estructura productiva, inserciÓn...

27
ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO: ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA INDUSTRIAL ARGENTINA. Virginia Laura Fernández Docente de la Cátedra de Economía I de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Doctoranda del Programa de Pós- Graduação em Desenvolvimento Econômico de la Universidade Federal do Paraná (UFPR), Brasil. Miembro de AEDA. Email:  [email protected] Armando Dalla Costa Profesor del  Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Econômico de la Universidade Federal do Paraná (UFPR), Brasil. Posdoctor en Economía pela Université de Picardie Jules Verne, Amiens, França. Email: [email protected] . Mesa General Nº 8 : Historia Industrial Simposio Nº 20 : “Cambio de la Inserción Internacional bajo los Nuevos Gobiernos de Sudamérica después del neoliberalismo”. I. Introducción: Las grandes transformaciones que se sucedieron a nivel mundial desde la década del 70, provenientes de la globalización y de la evolución acelerada de la técnica, impactaron significativamente en las economías latinoamericanas. La apertura indiscriminada de las economías, la desregulación de los mercados y la expansión de la economía financiera en detrimento de la economía real forzaron a los países a establecer estrategias defensivas y de corto plazo para poder adaptarse. Adicionalmente, desde mediados de los años 90, acontecieron cambios radicales en los patrones mundiales de producción, consumo e intercambio comercial por los cuales Argentina y los países de la región fueron reconfigurando su estructura productiva y el patrón de inserción internacional. En este marco, profundizar el análisis de la evolución de los indicadores de la estructura productiva argentina, así como del patrón de comercio exterior, del empleo y de los salarios resulta fundamental para vislumbrar las potencialidades de crecimiento y desarrollo del país. La estructura productiva argentina se fue conformando en sintonía con las grandes transformaciones acaecidas a nivel mundial. A modo de síntesis, la economía argentina fue evolucionando en cuatro grandes etapas: de 1880-1930 con una inserción internacional basada en el dinamismo del modelo agroexportador; de 1930-1975,  bajo un modelo de industrialización sustitutivo de importaciones en el marco de una economía semicerrada; la tercera etapa que se 

Upload: doanthu

Post on 20-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

ESTRUCTURA   PRODUCTIVA,   INSERCIÓN   INTERNACIONAL   Y   DESARROLLO: ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA INDUSTRIAL ARGENTINA.

Virginia Laura FernándezDocente de la Cátedra de Economía I de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones 

Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Doctoranda del Programa de Pós­Graduação em Desenvolvimento Econômico de la Universidade Federal do Paraná (UFPR), 

Brasil. Miembro de AEDA. Email:  [email protected]. Armando Dalla Costa

Profesor del  Programa de Pós­Graduação em Desenvolvimento Econômico de la Universidade Federal do Paraná (UFPR), Brasil. Posdoctor en Economía pela Université de Picardie Jules 

Verne, Amiens, França. Email: [email protected].

Mesa General Nº 8: Historia IndustrialSimposio   Nº   20:   “Cambio   de   la   Inserción   Internacional   bajo   los   Nuevos   Gobiernos   de Sudamérica después del neoliberalismo”.

I. Introducción:

Las grandes transformaciones que se sucedieron a nivel mundial desde la década del 70, 

provenientes   de   la   globalización   y   de   la   evolución   acelerada   de   la   técnica,   impactaron 

significativamente   en   las   economías   latinoamericanas.   La   apertura   indiscriminada   de   las 

economías,   la   desregulación   de   los   mercados   y   la   expansión   de   la   economía   financiera   en 

detrimento de la economía real forzaron a los países a establecer estrategias defensivas y de corto 

plazo   para   poder   adaptarse.   Adicionalmente,   desde   mediados   de   los   años   90,   acontecieron 

cambios radicales en los patrones mundiales de producción, consumo e intercambio comercial 

por los cuales Argentina y los países de la región fueron reconfigurando su estructura productiva 

y el patrón de inserción internacional. En este marco, profundizar el análisis de la evolución de 

los indicadores de la estructura productiva argentina, así como del patrón de comercio exterior, 

del   empleo   y   de   los   salarios   resulta   fundamental   para   vislumbrar   las   potencialidades   de 

crecimiento y desarrollo del país.

La   estructura   productiva   argentina   se   fue   conformando   en   sintonía   con   las   grandes 

transformaciones  acaecidas  a  nivel  mundial.  A modo  de   síntesis,   la   economía  argentina   fue 

evolucionando en cuatro grandes etapas: de 1880­1930 con una inserción internacional basada en 

el dinamismo del modelo agroexportador; de 1930­1975,   bajo un modelo de industrialización 

sustitutivo de importaciones en el marco de una economía semicerrada; la tercera etapa que se 

Page 2: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

inicia   con   la   política   de   apertura  y  desarticulación  macroeconómica  desde  mediados  de   los 

setenta y que se extiende durante la convertibilidad. La última etapa de crecimiento económico se 

inicia con la devaluación de 2002, en un contexto internacional momentáneamente favorable para 

los países exportadores de commodities. Asimismo, en esta etapa, el nuevo modelo productivo se 

centró en incentivar la producción industrial nacional con alto valor agregado, mayor generación 

de empleo y mejora en la distribución del ingreso.

Existen   diversas   formas   de   interpretar   estos   cambios   en   la   estructura   productiva 

latinoamericana, la cual pareciera que vuelve a definir su inserción en el comercio mundial a 

través de la exportación de recursos naturales. Algunos autores analizan dichos cambios haciendo 

foco en la  desindustrialización  de la economía; otros, en términos de la  reprimarización  de la 

economía, destacando los problemas que fueron vislumbrados por los economistas cepalinos; y, 

finalmente,   otros   que   se   preocupan   con   la   existencia   o   no   de   la  “enfermedad   holandesa”, 

haciendo énfasis en la falla de mercado generada por la exportación de commodities, al encarecer 

relativamente la producción nacional de productos que demandan altos capitales y tecnología de 

punta.  La  enfermedad   holandesa  tendería   a   mantener   valorizado   el   tipo  de   cambio,   lo   que 

también   sería   un   factor   retardador   del   crecimiento   de   la   economía   y   amplificador   de   la 

dependencia de las economías domésticas  al  capital  externo.  (Palma,  2005; Bresser­Pereira y 

Gala 2010).

El  objetivo   general  de   esta   investigación   es   conocer   la   evolución   de   la   estructura 

productiva   industrial   argentina   desde   los   años  1970   hasta   la   actualidad.  Específicamente   se 

buscará establecer alguna causalidad entre los cambios en la estructura productiva de los últimos 

años, la preponderancia de los recursos naturales en la economía y el crecimiento económico del 

país. Asimismo, los impactos en el empleo y en algunos indicadores de desarrollo del país serán 

incluidos en el análisis.

Esta investigación dará  continuidad a un trabajo previo realizado por la autora para el 

estudio de Brasil. A través del seguimiento de las mismas variables para ambos países (Argentina 

y Brasil), se pretende avanzar en la detección de algunos padrones similares de creación de valor 

agregado,   estructura   productiva   e   inserción   internacional,   así   como   de   reconocer   algunas 

especificidades de dichos países.

Page 3: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

El trabajo se divide en cuatro secciones. La primera, introductoria. La segunda, en la que 

se presentan diversos enfoques teóricos que tratan sobre la relevancia de la estructura productiva 

para que los países en desarrollo alcancen el “catching up”. En este apartado se destacarán los 

análisis   estructuralistas   sobre   los   problemas   de   la   estructura  productiva   desequilibrada  y   su 

relación con el patrón de inserción internacional, debido a la vigencia de estas interpretaciones 

(PREBISCH 1949; FURTADO 1976; FERRER 2010; DIAMAND 1972; CIMOLI y PORCILE 

2010).   En   la   tercera   sección   se   analizará   la  evolución   de   los   indicadores   de   la   estructura  

productiva   industrial   argentina   desde   1970  (participación   sectorial   en   el   valor   agregado, 

productividad   laboral   sectorial,   salarios,   exportaciones   e   importaciones   y   margen   de 

rentabilidad). Para lo mismo se utilizará la base de datos PADIWIN, de la CEPAL. En la cuarta y 

última sección se presentan algunas reflexiones sobre el estudio.

