estudio de caso any2

47

Upload: annabella

Post on 06-Jun-2015

932 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: estudio de caso Any2
Page 2: estudio de caso Any2

DATOS DE FILIACIONDATOS DE FILIACION FECHA DE INGRESO: 12- 02- 08FECHA DE INGRESO: 12- 02- 08

EDAD:EDAD: 33 años33 años SEXO:SEXO: FemeninoFemenino RAZA: RAZA: MestizaMestiza RELIGIÒN: RELIGIÒN: CatólicaCatólica PROCEDENCIA: PROCEDENCIA: MachalaMachala RESIDENCIA: RESIDENCIA: Ciudadela El BosqueCiudadela El Bosque INSTRUCCIÓN: INSTRUCCIÓN: ningunaninguna ESTADO CIVIL: ESTADO CIVIL: Unión LibreUnión Libre OCUPACIÓN: OCUPACIÓN: QQ-DDQQ-DD

Page 3: estudio de caso Any2

ENFERMEDAD ACTUAL:ENFERMEDAD ACTUAL: Paciente refiere que hace aproximadamente Paciente refiere que hace aproximadamente

24 horas antes de su ingreso comienza a 24 horas antes de su ingreso comienza a presentar dolor tipo contracción uterina, de presentar dolor tipo contracción uterina, de moderada intensidad en hipogastrio, moderada intensidad en hipogastrio, acompañada de eliminación transvaginal de acompañada de eliminación transvaginal de tapón mucoso motivo por el cual acude a tapón mucoso motivo por el cual acude a esta casa de salud. esta casa de salud.

Page 4: estudio de caso Any2
Page 5: estudio de caso Any2

Hace 24 horas acude al S.C.S El Hace 24 horas acude al S.C.S El Bosque con dolor en hipogastrio tipo Bosque con dolor en hipogastrio tipo cólico el cual es compatible con Labor cólico el cual es compatible con Labor de Parto con Embarazo de 38 SG según de Parto con Embarazo de 38 SG según Ecografía + Presentación Podálica Ecografía + Presentación Podálica

Page 6: estudio de caso Any2

ANAMNESISANAMNESIS R.E.A.S:R.E.A.S: ningunaninguna Antecedentes Prenatales Patológicos: Antecedentes Prenatales Patológicos:

Inicia Vida Sexual: Inicia Vida Sexual: 17 años17 años

Antecedentes Gineco-Obstetras: Antecedentes Gineco-Obstetras: Menarquia: Menarquia: ¿?¿? Ciclos Menstruales: Ciclos Menstruales: Regulares, con la Regulares, con la

duración de 5 días en flujo moderado.duración de 5 días en flujo moderado. FUM:FUM: 20/05/07 20/05/07 Control Prenatal: Control Prenatal: 10 controles en todo el 10 controles en todo el

embarazoembarazo Ecografías: Ecografías: 11 Medios de Planificación Familiar:Medios de Planificación Familiar: Hormonales Hormonales P.A.P: P.A.P: Sí hace un añoSí hace un año Inmunización: Inmunización: 11Era Era Dosis de AntitetánicaDosis de Antitetánica

G: G: 0606

P:P: 03 03

C: C: 0101

A: A: 0202

HV: HV: 0404

HM: HM: 0202

Page 7: estudio de caso Any2

ALIMENTACIÓN:ALIMENTACIÓN: tres veces al día.tres veces al día.

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES:ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES:Madre DiabéticaMadre Diabética

HÀBITOS: HÀBITOS: no fuma, no consume alcoholno fuma, no consume alcohol

CONDICIÒN SOCIOECONÒMICA:CONDICIÒN SOCIOECONÒMICA: vive en casa alquilada vive en casa alquilada de cemento, con 4 cuartos que cuenta con todos los de cemento, con 4 cuartos que cuenta con todos los servicios básicos de infraestructura e higieneservicios básicos de infraestructura e higiene

FUENTE DE INFORMACIÒN: FUENTE DE INFORMACIÒN: directadirecta

ANAMNESISANAMNESIS

Page 8: estudio de caso Any2

Apariencia General: BuenaActitud: Decúbito dorsal activoActividad psicomotora: ConservadaEstado nutricional: Sobrepeso

