estudio de caracterizacion de residuos solidos …€¦ · estudio de caracterizaciÓn de residuos...

123
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES SANDIA 2016-2025 1 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA SANDIA, OCTUBRE 2016 REALIZADO POR: OMAR MENDOZA BUSTINZA ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE SANDIA – 2016 RRE

Upload: others

Post on 12-Oct-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

1 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

SANDIA, OCTUBRE 2016

REALIZADO POR: OMAR MENDOZA BUSTINZA

ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS

SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE SANDIA –

2016

RRE

Page 2: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

2 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Page 3: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

3 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

INDICE ............................................................................................................................. 3

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 10

II. ANTECEDENTES ........................................................................................................ 11

III. OBJETIVOS DEL ESTUDIO ....................................................................................... 12

3.1. Objetivo General..................................................................................................... 12

3.2. Objetivos Específicos ............................................................................................... 12

IV. JUSTIFICACION ......................................................................................................... 13

V. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO ............................................................................... 13

5.1. Plan de Trabajo y Logística: ...................................................................................... 15

5.1.2. Cronograma y plan de trabajo ............................................................................. 15

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE TRABAJO .................................. 15

5.1.3. Actividad a realizar.............................................................................................. 15

5.1.4. Listado de Insumos y Materiales .......................................................................... 16

5.1.5. Materiales y Medios de Capacitación al Personal Técnico ................................... 17

a. Determinación y estructura del equipo de trabajo ................................................. 17

Sensibilización, empadronamiento y encuesta a viviendas ............................................. 17

Programa de seguridad e higiene .................................................................................. 18

5.1.6. Características del Local donde se Realizaron las Mediciones ............................. 18

5.2. Distribución de número de Muestras domiciliarias establecidas por el MINAM ...... 18

Determinación del tamaño y distribución de la muestra. ............................................... 19

5.2.1. Zonificación del Distrito ....................................................................................... 20

5.2.2. Distribución de la muestra ............................................................................. 21

5.2.3. Sensibilización, empadronamiento y encuesta a viviendas .............................. 22

a. Listado del empadronamiento y encuestas a viviendas. .......................................... 23

5.3. Determinación de numero de muestras para generadores de residuos sólidos

municipales de fuentes no domiciliarias ............................................................................ 23

5.3.1. Identificación de las principales actividades económicas del distrito de acuerdo

al índice de usos. ............................................................................................................ 24

5.3.2. Determinación del número de muestras por actividad económica. ................. 24

5.3.3. Sensibilización, empadronamiento y encuesta a Establecimientos .................. 27

b. Listado del empadronamiento y encuestas de Establecimientos. ............................ 27

Page 4: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

4 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

5.4. Ejecución del estudio ............................................................................................. 28

5.4.1. Realización de encuestas a participantes del Estudio ..................................... 28

5.4.2. Determinación de la generación per cápita de los residuos sólidos domiciliarios

28

5.4.3. Determinación de la Generación Per- Cápita de los residuos sólidos

Municipales de origen no Domiciliario .......................................................................... 28

5.4.4. Determinación de la composición física de los residuos sólidos domiciliarios .. 35

5.4.5. Determinación de la densidad de residuos sólidos domiciliarios y de

establecimientos comerciales. ........................................................................................ 37

VI. RESULTADOS DEL ESTUDIO. .................................................................................... 39

6.1. Resultado de la caracterización de Residuos Sólidos domiciliaria .............................. 39

6.1.1 Encuesta a la Población .................................................................................. 39

6.1.2. Generación Per-cápita (GPC) de los R.S. domiciliarios .................................. 57

6.1.3. Densidad de residuos sólidos domiciliarios ..................................................... 61

6.1.4. Composición física de los residuos sólidos domiciliarios ................................. 62

6.1.5. Determinación de la Humedad de Residuos Sólidos Domiciliarios (Fracción

Orgánica) ...................................................................................................................... 63

6.1.6. Humedad de los Residuos Sólidos Domiciliario (fracción orgánica) ............... 63

6.2. Resultados de la Caracterización Municipal de Origen no Domiciliario ............................ 64

6.2.1. Encuesta a los Representante de Establecimientos Comerciales ............................. 64

6.2.2. Encuestas a los representantes de establecimientos comerciales ..................... 64

6.2.3. Resultados de Caracterización por Índice de Uso de Establecimientos Comerciales 72

6.3. Resultados Generales de la Caracterización de los Residuos Sólidos Municipales ......... 75

6.3.1 Generación Total y Generación Per cápita Total ................................................. 75

6.3.2. Proyección de la generación total de residuos sólidos no domiciliarios ........... 75

6.3.3. Densidad de residuos sólidos no Domiciliarios ................................................ 78

6.3.4. COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS NO

DOMICILIARIOS ........................................................................................................ 84

VIII. RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 95

IX. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 96

x. ANEXOS ............................................................................................................................. 97

Page 5: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

5 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Población Potencial ................................................................................................ 19

Cuadro 2. Proyección de población urbana potencial .............................................................. 19

Cuadro 3. Consolidado de población potencial del proyecto ................................................... 19

Cuadro 4. Principales actividades económicas del distrito de Sandia ....................................... 24

Cuadro 5. Instituciones educativas muestreadas - Zona urbana ............................................... 31

Cuadro 6. Tipos de residuos sólidos considerados para el proyecto ......................................... 37

Cuadro 7. Generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios .......................................... 58

Cuadro 15. Proyección de la generación de Establecimiento Comercial Tienda ........................ 75

Cuadro 16. Proyección de la generación RR. SS de establecimientos comerciales Restaurantes 75

Cuadro 17. Proyección de la generación de residuos sólidos de Establecimientos Comerciales

Hoteles .................................................................................................................................. 76

Cuadro 18. Proyección de la generación de residuos sólidos de Ferreterías ............................. 76

Cuadro 19. Proyección de la generación de residuos sólidos de Instituciones Iniciales ............. 76

Cuadro 20. Proyección de la generación de residuos sólidos de instituciones Primarias ........... 77

Cuadro 21. Proyección de la generación de residuos sólidos de Instituciones Secundarias ....... 77

Cuadro 22. Proyección de generación de residuos sólidos barrido de calles ............................. 77

Cuadro 23. Proyección de la generación de residuos sólidos del Mercado Central.................... 78

Cuadro 24. Proyección de generación de residuos sólidos de la Municipalidad ....................... 78

Cuadro 25. Calculo del volumen de densidad de residuos sólidos de Establecimientos

comerciales tiendas .............................................................................................................. 78

Cuadro 26. Peso volumétrico diario ((Kg/m3) de residuos sólidos de Establecimientos

comerciales tiendas .............................................................................................................. 79

Cuadro 27. Calculo del volumen de densidad de residuos sólidos de Establecimientos

comerciales Restaurantes ...................................................................................................... 79

Cuadro 28. Peso volumétrico diario ((Kg/m3) de residuos sólidos de Establecimientos

comerciales restaurantes ...................................................................................................... 79

Cuadro 29. Calculo del volumen de densidad de residuos sólidos de Establecimientos

comerciales Hostales ............................................................................................................. 80

Cuadro 30. Peso volumétrico diario ((Kg/m3) de residuos sólidos de Establecimientos

comerciales hoteles .............................................................................................................. 80

Cuadro 31. Calculo del volumen de densidad de residuos sólidos de Establecimientos

comerciales ferreterías ......................................................................................................... 80

Cuadro 32. Peso volumétrico diario ((Kg/m3) de residuos sólidos de Establecimientos

comerciales ferreterías ......................................................................................................... 80

Cuadro 33. Calculo del volumen de densidad de residuos sólidos de IEI ................................... 81

Cuadro 34. Peso volumétrico diario ((Kg/m3) de residuos sólidos de IEI .................................. 81

Cuadro 35. Calculo del volumen de densidad de residuos sólidos de IEP .................................. 81

Cuadro 36. Peso volumétrico diario ((Kg/m3) de residuos sólidos de IEP ................................. 81

Cuadro 37. Calculo del volumen de densidad de residuos sólidos de IES .................................. 82

Cuadro 38- Peso volumétrico diario ((Kg/m3) de residuos sólidos de IES ................................. 82

Page 6: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

6 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Cuadro 39. Calculo del volumen de densidad de residuos sólidos del barrido de calles ............ 82

Cuadro 40. Peso volumétrico diario ((Kg/m3) de residuos sólidos del barrido de calles ............ 82

Cuadro 41. Calculo del volumen de densidad de residuos sólidos del mercado central ............. 83

Cuadro 42. Peso volumétrico diario ((Kg/m3) de residuos sólidos del mercado central ............ 83

Cuadro 43. Calculo del volumen de densidad de residuos sólidos de la Municipalidad Distrital de

Sandia ................................................................................................................................... 83

Cuadro 44. Peso volumétrico diario ((Kg/m3) de residuos sólidos de la Municipalidad Distrital

Sandia ................................................................................................................................... 83

Cuadro 45. Composición física de los residuos de establecimiento comercial tienda. .............. 84

Cuadro 46. Composición física de los residuos sólidos de establecimientos comerciales

restaurantes .......................................................................................................................... 85

Cuadro 47. Composición física de los residuos sólidos de establecimientos comerciales hoteles

............................................................................................................................................. 86

Cuadro 48. Composición física de los residuos sólidos de establecimientos comerciales

ferreterías ............................................................................................................................. 87

Cuadro 49. Composición física de los residuos sólidos de establecimientos comerciales de

Instituciones Educativas Inicial ............................................................................................... 88

Cuadro 50. Composición física de los residuos sólidos de establecimientos comerciales de

Instituciones Educativas Primaria ........................................................................................... 89

Cuadro 51. Composición física de los residuos sólidos de establecimientos comerciales de

Instituciones Educativas Secundaria ....................................................................................... 90

Cuadro 52. Composición física de los residuos sólidos del barrido de calles ............................. 91

Cuadro 53. Composición física de los residuos sólidos del mercado central Virgen de la

Candelaria. ............................................................................................................................ 92

Cuadro 54. Composición física de los residuos sólidos de la Municipalidad de Sandia. ............. 93

Page 7: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

7 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico 1. Tipo de sexo personas Encuestadas ......................................................................... 40

Grafico 2. Edad en la que se Encuentran ................................................................................. 41

Grafico 3. Grado de Instrucción .............................................................................................. 41

Grafico 4. Tenencia de la Vivienda .......................................................................................... 42

Grafico 5. Tipo de Material de la Vivienda ............................................................................... 43

Grafico 6. Uso del Predio ........................................................................................................ 43

Grafico 7. Servicios de las Viviendas........................................................................................ 43

Grafico 8. Ocupación Económica............................................................................................. 44

Grafico 9. Los cuatro gastos familiares que prioriza al me ...................................................... 45

Grafico 10. Número de personas que habitan ......................................................................... 45

Grafico 11. Los gastos familiares de los encuestados ............................................................... 46

Grafico 12. Recipiente de Almacenamiento de los residuos sólidos ......................................... 46

Grafico 13. Cantidad de recipiente para almacenar los residuos sólidos ................................. 47

Grafico 14. Tiempo de llenado del tacho de residuos sólidos ................................................. 47

Grafico 15. Lugar de ubicación del tacho de residuos sólidos .................................................. 48

Grafico 16. Porcentaje de tachos de residuos sólidos tapados ................................................ 48

Grafico 17. Recolección de Residuos Sólidos ........................................................................... 49

Grafico 18. Que Institución está encargado del recojo............................................................. 49

Grafico 19. Forma de entrega de los residuos sólidos .............................................................. 50

Grafico 20. Tiempo de recojo residuos sólidos ....................................................................... 50

Grafico 21. Clasificación de los residuos sólidos ....................................................................... 51

Grafico 22. Segregación y reúso de los Residuos Sólidos ......................................................... 51

Grafico 23. Tipo de reusó ....................................................................................................... 52

Grafico 24. Razones por el cual de su reusó ............................................................................ 52

Grafico 25. Calificación del servicio ........................................................................................ 53

Grafico 26. Según la población como debe ser el recojo .......................................................... 53

Grafico 27. Hora adecuada para el recojo de los RR.SS ............................................................ 54

Grafico 28. Calidad del servicio .............................................................................................. 54

Grafico 29. Principal problema sobre el recojo ........................................................................ 55

Grafico 30. Acciones que debería tomar la Municipalidad para mejorar la gestión de RR.SS ..... 55

Grafico 31. Tarifa sobre el pago .............................................................................................. 56

Grafico 32. Disponibilidad sobre el pago optimizado ............................................................... 56

Grafico 33. Cuanto estaría dispuesto a pagar por servicio del recojo de los RR.SS .................... 57

Grafico 34. Sexo del encuestado............................................................................................. 64

Grafico 35. Edad de los encuestados....................................................................................... 65

Grafico 36. Grado de instrucción ............................................................................................ 65

Grafico 37. Tipo de material de establecimiento ..................................................................... 66

Grafico 38. Servicios con la que cuenta el establecimiento ...................................................... 66

Page 8: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

8 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Grafico 39. Tenencia del establecimiento .............................................................................. 66

Grafico 40. Ocupación económica .......................................................................................... 67

Grafico 41. Recipiente donde almacena sus residuos .............................................................. 68

Grafico 42. Si tapa o no sus residuos sólidos ........................................................................... 68

Grafico 43. Si cuenta con el servicio de recojo de RR.SS ......................................................... 69

Grafico 44. Entidad prestadora del servicio del recojo ............................................................. 69

Grafico 45. Apreciación sobre el servicio de recojo ................................................................. 70

Grafico 46. Hora apropiada para el recojo de los RR.SS ........................................................... 70

Grafico 47. Los problemas de recolección de los RR.SS ............................................................ 71

Grafico 48. Hora indicada para el recojo de los RR.SS .............................................................. 71

Grafico 49. % de Generación per cápita tn/día de los residuos sólidos municipales .................. 94

Page 9: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

9 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

ÍNDICE DE FOTOS

Foto 1. Proceso de etiquetado, recolección y transporte de la muestra ................................... 32

Foto 2. Proceso de descarga, clasificación, pesaje, y toma de datos de la muestra ................... 35

Foto 3. Proceso de análisis de composición física de la muestra .............................................. 36

Foto 4. Proceso de análisis de densidad de la muestra ............................................................ 38

Foto 5. Proceso de encuesta en zonas priorizadas ................................................................... 39

ÍNDICE DE ILUSTRACIÓN

Ilustración 1. Plano Catastral de la zona urbana de Sandia ...................................................... 20

Page 10: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

10 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

I. INTRODUCCIÓN

El Estudio de caracterización del distrito de Sandía, es un instrumento científico cuyo

contenido no sólo provee información cantidad y calidad de los residuos sólidos existentes

en la jurisdicción de Sandía, sino también un análisis detallado sobre la percepción y practica

real de la sociedad Sandino (instituciones educativas, de salud, privadas y población en

general), en torno al tema de residuos sólidos.

El presente estudio contiene una visión que, en primer lugar, orienta los proyectos e

inversiones a ser implementados en el distrito, en segundo lugar, conduce a la formulación

de las políticas públicas locales, y en tercer lugar promueve la generación de sinergias con

los diversos actores involucrados. Dado así, el plan se hace fundamental porque define el

desarrollo del distrito a través de la articulación de intereses e iniciativas de los diferentes

actores y participantes, la misma que genera condiciones favorables para la viabilidad

política, técnica y financiera de los programas y proyectos.

El proceso de elaboración del presente estudio comenzó el segundo trimestre el año 2016.

Desde entonces se han realizado diversas acciones de recojo de información como:

desarrollo de encuestas, recolección y categorización de residuos sólidos y sistematización

de datos. Es vital señalar que el desarrollo de estas acciones fueron ejecutadas conforme a

los establecido en el método recomendado por el Ministerio del Ambiente (MINAM). Por

otro lado, en cuanto a la determinación de muestras y consideraciones de aspectos logísticos

se ha aplicado una metodología personalizada concordante con diversos factores inherentes

a la población de estudio y condiciones propias de la zona.

Por lo descrito conviene, pues, hacer una breve explicación sobre cómo se abordará estos

temas. El presente estudio cuenta con X capítulos y se estructura de la siguiente manera: En

el primero, segundo y tercer capítulo (i, ii, iii), se da un esbozo general al tema y se aborda

la introducción lo antecedentes y los objetivos del estudio. En el cuarto capítulo (iv) se da

cuenta todo concerniente a la justificación del estudio. El quinto capítulo (v) plantea la

metodología del estudio utilizada, el cual muestra la zonificación del área, el nivel de

determinación de la muestra y la ejecución de estudio. El sexto capítulo (vi) aborda el análisis

de los resultados obtenidos conforme a los componentes establecidos al inicio del proyecto.

Page 11: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

11 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Para tal efecto se expondrán los resultados domiciliarios, de establecimientos comerciales,

de entidades públicas, de mercados, de instituciones educativas y de barrido de calles. El

séptimo (vii) y octavo (viii) capitulo sella el trabajo, preliminarmente el trabajo presentando

las conclusiones y recomendaciones. Finalmente el noveno capítulo (ix) presenta la fuente

bibliográfica de revisada y el décimo y último capítulo muestra los anexos.

II. ANTECEDENTES

La finalidad de los estudios de caracterización de residuos sólidos (ECRS) es generar

información cuantitativa y cualitativa sobre la cantidad y tipología de los residuos sólidos

municipales. Este estudio, por el medio del cual se aplica diversos métodos de muestreo

estadístico y análisis señalados en el ordenamiento jurídico, es un parámetro de vital

importancia para la toma de decisiones en cuanto a proyección y diseño del manejo y

disposición final de los residuos sólidos. Vale decir, se genera con el propósito de obtener

información científica para desarrollar una adecuada gestión integral de los residuos sólidos.

En Sandia el primer problema que se presenta en cuanto al tema de residuos sólidos, es no

tener una información científica sobre cuánta basura y qué tipo, se produce. Esta

circunstancia no solo afecta al sistema de operación del servicio de limpieza pública, desde

el acopio hasta la disposición final, sino también limita la certeza, a futuro, de que volumen

y calidad residual, se atenderá en el caso de la construcción de un relleno sanitario. Al

presente, el problema de no contar con un estudio de caracterización de residuos sólidos ha

hecho que el distrito de Sandía, no cuente con un plan integral de gestión ambiental de

residuos sólidos. Lo que hace que la basura producida en los distintos establecimientos y

viviendas de la zona, es depositada en un botadero llamado Repiza, ubicado a

aproximadamente a 20 km de la ciudad. Aún más, por el precario e insuficiente nivel de

operación e infraestructura del servicio de limpieza gran parte de la basura es arrojada al rio.

Lo que afecta directamente la salud de la población, principalmente en las personas de

tercera edad, madres gestantes y los niños.

Por estas causales y para la obtención del estudio de residuos sólidos El mismo que es un

instrumento de Gestión ambiental que se obtiene luego de un proceso de planificación

estratégica y de los resultados del estudio mencionado, se concluyó que el estudio de

caracterización y cuantificación de residuos sólidos del distrito de Sandia es una tarea

fundamental y urgente, por el mismo hecho que es el único medio por el cual se dará paso a

Page 12: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

12 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

una adecuada planeación de los residuos sólidos. Vale decir, que sobre la base de esta

información no solo se podrá acceder a un manejo adecuado de los residuos en el presente,

sino también se podrá establecer, entre otros, sobre cuál será la vida útil del relleno, la

necesidad de material de cobertura, el frente de trabajo y la morfología final.

Dado así, y amparados en la Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314 - Inc.12),

donde señala que: “Los gobiernos locales están obligados a implementar progresivamente

programas de segregación en la fuente y la recolección selectiva de los residuos sólidos en

todo el ámbito de jurisdicción, facilitando su reaprovechamiento y asegurando su disposición

final diferenciada y técnicamente adecuada”, es que se decidió que la forma correcta de

inicio para obtener la adecuada gestión de los residuos sólidos en el ámbito municipal, es la

elaboración del estudio de caracterización de residuos sólidos que, basado en las

competencias municipales, es de competencia directa de los municipios locales, en este caso

de la municipalidad de Sandia.

El estudio de Caracterización de Residuos sólidos del Distrito, resulta ser vital importancia

ya que permitirá mejorar el servicio integral de limpieza pública del distrito y avizorar un

futuro saludable. Así también lo entiende el estado, quien a través del Ministerio del

Ambiente (MINAM) viene trabajando para que todas las municipalidades adopten estos

instrumentos de planificación a fin de minimizar los problemas ambientales que afectan a la

obtención de un ambiente salubre y una adecuada la calidad de vida de las poblaciones.

III. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

3.1. Objetivo General

Proporcionar Información mediante la caracterización física de los residuos Sólidos

a fin de elaborar instrumentos de gestión que permitan una adecuada toma de

decisiones y manejo de los residuos sólidos municipales en el distrito de Sandia.

3.2. Objetivos Específicos

Identificación y desarrollo de las encuestas del estudio de caracterización de residuos

sólidos municipales

Determinar el volumen, densidad y la producción per - cápita de residuos sólidos de

ámbito urbano del distrito de Sandia.

Page 13: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

13 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Determinar las características físicas de tipos de residuos sólidos producidos para

establecer actividades de manejo.

IV. JUSTIFICACION

Las Municipalidades distritales son responsables de asegurar el desarrollo de un adecuado

sistema de gestión de residuos sólidos en su jurisdicción; por lo tanto como parte de la

implementación de sus instrumentos de gestión, es importante realizar un estudio de

generación, composición y calidad de residuos sólidos domiciliarios a fin de analizar la

cantidad y características de los residuos sólidos del ámbito municipal, que se generan en las

viviendas, constituye una de las etapas preliminares y esenciales para diseñar y planificar las

propuestas más adecuadas y viables para su tratamiento técnico y sanitario. Para ello, es

importante desarrollar y adoptar metodologías y técnicas analíticas válidas, que representen

confiabilidad en los resultados. Esta información principalmente sirve de insumo para:

Establecer la generación de los residuos sólidos domiciliarios, cobertura de

recolección, transporte y disposición final, a nivel distrital y por zonas o barrios, esto

es la demanda de servicio a atender.

Conocer la pertinencia del uso del equipamiento disponible, esto es conocer la oferta

municipal y en caso necesario diseñar y proyectar las necesidades de equipamiento

nuevo o servicio de terceros.

Estimar la factibilidad de la segregación en fuente, el reciclaje o tratamiento de los

residuos sólidos municipales

Establecer la posibilidad de promover el reaprovechamiento de residuos a nivel masivo

con participación de la población.

V. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

En el presente estudio, se utilizó la método planteado por Kunitoshi Sakurai, a través de su

texto: “Método sencillo del análisis de los residuos sólidos” (CEPIS 1983). De primera

intención se tomó como unidad de muestreo a la unidad domiciliaria, en merito a prevenir

cualquier tipo de alteración que pudiera ocasionar, en torno a la cantidad y la composición

de los residuos sólidos, la recolección de los residuos a través del servicio de limpieza

Page 14: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

14 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

pública del Distrito. Por lo tanto, se previó seleccionar el lugar más apropiado para la toma

de muestras teniendo en cuenta el motivo del análisis.

Bajo esta consideración, En primer lugar, se determinó las zonas a intervenir y luego se

seleccionó e identificó a las viviendas objeto de estudio. Luego se procedió a visitar a las

mismas y se le explicó a cada jefe de hogar o miembro de la familia, el motivo y método de

muestreo, a llevarse a cabo. Dado así, también se les encuestó y se recabó información sobre

el número de habitantes en cada vivienda, hábitos de consumo, percepción sobre el servicio

de limpieza, entre otros. Este mismo procedimiento se desenvolvió con las viviendas no

domiciliarias (comercios, instituciones educativas, instituciones públicas, etc.).

Un segundo periodo consistió en el desarrollo del muestreo. El mismo que tuvo un proceso

de 08 días descartándose la muestra del primer día de recolección (denominada 0). Esta

acción fue tomada debido a que la duración del almacenamiento del residuo (muestra) era

desconocida. Razón por la cual la basura recolectada del Día 1 al Día 7, es la que representa

la generación total semanal de residuos sólidos.

En el trascurso del proceso de recolección el personal destinado a la recolección, entregó

diariamente una bolsa plástica negra a cada vivienda priorizada. Esta acción se caracterizaba

por ser de contra entrega ya que a cada bolsa vacía entregada el actor clave proporcionaba

una bolsa con residuos sólidos y así sucesivamente. Cabe añadir que cada bolsa entregada al

promotor era codificada por éste y después era dispuesta en el trasporte destinado para su

traslado al lugar de disposición final: botadero del Distrito. Posteriormente, En un lugar

acondicionado, las muestras recolectadas fueron sometidas al método de pesaje, densidad y

composición física.

Información que se solicitó para la elaboración del informe ECRS. Fue la siguiente:

Plan de desarrollo concertado

Plan de desarrollo Urbano

Page 15: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

15 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Plan integral de gestión ambiental de RR.SS- PIGARS

Registro de establecimientos comerciales por giro.

Plan de rutas y frecuencias de recolección de residuos solidos

Plan de ruta frecuencias de barrido de calles y espacios públicos

Inventario de puntos críticos de residuos sólidos en el Distrito

Reporte de disposición final de residuos sólidos.

Reporte de la cantidad actual de trabajadores de limpieza pública de la Sub Gerencia

de Medio Ambiente y Recursos Naturales,

5.1. Plan de Trabajo y Logística:

5.1.2. Cronograma y plan de trabajo

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE TRABAJO

5.1.3. Actividad a realizar

LUGAR ACTIVIDAD

Oficina/Gabinete

Coordinación con las autoridades y funcionarios de la Municipalidad

Determinación del tamaño de muestras

1ra quincena 2da quincena 1ra quincena 2da quincena

Identificación de las viviendas participantes. X

Determinación de la Densidad de los residuos sólidos. X

Sistematización de datos de todo el trabajo X

Entrega del estudio de caracterización de los residuos sólidos. X

X

X

Determinación de las actividades generadoras de residuos

sólidos en la ciudad.

Distribución de muestras por zona y estrato socioeconómico

será en cada zona donde se eligieran viviendas al azar

ubicados dentro del mapa cartográfico, los mismos que serán

Sensibilización, capacitación y encuestas dirigidas a la

población muestreada.

Análisis de la Generación Per Cápita y Total en cada bolsa

recolectada.

CRONOGRAMA- 2016

SETIEMBRE OCTUBRE

ACTIVIDADES

Estudio de caracterización de los residuos sólidos municipales

del Distrito de Sandia.

o Recopilación de información de población del distrito

que será proyectada mediante el método parabólico a partir

de la información de número de habitantes del censo de

población registrado por el INEI del, 2007.

Estimación del número de viviendas que se considerará la

información de predios habitados por zona. El cual se

estratificará por Zonas I, II y III.

Obtención de planos digitalizados catastrales del distrito

proporcionada por la oficina de infraestructura.

X

X

X

X

X

Page 16: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

16 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Determinación de los recursos materiales y humanos

Determinación del presupuesto

Organizar y capacitar al equipo de trabajo

Distribuir y seleccionar la muestra

Procesar y analizar los resultados del estudio

Redactar el informe del estudio

Presentación del informe preliminar a la municipalidad

Trabajo de campo

Identificar las zonas de muestra

sensibilización y capacitación a los participantes

Empadronar a participantes codificar muestra y aplicar encuesta

Recolectar y entregar las bolsas

5.1.4. Listado de Insumos y Materiales

a. Materiales de Escritorio

Plano a escala por zona

Papel bond A-4

Formato carta de invitación para el estudio

Formato de encuestas

Formato para peso, densidad y composición física

Archivador de palanca

Stikers de codificación

Tijera.

b. Materiales de Campo

Balanza de 100 kilogramos

Cilindro Metálico de 216

Bolsas de polietileno de 50x60 cm

Cinta masking taper

Tableros

Cinta Métrica kamasa (3m)

Plástico azul 10 m2

c. Implementos de Trabajo

Guantes de jebe

Guantes de latex

Hociqueras

Botas de jebe

Mandiles.

Page 17: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

17 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

d. Equipos

Cámara

Laptop.

