estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpersonales en los...

6
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA EL PROGRESO Curso: 1° a 5° Participantes: Estudiantes Y Docente Del Centro Educativo San Blas Sede El Progreso Duración: 15 días. I. PLANIFICACIÓN Justificación: La mayoría de estudiantes Del Centro Educativo San Blas Sede El Progreso presentan una conducta y acción negativa frente a la tolerancia. Esta situación es sumamente preocupante pues la comunidad está sufriendo las consecuencias de la intolerancia que se está presentando en la escuela. Por eso el reto o meta de este proyecto, es sensibilizar a los niños(as) y jóvenes de toda la comunidad para que tomen conciencia de la importancia que tiene vivir en armonía y respeto. Llevando a cabo una feliz y sana convivencia dentro de la comunidad y por consiguiente teniendo buenas relaciones interpersonales vamos a tener una sociedad más amena y agradable. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es de gran importancia para el desempeño del docente en el aula de clases porque a través de esta herramienta se puede innovar permitiendo que los educandos obtengan una mejor formación integral. Pregunta de investigación ¿Cómo mejorar la convivencia de los alumnos en la Escuela El Progreso, conservando las relaciones interpersonales? Exploración previa ¿Cómo podemos mejorar las relaciones interpersonales para vivir armónicamente? Objetivos del proyecto GENERAL:

Upload: josue-jimenez-thorrens

Post on 27-Jun-2015

11.444 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpersonales en los estudiantes de la escuela el progreso

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE

AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA

MEJORAR LA CONVIVENCIA Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN

LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA EL PROGRESO

Curso: 1° a 5°

Participantes: Estudiantes Y Docente Del Centro Educativo San Blas Sede El Progreso

Duración: 15 días.

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

La mayoría de estudiantes Del Centro Educativo San Blas Sede El Progreso presentan una conducta y acción negativa frente a la tolerancia. Esta situación es sumamente preocupante pues la comunidad está sufriendo las consecuencias de la intolerancia que se está presentando en la escuela. Por eso el reto o meta de este proyecto, es sensibilizar a los niños(as) y jóvenes de toda la comunidad para que tomen conciencia de la importancia que tiene vivir en armonía y respeto. Llevando a cabo una feliz y sana convivencia dentro de la comunidad y por consiguiente teniendo buenas relaciones interpersonales vamos a tener una sociedad más amena y agradable. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es de gran importancia para el desempeño del docente en el aula de clases porque a través de esta herramienta se puede innovar permitiendo que los educandos obtengan una mejor formación integral.

Pregunta de investigación

¿Cómo mejorar la convivencia de los alumnos en la Escuela El Progreso, conservando las relaciones interpersonales?

Exploración previa

¿Cómo podemos mejorar las relaciones interpersonales para vivir armónicamente?

Objetivos del proyecto

GENERAL:

Page 2: Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpersonales en los estudiantes de la escuela el progreso

Concientizar a los educandos de la importancia de mantener una buena y sana convivencia ciudadana dentro de la sociedad.

ESPECIFICOS: Incentivar en los educandos la importancia de mejorar la convivencia en la

comunidad. Rescatar el valor del respeto hacia los demás. Valorar la importancia que tiene el respeto para mejorar las relaciones

interpersonales.

Competencias

Comprender la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por sí mismo y por los demás, y practicarlos en el contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc.) Identificar y respetar las diferencias y semejanzas entre los demás , y rechazar situaciones de exclusión o discriminación en la familia, con amigas y amigos y en el salón

Temática a estudiar

Los valores. Convivencia Ciudadana.

Referentes conceptuales:

Autores como Durkheim y Dewey consideran que la escuela tiene la misión fundamental de proporcionar el marco de referencia o encuadre para el primer ingreso formal del niño a la sociedad en general. La escuela representa para los niños y niñas del ciclo de iniciación y primaria, la sociedad, lo que supone que la institución educativa se convierta para éstos en el lugar de iniciación a las tradiciones morales vigentes y el espacio donde aprenden con sus maestros cómo se construyen las normas de la comunidad en que viven. Como nos señala el trabajo investigativo “Vivir los valores en el aula” fundación promigas “Los valores son el alma de la cultura, y dicha cultura se trasmite de una persona a otra, de un grupo a otro, por la interacción social directa o indirecta de los individuos, de los grupos y de las instituciones sociales”. El sistema educativo es un medio para trasmitir de manera sistemática y crítica la cultura, ya que inserta al estudiante en la vida comunitaria y en la cultura circundante. La verdadera educación ayuda a las personas a crecer en humanidad, a obrar éticamente, a participar en el proceso histórico común de crecimiento personal y social, a vivir una existencia libre y responsable. Esta investigación realiza una clasificación de los valores para el estudio optimo de estos

Page 3: Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpersonales en los estudiantes de la escuela el progreso

en el aula, la cual es primordial y de gran utilidad para la ejecución de este proyecto.

