estrategias de resiliencia adoptadas ante los efectos del

103
Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del Conflicto Armado en la Dimensión Humana y Alimentaria de la SAN, por las personas del municipio de Algeciras – Huila que resistieron en el territorio Karen Biviana Castañeda Hernández Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina, Departamento de Nutrición Humana Bogotá, Colombia 2019

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Estrategias de Resiliencia adoptadas

ante los efectos del Conflicto Armado en la Dimensión Humana y

Alimentaria de la SAN, por las personas del municipio de Algeciras – Huila que resistieron en el territorio

Karen Biviana Castañeda Hernández

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Medicina, Departamento de Nutrición Humana

Bogotá, Colombia

2019

Page 2: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

II Resumen y Abstract

Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del Conflicto

Armado en la Dimensión Humana y Alimentaria de la SAN, por las

personas del municipio de Algeciras – Huila que resistieron en el territorio

Karen Biviana Castañeda Hernández

Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Seguridad Alimentaria y Nutricional

Directora:

María Victoria Rojas Porras

Magister Seguridad Alimentaria y Nutricional, Nutricionista Dietista.

Línea de Investigación:

EQUIDAD, SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Universidad Nacional de Colombia

Facultad De Medicina, Departamento de Nutrición Humana

Bogotá, Colombia

2019

Page 3: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Resumen y Abstract III

Resumen

El presente trabajo de grado busca contribuir con el análisis del efecto que tiene el conflicto

armado en la Seguridad Alimentaria y Nutricional de las personas que resisten sus

dinámicas en el territorio, estableciendo qué estrategias de resiliencia adoptan para mitigar

o superar este efecto, puntualmente, en la dimensión humana y alimentaria de la

Seguridad Alimentaria y Nutricional. Se desarrolla tomando como población objeto a las

personas del municipio de Algeciras – Huila que, de acuerdo aspectos relacionados con

su permanencia, resistieron los efectos del conflicto armado durante su época más crítica.

Se toma como referencia el Municipio de Algeciras, al presentar este territorio

características relevantes en el análisis de esta situación, entre estas; es catalogado como

la despensa agrícola del Departamento del Huila, es reconocido históricamente como uno

de los municipios mayormente afectado por el conflicto armado, fue el único municipio del

Departamento priorizado para la implementación de los Planes de Desarrollo con Enfoque

Territorial (PDET), presenta un alto índice de necesidades básicas insatisfechas y se

caracteriza por una insuficiente presencia del Estado.

Para dar alcance al objetivo planteado, se desarrollará una metodología basada en un

enfoque cualitativo por medio de entrevistas a profundidad semiestructuradas, que buscan

documentar experiencias y construir desde la memoria individual y “la realidad” vivida por

quienes han resistido las dinámicas del conflicto armado, las estrategias de resiliencia que

se adoptaron frente a las problemáticas sentidas, desde el abordaje de las dimensiones

humana y alimentaria de la SAN a partir del concepto que establece el Observatorio de

Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional – OBSSAN-

UN.

Los efectos del conflicto armado en términos de magnitud y complejidad varían de acuerdo

con las características del lugar donde ocurre. Es oportuno definir a partir de la

Page 4: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Resumen y Abstract IV

memoria, qué estrategias se idearon estas personas que resistieron en el territorio,

para mitigar o superar los efectos del conflicto en estas dimensiones, con el fin de

analizarlas conforme la relación existente entre INSAN y conflicto armado y de

acuerdo con este análisis, establecer también, de qué manera, éstas al promover

y fortalecer la Seguridad Alimentaria y Nutricional en un territorio, podrían contribuir

en la garantía de una paz estable y duradera.

Palabras clave: Seguridad Alimentaria y Nutricional, Resiliencia y Resistencia.

Page 5: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Resumen y Abstract V

Abstract

The present degree work seeks to contribute to the analysis of the effect that the armed

conflict has on Food and Nutrition Security for people who resist its dynamics in the

territory, establishing what resilience strategies they adopt to mitigate or overcome this

effect, punctually, in the human and food dimension of Food and Nutrition Security. It is

developed taking as target population the people of the municipality of Algeciras - Huila

who, according to aspects related to their permanence, resisted the effects of the armed

conflict during its most critical time. The Municipality of Algeciras is taken as a reference,

when presenting this territory relevant characteristics in the analysis of this situation, among

these; It is classified as the agricultural pantry of the Department of Huila, it is historically

recognized as one of the municipalities most affected by the armed conflict, it was the only

municipality in the Department prioritized for the implementation of Development Plans with

a Territorial Approach (PDET), it presents a high index of unsatisfied basic needs and is

characterized by an insufficient presence of the State.

To achieve the stated objective, a methodology based on a qualitative approach will be

developed through in-depth semi-structured interviews, which seek to document

experiences and build from individual memory and "the reality" lived by those who have

resisted the dynamics of armed conflict, the resilience strategies that were adopted in the

face of the problems felt, from the approach of the human and food dimensions of the SAN

based on the concept established by the Observatory of Sovereignty and Food and

Nutritional Security of the National University - OBSSAN-UN.

The effects of the armed conflict in terms of magnitude and complexity vary according to

the characteristics of the place where it occurs. It is appropriate to define from the memory,

what strategies were devised by these people who resisted in the territory, to mitigate or

overcome the effects of the conflict in these dimensions, in order to analyze them according

to the existing relationship between INSAN and the armed conflict, and according to this

analysis, also establish, in what way, these by promoting and strengthening Food and

Nutrition Security in a territory, could contribute to the guarantee of a stable and lasting

peace.

Keywords: Food and Nutritional Security, Resilience and Resistance.

Page 6: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Contenido VI

Contenido

Pág.

Resumen ......................................................................................................................... III

Lista de ilustraciones .................................................................................................. VIII

Lista de tablas ................................................................................................................ IX

Lista de abreviaturas ...................................................................................................... 3

1. Capítulo I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................... 4 1.1 Pregunta de trabajo final ..................................................................................... 8 1.2 Estado del arte .................................................................................................... 8

1.2.1 Investigaciones relacionadas con el Conflicto Armado y SAN ......................... 9 1.2.2 Investigaciones relacionadas con la resiliencia en SAN y en la violencia-conflicto armado ...................................................................................................... 15

1.3 Objetivos ........................................................................................................... 19 1.3.1 Objetivo general ............................................................................................ 19 1.3.2 Objetivos específicos..................................................................................... 19

1.4 Marco Teórico ................................................................................................... 20 1.4.1 Contexto en que se desarrolla la propuesta de trabajo final .......................... 20 1.4.2 Evolución del conflicto armado en el municipio de Algeciras ......................... 23

▪ Violencia Bipartidista. 1945-1963 .................................................................. 24 ▪ Surgimiento de las FARC en la región (1964-1985) ...................................... 26 ▪ Zona de Distención y política de Seguridad Democrática (1998-2012) .......... 28 ▪ Acuerdos de paz con las FARC ..................................................................... 31

1.4.3 Seguridad Alimentaria y Nutricional ............................................................... 32 1.4.4 Resiliencia ..................................................................................................... 36 1.4.5 Resistencia .................................................................................................... 38 1.4.6 Resiliencia- Resistencia ................................................................................ 40

2. Capítulo II. Metodología ......................................................................................... 42 2.1 Población objeto ............................................................................................... 44 2.2 Criterios de inclusión ......................................................................................... 44 2.3 Desarrollo metodológico ................................................................................... 44 2.4 Operativa de campo .......................................................................................... 45 2.5 Técnicas de recolección de información ........................................................... 45

2.5.1 Entrevista a profundidad ................................................................................ 47 2.6 Plan de análisis ................................................................................................. 49

2.6.1 Matriz de consistencia ................................................................................... 49

Page 7: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Resumen y Abstract VII

3. Capítulo III. Resultados y análisis ......................................................................... 54 3.1 Caracterización ................................................................................................ 54 3.2 Efectos del conflicto armado en la Seguridad Alimentaria y Nutricional ............ 58 3.3 Dimensión Alimentaria ..................................................................................... 59 3.4 Dimensión Humana .......................................................................................... 63 3.5 Resistencia....................................................................................................... 67 3.6 Resiliencia ........................................................................................................ 69 3.7 Categoría Emergente: Solidaridad ................................................................... 74 3.8 Caso del señor “piojo”: resiliencia comunitaria desde la solidaridad ................. 75 3.9 Algeciras en la implementación y construcción de la paz ................................. 77

3.9.1 Algeciras como territorio PDET ...................................................................... 80

4. Capítulo 4. Conclusiones y recomendaciones ..................................................... 83 4.1 Conclusiones .................................................................................................... 83 4.2 Recomendaciones ............................................................................................ 86

5. Capítulo VI. Consideraciones éticas ..................................................................... 87

A. Anexo: Entrevista a profundidad (cuestionario de preguntas abiertas) ............ 89

6. Bibliografía ............................................................................................................. 91

Page 8: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Lista de ilustraciones VIII

Lista de ilustraciones

Pág.

Ilustración 1.1: Criterios normativos de la resiliencia. ................................................. 16

Ilustración 1.2: Principales actividades productivas. Municipio – Subregión. .............. 21

Ilustración 1.3: SAN un concepto integral e integrador. .............................................. 33

Ilustración 1.4: Indicadores Trazadores de SAN. ........................................................ 34

Ilustración 1.5: Resiliencia – Capacidades/OXFAM. ................................................... 37

Page 9: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Lista de tablas IX

Lista de tablas

Pág.

Tabla 1-1: Tipos de Cultivos. ...................................................................................... 22

Tabla 2-1: Matriz de consistencia. .............................................................................. 49

Tabla 3-1: Categorización dimensiones Magis (2010). ............................................... 73

Page 10: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del
Page 11: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Lista de abreviaturas

Page 12: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del
Page 13: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Lista de abreviaturas

Abreviatura Término

ESAP Escuela Superior de Administración Pública

FAO Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

FARC - EP Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo.

IISD Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible

INSAN Inseguridad Alimentaria y Nutricional.

OBSSAN – UN

Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional.

OXFAM Oxford Committee for Famine Relief: Su nombre proviene del Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre.

PATR Plan de Acción Para la Transformación Regional

PDET Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial

PMTR Pacto Municipal para la Transformación Regional

SA Seguridad Alimentaria.

SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional

SGPDA Sistema para la Garantía Progresiva del Derecho a la Alimentación

Page 14: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

4 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

1. Capítulo I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La historia del conflicto armado en Colombia reporta datos de sus inicios a mitad del siglo

XX por la lucha bipartidista que buscaba dominar política y económicamente el País. En la

década de los 50, la estructura estatal no había logrado responder a las necesidades

básicas de la población, entre estas la huilense, que presentaba altos niveles de pobreza

y evidenciaba grandes desigualdades y desequilibrios, como ocurría en la mayoría de los

territorios del país. La región del Alto Magdalena se erigió como uno de los principales

escenarios de la época de “La Violencia”1 (1946-1953), convirtiéndose en el centro de

operaciones de las guerrillas liberales y de bandas delincuenciales de origen conservador

que se disputaron el espacio. Durante el Frente Nacional (1958-1974)2 los dos partidos

1La época de la Violencia, esa Violencia con mayúscula, que en algunas regiones de Colombia se llamó más elocuentemente la época de cuando la Política, tenía, por supuesto, raíces políticas. En lo más inmediato, se trataba de una estrategia electoral para que el minoritario Partido Conservador no perdiera el poder que había recuperado gracias a la división liberal. Y a eso contribuía el tradicional y atávico enfrentamiento ideológico y sentimental entre conservadores y liberales, entre godos y cachiporros, entre azules y rojos: dos banderías que en el país nunca fueron materia de libre elección personal, sino que se transmitían hereditariamente con el fanatismo de los dogmas religiosos: los viejos y queridos odios. También tenía pretextos religiosos propiamente dichos, atizados por el jefe conservador Laureano Gómez desde la firma del Concordato con la Santa Sede, y reforzados por la incitación de los obispos y curas más sectarios a una cruzada anti-atea, antimasónica, anticomunista, revueltos los tres “antis” en un solo paquete de antiliberalismo: no sólo el liberalismo filosófico condenado por Roma, sino en primer lugar el liberalismo electoral de los pueblos y los campos colombianos. Y causas económicas: las luchas agrarias de los años veinte, los cambios sociales de los treinta con la industrialización y la aparición de un proletariado urbano y de una nueva “ideología foránea” (como lo han sido todas): el comunismo. (Caballero, 2016) 2 El 1 de diciembre de 1957, por una abrumadora mayoría del 95 %, más de cuatro millones de ciudadanos (por primera vez votaron las mujeres) votaron "sí" en el plebiscito sobre los pactos de los partidos que crearon el Frente Nacional. Doscientos mil muertos y un millón de desplazados del campo. Pero, salvo ellos, nadie salió perdiendo de esos años horrendos: ningún jefe. Fueron pactos de olvido y de silencio, de reparto pacífico del poder, por los cuales recuperaron cada cual el suyo todos los dirigentes liberales y conservadores recientemente enfrentados y mutuamente derrotados en la Violencia: el Estado quedó paritaria y milimétricamente distribuido, con exclusión de todo quien no fuera conservador o liberal. O militar. Para los militares se reservó tácitamente el ministerio de Guerra, rebautizado "de Defensa" (en imitación al de los Estados Unidos). De esa exclusión de "lo demás" surgiría la violencia venidera: pues ya la guerra campesina se había recrudecido en el Sumapaz y en el Tolima, en el Valle y en Caldas, y no tardarían en nacer los grupos guerrilleros de extrema izquierda en Santander y en el Huila. (Biblioteca Nacional de Colombia, s.f.)

Page 15: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo I. Planteamiento del Problema 5

tradicionales de Colombia concentraron el poder y lograron el control del escenario político,

excluyendo a la mayoría de la población de cualquier tipo de participación, con políticas

restrictivas y represivas que tuvieron impacto principalmente en zonas alejadas del país.

Como respuesta a esta situación, surgieron diferentes sectores que luchaban por la

defensa de sus derechos sociales y laborales, reclamando mejores condiciones de vida,

una mayor participación y un espacio en la política nacional, dando origen a los núcleos

de autodefensas campesinas y de orientación comunista que fueron base para la creación

de las FARC en los años 60, actor hegemónico del conflicto armado en el Huila.

Conforme se refiere en el Plan de Desarrollo Municipal (Alcaldía de Algeciras, 2016-2019),

el municipio de Algeciras – Huila-se ubica al oriente del departamento sobre la parte media

del valle del Magdalena, enmarcada entre la cordillera oriental y un ramal de la misma, que

nace en esta misma cordillera en el Valle de Miraflores al sur del municipio, colindando con

el departamento del Caquetá y muere en el Cerro de San Juan, al norte del municipio.

Esta zona montañosa le proporciona al municipio una gran variedad de pisos térmicos

(desde cálido hasta páramo), lo que amplía la oferta y diversidad de cultivos en el territorio

dado también la calidad de sus suelos. Como característica importante, este municipio se

encuentra sobre una serie de accidentes orográficos que le confieren el carácter de

montañas con pendientes moderadas a fuertes sobre las que se desarrollan diferentes

actividades agropecuarias y extractivas. “Algeciras cuenta con una población total de

24611. Su extensión rural corresponde al 89,4% del territorio, donde reside el 40% de su

población” (Alcaldía de Algeciras, 2017). “El municipio de Algeciras es catalogado como la

despensa agrícola del departamento del Huila, lo cual explica las 1.789 unidades

agropecuarias que son el centro de la actividad económica municipal, representada en el

69%” (Alcaldía de Algeciras, 2016). Es así, como la mayor generación de empleo en el

territorio, se produce en la zona rural con mano de obra no calificada, donde la familia

campesina se emplea en la misma finca o parcela.

El Municipio de Algeciras, padeció y fue afectado por todos los procesos de violencia

vividos en Colombia. De acuerdo con el informe: Municipio de Algeciras como víctima de

daño colectivo 1948-2018:

“…la región del Pato, el Guayabero y Algeciras poseen una relación estrecha en el

surgimiento de las guerrillas de la época, en medio de estas confrontaciones, se

Page 16: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

6 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

presentaron oleadas de procesos de migración, y emigración de diversas zonas de

Colombia; para el caso específico del municipio de Algeciras, este limita con los

Departamentos del Meta y Caquetá, con municipios y poblados donde precisamente en

Colombia surgieron de manera especial los movimientos armados liberales,

posteriormente guerrillas comunistas y finalmente las FARC” (Grupo de Investigación

RESURPAZ, ESAP territorial Huila, Caquetá y Bajo Putumayo., 2018, pág. 6).

La historia muestra cómo Algeciras ha estado vinculado desde diferentes ámbitos al tema

del conflicto armado. La ineficiente presencia del Estado en el territorio y aspectos

relacionados con su ubicación geográfica y relieve (zona montañosa y selvática, corredor

vial entre Caquetá y Meta), definen al Municipio como un lugar estratégico para el

asentamiento de grupos armados al margen de la ley como lo son las FARC. Así se indica

en el informe anteriormente citado:

“Algeciras es reconocido en el Huila, como “la Despensa Agrícola del Departamento,

pues la fertilidad de sus suelos es muy rica, la diversidad de pisos térmicos genera una

abundante producción de alimentos en todas las variedades posibles, lo cual facilita que

el acceso a los alimentos sea más sencillo por el alto nivel de producción, de tal forma

que cualquier grupo armado puede encontrar en la zona rural todas las condiciones de

avituallamiento; …los pobladores de Algeciras comentan que la Guerrilla de las FARC

siempre se acercaba a los habitantes de las zonas rurales a conseguir alimentos”

(Grupo de Investigación RESURPAZ, ESAP territorial Huila, Caquetá y Bajo Putumayo.,

2018, pág. 30).

La presencia de las FARC en el territorio trajo consigo a lo largo de la historia diversos

enfrentamientos armados y ante todo la victimización de la población civil. Desde la época

de la violencia bipartidista hasta el inicio de las conversaciones para establecer el acuerdo

de paz entre las FARC y el Estado, la cotidianidad del Algecireño se vestía de zozobra

frente a la ocurrencia de actos que atentaban contra los Derechos Humanos de la

población. El desplazamiento forzado, las masacres, los homicidios, la extorsión, los

secuestros, cultivos ilícitos, entre otros hechos...fueron situaciones que debían ser

afrontadas por los pobladores y asumidas en su diario vivir en donde debían tener clara su

posición frente a la guerra y establecer mecanismos que les permitiera salvaguardar su

vida.

Page 17: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo I. Planteamiento del Problema 7

Esta guerra ha dejado innumerables víctimas, entre los cuales se destaca la población

campesina que ha sido relegada y vulnerada por el Estado en todas las dimensiones de la

garantía de sus derechos. En Algeciras la población campesina juega un papel

fundamental en el tema del conflicto armado y como proveedores del sustento alimentario

tanto de la población que reside allí, como de otros territorios que se benefician de la

producción local de alimentos. De acuerdo con las dinámicas que acontecen en medio del

conflicto armado y calificado este territorio como una despensa agrícola, es oportuno poder

documentar y analizar el efecto de este, en la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la

población que ha resistido estas dinámicas, con un abordaje desde las dimensiones

humana y alimentaria planteadas en la definición del OBSAN – UN3, en donde la SAN se

establece como un derecho y vincula la complejidad de sus determinantes. Estas

circunstancias por las que atraviesa la población determinan la SAN, se instalan en el

territorio y son afrontadas por la comunidad por medio de estrategias que permiten

sobreponerse a situaciones que atentan contra su desarrollo social, económico y cultural.

A esto, le llamamos en el presente trabajo, estrategias de resiliencia, que conforme los

efectos del conflicto armado en las dimensiones humana y alimentaria de la SAN, serán

documentadas con el fin de identificar qué mecanismos utilizan las víctimas para mitigar o

superar los efectos nocivos de un contexto adverso que atenta contra la SAN de su

comunidad. Adicionalmente, y con relación a su permanencia en el territorio, se pretende

identificar también de qué manera estas estrategias les permitieron resistir.

Los efectos del conflicto armado en términos de magnitud y complejidad, como se ha

mencionado, varían de acuerdo con las características del territorio donde ocurre. Por lo

anterior, es oportuno identificar esas diferencias en el territorio objeto del presente trabajo,

conforme sus particularidades ligadas a la producción de alimentos y las dinámicas

sociales, culturales y económicas que se entretejen en ella.

Definir qué estrategias se idearon las personas que resistieron en el territorio, para mitigar

o superar los efectos del conflicto armado en estas dimensiones, permitirá como primer

3 Concepto de SAN - Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional OBSSAN – UN (2010): El derecho que tienen todas las personas de gozar, en forma oportuna y permanente, al acceso a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de nutrición, salud y bienestar, que coadyuve con un desarrollo humano que les permita realizarse y ser felices.

Page 18: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

8 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

punto analizarlas conforme la relación existente entre INSAN y conflicto armado -

planteada en el informe de la FAO sobre el estado de la Seguridad Alimentaria y la

Nutrición en el mundo 2017, en donde refiere que “El aumento de los conflictos conlleva,

como consecuencia, una mayor inseguridad alimentaria, lo que a su vez fomenta la

aparición de nuevos focos de violencia y crea conflictos adicionales” (FAO, FIDA, OMS,

PMA Y UNICEF., 2017) – y de acuerdo a ese análisis, se busca también establecer de

qué manera, éstas podrían contribuir a garantizar una paz estable y duradera desde la

promoción de la SAN en un territorio, partiendo de que Algeciras fue el único municipio

priorizado del Departamento del Huila para la implementación de los Planes de Desarrollo

con Enfoque Territorial (PDET) propuestos en el Acuerdo de Paz pactado entre la guerrilla

desmovilizada de las FARC-EP y el gobierno nacional en la presidencia de Juan Manuel

Santos.

1.1 Pregunta de trabajo final

¿Qué estrategias de resiliencia fueron adoptadas, ante los efectos del conflicto armado en

la dimensión humana y alimentaria de la SAN, por las personas del municipio de Algeciras

– Huila que resistieron en el territorio?

1.2 Estado del arte

La investigación busca abordar aspectos relacionados con el conflicto armado, su efecto

en las dimensiones alimentaria y humana de la SAN de acuerdo con el concepto construido

por el OBSAN-UN y documentar y analizar las estrategias de resiliencia adoptadas por las

personas del municipio de Algeciras que resistieron en el territorio los efectos del conflicto

armado.

En la actualidad se encuentra bastante información documentada frente al desarrollo del

conflicto armado en Colombia y en algunos territorios específicos, así como el efecto de

este en la garantía de los derechos humanos. También se encuentran documentos que

relacionan estos efectos con la Seguridad Alimentaria y Nutricional desde las dimensiones

propuestas por el OBSSAN-UN. No obstante, en la revisión efectuada, no se logra ubicar

material bibliográfico que detalle claramente qué comportamientos adoptan las personas

Page 19: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo I. Planteamiento del Problema 9

o las comunidades víctimas del conflicto que resisten estas dinámicas, para mitigar esos

efectos en la SAN de sus hogares.

Con respecto al tema de resiliencia, se observa la búsqueda bibliográfica, que esta ha sido

abordada bajo el término de “Estrategias de Afrontamiento” principalmente desde el área

de las ciencias sociales y humanas, definiéndolas como una contribución a la resiliencia

de las personas que se encuentran sometidas a eventos aversivos (incluyendo el conflicto

armado) (Bonnano, 2004). Cuando nos centramos en la búsqueda de la resiliencia en

SAN, gran parte de la literatura se ha centrado en los choques sistémicos (como la

volatilidad de los precios de los alimentos), eventos de alto impacto como las sequías y las

tensiones a largo plazo (el cambio climático y la degradación del medio ambiente), sin

encontrar insumos que integren estos comportamientos adoptados en contextos de

conflicto armado con la SAN (dimensión humana y alimentaria) de un territorio.

Conforme lo anterior, en este aparte, se dan a conocer algunos de los documentos

consultados en donde se describe la problemática del conflicto armado y su relación con

la Seguridad Alimentaria y Nutricional, además de documentos donde se han trabajado

temas relacionados con la resiliencia en los sistemas alimentarios y ésta en relación con

las crisis medioambientales como insumo para el análisis de la resiliencia que se establece

en torno a los efectos del conflicto armado en la SAN. Este análisis también se soporta en

uno de los documentos revisados que retoma el concepto de resiliencia social ante la

violencia.

1.2.1 Investigaciones relacionadas con el Conflicto Armado y SAN

La FAO en su informe 2017: “El estado de Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el

Mundo” (FAO, FIDA, OMS, PMA Y UNICEF., 2017), establece de manera fehaciente la

relación existente entre los conflictos armados y la inseguridad alimentaria y nutricional (

INSAN), proponiendo que la INSAN promueve los conflictos y que, por consiguiente, las

intervenciones tendientes a garantizar la SAN en los territorios, contribuyen a lograr una

paz duradera.

Las correlaciones simples que se muestran en este informe indican, entre otros aspectos, que

los países afectados por conflictos presentan un mayor grado de inseguridad alimentaria y

Page 20: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

10 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

de desnutrición crónica y aguda. A continuación, se retoman apartes con el fin de precisar

esta relación.