5.1.5. Materiales y Medios de Capacitación al Personal Técnico

Levantamiento de información de gabinete.

Se ha recurrido a información oficial elaborado por el Instituto Nacional de Estadística

e Informática (INEI) y a los registros de información de diferentes oficinas involucradas

en los temas de Gestión de residuos sólidos.

Conformación y Capacitación de Equipo de trabajo

El equipo a cargo de le ejecución del estudio, estuvo integrado por la Sub Gerencia de

Medio Ambiente y Recursos Naturales, encargados de la planificación y operación de

todas las actividades de campo, capacitaciones, dirección y supervisión del personal.

a. Determinación y estructura del equipo de trabajo

La conformación y funcionalidad del equipo de trabajo siguió el siguiente esquema:

Fuente: Elaboración Propia

Sensibilización, empadronamiento y encuesta a viviendas

Con los promotores previamente capacitados, y distribuidos por zonas, se procedió a la

realización de las encuestas a la población priorizada. Dicho proceso, realizado conforme a

un formato preparado para el tema, fue desarrollado con el propósito de obtener información

Page 18: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

18 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

sobre el nivel de percepción de la población en referencia al servicio de limpieza pública, el

nivel de manejo de los residuos sólidos y las actitudes que pudiera tomar en torno al tema.

Además de estos aspectos la encuesta también consideró importante obtener información

sobre las características de la población, la cantidad de habitantes en cada vivienda, el área

construida aproximada, las condiciones de almacenamiento de la población, la frecuencia

deseada y real del servicio de limpieza pública, etc. El cálculo para la determinación de

muestras a tomar se realizó mediante fórmulas estadísticas.

Programa de seguridad e higiene

Durante el estudio de caracterización de residuos, se tomó las medidas necesarias para evitar

riesgo de accidentes. Así, fuera del contenido referido a las encuestas y recojo de residuos,

el tema de seguridad e higiene en el manejo de los residuos. En este aspecto se dio especial

importancia a temas como: prevención, uso del equipo de protección personal, desinfección

e higiene de las botas y guantes después de cada día de trabajo.

Producto de las contraindicaciones el personal a cargo, utilizó todo el equipo de protección

personal a lo largo del proceso. Entre los distintos materiales podemos citar:

Jabón, Alcohol

Mascarillas

Guantes.

Botiquín de primeros auxilios

5.1.6. Características del Local donde se Realizaron las Mediciones

El local donde se realizaron el almacenamiento, clasificación y pesaje de los residuos sólidos

cuenta con las condiciones apropiadas que el MINAM, y sus condiciones mínimas fueron:

Muros y columnas (material concreto)

Techo (calamina)

Piso ( concreto)

Instalaciones (agua y desagüe)

Vestuario y guardianía.

5.2. Distribución de número de Muestras domiciliarias establecidas por el MINAM

Consideramos la población de referencia a la población total del área urbana de la localidad

de Sandia. Así, para determinar la proyección de la población urbana al 2016 el presente

estudio se basó en los datos proporcionados por el instituto Nacional de Estadística, donde

Page 19: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

19 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

señala que para el 2003 la zona urbana de Sandia contaba con 1,318 habitantes y para el año

2007 con 3,675 habitantes. Considerando estos datos se realizó la proyección y se determinó

que la población urbana del distrito al 2016 alcanza un total de 4,666 habitantes. Como se

aprecia en el siguiente cuadro.

Cuadro 1. Población Potencial

Años Población zona urbana Nº de habitantes

1993 2,535 2,535

2007 3,675 3,675

T.c. Intercensal 2.69% 2.69%

Población 2016 4,666 4,666 Fuente: Elaboración en base al Censo 2007 y Censo 1993 – INEI

Cuadro 2. Proyección de población urbana potencial Años 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Urbana 4,666 4,791 4,919 5,051 5,186 5,325 5,468 5,615 5,766 5,921 Fuente: Elaboración propia de la Sub Gerencia de Medio Ambiente

Determinación del tamaño y distribución de la muestra.

A. Determinación del tamaño de muestra

La determinación de la cantidad de muestras de residuos sólidos domiciliarios dependió de

la proyección de la cantidad de habitantes al año 2016, para lo cual se trabajó con los datos

de la cantidad de habitantes de la zona urbana del distrito de Sandía, correspondiente a los

años 1993 y 2007; teniendo como base los censos realizados por el INEI los años respectivos.

Cuadro 3. Consolidado de población potencial del proyecto

Años 1993 2007 T.C. Anual 2016

Población 2,535 3,675 2.69 4,666

Se considera 4 habitantes por familia según encuesta 4

Total de viviendas 4,666 Fuente: Elaboración en base INEI XI Censo 2007

La población afectada directamente con el problema es la zona urbana de la capital del

distrito de Sandia que comprende a 4,666 habitantes (2016). Cabe añadir que en cada

vivienda radica una familia con una densidad poblacional de 4 habitantes y que habitan en

un total de 1,166 viviendas. Población que se ve directamente afectada por las limitadas

condiciones actuales del servicio de limpieza pública.

Page 20: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

20 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Dónde:

n = muestras de N° de viviendas a ser estudiadas

N = total de viviendas (4,666)

Z = nivel de confianza 95% = 1.96

α = desviación estándar (0.20-0.25 kg/hab/dia)

E = error permisible (0.05-0.06 kg/hab/dia)

A continuación se estima el número de muestra para el distrito de Sandia para una población

de 1,166 viviendas habitadas.

𝐧 =(𝟏.𝟗𝟔)𝟐 (𝟒𝟔𝟔𝟔)(𝟎.𝟐𝟓)𝟐

(𝟒𝟔𝟔𝟔−𝟏)(𝟎.𝟎𝟓𝟔)𝟐+(𝟏.𝟗𝟔)𝟐 (𝟎.𝟐𝟓)𝟐 = 75.34 viviendas domiciliarias

Se adiciona el 15% al resultado de 75.34 viviendas. Es decir 75.34 + 11.30 = 87

La muestra fue redondeada y seria 87 viviendas en el distrito de Sandia que sería la

muestra representativa

5.2.1. Zonificación del Distrito

Basados en Plano catastral del distrito, el distrito se distribuye en 3 zonas que son: Zona I

(15%), Zona II (30%) Zona III (15%), se seleccionaron las posibles Habilitaciones Urbanas,

que luego de un reconocimiento de campo se definen las zonas, Zona I: Peo león, Zona II:

Bolognesi – Raimondi y Zona III: Huencalla.

Ilustración 1. Plano Catastral de la zona urbana de Sandia

Page 21: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

21 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Fuente: Municipalidad Distrital del Sandia

5.2.2. Distribución de la muestra

Page 22: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

22 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Mapa 1. Distribución de muestras

Fuente: Elaboración propia en base al plano catastral distrito Sandia

5.2.3. Sensibilización, empadronamiento y encuesta a viviendas

Page 23: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

23 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Con los promotores previamente capacitados, y distribuidos por zonas, se procedió a la

realización de las encuestas a la población priorizada. Dicho proceso, realizado conforme a

un formato preparado para el tema, fue desarrollado con el propósito de obtener información

sobre el nivel de percepción de la población en referencia al servicio de limpieza pública, el

nivel de manejo de los residuos sólidos y las actitudes que pudiera tomar en torno al tema.

Además de estos aspectos la encuesta también consideró importante obtener información

sobre las características de la población, la cantidad de habitantes en cada vivienda, el área

construida aproximada, las condiciones de almacenamiento de la población, la frecuencia

deseada y real del servicio de limpieza pública, etc. El cálculo para la determinación de

muestras a tomar se realizó mediante fórmulas estadísticas.

a. Listado del empadronamiento y encuestas a viviendas.

A continuación se muestran las 87 viviendas empadronadas y encuestadas de los

beneficiarios que aceptaron trabajar durante 8 días del recojo de muestra.

5.3. Determinación de numero de muestras para generadores de residuos sólidos

municipales de fuentes no domiciliarias

Page 24: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

24 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

5.3.1. Identificación de las principales actividades económicas del distrito de acuerdo

al índice de usos.

En la provincia de Sandia distrito de Sandía, se ha levantado información in -situ de los

diferentes establecimientos comerciales que viene desarrollándose en la provincia, sin

embrago se ha podido apreciar que en su gran mayoría no cuenta con la licencia de

funcionamiento otorgado por la municipalidad; por lo que se ha realizado un conteo rápido

calle por calle.

Cuadro 4. Principales actividades económicas del distrito de Sandia

N° Establecimientos N° de

Establecimientos %

1 Tiendas 79 0.100

2 Bodegas 212 0.269

3 Internet 9 0.011

4 Restaurantes 39 0.049

5 Boticas 9 0.011

6 Hoteles 7 0.009

7 Librería 9 0.011

8 Ferretería 7 0.009

9 Grifos 11 0.014

10 Peluquería 7 0.009

11 otros 399 0.506

TOTAL 788 1.000

5.3.2. Determinación del número de muestras por actividad económica.

Determinación del número de muestra de (tiendas, bodegas, etc.)

Aquí está contemplado establecimientos como: Tienda y bodega, etc.

Dónde:

n = muestras de N° de A.E. a ser estudiadas

N = total de ECT. (291)

Z = nivel de confianza 95% = 1.96

α = desviación estándar (0.20-0.25 kg/hab/dia)

E = error permisible (0.05-0.06 kg/hab/día)

A continuación se estima el número de muestra para el distrito

Page 25: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

25 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

𝐧 =(𝟏.𝟗𝟔)𝟐 (𝟐𝟗𝟏)(𝟎.𝟐𝟎)𝟐

(𝟐𝟗𝟏−𝟏)(𝟎.𝟎𝟓)𝟐+(𝟏.𝟗𝟔)𝟐 (𝟎.𝟐𝟎)𝟐= 50.9 EC

Se adiciona el 5% como contingencia de las muestras al resultado de 50.9 EC.

Es decir, 50.9 + 2.5=

La muestra total seria 53 Establecimientos comerciales

.

Determinación del número de muestra de restaurantes

Dónde:

n = muestras de N° de restaurantes a ser estudiadas

N = total de restaurantes (39)

Z = nivel de confianza 95% = 1.96

α = desviación estándar (0.20-0.25 kg/hab/dia)

E = error permisible (0.05-0.06 kg/hab/dia)

A continuación se estima el número de muestra para el distrito de Sandia para los

restaurantes.

𝐧 =(𝟏.𝟗𝟔)𝟐 (𝟑𝟗)(𝟎.𝟐𝟎)𝟐

(𝟑𝟗−𝟏)(𝟎.𝟎𝟓)𝟐+(𝟏.𝟗𝟔)𝟐 (𝟎.𝟐𝟎)𝟐 = 24.10 restaurantes

Se adiciona el 5% como contingencia de muestra al resultado de 24 restaurantes.

Es decir 24.10 + 1.2 = 25

La muestra total seria 25 restaurantes

Determinación del número de muestra de Hoteles

Dónde:

n = muestras de N° de hoteles a ser estudiadas

N = total de hoteles (7)

Z = nivel de confianza 95% = 1.96

α = desviación estándar (0.20-0.25 kg/hab/dia)

E = error permisible (0.05-0.06 kg/hab/dia)

A continuación se estima el número de muestra para el distrito de Sandia para los Hoteles.

Page 26: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

26 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

𝐧 =(𝟏.𝟗𝟔)𝟐 (𝟕)(𝟎.𝟐𝟎)𝟐

(𝟕−𝟏)(𝟎.𝟎𝟓)𝟐+(𝟏.𝟗𝟔)𝟐 (𝟎.𝟐𝟎)𝟐 = 6.3

Se adiciona el 10 % como contingencia de muestra al resultado de 6.3 de hoteles.

Es decir 6.3 + 0.32 = 6

La muestra total seria 6 hoteles

Determinación del número de muestra de ferreterías

Dónde:

n = muestras de N° de ferreterías a ser estudiadas

N = total de ferreterías (7)

Z = nivel de confianza 95% = 1.96

α = desviación estándar (0.20-0.25 kg/hab/dia)

E = error permisible (0.05-0.06 kg/hab/dia)

A continuación se estima el número de muestra para el distrito de Sandia para las Ferreterías.

𝐧 =(𝟏.𝟗𝟔)𝟐 (𝟕)(𝟎.𝟐𝟎)𝟐

(𝟕−𝟏)(𝟎.𝟎𝟓)𝟐+(𝟏.𝟗𝟔)𝟐 (𝟎.𝟐𝟎)𝟐 = 6.3

Se adiciona el 10 % como contingencia de muestra al resultado de 6.3 de ferreterías.

Es decir 6.3 + 0.32 = 6

La muestra total seria 6 ferreterías.

Determinación del número de muestra para Mercado

Se realizó la muestra al mercado central de la localidad de Sandia. El mismo que es activo y

frecuentemente concurrido por personas lugareñas o personas que están de pasada al distrito.

Determinación del número de muestra para Entidades Públicas

Se ha tomado en cuenta para las muestras a la municipalidad Provincial y el centro de salud

de la capital de la provincia distrito en virtud a que son las más concurridas en la localidad.

Determinación del número de Muestras para Inst. Educativas

Page 27: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

27 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

I.E. Inicial – jardín.

Se ha encontrado un total de 3 Instituciones Educativas de nivel inicial – jardín por lo que

se ha considerado tomar como muestra a 2: A la IEI 285 (139 alumnos) y al SET Dos de

Mayo (22 alumnos)

I.E. Primaria.

Se ha encontrado un total de 4 Instituciones Educativas de nivel primario por lo que se ha

considerado tomar como muestra a la institución educativa de nivel primario No 73005 (218)

y a la IEP No 72421 (454 alumnos) instituciones que tienen un mayor número de alumnado.

IE. Secundaria.

Se ha encontrado un total de 3 Instituciones Educativas de nivel secundario por lo que se ha

considerado tomar como muestra a los dos. Es decir a la institución educativa José Carlos

Mariátegui y la IES Municipal Sandia.

5.3.3. Sensibilización, empadronamiento y encuesta a Establecimientos

Con los promotores previamente capacitados, y distribuidos por zonas, se procedió a la

realización de las encuestas a la población priorizada. Dicho proceso, realizado conforme a

un formato preparado para el tema, fue desarrollado con el propósito de obtener información

sobre el nivel de percepción de la población en referencia al servicio de limpieza pública, el

nivel de manejo de los residuos sólidos y las actitudes que pudiera tomar en torno al tema.

Además de estos aspectos la encuesta también consideró importante obtener información

sobre las características de la población, la cantidad de habitantes en cada vivienda, el área

construida aproximada, las condiciones de almacenamiento de la población, la frecuencia

deseada y real del servicio de limpieza pública, etc. El cálculo para la determinación de

muestras a tomar se realizó mediante fórmulas estadísticas.

b. Listado del empadronamiento y encuestas de Establecimientos.

A continuación se muestran las listas de todos los establecimiento comerciales como:

Tiendas, restaurantes, ferreterías hoteles, mercado e instituciones públicas, que aceptaron

trabajar durante 8 días del recojo de muestra.

Page 28: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

28 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

5.4. Ejecución del estudio

5.4.1. Realización de encuestas a participantes del Estudio

Una vez organizado y planificado el trabajo con el equipo técnico en gabinete, se entregó a

cada participantes de un copia de las encuestas para proceder a explicar cada una de las

preguntas para así al día siguiente proceder a realizar las encuestas a los participantes en el

programa que fue vivienda por vivienda según la zonificación de cada zona.

5.4.2. Determinación de la generación per cápita de los residuos sólidos

domiciliarios

Conjuntamente con la aplicación de la encuesta en las distintas viviendas domiciliarias

también se brindó información sobre el propósito de la realización del estudio de

caracterización. Esta acción, que fue básica la aceptación a favor de la actividad, permitió la

entrega de las primeras muestras intra domiciliario y la codificación de las muestras por cada

vivienda.

5.4.3. Determinación de la Generación Per- Cápita de los residuos sólidos

Municipales de origen no Domiciliario

Conjuntamente con la aplicación de la encuesta, en las distintas viviendas domiciliarias

también se brindó información sobre el propósito de la realización del estudio de

caracterización. Esta acción, que fue básica para conseguir la aceptación a favor del

proyecto, permitió la entrega de las primeras bolsas para el almacenamiento domiciliario y

la marca de las viviendas con un sticker distintivo que codificaba a la vivienda por zona y

número. Por último, cada vez que se hacia la contra entrega de las bolsas, estas también eran

codificadas conforme a lo planificado. Los códigos utilizados para clasificar las muestras

fueron los siguientes:

En el rubro no domiciliario se tuvo 05 tipos de etiquetas distintivas, los mismos que

correspondieron a las distintas zonas o barrios ya mencionados. La recolección de muestras

fue realizada por el equipo técnico de la Sub Gerencia de Medio Ambiente y Recursos

Naturales, para lo cual se conformó un equipo técnico de 05 personas que se encargó de la

ECT-001

ECR-005 ECF-002 ECH-001 IEP-001

VD-001

Page 29: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

29 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

recolección de bolsas conteniendo los residuos sólidos. El transporte y la segregación de los

residuos sólidos también se llevaron a cabo por el personal de la Sub Gerencia de Medio

Ambiente y Recursos Naturales más un chofer. Esto facilitó la labor ya que se contó con

personal capacitado con experiencia.

Proceso de caracterización de los establecimientos comerciales

Fuera de seguir el mismo mecanismo de caracterización de muestras del nivel de viviendas,

en cuanto a este aspecto cabe señalar que para determinar la proyección de la generación de

residuos comerciales, se realizaron las siguientes acciones:

Se identificó todos los establecimientos comerciales del distrito de Sandia por giro

comercial (comercios, hoteles, ferreterías, restaurantes).

Luego se agrupó a dichos establecimientos según giros

Así dispuestos se tomó una muestra por tipo y se procedió a determinar el porcentaje

de establecimientos comerciales que fue en un total de 788 establecimientos

Comerciales.

Se seleccionó un número representativo de establecimientos comerciales por giro y

luego, tal cual como en las viviendas, se entregó las bolsas y se les explico el

propósito del proyecto.

Cabe añadir que los establecimientos comerciales también fueron marcados y

diferenciados con un stiker codificado. Y así, cada vez que se hacia la contra entrega

de las bolsas, al igual que en las viviendas, estas también eran codificadas conforme

a lo planificado.

En este rubro de establecimientos comerciales se tuvo 04 tipos de etiquetas

distintivas. Los mismos que corresponden a distintas zonas Los códigos utilizados

para clasificar las muestras fueron los siguientes:

Luego de esta etapa previa se hizo la caracterización respectiva que consideró las siguientes

acciones:

Recojo de residuos durante ocho días ininterrumpidas, descartando el primero

ECT -001 ECR -001 ECF -001 ECH -001

Page 30: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

30 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

La recolección de muestras fue realizada por el equipo técnico que estuvo

conformado por la Sub Gerencia de Medio Ambiente y Recursos Naturales y 05

promotores ambientales.

La actividad de transporte de los residuos estuvo a cargo de un chofer.

En el proceso y siguiendo el mismo procedimiento de las muestras de las viviendas se

determinó la composición física y densidad de los residuos sólidos de origen comercial

Proceso de caracterización de muestras de Inst. Públicas

El método utilizado para la determinación de los residuos sólidos de las instituciones

Públicas consistió en lo siguiente:

Identificación y Selección de las instituciones más representativas del distrito, que para

el presente estudio fueron: La Municipalidad, Colegios y Escuelas del Distrito de

Sandia.

Previamente codificados, se realizó el recojo de residuos generados durante 05 días

ininterrumpidos, descartando el primer día.

La recolección, segregación y trasporte de las muestras fueron realizados por el

mismo equipo técnico capacitado que llevo a cabo la caracterización de residuos de

las viviendas, establecimientos comerciales e instituciones educativas.

Siguiendo el mismo procedimiento metodológico y científico de las muestras de los

otros rubros priorizados, para este caso también se determinó la composición física y

densidad de los residuos sólidos de origen institucional

Proceso de caracterización de muestras de Inst. Educativas

La caracterización de los residuos de las instituciones educativas del distrito de Sandia

fueron consideró las siguientes actividades:

Realizada la identificación de las instituciones educativas del distrito, se procedió a la

selección y de las instituciones más representativas.

Concluido este paso se convino con los directores del plantel priorizado para que

autorice la entrega de los residuos sólidos generados, durante 05 días ininterrumpidos.

Aceptado el propósito del proyecto, se procedió a codificar a las instituciones

participantes.

Page 31: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

31 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

A nivel de instituciones educativas se contó con 03 tipos de etiquetas distintivas. Los

códigos utilizados para clasificar las muestras fueron los siguientes:

Hecho ello, en cada una de las instituciones educativas priorizadas se recogieron

diariamente los residuos generados durante 05 días.

La recolección, segregación y trasporte de las muestras fue realizada por el equipo

técnico, 05 operarios y un chofer.

Siguiendo el mismo procedimiento de las muestras de las viviendas y establecimientos

comerciales, se determinó composición física y densidad de los residuos sólidos de

origen comercial

Las instituciones educativas muestreadas se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro 5. Instituciones educativas muestreadas - Zona urbana Nombre de IE Nivel / Modalidad Área Alumnos

281 Jardín Urbana 125

285 Jardín Urbana 139

Dos de Mayo SET Urbana 22

72421 primaria Urbana 454

73005 primaria Urbana 218

José Carlos Mariátegui Secundaria Urbana 516

Municipal Sandia Secundaria Urbana 300

Fuente: Ministerio de Educación: http://www.minedu.gob.pe/

Proceso de caracterización de muestras de Mercado

Se realizó las siguientes actividades:

Se identificó a todos los mercados de abasto de la ciudad de Sandia (nombre, dirección

y número de asociados). Esta actividad hizo notar la presencia de un solo mercado

nombrado “virgen de la candelaria”

Se seleccionó el mercado en mención como muestra representativa para el estudio

Se definió con los dirigentes el horario y modalidad del muestreo para el estudio

En el mercado seleccionado se pesaron los residuos generados durante 8 días.

Siguiendo el mismo procedimiento de los demás rubros se calculó la cantidad de

residuos sólidos generados, y se determinó la composición física y densidad de los

residuos.

IEI -001 IEP -001 IES -001

Page 32: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

32 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Foto 1. Proceso de etiquetado, recolección y transporte de la muestra

Page 33: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

33 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Page 34: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

34 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Siguiendo el mismo procedimiento de los demás rubros se calculó la cantidad de

residuos sólidos generados, y se determinó la composición física y densidad de los

residuos.

La generación de residuos sólidos domiciliarios se determinó por pesaje directo de las

muestras; la secuencia lógica de este procedimiento se presenta a continuación:

La generación per cápita – GPC (generación por cada habitante) de residuos sólidos se

determinó obteniendo los promedios de generación por habitante de manera diaria en cada

una de las viviendas y establecimientos comerciales de las cuales se recolectaron muestras.

Page 35: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

35 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Foto 2. Proceso de descarga, clasificación, pesaje, y toma de datos de la

muestra

Depositando las muestras para su pesaje Pesaje de muestras

Pesaje de muestras Sistematización de datos

5.4.4. Determinación de la composición física de los residuos sólidos domiciliarios

Para la determinación de la composición física de los residuos sólidos se utilizó el método

del recipiente cilíndrico, el cual consistió en lo siguiente:

Page 36: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

36 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Una vez vaciado el contenido del cilindro utilizado para determinar la densidad, se

separó los componentes de acuerdo al tipo de residuo.

Diferenciados los residuos se depositaron en bolsas

Los residuos restantes se tamizaron para obtener la materia inerte.

Concluida la clasificación se realizó el pesaje y registro de en función del tipo de

residuo.

Los datos obtenidos fueron registrados en el formato correspondiente durante los 8

días que duro el proceso.

Foto 3. Proceso de análisis de composición física de la muestra

Tipo de la basura recolectada Clasificación de residuos

Pesaje de muestras tipificadas Sistematización de datos

Page 37: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

37 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

El registro de los datos estuvo enmarcado bajo los siguientes componentes que se detalla

en el siguiente cuadro:

Cuadro 6. Tipos de residuos sólidos considerados para el proyecto

Tipo de residuos

sólidos Detalle

Materia Orgánica Residuos alimenticios, cascaras de frutas y vegetales, excrementos de animales

menores, huesos y similares

Madera, Follaje Se considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas

productos de la poda

Papel Papel: papel blanco, papel periódico, papel mixto, papel film

Cartón cartón marrón, cartón blanco, cartón mixto

Vidrio vidrio blanco, vidrio marrón, vidrio verde

Plástico PET PET (Tetrafelato de polietileno), botellas de agua, gaseosas y similares.

Plástico Duro PEAD (HDPE) (Polietileno de alta densidad), bateas, baldes y otros recipientes.

Bolsas Bolsas de despacho, envoltura de alimentos

Tecno por y similares Platos, vasos y otros

Metal Latas de leche, latas de alimentos en conserva y otros similares

Telas, textiles Telas Textiles

Caucho, cuero, jebe Zapatos, zapatillas y otros similares

Pilas Baterías de celulares, pilas tipo lapicero, pilas triple A, pilas tipo botón y otros

similares

Restos de medicina,

focos, etc.

restos de medicina, focos, fluorescentes, envases de pintura, plaguicidas y

similares

Residuos de servicios

higiénico

Se considera restos del aseo personal, papel higiénico, pañales, toallas higiénicas

y otros similares

Residuos inertes Se considera tierras, piedras y similares

5.4.5. Determinación de la densidad de residuos sólidos domiciliarios y de

establecimientos comerciales.

La densidad de los residuos se determinó utilizando un cilindro de 55 galones, cuyas

dimensiones de altura y diámetro fueron tomadas teniendo en cuenta el diámetro y la altura.

El procedimiento fue el siguiente:

Contar con un cilindro uniforme de 55 galones de capacidad o 208.18 litros, sin

abolladuras

Se determinaron las dimensiones del cilindro uniforme, teniendo lo siguiente:

Diámetro: 0.57 m Altura: 0.88 m

Se separaron entre 04 a 08 bolsas previamente pesadas correspondientes a las

viviendas

Page 38: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

38 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Una vez pesadas, se procedió a vaciarlas de manera diferenciada al cilindro hasta

tener una altura de ¾ de la altura total del mismo. Se levantó el cilindro entre 05.00cm

y 10.00cm y se dejó caer al suelo para eliminar los espacios vacíos entre los residuos

por el vaciado de las bolsas.

Se midió la altura libre entre los residuos sólidos y el borde del cilindro.

Se tomaron los datos en una hoja de campo.

Foto 4. Proceso de análisis de densidad de la muestra

Análisis de Densidad sin compactar Análisis de Densidad compactada

Page 39: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

39 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

VI. RESULTADOS DEL ESTUDIO.

6.1. Resultado de la caracterización de Residuos Sólidos domiciliaria

6.1.1 Encuesta a la Población

Con el propósito de saber el nivel de percepción y actitud de la población en torno al tema

de residuos sólidos se aplicaron un total de 87 encuestas en las tres zonas priorizadas por

el proyecto. El proyecto considera que la opinión de la población vital para la toma de

decisiones de las autoridades, razón por la cual el proceso de encuesta fue una actividad

ineludible. Los resultados de la encuesta aplicada se agrupan en los siguientes grupos:

Foto 5. Proceso de encuesta en zonas priorizadas

Encuesta realizada a la IEP- N° 72421- Almirante Miguel Grau

Page 40: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

40 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Encuesta a vivienda Encuesta a comercios

Características generales de los encuestados

Grafico 1. Tipo de sexo personas Encuestadas

De la población encuestada en el sitio meta un 71.30% es población Femenina y un 29.68%

es de género Masculino. La diferencia de nivel de encuestados de la población femenina

frente a la masculina se debe a que es la población femenina la que mayormente está en la

vivienda y como tal la que mayormente se halla involucrada con el tema de residuos sólidos.

