estructura de un reporte de investigación: una guía general desde las ciencias sociales

56
ESTRUCTURA DE UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNA GUÍA GENERAL DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES Dr. Gabriel Pérez Salazar Facultad de Ciencias de la Comunicación Comité de Investigación Universidad Autónoma de Coahuila

Upload: gabriel-perez

Post on 06-Apr-2017

557 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

ESTRUCTURA DE UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNA GUÍA GENERAL DESDE LAS CIENCIAS

SOCIALESDr. Gabriel Pérez Salazar

Facultad de Ciencias de la ComunicaciónComité de Investigación

Universidad Autónoma de Coahuila

Derechos liberados bajo Creative Commons. Se autoriza la libre duplicación y distribución de este material, en tanto no sea con fines de lucro y se reconozca al autor, Gabriel Pérez Salazar (2016).Saltillo, Coahuila, México.

PresentaciónLa redacción de todo documento científico debe atender a una serie de criterios que parten de su naturaleza, entre los que destacan su pertinencia, precisión, verificabilidad y claridad. A partir de ellos, se ha desarrollado un canon, que resulta en conjunto de lineamientos generales que se esperan en todo manuscrito de este tipo.Los elementos que serán presentados enseguida, son una guía general y de ninguna manera deben ser considerados como reglas inflexibles. Se trata de un conjunto de sugerencias, que tiene la intención de facilitar el proceso de escritura en estudiantes que cursan materias en las que deben elaborar un reporte de investigación. La estructura que se propone ciertamente puede ser modificada, en tanto se mantengan los criterios de cientificidad que hemos señalado.Dado que mi campo de estudios está dado por los fenómenos comunicativos, todos los ejemplos que se proporcionan pertenecen a esta área, aunque en términos generales, los lineamientos que sugerimos, pueden ser aplicados en cualquiera de las disciplinas de las Ciencias Sociales.

Es importante señalar que esta guía debe ser complementada con los libros sobre técnicas de investigación que sean pertinentes, dado que hacemos mención de una gran cantidad de términos y conceptos, sin explicarlos. Estamos asumiendo que quien la consulte, deberá hacer una revisión por su cuenta de esto, con la guía de quien esté impartiendo la clase que se esté cursando. Esta obra de ninguna manera es un texto sobre investigación social. Existen una gran cantidad de publicaciones que sí lo son, y que con toda seguridad se encuentran disponibles en las bibliotecas de las distintas Escuelas y Facultades.Finalmente, debo agradecer a los integrantes del Comité de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, de cuyos trabajos se deriva este documento (en orden alfabético, por apellidos): Andrea Aguilar Edwards, Miguel Ángel Barroso Morales, Francesco Gervasi, Brenda Muñoz Yáñez y Miguel Sánchez Maldonado. Esperamos que este material de apoyo sea de utilidad.

Dr. Gabriel Pérez Salazar, Saltillo, Coahuila, agosto de 2016

Índice[Cómo navegar por el documento]1. Lineamientos generales de forma2. Título3. Resumen / abstract4. Palabras clave5. Introducción6. Marco de referencia

6.1. Marco conceptual6.2. Estado de la cuestión

7. Estrategia metodológica8. Presentación de resultados

8.1. Técnicas cualitativas8.2. Técnicas cuantitativas

9. Discusión de resultados y conclusiones10. Referencias11. Anexos

Navegación por el documento

En cualquier página de este documento, es posible regresar al índice, a partir de este vínculo

[índice]

1. Lineamientos generales de forma• Hoja tamaño carta (no A4).• El texto debe estar escrito en Times New Roman, tamaño 12

(aunque el APA también acepta Arial en el mismo tamaño)• Interlineado doble.• Páginas numeradas: se recomienda que sea en la parte

inferior, al centro.• Párrafos alineados a la izquierda (según APA) o justificados

(dan una presentación mucho más elegante en términos de diseño).

• No se hace salto de página entre los distintos apartados que componen el contenido del reporte (salvo en anexos).

• Se sugiere seguir el estilo de la APA para el manejo de los niveles de títulos y subtítulos.

• No se deben utilizar elementos de ornato, como márgenes impresos o viñetas decorativas.