Facies: Algícas

Piel: negra, tibia, normo elástica con regular cantidad de panículo adiposo Uñas: Unguales, rosadas, en buen estado de conservación e higiene llenado capilar 2-3 segundos

Page 9: estudio de caso Any2

CRANEOCRANEO: normo cefálico: normo cefálico• Pelo:Pelo: Rizado, negro de implantación Rizado, negro de implantación

normal no desprendible a la normal no desprendible a la tracción tracción

Ojos:Ojos: pupilas isocóricas normo pupilas isocóricas normo reactivasreactivas

Nariz:Nariz: fosas nasales permeables fosas nasales permeables OídosOídos pabellón de implantación pabellón de implantación

normalnormal Boca:Boca: mucosas orales semihumedas mucosas orales semihumedas Lengua:Lengua: saburral saburral Cuello:Cuello: simétrico móvilsimétrico móvil

Page 10: estudio de caso Any2

TORAX: TORAX: Pulmones ventiladosPulmones ventilados

CORAZÒN: CORAZÒN: ruidos cardiacos ruidos cardiacos normalesnormales

ABDOMEN: ABDOMEN: globuloso por útero globuloso por útero grávido, cicatriz media intraumbilicalgrávido, cicatriz media intraumbilical

AFU: AFU: 37 cm37 cm

A/U: A/U: 2/10/302/10/30

MF: MF: presentespresentes

M. Leopold: M. Leopold: Posición PodálicaPosición Podálica

FCF: FCF: 128 x minuto128 x minuto

R.LUMBAR: R.LUMBAR: sin alteraciónsin alteración

Page 11: estudio de caso Any2

EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO REGION GENITAL:REGION GENITAL:

DILATACIÒN: DILATACIÒN: 2 cm2 cm BORRAMIENTO: BORRAMIENTO: 30%30%

EXTREMIDADES: EXTREMIDADES: simétricas, móvilessimétricas, móviles

EXAMEN NEUROLÓGICO: EXAMEN NEUROLÓGICO:

Pcte. Orientado en tiempo, espacio y Pcte. Orientado en tiempo, espacio y personapersona

Tono muscular: conservado 5/5Tono muscular: conservado 5/5

Page 12: estudio de caso Any2

Signos Vitales:Signos Vitales:

Pulso:Pulso: 112 x minuto 112 x minuto

Temperatura:Temperatura: 37º C 37º C

Respiración:Respiración: 20 x minuto 20 x minuto

Presión Arterial:Presión Arterial: 120/70 mm 120/70 mm HgHg

Page 13: estudio de caso Any2
Page 14: estudio de caso Any2

IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA:IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA:Emb 38 sg+ Posición Emb 38 sg+ Posición Podalica + caPodalica + ca

Page 15: estudio de caso Any2
Page 16: estudio de caso Any2
Page 17: estudio de caso Any2

LeucocitosLeucocitos: 4300: 4300 Hematocrito:Hematocrito: 35% 35% T. Protombina: T. Protombina: 11 seg.11 seg. T. tromboplastina Pan: T. tromboplastina Pan: 27 seg.27 seg. Grupo Sanguineo: Grupo Sanguineo: ORh+ORh+

FORMULAFORMULA LEUCOCITARIALEUCOCITARIA Segmentados:Segmentados: 30% 30% Linfocitos:Linfocitos: 24% 24%

Glicemia:Glicemia: 67 mg/dl67 mg/dlÚrea:Úrea: 13 mg/dl13 mg/dlCreatinina:Creatinina: 0.6 mg/dl0.6 mg/dl

Page 18: estudio de caso Any2

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

OPÉRACIÓNOPÉRACIÓN

Page 19: estudio de caso Any2
Page 20: estudio de caso Any2

TIEMPOS QUIRURGICOSTIEMPOS QUIRURGICOS

EXPLORACIÓN Y HALLASGOS QUIRURGICOSEXPLORACIÓN Y HALLASGOS QUIRURGICOS

1.1.Se obtiene producto único vivo de sexo Se obtiene producto único vivo de sexo masculino con Apgar 8-9 a los 5 minmasculino con Apgar 8-9 a los 5 min