Page 41: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

41 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Grafico 2. Edad en la que se Encuentran

La población del sitio meta pertenece a la zona urbana del distrito de Sandia. Así, de la

población encuestada el 32.81% se encuentra entre las edades de 41 a 50 años. El 28.13% es

la población cuyas edades oscila entre 31 y 40 años. Estos dos grupos de edades obtienen el

mayor porcentaje. Sin embargo con un porcentaje no muy lejano a estos dos primeros

grupos, se encuentran la población cuyas edades oscila entre 51 y 60 años (10.94%) y 60

años a mas (10.94%). El menor rango porcentual lo obtiene la población cuyas edades

circula entre 18 y 24 años (9.38%) y la población de 25 a 30 años representan el (7.81%). Si

hacemos una sumatoria total podernos ver que 82.82% de la población encuestada es mayor

de 30 años de edad

Grafico 3. Grado de Instrucción

Page 42: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

42 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

El nivel educativo formal con mayor frecuencia en las personas encuestadas corresponde a

secundaria completa (23,08). Sin embargo, cabe señalar, que otro nivel porcentual que

destaca es superior completa (21,79%). Secundaria incompleta es (17, 95%). Con respecto

a los niveles Primaria Completa (15,38%). Primaria Incompleta (7.69%), Superior

incompleta (8.97%).

Grafico 4. Tenencia de la Vivienda

Según la encuesta dirigida con respecto a la tenencia de la propiedad de los domicilios, el

75% son propias y el 25% son alquiladas.

Page 43: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

43 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Grafico 5. Tipo de Material de la Vivienda

El tipo de material en la que está construida las viviendas de los encuestados son de la

siguiente manera: Teniendo un alto porcentaje es de tipo material noble con un 78,13% y de

una construcción piedra y barro con un 21,88%.

Grafico 6. Uso del Predio

La mayoría de la población lo usan el predio como vivienda y actividad comercial,

representando el 65,63% y tan solamente como vivienda el 34,38% del total de los

encuestados.

Grafico 7. Servicios de las Viviendas.

Page 44: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

44 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Con respecto a los servicios con que cuenta cada vivienda, el 65,63% respondieron que

cuentan con el servicio de agua, Red de desagüe y energía eléctrica. El 17.19% cuenta

con energía eléctrica, el 17,19% con red de desagüe y energía eléctrica.

Grafico 8. Ocupación Económica

La encuesta fue dirigida a diversos estatus locales cuya ocupación es de la siguiente manera:

La mayoría de la población entrevistada se ubica en la categoría de Amas de casa y

trabajadores independientes con (34,38%), comerciantes (26,56%) profesionales (3,13%)

Un rango de menor frecuencia oscila de obrero (1,56%).

Page 45: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

45 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Grafico 9. Los cuatro gastos familiares que prioriza al me

La mayor parte de la población encuesta respondió que sus cuatro gastos familiares más

frecuentes son: Energía eléctrica, alimentación, salud y Educación (75,00%9) y la otra

parte de los encuestados indican que la salud, vestimenta, educación y alimentación son

prioritarios con un (25,00%).

Grafico 10. Número de personas que habitan

La mayor parte de los encuestados cuentan en su hogar de 4 a 6 personas con el (81,25%).

De 2 a 3 personas (14,06%). Tan solamente una persona es de (3,13%) y de más de 6

personas son el (1,56%).

Page 46: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

46 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Grafico 11. Los gastos familiares de los encuestados

En cuanto al gasto familiar mensual al que alcanzan los encuestados podemos notar que

el mayor porcentaje población tiene un gasto más de 2500 soles nuevos soles (39,06%). El

segundo porcentaje más alto es la población que tiene un gasto mensual de 1200 a 2500

nuevo soles (26,56%). Otra parte de la población del gasto familiar de 300 a 750 soles

(17,19%). De 750 a 1200 nuevo soles (14,06%) También es medianamente bajo la

población (3,13%) que tiene un gasto por debajo de los 300.00 nuevos soles.

Grafico 12. Recipiente de Almacenamiento de los residuos sólidos

En torno al tipo de recipiente que utiliza para almacenar los residuos, el mayor porcentaje

de la población manifiesta que almacena sus residuos en bolsas plásticas (48,44%). Un

Page 47: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

47 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

porcentaje menor manifiesta que almacena en recipientes de plástico (21,88%), mientras

un (20,31%) señala que almacena en cajas y el (6,25%) en costales. De modo que la bolsa

de plástico es el recipiente más usado por la población.

Grafico 13. Cantidad de recipiente para almacenar los residuos sólidos

La mayoría de la población utiliza solo un recipiente para el almacenamiento de sus

residuos sólidos (59,38%) y de 2 a 3 tachos es el (40,63%)

Grafico 14. Tiempo de llenado del tacho de residuos sólidos

En torno al tiempo que se llena el tacho de residuos sólidos el mayor porcentaje de la

población, con un total de (56,25%) señala que el tacho de basura se llena todo los días.

Un (25,00%) señala cada un día y el (18,75%) indica el llenado de sus residuos sólidos

Page 48: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

48 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

cada dos días.

Grafico 15. Lugar de ubicación del tacho de residuos sólidos

En torno al lugar donde se ubica el tacho de residuos sólidos, el mayor porcentaje ubica su

tacho de basura en el patio (65,63%). Cerca de la otra mitad de la población ubica su tacho

en la cocina (34,38%).

Grafico 16. Porcentaje de tachos de residuos sólidos tapados

Cabe resaltar en cuanto a generación y almacenado de residuos era saber si la población

tapa o no el recipiente en donde almacena los residuos sólidos. Así, solo el (59,38%) de la

población encuestada tapa su tacho de residuos sólidos. El (31,25%) manifiestan

solamente algunas veces y el (9,38%) acostumbra a no tapar. Si sumamos la cantidad que

no tapan su recipiente con los que tapan algunas veces notaremos que el (40,63%) está

Page 49: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

49 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

expuesto a un riesgo de salud por no tapar el recipiente de los residuos sólidos.

Grafico 17. Recolección de Residuos Sólidos

A la pregunta si se recibe o no el servicio de recolección de residuos sólidos, el mayor

porcentaje de la población encuestada (84,38%) indico que si recibe el servicio en mención.

Sin embargo el porcentaje de la población que recibe algunas veces el servicio es de

(15,63%). Por ello cabe resaltar que no ay ningún encuestado en la que indique que no recibe

el servicio de recojo de residuos sólidos.

Grafico 18. Que Institución está encargado del recojo

Todos los que participaron en el estudios de caracterización de residuos sólido, indican que

la Municipalidad está realizando el recojo de los residuos sólidos con un (100%)

Page 50: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

50 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Grafico 19. Forma de entrega de los residuos sólidos

Respecto a la forma de entrega o disposición de residuos sólidos fuera de la vivienda, un

total de (89,06%) de los encuestados mencionan que lo entregan al personal que realiza

la recolección del Municipio, mientras que el (9,38%), señala que lo deja en la vereda de

su casa y el (1,56%) en la esquina de su casa.

Grafico 20. Tiempo de recojo residuos sólidos

A la pregunta cada cuánto tiempo se recoge la basura de las viviendas, el porcentaje más

alto (57,81%) señala que los residuos sólidos son recogidos dejando 2 0 3 días. Y un

(40,63%) de la población encuestada recibe muy pocas veces el servicio de recojo de los

residuos sólidos.

Page 51: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

51 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Grafico 21. Clasificación de los residuos sólidos

En lo que se refiere a la clasificación de los residuos sólidos un (31,25%) manifiestan que

no tiene tiempo y no sabían que se puede hacer ese trabajo. El (21,88%) no saben cómo

se hace y el (15,63%) indican que es muy trabajoso.

Grafico 22. Segregación y reúso de los Residuos Sólidos

A la pregunta si: ¿Reutiliza las sobras de los alimentos?, el (82,81%) de los encuestados

manifiesta que SI reutiliza la comida y un (17,19%) señala que NO.

Page 52: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

52 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Grafico 23. Tipo de reusó

Al preguntar por el modo de reutilización que se le da a los alimentos, del (56,25%) de los

encuestados que señala que reutilizan para la comida de los cerdos y animales, un (43,75%)

manifiesta que lo aprovechan para abono.

Grafico 24. Razones por el cual de su reusó

En cuanto a esta pregunta que tiene que ver mucho con la educación ambiental de cada

persona, respondieron de la siguiente forma: El (51,56%) si porque se cuida el medio

ambiente y mientras la otra parte de los encuestados (48,44%) si porque a si se daría un

nuevo uso. Entonces vemos ahí según sus respuestas que la población del Distrito de Sandia

tiene la actitud del cuidado del medio ambiente.

Page 53: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

53 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Grafico 25. Calificación del servicio

En torno al nivel de satisfacción con el servicio de recolección de Residuos Sólidos el

(67,19%) de la población manifiesta que es regular el servicio de limpieza pública. Un

(15,63%) califica el servicio como malo. De igual manera el (15,63) indican que es bueno

el servicio que se brinda y un (1,56%) señala que no está satisfecho con dichos servicio.

Grafico 26. Según la población como debe ser el recojo

La mayoría de los encuestados añaden en indicar que el recojo de los residuos sólidos deben

ser todo los días (82,81%) y el (17,19%) cada dos días.

Page 54: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

54 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Grafico 27. Hora adecuada para el recojo de los RR.SS

Gran parte de los ciudadanos desean que el recojo de los residuos sólidos sea con más de

dos turnos (53,13%). El (34,38%) requieren el servicio óptimo por las mañanas, y el

porcentaje bajo indican que la hora más adecuada para el recojo de los residuos sólidos es

por la tarde y noche.

Grafico 28. Calidad del servicio

La población encuestada da su apreciación frente al servicio del personal de limpieza pública

con un (60,94%) como regular. El (26,56%) indican como bueno y tan solamente el (12,50%)

califican el servicio del personal de limpieza pública como malo

Page 55: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

55 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Grafico 29. Principal problema sobre el recojo

La mayor parte de los encuestados coinciden en dar sus respuestas y así ubicándole un alto

porcentaje de que el principal problema de la recolección de los residuos sólidos de la ciudad

es la escases participación del vecino. Un (28,13%) indican que el problema es la escases de

vehículos/personas, y un porcentaje muy bajo manifiestan a través de sus respuestas que es

el desinterés del Municipio en el tema de los residuos sólidos.

Grafico 30. Acciones que debería tomar la Municipalidad para mejorar la gestión de

RR.SS

A través de la representación gráfica de las respuestas de los participantes en el presente

estudio de caracterización de residuos sólidos, el problema que se debe resolver es cambiar

actitudes de la ciudadanía y propiciar la participación de los vecinos con un (65,63%). La

otra parte de los encuestados aclaran que la Municipalidad debe aumentar la frecuencia de

Page 56: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

56 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

recolección, pero cabe resaltar que es un porcentaje bajo de la población que la

Municipalidad debe mejorar la cantidad/calidad de sus vehículos.

Grafico 31. Tarifa sobre el pago

De igual manera a la población participe se le pregunto que si la tarifa que pagan ala

Municipio por el servicio es: Un (64,06%) No paga pero si recibe el servicio. El (15,63%)

indican que el cobro es adecuado y razonable. La otra parte de los encuestados (14,06) no

pagan por que no reciben el servicio, y es bajo de la ciudadanía que quieren que se deba

reajustar los cobros (6,25%).

Grafico 32. Disponibilidad sobre el pago optimizado

En cuanto a la disponibilidad de pago por un servicio optimizado de limpieza, el (84,38%)

Page 57: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

57 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

de la población encuetada refiere que si está dispuesto a pagar por este servicio, más el

(15,63%) manifiesta que no estaría dispuesto a hacerlo.

Grafico 33. Cuanto estaría dispuesto a pagar por servicio del recojo de los RR.SS

Del porcentaje que está dispuesto a pagar por el servicio un el porcentaje más alto

(71,88%) pagaría 0.50 centavos, más un (9,38%) pagaría hasta 1 nuevo sol. Cabe añadir

que solo un (18,75%) No estaría dispuesto a pagar ninguna de las tarifas por el servicio

optimizado.

6.1.2. Generación Per-cápita (GPC) de los R.S. domiciliarios

Para determinar la generación de residuos sólidos domiciliarios se determinó primero la

generación per cápita total, luego la generación per cápita ponderada de residuos sólidos,

que es 0.41 GPC. Finalmente todas las viviendas generan 1,913.06 kg/día y en toneladas una

generación total de 1.91 Ton/día.

Page 58: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

58 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Cuadro 7. Generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios

N° de vivienda

Código

Número de

habitantes

Generación de Residuos Sólidos Domiciliaria Generación

per cápita1 Día 0

Día 1

Día 2

Día 3

Día 4

Día 5

Día 6

Día 7

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg/persona/día

1 VD-001 2 1.20 0.98 3.85 2.50 0.38 1.10 1.20 1.85 0.85

2 VD-002 6 1.78 1.23 0.99 1.30 2.87 1.60 3.11 4.00 0.36

3 VD-003 5 1.25 0.98 2.15 0.75 2.05 2.30 3.20 5.45 0.48

4 VD-004 4 1.60 2.50 0.15 0.75 1.84 0.45 1.00 0.99 0.27

5 VD-005 6 1.30 3.20 4.50 1.65 1.45 1.50 1.85 3.89 0.43

6 VD-006 3 0.90 0.75 2.55 1.35 2.25 1.25 2.30 1.20 0.55

7 VD-007 4 1.85 1.90 0.95 3.56 1.46 1.60 2.20 1.89 0.48

8 VD-008 4 1.40 0.90 3.10 1.05 0.45 1.30 3.50 2.80 0.47

9 VD-009 3 0.95 0.65 2.00 0.95 0.95 0.90 2.20 1.30 0.43

10 VD-010 2 1.25 0.28 0.90 0.80 1.50 1.85 1.98 0.75 0.58

11 VD-011 4 2.15 0.55 2.20 0.25 0.20 1.40 3.15 1.87 0.34

12 VD-012 5 0.50 1.30 5.00 2.35 0.25 0.95 3.22 1.35 0.41

13 VD-013 4 0.15 0.60 1.40 1.35 1.10 1.25 3.20 1.50 0.37

14 VD-014 4 1.60 1.00 1.30 0.95 2.00 2.15 1.40 1.55 0.37

15 VD-015 5 0.90 4.05 2.85 2.90 0.90 0.50 1.90 1.70 0.42

16 VD-016 4 2.30 2.30 1.85 0.45 1.00 0.99 1.22 0.84 0.31

17 VD-017 5 0.98 3.10 1.40 1.89 2.30 1.60 3.25 2.45 0.46

18 VD-018 4 0.60 0.60 3.10 2.46 1.60 0.90 1.20 0.17 0.36

19 VD-019 3 0.50 1.65 1.15 0.95 1.06 2.30 0.00 2.90 0.48

20 VD-020 4 2.10 0.40 0.54 0.20 2.45 0.45 1.80 0.85 0.24

21 VD-021 4 1.15 0.80 2.55 1.80 1.10 2.58 0.85 1.95 0.42

22 VD-022 4 0.90 3.50 1.90 1.20 1.75 0.50 1.60 2.15 0.45

23 VD-023 6 1.50 4.55 7.15 8.35 7.40 2.10 3.55 3.75 0.88

24 VD-024 4 2.45 1.95 1.10 3.20 0.70 1.15 2.55 2.65 0.48

25 VD-025 4 3.35 1.45 2.15 1.80 2.50 0.90 1.15 1.30 0.40

26 VD-026 4 3.35 1.20 1.30 3.20 1.45 1.50 2.15 1.90 0.45

27 VD-027 5 7.40 0.90 3.10 1.85 1.20 2.45 2.60 3.70 0.45

28 VD-028 4 1.30 1.80 3.20 0.95 1.75 3.35 0.25 2.13 0.48

29 VD-029 4 1.10 1.20 0.80 1.65 1.05 3.35 1.45 1.20 0.38

Page 59: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

59 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

30 VD-030 6 2.95 6.25 1.58 7.40 2.15 7.40 9.40 5.70 0.95

31 VD-031 4 1.45 3.45 0.00 0.60 2.45 1.30 1.50 2.50 0.42

32 VD-032 4 2.54 2.15 3.45 1.40 0.15 1.10 1.35 0.75 0.37

33 VD-033 4 1.65 0.40 1.75 0.70 0.25 2.95 3.20 0.00 0.33

34 VD-034 3 0.85 1.40 2.50 2.40 1.75 1.45 0.30 1.65 0.55

35 VD-035 4 0.90 0.40 1.90 2.10 1.78 2.54 1.90 3.15 0.49

36 VD-036 4 0.45 0.90 0.15 0.35 1.45 1.65 0.75 0.45 0.20

37 VD-037 4 0.45 0.20 0.15 0.25 1.65 0.85 2.15 1.00 0.22

38 VD-038 5 3.80 0.99 1.60 1.45 1.90 0.90 1.75 2.95 0.33

39 VD-039 4 1.40 0.85 1.35 0.90 0.50 0.45 0.95 0.90 0.21

40 VD-040 4 1.20 0.86 0.90 2.00 0.25 0.45 0.67 1.25 0.23

41 VD-041 5 1.65 1.99 4.60 2.40 1.60 3.80 1.95 1.80 0.52

42 VD-042 4 1.65 2.80 1.55 2.10 2.30 1.40 2.65 1.40 0.51

43 VD-043 4 1.05 0.60 1.20 1.40 1.50 1.20 2.10 0.65 0.31

44 VD-044 5 0.90 0.99 1.95 2.05 3.12 1.65 2.80 1.85 0.41

45 VD-045 4 0.50 2.20 0.00 1.20 1.35 1.65 0.90 2.65 0.36

46 VD-046 4 1.80 0.97 2.35 0.75 2.59 1.05 0.90 0.87 0.34

47 VD-047 4 1.40 0.55 0.00 2.45 1.60 1.75 0.20 0.45 0.25

48 VD-048 4 0.65 0.74 1.70 1.35 2.65 0.20 0.80 0.60 0.29

49 VD-049 4 1.85 2.50 1.50 0.65 1.70 0.85 0.60 0.90 0.31

50 VD-050 5 2.65 0.45 4.00 3.45 4.15 1.25 2.40 2.05 0.51

51 VD-051 2 0.40 0.60 0.95 0.35 0.15 0.75 0.75 2.55 0.44

52 VD-052 4 0.45 0.20 2.80 0.30 0.65 0.15 0.20 1.70 0.21

53 VD-053 6 1.99 2.30 1.35 3.11 1.10 1.70 2.85 4.20 0.40

54 VD-054 4 0.90 1.58 0.85 0.80 0.65 4.20 0.45 0.00 0.30

55 VD-055 4 2.05 0.65 0.20 0.00 2.10 1.74 1.05 1.80 0.27

56 VD-056 5 2.55 0.85 3.87 2.05 1.60 3.65 0.55 1.20 0.39

57 VD-057 4 1.70 1.80 2.30 1.20 0.30 1.25 0.65 0.56 0.29

58 VD-058 4 1.70 3.54 2.90 1.59 1.58 2.65 0.50 0.40 0.47

59 VD-059 3 1.11 0.35 0.95 1.20 2.30 0.90 1.45 3.70 0.52

60 VD-060 4 1.80 0.95 0.98 0.00 0.62 1.96 0.80 0.45 0.21

61 VD-061 4 1.20 0.35 1.95 0.50 0.20 1.20 1.60 1.50 0.26

62 VD-062 3 2.00 3.65 2.00 0.90 3.15 1.56 0.90 0.75 0.61

63 VD-063 5 1.31 2.47 1.45 0.69 0.87 1.03 1.04 3.25 0.31

64 VD-064 4 0.96 2.15 1.20 2.30 1.30 0.95 1.40 2.51 0.42

65 VD-65 2 0.42 1.10 0.35 0.97 0.54 1.58 1.58 0.87 0.50

66 VD-066 3 0.79 2.30 0.48 0.94 2.13 1.25 0.87 2.10 0.48

67 VD-067 4 2.13 1.30 0.90 2.14 1.35 2.13 0.89 0.00 0.31

Page 60: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

60 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

68 VD-068 3 0.78 1.56 1.21 0.75 0.36 1.56 1.68 0.87 0.38

69 VD-069 3 2.14 0.85 0.47 1.25 2.30 0.85 0.93 1.58 0.39

70 VD-070 4 2.23 1.30 1.56 0.76 1.25 1.23 0.95 2.10 0.33

71 VD-071 5 2.30 1.69 1.58 1.68 2.58 1.69 3.20 2.23 0.42

72 VD-072 4 1.87 2.30 1.58 0.97 0.00 0.92 2.30 2.78 0.39

73 VD-073 4 0.92 0.74 3.20 2.25 1.29 0.85 2.36 1.37 0.43

74 VD-074 4 2.34 1.84 2.46 1.86 0.94 0.79 3.23 2.25 0.48

75 VD-075 3 0.87 1.23 3.25 0.97 0.57 1.45 1.05 0.74 0.44

76 VD-076 4 1.02 0.47 0.69 2.21 0.87 3.12 0.36 0.47 0.29

77 VD-077 2 0.97 0.91 0.00 1.11 0.87 0.59 0.26 0.47 0.30

78 VD-078 4 1.30 1.58 0.97 0.93 2.36 3.21 0.94 0.67 0.38

79 VD-079 4 1.35 2.65 0.68 2.36 2.36 0.97 1.03 1.09 0.40

80 VD-080 4 0.97 0.78 1.64 0.97 1.90 2.39 0.92 2.78 0.41

81 VD-081 5 2.12 3.45 2.36 0.93 1.32 2.45 1.68 1.78 0.40

82 VD-082 3 0.87 2.25 1.36 1.48 0.87 0.69 2.35 0.78 0.47

83 VD-083 5 3.87 0.97 2.67 1.58 1.98 3.58 0.91 1.25 0.37

84 VD-084 5 2.47 2.10 0.00 2.57 4.35 3.21 0.68 2.34 0.44

85 VD-085 3 0.58 1.24 1.69 1.23 0.74 0.54 1.07 1.06 0.36

86 VD-086 5 2.47 2.57 0.94 1.25 2.68 1.73 3.25 2.41 0.42

87 VD-087 4 0.96 2.15 1.20 2.30 1.30 0.95 1.40 6.50 0.56

Generación per cápita domiciliaria del distrito2 0.41

Nota: El peso de los residuos sólidos del primer domingo (Día 0) se registran pero no se utilizan para el cálculo.

(1) Generación per cápita para cada vivienda:

(2) Generación per cápita dimiciliaria del distrito

días 7 habitantes de Número

7 Día 6 Día 5 Día 4 Día 3 Día 2 Día 1 DíaGPC

i

n

GPC...................GPC GPC GPCGPC n321

Page 61: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

61 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

6.1.3. Densidad de residuos sólidos domiciliarios

Cuadro 8. Fórmula para hallar el volumen de los residuos sólidos domiciliarios

Cuadro 9. Cálculo del Volumen de densidad de residuos sólidos domiciliarios

Cuadro10. Peso volumétrico diario ((Kg/m3) de residuos sólidos domiciliarios

Día

1

2

3

4

5

6

7

0.89

0.89

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.35

0.34

0.36

0.36

0.35

0.34

0.152681403

0.155508836

0.14985397

0.60

D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)

0.89

0.89

0.89

0.89

0.89

0.14985397

0.152681403

0.155508836

0.158336270.33

Parámetro

Peso del

Residuo (kg)9.69 8.09 10.97 9.35 8.05 9.13 11.73

Volumen que

ocupa el

residuo (m3)

0.1526814 0.155509 0.149854 0.149854 0.1526814 0.1555088 0.1583363

Peso

Volumétrico

(PV)

63.47 52.02 73.20 62.39 52.72 58.71 74.08

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV promedio kg/m3

62.37

Page 62: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

62 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

6.1.4. Composición física de los residuos sólidos domiciliarios

Cuadro 11. Generación de residuos sólidos domiciliario

Tipo de residuos sólidos

Composició

n

porcentual

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Total

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %

1. Materia Organica 4.25 5.05 6.12 2.45 3.32 4.27 3.15 28.61 33.65%

2.Madera, Follaje 0.23 0.25 0.31 0.35 0.14 0.19 0.00 1.47 1.73%

3. Papel 0.25 0.54 0.25 0.36 0.62 0.23 0.47 2.72 3.20%

4. Carton 0.84 0.20 1.02 0.45 1.00 0.90 0.24 4.65 5.47%

5.    Vidrio 0.34 0.27 0.24 0.32 0.24 0.00 0.54 1.95 2.29%

6.    Plástico PET 4 0.65 0.29 0.27 0.52 0.20 0.26 0.59 2.78 3.27%

7.    Plástico Duro 5 0.25 0.10 0.36 0.25 0.00 0.27 0.15 1.38 1.62%

8.    Bolsas 1.05 1.23 1.69 1.00 1.30 0.94 1.20 8.41 9.89%

9.    Tetrapak 0.35 0.36 1.00 0.94 0.32 0.68 0.14 3.79 4.46%

10.    Tecnopor y similares 6 0.24 0.32 0.20 0.42 0.21 0.27 0.42 2.08 2.45%

11.    Metal 0.00 0.56 0.49 1.30 0.41 0.00 0.32 3.08 3.62%

12.    Telas, textiles 0.10 0.00 0.25 0.15 0.36 0.18 0.29 1.33 1.56%

13.    Caucho, cuero, jebe 0.00 0.00 0.25 0.24 0.52 0.00 0.42 1.43 1.68%

14.    Pilas 0.20 0.00 0.32 0.43 0.15 0.10 0.20 1.40 1.65%

15.    Restos de medicinas, etc 7 0.10 0.10 0.12 0.15 0.10 0.17 0.11 0.85 1.00%

16.    Residuos Sanitarios 8 0.54 0.95 0.76 0.90 1.00 0.75 0.69 5.59 6.58%

17.    Residuos Inertes 9 0.24 0.00 0.32 0.37 0.32 0.91 0.25 2.41 2.83%

18. Envolturas 0.00 0.00%

19. Latas 1.20 1.00 0.54 0.68 1.05 1.03 0.67 6.17 7.26%

20. RAEE 0.15 0.20 0.92 0.15 1.42 1.67%

21. Huesos 0.21 0.35 0.20 0.95 0.25 0.42 0.23 2.61 3.07%

22. Otros 0.00 0.17 0.00 0.30 0.00 0.00 0.42 0.89 1.05%

85.02 100.00%

(4)   Considera botellas de bebidas, gaseosas.

Composición de Residuos Sólidos Domiciliaria

Total

(1)   Considera restos de alimentos, cáscaras de frutas y vegetales, excrementos de animales

(2)   Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del clima y

(3)   Considera papel blanco tipo bond, papel periódico otros.

(5)   Considera frascos, bateas, otros recipientes.

(6)   Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.

(7)   Considera restos de medicina, envases de pintura, plaguicidas y similares.

(8)   Considera papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.

(9)    Considera, tierra, piedras y similares.

(10)  El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus componentes.

Page 63: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

63 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Con respecto a la composición física de los residuos sólidos domiciliarios se tiene que el

(33.65%) es materia orgánica; el (9.89%) son bolsas no reciclables, mientras que el (7.26%)

son latas y (5.59%) residuos sanitarios respectivamente

6.1.5. Determinación de la Humedad de Residuos Sólidos Domiciliarios (Fracción

Orgánica)

Para determinar la humedad de los residuos sólidos, la metodología aplicada consistió en

separar la más orgánica y realizar cuarteo consecutivos , hasta obtener una masa final

equivalente a 500 gr, para luego ser transportado al Mega Laboratorio de Investigación

Ambiental – Suelo y Agua de la UNA –Puno.

6.1.6. Humedad de los Residuos

Sólidos Domiciliario (fracción

orgánica)

Los resultados que remitió el Mega Laboratorio de Investigación Ambiental – Suelo y

Agua Espectroscopia ICP- Microscopia Electrónica de Rayos X- UNA – Puno, se

obtuvieron los siguientes porcentajes de humedad de residuos sólidos domiciliarios

(fracción orgánica).

