estudio de caso

12
ESTUDIO DE CASO: COLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTIFICO Presentado por: Fabio Andrés Quiroga Castro Facultad: Ing. Electrónica

Upload: andres-quiroga-castro

Post on 21-Mar-2017

37 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DE CASO

ESTUDIO DE CASO:

COLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTIFICO

Presentado por:

Fabio Andrés Quiroga Castro

Facultad:

Ing. Electrónica

Page 2: ESTUDIO DE CASO

PROBLEMÁTICA

La limitada inversión en desarrollo científico y tecnológico en el territorio

Colombiano.

Page 3: ESTUDIO DE CASO

OBJETIVO GENERAL

Analizar cuáles han sido las causas más relevantes que a la fecha no han

permitido que Colombia haya tenido un apropiado desarrollo científico y

tecnológico.

Page 4: ESTUDIO DE CASO

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Encontrar mecanismos que permitan profundizar en las causales que ha traído

para Colombia el no contar con la suficiente inversión en campos tan

importantes para el desarrollo de un país.

Trabajar arduamente en la búsqueda de soluciones a las inconsistencias que

puedan ser establecidas dentro del proyecto de investigación.

Analizar una a una todas las causales establecidas con el fin de desarrollar

estrategias que permitan darle un giro positivo a la realidad a la que se

enfrenta nuestro país es decir buscar darle un impulso al desarrollo de la

ciencia y la tecnología.

Page 5: ESTUDIO DE CASO

¿Cuál es la causa principal por la cual Colombia se

encuentra tan atrasada en el desarrollo científico y

tecnológico?

¿Que inversión debe realizar el país en ciencia y tecnología para salir del

subdesarrollo actual?

¿Cuáles son los sectores a los que se les debe dar prioridad si se piensa de

apalancar el desarrollo científico y tecnológico?

¿Cuáles son las estrategias que deben utilizar los gobiernos para incentivar los

procesos investigativos en nuestro país?

Page 6: ESTUDIO DE CASO

CIENCIA Y TECNOLOGIA EN CEROS

Para el presente estudio del caso se tomo como referencia un articulo

publicado el pasado 22 de febrero del 2015 en el ESPECTADOR cuyo autor el

Sr. Salomón Kalmanovitz, menciona como los recursos destinados a ciencia y

tecnología en el plan de desarrollo 2014-2018 reafirman la escasa importancia

que el Estado y los partidos le prestan al ideal de la sociedad del

conocimiento. En este articulo se muestra la asignación en millones de pesos

que Colciencias aportara para impulsar el desarrollo tecnológico del país

dicha suma es de $400.000 millones anuales, que si nos vamos a la realidad no

es suficiente para estimular el crecimiento de semilleros de investigación que

se ven sometidos a múltiples pruebas sobre la autenticidad de sus trabajos ya

que en muchos casos se piensa que obran de mala fe, lo anteriormente

mencionado debilita el desarrollo de los proyectos de investigación que a su

vez se ven reflejados en un subdesarrollo del conocimiento.

Page 7: ESTUDIO DE CASO

RESULTADOS

Inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación.

A continuación se mostraran algunos de los resultados obtenidos gracias al

financiamiento de Colciencias en los ámbitos relacionados con las actividades

científicas y tecnológicas.

Page 8: ESTUDIO DE CASO

Inversión en actividades de ciencia,

tecnología e innovación.

Page 9: ESTUDIO DE CASO

ANALISIS DE RESULTADOS

La inversión nacional en actividades de ciencia, tecnología e innovación

(ACTI),“Indicadores de Ciencia y Tecnología”, muestra un incremento

importante en los datos de toda la serie, para ACTI y cada uno de sus

componentes (exceptuando las actividades de innovación empresarial).

Igualmente existe una recomposición en las fuentes de financiación,

notándose una variación considerable en la financiación pública y en los

recursos propios de las Instituciones de Educación Superior (IES).

Page 10: ESTUDIO DE CASO

ANALISIS DE RESULTADOS

Estos cambios se explican fundamentalmente por la incorporación de los

datos de inversión obtenidos del proyecto “Encuesta de I+D sobre recursos

humanos e inversión en CT+I en instituciones de educación superior”,

financiado por Colciencias en el marco del programa de crédito con el BID y

ejecutado por el OCyT en los años 2012 y 2013. En desarrollo del componente

de inversión del mencionado proyecto, se hizo un ejercicio riguroso con 32

universidades del país, que incluyeron todas aquellas con acreditación de alta

calidad del Ministerio de Educación Nacional a 2012, con oferta de programas

de doctorado y que contaran con un alto número de grupos de investigación e

investigadores activos.

Page 11: ESTUDIO DE CASO

CONCLUSIONES

La inversión que se realiza en el Colombia para fomentar el desarrollo

tecnológico y científico es mínima, hecho que ocasiona que en este momento

estemos catalogados como un país subdesarrollado.

Si se brinda un mayor apoyo a los semilleros de investigación se lograra

impulsar el desarrollo tanto tecnológico como científico, lo que ayudara a

aumentar el desarrollo del país.

Es evidente que a la fecha ningún gobierno Colombiano le ha dado la

importancia real a los temas relacionados con desarrollo tecnológico motivo

por el cual tenemos que depender de otros países para intentar no quedarnos

tan atrasados en cuanto a avances tecnológicos y científicos se trata.

Page 12: ESTUDIO DE CASO

BIBLIOGRAFIA

http://ocyt.org.co/Portals/0/Documentos/COLOMBIA_2013.pdf

http://www.elespectador.com/opinion/ciencia-y-tecnologia-ceros-columna-

545606

http://colombia-inn.com.co/category/tematica/tecnologia/

http://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/inversiones-

ciencia-tecnologia-innovacion-colombia/212458