estrategias mnemotecnicas, 2 da. parte, diapositivas

17
ESTRATEGIAS DE CODIFICACION DE LA INFORMACION PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS (SEGUNDA PARTE) Caracas 11 de marzo de 2013 UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA ROSA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL ASIGNATURA: ESTRATEGIAS COGNITIVAS PROFESOR: LIC. CARLOS LEOPOLDO CARRILLO

Upload: claudiocastello1953

Post on 13-Jun-2015

1.252 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias mnemotecnicas, 2 da. parte, diapositivas

ESTRATEGIAS DE CODIFICACION DE LA

INFORMACION PARA LA COMPRENSIÓN

DE TEXTOS (SEGUNDA PARTE)

Caracas 11 de marzo de 2013

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA ROSA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIALASIGNATURA: ESTRATEGIAS COGNITIVAS PROFESOR: LIC. CARLOS LEOPOLDO CARRILLO

Page 2: Estrategias mnemotecnicas, 2 da. parte, diapositivas

Mnemotecnias:-Acrónimos,-Acrósticos-Rimas-Muletillas-Método de las localidades

(Loci)-Palabras claves

CONTENIDOS

C

Page 3: Estrategias mnemotecnicas, 2 da. parte, diapositivas

MNEMOTECNIAS

Significa aprender técnicas de memorización.

Entre ellas las más adecuadas para estudiantes universitarios están las rimas (versos), muletillas (apoyaturas), el recorrido mental de datos de lugares

conocidos (Loci), los acrónimos o siglas, acrósticos (forma de versificación que se forma con las primeras letras de cualquier escrito y darle ritmo y verso), y, fijar la atención en las palabras que más se repiten en el texto (palabras claves),

Page 4: Estrategias mnemotecnicas, 2 da. parte, diapositivas

ACRÓNIMOS

Son siglas o reducciones de oraciones o palabras extensas que se usan normalmente en el habla, cuyo uso puede generalizarse hacia textos científicos, técnicos y de cualquier naturaleza, o al contrario, desde las dos dimensiones antes citadas hacia el habla corriente.

Su característica más importante es la posibilidad de “acortar” las cosas, de modo que si enfrentamos un texto extenso, es muy recomendable que pongamos los acrónimos en práctica, para acortarlo.

Page 5: Estrategias mnemotecnicas, 2 da. parte, diapositivas

ACRÓNIMOS. EJEMPLOS

.

 

PALABRAS ACRÓNIMO RESULTANTE

Telecomunicación e informática

Telemática

Información y automática

Informática

Tecnología de la información y de las comunicaciones

TIC

Objeto volador no identificado

Ovni

Síndrome de inmuno-defieciencia adquirida

Sida

Page 6: Estrategias mnemotecnicas, 2 da. parte, diapositivas

ACRÓSTICO

Es una composición poética en la cual las letras iniciales, medias o finales de cada verso u oración leídas en sentido vertical, forman un vocablo o una locución. Por extensión, se llama también acróstico a la palabra o locución formada por esas letras.

Estas tácticas tienen un alcance de aplicación muy amplio, y se pueden usar para memorizar textos científicos, humanísticos y técnicos.

Page 7: Estrategias mnemotecnicas, 2 da. parte, diapositivas

Las estrategias

cognitivas de aprendizaje o estrategias de procesamiento son secuencias integradas de procesamiento o actividades mentales que se activan con el propósito de facilitar la adquisición, almacenamiento y/o utilización de la información.

La congoja del alma es uncorazón destrozado,olvidado y distantepromete no ser descuidado, aunque sucumban muchas vecesprometen ser escuchados.alma mía, ya no estés tan entristecidasolo escúchame:¿por qué no comunicas tu querella?alzándote en vuelo,adquiere cautela, puesuna aurora te alcanzará, taniridiscente, tan bella (CLC)

ACRÓSTICOS. EJEMPLOS

Page 8: Estrategias mnemotecnicas, 2 da. parte, diapositivas

RIMAS

Son elementos de la versificación, que consisten en la repetición de ciertas palabras para darles ritmo y entonación en forma de verso. Las rimas son de varios tipos.