▪ En 2016, el promedio no ponderado de la prevalencia de subalimentación en países

afectados por los conflictos fue casi ocho puntos porcentuales superior al de los

países que no estaban afectados por conflictos. (pág. 39).

▪ (…) la mayoría de las personas que padecen hambre viven en países afectados por

conflictos: 489 millones de los 815 millones de personas suba l i mentadas de forma

crónica en 2016. Casi 122 millones de niños menores de cinco años con retraso del

crecimiento — es decir, el 75%— viven en países afectados por conflictos, y la

diferencia en cuanto al promedio de la prevalencia entre los países afectados y no

afectados por conflictos es del 9% si no se pondera el tamaño de la población con

una diferencia de 16 puntos porcentuales para el promedio ponderado. (pág. 41)

▪ Los conflictos pueden provocar profundas recesiones económicas, impulsar la

inflación, deteriorar el empleo y debilitar los fondos destinados a la protección social y

la asistencia sanitaria, en detrimento de la disponibilidad de alimentos en los mercados

y el acceso a aquellos, y deteriorar la salud y la nutrición. (pág. 43)

▪ La repercusión en los sistemas alimentarios puede ser intensa si la economía y los

medios de vida de las personas dependen significativamente de la agricultura, puesto

que los efectos pueden sentirse en toda la cadena de valor, en especial la producción,

la cosecha, el procesamiento, el transporte, la financiación y la comercialización. (pág.

43)

▪ Los conflictos socavan la resiliencia y a menudo fuerzan a las personas y los hogares

a adoptar estrategias de supervivencia cada vez más destructivas e irreversibles que

ponen en peligro sus medios de vida futuros, su seguridad alimentaria y su nutrición.

(pág. 43)

▪ El conflicto también puede tener consecuencias negativas devastadoras sobre el

consumo de alimentos y la salud, que engloba los cuatro aspectos de la seguridad

alimentaria (disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad), las prácticas de

cuidado de las personas, los servicios sanitarios y unas condiciones de vida

saludables. Además, puede haber efectos inmediatos y otras implicaciones para la

vida humana y la nutrición. (pág. 43)

▪ Las consecuencias de los conflictos pueden ser directas (como el desplazamiento

forzoso de la población, la destrucción de las reservas de alimentos y los activos

productivos y complicaciones en la salud, incluida la muerte) o indirectas (como los

Page 21: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo I. Planteamiento del Problema 11

cambios económicos, sociales e institucionales). Las consecuencias indirectas también

pueden ser la desorganización de los sistemas alimentarios y los mercados, que

conducen a un aumento de los precios de los alimentos o la disminución del poder

adquisitivo de los hogares, y pueden reducir el acceso al agua y el combustible para

cocinar, lo que afecta negativamente a la preparación de alimentos, las prácticas de

alimentación y la asignación de alimentos en el seno de los hogares.

▪ Los efectos económicos son desproporcionadamente intensos en los sectores

agrícolas, ya que numerosos conflictos se libran en zonas rurales y tienen entre sus

objetivos activos agrícolas como la tierra y el ganado.

▪ Las recesiones económicas inducidas por conflictos reducen el empleo y las

oportunidades de ingresos, lo que a su vez puede aumentar la pobreza y reducir la

capacidad de los hogares de satisfacer sus necesidades alimentarias y sanitarias.

▪ En promedio, el 56% de la población en países afectados por situaciones de conflicto

vive en zonas rurales, donde los medios de v ida dependen en gran medida de la

agricultura. En contextos de crisis prolongada, la proporción de la población que vive

en zonas rurales es del 62% en promedio, pero puede superar el 80% en casos como

Burundi, Etiopía y Níger.

▪ La mayor parte de los conflictos afecta a zonas rurales y sus poblaciones, y perjudica

gravemente a la agricultura, los sistemas alimentarios y los medios de v ida. En

muchos países afectados por conflictos, la agricultura de subsistencia sigue siendo

fundamental para la seguridad alimentaria de gran parte de la población.

▪ Los conflictos afectan negativamente a casi todos los aspectos de la agricultura y los

sistemas alimentarios, desde la producción, la recolección, el procesamiento y el

transporte hasta el suministro de insumos, la financiación y la comercialización.

▪ Las intervenciones oportunas, que tengan en cuenta las situaciones de conflicto y

cuya finalidad sea mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición, pueden ayudar

a mantener la paz.

▪ Con vistas a fomentar y reforzar la resiliencia ante los conflictos, es necesario

ayudar a los países y los hogares para que puedan evitar y prever los conflictos,

prepararse, hacerles frente y recuperarse de sus consecuencias.

▪ Es probable que los efectos en la paz sean duraderos si se aplican iniciativas

de seguridad alimentaria y nutrición como parte de un conjunto más amplio de

Page 22: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

12 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

intervenciones multisectoriales, humanitarias, de desarrollo y relacionadas con

la paz.

En la revisión bibliográfica que se realiza también se encuentran investigaciones que tienen

un amplio abordaje sobre el efecto del conflicto armado en las dimensiones de la SAN de

un territorio, desde sus diferentes manifestaciones, conforme las características

particulares del mismo. Para el caso, está el trabajo realizado por (Luna Médicis, 2016),

titulado Percepción del impacto de las políticas públicas de tipo asistencial en la Seguridad

Alimentaria y Nutricional de la población víctima del conflicto armado del Corredor Puerto

Vega-Teteyé, Municipio de Puerto Asís en el Departamento del Putumayo. Este

documento muestra la situación de conflicto armado en el Putumayo determinada

principalmente por el auge de la coca y la economía extractiva de petróleo.

Se menciona que las actividades de los grupos armados generan un impacto importante

en la seguridad alimentaria y nutricional de la población que habita en este territorio. Se

concluye como punto importante, que el factor determinante de la inseguridad alimentaria

y nutricional de la población víctima del conflicto armado en los sectores rurales es la

pobreza, determinada por la falta de oportunidades laborales, la distribución inequitativa

de tierras y la falta de acceso a los servicios básicos, así mismo se habla sobre el

reconocimiento de la realidad cotidiana vivida por los grupos poblacionales víctimas del

conflicto armado interno y cómo ellos afrontan la situación alimentaria de momento, de

acuerdo a los recursos de supervivencia internos y externos, como por ejemplo, la escasa

producción agrícola por falta de insumos e inversión del sector agrícola, y las ayudas

asistenciales del Estado y de las instituciones de cooperación internacional.

Otro de los trabajos en donde se relaciona esta temática es el de (Cárdenas Villalobos,

2016), titulado, La influencia del conflicto armado en la soberanía y seguridad alimentaria

y nutricional del pueblo Awá del suroccidente colombiano. Este documento muestra cómo

la comunidad indígena Awá percibe la problemática de inseguridad alimentaria y nutricional

en el territorio y la relaciona con la llegada del conflicto armado, situación que consideran

empieza a afectar a partir de la década del 2000 aproximadamente; “antes de la presencia

del conflicto armado las comunidades podían transitar libremente en el territorio,

practicaban la caza y pesca tranquilamente, se sentían en armonía con la naturaleza y no

vivían con temor o desconfianza” (pág. 72). Se indica que en ese momento no se

presentaba la problemática de contaminación de los recursos naturales con crudo u otros

agentes químicos;

Page 23: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo I. Planteamiento del Problema 13

“con la llegada de actores armados al territorio legales e ilegales y el recrudecimiento del

conflicto armado en la zona, se ha afectado el bienestar de las comunidades deteriorando

su valor más sagrado el territorio, el cual es su eje principal, donde aprenden, enseñan y

conviven; consiguen la alimentación, medicina y vivienda; pero con las dinámicas del

conflicto se ha creado un desequilibrio con afectaciones sociales, culturales, ambientales,

alimentarias, nutricionales, físicas, y emocionales que impiden la garantía del goce del

derecho a la seguridad alimentaria y nutricional” (pág. 72) .

Se concluye que la seguridad alimentaria y nutricional en la etnia Awá se ha afectado y

vulnerado en las cuatro dimensiones: ambiental, humana, alimentaria y nutricional; con

respecto a la dimensión alimentaria se indica que:

“se ve afectada desde el proceso de la producción de alimentos con el desplazamiento de

cultivos ancestrales, la modificación de prácticas tradicionales en el cultivo, la inclusión de

agentes químicos en la producción de alimentos, la reducción de alimentos cultivados (…)

lo que influye en la baja diversificación de la dieta, así como en la poca variedad de

nutrientes aportados en la alimentación diaria que puede llegar a afectar el estado

nutricional generando hambre oculta o deficiencia de micronutrientes; se presentan

inequidades en la población con algunas personas que cuentan con su tierra para cultivar

y otros que tienen que realizar labores como jornalear para poder conseguir dinero que les

permita calmar el hambre con alimentos como el chiro y el agua de panela, por lo cual gran

parte de las familias no cuentan con la posibilidad de acceder a los alimentos adecuados

que satisfagan sus necesidades nutricionales” (pág. 73).

En lo relacionado a la dimensión humana esta investigación refiere que se ve afectada a

partir de los actos hostiles generados por la violencia, al perturbarse el libre tránsito de los

indígenas en su territorio, lo que afecta el bienestar de la comunidad generando situaciones

de temor e intranquilidad, deteriorando la calidad de vida, y creando desconfianza entre

los habitantes.

Por último, se revisa el documento elaborado por (Manosalva Contreras, 2017) sobre la

Situación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de las personas víctimas por el conflicto

armado del municipio de Convención del Departamento de Norte de Santander. Este

documento muestra la manera cómo la población del municipio de Convención,

Page 24: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

14 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

Departamento Norte de Santander, percibe la situación de la Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

“La SAN se vio afectada desde al año 2000, cuando se dio inicio al conflicto entre el

paramilitarismo, las guerrillas y grupos insurgentes que hacen presencia histórica en la

zona y por supuesto la presencia del Estado a través de las fuerzas militares. Antes de la

presencia del conflicto armado, los campesinos y campesinas se sentían tranquilos en sus

tierras, en sus fincas, en donde se dedicaban al cultivo de variados alimentos que son

autóctonos de la región. Las tierras del Catatumbo son ricas y por lo tanto se prestan para

sembrar muchos alimentos, que se convertían en el sustento económico de muchas

familias Convencionistas. Pero después de la llegada del paramilitarismo y la guerrilla al

municipio, se agudizó el conflicto armado, afectando el bienestar de las familias, creando

un desequilibrio con afectaciones sociales, culturales, ambientales, alimentarias,

nutricionales, físicas, y emocionales y por ende afectando el goce del derecho a la

Seguridad Alimentaria y Nutricional. Antes, durante y después del conflicto armado, se ha

afectado de diversas formas la seguridad alimentaria y nutricional en la comunidad, con lo

relatos de las personas entrevistadas reconocen que durante el conflicto armado se vio

perturbada la producción de alimentos, debido al saqueo de cultivos o a la pérdida de

cosechas debido al desplazamiento de las familias, por tanto la agricultura, el consumo,

disponibilidad de alimentos en el municipio se vio afectada y de esa forma también la

seguridad alimentaria y nutricional”. (pág. 56)

Este documento refiere que las consecuencias del conflicto armado en la seguridad

alimentaria suelen persistir mucho tiempo después de que la violencia se haya atenuado.

Se reporta como ejemplo el cambio en la alimentación de las familias Convencionistas

producto de los efectos del conflicto. Se indica que ésta se basó en alimentos que

pertenecen al grupo de cereales, raíces, tubérculos y plátanos, al ser los alimentos de más

fácil acceso y más económicos, teniendo en cuenta que muchas de las familias dependían

de trabajos no formales, en donde sus ingresos son mínimos para poder satisfacer las

necesidades de toda la familia. Para concluir, este documento consultado menciona los

efectos del conflicto armado en las dimensiones de la SAN (alimentaria, nutricional,

ambiental y humana). Para el caso de la dimensión alimentaria, se refiere que:

Page 25: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo I. Planteamiento del Problema 15

“se vio afectada desde el proceso de la producción de alimentos, ya que debido al conflicto

armado los campesinos tuvieron que salir desplazados de sus fincas perdiendo los cultivos

que tenían, perdiendo sus animales, su ganado. Al regresar a sus tierras, la mayoría de

los campesinos se dedicaron a sembrar cultivos de uso ilícito como la coca, y más que por

gusto lo hicieron por necesidad, dejando a un lado el cultivo de alimentos autóctonos y

representativos de la región. Así como se dejaron de sembrar alimentos de la misma forma

la dieta era poco variada y por lo mismo poca variedad de nutrientes aportados en la

alimentación diaria que puede llegar a afectar el estado nutricional de los miembros de la

familia, especialmente de los niños y niñas, quienes son los que más han sufrido el flagelo

del conflicto armado”. (pág. 57).

Con respecto a la dimensión humana se indica afectación frente al estado emocional de

los campesinos al no poder transitar libremente por el territorio.

1.2.2 Investigaciones relacionadas con la resiliencia en SAN y en la violencia-conflicto armado

En el informe del IISD (por sus siglas en inglés), Resiliencia Climática y Seguridad

Alimentaria (Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD), 2013), se retoma

de manera clara el efecto de la variabilidad climática o de los eventos climáticos extremos

sobre la producción de alimentos y de manera directa su relación con la SA de una

población. Establece la importancia de comprender la resiliencia de los sistemas

alimentarios a los cambios del clima a fin de desarrollar las respuestas adecuadas. Aunque

su abordaje se da en torno a la resiliencia de los sistemas a alimentarios en eventos

climáticos, este documento aporta insumos que se podrían resaltar en el análisis de las

estrategias de resiliencia que se definen a nivel individual y comunitario para sopesar el

efecto, para el caso, del conflicto armado en la SAN, teniendo en cuenta que algunas de

sus consecuencias concurren en los factores que determinan la SAN del territorio. Como

puntos relevantes el análisis describe:

▪ Fomentar la resiliencia de los sistemas alimentarios contribuye a garantizar la

seguridad alimentaria ante los cambios climáticos. Con el desarrollo de indicadores de

resiliencia que se centran en estos elementos clave del sistema alimentario, tanto a

escala comunitaria como nacional, podemos ayudar a los responsables de formular

políticas y los gestores de proyectos en todos los ámbitos a monitorear los cambios

que en el futuro permitirán la protección de la seguridad alimentaria.

Page 26: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

16 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

▪ Una lista completa de las posibles estrategias de acceso a los alimentos incluiría la

autoproducción; producción de excedentes o cultivos comerciales para venderlos y

generar ingresos para comprar alimentos; trueques locales; otras estrategias para

generación de ingresos (trabajo, remesas, crédito, transferencias sociales); y la ayuda

alimentaria.

▪ En un evento extremo o un estrés, la resiliencia de un sistema se puede determinar

comparando el estado y funcionamiento del sistema antes y después del impacto.

▪ El trabajo de Folke, Colding y Berkes (2003) identifica cuatro grupos de factores que

ayudan a mejorar la resiliencia de los sistemas socioecológicos. Estos grupos incluyen:

(i) aprender a vivir con cambios e incertidumbre, como el aprender de las crisis y el

desarrollar estrategias para hacerles frente; (ii) fomentar la diversidad en sus distintas

formas, por ejemplo, fomentar la diversidad de instituciones para responder al cambio

y crear espacios políticos para la experimentación; (iii) combinar diferentes tipos de

conocimientos para el aprendizaje, por ejemplo, mejorar la capacidad de monitorear el

ambiente y la de gestión participativa; y (iv) crear oportunidades de autoorganización y

vínculos entre las diferentes escalas, por ejemplo, la creación de una estructura de

gobernanza de varios niveles y el desarrollo de la capacidad de autoorganización de

los usuarios.

Tyler y Moench como se cita en el informe (Resiliencia Climática y Seguridad Alimentaria,

un marco para la planificación y el monitoreo., 2013), con una ilustración sobre los criterios

normativos de la resiliencia, muestra cómo comprender la evaluación de la resiliencia

desde diferentes ámbitos, para el caso puntual del presente trabajo, se analizaría el

relacionado con “agentes”:

Ilustración 1.1: Criterios normativos de la resiliencia.

Page 27: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo I. Planteamiento del Problema 17

Tomado de: Resiliencia Climática y Seguridad Alimentaria, un marco para la planificación y el

monitoreo., 2013.

En la tesis elaborada por (Carreño Barreto, 2016), “Capital Social y Conflicto Armado: una

indagación en diferentes municipios de Colombia sobre la resiliencia social ante la

violencia”, describe aspectos relacionados con el conflicto armado entre las FARC y el

gobierno nacional, indica que en el estudio de conflictos internos, la viabilidad, duración e

intensidad del conflicto son determinados por diferentes factores, dentro de los cuales se

resalta la limitada institucionalidad como una condición que, bajo un deteriorado entorno

socioeconómico, facilita la insurgencia. En este contexto, la violencia contra la población

civil se establece como una estrategia de control territorial usada por grupos armados

ilegales para ejercer presión política y asegurar recursos. A partir de este análisis refiere

que la violencia también genera conductas prosociales, toda vez que la victimización puede

fomentar la solidaridad. Es en este momento donde se habla de resiliencia social, indicado

que aun cuando el conflicto destruye la confianza interpersonal y por las instituciones, la

solidaridad refuerza las relaciones sociales, cuyo valor intrínseco se denomina de capital

social. En este sentido, el objetivo de esta investigación es analizar el nivel de capital social

Page 28: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

18 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

y confianza institucional en 57 municipios de Colombia durante los periodos de

recrudecimiento (1997-2005) y reacomodamiento (2005-2011), contrastándolos con

índices de violencia asociados al conflicto. Finalmente, se propone un modelo de variables

instrumentales que presenta evidencia significativa para argumentar que las poblaciones

más afectadas por el conflicto presentan mayor nivel de capital social debido a la

solidaridad. Esta “Solidaridad Social” a la que se hace referencia en esta investigación,

podría analizarse como estrategia que permite la consolidación de acciones a nivel de las

familias del territorio para promover la garantía de la SAN en sus hogares.

Un estudio revisado sobre Resiliencia y SAN (OXFAM CANADÁ, 2014), establece los

riesgos a la SAN más frecuentemente citados por 21 organizaciones de mujeres

entrevistadas mostrando la desigualdad de género como una amenaza a la resiliencia.

Entre estos se menciona en orden descendente: cambio climático, acceso a la tierra,

estereotipos sexistas, desafíos de la producción agrícola, violencia contra las mujeres,

responsabilidades de cuidado, ciclo de vida de las mujeres, pobreza, salud, alfabetización

de las mujeres y migración masculina.

En cuanto a las estrategias específicas utilizadas para construir resiliencia por parte de las

mujeres entrevistadas, se mencionaron las siguientes:

• El fortalecimiento del liderazgo de las mujeres y de su confianza en sí mismas: fue la

estrategia mencionada con más frecuencia (16 de las 21 organizaciones entrevistadas).

Las actividades abarcaban desde grupos de apoyo para construir la autoestima de las

mujeres, a los programas de liderazgo que alientan a las mujeres a postularse para un

cargo y participar en la formulación de políticas.

• Promover el empoderamiento económico de las mujeres (15 de 21 organizaciones),

incluyendo el apoyo a la iniciativa empresarial de las mujeres, actividades de generación

de ingresos, y la producción, la transformación, y las iniciativas de marketing de alimentos.

• Sensibilización sobre los derechos de las mujeres (11 de 21 organizaciones), incluyendo

el cambio de actitudes y creencias sobre el género y el desafío a los estereotipos sexistas

que dictan lo que las mujeres pueden y no pueden hacer

• Defensa y promoción de los derechos de las mujeres (10 de un total de 21

organizaciones), tales como la participación en las consultas sobre políticas y trabajo a

favor de la reforma legislativa.

Page 29: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo I. Planteamiento del Problema 19

Esta revisión refuerza el concepto de resiliencia que se aborda en este trabajo, a partir del

ejercicio de los derechos humanos y la equidad. Por tanto, se toma como insumo para el

análisis.

Por último, con el fin de ahondar en esa relación existente entre conflicto e INSAN y el

efecto que podría tener el fortalecimiento de las estrategias de resiliencia en SAN como

contribución en la garantía de la paz, se revisa el informe de la FAO (PAZ Y SEGURIDAD

ALIMENTARIA, invertir en resiliencia para sostener los medios de vida rurales en

situaciones de conflicto) . Este informe menciona como puntos para el análisis, que el

desarrollo sostenible y la SAN requieren del restablecimiento y la mantención de los

medios de vida resilientes con la consolidación de la paz y la resolución de los conflictos.

Expone el caso puntual de una mujer de Sudán del sur, víctima del conflicto armado,

resaltando en ella los efectos que se manifiestan; “el hambre, destrucción de la resiliencia

individual y familiar y deterioro de los medios de vida rurales”. Menciona que, para muchas

personas afectadas por el conflicto, la agricultura es su único medio de supervivencia y por

tanto retoma ejemplos de cómo las intervenciones a favor de la agricultura y la SA

contribuyen a la consolidación de la paz.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Analizar las estrategias de resiliencia adoptadas por los habitantes del Municipio de

Algeciras - Huila, que resistieron en el territorio, frente a los efectos del conflicto armado

en las dimensiones humana y alimentaria de la SAN.

1.3.2 Objetivos específicos

▪ Identificar los efectos del conflicto armado en las dimensiones humana y alimentaria

de la SAN en la población de Algeciras que resistió en el territorio.

▪ Identificar las estrategias de resiliencia adoptadas por la población resistente para

mitigar o superar los efectos del conflicto armado en las dimensiones humana y

alimentaria de la SAN.

Page 30: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

20 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

▪ Documentar y categorizar las estrategias de resiliencia adoptadas por la población

objeto del presente trabajo, para mitigar o superar los efectos del conflicto armado en

las dimensiones humana y alimentaria de la SAN.

1.4 Marco Teórico

1.4.1 Contexto en que se desarrolla la propuesta de trabajo final

El Departamento del Huila está ubicado al suroeste del país, en la región andina, limitando

al norte con Tolima y Cundinamarca, al este con Meta, al sur con Caquetá y al oeste con

Cauca. Se organiza territorialmente en cuatro subregiones: Subnorte, Subcentro, Subsur

y Suboccidente. Cuenta con 37 municipios, 4 corregimientos, 120 inspecciones de policía.

En la subregión norte se ubica el municipio de Algeciras.

El municipio de Algeciras – Huila se encuentra al oriente del departamento, sobre la parte

media del valle del Magdalena, enmarcada entre la cordillera oriental y un ramal de la

misma, que nace en esta misma cordillera en el Valle de Miraflores al sur del municipio,

colindando con el departamento del Caquetá y muere en el Cerro de San Juan al norte del

municipio; cuenta con una extensión total de 567,7 km2, altitud media de 1.528 m.s.n.m,

temperatura promedio de 25 °C. Esta zona montañosa le proporciona variedad de pisos

térmicos (desde cálido hasta páramo), lo que amplía la oferta y diversidad de cultivos en

el territorio dado también la calidad de sus suelos. El municipio limita al norte con el

municipio de Rivera y Campoalegre; al sur con el Municipio de Gigante y el Departamento

del Caquetá; al oriente con el Departamento del Caquetá y al occidente con los Municipios

de Campoalegre, Hobo y Gigante. Como característica importante, este municipio se

encuentra sobre una serie de accidentes orográficos que le confieren el carácter de

montañas con pendientes moderadas a fuertes sobre las que se desarrollan diferentes

actividades agropecuarias y extractivas. Algeciras cuenta con una población total de 24611

habitantes. Su extensión rural (507.7 km2) corresponde al 89.4% del territorio, donde

reside el 40% de su población4. Cuenta con 68 veredas y 28 barrios urbanos. Como se

refiere en el plan de desarrollo municipal 2016-2019, el municipio de Algeciras es

catalogado como la despensa del departamento del Huila, lo cual explica las 1.789

4 Plan de Ordenamiento Territorial de Algeciras 2017.

Page 31: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo I. Planteamiento del Problema 21

unidades agropecuarias que son el centro de la actividad económica municipal,

representada en el 69%. De esta forma, la mayor generación de empleo de la localidad se

produce en la zona rural con mano de obra no calificada, donde la familia campesina se

emplea en la misma finca o parcela. Se estima que la tasa de desempleo se encuentra

cercana al 13%, es decir que hay aproximadamente 3.000 desempleados (Alcaldía de

Algeciras, 2016-2019), superior a la tasa Nacional (9,2 % –DANE 2016) y Departamental

(8,2% - DANE 2016).

Ilustración 2.2: Principales actividades productivas. Municipio – Subregión.

Tomado de: Documento de la Agencia para la Renovación del Territorio: Pilar: Sistema para la

Garantía Progresiva del Derecho a la Alimentación. Subregión: Cuenca del CAGUÁN y piedemonte

caqueteño. Departamento: HUILA. Municipio: ALGECIRAS

De acuerdo con la información reportada por la Oficina De Desarrollo Agropecuario y

Ambiental de La Secretaria de Planeación, Infraestructura y Obras Públicas de la Alcaldía

del Municipio de Algeciras, al municipio de Algeciras se le cataloga como Despensa

Agrícola del Huila, debido a que la producción agrícola es la principal actividad económica.