VALORES INSTRUMENTALES Medios para alcanzar los valores finales

Valores morales Conductas que debo apropiar para conseguir mis finalidades

Honestidad, veracidad, respeto, integridad, alegría, orden, laboriosidad, entusiasmo, responsabilidad, mesura, valentía, paciencia, humildad. etc.

Tomado del proyecto “Vivir los valores en el aula” fundación promigas

Cabe resaltar el papel que juegan los valores para llevar una convivencia ciudadana

armoniosa; entendiéndose por convivencia la forma de relacionarnos entre nosotros, que

debemos escoger desde muy jóvenes. Para la convivencia positiva es necesario el

respeto, el amor, el perdón, entre otros, debemos tolerar las costumbres de otras

personas.

El ser humano tiene dos necesidades sociales básicas: la necesidad de una relación

íntima y estrecha con un padre o un cónyuge y la necesidad de sentirse parte de

una comunidad cercana e interesada por él. Los seres humanos son

fundamentalmente animales grupales y su bienestar es mucho mayor cuando éste se

encuentra en un ambiente armónico, en el cual se vive en estrecha comunión.

Para la convivencia es indispensable la independencia y la autoconfianza, pero en el

discurrir de la vida no puede prescindirse del apoyo y de la compañía de los otros.

Vemos que estos conceptos abordados están conectados entre sí; puesto que es

imperioso tener unas bases de valores y principios bien cimentadas, para así poder

manejar unas relaciones interpersonales cordiales y lograr al fin el objetivo de este

trabajo que es aportar al mejoramiento de la convivencia ciudadana en nuestra

comunidad.

VALORES FINALES Objetivos existenciales

Valores personales Lo verdaderamente importante en mi vida

La vida, salud, felicidad, familia, realización, personal, bienestar material, sabiduría, amor, etc.

Valores sociales Lo que queremos para la sociedad.

Paz, supervivencia, desarrollo social, justicia social, etc.

Page 4: Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpersonales en los estudiantes de la escuela el progreso

Recursos didácticos

Para la realización de las actividades propuestas para este proyecto se necesita los siguientes recursos: Libretas de apuntes, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, periódico, laminas, vasos desechables, bolsas entre otros. Debido a que se realizaran, talleres, jornadas de sensibilización y obra de teatro

Recursos digitales

Procesador de texto, presentador de ideas, video bean, computadores, software Tux Paint, JClic Author, Youtube, portal colombiaaprende y eduteka.

Metodología

Para el desarrollo de este proyecto se utilizó una metodología formativa por que se prepara el proceso de formación para lograr que los educando alcancen el nivel de conocimiento, habilidades y actitudes facilitando así una retroalimentación entre alumno- comunidad, de esta forma el estudiante es quien con la ayuda del docente y la comunidad en general se dé cuenta que el comportamiento es la base de la construcción de la sociedad. Esta investigación participativa lo que busca es cambiar la realidad en los educando para que afronten los problemas que en la actualidad está viviendo su comunidad.

Actividades propuestas

Actividad 1: Presentación de una obra teatral donde los estudiantes promuevan el valor del respeto.

Actividad 2: Taller pedagógico de sensibilización donde se haga énfasis de la importancia de vivir en comunidad

Actividad 3: Actividades donde se utilice el aplicativo Tux Paint y juegos virtuales realizados atravez de JClic Author

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1:

Obra de teatro Docentes y Estudiantes

Papel, vasos desechables, etc. para la construcción de sus vestuarios, cámaras fotográficas.

4 horas

Page 5: Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpersonales en los estudiantes de la escuela el progreso

Actividad 2:

Jornadas pedagógicas de sensibilización a cerca de las relaciones interpersonales. Salida de campo para hacer integración familiar. Elaboración de carteleras con mensajes alusivos al respeto

Docente. Docente y comunidad Docente y estudiantes

Grabadoras, cámaras fotográficas, lápiz, hojas de papel, colores Cartulina, colores, revistas Marcadores, Carteleras, marcadores, libros, Papel periódico, lámina. etc. Videos, diapositivas,

2 horas 2 horas 1 hora

Actividad 3:

Descubre los valores ocultos en la sopa de letra (Actividad atravez de JClic Author) Realiza un dibujo sobre el valor que mas te identifique

Docente y Estudiantes Docentes y Estudiantes

Computadores, Recursos digitales (Tux Paint y JClic Author)

2 horas 2 horas

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Para el desarrollo de las actividades de la siguiente propuesta pedagógica se tendrá en cuenta a la comunidad educativa como ente primordial para que ayuden en la formación integrar de los educandos para que se encaminen en la construcción de una mejor relación interpersonal

EVALUACIÓN

La estrategia seleccionada para evaluar este proceso es la observación ya que esta nos ayuda a percibir las habilidades conceptuales, procedimentales y actitudinales del estudiante, en forma detallada y permanente, y así poder brindarle orientación y realimentación cuando así lo requiera para garantizar el aprendizaje.

Evidencias d aprendizaje:

Fotografías, videos, carteleras, documentos escritos.

Instrumentos de evaluación

Entrevista no estructurada.

Page 6: Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpersonales en los estudiantes de la escuela el progreso

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.