[índice]

1. Lineamientos generales de forma• El estilo de redacción debe ser estrictamente académico, es

decir, evitando el uso de términos coloquiales, lugares comunes y frases hechas.

• El tiempo verbal debe ser: pasado (pretérito simple).• La redacción debe ser hecha de manera impersonal, o bien,

usando la tercera persona del plural:En lugar de poner:En este trabajo he pretendido identificar la manera en que…

Es preferible poner:En este trabajo se ha pretendido identificar la manera en que…

[índice]

2. Título• Debe dar una idea al lector del

planteamiento del problema que ha sido abordado, así como el caso particular analizado y la perspectiva que ha sido aplicada en su desarrollo

Ejemplo:

Interacciones en conflicto en grupos de seguidores de la Santa Muerte en Facebook

[índice]

2. Título• Aunque el APA suele ser muy restrictivo en

cuanto a su extensión (10 12 palabras), si bien debe ser lo más conciso posible, es preferible que sea suficientemente explícito, aunque este límite sea ligeramente rebasado

Ejemplo:

Interacciones en conflicto en grupos de seguidores de la Santa Muerte en Facebook (13 palabras)

[índice]

2. Título• No es necesario en todos los casos, pero

puede estar compuesto por un título principal y un subtítulo, mismo que en algunas ocasiones puede estar dado por un epígrafe que ilustre el fenómeno que ha sido estudiado.

Ejemplo:No se metan con esos que no saben lo que dicen. Interacciones en conflicto en grupos de seguidores de la Santa Muerte en Facebook: un análisis desde la identidad colectiva.

[índice]

2. Título• Es altamente recomendable que las

principales categorías de análisis del trabajo (que deben ser desarrolladas en el marco de referencia), se encuentren presentes en el título

Ejemplo:No se metan con esos que no saben lo que dicen. Interacciones en conflicto en grupos de seguidores de la Santa Muerte en Facebook: un análisis desde la identidad colectiva.

[índice]

3. Resumen / abstract• Consiste en una muy breve descripción del problema de

investigación, en la que además se detalla el objetivo principal, así como la estrategia metodológica aplicada, y los principales resultados y conclusiones

• Se suele redactar en una extensión de entre 150 y 250 palabras, aunque este rango es flexible.

• Debe evitarse iniciar su redacción con frases como “En este trabajo se presenta…”Ejemplo:

Con la intención de identificar la manera en que tiene lugar la representación de la identidad colectiva en usuarios que participan en grupos en Facebook dedicados a la devoción a la Santa Muerte, se hizo un análisis de contenido a partir de las respuestas que recibían las publicaciones hechas por el administrador de tales grupos. Se encontró que a pesar de que la mayor parte de dichas interacciones ocurren con tranquilidad entre los miembros del grupo, en ocasiones, usuarios externos llevan a cabo intervenciones ofensivas, que dan lugar a conflictos en los que es posible identificar el complejo simbólico dado por la identidad colectiva, particularmente en la enunciación de estereotipos y prejuicios hacia diversas denominaciones religiosas.

[índice]

3. Resumen / abstract• En algunos casos, es necesario elaborar este resumen

en inglés, y es cuando recibe el nombre de abstract• En este caso, deben seguirse exactamente los mismo

criterios que en la elaboración del resumen en español

[índice]

4. Palabras clave.• Conjunto de términos que señalan la esencia del

abordaje realizado en el trabajo.• Suelen estar dadas por las principales categorías de

análisis, así como los casos abordados• Se separan con coma• Estos términos se emplean para su indexado en las bases

de datos académicas

Ejemplo:

Palabras clave: conflicto, religiosidad popular, redes sociales, identidad, interacción.

[índice]

Primera cuartilla

No se metan con esos que no saben lo que dicen. Interacciones en conflicto en grupos de seguidores de la Santa Muerte en Facebook: un análisis desde la identidad colectiva

Gabriel Pérez Salazar y Francesco Gervasi

Resumen: Con la intención de identificar la manera en que tiene lugar la representación de la identidad colectiva en usuarios que participan en grupos en Facebook dedicados a la devoción a la Santa Muerte, se hizo un análisis de contenido a partir de las respuestas que recibían las publicaciones hechas por el administrador de tales grupos. Se encontró que a pesar de que la mayor parte de dichas interacciones ocurren con tranquilidad entre los miembros del grupo, en ocasiones, usuarios externos llevan a cabo intervenciones ofensivas, que dan lugar a conflictos en los que es posible identificar el complejo simbólico dado por la identidad colectiva, particularmente en la enunciación de estereotipos y prejuicios hacia diversas denominaciones religiosas.

