estrategias de involucramiento … estrategias de involucramiento laboral en pymes de servicio y...

36
1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Trabajo para el examen predoctoral Presenta: José Jaime Zepeda Rodríguez Director de tesis: Dr. Daniel Pineda Domínguez México, D.F. 8 de Abril de 2010

Upload: dotu

Post on 22-Sep-2018

272 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

1

IINNSSTTIITTUUTTOO PPOOLLIITTÉÉCCNNIICCOO NNAACCIIOONNAALL

EESSCCUUEELLAA SSUUPPEERRIIOORR DDEE CCOOMMEERRCCIIOO YY AADDMMIINNIISSTTRRAACCIIÓÓNN

UUNNIIDDAADD SSAANNTTOO TTOOMMAASS

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL

EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA

Trabajo para el examen predoctoral

Presenta: José Jaime Zepeda Rodríguez

Director de tesis: Dr. Daniel Pineda Domínguez

México, D.F. 8 de Abril de 2010

Page 2: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

2

ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE

SERVICIO Y MANUFACTURA

Introducción

En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen aprovechamiento de

los recursos es un reflejo de una administración eficiente y generalmente es un

paso previo hacia la transformación en una empresa competitiva. Uno de los

elementos claves en estas transformaciones es la manera en que los empleados

en estas empresas están participando. (Drehmer, Belohlav, & Coye, 2000).

En este camino los directivos otorgan prioridad a las metas que conducen al buen

uso de los recursos, ya que, su alcance incrementa las posibilidades de las

organizaciones más eficientes.

Por ser esta una prioridad en las empresas; regularmente se diseñan desde el

campo de la Administración aportaciones encaminadas a alcanzar ese propósito

general.

Entre estas aportaciones se encuentra el concepto de involucramiento; el cual, es

empleado para referirse generalmente a algún tipo de práctica administrativa que

conduce a los empleados sobre como su trabajo es organizado para obtener

mejores resultados. (Sonny, 2002). Las prácticas implícitas en este concepto

surgen para responder a las exigencias de la competencia con la creencia de que

les auxiliaran a mejorar su eficiencia mediante la reducción de costos. (Martin &

Parsons, 1995).

Las experiencias optimistas en la aplicación de este concepto mediante programas

de involucramiento en algunas empresas de Estados Unidos y otros países han

derivado en un mayor interés en el tema, así como, en una creciente utilización en

numerosas organizaciones (Ang, 2002). Sin embargo, su aplicación ha mostrado

desafíos que requieren analizarse y valorarse apropiadamente

Page 3: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

3

Así, el propósito de este ensayo es analizar características de las pequeñas y

medianas empresas que han recibido programas de involucramiento de

empleados con las características de las Pymes de México, y obtener elementos

que nos permitan plantear propuestas para su eventual aprovechamiento.

Analizamos algunas puntos de interés como los siguientes: ¿qué entendemos por

involucramiento y cuáles son sus antecedentes?, ¿qué efectos positivos se

esperan con la aplicación de un programa de involucramiento?, ¿bajo qué

circunstancias prospera? y, finalmente, ¿cuál es el contexto de las Pymes de

servicio y manufactura? ¿Qué perspectiva tienen Pymes de servicio y manufactura

para acceder a ellos?, y al final proponemos algunas conclusiones sobre la

importancia de la aplicación de programas de involucramiento en Pymes.

I. Definición del Involucramiento laboral

Primeramente es necesario puntualizar lo siguiente: ¿qué entendemos por

involucramiento y cuáles son sus antecedentes? Seguramente cualquiera puede

dar una idea al respecto pero es necesario auxiliarse de algunas referencias. Así

por ejemplo, el involucramiento se define como el grado en que una persona

“quiere” tomar parte en las actividades de la organización para la cual trabajan

(Safford, Jackson y Banks, 1980).

En otros casos se refieren al involucramiento como: la unión mental al trabajo

individual o de grupo (Lorence, 1987). Otros consideran que el involucramiento es

una respuesta efectiva en la identificación de una organización basada en un

sentimiento de pertenencia y responsabilidad (Mueller, Wallace, & Price, 1992).

También, se establece como el grado en que una persona percibe su trabajo, su

identidad con el mismo y las oportunidades de satisfacer sus necesidades

(Ramsey, Lassk, & Marshall, 1995).

Page 4: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

4

Asimismo, se define como la participación de la mano de obra para mejorar el

entorno de trabajo, calidad del producto, productividad del equipo, y eventual,

competitividad de la compañía” es otro concepto (Owusu, 1999).

Las diferentes definiciones de involucramiento no están exentas de una discusión

en la que se pueden encontrar diferencias y coincidencias; sin embargo, no parece

haber complicación mayor. Por ejemplo, se sostiene que en el contexto

organizacional “participación” es utilizado para referirse a la existencia de

estructuras o mecanismos organizacionales que utilizan el personal para tomar

parte en las decisiones en su lugar de trabajo (Kaler, 1999).

La literatura muestra que en otros casos el término de participación es aplicado

para referirse a la existencia de una estructura organizacional o mecanismos que

utilizan el personal para participar en las decisiones en las estructuras laborales y

en una amplia variedad de programas de involucramiento (Delaney, 1996).

Algunas de las definiciones de involucramiento incluyen el factor personal, es

decir, el interés por participar y la importancia de la satisfacción por hacerlo; en

otros casos, las condiciones que facilitan la participación y, en otros casos, el

impacto en la organización como resultado del involucramiento.

Como se puede apreciar el involucramiento puede referirse a diversas

circunstancias: personales, sociales, laborales etc.; en este sentido la referencia

que se utiliza en esta discusión se relaciona con el ambiente en el trabajo.

Inclusive, entre los enfoques del involucramiento al trabajo hay algunas que

precisan ciertos aspectos, por ejemplo, frecuentemente se incluye la identificación

con la tarea, la participación activa en la tarea y percepción de que la tarea es

importante para el mismo (Blau, 1995, Rabinobitz y Hall 1977).

Todas estas definiciones hacen énfasis en algún factor ó característica relevante

y, es natural que eso ocurra, por ello, es conveniente subrayar que la definición

que adoptaríamos en este ensayo es la propuesta por Owusu (1999): “La

participación de la mano de obra para mejorar el entorno de trabajo, calidad del

producto, productividad del equipo, y eventual, competitividad de la compañía”.

Page 5: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

5

En los 80’s los administradores se concentraron en el mejoramiento de la

competitividad mediante el incremento de la eficiencia: reduciendo costos,

eliminado pérdidas, reduciendo estructuras y subcontratando. En contraste, en los

90’s las empresas lo hicieron mediante nuevos productos y tecnologías, por

ejemplo, HO, 3M, Disney y Microsoft (Goshal, Bartlett, & Morán, Scheduling, and

Controling).

Después del 2000, un modelo diferente de administración toma lugar basado en

la mejor comprensión del individuo; las organizaciones se centran en la creación

de valor, mayor cooperación entre sus integrantes, todo ello, basado más en el

interés que en la obediencia (Owusu, 1999). Esto da lugar a conceptos como el

que nos ocupa, ya que, que retoman a la persona como factor de las

organizaciones.