II. Aspectos teóricos sobre la relevancia de la estructura productiva1.

Existen   diversos   enfoques   teóricos   que   tratan   sobre   la   relevancia   de   la   estructura 

productiva para que los países en desarrollo alcancen el catching up. La preocupación de cómo 

alcanzar   altos   niveles   de   crecimiento,   sostenidos   por   décadas,   para   las   economías 

latinoamericanas   fue   históricamente   motivo   de   investigaciones   con   el   fin   de   hacer   teoría 

económica. Después de la segunda guerra mundial surgió de la mano de la CEPAL un cuerpo 

teórico que destacó la importancia de la composición y la forma de la estructura productiva de un 

país,   como   elemento   diferenciador   y   potenciador   de   círculos   virtuosos   o   viciosos   de   dicho 

crecimiento sobre la mejora de la calidad de vida de la población y de la sustentabilidad de la 

inserción internacional de dichas economías en el mundo.

Raúl   Prebisch,   mentor   del   estructuralismo   de   la   CEPAL,   sintetizó   su   pensamiento 

destacando las relaciones de causalidad y de dependencia de la economía latinoamericana con 

respecto a las economías centrales, dejando algunas enseñanzas que aún se encuentran vigentes y 

que por tal motivo están también en el centro del debate de la mirada heterodoxa latinoamericana. 

Según Aldo Ferrer (2010) las principales lecciones de Prebisch, que aún están vigentes, se 

enmarcan en el dilema del desarrollo en un sistema global. La primera lección, se refiere a que 

1 Este apartado forma parte de la ponencia de Virginia Laura Fernández (2011) en el 3er. Congreso de la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA). La misma fue realizada en portugués.

Page 4: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

son los países centrales los que conforman visiones del orden mundial funcionales a sus propios 

intereses. Por esta razón, es imprescindible rebelarse contra el esquema teórico hegemónico2 de 

los   países   centrales.   La   segunda   lección,   es   que  es   posible   una   transformación   hacia   una 

relación   internacional   más   simétrica   y   no   subordinada  a   las   economías   centrales.  En   este 

sentido, es fundamental utilizar esquemas de análisis que se adapten a las realidades locales de 

los  países  de  Latinoamérica.  A partir  de  conocer   la   realidad  y   los  obstáculos  productivos  a 

enfrentar en las economías locales, se podría desplegar el potencial de crecimiento y desarrollo 

para la región.

El   tercer   aprendizaje   que   nos   deja   Prebisch   parte   del   anterior,   de   que  dicha 

transformación   requiere   un   cambio   profundo   en   la   estructura   productiva.   Y   para   esto,     el 

conocimiento, sería el instrumento fundamental que debe incorporarse en la actividad económica 

y social. Sólo una estructura productiva diversificada y compleja, que fortalece un entramando 

sofisticado de industrias y de cadenas de valor agregado en la frontera de conocimiento, hace 

posible que una economía especializada en la explotación de recursos naturales pueda generar 

empleo,   bienestar   e   inclusión   social.   Así   como   generar   una   relación   más   simétrica   y   no 

subordinada al sistema internacional de comercio.

En este   sentido,   los  avances  de   la  ciencia  y   tecnología   implicaron  modificaciones  de 

tendencias en el consumo y en el modo de vida, y en especial, respecto de la forma en que los  

países pueden insertarse y competir en el mundo. Existe una nueva división internacional del 

trabajo,   en   la   cual   algunos   países   ­en   especial   los   asiáticos­   se   están   especializando   en   la 

fabricación de productos industriales, basando su competitividad en la posesión de mano de obra 

barata   y  benchmarking  de   tecnología   del   mundo   desarrollado.   Por   otro   lado,   los   países   de 

América Latina encuentran nuevamente en sus recursos naturales la posibilidad de comercializar 

con el resto del mundo. 

Las contribuciones del pensamiento estructuralista latinoamericano –notablemente las de 

Raúl Prebisch, Celso Furtado, Aníbal Pinto y Osvaldo Sunkel entre otros­ es hoy retomada por un 

grupo de economistas con una perspectiva más heterodoxa, que amplía su visión sobre la realidad 

2 A grandes rasgos, se basa en las doctrinas clásicas sobre las ventajas comparativas en el comercio internacional, en la libertad del mercado y en la utilización de ahorro externo para superar las crisis de balanza de pagos hasta que los países en desarrollo alcancen los niveles de crecimiento y productividad de los más ricos.

Page 5: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

latinoamericana,  y  que  se  enmarca  dentro  del  “Novo  Desenvolvimentismo”.   (Bresser  Pereira, 

Gala, Oreiro, Ferrer, Ocampo).

El  Novo Desenvolvimentismo  parte de las enseñanzas respecto del crecimiento que han 

tenido durante los últimos años los países en proceso de desarrollo y evidencia los resultados 

sobre   el   patrón   de   inserción   internacional,   a   partir   de   la   implementación   de   las   políticas 

neoliberales del Consenso de Washington.  

En este sentido, es pertinente la comparación de la evolución, desde los años 1990 hasta 

principios   del   siglo   XXI,   del   crecimiento   de   los   países   asiáticos   dinámicos3  y   de   los 

latinoamericanos4.   Como   puntos   fundamentales   en   la   evolución   de   los   primeros   –   los   que 

tuvieron   un   crecimiento   promedio   de   la   renta   per   cápita   anual   de   7,2%­   se   verifican   la 

participación activa y casi hegemónica del Estado en la economía, el uso del ahorro interno y el 

desarrollo de una industria robusta. Por su parte, en las economías latinoamericanas – cuya tasa 

de crecimiento promedio fue del orden de los 3,9%­  se destacan el abandono de las estrategias 

nacionales   de   desarrollo,   la   aceptación   indiscriminada   de   todas   las   reformas   liberales,   la 

privatización de los servicios públicos monopolistas y la gran apertura de la cuenta de capital. 

(Bresser Pereira, 2010). 

Sin embargo, el error fundamental, según Bresser Pereira, sería la pérdida del control de 

la tasa de cambio de las economías latinoamericanas. Esto restringe las posibilidades actuales y 

potenciales de dichas economías por sobre los países asiáticos dinámicos. Esto surgiría debido a 

que  existe  una   relación  muy  estrecha   ­  y  que   se   auto   refuerza­  entre   la   tasa  de  cambio,   la 

estructura   productiva   y   el   padrón   de   inserción   internacional,   como   veremos   en   el   próximo 

apartado.

II.I El deterioro de los términos del intercambio y la estructura productiva desequilibrada.

La   principal   tesis   sostenida   por   Prebisch   es   que   el   deterioro   de   los   términos   del 

intercambio entre las naciones ricas y los países en desarrollo agudiza las diferencias entre ambos 

grupos de países. Esto estaría explicado en el marco de un esquema de comercio internacional 

donde los países centrales mantienen un patrón de especialización internacional en la industria y 

3 China, Corea, India, Indonesia, Malasia, Tailandia, Taiwan y Vietnám.4 Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México y Perú.

Page 6: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

los países subdesarrollados formarían parte de la periferia  agrícola,  exportadora de productos 

primarios, sin industrializar. 

A lo largo de los años, si esta división internacional del trabajo se mantiene, se amplía la 

brecha entre los países centrales­industrializados y los países periféricos­agrarios. El motivo de 

esta tendencia estaría en que la elasticidad renta de exportación de los productos industriales 

tiende   a   crecer   con   el   crecimiento   económico   y   la   elasticidad   renta   de   exportación   de   los 

productos primarios a reducirse. 