De igual manera se refiere que las características topografías y de clima al momento de

establecer producción, ofrecen una mayor capacidad para cultivar un sin número de

productos agrícolas predominantes en la canasta familiar, evidenciando que en todo el año

se puede generar cualquier tipo de cultivo, ya sea permanente o transitorio.

El sistema agroalimentario del municipio de Algeciras es uno de los más dinámicos pese

a que el cambio de clima de los últimos años ha venido afectando la producción acelerando

Page 32: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

22 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

la disminución del rendimiento por unidad de desempeño de cultivos como frutales, cítricos

y algunos tipos de hortalizas. Por lo anterior, ha sido necesario traer estos productos de

comercios externos para suplir la demanda de la población.

Los productores locales de cultivos transitorios venden sus productos los lunes y jueves; a

intermediarios que son los que transportan y comercializan hacia distintas poblaciones y

departamentos. El resto de los productos son comercializados por los mismos campesinos

los sábados y domingos en los establecimientos de comercio como la galería municipal, la

galería campesina y en el espacio público.

De los cultivos permanentes, un gran porcentaje es comercializado para mercados

nacionales e internacionales, como lo es el aguacate que es exportado a comercio europeo

y el banano que es directamente enviado a mercados nacionales.

Productos cultivados en mayor medida en el municipio

En el municipio de Algeciras se pueden producir un sin número de productos agrícolas,

durante todo el año, aunque los cambios de clima de los últimos años han afectado la

producción. Estos cultivos pueden ser permanentes o transitorios. En la siguiente tabla se

pueden observar los cultivos establecidos en el municipio de Algeciras.

Tabla 1-1: Tipos de Cultivos.

Page 33: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo I. Planteamiento del Problema 23

Información reportada por la Oficina de Desarrollo Agropecuario y Ambiental de la Secretaria de Planeación, Infraestructura y Obras Públicas - Municipio de Algeciras. (elaboración propia).

1.4.2 Evolución del conflicto armado en el municipio de Algeciras

Para describir los aspectos más relevantes que acontecieron en la historia del Municipio

de Algeciras Huila con respecto al conflicto armado del que fueron víctimas sus habitantes,

se retoman los textos consignados en el informe elaborado por el (Grupo de Investigación

RESURPAZ, ESAP territorial Huila, Caquetá y Bajo Putumayo., 2018), investigación que

se centra en el trabajo de recolección de la memoria histórica de los procesos de violencia

vividos en Algeciras para el reconocimiento del municipio como víctima de daño colectivo.

Este informe establece que esta región es un reflejo de todas las dinámicas de violencia

en el país, desde el asesinato de Gaitán (1948), la violencia bipartidista, el bandolerismo,

el surgimiento de la FARC, la dura confrontación a raíz de la Zona de Distención, y la

implementación de la Seguridad Democrática (1998-2012); también reporta el descenso

significativo de las confrontaciones armadas y la victimización de la población civil, con la

implementación del proceso de Paz (2013-2018).

CULTIVOS PERMANENTES CULTIVOS TRANSITORIOS

Aguacate Arveja Banano Ahuyama Cacao Cebolla De Bulbo Café Frijol Voluble Caña Panelera Frijol Curuba Habichuela Piña Hortalizas Varias Cholupa Maíz Tecnificado Durazno Maíz Tradicional Gulupa Guayaba Manzana Pepino Cohombro Guanábana Pimentón Granadilla Tabaco Rubio Lulo Tomate Mango

Maracuyá

Mora Tomate de Árbol Plátano Pitahaya Uva

Page 34: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

24 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

Para el análisis del presente trabajo en términos de la resistencia y conforme se describe

en este informe, se retoma el periodo comprendido entre el 1998 y el 2012 referente al

establecimiento de Zona de Distención en el mandato de Andrés Pastrana y de la política

de Seguridad Democrática en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, como el periodo donde

se presenta la mayor vulneración de derechos a la población.

▪ Violencia Bipartidista. 1945-1963

El Huila, en la década de los años 50, era un Departamento de muy poco desarrollo, y

como el resto del país, su economía era básicamente agraria; de forma específica el

Municipio de Algeciras, que inicialmente fue un corregimiento llamado San Juanito

ubicado en las estribaciones de la cordillera oriental próximo al Municipio de

Campoalegre, fue poblado por campesinos (en su mayoría liberales) que llegaron a

tumbar montaña para dedicarse a la explotación de la Quina y el Caucho, situación que

generó en primer lugar un crecimiento poblacional ante todo en la zonas rurales, ello

básicamente debido a la gran calidad de los suelos y a la variedad de pisos térmicos,

que permitían una abundancia productiva en la explotación agrícola y ganadera.

Algeciras era un municipio de mayorías liberales, pues desde hacía varios años,

muchos de los nuevos pobladores eran campesinos provenientes de diversas regiones

del país, quienes en su mayoría huían de la violencia sectaria de los conservadores.

Por esos años, antes de comenzar la violencia, se refiere en este informe que el pueblo

era un lugar adecuado para vivir y se lograba tener esperanzas de prosperidad. El

Huila, inicialmente pareció ser un buen refugio para los desplazados de la violencia,

pues las directivas de los dos partidos (liberal-conservador), en medio de la

confrontación nacional, lograron mantener acuerdos de no agresión entre liberales y

conservadores, y así mismo compartir los espacios de poder Departamental, por lo

menos durante unos años, lo que facilitó que de muchas regiones del País llegaran al

Huila desplazados. Al ocurrir el asesinato de Gaitán5, los liberales intentaron

organizarse, se forma una Junta Revolucionaria compuesta por Chepe Álvarez, Raúl

Cortés y Víctor Manuel Molano Romero, los cuales se reunieron en plaza principal de

5 Jorge Eliécer Gaitán nació el 23 de enero de 1903. Jorge Eliécer Gaitán luchó por la reivindicación del pueblo y su asesinato el 9 de abril de 1948 generó El Bogotazo. Fue un líder político colombiano que se dedicó fervientemente a la lucha por la reivindicación del pueblo y contra las clases dominantes, que engañaban a los ciudadanos con una fachada de bipartidismo de unidad nacional. (teleSUR - ep - JR, s.f.)

Page 35: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo I. Planteamiento del Problema 25

Algeciras en espera de órdenes del partido liberal, pero finalmente fue disuelta sin

consecuencias. La violencia nacional, en Algeciras trajo consigo una oleada de

inseguridad a raíz de nuevos pobladores, desapariciones, muertes, desolación, e

incertidumbre; la llegada de personas desconocidas con intercambios culturales y

políticos, como tolimenses, cundinamarqueses y boyacenses, se prestaba para

conflictos y también el surgimiento de nuevos desplazamientos.

Se comienzan a presentar diversos choques, retaliaciones entre los pobladores,

diferenciándose por su filiación política, frente a ello el gobierno conservador endurece

las represalias, destituyendo los alcaldes liberales, y de paso nombrando alcaldes

conservadores, muchos de ellos fueron militares. Se enviaron destacamentos de

policía conservadora “chulavitas” y fueron llegando comandos de campesinos

conservadores a la región, denominados “pájaros”, los cuales comienzan a perseguir

a los liberales, y a las guerrillas que se conformaron por la época. En este sentido, se

referencia que en el noroccidente del Huila los municipios cercanos a la cordillera

oriental (Baraya, Tello, Campoalegre, Algeciras), generaban condiciones especiales

para que se movilizaran las guerrillas liberales, al igual que guerrillas comunistas; hasta

el punto de que estas distintas facciones armadas deciden organizarse para unificar

fuerzas frente al gobierno conservador. La violencia vivida en Algeciras no daba tregua,

muchos de los campesinos que llegaron buscando refugio del conflicto,

necesariamente tuvieron que huir nuevamente. Estas guerrillas liberales, tenían sed de

venganza por los atropellos de los conservadores en la región y siguieron con los

procesos de “limpieza” contra este partido en el poder por lo que se recrudece la

contraofensiva conservadora. Algeciras, pues, como muchos Municipios del país, se

fue convertido en objetivo de la más despiadada violencia oficial bajo el espeluznante

imperio de pájaros y chulavitas.

En medio de estas confrontaciones, comienzan a perfilarse diversas tendencias de

grupos al margen de la Ley, en primer lugar están los “Pájaros y Chulavitas” de

tendencia conservadora, que operaban con el apoyo de las directivas del partido

conservador, y las bendiciones de un buen sector de sacerdotes católicos y sus

feligreses, muchos de los cuales se convierten en verdaderos escuadrones de

asesinos y paramilitares; se enfrentaron con los “chusmeros”, grupos liberales que se

fueron conformando como guerrillas, y posteriormente varios sectores de estos

liberales se organizan como guerrilleros de tendencia comunista; por lo mismo al

interior de los movimientos armados contrarios a los gobiernos conservadores y a la

Page 36: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

26 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

Dictadura de Rojas Pinilla, se enfrentan entre los liberales que no aceptan el

comunismo, dicen acatar las directrices del partido liberal, y se autodenominan “los

limpios” y los comunistas, también llamados “comuneros” o “sucios”. Fuera de ello, en

estas facciones surgieron bandoleros, asaltadores de caminos, ladrones; los cuales en

el fondo no perseguían fines políticos, sino solo el usufructo de sus asaltos; todo este

contexto sumado a la acción del ejército y la policía nacional se ve reflejado en

numerosos asesinatos, y presiones de todos los actores de este periodo de violencia

en Algeciras.

En 1958, después de varios intentos de negociación, en el Huila, parte de las guerrillas

comunistas a las cuales ya pertenecía “Tirofijo” deciden hacer el proceso de paz e

intentan reintegrarse a la vida civil, incluso este es nombrado por el gobernador del

Huila Felio Andrade Manrique, como inspector de obras de la carretera el Carmen-

Gaitania, el comandante Charro Negro también se dedica a negocios y a la vida de

trabajo en el campo, pero en 1960 (11 de enero) es asesinado por los guerrilleros

liberales “limpios” comandados por alias “Mariachi”, lo cual genera el reagrupamiento

de los comunistas: En septiembre de ese año, se reúne en Marquetalia la Conferencia

zonal del Partido Comunista, que condena el asesinato de Charro Negro; nombra en

su reemplazo en el mando de la guerrilla a Manuel Marulanda Vélez, alias Tirofijo,

quien abandona el cargo de Inspector de Carreteras para el que había sido nombrado

por el gobernador Andrade Manrique, y se refugia en las montañas para no volver a

salir. Se rompe así la frágil paz acordada en 1958.

En este contexto de ruptura del proceso de Paz, estas guerrillas habían recibido un

impulso y emocional ideológico con el triunfo de la Revolución Cubana (1959), pues en

el imaginario político-ideológico de izquierda, queda claro que si es posible en América

Latina establecer procesos militares revolucionarios triunfantes, lo cual incentiva los

procesos de organización guerrillera, y se piensa ahora con fines de toma del poder,

de salir del esquema de autodefensas campesinas, que buscaban reivindicar algunos

elementos de las luchas agrarias y que el Estado Colombiano realizara algunas

inversiones sociales y de obras en las regiones de su control y dominio, por lo mismo

las guerrillas de orientación comunista, se agrupan y desarrollan estrategias de control

territorial, y uno de estos espacios fue Algeciras.

▪ Surgimiento de las FARC en la región (1964-1985)

Page 37: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo I. Planteamiento del Problema 27

Producto de la división de las guerrillas, las de orientación comunista desarrollan

diversas estrategias para controlar zonas de seguridad, proteger a los pobladores

afines a sus pretensiones ideológicas y configuran las denominadas repúblicas

independientes, donde al contar con la colaboración de los pobladores, se les facilita

temporalmente su protección; dichas guerrillas desde esas zonas realizan diversos

ataques y confrontaciones con la policía y el ejército, pero sobre todo su estrategia es

la de consolidar apoyos campesinos y sociales a su causa. Las consecuencias

principales, ante estas violentas incursiones, en la población campesina afectada

empiezan a tener más apoyo a las guerrillas, muchos de estos campesinos vulnerados,

desarrollan actividades de colaboración y varios ingresan a sus filas; además de ello,

según varios investigadores e historiadores, estas incursiones militares fueron las

causantes de que estos grupos de resistencia armada, que básicamente operaban

como autodefensas campesinas, tomaran la decisión de volverse ahora si unas

guerrillas combativas, y con un sentido político de contra-estado.

Las autodefensas de Marquetalia se vuelven un grupo móvil y deciden que en adelante

la guerrilla no puede estar al lado de la población civil. Hasta ese momento la guerrilla

liberal y la guerrilla comunista habían estado muy involucradas dentro de la población

civil porque habían surgido como una necesidad de defensa de la vida y los bienes del

núcleo campesino. Los combatientes de Marquetalia dejan de ser un núcleo

autodefensivo y comienzan a tener una nueva concepción de tipo territorial. Con la

‘Operación Marquetalia la clase dirigente de este país crea el movimiento armado

colombiano, crea las Farc.

Algeciras fue siempre un territorio afectado por los procesos de la violencia bipartidista,

en medio de esas confrontaciones, en la conformación de los grupos Guerrilleros, la

zona rural, especialmente la montañosa de la Cordillera oriental, fue refugio de todos

los actores armados; de forma especial, a partir de la conformación de las FARC; esta

fuerza insurgente decide controlar de forma estratégica este territorio.

La permanencia de estos grupos armados se relaciona con la provisión de alimentos

que brinda el territorio, con su ubicación geográfica, donde el Municipio queda en un

valle rodeado de zonas montañosas, y gran parte de su territorio rural está

comprendido en alta montaña, lleno de zonas boscosas, normalmente cubiertas de

neblina, donde la población es escasa, el ingreso por vía carreteable se le dificulta a

las fuerzas armadas, por ello a la vez se consolida como una zona de protección

Page 38: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

28 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

estratégica, este fue uno de los principales factores que incidieron para que las FARC

establecieran procesos de control territorial en el Municipio de Algeciras, desde los

inicios de esta guerrilla hasta los procesos de desmovilización a finales del 2016. Las

FARC permanecieron de forma ininterrumpida durante más de 50 años en esta región,

así lo relatan varios pobladores.

Las FARC en Algeciras, continuaron con sus acciones militares, con la principal

característica de incursiones armadas, hostigamientos constantes al puesto de policía,

y control de la zona rural principalmente, por la inoperancia estatal. De igual forma

fueron construyendo las relaciones con toda la población, en unos casos generando

apoyo de esta, y en otros casos, por presión; de tal forma que la presencia de las FARC

fue innegable y se convirtió en el actor político-militar de mayor influencia y control en

el Municipio.

Este informe destaca, que todos (los pobladores), de una u otra forma participaron en

facilitar la presencia guerrillera, ya sea por convicción de la ideología de la lucha

guerrillera, o porque simplemente en el contexto que se vivía “tocaba” apoyar a la

guerrilla, pues todo el que era solicitado para prestar alguna colaboración, bien sea,

entregando información de inteligencia, sobre la presencia de la policía o el ejército en

el Municipio, o en las incursiones que realizaban a las zonas rurales: como apoyo

económico, brindar alimentación, hospedaje, transporte, estafetas, comprar remesas.

Así las cosas, la presencia de las FARC en el territorio tenía que ver con la cotidianidad

de los algecireños, con su historia, con sus redes de familia y afecto, con los temores,

el miedo, y las formas de organización que fueron impuestas a través de la violencia y

el terror, no dejando de lado la injerencia de los subversivos en las organizaciones y

juntas de acción comunal, que restaba oportunidades de participación de la ciudadanía

en los procesos políticos de negociación de sus propias necesidades.

▪ Zona de Distención y política de Seguridad Democrática (1998-2012)

Documentado como el periodo donde se presenta la mayor vulneración de derechos a

la población. El proceso de las negociaciones de Paz, entre las FARC con el Gobierno

del Presidente Pastrana, presenta elementos profundos de ambigüedad para los

pobladores de Algeciras, pues este Municipio al colindar directamente con los

Municipios de la Zona de Distención controlados por la insurgencia, generó una serie

de repercusiones en la región y especialmente en Algeciras, lo que acrecentó el

Page 39: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo I. Planteamiento del Problema 29

dominio territorial por parte de las FARC y a la vez se generaron mayores hechos de

victimización en su población civil.

El presidente expidió la resolución 085 del 14 de octubre de 1998, mediante la cual

dispuso no sólo la iniciación del proceso de diálogo con ese grupo guerrillero sino,

además, el establecimiento de una «zona de distensión»6.

En el contexto se recuerda que el candidato Pastrana llego a la presidencia

precisamente con la promesa de Paz, por lo mismo este triunfo generó entre los

pobladores de Algeciras las mejores expectativas; sin embargo, con el paso del tiempo

el ambiente y la situación en el pueblo fue ambiguo; pues de un lado las FARC

empezaron a circular con mayor visibilidad en la vida cotidiana, su presencia armada y

uniformada en el casco urbano del pueblo se realizaba sin ningún temor, esta situación

en definitiva fortaleció de manera importante a las FARC, crecieron sus filas,

participaban del comercio del pueblo y establecieron un poder operante de autoridad

en el territorio.

El establecimiento de la zona de despeje o distención, prácticamente le entrego la

región a las FARC, ello ocasiono entre otras cosas, el incremento de las fuerzas

guerrilleras, mayores acciones militares, secuestros, extorsiones, homicidios

selectivos, narcotráfico, desplazamiento forzado y casi el control total del municipio, en

la medida que entre las reglas del juego se estableció la fórmula de “negociación en

medio del conflicto”, lo cual favoreció notoriamente a las FARC; a partir de ese fallido

proceso de Paz, se vinculó de forma más abierta y notoria en todas las actividades

económicas, políticas, sociales y culturales del Municipio a toda su población, pues la

6 Andrés Pastrana, después de posesionarse como Jefe de Estado el 7 de agosto de 1998, y gracias a la ley 418 de 1997, la cual facultaba al presidente de la República de Colombia para realizar acuerdos con grupos organizados al margen de la ley, decide formalizar la creación y el despeje militar de la zona de distensión del Caguán, por medio de la resolución No.85 del 14 de octubre de 1998. En la resolución, además de otorgar el reconocimiento de carácter político al grupo guerrillero FARC, se determinaba que la zona en mención estaría conformada por 5 municipios de la siguiente forma: Por un lado, San Vicente del Caguán en el Departamento del Caquetá. Por otro lado, La Uribe, Mesetas, Vista Hermosa y La Macarena en el Departamento del Meta. La extensión total del territorio de estos municipios abarcaría aproximadamente 42.000Km2. Asimismo, en el documento emitido por el presidente de la República de Colombia, se estipulaba que la zona de distensión en principio regiría por 3 meses, teniendo como inicio el 7 de noviembre de 1998 y culminando el 7 de febrero de 1999. Sin embargo, con el paso de los meses, el tiempo de duración de la zona de distensión se prolongó a través de diferentes decretos. No obstante, para el 20 de febrero de 2002 el presidente de la República Andrés Pastrana por medio de la Resolución N° 30, decide dar por terminada la zona de distensión. (Arias, 2014).

Page 40: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

30 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

guerrilla fungía como “cuasi legal” y su relacionamiento social fue público en toda la

región y el País; con lo cual se incrementó la estigmatización sobre “un pueblo

totalmente guerrillero”.

Una de las principales pretensiones de las FARC en ese momento, era deslegitimar al

Estado Colombiano, para ello presionó la salida de los funcionarios públicos, y en

muchos casos los subordinó a sus intereses, bajo amenazas, lo que finalmente generó

que la eficacia, funcionamiento y prestación de servicios en el ámbito de lo público,

sobre todo en la solución de las necesidades y los conflictos propios de la convivencia

del municipio, fueran resueltos por la guerrilla. La población manifestaba que las

instituciones no servían para nada y que “arriba si les solucionaban” lo que crea de

cierta manera una aceptación debido a que la población ya los buscaba de una forma

masiva, esto le permitió a las FARC acrecentar su control poblacional, conocer más a

fondo los pormenores de las poblaciones y poder pensar que era una de las formas

más cercanas para llegar en algún momento obtener el poder, dominando más,

logrando una muy buena comunicación con la diligencia comunal y de esta manera

presionar. Todo lo que acontecía en el municipio era informado al secretariado de las

FARC que se encontraba en San Vicente del Caguán.

En el contexto del Huila y zonas aledañas, esa época es recordada por las acciones

bélicas prácticamente peliculescas de la guerrilla, fueron numerosos los casos de

tomas de poblados, secuestros, enfrentamientos, masacres y acciones beligerantes

que generaron un gran impacto mediático en los medios nacionales e internacionales,

lo que a la postre llevaría a la ruptura del proceso de Paz con Pastrana.

Con la llegada de Álvaro Uribe Vélez al poder (2002-2010), se presentó un cambio

drástico y profundo en la política de Paz Estatal, pues se desato el proceso militar,

económico, judicial y social de mayor confrontación armada frontal en la historia del

conflicto interno colombiano contra la insurgencia, en la medida que se incrementó el

pie de fuerza militar, fueron cientos de militares y policías que llegaron a tomar el control

del territorio y derrotar a las FARC, se implementó la política de la Seguridad

Democrática y el Plan Patriota, las cuales se desarrollaron entre otras, con las

denominadas “capturas masivas”, muy sentidas y criticadas por la población civil, en

especial la “Operación Aurora” consistente en hacer barridas generales en el casco

urbano y rural, donde se llevaron cientos de personas sin orden judicial, y después de

meses y años de procesos judiciales, la mayoría fueron absueltos pues no se les

encontraron pruebas contundentes, bastó solo con ser pobladores de Algeciras (dijo el

Page 41: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo I. Planteamiento del Problema 31

presidente Uribe, “campesinos de día y guerrilleros de noche”). Se desata entonces el

mayor periodo de violencia, en la medida que el incremento de las acciones militares

contra las FARC, implico muchos combates, persecuciones aéreas, ametrallamientos,

bombardeos con fuego de artillería, homicidios selectivos, falsos positivos,

desapariciones y de forma especial se desarrolló la inteligencia militar para capturar a

la guerrilla, (contratación y pago de delatores, señaladores, vinculación de la población

civil a actividades de contrainsurgencia, recompensas multimillonarias) a los milicianos,

colaboradores y cualquier sospechoso de relacionarse con la insurgencia; el Estado

militarizo el municipio, estableció retenes, toques de queda, se presentó confinamiento.

Frente a ello, las FARC, implementaron el repliegue de sus fuerzas, se concentraron en

la alta montaña, minaron con artefactos explosivos las veredas, los caminos y hasta la

zona urbana; Algeciras es considerado el Municipio con mayor contaminación de minas

antipersona en Colombia, lo cual sigue teniendo efectos considerables en la población, y

también en el actual proceso de paz, pues ello mismo impide materialmente la restitución

de tierras. Además, implementaron retenes y toques de queda; se impuso un

comportamiento “camaleónico” en la población que todavía persiste. Se incrementó el

asesinato selectivo contra la población civil frente a cualquier sospecha de ser informante

o colaborador del Estado; se persiguió y asesino jóvenes del Municipio por prestar servicio

militar, todo ello generó la mayor victimización de la historia de este municipio (debe

entenderse como consecuencia, de las acciones del Estado y la respuesta guerrillera),

según la unidad nacional de víctimas, hasta el 2016, en Algeciras se habían cometido más

1.500 homicidios selectivos, (para esos años de los gobiernos de -Pastrana-Uribe- fueron

más de 1.000) y el mayor hecho victimizante en su historia, el Desplazamiento Forzado

más 15.000 personas (hasta esos años la población de Algeciras era aproximadamente de

24.000 habitantes), de las cuales entre la época de Distención y los años de la Seguridad

Democrática, se desplazaron aproximadamente 13.000 personas, al decir de la población,

“nos volvimos un pueblo fantasma, y nos auto secuestramos en nuestras propias casas”.

Se establece en estadísticas nacionales, que Algeciras es el Sexto municipio con más

ataques violentos y hechos victimizantes en la historia del conflicto armado colombiano

(informe CNMH, IEPRI).

▪ Acuerdos de paz con las FARC

Desde que se iniciaron los procesos de dialogo con las FARC (2013), se disminuyó

notoriamente las acciones militares, los combates y de forma especial los homicidios

Page 42: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

32 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

personales, desplazamiento forzado y demás hechos victimizantes, de tal forma que ya

con la firma de los acuerdos de Paz (2016) el tema de violación a los Derechos humanos

en el Marco del DIH fue mitigado.

