estructura curricular bpm)

7
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN Modelo de Mejora RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES VERSIÓN: DURACIÓN MÁXIMA 40 horas 2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS. 96151461 JUSTIFICACIÓN: El programa de Higiene y Manipulación de Alimentos se creó con el fin de brindar al sector productivo del área de alimentos, la posibilidad de incorporar personal con calidad laboral y profesional que contribuya al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer formación en las tecnologías y procesos sanitarios para la obtención de alimentos. La asepsia e higiene en las plantas de transformación de alimentos es una tarea imprescindible a la hora de ofrecer un producto inocuo y alargar el tiempo de vida del mismo, por esto al ofertar este programa se suple esta necesidad del sector y se motiva el desarrollo de las empresas agroindustriales. El país cuenta con potencial productivo en producción y transformación de alimentos y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. SECTOR DEL PROGRAMA: PRIMARIO Y EXTRACTIVO Vigencia del Programa Fecha inicio Fecha Fin 18/01/2013 DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA CÓDIGO: El programa aún se encuentra vigente REQUISITOS DE INGRESO: -Carta de presentación expedida por la comunidad. -Cumplir con el trámite de selección definido por el Centro ESTRATEGIA METODOLÓGICA: Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: -El instructor - Tutor -El entorno -Las TIC -El trabajo colaborativo Página 1 de 7 18/05/15 02:50 PM

Upload: wilfot2

Post on 18-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estructura curricular BPM de un curso SENA.

TRANSCRIPT

  • LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    Modelo deMejora

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGROINDUSTRIALES

    VERSIN:

    DURACINMXIMA 40 horas

    2

    HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.96151461

    JUSTIFICACIN:

    El programa de Higiene y Manipulacin de Alimentos se cre con el fin de brindar al sectorproductivo del rea de alimentos, la posibilidad de incorporar personal con calidad laboral yprofesional que contribuya al desarrollo econmico, social y tecnolgico de su entorno y del pas,as mismo ofrecer formacin en las tecnologas y procesos sanitarios para la obtencin dealimentos.

    La asepsia e higiene en las plantas de transformacin de alimentos es una tarea imprescindible ala hora de ofrecer un producto inocuo y alargar el tiempo de vida del mismo, por esto al ofertar esteprograma se suple esta necesidad del sector y se motiva el desarrollo de las empresasagroindustriales.

    El pas cuenta con potencial productivo en produccin y transformacin de alimentos y sufortalecimiento y crecimiento socio-econmico tanto a nivel regional como nacional, dependen engran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a ladinmica del sector.

    SECTOR DEL PROGRAMA:

    PRIMARIO Y EXTRACTIVO

    Vigencia delPrograma

    Fecha inicio

    Fecha Fin18/01/2013

    DISEO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIADENOMINACIN DEL PROGRAMACDIGO:

    El programa an se encuentra vigente

    REQUISITOS DEINGRESO:

    -Carta de presentacin expedida por la comunidad.-Cumplir con el trmite de seleccin definido por el Centro

    ESTRATEGIAMETODOLGICA:

    Centrada en la construccin de autonoma para garantizar la calidad de la formacin en el marcode la formacin por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de tcnicas didcticasactivas que estimulan el pensamiento para la resolucin de problemas simulados y reales;soportadas en el utilizacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, integradas, enambientes abiertos y pluritecnolgicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculanal aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrtica y la reflexin del aprendiz sobreel que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a travs de la vinculacin activa de lascuatro fuentes de informacin para la construccin de conocimiento:-El instructor - Tutor-El entorno-Las TIC-El trabajo colaborativo

    Pgina 1 de 718/05/15 02:50 PM

  • LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    Modelo deMejora

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGROINDUSTRIALES

    COMPETENCIADENOMINACINCDIGO:

    290801023 MANIPULAR ALIMENTOS DE ACUERDO CON NORMATIVIDAD VIGENTE.

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIADENOMINACIN

    Aplicar las buenas practicas de manufactura en los procesos productivos segn legislacion vigente

    DESCRIPCINVERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIN, CONTROL DE PLAGAS YMANEJO DE RESIDUOS SLIDOS DE ACUERDO CON LA LEGISLACIN VIGENTE.