Palabras clave: conflicto, religiosidad popular, redes sociales, identidad, interacción.

El ejemplo se deriva de: Pérez Salazar, G. y Gervasi, F. (2015). “Conflicto y religiosidad en línea. Enfrentamientos en usuarios de Facebook en torno al culto a la Santa Muerte”. En Winocour, R. y Sánchez, J.A. (Coords). Redes sociodigitales en México, pp. 136 – 163. México: Conaculta / Fondo de Cultura Económica. ISBN: 978-607-16-3283-8. DOI: 10.13140/RG.2.1.1942.2801.

[índice]

5. Introducción• Texto que de manera integrada presenta el problema de

investigación de manera general, señalando con claridad qué objetivos se pretenden lograr, cuál es la estrategia general para alcanzarlos, la hipótesis (en caso de trabajos de tipo cuantitativo) o supuesto de investigación (en trabajos de tipo cualitativo) y los argumentos de relevancia que, a manera de justificación, expongan claramente cuál es la aportación académica y/o social que se hace.

• En algunos casos dicha justificación puede ser presentada como un apartado independiente, entre la Introducción y el Marco de Referencia.

• Debe estar redactado de tal manera que, sin perder precisión ni formalidad, invite al lector a continuar con la lectura del resto del documento.

[índice]

Ejemplo:

I. Introducción.

El análisis de las formas en que tienen lugar interacciones en conflicto al interior de grupos dedicados a la Santa Muerte, pude ser ubicado al interior de un conjunto de trabajos que, según Tirado y Gálvez (2010), han sido emprendidos recientemente con la intención de estudiar circunstancias de la vida cotidiana, en las que el orden social se genera y revela. Se trata, como sugieren estos autores, de establecer una posición metodológica situacionista, que al analizar las prácticas sociales en ambientes concretos, lleve a la identificación de las macro-estructuras subyacentes.

Por otro lado, el estudio de los escenarios de conflicto en los espacios virtuales de interacción, es un asunto que ha sido abordado de manera muy escasa. Así, trabajar estos procesos en Facebook, contribuye a ampliar el conocimiento que se tiene sobre la manera en que los enfrentamientos ocurren en situaciones en las que la mediación tecnológica juega un papel relevante, al influir en la forma en que las interacciones tienen lugar. Todo ello, en contextos donde las representaciones que los usuarios hacen de sí mismos, permiten establecer configuraciones en las que el sujeto no necesariamente ve comprometida su seguridad personal, bajo la protección de un anonimato relativo, lo que constituye un elemento importante en las formas de interacción virtualizadas.

Nótese que el primer párrafo luego del título del aparado, va sin sangría, mientras que los siguientes sí llevan

[índice]

Ejemplo:

De esta manera, en primer lugar se hará una revisión de lo que desde la Sociología clásica puede entenderse como conflicto. Como se verá, se trata de una categoría que tiene que ver con enfrentamientos que atienden a causas tanto materiales (recursos escasos), como simbólicas (ideas y creencias). Luego, se presentará una revisión de la noción dada por la identidad, con la intención de revisar de manera específica, los principales aspectos que contribuyen a su representación en la dimensión colectiva. Con esta base conceptual, analizaremos la manera en que tienen lugar conflictos al interior de una muestra dada por siete grupos en Facebook dedicados al culto a la Santa Muerte; devoción que forma parte de lo que los especialistas identifican como religiosidad popular, y que en México ha sido objeto de ataques y señalamientos por parte de sectores hegemónicos de la sociedad.

[índice]

6. Marco de referenciaSección en la que se desarrollan los antecedentes y las bases conceptuales del trabajo de investigación y que se encuentra dividido en dos sub-apartados:

• Marco conceptual• Estado de la cuestión (o estado del arte)

[índice]

6.1. Marco conceptual• Debe presentar y desarrollar de la manera más completa y clara

que sea posible, cada uno de los conceptos y categorías que se utilicen en el planteamiento de la investigación.