En   esa   línea,   algunos   años   después,   Marcelo   Diamand   (1972)   escribió   sobre   los 

problemas de la estructura productiva desequilibrada en Argentina, su relación con el patrón de 

inserción internacional y la relación con el tipo de cambio natural de equilibrio. La estructura 

productiva  desequilibrada   remite   a  una  estructura  productiva  compuesta  por  dos  sectores  de 

diferentes niveles de precios: el sector primario –agropecuario, en el caso argentino­ que trabaja 

con precios internacionales; y el sector industrial, que trabaja – en Argentina­ a un costo y precio 

muy superior al internacional. La dinámica de estos dos sectores plantea un modelo económico 

caracterizado por la limitación crónica que el sector externo ejerce sobre el crecimiento.

La dificultad que plantea esta estructura productiva desequilibrada, en Argentina, se basa 

en   la   relación  entre   la  productividad   industrial,   los   costos  productivos  y  el   tipo  de  cambio. 

Mientras que en la mayoría de los países del mundo la productividad industrial determina el tipo 

de cambio y las condiciones de vida, en Argentina, debido a que el sector agropecuario tiene una 

productividad relativamente alta ­resultado de las ventajas de la naturaleza­ el tipo de cambio se 

basa en dicho sector.  Como consecuencia,  el  sector   industrial  es relativamente  caro frente al 

mundo, perdiendo competitividad. Este aspecto de la economía argentina, que se verifica en la 

mayoría de los países latinoamericanos, es conocido como “Enfermedad Holandesa”.

La enfermedad holandesa, según Corden y Neary (1982), surge cuando la rentabilidad de 

un sector o país se reduce fuertemente por causa de un boom ocurrido en determinadas industrias 

productoras de bienes o servicios comercializables. Según Palma (2005), en el caso de Brasil, la 

transición de un régimen de sustitución de importaciones a uno de apertura comercial y financiera 

con profundas transformaciones institucionales, llevó a que Brasil vuelva a tener un patrón de 

inserción internacional basado en productos intensivos en recursos naturales. Dicha tendencia a la 

desindustrialización se habría reforzado según Bresser Pereira (2005), a partir de 2004, cuando en 

Page 7: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

paralelo con tasas de cambio reales excesivamente bajas se presentó  un repentino y vigoroso 

aumento de los precios internacionales de las commodities exportadas por el país.

Ante estos diagnósticos, se proponía, entonces, que los países subsdesarrollados debían 

tener  Estados   activos,   que   intervengan   en   la   economía,   orientando   la   inversión   en   sectores 

estratégicos   e   impulsando   la   industrialización   de   materias   primas   y   la   sustitución   de 

importaciones, que serían la clave para un desarrollo autónomo nacional. Aún teniendo en cuenta 

que son varios y a veces dispares los elementos planteados por los teóricos desenvolvimentistas ­ 

Prebisch (1949), Furtado (1961), Ferrer (1973), entre varios; y de la teoría de la Dependencia 

­Cardoso y Faletto (1970), Sunkel (1978), entre otros­, en este trabajo se hace hincapié  en la 

importancia  de  la  estructura productiva  en  la   inserción  internacional  y en  la  distribución del 

ingreso.

Otros estudios, actualmente consideran que para alcanzar el crecimiento económico con 

equilibrio  en la  balanza  de pagos,  deben garantizarse  los  saldos  positivos  de  la  misma,  pero 

acompañarlo con un aggiornamiento tecnológico en el sistema productivo que se traduzca en un 

sistema de innovación más desarrollado, con una estructura productiva diversificada y que tienda 

a un cambio en el padrón de inserción internacional, por medio de la exportación de bienes y 

servicios con más valor agregado.  Diamand (1972), Thirlwall (1979), Lima & Carvalho (2005, 

2006), Katz & Stumpo (2001), Nassif (2008), Oreiro (2010), Gala (2010), Bresser Pereira (2010), 

Cimoli, Porcile & Rovira (2010). 

Entonces, la  estructura productiva  de un país determina la actual y potencial forma en 

que son generados, acumulados y distribuidos los recursos. Así, la estructura productiva define en 

cantidad y calidad las posibilidades de consumo (mercado interno), de exportación (ingreso de 

divisas), de gasto público (recaudación impositiva), de ahorro e inversión pública y privada (vía 

dividendos y resultado de balanza de pagos, etc.) y, por lo tanto, las potencialidades de expandir 

la frontera de posibilidades de producción de un país. Desde una perspectiva sistémica, conocer e 

interpretar los elementos de la ecuación macroeconómica fundamental de un país nos permite 

analizar y establecer elementos claves para una estrategia de desarrollo e inserción internacional 

competitiva, sustentable y con impactos positivos en la distribución del ingreso y la renta.

II. II El casillero vacío para Argentina.

Page 8: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

De acuerdo con  Fajnzylber (1987), en su obra Latin American Industrialization: from the  

“Black Box” to the “Empty Box”, se pueden definir claramente tres grupos de países en América 

Latina según su estrategia de desarrollo. Los principales indicadores que determinan estos grupos 

son: la tasa de crecimiento del producto bruto y la evolución de la distribución del ingreso. 

En este análisis se observa que Argentina, al igual que Uruguay, se encuentra en el grupo 

de países que durante los años 1970 y 1984 poseían un crecimiento anual del producto per cápita 

inferior al 2,4% aunque su distribución del ingreso ha sido más equitativa que en el resto de los 

países   de   la   región.   Por   su  parte,   Brasil,   junto   con   Colombia,  Ecuador,   México,   Paraguay, 

Panamá y República Dominicana, forman parte del grupo de países, que aún con un crecimiento 

del producto per cápita superior al 2,4% durante el período analizado, mantenían una distribución 

del ingreso más regresiva. Un tercer grupo de países ha tenido un bajo desempeño en el nivel de 

actividad medido por el producto bruto per cápita y al mismo tiempo ha tenido una distribución 

del ingreso menos equitativa.

La   Argentina   en   términos   de   Fajnzylber   sería   un   país   con   un   sistema   productivo 

articulado aunque con tendencia a la estagnación. En contraposición, Brasil se encontraría dentro 

del grupo de países dinámicos pero desarticulados. Lo que resalta Fajnzylber en su estudio es que 

existe una combinación de los indicadores (alta tasa de crecimiento del producto y distribución 

del ingreso más equitativa) que no es seguida por ninguno de los países de América Latina. Es en 

este sentido que llama “Empty Box” a esta combinación virtuosa de crecimiento del producto per 

cápita y equidad. Sin embargo, dicha combinación se da en algunos países del resto del mundo, 

fuera de la región, lo que demuestra que dicha tendencia es posible. Entonces, ¿cuáles serían los 

factores que entorpecen este resultado en América Latina? O mejor, ¿es posible modificar esta 

tendencia? 

Como   fue   dicho   anteriormente,   en   este   artículo   se   considera   que   una   mejora   en   la 

estructura productiva  de un país,  haciendo que la  misma sea más diversificada  y que genere 

mayor  valor   agregado,   es   uno  de   los   elementos   fundamentales   para  que   el   crecimiento  del 

producto   tenga   impactos   favorables   sobre   la   generación   de   empleo   y   sobre   una   posible 

redistribución del ingreso, volviéndola más equitativa. Restricciones de cualificación, educación, 

espíritu emprendedor, niveles de inversión e inercia de las elites, todavía forman parte de los 

impedimentos para iniciar este círculo virtuoso. 

Page 9: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

Sin embargo, para acotar la investigación, nos centraremos en analizar la evolución de la 

estructura   productiva   industrial   y   los   impactos   sobre   la   economía   nacional   a   partir   de   la 

remuneración   a   los   factores   de   producción,   del   comercio   con   el   resto   del   mundo   y   la 

productividad.

III. Evolución de la estructura industrial argentina desde 1970.

Un análisis integral de la estructura productiva industrial argentina requiere conocer la 

composición de las principales variables que estructuran la economía nacional. En especial, es 

relevante estudiar en qué sectores o grupos de sectores se fue generando el valor agregado, la 

tendencia y participación de estos sectores en el comercio exterior y en la generación de empleo. 