Sin embargo, las secuelas de la guerra, del conflicto apenas comienzan a hacerse

públicas; la mayoría de las víctimas no denunciaron los hechos, muchos pobladores

mantienen una actitud reservada de silencio, pues sienten temor de un posible resurgir de

la guerrilla, se evidencian las secuelas psicológicas de los huérfanos, viudas, de los

familiares de los desaparecidos, y de los miles de personas que huyeron y no han vuelto

al municipio (en Neiva la mayor colonia es de Algecireños). Muchos excombatientes de las

FARC se vinieron a vivir al Municipio; existen rumores que se sigue con la extorsión y

control de la población en las zonas rurales. En el momento no se tiene seguridad sobre

el cumplimiento de los acuerdos de Paz, especialmente por la retoma del poder por parte

del Centro Democrático. La incertidumbre se generaliza. Ante la ausencia de la tropa

guerrillera y sus estructuras de mando, la población advierte que se viene incrementando

notoriamente el surgimiento de la delincuencia común, de los robos, atracos, peleas,

algunos homicidios, extorsión por parte de delincuencia común; el Estado no ha logrado

copar los territorios controlados por la FARC, no se desarrolla la presencia institucional ni

el cumplimiento de sus fines. Es una Paz incierta.

1.4.3 Seguridad Alimentaria y Nutricional

El concepto de SAN que será referenciado en la presente propuesta de trabajo final es el

definido por el Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad

Nacional (OBSAN UN):

Un concepto integral e integrador de la SAN establece que, es el “Derecho que tienen

todas las personas, de gozar de forma oportuna y permanente, del acceso a los alimentos

que necesitan, en cantidad y calidad para su adecuado consumo y utilización biológica,

garantizándoles un estado de nutrición, salud y bienestar, que coadyuve con un desarrollo

humano que les permita realizarse y ser felices” (OBSAN - UN, 2010).

Este concepto muestra una nueva mirada de SAN, incluyendo las dimensiones humana y

ambiental conforme establece que la problemática de la SAN desborda lo alimentario y

nutricional y lo explica por medio en la siguiente ilustración:

Page 43: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo I. Planteamiento del Problema 33

Ilustración 3.3: SAN un concepto integral e integrador.

Fuente: OBSAN UN, 5 años de trayectoria. Reflexiones 2005-2010

Para el presente trabajo, como se ha venido mencionando, las dimensiones de la SAN que

serán analizadas conforme el efecto que tiene el conflicto armado en estas, son la

dimensión humana y la alimentaria.

Siendo así, se describe la “seguridad humana” como la dimensión que involucra los

factores de tipo social y humano desde la perspectiva del desarrollo humano como el tejido

social, la responsabilidad estatal, la educación, la cultura, entre otros. (OBSAN - UN, 2010).

Se retoma lo referido por Sen en el Informe de la Comisión de Seguridad Humana para el

Informe del PNUD 2003, donde esboza el alimento como un bien que debe ser alcanzable

por la gente. En referencia a los Estados, estos deben garantizarlo y propender por la

eliminación de las situaciones que hagan vulnerables a las poblaciones y les impidan su

pleno desarrollo social, económico y cultural, como condición para el logro y garantía de

todos los derechos humanos.

Con respecto a la “seguridad alimentaria”, el OBSAN define que, como dimensión, esta

abarca desde la producción de alimentos y su abastecimiento hasta el logro de la

soberanía para conseguir la suficiencia alimentaria; la disponibilidad es alcanzada sólo si

Page 44: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

34 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

los alimentos adecuados son accesibles para toda la gente, el acceso es asegurado a

todos los hogares y todos sus miembros obtienen los alimentos apropiados para satisfacer

sus necesidades nutricionales.

Para la identificación de las estrategias de resiliencia que adoptan las personas en el

territorio, es necesario tener en cuenta lo definido por el (OBSAN - UN, 2010, pág. 11)

frente a las relaciones que se establecen entre la SAN y las acciones humanas en donde

se vincula lo cultural y lo afectivo hasta la construcción misma de tejido social en torno a

la SAN—, así como los factores que inciden en expresiones de hambre e INSAN, que

tienen que ver con el desarrollo del capital humano de una sociedad.

La siguiente ilustración muestra los factores que determinan cada una de las dimensiones

de la SAN y los indicadores trazadores, insumo importante para el análisis de los efectos

que tiene el conflicto armado en éstos y la categorización de las estrategias de resiliencia

que se establecen para resistir.

Ilustración 4.4: Indicadores Trazadores de SAN.

Fuente: OBSAN UN, 5 años de trayectoria. Reflexiones 2005-2010

Page 45: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo I. Planteamiento del Problema 35

Desde el abordaje de la dimensión humana y alimentaria de la SAN, es importante

mencionar que éstas se encuentran determinadas por factores de tipo social, cultural,

económico y político que, en territorios en conflicto, entran a definir, entre otros aspectos,

la gravedad y la duración de este, lo que impacta directamente su desarrollo. Para (Sen,

pág. 15), “el desarrollo requiere de la eliminación de importantes fuentes de la ausencia de

libertad como son: pobreza y tiranía, oportunidades económicas escasas y privaciones

sociales sistemáticas, falta de servicios públicos, intolerancia y sobre actuación de estados

represivos”. La resiliencia a partir de procesos de resistencia vincula mecanismos que

buscan intervenir estas fuentes de ausencia de libertad, las cuales se relacionan

directamente y de manera importante, con la pobreza económica, situación que se ve

plasmada en el territorio objeto de estudio y que empeora cuando se analiza a través de

la mirada del conflicto armado del que ha sido víctima. (FAO, FIDA, OMS, PMA Y UNICEF.,

pág. 43), refiere:

“(…) los conflictos pueden provocar profundas recesiones económicas, impulsar la

inflación, deteriorar el empleo y debilitar los fondos destinados a la protección social y la

asistencia sanitaria, en detrimento de la disponibilidad de alimentos en los mercados y el

acceso a aquellos, y deteriorar la salud y la nutrición”.

La pobreza económica como se refiere en (Sen, 2000) “(…) priva a la gente de la libertad

de satisfacer el hambre, alcanzar una nutrición adecuada, obtener remedios para

enfermedades curables, contar con techo y abrigo, agua limpia e instalaciones sanitarias”.

Para el caso del municipio de Algeciras en el informe (Grupo de Investigación RESURPAZ,

ESAP territorial Huila, Caquetá y Bajo Putumayo., 2018) se indica que:

“(…) una de las mayores consecuencias que afecta al municipio fue el detrimento

económico, la perdida de la valor de las tierras, fincas, de los bienes raíces, el cierre del

comercio y venta de los productos agropecuarios; todo ello empobreció notoriamente a

la población, sumado ello al abandono estatal y al control de todos los factores

poblacionales por parte de la guerrilla; durante varios años la administración municipal

y el Concejo debieron sesionar en Neiva, generando con ello la casi nula atención y

solución de las necesidades y contingencias básicas de la población algecireña”.

De esta forma, el conflicto armado, explicado como causa y consecuencia de múltiples

inequidades sociales, propicia la ausencia de libertades que se enmarcan en la vulneración

Page 46: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

36 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

de derechos y la afectación de la SAN de una comunidad. Este panorama nada alentador,

sumado a una ausencia de Estado, reafirma el interés de analizar las estrategias de

resiliencia que adoptan los habitantes de un territorio como Algeciras Huila, de acuerdo

con el abordaje dado de la SAN a partir de sus dimensiones humana y alimentaria, para

resistir este contexto adverso, y lograr sobreponerse y poder permanecer en su territorio.

1.4.4 Resiliencia

De acuerdo con lo referido por OXFAM7 define la Resiliencia como “la habilidad de

hombres y mujeres para realizar sus derechos y mejorar su calidad de vida a pesar de las

crisis, la tensión o de la incertidumbre. Desde esta perspectiva la resiliencia no es un

objetivo final al cual se debe llegar aisladamente, sino lo contrario, se debe integrar a todas

las acciones que se ejercen de forma transversal”.

“El desarrollo resiliente no causa ni incrementa riesgos, tensión o volatilidad para las

personas que viven en la pobreza, por lo cual permite que se generen avances hacia un

mundo más justo y menos vulnerable”. (OXFAM-UN, 2017).

OXFAM establece que construir resiliencia es desarrollar tres capacidades en el

sistema para poder responder a los nuevos desafíos y aprovechar las nuevas

oportunidades. Estas capacidades tienen que estar vivas, renovándose siempre a

través de relaciones entre actores.

▪ Capacidad transformadora que implica un cambio a largo plazo, para reducir las

causas del riesgo, vulnerabilidad y desigualdad asegurando un reparto

equitativo de riesgos de manera que no recaigan injustamente sobre los más

vulnerables y pobres;

▪ Capacidad adaptativa y proactiva que implica en el mediano plazo realizar

ajustes incrementables en anticipación o respuesta al cambio, de manera que

aumente la flexibilidad en el futuro;

7 Oxford Committee for Famine Relief: Su nombre proviene del Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre. Oxfam fue fundada en 1995 por un grupo de organizaciones no gubernamentales independientes. Su objetivo era trabajar en conjunto para lograr un mayor impacto en la lucha internacional por reducir la pobreza y la injusticia.

Page 47: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo I. Planteamiento del Problema 37

▪ Capacidad de absorción proactiva y reactiva con miras a la estabilidad en el

corto plazo a través de la toma de medidas intencionadas de protección con el

fin de lidiar con los choques y tensiones conocidas.

Ilustración 5.5: Resiliencia – Capacidades/OXFAM.

Tomado de: (OXFAM-UN, 2017)

El abordaje que da OXFAM sobre resiliencia se da a partir de eventos relacionados con el

efecto del cambio climático. En este informe se define una relación directa que justifica un

mayor efecto negativo del cambio climático en los países con mayor desigualdad de

ingresos. Para el presente trabajo se retoma esta relación, tomando los efectos del

conflicto armado en poblaciones con mayor desigualdad de ingresos económicos y la falta

de apoyo estatal.

Otro concepto interesante que se requiere analizar en el presente trabajo, es el de

Resiliencia Comunitaria, que como lo define (Magis, 2010) “es la existencia, el desarrollo

y el compromiso de los recursos de la comunidad por parte de los miembros de la

comunidad para prosperar en un entorno caracterizado por el cambio, la incertidumbre, la

imprevisibilidad y la sorpresa. Los miembros de comunidades resilientes desarrollan

intencionalmente capacidades personales y colectivas que se comprometen a responder

e influir en el cambio, sostener y renovar a la comunidad y desarrollar nuevas trayectorias

para el futuro de las comunidades”. Este artículo se basa en la premisa de que las

comunidades pueden desarrollar resiliencia mediante el desarrollo activo y la capacidad

Page 48: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

38 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

de prosperar en un entorno caracterizado por el cambio, y que la resiliencia de la

comunidad es un indicador importante de la sostenibilidad social.

En este sentido (Davis, Cook, & Cohe, 2005) refiere que,

“cuando se enfrentan a la adversidad, las comunidades resilientes desarrollan recursos

materiales, físicos, sociopolíticos, socioculturales y psicológicos para hacerles frente. La

respuesta es doble. Primero, las comunidades buscan limitar los factores de riesgo,

reduciendo así las amenazas a la salud y la seguridad. En segundo lugar, intentan

aumentar los factores de resiliencia que pueden contrarrestar los factores de riesgo. Las

comunidades que pueden limitar los factores de riesgo y aumentar los factores de

resiliencia desarrollan la capacidad no solo de sobrevivir a las interrupciones, sino también

de prosperar a través de la adversidad”.

(Magis, 2010) establece en este artículo 8 dimensiones que definen y operan aún más la

resiliencia de una comunidad: los recursos de la comunidad, el desarrollo de los recursos

de la comunidad, la participación de los recursos de la comunidad, los agentes activos, la

acción colectiva, la acción estratégica, la equidad y el impacto. A partir de estas

dimensiones se categorizan las estrategias que define la población objeto del presente

trabajo, como mecanismos para sobreponerse a los efectos del conflicto en la SAN de su

territorio.

1.4.5 Resistencia

El Centro Nacional de Memoria Histórica define los procesos de resistencia como “el

conjunto de acciones y estrategias a través de las cuales individuos y colectivos intentan

modificar el dominio de un actor externo o de una institución, subvertir el orden y sobrevivir

con dignidad” (CNRRGMH, 2011, pág. 86).

Conforme este concepto, es oportuno citar a (Villa Gómez & Insuasty Rodriguez, 2016,

pág. 463) en su descripción del caso San Carlos en Antioquia, en donde denomina a los

“resistentes” como aquellos que permanecieron en el territorio cuando cerca del 70% de la

población salió desplazada, y cita un diálogo entre participantes de un grupo focal que da

Page 49: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo I. Planteamiento del Problema 39

cuenta de este momento y de la conciencia que tienen estos actores sociales sobre lo

sucedido en ese tiempo:

P: Pero yo le hago una pregunta, supongamos que nosotros las que quedamos nos

hubiéramos ido, ¿Qué hubiera pasado con el pueblo? ¿No se hubiera acabado? Esa es la

pregunta que yo me hago, ¿cómo así?

P: Y gracias a nosotros

P: Yo soy una de las que digo, Porque nos debiera reparar a nosotros el Estado porque es

que nosotros también sufrimos miedo, también pasamos lo que pasaron los desplazados…

P: No, sino que nosotros fue peor porque nos quedamos

P: Enterramos los muertos, nosotros nos tocó recogerlos, encerrarnos.

Indica que para las personas que tuvieron que vivir este tiempo, la única manera de

sobrevivir era generando estrategias de resistencia pasiva y de apoyo mutuo, que si bien,

“podían parecer a ojos de muchos analistas, insuficientes; para las comunidades y las

personas que participaron en esta investigación, fueron sus propios actos de heroísmo y

afrontamiento en tiempos donde el control absoluto y desbordado de los actores armados

cayó con todo su peso sobre la población civil” (pág. 463).

En un apartado de las entrevistas se hace referencia los “lazos de solidaridad” creado entre

las víctimas del conflicto armado, familias que hacían parte de la comunidad. “(…) yo siento

que los resistentes, logramos sobrevivir porque había un apoyo de unos con otros…” (pág.

463)

Con respecto al tema alimentario, cita un relato de uno de los participantes de la

investigación, que hace referencia a la escasez de alimentos en el momento crítico del

conflicto;

“Cuando no entraba comida aquí a San Carlos, que no había cómo comer, los de las

tiendas se ideaban las estrategias de no abrir las tiendas, pero sí de romper los muros para

sacar la comida por otra parte para poder irle vendiendo a la gente y que no aguantáramos

hambre, porque hubo mucho tiempo de mucha carencia” Entrevista Grupal 4 (pág. 464).

Page 50: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

40 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

En medio de este tipo de situaciones, donde la comunidad cercada en las dinámicas del

conflicto manifestaba necesidades respecto a insumos necesarios para su desarrollo en la

cotidianidad, se muestra la posibilidad de visibilizar una capacidad enorme de resiliencia,

de afrontamiento a un contexto completamente adverso. El texto refiere “una épica de las

solidaridades que se tejieron y del apoyo mutuo que se empezó a desarrollar” (pág. 464) y

resalta la manera cómo a partir de esta solidaridad se resiste a dichas dinámicas.

Se menciona el papel tan importante de la mujer bajo este panorama, en donde es

necesario no perder de vista su instinto protector frente a los demás y a partir de ahí su

capacidad de resiliencia; “Las mujeres, a quienes la cultura patriarcal les ha delegado el

cuidado de los otros, fueron quienes posibilitaron escenarios resilientes y resistentes más

sólidos. Abrir sus casas para encontrarse y hablar, expresar el afecto, acompañar a los

muertos y sus familias, compartir la comida, ir a la misa juntas, entre otras acciones, fueron

despertando en los habitantes del pueblo un sentido fundamental de dignidad que fue clave

para poder resistir en los peores tiempos”.

1.4.6 Resiliencia- Resistencia

El abordaje que se pretende dar al presente trabajo tiene que ver con la concepción de la

resiliencia vista desde acciones de resistencia en las comunidades. Las condiciones por

las que atraviesa un municipio como Algeciras – Huila, con respecto a las necesidades de

su población en términos de desigualdades sociales, dadas en principio, por la inoperancia

estatal y la permanencia de grupos al margen de la ley, determina condiciones que

establecen mayores riesgos, que dificultan en gran medida que las personas puedan salir

de la pobreza y reduzcan su vulnerabilidad ante los efectos de estos riesgos. Como se

refiere en (OXFAM, 2013),

“Los shocks sistémicos, como las fuertes subidas de los precios de los alimentos y los

desastres naturales, así como las tensiones de largo plazo como el cambio climático, la

degradación ambiental y los conflictos prolongados, socavan la capacidad de las personas

de afrontar los riesgos”. Sin embargo, la resiliencia no se trata solo de sobrevivir a estas

situaciones, de sobreponerse a lo ocurrido, sino que desde la resistencia y la no

aceptación, se establezcan mecanismos que le apunten a la construcción de equidad

social a partir de la participación de estos sectores vulnerables.

Page 51: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo I. Planteamiento del Problema 41

En el informe de OXFAM se hace referencia al término resiliencias reales aduciendo a que,

“Las mujeres y los hombres no deberían poder simplemente afrontar las crisis, sino que

deberían ser capaces de hacer valer sus derechos para tener esperanzas de futuro, elegir

de qué modo quieren vivir, y adaptarse al cambio. El objetivo no debe ser solo ayudar a

las personas a sobrevivir un shock tras otro, sino ayudarles a prosperar pese a los shocks,

las tensiones y la incertidumbre”.

El informe indica que la resiliencia no es algo que se puede “dar” a las personas: describe

una serie de características dinámicas que permiten a las personas afrontar y gestionar

presiones y crisis negativas y en constante evolución, evitarlas, mitigarlas, ajustarse a

ellas, adaptarse y prosperar. No obstante, la resiliencia de las personas depende de la

distribución de riesgos entre la sociedad, y por tanto gobiernos, el sector privado y la ayuda

internacional también tienen un papel que desempeñar.

Para Oxfam, la resiliencia es la capacidad de mujeres, hombres y niños para hacer valer

sus derechos y mejorar su estado de bienestar a pesar de los shocks, las tensiones y la

incertidumbre.

“La resiliencia no puede ser simplemente la capacidad de afrontamiento o recuperación;

aunque estos aspectos son importantes, el fortalecimiento de la resiliencia debe ser algo

más que la preparación y la prevención de riesgos”. Oxfam lo enfoca desde una

perspectiva ambiciosa: mujeres y hombres que viven en la pobreza y se encuentran

marginados pueden prosperar pese a los shocks, las tensiones y la incertidumbre.

(OXFAM, 2013, pág. 8).

Page 52: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

2. Capítulo II. Metodología

Una vez planteados tanto el contexto general del Municipio de Algeciras y sus

características particulares que centran el interés de realizar el presente trabajo, como los

lineamientos teóricos desde los que se abordará el análisis de los relatos de cada uno de

los participantes, a continuación, se presenta la metodología que permite el alcance de

resultados.

Para el presente trabajo se pretende desarrollar una metodología de tipo cualitativo que se

basa en la información recolectada durante el trabajo de campo que se realizará en el

Municipio de Algeciras, Departamento del Huila. De acuerdo con lo indicado por (Galeano,

2004) el enfoque cualitativo

“apunta a la comprensión de la realidad, como resultado de un proceso histórico de

construcción a partir de las lógicas de sus actores. Admite unas características de

cientificidad diferente. Reconoce, entre otros aspectos, la subjetividad como condición del

conocimiento, la validez estratégica (con un fin), la confiabilidad en las fuentes (no en los

instrumentos), la sistematicidad (en la construcción teórica) y la comunicabilidad mediante

múltiples lenguajes. Da cabida a diferentes apropiaciones conceptuales y metodológicas

que se ofrecen al investigador a manera de caja de herramientas, que no están limitadas

por criterios académicos sino por la realidad social”.

Esta definición da cuenta del abordaje que se le quiere dar a la información recolectada en

el territorio de estudio, teniendo en cuenta que lo que se busca es documentar experiencias

y construir desde la memoria y “la realidad” vivida de quienes han resistido las dinámicas

del conflicto armado, las estrategias de resiliencia que se adoptaron frente a las

problemáticas sentidas, desde el abordaje de las dimensiones humana y alimentaria de la

SAN, lo que permite, como se refiere en (CNMH, 2018), “(…) visibilizar de cierta forma, el

fortalecimiento de los procesos de dignificación subjetiva individual y colectiva (después

de los procesos de des subjetivación que las violencias implicaron), y de acción colectiva

con que reclaman e implementan sus derechos como víctimas y ciudadanos y

reconstruyen los lazos sociales, arraigos e identidades colectivas de sus respectivas

comunidades”.

Page 53: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo II. Metodología 43

Para poder documentar esta realidad vivida, es necesario que los participantes de las

entrevistas tengan un periodo de permanencia mínimo en el territorio que les permita

conocer las dinámicas que acontecieron y reconstruir a partir de la memoria, su experiencia

de vida durante el periodo más crítico de la violencia en el municipio. Como se mencionó

anteriormente, este periodo de tiempo se define conforme lo establecido por el (Grupo de

Investigación RESURPAZ, ESAP territorial Huila, Caquetá y Bajo Putumayo., 2018) en el

informe “contexto histórico del proceso de violencia- municipio de Algeciras 1948-2018”

como el periodo comprendido entre la creación de la zona de Distención, y los dos periodos

de gobierno del presidente Uribe con su política de Seguridad Democrática (1998-2012).

Se cataloga este, como de mayor violación de los Derechos Humanos. Por lo anterior, las

personas que participen de la entrevista tendrán que haber permanecido en el territorio por

más de 25 años.

En la construcción de la información que se pretende recolectar por medio del presente

trabajo, a partir de la memoria individual de los participantes, juega un papel muy

importante el territorio y su configuración a partir de estas características particulares que

presenta conforme su ubicación geográfica, las dinámicas del conflicto armado y de la

operación de su sistema agroalimentario. El territorio8 y la territorialidad9 del municipio de

Algeciras, conforme la manera en que permea los comportamientos, actividades,

decisiones, etc., de quienes han resistido las dinámicas del conflicto armado, es

precisamente lo que le confiere a este trabajo su relevancia para el establecimiento de

estrategias de resiliencia que contribuyan a la SAN de sus habitantes, teniendo en cuenta

que es el territorio y sus dinámicas, los que brindan, muy posiblemente, las herramientas

a sus habitantes para que estas estrategias se manifiesten.

8 En opinión de Kevin Cox, territorio y territorialidad son "los conceptos centrales de la geografía política" y: el territorio debe entenderse a través de sus relaciones con aquellas actividades que definimos como territoriales: el ejercicio de la territorialidad, en otras palabras ... esto significa que además de un territorio que tiene asociaciones de área y límite, también tiene uno de defensa: los territorios son espacios que las personas defienden excluyendo algunas actividades e incluyendo aquellas que mejorarán más precisamente lo que quieren defender en el territorio (Cox 2002: 2–3). Citado en: (Painter, 2010). 9 Territorialidad—el uso y control del territorio con fines políticos, sociales y económicos— (Agnew & Oslender, 2010)

Page 54: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

44 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

2.1 Población objeto

La población objeto del presente trabajo corresponde a personas que residen en el

municipio de Algeciras – Huila, que han permanecido en el territorio por más de 25 años y

quienes a través de su actividad económica o la de su familia, han estado vinculados en la

operación del sistema agroalimentario del municipio.

2.2 Criterios de inclusión

▪ Líderes comunitarios, campesinos, integrantes de asociaciones de productores de

alimentos - Selección a conveniencia.

▪ Funcionarios de entidades estatales - Selección a conveniencia.

▪ Permanencia en el territorio por más de 25 años.

▪ Personas que estén dispuestos a dar relatos de sus historias de víctimas con relación

al conflicto armado.

2.3 Desarrollo metodológico

Inicialmente y con el fin de establecer cuáles fueron los efectos del conflicto armando en

la SAN de los habitantes del municipio de Algeciras – Huila, se realiza una revisión y

análisis de marco teórico, estado del arte y metodologías que podrían abrir un espacio de

discusión conforme las características que presenta este municipio y a partir de las cuales

surge el interés de documentar las estrategias de resiliencia definidas por sus habitantes

para sopesar los efectos del Conflicto Armado en la SAN. Paralelo a ello, durante los

meses de marzo, abril y mayo de 2019, se realiza un acercamiento con investigadores del

grupo ESTADO Y PODER, de la Universidad ESAP quienes, de acuerdo con información

referida por funcionarios de la Alcaldía Municipal, habían documentado el proceso de

conflicto armado que atravesó el municipio de Algeciras desde 1948 hasta 2018. A partir

de este acercamiento, se tiene acceso al documento “El Municipio de Algeciras como

Víctima de Daño Colectivo (1948-2018)”. Contando con el apoyo de uno de los

investigadores, se logra contacto con las personas que podrían hacer parte del presente

trabajo, dado que se refieren como conocedoras y partícipes del proceso agroalimentario

del municipio y cumplen con los criterios que se definen para la aplicación de las

entrevistas, al haber permanecido en el territorio por mas de 25 años y estar dispuestas a

dar información relacionada con su historia sobre la manera cómo vivieron la época más

Page 55: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo II. Metodología 45

crítica del conflicto armando en la región. Con la información obtenida hasta el momento,

se construye el instrumento de captura, el cual es avalado por el Comité de Ética para su

implementación.