Al referirse al contexto de la globalización actual, el director de Matsushiti Electric

Industrial Company, Mr. Konosuke Matsuchita, dice:”…la supervivencia de las

empresas…su continuidad depende hoy día de la movilización de cada onza de

inteligencia...solamente con el arte de combinar la inteligencia de todos los

empleados puede cada empresa superar la turbulencia y obstáculos del ambiente

de los negocios…” (Steudel & Desruelle, 1992). Este tipo de cambios en la

organización permitieron paulatinamente, a través del tiempo, dar surgimiento a

nuevas ideas de cómo hacer más con menos.

II.- Antecedentes del concepto de involucramiento laboral

El involucramiento de empleados, como se le conoce hoy, tuvo su origen en la

creencia de que produce un beneficio positivo en las relaciones humanas de

cualquier organización. (Ang, 2002).

Aún cuando no es nuevo, el concepto de involucramiento es actualmente uno de

los más citados en la literatura relacionada a los procesos que mejoran la

efectividad de los trabajadores (Lawler E. I., 1986). Sin embargo la idea de

involucramiento de los empleados a su trabajo se remonta hacia los cincuentas

(Ciavarella, 2003).

Page 6: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

6

Este concepto toma importancia como tema de investigación en varias disciplinas

en forma relevante desde los 80´s en adelante

El involucramiento de empleados surge y se desarrolla con cuatro elementos

críticos que se identifican de la siguiente forma: suministro de información (grado

en que el empleado se alimenta de información para la toma de decisiones)

entrenamiento (grado en que se especializa en operaciones especificas y en la

organización en general), participación en toma de decisiones ( tipo de decisiones

y áreas en las que participa), reconocimiento ( tipo de reconocimiento y

compensación utilizado en la organización). (Lawler III, 1999).

Adicionalmente, Lawler III, 1999 señala que estas hay distintos grados o niveles

de involucramiento de empleados; cada uno de ellos se distingue y va

incrementándose según se desarrollen los cuatro factores críticos descritos

anteriormente.

Como resultado de las primeras experiencias de involucramiento laboral desde

1950 y ante la necesidad de obtener más con menos recursos, en el contexto de

nuevos negocios, estos programas de recursos humanos hacia las

organizaciones constituyen actualmente una de las nuevas alternativas viables

de ser aplicadas para obtener resultados efectivos (Ciavarella M, 2003). Estos

programas se han venido incrementando en años recientes (Lawler III, 1999).

Como resultado de estos beneficios el involucramiento de empleados tiene amplia

difusión entre empresas de los Estados Unidos y tiene amplia presencia en las

empresas de todos tamaños (Levine, 1995).

Según datos consignados por la revista Fortune numerosas empresas han

fomentado y recibido programas de involucramiento y la tendencia es a

aumentarlos (Dumaine, 1994). Su concepto y aplicación se ha extendido

rápidamente ya que hasta un 75% de las 1000 empresas más importantes de

Fortune aplican alguna estrategia de involucramiento de empleados (Dumaine,

1994).

Page 7: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

7

Por ejemplo, una reciente encuesta a empresas sobre administración de recursos

humanos en diversos países del mundo, reveló que las practicas de

involucramiento son utilizadas más intensamente en las empresas más grandes,

con mas capital ya que destinan mayor presupuesto a entrenamiento que otras

empresas menos productivas (Takao K., 2007).

Lawler (1999) destaca que la libertad de los empleados en una organización,

debemos entenderla como la facultad para tomar decisiones, poseer y utilizar la

información que necesitan en entorno de su trabajo.

Para alcanzar el éxito en un ambiente competitivo se deben cumplir las exigencias

en los sistemas de trabajo; sus miembros al interior de las organizaciones deben

dedicarse a resolver problemas de producción y de calidad y proveer servicios al

cliente. De igual manera esto requiere que el recurso humano sea hábil y esté

dispuesto a contribuir creativa y pro-activamente, y es contexto en el que surge el

concepto involucramiento (Tesluk Paul E, Robert J Vance, John E Mathieu, 1999).

Por otro lado, el involucramiento tiene relevancia ante los cambios que en las

últimas décadas tienen lugar en el campo de la tecnología (automatización,

computación), la cultura de la sociedad y de las organizaciones ya que han

afectado la actitud de los empleados en diversas formas; por un lado, los

empleados que iniciaron carrera hace 20 años pudieron haber recibido excelente

entrenamiento en su trabajo, sin embargo, muchos de ellos estuvieron dedicados

a un tipo particular de tarea y no se percataron de los cambios inherentes a la

globalización. EL surgimiento de programas de involucramiento reabrió la

oportunidad a estos empleados de mantenerse activos en un ambiente de

elevadas exigencias laborales.

III. Condiciones para el involucramiento laboral

El involucramiento del personal surge como resultado de crear las condiciones

necesarias para ello y de fomentar acciones para su desarrollo. Entre éstas se

encuentran las compensación por resultados, compensar habilidades, compensar

trabajo en equipo, promociones y reubicación de personal, reconocer

Page 8: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

8

entrenamiento, habilidades, e instaurar programas internos de capacitación,

actitudes (Guthrie J. 1999).

Algunas acciones adicionales que fomentan el involucramiento serian sistemas de

sugerencias, involucramiento a todas las tareas, involucramiento a la misión del

negocio. Dentro de este esquema se utilizan las siguientes herramientas: sistema

de sugerencias, sistemas de retroalimentación, enriquecimiento del trabajo o

rediseño, círculos de calidad, participación de grupos de trabajo, condiciones

laborales, unidades de negocios, auto-administración de equipos de trabajo,

comités de trabajo de políticas y estrategias (Lawler III, 1999)

Algunas de estas acciones que tienen mayor atención por su influencia son

autonomía y participación de los empleados en la toma decisiones. Por otra parte,

las acciones de los empresarios dirigidas a involucrar al personal son

consideradas como parte de un esfuerzo para comprometerlos en el proceso de

toma de decisiones e incrementar la retroalimentación de los empleados (Hyman y

Mason (1997).

Las acciones de involucramiento siguen al menos cuatro etapas para su

operación:

1. crear condiciones o ambiente apropiado

2. Iniciar un programa piloto

3. Evaluar los resultados

4. Extender el programa al resto del personal de la empresa. (Owusu, 1999).

De acuerdo con lo anterior las acciones de involucramiento laboral se pueden

resumir las siguientes que se muestran en la figura 1.

Page 9: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

9

Figura 1

ACCIONES DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL

Participación en la toma de

decisiones

Autonomía

Satisfacción Laboral

Retroalimentación

Variedad de Tareas

Importancia de las tareas

Involucramiento

(Fuente: Cruz Feria (2004)

Las acciones en particular han tomado fuerza en las organizaciones a través de

los equipos de trabajo, los cuales, han tomado un papel muy activo en todos los

niveles. Por ejemplo hay equipos de trabajo que se han dedicado a resolver

problemas del trabajo diario, tales equipos frecuentemente son mencionados

como estructuras organizacionales paralelas.