Adicionalmente,   algunos   indicadores   sobre  productividad  y  margen  de   rentabilidad  permiten 

reflexionar   sobre   la   manera   en  que   los   diferentes   actores   económicos   se   apropian  de   estos 

excedentes producidos.

A continuación se presentarán datos sobre la creación y distribución del valor agregado 

por  sectores  productivos;  entre   los   trabajadores  y  los  capitalistas;  y sobre  los  indicadores  de 

productividad,  comparando  la  evolución  para  la   industria  en general  y  para  los  sectores  con 

mayor desempeño tecnológico. En este sentido, serán mostrados datos desagregados por sector y, 

en seguida, agrupados de la forma especificada por Cimoli y Rovira (2008) en estudios recientes 

sobre   América   Latina,   de   modo   de   conglomerar   los   sectores   de   alta   y   media   tecnología5. 

Finalmente,   se   presenta   una   clasificación   realizada   por   Nassif   (2008)   específicamente   para 

analizar la evolución industrial brasilera6, a fin de realizar una segmentación entre los sectores 

intensivos en tecnología, en trabajo y en escala, así como los sectores diferenciados. 

Las variables que se analizarán son: la evolución del valor agregado, las exportaciones e 

importaciones, la productividad laboral, los salarios y el margen de rentabilidad. Se busca con 

esta selección de variables encontrar los impactos sobre el empleo, los salarios y la productividad 

que tiene la generación de valor agregado y el patrón de comercio internacional. 

5 Las actividades incluidas en el ítem “alta y media tecnología” son: impresión y publicaciones; industria química; otros   químicos;   productos   plásticos;   hierro   y   acero;   metales   no   ferrosos;   maquinaria   no   eléctrica;   maquinaria eléctrica; equipo de transporte e instrumentos científicos y profesionales.6  Esta clasificación es de utilidad para dar continuidad a la investigación previa realizada por la autora sobre la estructura productiva industrial brasilera, ya que permitirá comparar los datos de Argentina con los de Brasil.

Page 10: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

Por su parte,   la  agrupación de estas  variables  en sectores  de alta  y  media   tecnología 

permitirá visualizar si existe alguna relación de causalidad entre los cambios estructurales y la 

intensidad tecnológica dentro del sistema productivo. Finalmente, la segmentación entre sectores 

a partir de la intensidad en la escala, en la utilización de la mano de obra y en la diferenciación 

será  relevante para analizar los impactos generados por cambios en la productividad sobre la 

participación de los salarios en el valor agregado, eje esencial de esta investigación.

III.I. La estructura productiva argentina 

La economía argentina ha tenido una evolución similar a la de sus pares latinoamericanos, 

aunque   con   algunos   matices   específicos   que   evidencian   la   especificidad   de   su   estructura 

productiva, así como principalmente las particularidades de su organización política, el rol de la 

sociedad civil en las transformaciones socioeconómicas y especialmente el tipo de intervenciones 

seguidas por sus gobiernos.

La  estructura   productiva  argentina   se   fue   conformando   en   sintonía   con   las   grandes 

transformaciones sucedidas a nivel mundial. La actividad industrial se inicia a fines del siglo XIX 

acompañando   el   dinamismo   del   modelo   “agroexportador”.   A   partir   de   1930,   la   actividad 

industrial comienza a tener una gran preponderancia dentro de la actividad económica nacional 

en el marco del proceso de industrialización sustitutiva de importaciones, la que se fortalece aún 

más desde 1958 con la industrialización pesada. A partir de allí las actividades industriales fueron 

consideradas   el   motor   del   crecimiento   económico   en   términos   de   creación   de   empleo, 

acumulación de capital y generación de capacidad tecnológica (Kosacoff, 1993). Sin embargo, 

desde mediados de los años 70, la apertura indiscriminada de la economía, la desregulación de los 

mercados,   la   liberalización   del   sistema   financiero   y   algunas   debilidades   de   la   estructura 

productiva local frente a los cambios tecnoproductivos que se estaban sucediendo en el mundo 

junto   a   la   salida   del   modelo   fordista   de   producción,   cambiaron   en   gran   medida   el   perfil 

económico nacional, haciendo que la economía real perdiera espacio ante la economía financiera. 

Desde el último cuarto del siglo XX, la desarticulación productiva se acentuó en el país. 

La   inestabilidad   macroeconómica   de   la   década   del   ochenta   y   la   instauración   del   Plan   de 

Convertibilidad durante los noventa marcaron el final del siglo.  En este período el  índice de 

obreros ocupados en la industria pasó de 119,2 en 1974 a 73 en 1982, llegando a 2002 con sólo 

Page 11: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

35,7 (Español, 2010). Sin embargo desde 2003, junto a una nueva coyuntura para los mercados 

internacionales de commodities, la devaluación y las nuevas estrategias de intervención del sector 

público se modifica la tendencia de desaceleración de la economía real.

Sintetizando podemos encontrar cuatro grandes etapas en la industria argentina: de 1880­

1930 de inserción internacional basada en el dinamismo del modelo agroexportador; de 1930­

1975, la industrialización sustitutiva de importaciones en el marco de una economía semicerrada; 

la tercera etapa que se inicia con la política de apertura y desarticulación macroeconómica desde 

mediados   de   los   setenta   y   que   se   extiende   durante   la   convertibilidad.   La   última   etapa   de 

crecimiento   económico   se   inicia   con   la   devaluación   de   2002,   en   un   contexto   internacional 

favorable para los países exportadores de commodities.

Analizando los gráficos 1 y 2, a continuación, se observa que durante toda la serie los 

sectores productores de servicios han superado a los productores de bienes en la composición del 

producto   bruto   interno.   Así   mismo,   si   bien   hasta   mediados   de   los   años   40   ambos   grupos 

mantenían una tendencia similar, luego comienzan un leve distanciamiento que se consolida a 

finales   de   los   años   70,   cuando   los   sectores   productores   de   bienes   tienen   una   caída   de   su 

crecimiento. Esta tendencia se agudiza en los años 90 y a partir del comienzo del nuevo ciclo 

(desde   la   salida   de   la   convertibilidad),   ambos   sectores   productivos   tienen   una   expansión 

exponencial, aunque haciéndose más distantes.

Gráfico 1: 

Gráfico 2:

Page 12: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

Considerando   los  sectores  más   relevantes  de   la  economía   ­  productores  de  servicios; 

industria manufacturera; y agricultura, caza, silvicultura y pesca ­ podemos visualizar en la serie 

dichos cuatro puntos de inflexión. El primero, con el fin de la segunda guerra mundial en 1945, 

en  que  la   industria  manufacturera  desplaza  a   la  agricultura  en   términos  de  participación  del 

producto, alcanzando la actividad industrial el 21% del mismo y la agricultura, caza, silvicultura 

y pesca, el 19%. Para dicho año, los sectores productores de servicios aportaban con algo más del 

52% del producto. 

El segundo, a mediados de la década del 70, con el inicio de la apertura económica y la 

liberalización financiera implementadas por los gobierno de facto. Así, mientras hasta 1974 la 

industria manufacturera ampliaba su lugar en el producto, en detrimento de la agricultura y los 

sectores productores de servicios, posteriormente la industria manufactura tuvo una tendencia 

descendente que solo se revirtió en 2002. 

Un tercer punto de inflexión fue en el año 1989, en el cual, la industria retrocede a una 

tasa mayor en simultáneo a un despliegue vertiginoso de los sectores productores de servicios. 

Entre 1989 y 2001, la industria manufacturera redujo su participación a la mitad, pasando de 

contribuir   con  un  31% del  PBI,   a   un  mínimo  histórico  de  16%.  Por   su  parte,   los   sectores 

productores de servicios pasaron de contribuir  con la  mitad del producto a más del 70% del 

mismo.

El último punto de quiebre fue en la acentuada crisis de los años 2001 y 2002, que derivó 

en   la   salida   de   la   convertibilidad   y   en   la   búsqueda   de   un   cambio   de   estrategia   política   y 

productiva para el país. Los datos para el último año de la serie, 2004, ya expresan la mejora del 

Page 13: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

peso de la industria manufacturera en la economía nacional, aunque aún se encuentra muy por 

debajo de los valores alcanzados en 1975.