    IDENTIFICAR LOS FACTORES DE CONTAMINACIN DE LOS ALIMENTOS Y LAS MEDIDAS PREVENTIVAS SEGNPROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.

    APLICAR LAS BUENAS PRCTICAS DE MANUFACTURA DURANTE LA ELABORACIN PRODUCTOSALIMENTARIOS DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE Y ESTNDARES SEGURIDAD INDUSTRIAL.

    REGISTRAR LA INFORMACIN DEL PLAN DE SANEAMIENTO BSICO Y LOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOSSEGN CRITERIOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA.

    CONCEPTOS BSICOS DE ALIMENTOS: ALIMENTOS, ALIMENTOS DE ALTO RIESGO EN SALUD PBLICA,PERECEDEROS, NO PERECEDEROS, POTENCIALMENTE PELIGROSO.CONCEPTOS DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS: CONTAMINACIN, CONTAMINACIN CRUZADA,RECONTAMINACIN, PROLIFERACIN, SUPERVIVENCIA, CRECIMIENTO, INFECCIN, INTOXICACIN.ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS ETAS: CAUSAS, ENFERMEDADES, SINTOMATOLOGA,PREVENCIN.MANIPULADORES DE ALIMENTOS: TIPOS, RIESGOS ASOCIADOS.LEGISLACIN ALIMENTARIA: CONCEPTOS, PRINCIPIOS, ESTRUCTURA.FACTORES DE CONTAMINACIN DE LOS ALIMENTOS : FSICOS, QUMICOS Y BIOLGICOSALRGENOS: CONCEPTOS; CONTAMINACIN DE ALIMENTOS CON ALRGENOSSANEAMIENTO BSICO: DEFINICIN, PROGRAMAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIN, CONTROL DE PLAGAS YMANEJO DE RESIDUOS SLIDOS Y LQUIDOS.DILUCIONES, CONCENTRACIONES, PORCENTAJESUSO Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE SEGURIDAD EN PLANTA.PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS: CONTROL DE PROVEEDORES, TRAZABILIDAD, CONTROL DEDISTRIBUIDORES, MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CALIBRACIN.SEALIZACIN VISUAL Y DE SEGURIDADANLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRTICOS DE CONTROL: CONCEPTO, PRINCIPIOS ALMACENAMIENTO:TIPOS, EQUIPOS, CAMBIOS EN EL ALIMENTO, ADITIVOS.CONSERVACIN: MTODOS, TEMPERATURAS ALTAS, BAJAS, CONSERVACIN QUMICA, NATURAL O FSICA.EMPAQUE Y ROTULADO: CONCEPTOS, LEGISLACIN, PRINCIPIOS, IDENTIFICACIN LOTES DE PRODUCCIN,CDIGO DE BARRAS, TIPOS, CARACTERSTICAS.

    3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

    Pgina 2 de 718/05/15 02:50 PM

  • LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    Modelo deMejora

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGROINDUSTRIALES

    NORMATIVIDAD: RESOLUCIONES Y DECRETOS DE HIGIENE Y MANIPULACIN DE ALIMENTOS, DISTRIBUCIN YCOMERCIALIZACIN DE ALIMENTOS REGISTRO SANITARIO, INVIMA.

    INTERPRETAR LA NORMATIVIDAD VIGENTE RELACIONADA CON LA MANIPULACIN DE ALIMENTOS.INTERPRETAR PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTNDAR PARA OBTENCIN DE ALIMENTOSREALIZAR PERFIL HIGINICO SANITARIO.IDENTIFICAR LAS CAUSAS, CONSECUENCIAS Y TIPOS DE CONTAMINACIN DE ALIMENTO Y DE LAS ETAS.APLICAR LAS BUENAS PRCTICAS DE MANUFACTURA EN ESTUDIOS DE CASOS DE LA INDUSTRIAALIMENTARIA.UTILIZAR RESPONSABLEMENTE LA INDUMENTARIA DE TRABAJO, ELEMENTOS DE PROTECCIN Y DESEGURIDAD INDUSTRIALAPLICAR PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIN, CONTROL DE PLAGAS Y MANEJODE RESIDUOS SLIDOS Y LQUIDOS.REGISTRAR LOS RESULTADOS DEL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE SANEAMIENTO BSICO.VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADAPLICAR PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTNDAR DEL PLAN DE SANEAMIENTO BSICO