6.1.7. Proyección de generación total de residuos sólidos domiciliarios

CODIGO HUMEDAD

RSM - 1 81.25%

RSM - 2 79.47%

RSM - 3 81.86%

RSM - 4 79.29%

RSM - 5 81.45%

24/09/2016

25/09/2016

26/09/2016

FECHA

RESULTADO DE ANÁLISIS DE HUMEDAD

22/09/2016

23/09/2016

Page 64: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

64 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Cuadro 12. Proyección de generación total de R.S. domiciliarios

6.2. Resultados de la Caracterización Municipal de Origen no Domiciliario

6.2.1. Encuesta a los Representante de Establecimientos Comerciales

La interpretación de los siguientes grafico son el resultado de todo el número de los

establecimientos no domiciliario, como: Establecimientos Comerciales, Restaurantes,

Hoteles, Ferreterías e Instituciones Educativas.

6.2.2. Encuestas a los representantes de establecimientos comerciales

Grafico 34. Sexo del encuestado

De la población encuestada en el sitio meta un (55.93%) es población Femenina y un

(44,07%) es de género Masculino. Esto indica que la población femenina frente a la

masculina se encuentra mayormente en los establecimientos comerciales

Area/Año POBLACION

GPC

(kg/hab/dia Kg/dia Tn/dia Tn/mes Tn/año

2016 4666 0.41 1,913.06 1.913 57.39 688.70

2017 4791 0.42 2,012.22 2.012 60.37 724.40

2018 4919 0.43 2,115.17 2.115 63.46 761.46

2019 5051 0.44 2,222.44 2.222 66.67 800.08

2020 5186 0.45 2,333.70 2.334 70.01 840.13

2021 5325 0.46 2,449.50 2.450 73.49 881.82

2022 5468 0.47 2,569.96 2.570 77.10 925.19

2023 5615 0.48 2,695.20 2.695 80.86 970.27

2024 5766 0.49 2,825.34 2.825 84.76 1017.12

2025 5921 0.50 2,960.50 2.961 88.82 1065.78

Page 65: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

65 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Grafico 35. Edad de los encuestados

La población encuestada el (38,98 %) se encuentra entre las edades de 41 a 50 años. El

(32,20 %) es la población cuyas edades oscila entre 31 y 40 años. Estos dos grupos de edades

obtienen el mayor porcentaje. Sin embargo con un porcentaje no muy lejano a estos dos

primeros grupos, se encuentran la población cuyas edades oscila entre 25 a 30 años (11,86%)

y 18 a 24 años representa el (8,47%)

Grafico 36. Grado de instrucción

El nivel educativo con mayor frecuencia en las personas encuestadas corresponde a

secundaria completa (35.59%). Sin embargo, cabe señalar, que otro nivel porcentual que

destaca es primaria incompleta y superior incompleta ambas con un mismo porcentajes

Page 66: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

66 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

(16,95%) y el nivel primaria completo (18,64%). Con respecto a los niveles de secundaría

incompleta (3,39%) técnico (8,47%).

Grafico 37. Tipo de material de establecimiento

La mayor parte de los encuestados tiene sus predios de material noble (78,13%). Un

(21,88%) es de material piedra y barro

Grafico 38. Servicios con la que cuenta el establecimiento

Un (76,27%) cuentan con los servicios básicos y el (23,73%) solo con energía eléctrica.

Grafico 39. Tenencia del establecimiento

Page 67: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

67 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

La mayoría de los establecimientos comerciales tienen un funcionamiento en sus

propiedades, según encuesta aplicada con un (57,63%) y la otra como alquilada (42,37%)

Grafico 40. Ocupación económica

La encuesta fue dirigida a diversos estatus locales cuya ocupación es de la siguiente

manera: La mayoría de la población entrevistada se ubica como trabajador independiente

con (47,46%), comerciantes (44,07%). Amas de casa (5,08%) Un rango de menor

frecuencia oscila como profesionales (3,39%).

Page 68: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

68 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Grafico 41. Recipiente donde almacena sus residuos

Según a esta alternativa la población encuetada respondieron que sus residuos sólidos lo

almacenan en cilindros (66,10%). En bolsas de plástico un (20,34%). Y el (13,56%)

depositan en cajas.

Grafico 42. Si tapa o no sus residuos sólidos

La población encuestada si tapan en una gran aparte con un (52,54%), Algunas veces

(33.90%) y con respecto a la respuesta del no, tan solamente es ínfima (13,56%).

Page 69: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

69 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Grafico 43. Si cuenta con el servicio de recojo de RR.SS

En torno al servicio de recolección de residuos sólidos, en su mayoría indican que si

(91,53%). Según las respuesta que dieron los encuestados solamente algunas veces reciben

el servicio es de (8,47%).

Grafico 44. Entidad prestadora del servicio del recojo

En su totalidad al (100%) todos los propietarios de los establecimientos comerciales indican

que la Institución que está recogiendo los residuos sólidos es la Municipalidad.

Page 70: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

70 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Grafico 45. Apreciación sobre el servicio de recojo

Co respecto a esta interrogante un (88,14%) de los encuestados califican regular el actual

servicio de limpieza pública de la ciudad. Un (6,78%) manifiestan como malo y el (5,08%)

le dan el lugar de bueno el servicio de limpieza.

Grafico 46. Hora apropiada para el recojo de los RR.SS

A la pregunta de qué hora es el más adecuado para recojo de los residuos sólidos, el

(49,15%) requieren que el recojo debería ser más de dos turnos al día. El (47,46%) indican

que debe ser por las mañanas y un (3,39%) por la tarde.

Page 71: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

71 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Grafico 47. Los problemas de recolección de los RR.SS

En torno a que considera el principal problema de la recolección de RR. SS de la ciudad, la

población encuestada indican que es el escás participación del vecino (62,71%). Otra parte

corroboran (20,34%) es la escases de vehículos/personas. Un porcentaje bajo es el (16,95%)

desinterés del Municipio.

Grafico 48. Hora indicada para el recojo de los RR.SS

Es claro que la población quiere que el recojo de los residuos sólidos sede de manera

frecuente (52,54%). Educar y propiciar la participación de los vecinos (38,98%) y por ultimo

algunos piensan que la solución es mejorar la cantidad/calidad de vehículos (8,47%).

Page 72: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

72 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

6.2.3. Resultados de Caracterización por Índice de Uso de Establecimientos

Comerciales

Son todos aquellos residuos sólidos que se generan en los comercios, como la producción de

los residuos sólidos comerciales (Establecimientos comerciales Tiendas, Restaurantes,

Hoteles, Ferreterías, Institución Inicial, Institución Primaria, Institución Secundaria,

Mercado Central y Municipalidad.)

Cuadro13. Generación de los residuos sólidos no domiciliarios

Page 73: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

73 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Día 0 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Dia 6 Día 7

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg/ día

Fuente 1 ECT/001 2.10 1.12 1.95 0.35 0.49 0.86 0.00 0.45 0.75

Fuente 1 ECT/002 1.31 0.93 1.90 2.25 3.95 0.36 0.97 3.06 1.92

Fuente 1 ECT/003 4.65 1.36 0.96 1.99 1.66 0.45 2.35 1.19 1.42

Fuente 1 ECT/004 1.32 2.05 3.35 1.99 5.34 3.14 0.99 0.00 2.41

Fuente 1 ECT/005 0.97 1.20 0.89 2.85 0.95 1.94 1.26 0.86 1.42

Fuente 1 ECT/006 3.12 0.95 0.78 0.81 1.15 0.87 2.14 0.53 1.03

Fuente 1 ECT/007 1.20 1.98 0.85 2.00 0.99 1.99 0.93 2.46 1.60

Fuente 1 ECT/008 0.97 0.95 0.85 1.23 1.00 3.21 0.26 1.79 1.33

Fuente 1 ECT/009 1.52 0.95 1.42 2.35 1.23 2.36 0.00 1.88 1.46

Fuente 1 ECT/010 1.76 1.96 2.03 2.05 1.95 0.93 2.07 2.00 1.86

Fuente 1 ECT/011 3.07 2.35 4.05 1.65 1.68 0.00 1.68 1.83 1.89

Fuente 1 ECT/012 0.87 0.99 1.85 1.99 0.99 2.00 0.97 1.63 1.49

Fuente 1 ECT/013 1.20 0.25 0.58 0.69 1.94 1.56 0.96 0.35 0.90

Fuente 1 ECT/014 0.97 1.25 0.79 0.98 2.15 0.83 0.68 0.76 1.06

Fuente 1 ECT/015 1.23 0.98 1.56 2.10 1.85 0.00 0.79 0.94 1.17

Fuente 1 ECT/016 1.70 1.09 2.35 1.56 1.65 1.19 0.00 1.32 1.31

Fuente 1 ECT/017 0.97 0.69 0.95 0.53 1.35 0.52 0.98 1.82 0.98

Fuente 1 ECT/018 2.29 1.95 3.1 0.56 1.00 2.54 1.37 1.82 1.76

Fuente 1 ECT/019 1.54 0.99 1.68 0.95 0.99 1.93 0.53 0.92 1.14

Fuente 1 ECT/020 1.58 1.35 0.85 2.25 1.56 0.25 2.39 3.00 1.66

Fuente 1 ECT/021 2.00 0.97 1.32 0.96 1.67 3.08 1.32 1.49 1.54

Fuente 1 ECT/022 1.30 1.95 2.10 0.90 0.98 1.10 1.07 1.03 1.30

Fuente 1 ECT/023 0.93 1.23 0.69 0.86 2.36 0.99 1.75 1.33 1.32

Fuente 1 ECT/024 0.35 0.69 0.53 1.58 0.23 0.00 1.32 0.61 0.71

Fuente 1 ECT/025 3.00 0.98 1.94 2.32 2.91 1.23 0.98 0.69 1.58

Fuente 1 ECT/026 1.50 2.65 4.23 0.64 1.23 1.56 0.87 2.32 1.93

Fuente 1 ECT/027 0.56 0.23 0.56 0.91 1.12 2.03 1.32 0.99 1.02

Fuente 1 ECT/028 1.25 3.10 0.00 1.23 1.02 1.09 0.89 0.87 1.17

Fuente 1 ECT/029 0.67 0.75 0.26 0.86 1.32 1.57 1.00 1.67 1.06

Fuente 1 ECT/030 3.00 1.25 1.11 0.57 0.32 0.00 0.87 0.68 0.69

Fuente 1 ECT/031 0.85 0.23 0.58 1.23 3.21 1.67 0.89 2.19 1.43

Fuente 1 ECT/032 2.10 4.07 2.10 2.00 0.24 1.56 0.68 1.11 1.68

Fuente 1 ECT/033 0.35 1.32 1.25 0.00 1.25 0.56 0.75 1.89 1.00

Fuente 1 ECT/034 0.87 2.45 0.89 1.52 2.11 1.78 0.99 1.41 1.59

Fuente 1 ECT/035 0.89 1.45 0.87 0.74 0.91 2.02 1.01 0.45 1.06

Fuente 1 ECT/036 1.94 0.45 0.25 0.33 0.72 1.12 0.54 0.99 0.63

Fuente 1 ECT/037 2.10 0.99 1.14 0.85 0.00 1.21 2.00 1.03 1.03

Fuente 1 ECT/038 0.25 3.16 0.97 0.84 1.03 0.96 0.78 1.52 1.32

Fuente 1 ECT/039 2.76 0.91 2.13 1.42 0.78 0.91 0.93 0.97 1.15

Fuente 1 ECT/040 1.63 2.47 0.75 0.99 1.84 0.63 1.52 0.93 1.30

Fuente 1 ECT/041 2.78 0.56 0.85 1.12 0.36 0.00 0.87 1.32 0.73

Fuente 1 ECT/042 0.67 1.14 0.78 0.96 1.30 1.02 0.97 3.02 1.31

Fuente 1 ECT/042 3.21 1.03 2.11 1.02 0.91 0.50 2.03 0.9 1.21

Fuente 1 ECT/043 0.85 0.62 1.20 0.45 1.07 0.94 0.5 0.32 0.73

Fuente 1 ECT/044 4.12 2.30 1.52 0.62 0.35 1.90 0.91 1.39 1.28

Fuente 1 ECT/045 1.26 0.93 1.05 2.10 3.05 0.00 2.56 2.00 1.67

Fuente 1 ECT/046 0.96 1.23 2.45 0.87 1.32 2.10 0.00 1.00 1.28

Fuente 1 ECT/047 0.52 1.15 2.47 0.99 1.30 0.81 1.05 0.54 1.19

Fuente 1 ECT/048 1.25 0.87 0.00 1.25 0.74 1.05 0.00 0.43 0.62

Fuente 1 ECT/049 1.02 1.74 0.45 0.36 1.45 0.87 0.79 1.24 0.99

Fuente 1 ECT/050 0.98 1.47 0.00 0.78 0.94 1.03 0.99 0.34 0.79

Fuente 1 ECT/051 0.78 0.21 0.45 1.04 0.00 1.24 0.79 0.69 0.63

Fuente 1 ECT/052 2.24 2.10 1.47 0.45 0.51 1.13 0.51 1.25 1.06

Fuente 1 ECT/053 0.75 1.12 0.87 1.42 0.32 0.63 1.21 0.78 0.91

Total 1 1.25 291 363.70

Generación

Distrital

Total por

Fuente de

Generación promedio en la fuente 1

Fuente de

Generación1

Código

Generación de Residuos Sólidos No domiciliarios Generación Total

(Promedio Diario)

Número de

Establecimi

entos en el

distrito

Page 74: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

74 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Fuente 2 ECR/001 5.21 6.65 6.32 5.62 15.1 4.10 4.60 6.65 7.01

Fuente 2 ECR/002 3.20 4.50 2.45 2.68 2.10 3.38 2.58 4.56 3.18

Fuente 2 ECR/003 6.97 10.10 10.04 2.74 3.27 4.95 3.55 10.12 6.40

Fuente 2 ECR/004 3.90 4.78 2.25 9.05 1.99 3.55 4.70 1.97 4.04

Fuente 2 ECR/005 2.13 4.15 2.99 3.52 6.59 2.95 2.42 3.25 3.70

Fuente 2 ECR/006 2.24 1.89 1.79 1.98 1.97 1.64 1.99 4.12 2.20

Fuente 2 ECR/007 3.69 10.32 3.45 3.56 15.40 0.00 7.40 7.30 6.78

Fuente 2 ECR/008 6.32 2.59 2.49 4.12 3.50 3.98 3.25 4.62 3.51

Fuente 2 ECR/009 2.10 1.78 1.39 2.32 3.12 4.45 0.00 2.65 2.24

Fuente 2 ECR/010 3.12 10.32 3.69 5.74 3.95 2.15 5.55 3.57 5.00

Fuente 2 ECR/011 3.25 3.14 2.25 2.92 3.25 4.13 2.19 4.12 3.14

Fuente 2 ECR/012 2.48 3.08 2.28 2.78 3.12 3.10 2.46 3.71 2.93

Fuente 2 ECR/013 3.25 4.12 9.12 2.18 3.58 2.14 9.21 3.10 4.78

Fuente 2 ECR/014 9.45 3.12 3.45 1.87 3.21 2.78 0.00 3.45 2.55

Fuente 2 ECR/015 2.00 1.99 5.21 2.35 7.10 3.98 2.15 6.25 4.15

Fuente 2 ECR/016 6.25 2.32 2.19 4.26 7.01 7.25 6.00 5.10 4.88

Fuente 2 ECR/017 3.65 6.12 4.78 9.21 3.41 3.21 3.21 3.21 4.74

Fuente 2 ECR/018 4.20 2.00 2.54 1.65 2.75 1.89 6.24 3.00 2.87

Fuente 2 ECR/019 5.12 3.25 3.58 0.00 1.87 3.25 3.26 6.21 3.06

Fuente 2 ECR/020 1.99 4.65 6.87 8.12 2.14 9.02 7.21 6.98 6.43

Fuente 2 ECR/021 3.97 3.45 3.58 2.98 2.78 2.00 6.30 4.67 3.68

Fuente 2 ECR/022 2.57 1.52 5.23 4.28 3.14 3.21 1.65 3.83 3.27

Fuente 2 ECR/023 1.45 2.45 3.58 4.14 2.32 2.74 2.47 3.57 3.04

Fuente 2 ECR/024 3.21 2.05 4.69 4.78 4.21 4.89 3.10 3.29 3.86

Fuente 2 ECR/025 2.67 3.21 4.87 3.21 0.00 3.21 1.97 4.18 2.95

Total 2 4.01 39 156.55

Fuente 3 ECH/001 1.20 0.74 1.45 0.42 0.92 0.00 0.72 0.81 0.72

F uente 3 ECH/002 0.99 0.85 1.54 0.57 0.71 1.02 0.36 0.32 0.77

F uente 3 ECH/003 0.54 0.32 0.96 0.91 1.14 0.93 0.73 1.09 0.87

Fuente 3 ECH/004 1.03 1.47 1.04 1.23 1.03 1.27 0.00 1.17 1.03

F uente 3 ECH/005 1.07 0.92 1.23 0.00 0.86 0.74 0.95 0.73 0.78

F uente 3 ECH/006 0.91 0.47 0.78 0.79 0.24 0.62 0.46 0.93 0.61

Total 3 0.80 7 5.57

Fuente 4 ECF/001 0.94 1.67 1.69 0.95 2.45 0.52 0.97 0.99 1.32

Fuente 4 ECF/002 2.01 1.25 0.98 0.78 1.32 0.39 2.87 1.78 1.34

Fuente 4 ECF/ 003 1.32 1.02 2.51 1.56 0.91 1.67 0.00 3.21 1.55

Fuente 4 ECF/004 0.93 0.57 1.87 0.79 2.47 1.48 1.84 0.92 1.42

Fuente 4 ECF/005 0.78 1.41 0.78 0.65 1.45 1.45 0.47 0.79 1.00

Fuente 4 ECF/006 2.87 1.09 1.36 0.79 1.39 2.14 0.78 2.35 1.41

Total 4 1.34 6 8.05

IEI N° 285 IEI/001 3.12 9.62 7.16 3.97 4.74 3.98 0.00 0.00 4.21

SET 2/MAYO IEI/002 1.05 2.35 2.35 1.99 2.10 0.99 0.00 0.00 1.40

Total 5 2.80 3 8.41

IEP.N° 27421 IEP/001 12.53 3.96 22.99 7.56 8.12 11.26 0.00 0.00 10.78

IEP.N°73005 IEP/002 3.58 4.23 4.95 2.99 3.48 5.08 0.00 0.00 4.15

Total 6 7.46 3 22.39

IES/ JCM IES/001 9.25 18.06 9.29 8.97 11.32 14.12 0.00 0.00 12.352

IES/MS IES/002 6.97 12.95 11.93 9.51 8.12 7.25 0.00 0.00 9.952

Total 7 11.15 3 33.46

Total 8 44.95 25 1123.68

Total 9 28.78 1 28.78

Fuente/10Municipalidad

Provincial 4.56 5.21 6.02 5.32 6.17 5.99 4.19 5.28 5.45

Total 10 5.45 1 5.45

1756.04

Generación promedio en la fuente 2

Generación promedio en la fuente 9

Generación promedio en la fuente 10

Generación promedio en la fuente 8

Mercado

Central27.25 18.74 28.86 33.89

Generación promedio en la fuente 4

Generación promedio en la fuente 5

40.58 42.36 47.99 48.34

29.99

Fuente/8 41.78 39.78 46.29

Fuente/9 29.1 30.14 32.58

Generación promedio en la fuente 6

Generación promedio en la fuente 7

49.29Barrido de

calles 44.95

Generación promedio en la fuente 2 

Total de Residuos sólidos no domiciliarios del distrito

28.78

Page 75: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

75 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

6.3. Resultados Generales de la Caracterización de los Residuos Sólidos Municipales

6.3.1 Generación Total y Generación Per cápita Total

Cuadro14. Generación Per cápita de los residuos sólidos municipales

6.3.2. Proyección de la generación total de residuos sólidos no domiciliarios

Cuadro 8. Proyección de la generación de Establecimiento Comercial Tienda

Cuadro 9. Proyección de la generación RR. SS de establecimientos comerciales

Restaurantes

0.79

Poblasion hurbana

del Distrto

GPC

Domiciliaria

Generacion

Domiciliario

Generacion no

Domiciliario

Generacion

Municipal

GPC

Municipal

4666 0.41 1913.06 1756.04 3669.1

4666 0.79 3686.14 3.69 110.5842 1327.01

tn/mes tn/año

Hab.

Distrital GPC. Municipal kg/dia tn/dia

2016 291 1.25 363.70 0.36 10.91 130.93

2017 294 1.28 376.32 0.38 11.29 135.48

2018 297 1.31 389.07 0.39 11.67 140.07

2019 300 1.34 402 0.40 12.06 144.72

2020 303 1.37 415.11 0.42 12.45 149.44

2021 306 1.40 428.4 0.43 12.85 154.22

2022 309 1.43 441.87 0.44 13.26 159.07

2023 312 1.46 455.52 0.46 13.67 163.99

2024 315 1.49 469.35 0.47 14.08 168.97

2025 318 1.52 483.36 0.48 14.50 174.01

Tn/añoArea/Año ECT GPC (kg/hab/dia Kg/dia Tn/dia Tn/mes

2016 39 4.01 156.39 0.16 4.69 56.30

2017 42 4.04 169.68 0.17 5.09 61.08

2018 45 4.07 183.15 0.18 5.49 65.93

2019 48 4.10 196.8 0.20 5.90 70.85

2020 51 4.13 210.63 0.21 6.32 75.83

2021 54 4.16 224.64 0.22 6.74 80.87

2022 57 4.19 238.83 0.24 7.16 85.98

2023 60 4.22 253.2 0.25 7.60 91.15

2024 63 4.25 267.75 0.27 8.03 96.39

2025 66 4.28 282.48 0.28 8.47 101.69

Tn/añoArea/Año ECR GPC (kg/hab/dia Kg/dia Tn/dia Tn/mes

Page 76: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

76 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Cuadro 10. Proyección de la generación de residuos sólidos de Establecimientos

Comerciales Hoteles

Cuadro 11. Proyección de la generación de residuos sólidos de Ferreterías

Cuadro 12. Proyección de la generación de residuos sólidos de Instituciones Iniciales

2016 7 0.80 5.60 0.01 0.17 2.02

2017 10 0.83 8.30 0.01 0.25 2.99

2018 13 0.86 11.18 0.01 0.34 4.02

2019 16 0.89 14.24 0.01 0.43 5.13

2020 19 0.92 17.48 0.02 0.52 6.29

2021 22 0.95 20.90 0.02 0.63 7.52

2022 25 0.98 24.50 0.02 0.74 8.82

2023 28 1.01 28.28 0.03 0.85 10.18

2024 31 1.04 32.24 0.03 0.97 11.61

2025 34 1.07 36.38 0.04 1.09 13.10

Tn/añoHOTELES ECH GPC (kg/hab/dia Kg/dia Tn/dia Tn/mes

2016 6 1.34 8.04 0.01 0.24 2.89

2017 7 1.37 9.59 0.01 0.29 3.45

2018 8 1.40 11.2 0.01 0.34 4.03

2019 9 1.43 12.87 0.01 0.39 4.63

2020 10 1.46 14.6 0.01 0.44 5.26

2021 11 1.49 16.39 0.02 0.49 5.90

2022 12 1.52 18.24 0.02 0.55 6.57

2023 13 1.55 20.15 0.02 0.60 7.25

2024 14 1.58 22.12 0.02 0.66 7.96

2025 15 1.61 24.15 0.02 0.72 8.69

Tn/añoArea/Año ECF GPC (kg/hab/dia Kg/dia Tn/dia Tn/mes

2016 3 1.97 5.91 0.01 0.18 2.13

2017 3 2.00 6.00 0.01 0.18 2.16

2018 3 2.03 6.09 0.01 0.18 2.19

2019 3 2.06 6.18 0.01 0.19 2.22

2020 3 2.09 6.27 0.01 0.19 2.26

2021 3 2.12 6.36 0.01 0.19 2.29

2022 3 2.15 6.45 0.01 0.19 2.32

2023 3 2.18 6.54 0.01 0.20 2.35

2024 3 2.21 6.63 0.01 0.20 2.39

2025 3 2.25 6.75 0.01 0.20 2.43

Tn/añoArea/Año IEI GPC (kg/hab/dia Kg/dia Tn/dia Tn/mes

Page 77: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

77 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Cuadro 13. Proyección de la generación de residuos sólidos de instituciones Primarias

Cuadro 14. Proyección de la generación de residuos sólidos de Instituciones

Secundarias

Cuadro 15. Proyección de generación de residuos sólidos barrido de calles

2016 3 7.46 22.38 0.02 0.67 8.06

2017 3 7.49 22.47 0.02 0.67 8.09

2018 3 7.52 22.56 0.02 0.68 8.12

2019 3 7.55 22.65 0.02 0.68 8.15

2020 3 7.58 22.74 0.02 0.68 8.19

2021 3 7.61 22.83 0.02 0.68 8.22

2022 3 7.64 22.92 0.02 0.69 8.25

2023 3 7.67 23.01 0.02 0.69 8.28

2024 3 7.70 23.10 0.02 0.69 8.32

2025 3 7.73 23.19 0.02 0.70 8.35

Tn/añoArea/Año IEP GPC (kg/hab/dia Kg/dia Tn/dia Tn/mes

2016 3 11.15 33.46 0.033 1.00 12.04

2017 3 11.18 33.54 0.034 1.01 12.07

2018 3 11.21 33.63 0.034 1.01 12.11

2019 3 11.24 33.72 0.034 1.01 12.14

2020 3 11.27 33.81 0.034 1.01 12.17

2021 3 11.30 33.90 0.034 1.02 12.20

2022 3 11.33 33.99 0.034 1.02 12.24

2023 3 11.36 34.08 0.034 1.02 12.27

2024 3 11.39 34.17 0.034 1.03 12.30

2025 3 11.42 34.26 0.034 1.03 12.33

Tn/añoArea/Año IES GPC (kg/hab/dia Kg/dia Tn/dia Tn/mes

2016 25 44.95 1,123.75 1.124 33.71 404.55

2017 25 44.98 1,124.50 1.125 33.74 404.82

2018 25 45.01 1,125.25 1.125 33.76 405.09

2019 25 45.04 1,126.00 1.126 33.78 405.36

2020 25 45.07 1,126.75 1.127 33.80 405.63

2021 25 45.10 1,127.50 1.128 33.83 405.90

2022 25 45.13 1,128.25 1.128 33.85 406.17

2023 25 45.16 1,129.00 1.129 33.87 406.44

2024 25 45.19 1,129.75 1.130 33.89 406.71

2025 25 45.22 1,130.50 1.131 33.92 406.98

Tn/añoArea/Año BARRIDOGPC (kg/hab/dia Kg/dia Tn/dia Tn/mes

Page 78: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

78 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Cuadro 16. Proyección de la generación de residuos sólidos del Mercado Central

Cuadro 17. Proyección de generación de residuos sólidos de la Municipalidad

6.3.3. Densidad de residuos sólidos no Domiciliarios

Cuadro 18. Calculo del volumen de densidad de residuos sólidos de Establecimientos

comerciales tiendas

2016 1 28.78 28.78 0.029 0.86 10.36

2017 1 28.81 28.81 0.029 0.86 10.37

2018 1 28.84 28.84 0.029 0.87 10.38

2019 1 28.87 28.87 0.029 0.87 10.39

2020 1 28.90 28.90 0.029 0.87 10.40

2021 1 28.93 28.93 0.029 0.87 10.41

2022 1 28.96 28.96 0.029 0.87 10.43

2023 1 28.99 28.99 0.029 0.87 10.44

2024 1 29.02 29.02 0.029 0.87 10.45

2025 1 29.05 29.05 0.029 0.87 10.46

Tn/añoArea/AñoMERCADO

CENTRAL GPC (kg/hab/dia Kg/dia Tn/dia Tn/mes

2016 1 5.45 5.45 0.01 0.16 1.96

2017 1 5.48 5.48 0.01 0.16 1.97

2018 1 5.51 5.51 0.01 0.17 1.98

2019 1 5.54 5.54 0.01 0.17 1.99

2020 1 5.57 5.57 0.01 0.17 2.01

2021 1 5.60 5.60 0.01 0.17 2.02

2022 1 5.63 5.63 0.01 0.17 2.03

2023 1 5.66 5.66 0.01 0.17 2.04

2024 1 5.69 5.69 0.01 0.17 2.05

2025 1 5.72 5.72 0.01 0.17 2.06

Tn/añoArea/AñoMUNICIPALID

ADAD GPC (kg/hab/dia Kg/dia Tn/dia Tn/mes

Día

1

2

3

4

5

6

7

0.60 0.39 0.89 0.14

D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)