2.2.Placenta de Inserción Fundica PosteriorPlacenta de Inserción Fundica Posterior3.3.Liquido Amniótico ClaroLiquido Amniótico Claro

Page 21: estudio de caso Any2
Page 22: estudio de caso Any2

Rn:Rn:Gentamicina oftalmicaGentamicina oftalmica

KonakionKonakion

Page 23: estudio de caso Any2

RN:RN: Se recibe Rn de sexo masculino Se recibe Rn de sexo masculino obtenido por cesárea segmentaria obtenido por cesárea segmentaria con Dx Materno: EAT + Presentación con Dx Materno: EAT + Presentación PodálicaPodálicaMadre de 33 añosMadre de 33 años

G: G: 06 06 P:P: 03 03 C: C: 01 01 A: A: 02 02 HV: HV: 04 04 HM: HM: 0202

Apgar 8 al min 9 a los 5 minApgar 8 al min 9 a los 5 min

Líquido amniótico claroLíquido amniótico claro

Se aspiran secreciones oro faríngeasSe aspiran secreciones oro faríngeas

Rn activo, llanto fuerte, piel rosada Rn activo, llanto fuerte, piel rosada con tono y fuerza muscular con tono y fuerza muscular conservada.conservada.

CAPURRO:CAPURRO:

Orejas: 8 G. Mamaria:10 Pezón:10 Piel:10 Pliegues:15 =37 SG.

Page 24: estudio de caso Any2

Cabeza:Cabeza: Normocefalica, Normocefalica, fontanela normotensafontanela normotensa Cabello: Cabello: implantación y distribución normal.implantación y distribución normal. Ojos:Ojos: isoconios normo activos isoconios normo activos Nariz:Nariz: fosas permeables fosas permeables Boca:Boca: mucosas orales húmedas mucosas orales húmedas Oídos:Oídos: CAE permeables, pabellón auricular de implantación CAE permeables, pabellón auricular de implantación

normalnormal Cuello:Cuello: móvil sin adenomegalias móvil sin adenomegalias

Tórax:Tórax: Cs Ps Ventilados Cs Ps Ventilados • CorazónCorazón: R1 R2 rítmicos de tono en intensidad : R1 R2 rítmicos de tono en intensidad

conservadosconservados

Abdomen:Abdomen: Blando, depresible no doloroso a la palpación Blando, depresible no doloroso a la palpación RHA:RHA: ruidos presentes ruidos presentes Cordón umbilical:Cordón umbilical: dos arterias y una vena dos arterias y una vena

Extremidades:Extremidades: normales con tono y fuerza normales con tono y fuerza conservadaconservada

GenitalesGenitales: : normales, ano perforadonormales, ano perforado

Page 25: estudio de caso Any2
Page 26: estudio de caso Any2
Page 27: estudio de caso Any2

LeucocitosLeucocitos: : 1840018400 Hematocrito:Hematocrito: 48% 48% Grupo Sanguineo:Grupo Sanguineo: ORh+ORh+

FORMULAFORMULA LEUCOCITARIALEUCOCITARIA Segmentados:Segmentados: 66%66% Linfocitos:Linfocitos: 28%28%

Glicemia:Glicemia: 36 mg/dl 36 mg/dl

Page 28: estudio de caso Any2
Page 29: estudio de caso Any2

DEFINICIÓNDEFINICIÓNLa cesárea es un procedimiento La cesárea es un procedimiento

quirúrgico obstétrico mediante el quirúrgico obstétrico mediante el cual se extrae el producto de la cual se extrae el producto de la concepción realizando una incisión a concepción realizando una incisión a través de la pared abdominal y el través de la pared abdominal y el útero. útero.