• Se espera una explicación básica de los aspectos teóricos y conceptuales más importantes en los que está sustentado el trabajo de investigación.

• Al inicio, se sugiere que haya una presentación general del apartado, mencionando las categorías que serán desarrolladas y su relación con el asunto planteado.

• Enseguida, se presentan de manera ordenada, lógica y clara, las categorías y conceptos a trabajar.

• Se sugiere que la última parte esté dada por una muy breve recapitulación de lo desarrollado.

[índice]

6.1. Marco conceptualMarco conceptual

Presentación del apartado:• Se mencionan a modo de

presentación, cuáles son las categorías y conceptos que serán desarrollados en el apartado

• Se dice cuál es la relación que tienen con el objetivo de investigación

[índice]

6.1. Marco conceptualMarco conceptual

Desarrollo de conceptos y categorías:• Citando a los autores que sean

pertinentes, se construye una definición clara, lógica y ordenada, de cada uno de los conceptos y categorías que sustentan el trabajo

• Esta presentación debe ser hecha de manera lógica, por ejemplo, de lo general a lo particular, de lo más remoto en el tiempo a lo más reciente, de lo global a lo local (entre otras posibilidades)

[índice]

6.1. Marco conceptualMarco conceptual

Cierre:• El apartado finaliza enlazando

brevemente lo desarrollado en él, con el siguiente, que es la revisión del Estado de la Cuestión

[índice]

6.2. Estado de la cuestión• También se le conoce como Estado del Arte.• Presenta el resultado de la búsqueda que se haya hecho en

relación con otros trabajos académicos previos que tengan relación con el objeto de estudio que se haya decidido abordar.

• Los resultados de esta indagación deben presentarse en un texto integrador que relacione, de manera lógica, ordenada y clara, las principales tendencias encontradas en dichos antecedentes, tanto en lo teórico‐conceptual, como en lo metodológico, apoyándose en las citas correspondientes.

• De manera similar al marco teórico‐conceptual, la estructura de este apartado debe estar dada en primer lugar, por un párrafo introductorio, luego va el desarrollo del estado de la cuestión, y se cierra con un párrafo que, además de recapitular lo presentado, relacione los hallazgos hechos a partir de esta revisión, con el problema de investigación.

[índice]

Estado de la Cuestión

Presentación del apartado:• Se mencionan a modo de

presentación, cuáles son los principales temas que serán desarrollados en el apartado

• Se reitera cuál es la relación que tienen con el objetivo de investigación

6.2. Estado de la cuestión[índice]

Estado de la cuestión

Desarrollo del apartado:• Citando a los autores que hayan

sido consultados y agrupados en relación con los temas que se presentan, se hace un recuento breve y conciso de lo que, desde un perspectiva empírica, ha sido trabajado en investigaciones previas

6.2. Estado de la cuestión[índice]

Enlace:• El apartado se cierra enlazando

brevemente lo desarrollado en él, con el siguiente, que es la presentación de la estrategia metodológica

6.2. Estado de la cuestiónEstado de la cuestión

[índice]

IMPORTANTE:• En este apartado NO SE HACEN DEFINICIONES DE CONCEPTOS Y/O CATEGORÍAS, éstas deben estar en el marco conceptual

6.2. Estado de la cuestiónEstado de la cuestión

[índice]

En todos los casos:• Es absolutamente indispensable dar crédito a los autores

consultados a partir del uso correcto del sistema de citación de la APA (o el que se esté siguiendo), de manera que sean respetados los lineamientos éticos reconocidos por esta misma asociación.

• Cada categoría, noción, teoría, dato, cifra o antecedente debe estar sustentado en las fuentes pertinentes (libros especializados, revistas académicas –journals-, ponencias en congreso, tesis, preferentemente de posgrado; y reportes institucionales). No deben citarse diccionarios ni enciclopedias generalistas, ya sea impresas o en línea (Wikipedia)*.

• Omitir las referencias que deban hacerse donde corresponda (es decir, donde se reproduzcan de manera textual o parafraseada ideas de otro autor), puede ser interpretado como un plagio.