0.60 0.37 0.89 0.15

0.60 0.37 0.89 0.15

0.60 0.38 0.89 0.14

0.60 0.39 0.89 0.14

0.60 0.40 0.89 0.14

0.60 0.41 0.89 0.14

Page 79: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

79 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Cuadro 19. Peso volumétrico diario ((Kg/m3) de residuos sólidos de Establecimientos

comerciales tiendas

Cuadro 20. Calculo del volumen de densidad de residuos sólidos de Establecimientos

comerciales Restaurantes

Cuadro 21. Peso volumétrico diario ((Kg/m3) de residuos sólidos de Establecimientos

comerciales restaurantes

Parámetro

Peso del

Residuo 7.59 4.15 8.25 6.35 4.36 7.34 5.35

Volumen

que ocupa

el residuo

(m3)

0.14 0.15 0.14 0.14 0.15 0.14 0.14

Peso

Volumétric

o (PV)

53.69 28.23 57.21 46.79 29.65 51.92 38.62

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV promedio kg/m3

43.73

Día

1

2

3

4

5

6

7

0.60 0.49 0.89 0.11

D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)

0.60 0.53 0.89 0.10

0.60 0.50 0.89 0.11

0.60 0.46 0.89 0.12

0.60 0.47 0.89 0.12

0.60 0.51 0.89 0.11

0.60 0.48 0.89 0.12

Page 80: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

80 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Cuadro 22. Calculo del volumen de densidad de residuos sólidos de Establecimientos

comerciales Hostales

Cuadro 23. Peso volumétrico diario ((Kg/m3) de residuos sólidos de Establecimientos

comerciales hoteles

Cuadro 24. Calculo del volumen de densidad de residuos sólidos de Establecimientos

comerciales ferreterías

Cuadro 25. Peso volumétrico diario ((Kg/m3) de residuos sólidos de Establecimientos

comerciales ferreterías

Día

1

2

3

4

5

6

7

0.60 0.69 0.89 0.06

D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)

0.60 0.65 0.89 0.07

0.60 0.69 0.89 0.06

0.60 0.69 0.89 0.06

0.60 0.63 0.89 0.07

0.60 0.69 0.89 0.06

0.60 0.62 0.89 0.08

Parámetro

Peso del

Residuo

(kg)

3.18 2.87 3.99 2.69 1.99 3.52 2.97

Volumen

que ocupa

el residuo

(m3)

0.06 0.07 0.06 0.06 0.07 0.06 0.08

Peso

Volumétric

o (PV)

56.23 42.29 70.56 47.57 27.07 62.25 38.90

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV promedio kg/m3

49.27

Día

1

2

3

4

5

6

7

0.60 0.60 0.89 0.08

0.60 0.63 0.89 0.07

0.60 0.59 0.89 0.08

0.60 0.57 0.89 0.09

0.60 0.63 0.89 0.07

0.60 0.61 0.89 0.08

0.60 0.64 0.89 0.07

D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)

Parámetro

Peso del

Residuo

(kg)

3.99 3.97 3.87 4.21 5.13 3.37 4.97

Volumen

que ocupa

el residuo

(m3)

0.07 0.07 0.08 0.08 0.09 0.08 0.07

Peso

Volumétric

o (PV)

56.45 54.00 48.88 49.63 56.70 41.10 67.61

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV promedio kg/m3

53.48

Page 81: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

81 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Cuadro 26. Calculo del volumen de densidad de residuos sólidos de IEI

Cuadro 27. Peso volumétrico diario ((Kg/m3) de residuos sólidos de IEI

Cuadro 28. Calculo del volumen de densidad de residuos sólidos de IEP

Cuadro 29. Peso volumétrico diario ((Kg/m3) de residuos sólidos de IEP

Día

1

2

3

4

5

6

7

0.60 0.62 0.89 0.08

D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)

0.60 0.60 0.89 0.08

0.60 0.64 0.89 0.07

0.60 0.61 0.89 0.08

0.60 0.62 0.89 0.08

0.60 0.00 0.89 0.25

0.60 0.00 0.89 0.25

Parámetro

Peso del

Residuo

(kg)

3.97 4.69 4.28 3.12 3.01 0.00 0.00

Volumen

que ocupa

el residuo

(m3)

0.08 0.08 0.07 0.08 0.08 0.25 0.25

Peso

Volumétric

o (PV)

52.00 57.20 60.55 39.41 39.43 0.00 0.00

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV promedio kg/m3

35.51

Día

1

2

3

4

5

6

7

0.60 0.50 0.89 0.11

D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)

0.60 0.53 0.89 0.10

0.60 0.61 0.89 0.08

0.60 0.58 0.89 0.09

0.60 0.60 0.89 0.08

0.60 0.00 0.89 0.25

0.60 0.00 0.89 0.25

Parámetro

Peso del

Residuo

(kg)

4.18 5.23 4.72 5.02 4.08 0.00 0.00

Volumen

que ocupa

el residuo

(m3)

0.11 0.10 0.08 0.09 0.08 0.25 0.25

Peso

Volumétric

o (PV)

37.91 51.38 59.62 57.27 49.76 0.00 0.00

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV promedio kg/m3

36.56

Page 82: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

82 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Cuadro 30. Calculo del volumen de densidad de residuos sólidos de IES

Cuadro 31- Peso volumétrico diario ((Kg/m3) de residuos sólidos de IES

Cuadro 32. Calculo del volumen de densidad de residuos sólidos del barrido de calles

Cuadro 33. Peso volumétrico diario ((Kg/m3) de residuos sólidos del barrido de calles

Día

1

2

3

4

5

6

7

0.60 0.00 0.89 0.25

0.60 0.00 0.89 0.25

0.60 0.50 0.89 0.11

0.60 0.56 0.89 0.09

0.60 0.53 0.89 0.10

0.60 0.52 0.89 0.10

0.60 0.51 0.89 0.11

D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)

Parámetro

Peso del

Residuo

(kg)

11.78 10.61 8.01 10.25 9.97 0.00 0.00

Volumen

que ocupa

el residuo

(m3)

0.11 0.10 0.10 0.11 0.09 0.25 0.25

Peso

Volumétric

o (PV)

109.64 104.24 76.57 92.95 106.85 0.00 0.00

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV promedio kg/m3

70.04

Día

1

2

3

4

5

6

7

0.60 0.55 0.89 0.10

D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)

0.60 0.52 0.89 0.10

0.60 0.51 0.89 0.11

0.60 0.49 0.89 0.11

0.60 0.47 0.89 0.12

0.60 0.50 0.89 0.11

0.60 0.48 0.89 0.12

Parámetro

Peso del

Residuo

(kg)

9.20 11.15 10.21 14.87 16.89 17.36 18.25

Volumen

que ocupa

el residuo

(m3)

0.10 0.10 0.11 0.11 0.12 0.11 0.12

Peso

Volumétric

o (PV)

95.70 106.58 95.03 131.48 142.23 157.43 157.43

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV promedio kg/m3

126.55

Page 83: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

83 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Cuadro 34. Calculo del volumen de densidad de residuos sólidos del mercado central

Cuadro 35. Peso volumétrico diario ((Kg/m3) de residuos sólidos del mercado central

Cuadro 36. Calculo del volumen de densidad de residuos sólidos de la Municipalidad

Distrital de Sandia

Cuadro 37. Peso volumétrico diario ((Kg/m3) de residuos sólidos de la Municipalidad

Distrital Sandia

Día

1

2

3

4

5

6

7

0.60 0.52 0.89 0.10

D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)

0.60 0.49 0.89 0.11

0.60 0.50 0.89 0.11

0.60 0.47 0.89 0.12

0.60 0.51 0.89 0.11

0.60 0.50 0.89 0.11

0.60 0.48 0.89 0.12

Parámetro

Peso del

Residuo

(kg)

8.21 11.27 9.64 12.54 14.30 16.36 14.93

Volumen

que ocupa

el residuo

(m3)

0.10 0.11 0.11 0.12 0.11 0.11 0.12

Peso

Volumétric

o (PV)

78.48 99.65 87.42 105.60 133.09 148.36 128.79

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV promedio kg/m3

111.63

Parámetro

Peso del

Residuo

(kg)

3.14 2.74 3.12 3.10 3.54 4.10 2.05

Volumen

que ocupa

el residuo

(m3)

0.05 0.05 0.05 0.04 0.05 0.04 0.04

Peso

Volumétric

o (PV)

65.33 60.57 58.08 78.31 78.25 111.54 51.79

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV promedio kg/m3

71.98

Día

1

2

3

4

5

6

7

0.60 0.72 0.89 0.05

D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)

0.60 0.73 0.89 0.05

0.60 0.70 0.89 0.05

0.60 0.75 0.89 0.04

0.60 0.73 0.89 0.05

0.60 0.76 0.89 0.037

0.60 0.75 0.89 0.04

Page 84: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

84 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

6.3.4. COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS NO

DOMICILIARIOS

Composición física de los residuos sólidos de establecimientos comerciales

tiendas.

Cuadro 38. Composición física de los residuos de establecimiento comercial

tienda.

Composici

ón

porcentual

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Total

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %

1. Materia Orgánica 0.30 0.21 0.25 0.12 1.25 2.32 3.58 8.03 15.80%2 Madera Follaje 0.10 1.10 0.13 0.47 1.58 0.24 0.79 4.41 8.67%

3. Papel 0.11 0.21 0.24 0.00 1.03 0.97 0.56 3.12 6.13%

4. Cartón 0.23 0.97 0.64 1.02 0.68 0.79 0.77 5.10 10.03%

5.    Vidrio 0.20 0.65 0.11 0.00 0.34 0.74 0.00 2.04 4.01%

6.    Plástico PET 4 0.54 0.58 0.00 0.75 0.74 0.27 0.13 3.01 5.92%

7.    Plástico Duro 5 0.24 0.47 0.32 0.15 0.41 0.21 0.14 1.94 3.81%8.    Bolsas 1.25 0.49 0.78 0.85 2.01 0.74 0.95 7.07 13.90%

9.    Tetrapak 0.99 0.78 0.89 0.81 1.03 0.93 0.54 5.97 11.74%

10.    Tecnopor y similares 6 0.12 0.00 0.11 0.09 0.06 0.14 0.05 0.57 1.12%

11.    Metal 0.13 0.11 0.17 0.12 0.09 0.00 0.19 0.81 1.59%

12.    Telas, textiles 0.10 0.09 0.07 0.00 0.00 0.08 0.11 0.45 0.88%

13.    Caucho, cuero, jebe 0.08 0.11 0.10 0.00 0.07 0.00 0.10 0.46 0.90%

14.    Pilas 0.45 0.14 0.32 0.22 0.14 0.21 0.13 1.61 3.17%

15.    Restos de medicinas, etc 7 0.11 0.00 0.08 0.09 0.00 0.08 0.00 0.36 0.71%

16.    Residuos Sanitarios 8 0.09 0.10 0.07 0.12 0.09 0.00 0.06 0.53 1.04%

17.    Residuos Inertes 9 0.13 0.14 0.09 0.00 0.06 0.00 0.10 0.52 1.02%

18. Envolturas 0.00 0.00%

19. Latas 0.47 0.24 0.25 0.32 0.78 0.25 0.49 2.80 5.51%

20. RAEE 0.01 0.12 0.17 0.12 0.09 0.10 0.13 0.74 1.46%

21. Huesos 0.00 0.11 0.07 0.07 0.11 0.09 0.08 0.53 1.04%

22. Otros 0.12 0.00 0.17 0.15 0.14 0.11 0.09 0.78 1.53%

50.86 100.00%

(3)   Considera papel blanco tipo bond, papel periódico otros.

Tipo de residuos sólidos

Composición de Residuos Sólidos ECT

Total

(1)   Considera restos de alimentos, cáscaras de frutas y vegetales, excrementos de animales

(2)   Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del

(10)  El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus componentes.

(4)   Considera botellas de bebidas, gaseosas.

(5)   Considera frascos, bateas, otros recipientes.

(6)   Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.

(7)   Considera restos de medicina, envases de pintura, plaguicidas y similares.

(8)   Considera papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.

(9)    Considera, tierra, piedras y similares.

Page 85: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

85 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Cuadro 39. Composición física de los residuos sólidos de establecimientos comerciales

restaurantes

Composici

ón

porcentual

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Total

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %

1. Materia Orgánica 9.54 11.02 10.04 8.25 9.01 9.02 14.31 71.19 69.9%

2 Madera Follaje 0.12 0.05 0.00 0.06 0.10 0.17 0.15 0.65 0.6%

3. Papel 0.47 0.97 0.72 1.02 2.03 0.94 1.57 7.72 7.6%

4. Cartón 0.09 0.10 0.11 0.08 0.06 0.14 0.20 0.78 0.8%

5.    Vidrio 0.11 0.13 0.10 0.09 0.07 0.14 0.11 0.75 0.7%

6.    Plástico PET 4 0.14 0.25 0.25 0.27 0.17 0.11 0.09 1.28 1.3%

7.    Plástico Duro 5 0.11 0.17 0.19 0.12 0.13 0.07 0.08 0.87 0.85%

8.    Bolsas 0.91 1.03 0.68 0.82 1.73 0.99 1.03 7.19 7.1%

9.    Tetrapak 0.03 0.05 0.00 0.08 0.07 0.09 0.10 0.42 0.4%

10.    Tecnopor y similares 6 0.14 0.17 0.21 0.38 0.41 0.27 0.29 1.87 1.8%

11.    Metal 0.10 0.06 0.08 0.09 0.05 0.06 0.00 0.44 0.4%

12.    Telas, textiles 0.00 0.0%

13.    Caucho, cuero, jebe 0.00 0.0%

14.    Pilas 0.09 0.11 0.08 0.13 0.07 0.05 0.00 0.53 0.5%

15.    Restos de medicinas, etc 7 0.00 0.0%

16.    Residuos Sanitarios 8 0.11 0.01 0.17 0.23 0.00 0.21 0.19 0.92 0.9%

17.    Residuos Inertes 9 0.00 0%18. Envolturas 0.00 0%19. Latas 0.13 0.17 0.25 0.27 0.31 0.19 0.13 1.45 1%

20. RAEE 0.00 0%

21. Huesos 0.47 1.25 0.87 0.74 0.35 0.58 0.91 5.17 5%22. Otros 0.09 0.10 0.07 0.12 0.11 0.08 0.06 0.63 1%

101.86 100%

(7)   Considera restos de medicina, envases de pintura, plaguicidas y similares.

(8)   Considera papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.

(9)    Considera, tierra, piedras y similares.

(10)  El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus componentes.

Tipo de residuos sólidos

Composición de Residuos Sólidos de ECR

Total

(2)   Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del clima y las

(3)   Considera papel blanco tipo bond, papel periódico otros.

(4)   Considera botellas de bebidas, gaseosas.

(5)   Considera frascos, bateas, otros recipientes.

(6)   Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.

Page 86: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

86 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Cuadro 40. Composición física de los residuos sólidos de establecimientos comerciales

hoteles

Composici

ón

porcentual

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Total

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %

1. Materia Orgánica 2.01 3.78 2.17 1.02 2.99 2.78 1.78 16.53 29.81%

2 Madera Follaje 0.11 0.00 0.00 0.14 0.19 0.16 0.20 0.80 1.44%3. Papel 0.47 0.78 0.69 0.72 1.06 1.47 0.81 6.00 10.82%

4. Cartón 0.09 0.07 0.08 0.70 0.00 0.07 0.05 1.06 1.91%

5.    Vidrio 0.08 0.07 0.09 0.06 0.08 0.09 0.12 0.59 1.06%

6.    Plástico PET 4 0.14 0.13 0.17 0.11 0.15 0.21 0.31 1.22 2.20%7.    Plástico Duro 5 0.00 0.00%8.    Bolsas 1.17 1.12 2.19 1.21 1.14 2.09 1.26 10.18 18.36%

9.    Tetrapak 0.16 0.31 0.11 0.10 0.12 0.09 0.08 0.97 1.75%

10.    Tecnopor y similares 6 1.08 0.15 0.42 0.67 0.35 0.46 0.51 3.64 6.56%

11.    Metal 0.11 0.10 0.09 0.08 0.07 0.90 0.10 1.45 2.61%

12.    Telas, textiles 0.19 0.13 0.14 0.11 0.16 0.19 0.25 1.17 2.11%

13.    Caucho, cuero, jebe 0.06 0.08 0.09 0.05 0.07 0.10 0.08 0.53 0.96%

14.    Pilas 0.12 0.18 0.14 0.13 0.10 0.09 0.11 0.87 1.57%

15.    Restos de medicinas, etc 7 0.00 0.00%

16.    Residuos Sanitarios 8 1.45 1.10 1.03 0.99 0.48 2.06 1.89 9.00 16.23%

17.    Residuos Inertes 9 0.00 0.00%

18. Envolturas 0.00 0.00%19. Latas 0.08 0.10 0.09 0.07 0.11 0.08 0.06 0.59 1.06%

20. RAEE 0.00 0.00%

21. Huesos 0.00 0.00%22. Otros 0.10 0.13 0.14 0.11 0.15 0.12 0.10 0.85 1.53%

55.45 100.00%

(3)   Considera papel blanco tipo bond, papel periódico otros.

Tipo de residuos sólidos

Composición de Residuos Sólidos De ECH

Total

(2)   Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del clima y las

(10)  El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus componentes.

(4)   Considera botellas de bebidas, gaseosas.

(5)   Considera frascos, bateas, otros recipientes.

(6)   Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.

(7)   Considera restos de medicina, envases de pintura, plaguicidas y similares.

(8)   Considera papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.

(9)    Considera, tierra, piedras y similares.

Page 87: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

87 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Cuadro 41. Composición física de los residuos sólidos de establecimientos comerciales

ferreterías

Composici

ón

porcentual

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Total

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %

1. Materia Orgánica 0.69 0.78 1.02 0.99 1.12 0.87 1.05 6.52 11.69%

2 Madera Follaje 0.18 0.17 0.12 0.24 0.31 0.26 0.19 1.47 2.64%

3. Papel 1.02 1.07 0.87 0.76 1.12 0.73 1.17 6.74 12.09%

4. Cartón 0.78 0.56 1.64 2.06 0.59 0.99 2.17 8.79 15.76%

5.    Vidrio 0.14 0.25 0.19 0.31 0.45 1.23 0.87 3.44 6.17%

6.    Plástico PET 4 1.13 0.96 0.47 0.78 0.29 0.82 0.14 4.59 8.23%

7.    Plástico Duro 5 0.16 0.21 0.23 0.17 0.19 0.13 0.18 1.27 2.28%

8.    Bolsas 1.02 0.99 0.78 0.84 0.92 1.10 0.68 6.33 11.35%

9.    Tetrapak 0.09 0.07 0.10 0.08 0.11 0.07 0.06 0.58 1.04%

10.    Tecnopor y similares 6 0.17 0.13 0.10 0.19 0.16 0.21 0.31 1.27 2.28%

11.    Metal 1.15 0.74 1.23 0.64 1.05 0.99 1.14 6.94 12.45%

12.    Telas, textiles 0.00 0.00%

13.    Caucho, cuero, jebe 0.09 0.11 0.13 0.10 0.09 0.07 0.08 0.67 1.20%

14.    Pilas 0.14 0.13 0.18 0.15 0.19 0.21 0.09 1.09 1.95%

15.    Restos de medicinas, etc 7 0.09 0.07 0.05 0.10 0.08 0.09 0.08 0.56 1.00%

16.    Residuos Sanitarios 8 0.10 0.11 0.09 0.14 0.11 0.15 0.10 0.80 1.43%

17.    Residuos Inertes 9 0.12 0.10 0.11 0.14 0.12 0.09 0.07 0.75 1.35%

18. Envolturas 0.00 0.00%

19. Latas 0.31 0.21 0.17 0.13 0.24 0.18 0.17 1.41 2.53%

20. RAEE 0.00 0.00%

21. Huesos 0.00 0.00%

22. Otros 0.47 0.42 0.31 0.29 0.27 0.35 0.43 2.54 4.56%

55.76 100.00%

(3)   Considera papel blanco tipo bond, papel periódico otros.

Tipo de residuos sólidos

Composición de Residuos Sólidos de ECF

Total

(2)   Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del clima y las podas.

(10)  El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus componentes.

(4)   Considera botellas de bebidas, gaseosas.

(5)   Considera frascos, bateas, otros recipientes.

(6)   Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.

(7)   Considera restos de medicina, envases de pintura, plaguicidas y similares.

(8)   Considera papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.

(9)    Considera, tierra, piedras y similares.

Page 88: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

88 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Cuadro 42. Composición física de los residuos sólidos de establecimientos comerciales

de Instituciones Educativas Inicial

Composici

ón

porcentual

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Total

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %

1. Materia Orgánica 0.68 0.94 0.87 1.54 0.67 0.97 1.03 6.70 25.45%

2 Madera Follaje 0.02 0.11 0.09 0.07 0.10 0.00 0.08 0.47 1.79%

3. Papel 0.47 0.58 0.36 0.74 0.61 0.76 0.99 4.51 17.13%

4. Cartón 0.15 0.13 0.12 0.16 0.11 0.13 0.16 0.96 3.64%

5.    Vidrio 0.13 0.14 0.17 0.10 0.12 0.06 0.00 0.72 2.73%

6.    Plástico PET 4 0.13 0.09 0.07 0.10 0.13 0.07 0.09 0.68 2.58%

7.    Plástico Duro 5 0.15 0.08 0.10 0.08 0.09 0.00 0.06 0.56 2.13%

8.    Bolsas 0.15 0.17 0.13 0.16 0.15 0.17 0.19 1.12 4.25%

9.    Tetrapak 0.14 0.13 0.16 0.11 0.10 0.18 0.14 0.96 3.65%

10.    Tecnopor y similares 6 0.10 0.07 0.12 0.13 0.11 0.09 0.07 0.69 2.62%

11.    Metal 0.00 0.00%

12.    Telas, textiles 0.00 0.00%

13.    Caucho, cuero, jebe 0.00 0.00%

14.    Pilas 0.00 0.00%

15.    Restos de medicinas, etc 7 0.09 0.05 0.07 0.06 0.09 0.00 0.05 0.41 1.56%

16.    Residuos Sanitarios 8 1.01 0.99 0.87 0.78 0.26 0.47 0.24 4.62 17.55%

17.    Residuos Inertes 9 0.00 0.00%

18. Envolturas 0.00 0.00%

19. Latas 0.14 0.19 0.21 0.18 0.20 0.49 0.99 2.40 9.12%

20. RAEE 0.00 0.00%

21. Huesos 0.00 0.00%

22. Otros 0.13 0.10 0.14 0.20 0.17 0.42 0.37 1.53 5.81%

26.33 100.00%

(3)   Considera papel blanco tipo bond, papel periódico otros.

Tipo de residuos sólidos

Composición de Residuos Sólidos de IEI

Total

(2)   Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del clima y las

(10)  El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus componentes.

(4)   Considera botellas de bebidas, gaseosas.

(5)   Considera frascos, bateas, otros recipientes.

(6)   Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.

(7)   Considera restos de medicina, envases de pintura, plaguicidas y similares.

(8)   Considera papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.

(9)    Considera, tierra, piedras y similares.

Page 89: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

89 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Cuadro 43. Composición física de los residuos sólidos de establecimientos comerciales

de Instituciones Educativas Primaria

Composici

ón

porcentual

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Total

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %

1. Materia Orgánica 2.14 3.19 2.08 3.00 2.02 1.04 2.06 15.53 23.92%

2 Madera Follaje 0.09 0.06 0.09 0.07 0.10 0.12 0.09 0.62 0.96%3. Papel 1.09 0.99 0.78 1.31 0.94 1.25 0.99 7.35 11.32%

4. Cartón 0.78 0.36 0.87 0.82 0.76 0.47 0.82 4.88 7.52%

5.    Vidrio 0.11 0.89 0.10 0.77 0.62 0.14 0.12 2.75 4.24%

6.    Plástico PET 4 0.13 0.14 0.12 0.10 0.15 0.12 0.10 0.86 1.32%

7.    Plástico Duro 5 0.09 0.07 0.05 0.07 0.00 0.09 0.11 0.48 0.74%

8.    Bolsas 1.00 0.96 0.99 1.75 1.47 1.03 0.95 8.15 12.55%

9.    Tetrapak 0.21 0.32 0.29 0.41 0.30 0.35 0.69 2.57 3.96%

10.    Tecnopor y similares 6 0.23 0.28 0.35 0.40 0.39 0.24 0.43 2.32 3.57%

11.    Metal 0.14 0.21 0.31 0.11 0.10 0.00 0.12 0.99 1.52%

12.    Telas, textiles 0.11 0.14 0.19 0.21 0.13 0.06 0.00 0.84 1.29%

13.    Caucho, cuero, jebe 0.09 0.11 0.10 0.08 0.06 0.07 0.09 0.60 0.92%

14.    Pilas 0.10 0.08 0.11 0.08 0.07 0.00 0.11 0.55 0.85%

15.    Restos de medicinas, etc 7 0.11 0.09 0.12 0.08 0.10 0.09 0.07 0.66 1.02%

16.    Residuos Sanitarios 8 0.75 0.81 0.96 0.89 1.09 1.42 1.61 7.53 11.60%

17.    Residuos Inertes 9 0.09 0.07 0.08 0.10 0.07 0.00 0.09 0.50 0.77%

18. Envolturas 0.00 0.00%

19. Latas 0.97 1.03 0.89 1.08 1.10 0.97 1.06 7.10 10.94%

20. RAEE 0.00 0.00%

21. Huesos 0.00 0.00%

22. Otros 0.10 0.09 0.12 0.08 0.06 0.10 0.09 0.64 0.99%

64.92 100.00%

(3)   Considera papel blanco tipo bond, papel periódico otros.

Tipo de residuos sólidos

Composición de Residuos Sólidos DE IEP

Total

(2)   Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del clima y las podas.

(10)  El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus componentes.

(4)   Considera botellas de bebidas, gaseosas.

(5)   Considera frascos, bateas, otros recipientes.

(6)   Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.

(7)   Considera restos de medicina, envases de pintura, plaguicidas y similares.

(8)   Considera papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.

(9)    Considera, tierra, piedras y similares.