Posteriormente en el mes de junio se aplica el instrumento piloto a tres participantes que

cumplen con los criterios de selección. Este pilotaje permite afinar y validar el instrumento,

calcular los tiempos de las entrevistas y desplazamientos hasta el lugar definido para su

aplicación. Conforme se transcriben y analizan las entrevistas aplicadas, se efectúan los

cambios correspondientes para ser implementados en la operativa de campo.

2.4 Operativa de campo

En los meses de julio, agosto y septiembre del mismo año, se realiza la operativa en campo

con el apoyo de un referente de la comunidad, líder, que participa en la investigación

anteriormente referenciada y quien es conocido por la comunidad a la cual se pretende

intervenir con la aplicación del instrumento de captura. Esta persona acuerda un

acercamiento con quienes participarían en el presente trabajo, en donde por medio de una

charla, se presenta el objeto de la intervención y se abordan conceptos relacionados con

SAN, resiliencia, resistencia, entre otros. A partir de esta charla, se define quiénes

participan de la entrevista y se acuerdan espacios para la aplicación del instrumento. Es

así como se logra en total la aplicación de 10 entrevistas semiestructuradas a profundidad,

las cuales son sistematizadas y analizadas mediante categorías previamente establecidas.

2.5 Técnicas de recolección de información

Con el fin de dar cumplimiento a los objetivos planteados para el presente trabajo, se

implementa un instrumento para la recolección de información. Teniendo en cuenta que la

recolección de información se basa en un proceso de reconstrucción de memoria, se toma

como referencia el trabajo realizado por (Centro Nacional de Memoria Histórica y University

of British Columbia, 2013), en donde se describen herramientas que permiten elaborar este

proceso, partiendo de una propuesta de articulación de las preguntas que guían la

exploración sobre el pasado, los eventos violentos y sus impactos.

Se propone la agrupación de estos interrogantes en cuatro áreas:

Page 56: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

46 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

▪ Reconstrucción del pasado: identificando qué y por qué sucedieron determinados eventos

y cómo fueron vividos.

▪ Evaluación del impacto de la violencia: reconstruyendo el contexto y la situación de la

comunidad en el momento de los eventos, los cambios y los daños resultantes de las

acciones violentas y su impacto sobre la vida de la gente y de la comunidad como un todo.

▪ El presente del pasado y del futuro: identificando quién debe ser recordado, cómo y por

qué (para dignificar, establecer los registros exactos, etcétera).

▪ Perspectivas hacia el futuro: cómo es visto el futuro por aquellos afectados por la violencia,

y cuáles acciones deben adoptarse para lograr un sentido de justicia.

Para el presente trabajo, se definen preguntas orientadas principalmente a la evaluación

del impacto de la violencia ya que van enfocadas a visibilizar, a partir de la narrativa oral

de sus historias como una forma de evocar la memoria, de qué manera la población resistió

en su territorio.

El (Centro Nacional de Memoria Histórica y University of British Columbia, pág. 97) refiere:

“En la vida diaria recurrimos al uso de narrativas para relatarle a otros sucesos específicos,

contar nuestras experiencias y recordar y relacionar una serie de eventos de una manera

particular, cuando narramos algo sucedido, bien sea porque lo vivimos o porque nos lo

contaron, lo organizamos en una secuencia específica para describir qué, cómo, dónde y

por qué sucedió. El trabajo del narrador consiste así en relatar eventos, convirtiéndolos en

una historia o cuento (una secuencia de eventos con un comienzo y un fin), dándoles

determinado énfasis y significado verbal (tono y ritmo) y sentido performativo (posición,

corporeidad). Cotidianamente, recurrimos a las narrativas, las usamos para la transmisión

del conocimiento y de repertorios culturales entre generaciones, también cuando

ofrecemos explicaciones históricas de un período de tiempo, cuando respondemos

preguntas (formuladas por un investigador, un juez o un amigo), o cuando damos

testimonio sobre algo sucedido. En suma, las formas de evocar la memoria con base en

las narraciones acuden a la memoria verbal, corporal y performativa del contar las

historias”.

La narrativa será usada como herramienta para obtener la información insumo de este

trabajo, a partir de la metodología de las entrevistas a profundidad semiestructuradas.

Page 57: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo II. Metodología 47

2.5.1 Entrevista a profundidad

Conforme lo define Páramo, “La entrevista a profundidad es una herramienta cualitativa

que permite explorar aspectos de la vida cotidiana de las personas participantes en una

investigación. Los entrevistadores tienen la oportunidad de tener personas que, aun siendo

extraños, les dan el privilegio de conocer la vida privada de las personas que entrevistan.

A su vez los participantes encuentran estas entrevistas muy satisfactorias en la medida en

que les da la oportunidad para expresar sus opiniones, sentimientos y experiencias de

vida, y porque cuentan con alguien que se muestra interesado en escucharlos”. (La

Investigación en ciencias sociales. Técnicas de recolección de información., 2008).

Ruiz (1989), indica que la entrevista a profundidad “se da cuando cumple el objetivo de

comprender más que explicar y generalizar el significado. Alcanza una respuesta

subjetivamente sincera más que objetivamente verdadera y capta emociones con relación

a la racionalidad. La entrevista profundidad permite un acercamiento directo a la realidad

de los participantes y posibilita que el investigador capte percepciones y sensaciones que

enriquecen la información y facilitan la interpretación”.

Para el presente trabajo, la documentación de las estrategias de resiliencia adoptadas en

el territorio por esas personas que permanecieron a pesar todo lo vivido, parte de un

insumo muy importante; la memoria individual. De acuerdo con lo referido por (Centro

Nacional de Memoria Histórica y University of British Columbia, 2013), en el contexto del

trabajo con la memoria, una entrevista funciona como una conversación entre dos

personas en la cual el entrevistador crea una atmósfera humana y respetuosa que permite

recoger el testimonio del entrevistado desde su propia voz.

“Las entrevistas y las preguntas que se hacen se estructuran de manera que posibiliten un

encuentro respetuoso y seguro de escucha de parte del entrevistador y para narrar o dar

testimonio de parte del entrevistado. La particularidad de una entrevista de construcción

de memoria histórica es que las preguntas y actitud del entrevistador deben suscitar la

evocación de recuerdos, la construcción de un relato detallado acerca de ciertos eventos

en el pasado, el qué sucedió y cómo, pero además sobre el cómo se sintió y vivió estos

Page 58: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

48 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

eventos, es decir, un relato desde la perspectiva y modos de recordar y darle sentido al

pasado del entrevistado” (pág. 97).

La entrevista que se implementa en este trabajo se apoya de un cuestionario de preguntas

abiertas que permitirán, además de aportar información al análisis, caracterizar las

personas seleccionadas a conveniencia teniendo en cuenta la importancia de sus

particularidades. Esta entrevista tiene como fin, definir qué personas han permanecido en

el territorio, de qué manera se entrelazan en las dinámicas del sistema agroalimentario y

qué actividades, comportamientos, tomaron para permanecer en el territorio y resistir los

efectos del conflicto armado de los que han sido víctimas por años. Las entrevistas serán

aplicadas a referentes municipales que sean reconocidos en el territorio por su

permanencia y conocimiento en temas relacionados con el conflicto armado y el sistema

agroalimentario del municipio.

En la etapa previa a la recolección de la información aportada por las entrevistas, se

abordan conceptos relacionados con lo que estas personas entienden por Seguridad

Alimentaria y Nutricional, aduciendo al concepto emitido por el OBSSAN con la claridad de

lo que definen sus dimensiones. Así mismo se abordará el concepto de estrategias de

resiliencia desde lo aportado por los participantes y la literatura consultada. Las entrevistas

irán orientadas a la descripción de las experiencias vividas en la etapa más crítica del

conflicto armado en el territorio por medio de la narrativa. Este relato estará sujeto a la

memoria individual de cada participante y se conectará con los efectos que definen, tuvo

el conflicto en los determinantes de la seguridad alimentaria y nutricional que se relacionan

con las dimensiones humana y alimentaria. Posteriormente la entrevista se enfocará en

definir qué actividades, comportamientos, decisiones, se adoptaron desde la comunidad,

para mitigar o superar el efecto del conflicto armado en las dimensiones humana y

alimentaria de la SAN en su territorio. La recopilación de esta información permitirá

visibilizar, documentar, categorizar y analizar estas estrategias con el fin de establecer

cuáles contribuyen a garantizar la SAN en un territorio específico y proponer acciones en

lo referente.

Page 59: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo II. Metodología 49

Se define la cantidad de entrevistas o participantes a entrevistar, conforme el principio de

saturación10, estableciendo la necesidad de que los informantes sean lo más diversos

posible.

Se requiere que para las entrevistas se firme un consentimiento informado con el fin de

que estas puedan ser utilizadas en el trabajo de investigación, así mismo se solicita la

posibilidad de que sean grabadas (audio y/o video).

2.6 Plan de análisis

La información recolectada durante el trabajo de campo será analizada conforme la

estructura que define la matriz de consistencia formulada, la cual permite establecer el

alcance dado por las respuestas a las preguntas formuladas y consignadas en el

instrumento de captura, al cumplimiento de los objetivos que se definen en el presente

trabajo. Así mismo permite establecer unas categorías que visibilizan el abordaje que se

pretende dar al análisis de resultados.

2.6.1 Matriz de consistencia

Tabla 2-1: Matriz de consistencia.

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Objetivos Específicos Categoría

Transversal Subcategoría Preguntas trazadoras

Caracterización

EFECTOS DEL CONFLICTO

ARMANDO EN LA SEGURIDAD

ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Caracterización socioeconómica

¿Cómo es su nombre?

¿Qué edad tiene?

¿Hace cuánto tiempo vive en el municipio?

¿Quienes integran su familia?

¿Cuál es su principal actividad económica y la de los

integrantes de su familia?

¿Cuál es su nivel educativo y el de los integrantes de su familia? Último nivel o año

aprobado

10 La saturación es el fenómeno por el cual después de un cierto número de entrevistas (biografías o no, por lo demás), el investigador o el equipo tiene la impresión de no aprender nada nuevo, al menos en lo que concierne al objeto sociológico de la entrevista (Bertaux, 1976).

Page 60: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

50 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

¿Tiene usted y su familia

acceso a servicios de salud? Por medio de

Subsidiado/contributivo?

¿Recibió o recibe actualmente algún apoyo estatal?

La casa/finca/parcela en la que reside usted y su familia es

propia?

En qué materiales está construida su vivienda, tiene baño, cómo se disponen las

excretas …

¿Tiene usted o su familia propiedades en el municipio?

¿Están formalizadas?

¿Tiene acceso a tierra para la producción agropecuaria?

¿Qué se produce? ¿Es de su propiedad-tiene escriturada su

tierra?

Identificar los efectos del conflicto armado en

las dimensiones humana y nutricional de la SAN en la población

de Algeciras que resistió en el territorio.

SA

¿Para qué tipo de actividad usa la tierra a la accede

(pastoreo, cultivo, cría de ganado)? ¿Cuál de estas

actividades le es más significativa en términos de

ingreso para el hogar?

¿Qué uso les dan a las especies que se producen o

alimentos cultivados? Autoconsumo (en qué

proporción y cuales)- venta u otros (trueque, familiares y

amigos)

¿De dónde obtienen los alimentos que consumen en su

hogar?

SA-SH ¿Qué entiende por Seguridad

Alimentaria y Nutricional?

SH

Hace parte usted o algún integrante de su familia de

redes comunitarias/ organizaciones?

SA-SH

¿Qué recuerda sobre la época más crítica del conflicto armado en Algeciras?

¿Cómo lo vivieron usted y su familia?

SA

¿Con relación a la producción y acceso a alimentos,

considera usted que se afectó durante esta época? ¿De qué

manera?

Page 61: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo II. Metodología 51

SA-SH

¿Entendiendo la SAN como (definición dada por el

participante), considera usted que se afecta a partir del

conflicto armado ocurrido en el municipio? ¿Por qué?

SA

¿Qué aspectos han cambiado, antes, durante y después del

conflicto frente al acceso, disponibilidad y consumo de

alimentos en su hogar?

¿Hubo cambios frente a los cultivos o cría de animales que se daban en el territorio antes

de la época del conflicto? ¿Cuáles?

SH ¿Disponibilidad de agua,

calidad?

SA-SH ¿Su alimentación y la de su

familia cambió durante la época del conflicto?

SH

¿Qué aspectos han cambiado, antes, durante y después del conflicto armando frente a las

relaciones sociales en su comunidad, el acceso a

trabajo, a educación, a salud?

SA-SH

¿Intervinieron los grupos armados en estos procesos

relacionados con el abastecimiento de alimentos, acceso a la salud, seguridad, educación, trabajo, etc.? ¿De

qué manera?

¿Qué acciones, considera usted, implementó el Estado para intervenir dichos efectos

del conflicto en la SAN del territorio?

¿Cuénteme qué piensa usted sobre la intervención que ha

tenido el Estado para sopesar los efectos del conflicto en la

SAN?

¿Tuvo de desplazarse en algún momento debido a la situación de conflicto que

atravesó el municipio? ¿Hacia dónde? ¿Quiénes se

desplazaron?

Evidenciar las estrategias de

resiliencia establecidas por la población

resistente para mitigar o

ESTRATEGIAS DE RESILIENCIA EN POBLACIÓN

RESISTENTE

RESILIENCIA-RESITENCIA

¿Qué recuerda sobre la época más crítica del conflicto armado en Algeciras?

¿Cómo lo vivieron usted y su familia?

Page 62: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

52 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

superar los efectos del conflicto armado en las dimensiones humana y alimentaria de la SAN

RESILIENCIA

¿Qué alternativas, cree usted, se idearon desde el territorio,

para garantizar el abastecimiento y el acceso a

alimentos?

RESISTENCIA

Si no se desplazó, ¿qué lo motivó a quedarse en el

territorio durante el periodo crítico del conflicto armado en

Algeciras?

RESILIENCIA

¿Qué oportunidades cree usted, le brindó el territorio para mejorar la situación de

seguridad alimentaria y nutricional de su hogar?

¿Qué oportunidades cree usted, le brindó el Estado para

mejorar la situación de seguridad alimentaria y nutricional de su hogar?

RESISTENCIA ¿Qué tuvieron que hacer para

poder permanecer en el territorio?

RESILIENCIA

¿Cambió su actividad económica o la de su familia

durante este periodo?

¿Qué actividades desarrollaron durante esta época, para garantizar el acceso a alimentos en su

hogar? ¿Considera que fueron efectivas?

Documentar y categorizar las estrategias de

resiliencia implementadas por la población objeto del

presente trabajo, para mitigar o superar los efectos del conflicto

armado en las dimensiones humana y alimentaria de la SAN.

RESILIENCIA-RESITENCIA

¿Qué recuerda sobre la época más crítica del conflicto armado en Algeciras?

¿Cómo lo vivieron usted y su familia?

RESILIENCIA

¿Qué alternativas, cree usted, se idearon desde el territorio,

para garantizar el abastecimiento y el acceso a

alimentos?

RESISTENCIA

Si no se desplazó, ¿qué lo motivó a quedarse en el

territorio durante el periodo crítico del conflicto armado en

Algeciras?

RESILIENCIA

¿Qué oportunidades cree usted, le brindó el territorio para mejorar la situación de

seguridad alimentaria y nutricional de su hogar?

¿Qué oportunidades cree usted, le brindó el Estado para

mejorar la situación de

Page 63: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo II. Metodología 53

seguridad alimentaria y nutricional de su hogar?

RESISTENCIA ¿Qué tuvieron que hacer para

poder permanecer en el territorio?

RESILIENCIA

¿Cambió su actividad económica o la de su familia

durante este periodo?

¿Qué actividades desarrollaron durante esta época, para garantizar el acceso a alimentos en su

hogar? ¿Considera que fueron efectivas?

Page 64: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

3. Capítulo III. Resultados y análisis

Los relatos resultantes de las entrevistas fueron transcritos configurando textos que se

analizaron a través de las categorías preestablecidas y una categoría emergente; este

análisis permite avanzar en la interpretación que favorece el hallazgo de relaciones entre

las categorías de análisis y los relatos, posibilitando insumos para los resultados.

3.1 Caracterización

Teniendo en cuenta que las características del municipio son las que le confieren esa

relevancia a la problemática presentada y por ende al análisis de resultados, en este aparte

se retoman nuevamente algunos aspectos de la bibliografía consultada y de lo referido en

las entrevistas, con el fin de enfatizar en las herramientas que proporciona el territorio a

sus habitantes para sobrevivir a un contexto adverso como lo es la violencia.

El municipio de Algeciras – Huila se ubica al oriente del departamento, sobre una zona

montañosa que le proporciona variedad de pisos térmicos (desde cálido hasta páramo), lo

que amplía la oferta y diversidad de cultivos en el territorio dado también la calidad de sus

suelos. Su extensión rural cercana al 90% del territorio y las características mencionadas

con respecto a la alta productividad de alimentos, entre otros aspectos, establece que la

vocación del municipio sea netamente agrícola. Aproximadamente el 40% de la población

reside en el área rural del municipio, encargándose de las actividades productivas que

permiten el abastecimiento de alimentos no solo para el territorio Algecireño, sino también

para municipios aledaños y ciudades, lo que le confiere el título de “La Despensa Agrícola

del Departamento”. A pesar de ser un municipio altamente productivo, presenta

problemáticas importantes que se cimentan en el alto índice de Necesidades Básicas

Insatisfechas. La mayor generación de empleo de la localidad se produce en la zona rural

con mano de obra no calificada, donde la familia campesina se emplea en la misma finca

o parcela. No se dispone de una oferta laboral formal diferente a la proporcionada por la

Alcaldía y el Hospital Municipal, por lo que la tasa de desempleo se establece como una

de las más altas del departamento. La inoperancia estatal principalmente en zonas

alejadas y limitada institucionalidad en el municipio, bajo un deteriorado entorno

Page 65: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo 3. Resultados y análisis 55

socioeconómico, facilitaron la insurgencia y la permanencia de grupos armados al margen

de la ley.

Durante más de 50 años, la población civil ha sido víctima de ataques y hostigamientos

por parte de la guerrilla de las FARC y del propio Estado, que en el momento más crítico

de la guerra define su presencia a partir, única y exclusivamente, del fortalecimiento de su

pie de fuerza militar en el territorio, sin proporcionar a sus habitantes condiciones básicas

para sopesar los daños causados por la guerra.

La población campesina, como se refiere en diferentes investigaciones referenciadas en

este trabajo, ha sido relegada por parte del Estado y en periodos de violencia resulta ser

la más afectada. Para el caso de Algeciras, no ocurre diferente. Los campesinos fueron

quienes tuvieron el mayor contacto con la guerra y fueron las principales víctimas ya que

en su territorio se daban todo tipo de enfrentamientos, fueron ubicadas minas antipersona

para limitar el ingreso de la fuerza armada; en ocasiones eran quienes debían servir de

apoyo a la guerrilla resguardándolos de la fuerza pública, suministrándoles sus propios

alimentos y demás insumos que se requirieran. Fueron catalogados y estigmatizados como

guerrilleros al “facilitar la presencia de la guerrilla”, según se refiere, en ocasiones por

convicción de la ideología de la lucha guerrillera o simplemente porque les tocaba, teniendo

en cuenta que en el área rural el control lo ejercía este grupo armado.

Es oportuno mencionar que características como el índice de desplazamiento, de pobreza,

el grado de afectación por minas antipersona, fueron tenidas en cuenta para que el

gobierno declarara a Algeciras como prioridad en el marco del Posconflicto para

implementar una reforma rural integral, punto que hace parte del Acuerdo de Paz firmado

en el teatro Colón, entre el gobierno y las FARC.

Teniendo en cuenta esta caracterización y a partir de lo definido por la población como el

periodo más crítico del conflicto armado, se consolidan los criterios de inclusión de las

entrevistas aplicadas para el presente trabajo.

El modelo de entrevista semiestructurada diseñado permitió recolectar información que

visibiliza las condiciones por las que atravesaron estas personas durante ese periodo

crítico y contraponerlas a las condiciones actuales, con el fin de analizar los efectos del

Page 66: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

56 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

conflicto bajo las particularidades que proporciona tanto el territorio como las personas que

se escogen a conveniencia como participantes.

Se aplican en total 10 entrevistas a personas que residen actualmente en el municipio y

han permanecido a la fecha, más de 25 años. Este tiempo de permanencia permite

catalogarlas como resistentes a las dinámicas que se dieron en ese momento donde la

victimización de la población Algecireña tuvo su máxima expresión.

De la totalidad de los entrevistados 5 son oriundos del municipio y 5 llegaron a este, según

se refiere buscando mejores oportunidades para su familia, ya que el municipio les proveía

un ambiente sano y facilidades para la consecución de trabajo, por ser un municipio de

vocación agrícola. Todos refieren que actualmente desarrollan como actividad principal o

secundaria el “trabajo en el campo”, del que hace parte la siembra, recolección,

comercialización, etc., de productos agropecuarios. De estas 10 personas (5 hombres y 5

mujeres), 2 son funcionarios de la alcaldía municipal y 4 son representantes de

asociaciones campesinas y productoras de alimentos, los restantes, como se refiere, se

dedican exclusivamente a las labores del campo. Las entrevistas fueron aplicadas a

personas con edades que oscilan entre los 30 y los 78 años. 5 de las personas

entrevistadas tienen propiedades en el municipio y están formalizadas por medio de

escrituras a su nombre o a nombre de parientes (esposos o hijos), las otras 5 no cuentan

con propiedades.

Actualmente 4 de las personas entrevistadas residen en la cabecera municipal, los demás

viven las diferentes veredas del municipio: Andes Medios, La Huecana, El Vergel, Paraíso

Nuevo, La Arcadia y Quebradón. La totalidad de las personas entrevistadas, residentes en

área rural o urbana, cuentan con servicio de electricidad de manera permanente. Según el

Plan de Desarrollo (Alcaldía de Algeciras, 2016-2019) el sector rural de Algeciras se

encuentra electrificado en un 94%, pero el 74% de las veredas requieren ampliación del

servicio, y el 6% no cuenta con energía eléctrica. Con respecto al suministro de gas, las

personas que habitan en el área rural refieren no contar con este servicio, por lo que

preparan sus alimentos con leña, tampoco cuentan con servicio de alcantarillado, el

manejo de excretas se da por medio de pozos sépticos y se incineran los demás residuos.

El agua que se suministra en las veredas de donde provienen las personas entrevistadas

no es tratada, según se refiere. En la actualidad el 52% de las veredas cuentan con la

Page 67: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo 3. Resultados y análisis 57

infraestructura para la prestación del servicio de acueducto; el 46% cuenta con el servicio,

pero requiere de ampliación de este y una vereda (Las Brisas) carece totalmente de

acueducto (Alcaldía de Algeciras, 2016-2019). En las veredas como: La Primavera, Andes

Medios, La Perdiz y la Morras, según se refiere, se obtiene el agua de una especie de

“acueducto artesanal”. Con respecto al material de las viviendas donde residen, se indica

que las casas están construidas con piso en cemento, paredes en ladrillo o bareque y tejas

de cinc, una de las personas entrevistadas que reside en zona rural refiere que construyó

su casa con ayuda de sus vecinos utilizando tula verde para forrar las paredes de bareque

y unas tejas de cinc que le regalaron para el techo, el piso es de tierra. En el área urbana

los pisos son en baldosa y paredes en ladrillo y cemento.

Los hogares de las personas entrevistadas en promedio se componen de 4 integrantes,

entre los que están esposos y esposas, hijos e hijas, nietos y nietas. 3 de las 5 mujeres

entrevistadas son madres cabeza de hogar y dos de ellas perdieron a sus esposos en la

guerra.

El acceso a salud de las personas entrevistadas se da por medio del régimen contributivo

(6) y subsidiado (4). Se observa que las personas que cuentan con un empleo formal se

encuentran actualmente en el régimen contributivo, sin embargo, no tienen vinculadas a

sus familias a este régimen, refieren que los miembros de su hogar hacen parte del régimen

subsidiado, según indican porque se presta un mejor servicio. Según datos de (Ministerio

de Salud y Protección Social , 2019) la cobertura en salud para el municipio es del 94,6%.

Con respecto al nivel educativo se evidencia que tan sólo 2 de las 10 personas

entrevistadas son profesionales. De las restantes, 1 es bachiller académico y las otras 7

cursaron solo hasta quinto de primaria. Coincide que las personas con menor nivel

educativo son quienes se dedican exclusivamente a las labores del campo. En el municipio

de Algeciras, la cobertura en educaci6n es del 96% (Alcaldía de Algeciras, 2016-2019).

Estas personas atravesaron por situaciones que las convirtieron en víctimas, pero refieren

no hacer parte de ninguna asociación de víctimas, ni ser reconocidas como tal, al no

haberse desplazado hacia otros municipios.