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

    UTILIZA LA DOTACIN DE SEGURIDAD SEGN NORMATIVIDAD Y PARMETROS DE SALUD OCUPACIONALELABORA PERFIL HIGINICO SANITARIO CON BASE EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD LEGALVIGENTE.APLICA LAS NORMAS Y HBITOS HIGINICOS EN LOS PROCESOS DE OBTENCIN DE PRODUCTOSALIMENTICIOSEJECUTA RESPONSABLEMENTE LOS PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIN,CONTROL DE PLAGAS Y MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS CONFORME AL PLAN DE SANEAMIENTOESTABLECIDO POR LA EMPRESA.IDENTIFICA SI LOS ALIMENTOS SON ELABORADOS SEGN PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTNDARESTABLECIDOS EN LA EMPRESAIDENTIFICA ESTADO DE SALUBRIDAD Y SEGURIDAD DE INSTALACIONES EQUIPOS E INSTRUMENTOS SEGNPROTOCOLOS DE SEGURIDAD Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOSVERIFICA EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS Y PROGRAMAS DE CALIDAD ESTABLECIDOS POR LAEMPRESAREGISTRA LOS RESULTADOS DEL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE SANEAMIENTO BSICO TENIENDOEN CUENTA LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA.APLICA LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE FORMACIN SEGN PROTOCOLOSESTABLECIDOS POR LA EMPRESATRABAJA EN EQUIPO Y ES SOLIDARIO CON LOS COMPAEROS DE EQUIPO.

    4. CRITERIOS DE EVALUACIN

    5. PERFIL TCNICO DEL INSTRUCTORTECNLOGO FORMADO EN PROGRAMAS RELACIONADOS CON LAS REAS DEPROCESAMIENTO DE ALIMENTOSINGENIERO DE ALIMENTOS, Y/O INGENIERO QUMICO, Y/O MICROBILOGO CON NFASIS ENALIMENTOS Y/O PROFESIONES AFINES

    RequisitosAcadmicos

    Pgina 3 de 718/05/15 02:50 PM

  • LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    Modelo deMejora

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGROINDUSTRIALES

    MANEJAR LOS CONCEPTOS, NORMAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS RELACIONADOSCON LA MANIPULACIN DE ALIMENTOS.FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOSMANEJO DE LAS TICS ASOCIADAS AL REA DE FORMACINESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS

    Competenciasmnimas

    CON EXPERIENCIA LABORAL DE DOCE (12) MESES DE LOS CUALES SEIS DEBEN ESTARRELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIN U OBJETO DE LA FORMACINPROFESIONAL Y SEIS MESES EN LABORES DE DOCENCIA EN EL REA DE ALIMENTOS.

    Experiencia laboraly/o especializacin

    COMPETENCIADENOMINACINCDIGO:

    290801025 APLICAR PROCESOS DE HIGIENIZACIN PARA EL PROCESAMIENTO DEALIMENTOS SEGN PROGRAMA ESTABLECIDO Y NORMATIVIDAD VIGENTE

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIADENOMINACIN

    Higienizar equipos, utensilios e instalaciones para el procesamiento de alimentos segn programa de limpieza ydesinfeccion.

    DESCRIPCINDIAGNOSTICAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRCTICAS DE MANUFACTURA EN LA EMPRESA DEALIMENTOS

    VERIFICAR EL ESTADO DE SALUBRIDAD Y SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS E INSTALACIONES SEGNREQUISITOS NORMATIVOS Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD

    EJECUTAR PROCEDIMIENTO DEL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIN, MANEJO INTEGRAL DERESIDUOS SLIDOS Y CONTROL INTEGRAL DE PLAGAS SEGN PROGRAMAS ESTABLECIDO