Finalmente, si analizamos entre puntas, los sectores productores de servicios mantuvieron 

una participación similar­ aunque creciente­, pasando del 60% al 70% del producto. La actividad 

industrial   aumentó   su   participación   de   un   13%   a   un   22,28%   y   las   actividades   primarias 

alimenticias redujeron su espacio en la composición del producto, pasando de casi un 23% en 

1935 a alrededor de un 10% en 2004.

Estos cambios en la participación de sectores y, en especial, del sector industrial, son un 

proceso inherente al crecimiento y a la evolución de las economías, para algunos teóricos. Para 

otros, es el principal obstáculo para los países que aún no alcanzaron el crecimiento de los ricos. 

La participación sectorial, de todos modos, debe analizarse no solo con relación al producto que 

genera, sino también en cuanto a las posibilidades de generar puestos de trabajo.

El concepto clásico de desindustrialización presentado por Oreiro (2010) es definido por 

Rowthorn e Ramaswany (1999) como el proceso de reducción persistente de la participación del 

empleo industrial en el empleo total de un país o región. Bajo esta concepción, los países ricos o 

del primer mundo habrían pasado por este proceso durante los años 70, mientras que los países de 

América Latina lo hubieran pasado durante los años 90 – en sintonía con la implementación del 

Consenso de Washington. 

Mientras   que   para   los   economistas   más   ortodoxos   este   proceso   emerge   con   la 

globalización,  para los más heterodoxos,  el  sector industrial  es el motor de la economía y la 

desindustrialización acontece en forma precoz en América Latina, sin haberse alcanzado el grado 

de madurez en sus respectivas estructuras industriales. La desindustrialización surgiría, para este 

grupo,   como   consecuencia   de   la   “enfermedad   holandesa”,   que  viene   asociada   al   exceso   de 

recursos   naturales   –   u   otros   recursos   productivos,   como   la   mano   de   obra­,   a   los   déficit 

comerciales y en la cuenta de capital, y a restricciones en el sector externo.

Según los datos de Palma (2005), la participación del empleo industrial en los países de 

América Latina y el Caribe se redujo, pasando de 16,8% en 1990 a 14,2% en 1998. Para el caso 

específico del Cono Sur y Brasil,   la caída en la  participación del empleo industrial  comenzó 

Page 14: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

anticipadamente, en los años 60, aunque a un ritmo mucho más leve, pasando de 17,2% en los 70 

a un 11,8% en 19987.

III.II La estructura productiva, a partir de la industria de media y alta tecnología.

En este apartado se presentan los resultados obtenidos de calcular un  índice estructural 

para la industria de alta y media tecnología de Argentina, desde 1970 hasta 2008.  La industria de 

alta y media tecnología8 surge de agregar las actividades industriales: impresión y publicaciones; 

industria   química;   otros   químicos;   productos   plásticos;   hierro   y   acero;   metales   no   ferrosos; 

maquinaria no eléctrica; maquinaria eléctrica; equipo de transporte e instrumentos científicos y 

profesionales.   A partir de esta agregación se calcula la participación de la industria de alta y 

media   tecnología   en   el   total   de   la   industria   manufacturera   para   diversos   indicadores   de   la 

estructura   productiva:   valor   agregado,   empleo,   salarios,   exportaciones,   importaciones, 

productividad y margen bruto.

El objetivo con esta agrupación de actividades es analizar si la evolución en todas las 

variables fue favorable a la economía como un todo, contemplando también la participación de 

los trabajadores en el crecimiento de la productividad y del valor agregado. 

En los gráficos a continuación, es posible verificar que las actividades de alta y media 

tecnología han tenido un aumento en la participación de la actividad industrial en algunos de los 

indicadores, lo que es bueno para una economía que crece y que tiene que ampliar su inserción 

internacional en sectores con alta generación de valor agregado. Sin embargo, este aumento fue 

demasiado   leve   y   no   se   ha   reflejado   en   los   indicadores   de   empleo   y   remuneración   a   los 

trabajadores. Entre 1970 y 2008, el valor agregado y el margen bruto de las actividades de media 

y alta tecnología tuvieron una tendencia similar y aumentaron su participación en la industria en 

un 23% y 38% respectivamente.  Mientras tanto,  la participación de las personas ocupadas se 

redujo en un 5% y la masa salarial en los sectores más cualificados retrajo su participación en 

más de un 3% sobre los salarios industriales totales.

7 Es muy probable que estos datos del Cono Sur   tengan una fuerte   influencia de Argentina y, aunque en menor medida, de Uruguay. Dichos países aplicaron hacia fines de los años 60, y sobre todo a mediados de los 70 – con sus  gobiernos de facto­ políticas de apertura comercial y liberalización financiara, las que fueron el primer gran paso para la destrucción del entramado industrial nacional. 8 Según clasificación presentada en Cimoli y Rovira (2008)

Page 15: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

Un hecho alentador que muestran los datos, y que no se evidencia en el estudio realizado 

para  Brasil,   es  que   las  variables   laborales  y   salariales  de  alta  y  media   tecnología   tienen  un 

indicador superior al del valor agregado. En este sentido, podríamos inferir que las actividades 

industriales más cualificadas tienen mejor repercusión sobre el mercado de trabajo, en términos 

de  generación de empleo y de  remuneración a este  grupo de  trabajadores  en Argentina.  Sin 

embargo, se visualiza que desde el año 1980, estas variables comienzan a perder participación y 

no se recuperan hasta el final de la serie. Y este hecho es simultáneo a que la curva de margen 

bruto se acerque a la de valor agregado de alta y media tecnología. Podríamos decir, que desde 

1980, las pequeñas mejoras en la estructura productiva, medidas en términos de valor agregado 

cualificado dentro del industrial se filtran al margen bruto y no hacia el pago de salarios o la 

creación de empleos.

Gráfico 3:

Otros   indicadores   importantes   para   evaluar   junto  al  de  valor   agregado   son   los  de   la 

balanza  comercial   (gráfico  4).  Así,  vemos  que   las  exportaciones  de  alta  y  media   tecnología 

tuvieron un salto significativo,  pasando de un 16% del  total  de exportaciones industriales  en 

1970, a casi el 40% en 2008. Por su parte, las importaciones de estos productos o insumos con 

alta y media tecnología se mantuvieron estables. Asimismo, casi el 80% de las importaciones 

argentinas forman parte de estas ramas industriales, lo que denota una fuerte dependencia del 

exterior.

A modo de síntesis podemos perfilar tres tipos de inferencias. La primera, bastante trivial, 

que a pesar de que pasaron 40 años, las actividades industriales de media y alta tecnología no han 

Page 16: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

logrado superar el 40% del valor agregado industrial. La segunda, que la leve mejora en el valor 

agregado y en el margen bruto cualificado no se ha traducido en los indicadores de empleo y 

salariales. La tercera, que no se evidencia una relación directa entre la mejora estructural de la 

balanza comercial y el valor agregado, ya que en los períodos de crecimiento de la importación 

de alta y media tecnología (1974­1978, 1981­1989) no han variado en el mismo sentido el valor 

agregado ni las exportaciones de alta cualificación y esto implicaría que dichas importaciones 

cualificadas no se han utilizado para la producción y/o exportación nacional, sino más bien para 

satisfacer el consumo doméstico más sofisticado.

Ante   estas   inferencias,   surgen   algunas   preguntas   que   forman   también   parte   de   los 

cuestionamientos  que   realizamos  para  el   caso  de  Brasil.   ¿Estaremos   frente   a  una   limitación 

productiva? ¿Son relevantes para la inserción internacional de Argentina estos indicadores de la 

balanza   comercial   y   del   valor   agregado?   ¿Los   países   latinoamericanos   ­   y   Argentina   en 

particular­ tienen que resignarse a que las mejoras en las estructuras productivas se traduzcan en 

mejoras de margen de rentabilidad y no en empleo y salarios? Resulta imposible responder estas 

preguntas en esta incipiente investigación, pero se considera imprescindible plantearlas.