[índice]

* Esto se debe a que, tanto en pregrado, como es posgrado, se debe recurrir a fuentes científicas de primera mano, condición que no cumple ninguna enciclopedia de este tipo.

7. Estrategia metodológica• Consiste en una presentación clara, lógica y ordenada de las

técnicas cualitativas y/o cuantitativas utilizadas en la realización del proyecto.

• Sin bien es posible hacer una muy breve descripción de cada una de estas herramientas (se sugiere no emplear más de unas cuantas líneas para ello), esto debe ser hecho de modo que se argumente la pertinencia de dichas herramientas, en función de los objetivos de la investigación; y en todo caso se deberá elaborar una descripción detallada de cómo serán aplicadas en el problema de investigación que se está abordando.

• Se deben presentar clara y explícitamente, los criterios utilizados para la selección de los casos a analizar.

• Dependiendo de cada diseño metodológico, se debe presentar el desarrollo de la selección de la población, la estrategia de selección de casos (que en un trabajo cuantitativo puede ser un muestreo), y una delimitación del tiempo y espacio relativos al levantamiento de datos.

[índice]

7. Estrategia metodológica• Se sugiere luego presentar una operacionalización de

variables, en la que se haga un desarrollo que, partiendo de las definiciones presentadas en el marco teórico – conceptual, se llegue a la presentación de los indicadores que serán observados / medidos en el caso analizado.

• En la sección de Anexos se deben presentar los instrumentos que hayan sido aplicados para la obtención de los datos que permitan dar salida a los objetivos de investigación propuestos.

• Si se hace una breve descripción de las técnicas a utilizar, ésta debe estar sustentada en los autores pertinentes.

[índice]

Estrategia metodológica

[índice]

7. Estrategia metodológicaPresentación del apartado: Breve descripción en la que se hace un recuento de lo que será desarrollado.Argumentación: A partir de una muy breve presentación de las técnicas, se justifica su uso en función de los objetivos de la investigación.

Casos / muestra: Se presentan los criterios de selección de casos, o de la construcción de la muestra.

Presentación de las técnicas: Se hace una descripción detallada de la manera en que las distintas técnicas serán aplicadas. El apartado se cierra con un párrafo de transición que enlace a la siguiente sección: Resultados

Operacionalización de variables

8. Presentación de resultados• Se muestran los datos que hayan sido obtenidos a

partir de la aplicación de la estrategia metodológica previamente descrita.

• Se suele iniciar con una breve introducción que recuerde al lector los objetivos del proyecto de investigación y la estrategia definida para alcanzarlos.

• Enseguida, puede elaborarse una muy breve descripción que narre las condiciones generales en las que fue(ron) aplicado(s) el (los) instrumento(s) de recolección de datos: contexto general, parte de la muestra seleccionada que fue finalmente alcanzada, periodo de aplicación u observación, etc.

[índice]

Introducción:• Se recuerda muy brevemente al

lector cuál es el objetivo de la investigación

Resultados

8. Presentación de resultados[índice]

Condiciones del levantamiento de datos:• Sólo si es relevante, se puede

hacer una breve descripción de las circunstancias en las que se haya hecho la aplicación de los instrumentos, especialmente si de alguna manera, dicho contexto pudo haber influido en los resultados

Resultados

8. Presentación de resultados[índice]

8. Presentación de resultados• Dependiendo del tipo de técnicas que hayan sido

utilizadas, el desarrollo del resto del apartado dependerá si se aplicaron:

• Técnicas cualitativas• Técnicas cuantitativas

• En ambos casos, debe haber una presentación concisa y clara de los resultados obtenidos. Se debe dar prioridad a las categorías o variables que se relacionen de manera directa con el problema de investigación y con el objetivo general que haya sido planteado en la Introducción.

[índice]

8.1. Técnicas cualitativas• Se debe elaborar una narración lógica y descriptiva de los

resultados obtenidos, que permitan identificar de manera clara y explícita, el comportamiento de las categorías definidas en función del problema de investigación que haya sido planteado.

• Esta narración debe estar estructurada a partir de la problematización de las categorías presentada al final del apartado metodológico.