    REGISTRAR VARIABLES DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTNDAR SEGN NORMASESTABLECIDAS

    ALIMENTOS: CONCEPTO, TIPOS, CARACTERSTICAS, FUNCIN, IMPORTANCIA, DETERIORO, FACTORESCONTAMINACIN: TIPOS, RECONTAMINACIN, PROLIFERACIN, SUPERVIVENCIA, CRECIMIENTO, INFECCIN,INTOXICACINCONTAMINACIN DE ALIMENTOS: CONCEPTO, TIPOS, ALIMENTO ALTERADO, ADULTERADO, HIGIENIZACIN,SANITIZACINMANIPULADORES DE ALIMENTOS: CONCEPTO, TIPOS, RIESGOS ASOCIADOS.LEGISLACIN ALIMENTARIA: CONCEPTOS, PRINCIPIOS, ESTRUCTURA.SANEAMIENTO BSICO: DEFINICIN, PROGRAMAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIN, CONTROL DE PLAGAS YMANEJO DE RESIDUOS SLIDOS Y LQUIDOS.DILUCIONES, CONCENTRACIONES, PORCENTAJESEQUIPOS DE SEGURIDAD EN PLANTA: TIPOS, CARACTERSTICAS, MANEJO.

    3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

    Pgina 4 de 718/05/15 02:50 PM

  • LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    Modelo deMejora

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGROINDUSTRIALES

    SEALIZACIN VISUAL Y DE SEGURIDAD INDUSTRIALANLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRTICOS DE CONTROL: CONCEPTO, PRINCIPIOS ALMACENAMIENTO:TIPOS, EQUIPOS, CAMBIOS EN EL ALIMENTO, ADITIVOS.EMPAQUE Y ROTULADO: CONCEPTOS, LEGISLACIN, PRINCIPIOS, IDENTIFICACIN LOTES DE PRODUCCIN,CDIGO DE BARRAS, TIPOS, CARACTERSTICAS.REGISTRO SANITARIO INVIMA: TRAMITES.

    APLICAR LA NORMATIVIDAD VIGENTE RELACIONADA CON HIGIENE Y MANIPULACIN DE ALIMENTOS.RECONOCER PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTNDAR PARA OBTENCIN DE ALIMENTOSREALIZAR PERFIL HIGINICO SANITARIO.IDENTIFICAR LAS CAUSAS, CONSECUENCIAS Y TIPOS DE CONTAMINACIN DE ALIMENTO Y DE LAS ETAS.APLICAR LAS BUENAS PRCTICAS DE MANUFACTURA EN ESTUDIOS DE CASOS DE LA INDUSTRIAALIMENTARIA.UTILIZAR RESPONSABLEMENTE LA INDUMENTARIA DE TRABAJO, ELEMENTOS DE PROTECCIN Y DESEGURIDAD INDUSTRIALAPLICAR PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTNDAR DEL PLAN DE SANEAMIENTO BSICOVERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADREGISTRAR LOS RESULTADOS DEL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE SANEAMIENTO BSICO.DISPONER LOS RESIDUOS GENERADOS EN EL PROCESO

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

    RECONOCE LOS CONCEPTOS BSICOS DE ALIMENTOS, MANIPULACIN, HIGIENE, INOCUIDAD, LIMPIEZA YSANIDAD.ELABORA PERFIL HIGINICO SANITARIO CON BASE EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE.APLICA LAS NORMAS Y HBITOS HIGINICOS EN LOS PROCESOS DE OBTENCIN DE PRODUCTOSALIMENTICIOSEJECUTA LOS PROTOCOLOS DEL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIN, CONTROL DE PLAGAS YMANEJO DE RESIDUOS SLIDOS CONFORME AL PLAN DE SANEAMIENTO ESTABLECIDO POR LA EMPRESA.IDENTIFICA ESTADO DE SALUBRIDAD Y SEGURIDAD DE INSTALACIONES EQUIPOS E INSTRUMENTOS SEGNPROTOCOLOS DE SEGURIDAD Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOSVERIFICA EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS Y PROGRAMAS DE CALIDAD ESTABLECIDOS POR LAEMPRESAREGISTRA LOS RESULTADOS DEL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE SANEAMIENTO BSICO TENIENDOEN CUENTA LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA.APLICA LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE FORMACIN SEGN PROTOCOLOSESTABLECIDOS POR LA EMPRESA

    4. CRITERIOS DE EVALUACIN

    5. PERFIL TCNICO DEL INSTRUCTORTECNLOGO EN ALIMENTOS O CARRERAS AFINESPROFESIONAL EN PROGRAMAS DE FORMACIN RELACIONADOS CON INGENIERA DEALIMENTOS, INGENIERA AGROINDUSTRIAL E INGENIERA DE LA PRODUCCINAGROINDUSTRIAL.