En estos equipos el empleado solamente es una parte integrante de los mismos

aporta sugerencias pero no toma decisiones sustantivas; no tienen una agenda

especial o poder en su participación (Lawler E. 1999).

Esto es clave sobre todo por sus efectos en el involucramiento de los trabajadores

y la eficiencia de las empresas en el largo plazo. El seguimiento de los efectos de

las estrategias de involucramiento debe ser permanente por ello, se han

establecido centros de estudios para determinar su evolución.

Page 10: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

10

IV.- El involucramiento laboral y sus efectos

Por tratarse de una decisión relacionada al trabajo es importante revisar ¿qué

ocurre cuando hay un involucramiento eficaz en las organizaciones? Uno de los

antecedentes es el hecho de que las organizaciones han revalorado sus recursos

para obtener ventajas competitivas (Becker & Huselid, 1998). En este punto, han

revalorado su recurso humano a través de programas de involucramiento.

(Richarson, 2005).

La importancia creciente de los programas de involucramiento se ha reforzado por

su impacto en la solución de problemas administrativos relacionados con el

personal. Los estudios han mostrado que los efectos de involucrar al recurso

humano en la solución de problemas reflejan un impacto favorable hacia el

mejoramiento de las empresas, de hecho, esta ha sido la principal motivación para

numerosos estudios.

Una de las razones por las qué los programas de involucramiento están

atrayendo el interés por parte de los administradores, es porque cada vez más se

consignan sus efectos positivos. (Lawler & Hall, 1965).

Esto se pudo constatar en un estudio en el que se analizó la información de

empleados, gerentes y fuentes de gobierno en quince hospitales en una región

metropolitana en los Estados Unidos y se encontró que la participación del

empleado reduce el ausentismo.(Preuss y Lautsch, 2002).

Otro efecto importante del involucramiento es que contribuye a la promoción de

mayor autonomía y participación en la toma de decisiones, mayor interés en el

trabajo y más satisfacción laboral para las empresas, lo cual, es considerado

como elementos relevante de las organizaciones exitosas (Preuss & Lautsch,

2002).

Las experiencias muestran que el mayor involucramiento del personal implica una

transferencia del compromiso de las tareas hacia una persona o grupo de

personas que están dispuestas a aceptarlas y realizarlas (Walsh y Milner ,2002).

Page 11: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

11

Los estudios han mostrado que los efectos de involucrar al recurso humano

reflejan un impacto favorable hacia el mejoramiento de las empresas, de hecho,

esta ha sido la principal motivación para fomentarlo.

Asimismo, las experiencias de programas de involucramiento han auxiliado a la

reducción de costos y accidentes de trabajo; han servido para resaltar la

importancia de desarrollar un sistema efectivo y consistente de compensaciones

para los empleados.

Asimismo, el efecto del involucramiento de los recursos humanos en el contexto

de inseguridad laboral se encuentra en la satisfacción de los trabajadores y su

estabilidad al percibir un mejoramiento de las condiciones de trabajo.

Los programas de involucramiento tienen un papel importante en los cambios de

las estructuras organizacionales. En un estudio realizado en empresas

norteamericanas se observó que estas prácticas fueron positivas. Las ventas por

empleado resultaron significativas cuando se aplicaron en los años 1993 y 1996;

los mismos patrones se obtuvieron en el retorno sobre la inversión y el valor de

sus acciones (Lawer E., 1999).

Las prácticas del involucramiento de empleados aumentan en muchos países, en

el caso de los países asiáticos estas prácticas se fomentan y aplican a través de

los consejos de trabajo (Consejos laborales) y se realizan evaluaciones de sus

efectos a través de estudios periódicos.

Podemos sintetizar que entre los efectos más sobresalientes del involucramiento

en las organizaciones tenemos: reducción del ausentismo, disminución de la

rotación de personal, incremento del nivel de desempeño y efectividad

organizacional y aumento del esfuerzo de los empleados para desarrollar su

trabajo. (Figura 2).

Page 12: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

12

Figura 2

Efectos de involucramiento

Reducción de Ausentismo

Redución de rotación de

personal

Incremento de niveles de

desempeño

Incremento de efectividad

Organizacional

Esfuerzo

Involucramiento

(Fuente: Cruz Feria (2004)

De acuerdo a las referencias, las experiencias y beneficios que se han

documentado en diversos estudios parecería todo resuelto pero no es así. Una

forma sencilla de verificarlo, es el hecho de que no es aún una práctica extendida

en algunas regiones.

V.- Circunstancias para que el involucramiento prospere

Aún cuando el involucramiento resulta ser atractivo para los participantes en una

organización, se han consignado desafíos en la aplicación de programas de

involucramiento, por ejemplo los empleados se resisten en participar en

programas de involucramiento cuando estos se promueven en ambiente laboral en

el que no hay riesgo laboral por no hacerlo . (Preuss y Lautsch, 2002).

Por el contrario, se ha encontrado que los empleados temporales que estan en

una situación laboral más incierta están más involucrados que los empleados que

Page 13: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

13

tiene una mayor seguridad laboral Pravin (2004). Esta ultima situación parecería

que se debe evitar la formalización de contratos permanentes con los

trabajadores.

Esta afirmación, al margen de cualquier intencionalidad laboral, muestra la

reacción del empleado ante la posibilidad de ser separado del empleo antes de

obtener una seguridad juridica o contratación permanente. Aquí entra en la

discusion el papel de los sindicatos, en especial, cuando las agrupaciones

sindicales son corruptas e impiden cualquier intención de despido por

incumplimiento en el trabajo.

Por otra parte, los empleados, una vez seleccionados, permanecen en la

organización con mínima diversidad de tareas por largos periodos y escasa

oportunidades en los procesos de reestructuración administrativa y asignación de

nuevas tareas.

Además, de lo anterior, hay una amplia creencia de que los trabajadores de mayor

edad se resisten al cambio y de que son incapaces de aprender nuevos métodos

de trabajo, que son menos capaces físicamente, menos creativos que los

empleados jóvenes, que tienen un menor desempeño, baja memoria y falta de

habilidad para resolver problemas por su mayor edad (Pravin G.D., 2004).

En algunos países europeos, el involucramiento es considerado como un

importante factor de democracia industrial (Adams, 1995). En los Estados Unidos,

el involucramiento de empleados tiene un impacto positivo en el funcionamiento de

las organizaciones (Becker & Gerhart, 1996). Los programas de involucramiento

de empleados en esos países no están sujetos a leyes especiales de trabajo; los

empleados deciden si quieren participar o no.

Es frecuente que algunos empleados prefieren los aspectos técnicos de sus

trabajos a los que están menos relacionados a la administración de la

organización debido a que se sienten inseguros al enfrentar un nuevo ambiente

(Gangaram, Ghorpade, & Lackritz, 2001). En otros casos prefieren participar

Page 14: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

14

solamente en forma parcial, que esté relacionado directamente con la actividad en

donde ellos tienen responsabilidad directa.