Page 68: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

58 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

3.2 Efectos del conflicto armado en la Seguridad Alimentaria y Nutricional

De acuerdo con lo referido por el OBSAN - UN, 2010, la Seguridad Alimentaria y Nutricional

es el “Derecho que tienen todas las personas, de gozar de forma oportuna y permanente,

del acceso a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad para su adecuado

consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de nutrición, salud y bienestar,

que coadyuve con un desarrollo humano que les permita realizarse y ser felices”. Vista la

Seguridad Alimentaria y Nutricional como un derecho, el cual debe ser garantizado por el

Estado y sus instituciones, y del que hace parte otros derechos que al ser vulnerados

afectan el desarrollo social, económico y humano del individuo, es oportuno analizar de

qué manera se afecta en una población víctima del conflicto armado, como los habitantes

del municipio de Algeciras Huila, quienes han sobrevivido por más de 50 años en este

contexto en donde la vulneración de derechos humanos es inherente.

El conflicto armado en Algeciras como en muchos lugares del país, ha producido una serie

de consecuencias sin precedentes como el desplazamiento y reclutamiento forzado,

homicidios, secuestros y sobre todo un aumento importante en los índices de pobreza,

injusticia social e inequidad que se reflejan en los individuos convirtiéndolos en víctimas

directas o indirectas de este flagelo. Durante las entrevistas aplicadas, se identifica como

factor común que todas las personas refieren participar de una u otra forma del proceso

de producción de alimentos, así mismo en sus relatos se observa que sus vidas han estado

marcadas por hechos victimizantes que ocurrieron durante este periodo descrito como

crítico en el municipio lo que genera un efecto importante en el desarrollo de sus vidas y

las de su familia y los ubica en un escenario adverso que tuvieron que afrontar para poder

sobrevivir. Este escenario afectó en mayor o menor medida la forma en que las familias

podían adquirir de manera oportuna y permanente los alimentos necesarios en cantidad y

calidad para abastecer su hogar; y aunque se refiera en las entrevistas que durante ese

momento crítico del conflicto no hicieron falta alimentos para abastecerse (hecho atribuido

principalmente a la vocación agrícola del municipio), a continuación, se describe cómo

estas personas definen en términos generales la Seguridad Alimentaria y Nutricional y de

qué manera, al retomar cada uno de los relatos, se puede plasmar esa afectación del

conflicto en las dimensiones humana y alimentaria principalmente, partiendo de que la SAN

no vincula única y exclusivamente la disponibilidad de alimentos y que esta disponibilidad

Page 69: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo 3. Resultados y análisis 59

no se alcanza hasta que la totalidad de la población tenga acceso a los alimentos

adecuados.

El término de Seguridad Alimentaria y Nutricional no es reconocido ampliamente por las

personas entrevistadas, sin embargo, cuando se les pide que describan a qué hace

referencia, se encuentra como punto en común que la SAN para ellos, tiene que ver con

la alimentación que un individuo debe recibir, la cual debe ser “adecuada”, y la posibilidad

que tiene el ser humano para acceder al ella. Bajo esta mirada, se indaga frente al efecto

que tiene el conflicto armando en la SAN orientándolo a los factores que determinan la

seguridad humana y alimentaria según lo descrito por el OBSSAN. A partir de ahí se

obtiene lo siguiente:

3.3 Dimensión Alimentaria

Aunque en las entrevistas se refiere por algunas de las personas participantes, que en el

municipio no hizo falta alimentos para abastecer su hogar durante ese periodo crítico del

conflicto armado, al precisar sobre la producción de alimentos en términos de variedad,

cantidad y los cambios que hubo en ese momento, se destaca que efectivamente el

conflicto armado trajo como consecuencia que muchas de las personas que habitaban el

territorio algecireño y se dedicaban a la producción o comercialización de alimentos,

tuvieron que desplazarse debido a amenazas, pagos de vacunas, reclutamientos de

miembros de su familia, etc., lo que tuvo un efecto en la cantidad y variedad de alimentos

disponibles y la manera cómo se accedía a ellos. Se menciona que en esa época la gente

dejó de invertir en el comercio de Algeciras y que aparecieron muchos intermediarios que

ofrecían sacar los alimentos y venderlos en el mismo municipio o en otros, lo que encareció

de manera importante el precio de los alimentos. A raíz de esto el campesino fue el menos

beneficiado ya que el intermediario era el que, según se refiere, ponía el precio de los

alimentos y por tanto se quedaba con la mayor parte de las ganancias. Uno de los

entrevistados indica que lo que más se afectó fue el comercio:

“La producción no es que se haya mermado tanto, sino que lo que se mermó fue el

comercio. Como la gente que estaba invirtiendo en ese momento se fue, entonces ya se

paró la inversión. Se mermó sobre todo el transporte para Bogotá y para otras ciudades.

Antes de eso, salían 15 o 14 camiones semanales y de ahí se mermó a 5 o 4. Pero la

Page 70: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

60 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

producción para el sostenimiento de la región pues nunca le faltó a la gente, a veces

quedaba mucha comida porque no la podían sacar y les tocaba regalarla. Pollo y ganado

aquí nunca ha faltado el abastecimiento para lo que es la región, porque así aquí hubiera

plomo, la carne no faltaba”. JGOS.

Por otro lado, y continuando con el tema de disponibilidad y acceso a los alimentos, se

refiere que el Estado establecía límites para la adquisición de estos en el mercado local,

ya que, si una persona llevaba más de lo que según ellos, se necesitaba para abastecer a

su familia durante un periodo de tiempo determinado, se presumía que las cantidades

sobrantes eran para auxiliar a la guerrilla y por esto les quitaban el excedente. Esta

situación afectó en mayor medida a las personas que habitaban el área rural, ya que

debían desplazarse con mayor frecuencia a la cabecera municipal para adquirir sus

víveres, lo que establecía mayor riesgo para sus vidas y adicionalmente, se generaba un

incremento significativo en los costos, así refiere RVM en la entrevista :“si había pal

transporte, no había pa la comida, entonces lo que hacíamos era quedarnos con lo que se

producía en la finca y lo que los vecinos ayudaban, era eso o arriesgarse también uno”.

Este escenario muestra una clara violación del Derecho a la Alimentación11 por parte por

parte del Estado quien debería garantizarlo, al utilizar el alimento como un arma de guerra,

impidiendo el aprovisionamiento de la población que se encuentra en un estado de crisis,

lo que establece la no garantía de sus necesidades básicas, entre estas la protección ante

el padecimiento de hambre, y por consiguiente la vulneración de otros derechos, ejemplo

el derecho a la vida.

En este punto y dando continuidad al asunto de la inoperancia Estatal, se retoma entre las

entrevistas, relatos que hacen referencia a la carga que generó para algunas familias la

11 Derecho a la Alimentación se garantiza cuando todo hombre, mujer o niño, ya sea solo o en común con otros, tiene acceso físico y económico, en todo momento, a la alimentación adecuada o a medios para obtenerla. El contenido básico del derecho a la alimentación adecuada comprende la disponibilidad de alimentos en cantidad y calidad suficientes para satisfacer las necesidades alimentarias de los individuos, sin sustancias nocivas y aceptables para una cultura determinada, (la accesibilidad de esos alimentos en formas que sean sostenibles y que no dificulten el goce de otros derechos humanos). La accesibilidad comprende la accesibilidad económica y física. (CDESC 1999). Los Estados tienen la obligación básica de adoptar las medidas necesarias para mitigar y aliviar el hambre tal como se dispone en el párrafo 2 del artículo 11 incluso en caso de desastre natural o de otra índole.

Page 71: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo 3. Resultados y análisis 61

“adopción” de los niños y niñas huérfanos por la violencia. Este aspecto también se puede

establecer como un riesgo para la seguridad alimentaria de un hogar al ampliarse el

número de integrantes de una familia que, en condiciones de pobreza, socava la

posibilidad de que todos y todas accedan a una alimentación saludable.

Por otro lado, la guerrilla se encargó también de empeorar esta crisis alimentaria. De

acuerdo, a lo reportado, con frecuencia visitaban a los campesinos y les pedían alimentos

para abastecerse, en algunos casos, según se indica, le compraban al campesino, pero

en otros simplemente se llevaban los alimentos que consideraran necesarios y nadie se

podía oponer.

De las tres personas entrevistadas que refirieron que sí hicieron falta alimentos en el hogar,

una reside en el área urbana del municipio y dos en el área rural. Estas personas atribuyen

la escasez de alimentos a la falta de ingresos económicos para acceder a los mismos dado

que en primer lugar dos de ellas no disponen de tierras que les permitan producir alimentos

para autoconsumo, trueque o comercialización y en el caso de las tres, el jefe cabeza de

hogar o la persona que proveía los recursos para el mantenimiento del hogar se ausenta

a causa de la guerra. En dos de los casos por muerte y en el otro debido a que esta persona

es víctima de falsos positivos judiciales y es encarcelada por ser catalogado como

“auxiliador de la guerrilla”. Se indica en uno de los relatos: “desde que murió mi esposo

todo se complicó, él era el que reventaba pa todos en la casa, era muy trabajador y me lo

mataron” RVM y otro de los relatos refiere: “a nosotros nos tocó empezar a trabajar en lo

que saliera desde que mataron a uno de mis hermanos y al otro lo tenían amenazado y le

tocó irse, después me mataron a mi hijo y ahí uno qué hace, me tocó muy difícil, pues ellos

ayudaban con los gastos de la casa, yo no tenía quien me cuidara los otros hijos y si yo no

trabajaba pues aguantaban todos hambre” YB.

Los paros campesinos promovidos por la guerrilla fue otro de los factores que afectó la

disponibilidad y acceso a los alimentos en el municipio. Según se refiere, la guerrilla daba

la orden de que todos debían salir a apoyar el paro, y hacían que sólo las mujeres y los

niños se quedaran en las fincas: “si había cinco varones, todos los cinco varones tenían

que bajar al paro; y muchos productos en esa semana se perdían, por lo menos si estaba

cultivando arveja, si usted no cogió lunes y jueves, que envía para sacar a Bogotá,

Florencia, Medellín, esos productos, el producto se daña” GFA..

Page 72: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

62 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

En las entrevistas se refiere que durante los paros se perdió gran cantidad de alimentos,

sobre todo los perecederos, se menciona que los campesinos perdieron mucho dinero y a

raíz de eso quedaron en la quiebra algunos debido a que tenían deudas con los bancos y

no lograban recuperarse. Otro punto importante que también afectó la producción de

alimentos en el municipio fue que durante esa época la guerrilla no permitía que jornaleros

que vivían en el casco urbano del municipio o que venían de otras partes (andariegos),

llegaran a trabajar en el campo. Sólo se permitía que el trabajo fuera realizado por

personas que se conocían en el sector, si llegaba algún desconocido lo amenazaban con

matarlo y lo expulsaban. Siendo así se perdían los cultivos principalmente en la etapa de

recolección y almacenamiento, ya que la mano de obra del sector no era suficiente para la

cantidad de alimentos que se sembraban esto debido también a que muchos de los

jóvenes, se fueron del municipio por miedo de sus padres a que los reclutara la guerrilla o

el ejército. Se refiere que, durante este periodo crítico, la guerrilla mataba a los jóvenes

que prestaban el servicio militar. A partir de esto, gran parte de los propietarios de fincas

dejaron de sembrar o cambiaron el tipo de cultivos a sólo granos y sobre todo café por la

facilidad en el almacenamiento de este y porque resultaba más rentable, según se indica.

La variedad de la dieta cambia durante este tiempo, de acuerdo con lo reportado, debido

a que existían alimentos que se conseguían con mayor facilidad, ya sea porque se

obtenían de sus cultivos o huertas, o porque la gente los regalaba al ver la necesidad de

otros o simplemente porque no lograban sacarlos al mercado y preferían darlos a que se

perdieran. Hacían parte de este grupo de alimentos principalmente la yuca, el plátano,

algunos cereales, frutas y hortalizas. Para el caso de los alimentos fuente de proteína

animal, o los alimentos que no se producían en el sector, se hacía más difícil su

consecución principalmente por el costo que implicaba acceder a los mismos. En una

entrevista se refiere: “cuando se hacían los paros, la gente que tenía tienditas tenía que

cerrarlas y sólo dejaban funcionar un supermercado que era de ellos (de la guerrilla), o

sea, funcionaba con la plata de ellos, ese sí abría y de ahí se compraban algunas cosas

que nos hacían falta, pero pues no todos podían hacerlo porque plata de dónde” JCV.

De acuerdo con lo anterior, se identifica que efectivamente existe un efecto negativo

importante en la dimensión alimentaria de la SAN, en un territorio como Algeciras

(productor de alimentos) que sobrevive en medio de las dinámicas del conflicto armado.

Cada una de las situaciones descritas muestran la manera cómo se pone en riesgo los

Page 73: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo 3. Resultados y análisis 63

medios que se requieren para garantizar el acceso, la disponibilidad y el consumo de

alimentos por parte de la población. Aspectos como el cambio en el tipo de cultivos, la

cantidad y variedad que se siembra, las pérdidas económicas para el campesino y para

cada una de las personas que participan en los eslabones de la cadena de valor (la

producción, la cosecha, el procesamiento, el transporte, la financiación y la

comercialización), el aumento en los costos de los alimentos a nivel local; dificultan la

posibilidad de acceder a una dieta variada y suficiente lo que supone riesgos para el estado

de salud y nutrición principalmente de niños y niñas, mujeres embarazadas, adultos

mayores, quienes presentan un estado de vulneración mayor al resto de la población.

El papel del Estado en este punto, se muestra a partir de los relatos como una figura que

además de ser inoperante - ya que debió intervenir de manera efectiva estas situaciones

conforme las obligaciones que le merecen a partir de los acuerdos internacionales para la

realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada – se convierte en un actor

que vulnera ese derecho, al adoptar medidas que impiden el acceso a los alimentos por

parte de la población víctima, lo que les establece un factor de riesgo adicional para su

supervivencia.

3.4 Dimensión Humana

El desarrollo de capital humano se ve ampliamente truncado bajo el panorama que se

enmarca en medio del conflicto armado. Algeciras ha vivido el flagelo de la guerra por más

de 50 años, sus habitantes han tenido que sobrevivir a múltiples situaciones que han

puesto en peligro su vida y la de sus familias y sin embargo en medio de esta guerra, han

logrado resistir según se refiere, a partir principalmente de lo que les brinda su territorio

teniendo en cuenta que la inoperancia estatal ha sido permanente en cada uno de los

procesos que ha atravesado el municipio. Las personas entrevistadas aun cuando no

hacen parte de una asociación que las agrupe o las reconozca como víctimas, han vivido

situaciones que vulneran sus derechos como seres humanos y las ubica en un contexto

que potencializa sus necesidades lo que les impide su pleno desarrollo social, económico,

político y cultural. De las entrevistas es posible resaltar aspectos relacionados con la

afectación dimensión humana de la SAN como los siguientes:

Page 74: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

64 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

La época más dura del conflicto armado en Algeciras, de acuerdo a lo referido en los relatos

recolectados, muestra situaciones en donde claramente existe una vulneración de los

derechos humanos que el Estado debió garantizar, promover y respetar con el fin de

configurar un camino hacia el progreso de la población, sin embargo este se convirtió en

una figura ausente en torno a la implementación de políticas sociales, pero con una fuerte

contraposición en armas a la guerrilla que terminó por victimizar aún más a la población

civil. Para mencionar algunos ejemplos de los derechos vulnerados, esta, el derecho a la

vida cuando se mencionan las masacres, homicidios- falsos positivos, amenazas; a la

libertad al referirse todo lo relacionado al desplazamiento, retenes, toques de queda,

reclutamiento forzado por parte de la guerrilla, pero también en el caso de los falsos

positivos en donde se encarceló a una gran cantidad de pobladores sin orden judicial por

supuestamente ser auxiliadores de la guerrilla. El derecho a la integridad con cada uno de

los actos hostiles que se ejercen por parte del Estado y de la guerrilla hacia la población

civil, a la educación, a la seguridad, a una vivienda digna, al trabajo y a la alimentación de

acuerdo con lo que se ha analizado en el presente trabajo.

En los relatos se puede observan también, que aun cuando la época crítica de la violencia

fue superada, el Estado aún no ha podido copar los territorios que estaban controlados por

las FARC, ni ha logrado garantizar un mínimo de condiciones a la población víctima del

conflicto de este territorio, con el fin de que inicie la construcción de ese camino al progreso

y paz que requiere la región y del que solo es posible hablar cuando se vive con dignidad.

Por otro lado, y para continuar con el análisis frente a los efectos del conflicto a la SAN en

su dimensión de Seguridad Humana, es necesario mencionar lo referente al hecho de que

los jóvenes hayan tenido que irse del municipio debido al temor de ser reclutados o

asesinados. Esto establece un efecto, también en la una ruptura de intercambio de saberes

entre padres e hijos. El trabajo en el campo según se refiere, se ha ido perdiendo también,

según se refiere, debido a que cada día hay menos personas interesadas en él. “Los hijos

se van y le pierden el amor a la tierrita, a lo que se come acá, cuando vuelven ya no saben

ni para qué sirve un azadón y no les interesa seguir cultivando, ya quieren hacer otras

cosas”.

El nivel educativo como se refiere en la caracterización de la población entrevistada,

aunque no es tan bajo, si muestra la inequidad que se acentúa en la población rural –

Page 75: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo 3. Resultados y análisis 65

campesina, quienes tienen menos oportunidades para acceder a una educación superior

de calidad. Las dos personas entrevistadas que cuentan con un título profesional tuvieron

que desplazarse de su territorio para culminar sus estudios, ya sea en la ciudad capital

(para uno de los casos) o en el casco urbano a través de un convenio que hizo el municipio

con la universidad ESAP en donde se ofreció la carrera profesional de administración

pública. La oferta académica que brinda el municipio es muy limitada, no cuenta con

instituciones que ofrezcan educación superior, de acuerdo con lo referido, se han

establecido convenios con dos universidades a los cuales no se les dio continuidad. De

cada uno de estos convenios únicamente egresó una promoción y a la fecha estos

convenios no están vigentes.

Se menciona que durante la época crítica del conflicto, las familias optaban por no enviar

a sus hijos a los colegios por miedo a que los reclutaran, a que pisaran una mina o que los

vincularan en actividades ilegales, esto principalmente en el área rural, lo que ocasionó

una gran deserción escolar según se refiere, que sumada a la falta presencia estatal da

como resultado que los pobladores algecireños tengan menos posibilidades de

desarrollarse en lo social, político, económico, menos posibilidades de participar en

escenarios que exigen una formación académica lo que a contribuye a la continuidad del

círculo de pobreza en el que se desenvuelven.

Se refiere que el apoyo por parte del Estado ha sido nulo. Se conocen sobre programas

dirigidos al adulto mayor, a niños y niñas por parte de ICBF y familias en acción, sin

embargo, la cobertura es bastante limitada teniendo en cuenta las necesidades que se

establecen en el municipio. Durante las entrevistas se percibe una especie de

inconformidad frente a las políticas de reparación de víctimas teniendo en cuenta que a las

personas que se quedaron en el territorio no se les incluye ni han recibido ningún tipo de

apoyo, según refieren porque no se desplazaron. Cuando se indaga frente a otro tipo de

intervenciones de tipo formativo o informativo, se niega la participación estatal, ONG o

sector privado en el municipio.

Como se describe en la caracterización, los habitantes de la zona rural del municipio son

mayormente afectados por el conflicto armado y la inoperancia estatal. Las condiciones en

las que viven actualmente les impide gozar de aspectos sanitaros básicos y de vida

Page 76: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

66 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

saludable, teniendo en cuenta que no disponen de servicios públicos básicos tales como

acueducto, gas o alcantarillado lo que deteriora de manera importante su calidad de vida.

Cuando se indaga sobre subsidios recibidos por parte del Estado, algunos de los

participantes refieren que, si han accedido a ellos, pero por medio de las asociaciones. En

una de las preguntas se amplía el tema sobre cómo funcionan las asociaciones y qué

beneficios les han traído. Uno de los participantes refiere:

“…en parte la guerrilla nos inculcó eso de las asociaciones. Ellos siempre han dicho que

hay que trabajar en sociedad. Por lo menos ellos hacían reunir a los presidentes de la junta

y hacían limpiar los caminos, las carreteras y era que tocaba; a las buenas o a las malas.

A cada finquero le tocaba destinar un trabajador dos días a la semana, para que limpiara.

Entonces, ellos empezaron a hacer que todo fuera por medio de asociaciones. A ellos les

interesaba que trabajaran en grupos y de paso le iban metiendo la ideología de ellos sobre

todo a los del campo y se daban cuenta de qué personas servían como para motivar a las

otras también” GFA.

Según se indica la gente empieza a asociarse porque el Estado les ofrecía entre otras

cosas, facilidad para acceder a proyectos productivos si lo hacían. De esta manera, según

se refiere, logran obtener subsidios para vivienda, créditos para la compra de terrenos,

para invertir en los cultivos, en carreteras hacia las fincas, etc., a partir de la organización,

sin embargo, se indica que no todas las personas logran acceder a estos beneficios, pues

“los que participan siempre son los mismos, los de la rosca o los que tienen modo” JGOS.

El tejido social que se construye y se fortalece en la población víctima del conflicto armado,

como se vislumbra a partir de los relatos de las personas entrevistadas, es uno de los

puntos que se analizarán más adelante, al establecerse como un mecanismo que permite

que se establezcan estrategias de resiliencia que contribuyen de manera importante a

sopesar los efectos del conflicto armado en la SAN.

Cada uno de estos aspectos: la vulneración de derechos, sentimientos de miedo, zozobra,

temor en la población, limitadas posibilidades de acceso a educación, el rompimiento del

intercambio de saberes entre generaciones, la insuficiente presencia estatal, la no garantía

en el acceso a servicios públicos básicos, la limitada participación comunitaria, entre otros

hechos, ha afectado de manera importante la seguridad humana de la SAN en los

Page 77: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo 3. Resultados y análisis 67

pobladores del municipio de Algeciras, al convertirse en obstáculos que impiden

potencializar los recursos que brinda el territorio (tierras productivas, variedad de pisos

térmicos, vocación agrícola, tejido social fuerte) y que contribuyen al desarrollo del capital

humano. Bajo este panorama, lo que se potencia es la prolongación del círculo de pobreza

que se cimienta en individuos incapaces de satisfacer sus necesidades alimentarias y

sanitarias en condiciones dignas.

3.5 Resistencia

Para el análisis de la información recolectada en el presente trabajo, el abordaje que se le

da al concepto de resistencia se retoma desde la mirada de quienes permanecieron en el

territorio y sobrevivieron con dignidad a un contexto adverso enmarcado en hechos

victimizantes derivados del conflicto armado.

La entrevista aborda aspectos que pretenden identificar qué motivaciones tuvieron esas

personas para quedarse en el territorio a pesar de todo lo que estaba ocurriendo en ese

momento crítico del conflicto. Esto teniendo en cuenta como se describe en apartes

anteriores, que Algeciras fue el municipio con el mayor número de desplazados en el

Departamento durante este periodo.

En uno de los relatos, se hace referencia a la relación que existe entre el campesino y su

territorio y cómo éste le proporciona las herramientas para resistir ante un momento crítico

en donde las posibilidades de sobreponerse son demasiado limitadas;

“Yo lo primero que hice cuando se puso fea la cosa, fue sembrar más alimentos, yo

pensaba, de aquí no me sacan, aquí como sea sobrevivimos con lo que hay, yo aquí me

quedo”. ¿Es que porqué tenía yo que dejarles a ellos lo que yo y mi familia habíamos

trabajado? Yo entre más me decían que me tenía que ir, más me ponía a cultivar, a

enseñarle a los muchachos que estaban por ahí jodidos, para que cultivaran también, se

ganaran lo suyo y así fui haciendo yo haciendo que este terrenito fuera más mío y nadie

me sacaba de ahí”. JGOS.

Page 78: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

68 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

Se visualiza la resistencia desde el hecho de permanecer, cuidar y apropiarse de un

territorio, quedarse para ellos es una manera de resistir y la agricultura se establece como

un lazo irrompible que les permite conocer el territorio y enraizarse.

“Yo no me fui porque al menos aquí uno tenía su comidita, a qué me iba a ir yo con mis

cuatro chinos y la esposa, ¿a engrosar las filas de la miseria en la ciudad? No yo pa eso

no sirvo, yo viví un tiempo en Bogotá y a mí me tocó pedir limosna porque qué más hace

uno allá, eso sí es muy triste. Aquí a pesar de todo se vive bien, la comida no falta y la

gente es muy buena, aquí a uno lo ven mal y miran a ver de qué manera lo pueden ayudar

con lo poquito que tienen” JCV.

Las entrevistas permitieron identificar que una de las motivaciones más grandes que tenían

los participantes para haber permanecido en el territorio y resistido ese momento crítico

del conflicto, fue la “facilidad” en la consecución de alimentos que brinda un municipio

productor, sumado a la construcción de tejido social que se da en medio de situaciones

adversas. El hecho de tener que irse del municipio a un lugar extraño, donde no se cuenta

con un red de apoyo familiar o comunitaria y donde la consecución de alimentos se hace

más difícil por no disponer de tierras para trabajar, los obligaba a que su única opción

fuera, para el caso, pedir limosna intentando de esta manera suplir sus necesidades

básicas y la de su familia, lo que establece un ataque a la dignidad de esa persona humana,

como prioridad para la garantía del Derecho a una Alimentación Adecuada.