En los últimos treinta años se ha En los últimos treinta años se ha producido una tendencia mundial al producido una tendencia mundial al aumento de la operación cesárea., aumento de la operación cesárea., dada por las complicaciones dada por las complicaciones infecciosas, hemorrágicas, infecciosas, hemorrágicas, anestésicas y tromboembólicas, anestésicas y tromboembólicas, además de un período de además de un período de recuperación y un costo mayor que el recuperación y un costo mayor que el parto vaginal. parto vaginal.

mortalidad perinatal, debe analizarse mortalidad perinatal, debe analizarse con cuidado la posible relación con cuidado la posible relación inversa entre número de cesáreas y inversa entre número de cesáreas y mortalidad perinatal. Sin duda que la mortalidad perinatal. Sin duda que la operación cesárea ha contribuido a la operación cesárea ha contribuido a la disminución de la mortalidad disminución de la mortalidad perinatal. perinatal.

Page 30: estudio de caso Any2

Las cesáreas sólo deben realizarse cuando el Las cesáreas sólo deben realizarse cuando el parto vaginalparto vaginal se presenta con algunas se presenta con algunas complicacionescomplicaciones. Algunas de estas . Algunas de estas razones pueden ser:razones pueden ser:

Indicaciones fetalesIndicaciones fetalesSufrimiento fetal agudo (SFA) por aporte disminuido de Sufrimiento fetal agudo (SFA) por aporte disminuido de

oxígeno al feto. oxígeno al feto. Taquicardia o bradicardia fetales (el corazón late con Taquicardia o bradicardia fetales (el corazón late con

excesiva o insuficiente rapidez). excesiva o insuficiente rapidez).

Indicaciones maternalesIndicaciones maternalesÚtero demasiado pequeño, cicatrizado, o deforme. Útero demasiado pequeño, cicatrizado, o deforme. Gestación múltiple, puede ser por Gestación múltiple, puede ser por causas naturalescausas naturales o o

fecundación in vitro fecundación in vitro Cérvix demasiado relajado (incompetencia cervical). Cérvix demasiado relajado (incompetencia cervical). Presencia de infección activa por herpes genital en la madre. Presencia de infección activa por herpes genital en la madre. Evidencia de infección intrauterina Evidencia de infección intrauterina Placenta que ocluye el cérvix (Placenta que ocluye el cérvix (placenta previaplacenta previa), o de inserción baja. ), o de inserción baja. Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta (placenta abruptio). (placenta abruptio). Prolapso de cordón (salida del cordón por el canal vaginal). Prolapso de cordón (salida del cordón por el canal vaginal).

Page 31: estudio de caso Any2
Page 32: estudio de caso Any2

Programación en la agenda de la unidad obstétrica en Programación en la agenda de la unidad obstétrica en caso de ser programada caso de ser programada

Orden en la historia clínica por parte del ginecobstetra Orden en la historia clínica por parte del ginecobstetra tratante en caso de ser de urgenciatratante en caso de ser de urgencia

Historia clínica completa por el ginecobstetra Historia clínica completa por el ginecobstetra hospitalariohospitalario

Valoración preanestésicaValoración preanestésicaConsignación en la historia clinica claramente de la Consignación en la historia clinica claramente de la

indicacion de la cesárea.indicacion de la cesárea.Hospitalizaciòn Hospitalizaciòn Firma del consentimiento informado por parte de la Firma del consentimiento informado por parte de la

paciente para realizar el procedimiento.paciente para realizar el procedimiento.

Page 33: estudio de caso Any2
Page 34: estudio de caso Any2
Page 35: estudio de caso Any2
Page 36: estudio de caso Any2

Retirar joyas y prótesis removibles (si las tiene)Retirar joyas y prótesis removibles (si las tiene) Entregar la ropa del paciente al acompañante, si no esta, Entregar la ropa del paciente al acompañante, si no esta,

colocarla en bolsa blanca, colocarla en bolsa blanca, Alistar equipo para venopunción Alistar equipo para venopunción Canalizar vena en miembro superior no dominante, marcar vena Canalizar vena en miembro superior no dominante, marcar vena

y equipos.y equipos. Rasurar pubis Rasurar pubis Tomar signos vitales maternos y auscultar fetoTomar signos vitales maternos y auscultar feto valoración preanestesia, si no la tiene avisar al anestesiólogo.valoración preanestesia, si no la tiene avisar al anestesiólogo. Solicitar a la paciente o al acompañante la primera muda del Solicitar a la paciente o al acompañante la primera muda del

bebé, la pijama, ropa interior y los pañales para la madre, bebé, la pijama, ropa interior y los pañales para la madre, revisar los elementos entregados frente a ellos y marcarlos.revisar los elementos entregados frente a ellos y marcarlos.