Estos programas de involucramiento solo pueden tener éxito si hay el deseo para

participar por parte del empleado y su éxito de está asociado, además, a la

libertad a hacerlo. (Miller & Prichard, 1992).

Al analizar organizaciones altamente competitivas de clase-mundial se observa

que para alcanzar las metas y objetivos se debe tener presente, el desarrollo sus

recursos humanos. Esto se ilustra con algunas de las experiencias japonesas que

para alcanzar la calificación de empresa-mundial aprovechan la inteligencia de los

mismos con programas de involucramiento (Owusu Yaw A. (1999).

Pravin (2004), señala que el tamaño de la organización es un factor determinante

para que los programas de involucramiento tengan impacto, destacando que en

las organizaciónes pequeñas los empleados tienen más involucramiento en el

trabajo que en las organizaciones más grandes. Esto tiene especial reelevancia en

las Pymes, en el caso de México, como se verá mas adelante

Podremos analizar que numerosas economías que cuentan con una proporción

mayoritaria de pequeñas y medianas empresas (Pymes), y por desconocimiento

no utilizan este potencial para mejorar su capacidad competitiva y afrontar los

retos de la globalización.

Un excelente procedimiento para explorar estas acciones de desarrollo de

recursos humanos es seguir la recomendación de Sharon (1998) quien que

sugiere aprovechar lideres que pueden operar como actores estratégicos y facilitar

la instauración de nuevas formas de trabajo y de integración de grupos de trabajo

para el mejoramiento de la calidad y con ello lograr mayor aceptación y

responsabilidad por parte de los empleados involucrados.

Debemos advertir que los cambios pueden implicar riesgos para algunos

involucrados de la organización que no estén convencidos de la aplicación de

programas de involucramiento, nos referimos especificamente a administradores

Page 15: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

15

de nivel medio y supervisores que pueden verse amenazados al interior de la

organización al perder parte de su control y poder en la toma de decisiones y, por

lo tanto, podrian resistirse a las practicas de involucramiento como respuesta a las

amenazas percibidas por el personal (Fenton-O'Creevy, 1998).

Este punto de vista esta relacionado con las opinion de Fenton-O'Creevy, (1998)

quien plantea los riesgos de un virtual bloqueo administrativo por parte de los

supervisones ante la posibilidad de pérdida de poder en la toma de decisiones.

Lo anterior significa que para fomentar el involucramiento es determinante

promover un ambiente apropiado como lo muestra un estudio realizado a más de

1000 ejecutivos de empresas manufactureras y de servicios de los Estados Unidos

cuyos datos permitieron concluir que el involucramiento requiere de este ambiente

favorable entre los administradores y supervisores para tener éxito, no importando

las técnicas utilizadas (Drehmer, Belohlav, y Coye, 2000).

Hay otros factores que influyen y que debemos tener presente, nos referimos a

otro elemento que interviene en el proceso de involucramiento: la educación; ya

que, los empleados con bajos niveles educativos están más involucrados en las

organizaciones que los de mayor nivel educactivo (Alkahtani, 2000).

Atrae la atención las conclusiones obtenidas por Alkahtani debido a que muestra

que los empleados con mayor preparación se involucran menos en sus tareas, sin

embargo, en esos casos hay la posibilidad de utilizar técnicas específicas para

contrarrestarlo por ejemplo otorgando bonos por resultados que estarian más al

alcance de los mejor preparados.

Otro elemento que interviene en el éxito de los programas de involucramiento, se

refiere a los valores que poseen los empleados al momento de promover estos

programas; se requiere un cambio que se refleje en la forma de tomar decisiones y

romper las inercias que se han adoptado a traves del tiempo y que muchas veces

impiden la adopción de nuevas practicas que afectan la toma de decisiones de las

organizaciónes (Ciavarella, 2003).

Page 16: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

16

En estos escenarios planteados adquiere un valor las conclusiones vertidas por

Ciavarella ( 2003) quien destaca la importancia del grado ó etapa de desarrollo de

la organización ya que en algunas etapas tardías puede retrasarse la aceptación

del involucramiento al resistirse los empleados a los cambios derivados de la

aplicación de dichos programas.

Con base a estos antecedentes expuestos podriamos sintetizar lo siguiente

a. Estas experiencias muestran que las condiciones propias de los programas

de involucramiento parten del deseo e interes de los empleados y debe

valorarse para evitar el rechazo o, en su caso, efectos contrarios a los

deseados.

b. Aun cuando el involucramiento tiene presencia natural en Pymes podria

desaprovecharse su potencial la ausencia de programas y de técnicas

apropiadas para desarrollarla.

c. El involucramiento de personal en las Pymes puede prosperar en Pymes

que por su tamaño y estructura cuentan con las características más

favorables para su inserción y desarrollo (Pravin, 2004).

VI. – Las Pymes en México: características pricipales

Primeramente revisaremos las características de las Pymes. Estas por definición

se resumen así: unidad de organización dedicada a actividades industriales,

mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos. (Instituto Nacional de

Estadística, 2004).

Las pymes de servicios se dedican a otorgar servicios a personas y a otras

empresas, para que puedan dedicar su tiempo a su labor central, sin necesidad de

Page 17: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

17

ocuparse de realizar las tareas necesarias para la vida en una sociedad

desarrollada. Entre las empresas que están en este sector podemos encontrar las

siguientes ramas o sectores: 1. Financieros: Seguros, Bancos, Bolsa,

asesoramiento financiero, etc., 2. Comercio: al por mayor, al por menor, comercio

internacional, etc.3. Transporte, 4. Turismo, 5. Ocio: Restaurantes, música, radio,

televisión y cine, 6. Educación y deporte, 7 Asesoramiento jurídico y legal, 8.

Informática y tecnología, 9. Cuidados personales y de salud., 10.Comunicaciones

(prensa, radio e Internet), 11. Cuidados del hogar. .

Las pymes clasificadas en el sector de manufactura incluyen a tortillerías,

panaderías y molinos, y todos lo de cualquiera de esas divisiones siempre y

cuando cumplan con el requisito de número de trabajadores:

I. Productos alimenticios, bebidas y tabaco, II. Textiles, prendas de vestir e

industria del cuero, III. Industria de la madera y productos de madera, IV. Papel,

productos del papel, imprentas y editoriales, V. Sustancias químicas,

derivados del petróleo, productos del caucho y plásticos, VI. Productos de

minerales no metálicos, exceptuando derivados del petróleo y carbón, VII.

Industrias metálicas básicas, VIII. Productos metálicos, maquinaria y equipo, IX.

Otras industrias manufactureras.

La clasificación de las pymes es similar en casi todos los países; y es común que

parte del número de empleados.

En el caso de México se clasifican en función del número de empleos y de

acuerdo al sector económico al que pertenecen (Tabla 1):

Page 18: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

18

Tabla 1

Clasificación de las Pymes

Un punto relevante es que al revisar las actividades empresariales de cualquier

país se distingue lo realizado en la micro y pequeña empresa cuya representación

es relevante y siempre contribuye significativamente en la generación de

productos y empleo.