    RequisitosAcadmicos

    MANEJAR LOS CONCEPTOS, NORMAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS RELACIONADOSCON EL HIGIENE Y MANIPULACIN DE ALIMENTOS.FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOSMANEJO DE LAS TICS ASOCIADAS AL REA DE FORMACINESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS

    Competenciasmnimas

    Pgina 5 de 718/05/15 02:50 PM

  • LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    Modelo deMejora

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGROINDUSTRIALES

    DOCE (12) MESES, DEMOSTRADOS AS: SEIS (6) MESES RELACIONADOS CON EL EJERCICIOLABORAL DE SU PROFESIN U OFICIO OBJETO DE LA FORMACIN PROFESIONALREQUERIDA Y SEIS (6) MESES EN LABORES DE DOCENCIA EN MANIPULACIN DE

    Experiencia laboraly/o especializacin

    CONTROL DEL DOCUMENTO

    CARGONOMBRE DEPENDENCIA / RED FECHA

    NIYIRETH ORTIZ OVIEDO EQUIPO DE DISEOCURRICULARResponsable

    del diseo

    CENTRO AGROPECUARIOLA GRANJA. REGIONALTOLIMA

    04/12/2012

    OSCAR FABIAN TOQUICAWILCHEZ APROBAR ANALISIS

    Responsabledel diseo

    CENTRO AGROPECUARIOLA GRANJA. REGIONALTOLIMA

    04/12/2012

    OSCAR JULIAN GELVEZ INSTRUCTORResponsabledel diseoCENTRO ATENCIONSECTOR AGROPECUARIO.REGIONAL SANTANDER

    04/12/2012

    OSCAR FABIAN TOQUICAWILCHEZ ACTIVAR PROGRAMA

    Responsabledel diseo

    CENTRO AGROPECUARIOLA GRANJA. REGIONALTOLIMA

    04/12/2012

    OSCAR FABIAN TOQUICAGESTOR RED DECONOCIMIENTOS

    AGRICOLASResponsable

    del diseo

    CENTRO AGROPECUARIOLA GRANJA. REGIONALTOLIMA

    04/12/2012

    OLGA VICTORIA CELISASESORA

    PEDAGOGICA DEDISEO

    Responsabledel diseo

    CENTRO AGROPECUARIOLA GRANJA. REGIONALTOLIMA

    04/12/2012

    Pgina 6 de 718/05/15 02:50 PM

  • LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    Modelo deMejora

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGROINDUSTRIALES

    MARIO CRISTOBAL ARIZA INSTRUCTORResponsabledel diseoCENTRO AGROPECUARIODE BUGA. REGIONALVALLE

    04/12/2012

    NICOLAS ANTONIO AGUDELOVELAZQUEZ

    EQUIPO DE DISEOCURRICULAR

    Responsabledel diseo

    CENTRO DE SERVICIOSEMPRESARIALES YTURISTICOS. REGIONALSANTANDER

    05/12/2012

    OSCAR FABIAN TOQUICAWILCHEZ ACTIVAR PROGRAMA

    Responsabledel diseo

    CENTRO AGROPECUARIOLA GRANJA. REGIONALTOLIMA

    18/01/2013

    OSCAR FABIAN TOQUICAWILCHEZ APROBAR ANALISIS

    Responsabledel diseo

    CENTRO AGROPECUARIOLA GRANJA. REGIONALTOLIMA

    18/01/2013

    FRANCISCO LUIS BEDOYAACTIVO: Solicitud de

    Activacin de 719programas Dir. Gral.

    Responsabledel diseo

    DIRECCION GENERAL.DIRECCIN GENERAL

    09/07/2013

    FRANCISCO LUIS BEDOYAreversar ACTIVO:

    Solicitud de Activacinde 719 programas Dir.

    Gral.

    Responsabledel diseo

    DIRECCION GENERAL.DIRECCIN GENERAL

    09/07/2013

    OSCAR FABIAN TOQUICA WILCHEZAprobacin CENTRO AGROPECUARIO LAGRANJA. REGIONAL TOLIMA04/12/2012

    OSCAR FABIAN TOQUICA WILCHEZAprobacin CENTRO AGROPECUARIO LAGRANJA. REGIONAL TOLIMA18/01/2013

    Pgina 7 de 718/05/15 02:50 PM