Page 90: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

90 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Cuadro 44. Composición física de los residuos sólidos de establecimientos comerciales

de Instituciones Educativas Secundaria

Composici

ón

porcentual

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Total

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %

1. Materia Orgánica 2.10 2.00 1.13 0.99 2.47 1.81 2.09 12.59 15.06%

2 Madera Follaje 0.16 0.56 0.31 0.23 0.12 0.17 0.13 1.68 2.01%3. Papel 1.45 1.78 1.97 1.23 2.10 1.42 2.01 11.96 14.31%

4. Cartón 0.74 0.58 0.79 0.38 0.74 0.42 0.83 4.48 5.36%

5.    Vidrio 0.98 0.78 0.47 0.87 0.69 0.34 0.91 5.04 6.03%

6.    Plástico PET 4 0.79 0.99 0.85 0.71 0.67 0.73 0.89 5.63 6.73%

7.    Plástico Duro 5 0.16 0.78 0.45 0.57 0.43 0.16 0.19 2.74 3.28%

8.    Bolsas 1.25 1.35 0.97 1.14 1.25 1.39 1.99 9.34 11.17%

9.    Tetrapak 0.74 0.81 0.68 0.56 0.36 0.34 0.26 3.75 4.49%

10.    Tecnopor y similares 6 1.02 1.18 0.97 1.35 1.19 0.99 1.04 7.74 9.26%

11.    Metal 0.14 0.12 0.17 0.16 0.11 0.00 0.11 0.81 0.97%

12.    Telas, textiles 0.09 0.08 0.06 0.00 0.11 0.07 0.09 0.50 0.60%

13.    Caucho, cuero, jebe 0.07 0.06 0.08 0.07 0.08 0.00 0.11 0.47 0.56%

14.    Pilas 0.11 0.10 0.09 0.07 0.06 0.12 0.10 0.65 0.78%

15.    Restos de medicinas, etc 7 0.10 0.11 0.08 0.06 0.09 0.00 0.10 0.54 0.65%

16.    Residuos Sanitarios 8 1.15 1.97 1.78 1.47 2.30 2.04 1.99 12.70 15.19%

17.    Residuos Inertes 9 0.10 0.09 0.12 0.10 0.08 0.00 0.09 0.58 0.69%

18. Envolturas 0.00 0.00%

19. Latas 0.10 0.14 0.13 0.10 0.11 0.17 0.14 0.89 1.06%

20. RAEE 0.00 0.00%

21. Huesos 0.06 0.05 0.07 0.09 0.08 0.00 0.09 0.44 0.53%

22. Otros 0.12 0.10 0.11 0.14 0.16 0.18 0.26 1.07 1.28%

83.60 100.00%

(3)   Considera papel blanco tipo bond, papel periódico otros.

Tipo de residuos sólidos

Composición de Residuos Sólidos DE IES

Total

(2)   Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del clima y las

(10)  El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus componentes.

(4)   Considera botellas de bebidas, gaseosas.

(5)   Considera frascos, bateas, otros recipientes.

(6)   Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.

(7)   Considera restos de medicina, envases de pintura, plaguicidas y similares.

(8)   Considera papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.

(9)    Considera, tierra, piedras y similares.

Page 91: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

91 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Cuadro 45. Composición física de los residuos sólidos del barrido de calles

Composici

ón

porcentual

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Total

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %

1. Materia Orgánica 8.19 10.25 12.99 17.39 19.33 15.47 16.03 99.65 36.42%

2 Madera Follaje 1.25 0.78 0.82 0.89 0.74 0.99 0.35 5.82 2.13%

3. Papel 1.47 1.69 1.74 1.91 2.39 0.87 2.36 12.43 4.54%

4. Cartón 0.74 0.19 0.81 0.58 0.93 0.78 0.64 4.67 1.71%

5.    Vidrio 2.13 2.47 1.58 0.92 0.73 1.76 1.38 10.97 4.01%

6.    Plástico PET 4 0.47 0.69 0.49 0.93 0.76 0.35 0.47 4.16 1.52%

7.    Plástico Duro 5 0.14 0.19 0.35 0.39 0.29 0.28 1.28 2.92 1.07%

8.    Bolsas 1.25 1.00 0.99 1.03 0.97 0.99 1.97 8.20 3.00%

9.    Tetrapak 0.97 2.13 2.73 0.93 0.99 1.39 1.00 10.14 3.71%

10.    Tecnopor y similares 6 1.00 0.97 0.91 0.87 0.82 1.35 1.47 7.39 2.70%

11.    Metal 0.12 0.09 0.10 0.11 0.13 0.48 0.52 1.55 0.57%

12.    Telas, textiles 0.09 0.23 0.10 0.11 0.47 0.78 0.52 2.30 0.84%

13.    Caucho, cuero, jebe 0.10 0.35 0.14 0.25 0.08 0.19 0.46 1.57 0.57%

14.    Pilas 1.25 2.14 1.02 2.30 0.58 1.09 0.99 9.37 3.42%

15.    Restos de medicinas, etc 7 0.11 0.09 0.07 0.10 0.47 0.39 0.53 1.76 0.64%

16.    Residuos Sanitarios 8 3.19 4.28 5.37 3.12 3.58 4.20 5.13 28.87 10.55%

17.    Residuos Inertes 9 0.14 0.12 0.11 0.13 0.09 0.36 0.87 1.82 0.67%

18. Envolturas 0.17 0.45 0.16 0.43 0.46 0.74 0.33 2.74 1.00%

19. Latas 5.79 3.47 4.10 3.18 3.99 4.69 5.87 31.09 11.36%

20. RAEE 1.58 2.19 3.87 2.00 1.99 1.08 0.99 13.70 5.01%

21. Huesos 0.87 0.68 0.57 1.00 1.97 2.39 1.42 8.90 3.25%22. Otros 0.25 0.45 0.29 0.36 0.41 0.99 0.81 3.56 1.30%

273.58 100.00%

(3)   Considera papel blanco tipo bond, papel periódico otros.

Tipo de residuos sólidos

Composición de Residuos Sólidos DE Barrido de Calles

Total

(2)   Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del clima y las

(10)  El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus componentes.

(4)   Considera botellas de bebidas, gaseosas.

(5)   Considera frascos, bateas, otros recipientes.

(6)   Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.

(7)   Considera restos de medicina, envases de pintura, plaguicidas y similares.

(8)   Considera papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.

(9)    Considera, tierra, piedras y similares.

Page 92: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

92 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Cuadro 46. Composición física de los residuos sólidos del mercado central Virgen de la

Candelaria.

Composici

ón

porcentual

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Total

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %

1. Materia Orgánica 10.99 14.28 13.28 12.47 12.30 13.08 11.39 87.79 65.64%

2 Madera Follaje 0.14 0.15 0.31 0.32 0.21 0.17 0.39 1.69 1.26%

3. Papel 0.99 0.25 0.47 0.16 0.84 0.34 0.78 3.83 2.86%

4. Cartón 1.20 1.03 0.99 0.87 1.39 1.78 2.10 9.36 7.00%

5.    Vidrio 0.28 0.97 0.47 0.43 0.73 0.39 0.99 4.26 3.19%

6.    Plástico PET 4 0.99 0.68 0.47 0.49 0.74 0.32 0.14 3.83 2.86%

7.    Plástico Duro 5 0.12 0.18 0.17 0.13 0.19 0.11 0.10 1.00 0.75%

8.    Bolsas 1.28 1.00 0.99 0.87 0.43 1.03 1.08 6.68 4.99%

9.    Tetrapak 0.12 0.13 0.10 0.14 0.09 0.12 0.11 0.81 0.61%

10.    Tecnopor y similares 6 0.17 0.21 0.23 0.18 0.16 0.15 0.22 1.32 0.99%

11.    Metal 0.00 0.00%

12.    Telas, textiles 0.09 0.07 0.06 0.08 0.10 0.08 0.07 0.55 0.41%

13.    Caucho, cuero, jebe 0.29 0.78 0.94 0.67 0.39 0.47 0.28 3.82 2.86%

14.    Pilas 0.49 0.57 0.34 0.32 0.45 0.42 0.31 2.90 2.17%

15.    Restos de medicinas, etc 7 0.09 0.11 0.10 0.08 0.10 0.07 0.08 0.63 0.47%

16.    Residuos Sanitarios 8 0.47 0.19 0.32 0.37 0.28 0.29 0.31 2.23 1.67%

17.    Residuos Inertes 9 0.12 0.13 0.09 0.10 0.11 0.08 0.10 0.73 0.55%

18. Envolturas 0.00 0.00%

19. Latas 0.14 0.13 0.17 0.19 0.15 0.13 0.12 1.03 0.77%

20. RAEE 0.00 0.00%

21. Huesos 0.09 0.07 0.00 0.09 0.08 0.10 0.06 0.49 0.37%

22. Otros 0.10 0.12 0.11 0.09 0.13 0.10 0.14 0.79 0.59%

133.74 100.00%

(3)   Considera papel blanco tipo bond, papel periódico otros.

Tipo de residuos sólidos

Composición de Residuos Sólidos del Mercado Central

Total

(2)   Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del clima y las

(10)  El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus componentes.

(4)   Considera botellas de bebidas, gaseosas.

(5)   Considera frascos, bateas, otros recipientes.

(6)   Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.

(7)   Considera restos de medicina, envases de pintura, plaguicidas y similares.

(8)   Considera papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.

(9)    Considera, tierra, piedras y similares.

Page 93: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

93 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Cuadro 47. Composición física de los residuos sólidos de la Municipalidad de Sandia.

Composici

ón

porcentual

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Total

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %

1. Materia Orgánica 0.99 0.87 1.00 0.96 0.97 0.87 0.99 6.65 28.80%

2 Madera Follaje 0.06 0.03 0.07 0.04 0.05 0.06 0.08 0.39 1.69%

3. Papel 0.38 0.42 0.40 0.39 0.37 0.37 0.46 2.79 12.08%

4. Cartón 0.14 0.13 0.11 0.10 0.14 0.15 0.16 0.93 4.03%

5.    Vidrio 0.19 0.21 0.23 0.13 0.11 0.13 0.14 1.14 4.94%

6.    Plástico PET 4 0.09 0.07 0.10 0.12 0.11 0.09 0.12 0.70 3.03%

7.    Plástico Duro 5 0.12 0.32 0.14 0.17 0.19 0.18 0.16 1.28 5.54%

8.    Bolsas 0.28 0.38 0.45 0.34 0.41 0.45 0.47 2.78 12.04%

9.    Tetrapak 0.09 0.10 0.08 0.06 0.07 0.08 0.07 0.55 2.38%

10.    Tecnopor y similares 6 0.08 0.06 0.10 0.08 0.05 0.08 0.10 0.55 2.38%

11.    Metal 0.10 0.11 0.09 0.10 0.07 0.06 0.04 0.57 2.47%

12.    Telas, textiles 0.00 0.00%

13.    Caucho, cuero, jebe 0.04 0.06 0.07 0.06 0.05 0.07 0.05 0.40 1.73%

14.    Pilas 0.09 0.10 0.12 0.08 0.11 0.10 0.08 0.68 2.94%

15.    Restos de medicinas, etc 7 0.00 0.00%

16.    Residuos Sanitarios 8 0.15 0.23 0.27 0.25 0.22 0.25 0.21 1.58 6.84%

17.    Residuos Inertes 9 0.09 0.06 0.08 0.05 0.07 0.05 0.07 0.47 2.04%

18. Envolturas 0.00 0.00%

19. Latas 0.10 0.08 0.07 0.09 0.06 0.10 0.12 0.62 2.69%

20. RAEE 0.00 0.00%

21. Huesos 0.00 0.00%

22. Otros 0.14 0.12 0.13 0.16 0.15 0.17 0.14 1.01 4.37%

23.09 100.00%

(3)   Considera papel blanco tipo bond, papel periódico otros.

Tipo de residuos sólidos

Composición de Residuos Sólidos de la Municipalidad

Total

(2)   Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del clima y

(10)  El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus componentes.

(4)   Considera botellas de bebidas, gaseosas.

(5)   Considera frascos, bateas, otros recipientes.

(6)   Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.

(7)   Considera restos de medicina, envases de pintura, plaguicidas y similares.

(8)   Considera papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.

(9)    Considera, tierra, piedras y similares.

Page 94: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

94 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Grafico 49. % de Generación per cápita tn/día de los residuos sólidos municipales

VII. CONCLUSIONES

A partir de los resultados obtenidos, se puede llegar a las siguientes

conclusiones:

1. La Generación Per Cápita de Residuos Sólidos – GPC en el distrito de Sandia es

de 0.41 kg/hab/día, es decir, que la proyección de la generación de residuos sólidos

en el distrito de Sandia será en función del crecimiento de la población y este

índice es determinado en el presente estudio.

2. La densidad de residuos sólidos domiciliarios es de 62.37 kg/m3, la utilización de

este valor es vital en virtud que a través de éste se podrá diseñar un programa de

contenerización domiciliaria de residuos sólidos.

3. De la encuesta realizada se desprende que el 67.19% de las personas está conforme

con el servicio de limpieza pública que brinda la municipalidad, y que asimismo

estaría dispuesta a pagar por un servicio optimizado (84.38%).

4. La población en general percibe que entre los problemas principales que aqueja al

servicio de recolección y que está vinculada al escás participación de los vecinos

(64,06%).

5. La proyección de generación de residuos sólidos para los próximos 10 años da

cuenta de la necesidad de generar un mejor sistema de gestión de residuos sólidos,

que involucre tecnología nueva y una mayor inversión de recursos, lo cual estará

sujeto a un incremento en la recaudación de arbitrios

0

0.5

1

1.5

2

Re

sid

uo

s…

Re

sid

uo

s…

Re

sid

uo

s…

Re

sid

uo

s…

Re

sid

uo

s…

Re

sid

uo

s…

Re

sid

uo

s…

Re

sid

uo

s…

Re

sid

uo

s…

Re

sid

uo

s…

Re

sid

uo

s…

Series1

Series2

Series3

Page 95: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

95 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

6. La generación perca pita de residuos municipales es 0.79 kg/hab/día.

7. La generación de residuos sólidos en el Distrito de Sandia es de 3.69 tn/dia.

VIII. RECOMENDACIONES

De acuerdo a la información generada nos permite recomendar lo siguiente:

1. Es necesario emprender acciones de sensibilización en la población, sobre todo en

lo que se refiere a la importancia de los servicios de residuos sólidos y los recursos

necesarios para su sostenibilidad; de modo que se maximice su eficiencia y se

promueva la recaudación de arbitrios para su sostenibilidad.

2. Dada la composición de residuos sólidos obtenida, es pertinente la

implementación de un programa de segregación en la fuente con enfoque en la

confluencia de actores para la reducción, reúso y reciclaje de residuos sólidos.

3. Se debe considerar el involucramiento de poblaciones vulnerables para la

promoción del manejo adecuado de residuos sólidos a través de programas de

reciclaje y sensibilización a la población.

Page 96: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

96 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

IX. BIBLIOGRAFIA

SAKURAI, K. Aspectos básicos del servicio de aseo. Análisis de residuos sólidos.

Programa Regional OPS/EHP/CEPIS de mejoramiento de la recolección, transporte y

disposición final de residuos sólidos. CEPIS. Lima 1983.

IPES - OACA, Estudio de Caracterización de Residuos sólidos del distrito de Ate, Lima,

2004.

FLORES, D; VILLAFUERTE I. : Guía No. 1 Para la realización de estudios de generación

y caracterización de residuos sólidos domiciliarios en ciudades. IPES-Promoción del

Desarrollo Sostenible. Lima, 2002.

INEI: XI Censo de Población y VI Censo de vivienda, Instituto Nacional de Estadística e

Informática – INEI.

INEI: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

http://censos.inei.gob.pe/Censos2007/redatam/#

MINISTERIO DE EDUCACION: Relación de instituciones educativas de la región puno.

www.minedu.gob.pe

SENAMHI-PUNO: Boletín Regional del Servicio Nacional de Hidrología y

Meteorología del Perú. Año XIV - Nº 006 – 2012

MUNICIPALIDAD DE LA PROVINCIA DE SANDIA: Plan Vial Provincial

Participativo – Provincia Sandia 2010 – 2019

GOOGLE EARTH MAPS 2015: https://www.google.com.pe/maps/place/Sandia

LEY Nº 27314 : Ley General de Residuos Sólidos (Inc.12)

DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA Archivo distrito de Sandia- 2001

OXFAM- PREDES: El plan de Reducción de riesgos del Distrito de Sandia (2007)

RED DE SALUD SANDIA: Oficina de Estadística e Informática – 2012: Análisis

Situacional de Salud 2012 Red Sandia – Puno En:

http://www.monografias.com/analisis-situacional-salud-2012

MUNICIPALIDAD PROVICIAL DE SANDIA: Plano Catastral de la localidad de

Sandia

Page 97: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

97 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

x. ANEXOS

Page 98: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

98 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

ANEXO N° 01

DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE MUESTRA

Donde :

Parámetro

n:(número de muestras )

N: (Universo)

σ : (Desviación estándar )

Z 1-α/2:

(Nivel de confianza)

E:(Error permis ible)

Datos NO DOMICILIARIOS

Total de establecimientos 4666.000

Nivel de confianza 1.96

Desviación estandar 0.25

Error permisible 0.056

porcentaje de contingencia 15.0%

Número de muestras (n) 86.644

SOLO complete la información en los cuadros de verde y los cuadros de CÁLCULO DE LA MUESTRA se llenarán automaticamente

Fórmula para determinar el número de muestra

Cuando no se tiene información se puede usar una desviación estándar de 0,20

Si se cuenta con un estudio anterior, cons iderar la desviación estándar ca lculada en ese estudio

Genera lmente se trabaja con un nivel de confianza a l 95% para lo cual Z1-α/2 tiene un va lor de 1,96.

Si desea trabajar con un nivel de confianza a l 99% el va lor de Z1-α/2 es 2,53

10% del GPC nacional actual izada a la fecha de ejecución del estudio

Domiciliario

Número de establecimientos comercia les que participaran en el estudio de caracterización.

Tota l de establecimientos comercia les (información que puede ser proporcionada por la oficina de comercia l i zación o la

que haga sus veces)

Page 99: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

99 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Usaremos la siguiente fórmula:

N: 4666.000

Z1-α/2: 1.960

σ: 0.25

E: 0.056

n = numero de muestras 15.0%

n= ( 1.96 )^2 x ( 4666.00 ) x ( 0.25 )^2

( 4665.00 ) x ( 0.056 )^2 +( 1.96 )^2 x ( 0.25 )^2

n= 1120.3066 = 75.3423845

14.86954

n+ 15.0% = 86.644 <> 87

Según los cálculos realizados, la muestra es de 87 Viviendas

porcentaje de contingencia =

Cálculo de la muestra Domiciliaria

CÁLCULO DE LA MUESTRA DOMICILIARIA

Total de viviendas =

Nivel de confianza =

Desviación estandar =

Error permisible =

Page 100: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

100 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

ANEXO N° 2.1

RELACIÓN DE VIVIENDAS EMPADRONADAS QUE PARTICIPARON EN EL

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS

Page 101: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

101 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

ANEXO 2.2

RELACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES EMPADRONADOS QUE

PARTICIPARON EN EL ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS

SÓLIDOS MUNICIPALES.

Page 102: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

102 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

ANEXO 03

GENERACIÓN PER CÁPITA DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS

Día 0 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg KgKg/persona

/día

1 VD-001 2 1.20 0.98 3.85 2.50 0.38 1.10 1.20 1.85 0.85

2 VD-002 6 1.78 1.23 0.99 1.30 2.87 1.60 3.11 4.00 0.36

3 VD-003 5 1.25 0.98 2.15 0.75 2.05 2.30 3.20 5.45 0.48

4 VD-004 4 1.60 2.50 0.15 0.75 1.84 0.45 1.00 0.99 0.27

5 VD-005 6 1.30 3.20 4.50 1.65 1.45 1.50 1.85 3.89 0.43

6 VD-006 3 0.90 0.75 2.55 1.35 2.25 1.25 2.30 1.20 0.55

7 VD-007 4 1.85 1.90 0.95 3.56 1.46 1.60 2.20 1.89 0.48

8 VD-008 4 1.40 0.90 3.10 1.05 0.45 1.30 3.50 2.80 0.47

9 VD-009 3 0.95 0.65 2.00 0.95 0.95 0.90 2.20 1.30 0.43

10 VD-010 2 1.25 0.28 0.90 0.80 1.50 1.85 1.98 0.75 0.58

11 VD-011 4 2.15 0.55 2.20 0.25 0.20 1.40 3.15 1.87 0.34

12 VD-012 5 0.50 1.30 5.00 2.35 0.25 0.95 3.22 1.35 0.41

13 VD-013 4 0.15 0.60 1.40 1.35 1.10 1.25 3.20 1.50 0.37

14 VD-014 4 1.60 1.00 1.30 0.95 2.00 2.15 1.40 1.55 0.37

15 VD-015 5 0.90 4.05 2.85 2.90 0.90 0.50 1.90 1.70 0.42

16 VD-016 4 2.30 2.30 1.85 0.45 1.00 0.99 1.22 0.84 0.31

17 VD-017 5 0.98 3.10 1.40 1.89 2.30 1.60 3.25 2.45 0.46

18 VD-018 4 0.60 0.60 3.10 2.46 1.60 0.90 1.20 0.17 0.36

19 VD-019 3 0.50 1.65 1.15 0.95 1.06 2.30 0.00 2.90 0.48

20 VD-020 4 2.10 0.40 0.54 0.20 2.45 0.45 1.80 0.85 0.24

21 VD-021 4 1.15 0.80 2.55 1.80 1.10 2.58 0.85 1.95 0.42

22 VD-022 4 0.90 3.50 1.90 1.20 1.75 0.50 1.60 2.15 0.45

23 VD-023 6 1.50 4.55 7.15 8.35 7.40 2.10 3.55 3.75 0.88

24 VD-024 4 2.45 1.95 1.10 3.20 0.70 1.15 2.55 2.65 0.48

25 VD-025 4 3.35 1.45 2.15 1.80 2.50 0.90 1.15 1.30 0.40

26 VD-026 4 3.35 1.20 1.30 3.20 1.45 1.50 2.15 1.90 0.45

27 VD-027 5 7.40 0.90 3.10 1.85 1.20 2.45 2.60 3.70 0.45

28 VD-028 4 1.30 1.80 3.20 0.95 1.75 3.35 0.25 2.13 0.48

29 VD-029 4 1.10 1.20 0.80 1.65 1.05 3.35 1.45 1.20 0.38

30 VD-030 6 2.95 6.25 1.58 7.40 2.15 7.40 9.40 5.70 0.95

N° de

vivien

da

Código

Núme

ro de

habita

ntes

Generación de Residuos Sólidos Domiciliaria Generació

n per

cápita1

Page 103: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

103 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

31 VD-031 4 1.45 3.45 0.00 0.60 2.45 1.30 1.50 2.50 0.42

32 VD-032 4 2.54 2.15 3.45 1.40 0.15 1.10 1.35 0.75 0.37

33 VD-033 4 1.65 0.40 1.75 0.70 0.25 2.95 3.20 0.00 0.33

34 VD-034 3 0.85 1.40 2.50 2.40 1.75 1.45 0.30 1.65 0.55

35 VD-035 4 0.90 0.40 1.90 2.10 1.78 2.54 1.90 3.15 0.49

36 VD-036 4 0.45 0.90 0.15 0.35 1.45 1.65 0.75 0.45 0.20

37 VD-037 4 0.45 0.20 0.15 0.25 1.65 0.85 2.15 1.00 0.22

38 VD-038 5 3.80 0.99 1.60 1.45 1.90 0.90 1.75 2.95 0.33

39 VD-039 4 1.40 0.85 1.35 0.90 0.50 0.45 0.95 0.90 0.21

40 VD-040 4 1.20 0.86 0.90 2.00 0.25 0.45 0.67 1.25 0.23

41 VD-041 5 1.65 1.99 4.60 2.40 1.60 3.80 1.95 1.80 0.52

42 VD-042 4 1.65 2.80 1.55 2.10 2.30 1.40 2.65 1.40 0.51

43 VD-043 4 1.05 0.60 1.20 1.40 1.50 1.20 2.10 0.65 0.31

44 VD-044 5 0.90 0.99 1.95 2.05 3.12 1.65 2.80 1.85 0.41

45 VD-045 4 0.50 2.20 0.00 1.20 1.35 1.65 0.90 2.65 0.36

46 VD-046 4 1.80 0.97 2.35 0.75 2.59 1.05 0.90 0.87 0.34

47 VD-047 4 1.40 0.55 0.00 2.45 1.60 1.75 0.20 0.45 0.25

48 VD-048 4 0.65 0.74 1.70 1.35 2.65 0.20 0.80 0.60 0.29

49 VD-049 4 1.85 2.50 1.50 0.65 1.70 0.85 0.60 0.90 0.31

50 VD-050 5 2.65 0.45 4.00 3.45 4.15 1.25 2.40 2.05 0.51

51 VD-051 2 0.40 0.60 0.95 0.35 0.15 0.75 0.75 2.55 0.44

52 VD-052 4 0.45 0.20 2.80 0.30 0.65 0.15 0.20 1.70 0.21

53 VD-053 6 1.99 2.30 1.35 3.11 1.10 1.70 2.85 4.20 0.40

54 VD-054 4 0.90 1.58 0.85 0.80 0.65 4.20 0.45 0.00 0.30

55 VD-055 4 2.05 0.65 0.20 0.00 2.10 1.74 1.05 1.80 0.27

56 VD-056 5 2.55 0.85 3.87 2.05 1.60 3.65 0.55 1.20 0.39

57 VD-057 4 1.70 1.80 2.30 1.20 0.30 1.25 0.65 0.56 0.29

58 VD-058 4 1.70 3.54 2.90 1.59 1.58 2.65 0.50 0.40 0.47

59 VD-059 3 1.11 0.35 0.95 1.20 2.30 0.90 1.45 3.70 0.52

60 VD-060 4 1.80 0.95 0.98 0.00 0.62 1.96 0.80 0.45 0.21

61 VD-061 4 1.20 0.35 1.95 0.50 0.20 1.20 1.60 1.50 0.26

62 VD-062 3 2.00 3.65 2.00 0.90 3.15 1.56 0.90 0.75 0.61

63 VD-063 5 1.31 2.47 1.45 0.69 0.87 1.03 1.04 3.25 0.31

64 VD-064 4 0.96 2.15 1.20 2.30 1.30 0.95 1.40 2.51 0.42

65 VD-65 2 0.42 1.10 0.35 0.97 0.54 1.58 1.58 0.87 0.50

66 VD-066 3 0.79 2.30 0.48 0.94 2.13 1.25 0.87 2.10 0.48

67 VD-067 4 2.13 1.30 0.90 2.14 1.35 2.13 0.89 0.00 0.31

68 VD-068 3 0.78 1.56 1.21 0.75 0.36 1.56 1.68 0.87 0.38

69 VD-069 3 2.14 0.85 0.47 1.25 2.30 0.85 0.93 1.58 0.39

70 VD-070 4 2.23 1.30 1.56 0.76 1.25 1.23 0.95 2.10 0.33

Page 104: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

104 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

71 VD-071 5 2.30 1.69 1.58 1.68 2.58 1.69 3.20 2.23 0.42

72 VD-072 4 1.87 2.30 1.58 0.97 0.00 0.92 2.30 2.78 0.39

73 VD-073 4 0.92 0.74 3.20 2.25 1.29 0.85 2.36 1.37 0.43

74 VD-074 4 2.34 1.84 2.46 1.86 0.94 0.79 3.23 2.25 0.48

75 VD-075 3 0.87 1.23 3.25 0.97 0.57 1.45 1.05 0.74 0.44

76 VD-076 4 1.02 0.47 0.69 2.21 0.87 3.12 0.36 0.47 0.29

77 VD-077 2 0.97 0.91 0.00 1.11 0.87 0.59 0.26 0.47 0.30

78 VD-078 4 1.30 1.58 0.97 0.93 2.36 3.21 0.94 0.67 0.38

79 VD-079 4 1.35 2.65 0.68 2.36 2.36 0.97 1.03 1.09 0.40

80 VD-080 4 0.97 0.78 1.64 0.97 1.90 2.39 0.92 2.78 0.41

81 VD-081 5 2.12 3.45 2.36 0.93 1.32 2.45 1.68 1.78 0.40

82 VD-082 3 0.87 2.25 1.36 1.48 0.87 0.69 2.35 0.78 0.47

83 VD-083 5 3.87 0.97 2.67 1.58 1.98 3.58 0.91 1.25 0.37

84 VD-084 5 2.47 2.10 0.00 2.57 4.35 3.21 0.68 2.34 0.44

85 VD-085 3 0.58 1.24 1.69 1.23 0.74 0.54 1.07 1.06 0.36

86 VD-086 5 2.47 2.57 0.94 1.25 2.68 1.73 3.25 2.41 0.42

87 VD-087 4 0.96 2.15 1.20 2.30 1.30 0.95 1.40 6.50 0.56

0.41Generación per cápita domiciliaria del distrito 2

Nota: El peso de los residuos sólidos del primer domingo (Día 0) se registran pero no se

(1)                  Generación per cápita para cada vivienda:

(2)                  Generación per cápita dimiciliaria del distrito

días 7 habitantes de Número

7 Día 6 Día 5 Día 4 Día 3 Día 2 Día 1 DíaGPC

i

n

GPC...................GPC GPC GPCGPC n321

Page 105: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

105 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

ANEXO N° 04

GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL ÁMBITO NO

DOMICILIARIO

Día 0 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Dia 6 Día 7

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg/ día

Fuente 1 ECT/001 2.10 1.12 1.95 0.35 0.49 0.86 0.00 0.45 0.75

Fuente 1 ECT/002 1.31 0.93 1.90 2.25 3.95 0.36 0.97 3.06 1.92

Fuente 1 ECT/003 4.65 1.36 0.96 1.99 1.66 0.45 2.35 1.19 1.42

Fuente 1 ECT/004 1.32 2.05 3.35 1.99 5.34 3.14 0.99 0.00 2.41

Fuente 1 ECT/005 0.97 1.20 0.89 2.85 0.95 1.94 1.26 0.86 1.42

Fuente 1 ECT/006 3.12 0.95 0.78 0.81 1.15 0.87 2.14 0.53 1.03

Fuente 1 ECT/007 1.20 1.98 0.85 2.00 0.99 1.99 0.93 2.46 1.60

Fuente 1 ECT/008 0.97 0.95 0.85 1.23 1.00 3.21 0.26 1.79 1.33

Fuente 1 ECT/009 1.52 0.95 1.42 2.35 1.23 2.36 0.00 1.88 1.46

Fuente 1 ECT/010 1.76 1.96 2.03 2.05 1.95 0.93 2.07 2.00 1.86

Fuente 1 ECT/011 3.07 2.35 4.05 1.65 1.68 0.00 1.68 1.83 1.89

Fuente 1 ECT/012 0.87 0.99 1.85 1.99 0.99 2.00 0.97 1.63 1.49

Fuente 1 ECT/013 1.20 0.25 0.58 0.69 1.94 1.56 0.96 0.35 0.90

Fuente 1 ECT/014 0.97 1.25 0.79 0.98 2.15 0.83 0.68 0.76 1.06

Fuente 1 ECT/015 1.23 0.98 1.56 2.10 1.85 0.00 0.79 0.94 1.17

Fuente 1 ECT/016 1.70 1.09 2.35 1.56 1.65 1.19 0.00 1.32 1.31

Fuente 1 ECT/017 0.97 0.69 0.95 0.53 1.35 0.52 0.98 1.82 0.98

Fuente 1 ECT/018 2.29 1.95 3.1 0.56 1.00 2.54 1.37 1.82 1.76

Fuente 1 ECT/019 1.54 0.99 1.68 0.95 0.99 1.93 0.53 0.92 1.14

Fuente 1 ECT/020 1.58 1.35 0.85 2.25 1.56 0.25 2.39 3.00 1.66

Fuente 1 ECT/021 2.00 0.97 1.32 0.96 1.67 3.08 1.32 1.49 1.54

Fuente 1 ECT/022 1.30 1.95 2.10 0.90 0.98 1.10 1.07 1.03 1.30

Fuente 1 ECT/023 0.93 1.23 0.69 0.86 2.36 0.99 1.75 1.33 1.32

Fuente 1 ECT/024 0.35 0.69 0.53 1.58 0.23 0.00 1.32 0.61 0.71

Fuente 1 ECT/025 3.00 0.98 1.94 2.32 2.91 1.23 0.98 0.69 1.58

Fuente 1 ECT/026 1.50 2.65 4.23 0.64 1.23 1.56 0.87 2.32 1.93

Fuente 1 ECT/027 0.56 0.23 0.56 0.91 1.12 2.03 1.32 0.99 1.02

Fuente 1 ECT/028 1.25 3.10 0.00 1.23 1.02 1.09 0.89 0.87 1.17

Fuente 1 ECT/029 0.67 0.75 0.26 0.86 1.32 1.57 1.00 1.67 1.06

Fuente 1 ECT/030 3.00 1.25 1.11 0.57 0.32 0.00 0.87 0.68 0.69

Fuente 1 ECT/031 0.85 0.23 0.58 1.23 3.21 1.67 0.89 2.19 1.43

Fuente 1 ECT/032 2.10 4.07 2.10 2.00 0.24 1.56 0.68 1.11 1.68

Fuente 1 ECT/033 0.35 1.32 1.25 0.00 1.25 0.56 0.75 1.89 1.00

Fuente 1 ECT/034 0.87 2.45 0.89 1.52 2.11 1.78 0.99 1.41 1.59

Fuente 1 ECT/035 0.89 1.45 0.87 0.74 0.91 2.02 1.01 0.45 1.06

Fuente 1 ECT/036 1.94 0.45 0.25 0.33 0.72 1.12 0.54 0.99 0.63

Fuente 1 ECT/037 2.10 0.99 1.14 0.85 0.00 1.21 2.00 1.03 1.03

Fuente 1 ECT/038 0.25 3.16 0.97 0.84 1.03 0.96 0.78 1.52 1.32

Fuente 1 ECT/039 2.76 0.91 2.13 1.42 0.78 0.91 0.93 0.97 1.15

Fuente 1 ECT/040 1.63 2.47 0.75 0.99 1.84 0.63 1.52 0.93 1.30

Fuente 1 ECT/041 2.78 0.56 0.85 1.12 0.36 0.00 0.87 1.32 0.73

Fuente 1 ECT/042 0.67 1.14 0.78 0.96 1.30 1.02 0.97 3.02 1.31

Fuente 1 ECT/042 3.21 1.03 2.11 1.02 0.91 0.50 2.03 0.9 1.21

Fuente 1 ECT/043 0.85 0.62 1.20 0.45 1.07 0.94 0.5 0.32 0.73

Fuente 1 ECT/044 4.12 2.30 1.52 0.62 0.35 1.90 0.91 1.39 1.28

Fuente 1 ECT/045 1.26 0.93 1.05 2.10 3.05 0.00 2.56 2.00 1.67

Fuente 1 ECT/046 0.96 1.23 2.45 0.87 1.32 2.10 0.00 1.00 1.28

Fuente 1 ECT/047 0.52 1.15 2.47 0.99 1.30 0.81 1.05 0.54 1.19

Fuente 1 ECT/048 1.25 0.87 0.00 1.25 0.74 1.05 0.00 0.43 0.62

Fuente 1 ECT/049 1.02 1.74 0.45 0.36 1.45 0.87 0.79 1.24 0.99

Fuente 1 ECT/050 0.98 1.47 0.00 0.78 0.94 1.03 0.99 0.34 0.79

Fuente 1 ECT/051 0.78 0.21 0.45 1.04 0.00 1.24 0.79 0.69 0.63

Fuente 1 ECT/052 2.24 2.10 1.47 0.45 0.51 1.13 0.51 1.25 1.06

Fuente 1 ECT/053 0.75 1.12 0.87 1.42 0.32 0.63 1.21 0.78 0.91

Total 1 1.25 291 363.70

Fuente de

Generación1

Código

Generación de Residuos Sólidos No domiciliarios Generación Total

(Promedio Diario)

Número de

Establecimi

entos en el

distrito

Generación

Distrital

Total por

Fuente de

Generación promedio en la fuente 1

Page 106: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

106 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

Fuente 2 ECR/001 5.21 6.65 6.32 5.62 15.1 4.10 4.60 6.65 7.01

Fuente 2 ECR/002 3.20 4.50 2.45 2.68 2.10 3.38 2.58 4.56 3.18

Fuente 2 ECR/003 6.97 10.10 10.04 2.74 3.27 4.95 3.55 10.12 6.40

Fuente 2 ECR/004 3.90 4.78 2.25 9.05 1.99 3.55 4.70 1.97 4.04

Fuente 2 ECR/005 2.13 4.15 2.99 3.52 6.59 2.95 2.42 3.25 3.70

Fuente 2 ECR/006 2.24 1.89 1.79 1.98 1.97 1.64 1.99 4.12 2.20

Fuente 2 ECR/007 3.69 10.32 3.45 3.56 15.40 0.00 7.40 7.30 6.78

Fuente 2 ECR/008 6.32 2.59 2.49 4.12 3.50 3.98 3.25 4.62 3.51

Fuente 2 ECR/009 2.10 1.78 1.39 2.32 3.12 4.45 0.00 2.65 2.24

Fuente 2 ECR/010 3.12 10.32 3.69 5.74 3.95 2.15 5.55 3.57 5.00

Fuente 2 ECR/011 3.25 3.14 2.25 2.92 3.25 4.13 2.19 4.12 3.14

Fuente 2 ECR/012 2.48 3.08 2.28 2.78 3.12 3.10 2.46 3.71 2.93

Fuente 2 ECR/013 3.25 4.12 9.12 2.18 3.58 2.14 9.21 3.10 4.78

Fuente 2 ECR/014 9.45 3.12 3.45 1.87 3.21 2.78 0.00 3.45 2.55

Fuente 2 ECR/015 2.00 1.99 5.21 2.35 7.10 3.98 2.15 6.25 4.15

Fuente 2 ECR/016 6.25 2.32 2.19 4.26 7.01 7.25 6.00 5.10 4.88

Fuente 2 ECR/017 3.65 6.12 4.78 9.21 3.41 3.21 3.21 3.21 4.74

Fuente 2 ECR/018 4.20 2.00 2.54 1.65 2.75 1.89 6.24 3.00 2.87

Fuente 2 ECR/019 5.12 3.25 3.58 0.00 1.87 3.25 3.26 6.21 3.06

Fuente 2 ECR/020 1.99 4.65 6.87 8.12 2.14 9.02 7.21 6.98 6.43

Fuente 2 ECR/021 3.97 3.45 3.58 2.98 2.78 2.00 6.30 4.67 3.68

Fuente 2 ECR/022 2.57 1.52 5.23 4.28 3.14 3.21 1.65 3.83 3.27

Fuente 2 ECR/023 1.45 2.45 3.58 4.14 2.32 2.74 2.47 3.57 3.04

Fuente 2 ECR/024 3.21 2.05 4.69 4.78 4.21 4.89 3.10 3.29 3.86

Fuente 2 ECR/025 2.67 3.21 4.87 3.21 0.00 3.21 1.97 4.18 2.95

Total 2 4.01 39 156.55

Fuente 3 ECH/001 1.20 0.74 1.45 0.42 0.92 0.00 0.72 0.81 0.72

F uente 3 ECH/002 0.99 0.85 1.54 0.57 0.71 1.02 0.36 0.32 0.77

F uente 3 ECH/003 0.54 0.32 0.96 0.91 1.14 0.93 0.73 1.09 0.87

Fuente 3 ECH/004 1.03 1.47 1.04 1.23 1.03 1.27 0.00 1.17 1.03

F uente 3 ECH/005 1.07 0.92 1.23 0.00 0.86 0.74 0.95 0.73 0.78

F uente 3 ECH/006 0.91 0.47 0.78 0.79 0.24 0.62 0.46 0.93 0.61

Total 3 0.80 7 5.57

Fuente 4 ECF/001 0.94 1.67 1.69 0.95 2.45 0.52 0.97 0.99 1.32

Fuente 4 ECF/002 2.01 1.25 0.98 0.78 1.32 0.39 2.87 1.78 1.34

Fuente 4 ECF/ 003 1.32 1.02 2.51 1.56 0.91 1.67 0.00 3.21 1.55

Fuente 4 ECF/004 0.93 0.57 1.87 0.79 2.47 1.48 1.84 0.92 1.42

Fuente 4 ECF/005 0.78 1.41 0.78 0.65 1.45 1.45 0.47 0.79 1.00

Fuente 4 ECF/006 2.87 1.09 1.36 0.79 1.39 2.14 0.78 2.35 1.41

Total 4 1.34 6 8.05

IEI N° 285 IEI/001 3.12 9.62 7.16 3.97 4.74 3.98 0.00 0.00 4.21

SET 2/MAYO IEI/002 1.05 2.35 2.35 1.99 2.10 0.99 0.00 0.00 1.40

Total 5 2.80 3 8.41

IEP.N° 27421 IEP/001 12.53 3.96 22.99 7.56 8.12 11.26 0.00 0.00 10.78

IEP.N°73005 IEP/002 3.58 4.23 4.95 2.99 3.48 5.08 0.00 0.00 4.15

Total 6 7.46 3 22.39

IES/ JCM IES/001 9.25 18.06 9.29 8.97 11.32 14.12 0.00 0.00 12.352

IES/MS IES/002 6.97 12.95 11.93 9.51 8.12 7.25 0.00 0.00 9.952

Total 7 11.15 3 33.46

Total 8 44.95 25 1123.68

Total 9 28.78 1 28.78

Fuente/10Municipalidad

Provincial 4.56 5.21 6.02 5.32 6.17 5.99 4.19 5.28 5.45

Total 10 5.45 1 5.45

1756.04

Generación promedio en la fuente 2

Generación promedio en la fuente 9

Generación promedio en la fuente 10

Generación promedio en la fuente 8

Mercado

Central27.25 18.74 28.86 33.89

Generación promedio en la fuente 4

Generación promedio en la fuente 5

40.58 42.36 47.99 48.34

29.99

Fuente/8 41.78 39.78 46.29

Fuente/9 29.1 30.14 32.58

Generación promedio en la fuente 6

Generación promedio en la fuente 7

49.29Barrido de

calles 44.95

Generación promedio en la fuente 2 

Total de Residuos sólidos no domiciliarios del distrito

28.78

Page 107: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

107 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

ANEXO N° 05

GENERACIÓN PER CÁPITA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES

ANEXO N° 06

DENSIDAD DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS

0.79

Poblasion hurbana

del Distrto

GPC

Domiciliaria

Generacion

Domiciliario

Generacion no

Domiciliario

Generacion

Municipal

GPC

Municipal

4666 0.41 1913.06 1756.04 3669.1

Día

1

2

3

4

5

6

7

Cálculo del Volumen

0.89

0.89

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.35

0.34

0.36

0.36

0.35

0.34

0.15

0.16

0.15

0.60

D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)

0.89

0.89

0.89

0.89

0.89

0.15

0.15

0.16

0.160.33

Parámetro

Peso del

Residuo (kg)9.69 8.09 10.97 9.35 8.05 9.13 11.73

Volumen que

ocupa el

residuo (m3)

0.1526814 0.155509 0.149854 0.149854 0.1526814 0.1555088 0.1583363

Peso

Volumétrico

(PV)

63.47 52.02 73.20 62.39 52.72 58.71 74.08

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV promedio kg/m3

62.37

π = Constante PI

Vr = Volumen de Residuos

D = Diametro del Cilindro

Hf = Altura del cilindro

Ho = Altura no ocupada por los residuos

Vr = π * (D/2)² * (Hf - Ho)

Page 108: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

108 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

DENSIDAD DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DE ECT

DENSIDAD DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ECR

DENSIDAD DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ECH

Día

1

2

3

4

5

6

7

0.60 0.39 0.89 0.14

D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)

Cálculo del Volumen

0.60 0.37 0.89 0.15

0.60 0.37 0.89 0.15

0.60 0.38 0.89 0.14

0.60 0.39 0.89 0.14

0.60 0.40 0.89 0.14

0.60 0.41 0.89 0.14

Parámetro

Peso del

Residuo 7.59 4.15 8.25 6.35 4.36 7.34 5.35

Volumen

que ocupa

el residuo

(m3)

0.14 0.15 0.14 0.14 0.15 0.14 0.14

Peso

Volumétric

o (PV)

53.69 28.23 57.21 46.79 29.65 51.92 38.62

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV promedio kg/m3

43.73

Día

1

2

3

4

5

6

7

0.60 0.49 0.89 0.11

D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)

Cálculo del Volumen

0.60 0.53 0.89 0.10

0.60 0.50 0.89 0.11

0.60 0.46 0.89 0.12

0.60 0.47 0.89 0.12

0.60 0.51 0.89 0.11

0.60 0.48 0.89 0.12

Parámetro

Peso del

Residuo

(kg)

10.57 7.23 8.05 14.13 12.97 12.71 13.32

Volumen

que ocupa

el residuo

(m3)

0.11 0.10 0.11 0.12 0.12 0.11 0.12

Peso

Volumétric

o (PV)

93.46 71.03 73.00 116.22 109.22 118.30 114.90

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV promedio kg/m3

99.45

Día

1

2

3

4

5

6

7

0.60 0.69 0.89 0.06

D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)

Cálculo del Volumen

0.60 0.65 0.89 0.07

0.60 0.69 0.89 0.06

0.60 0.69 0.89 0.06

0.60 0.63 0.89 0.07

0.60 0.69 0.89 0.06

0.60 0.62 0.89 0.08

Page 109: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

109 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

DENSIDAD DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ECF

DENSIDAD DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DE IEI

Parámetro

Peso del

Residuo

(kg)

3.18 2.87 3.99 2.69 1.99 3.52 2.97

Volumen

que ocupa

el residuo

(m3)

0.06 0.07 0.06 0.06 0.07 0.06 0.08

Peso

Volumétric

o (PV)

56.23 42.29 70.56 47.57 27.07 62.25 38.90

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV promedio kg/m3

49.27

Día

1

2

3

4

5

6

7

0.60 0.64 0.89 0.07

D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)

Cálculo del Volumen

0.60 0.63 0.89 0.07

0.60 0.61 0.89 0.08

0.60 0.59 0.89 0.08

0.60 0.57 0.89 0.09

0.60 0.60 0.89 0.08

0.60 0.63 0.89 0.07

Parámetro

Peso del

Residuo

(kg)

3.99 3.97 3.87 4.21 5.13 3.37 4.97

Volumen

que ocupa

el residuo

(m3)

0.07 0.07 0.08 0.08 0.09 0.08 0.07

Peso

Volumétric

o (PV)

56.45 54.00 48.88 49.63 56.70 41.10 67.61

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV promedio kg/m3

53.48

Día

1

2

3

4

5

6

7

0.60 0.00 0.89 0.25

0.60 0.00 0.89 0.25

0.60 0.61 0.89 0.08

0.60 0.62 0.89 0.08

0.60 0.60 0.89 0.08

0.60 0.64 0.89 0.07

0.60 0.62 0.89 0.08

D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)

Cálculo del Volumen

Parámetro

Peso del

Residuo

(kg)

3.97 4.69 4.28 3.12 3.01 0.00 0.00

Volumen

que ocupa

el residuo

(m3)

0.08 0.08 0.07 0.08 0.08 0.25 0.25

Peso

Volumétric

o (PV)

52.00 57.20 60.55 39.41 39.43 0.00 0.00

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV promedio kg/m3

35.51

Page 110: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

110 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

DENSIDAD DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DE IEP

DENSIDAD DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DE IES

DENSIDAD DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DE BARRIDO DE CALLES

Día

1

2

3

4

5

6

7

0.60 0.00 0.89 0.25

0.60 0.00 0.89 0.25

0.60 0.58 0.89 0.09

0.60 0.60 0.89 0.08

0.60 0.53 0.89 0.10

0.60 0.61 0.89 0.08

0.60 0.50 0.89 0.11

D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)

Cálculo del Volumen

Parámetro

Peso del

Residuo

(kg)

4.18 5.23 4.72 5.02 4.08 0.00 0.00

Volumen

que ocupa

el residuo

(m3)

0.11 0.10 0.08 0.09 0.08 0.25 0.25

Peso

Volumétric

o (PV)

37.91 51.38 59.62 57.27 49.76 0.00 0.00

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV promedio kg/m3

36.56

Día

1

2

3

4

5

6

7

Cálculo del Volumen

0.60 0.00 0.89 0.25

0.60 0.00 0.89 0.25

0.60 0.50 0.89 0.11

0.60 0.56 0.89 0.09

0.60 0.53 0.89 0.10

0.60 0.52 0.89 0.10

0.60 0.51 0.89 0.11

D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)

Parámetro

Peso del

Residuo

(kg)

11.78 10.61 8.01 10.25 9.97 0.00 0.00

Volumen

que ocupa

el residuo

(m3)

0.11 0.10 0.10 0.11 0.09 0.25 0.25

Peso

Volumétric

o (PV)

109.64 104.24 76.57 92.95 106.85 0.00 0.00

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV promedio kg/m3

70.04

Día

1

2

3

4

5

6

7

0.60 0.50 0.89 0.11

0.60 0.48 0.89 0.12

0.60 0.49 0.89 0.11

0.60 0.47 0.89 0.12

0.60 0.52 0.89 0.10

0.60 0.51 0.89 0.11

0.60 0.55 0.89 0.10

D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)

Cálculo del Volumen

Page 111: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

111 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

DENSIDAD DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DEL MERADO C ENTRAL

DENSIDAD DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD

Parámetro

Peso del

Residuo

(kg)

9.20 11.15 10.21 14.87 16.89 17.36 18.25

Volumen

que ocupa

el residuo

(m3)

0.10 0.10 0.11 0.11 0.12 0.11 0.12

Peso

Volumétric

o (PV)

95.70 106.58 95.03 131.48 142.23 157.43 157.43

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV promedio kg/m3

126.55

Día

1

2

3

4

5

6

7

0.60 0.50 0.89 0.11

0.60 0.48 0.89 0.12

0.60 0.47 0.89 0.12

0.60 0.51 0.89 0.11

0.60 0.49 0.89 0.11

0.60 0.50 0.89 0.11

0.60 0.52 0.89 0.10

D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)

Cálculo del Volumen

Parámetro

Peso del

Residuo

(kg)

8.21 11.27 9.64 12.54 14.30 16.36 14.93

Volumen

que ocupa

el residuo

(m3)

0.10 0.11 0.11 0.12 0.11 0.11 0.12

Peso

Volumétric

o (PV)

78.48 99.65 87.42 105.60 133.09 148.36 128.79

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV promedio kg/m3

111.63

Día

1

2

3

4

5

6

7

0.60 0.76 0.89 0.037

0.60 0.75 0.89 0.04

0.60 0.75 0.89 0.04

0.60 0.73 0.89 0.05

0.60 0.73 0.89 0.05

0.60 0.70 0.89 0.05

0.60 0.72 0.89 0.05

D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)

Cálculo del Volumen

Parámetro

Peso del

Residuo

(kg)

3.14 2.74 3.12 3.10 3.54 4.10 2.05

Volumen

que ocupa

el residuo

(m3)

0.05 0.05 0.05 0.04 0.05 0.04 0.04

Peso

Volumétric

o (PV)

65.33 60.57 58.08 78.31 78.25 111.54 51.79

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV promedio kg/m3

71.98

Page 112: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

112 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

ANEXO N° 7.1

COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS

Tipo de residuos sólidos

Composició

n

porcentual

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Total

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %

1. Materia Organica 4.25 5.05 6.12 2.45 3.32 4.27 3.15 28.61 33.65%

2.Madera, Follaje 0.23 0.25 0.31 0.35 0.14 0.19 0.00 1.47 1.73%

3. Papel 0.25 0.54 0.25 0.36 0.62 0.23 0.47 2.72 3.20%

4. Carton 0.84 0.20 1.02 0.45 1.00 0.90 0.24 4.65 5.47%

5.    Vidrio 0.34 0.27 0.24 0.32 0.24 0.00 0.54 1.95 2.29%

6.    Plástico PET 4 0.65 0.29 0.27 0.52 0.20 0.26 0.59 2.78 3.27%

7.    Plástico Duro 5 0.25 0.10 0.36 0.25 0.00 0.27 0.15 1.38 1.62%

8.    Bolsas 1.05 1.23 1.69 1.00 1.30 0.94 1.20 8.41 9.89%

9.    Tetrapak 0.35 0.36 1.00 0.94 0.32 0.68 0.14 3.79 4.46%

10.    Tecnopor y similares 6 0.24 0.32 0.20 0.42 0.21 0.27 0.42 2.08 2.45%

11.    Metal 0.00 0.56 0.49 1.30 0.41 0.00 0.32 3.08 3.62%

12.    Telas, textiles 0.10 0.00 0.25 0.15 0.36 0.18 0.29 1.33 1.56%

13.    Caucho, cuero, jebe 0.00 0.00 0.25 0.24 0.52 0.00 0.42 1.43 1.68%

14.    Pilas 0.20 0.00 0.32 0.43 0.15 0.10 0.20 1.40 1.65%

15.    Restos de medicinas, etc 7 0.10 0.10 0.12 0.15 0.10 0.17 0.11 0.85 1.00%

16.    Residuos Sanitarios 8 0.54 0.95 0.76 0.90 1.00 0.75 0.69 5.59 6.58%

17.    Residuos Inertes 9 0.24 0.00 0.32 0.37 0.32 0.91 0.25 2.41 2.83%

18. Envolturas 0.00 0.00%

19. Latas 1.20 1.00 0.54 0.68 1.05 1.03 0.67 6.17 7.26%

20. RAEE 0.15 0.20 0.92 0.15 1.42 1.67%

21. Huesos 0.21 0.35 0.20 0.95 0.25 0.42 0.23 2.61 3.07%

22. Otros 0.00 0.17 0.00 0.30 0.00 0.00 0.42 0.89 1.05%

85.02 100.00%

(4)   Considera botellas de bebidas, gaseosas.

Composición de Residuos Sólidos Domiciliaria

Total

(1)   Considera restos de alimentos, cáscaras de frutas y vegetales, excrementos de animales

(2)   Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del clima y

(3)   Considera papel blanco tipo bond, papel periódico otros.

(5)   Considera frascos, bateas, otros recipientes.

(6)   Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.

(7)   Considera restos de medicina, envases de pintura, plaguicidas y similares.

(8)   Considera papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.

(9)    Considera, tierra, piedras y similares.

(10)  El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus componentes.

Page 113: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

113 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

ANEXO 7.2

COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE ESTABLECIMIENTO

COMERCIALES TIENDA

Composici

ón

porcentual

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Total

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %

1. Materia Orgánica 0.30 0.21 0.25 0.12 1.25 2.32 3.58 8.03 15.80%2 Madera Follaje 0.10 1.10 0.13 0.47 1.58 0.24 0.79 4.41 8.67%

3. Papel 0.11 0.21 0.24 0.00 1.03 0.97 0.56 3.12 6.13%

4. Cartón 0.23 0.97 0.64 1.02 0.68 0.79 0.77 5.10 10.03%

5.    Vidrio 0.20 0.65 0.11 0.00 0.34 0.74 0.00 2.04 4.01%

6.    Plástico PET 4 0.54 0.58 0.00 0.75 0.74 0.27 0.13 3.01 5.92%

7.    Plástico Duro 5 0.24 0.47 0.32 0.15 0.41 0.21 0.14 1.94 3.81%8.    Bolsas 1.25 0.49 0.78 0.85 2.01 0.74 0.95 7.07 13.90%

9.    Tetrapak 0.99 0.78 0.89 0.81 1.03 0.93 0.54 5.97 11.74%

10.    Tecnopor y similares 6 0.12 0.00 0.11 0.09 0.06 0.14 0.05 0.57 1.12%

11.    Metal 0.13 0.11 0.17 0.12 0.09 0.00 0.19 0.81 1.59%

12.    Telas, textiles 0.10 0.09 0.07 0.00 0.00 0.08 0.11 0.45 0.88%

13.    Caucho, cuero, jebe 0.08 0.11 0.10 0.00 0.07 0.00 0.10 0.46 0.90%

14.    Pilas 0.45 0.14 0.32 0.22 0.14 0.21 0.13 1.61 3.17%

15.    Restos de medicinas, etc 7 0.11 0.00 0.08 0.09 0.00 0.08 0.00 0.36 0.71%

16.    Residuos Sanitarios 8 0.09 0.10 0.07 0.12 0.09 0.00 0.06 0.53 1.04%

17.    Residuos Inertes 9 0.13 0.14 0.09 0.00 0.06 0.00 0.10 0.52 1.02%

18. Envolturas 0.00 0.00%

19. Latas 0.47 0.24 0.25 0.32 0.78 0.25 0.49 2.80 5.51%

20. RAEE 0.01 0.12 0.17 0.12 0.09 0.10 0.13 0.74 1.46%

21. Huesos 0.00 0.11 0.07 0.07 0.11 0.09 0.08 0.53 1.04%

22. Otros 0.12 0.00 0.17 0.15 0.14 0.11 0.09 0.78 1.53%

50.86 100.00%

(10)  El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus componentes.