Pasar a la sala un cuarto de hora antes a la hora de la Pasar a la sala un cuarto de hora antes a la hora de la programación caminando, en cama de recuperación o en su programación caminando, en cama de recuperación o en su cama en caso de haber estado en trabajo de parto previamente.cama en caso de haber estado en trabajo de parto previamente.

Page 37: estudio de caso Any2

Todos los equipos y materiales necesarios deben estar Todos los equipos y materiales necesarios deben estar presentes en la sala antes del traslado de la paciente.presentes en la sala antes del traslado de la paciente.

Acomodar a la paciente en la posición indicada por el Acomodar a la paciente en la posición indicada por el anestesiólogo anestesiólogo

Colocar los equipos de monitorización cardio respiratoriaColocar los equipos de monitorización cardio respiratoriaInicio del procedimiento de anestesia con monitorización Inicio del procedimiento de anestesia con monitorización

continua de signos vitales.continua de signos vitales.Acomodar a la paciente en decúbito supino previa Acomodar a la paciente en decúbito supino previa

autorización del anestesiólogo y en posición para lavado autorización del anestesiólogo y en posición para lavado del campo quirúrgico genital y abdominaldel campo quirúrgico genital y abdominal

Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgicoLavado quirúrgico con soluciones jabonosa Lavado quirúrgico con soluciones jabonosa colocar campos quirúrgicos estérilescolocar campos quirúrgicos estériles

Page 38: estudio de caso Any2

La técnica usual es la segmentaria La técnica usual es la segmentaria transperitonealtransperitonealEntrega del recién nacido al pediatra previo Entrega del recién nacido al pediatra previo

clampeo del cordón, doble en caso de clampeo del cordón, doble en caso de requerir toma de gases arteriales.requerir toma de gases arteriales.

Infusión de oxitocina profiláctica desde el Infusión de oxitocina profiláctica desde el alumbramiento alumbramiento

Al finalizar el procedimiento, limpiar cualquier Al finalizar el procedimiento, limpiar cualquier residuo de solución yodada sobre la piel de la residuo de solución yodada sobre la piel de la paciente, cubrir la herida con apósito estéril paciente, cubrir la herida con apósito estéril

Traslado a recuperación en camilla cama.Traslado a recuperación en camilla cama.

Page 39: estudio de caso Any2
Page 40: estudio de caso Any2
Page 41: estudio de caso Any2
Page 42: estudio de caso Any2
Page 43: estudio de caso Any2
Page 44: estudio de caso Any2
Page 45: estudio de caso Any2
Page 46: estudio de caso Any2

Mamas y pezones:Mamas y pezones:Deben lavarse con agua y jabón antes y después de Deben lavarse con agua y jabón antes y después de

cada toma, secar bien el pezón para evitar grietascada toma, secar bien el pezón para evitar grietasSi aparecen molestias o dolor al iniciar la toma Si aparecen molestias o dolor al iniciar la toma

aplicar calor local (paños calientes, bolsas)aplicar calor local (paños calientes, bolsas)Al terminar de mamar, no retirar del pezón si está Al terminar de mamar, no retirar del pezón si está

succionando para evitar la aparición de grietassuccionando para evitar la aparición de grietas

Loquios:Loquios:Vigilar el olor y la cantidad de loquios. En caso de ser Vigilar el olor y la cantidad de loquios. En caso de ser

malolientes o que aparezca una hemorragia, puede malolientes o que aparezca una hemorragia, puede ser signo de infección. Si esto ocurre acudir al ser signo de infección. Si esto ocurre acudir al médicomédico

Vigilar temperatura durante la semana posterior al Vigilar temperatura durante la semana posterior al alta , si es superior a 38 º o superior durante 24 alta , si es superior a 38 º o superior durante 24 horas se debe consultar al médicohoras se debe consultar al médico

Page 47: estudio de caso Any2