El apoyo mutuo que se generó en esta comunidad permitió que muchas familias

sobrevivieran a momentos muy dolorosos y traumáticos que trascendieron a cada uno de

sus integrantes. La solidaridad que surge se muestra como un mecanismo que motiva a

que muchos habitantes permanecieran en el territorio y construyeran condiciones sociales

que les permitían protegerse, ofrecer ayuda a las familias que lo necesitaban y recibir

también un apoyo a través de esas relaciones. En lo que se refiere, la solidaridad motiva

el establecimiento de estrategias que permitían, como uno de los aspectos más

importantes, abastecer de alimentos los hogares de las familias que se habían visto

mayormente afectadas por el conflicto armado. Entre los relatos se resalta que algunas

personas pagaban parte del trabajo que se realizaba en las fincas con alimentos. También

se indica que algunas familias intercambiaban productos conforme lo que cada uno

producía en sus cultivos o huertas, o lo que tenían en mayor cantidad; así mismo, se indica

Page 79: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo 3. Resultados y análisis 69

que se regalaban alimentos que no lograban sacar al mercado. En los relatos se menciona

“el enseñar a los jóvenes sobre los cultivos”, como una de las estrategias que fortalecía el

trabajo conjunto en el campo (recurso humano), y permitía a través de ese trabajo

garantizar a sus familias, el acceso a alimentos cultivados u otros insumos que se pudieran

negociar.

3.6 Resiliencia

La categoría Resiliencia, se analizará principalmente a partir del concepto emitido por

(Magis, 2010) sobre Resiliencia Comunitaria en donde indica que es la existencia, el

desarrollo y el compromiso de los recursos de la comunidad por parte de sus miembros

para prosperar en un entorno caracterizado por el cambio, la incertidumbre, la

imprevisibilidad y la sorpresa.

Conforme las 8 dimensiones, que de acuerdo con lo referido por Kristen Magis, operan la

resiliencia de una comunidad, se categorizará la información obtenida.

En las entrevistas se formulan preguntas que apuntan a establecer qué mecanismos,

acciones, actitudes, desarrollaron los pobladores del municipio de Algeciras para afrontar

los efectos del conflicto armado en la SAN de su comunidad principalmente en las

dimensiones humana y alimentaria. Conforme se desarrollan los relatos, se logra identificar

algunas situaciones que podrían catalogarse como resilientes al permitirles afrontar ese

periodo crítico y sobrevivir con dignidad a partir de los recursos que les proporcionó el

mismo territorio.

En el periodo catalogado como el más crítico del conflicto armado en el municipio, se logra

evidenciar momentos puntuales donde se percibe escases de alimentos generalizada

relacionada principalmente con el difícil acceso a los mismos, el cual se deriva de sucesos

que ya han sido mencionados con anterioridad. Cuando se pregunta sobre qué hacían las

personas para abastecer de alimentos su hogar en ese momento, la totalidad de los

participantes hacen referencia en algún punto de sus relatos, a la solidaridad de los

Algecireños.

Page 80: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

70 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

“Es que sobre todo en ese tiempo, la gente del campo, los que tenían fincas, era como

muy solidarios. Por ejemplo, mi hermano, ellos iban y se ponían a hacer algo y les daban

un racimo de plátano, yuca, frutas… entonces llegaban a la casa con comida y de ahí nos

servía pa todos. Cuando no podíamos salir porque la cosa estaba pesada, a veces nos

hacían llegar o mi mamá mandaba a alguien a recoger, la gente aquí es muy buena y pues

uno también cuando tiene hace lo mismo” YB.

Se indica que, al ser un territorio de vocación agrícola, donde sus habitantes son

conocedores de las dinámicas del campo y de la producción de alimentos, la disponibilidad

de alimentos no se establecía como un problema, por tanto, quienes tenían la facilidad de

continuar produciendo ya sea desde sus huertas o grandes cultivos, apoyaban a los demás

ofreciéndoles trabajo, alimentos a cambio de trabajo o intercambiando productos según

fuera la necesidad.

“Pues, uno para conseguir los alimentos, como vuelvo y digo, donde iba yo me decían:

vaya y me coloca un contador, venga y me arregla tal cosa y me daban un racimito de

plátano, fruticas, a veces hasta con gallinas me pagaban. Ya lo que ganaba compraban el

aceite, el arroz o lo que hiciera falta. Aquí de hambre uno no se muere” JCV.

“La gente aquí es muy colaborativa, en el momento que está uno muy jodido la gente

llega...hay gente que es demasiado unida. Allá, por ejemplo, se llevaron a mucha gente

(reclutados por la guerrilla) y dejaron a sus familias viendo un chispero… Gracias a los

vecinos, que ellos les llevaban mercadito, el de la tienda les regalaba dos libras de arroz;

el que vendía la carne, le llevaba dos libritas de carne a la semana, cualquier cosita, leche,

lo que se necesitara. Las mujeres se reunían a cocinar y usted sabe que la comida en ollas

grandes rinde más, entonces eso llamaban a los otros, sobre todo vivían muy pendientes

de los niños que pa que vinieran a comer y se sabía que, si había pa unos, tocaba rendirlo

pa todos. Por los buenos corazones de la población fue que la gente pudo levantarse y

continuar y sobre todo porque aquí se da de todo, usted produce en su finca, yo en la mía,

un plátano, una yuca, el otro produce papa, entonces entre todos nos colaboramos.

Cuando estuvo la guerra muy dura todo el mundo se colaboró en ese sentido. Por lo menos

aquí en el pueblo, hasta yo soy testigo de eso, nosotros, habían días de semana en los

que usted no conseguía trabajo, yo todavía no trabajaba, pero uno aquí ve que al menos

hay una entrada poquita, pero cuenta con eso. Usted se iba para el campo, para alguna

Page 81: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo 3. Resultados y análisis 71

finca de algún amigo y a uno en la finca le decía el amigo: vaya y me ayuda a arrancar es

mata de yuca y trae para la casa y el resto para usted; le decía vaya recorte ese racimo de

plátano, vaya arranque tal mata y a usted toda la gente del campo le terminaba regalando

algo de comida. Por eso, mucha gente de la ciudad, hoy en día, está regresando, porque

la ciudad está volviendo invivible: los arriendos muy caros, y allá no son como aquí en el

pueblo que usted va al campo, aquí a dos horas, y usted consigue quien le regale una

mata de plátano, unas frutas pa los niños, lo que sea…” GFA.

La solidaridad en la comunidad, según lo referido en las entrevistas, les permitía

organizarse y ayudar a quienes más lo necesitaban, por ejemplo, se indica que armaban

una especie de mercados con los productos que se daban en el territorio y los ofrecían a

estas personas que ellos mismos identificaban como las más afectadas. Adicional al tema

alimentario, también se refiere en las entrevistas relatos que muestran cómo los

algecireños en medio de la violencia desarrollaron otro tipo de “conductas prosociales toda

vez que la victimización puede fomentar la solidaridad” como lo refiere (Carreño Barreto,

2016). Entre estas conductas se resaltan el acompañamiento a las familias que perdían a

sus integrantes en la guerra, el apoyo brindado a los niños y niñas huérfanos por la

violencia, préstamos de dinero y en especie entre conocidos o familiares, etc.

“Hubo un tiempo que por lo menos, cuando esto estaba terrible, la gente empieza a

asociarse, era gente de la comunidad que tenía mejores condiciones y sabían que había

familias que la estaban pasando muy mal. Entonces lo que hacían era conseguir en

nombre de la asociación, recursos, principalmente alimentos y cositas de aseo, reunían

todo y le daban a esa persona o a la familia que veían mal; con algún mercado, con alguna

ayuda, alguna cosa, siempre era así; y eso es bueno, porque por lo menos… dijo un

excombatiente en Algeciras uno no se muere hambre, porque dependemos del campo,

como decía Don Guillermo, y aquí se da de todo: se da arroz, plátano, yuca, banano, criolla,

mora. Además, esas asociaciones pues había gente que lideraba eso y peleaba pa que

les dieran proyectos, ayudas y metían a la gente pa que trabajaran y se ganaran sus

pesitos” GFA.

Los lazos sociales que se creaban entre los habitantes del territorio permitían, un

acercamiento profundo entre las familias, al punto de poder identificar entre ellos mismos

las necesidades que se establecían en cada una de ellas, con el fin de que quienes se

Page 82: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

72 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

identificaban como líderes en la comunidad, se responsabilizaban de gestionar ante otros

sectores, soluciones para estas problemáticas.

“A mí me parecía muy bueno lo que hacían las señoras de por allá arriba (del campo) con

los niños que quedaban huérfanos por la guerra. Usted se imagina uno hacerse cargo de

un niño de esos o hasta de dos o tres hermanitos, que eso es pa toda la vida uno dándoles

de comer, llevándolos pa arriba y pa abajo, que pa que estudien, eso sí fue verraco y ahora

usted los ve y son chinos bien, hasta juiciosos, no sobra el que habla de venganza y esas

cosas porque así son esos pelados, pero pues chinos en medio de todo bien cuidados”

JCV.

Estas acciones colectivas que desarrollaron, principalmente los pobladores rurales del

municipio para sobreponerse a la crisis que se derivó a partir del conflicto armado,

apuntaron a la conformación de organizaciones más formales que les han permitido

participar en espacios de los que anteriormente no hacían parte y liderar procesos basados

en un capital social que ha sido construido en medio de la violencia como forma también

de resistencia teniendo en cuenta que en este contexto la posibilidad de que los lazos de

confianza, el tejido social, el sentido de comunidad y la solidaridad se destruyan, es muy

alta.

En este sentido, la solidaridad vista como la motivación a partir de la cual se consolida las

estrategias de resiliencia permite que una comunidad utilice sus recursos y los potencialice

para sopesar los efectos de un contexto adverso que atenta contra su seguridad

alimentaria y nutricional. Esa resiliencia que se construye desde la comunidad contrarresta

los efectos del conflicto armado en la seguridad humana y alimentaria de la SAN en los

hogares de esta población víctima, al configurarse como medida de protección que

salvaguarda la vida en momentos críticos.

La adversidad crea vulnerabilidad en las comunidades y las expone a efectos

potencialmente dañinos. Cuando se enfrentan a la adversidad, las comunidades resilientes

desarrollan recursos materiales, físicos, sociopolíticos, socioculturales y psicológicos para

hacerles frente (Ahmed et al. 2004). Sin embargo, estos recursos se desarrollan conforme

los riesgos que presenta cada comunidad. En un país tan inequitativo como Colombia, es

necesario evaluar qué posibilidades tienen las comunidades más vulnerables para el

Page 83: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo 3. Resultados y análisis 73

desarrollo de resiliencia y cuál es el papel del Estado, del sector privado y de la ayuda

internacional para que una comunidad que ha sido víctima del conflicto armado prospere.

A continuación, a partir de las 8 dimensiones que establece (Magis, 2010) como propuesta

para definir y operar la resiliencia de una comunidad, se efectúa una aproximación a la

definición de las condiciones en las que emergen estas estrategias que surgen desde la

solidaridad de la población resistente del territorio Algecireño.

Tabla 3-1: Categorización dimensiones Magis (2010).

DIMENSIONES (Magis, 2010)

CONDICIONES ESTRATEGIAS DE RESILIENCIA

Los recursos de la comunidad

▪ Recursos del territorio: tierras fértiles, variedad de pisos térmicos, ruralidad.

▪ Recursos propios: conocimiento y experiencia sobre la operación del sistema agroalimentario, comprensión de la problemática de la comunidad, confianza entre los miembros de la comunidad, capacidad de adaptación. Económicos/Financieros?

▪ Cultivar más alimentos.

▪ Trabajo por alimentos

▪ Trueque. ▪ Pagos en especie. ▪ Préstamos. ▪ Apoyo a los más

afectados: emocional, alimentario, en el cuidado y la protección.

El desarrollo de los recursos de la comunidad

▪ Refuerzo de labores agrícolas. ▪ Liderazgo. ▪ Resistencia. ▪ Capacidad adquirida de asociarse. ▪ Establecimiento de nuevas formas de adquirir

recursos para satisfacer sus necesidades básicas.

▪ Construcción de lazos sociales – redes de apoyo.

La participación de los recursos de la comunidad

▪ Mantenimiento de las labores agrícolas. ▪ No desplazamiento. ▪ Intercambio de saberes entre los integrantes

de la comunidad y enseñanzas hacia los más jóvenes.

▪ Conformación de asociaciones. ▪ Fortalecimiento de prácticas de cuidado hacia

los más afectados. ▪ Resolución de conflictos.

Los agentes activos

▪ Definición de integrantes como líderes ▪ Participación en las JAC ▪ Participación en la construcción de los PDET

La acción colectiva ▪ Colaboración entre mujeres para brindar apoyo a las personas identificadas como mayormente afectadas.

▪ Apoyo entre los integrantes de la comunidad para fortalecer el trabajo en las fincas productoras.

▪ Establecimiento de líderes que representen los intereses de la comunidad.

Page 84: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

74 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

Elaboración propia.

Es así como estas condiciones contribuyen al establecimiento de estrategias que les

permiten a los pobladores del municipio de Algeciras Huila, superar o mitigar el efecto del

conflicto armado en la SAN, a partir de los lazos de solidaridad que se han creado en su

comunidad, también como un efecto de la violencia.

Es también oportuno mencionar que esta resiliencia que emana de las comunidades no es

suficiente para que sus miembros prosperen. Este tipo de conductas pueden contribuir a

que las condiciones de vida de un sujeto o de su familia mejoren circunstancialmente, pero

no garantizan que hombres y mujeres ejerzan sus derechos a través del tiempo lo que

impide que, en entornos hostiles, puedan desarrollarse y alcanzar condiciones de vida

digna. Como lo establece (OXFAM-UN, 2017) “la resiliencia no es un objetivo final al cual

se debe llegar aisladamente, sino lo contrario, se debe integrar a todas las acciones que

se ejercen de forma transversal”.

3.7 Categoría Emergente: Solidaridad

Como se ha observado en el reporte de resultados, durante el diálogo que se entabla con

los entrevistados surge una narrativa que incluye entre sus anotaciones múltiples palabras

y sobre todo hechos, que van ligados a sentimientos que se enmarcan en la solidaridad

entre los habitantes del municipio, la cual emana y se potencia en ese momento crítico del

conflicto armado. Esta solidaridad se estable como una categoría que requiere ser

analizada ya que figura como una de las motivaciones para el establecimiento de las

estrategias de resiliencia en esta comunidad.

La acción estratégica

Solidaridad para fortalecer prácticas prosociales en beneficio de los más vulnerables.

La equidad El establecimiento de lazos estrechos entre los integrantes de la comunidad permite visibilizar las necesidades de cada uno de sus integrantes y afianzar relaciones con integrantes que puedan acoger y posibilitar mejores condiciones para todos y todas.

El impacto Mitigar o sopesar el efecto del Conflicto Armado en las dimensiones alimentaria y humana de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de las personas que resistieron sus dinámicas en el territorio.

Page 85: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo 3. Resultados y análisis 75

Dado lo anterior, se retoma un estudio realizado por (Giraldo & Ruiz-Sil, 2015) en donde

se menciona que el concepto de solidaridad es enormemente polisémico. Indica

que este concepto enmarca “desde prácticas de caridad (ayuda momentánea al

necesitado), hasta esfuerzos constantes y profundos hacia la disminución del

sufrimiento humano y la realización de la justicia”. A través de una revisión de

estudios empíricos sobre solidaridad, este artículo realiza una clasificación de

estos, en tres grandes apartados:

1. Como acción dirigida al sujeto considerado vulnerable; Los resultados de los estudios

comprendidos en este apartado muestran que las representaciones sociales de la

solidaridad están marcadas por la pertenencia o no pertenencia de las personas

solidarias a los grupos que reciben la ayuda social, y por la valoración positiva o

negativa que se hace de dicha ayuda.

2. Como espacio de mediación experta; “labores sociales y comunitarias compensatorias

por parte de la sociedad civil - especialmente de las organizaciones no

gubernamentales- y la incorporación del sector privado con fines de lucro en la

promoción de la solidaridad”.

3. Como práctica social orientada a la superación de la injusticia y la desigualdad.

Para el presente trabajo se aborda el análisis que realiza este artículo de la solidaridad

como práctica social orientada la superación de la injusticia y la desigualdad, perspectiva

que supone, en primer lugar, juzgar y comprender los padecimientos de quienes están en

condición de mayor vulnerabilidad como objetivamente injusta, esto es, percibir su

sufrimiento; y, en segundo lugar, superar la orientación actitudinal, emotiva, abstracta,

hacia la realización de acciones desde las cuales enfrentar, paliar o superar las causas de

dicho sufrimiento.

3.8 Caso del señor “piojo”: resiliencia comunitaria desde la solidaridad

De acuerdo con lo referido por Kristen Magis, 2010, “los miembros de comunidades

resilientes desarrollan intencionalmente capacidades personales y colectivas que se

comprometen a responder e influir en el cambio, sostener y renovar a la comunidad y

desarrollar nuevas trayectorias para el futuro de las comunidades”, es oportuno resaltar la

historia de un campesino que se menciona en varias de las entrevistas, debido al

Page 86: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

76 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

reconocimiento que se le hace en la manera cómo en medio de la adversidad, continúa

impulsando la producción de alimentos en el municipio, aprovechando estos recursos de

la comunidad para reducir los riesgos y fomentar conductas prosociales que se pueden

analizar a la luz de la solidaridad. Algunas personas manifiestan que la denominación de

“Despensa Agrícola”, se debe en gran parte a él:

“Aquí, al principio, Algeciras fue catalogada como la despensa agrícola, porque era que

contábamos con una persona que era pionera y era él, el que movía la economía de la

agricultura aquí en Algeciras, fue Don José Pion, que ya falleció; ese señor, muy buena

persona…”.

El señor José Pion conocido como “piojito” por el cariño que le tenían, según lo que se

refiere era un campesino que llegó al municipio, proveniente de Cundinamarca. Vio que

Algeciras tenía tierras muy productivas y decidió empezar a invertir en el agro. Se dio a

conocer por los pobladores por sus buenas obras y se ganó la confianza de estos, conocía

de las problemáticas en el municipio y decidió apoyar a los campesinos que según se

indica, tenían serias intenciones de superarse y a los que él identificaba como muy buenos

trabajadores.

El señor piojito según lo que se refiere, compro algunas tierras en donde empezó a cultivar

pancoger, empleando a muchas personas del municipio. A quienes veía que eran buenos

trabajadores y honrados, les proponía que cultivaran ellos también, suministrándoles un

plante; les daba el dinero para que empezaran a cultivar, así mismo, como él disponía de

maquinaria, medios para transportar los alimentos y contactos para la comercialización,

apoyaba a los campesinos y al final las ganancias se repartían de manera justa según se

indica: “era el que ofrecía el mejor precio en el mercado, no se las daba de avispado con

el campesino, todos le respondían por el dinero invertido y les iba bien porque es que era

casi que estar vendiendo sus productos directamente en Bogotá u otras ciudades a muy

buen precio. Ahora es diferente, ahora los intermediarios se quieren quedar con todo”

JGOS.

Se refiere que el señor José Pion vivía muy preocupado por la situación de la gente en

medio del conflicto, intentaba emplear a quienes más lo necesitaban y decía que si había

Page 87: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo 3. Resultados y análisis 77

comida para unos, esas tierras tenían que darle de comer a todos. Con frecuencia regalaba

alimentos a las familias más pobres.

“Básicamente gracias a él, que fue el único que logró mantener estable la economía del

municipio de cierta manera, por eso aquí en Algeciras nadie se moría de hambre…” JGOS

Durante la época crítica del conflicto, el señor José Pion continuaba sembrando y

empleando a los algecireños, según se indica, la guerrilla no lo molestaba para nada

porque él pagaba la vacuna cumplidamente, entonces eso ayudó a que, en momentos

duros, se tuviera siempre algo de comer.

Cuando se indaga sobre qué ocurrió con él, dos de los entrevistados refieren que al señor

Piojo “lo mataron las deudas, a ese señor tan bueno ni la guerrilla se metía con él”. Se

indica que la guerrilla como ya se ha mencionado, era quien impartía la “justicia”

principalmente en la zona rural del municipio: “en ese tiempo no había ladrones,

estafadores, hombres con cabello largo o aretes, no se veía tanto el tema de la droga

porque la guerrilla los iba amenazando, les imponía torturas o los mataba” JGOS.

Referente al señor piojo, se indica que la gente también le respondía económicamente

porque sabían que había una presión por parte de la guerrilla, entonces cuando la guerrilla

pierde ese poder y se debilita, las personas que le debían plata no volvieron a pagarle y

las deudas con los bancos lo desestabilizaron al punto que decidió quitarse la vida.

3.9 Algeciras en la implementación y construcción de la paz

La identificación de riesgos para el fortalecimiento de la resiliencia es uno de los puntos

que requiere ser analizados en un territorio como Algeciras que durante más de 50 años

ha sido víctima de la guerra y en donde gran parte de su población (principalmente

campesina) ha resistido y permanecido ante este contexto hostil que les impide prosperar

y desarrollarse.

La FAO define en su informe PAZ Y SEGURIDAD ALIMENTARIA, la relación existente

entre la inseguridad alimentaria y el conflicto, como factores que emergen entre las causas

y las consecuencias de manera simultánea. Cada uno de los factores que han sido

identificados como efectos del conflicto armado en las dimensiones humana y alimentaria

Page 88: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

78 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de los habitantes del territorio Algecireño, se

enmarcan entre estas características que podrían aumentar los riesgos y socavar la

resiliencia en una comunidad.

En este sentido se estima que invertir en Resiliencia y Seguridad Alimentaria y Nutricional

en un territorio como este, constituye un pilar importante en la garantía del Derecho a la

Alimentación, como contribución para la consolidación de una paz estable y duradera.

La construcción de una paz estable y duradera se establece como el fin de la firma del

acuerdo de paz entre el gobierno nacional y las FARC – EP. Prioriza la transformación del

campo colombiano a través del mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de la

población rural, especialmente de los campesinos y las campesinas, y sus comunidades,

así como de los pueblos étnicos, acciones que se consolidan en una Reforma Rural

Integral (RRI).

El gobierno nacional en el marco del posconflicto para implementar la reforma rural integral

lanzó los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), que se implementarían

en los 170 municipios del país identificados como los mayormente afectados por el conflicto

armado, con presencia de cultivos ilícitos y con los más altos índices de pobreza.

El proceso para ejecutar estos PDET a cargo de la coordinación de la Agencia para la

Renovación del Territorio (ART), establece el trabajo con las comunidades de zonas

rurales históricamente abandonadas por el Estado, esto con el fin de disminuir brechas

existentes entre la población rural y la población urbana. Entre estos municipios, como ya

se ha mencionado, Algeciras fue el único priorizado para el Departamento del Huila, lo que

justifica su relevancia en este análisis.

La forma en la que se contempla la participación de las comunidades en este acuerdo,

junto con autoridades locales, regionales y nacionales y el sector privado, se materializa

en la construcción de los Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR), que

buscan atender necesidades específicas a través de 8 pilares: Ordenamiento Social de la

Propiedad Rural y Uso del Suelo, Infraestructura y Adecuación de Tierras, Salud Rural,

Educación Rural y Primera Infancia Rural, Vivienda Rural, Agua Potable y Saneamiento

Page 89: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo 3. Resultados y análisis 79

Básico Rural, Reactivación Económica y Producción Agropecuaria, Sistema para la

Garantía Progresiva del DA y Reconciliación, Convivencia y Construcción de Paz.

La Agencia de Renovación del Territorio (ART), construyó una metodología participativa

para la formulación de los PATR, la cual consta de tres fases:

1. Fase submunicipal o veredal, de la cual surgen los pactos comunitarios.

2. Fase municipal, durante la cual se analizan los pactos comunitarios y surgen los pactos

municipales.

3. Fase subregional, la cual incluye los pactos municipales y durante la cual se construye

el PATR.

El Plan de Acción para la Transformación Subregión Caguán, piedemonte caqueteño, del

que hace parte el municipio de Algeciras, contempla 17 Pactos Comunitarios para la

Transformación Regional (PCTR), 16 Pactos Étnicos, 17 Pactos Municipales para la

Transformación Regional (PMTR).

Define dos objetivos para el Pilar 7: Sistema para la Garantía Progresiva del Derecho a la

Alimentación:

1. Impulsar estrategias que garanticen progresivamente el derecho a la alimentación sana

y nutritiva para la población rural.

2. Avanzar en la construcción de una política pública departamental de seguridad

alimentaria y nutricional para la Subregión PDET Cuenca del Caguán y Piedemonte

Caqueteño.

El documento construido para la Subregión muestra información recolectada a partir de

estos escenarios participativos propiciados conforme la metodología diseñada, sin

embargo, es evidente que el hecho de que Algeciras sea el único municipio que hace parte

de otro departamento (diferente al Caquetá), puede establecerse como un riesgo para la

priorización, visibilidad e intervención de sus problemáticas teniendo en cuenta que el

trabajo con los municipios que hacen parte de un mismo departamento, podría establecer

facilidades en términos de gestión, coordinación e intervención.