(4)   Considera botellas de bebidas, gaseosas.

(5)   Considera frascos, bateas, otros recipientes.

(6)   Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.

(7)   Considera restos de medicina, envases de pintura, plaguicidas y similares.

(8)   Considera papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.

(9)    Considera, tierra, piedras y similares.

(3)   Considera papel blanco tipo bond, papel periódico otros.

Tipo de residuos sólidos

Composición de Residuos Sólidos ECT

Total

(1)   Considera restos de alimentos, cáscaras de frutas y vegetales, excrementos de animales

(2)   Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del

Page 114: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

114 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

ANEXO 7.3

COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE ESTABLECIMIENTO

COMERCIALES RESTAURANTES.

Composici

ón

porcentual

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Total

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %

1. Materia Orgánica 9.54 11.02 10.04 8.25 9.01 9.02 14.31 71.19 69.9%

2 Madera Follaje 0.12 0.05 0.00 0.06 0.10 0.17 0.15 0.65 0.6%

3. Papel 0.47 0.97 0.72 1.02 2.03 0.94 1.57 7.72 7.6%

4. Cartón 0.09 0.10 0.11 0.08 0.06 0.14 0.20 0.78 0.8%

5.    Vidrio 0.11 0.13 0.10 0.09 0.07 0.14 0.11 0.75 0.7%

6.    Plástico PET 4 0.14 0.25 0.25 0.27 0.17 0.11 0.09 1.28 1.3%

7.    Plástico Duro 5 0.11 0.17 0.19 0.12 0.13 0.07 0.08 0.87 0.85%

8.    Bolsas 0.91 1.03 0.68 0.82 1.73 0.99 1.03 7.19 7.1%

9.    Tetrapak 0.03 0.05 0.00 0.08 0.07 0.09 0.10 0.42 0.4%

10.    Tecnopor y similares 6 0.14 0.17 0.21 0.38 0.41 0.27 0.29 1.87 1.8%

11.    Metal 0.10 0.06 0.08 0.09 0.05 0.06 0.00 0.44 0.4%

12.    Telas, textiles 0.00 0.0%

13.    Caucho, cuero, jebe 0.00 0.0%

14.    Pilas 0.09 0.11 0.08 0.13 0.07 0.05 0.00 0.53 0.5%

15.    Restos de medicinas, etc 7 0.00 0.0%

16.    Residuos Sanitarios 8 0.11 0.01 0.17 0.23 0.00 0.21 0.19 0.92 0.9%

17.    Residuos Inertes 9 0.00 0%18. Envolturas 0.00 0%19. Latas 0.13 0.17 0.25 0.27 0.31 0.19 0.13 1.45 1%

20. RAEE 0.00 0%

21. Huesos 0.47 1.25 0.87 0.74 0.35 0.58 0.91 5.17 5%22. Otros 0.09 0.10 0.07 0.12 0.11 0.08 0.06 0.63 1%

101.86 100%

(7)   Considera restos de medicina, envases de pintura, plaguicidas y similares.

(8)   Considera papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.

(9)    Considera, tierra, piedras y similares.

(10)  El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus componentes.

Tipo de residuos sólidos

Composición de Residuos Sólidos de ECR

Total

(2)   Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del clima y las

(3)   Considera papel blanco tipo bond, papel periódico otros.

(4)   Considera botellas de bebidas, gaseosas.

(5)   Considera frascos, bateas, otros recipientes.

(6)   Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.

Page 115: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

115 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

ANEXO. 7.4

COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE ESTABLECIMIENTO

COMERCIALES HOTELES.

Composici

ón

porcentual

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Total

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %

1. Materia Orgánica 2.01 3.78 2.17 1.02 2.99 2.78 1.78 16.53 29.81%

2 Madera Follaje 0.11 0.00 0.00 0.14 0.19 0.16 0.20 0.80 1.44%3. Papel 0.47 0.78 0.69 0.72 1.06 1.47 0.81 6.00 10.82%

4. Cartón 0.09 0.07 0.08 0.70 0.00 0.07 0.05 1.06 1.91%

5.    Vidrio 0.08 0.07 0.09 0.06 0.08 0.09 0.12 0.59 1.06%

6.    Plástico PET 4 0.14 0.13 0.17 0.11 0.15 0.21 0.31 1.22 2.20%7.    Plástico Duro 5 0.00 0.00%8.    Bolsas 1.17 1.12 2.19 1.21 1.14 2.09 1.26 10.18 18.36%

9.    Tetrapak 0.16 0.31 0.11 0.10 0.12 0.09 0.08 0.97 1.75%

10.    Tecnopor y similares 6 1.08 0.15 0.42 0.67 0.35 0.46 0.51 3.64 6.56%

11.    Metal 0.11 0.10 0.09 0.08 0.07 0.90 0.10 1.45 2.61%

12.    Telas, textiles 0.19 0.13 0.14 0.11 0.16 0.19 0.25 1.17 2.11%

13.    Caucho, cuero, jebe 0.06 0.08 0.09 0.05 0.07 0.10 0.08 0.53 0.96%

14.    Pilas 0.12 0.18 0.14 0.13 0.10 0.09 0.11 0.87 1.57%

15.    Restos de medicinas, etc 7 0.00 0.00%

16.    Residuos Sanitarios 8 1.45 1.10 1.03 0.99 0.48 2.06 1.89 9.00 16.23%

17.    Residuos Inertes 9 0.00 0.00%

18. Envolturas 0.00 0.00%19. Latas 0.08 0.10 0.09 0.07 0.11 0.08 0.06 0.59 1.06%

20. RAEE 0.00 0.00%

21. Huesos 0.00 0.00%22. Otros 0.10 0.13 0.14 0.11 0.15 0.12 0.10 0.85 1.53%

55.45 100.00%

(10)  El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus componentes.

(4)   Considera botellas de bebidas, gaseosas.

(5)   Considera frascos, bateas, otros recipientes.

(6)   Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.

(7)   Considera restos de medicina, envases de pintura, plaguicidas y similares.

(8)   Considera papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.

(9)    Considera, tierra, piedras y similares.

(3)   Considera papel blanco tipo bond, papel periódico otros.

Tipo de residuos sólidos

Composición de Residuos Sólidos De ECH

Total

(2)   Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del clima y las

Page 116: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

116 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

ANEXO. 7.5

COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE ESTABLECIMIENTO

COMERCIALES FERRETERÍAS.

Composici

ón

porcentual

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Total

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %

1. Materia Orgánica 0.69 0.78 1.02 0.99 1.12 0.87 1.05 6.52 11.69%

2 Madera Follaje 0.18 0.17 0.12 0.24 0.31 0.26 0.19 1.47 2.64%

3. Papel 1.02 1.07 0.87 0.76 1.12 0.73 1.17 6.74 12.09%

4. Cartón 0.78 0.56 1.64 2.06 0.59 0.99 2.17 8.79 15.76%

5.    Vidrio 0.14 0.25 0.19 0.31 0.45 1.23 0.87 3.44 6.17%

6.    Plástico PET 4 1.13 0.96 0.47 0.78 0.29 0.82 0.14 4.59 8.23%

7.    Plástico Duro 5 0.16 0.21 0.23 0.17 0.19 0.13 0.18 1.27 2.28%

8.    Bolsas 1.02 0.99 0.78 0.84 0.92 1.10 0.68 6.33 11.35%

9.    Tetrapak 0.09 0.07 0.10 0.08 0.11 0.07 0.06 0.58 1.04%

10.    Tecnopor y similares 6 0.17 0.13 0.10 0.19 0.16 0.21 0.31 1.27 2.28%

11.    Metal 1.15 0.74 1.23 0.64 1.05 0.99 1.14 6.94 12.45%

12.    Telas, textiles 0.00 0.00%

13.    Caucho, cuero, jebe 0.09 0.11 0.13 0.10 0.09 0.07 0.08 0.67 1.20%

14.    Pilas 0.14 0.13 0.18 0.15 0.19 0.21 0.09 1.09 1.95%

15.    Restos de medicinas, etc 7 0.09 0.07 0.05 0.10 0.08 0.09 0.08 0.56 1.00%

16.    Residuos Sanitarios 8 0.10 0.11 0.09 0.14 0.11 0.15 0.10 0.80 1.43%

17.    Residuos Inertes 9 0.12 0.10 0.11 0.14 0.12 0.09 0.07 0.75 1.35%

18. Envolturas 0.00 0.00%

19. Latas 0.31 0.21 0.17 0.13 0.24 0.18 0.17 1.41 2.53%

20. RAEE 0.00 0.00%

21. Huesos 0.00 0.00%

22. Otros 0.47 0.42 0.31 0.29 0.27 0.35 0.43 2.54 4.56%

55.76 100.00%

(10)  El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus componentes.

(4)   Considera botellas de bebidas, gaseosas.

(5)   Considera frascos, bateas, otros recipientes.

(6)   Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.

(7)   Considera restos de medicina, envases de pintura, plaguicidas y similares.

(8)   Considera papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.

(9)    Considera, tierra, piedras y similares.

(3)   Considera papel blanco tipo bond, papel periódico otros.

Tipo de residuos sólidos

Composición de Residuos Sólidos de ECF

Total

(2)   Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del clima y las podas.

Page 117: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

117 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

ANEXO. 7.6

COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE IEI

Composici

ón

porcentual

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Total

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %

1. Materia Orgánica 0.68 0.94 0.87 1.54 0.67 0.97 1.03 6.70 25.45%

2 Madera Follaje 0.02 0.11 0.09 0.07 0.10 0.00 0.08 0.47 1.79%

3. Papel 0.47 0.58 0.36 0.74 0.61 0.76 0.99 4.51 17.13%

4. Cartón 0.15 0.13 0.12 0.16 0.11 0.13 0.16 0.96 3.64%

5.    Vidrio 0.13 0.14 0.17 0.10 0.12 0.06 0.00 0.72 2.73%

6.    Plástico PET 4 0.13 0.09 0.07 0.10 0.13 0.07 0.09 0.68 2.58%

7.    Plástico Duro 5 0.15 0.08 0.10 0.08 0.09 0.00 0.06 0.56 2.13%

8.    Bolsas 0.15 0.17 0.13 0.16 0.15 0.17 0.19 1.12 4.25%

9.    Tetrapak 0.14 0.13 0.16 0.11 0.10 0.18 0.14 0.96 3.65%

10.    Tecnopor y similares 6 0.10 0.07 0.12 0.13 0.11 0.09 0.07 0.69 2.62%

11.    Metal 0.00 0.00%

12.    Telas, textiles 0.00 0.00%

13.    Caucho, cuero, jebe 0.00 0.00%

14.    Pilas 0.00 0.00%

15.    Restos de medicinas, etc 7 0.09 0.05 0.07 0.06 0.09 0.00 0.05 0.41 1.56%

16.    Residuos Sanitarios 8 1.01 0.99 0.87 0.78 0.26 0.47 0.24 4.62 17.55%

17.    Residuos Inertes 9 0.00 0.00%

18. Envolturas 0.00 0.00%

19. Latas 0.14 0.19 0.21 0.18 0.20 0.49 0.99 2.40 9.12%

20. RAEE 0.00 0.00%

21. Huesos 0.00 0.00%

22. Otros 0.13 0.10 0.14 0.20 0.17 0.42 0.37 1.53 5.81%

26.33 100.00%

(10)  El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus componentes.

(4)   Considera botellas de bebidas, gaseosas.

(5)   Considera frascos, bateas, otros recipientes.

(6)   Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.

(7)   Considera restos de medicina, envases de pintura, plaguicidas y similares.

(8)   Considera papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.

(9)    Considera, tierra, piedras y similares.

(3)   Considera papel blanco tipo bond, papel periódico otros.

Tipo de residuos sólidos

Composición de Residuos Sólidos de IEI

Total

(2)   Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del clima y las

Page 118: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

118 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

ANEXO. 7.7

COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE IEP

Composici

ón

porcentual

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Total

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %

1. Materia Orgánica 2.14 3.19 2.08 3.00 2.02 1.04 2.06 15.53 23.92%

2 Madera Follaje 0.09 0.06 0.09 0.07 0.10 0.12 0.09 0.62 0.96%3. Papel 1.09 0.99 0.78 1.31 0.94 1.25 0.99 7.35 11.32%

4. Cartón 0.78 0.36 0.87 0.82 0.76 0.47 0.82 4.88 7.52%

5.    Vidrio 0.11 0.89 0.10 0.77 0.62 0.14 0.12 2.75 4.24%

6.    Plástico PET 4 0.13 0.14 0.12 0.10 0.15 0.12 0.10 0.86 1.32%

7.    Plástico Duro 5 0.09 0.07 0.05 0.07 0.00 0.09 0.11 0.48 0.74%

8.    Bolsas 1.00 0.96 0.99 1.75 1.47 1.03 0.95 8.15 12.55%

9.    Tetrapak 0.21 0.32 0.29 0.41 0.30 0.35 0.69 2.57 3.96%

10.    Tecnopor y similares 6 0.23 0.28 0.35 0.40 0.39 0.24 0.43 2.32 3.57%

11.    Metal 0.14 0.21 0.31 0.11 0.10 0.00 0.12 0.99 1.52%

12.    Telas, textiles 0.11 0.14 0.19 0.21 0.13 0.06 0.00 0.84 1.29%

13.    Caucho, cuero, jebe 0.09 0.11 0.10 0.08 0.06 0.07 0.09 0.60 0.92%

14.    Pilas 0.10 0.08 0.11 0.08 0.07 0.00 0.11 0.55 0.85%

15.    Restos de medicinas, etc 7 0.11 0.09 0.12 0.08 0.10 0.09 0.07 0.66 1.02%

16.    Residuos Sanitarios 8 0.75 0.81 0.96 0.89 1.09 1.42 1.61 7.53 11.60%

17.    Residuos Inertes 9 0.09 0.07 0.08 0.10 0.07 0.00 0.09 0.50 0.77%

18. Envolturas 0.00 0.00%

19. Latas 0.97 1.03 0.89 1.08 1.10 0.97 1.06 7.10 10.94%

20. RAEE 0.00 0.00%

21. Huesos 0.00 0.00%

22. Otros 0.10 0.09 0.12 0.08 0.06 0.10 0.09 0.64 0.99%

64.92 100.00%

(10)  El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus componentes.

(4)   Considera botellas de bebidas, gaseosas.

(5)   Considera frascos, bateas, otros recipientes.

(6)   Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.

(7)   Considera restos de medicina, envases de pintura, plaguicidas y similares.

(8)   Considera papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.

(9)    Considera, tierra, piedras y similares.

(3)   Considera papel blanco tipo bond, papel periódico otros.

Tipo de residuos sólidos

Composición de Residuos Sólidos DE IEP

Total

(2)   Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del clima y las podas.

Page 119: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

119 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

ANEXO. 7.8

COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE IES

Composici

ón

porcentual

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Total

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %

1. Materia Orgánica 2.10 2.00 1.13 0.99 2.47 1.81 2.09 12.59 15.06%

2 Madera Follaje 0.16 0.56 0.31 0.23 0.12 0.17 0.13 1.68 2.01%3. Papel 1.45 1.78 1.97 1.23 2.10 1.42 2.01 11.96 14.31%

4. Cartón 0.74 0.58 0.79 0.38 0.74 0.42 0.83 4.48 5.36%

5.    Vidrio 0.98 0.78 0.47 0.87 0.69 0.34 0.91 5.04 6.03%

6.    Plástico PET 4 0.79 0.99 0.85 0.71 0.67 0.73 0.89 5.63 6.73%

7.    Plástico Duro 5 0.16 0.78 0.45 0.57 0.43 0.16 0.19 2.74 3.28%

8.    Bolsas 1.25 1.35 0.97 1.14 1.25 1.39 1.99 9.34 11.17%

9.    Tetrapak 0.74 0.81 0.68 0.56 0.36 0.34 0.26 3.75 4.49%

10.    Tecnopor y similares 6 1.02 1.18 0.97 1.35 1.19 0.99 1.04 7.74 9.26%

11.    Metal 0.14 0.12 0.17 0.16 0.11 0.00 0.11 0.81 0.97%

12.    Telas, textiles 0.09 0.08 0.06 0.00 0.11 0.07 0.09 0.50 0.60%

13.    Caucho, cuero, jebe 0.07 0.06 0.08 0.07 0.08 0.00 0.11 0.47 0.56%

14.    Pilas 0.11 0.10 0.09 0.07 0.06 0.12 0.10 0.65 0.78%

15.    Restos de medicinas, etc 7 0.10 0.11 0.08 0.06 0.09 0.00 0.10 0.54 0.65%

16.    Residuos Sanitarios 8 1.15 1.97 1.78 1.47 2.30 2.04 1.99 12.70 15.19%

17.    Residuos Inertes 9 0.10 0.09 0.12 0.10 0.08 0.00 0.09 0.58 0.69%

18. Envolturas 0.00 0.00%

19. Latas 0.10 0.14 0.13 0.10 0.11 0.17 0.14 0.89 1.06%

20. RAEE 0.00 0.00%

21. Huesos 0.06 0.05 0.07 0.09 0.08 0.00 0.09 0.44 0.53%

22. Otros 0.12 0.10 0.11 0.14 0.16 0.18 0.26 1.07 1.28%

83.60 100.00%

(10)  El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus componentes.

(4)   Considera botellas de bebidas, gaseosas.

(5)   Considera frascos, bateas, otros recipientes.

(6)   Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.

(7)   Considera restos de medicina, envases de pintura, plaguicidas y similares.

(8)   Considera papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.

(9)    Considera, tierra, piedras y similares.

(3)   Considera papel blanco tipo bond, papel periódico otros.

Tipo de residuos sólidos

Composición de Residuos Sólidos DE IES

Total

(2)   Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del clima y las

Page 120: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

120 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

ANEXO. 7.9

COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE BARRIDO DE CALLES

Composici

ón

porcentual

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Total

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %

1. Materia Orgánica 8.19 10.25 12.99 17.39 19.33 15.47 16.03 99.65 36.42%

2 Madera Follaje 1.25 0.78 0.82 0.89 0.74 0.99 0.35 5.82 2.13%

3. Papel 1.47 1.69 1.74 1.91 2.39 0.87 2.36 12.43 4.54%

4. Cartón 0.74 0.19 0.81 0.58 0.93 0.78 0.64 4.67 1.71%

5.    Vidrio 2.13 2.47 1.58 0.92 0.73 1.76 1.38 10.97 4.01%

6.    Plástico PET 4 0.47 0.69 0.49 0.93 0.76 0.35 0.47 4.16 1.52%

7.    Plástico Duro 5 0.14 0.19 0.35 0.39 0.29 0.28 1.28 2.92 1.07%

8.    Bolsas 1.25 1.00 0.99 1.03 0.97 0.99 1.97 8.20 3.00%

9.    Tetrapak 0.97 2.13 2.73 0.93 0.99 1.39 1.00 10.14 3.71%

10.    Tecnopor y similares 6 1.00 0.97 0.91 0.87 0.82 1.35 1.47 7.39 2.70%

11.    Metal 0.12 0.09 0.10 0.11 0.13 0.48 0.52 1.55 0.57%

12.    Telas, textiles 0.09 0.23 0.10 0.11 0.47 0.78 0.52 2.30 0.84%

13.    Caucho, cuero, jebe 0.10 0.35 0.14 0.25 0.08 0.19 0.46 1.57 0.57%

14.    Pilas 1.25 2.14 1.02 2.30 0.58 1.09 0.99 9.37 3.42%

15.    Restos de medicinas, etc 7 0.11 0.09 0.07 0.10 0.47 0.39 0.53 1.76 0.64%

16.    Residuos Sanitarios 8 3.19 4.28 5.37 3.12 3.58 4.20 5.13 28.87 10.55%

17.    Residuos Inertes 9 0.14 0.12 0.11 0.13 0.09 0.36 0.87 1.82 0.67%

18. Envolturas 0.17 0.45 0.16 0.43 0.46 0.74 0.33 2.74 1.00%

19. Latas 5.79 3.47 4.10 3.18 3.99 4.69 5.87 31.09 11.36%

20. RAEE 1.58 2.19 3.87 2.00 1.99 1.08 0.99 13.70 5.01%

21. Huesos 0.87 0.68 0.57 1.00 1.97 2.39 1.42 8.90 3.25%22. Otros 0.25 0.45 0.29 0.36 0.41 0.99 0.81 3.56 1.30%

273.58 100.00%

(10)  El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus componentes.

(4)   Considera botellas de bebidas, gaseosas.

(5)   Considera frascos, bateas, otros recipientes.

(6)   Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.

(7)   Considera restos de medicina, envases de pintura, plaguicidas y similares.

(8)   Considera papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.

(9)    Considera, tierra, piedras y similares.

(3)   Considera papel blanco tipo bond, papel periódico otros.

Tipo de residuos sólidos

Composición de Residuos Sólidos DE Barrido de Calles

Total

(2)   Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del clima y las

Page 121: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

121 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

ANEXO. 7.10

COMOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL MERCADO CENTRAL

Composici

ón

porcentual

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Total

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %

1. Materia Orgánica 10.99 14.28 13.28 12.47 12.30 13.08 11.39 87.79 65.64%

2 Madera Follaje 0.14 0.15 0.31 0.32 0.21 0.17 0.39 1.69 1.26%

3. Papel 0.99 0.25 0.47 0.16 0.84 0.34 0.78 3.83 2.86%

4. Cartón 1.20 1.03 0.99 0.87 1.39 1.78 2.10 9.36 7.00%

5.    Vidrio 0.28 0.97 0.47 0.43 0.73 0.39 0.99 4.26 3.19%

6.    Plástico PET 4 0.99 0.68 0.47 0.49 0.74 0.32 0.14 3.83 2.86%

7.    Plástico Duro 5 0.12 0.18 0.17 0.13 0.19 0.11 0.10 1.00 0.75%

8.    Bolsas 1.28 1.00 0.99 0.87 0.43 1.03 1.08 6.68 4.99%

9.    Tetrapak 0.12 0.13 0.10 0.14 0.09 0.12 0.11 0.81 0.61%

10.    Tecnopor y similares 6 0.17 0.21 0.23 0.18 0.16 0.15 0.22 1.32 0.99%

11.    Metal 0.00 0.00%

12.    Telas, textiles 0.09 0.07 0.06 0.08 0.10 0.08 0.07 0.55 0.41%

13.    Caucho, cuero, jebe 0.29 0.78 0.94 0.67 0.39 0.47 0.28 3.82 2.86%

14.    Pilas 0.49 0.57 0.34 0.32 0.45 0.42 0.31 2.90 2.17%

15.    Restos de medicinas, etc 7 0.09 0.11 0.10 0.08 0.10 0.07 0.08 0.63 0.47%

16.    Residuos Sanitarios 8 0.47 0.19 0.32 0.37 0.28 0.29 0.31 2.23 1.67%

17.    Residuos Inertes 9 0.12 0.13 0.09 0.10 0.11 0.08 0.10 0.73 0.55%

18. Envolturas 0.00 0.00%

19. Latas 0.14 0.13 0.17 0.19 0.15 0.13 0.12 1.03 0.77%

20. RAEE 0.00 0.00%

21. Huesos 0.09 0.07 0.00 0.09 0.08 0.10 0.06 0.49 0.37%

22. Otros 0.10 0.12 0.11 0.09 0.13 0.10 0.14 0.79 0.59%

133.74 100.00%

(10)  El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus componentes.

(4)   Considera botellas de bebidas, gaseosas.

(5)   Considera frascos, bateas, otros recipientes.

(6)   Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.

(7)   Considera restos de medicina, envases de pintura, plaguicidas y similares.

(8)   Considera papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.

(9)    Considera, tierra, piedras y similares.

(3)   Considera papel blanco tipo bond, papel periódico otros.

Tipo de residuos sólidos

Composición de Residuos Sólidos del Mercado Central

Total

(2)   Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del clima y las

Page 122: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

122 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

ANEXO. 7.11

COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD

Composici

ón

porcentual

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 Total

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %

1. Materia Orgánica 0.99 0.87 1.00 0.96 0.97 0.87 0.99 6.65 28.80%

2 Madera Follaje 0.06 0.03 0.07 0.04 0.05 0.06 0.08 0.39 1.69%

3. Papel 0.38 0.42 0.40 0.39 0.37 0.37 0.46 2.79 12.08%

4. Cartón 0.14 0.13 0.11 0.10 0.14 0.15 0.16 0.93 4.03%

5.    Vidrio 0.19 0.21 0.23 0.13 0.11 0.13 0.14 1.14 4.94%

6.    Plástico PET 4 0.09 0.07 0.10 0.12 0.11 0.09 0.12 0.70 3.03%

7.    Plástico Duro 5 0.12 0.32 0.14 0.17 0.19 0.18 0.16 1.28 5.54%

8.    Bolsas 0.28 0.38 0.45 0.34 0.41 0.45 0.47 2.78 12.04%

9.    Tetrapak 0.09 0.10 0.08 0.06 0.07 0.08 0.07 0.55 2.38%

10.    Tecnopor y similares 6 0.08 0.06 0.10 0.08 0.05 0.08 0.10 0.55 2.38%

11.    Metal 0.10 0.11 0.09 0.10 0.07 0.06 0.04 0.57 2.47%

12.    Telas, textiles 0.00 0.00%

13.    Caucho, cuero, jebe 0.04 0.06 0.07 0.06 0.05 0.07 0.05 0.40 1.73%

14.    Pilas 0.09 0.10 0.12 0.08 0.11 0.10 0.08 0.68 2.94%

15.    Restos de medicinas, etc 7 0.00 0.00%

16.    Residuos Sanitarios 8 0.15 0.23 0.27 0.25 0.22 0.25 0.21 1.58 6.84%

17.    Residuos Inertes 9 0.09 0.06 0.08 0.05 0.07 0.05 0.07 0.47 2.04%

18. Envolturas 0.00 0.00%

19. Latas 0.10 0.08 0.07 0.09 0.06 0.10 0.12 0.62 2.69%

20. RAEE 0.00 0.00%

21. Huesos 0.00 0.00%

22. Otros 0.14 0.12 0.13 0.16 0.15 0.17 0.14 1.01 4.37%

23.09 100.00%

(10)  El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus componentes.

(4)   Considera botellas de bebidas, gaseosas.

(5)   Considera frascos, bateas, otros recipientes.

(6)   Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.

(7)   Considera restos de medicina, envases de pintura, plaguicidas y similares.

(8)   Considera papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.

(9)    Considera, tierra, piedras y similares.

(3)   Considera papel blanco tipo bond, papel periódico otros.

Tipo de residuos sólidos

Composición de Residuos Sólidos de la Municipalidad

Total

(2)   Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del clima y

Page 123: ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS …€¦ · ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA 10 I

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – SANDIA 2016-2025

123 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA

ANEXO N° 08

RÓTULO DE LAS MUESTRAS DE HUMEDAD.

ANEXO N° 09. CÁLCULO DE LA HUMEDAD

FECHA DEL MUESTREO

HORA DEL MUESTREO

HORA DEL EMPAQUE DE LA MUESTRA

ANALISIS REQUERIDOS

CONDICIONES DE LA MUESTRA Peso:Empaque: Bolsas deplastico.

Sobreempaque: Caja de tecnopor.

TIPO DE MUESTRA

ORIGEN DE LA MUESTRA Domiciliario

RESPONSABLE DEL MUESTREO

HORA DEL EMPAQUE DE LA MUESTRA

FIRMA DEL RESPONSABLE

RESIDUOS SOLIDOS ORGANICOS

Omar Mendoza Bustinza

09:30 a.m.

22/09/2016

07:20 a.m.

09:30 a.m.

HUEMDAD

ROTULO DE MUESTRA

Dia Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5

CALCULO DE LA HUMEDAD

Porcentaje de humedad de los

residuos sólidos domiciliarios 81.25% 79.47% 81.86% 79.21% 81.45%