• Para apoyar algún dato relevante, es posible recurrir al uso de epígrafes, manteniendo en todo momento el anonimato de los sujetos participantes en la investigación, con base en los lineamientos éticos señalados en el manual de la APA

[índice]

Primera categoría: Narración ordenada de acuerdo con sus variables

Resultados

8.1. Técnicas cualitativas

Segunda categoría: Narración ordenada de acuerdo con sus variables…etcétera

Presentación del apartado: Descripción de lo que será desarrollado

Cierre del apartado: Puede ser una breve recapitulación que dé paso a las conclusiones

[índice]

8.2. Técnicas cuantitativas• Los datos obtenidos se presentan en un texto integrado en el

que el autor puede apoyarse en las tablas y gráficas que sean relevantes en función de la operacionalización de las categorías presentadas en el marco teórico - conceptual, de manera que se identifiquen de forma explícita, las tendencias generales observadas en las variables.

• La presentación de tablas y figuras debe estar dada a partir de la redacción de un texto conciso que integre y dé sentido a los datos mostrados.

• Tablas y gráficas deben cumplir con los criterios generales de forma que señala el manual de la APA.

• Debe evitarse a toda costa repetir información entre el texto, las tablas y figuras.

[índice]

Primera categoría: Contenido ordenado de acuerdo a sus variables (puede haber tablas y/o gráficas como apoyo)

Resultados

8.1. Técnicas cualitativas

Segunda categoría: Contenido ordenado de acuerdo a sus variables (puede haber tablas y/o gráficas como apoyo)… etcétera.

Presentación del apartado: Descripción de lo que será desarrollado

Cierre del apartado: Puede ser una breve recapitulación que de paso a las conclusiones

[índice]

Años cumplidos f %

14 o menos 19 8.92%

15 55 25.82%

16 78 36.62%

17 49 23.00%

18 y más 12 5.63%

Total 213 100.00%

Tabla 1: Edades de los usuarios de Facebook entrevistados

Fuente: elaboración propia

Título: Suficientemente claro y descriptivo de la información que se está presentando.Deben numerarse consecutivamente, en orden de aparición.

8.2. Técnicas cuantitativas: tablas[índice]

Años cumplidos f %

14 o menos 19 8.92%

15 55 25.82%

16 78 36.62%

17 49 23.00%

18 y más 12 5.63%

Total 213 100.00%

Tabla 1: Edades de los usuarios de Facebook entrevistados

Fuente: elaboración propia

Variables: Deben estar señaladas sus unidades en los encabezados, de acuerdo al tipo de que se trate

8.2. Técnicas cuantitativas: tablas[índice]

Años cumplidos f %

14 o menos 19 8.92%

15 55 25.82%

16 78 36.62%

17 49 23.00%

18 y más 12 5.63%

Total 213 100.00%

Tabla 1: Edades de los usuarios de Facebook entrevistados

Fuente: elaboración propia

Valores: Ordenados de acuerdo al tipo de variable de que se trate

8.2. Técnicas cuantitativas: tablas[índice]

Años cumplidos f %

14 o menos 19 8.92%

15 55 25.82%

16 78 36.62%

17 49 23.00%

18 y más 12 5.63%

Total 213 100.00%

Tabla 1: Edades de los usuarios de Facebook entrevistados

Fuente: elaboración propia Pie: Se señala la fuente de los datos. Si proceden del trabajo de campo, se pone elaboración propia

8.2. Técnicas cuantitativas: tablas[índice]

Bajo este nombre se agrupan elementos como gráficas, esquemas, diagramas, croquis, fotografías y capturas de pantalla.

48%52%

Figura 1: Seguidores de la Santa Muerte en los grupos de Facebook observados, por

sexo

Masculino Femenino

Fuente: elaboración propia

Título: Suficientemente claro y descriptivo de la información que se está presentando.Deben numerarse consecutivamente, en orden de aparición.

8.2. Técnicas cuantitativas: figuras[índice]

Bajo este nombre se agrupan elementos como gráficas, esquemas, diagramas, croquis, fotografías y capturas de pantalla.

48%52%

Figura 1: Seguidores de la Santa Muerte en los grupos de Facebook observados, por

sexo

Masculino Femenino

Fuente: elaboración propia

Variable: Presentada de manera clara, y suficiente, de forma que la información pueda ser interpretada con precisión

8.2. Técnicas cuantitativas: figuras[índice]

Bajo este nombre se agrupan elementos como gráficas, esquemas, diagramas, croquis, fotografías y capturas de pantalla.