Gráfico 4:

A   continuación   presentamos   la   evolución   de   la   productividad   de   la   industria 

manufacturera argentina. La que surge de una razón simple entre el valor agregado industrial y la 

cantidad   de   empleados.   En   este   caso   se   comparan   los   datos   para   el   total   de   la   industria 

manufacturera con los de las actividades de alta y media tecnología. 

Gráfico 5:

Page 17: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

 

En el gráfico precedente,  es posible verificar una leve tendencia de crecimiento desde 

1970 hasta 1990, y a partir de allí una tasa de crecimiento más acelerada. Es notable, que la hasta 

el año 1997, la productividad de la industria en su conjunto es muy similar a la productividad de 

la industria de alta y media tecnología, y hasta en algunos períodos superior (1975­1981 y1989­

1995). Sin embargo, es a partir de 2002 que la productividad de las actividades de alta tecnología 

se distancia algo más de la productividad total  de la industria, aunque encuentra un techo en 

2004. Y debido a que también desde 2002 la productividad de la industria se mantiene estable es 

que cabría aquí una pregunta similar a la anterior. ¿Estaremos frente a un techo de productividad 

en la industria Argentina, incluso en las actividades de alto contenido tecnológico?

III.III La estructura productiva industrial por sectores.

La presente caracterización de la estructura productiva pretende conocer la evolución de 

la estructura industrial argentina a partir de la segmentación de la industria en los sectores: a) 

intensivos en el uso de tecnología, b) intensivos en el uso de trabajo, c) intensivos en escala y d) 

sectores diferenciados. La clasificación fue realizada a partir de la agregación hecha por Nassif 

(2008) para Brasil, cruzándola con los sub­rubros definidos por la CEPAL en el PADIWIN 2010 

(CIIU revisión 2). Para los años 1970 y 2007, la agrupación y los datos estructurales principales 

quedan de la siguiente manera: 

Tabla 1:

Page 18: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

Esta tabla da una fotografía, por sectores, de la industria argentina en dos momentos del 

tiempo. Y es valiosa ya que nos permite analizar en más detalle cuales son las ramas de actividad 

más relevantes y cuales han dejado de serlo. 

El elemento más importante, que quiere destacarse en el análisis, es la gran diferencia que 

existe entre las actividades que generan valor agregado y las que generan más trabajo. 

Así, mientras intuitivamente creemos en la hipótesis de que la industria es el motor del 

crecimiento en el largo plazo – hipótesis planteada por Thirwall (2002) y Tregenna (2009)­ en 

tanto la misma a) genera fuertes encadenamientos productivos hacia delante y hacia atrás, b) 

presenta economías de escala, c) es una transmisora de los cambios tecnológicos, y d) que la 

elasticidad renta de las exportaciones de productos manufacturados es mayor que la elasticidad 

renta de las exportaciones de commodities y productos primarios, lo que condiciona la restricción 

de la balanza de pagos en el largo plazo;  visualizamos algunas contradicciones  en cuanto al 

impacto de la mejora de la productividad sobre el empleo y la participación de los asalariados en 

la mayor producción.

Page 19: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

En la tabla 1, vemos que existen dos grupos de sectores bien definidos. Por un lado, los 

que redujeron su participación en el valor agregado entre puntas (1970 y 2007), estos son los 

sectores intensivos en trabajo y los sectores diferenciados. Por otro lado, se encuentran los que 

incrementaron   tal  participación  en  el  valor   agregado,   siendo  estos,   los  sectores  que  utilizan 

tecnología sobre los recursos naturales y los intensivos en escala. Existen algunas características 

específicas vinculadas con la intensidad de la dirección de dicho cambio y con la evolución de la 

productividad de cada grupo que se presentarán a continuación.

Dentro del primer grupo, las actividades  intensivas en trabajo  redujeron fuertemente su 

participación en el valor agregado y en las exportaciones,  representando apenas el 10% de lo 

producido y el  5% de  las  exportaciones  de  2007.  Asimismo,    aunque  la  participación  en  el 

empleo no tuvo tal merma y alcanza el 23,36% del sector industrial, la masa salarial, sí se ha 

reducido también en forma considerable. Estos resultados son congruentes con una evolución de 

la productividad promedio del sector que es positiva pero también la menor de toda la industria. 

En sentido opuesto, los sectores diferenciados redujeron levemente su participación en el 

valor agregado y en las exportaciones, aunque tuvieron una caída muy pronunciada en el número 

de personas ocupadas y en la porción que reciben por salario (gráficos 6, 7 y 8).

Dentro del  segundo grupo,  las  ramas de  los sectores  que utilizan  tecnología sobre el  

sector primario, incrementaron su participación hasta alrededor de un 50% del valor agregado y 

las intensivas en escala a cerca de un 35%. Las ramas de productos alimenticios y de refinación 

de petróleo son las de mayor peso entre las primeras; y equipo de transporte, industria química y 

otros químicos, entre las segundas. 

Sin embargo, en este segundo grupo se evidencian matices sobre como dicho incremento 

en el valor agregado se refleja  o no en la participación de las otras variables (exportaciones, 

empleo y remuneración salarial). Así, las de  tecnología sobre el sector primario, redujeron su 

lugar dentro de las exportaciones industriales, pasando de 74% a 59% y crecieron en gran medida 

dentro de la composición del empleo industrial (de 24% a 38%) y de la masa salarial (de 23% a 

casi 38%). Por su parte, las intensivas en escala, aumentaron en gran medida su participación en 

las   exportaciones  y   en   la  masa   salarial,   pero   su   incremento   en   la   participación  del   empleo 

industrial fue más tenue.

Page 20: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

En   este   sentido,   se   visualiza   que   los   sectores   agregados   que   incrementaron   su 

participación en el valor agregado, siempre aumentaron su lugar en las variables de empleo y de 

participación de los salarios en lo producido. Sin embargo, en uno de los casos también mejoró la 

participación en las exportaciones – intensivas en escala­ y en el otro cayó dicha participación – 

tecnología sobre recursos naturales. Esto por su parte, pareciera reconocer algún vínculo sobre la 

intensidad del resultado positivo sobre el empleo y la masa salarial,  ya que mientras para las 

intensivas en escala la participación en salarios es alta, no lo es en la misma intensidad sobre la 

absorción de mano de obra.

Algo similar ocurre con el primer grupo, de los sectores que perdieron participación en el 

valor agregado, ya que ambos subgrupos redujeron su participación en el empleo y en la masa 

salarial   industrial,   pero   en   intensidades   diferentes   según   lo   sucedido   con   las   exportaciones. 

Mientras   en   el   caso   de   las  intensivas   en   trabajo  redujeron   fuertemente   (a   la   mitad)   su 

participación en las exportaciones, la caída no fue tan intensa en la porción de empleo ni en la 

masa salarial.    En el caso de las  diferenciadas,  que  tuvieron una retracción menor sobre las 

exportaciones industriales, su correlato en las variables de empleo y salarios fue mayor.

De   esta   manera,   así   como   teóricamente   es   claro   que   el   perfil   de   las  exportaciones  

determina las posibilidades de generación de divisas, de crecimiento económico y de inserción 

externa de un país, también debería ser claro el vínculo de las mismas con la forma en que se 

organiza   la   producción,   la   generación   de   trabajo  y   la   remuneración   a   los   trabajadores.   Sin 

embargo, esto no se observa en los resultados.