Por ejemplo, Según informes de la Unión Europea, las Pymes en Europa

representan la mitad de la inversión global y casi el 70% del Producto Interno

Bruto y es que la gran mayoría de los productos elaborados por la gran empresa,

por ejemplo, son distribuidos por Pymes de servicio al consumidor final.

De igual manera, son las Pymes las que proveen a las grandes empresas de un

buen número de materiales, servicios o partes que estas últimas requieren para su

operación cotidiana. (Nafin 2006).

Por número de trabajadores

SECTOR / TAMAÑO INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS

MICRO EMPRESA 0 – 10 0 – 10 0 - 10

PEQUEÑA

EMPRESA 11 – 50 11 – 30 11 - 50

MEDIANA

EMPRESA 51 - 250 31 – 100 51 - 100

GRAN EMPRESA 251 EN

ADELANTE

101 EN

ADELANTE

101 EN

ADELANTE

Fuente: Diario Oficial de la Federación (DOF) del día 30 de diciembre de 2002

Page 19: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

19

En el caso de América Latina la importancia de las Micros y pequeñas empresas

la resume así la Organización de estados Americanos OEA( 2006):

Participación en el total de establecimientos sobrepasa el 90% en la

mayoría de países.

La participación en el empleo varía entre el 40% y el 85%.

Contribución al PIB en el rango de 18% a 50%

La participación en las exportaciones varía entre 1% y el 30%

En México su participación en la actividad económica, la constatamos en los

registros de los censos nacionales recientes de 1999 y 2004. En 1999 se

registraron un total de 2’712,781 empresas de todos tamaños, de las cuales,

2’688,904(98.38%) pertenecen a micro y pequeñas y, en 2004 se registraron

2’923,048 empresas de todos tamaños, de las cuales, 2’889,928 (98.85%)

corresponden a esta clasificación. (INEGI CENSOS 1999 Y 2004).

En cuanto a la distribución geográfica de las Pymes en el país señala una

concentración en casi una tercera parte de la república. En 1999 se concentraron

1’706449 (63.93%) micro y pequeñas empresas del sector comercio, industria y

servicios en los siguientes estados: México, Distrito Federal, Jalisco, Veracruz,

Puebla, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca y Chiapas.

En 2004 se concentraron casi en los mismos estados un total de 1´877,501

(64.98%) micro y pequeñas empresas del sector comercio, industria y servicios en

los siguientes estados: México, Distrito Federal, Jalisco, Veracruz, Puebla,

Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca y Guerrero. (INEGI CENSOS 1999

y 2004).

Inclusive, sobresalen dos estados: México y Distrito Federal acumulan el 25% del

total de los establecimientos del país y por estrato, alcanzan el porcentaje más alto

entre los negocios grandes al registrar más del 30% del total. (INEGI CENSOS

1999 Y 2004).

Page 20: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

20

Unas de las razones de la importancia del micro y pequeñas empresas radican en

su aportación a la generación de empleo formal. Al revisar las cifras del censo

económico de 1999, observamos que las micro y pequeñas empresas

contribuyeron con 6.9 millones de empleos, es decir, el 58.26% del total creado;

distribuyéndose 72.69% en el sector comercio, 66.92% en sector servicios y

37.32% en sector manufacturero.

Pese a la indudable relevancia la contribución de las micro y pequeñas empresas

se reduce ligeramente en el censo económico de 2004 en el cual se registra que

participaron con 7.9 millones de empleos, es decir 55.16 % del total creado

durante el año 2003. De acuerdo con este censo en las actividades de comercio

generaron 73.21%, servicios el 59.39% y en las manufactureras el 28.44%.

Según un estudio de (Fundes, 202), organismo privado que promueve la creación

y desarrollo sostenible de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), la falta de

conocimientos en administración y finanzas, así como la desorganización del

empresario mexicano, son los principales factores que inciden en el fracaso de las

unidades de negocio de menor tamaño en México; estos se incrementan además

por un ambiente institucional adverso y dificultades administrativas y económicas

como las siguientes:

Altas tasas de interés, falta de programas de apoyo a proyectos, falta de

sensibilidad de la banca comercial

Programas confusos y corrupción en el Gobierno

Elevados impuestos que des-estimulan la creación de nuevas

empresas,

complejo procedimiento para el pago de impuestos

La infraestructura está concentrada en las regiones Central y Noroeste

del país, generando polos de desigualdad.

Incremento de inseguridad que provoca aumento de costos

Esquema de incentivos insuficiente por parte de la Secretaria del

Trabajo y la Ley de Seguro Social.

Page 21: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

21

Discriminación hacia las pequeñas empresas por parte del gobierno

que favorece a las grandes empresas extranjeras.

Gobierno ineficiente que limita las necesidades del sector

En un diagnostico realizado entre las pequeñas y medianas empresas en México

la Comisión Intersecretarial de Política Industrial de la Secretaria de Economía

(2003), encontró las siguientes características:

Un gran porcentaje de Pymes en México tiene una estructura de

empresa familiar

Casi ninguna cuenta con certificados de calidad (ISO).

Tres de cada cuatro Pymes cuenta con Internet.

La estructura de ventas está altamente concentrada en pocos clientes.

La estructura de proveeduría es mínima concentrada en pocos

Cuentan con poco acceso a crédito, limitado por falta de garantías.

Un reducido porcentaje de Pymes está involucrado a la actividad

exportadora.

Estas características, se han encontrado en otros estudios similares, (Nacional

Financiera, 2006) enumera las siguientes:

Se constituyen con poca inversión.

Las Pymes utilizan procesos sencillos productivos de distribución y de

comercialización

Es escasa la investigación sobre el desarrollo de mercados de las

Pymes

La normatividad gubernamental para su promoción y consolidación es

sido incompleta.

Page 22: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

22

De acuerdo con Kauffman G. S. (2001), en México existen problemas

estructurales que dificultan el adecuado desarrollo de las Pymes, y los resume en

los siguientes:

Inadecuada articulación del sistema económico que favorece

prioritariamente a las grandes empresas.

Políticas gubernamentales inadecuadas

Corrupción administrativa de funcionarios del sector publico

falta de financiamiento ó carestía del mismo

Inapropiada infraestructura para su operación

insuficientes recursos tecnológicos

casi nula aplicación de planeación

Competencia desleal del mercado informal

Elevada competencia por globalización de mercados

carencia de una cultura empresarial

Dentro de este contexto, es importante, observar la estructura y algunos de los

factores internos de las micro y pequeñas empresas, ya que en ella se centra,

gran parte de la fortaleza para superar las limitantes de su desarrollo.

En resumen, la operación y comunicación en las Pymes se resume de la siguiente

forma (Pozas, 2003):

Con pocos niveles gerenciales

Sin división del trabajo o es mínima

Fluidez de información

Respuesta rápida a cambios ambientales

Alta incidencia de innovación

Cultura unificada de sus integrantes

Page 23: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

23

Pozas (2002) consigna en que su operación es orgánica no cuenta con

departamentos y poco funcional, cultura fluida, con un comportamiento y

operación influenciada por jefes y gerentes.