Como táctica de codificación sólo es

importante no olvidar colocar esas palabras donde sea necesario para darle vida y ritmo al texto.

Page 9: Estrategias mnemotecnicas, 2 da. parte, diapositivas

RIMAS. DEFINICIÓN Y EJEMPLOS

Se diferencian de los acrósticos en que se pueden usar horizontalmente en una lectura cualquiera, para convertirla en versos, y así poder comprender cualquier escrito más fácilmente, y no

olvidarlo fácilmente. Incluso se pueden usar ritmos de canciones conocidas como el hip hop, que es básicamente hablado o canciones del repertorio popular y clásico.

Page 10: Estrategias mnemotecnicas, 2 da. parte, diapositivas

RIMAS. EJEMPLOS

1) Se toma el texto que se quiera convertir en rima. El criterio de selección puede ser la dificultad de comprensión del mismo.

2) Se elije una canción o melodía conocida y se adapta el texto a la canción.

3) Se aprender el texto cantándolo o recitándolo.

4) Sin excepción todos los textos científicos, humanísticos y técnicos, admiten la aplicación de esta técnica. El límite es la creatividad…Es muy divertido,

Page 11: Estrategias mnemotecnicas, 2 da. parte, diapositivas

MULETILLAS. DEFINICION

En el área de expresión oral, el uso reiterado de las muletillas es un indicio de un dominio pobre del lenguaje hablado y especialmente de miedo escénico.

Como técnica de codificación, no tendrá las connotaciones negativas arriba indicadas, y servirá de apoyatura, de modo similar a los “estribillos” o gingles en las canciones.

Page 12: Estrategias mnemotecnicas, 2 da. parte, diapositivas

MULETILLAS. EJEMPLOS

1) El mismo lector debe decidir dónde y cómo colocar las muletillas.

2) Puede usar estribillos, dichos, juegos de palabras, todo lo que le permita repetir para mantener el ritmo… y no olvidar.

3) Puede inventar sus propias muletillas, aunque priva la creatividad y el “swing”, pegue o “punch” que puedan aportar su ingenio e inventiva.

Page 13: Estrategias mnemotecnicas, 2 da. parte, diapositivas

LOCI O MÉTODO DE LOS DESPLAZAMIENTOS

Es una táctica de viaje o movilidad mental, consistente en hacer recorridos en nuestra memoria, semejantes a la experiencia que realizamos al intentar recordar hechos y datos de los lugares que visitamos habitualmente, o durante períodos vacacionales y similares.

Page 14: Estrategias mnemotecnicas, 2 da. parte, diapositivas

LOCI. EJEMPLOS

Se elije preferiblemente un recorrido conocido o habitual: La ruta del trabajo, la universidad, el mercado

o nuestras viviendas.

Se prepara el material que se “pegará” como propaganda en cada lugar del desplazamiento mental.

Se visita el lugar mentalmente y se “coloca” la información que deseamos no olvidar en lugares

preferidos del recorrido.

La aplicación constante ayudará a recordar fácilmente cualquier información.

Sólo requiere de creatividad y mucha voluntad.

Page 15: Estrategias mnemotecnicas, 2 da. parte, diapositivas

PALABRAS CLAVES

Tal como su nombre lo indica son “pistas o indicios”, los cuales

hacen referencia al conjunto de palabras que se repiten

constantemente en cualquier texto . Éstas otorgan sentido al

contexto y son similares a los estribillos o muletillas, con la

diferencia de que ya están incorporadas en la lectura, y las muletillas deben ser inventadas.

Page 16: Estrategias mnemotecnicas, 2 da. parte, diapositivas

CONCLUSION

Hemos concluimos la segunda parte de los contenidos.

Seguidamente, aprenderás a nivel micro, detal les adicionales sobre cómo aplicar cada una de las estrategias antes indicadas en tu estudio diario y tu vida en general.

Ahora pasaremos al tutorial…

Page 17: Estrategias mnemotecnicas, 2 da. parte, diapositivas

¡MUCHISIMAS GRACIAS POR TU ATENCIÓN!..