Por su parte, es posible inferir que la variable productividad sea relevante para explicar 

los matices antes mencionados,  y en este sentido hacemos dos afirmaciones. La primera,  que 

todos los agregados sectoriales tuvieron mejoras en la productividad entre 1970 y 2007. La única 

excepción   la   tuvieron   las   ramas:   productos   de   madera,   petróleo   y   productos   de   carbón 

(tecnología sobre recursos naturales) y productos de caucho (intensivas en escala). La segunda, 

que   los  subgrupos que  tuvieron mejores   incrementos  en   la  productividad  fueron  los  sectores 

diferenciados  y los  intensivos en escala  – los que se caracterizan por ser más intensivos en la 

utilización de mano de obra calificada o de capital. Y, además, en el caso de los diferenciados, no 

han filtrado dicha mejora para ampliar el lugar de los asalariados en el valor agregado.

Page 21: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

Sintéticamente, podría decirse que la tesis estructuralista/cepalina de que una mejora en la 

estructura   productiva   y   en   la   inserción   externa   de   un   país   –   principalmente   a   través   de 

incrementos   en   la   productividad   ­   puede   reducir   las   brechas   de   ingresos   entre   los   agentes 

económicos tendría que estudiarse en profundidad para el caso de Argentina y en especial para 

los sectores diferenciados.  Ya que dicho esfuerzo en la mejora en la estructura productiva y en la 

inserción externa podría filtrarse inmediatamente para engrosar el margen bruto de ganancia del 

sector, sin generar impactos significativos en la generación de empleo y en la participación de los 

asalariados en el valor agregado.

A continuación se presentan los gráficos con la evolución de los sectores  industriales 

agrupados para los diferentes indicadores.

Gráfico 6:

Gráfico 7:

Gráfico 8:

Page 22: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

Gráfico 9:

Primeramente, se podría decir que las industrias con tecnología sobre recursos naturales  

y las  intensivas en escala  han tenido un gran aporte al crecimiento del  producto  durante los 

últimos años, comenzando en 1990 y reforzándose en 2003. Sin embargo, estas industrias no 

lograron un gran crecimiento de puestos de trabajo durante la serie, y redujeron la participación 

de los salarios en la composición del valor agregado, quedando la primera, sensiblemente abajo 

­en   este   aspecto­   al   resto   de   la   industria   manufacturera,   y   en   especial   por   debajo   de   las 

actividades intensivas en mano de obra (gráficos 7 y 8).

Por otro lado, cabe destacar que la evolución del  empleo  en la industria manufacturera 

argentina muestra una reducción en los puestos de trabajo para todos los sectores agrupados, 

desde 1976. Tal tendencia solo se revirtió a partir de 2003, sin embargo, aún al final de la serie no 

se había podido alcanzar la absorción de empleo en número de personas que se tuvo en 1976, 

mejor año de la serie. (gráfico 7)

Además,   las  industrias   diferenciadas  –   maquinarias   e   instrumentos   científicos   y 

profesionales­ han tenido un gran aporte al crecimiento del producto durante los últimos años. Sin 

embargo, estas industrias redujeron enormemente los puestos de trabajo desde 1976 y volvieron 

muy insignificante la participación de los salarios en la composición del valor agregado desde 

Page 23: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

1996, pasando de ser el 63% en 1970, a 19% en 1996 y en 2008 a 22%. Quedando sensiblemente 

abajo, en este aspecto, a las actividades intensivas en mano de obra (gráfico 8).

Por su parte, las industrias de los sectores con tecnología aplicada a recursos naturales y 

las  intensivas en escala  tuvieron impactos  más armónicos sobre los indicadores  de empleo y 

salarios.  Así,  mientras   la   participación   en   el   valor   agregado  mejoró   entre   1970  y  2007,   su 

participación en el empleo y en los salarios también lo hizo, aunque en una proporción bastante 

mayor. Este aspecto es más fuerte para las ramas de tecnología sobre recursos naturales. 

En el caso de las intensivas en escala, vale destacar que ampliaron enormemente su lugar 

dentro de las exportaciones industriales, representando un 31% de las exportaciones en 2007. Las 

actividades   del   complejo   químico,   la   fabricación   de   equipos   de   transporte   y   de   productos 

plásticos fueron las más relevantes en este punto – las que también alcanzaron altos valores de 

productividad, incremento en la participación salarial y en el empleo. 

Finalmente,   dentro   de   las  industrias   con   tecnología  aplicada   a   recursos   naturales,  

remárquese que las mismas redujeron considerablemente su participación en las exportaciones, 

sin   embargo,   mantienen   una   productividad   creciente   y   consolidan   una   rama   esencial   en   la 

estructura productiva argentina: la de producción de alimentos – que aún concentra el 40% de las 

exportaciones industriales del país. En este grupo también se encuentra la refinación de petróleo, 

que a pesar de multiplicar por 16 las exportaciones, tuvo un impacto más tenue sobre el empleo y 

los salarios, en parte, debido al incremento en la productividad.

Analizando la evolución de la productividad por sectores se muestra que las actividades 

con tecnología en recursos naturales y las intensivas en escala están por encima del total de la 

industria manufacturera, y las  intensivas en trabajo y  diferenciadas  por debajo de dicho valor, 

durante toda la serie.  Entre  los años 1990 y 1996,  los  indicadores para todos los sectores se 

expandieron, sin embargo, desde 1996, la productividad de las primeras se acerca ­ alcanzando 

valores alrededor de 0,04­ y la de las segundas se aleja ­ volviéndose de 0,014 para las intensivas  

en mano de obra  y  de 0,023 para  las  diferenciadas.  Como último punto se destaca un  leve 

estancamiento en la productividad de todos los sectores desde 2007, lo que también podría estar 

marcando algún límite a la agregación de valor por trabajador.

IV. Conclusiones

Page 24: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

En   este   texto   se   buscó   conocer   la   evolución   de   la   estructura   productiva   industrial 

argentina desde los años 1970 hasta la actualidad. El objetivo principal fue obtener elementos que 

permitan conocer como fue el cambio estructural en la composición del valor agregado industrial, 

la generación de empleo, la productividad y la pauta exportadora. 

A lo largo del estudio se expusieron algunos elementos teóricos y otros de análisis de 

datos. En la segunda sección, se presentó un breve recorrido teórico sobre la relevancia de la 

estructura  productiva  para definir  el  camino de crecimiento  y desarrollo  de un país.  Para  lo 

mismo,   se   utilizaron   las   ya   clásicas   proposiciones   estructuralistas   y   las   del   “Novo 

Desenvolvimentismo”.   También   fueron   esgrimidas   algunas   conceptualizaciones   sobre 

desindustrialización y enfermedad holandesa con el objetivo de ampliar el marco conceptual para 

interpretar la complejidad de la realidad económica latinoamericana, así como para destacar los 

retos productivos a los que se enfrenta Argentina, y los países de la región, por tener recursos 

naturales en exceso. 

El análisis de datos se realizó con base en los datos de la Cepal, del PADI – Programa de 

Análisis   de   la   Dinámica   Industrial­.   Los   datos   sobre   la   estructura   productiva   argentina   se 

consolidaron, inicialmente,  según las actividades de alta y media tecnología. A continuación, se 

presentó otra clasificación por medio de la cual la industria argentina se formaba por sectores: a) 

intensivos en tecnología para los recursos naturales, b) intensivos en mano de obra, c) intensivos 

en escala y d) diferenciados. 

En  términos  generales  podemos  decir  que   la  participación  de   la   industria  en  el  valor 

agregado   argentino   creció   entre  mediados  de   los   años  30  y   finales   de   los   80,   con   algunas 

oscilaciones. El mejor año de la serie fue 1976 cuando alcanza el 33% del producto nacional. A 

partir de 1990 la industria tuvo una tendencia descendente que solo se revirtió en 2002, y en la 

actualidad concentra menos de un quinto del producto bruto.

Sin embargo, estos datos aislados no nos dicen mucho. Para conocer las particularidades 

de   la   estructura   productiva   industrial   argentina   también   son   relevantes   los   cambios   en   la 

productividad de los sectores, la evolución de los salarios, la participación de los mismos en el 

valor agregado. Y, principalmente, debe observarse la relevancia de cada sector en la matriz de 

generación de trabajo. 