De acuerdo con Palomo (2005) los estudios para identificar los problemas en

Pymes mezclan dos tipos de enfoques que llama “externo” e “internos”: el primero

se refieren al tipo macroeconómico donde las Pymes no tienen influencia en su

solución mientras que en el enfoque “interno”, en cambio, se caracteriza por

problemas derivados de la gestión propia del negocio y del sector económico al

que pertenecen.

Con base a numerosos estudios realizados en México, Nacional Financiera (2006)

resume la problemática de las micro y pequeñas empresas en los siguientes:

incompetencia o falta de experiencia de los administradores.

Negligencia que muchas veces sigue al "glamour" o emoción de inicio del

negocio. Es común observar que, después de la "magna" apertura, algunos

empresarios se sienten descorazonados y no se concentran en el negocio

como deberían hacerlo.

La falta de controles adecuados. El empresario al frente de la Pyme, por lo

general, ignora la necesidad de mantener controles que le permitan

anticiparse a los problemas.

Falta de capital suficiente, situación que generalmente surge por la

ausencia de una planeación adecuada de las necesidades de recursos.

falta de una identificación correcta del riesgo. En ocasiones, el entusiasmo

desmedido hace que únicamente se evalúen de manera parcial los retos

futuros, ignoraron muchos de los riesgos posibles.

Page 24: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

24

VII.- Contexto para programas de involucramiento laboral en Pymes

Con los antecedentes que hemos expuesto anteriormente, analizamos ahora las

perspectivas de las Pymes para recibir programas de involucramiento. Es

importante subrayar que partimos de que el involucramiento en el trabajo es el

grado en que una persona quiere estar relacionado con su labor por una

motivación intrínseca y quiere hacer su tarea impulsado por una satisfacción

personal (Lodahl, 1965).

El involucramiento en el trabajo es tradicionalmente relacionado con factores

personales como las habilidades, necesidad de autonomía y de control (Lodahl,

1965). La hipótesis que relaciona el involucramiento con las necesidades

intrínsecas tuvo su origen en la ética del trabajo protestante (Dubin, 1956).

Este origen del involucramiento, aunque no es el único, explica la afirmación de

Pravin (2004) quien sostiene que los empleados se involucran más en las

organizaciones pequeñas que en las grandes; esto lo analizaremos con mayor

detalle más adelante, pero antes veamos los tipos de involucramiento que

distingue Amitai, (1975):

1. Moral: se refiere a cuanto la participación es por convencimiento, por la

aceptación de los propósitos, compartiendo las mismas ideas y fines.

2. Compensatorio: es cuando hay un beneficio por participar aún cuando no

hay interés sobre los fines de la organización

3. Obligatoriedad: implica una obligación de participar por no tener otra mejor

opción

En México, gran parte de las micro, pequeñas y medianas empresas son

familiares (aunque también algunas grandes empresas siguen – consciente o

inconscientemente – esta forma de organización).

Sin embargo, la falta de una preparación adecuada de los integrantes de la

empresa (dado que las funciones se otorgan con base en los lazos existentes y no

Page 25: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

25

en las habilidades de la persona), es una limitación que pone de manifiesto las

necesidades específicas para mejorar la capacidad de dirección y administración

de estas empresas.

En una administración familiar como ocurre en las Pymes, su estructura es

flexible, prácticamente no hay jefes. La estructura empieza a surgir solo cuando la

empresa crece y su volumen de ventas se incrementa; cuando se incorporan

trabajadores asalariados, se incrementa el número de proveedores y la

organización no puede estar solo a cargo de los integrantes de la familia, pero

sobre todo, cuando no cuenta con suficientes ingresos para cubrir el costo

implícito del crecimiento.

En este punto cabe mencionar que los apoyos gubernamentales carecen de

programas especializados en la problemática de las empresas familiares, tales

como la sucesión generacional. (Comisión Intersecretarial de Politica Industrial,

2003).

Veamos enseguida algunos rasgos de las Pymes que nos permitirán ir

adentrarnos en su integración distinguiendo sus rangos de edad y sexo:

(Tabla 2):

Tabla 2 Características de los propietarios de las Pymes

RANGO DE EDAD MASCULINO FEMENINO TOTAL % DEL TOTAL

Hasta 20 años 1,325 567 1,892 0.86%

Entre 21 y 25 años 5,987 2,493 8,480 3.88%

Entre 26 y 39 años 47,726 17,739 65,465 29.93%

Entre 40 y 59 años 84,812 32,619 117,431 53.69%

Más de 60 años 19,923 5,538 25,461 11.64%

Total 159,773 58,956 218,729 100.00%

Fuente: (Comisión Intersecretarial de Politica Industrial, 2003)

Page 26: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

26

En el Tabla se observa que el estrato de edad en el rango de 40 a 59 años es el

que tiene la mayor proporción (53.59%), y sumado con el de más de 60 años

acumula 65.33 %.

Este dato es importante debido a que hay algunos estudios que han encontrado

una relación de mayor involucramiento laboral a mayor edad (Alkahtani, 2000).

Esto nos permite destacar que la edad de los integrantes de las Pymes es un

factor que opera a favor de cualquier intención del fomentar el involucramiento al

trabajo.

Otro factor importante es el nivel educativo de los propietarios de las Pymes que

hasta hace pocos años era predominantemente primaria-secundaria, y ahora es

de licenciatura (Tabla 3).

Tabla 3

Formación educativa de los propietarios de Pymes

Formación Masculino Femenino Completa total

Primaria 6,085 5% 1,430 3% 7,515 4%

Secundaria 7,190 6% 6,710 14% 13,900 8%

Preparatoria o profesional

técnico

20,077 16% 11,395 25% 31,472 18%

Licenciatura 83,328 66% 25,907 56% 109,235 63%

Maestría 9,443 7% 742 2% 10,185 6%

Doctorado 812 1% 244 1% 1,056 1%

Total 126,935 100% 46,428 100% 173,363 100%

Fuente: (Comisión Intersecretarial de Politica Industrial, 2003)

Los datos de formación educativa de directivos difieren en relación al nivel

educativo de los empleados en las Pymes. En el Tabla 4 se observa que el 82 %

de los empleados solo tiene estudios hasta nivel de bachillerato, una

característica que indica bajo nivel educativo (Tabla 4):

Page 27: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

27

Tabla 4

Formación educativa de los empleados en Pymes

Formación Porcentaje

Doctorado 1%

Maestría 1%

Licenciatura 16%

Bachillerato 25%

Secundaria 30%

Primaria 23%

Sin instrucción 4%

100%

Fuente: (Comisión Intersecretarial de Politica Industrial, 2003)

Algunos estudios muestran que la relación de involucramiento en las

organizaciones de los empleados de menor nivel educativo es mayor que el de

los empleados con mayor nivel educativo (Alkahtani, 2000). Por lo que de acuerdo

con estos datos, el marco de referencia educativo de las Pymes mexicanas

encaja completamente en el perfil de empleados que favorece cualquier intención

o aplicación de un programa de involucramiento, ya que de forma natural se

realiza por motivación de tipo moral de acuerdo a la clasificación de (Amitai,

1975).

