estrategias para haceral niño lector 3

10
Cuándo y dónde

Upload: magu-arcia

Post on 26-Jul-2015

261 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

3. Cuándo y dónde

Si damos este título Cuándo y dónde a esta estrategia, es porque pretende que el niño interprete el tiempo y el lugar en el cuento que lee. Pero otros muchos títulos pueden servir; incluso se pueden hallar algunos que estén más en consonancia con la edad, o que respondan a algo mas gracioso o que motive la risa.

A los niños no hay que fijarles ninguna condición especial para participar en este juego, excepto la que se exige en todas las animaciones: haber leído el libro. Sí será importante, sin embargo, que el número de participantes no sea excesivo: que no sean menos de diez ni más de veinticinco. Si el grupo es muy numeroso, será preferible dividirlo y tener dos sesiones.

 

Entender lo que se lee. . Ejercitar la memoria. Distinguir tiempo y lugar

Es conveniente que cada niño puede disponer de un ejemplar del libro para leerlo unos días antes. AI menos hay que tener un numero suficiente para irse prestando el libro, de modo que lo puedan leer todos.

Las “preguntas – adivinanzas” serán el otro material necesario, que tendrá que elaborar el animador. Se preparan tantas tarjetas como participantes; se pueden hacer en fichas de cartulina.

En cada una se escribe una pregunta, tomada de una idea del libro escogido para la animación, pregunta que deberá hacer referencia a un tiempo y a un lugar.

Tendrá que haberse elegido un libro que permita este tipo de preguntas. Si las fichas se hacen del tamaño de las cartas de la baraja, son manejables y se reparten fácilmente en el momento de realizar el juego.

El animador ha de tener bien aprendida la clave de las preguntas, para actuar acertadamente en la sesión. Asegurado esto, la animación puede desarrollarse así:

Con antelación los niños habrán leído el libro. En atención a la edad hay que procurar que la lectura sea reciente, no de un mes antes. En el caso de que no se hubiese podido leer el libro con antelación, si este es corto, se puede realizar la lectura al empezar la sesión.

Reunidos los niños con el animador, este resume el cuento, haciendo más hincapié en aquellas cuestiones que se quieren destacar.

 A continuación el animador reparte las tarjetas, con una pregunta en cada una.

 Se creará un clima de silencio para que cada niño pueda leer con atención su pregunta y preparar la respuesta.

 

Cuando el animador comprende que todos los niños se han enterado de su pregunta, pide la respuesta de uno en uno. El niño debe contestar sin mirar el libro. Pero también debe saber cada participante que no ocurre nada si no sabe contestar a la pregunta que le ha correspondido. Si otros niños la saben, pueden contestarla sin más trascendencia.  AI final el animador resume la sesión y hace un comentario 

Tendrá que destinarse todo el que haga falta, pero sin que resulte una sesión cansada. Por ejemplo, podrá durar unos treinta o treinta y cinco minutos.  Como en la mayoría de las estrategias en lasque es necesario haber leído el libro, la dificultad puede estar en la falta de hábitos de lectura del niño. En cambio, el interés va unido al espíritu creativo, al valor del descubrimiento, a la necesidad de comunicar de alguna forma el gusto por lo leído, etc.

El juego se presta a que resulte una sesión muy animada. Si no es así, el animador debe estudiar todos los posibles fallos; que, sin duda, los habrá.