Page 25: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

Dos sectores agregados son un claro ejemplo. La industria intensiva en escala, que ganó 

participación  en   la  mayor  parte  de   las  variables  analizadas   ­valor  agregado,  productividad  y 

salarios­ muestra un mejor lugar dentro de las exportaciones y un nivel de empleo superior a las 

décadas anteriores. 

Por   otro   lado,   los   sectores  diferenciados  –   fabricación  de   maquinaria   eléctrica   y   no 

eléctrica y de instrumentos científicos y profesionales. Este sector agregado, tuvo una caída muy 

tenue   en   la   participación   del   producto   y   las   exportaciones,   sin   embargo,   su   impacto   en   la 

evolución de las otras variables fue más intenso, reduciendo enormemente su participación en el 

empleo industrial y en la participación de los asalariados en el valor agregado. Estos sectores 

tuvieron un gran crecimiento en la productividad.

Finalmente,   cabe   resaltar   que   los   sectores  con   tecnología   sobre   recursos   naturales 

mantienen   una   participación   relevante   en   la   industria   en   todos   los   indicadores   y   ­   aunque 

perdieron espacio en el total de las exportaciones industriales­ sus resultados sobre la absorción 

de mano de obra y la masa salarial fueron muy positivos. 

Estos sectores aportan con casi la mitad del producto industrial, cerca del 40% del empleo 

y la masa salarial,  y un 60% de las exportaciones. La producción de alimentos lidera a estos 

sectores.  Sin  embargo,  en   términos  de  productividad,  estos  sectores  que  han mantenido  una 

evolución   por   encima   del   promedio   de   la   industria   manufacturera   han   sido   los   que   menos 

crecieron en el período (1970­2007).

Entonces,   la   principal   conclusión   de   esta   investigación   es   que   los   aumentos   de 

productividad en los sectores de alta y media tecnología no encuentran reflejo en los aumentos 

salariales, ni en la repartición del valor agregado.

En este sentido, no queda claro para el caso argentino, si una mejora en la productividad 

traería aparejada una evolución en el nivel y la calidad del empleo y salarios, en términos de la 

participación de estos dentro del valor agregado. Lo que, por su parte, dificultaría un incremento 

de la demanda agregada interna, la creación de un mercado doméstico fuerte, y las posibilidades 

de aumentar los niveles de ahorro interno. Probablemente,  para los países de América Latina 

dicha situación se reproduce, debido a las grandes heterogeneidades dentro de sus estructuras 

productivas.

Page 26: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

Para concluir, es importante destacar que esta investigación generó varios disparadores 

que no han podido responderse aún, pero que sí serán objeto de futuros estudios. Mientras que, 

habitualmente,   se   utilizan   herramientas   microeconómicas   para   comprender   la   lógica 

interindustrial, o elementos macroeconómicos para entender el sistema productivo en el marco de 

las   cuentas   nacionales,   analizar   la   remuneración   a   los   factores   de  producción,   por   sectores, 

utilizando   tal  vez   la  matriz   insumo producto,  puede  ser  de  mucha  utilidad  para  entender   la 

producción, acumulación y distribución de la riqueza industrial y el proceso de crecimiento en el 

largo plazo.

V. Bibliografía

Bresser   Pereira,   L.C.   Globalization   and   Competition:   Why   some   Emergent   Countries succeed while others fall behind. Cambridge University Press, 2010 Bresser­Pereira, L.C. e Gala, P. Novo Desenvolvimentismo E Apontamentos Para Para Uma Macroeconomia Estruturalista Do Desenvolvimento.  Trabalho escrito para o número 102 da Revista de la CEPAL, 2010. Revisado em 30 de abril de, 2010.Bresser­Pereira, L.C. “Maldição dos recursos naturais”. Folha de S. Paulo, 6/06, 2005.Corden, W. M. e Neary, J. P. “Booming sector and de­industrialization in a small open economy”. Economic Journal 92: 825­848, 1982.Cardoso,  F.H  & Faletto,  E.  Dependência   e  Desenvolvimento  da  América  Latina.  Rio  de Janeiro: Zahar, 1970.Cardoso de Mello, J.M. O capitalismo tardio. São Paulo, Brasiliense, 1982.Carvalho,  V. R.;  Lima,  G.T.  Crescimento econômico sob restrição externa: a experiência brasileira no período 1930­2004. In: Encontro Nacional de Economia Política (SEP), 11., 2006, Vitória. Anais..Vitória, 2006.CEPAL, Progreso Técnico y Cambio Estructural en América Latina, División de Desarrollo Productivo, Santiago de Chile, Naciones Unidas, octubre 2007.Cimoli,   M   &   Porcile,   G.  Tecnología,   Heterogeneidad   y   Crecimiento:   una   caja   de herramientas   estructuralistas.  División   Desarrollo   Productivo   y   Empresarial,   CEPAL, Borrador preparado para la Escuela de Verano CEPAL, julio 2011.Cimoli,  M & Rovira, S.  Elites and Structural Inertia in Latin America: An introductory Note on the Political Economy of Development.  Journal of Economic Issues, Vol.XLII, Nº2, June 2008.

Page 27: ESTRUCTURA PRODUCTIVA, INSERCIÓN …aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/iii-cladhe... · detrimento de la economía real forzaron a los países a ... países en

Diamand,  M.  La Estructura Productiva Desequilibrada Argentina y el  Tipo de Cambio. Argentina: Desarrollo Económico Vol. 12 N° 45. 1972. Fajnzylber, F. Latin American Industrialization: From the “black box” to the “empty box”.  International Meeting of Social and Human Scientists, UNESCO, Paris, 14­18 de Dezembro de 1987.Fajnzylber,  F.  La  industrialización   truncada  de  América  Latina.  México:  Editorial  Nova Imagem, 1983.Fajnzylber, F.  Una visión renovadora del desarrollo de América Latina. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Noviembre de 2006.Ferrer, A.  Raúl Prebisch y el dilema del desarrollo en el mundo global.  Revista Cepal 101. Agosto. 2010.Ferrer, A.  Historia de la globalización: los orígenes del orden económico mundial.  Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica, 1996.Ferrer,  A.  La Economía Argentina.  Las Etapas de du Desarrollo  y Problemas  Actuales. Fondo de Cultura Económica, 1973.Ferreres, O. Dos siglos de economía argentina (1810­2004). Buenos Aires: Fundación Norte y Sur, 2005.Furtado, C. Desarrollo y Subdesarrollo. Río de Janeiro: Editora Fundo de Cultura, 1961.Katz, J. & Stumpo, G. Regímenes Competitivos sectoriales, productividad y competitividad internacional. Serie Desarrollo Productivo N 103, CEPAL. Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2001.Nassif,   A.  Há   evidências   de   desindustrialização   no   Brasil?  Revista   de   Economia Política. vol.28 n°.1 São Paulo Jan./Mar. 2008Oreiro,   J.L   &   Feijó,   C.   A.   Desindustrialização:   conceituação,   causas,   efeitos   e   o   caso brasileiro. Revista de Economia Política Vol. 30, n°2, Abril 2010Oreiro,   J.L.   &   PAULA,   L.F.   de.  Novo­Desenvolvimentismo   e   a   Agenda   de   Reformas Macroeconômicas para o Crescimento Sustentado com Estabilidade de Preços e Equidade Social. Artigo apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira, 2009.Palma, J. G. Four sources of deindustrialization and a new concept of the Dutch disease. In: Ocampo, J.A. (ed.) Beyond Reforms. Palo Alto (CA): Stanford University Press, 2005Prebich,   R.  The   Economic   development   of   Latin   America   and   its   principal   problems. Economic Commission for Latin America (Document E/CN 12.89), 1949.Rodriguez, O. El estructuralismo latinoamericano. México, D.F.: Siglo XXI, 2006.Sunkel,   O.   (comp.)  El   desarrollo   desde   dentro:   un   enfoque   neoestructuralista   para   la América Latina, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 1991.Sunkel, O. La dependencia y la heterogeneidad estructural, Trimestre Económico, Vol. 45 (1), pp 3­20 México, D.F., 1978.