VIII.- Consideraciones para la instrumentación estrategias de

involucramiento en pymes

En este ensayo se ha expuesto que las Pymes tienen, al menos, cuatro

características deseables para recibir programas de involucramiento, estas son:

1).- Su tamaño: el hecho de ser empresas con poco personal favorece el

involucramiento de sus integrantes. Esta afirmación esta soportada en las

investigaciones realizadas en diferentes organizaciones en la India (Pravin, 2004).

Page 28: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

28

2). Su estructura simple: el carecer de una estructura vertical integrada por

distintos niveles de autoridad favorece la comunicación que es uno de los

elementos básicos para la aplicación de los programas de involucramiento.

Prácticamente se eliminan las posibles resistencias de supervisores u otros

mandos que frecuentemente se oponen a estos programas porque amenaza su

poder de toma de decisiones (Fenton-O'Creevy, 1998).

3).- La edad de sus integrantes: de acuerdo con las cifras mostradas el 65%

aproximadamente tiene más de 40 años, lo que concuerda con las afirmaciones

de que el involucramiento se fortalece con la edad de las personas (Alkahtani,

2000).

4).- Educación de los integrantes: de acuerdo con las cifras más del 80 % de los

empleados cuentas hasta bachillerato, que indica un medio o bajo nivel educativo

y querámoslo o no favorece de acuerdo a estudios previos la aplicación de

involucramiento (Alkahtani, 2000).

En los puntos anteriores analizamos algunas experiencias de involucramiento en

Pymes de servicio y de manufactura y constatamos que el involucramiento se

desarrolla con mayor intensidad en este tipo de organizaciones; lo que da la pauta

para advertir sus posibilidades de aplicación en México.

Toman relevancia cuatro factores críticos de una organización que pueden influir

en la mayor participación de los empleados (Tabla 5). Estos procesos son el

manejo de información, el entrenamiento, la toma de decisiones y el

reconocimiento. (Lawler E. I., 1986). Estos se detallan a continuación:

Page 29: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

29

Tabla 5

Factores críticos en el involucramiento de los empleados

Factor crítico relacionado

con involucramiento de

empleados

Descripción

Manejo de información Grado de fluidez de la información de arriba hacia

abajo en la estructura de la organización

Entrenamiento Habilidades y conocimientos sobre operaciones

específicas y en la organización en general

Toma de decisiones Tipo de decisiones y las áreas en la que se toman

las decisiones

Reconocimiento Tipos de reconocimiento y compensación aplicados

en la organización

Fuente: Lawler III, 1986.

Se ha afirmado que el involucramiento laboral se refiere al grado con el cual estos

cuatro procesos son trasladados hacia los niveles más bajos de la organización.

Entre mayor énfasis de estos procesos más influencia positiva hay sobre el

involucramiento, con los esperados efectos sobre el mejoramiento de la calidad,

reducción de ausentismo y rotación de personal y mejorar el problema de la

solución y toma de decisiones (Lawler E. I., 1986).

A partir de cómo funcionen estos cuatro procesos se profundiza el grado del

involucramiento en la organización, el cual, puede diferir de acuerdo a las

características de la organización en la que se aplique. Es decir, que los

Page 30: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

30

empleados en una organización toman parte en uno o más procesos

organizacionales.

Estos procesos se han identificado como “Sistemas de sugerencias”,

“involucramiento a la tarea” y “alto involucramiento” estos son aplicados para

describir tres niveles progresivos de involucramiento que indican la intensidad de

los cuatro factores críticos descritos: Manejo de información, entrenamiento, toma

de decisiones y reconocimiento.

Un punto relevante en el momento de definir el programa de involucramiento es

que implica un alto grado de mutualidad entre los participantes de la organización,

es conveniente retomar los tipos de involucramiento que pueden toma lugar.

Adicionalmente debe contemplarse estrategias para lograr un mayor nivel de

involucramiento. En este sentido y coincidiendo con Amitai, (1975),

consideramos que las siguientes estrategias son apropiadas para organizaciones

pequeñas:

1. Participación en la toma de decisiones

2. Fomentar la autonomía

3. Satisfacción laboral

4. Promover la retroalimentación

5. Establecer la diversidad de tareas

6. Resaltar la importancia de las tareas

La selección de la estrategia más apropiada es resultado de un diagnóstico muy

particular de cada caso, inclusive también puede también retomarse la idea de

Sharon R. P.(1998) quien sugiere la creación y desarrollo de actores “estratégicos”

en las organización que permita la aplicación de estas programas como ocurre con

los programas de calidad.

Page 31: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

31

Conclusiones:

1. Podemos observar que a partir de los 50´s hay un creciente número

de evidencias que registran los beneficios favorables de la

aplicación de los programas de involucramiento en múltiples

empresas de diversos giros y tamaños.

2. Encontramos que uno de los principales factores que contribuyen al

éxito de estos programas de involucramiento es voluntad y libertad

de participar por parte de los empleados

3. Es insistente que entre los principales beneficios registrados se

encuentran la reducción de ausentismo laboral, reducción de costos

y accidentes de trabajo.

4. Las experiencias en la implantación de programas de

involucramiento indican que es requisito la existencia de valores

entre los trabajadores, ya que se requiere de un cambio que se

refleje en la forma de tomar decisiones y romper las inercias que

impiden la adopción de nuevas prácticas implícitas en estos

programas.

5. En numerosas experiencias se destaca la importancia de la

participación de los mandos intermedios, es decir, los supervisores

para evitar bloqueos administrativos en la implantación de estos

programas.

6. Se ha encontrado que por su tamaño las Pymes tienen

características que muestran un alto potencial para la

implementación de programas de involucramiento, ya que tienen,

menos obstáculos que superar en su aplicación.

Page 32: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

32

Sugerencias de investigación:

Con base al tema expuesto en forma inacabada, consideramos que hay un

inmenso trayecto aún por explorar, y dentro de este, podrían elegirse, entre otros,

algunos como los siguientes:

a. Los efectos reales de la participación de los empleados en los beneficios

extra-salariales en Pymes en México.

b. El involucramiento y su impacto en la innovación de tecnología en

empresas en México.

c. La respuesta de las estructuras sindicales ante el fomento de programas de

involucramiento bajo las condiciones del ambiente laboral en México.

d. El involucramiento de los empleados y su relación con el ausentismo laboral

y la rotación de personal en pymes en México

Page 33: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

33

Referencias Bibliográficas

Adams, R. (1995). Industrial relations under liberal democracy: North America in comparative

perspective. USA: University of South Carolina.

Alkahtani, A. S. (3 de 10 de 2000). Involvement of employees and their personal characteristics in

Saudi construction companies. Recuperado el 15 de 08 de 2007, de ABIFORM Global:

www.proquest.com. pag. 67-48

Amitai, E. (1975). An evaluaction of complex organizations:on power involvementa nd theis

correlates. Free press , 123-134.

Ang, A. (2002). An eclectic review of the multidimensional perspectives of employee involvement.