48%52%

Figura 1: Seguidores de la Santa Muerte en los grupos de Facebook observados, por

sexo

Masculino Femenino

Fuente: elaboración propia

Pie: Se señala la fuente de los datos. Si proceden del trabajo de campo, se pone elaboración propia

8.2. Técnicas cuantitativas: figuras[índice]

Existen varios estilos para desarrollar este apartado, todos igualmente adecuados:a) Puede iniciar con una discusión de los resultados mostrados

en el apartado anteriorb) La discusión de resultados puede ser hecha al final del

apartado de resultados, señalándola con toda claridad; o bienc) La discusión de resultados puede ser un apartado distinto,

que se ubica después de la presentación de resultados y antes de las conclusiones

En este documento, hablaremos de la primera posibilidad: abrir con la discusión de resultados

9. Discusión de resultados y conclusiones

[índice]

• A partir de la recapitulación hecha al cierre del apartado anterior, en primer lugar se hace una discusión de los resultados obtenidos, contrastándolos tanto con el marco teórico – conceptual, como con lo obtenido a partir de la revisión del Estado de la Cuestión.

• Esto permite construir una argumentación lógica y sustentada que permita evaluar la hipótesis (en el caso de planteamientos cuantitativos), el supuesto de investigación (en aproximaciones de tipo cualitativo), así como el logro del objetivo general presentados en la Introducción.

9. Discusión de resultados y conclusiones

[índice]

• Enseguida, es usual señalar las principales limitaciones y problemas teóricos y/o metodológicos que fueron enfrentados durante el desarrollo de la investigación, y que pudieron haber sesgado de cualquier forma los resultados obtenidos.

• Finalmente, este apartado suele cerrarse haciendo mención de posibles hallazgos hechos más allá del objetivo central que haya sido planteado (como pueden ser serendipias y datos inesperados que puedan ser socialmente relevantes); así como proponiendo posibilidades de investigación a futuro que pueden ser emprendidas a partir de los resultados obtenidos.

9. Discusión de resultados y conclusiones

[índice]

Discusión de resultados: Con base en el marco conceptual y el estado de la cuestión, evaluando la hipótesis y objetivo

Discusión de resultados y conclusiones

Limitaciones metodológicas

Presentación del apartado: Descripción de lo que será desarrollado

Cierre del apartado: Recapitulación general, nuevas posibilidades de investigación

[índice]

9. Discusión de resultados y conclusiones

[índice]

10. Referencias• Todos los trabajos que hayan sido citados (ya sea de

forma textual o de paráfrasis), deberán estar en un listado ordenado alfabéticamente, con sangría francesa, y referenciados según el tipo de fuente de que se trate, con base en el estilo de la APA.

• Si alguna fuente fue consultada, pero no fue citada, no debe ser incluida en esta lista.

• Todas las fuentes consultas deben estar en un solo listado, y NO separadas por tipo de fuente (libros, artículos, en línea, etc.)

Referencias

[índice]

10. Referencias

Orden alfabéticoSangría

francesa

[índice]

11. Anexos• No todos los reportes de investigación requieren de

una sección de anexos.• En caso de ser necesario, en este lugar se ubicarán

todos los materiales que de alguna manera puedan complementar lo desarrollado en el reporte de investigación.

• Puede estar compuesto, por ejemplo, de los instrumentos utilizados para el levantamiento de información en el trabajo de campo, como cuestionarios, guías de entrevista u observación; así como mapas, fotografías, transcripciones, etc.

• Son el único apartado que sí se separa con salto de página del resto del documento, así como entre cada anexo que se coloque.

• Si es más de un anexo, éstos deben estar numerados y en todo caso, con un título que los identifique.

[índice]

Esperamos que este documento te haya sido de utilidad. Como lo dijimos al principio, se trata de una serie de sugerencias y lineamientos de tipo general. En todo momento, deben respetarse los lineamientos, estilos, formatos e instrucciones que hayan sido proporcionadas por quien esté impartiendo la materia que se esté cursando.