En el Pacto Municipal para la Transformación Regional (PMTR) de Algeciras, define una

misión a 10 años, que estaría abarcando las principales problemáticas identificadas:

Page 90: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

80 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

“En el año 2028 el municipio de Algeciras-Huila, se consolida a nivel regional y nacional

como la Despensa Agrícola pecuaria y forestal del centro del país. Sus productores rurales

cuentan con acceso a la tierra, a su titulación y a la resolución de conflictos causados por

la Ley segunda de 1959, a servicios de extensión rural, al financiamiento, el fomento de la

asociatividad y la comercialización; como guardianes del territorio, son ejemplo de su uso

sostenible mediante la implementación de sistemas agroecológicos, el ecoturismo, la

protección de su biodiversidad y la conservación del agua, al encontrarse libre de

actividades de explotación minero-energética.

El campo algecireño es productivo, autosostenible y competitivo, al estar dotado de una

óptima infraestructura vial, productiva, de riego, energética y comunitaria. Cuenta con

servicio educativo de calidad, acceso a la educación superior con una planta física y de

personal adecuada e involucra a la comunidad estudiantil. La atención en salud es

humanizada, diferencial y con excelentes condiciones de infraestructura. Las viviendas son

dignas y cuentan con acceso permanente at agua potable, saneamiento básico y

telecomunicaciones. Todo ello, garantiza a las familias su sustento, progreso y arraigo por

la región. La promoción de la reconciliación, la no discriminación, la garantía de los

derechos humanos y la convivencia pacífica entre sus habitantes, bajo los principios de la

no violencia, el diálogo, el respeto y la tolerancia, hacen de Algeciras un remanso de paz,

arte, cultura y deporte en el que sus habitantes son constructores de paz y desarrollo”.

El PMTR es claro en recopilar las iniciativas construidas para cada uno de los pilares y en

estas se logra identificar la necesidad de la integralidad en la implementación coordinada

de estos, para alcanzar la garantía de la SAN en el marco del logro progresivo del Derecho

a la Alimentación.

3.9.1 Algeciras como territorio PDET

Las disposiciones contenidas en el acuerdo de paz se materializan en los PDET punto que

se identifica como uno de los pocos avances que se ha tenido en términos de la

implementación de la RRI. Habiéndose agotado los plazos definidos para la consolidación

de acciones encaminadas a dar cumplimiento a lo pactado, se genera en el territorio

Page 91: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Capítulo 3. Resultados y análisis 81

sentimientos reforzados de desconfianza hacia la institucionalidad, conforme la manera en

la que se configura el incumplimiento por parte del Estado.

La expectativa que se generó a nivel de las comunidades y de las entidades del territorio

frente a la priorización de Algeciras como municipio PDET, lo puso “bajo la lupa” de muchas

personas que se interesaron en el proceso, que hicieron parte de este y que ahora

demandan respuestas del Estado frente a su implementación.

Por su parte, este Estado ausente, ahora en manos del gobierno Duque, ha mostrado su

firme intención de “hacer trizas” el Acuerdo. El papel del gobierno actual se ha centrado en

cuestionar los derechos que tiene la población campesina para permanecer en sus

territorios, ha propiciado condiciones para que la violencia retome su camino y vuelva a

azotar de manera contundente estas regiones posibilitando que “las grandes inversiones”

se alojen y profundicen situaciones de desigualdad e inequidad.

El distanciamiento entre lo pactado y lo implementado hasta el momento, se amplía con la

falta de voluntad política que se enmarca en la baja institucionalidad y la no claridad en la

asignación de recursos para concretar estas acciones que tienen como prioridad la

economía campesina familiar y comunitaria. Una muestra de esa falta de voluntad política

se establece en la inexistencia de un capítulo específico de paz en el Plan Nacional de

Desarrollo 2018-2022 que se ajuste a los principios, contenidos, presupuestos e

instrumentos de planeación y verificación de contenidos en el Acuerdo Final de Paz, el

Plan Marco de Implementación y el Documento CONPES 3932 de 2018, así como lo

demostró el Centro de Pensamiento y Diálogo Político - CEPDIPO. El plan marco como

documento estratégico de la implementación, debía verse reflejado en el plan nacional de

desarrollo de Iván Duque, sin embargo, como ya se mencionado, no fue incluido. Esto

limita las herramientas para que los territorios puedan crear una coherencia entre el plan,

los planes de desarrollo territoriales y los PDET al no establecerse una obligatoriedad de

la inclusión de los PDET en sus planes de desarrollo.

Este panorama, sumado a lo que está ocurriendo actualmente en el municipio de Algeciras

frente al aumento sustancial de atentados y asesinatos de líderes, lideresas sociales y

excombatientes muestra un futuro incierto que potencializa los riesgos de esta comunidad

teniendo en cuenta que como era de esperarse, el actuar del gobierno, como lo muestran

Page 92: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

82 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

los medios de comunicación, (RADIO NACIONAL DE COLOMBIA, s.f.) se enfatiza en el

aumento del pie de fuerza militar, el establecimiento de bases en zonas rurales críticas del

municipio y el refuerzo con policías en la zona urbana.

Este actuar por parte del Estado y de los actores armados al margen de la ley, representa

la continuidad y extensión del ejercicio estructural de la violencia, el cual permite la

reproducción del régimen de dominación de la clase existente en el país, y de la

desigualdad e inequidad en los territorios víctimas.

Es oportuno mencionar que a pesar de lo que Algeciras está viviendo actualmente, este

proceso por el que han atravesado sus habitantes desde el inicio de la guerra les ha

impregnado en sus cuerpos la forma de resistir con dignidad y ser resilientes a partir de los

lazos de solidaridad que surge entre quienes han habitado este territorio. La solidaridad,

vista como práctica social orientada a la superación de la injusticia y la desigualdad,

permite – entre otras cosas- que se construyan organizaciones sociales fuertes con las

herramientas para apropiarse de esos contenidos que han sido desarrollados en el marco

del valioso proceso participativo adelantado en la construcción de este Acuerdo de Paz,

para así lograr que muchas de las cosas que están planteadas puedan realmente llevarse

a cabo. El rechazo de las vías armadas y violentas, el reconocimiento del territorio y el

estrechamiento de los lazos con el mismo y entre sus habitantes, permitirá la exigibilidad

en el cumplimiento de los compromisos que han sido pactados. Esto, reconociendo que el

movimiento social es el que ha impedido que esa intención de “hacer trizas el acuerdo de

paz” no sea una tarea fácil para quienes tienen intereses particulares en dar continuidad a

esta guerra.

Page 93: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

4. Capítulo 4. Conclusiones y recomendaciones

4.1 Conclusiones

▪ La interconexión de las dimensiones alimentaria y humana de la SAN permitió, en un

contexto como el abordado, identificar factores que se establecen como riesgos a partir

de los cuales surge la resiliencia, pero también factores protectores que definieron la

capacidad de la comunidad para resistir.

▪ El efecto del conflicto armado en la dimensión alimentaria de la SAN se configura a

partir del riesgo en el que se ponen los medios físicos que se requieren para garantizar

el acceso, la disponibilidad y el consumo de alimentos por parte de la población estudio.

▪ El efecto del conflicto armado en la dimensión humana de la SAN se da ya que este

contexto se establece una clara vulneración de los derechos humanos en la población

estudio que, sumada a la inoperancia Estatal, limita las posibilidades de que estas

personas logren desarrollarse y vivir felices.

▪ Para la construcción de resiliencia, la mayoría de los recursos con que cuenta una

comunidad, como se refiere en (Magis, 2010) no están relacionados con la economía

sino con fenómenos sociales: recursos sociales, culturales, espirituales y políticos. En

un municipio catalogado como despensa agrícola, es el alimento el escenario a partir

del cual se potencian estos recursos a través de la solidaridad, sentimiento que

caracteriza a la población objeto de este estudio, y les permite mitigar el efecto del

Conflicto Armado en las dimensiones humanas y alimentaria de la SAN. A partir de

esto se configura el concepto de “Solidaridad desde el Alimento”.

Page 94: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

84 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

▪ Las Estrategias de Resiliencia que se establecen en la comunidad no son suficientes

para que hombres, mujeres, niños y niñas ejerzan su Derecho a la Alimentación como

mecanismo indispensable para el goce efectivo de otros derechos consagrados en la

Carta Internacional de Derechos Humanos.

▪ Es fundamental que el Estado haga presencia en estos sectores rezagados por la

violencia ejerciendo justicia social, equidad y materializando esos recursos de la

comunidad en oportunidades para intervenir la pobreza como factor determinante de

la INSAN de un territorio y del desarrollo y la prosperidad de sus habitantes.

▪ La contribución de la solidaridad a una comunidad resiliente se enmarca en la

construcción de espacios protectores que les permiten resistir y adquirir las

herramientas que necesitan para prosperar.

▪ Analizar las condiciones que se presentan en una comunidad para el fortalecimiento

de la resiliencia, permite resaltar conductas y visibilizar a sus integrantes como sujetos

propositivos y activos que, en el marco de la configuración de una política pública, se

establecen como un eslabón importante para restablecer por medio de ellos y ellas, la

confianza en los gobiernos y recuperar ese capital social.

▪ Los recursos con que cuenta esta comunidad no pueden ser desestimados en el

proceso de una implementación efectiva de los PDET del que hace parte Algeciras

como municipio priorizado en el marco de los acuerdos de paz firmados entre el

gobierno y las FARC.

▪ Las estrategias de resiliencia promovidas desde la solidaridad fortalecen las conductas

prosociales (apoyo emocional, apoyo económico, trueque, pagos en especie) y estas

a su vez inciden en la prevención y resolución de conflictos afectando positivamente la

seguridad humana y alimentaria de la SAN. Es necesario que desde las políticas

públicas se promueva la construcción de espacios solidarios que potencien la

autonomía, el cuidado y la vida en comunidad.

▪ La reconstrucción de vínculos sociales y comunitarios, la restitución de la confianza

entre los individuos, la búsqueda de alternativas a la violencia y a la desigualdad,

Page 95: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

. Conclusiones y recomendaciones. 85

enmarcadas en sentimientos de solidaridad, son estrategias que establecen un efecto

importante en las dimensiones alimentaria y nutricional de la SAN de los hogares en

un territorio víctima de conflicto armado.

▪ Las acciones colectivas que desarrollaron, principalmente los pobladores rurales del

municipio para sobreponerse a la crisis que se derivó a partir del conflicto armado,

apuntaron a la conformación de organizaciones más formales que les han permitido

reconocer sus riesgos, participar en espacios de los que anteriormente no hacían parte

y liderar procesos basados en un capital social que ha sido construido en medio de la

violencia como forma también de resistencia teniendo en cuenta que en este contexto

la posibilidad de que los lazos de confianza, el tejido social, el sentido de comunidad y

la solidaridad se destruyan, es muy alta.

▪ El caso del señor piojo es un claro ejemplo de porqué la resiliencia desde la comunidad

no es suficiente para que un territorio progrese; muestra esa necesidad de la presencia

estatal en un territorio afectado por el conflicto armado, pero no a partir de acciones

direccionadas por la fuerza pública, sino con la implementación políticas estatales que

busquen dar solución a las problemáticas de base, que se establecen como caldo de

cultivo para la delincuencia, la conformación de grupos armados al margen de la ley,

etc.

▪ Se recomienda dar continuidad a la realización de trabajos que profundicen el papel de

la mujer en el establecimiento de esa resiliencia comunitaria a partir de la solidaridad

en un contexto guiado por la violencia (dada la responsabilidad que recae en ellas y

las dinámicas de género) y el efecto principalmente en la seguridad nutricional a partir

de su relación con la promoción de prácticas de cuidado. Esto, en pro del

reconocimiento de ese trabajo “invisible” que realizan y que, en la mayoría de los casos,

este guiado por esa sensibilidad de entender lo que le ocurre al otro(a), reconocer los

riesgos y querer actuar ante las injusticias.

Page 96: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

86 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

4.2 Recomendaciones

Se recomienda dar continuidad a la realización de trabajos que profundicen el papel de la

mujer en el establecimiento de esa resiliencia comunitaria a partir de la solidaridad en un

contexto guiado por la violencia (dada la responsabilidad que recae en ellas y las dinámicas

de género) y el efecto principalmente en la seguridad nutricional a partir de su relación con

la promoción de prácticas de cuidado. Esto, en pro del reconocimiento de ese trabajo

“invisible” que realizan y que, en la mayoría de los casos, este guiado por esa sensibilidad

de entender lo que le ocurre al otro(a), reconocer los riesgos y querer actuar ante las

injusticias.

Page 97: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

5. Capítulo VI. Consideraciones éticas

Conforme una revisión que se realiza sobre los conflictos éticos que puede tener la

presente propuesta de trabajo final para la población objeto definida como quienes

resistieron las dinámicas del conflicto armado en el municipio de Algeciras - Huila, me

siento en la obligación de aclarar que el objetivo de la investigación es y será, únicamente,

contribuir al mejoramiento de una situación de seguridad alimentaria y nutricional de la

población, por medio de los resultados, análisis y recomendaciones derivadas del presente

trabajo.

Según la resolución 8430 de 1993 (por la cual se establecen las normas científicas,

técnicas y administrativas para la investigación en salud), la clasificación del riesgo del

proyecto (contenida en el capítulo 11 de la nombrada resolución) es “Investigación sin

riesgo”, debido a que éste es un trabajo que emplea técnicas y métodos de investigación

cualitativa, donde no se realizará ninguna intervención o modificación intencionada de las

variables biológicas, fisiológicas, sicológicas o sociales de los individuos que participan en

el estudio y se considerará únicamente la realización de entrevistas con el fin de obtener

información que contribuya al análisis de las estrategias que se idean de la comunidad

para afrontar los efectos del conflicto en las dimensiones alimentaria y nutricional de la

SAN, y de esta manera definir su contribución a la SAN del territorio.

Debido a que el trabajo contempla la aplicación de entrevistas, se realizará la aplicación

del consentimiento informado, el cual se socializará antes de cada intervención. El

consentimiento informado incluye el objeto del trabajo, los riesgos, los beneficios y la

confidencialidad de la información, así como el espacio para las firmas de aprobación y

participación en él.

De la siguiente forma:

Page 98: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

88 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

TRABAJO FINAL DE MAESTRÍA DE PROFUNDIZACIÓN

Estrategias de resiliencia adoptadas, ante los efectos del conflicto armado en la dimensión

humana y alimentaria de la SAN, por las personas del municipio de Algeciras – Huila que

resistieron en el territorio.

Fecha: _________________________________________________________________

Lugar de encuentro: ______________________________________________________

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN, TOMA

DE FOTOGRAFÍAS Y GRABACIÓN DE VOZ

Yo ________________________________________________ identificado (a) con cédula

de ciudadanía N°___________________ de _______________ autorizo a Karen Biviana

Castañeda Hernández identificado (a) con cédula de ciudadanía N° 1.032.430.535 de

Bogotá D.C, estudiante de la Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la

Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, a realizar entrevistas y/o encuestas, toma

de fotografías y grabación de voz durante el desarrollo de su Trabajo Final de la Maestría

de Profundización, a fin de analizar las estrategias de resiliencia adoptadas por los

habitantes del Municipio de Algeciras (Huila) que resistieron en el territorio frente a los

efectos del conflicto armado en las dimensiones humana y alimentaria de la SAN.

De igual forma certifico que se me ha informado que la participación en el Trabajo Final de

la Maestría de Profundización es voluntaria y no genera riesgos para mi salud, pero si

servirá la investigadora como un insumo para contribuir a mejorar la seguridad alimentaria

y nutricional de la población víctima del conflicto armado.

En cuanto a la confidencialidad de la información suministrada, se me ha informado que

mis respuestas, imágenes y grabaciones se mantendrán bajo estricta privacidad y serán

para uso exclusivo de la investigadora para su estudio.

En constancia Firma: _____________________________

CC: ____________________________

Teléfono de contacto: _____________________________

Page 99: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

Anexos. 89

A. Anexo: Entrevista a profundidad (cuestionario de preguntas abiertas)

1. ¿Cómo es su nombre? 2. ¿Hace cuánto tiempo vive en el municipio? 3. ¿Quienes integran su familia? 4. ¿Cuál es su principal actividad económica y la de los integrantes de su familia? 5. ¿Tiene usted y su familia acceso a servicios de salud? Subsidiado/contributivo 6. ¿Recibió o recibe actualmente algún apoyo estatal? 7. ¿Cuál es su nivel educativo y el de los integrantes de su familia? 8. La casa/finca/parcela en la que reside usted y su familia es propia? 9. En qué materiales está construida su vivienda, tiene baño, cómo se disponen las

excretas …. 10. ¿Tiene usted o su familia propiedades en el municipio? ¿Están formalizadas? 11. ¿Tiene acceso a tierra para la producción agropecuaria? ¿Qué se produce? ¿Es de su

propiedad-tiene escriturada su tierra? 12. ¿Para qué tipo de actividad usa la tierra a la accede (pastoreo, cultivo, cría de ganado)?

¿Cuál de estas actividades le es más significativa en términos de ingreso para el hogar?

13. ¿Qué uso les dan a las especies que se producen o alimentos cultivados? Autoconsumo (en qué proporción y cuales)- venta u otros (trueque, familiares y amigos).

14. ¿De dónde obtienen los alimentos que consumen en su hogar? 15. ¿Qué entiende por Seguridad Alimentaria y Nutricional? 16. Hace parte usted o algún integrante de su familia de redes comunitarias/

organizaciones? 17. ¿Qué recuerda sobre la época más crítica del conflicto armado en Algeciras? 18. ¿Cómo lo vivieron usted y su familia? 19. ¿Con relación a la producción y acceso a alimentos, considera usted que se afectó

durante esta época? ¿De qué manera? 20. Qué alternativas, cree usted, se idearon desde el territorio, ¿para garantizar el

abastecimiento y el acceso a alimentos? 21. ¿Entendiendo la SAN como (definición dada por el participante), considera usted que

se afecta a partir del conflicto armado ocurrido en el municipio? ¿Por qué? 22. ¿Qué aspectos han cambiado, antes, durante y después del conflicto frente al acceso,

disponibilidad y consumo de alimentos en su hogar? 23. ¿Hubo cambios frente a los cultivos o cría de animales que se daban en el territorio

antes de la época del conflicto? ¿Cuáles? 24. ¿Qué aspectos han cambiado, antes, durante y después del conflicto armando frente

a las relaciones sociales en su comunidad, el acceso a trabajo, a educación, a salud? 25. ¿Intervinieron los grupos armados en estos procesos relacionados con el

abastecimiento de alimentos, acceso a la salud, seguridad, educación, trabajo, etc.? ¿De qué manera?

26. ¿Qué acciones, considera usted, implementó el Estado para intervenir dichos efectos del conflicto en la SAN del territorio?

Page 100: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

90 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

27. ¿Cuénteme qué piensa usted sobre la intervención que ha tenido el Estado para sopesar los efectos del conflicto en la SAN?

28. ¿Tuvo de desplazarse en algún momento debido a la situación de conflicto que atravesó el municipio? ¿Hacia dónde? ¿Quiénes se desplazaron?

29. Si no se desplazó, ¿qué lo motivó a quedarse en el territorio durante el periodo crítico del conflicto armado en Algeciras?

30. ¿Qué oportunidades cree usted, le brindó el territorio para mejorar la situación de seguridad alimentaria y nutricional de su hogar?

31. ¿Qué oportunidades cree usted, le brindó el Estado para mejorar la situación de seguridad alimentaria y nutricional de su hogar?

32. ¿Qué tuvieron que hacer para poder permanecer en el territorio? 33. ¿Cambió su actividad económica o la de su familia durante este periodo? 34. ¿Qué actividades desarrollaron durante esta época, para garantizar el acceso a

alimentos en su hogar? ¿Considera que fueron efectivas? 35. ¿Conoce usted otras personas del municipio que hayan vivido durante este periodo de

tiempo en el municipio y que hayan permanecido? ¿Podría referirlas?

Page 101: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

6. Bibliografía

Alcaldía de Algeciras. (2016-2019). Plan de Desarrollo "Mejor sí es posible Algeciras".

Algeciras.

Alcaldía de Algeciras. (2017). Plan de Ordenamiento Territorial de Algeciras. Algeciras.

Bonnano, G. A. (Febrero de 2004). Loss, trauma, and human resilience: Have we

underestimated the human capacity to thrive after extremely aversive events.

Columbia.

Cárdenas Villalobos, M. A. (2016). Influencia del conflicto armado soberanía y seguridad

alimentaria y nutricional del pueblo Awá del suroccidente colombiano. Bogotá D.C.

Carreño Barreto, R. (2016). Capital Social y Conflicto Armado: una indagación en

diferentes municipios de Colombia sobre la resiliencia social ante la violencia.

Bogotá D.C.

Centro Nacional de Memoria Histórica y University of British Columbia. (noviembre de

2013). Recordar y narrar el conflicto; herramientas para reconstruir memoria

histórica. Obtenido de www.centrodememoriahistorica.gov.co

CNMH. (2018). Regiones y conflicto armado. Balance de la contribución del CNMH al

esclarecimiento histórico. Bogotá.

CNRRGMH. (2011). La huella invisible de la guerra. Desplazamiento. Bogotá D.C.

Davis, R., Cook, D., & Cohe, L. (2005). A Community Resilience Approach to Reducing

Ethnic and Racial Disparities in Health. Am J Public Health., 2168–2173.

FAO. (2016). PAZ Y SEGURIDAD ALIMENTARIA, invertir en resiliencia para sostener los

medios de vida rurales en situaciones de conflicto. Obtenido de

www.fao.org/publications: www.fao.org/publications

FAO, FIDA, OMS, PMA Y UNICEF. (2017). El Estado de la Seguridad Alimentaria y la

Nutrición en el Mundo 2017. Fomentando la resiliencia en aras de la paz y la

seguridad alimentaria. Roma.

Page 102: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

92 Estrategias de Resiliencia ante los efectos del Conflicto Armado en la SAN.

Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad

Eafit.

Giraldo, Y. N., & Ruiz-Sil, A. (2015). La comprensión de la solidaridad. Análisis de estudios

empíricos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2),

609-625.

Grupo de Investigación RESURPAZ, ESAP territorial Huila, Caquetá y Bajo Putumayo.

(2018). EL MUNICIPIO DE ALGECIRAS COMO VÍCTIMA DE DAÑO COLECTIVO

(1948-2018). Algeciras.

Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD). (2013). Resiliencia Climática y

Seguridad Alimentaria, un marco para la planificación y el monitoreo. Manitoba,

Canadá.

Luna Médicis, Á. P. (2016). Percepción del impacto de las políticas públicas de tipo

asistencial asistencial en la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población

víctima del conflicto armado del Corredor Puerto Vega-Teteyé. Bogotá.

Magis, K. (2010). Community Resilience: An Indicator of Social Sustainability,. Society &

Natural Resources: An International Journal, 401-406.

Manosalva Contreras, A. X. (2017). SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

NUTRICIONAL DE LAS PERSONAS VÍCTIMAS POR EL CONFLICTO ARMADO

DEL MUNCIPIO DE CONVENCIÓN - NORTE DE SANTANDER. Bogotá D.C.

Ministerio de Salud y Protección Social . (2019). MINSALUD. Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cifras-aseguramiento-

salud.aspx

OBSAN - UN. (2010). Trabajando por el derecho a la seguridad alimentaria y nutricional.

Reflexiones 2005-2010. Bogotá D.C: Digiprint Editores E.U.

OXFAM. (21 de 05 de 2013). NINGÚN ACCIDENTE: Resiliencia y desigualdad antre el

riesgo. Reino Unido. Obtenido de https://www-cdn.oxfam.org/s3fs-

public/file_attachments/bp172-no-accident-resilience-inequality-of-risk-210513-

es_1_0.pdf

OXFAM CANADÁ. (septiembre de 2014). Resiliencia y SAN. Aprendiendo de las

experiencias de las organizaciones de mujeres. Obtenido de www.oxfam.ca:

https://42kgab3z3i7s3rm1xf48rq44-wpengine.netdna-ssl.com/wp-

content/uploads/2014/09/resilience-women-organizations-2014-09-esp.pdf

OXFAM-UN. (2017). Desarrollo Resiliente como elemento fundamental para el abordaje

de sistemas alimentarios. Bogotá D.C.

Páramo, P. (2008). La Investigación en ciencias sociales. Técnicas de recolección de

información. Bogotá, Colombia.

Page 103: Estrategias de Resiliencia adoptadas ante los efectos del

6. Bibliografía. 93

RADIO NACIONAL DE COLOMBIA. (s.f.). Obtenido de

https://www.radionacional.co/noticia/regiones/dos-lideres-sociales-resultaron-

heridos-atentado-perpetrado-algeciras-huila

Sen, A. (2000). El Desarrollo como libertad. Gaceta Ecologica, 14-20.

Villa Gómez, J. D., & Insuasty Rodriguez, A. (2016). Entre la participación y la resistencia:

reconstrucción del tejido social desde abajo en el municipio de San Carlos. Más

allá de la lógica de reparación estatal. El Agora USB.