The TQM Magazine , 192-200.

Becker, B., & Gerhart, B. (1996). The impact of juman resource management on organizational

perfomance:Progress and prospects. Academy of Management Journal , 39:777-778.

Becker, B., & Huselid, M. (1998). High perfomance work systems and firm perfomance: a syntesis

of research and managerial implications. Research in personnel and Human Resources

Management , 195-210.

Blau, G., & K.R., B. (1997). Conceptualising ow job involvement and organizational comminment

affect turnoer and absenteeism. Academy of Management Review , 288-301.

Ciavarella, M. A. (2003). The adoption of high-involvement practices and processes in emergent

and developing firms: a descriptive and prescriptive approach. Human resource Management ,

337-356.

Comisión Intersecretarial de Politica Industrial. (2003). Observatorio Pyme en México. México:

Secretaria de Economía Gobierno Federal. Pag. 1-101.

Cruz Feria, A. (2004). Actitud del trabajador, antecedentes de involucramiento. Monterrey, N.L.:

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 104 pag.

Delaney, I. (1996). Workplace cooperation:current problemas, new approaches. Journal of Labor

Research , 45-63.

Drehmer, D. E., Belohlav, J. A., & Coye, R. W. (25 de 12 de 2000). ABI/INFORM Global. Recuperado

el 18 de 04 de 2007, de www.proquest.com

Dubin, R. (1956). Industrial worker's worlds: A study of the central life interest of industrial

workers. Social problems , 131-142.

Dumaine, B. (1994). The trouble with teams. fortune , Sept 5:86-92.

Page 34: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

34

Fenton-O'Creevy, M. (1998). Employee involvement and the middle manager: evidence from a

survey of organizations. Summary. Journal of Organizational Behavior , 67-69.

Fundes. (22 de 03 de 202). Business Enabling enviroment conditions of the Smes1. Recuperado el

22 de 04 de 2009, de fundes: www.fundes.org. pag 1-23.

Gangaram, S., Ghorpade, J., & Lackritz, J. (2001). Preferences for involving employees in the

management of Orgnanizations: the U.S. versus Mexico. San Diego: San Diego University: Ciber

Working Paper Series.

Goshal, S., Bartlett, C., & Morán, P. (Scheduling, and Controling). Project Management: A Systems

Approach to Planning. N.Y.: Van Nostrand.pag 365-388.

Guthrie, P. J. (2001). High involvement work practices, turnover and productivity: evidence from

new Zealand. Academy of Management , 180-190.

Hyman, J., & Mason, B. (1995). Managing employee involvement and participation. London: Sage:

pag 124-144.

Instituto Nacional de Estadística, g. e. (2004). Estadísticas de turismo con base a los resultados de

los censos económicos del 2004. Mexico: INEGI.

Kaler, J. (1999). Understanding Participation. Journal of business , pag. 125-135.

kaufman, S. (2001). El desarrollo de las micro y pequeñsa empresas un reto para la economía

mexicana. IIesca , 24-34.

Lawler III, E. (22 de 05 de 1999). ABI/INFORM Global. Recuperado el 18 de 09 de 2007, de

www.proquest.com. pag 8

Lawler, E. I. (1986). High-involvement management: Participative strategies for improving

organizational perfomance. Jossey-Bass , pag. pag. 18-20.

Lawler, E., & Hall, D. (1965). Relationship of job characteristics to job involvement. Journal of

applied Phychology , 24-33.

Levine, D. I. (1995). Reinventing the Workplace:how Business and Employees Can Both Win.

Washington: The Brookings Intitution. pag. 1-212.

Lodahl, T. K. (1965). The definition and measurement of job involvement. Journal of Applied

Psychology , 24-33.

Lorence, J. (1987). Age Differerences in work involvement. Work and Occupation , 533-557.

Martin, L. C., & Parsons, C. K. (28 de 09 de 1995). ABI/INFORM Global. Recuperado el 17 de 03 de

2007, de www.proquest.com. pag. 1-12.

Page 35: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

35

Miller, H., & Prichard, F. (1992). Factor's associated with worker's inclinations to participate in an

employee involvement program. Group and Organizational Management , 17:414-430.

Mueller, C., Wallace, J., & Price, J. (1992). Employee commiment:resolving some issues. Work and

occupations , 211-236.

Nacional Financiera. (2006). Perspectivas de corto plazo para las Pymes en Mexico. Mexico D.F.:

Nacional Financiera S.N.C.

Organización de Estados Americanos. (2006). Seminario Interamericano sobre Pymes. Panama:

OEA.

Owusu, Y. A. (1999). importance of employee involvemenet in world-class agile management

systems. International Journal of Agile Managment System , 107-115.

Palomo, M. (2005). Los procesos de gestión y la problematicas de las Pymes. Ingenierias , Vol. VIII.

Num.28: 25-31.

Pozas, M. (2003). Estrategia internacional de la gran empresa mexicana en la decada de los

noventas. Mexico, D.F.: El Colegio de México.

Pravin, G. D. (01 de 02 de 2004). ABI/INFORM Global. Recuperado el 18 de 10 de 2007, de

www.proquest.com. pag. 15-24.

Preuss, G. A., & Lautsch, B. A. (13 de 03 de 2002). ABI/INFORM Global. Recuperado el 3 de 03 de

2007, de www.proquest.com. pag 517-541.

Ramsey, R., Lassk, F. G., & Marshall, G. W. (08 de 03 de 1995). The Journal of Personal Selling and

Sales Management. Recuperado el 23 de 09 de 2007, de Proquest: www.proquest.com. pag. 65-

75.

Richarson, H. A. (2005). Integrating managerial perceptions and transformational leadership into a

work-unit level model of employe involvement. Journalof Organizational Behavior , 565-589.

Sharon, P. R. (1998). The Academy of Management Executive. Briarcliff Manor , Vol. 12:3; pag. 83,

2 pgs .

Sonny, S. A. (2002). Employee involvement as a prerequisite to reduce workers' compensation

costs: A case study. Review of Business , 12-16.

Stafford, E., P.R., J., & Banks, M. (1980). Employment, work involvement and mental health in less

qualified young people. journal of occupational Phychology , 291-304.

Steudel, H., & Desruelle, P. (1992). Mnufacturing in the nineties. N.Y.: Van Nostrand Reinhold. 374

pag.

Page 36: ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO … ESTRATEGIAS DE INVOLUCRAMIENTO LABORAL EN PYMES DE SERVICIO Y MANUFACTURA Introducción En cualquier empresa, no importa su giro ó tamaño, el buen

36

Takao, K., Kang-Sung, L., & Jang-Soo, R. (05 de 5 de 2007). ABI/INFORM Global. Recuperado el 19

de 09 de 2007, de www.papers.ssrn.com. pag. 1-23.

Tesluk, E., Vance, R., & Mathieu. (24 de 03 de 1999). Examining Employee involvement in the

context of participative work. Group and Organization Management , 271-299.

Walsh M., & E., M. (2002). The potencial of employee involvement in an established irish branch of

multinational. Irish Journal of Management , 233.