., y Reyes, L. 2000. Caracterizacin agronmica de diecinueve cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la sabana de Bogot. Agronoma Colombiana 17: 60-68.

Torres, M. 2005. Fertilizar eficientemente para reducir el riesgo ambiental: nitrgeno. Medio Ambiente Info. http://www.medio-ambiente. Info/modules.php?op=modload&name=New& file=article&sid=382 (consulta del 15/12/ 2013).

Universidad de Nario. 2007. Facianar Aurora: variedad mejorada de quinua dulce para la regin andina del departamento de Nario. Facultad de Ciencias Agrcolas, Universidad de Nario, Pasto, Colombia.

Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogot. 2010. Generalidades de marengo. [En linea] http://www.marengo.unal.edu.co/GENERALIDADES.pdf consultado 6 de Diciembre 2013.